Uploaded by Susana López

GUÍA DE ESTUDIO FCE

advertisement
GUÍA DE ESTUDIO FCE
Instituto Vittorio Monteverdi
Susana Saraí López Manzanilla
Profesora: Virginia Suárez Salas
3A
EL DERECHO A LA IGUALDAD
Leyes o instituciones nacionales que lo
protegen
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación
Articulo 1: Debe haber igualdad de oportunidades y trato
Articulo 4 : Se prohíben las practicas discriminatorias
Articulo 9: Hacer diferencias en el pago o en las condiciones
laborales cuando dos o mas personas realizan el mismo trabajo.
Articulo 15: Para promover la inclusión se debe promover en el
sistema educativo la igualdad y diversidad
CNDH, DIF, UNICEF, UNFPA, INMUJERES, ETC.
TIPOS DE IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES: todas las personas tengan las mismas
posibilidades de acceder a los satisfactores de las necesidades y
derechos que establece la ley
SUSTANTIVA: implica la vigencia de igualdad ante la ley
DE TRATO: las personas que estén en desventaja reciban un trato
que les garantice el ejercicio de sus derechos
FORMAL: ley que dice que las personas son iguales en dignidad y
derechos y prohíbe la discriminación
VIVIR CON IGUALDAD DE GENERO
Significa que todas las personas tengan los mismos derechos sean
tratadas con dignidad y respeto y sean consideradas iguales en la ley
LO QUE TENEMOS
Acceso a la educación: Mismas oportunidades de asistir a la escuela
Acceso a la protección de la salud: Acceso a información del
cuidado de la salud para prevenir enfermedades, y a servicios
médicos.
Derecho a poseer bienes: En una sociedad igualitaria no existen
distinciones en el derecho a poseer dinero y bienes.
Derecho al trabajo: Implica que mujeres y hombres tengan las
mismas oportunidades de contar con un empleo digno con un salario
justo
Derecho a la libertad:
Derecho a la seguridad y a la protección ante la violencia: Tenemos
derecho a no recibir violencia, en un entorno seguro, donde se
preserve su vida y su integridad
DESAFIOS QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD
Clima extremo: El cambio climático trae riesgos ambientales
Desastres naturales: Es inevitable que existan inundaciones entre
otras cosas, pero si se pueden prevenir
Crisis de agua: Cerca de mil millones de personas carecen de agua
potable.
Hambre y pobreza: 42 millones de personas no puede satisfacer sus
necesidades de alimento y no puede comer tres veces al día
.
Download