Uploaded by carlos baldit

Mapa mental

advertisement
Concepto
Se refiere al precio o costo de las
mercancías que se utilizan para
calcular los impuestos, aranceles y
otros costos asociados al comercio
internacional.
Dif. de precio
y costo
El precio se refiere al monto que
se paga o se va a pagar por
adquirir las mercancías.
Por otro lado, el costo se refiere a
los gastos y desembolso en los
que incurre el vendedor para
producir, adquirir o transportar
las mercancías.
Subvaloracion
La subvaloración del valor de la
mercancía es una práctica ilegal
en el comercio internacional que
consiste en declarar un valor
inferior al real de las mercancías
importadas o exportadas.
VALOR
DE LA
MERCANCIA
Formas de valorar
la mercancia
Existen diferentes métodos para valorar la
mercancía en el comercio internacional, los
cuales se utilizan de acuerdo con las
regulaciones aduaneras.
Algunos de estos métodos son:
1.
Método del valor de transacción.
2.
Método del valor de transacción de
mercancías idénticas
3.
Método del valor de transacción de
mercancías similares
4.
Método del valor reconstruido
5.
Método del valor determinado
Efectos de la
valoracion de mercancia
La valoración de mercancías tiene
varios efectos en el comercio
internacional.
Algunos de estos efectos son:
1. Determinación de impuestos y
aranceles.
2. Cumplimiento de regulaciones
aduaneras
3. Protección de la industria
nacional
4.
Prevención de fraudes y
evasión fiscal
5.
Facilitación del comercio
Supravaloracion
Es una práctica que consiste en
declarar un valor superior al real
de las mercancías importadas o
exportadas.
Aunque no es tan común como la
subvaloración, la supravaloración
puede tener consecuencias
negativas en el comercio
internacional.
Download