EJERCICIOS RESUELTOS DE CÁLCULO Héctor Rojas Luna OCTUBRE 2015 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2 UNIDAD TEMÁTICA I. Funciones algebraicas y sus gráficas. ...................................... 11 UNIDAD TEMÁTICA II. Límites de Funciones y Continuidad. ........................................ 57 UNIDAD TEMÁTICA III. La Derivada y las técnicas de derivación ................................. 96 UNIDAD TEMÁTICA IV. Técnicas de integración y la integral definida. ..................... 124 UNIDAD TEMATICA V. Funciones trascendentales........................................................... 153 REFERENCIAS ....................................................................................................................... 181 2 INTRODUCCIÓN Este trabajo está dirigido, principalmente, a los estudiantes que cursan la asignatura de Cálculo en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional (ESCOM-IPN). Aunque también, puede servir como material de apoyo para los profesores de esta escuela que imparten la asignatura. Este compendio de problemas resueltos está desarrollado acorde al programa vigente de Cálculo que se imparte en la ESCOM-IPN. Explícitamente seccionamos el trabajo expuesto de la siguiente manera: en la primera sección presentamos ejercicios de desigualdades, operaciones con funciones y sus propiedades, en la segunda sección, damos un tratamiento intuitivo acerca del límite de una función en un punto y continuidad, así como también, técnicas para determinar límites. Para la tercera sección se trabaja con la definición de la derivada de una función en un punto, su interpretación como pendiente, velocidad y tasa o razón de cambio; junto con las reglas para encontrar derivadas. En la cuarta sección trabajamos con la definición de la integral definida por sumas de Riemann, propiedades y técnicas de integración. Finalmente, para la quinta sección desarrollamos ejercicios de derivación e integración relacionados con las funciones trascendentales: logaritmos, funciones exponenciales, funciones trigonométricas, trigonométricas inversas y funciones hiperbólicas. Los problemas que se presentan surgen de la bibliografía aprobada y recomendada en el programa oficial vigente y que se cita al final de este trabajo. En todos los problemas se ha procurado mantener la mayor claridad; tanto en los métodos empleados, como en el uso de los conceptos y teoremas para plantear y resolver problemas específicos, todo ello, con el propósito de que el estudiante forje la habilidad de solventar su propia resolución, la cual es una parte de suma importancia en su formación profesional. Finalmente, aprovecho para agradecer a los integrantes de la academia de ciencias básicas de la ESCOM-IPN por todas las aportaciones y observaciones hechas a este trabajo. 3 Para facilitar un repaso de las propiedades de β se presenta el siguiente resumen. Conjuntos Aunque en general no existe una definición formal para definir lo que es un conjunto, en este trabajo simplemente diremos que se trata de una colección de objetos de cierto tipo que se llaman los elementos del conjunto. Los objetos de un conjunto se denominan elementos o miembros de un conjunto. Generalmente se utilizan letras mayúsculas π΄, π΅, πΆ, … para denotar conjuntos y letras minúsculas π, π, π, … para designar a los elementos de un conjunto. De esta manera, el término “conjunto” se considerará sinónimo de “clase”, “colección” y “familia”, pero estos términos no se definirán así como tampoco se dará una lista de axiomas para la teoría de conjuntos. Para que una colección π de objetos sea un conjunto, aquella debe estar bien definida. Esto quiere decir que, dado un objeto π₯ cualquiera, debe ser posible determinar si π₯ es o no un elemento de π. Como por ejemplo el conjunto π dado por las soluciones de la ecuación π₯ 2 = 9 o la colección de estados de la República Mexicana son ejemplos de conjuntos. Las colecciones basadas en juicios subjetivos como “todos los jugadores de futbol son buenos” o “todos los adultos inteligentes” no son conjuntos. Notación Las nociones básicas de la teoría de conjuntos que se emplearan en los ejercicios de este trabajo son las siguientes: ο· ο· ο· ο· ο· ο· ο· ο· El elemento π₯ está en el conjunto A: π₯ ∈ π΄. El elemento π₯ no está en el conjunto A: π₯ ∉ π΄. El conjunto de todos los π₯ que verifican la propiedad P: {π₯: π}. Por ejemplo, π΄ = {π₯: π₯ ππ π’ππ π£ππππ } = {π, π, π, π, π’}. A es un subconjunto de B: (A está incluido en B) π΄ ⊆ π΅. A es un subconjunto propio de B: π΄ ⊂ π΅. (A está incluido en B pero π΄ ≠ π΅) La unión de A y B: π΄ ∪ π΅ = {π₯: π₯ ∈ π΄ π π₯ ∈ π΅}. La intersección de A y B: π΄ ∩ π΅ = {π₯: π₯ ∈ π΄ π¦ π₯ ∈ π΅}. El conjunto vacío: ∅ Números Reales y Desigualdades Nuestro estudio del cálculo se basa en el sistema de los números reales. A este conjunto lo denotaremos como β. Este sistema consiste en el conjunto de los números reales junto con las operaciones algebraicas que se basan en las operaciones de adición y multiplicación entre sus elementos. En seguida se introducen las propiedades de orden de β y se ilustra el uso de estas propiedades. 4 Finalmente la noción de valor absoluto, que se basa en las propiedades de orden será ilustrada con algunos ejemplos. Clasificación Es común utilizar varios conjuntos particulares que se denotan por símbolos comunes como se indica a continuación. (El símbolo βΆ= se emplea para indicar que el símbolo de la izquierda se define por la expresión de la derecha.) El conjunto de los números naturales β βΆ= {1,2,3, … } El conjunto de los enteros β€ βΆ= {0,1, −1,2, −2,3, −3, … } π El conjunto de los números racionales β βΆ= { π , π ∈ β€ π¦ π ≠ 0} Por ejemplo, 2/5, −19/2,4/1 = 4. ο· Los números irracionales. Este conjunto consiste de todos aquellos números reales que no están en β. Es decir, a este tipo de números no se les puede escribir como un cociente de enteros. Por ejemplo, √2, √3, π. El diagrama de la figura 1 indica las relaciones entre los tipos de números que se emplean en el álgebra. La línea que une dos rectángulos indica que los números citados en el rectángulo superior abarcan los del rectángulo inferior. Los números complejos, contienen a todos los números reales. ο· ο· ο· πΉπππ’ππ 1 Representación Geométrica Los números reales se pueden representar mediante puntos en una recta πΏ, de modo que a cada número real, a le corresponda exactamente un punto de πΏ, y que a cada punto π·, en πΏ, le corresponda un número real. A esto se le llama correspondencia biyectiva. Para hacer esto primero se escoge un punto arbitrario, πΆ, llamado origen, y a él, se le relaciona el número real cero. Los puntos asociados a los enteros se determinan, entonces, trazando segmentos de recta sucesivos de igual longitud a la izquierda y a la derecha de πΆ, como se ve en la figura 3. 5 El punto que corresponde a un número racional como 23/5, se obtiene al subdividir los segmentos. Los puntos asociados a determinados números irracionales como, por ejemplo √2,√3 y √5 se pueden determinar mediante construcción geométrica. (Figura 2) πΉπππ’ππ 2. πΆπππ π‘ππ’πππóπ ππππéπ‘ππππ ππ √2 El número π asociado a un punto π¨ en la recta πΏ, es la coordenada de π¨. Se dice que tales coordenadas constituyen un sistema coordenado, y que πΏ es un eje coordenado o bien una recta numérica real. Se puede asignar un sentido (o dirección) a πΏ expresando que el sentido positivo es hacia la derecha, y el sentido negativo, hacia la izquierda. Se puede indicar el sentido positivo colocando una punta de flecha enπΏ como se indica en la figura 3. Los números que corresponden a puntos a la derecha de πΆ en la figura 2 son los números reales positivos. Los que corresponden a puntos a la izquierda de O son los números reales negativos. El número real cero no es positivo ni negativo. Nótese la diferencia entre un número real negativo y el negativo de un número real. En particular, el negativo de un número real, π, puede ser positivo. Por ejemplo, si π es negativo, digamos π = −3, entonces el negativo de a es −π = −(−3), que es positivo. πΉπππ’ππ 3. π πππ‘π ππ’πéππππ ππππ. 6 Propiedades algebraicas de β En el conjunto β de los números reales hay dos operaciones binarias, denotadas por + y β que se denominan adición (π΄) y multiplicación (π), respectivamente. Estas operaciones satisfacen las siguientes propiedades: Suma (π΄1 )π + π = π + π para toda π, π en β (propiedad conmutativa de la adición); (π΄2 )(π + π) + π = π + (π + π ) para toda π, π, π en β (propiedad asociativa de la adición); (π΄3 )Existe un elemento 0 en β tal que 0 + π = π y π + 0 = π para toda π en β (existencia del elemento 0); (π΄4 )Para cada π en β existe un elemento −π en β tal que π + (−π) = 0 y (−π) + π = 0 (existencia de elementos negativos). Multiplicación (π1 )π β π = π β π para toda π, π en β (propiedad conmutativa de la multiplicación); (π2 )(π β π) β π = π β (π β π ) para toda π, π, π en β (propiedad asociativa de la multiplicación); (π3 )Existe un elemento 1 en β tal que 1 β π = π y π β 1 = π para toda π en β (existencia de un elemento unitario); (π4 )Para toda π ≠ 0 en β existe un elemento 1 π 1 1 en β tal que π β (π) = 1 y (π) β π = 1 1. En notación también podemos escribir π−1 = π (existencia de recíprocos); (π·)π β (π + π ) = (π β π) + (π β π ) y (π + π ) β π = (π β π) + (π β π)para toda π, π, π en β (propiedad distributiva de la multiplicación sobre la adición). Observación. Los números reales son cerrados con respecto a la operación suma (+) y multiplicación(β), es decir, si a y b son dos números reales cualesquiera entonces su suma π + π y su multiplicación π β π también es un número real. El lector debe estar familiarizado con todas estas propiedades. El objeto de esta lista 7 es que todas las técnicas y operaciones comunes del álgebra se pueden deducir de estas nueve propiedades. Propiedades de la igualdad Si π = π y π es cualquier número real, entonces ο· ο· π+π =π+π πβπ =πβπ Multiplicaciones en las que interviene el cero ο· ο· π β 0 = 0 para todo número real π. Si π β π = 0 entonces π = 0 o bien π = 0. Con esto, queremos dar a entender que al menos uno de los dos números a o b es cero. Propiedades de los números negativos ο· ο· ο· ο· −(−π) = π. (−π)π = −(ππ) = π(−π) (−π)(−π) = ππ (−1)π = −π Propiedades de Orden Se establecerán ahora algunas de las propiedades básicas de la relación de orden en β. Estas son las conocidas “reglas de desigualdades” que el lector ha usado en cursos de matemáticas anteriores. Se usarán con frecuencia en las secciones posteriores. Si a y b son números reales, entoncesπ es menor que π y expresaremos esto como π < π si π − π es un número positivo. (0 < π − π). Esto es equivalente a decir que π es mayor que π. ο· ο· Por ejemplo, 5 < 7 ya que 0 < 7 − 5 = 2. ( o sea, 7 − 5 = 2es un número positivo) −7 < −3ya que 0 < −3 − (−7) = 4.( o sea, −3 − (−7) = 4 es un número positivo) Desde el punto de vista geométrico, π < π si el punto π esta a la izquierda del punto π sobre la recta real. La notación π ≤ π significa tanto π < π como π = π 8 (equivalentemente π ≥ π).Si – π es un número positivo, se dice que π es un número real negativo y se escribe π < 0. Por ejemplo, −(−7) = 7 es un numero positivo, por lo cual se tiene que −7 < 0. Tricotomía Los números reales están ordenados de manera que si π y π son números reales, entonces se verifica solamente una de las siguientes afirmaciones: π < π, π = π, π > π. Los símbolos <, >, ≤, ≥ se llaman desigualdades. Las propiedades siguientes relacionan el orden en β con la adición y la multiplicación, además proporcionan parte de las herramientas que se emplean para trabajar con desigualdades. Propiedades de las desigualdades 1. Si π < π y π < π entonces π < π.(propiedad transitiva) 2. Si π < π, entonces π + π < π + π para todo número real π. 3. Si π < π y π < π, entonces π + π < π + π. 4. Si π < π y 0 < π, entonces ππ < ππ 5. Si π < π y π < 0, entonces ππ < ππ 6. Si π ≠ 0, entonces π2 > 0 7. Si ππ > 0, entonces π y π son ambos positivos o ambos negativos. Las siguientes propiedades adicionales importantes de las desigualdades nos ayudaran en ciertos casos. 1 1 8. Si 0 < π < π entonces π < π. 9. Si 0 < π < π entonces π2 < π2 10. Si 0 < π < π entonces √π < √π 11. Si 0 < π < 1 entonces 0 < π2 < π 9 Intervalos Supongamos que π < π. El intervalo abierto es el conjunto de todos los números comprendidos entre a y b: (π, π) = {π₯ ∈ β: π < π₯ < π} El intervalo cerrado [π, π] es el intervalo abierto (π, π) junto con los extremos a y b: [π, π] = {π₯ ∈ β: π ≤ π₯ ≤ π} Existen otros siete tipos de intervalos (π,π] = {π₯ ∈ β: π < π₯ ≤ π} [π,π) = {π₯ ∈ β: π ≤ π₯ < π} (π, ∞) = {π₯ ∈ β: π < π₯ } [π,∞) = {π₯ ∈ β: π ≤ π₯ } (−∞,π] = {π₯ ∈ β: π₯ ≤ π} (−∞, π) = {π₯ ∈ β: π₯ < π} (−∞, ∞) = β Esta notación para los intervalos es fácil de recordar: utilizamos un corchete para indicar la inclusión o exclusión de un extremo; en caso contrario un paréntesis. Los símbolos −∞ e ∞ no representan números reales, por lo cual no existen los intervalos [π, ∞] ni [−∞, π] ni otros de la misma forma. 10 Valor absoluto Dos propiedades importantes de un número real π son su signo y su medida o magnitud. Desde el punto de vista geométrico, el signo de π nos dice si el punto π está a la derecha o a la izquierda de 0 sobre la recta real. La magnitud de π es la distancia entre el punto π y el 0; el número no tiene signo y su magnitud es cero. Habitualmente a la magnitud de π se le llama valor absoluto de π, se representa como |π|. El valor absoluto de a se define de la siguiente manera: |π | = { π π π π ≥ 0 −π π π π < 0 Otras caracterizaciones son: |π| = √π2 ; |π| = max{π, −π}. Interpretaciones geométricas: ο· |π| = |π − 0| Distancia de π al 0. ο· |π − π| Distancia de π a π. Propiedades: 1. |π| = 0 si y sólo si π = 0. 