Preguntas Sobre Coagulación 1. Defina Homeostasis. Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada 2. Qué ocurre cuando hay lesión un vaso sanguíneo? Ante una lesión vascular, la hemostasia se activa para detener la hemorragia. La primera respuesta es la vasoconstricción e inmediatamente se produce el coágulo plaquetario que requiere una malla de fibrina que le de firmeza. Cualquier alteración de estos tres mecanismos impide la formación de un coágulo de calidad y predispone a la hemorragia. 3. Mediante que mecanismo ocurre la vasoconstricción local del vaso y que otro elemento participa en ella? En la hemostasia primaria la primera respuesta al daño de los vasos es la vasoconstricción de la luz de las arteriolas, para minimizar la pérdida de sangre por el lugar de la lesión. La vasoconstricción es debida a la secreción de serotonina y tromboxano A2 (TXA2) por parte de las plaquetas y del endotelio, que interaccionan con receptores en la superficie de las células de la pared vascular. 4. Cuál sustancia libera el endotelio lesionado a las cuales las PLT son atraídas? Tras una lesión, la superficie subendotelial expuesta contiene componentes altamente trombogénicos, como el colágeno, el factor de Von Willebrand (FvW) y otras moléculas implicadas en la adhesión plaquetaria. 5. Cuáles otras sustancias se librean en el vaso lesionado y cuál es su función con el complejo PLT+COLAGENO? ADP , trombosano A2 , serotonina. 6. Cuáles enzimas son necesarias para la formación del coagulo? Trombina fibrinógeno para que se convierta en fibrina 7. Cuáles son las vías o pasos envueltos en la coagulación? La intrínseca, la extrínseca y vía común 8. Describa la Vía Extrínseca. La vía extrínseca se activa por FT expuesto en el sitio de la lesión (tromboplastina en el tiempo de protrombina [TP]). 9. Describa la Vía Intrínseca. La vía intrínseca se inicia por la exposición de la sangre a una superficie cargada negativamente (como caolín o sílice en el tiempo de tromboplastina parcial activada [TTPA]). 9. Describe la Vía Común. La vía común inicia cuando el factor X activa al factor V , y el X junto al calcio como cofactor activa la protrombina como trombina , y esta activa al fibrinógeno activa como fibrina 11. Cuáles son los factores dependientes de Vitamina K. Los factores dependientes de Vitamina K son los factores de coagulación II (protrombina), VII, IX y X. 12. Describa la Conversión de Fibrinógeno a fibrina. El fibrinógeno, uno de los mayores constituyentes del plasma, está formado por tres parejas de cadenas polipeptídicas (alfa, beta y gamma), unidas por puentes disulfuro. La trombina hidroliza la molécula de fibrinógeno en las cadenas alfa y beta, liberándose así los monómeros de fibrina al lisar los fibrinopéptidos A y B (FPA, FPB). De esta manera, tiene lugar la formación espontánea de polímeros de fibrina, inicialmente unidos por interacciones no covalentes que pasan a covalentes por acción del factor XIIIa. 13. Defina la Fibrinólisis, describa el proceso. La fibrinolisis es una serie de eventos en cascada de zimógenos, enzimas activas e inhibidores que evita el depósito de fibrina en el vaso e impide la obstrucción del flujo Inmediatamente durante la formación del coágulo, se pone en marcha un mecanismo para su lisis y la restauración de la estructura del vaso. Esta función la realiza la enzima plasmina, que se forma a partir del plasminógeno por acción del activador tisular del plasminógeno (tPA) y, en menor medida, por el activador del plasminógeno urinario (o urocinasa). El plasminógeno embebido en el coágulo se transforma así en plasmina, que degrada la fibrina. La plasmina tiene una especificidad de sustrato amplia y, además de la fibrina, escinde el fibrinógeno y una serie de proteínas plasmáticas y factores de la coagulación. La plasmina escinde la fibrina polimerizada en múltiples sitios y libera productos de degradación de la fibrina (PDF), entre ellos el dímero D (dos dominios D de la fibrina estabilizados por el factor XIIIa). Las enzimas activadoras del plasminógeno son la tPA y urocinasa. 14. Cuáles son los anticoagulantes naturales? Proteínas C y S y antitrombina. 15. Cuál vía mide el TP, cual el TPT y cual ambos (TP/TPT)? El tiempo de protrombina (TP) mide la vía extrínseca de la coagulación, mientras que el tiempo de tromboplastina parcial (TPT) mide la vía intrínseca de la coagulación.