2. |π − π| = |π − π|. 3. |ππ| = |π||π| 4. |π|2 = |π2 | = π2 5. |π + π| ≤ |π| + |π|(desigualdad del triángulo) 6. ||π| − |π|| ≤ |π − π| 11 UNIDAD TEMÁTICA I. Funciones algebraicas y sus gráficas. 1.1 Números reales y desigualdades Resolver una desigualdad en la variable π₯, consiste en hallar el conjunto de los valores numéricos de π₯ para los cuales la desigualdad se verifica. La manera de resolver una desigualdad es muy parecida a la que utilizamos para resolver una ecuación algebraica pero existe una diferencia importante. Utilizando las propiedades de desigualdades podemos sumar y restar un numero en ambos miembros de la desigualdad sin alterar la relación de orden existente, incluso podemos multiplicar o dividir por un numero positivo y la desigualdad se conservara; no sucede lo mismo si se multiplica o divide en ambos miembros por un numero negativo, en este caso la desigualdad se invertirá Al sumar, restar, multiplicar o dividir es posible sustituir una desigualdad determinada por una lista de desigualdades equivalentes, la última desigualdad debe ser de tal forma que sea evidente hallar los valores numéricos que la satisfacen. 1. Resuelve la siguiente desigualdad −3π₯ + 4 < 11. Solución. Las siguientes desigualdades son equivalentes. −3π₯ + 4 < 11 −3π₯ + 4 + (−4) < 11 + (−4) −3π₯ < 7 1 1 ( ) (−3π₯) > ( ) 7 −3 −3 7 π₯>− 3 Desigualdad inicial Suma del inverso aditivo de 4 Desigualdad equivalente Producto por el inverso multiplicativo de −3. La desigualdad se ha invertido Desigualdad equivalente En términos de intervalos se concluye que el conjunto solución de la desigualdad 7 dada es el conjunto de todas las π₯ tales que π₯ ∈ (− 3 , ∞). 2. Resuelve la siguiente desigualdad 4π₯ − 3 < 2π₯ + 5 Solución. Las siguientes desigualdades son equivalentes. 4π₯ − 3 < 2π₯ + 5 4π₯ < 2π₯ + 8 2π₯ < 8 1 1 ( ) 2π₯ < ( ) 8 2 2 π₯<4 Desigualdad inicial Desigualdad equivalente donde se ha sumado 3 en ambos miembros Desigualdad equivalente donde se ha sumado -2x en ambos miembros Producto por el inverso multiplicativo de 2 en ambos miembros de la desigualdad equivalente anterior Desigualdad equivalente 12 En términos de intervalos se concluye que el conjunto solución de la desigualdad dada es el conjunto de todas las π₯ tales que π₯ ∈ (−∞, 4). 3. Resuelve la siguiente desigualdad −6 < 2π₯ − 4 < 2 Solución. Método 1. Un número real π₯, es una solución de la desigualdad dada si y sólo si es una solución simultanea para las dos desigualdades siguientes −6 < 2π₯ − 4 y 2π₯ − 4 < 2 La primera desigualdad se resuelve como sigue: Desigualdad inicial izquierda −6 < 2π₯ − 4 −2 < 2π₯ Desigualdad equivalente donde se ha sumado 4 1 1 Producto por el inverso multiplicativo de 2 en ambos ( ) (−2) < ( ) 2π₯ miembros de la desigualdad equivalente anterior 2 2 Desigualdad equivalente −1 < π₯ A continuación se resuelve la segunda desigualdad Desigualdad inicial derecha 2π₯ − 4 < 2 2π₯ < 6 Desigualdad equivalente donde se ha sumado 4 1 1 Producto por el inverso multiplicativo de 2 en ambos ( ) (2π₯ ) < ( ) 6 miembros de la desigualdad equivalente anterior 2 2 Desigualdad equivalente π₯<3 De esta manera, π₯ es una solución de la desigualdad −6 < 2π₯ − 4 < 2 si y sólo si satisface las dos condiciones dadas −1 < π₯ y π₯ < 3 O sea π₯ ∈ (−1, +∞) π¦ π₯ ∈ (−∞, 3) Podemos concluir que el conjunto solución de la desigualdad dada es el conjunto de todas las π₯ tales que π₯ ∈ π΄ ∩ π΅ = (−1, +∞) ∩ (−∞, 3) = (−1,3) O sea −1 < π₯ < 3. Método 2. Otra estrategia comúnmente empleada consiste en resolver en forma simultánea ambas desigualdades, este método se muestra a continuación: −6 < 2π₯ − 4 < 2 −2 < 2π₯ < 6 Desigualdad inicial Desigualdad equivalente donde se ha sumado 4 13 1 1 1 ( ) (−2) < ( ) 2π₯ < ( ) 6 2 2 2 −1 < π₯ < 3 Producto por el inverso multiplicativo de 2 en todos los miembros de la desigualdad equivalente anterior Desigualdad equivalente Para resolver una desigualdad que incluye polinomios de grado mayor que uno, se expresa cada uno de estos polinomios como producto de factores lineales ππ₯ + π, o como factores cuadráticos irreducibles de la forma ππ₯ 2 + ππ₯ + π, en algunos casos encontraremos ambas formas en la misma desigualdad. Si alguno de esos factores es distinto de cero en un intervalo dado, entonces es positivo o negativo en el intervalo, es decir, si escogemos cualquier valor de prueba π en el intervalo y resulta que el factor es positivo o negativo cuando π₯ = π, entonces diremos que es positivo o negativo ese factor en el intervalo dado. Observación. El procedimiento descrito anteriormente que nos permitirá conocer el signo que tiene un factor lineal o cuadrático en un intervalo dado, está justificado por el siguiente resultado. Teorema. Si una función π es continua en un intervalo π° y π(π₯) ≠ 0 para toda π₯ en π°, entonces π(π₯) > 0 o π(π₯) < 0 para toda π₯ en π°. 1. Resuelve la siguiente desigualdad 1 2 (π₯ − 4π₯ + 3) < 0 5 Solución. Método 1. La desigualdad inicial es equivalente a la desigualdad (π₯ − 1)(π₯ − 3) < 0 Los factores π₯ − 1 y π₯ − 3 son cero cuando π₯ = 1 y π₯ = 3. Al retirar estos puntos del eje real, se determinan los siguientes intervalos que no se traslapan (−∞, 1), (1,3), (3, ∞) 1 Notemos ahora que la función π (π₯ ) = 5 (π₯ − 1)(π₯ − 3) es continua y no se anula dentro de cada uno de estos intervalos, por lo tanto podemos determinar el signo que tienen los factores π₯ − 1 y π₯ − 3 en cada intervalo con un valor de prueba. Para hacer esto, vamos a utilizar la siguiente tabla de signos (−∞, 1) (1,3) (3, ∞) πΉπππ‘ππ ππ πππ’πππ π 0 2 4 πππππ ππ π₯ − 1 − + + πππππ ππ π₯ − 3 − − + πππππ ππ π(π₯) + − + πΌππ‘πππ£πππ 14 1 Las soluciones de la desigualdad 5 (π₯ − 1)(π₯ − 3) < 0 son los valores de π₯ para los cuales el signo resultante es estrictamente negativo. Así, la solución de esta desigualdad es sólo el intervalo (1, 3). Este resultado también puede comprobarse gráficamente. Figura 4. ππππ’ππ 4. πΊππππππ ππ ππ ππ’πππππ π (π₯ ) = 1 (π₯ − 1)(π₯ − 3) < 0 ππ (1,3) 5 Método 2. Por casos. La desigualdad inicial dada en el ejemplo anterior es equivalente a la desigualdad (π₯ − 1)(π₯ − 3) < 0 Esta última desigualdad se resolverá si conocemos los valores de π₯ para los cuales el producto de los factores π₯ − 1 y π₯ − 3 en β es un número negativo. Para hallar los valores de π₯ vamos a utilizar la siguiente propiedad: Si ππ < 0, entonces π y π tienen signos opuestos. De lo anterior podemos considerar dos casos: π₯ − 1 < 0 & π₯ − 3 > 0 o bien π₯ − 1 > 0 & π₯ − 3 < 0. Caso 1. π₯ − 1 < 0 y π₯ − 3 > 0. Las desigualdades anteriores son equivalentes a las desigualdades π₯ < 1 & π₯ > 3 por lo tanto, se deben encontrar todos los valores de π₯ en β tales que π₯ ∈ (−∞, 1) & π₯ ∈ (3, ∞), estas condiciones nos sugieren que π₯ pertenece al conjunto (−∞, 1) ∩ (3, ∞) = ∅ Por lo tanto, este conjunto no es solución de la desigualdad. Caso 2. π₯ − 1 > 0 y π₯ − 3 < 0. Las desigualdades anteriores son equivalentes a las desigualdades π₯ > 1 & π₯ < 3, por lo tanto, se deben encontrar todos los valores de π₯ en β tales que π₯ ∈ (1, ∞) & π₯ ∈ (−∞, 3), estas condiciones nos sugieren que π₯ pertenece al conjunto (−∞, 3) ∩ (1, ∞) = (1,3) 15 Del análisis de los casos anteriores se concluye que el conjunto solución para la 1 desigualdad 5 (π₯ − 1)(π₯ − 3) < 0, está dado por π₯ ∈ ∅ ∪ (1,3) = (1,3). 2. Resuelve la siguiente desigualdad (π₯ + 2)(3 − π₯ ) ≤0 (π₯ + 1)(π₯ 2 + 1) Solución. Método 1. Los factores π₯ + 2 y 3 − π₯ son cero cuando π₯ = −2 y π₯ = 3 respectivamente. El denominador del cociente se anula cuando π₯ = −1. Al retirar estos puntos del eje real se obtienen los siguientes intervalos que no se traslapan: (−∞, −2); (−2, −1); (−1, 3); (3, ∞) Notemos ahora que la función π (π₯ ) = (π₯ + 2)(3 − π₯ ) . (π₯ + 1)(π₯ 2 + 1) Es continua y no se anula dentro de cada uno de estos intervalos y por lo tanto podemos determinar el signo que tienen los factores π₯ + 2 y 3 − π₯ y π₯ + 1 en cada intervalo con un valor de prueba. Utilizando el hecho de que el factor π₯ 2 + 1 siempre es positivo, obtenemos la siguiente tabla de signos πΌππ‘πππ£πππ πΉπππ‘ππ ππ πππ’πππ π πππππ ππ π₯ + 2 πππππ ππ 3 − π₯ πππππ ππ π₯ + 1 π ππππ ππ π₯ 2 + 1 πππππ ππ π(π₯) (−∞, −2) −3 − + − + + (−2, −1) −3/2 + + − + − (−1,3) 0 + + + + + (3, ∞) 4 + − + + − Las soluciones para la desigualdad (π₯ + 2)(3 − π₯ ) ≤0 (π₯ + 1)(π₯ 2 + 1) Son los valores de π₯ para los cuales el signo resultante es menor o igual a cero. Así, la solución de esta desigualdad son todas las π₯ tales que π₯ ∈ [−2, −1) ∪ [3, ∞) 16 Método 2. Por casos. El resultado anterior se puede verificar si hacemos un análisis de los casos en que (π₯+2)(3−π₯) la variable π₯ produce en la expresión algebraica (π₯+1)(π₯ 2 +1) valores menores o iguales a cero, para lograrlo vamos a considerar tres casos: Caso 1. Buscamos a todos los valores de π₯ para los cuales se cumple lo siguiente π₯ + 2 > 0; 3 − π₯ > 0; π₯ + 1 < 0 O sea π₯ > −2; π₯ < 3; π₯ < −1 En términos de intervalos, se concluye que π₯ ∈ (−2, ∞) ∩ (−∞, 3) ∩ (−∞, −1) = (−2, −1) Caso 2. Buscamos a todos los valores de π₯ para los cuales se cumple π₯ + 2 > 0; 3 − π₯ < 0; π₯ + 1 > 0 O sea π₯ > −2; 3 < π₯; π₯ > −1 En términos de intervalos, se concluye que π₯ ∈ (−2, ∞) ∩ (3, ∞) ∩ (−1, ∞) = (3, ∞) Caso 3. Buscamos a todos los valores de π₯ para los cuales se cumple π₯ + 2 < 0; 3 − π₯ > 0; π₯ + 1 > 0 O sea π₯ < −2; π₯ < 3; π₯ > −1 En términos de intervalos, se concluye que π₯ ∈ (−∞, −2) ∩ (−∞, 3) ∩ (−1, ∞) = ∅ De los resultados obtenidos en los casos 1, 2 ,3 y utilizando el hecho de que la desigualdad no es estricta y admite el valor de cero, se concluye que la solución de la desigualdad (π₯ + 2)(3 − π₯ ) ≤ 0. (π₯ + 1)(π₯ 2 + 1) Está dada por todos los valores de π₯ tales que π₯ ∈ [−2, −1) ∪ [3, ∞) ∪ ∅ = [−2, −1) ∪ [3, ∞). Finalmente, notemos que este resultado también puede comprobarse gráficamente. Figura 5. 17 ππππ’ππ 5. π (π₯) = (π₯ + 2)(3 − π₯) ≤ 0 ππ [−2, −1) ∪ [3, ∞) (π₯ + 1)(π₯ 2 + 1) 18 Desigualdades y valor absoluto En esta sección revisaremos algunas de las técnicas que se utilizan para resolver algunas desigualdades que contienen valores absolutos. En las siguientes expresiones, vamos a emplear las letras griegas épsilon(π ) y delta(πΏ ) para denotar distancias. π° La desigualdad |π₯ − π | < πΏ donde πΏ > 0 y π ∈ β es equivalente a la desigualdad −πΏ < π₯ − π < πΏ. Lo cual ocurre si y sólo si π − πΏ < π₯ < π + πΏ βΊ π₯ ∈ (π − πΏ, π + πΏ ) … (1). En el caso en el cual π = 0, se tiene la desigualdad |π₯ | < πΏ. La cual es equivalente a la desigualdad −πΏ < π₯ < πΏ … (2). Lo cual ocurre si y sólo si π₯ ∈ (−πΏ, πΏ). 1. Resuelve la siguiente desigualdad |π₯ − 5| < 1. (π = 5, πΏ = 1) Solución. La desigualdad |π₯ − 5| < 1 ocurre si y sólo si −1 < π₯ − 5 < 1 βΊ 4 < π₯ < 5 βΊ π₯ ∈ (4, 6) 2. Resuelve la siguiente desigualdad |π₯ + 2| < 3. (π = −2, πΏ = 3) Solución. La desigualdad |π₯ + 2| < 3 ocurre si y sólo si −3 < π₯ + 2 < 3 βΊ −5 < π₯ < 1 βΊ π₯ ∈ (−5,1) π°π° La desigualdad 0 < |π₯ − π | < πΏ donde πΏ > 0 y π ∈ β es equivalente a la desigualdad −πΏ < π₯ − π < πΏ. Junto con la condición de que π₯ − π ≠ 0. Esto se cumplirá si π₯ ≠ π. Por lo tanto, la desigualdad 0 < |π₯ − π | < πΏ ocurre si y sólo si π₯ − π < 0 … (π ) π₯ − π > 0 … (ππ ) 19 De la definición de valor absoluto y de las condiciones anteriores se deduce 0 < |π₯ − π | < πΏ βΊ π₯ ∈ (π − πΏ, π ) ∪ (π, π + πΏ ) … (3) 1. Resuelve la siguiente desigualdad 0 < |π₯ − 5| < 1; π = 5 π¦ πΏ = 1 Solución. Para que 0 < |π₯ − 5| se deben considerar dos casos: π₯ − 5 < 0 … (1) π₯ − 5 > 0 … (2) Si π₯ − 5 < 0 entonces por la definición de valor absoluto, la desigualdad 0 < |π₯ − 5| < 1. Es equivalente a 0 < −(π₯ − 5) < 1 O sea, 0 < 5 − π₯ < 1 βΊ −5 < −π₯ < −4 βΊ 4 < π₯ < 5 Por lo tanto, π₯ ∈ (4, 5) … (π) Por otra parte, si π₯ − 5 > 0 entonces por la definición de valor absoluto, la desigualdad 0 < |π₯ − 5| < 1 es equivalente a 0<π₯−5<1 Es decir 0< π₯−5 <1 βΊ 5< π₯ <6 Por lo tanto, π₯ ∈ (5, 6) … (ππ) Finalmente, de las expresiones (π) y (ππ) se concluye que: 0 < |π₯ − 5| < 1 βΊ π₯ ∈ (4, 5) ∪ (5, 6) Tal y como se indica en la expresión (3). Nuevamente, podemos verificar este resultado de manera gráfica. 20 Observación. Siempre es mejor hacer el análisis por separado de cada uno de los casos que se presentan en este tipo de desigualdades en vez de sólo sustituir los valores de π y de πΏ en la expresión (3). π°π°π° Veamos ahora el siguiente caso. Sea π > 0. Si pensamos en |π₯ | como la distancia entre el valor de π₯ y cero, entonces |π₯ | > π βΊ π₯ > π π π₯ < −π Por ejemplo, |π₯ | > 3 βΊ π₯ > 3 π π₯ < −3 Esto se puede ver en la grafica 6 πΉπππ’ππ 6. πΊπáππππ ππ π(π₯ ) = |π₯ | > 3 La representación de los intervalos en la recta real se observa en la figura 7 πΉπππ’ππ 7. π πππππ πππ‘πππóπ ππ (−∞, −3] π¦ [3, ∞) ππ ππ πππ ππππ 1. Resuelve la siguiente desigualdad |2π₯ + 3| > 5 Solución. Método 1. De acuerdo con la descripción anterior tenemos lo siguiente: |2π₯ + 3| ≥ 5 βΊ 2π₯ + 3 ≥ 5 π 2π₯ + 3 ≤ −5 Resolviendo la desigualdad 2π₯ + 3 ≥ 5: 2π₯ + 3 ≥ 5 βΊ 2π₯ ≥ 2 βΊ π₯ ≥ 1 Por lo tanto, la solución de la desigualdad 2π₯ + 3 ≥ 5 son todos aquellos valores de π₯ tales que π₯ ∈ [1, ∞). 21 Ahora resolvemos la desigualdad 2π₯ + 3 ≤ −5: 2π₯ + 3 ≤ −5 βΊ 2π₯ ≤ −8 βΊ π₯ ≤ −4 Por lo tanto, la solución de la desigualdad 2π₯ + 3 ≤ −5 son todos aquellos valores de π₯ tales que π₯ ∈ (−∞, −4]. Finalmente, concluimos lo siguiente: |2π₯ + 3| ≥ 5 βΊ 2π₯ + 3 ≥ 5 π 2π₯ + 3 ≤ −5 βΊ π₯ ∈ (−∞, −4] ∪[1, ∞). El conjunto solución de la desigualdad se observa en la figura 8. πΉπππ’ππ 8. πΊπáππππ ππ π(π₯) = |2π₯ + 3| Método 2. Un procedimiento alternativo es con el uso de las siguientes propiedades ππ 0 < π < π πππ‘πππππ π2 < π2 π¦ |π| = √π2 Puesto que |2π₯ + 3| ≥ 5 > 0 Entonces al elevar al cuadrado a ambos lados de la desigualdad, nos queda 52 ≤ |2π₯ + 3|2 βΊ 25 ≤ (2π₯ + 3)2 βΊ 0 ≤ π₯ 2 + 3π₯ − 4 βΊ 0 ≤ (π₯ + 4)(π₯ − 1) 22 La desigualdad equivalente anterior se puede resolver utilizando una tabla de signos o analizando los posibles casos, el resultado será el mismo como se observa en la figura 9. πΉπππ’ππ 9. πΊπáππππ ππ π(π₯) = (π₯ + 4)(π₯ − 1) Otros tipos de desigualdades con valor absoluto que también pueden resolverse utilizando todas las propiedades enunciadas anteriormente se expresan en los siguientes ejercicios. 1. Resuelve la siguiente desigualdad |3π₯ − 9| < |4 − 8π₯ | Solución. Método 1. Podemos utilizar las propiedades siguientes: ππ 0 < π < π πππ‘πππππ π2 < π2 π¦ |π| = √π2 Puesto que 0 < |3π₯ − 9| < |4 − 8π₯ | Entonces al elevar al cuadrado en ambos lados de la desigualdad, se tiene |3π₯ − 9|2 < |4 − 8π₯ |2 βΊ (3π₯ − 9)2 < (4 − 8π₯)2 βΊ 9π₯ 2 − 54π₯ + 81 < 16 − 64π₯ + 64π₯ 2 βΊ 65 < 55π₯ 2 − 10π₯ βΊ 0 < 55π₯ 2 − 10π₯ − 65 βΊ 0 < (π₯ − 13 ) (π₯ + 1). 11 23 La solución de la desigualdad anterior está dada si conocemos los valores de π₯ 13 para los que el producto de los factores (π₯ − 11) y (π₯ + 1) en β, nos da como resultado un número positivo. Para hallar estos valores vamos a utilizar la siguiente propiedad: Si ππ > 0, entonces π y π tienen el mismo signo. Por lo tanto, se tienen dos casos en la desigualdad: 13 13 π₯ − 11 > 0 & π₯ + 1 > 0 o bien π₯ − 11 < 0 y π₯ + 1 < 0. 13 Caso 1. π₯ − 11 > 0 y π₯ + 1 > 0 13 De las desigualdades anteriores se tiene: π₯ > 11 y π₯ > −1. Por lo tanto se deben encontrar todas las π₯ en β tales que 13 π₯ ∈ ( , ∞) y π₯ ∈ (−1, ∞) 11 Por lo tanto, para este caso en particular los valores de x se deben tomar de tal forma que π₯∈( 13 13 , ∞) ∩ (−1, ∞) = ( , ∞). 11 11 13 Caso 2. π₯ − 11 < 0 y π₯ + 1 < 0. 13 De las desigualdades anteriores se tiene: π₯ < y π₯ < −1. Por lo tanto, se deben 11 encontrar todas las π₯ en β tales que 13 π₯ ∈ (−∞, 11) y π₯ ∈ (−∞, −1) Por lo tanto, para este caso en particular los valores de x se deben tomar de tal forma que π₯ ∈ (−∞, −1) ∩ (−∞, 13 ) = (−∞, −1) 11 De los resultados obtenidos en los casos 1 y 2, se concluye que el conjunto solución para la desigualdad |3π₯ − 9| < |4 − 8π₯ | está dado por 13 π₯ ∈ (−∞, −1) ∪ (11 , ∞). Estos conjuntos están representados en la figura 10. 24 πΉπππ’ππ 10. πΊπáπππππ ππ π¦ = |4 − 8π₯| & π¦ = |3π₯ − 9| Método 2. Ahora, ya podemos utilizar el hecho de que |3π₯ − 9| < |4 − 8π₯| βΊ 0 < (π₯ − 13 ) (π₯ + 1). 11 13 13 Y observamos que los factores (π₯ − 11) y (π₯ + 1) son cero cuando π₯ = 11 y π₯ = −1. Al retirar estos puntos del eje real, se forman los siguientes intervalos que no se traslapan (−∞, −1), (−1, 13 13 ) , ( , ∞) 11 11 13 Notemos ahora que la función π (π₯ ) = (π₯ − 11) (π₯ + 1) es continua y no se anula dentro de cada uno de estos intervalos; podemos determinar el signo que tienen 13 los factores π₯ − 11 y π₯ + 1 en cada intervalo con un valor de prueba, para hacer esto utilizaremos la siguiente tabla de signos πΉπππ‘ππ ππ πππ’πππ π −2 13 ) 11 0 13 11 πππππ ππ π₯ + 1 − − + − + + πππππ ππ π(π₯) + − + πΌππ‘πππ£πππ πππππ ππ π₯ − (−∞, −1) (−1, 13 ( 13 , ∞) 11 2 Las soluciones de la desigualdad 0 < (π₯ − 11) (π₯ + 1) son los valores de π₯ para los cuales el signo resultante es estrictamente negativo. Así, la solución de esta desigualdad está dado por todas las π₯ tales que 25 13 π₯ ∈ (−∞, −1) ∪ (11 , ∞). La representación de estos conjuntos en la recta real se observa en la figura 11 13 πΉπππ’ππ 11. π πππππ πππ‘πππóπ ππ π₯ ∈ (−∞, −1) π¦ (11 , ∞) ππ ππ πππ ππππ. 1 Método 3. Como |3π₯ − 9| < |4 − 8π₯|, entonces para 4 − 8π₯ ≠ 0 o sea, π₯ ≠ 2 podemos reescribir a esta desigualdad como |3π₯ − 9| 1 < 1; π₯ ≠ |4 − 8π₯ | 2 3π₯ − 9 βΊ| |<1 4 − 8π₯ βΊ −1 < 3π₯ − 9 < 1. 4 − 8π₯ 3π₯−9 1 De esta manera, π₯ es una solución de la desigualdad −1 < 4−8π₯ < 1; π₯ ≠ 2 si, y sólo si se satisfacen las dos desigualdades −1 < 3π₯ − 9 4 − 8π₯ π¦ 3π₯ − 9 1 < 1; π₯ ≠ 4 − 8π₯ 2 Las desigualdades anteriores son equivalentes a las expresiones 5π₯ β 5 11π₯ − 13 1 <0 π¦ < 0; π₯ ≠ 4 − 8π₯ 4 − 8π₯ 2 Utilizando una tabla de signos es posible analizar cada una de las desigualdades y comprobar que el resultado es el mismo. 26 1.2 Funciones Representación de las funciones Se tienen cuatro maneras posibles de representar una función. ο· Verbalmente: mediante una descripción en palabras. ο· Numéricamente: con una tabla de valores. ο· Visualmente: mediante una gráfica. ο· Algebraicamente: por medio de una fórmula explícita. Si una sola función se puede representar de las cuatro maneras, con frecuencia resulta útil pasar de una representación a otra, para adquirir conocimiento adicional de esa función. Pero ciertas funciones se describen de manera más natural con un método más que con otro. √4+π₯ 1. Sea π(π₯ ) = 1−π₯ . (a) Determina el dominio de π. (b) Calcular π(5), π(−2) π¦ π(−π) √4+π₯ Solución (a) La expresión 1−π₯ es un número real si y sólo si el radicando 4 + π₯ es no negativo, y el denominador 1 − π₯ no es igual a cero. Así, π(π₯) existe si y sólo si 4+π₯ ≥ 0 π¦ 1−π₯ ≠ 0 Es decir, π₯ ≥ −4 π¦ π₯ ≠ 1 Podemos expresar el dominio en términos de intervalos como π·(π) = [−4,1) ∪ (1, ∞). (b) Para calcular los valores de π se sustituye el valor de π₯ en la expresion algebraica π (5) = 3 √4 + 5 √9 = =− 1−5 −4 4 π(−2) = π(−π) = √4 + (−2) √2 = 1 − (−2) 3 √4 + (−π) √4 − π = 1 − (−π) 1+π 2. Determina el dominio y el rango de π (π₯ ) = 4 + √π₯ − 3. 27 Solución. Para que √π₯ − 3 sea un número mayor o igual a cero, se debe tener que π₯ − 3 ≥ 0, o sea que se debe tener que π₯ ≥ 3 con lo cual se garantiza que √π₯ − 3 ≥ 0 Y en consecuencia 4 + √π₯ − 3 ≥ 4. El menor valor de π(π₯) ocurre en π₯ = 3 y es π(3) = 4 + √0 = 4. Además, debido a que √π₯ − 3 aumenta cuando el valor de x aumenta, se concluye que π(π₯) ≥ 4. Por consiguiente se concluye que el rango de π es π (π) = [4, ∞) y que el dominio de π es como π·(π) = [3, ∞). x fοxο 3 4 5 5. 41 10 6. 64 15 7. 46 20 8. 12 25 8. 69 30 9. 19 πΉπππ’ππ 14. πΊπáππππ ππ π¦ = 4 + √π₯ − 3 Funciones polinomiales Una función π(π₯) se llama función polinomial o polinomio si π es de la forma π(π₯ ) = ππ π₯ π + ππ−1 π₯ π−1 + β― + π2 π₯ 2 + π1 π₯ + π0 . En donde π es un entero no negativo y los números ππ , ππ−1 , … , π2 , π1 , π0 son constantes llamadas coeficientes del polinomio. El dominio de todo polinomio es el conjunto de los números reales β. Si el coeficiente ππ ≠ 0, entonces el grado del polinomio es π; por ejemplo, la siguiente función es un polinomio de grado 4. π (π₯ ) = π₯ 4 − 16π₯ 2 + √2. Una función polinomial de grado 1 tiene la forma π(π₯) = ππ₯ + π; y se denomina función lineal porque su gráfica es la recta π¦ = ππ₯ + π, cuya pendiente es π y su ordenada al origen es π. Por ejemplo, la función π(π₯ ) = 2π₯ − 1 es una línea recta con pendiente 2 y ordenada al origen π¦ = −1. (Figura 15) 28 x fοxο οΏ3 οΏ7 οΏ2 οΏ5 οΏ1 οΏ3 0 οΏ1 1 1 2 3 3 5 πΉπππ’ππ 15. π¦ = 2π₯ − 1 Una función polinomial de grado 2 posee la forma π (π₯ ) = ππ₯ 2 + ππ₯ + π; y se llama función cuadrática. La gráfica de una función cuadrática es siempre una parábola que se obtiene mediante una transformación de la parábola π¦ = ππ₯ 2 . Por ejemplo, π¦ = π₯ 2 y la función π¦ = π₯ 2 + 6π₯ + 10. (Figura 16) πΉπππ’ππ 16. πΊπáπππππ ππ π¦ = π₯ 2 π¦ π¦ = π₯ 2 + 6π₯ + 10 Una función polinomial de grado 3 es de la forma π(π₯ ) = ππ₯ 3 + ππ₯ 2 + ππ₯ + π. Y se conoce como función cúbica. La figura 17 muestra la gráfica de una función cúbica. πΉπππ’ππ 17 29 Funciones Racionales Una función racional π es un cociente entre dos polinomios: π (π₯ ) = π(π₯) π(π₯) Donde π y π son funciones polinomiales. El dominio consiste en todos los valores de π₯ tales que π(π₯) ≠ 0; por ejemplo la función 2π₯ 4 − π₯ 2 + 1 π (π₯ ) = π₯2 − 4 Es una función racional con dominio π·(π) = {π₯: π₯ ≠ ±2}. Su gráfica se indica en la figura 18. Figura 18. Grafica de la función f(x) Las funciones racionales son más difíciles de analizar y de representar gráficamente que las polinómicas. Por ejemplo, es importante analizar el comportamiento de una función racional π = π/π en las proximidades de un cero de π, también lo es para valores grandes de π₯, tanto positivos como negativos. Si π y π no tienen factores comunes, entonces los ceros de π corresponden a asíntotas verticales de la gráfica de π; la existencia de asíntotas horizontales depende del comportamiento de π para valores grandes de π₯ (esto es, cuando π₯ → ±∞). En la unidad temática 2 se definen y estudian en detalle ejercicios de asíntotas verticales y horizontales. En la figura 19 se muestra la gráfica de π (π₯ ) = 1 1 = π₯ 2 − 4π₯ + 4 (π₯ − 2)2 30 Hay que observar que π₯ = 2 es una asíntota vertical y el eje π₯ (π¦ = 0) es asíntota horizontal. Figura 19. Grafica de la función f(x) En la figura 20 se muestra la gráfica de π₯2 π₯2 π (π₯ ) = 2 = π₯ − 1 (π₯ − 1)(π₯ + 1) En este caso, las rectas π₯ = 1 y π₯ = −1 son asíntotas verticales y la recta π¦ = 1 es asíntota horizontal. A partir de esta información, el dominio de la función π es el conjunto π·(π) = {π₯: π₯ ≠ ±1} y que el rango de π es el conjunto π (π) = (−∞, 0] ∪ (1, ∞). Figura 20. Grafica de la función f(x) 31 Funciones definidas por partes Una función π puede implicar dos o más expresiones o fórmulas, cada una definida en subconjuntos distintos del dominio de π. Una función definida de esta manera se denomina función definida por partes. 1.- Traza la gráfica de π y con ayuda de esta determina el dominio y el rango de la función. 0 si xο²1 x οΏ 1 si 1 ο² x ο² 2 fοxο ο½ 1 si 2 ο² x ο² 3 4 οΏ x si 3 ο² x ο² 4 0 si xο³4 Solución. La gráfica correspondiente de π es la que se indica a continuación. Figura 22. Grafica de la función f(x). Como podemos observar, el dominio de π es el conjunto de todos los números reales, mientras que el rango de π es el conjunto dado por π (π) = [0,1]. 2.-Sea 0. 4 si 0 οΌ w ο² 1 0. 6 si 1 οΌ w ο² 2 cοwο ο½ 0. 8 si 2 οΌ w ο² 3 1. 2 si 3 οΌ w ο² 4 1. 4 si 4 οΌ w ο² 5 La grafica de la función π se muestra en la figura 23 32 Figura 23. Grafica de la función f(x) En este caso, el dominio de π es el intervalo, (0,5] mientras que el rango de π es el conjunto dado por π (π) = {0.4, 0.6, 0.8, 1.2, 1.4}. 3.- La función de valor absoluto definida como π¦ = |π₯ | es un ejemplo de una función definida por partes, con dominio π·(π) = β y rango π (π) = [0, ∞). πΉπππ’ππ 24. πΊπáππππ ππ π¦ = |π₯| 4.- Otras funciones de valor absoluto son las funciones de π¦ = |3π₯ − 9| y la de π¦ = |4 − 8π₯ |. πΉπππ’ππ 25. πΊπáπππππ ππ π¦ = |4 − 8π₯| & π¦ = |3π₯ − 9| 33 5.- Sea π(π₯) la función determinada por la ecuación: ππ₯) = |π₯ + 2| + |π₯ − 3| Traza la gráfica de π(π₯) y luego determina su dominio y su rango. Solución. De la definición de valor absoluto se tiene lo siguiente π₯+2 |π₯ + 2| = { −π₯ − 2 π π π₯−3 |π₯ − 3| = { 3−π₯ π₯+2≥ 0 π π π₯ ≥ −2 π π π₯+2 ={ π₯+2< 0 −π₯ − 2 π π π₯ < −2 π π π₯−3≥ 0 π π π₯≥3 π π π₯<3 Análogamente π π π₯+2 ={ π₯−3< 0 −π₯ − 2 Se sabe que el dominio de la función de la suma de funciones dada por la expresión π¦ = |π₯ + 2| + |π₯ − 3| Es la intersección de los dominios de la función π¦1 = |π₯ + 2| y la función π¦2 = |π₯ − 3|. Como el dominio de cada una de estas funciones es el conjunto β entonces se concluye que el dominio de la función dada por π¦ también es el conjunto β. Además, podemos observar que existen tres casos que deben ser considerados para analizar el comportamiento que tiene la gráfica de esta función: π₯ < 2; −2 ≤ π₯ < 3; π₯ ≥ 3 Caso 1. π₯ < −2. ο· ο· Si π₯ < −2 entonces π₯ + 2 < 0. Por otra parte, al ser π₯ < −2 entonces π₯ − 3 < −5 y como −5 < 0, por transitividad se concluye que π₯ − 3 < 0. En conclusión, se tiene lo siguiente: ο· Si π₯ < 2 entonces π₯ + 2 < 0 y π₯ − 3 < 0. Y por la definición de valor absoluto nos queda: π¦ = |π₯ + 2| + |π₯ − 3| π¦ = (−π₯ − 2) + (−π₯ + 3) π¦ = −2π₯ + 1 Caso 2. −2 ≤ π₯ < 3. ο· ο· Si −2 ≤ π₯ < 3 entonces0 ≤ π₯ + 2 < 5, y por lo tanto π₯ + 2 > 0. Por otra parte, si −2 ≤ π₯ < 3 entonces −5 ≤ π₯ − 3 < 0, y por lo tanto π₯ − 3 < 0. En conclusión, se tiene lo siguiente: 34 ο· Si −2 ≤ π₯ < 3 entonces π₯ + 2 > 0 y π₯ − 3 < 0. Y por la definición de valor absoluto nos queda: π¦ = |π₯ + 2| + |π₯ − 3| π¦ = (π₯ + 2) + (−π₯ + 3) π¦ = 5. Un análisis similar nos dice que: Caso 3. Si π₯ ≥ 3 entonces π¦ = 2π₯ − 1. Con base en la información obtenida de los casos 1, 2 y 3, obtenemos la siguiente gráfica ππππ’ππ 27. πππππππ ππ ππ ππ’πππóπ π¦ = |π₯ + 2| + |π₯ − 3| Finalmente, concluimos que el rango de π(π₯) es en conjunto dado por π (π) = [5, ∞). 6.- En varias ocasiones existirán ejercicios en las que se espera que podamos traducir las palabras que describen una función o una ecuación en símbolos matemáticos. A continuación veremos algunos ejemplos de este tipo de casos. La resistencia π de una viga rectangular es directamente proporcional al producto del ancho y el cuadrado de la altura de su sección transversal. Encuentra las dimensiones de la viga más resistente que se pueda obtener de un tronco circular de diámetro π. 35 Figura 28. Viga rectangular. Solucion. Si π₯ representa lo largo de la viga de la sección transversal y π¦ el ancho, entonces de acuerdo a los datos del ejercicio se tiene: π (π₯, π¦) = π₯π¦ 2 … (1) π Por otra parte, para el radio 2 del tronco se sabe que π₯ 2 π¦ 2 π2 + = 4 4 4 Multiplicando la expresión por 4 se tiene, π¦ 2 = π2 − π₯ 2 … (2) Comoπ¦ 2 ≥ 0, entonces se debe tener que π2 − π₯ 2 ≥ 0 βΊ π2 ≥ π₯ 2 βΊ |π₯ | ≤ π βΊ π₯ ∈ [−π, π]. Y debido a que los valores de π₯ y de π¦ representan longitudes, la ecuación (2) puede reescribirse de la siguiente manera π¦ 2 = π2 − π₯ 2 ; π₯ ∈ [0, π] … (3) Sustituyendo la ecuación (3) en la ecuación (1) podemos expresar la resistencia π (π₯, π¦) de la viga como función de la variable π₯ de la siguiente forma π (π₯ ) = π₯[π2 − π₯ 2 ] = π2 π₯ − π₯ 3 ; π₯ ∈ [0, π] 7.- Se va a construir un vaso de papel en forma de cono circular recto quitando un sector circular a una hoja de papel con forma de círculo y radio π uniendo después las dos orillas rectas del papel restante. Expresa el volumen del vaso en función de la altura β del cono. 36 Figura 29. Hoja de papel donde se ha eliminado el sector circular. Solucion. Figura 30. Cono de papel construido quitando un sector circular El volumen de un cono está dado por la expresión π(π, β ) = π 2 π β … (1) 3 Por otra parte, de acuerdo a los datos del diagrama se tiene que β2 + π 2 = π 2 Por lo tanto π 2 = π 2 − β2 … (2) Sustituyendo la ecuación (2) en la (1) podemos expresar al volumen del cono π(π, β) como función de la variable β de la siguiente manera: π(π, β ) = π 2 [π − β2 ]β 3 La función está definida ahora en una sola variable y se puede expresar de la siguiente forma π(β ) = π 2 βπ − β3 ; β ∈ [0, π ] … (3) 3 El dominio de la expresión (3) se debe a que la variable β representa una longitud. 8.- Se van a usar 300 metros de tela de alambre para construir 6 jaulas en un zoológico como se muestra en la figura. Expresa el área que abarcan las jaulas como una función de la longitud π₯ que se indica en la figura. 37 Figura 31. Jaulas de alambre. Solución. Si π₯ representa la longitud del terreno y π¦ el ancho entonces podemos utilizar el siguiente diagrama Figura 31. Esquema de las jaulas de alambre Pero para conocer la cantidad de cerca que se va a utilizar se debe considerar las partes que dividen al terreno en 3 partes, así que el perímetro del terreno π, viene dado por π (π₯, π¦) = 3π₯ + 4π¦ Pero de acuerdo con los datos del ejercicio se tiene que 300 = 3π₯ + 4π¦ … (1) Por lo tanto π¦= 300 − 3π₯ … (2) 4 Además, el ejercicio indica que el área del terreno está dada por π΄(π₯, π¦) = π₯π¦ … (3) Al sustituir (2) en (3), obtenemos al área π΄(π₯) como una función de π₯ π΄ (π₯ ) = 300π₯ − 3π₯ 2 4 Aunque el dominio de la función π΄(π₯) es todo β, se sabe que π΄(π₯) ≥ 0 por tratarse de un área. Por lo tanto el dominio de π΄(π₯) queda expresado de la siguiente manera 300π₯ − 3π₯ 2 π΄ (π₯ ) = ; π₯ ∈ [0,100]. 4 38 1.3 Operaciones con funciones Una función algebraica es aquella que se puede expresar en términos de sumas, restas, productos, cocientes o raíces, de carácter finito, de funciones polinomiales. Por ejemplo, π(π₯) = 5π₯ 4 − 2 3√π₯ + π₯ (π₯ 2 + 5) √π₯ 3 + √π₯ . Las funciones que no son algebraicas se llaman trascendentes. Las funciones exponenciales y logarítmicas que se estudian en la unidad temática 5 son ejemplos de funciones trascendentes. Con frecuencia se definen las funciones mediante sumas, restas, productos y cocientes de diferentes expresiones. Por ejemplo, si β(π₯ ) = π₯ 2 + √5π₯ + 1. Se puede considerar que β(π₯)es una suma de valores de las funciones π(π₯ ) = π₯ 2 yπ(π₯ ) = √5π₯ + 1. A la función β se le llama suma de π y π, y se representa mediante π + π. En general, si π y π son funciones cualesquiera, se emplea la terminología y notación que se observa en la siguiente tabla. π»πππππππππíπ ππ’ππ π + π π·πππππππππ π − π πππππ’ππ‘π ππ π πΆππππππ‘π π π½ππππ π π ππ πππππóπ (π + π)(π₯) = π (π₯ ) + π(π₯) (π − π)(π₯) = π (π₯ ) − π(π₯) (ππ)(π₯) = π(π₯ )π(π₯) π π(π₯) ( ) (π₯ ) = π π(π₯) Los dominios de las funciones π + π, π − π y ππ son la intersección π΄ ∩ π΅ de los dominios π΄ y π΅ de π y de π respectivamente. El dominio de π/π es el subconjunto de π΄ ∩ π΅ formado por todas las π₯ tales que π(π₯) ≠ 0. 1.- Si π (π₯) = √4 − π₯ 2 y π(π₯ ) = 3π₯ + 1. calcula dominio correspondiente. la función β = π/π y define al Solución. Primero vamos a determinar los dominios de las funciones π y π. Puesto que √4 − π₯ 2 ≥ 0 ⇔ 4 − π₯ 2 ≥ 0 ⇔ 4 ≥ π₯ 2 ⇔ |π₯| ≤ 2. 39 Entonces el dominio de π es el intervalo cerrado π΄ = [−2,2] y es claro que el dominio de π es π΅ = β. La intersección de estos dominios es π΄ ∩ π΅ = [−2,2]. Ahora, para encontrar el dominio de π/π hay que excluir cada numero π₯ en el intervalo [−2,2] tal que 3π₯ + 1 1 = 0; es decir, π₯ = 3. Por lo tanto, se tiene lo siguiente: π √4−π₯ 2 1 (π) (π₯ ) = 3π₯+1 y su dominio π· (π) = {π₯: −2 ≤ π₯ ≤ 2; π₯ ≠ 3} 2.- Si 1 π(π₯) = π₯ 3 π¦ π(π₯ ) = ln π₯. Calcula la función β = ππ y define al dominio correspondiente. Solución. Primero vamos a determinar los dominios de las funciones π y π. Las raíces cubicas de un número π₯ son números π¦ que satisfacen la ecuación: π¦ 3 = π₯ ∗∗∗ (1) Si π₯ y π¦ son números reales, entonces existe además una única solución; y esta a su vez es un número real, dada por 1 π¦ = π₯3 Si se usa la definición (1), se observa que la raíz cubica de un numero negativo es también un numero negativo. Por lo tanto se puede concluir que π·(π) = β. Por otra parte, se sabe que π·(π) = (0, ∞). La intersección de estos dominios es π΄ ∩ π΅ = (0, ∞)y por lo tanto, se tiene lo siguiente: 1 (ππ)(π₯) = π (π₯ )π(π₯) = (π₯ 3 ) (ln π₯ ) y π·(ππ) = (0, ∞). A continuación explicaremos cómo se pueden usar dos funciones π y π para obtener las funciones compuestas πππ y πππ. Las funciones de este tipo son muy importantes en cálculo. La función πππ se define como sigue. 40 Definición de función compuesta La función compuesta πππ (π πππππ’ππ π) de dos funciones π y π se define como (πππ)(π₯) = π(π(π₯ )). "π ππ π(π₯)" El dominio de (πππ) es el conjunto de todas las π₯ en el dominio de π, tales que π(π₯) esté en el dominio de π. Similarmente, el dominio de (πππ) es el conjunto de todas las π₯ en el dominio de π, tales que π(π₯) esté en el dominio de π. πΉπππ’ππ 32. π·πππππππ ππ ππππβππ ππππ ππ ππππππ πππóπ (πππ). 1.- Sean π y π dos funciones cuyas expresiones son: 1 π ( π₯ ) = π₯ 3 ; π ( π₯ ) = 1 − √π₯ π Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. ππ Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. πππ Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. Solución. π Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. Como la raíz cubica de un numero negativo es también un numero negativo, se puede concluir que π· (π) = β y que π· (π) = [0, ∞). Por otra parte, 1 (πππ)(π₯) = π(π(π₯)) = π(1 − √π₯) = (1 − √π₯)3 . El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = [0, ∞) tales que π(π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = β.. Como todo número real tiene raíz cubica, entonces se sigue que 41 π(π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = β, para toda π₯ ∈ [0, ∞). Por lo tanto, el dominio de la composición πππ es el conjuntoπ·(πππ) = [0, ∞). ππ Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. 1 1 (πππ)(π₯) = π(π(π₯)) = π (π₯ 3 ) = 1 − √π₯ 3 El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = β tales que π (π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = [0, ∞). El enunciado "1 − √π₯ ππ π‘á ππ [0, ∞)" equivale a la desigualdad: 1 − √π₯ ≥ 0 ⇔ 1 ≥ √π₯ ≥ 0 ⇔ 0 ≤ π₯ ≤ 1 Por lo tanto, el dominio de πππ es el conjuntoπ· (πππ) = [0,1]. πππ Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. La composición de las funciones es: (πππ )(π₯ ) = π(π(π₯)) = π(1 − √π₯) = 1 − √1 − √π₯ El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = [0, ∞) tales que π(π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = [0, ∞). Nuevamente, el enunciado "1 − √π₯ ππ π‘á ππ [0, ∞)" es equivalente a la desigualdad: 1 − √π₯ ≥ 0 ⇔ 1 ≥ √π₯ ≥ 0 ⇔ 0 ≤ π₯ ≤ 1 Por lo tanto, el dominio de πππtambién es el conjunto π·(πππ) = [0,1]. De acuerdo con este ejemplo, π(π(π₯)) y π(π(π₯)) no siempre son iguales; es decir, πππ ≠ πππ. También es posible que el dominio de una función compuesta pueda ser distinto de los de las dos funciones dadas. Si dos funciones π y π, tienen ambas el dominio β, entonces el dominio de πππ y de πππ también es β. 42 2.- Sea π(π₯ ) = π₯ 2 − 16 y π(π₯ ) = √π₯. Determina (πππ )(π₯) y el dominio de πππ. Solución. (a) (πππ)(π₯ ) = π(π(π₯)) = π(π₯ 2 − 16) = √π₯ 2 − 16. (b) Se sabe que el dominio de π es β. y que el dominio de π es [0, ∞). El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π· (π) = β tales que π (π₯ ) = π₯ 2 − 16 ∈ π·(π) = [0, ∞). El enunciado "π₯ 2 − 16 ππ π‘á ππ [0, ∞)" equivale a la desigualdad: π₯ 2 − 16 ≥ 0 ⇔ π₯ 2 ≥ 16 ⇔ |π₯ | ≥ 4 Por lo tanto, el dominio de πππ es el conjuntoπ· (πππ) = (−∞, −4] ∪ [4, ∞). 3.- Determina la función π β π y su respectivo dominio. Si 1 π₯+1 π (π₯ ) = π₯ + ; π (π₯ ) = π₯ π₯+2 Solución. (a) (πππ)(π₯ ) = π (π(π₯)) = π ( π₯+1 π₯+1 1 π₯+1 π₯+2 )=( )+ = + π₯ + 1 π₯+2 π₯+2 ( π₯ + 2) π₯ + 2 π₯ + 1 (b) El dominio de π es el conjunto π·(π) = {π₯: π₯ ≠ 0}, y el de π es el conjunto π·(π) = {π₯: π₯ ≠ −2}. El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = {π₯: π₯ ≠ −2}tales que π (π₯ ) = π₯+1 ∈ π·(π) = {π₯: π₯ ≠ 0}. π₯+2 π₯+1 Y para que, π₯+2 ∈ π· (π) se debe cumplir que π₯+1 ≠0 π₯+2 Por lo tanto, el dominio de la composición πππ es el conjunto π· (πππ) = {π₯|π₯ ≠ −1, π₯ ≠ −2}. 43 4.- Determina la función π β π y su respectivo dominio. Si π(π₯) = π ππ(π₯) π¦ π(π₯) = 1 − √π₯ Solución. (a) (πππ)(π₯ ) = π(π(π₯)) = π( π ππ (π₯)) = 1 − √π ππ(π₯). (b) El dominio de π es el conjunto π·(π) = β, y el de π es el conjunto π·(π) = [0, ∞). El dominio de πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = β tales que π (π₯ ) = π ππ(π₯) ∈ π·(π) = [0, ∞). Y para que, π ππ(π₯) ∈ π·(π ) se debe cumplir que π ππ(π₯ ) ≥ 0 Por lo tanto, el dominio de la composición πππ es el conjunto π·(πππ ) = π·πβπ = {π₯|π₯ ∈ [2ππ, π + 2ππ]; π ∈ Ζ ∪ {0} }. 44 Transformaciones de funciones Al aplicar ciertas transformaciones a la gráfica de determinada función podemos obtener las gráficas de otras funciones relacionadas, reduciendo con ello el trabajo de graficación. 1.- Desplazamientos verticales. Sea π una función dada. Si el número π es positivo entonces tenemos lo siguiente ο· ο· Si y=π (π₯) + π la gráfica de π¦ = π(π₯) se desplaza π unidades hacia arriba. Si π¦ = π (π₯ ) − πla gráfica de π¦ = π(π₯) se desplaza π unidades hacia abajo. Las funciones π(π₯ ) = π ππ(π₯) y π (π₯ ) = π₯ 2 con los desplazamientos verticales de 2 y −2 que se indican gráficamente. π¦ = π ππ(π₯) + 2; π¦ = π ππ(π₯); π¦ = π ππ(π₯) − 2 π¦ = π₯ 2 + 2; π¦ = π₯ 2 ; π¦ = π₯ 2 − 2 45 2.- Desplazamientos horizontales. Sea π una función dada. Si el número π es positivo entonces tenemos lo siguiente ο· ο· Si π¦ = π (π₯ − π ) la gráfica de π¦ = π(π₯) se desplaza horizontalmente a la derecha una distancia π. Si π¦ = π (π₯ + π ) la gráfica de π¦ = π(π₯) se desplaza horizontalmente a la izquierda una distancia π. La siguientes gráficas muestran estos efectos en las funciones π(π₯) = (π₯ + π)3 y π(π₯) = −(π₯ + π)2 para π = −2,0,3 46 3.- Estiramientos y compresiones verticales Sea π una función dada. Si el número π > 1 entonces tenemos lo siguiente ο· ο· Si π¦ = ππ (π₯ ) la gráfica de π¦ = π(π₯) se alarga π veces en dirección vertical. 1 Si π¦ = π π(π₯ ) la gráfica de π¦ = π(π₯) se comprime π veces en dirección vertical. La siguiente gráfica muestra este efecto en la función π¦ = πππ (π₯ ). 1 π¦ = cos(π₯ ) ; π¦ = 4cos(π₯) π¦ π¦ = 4 cos(π₯). 47 4.- Estiramientos y compresiones horizontales Sea π una función dada. Si el número π > 1 entonces tenemos lo siguiente ο· Si π¦ = π (ππ₯ ) la gráfica de π¦ = π(π₯) se alarga π veces en dirección vertical. ο· Si π¦ = π (π π₯) la gráfica de π¦ = π(π₯) se comprime π veces en dirección 1 vertical. 1 La siguiente gráfica muestra este efecto en la función π¦ = √16 − (ππ₯ )2 ; π = 1, 2 , 4 48 Reflexión de una gráfica sobre el eje π Podemos obtener la gráfica de π¦ = −π(π₯) multiplicando por −1 la ordenada de cada punto de la gráfica de π¦ = π(π₯). Así cada punto (π, π) de la gráfica de π¦ = π(π₯) que está arriba del eje π₯ determina un punto (π, −π) en la gráfica de π¦ = −π(π₯), que está bajo dicho eje. Igualmente, si el punto (π, π ) queda abajo del eje π₯, es decir, π < 0, entonces (π, −π ) queda arriba del eje π₯. La gráfica de π¦ = −π(π₯) es una reflexión de la de π¦ = π(π₯) en el eje π₯ o con respecto a este eje. La gráfica de π¦ = −π₯ 2 se puede obtener localizando o puntos, o bien podemos trazar la gráfica de π¦ = π₯ 2 y luego multiplicamos por −1 las ordenadas de sus puntos. Este procedimiento da como resultado la reflexión en el eje π₯, como se indica en la figura. πΊπáπππππ ππ π¦ = π₯ 2 π¦ π¦ = −π₯ 2 Funciones periódicas Si π(π + π) = π(π) para toda π en el dominio de π, donde π es una constante positiva, a π se le llama funcion periódica y la π mínima se denomina periodo; por ejemplo, el periodo de π¦ = π ππ(π₯) es 2π y el de π¦ = tan(π₯) es π. Si sabemos como se ve la gráfica en un intervalo de longitud π, podemos emplear la traslación para trazar toda la gráfica de π. πππ ππ’πππóπ ππππóππππ π π¦ π π’ π‘πππ ππππππ π ππππ‘ππππ 49 A veces es útil comparar las gráficas de π¦ = π(π₯) y la de π¦ = π(ππ₯), donde π ≠ 0. En este caso, los valores de la función de π(π₯) para π≤π₯≤π Son los mismos que los de la función π(ππ₯) para π π π ≤ ππ₯ ≤ π o, lo que es lo mismo, para π ≤ π₯ ≤ π . Este procedimiento se ilustra en los siguientes ejercicios, en los cuales los valores de las funciones π¦ = 3π ππ2π₯ y π¦ = 2cos(3π₯ − π) se repiten por periodos de 2 longitud π = π y de π = 3 π respectivamente. Es posible obtener variaciones de las gráficas de funciones trigonométricas por medio de transformaciones de la forma: π¦ = π π ππ(ππ₯ + π ) + π; π¦ = a cos(ππ₯ + π ) + π Donde π, π, π π¦ π son números reales. Nuestro objetivo es el de poder trazar las gráficas de funciones de este tipo sin tener que localizar muchos puntos. Encuentra la gráfica de la siguiente función π¦ = 2π ππ(−3π₯ ) Solución. Como π ππ(−3π₯ ) = −π ππ(3π₯) (función impar) se puede escribir π¦ = −2π ππ(3π₯) Se sabe que −1 ≤ π ππ(3π₯) ≤ 1 ππππ 0 ≤ 3π₯ ≤ 2π Esto es −1 ≤ π ππ(3π₯ ) ≤ 1 ππππ 0 ≤ π₯ ≤ 2π 3 Multiplicando a esta desigualdad por −2 se obtiene 2 ≥ −2π ππ(3π₯ ) ≥ −2 ππππ 0 ≤ π₯ ≤ O sea 2π 3 50 −2 ≤ −2π ππ(3π₯) ≤ 2 ππππ 0 ≤ π₯ ≤ −2 ≤ π¦ ≤ 2 ππππ 0 ≤ π₯ ≤ 2π 3 2π 3 Vemos entonces que hay exactamente una onda π πππππππ de amplitud vertical 2 2π en el intervalo [0, 3 ]. Notemos que la longitud de este intervalo es de 2π 3 . Para trazar la parte correspondiente de esta gráfica y luego repetir este trazo a la derecha e izquierda vamos a utilizar las siguientes consideraciones: 1.- Se sabe que π πππ₯ = 0, si π₯ = ππ donde π es un número entero positivo o negativo, o bien es cero. Por lo tanto para este ejemplo concluimos que π ππ3π₯ = 0 π π 3π₯ = ππ. πΈπ π‘π ππ , ππππ π₯ = π π 3 Por lo tanto Para π = 0; π₯ = 0. π Para π = 1; π₯ = 3 . 2 Para π = 2; π₯ = 3 π. Para π = 3; π₯ = π. 4 Para π = 4; π₯ = 3 π; etc. Y se procede similarmente con los números enteros negativos. π 2.- También se sabe que la función π πππ₯ = 1 si π₯ = 2 + 2ππ: donde π es un número entero positivo o negativo, o bien es cero. Por lo tanto concluimos que π ππ3π₯ = 1 π π 3π₯ = π π 2 + 2ππ. πΈπ π‘π ππ , ππππ π₯ = + ππ 2 6 3 Por lo tanto, ahora obtenemos lo siguiente: π Para π = 0; π₯ = 6 5 Para π = 1; π₯ = 6 π. 9 Para π = 2; π₯ = 6 π; etc. 51 Con la ayuda los puntos obtenidos en este par de observaciones, y utilizando el hecho de que hay exactamente una onda π πππππππ de amplitud vertical 2 en el 2π 2π intervalo [0, 3 ]. Es decir, −2 ≤ π¦ ≤ 2 ππππ 0 ≤ π₯ ≤ 3 . Y obtenemos la gráfica de la función π¦ = 3π ππ2π₯ Utilizamos el hecho de que la gráfica de π tiene un periódo de longitud π = π y utilizamos la traslación para trazar toda la gráfica. 2.- Ahora veamos un ejemplo de una gráfica para una ecuación de la forma π¦ = π πππ (ππ₯ + π) Encuentra la gráfica de la siguiente función π¦ = 2cos(3π₯ − π) Solución. Se sabe que −1 ≤ cos(3π₯ − π) ≤ 1 ππππ 0 ≤ 3π₯ − π ≤ 2π Por lo tanto, al multiplicar por 2 a esta última desigualdad, −2 ≤ 2cos(3π₯ − π) ≤ 2 ππππ 0 ≤ 3π₯ − π ≤ 2π O sea: −2 ≤ 2cos(3π₯ − π) ≤ 2 ππππ π ≤π₯≤π 3 Esto es: −2 ≤ π¦ ≤ 2 ππππ π ≤π₯≤π 3 52 Entonces vemos que hay exactamente una onda πππ πππππππ de amplitud vertical 2 π 2 en el intervalo [ 3 , π]. Notemos que la longitud de este intervalo es de 3 π. Para trazar la parte correspondiente de esta gráfica y luego repetir este trazo a la derecha e izquierda vamos a utilizar las siguientes consideraciones: 1.- Se sabe que πππ π₯ = 0, si π₯ = (2π−1) 2 π donde π es un número entero positivo o negativo, o bien es cero. Por lo tanto para este ejemplo concluimos que πππ (3π₯ − π) = 0 π π 3π₯ − π = (2π − 1) 2π + 1 π. πΈπ π‘π ππ , ππππ π₯ = π 2 6 Por lo tanto π Para π = 0; π₯ = 6 . π Para π = 1; π₯ = 2 . 5 Para π = 2; π₯ = 6 π. 7 Para π = 3; π₯ = 6 π. 9 Para π = 4; π₯ = 6 π; etc. Y se procede similarmente con los números enteros negativos. 2.- También se sabe que la función πππ π₯ = 1 si π₯ = 2ππ: donde π es un número entero positivo o negativo, o bien es cero. Por lo tanto concluimos que πππ (3π₯ − π) = 1 π π 3π₯ − π = 2ππ. πΈπ π‘π ππ , ππππ π₯ = Por lo tanto, ahora obtenemos lo siguiente: 1 Para π = 0; π₯ = 3 π Para π = 1; π₯ = π. 5 Para π = 2; π₯ = 3 π. 7 Para π = 3; π₯ = 3 π. Para π = 4; π₯ = 3π; etc. 2π + 1 π 3 53 Con la ayuda los puntos obtenidos en este par de observaciones, y utilizando el hecho de que hay exactamente una onda πππ πππππππ de amplitud vertical 2 en el π intervalo [ 3 , π]. Es decir, −3 ≤ π¦ ≤ 3 ππππ π ≤π₯≤π 3 Obtenemos la gráfica de la función π¦ = 2cos(3π₯ − π) Utilizamos el hecho de que la gráfica de π tiene un período de longitud π = 2/3 π y utilizamos la traslación para trazar toda la gráfica. 3.- Similarmente es posible trazar la gráfica de la función 1 π π¦ = π‘ππ (π₯ + ) 2 4 1 Desplazando la gráfica de π¦ = 2 tan(π₯) hacia la izquierda una distancia de longitud π 4 . 54 Una gráfica es simétrica con respecto al eje π siempre que el punto (−π₯, π¦) esté en la gráfica cuando el punto (π₯, π¦) esté en ella. La prueba para saber si esto ocurre consiste en sustituir la variable π₯ por – π₯ en la función π, obteniéndose la misma ecuación. 1.- La función π (π₯ ) = 5π₯ 4 − π₯ 2 es simétrica con respecto al eje π¦, pues π (−π₯ ) = 5(−π₯ )4 − (−π₯ )2 = 5π₯ 4 − π₯ 2 = π(π₯) π¦ = 5π₯ 4 − π₯ 2 2.- La función π₯ = π(π¦) dada por la expresión π₯ = 4π¦ 2 es simétrica con respecto al eje π₯, pues π (−π¦) = 4(−π¦)2 = 5π¦ 2 = π(π¦) π₯ = 4π¦ 2 55 3.- La función π (π₯ ) = 2π₯ − 7π₯ 3 es simétrica con respecto al origen pues π (−π₯ ) = −π(π₯) para toda π₯.En efecto: π(−π₯ ) = 2(−π₯ ) − 7(−π₯ )3 = −2π₯ + 7π₯ 3 = −π(π₯) π¦ = 2π₯ − 7π₯ 3 56 1.4 Propiedades de las Funciones Funciones Pares Se dice que una función es par si π(−π₯) = π(π₯) para toda x en su dominio. En este caso, la ecuación π¦ = π(π₯) no cambia si se sustituye π₯ por – π₯, por consiguiente, de acuerdo a las pruebas de simetría, la gráfica de una función par es simétrica respecto al eje π¦. De esta manera concluimos que la función π (π₯) = 5π₯ 4 − π₯ 2 es par. Se dice que una función es impar si π(−π₯ ) = −π(π₯) para toda x en su dominio. En este caso, de acuerdo a las pruebas de simetría, la gráfica de una función impar es simétrica respecto al origen. De esta manera concluimos que la función π (π₯ ) = 2π₯ − 7π₯ 3 es impar. Por supuesto que también hay casos en los cuales una función dada no es par ni tampoco impar. La funciones dadas por π (π₯ ) = π₯ 3 + π₯ 2 y π(π₯ ) = 2π₯ − π₯ 2 No cumplen ninguna de las dos condiciones, pues, en ambos casos se tiene que π(−π₯) ≠ π(π₯) y π (−π₯ ) ≠ −π(π₯). 57 UNIDAD TEMÁTICA II. Límites de Funciones y Continuidad. 2.1 Introducción al Cálculo. Definición informal de límite de una función En esta sección el enfoque que se hará acerca del concepto de límite será intuitivo, centrado en la compresión de qué es un límite mediante el uso de ejemplos numéricos y gráficos. Supongamos que πΏ denota a un número finito. El concepto de que π(π₯) tiende al número πΏ a medida que π₯ tiende a un número π puede definirse informalmente de la siguiente manera. 1. Si π(π₯) puede hacerse arbitrariamente próximo al número πΏ al tomar π₯ suficientemente cerca de, pero diferente de un número π, por la izquierda y por la derecha de π, entonces el límite de π(π₯) cuando π₯ tiende al número a es πΏ. Límites laterales En general, una función π(π₯) puede hacerse arbitrariamente próxima a un número πΏ1 al tomar π₯ suficientemente cerca, pero sin que sea igual al número π por la izquierda, y entonces emplearemos la siguiente notación lim π (π₯ ) = πΏ1 o bien, π(π₯) → πΏ1 cuando π₯ → π− π₯→π − Similarmente, una función π(π₯) puede hacerse arbitrariamente próxima a un número πΏ1 al tomar π₯ suficientemente cerca, pero sin que sea igual al número π por la izquierda, entonces emplearemos la siguiente notación lim π (π₯ ) = πΏ2 o bien, π(π₯) → πΏ2 cuando π₯ → π+ π₯→π + Se cumplen además los siguientes resultados importantes. (a) Si tanto el límite por la izquierda lim− π(π₯ ) como el límite por la derecha π₯→π lim+ π(π₯ ) existen y tienen un valor común πΏ, es decir, π₯→π lim π(π₯ ) = lim+ π (π₯ ) = πΏ π₯→π − π₯→π Entonces se dice que πΏ es el límite de π(π₯) cuando π₯ tiende a π o bien que π(π₯) converge a πΏ cuando π₯ tiende a π, y en tal caso escribimos (Figura 1) lim π(π₯ ) = πΏ o π(π₯) → πΏ cuando π₯ → π π₯→π De hecho, el resultado siguiente relaciona el concepto de límite de una función con los límites laterales (b) lim π (π₯ ) = πΏ βΊ lim− π (π₯ ) = lim+ π(π₯ ) = πΏ. π₯→π π₯→π π₯→π 58 Por otra parte, se dice que lim π (π₯ ) no existe o que diverge en π₯ = π sí π₯→π (c) Alguno de los dos límites laterales lim− π(π₯ ) ó lim+ π(π₯ ) no existe π₯→π π₯→π (d) lim+ π(π₯ ) = πΏ2 y lim− π (π₯ ) = πΏ1 pero πΏ1 ≠ πΏ2 . π₯→π π₯→π (a) Figura 1. lim π(π₯ ) = πΏ βΊ lim− π (π₯ ) = lim+ π(π₯ ) = πΏ π₯→π π₯→π π₯→π 1. Consideremos la siguiente función 16 − π₯ 2 π (π₯ ) = 4+π₯ El dominio de esta función es el conjunto de todos los números reales tales que π₯ ≠ −4 porque al sustituir π₯ = −4 se obtiene la indeterminación de 0/0, pero ello no importa, porque la definición de lim π (π₯ ) dice que sólo se toman en cuenta los π₯→π valores de π₯ cercanos al número π, por la izquierda o por la derecha, pero no iguales a π. En la próxima tabla presentamos los valores de π(π₯), para valores de π₯ que tienden a −4 pero que no son iguales a −4. x οΏ4. 1 οΏ4. 01 οΏ4. 001 οΏ4 οΏ3. 999 οΏ3. 99 οΏ3. 9 fοxο 8. 1 8. 01 8. 001 7. 999 Con base en los valores de la tabla, estimamos que 16 − π₯ 2 lim =8 π₯→−4 4 + π₯ 7. 99 7. 9 59 Obsérvese que cuando π₯ ≠ −4 se tiene que 4 + π₯ ≠ 0 y por lo tanto, la función π puede simplificarse así: 16 − π₯ 2 (4 + π₯ )(4 − π₯ ) π (π₯ ) = = =4−π₯ 4+π₯ 4+π₯ Y como se ve en la figura 2, la gráfica de π es la gráfica de π¦ = −4 − π₯ con un hueco en el punto correspondiente a π₯ = −4. πΉπππ’ππ 2. π(π₯ ) = 4 − π₯ Para valores de π₯ suficientemente cerca de −4 a la izquierda y a la derecha, descritas por las dos flechas sobre el eje π₯, las dos puntas de flecha sobre el eje π¦, representan que los valores de la función π(π₯) se aproximan cada vez más al número 8. En efecto, para π₯ ≠ −4, los límites laterales izquierdo y derecho nos dan el siguiente resultado (4 + π₯ )(4 − π₯ ) 16 − π₯ 2 = lim − = lim −(4 − π₯ ) = 8 π₯→−4 π₯→−4 π₯→−4 4+π₯ 4+π₯ lim − π¦ (4 + π₯ )(4 − π₯ ) 16 − π₯ 2 = lim + = lim +(4 − π₯ ) = 8 π₯→−4 π₯→−4 π₯→−4 4+π₯ 4+π₯ lim + Y por lo tanto, por la propiedad (b) para límites laterales es posible concluir que 16 − π₯ 2 =8 π₯→−4 4 + π₯ lim 2. Consideremos la función definida por partes y algunos de los valores que toma. π (π₯ ) = { π₯+2 π π π₯ ≤ 5 10 − π₯ π π π₯ > 5 60 x 4. 9 4. 99 4. 999 5 fοxο 6. 9000 6. 9900 6. 9990 5. 001 5. 01 5. 1 4. 9990 4. 9900 4. 9000 A partir de su tabla de valores correspondientes para valores de π₯ cercanos a 5 pero no iguales a 5 notamos que cuando π₯ se aproxima a 5 por la izquierda: lim π(π₯ ) = lim−(π₯ + 2) = 7. π₯→5− π₯→5 Luego, cuando π₯ tiende a 5 por la derecha, se observa lo siguiente lim π(π₯) = lim+(10 − π₯ ) = 5. π₯→5+ π₯→5 Y puesto que lim π (π₯ ) ≠ lim+ π (π₯ ) π₯→5− π₯→5 Entonces por la propiedad (d) podemos concluir que lim π(π₯ ) no existe. π₯→5 π₯+2 πΊπáππππ ππ π(π₯) = { 10 − π₯ π π π₯ ≤ 5 π π π₯ > 5 3. La función 1 π (π₯ ) = ; π₯ ≠ 0 π₯ No está definida en π₯ = 0, aunque de acuerdo a nuestra definición intuitiva de límite de una función en un punto, esto no tiene ninguna consecuencia cuando se considera lim π (π₯ ) pues sólo se toman en cuenta los valores de π₯ cercanos a 0, π₯→0 pero no iguales a 0. A partir de las siguientes tablas de valores, 61 x οΏ0. 1 οΏ0. 01 οΏ0. 001 0 0. 001 0. 01 0. 1 fοxο οΏ10 οΏ100 οΏ1000 1000 100 10 Podemos observar que los valores de la función π(π₯) crecen sin límite en valor absoluto cuando π₯ tiende a cero. En otras palabras, cuando el valor de 1 en el numerador, queda dividido entre una cantidad por la izquierda del número cero, que es negativa y que se va haciendo cada vez más pequeña, se concluye que 1 = −∞ π₯→0 π₯ lim− π(π₯ ) = lim− π₯→0 Y por lo tanto lim− 1 π₯→0 π₯ no existe. Por otra parte, cuando el valor de 1 en el numerador, queda dividido entre una cantidad a la derecha del número cero, que es positiva y que se va haciendo cada vez más pequeña, se concluye que 1 =∞ π₯→0 π₯ lim+ π(π₯) = lim+ π₯→0 1 Y por lo tanto, también en este caso concluimos que lim+ π₯ no existe. Finalmente, π₯→0 1 por la propiedad (c) para límites laterales se concluye que lim π(π₯ ) = lim π₯ no π₯→0 existe. π₯→0 62 2.2 Técnicas para determinar límites Álgebra de límites En esta sección nuestro enfoque del concepto fundamental del límite será más analítico, es decir, usaremos métodos algebraicos para calcular el valor del límite de funciones. Los Teoremas que se consideran en esta sección establecen tales mecanismos Teorema 1. Límites de una suma, producto y cociente de funciones. Supongamos que π es un número real y que lim π (π₯ ) = πΏ1 π¦ π₯→π lim π(π₯ ) = πΏ2 π₯→π Entonces lim { π (π₯ ) + π(π₯ ) } = lim π (π₯) + lim π(π₯ ) = πΏ1 + πΏ2 (i) π₯→π π₯→π lim {π(π₯ )π(π₯ )} = lim π (π₯ ) β lim π(π₯ ) = πΏ1 β πΏ2 (ii) π₯→π π₯→π lim {πΌπ(π₯ )} = πΌ β πΏ1 para toda πΌ ∈ β. (iii) π₯→π lim {π(π₯ )/π(π₯)} = lim π (π₯)/ lim π(π₯ ) = πΏ1 /πΏ2 ; πΏ2 ≠ 0 (iv) π₯→π π₯→π El Teorema 1 puede plantearse coloquialmente de la siguiente manera ο· Si ambos límites existen, entonces (i) (ii) (iii) ο· El límite de la suma es la suma de los límites El límite del producto es el producto de los límites El límite de un cociente es el cociente de los límites, en el supuesto de que el límite del denominador no es cero. Observación. Si todos los límites existen, entonces el Teorema 1 también es válido para límites laterales; es decir, la notación π₯ → π en este Teorema puede sustituirse por π₯ → π− o por π₯ → π+ . 63 Aplica el Teorema 1 para determinar los siguientes límites 1.- lim (π₯ + 1)(2π₯ + 3) π₯→1 Solución. Por la parte (i), (ii) y (iii) del Teorema 1 nos queda lim (π₯ + 1)(2π₯ + 3) = lim (π₯ + 1)lim (2π₯ + 3) π₯→1 π₯→1 π₯→1 = {lim π₯ + lim (1)} {lim 2π₯ + lim (3)} π₯→1 π₯→1 π₯→1 = (1 + 1)(2 + 3) = 10 2.- lim π₯ 2 −4 π₯→1 3π₯−6 π₯→1 ;π₯ ∈ β Solución. Si hacemos π (π₯ ) = π₯ 2 − 4 y π(π₯ ) = 3π₯ − 6 para π₯ en β, entonces no se puede usar la parte (iv) del Teorema 1 para evaluar a este límite porque lim β(π₯ ) = lim (3π₯ − 6) = 3lim π₯ − 6 = 0 π₯→2 π₯→2 π₯→2 Sin embargo, si π₯ ≠ 2, entonces se sigue que π₯ 2 − 4 (π₯ + 2)(π₯ − 2) π₯ + 2 = = 3π₯ − 6 3(π₯ − 2) 3 Y por lo tanto π₯2 − 4 π₯+2 1 1 4 = lim = lim (π₯ + 2) = (2 + 2) = π₯→1 3π₯ − 6 π₯→1 3 3 π₯→1 3 3 lim √π₯−1 3.- lim π₯−1 ; ππππ π₯ > 0 π₯→1 Solución. Nuevamente observamos que si hacemos π(π₯) = √π₯ − 1 y π(π₯ ) = π₯ − 1 para π₯ > 0, entonces no se puede usar la parte (iv) del Teorema 1 para evaluar a este límite porque lim β(π₯ ) = lim (π₯ − 1) = 0 π₯→1 Sin embargo, si π₯ ≠ 1, entonces π₯→1 64 1 √π₯ − 1 √π₯ − 1 = = π₯−1 (√π₯ + 1)(√π₯ − 1) √π₯ + 1 Y por lo tanto lim (1) 1 1 √π₯ − 1 = lim = π₯→1 = π₯→1 π₯ − 1 π₯→1 √π₯ + 1 lim (√π₯ + 1) 2 lim π₯→1 π₯+1 4.- lim+ π₯ 2+2 π₯→0 Solución. Para π₯ > 0 se tiene que lim (π₯ + 1) lim (π₯) + lim+(1) π₯+1 1 π₯→0+ π₯→0+ π₯→0 = = = π₯→0 π₯ 2 + 2 lim+ (π₯ 2 + 2) lim+ (π₯ 2 ) + lim+ (2) 2 lim+ π₯→0 π₯→0 π₯→0 Los siguientes ejercicios hacen uso del siguiente límite trigonométrico importante: π ππ(π₯) π₯ = 1 ⇔ lim =1 π₯→0 π₯→0 π ππ(π₯) π₯ lim 5.- Utilizando el hecho de que lim π ππ (π₯) π₯→0 π₯ = 1, prueba que lim π₯→0 1−πππ (π₯) π₯ = 0. Prueba. Como 1 − πππ (π₯) 1 − πππ (π₯) 1 + πππ (π₯) π ππ2 (π₯) π ππ(π₯) π ππ(π₯) =( )( )= =( )( ) π₯ π₯ 1 + cos(π₯) π₯(1 + cos(π₯)) π₯ 1 + cos(π₯) Entonces por la propiedad (ii) y (iv), las siguientes igualdades entre límites de funciones son equivalentes 1 − πππ (π₯) π ππ 2 (π₯) = lim π₯→0 π₯→0 π₯ (1 + cos(π₯)) π₯ lim π ππ(π₯) π ππ(π₯) 0 ) lim ( ) = (1 ) ( ) = 0 π₯→0 π₯→0 1 + cos(π₯) π₯ 2 = lim ( 65 π ππ(5π₯)−π ππ(3π₯) 6.- lim { π₯ π₯→0 } Solución. Observemos que este límite es de la forma indeterminada 0/0. Sin embargo, la expresión fraccionaria puede escribirse como π ππ(5π₯) − π ππ(3π₯) π ππ(5π₯ ) π ππ(3π₯) } = lim { − } π₯→0 π₯→0 π₯ π₯ π₯ lim { 5 π ππ(5π₯) 3 π ππ(3π₯) } } − lim { π₯→0 π₯→0 5π₯ 3π₯ π ππ(5π₯) π ππ(3π₯) } = 5 lim { } − 3 lim { π₯→0 π₯→0 5π₯ 3π₯ = lim { Luego, si se hace π’1 = 5π₯ y π’2 = 3π₯, veremos que π₯ → 0 implica que π’1 → 0 y π’2 → 0. En consecuencia π ππ(5π₯) − π ππ(3π₯ ) } π₯→0 π₯ π ππ(5π₯) π ππ(3π₯) } = 5 lim { } − 3 lim { π₯→0 π₯→0 5π₯ 3π₯ π ππ(π’1 ) π ππ(π’2 ) = 5 lim { } − 3 lim { } =5−3 =2 π’1 →0 π’2 →0 π’1 π’2 lim { 7.- Evalúa el siguiente límite π₯2 } π₯→0 sec(π₯) − 1 lim { Solución. Puesto que lim sec(π₯ ) − 1 = 0, entonces nuevamente se tiene que este π₯→0 límite es de la forma indeterminada 0/0, pero podemos la fracción de un modo más manejable si la escribimos como π₯2 π₯2 sec(π₯) + 1 π₯ 2 (sec(π₯) + 1) π₯ 2 (sec(π₯) + 1) = ( )= = sec(π₯) − 1 sec(π₯) − 1 sec(π₯) + 1 sec 2 (π₯) − 1 tan2 (π₯) De donde: π₯ 2 (sec(π₯) + 1) π₯ 2 πππ 2 (π₯)(sec(π₯) + 1) π₯ 2 ( ) πππ 2 (π₯)(sec(π₯) + 1) = = tan2(π₯) sen2(π₯) π πππ₯ 66 Y puesto que cada uno de estos términos tiene límite cuando π₯ tiende a cero, entonces π₯2 π₯ 2 } = lim ( ) β lim πππ 2 (π₯) β lim (sec(π₯) + 1) = (1)(1)(2) = 2 π₯→0 sec(π₯) − 1 π₯→0 π πππ₯ π₯→0 π₯→0 lim { 8.- Evalúa el siguiente límite. lim+ π₯→ π 4 π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 Solución. Como π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 π π ππ (π₯ − 4 ) 1 ={ π }{ π} π₯−4 π₯−4 Y sabemos que π π ππ (π₯ − ) 4 =1 limπ π π₯→ π₯−4 4 π π Entonces, para π₯ > 4 se obtiene que π₯ − 4 > 0, de esta manera, 1 lim+ ( π ) = ∞ ππ ππ₯ππ π‘π. π π₯ − π₯→ 4 4 Y por lo tanto, se concluye que lim+ π₯→ π π ππ (π₯ − 4 ) π 4 π 2 (π₯ − ) 4 Por lo tanto, lim+ π₯→ π 4 π 4 π 2 π ππ(π₯− ) (π₯− ) π π ππ (π₯ − 4 ) 1 1 { = lim+ { π }{ π } = (1) lim π} = ∞ + π π π₯ − π₯ − π₯ − π₯→ π₯→ 4 4 4 4 4 no existe. 4 9.- Evalúa el siguiente límite. √1 + 2π₯ − √1 + 3π₯ π₯→ 0 π₯ + 2π₯ 2 lim+ 67 Solución. Como √1 + 2π₯ − √1 + 3π₯ √1 + 2π₯ − √1 + 3π₯ √1 + 2π₯ + √1 + 3π₯ }{ } ={ 2 π₯ + 2π₯ π₯ + 2π₯ 2 √1 + 2π₯ + √1 + 3π₯ = −π₯ (π₯ + 2π₯ 2 )(√1 + 2π₯ + √1 + 3π₯) Entonces, para π₯ > 0 se tiene que −π₯ √1 + 2π₯ − √1 + 3π₯ = lim+ 2 2 π₯→ 0 π₯→ 0 (π₯ + 2π₯ )(√1 + 2π₯ + √1 + 3π₯) π₯ + 2π₯ lim+ = lim+ π₯→ 0 −1 = (1 + 2π₯ )(√1 + 2π₯ + √1 + 3π₯) lim (−1) π₯→ 0+ lim (1 + 2π₯)(√1 + 2π₯ + √1 + 3π₯) =− π₯→ 0+ 1 1 =− (1)(2) 2 10.- Encuentra lim π(π₯) si π es la función definida por partes dada por π₯→0 |π₯| π (π₯ ) = { π₯ π π π₯ ≠ 0 . 1 π π π₯ = 0 Solución. Vamos a utilizar límites laterales. Para π₯ > 0 se tiene |π₯ | π₯ = lim+ = 1 π₯→0 π₯ π₯→0 π₯ lim+ Por otra parte, para π₯ < 0, este límite nos queda así |π₯ | −π₯ = lim− = −1 π₯→0 π₯ π₯→0 π₯ lim− Como los limites laterales izquierdo y derecho de π(π₯), cuando π₯ tiende a cero existen pero no coinciden, se concluye que lim π(π₯) no existe. π₯→0 πΊπáππππ ππ π(π₯ ) 68 Límites infinitos y asíntotas verticales El límite de una función π no existe cuando π₯ tiende a un número π siempre que los valores de la función crecen o decrecen sin límite. El hecho de que los valores de π(π₯) crecen sin límite cuando π₯ tiende a un número π, se expresa de la siguiente manera: lim π(π₯ ) = ∞ ∗∗∗ (1) π₯→π Si los valores de la función π decrecen sin límite cuando π₯ tiende a π, se escribe: lim π (π₯ ) = −∞ ∗∗∗ (2) π₯→π Recordemos que el uso del símbolo π₯ → π significa que π muestra el mismo comportamiento –en este caso, no existe el límite – a ambos lados del número π en el eje π₯. Por ejemplo, la notación en (1) indica que lim π(π₯ ) = ∞ π¦ ππ’π π₯→π − lim π(π₯) = ∞ π₯→π + Tal y como se muestra en la siguiente figura En general, cualquiera de los seis tipos de límites que aparecen en la siguiente definición, se denomina límite infinito, y nos servirán para establecer la definición de asíntota vertical. Definición. Sea π una función definida en ambos lados de un número real π, excepto posiblemente en π mismo. La recta π₯ = π se llama asíntota vertical de la curva π¦ = π (π₯ ) si por lo menos uno de los siguientes enunciados es verdadero. 69 Ejemplos de algunos de estos casos se presentan en la siguiente figura 1.- Determina las asíntotas verticales de la función π (π₯ ) = 2π₯ π₯−3 Solución. Hay asíntotas verticales donde π₯ − 3 = 0, o sea, para π₯ = 3. En efecto, para ver esto estudiaremos el comportamiento de los límites laterales en el punto π₯ = 3. (a) Para π₯ < 3, se tiene que π₯ − 3 < 0 y por lo tanto, el denominador dado por el número π₯ − 3 es negativo, de manera que cuando π₯ tiende a 3 por la izquierda, el denominador π₯ − 3 es negativo y tiende a cero, por lo tanto lim 2π₯ 2π₯ 6 π₯→3− lim− = = = −∞ π₯→3 π₯ − 3 lim−(π₯ − 3) lim−(π₯ − 3) π₯→3 π₯→3 (b) Similarmente, para π₯ > 3, se tiene que π₯ − 3 > 0 y por lo tanto, el denominador dado por el número π₯ − 3 es positivo, de manera que cuando π₯ tiende a 3 por la derecha, el denominador π₯ − 3 es positivo y tiende a cero, por lo tanto lim+2π₯ 2π₯ 6 = π₯→3 = =∞ π₯→3 π₯ − 3 lim+ (π₯ − 3) lim+(π₯ − 3) lim+ π₯→3 π₯→3 Por lo tanto, de acuerdo con la definición de asíntota vertical, se concluye que la recta π₯ = 3 es asíntota vertical de la función 70 π (π₯ ) = 2π₯ π₯−3 Cabe hacer señalar que no es necesario resolver para los dos casos (a) y (b) para afirmar que la recta π₯ = 3 es asíntota horizontal de la función π(π₯). Basta con mostrar que se cumple uno sólo de los casos que aparecen en la definición de asíntota horizontal. Sin embargo, hacer el análisis de ambos, puede resultar de ayuda como información para trazar la gráfica de π(π₯ ), que se muestra a continuación. 2.- Determina las asíntotas verticales de la siguiente función. π(π₯) = π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 Solución. Como π (π₯) = π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 π π ππ (π₯ − 4 ) 1 ={ π }{ π} π₯−4 π₯−4 π π Entonces, hay asíntotas verticales donde π₯ − 4 = 0, o sea, para π₯ = 4 . En efecto, para ver esto estudiaremos el comportamiento de los límites laterales en el punto π π₯ = 4. π π π Para π₯ > 4 se obtiene que π₯ − 4 > 0 y como lim (π₯ − 4) = 0, entonces π+ π₯→ 4 71 1 lim+ ( π) = ∞. π π₯ − π₯→ 4 4 Sabemos también que π π ππ (π₯ − 4 ) lim+ = 1. π π π₯ − π₯→ 4 4 Y por lo tanto, se concluye que π π π ππ (π₯ − ) π ππ (π₯ − ) 4 4 } { 1 } = (1) lim { 1 } = ∞ lim+ = lim+ { 2 π π π π π+ π₯ − π π π₯−4 π₯−4 π₯→ π₯→ π₯→ (π₯ − ) 4 4 4 4 4 π No existe. Así, se concluye que la recta π₯ = 4 es asíntota vertical de la función π π(π₯). Análogamente, es posible probar que para π₯ < 4 se tiene lim π− π₯→ 4 π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 π(π₯) = = −∞ π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 3.- Para la función π (π₯ ) = 1 π₯ Podemos observar que los valores de π(π₯) crecen sin límite en valor absoluto cuando π₯ tiende a cero. En otras palabras, cuando el valor de 1 en el numerador, queda dividido entre una cantidad por la izquierda del número cero, que es negativa y que se va haciendo cada vez más pequeña, se concluye que 72 1 = −∞ π₯→0 π₯ lim− π(π₯ ) = lim− π₯→0 1 Y por lo tanto lim− π₯ no existe. De esta manera, podemos concluir que la recta π₯→0 1 π₯ = 0 es asíntota vertical de la función π (π₯ ) = π₯. Similarmente, cuando el valor de 1 en el numerador, queda dividido entre una cantidad a la derecha del número cero, que es positiva y que se va haciendo cada vez más pequeña, se concluye que 1 =∞ π₯→0 π₯ lim+ π(π₯) = lim+ π₯→0 Y por lo tanto, también en este caso concluimos que lim+ 1 π₯→0 π₯ no existe. 4.- Determina las asíntotas verticales de la siguiente función. π(π₯) = π₯ √π₯ + 2 Solución. Se puede observar que el dominio de la función π es el conjunto (−2, ∞) y la intersección con el eje y se da en el punto (0,0). Por otra parte, afirmamos que la recta π₯ = −2 es asíntota vertical para la función π(π₯ ). En efecto, para −2 < π₯ se tiene que 0 < π₯ + 2 y lim + √π₯ + 2 = 0. De esta manera, π₯→−2 lim + π₯→ −2 π₯ √π₯ + 2 = lim π₯ π₯→−2+ lim + √π₯ + 2 π₯→−2 = −2 lim +√π₯ + 2 = −∞ π₯→−2 Por lo tanto, la recta π₯ = −2 es asíntota vertical para la función π(π₯ ) = π₯ . √π₯+2 73 π(π₯) = π₯ √π₯ + 2 Limites en el infinito y Asíntotas horizontales Si una función π tiende a un valor constante πΏ cuando la variable independiente π₯ crece sin límite (π₯ → ∞) o cuando π₯ decrece sin límite (π₯ → −∞), entonces se escribe lim π(π₯) = πΏ π π₯→∞ lim π(π₯) = πΏ π₯→−∞ Y se dice que π posee límite en el infinito. Definición. Se dice que la recta π¦ = πΏ es una asíntota horizontal para la gráfica de una función π(π₯) si se cumple alguna de las dos condiciones siguientes. lim π(π₯) = πΏ π π₯→∞ lim π(π₯) = πΏ π₯→−∞ La siguiente figura muestra algunas asíntotas horizontales típicas. 74 1.- Determina cuales son las asíntotas verticales de la siguiente función. π (π₯ ) = π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 Solución. Vamos a evaluar el siguiente límite lim ( π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 ) π₯→∞ Este límite es una forma indeterminada del tipo ∞ − ∞ así que para poder evaluarlo vamos a racionalizar la expresión π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 para reescribir a esté límite como lim ( π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 ) = lim (( π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 ) π₯→∞ π₯→∞ = lim ( π₯→∞ π₯2 − 1 π₯ 2 + √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 π₯ 2 + √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 π₯ 2 + √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 ) ) Y ahora simplemente hay que observar que 1 2 π₯ lim ( ) = lim 2 4 2 π₯→∞ π₯→∞ 4 2 π₯ + √π₯ − π₯ + 1 √π₯ − π₯4 + 1 1 + ( ) π₯ π₯2 − 1 1− 1 ) 1−0 1 π₯2 = = = 1 + √1 − 0 + 0 2 1 1 lim (1 + √1 − 2 + 4 ) π₯ π₯ π₯→∞ lim (1 − π₯→∞ 1 Por lo tanto, concluimos que la recta π¦ = 2 es asíntota vertical de la función π(π₯). 1 Similarmente, es posible verificar que lim ( π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 ) = 2 π₯→−∞ π¦ = π₯ 2 − √π₯ 4 − π₯ 2 + 1 75 2.- Determina cuales son las asíntotas verticales de la siguiente función. π (π₯) = π₯2 + π₯ − 1 3π₯ 2 + 1 Solución. Vamos a evaluar el siguiente límite π₯2 + π₯ − 1 π→∞ 3π₯ 2 + 1 lim Este límite se puede reescribir así 1 1 1+π₯− 2 π₯2 + π₯ − 1 π₯ lim = lim 1 π₯→∞ 3π₯ 2 + 1 π₯→∞ 3+ 2 π₯ Y ahora utilizamos el Teorema para calcular el límite de la suma producto y cociente de funciones, para obtener la siguiente igualdad 1 1 1 1 lim (1 + π₯ − 2 ) lim {1} + lim {π₯ } − lim { 2 } 1 + 0 − 0 1 π₯ = π₯→∞ π₯→∞ π₯→∞ π₯ = π₯→∞ = = 1 1 3+0 3 lim (3 + 2 ) lim {3} + lim { 2 } π₯ π₯→∞ π₯→∞ π₯→∞ π₯ Similarmente, es posible verificar que lim 1 π₯ 2+π₯−1 π₯→−∞ 3π₯ 2+1 = la recta π¦ = 3 es asíntota vertical de la función π(π₯). π(π₯) = π₯2 + π₯ − 1 3π₯ 2 + 1 1 3 Por lo tanto, concluimos que 76 3.- Determina cuales son las asíntotas verticales de la siguiente función. π (π₯) = √π₯ 2 + 1 − π₯ Solución. Vamos a evaluar el siguiente límite lim √π₯ 2 + 1 − π₯ π₯→∞ Si racionalizamos a la expresión √π₯ 2 + 1 − π₯. Nos queda √π₯ 2 + 1 + π₯ lim {√π₯ 2 + 1 − π₯} = lim {(√π₯ 2 + 1 − π₯) ( )} π₯→∞ π₯→∞ √π₯ 2 + 1 + π₯ = lim { π₯→∞ 1 √π₯ 2 + 1 + π₯ }=0 Por lo tanto, la recta π¦ = 0 es asíntota vertical de la función π(π₯). 4.- Determina cuales son las asíntotas verticales de la siguiente función. π(π₯) = 6 1 + π −π₯ Solución. Primero vamos a evaluar el siguiente límite 6 π₯→∞ 1 + π −π₯ lim Para π₯ > 0, lim π −π₯ = 0. Por lo tanto, π₯→∞ lim 6 6 6 π₯→∞ = = =6 −π₯ π₯→∞ 1 + π −π₯ ( ) lim 1 + π 1 lim π₯→∞ 77 Por lo tanto, la recta π¦ = 6 es asíntota vertical de la función π(π₯). Por otra parte, para π₯ < 0, lim π −π₯ = ∞. Entonces, π₯→−∞ lim 6 6 6 π₯→∞ = = =0 −π₯ −π₯ π₯→−∞ 1 + π lim (1 + π ) 1 + lim (π −π₯ ) lim π₯→∞ π₯→∞ Por lo tanto, la recta π¦ = 0 es asíntota vertical de la función π(π₯). 78 2.3 Continuidad A menudo se puede calcular el límite de una función cuando π₯ tiende a π, con sólo calcular el valor de la función en a. Se dice que las funciones con esta propiedad son continuas en a. Definición 1. Se dice que una función π es continua en un número π si lim π (π₯) = π(π) π₯→π Notemos además, que la definición anterior requiere implícitamente de tres cosas: (a) π está definida en π. (Es decir, π esta en el dominio de π) (b) lim π(π₯ ) existe π₯→π (c) lim π(π₯ ) = π(π) π₯→π Si π está definida cerca de π, es decir, π está definida en un intervalo abierto que contiene a a, excepto tal vez en π, se dice que π es discontinua en π, o que π no es continua en π. Geométricamente, una función continua en todo numero de un intervalo dado, se puede concebir como una función cuya gráfica no se interrumpe. 1.- Determina si la siguiente función definida por partes π₯−1 √π₯ − 1 π (π₯ ) = π π π₯ ≠ 1 1 {2 π π π₯=1 Es continua en 1. Solución. 1 (a) π está definida en π₯ = 1, es decir π(1) = 2. (b) Veamos si lim π (π₯ ) existe. Puesto que para √π₯ − 1 ≠ 0 π₯→1 π₯−1 √π₯ − 1 = (√π₯ + 1)(√π₯ − 1) √π₯ − 1 = √π₯ + 1 Y en tal caso lim π₯−1 π₯→1 √π₯ − 1 = lim (√π₯ + 1) = 2 π₯→1 79 1 (c) Puesto que lim π (π₯ ) existe pero no es igual a π(1) = 2, se concluye que la π₯→1 función π(π₯) no es continua en π₯ = 1. 2.- Determina si la siguiente función definida por partes π₯3 − 1 π π π₯ ≠ 1 π (π₯ ) = { π₯ − 1 3 π π π₯=1 Es continua en 1. Solución. (a) π está definida en π₯ = 1, es decir π(1) = 3. (b) Veamos si lim π (π₯ ) existe. Puesto que para π₯ − 1 ≠ 0 π₯→1 π₯ 3 − 1 (π₯ − 1)(π₯ 2 + π₯ + 1) = = π₯2 + π₯ + 1 π₯−1 π₯−1 Y en tal caso π₯3 − 1 lim = lim (π₯ 2 + π₯ + 1) = 3 π₯→1 π₯ − 1 π₯→1 (c) Puesto que lim π(π₯ ) = π (1) = 3, se concluye que la función π(π₯) es continua en π₯→1 π₯ = 1. Continuidad por la izquierda y por la derecha de una función π en un punto. Definición 2. Una función π es continua por la derecha de un número real π, si lim π (π₯ ) = π(π) π₯→π + Una función π es continua por la izquierda de un número real π, si lim π (π₯ ) = π(π) π₯→π − Al igual que con la definición de límite de una función en un punto, el resultado siguiente relaciona el concepto de continuidad de una función con la continuidad por la izquierda y por la derecha de una función π en un punto. lim π(π₯) = π(π) βΊ lim+π(π₯) = lim−π(π₯) = π(π) π₯→π π₯→π π₯→π 80 1.- Determina si la siguiente función definida por partes π₯−1 √π₯ − 1 π (π₯ ) = 1 {2 π π π π π₯ ≠ 1 π₯=1 Es continua en 1. Solución. Utilizaremos límites laterales. Límite lateral izquierdo. Puesto que para 0 < π₯ < 1 se cumple que 0 < √π₯ < 1. De manera que para √π₯ < 1 se concluye que √π₯ − 1 < 0, por lo tanto, para 0 < π₯ < 1: π₯−1 √π₯ − 1 = (√π₯ + 1)(√π₯ − 1) = √π₯ + 1; √π₯ − 1 < 0 √π₯ − 1 Por lo tanto lim− π₯→1 π₯−1 √π₯ − 1 = lim−(√π₯ + 1) = 2 π₯→1 Límite lateral derecho. Para π₯ > 1 se cumple que √π₯ > 1. De manera que para √π₯ > 1 se concluye que √π₯ − 1 > 0, y para π₯ > 1: π₯−1 √π₯ − 1 = (√π₯ + 1)(√π₯ − 1) = √π₯ + 1; √π₯ − 1 > 0 √π₯ − 1 Por lo tanto lim+ π₯→1 π₯−1 √π₯ − 1 = lim+(√π₯ + 1) = 2 π₯→1 Puesto que lim π (π₯ ) = lim−π(π₯ ) = 2 π₯→1+ π₯→1 Se tiene que lim π₯→1 π₯−1 √π₯ − 1 =2 Y por lo tanto la función π definida por partes es continua en 1. 81 2.- Determina si la siguiente función definida por partes |π₯| π (π₯ ) = { π₯ π π π₯ ≠ 0 1 π π π₯ = 0 Es continua en 0. Solución. Vamos a utilizar límites laterales. Límite lateral derecho. Para π₯ > 0 se tiene |π₯ | π₯ = lim+ = 1 π₯→0 π₯ π₯→0 π₯ lim+ Límite lateral izquierdo. Por otra parte, para π₯ < 0, este límite nos queda así |π₯ | −π₯ = lim− = −1 π₯→0 π₯ π₯→0 π₯ lim− Como los limites laterales izquierdo y derecho de π(π₯), cuando π₯ tiende a cero existen pero no coinciden, se concluye que lim π(π₯) no existe, y que por lo tanto, π₯→0 la función π definida por partes no es continua en 0. 3.- Encuentra los valores de π y de π de tal manera que la función π sea continua en π₯ = 3. ππ₯ π π π₯ < 3 ( ) π π₯ = { π π π π₯ = 3 −2π₯ + 9 π π π₯ > 3 Solución. Vamos a utilizar límites laterales. Límite lateral izquierdo. Para π₯ < 3 se tiene lim ππ₯ = 3π π₯→3− Límite lateral derecho. Para π₯ > 3 se tiene lim (−2π₯ + 9) = 3 π₯→3+ Y para π₯ = 3 lim π = π π₯→3 82 Finalmente, para que se cumpla la condición lim π(π₯) = π βΊ lim−π(π₯) = 3π = lim+ π(π₯) = 3 π₯→3 π₯→3 π₯→3 Se debe tener que π = 1, con lo cual se obtiene que π = 3. 4.- Escribe los valores de π y de π para los que la función π es continua en β. 2π₯ π(π₯ ) = {ππ₯ 2 + π . 4π₯ ο· π π π₯ < 3 π π 1 ≤ π₯ < 2. π π π₯ ≥ 2 Para π₯ < 3, π(π₯) corresponde a la gráfica de π¦1 = 2π₯. Notemos que para π₯ = 1, obtenemos el punto π1 = (1,2) que pertenece a esta recta. ο· Por otra parte, para π₯ ≥ 2, la función π(π₯) corresponde a la gráfica de π¦3 = 4π₯. Para π₯ = 2, obtenemos el punto π2 = (2,8) el cual pertenece a esta otra recta. Sabemos que geométricamente, una función continua en todo numero de un intervalo dado, se puede concebir como una función cuya gráfica no se interrumpe. De esta manera, para que esta condición pueda cumplirse en la gráfica de π(π₯), necesariamente se debe cumplir que los puntos π1 = (1,2) y π2 = (2,8) pertenezcan a la parábola π¦2 = ππ₯ 2 + π π+π=2 Esta observación nos conduce al siguiente sistema de ecuaciones: { . 4π + π = 8 La solución está dada por π = 2 y π = 0. Por lo tanto concluimos que 2π₯ π(π₯ ) = {2π₯ 2 4π₯ π π π₯ < 3 π π 1 ≤ π₯ < 2. π π π₯ ≥ 2 Y se verifica fácilmente lo siguiente: lim 4π₯ = lim 2π₯ 2 = 8 = π(2) y lim 2π₯ = π₯→2 π₯→2 lim 2π₯ 2 = 2 = π(1). La gráfica de π(π₯) se indica a continuación. π₯→1 π₯→1 83 5.- Determina si la siguiente función. π (π₯) = π₯ √π₯ + 2 ; π₯+2 > 0 Es continua en continua en π₯ = −2. Solución. Utilizaremos al límite lateral derecho para investigar la continuidad de esta función en el punto π₯ = −2. Para −2 < π₯ se tiene que 0 < π₯ + 2 y lim +√π₯ + 2 = 0. De esta manera, π₯→−2 lim + π₯→ −2 π₯ √π₯ + 2 = π₯ lim π₯ π₯→−2+ lim + √π₯ + 2 π₯→−2 = −2 lim +√π₯ + 2 π₯→−2 Puesto que lim + π₯+2 no existe, se concluye que lim π₯→ −2 √ lo tanto, la función π(π₯ ) = π₯ √π₯+2 = −∞ π₯ π₯→ −2 √π₯+2 tampoco existe y por ; π₯ + 2 > 0 no es continua en π₯ = −2. Notemos que este hecho también se puede verificar más fácilmente observando que la función π₯ π (π₯ ) = ; π₯ + 2 > 0 no está definida en π₯ = −2. √π₯+2 84 Continuidad en un intervalo abierto y en un intervalo cerrado Definición 3. Una función π es continua (a) Sobre un intervalo abierto (π, π) si es continua en todo número del intervalo; y (b) Sobre un intervalo cerrado [π, π] si es continua en el intervalo (π, π) y, además lim π(π₯ ) = π(π) π¦ π₯→ π + lim π(π₯ ) = π(π) π₯→ π− Comprueba que la función β(π₯ ) = π₯√16 − π₯ 2 Es continua en el intervalo [−4,4]. Solución. Como podemos observar, β = ππ donde π(π₯ ) = π₯ y π(π₯ ) = √16 − π₯ 2 . El dominio de π(π₯) es el conjunto β y el dominio de π(π₯) es el conjunto [−4,4]. Por lo tanto, el dominio de la función β(π₯) es el conjunto [−4,4]. Y de esta forma, para π ∈ (−4,4), se tiene lim β(π₯ ) = lim π₯√16 − π₯ 2 = (lim π₯ ) (lim √16 − π₯ 2 ) = (lim π₯ ) (√ lim (16 − π₯ 2 )) π₯→π π₯→π π₯→π π₯→π π₯→π π₯→π = (π) (√16 − π2 ) = β(π) Y de acuerdo a la definición 3, β es continua en el intervalo (−4,4). También debemos calcular el límite derecho en −4 y el límite izquierdo en 4. lim β(π₯ ) = lim + π₯√16 − π₯ 2 = ( lim +π₯ ) (√ lim + (16 − π₯ 2 )) = (−4) (0) = β(0) π₯→ −4 + π₯→ −4 π₯→ −4 π₯→ −4 Y por lo tanto β(π₯) es continua por la derecha en −4. Similarmente, lim β(π₯ ) = lim−π₯√16 − π₯ 2 = ( lim−π₯ ) (√ lim−(16 − π₯ 2 )) = (4) (0) = β(0) π₯→ 4− π₯→ 4 π₯→ 4 π₯→ 4 De manera que h(x) también es continua por la derecha; por consiguiente, según la definición 3, la función β(π₯) es continua en el intervalo [−4,4]. 85 β(π₯) = π₯ √16 − π₯ 2 Operaciones con funciones continuas En lugar de aplicar siempre las definiciones 1, 2 y 3 para comprobar la continuidad de una función, como en los ejercicios anteriores, resulta conveniente aplicar el teorema siguiente. Teorema 1. Sea π΄ ⊆ β y sean π y π funciones definidas de π΄ a β. Sean πΌ ∈ β y π ∈ π΄, tales que π y π son funciones continuas en π. Entonces las siguientes funciones también son continuas en π. (π ) π + π, π − π, ππ y πΌπ. π (ππ) La función β = π siempre que π(π₯) ≠ 0 para toda π₯ en π΄. Continuidad de una función compuesta El siguiente teorema establece que la composición de dos funciones continuas es continua. Teorema 2. Si π es continua en un número π y π es continua en π(π), entonces la función compuesta (πππ)(π₯ ) = ( π(π(π₯ )) es continua en π. 1 1.- Sean π (π₯ ) = π₯ 3 y π(π₯ ) = 1 − √π₯. (π) Determina (πππ)(π₯) y el dominio de πππ. (ππ) Donde es continua la función β(π₯ ) = (πππ)(π₯) Solución. (π) Como la raíz cubica de un numero negativo es también un numero negativo, se puede concluir que π·(π) = β y que π·(π) = [0, ∞). 86 Por otra parte, 1 β(π₯) = π(π(π₯)) = π(1 − √π₯) = (1 − √π₯)3 . El dominio de β = πππ es el conjunto de todas las π₯ ∈ π·(π) = [0, ∞) tales que π(π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = β.. Como todo número real tiene raíz cubica, entonces se sigue que π(π₯ ) = 1 − √π₯ ∈ π·(π) = β, para toda π₯ ∈ [0, ∞). Por lo tanto, el dominio de la composición β = πππ es el conjuntoπ·(πππ ) = [0, ∞). (ππ) Por el teorema 2, β(π₯) es continua para toda π ∈ [0, ∞) pues lim β(π₯ ) = 1 3 π₯→ π 1 3 lim π(π(π₯)) = lim {π (lim π(π₯))} = (1 − lim √π₯) = (1 − π) = β(π). π₯→π π₯→π π₯→π π₯→π 2.- Sean π(π₯) = π ππ(π₯) π¦ π(π₯) = 1 − √π₯ (π) Determina β(π₯ ) = (πππ)(π₯) y el dominio de β(π₯). (ππ) Donde es continua la función β(π₯ ) = (πππ)(π₯) Solución. (π) β(π₯) = π(π(π₯)) = π( π ππ (π₯)) = 1 − √π ππ(π₯). El dominio de π es el conjunto π·(π) = β, y el de π es el conjunto π·(π) = [0, ∞). Y para que, π ππ(π₯) ∈ π·(π ) se debe cumplir que π ππ(π₯ ) ≥ 0 Por lo tanto, el dominio de la composición β = πππ es el conjunto π·(β) = π·πβπ = {π₯|π₯ ∈ [2ππ, π + 2ππ] ; π ∈ Ζ ∪ {0} }. (ππ) Por el teorema 2, β(π₯) es continua para toda π ∈ {π₯|π₯ ∈ [2ππ, π + 2ππ]; π ∈ Ζ ∪ {0} } Pues en tal caso lim β(π₯ ) = lim π(π (π₯ )) = lim {π (lim π(π₯ ))} π₯→ π π₯→π π₯→π π₯→π 87 = 1 − √ lim π ππ(π₯) = 1 − √π ππ(π) = β(π) π₯→π Finalmente tenemos el resultado siguiente. Teorema 3. Los siguientes tipos de funciones son continuos en todo número de sus dominios. ο· ο· ο· ο· ο· ο· ο· Polinomios Funciones Racionales Funciones Raíz Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas Inversas Funciones Exponenciales Funciones Logarítmicas 1.- Comprueba que la función β (π₯ ) = 1 √4 − π₯ 2 3π₯ + 1 1 Es continua en el intervalo [−2, 3) ∪ (3 , 2] Solución. Sean π(π₯) = √4 − π₯ 2 y π(π₯) = 3π₯ + 1. Primero vamos a calcular al dominio correspondiente de la función β = π/π. Puesto que √4 − π₯ 2 ≥ 0 ⇔ 4 − π₯ 2 ≥ 0 ⇔ 4 ≥ π₯ 2 ⇔ |π₯| ≤ 2. Entonces el dominio de π es el intervalo cerrado π΄ = [−2,2] y es claro que el dominio de π es π΅ = β. La intersección de estos dominios es π΄ ∩ π΅ = [−2,2]. Ahora, para encontrar el dominio de π/π hay que excluir cada numero π₯ en el intervalo [−2,2] tal que 3π₯ + 1 1 = 0; es decir, π₯ = 3. Por lo tanto, se tiene lo siguiente: π √4−π₯ 2 β(π₯) = (π) (π₯ ) = 3π₯+1 y 1 1 1 π·(β) = {π₯: −2 ≤ π₯ ≤ 2; π₯ ≠ 3} = [−2, 3) ∪ (3 , 2] 1 1 Entonces, por el teorema 1 se tiene que para π ∈ [−2, 3) ∪ (3 , 2] 88 lim (4 − π₯ 2 ) lim (√4 − π₯ 2 ) √π₯→π √4 − π₯ 2 π₯→π √4 − π2 lim β(π₯) = lim = = = = β(π) π₯→π π₯→π 3π₯ + 1 lim (3π₯ + 1) lim (3π₯ + 1) 3π + 1 π₯→π π₯→π 1 1 Y por el teorema 3, la función β(π₯) es continua en [−2, 3) ∪ (3 , 2]. 2.- Comprueba que la función 1 β(π₯) = π₯ 3 ln(π₯) Es continua en el intervalo (0, ∞). Solución. Sean 1 π(π₯) = π₯ 3 π¦ π(π₯ ) = ln π₯. Ahora, vamos a determinar los dominios de las funciones π y π. Se observa que la raíz cubica de un numero negativo es también un numero negativo. Por lo tanto se puede concluir que π· (π) = β. Por otra parte, se sabe que π·(π) = (0, ∞). La intersección de estos dominios es π΄ ∩ π΅ = (0, ∞) y por lo tanto, se tiene lo siguiente: 1 (ππ)(π₯) = π (π₯ )π(π₯) = (π₯ 3 ) (ln π₯ ) y π·(ππ) = (0, ∞). Entonces, por el teorema 1 se tiene que para π ∈ (0, ∞) 1 1 lim β(π₯ ) = lim (π₯ 3 ) (ln π₯ ) = lim (π₯ 3 ) lim (ln π₯ ) π₯→π π₯→π π₯→π π₯→π 1 1 = lim (π₯ 3 ) {ππ (lim (π₯))} = π(3) ln(π) = β(π) π₯→π π₯→π Y por el teorema 3, la función β(π₯) es continua en (0, ∞). 3.- Consideremos a la función π (π₯ ) = arctan(π₯) π π La función tangente inversa, tiene su dominio en β y contradominio en (− 2 , 2 ). En la siguiente figura podemos ver su gráfica. 89 π(π₯) = arctan(π₯) Sea π = 1. Como π ∈ β entonces por el teorema 3, π¦ = arctan(π₯) es continua en 1 ya que lim π (π₯ ) = lim arctan(π₯) = arctan {lim (π₯ )} = arctan(1) = π₯→1 π₯→1 π₯→1 π = π(1) 4 90 Tipos de discontinuidades En las siguientes figuras aparecen las gráficas de varias funciones que no son continuas en el número π₯ = π. (π) Discontinuidad de Salto en π En este caso los límites laterales izquierdo y derecho de la función π¦ = π(π₯) cuando π₯ tiende a π existen pero son distintos y por lo tanto la condición (b) de la definición 1 de continuidad en un punto falla. π¦1 = lim−π (π₯ ) ≠ lim+π (π₯ ) = π¦2 π₯→π π₯→π La función π (π₯ ) = |π₯ | . π₯ No es continua en π₯ = 0 ya que como vimos anteriormente −1 = lim−π (π₯ ) ≠ lim+π (π₯ ) = 1 π₯→0 π₯→0 |π₯| Y de este modo, la función π (π₯ ) = π₯ tiene una discontinuidad de salto en π₯ = 0. π(π₯) = |π₯| π₯ 91 2. Consideremos la función definida por partes π (π₯ ) = { π₯+2 π π π₯ ≤ 5 10 − π₯ π π π₯ > 5 Cuando π₯ se aproxima a 5 por la izquierda, se tiene lim π(π₯ ) = lim−(π₯ + 2) = 7. π₯→5− π₯→5 Luego, cuando π₯ tiende a 5 por la derecha, se observa lo siguiente lim π(π₯) = lim+(10 − π₯ ) = 5. π₯→5+ π₯→5 Y puesto que lim− π (π₯ ) ≠ lim+ π (π₯ ), entonces podemos concluir que la función π₯→5 π₯→5 π(π₯) tiene una discontinuidad de salto en π₯ = 5. π₯ + 2 π π π₯ ≤ 5 π(π₯) = { 10 − π₯ π π π₯ > 5 (ππ) Discontinuidad Infinita en π Si π₯ = π es una asíntota vertical para la gráfica de π¦ = π(π₯), entonces se dice que π tiene una discontinuidad infinita en π₯ = π. En este caso no se satisface ninguna de las tres condiciones de la definición 1 de continuidad. 92 La función π(π₯) = π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − ) 4 π Tiene una asíntota vertical en el punto π₯ = 4 por lo tanto π tiene una discontinuidad π infinita en π₯ = 4 . π(π₯) = π π ππ (π₯ − 4 ) π 2 (π₯ − 4 ) 2.- La función. π(π₯) = π₯ √π₯ + 2 Tiene una asíntota vertical en el punto π₯ = −2 por lo tanto π tiene una discontinuidad infinita en π₯ = −2. π(π₯) = π₯ √π₯ + 2 93 (πππ) Discontinuidad Evitable o Removible en π (π ) (π ) En las gráficas que se muestran a continuacion se observa que lim π(π₯) existe. π₯→π ο· En el caso (a) se tiene que lim π(π₯) ≠ π(π) ya que la función π no esta π₯→π definida en π₯ = π. ο· En el caso (b) se tiene que lim π(π₯) ≠ π(π) a pesar de que π si esta π₯→π definida en π₯ = π. Si π: π΄ → β es una función que tiene una discontinuidad evitable en π₯ = π y se define(o se vuelve a definir) a π(π) como lim π(π₯) entonces la nueva función resultante πΉ: π΄ ∪ {π} → β es continua en π. π₯→π 1.- Sea π (π₯ ) = π₯−9 √π₯ − 3 ;π₯ ≠ 9 En este caso π(π₯) no está definida en π₯ = 9 y por lo tanto π no puede ser continua es este punto. Sin embargo, para evaluar lim π₯−9 π₯→9 √π₯ − 3 Cambiamos la forma de π(π₯) racionalizando el denominador de la siguiente manera. Para π₯ ≠ 9: lim π₯−9 π₯→9 √π₯ − 3 π₯−9 = lim { π₯→9 π₯−9 √π₯ − 3 }{ √π₯ + 3 } = lim{√π₯ + 3} = 6 π₯→9 √π₯ + 3 Y como lim π₯−3 existe, entonces podemos definir la función πΉ(π₯) como π₯→9 √ 94 π₯−9 πΉ (π₯ ) = {√π₯ − 3 π π π₯ ≠ 9 ={ √π₯ + 3 π π π₯ ≠ 9 6 π π π₯ = 9 6 π π π₯ = 9 Y entonces la función resultante πΉ es continua en π₯ = 9. Con esto se logra evitar la discontinuidad de la función π(π₯) en π₯ = 9. π (π₯ ) = π₯−9 √π₯ − 3 πΉ (π₯ ) ;π₯ ≠ 9 Observación. Si una función π: π΄ ⊆ β → β no tiene límite en π₯ = π, entonces no hay manera de obtener una función πΉ: π΄ ∪ {π} → β que sea continua en π. Por ejemplo, la función 1 π (π₯ ) = ; π₯ ≠ 0 π₯ No tiene límite en π₯ = 0 y por lo tanto, no hay valor que se le pueda asignar en π₯ = 0 para obtener una extensión continua de π(π₯). 2.- Consideremos la siguiente función 16 − π₯ 2 π π π₯ ≠ −4 π (π₯ ) = { 4 + π₯ 6 π π π₯ = −4 Los límites laterales izquierdo y derecho nos dan el siguiente resultado (4 + π₯ )(4 − π₯ ) 16 − π₯ 2 = lim − = lim −(4 − π₯ ) = 8 π₯→−4 π₯→−4 π₯→−4 4+π₯ 4+π₯ lim − π¦ (4 + π₯ )(4 − π₯ ) 16 − π₯ 2 lim + = lim + = lim +(4 − π₯ ) = 8 π₯→−4 π₯→−4 π₯→−4 4+π₯ 4+π₯ 95 Y por lo tanto, por la propiedad (b) para límites laterales es posible concluir que 16 − π₯ 2 =8 π₯→−4 4 + π₯ lim Notemos además que lim π. Y como lim 16−π₯ 2 π₯→−4 4+π₯ 16−π₯ 2 π₯→−4 4+π₯ ≠ π(−4) a pesar de que π si esta definida en π₯ = existe, entonces podemos definir la función πΉ(π₯) como 16 − π₯ 2 4 − π₯ π π π₯ ≠ −4 π π π₯ ≠ −4 4 + π₯ πΉ (π₯ ) = { ={ 8 π π π₯ = −4 8 π π π₯ = −4 Y entonces la función resultante πΉ es continua en π₯ = −4. Con esto se logra evitar la discontinuidad de la función π(π₯) en π₯ = −4. Mientras que, como se ve en la figura, la gráfica de π resulta ser la gráfica de π¦ = −4 − π₯ con un hueco en el punto correspondiente a π₯ = −4. 16 − π₯ 2 π π π₯ ≠ −4 π(π₯) = { 4 + π₯ 6 π π π₯ = −4 96 UNIDAD TEMÁTICA III. La Derivada y las técnicas de derivación 3.1 Derivada. Introducción a la derivada: pendiente, velocidad, razón de cambio. 1.- (a) Establece si existe π′(0) para la función π (π₯ ) = { 1 π₯ π ππ π₯ , 0, π₯≠0 π₯=0 Solución. Para establecer la existencia de π′(0) vamos a utilizar la definición de derivada de una función en un punto con límites laterales. 1 β π ππ (β) − 0 π (0 + β) − π(0) π 0) = lim+ = lim+ β→0 β→0 β β ′( = lim+ β→ 0 1 β π ππ (β) β 1 = lim+ π ππ ( ) β→ 0 β 1 Y como lim+ π ππ (β) ∈ [−1,1], entonces se concluye que π′(0) no existe. β→ 0 π (π₯) = { 1 π₯ π ππ , π₯ 0, π₯≠0 π₯=0 97 2.- Establece si existe π′(0) para la función 1 ; π₯≠0 π₯ 0, π₯=0 2 π (π₯ ) = {π₯ π ππ Solución. Nuevamente vamos a utilizar la definición de derivada de una función para investigar esto. π (0 + β) − π(0) β→0 β π ′ (0) = lim 1 β2 π ππ ( ) − 0 β = lim β→0 β = lim 1 β2 π ππ (β) β→0 β 1 = lim β π ππ ( ) β→0 β Para calcular este último límite, vamos a hacer lo siguiente. Recordemos que para 1 todo π₯ ∈ β − 1 ≤ π ππ π₯ ≤ 1. Entonces, para π₯ = β ; β ≠ 0 se tiene 1 −1 ≤ π ππ ( ) ≤ 1 … (1). β Como β ≠ 0 vamos a considerar dos casos (a) Si β > 0, entonces de la desigualdad (1) obtenemos 1 −β ≤ β π ππ ( ) ≤ β. β De manera que por el teorema de compresión 1 0 = lim+ (−β) ≤ lim+ β π ππ ( ) ≤ lim+ β = 0. β→ 0 β→ 0 β→ 0 β Por lo tanto 1 lim+ β π ππ ( ) = 0 β→ 0 β 98 (b) Si β < 0 entonces de la desigualdad (1) se obtiene 1 −β ≥ β π ππ ( ) ≥ β. β O sea 1 β ≤ β π ππ ( ) ≤ − β. β Como β < 0 entonces −β > 0 y de este modo 1 0 = lim− β ≤ lim− β π ππ ( ) ≤ lim−(−β) = 0. β→ 0 β→ 0 β→ 0 β Por lo tanto, nuevamente se obtiene 1 lim− β π ππ ( ) = 0. β→ 0 β Como los límites laterales izquierdo y derecho existen y son iguales a cero, se concluye que 1 lim β π ππ ( ) = 0. β→0 β Por lo tanto 1 π ′ (0) = lim β π ππ ( ) = 0 β→0 β Y así, concluimos que π ′ (0) existe. 1 2 π(π₯) = {π₯ π ππ π₯ ; π₯ ≠ 0 0, π₯=0 3.- Sea 2 − π₯ π π π₯ ≤ 1 π (π₯ ) = { 2 π₯ − 2π₯ + 2 π π π₯ > 1 ¿Es derivada π en 1? Dibuja la gráfica de π(π₯ ). 99 Solución. Vamos a utilizar límites laterales para verificar esto. Límite lateral izquierdo. π (1 + β ) − π (1) β→ 0 β π ′ (1) = lim− 2 − (1 + β ) − 1 β→ 0 β = lim− −β = −1 β→ 0 β = lim− Por otra parte, para el límite lateral derecho tenemos π (1 + β) − π(1) β→ 0 β π ′ (1) = lim+ {(1 + β)2 − 2(1 + β) + 2} − 1 = lim+ β→ 0 β β2 = lim+ β = 0 β→ 0 β β→ 0 = lim+ Puesto que los límites laterales izquierdo y derecho existen pero no coinciden, se concluye que π ′ (1) no existe y por lo tanto, π no es derivable en π₯ = 1. 4.- Sea π (π₯ ) = { π₯ 2 π π π₯ ≤ 2 ππ₯ + π π π π₯ > 2 Determina los valores de π y de π que hacen que π sea siempre derivable. 100 Solución. Para que la función π (π₯) sea siempre derivable en π = 2 se debe cumplir que π(π + β) − π(π) π(π + β) − π(π) = lim+ β→ 0 β→ 0 β β π ′ (π ) = lim− Límite lateral izquierdo. Para π₯ < 2 se tiene π (2 + β) − π(2) β→ 0 β π ′ (2) = lim− (2 + β)2 − (2)2 β→ 0 β = lim− 4β + β2 = lim− β→ 0 β = lim (4 + β) = 4. β→0 Por otra parte, para π₯ > 2, el límite lateral derecho nos da π (2 + β) − π(2) β→ 0 β π ′ (2) = lim+ π(2 + β) + π − (2π + π) β→0 β = lim πβ =π β→0 β = lim De esta manera, para que los límites laterales izquierdo y derecho sean iguales, se debe tener que π = 4. Por otra parte, observamos que para π₯ = 2 π (2) = 4.Como el punto π = (2,4) también debe estar en la curva π¦ = π(π₯), entonces para el caso π₯ > 2 utilizamos la fórmula punto-pendiente π¦ − π¦0 = π(π₯ − π₯0 ). De donde π¦ − 4 = 4(π₯ − 2) π¦ = 4π₯ − 4. Y por lo tanto π = −4. En conclusión, para que la función π¦ = π(π₯) definida por partes sea siempre derivable en el punto π₯ = 2, se debe tener que π = 4 y π = −4 101 5.- Encuentra la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto indicado π₯−1 π¦= ; π(3,2) π₯−2 Solución. Utilizando las fórmulas de derivación se obtiene que ππ¦ 1 =− = π ′ (π₯ ). (π₯ − 2)2 ππ₯ De modo que para π₯ = 3 obtenemos que π ′ (3) = −1. Para obtener la ecuación de la recta tangente, utilizamos la fórmula punto pendiente π¦ − π¦0 = π(π₯ − π₯0 ) ; π = (3,2) , π = −1 π¦ − 2 = (−1)(π₯ − 3) π¦ = −π₯ + 5 π¦= π₯−1 ; π(3,2) π₯−2 6.- Encuentra una ecuación de la recta tangente a la curva π¦ = π₯√π₯ que es paralela a la curva π¦ = 1 + 3π₯ Solución. Sea π¦1 la ecuación de la recta que estamos buscando. Para que la recta con ecuación π¦ = 3π₯ + 1 Sea paralela con la recta π¦1 = π ′ (π )π₯ + π se debe cumplir que π ′ (π ) = 3, donde π ( π₯ ) = π₯ √π₯ y 3 π ′ (π₯ ) = 2 √π₯ Por lo tanto, para c en el dominio de π(π₯), se tiene que π ′ (π ) = 3, o sea 102 3 √π = 3 2 Al despejar obtenemos que π = 4. Ahora bien, para π = 4 , π (4) = 8 y por lo tanto la recta π¦1 que estamos buscando tiene pendiente π ′ (π ) = 3 y pasa por el punto π = (4,8). De esta manera, utilizando la fórmula punto pendiente π¦ − π¦0 = π(π₯ − π₯0 ). Se tiene π¦ − 8 = π′(π)(π₯ − 4) π¦ − 8 = 3(π₯ − 4) π¦ = 3π₯ − 4. Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente a la curva π¦ = π₯√π₯ que buscamos tiene ecuación π¦1 = 3π₯ − 4 103 7.- Comprueba de manera analítica que la función π ( π₯ ) = |π₯ − 6 | No es derivable en π₯ = 6. Solución. Vamos a utilizar la definición de la derivada de una función en π₯ = 6. Si β > 0 se tiene π (6 + β) − π(6) β →0 β π ′ (6) = lim+ |(6 + β) − 6| − |0| β →0 β = lim+ |β | β →0 β = lim+ β =1 β →0 β = lim+ Por otra parte. Si β < 0 entonces π (6 + β) − π(6) β →0 β π ′ (6) = lim− |(6 + β) − 6| − |0| β →0 β = lim− |β | β →0 β = lim− −β = −1 β →0 β = lim− Puesto que los límites laterales izquierdo y derecho de π′(6) existen pero no son iguales, se concluye que π(6 + β) − π(6) β →0 β π ′ (6) = lim No existe y por lo tanto π (π₯) = |π₯ − 6| no es derivable en π₯ = 6. 104 Derivadas en intervalos abiertos y en intervalos cerrados 1.- Para qué valores de π₯ es derivable la función π (π₯) = π₯ |π₯| Solución. Se tienen 3 casos ( π ) π₯ > 0 , ( π π ) π₯ = 0 y ( π π π ) π₯ < 0. πͺπππ ( π ) π₯ > 0. En este caso π(π₯ + β) − π(π₯) β →0 β π ′ (π₯ ) = lim (π₯ + β)|π₯ + β| − π₯|π₯ | ∗∗∗ (1) β →0 β = lim Ahora bien, si π₯ > 0 entonces |π₯| = π₯ pequeño de tal manera que π₯ + β > 0 y se puede elegir a β > 0 suficientemente De donde |π₯ + β | = x + h. Y por lo tanto de (1) obtenemos lo siguiente π′(π₯) = lim (π₯ + β)|π₯ + β| − π₯|π₯| β β →0 = lim (π₯ + β)2 − π₯2 β →0 β 2π₯β + β2 = lim β →0 β β(2π₯ + β) = lim(2π₯ + β) = 2π₯. β →0 β→0 β = lim Y así π(π₯) es derivable para toda π₯ > 0. πͺπππ ( π π ) π₯ = 0, en este caso π (0 + β) − π(0) β →0 β π ′ (0) = lim = lim β →0 (0 + β)|0 + β| − 0|0| β β| β| = lim |β| = 0. β →0 β β→0 = lim De manera que π(π₯) es derivable para π₯ = 0. 105 πͺπππ ( π π π ) ππ π₯ < 0, entonces (π₯ + β)|π₯ + β| − π₯|π₯ | ∗∗∗ (2) β →0 β π′(π₯) = lim De manera análoga al caso ( π ) si π₯ < 0 entonces se puede elegir β < 0 y suficientemente pequeña de tal manera que π₯ + β < 0 Y por lo tanto de (2) se obtiene π′(π₯) = lim (π₯ + β)|π₯ + β| − π₯(−π₯) β β →0 = lim (π₯ + β){−(π₯ + β)} + π₯2 β β →0 −(π₯ + β)2 + π₯2 β →0 β = lim = lim β →0 − (2π₯β + β2 ) β −β(2π₯ + β) = lim −(2π₯ + β) = −2π₯. β →0 β→0 β = lim Como π₯ < 0 se tiene que π ′ (π₯) = −2π₯ > 0. Por lo tanto π(π₯) también es derivable para toda π₯ < 0. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos con la ayuda de los límites concluimos que π(π₯) es derivable para toda π₯ en β. 2.- Sea 0 5−π₯ π (π₯) = { 1 5−π₯ (a) ¿Dónde es π(π₯) discontinua? (b) ¿Dónde es π(π₯) derivable? π π π π π₯≤0 0<π₯<4 π π π₯≥4 106 ο· Si π₯ ≤ 0 entonces podemos escoger β suficientemente pequeño de tal manera que π₯ + β < 0 y en tal caso π ′ (π₯ ) = lim β →0 π(π₯+β)−π(π₯) β 0−0 =0 β →0 β = lim De esta manera π(π₯) es derivable para toda π₯ ∈ (−∞, 0] y por lo tanto tambien es continua en este intervalo. ο· Si 0 < π₯ < 4 entonces para β > 0 tal que 0 ≤ π₯ + β < 4 se tiene π (π₯ + β) − π(π₯) β →0 β π ′ (π₯ ) = lim 5 − (π₯ + β) − (5 − π₯) β →0 β = lim β =1 β →0 β = lim De esta manera π(π₯) es derivable para toda π₯ ∈ (0,4) y tambien es continua en este intervalo. ο· La función π(π₯) es discontinua cuando π₯ = 5 ∈ [4, ∞) ya que este punto es una asíntota vertical de la función. De manera que π(5 + β) − π(5) β →0 β π ′ (5) = lim No existe. ο· Si π₯ ∈ [ 4,5 ) U ( 5, ∞ ) entonces para β > 0 suficientemente pequeño se tiene 107 π(π₯ + β) − π(π₯) β →0 β π ′ (π₯ ) = lim 1 1 5 − (π₯ + β) − 5 − π₯ = lim β →0 β 1 = lim β →0 (5 − π₯ − β )(5 − π₯ ) = 1 (5 − π₯ )2 Con base en estas observaciones concluimos que 0 −1 π ′ (π₯) = { 1 (5 − π₯)2 π π π π π₯<0 0<π₯<4 π π π₯≥4 π′(π₯) es derivable y continua en todo punto de su dominio siempre que π₯ ≠ 5. 108 3.2 Reglas para encontrar derivadas ο· π. − Utiliza la regla de la cadena para obtener la primera derivada de las siguientes funciones π¦ = |π₯ | Solución. Escribimos π¦ = √π₯ 2 , de esta manera π¦ puede expresarse en la forma π¦ = (π π π)(π₯) = π(π(π₯ )). Donde π(π₯ ) = √π₯ y π(π₯ ) = π₯ 2 y como π ′ (π₯ ) = 1 2√π₯ y π′ (π₯ ) = 2π₯. Entonces utilizando la regla de la cadena nos queda π π(π(π₯ )) = π ′ (π(π₯))π′(π₯) ππ₯ = 2π₯ 2√π₯ 2 = π₯ √π₯ 2 = π₯ ;π₯ ≠ 0 |π₯ | π. − π¦ = 2(π ππππ₯) Solución. La expresión π¦ = 2(π ππππ₯) puede expresarse en la forma π¦ = (π π π)(π₯) = π(π(π₯ )). Dondeπ(π₯ ) = 2π₯ y π(π₯ ) = π ππππ₯, como π ′ (π₯ ) = 2π₯ ln(2) y π′ (π₯ ) = ππππ ππ₯. Entonces utilizando la regla de la cadena nos queda π π(π(π₯ )) = π ′ (π(π₯))π′(π₯) ππ₯ = π′(π ππππ₯)ππππ ππ₯ = 2π ππππ₯ ln(2)ππππ ππ₯ 109 π. − π¦ = arc cos(π₯ + πππ π πππ₯) Solución. Nuevamente la expresión dada puede verse en la forma π¦ = (π π π)(π₯) = π(π(π₯ )). 1 Dondeπ(π₯ ) = πππ πππ π₯ y π(π₯ ) = π₯ + πππ π πππ₯, puesto que π ′ (π₯ ) = − √1−π₯ 2 y 1 π′ (π₯ ) = 1 + √1−π₯ 2, entonces π π(π(π₯ )) = π ′ (π(π₯))π′(π₯) ππ₯ = π ′ (π₯ + πππ π πππ₯ ) {1 + = −1 √1 − (π₯ + πππ π πππ₯)2 1 √1 − π₯ 2 {1 + } 1 √1 − π₯ 2 } π. − Utiliza la regla de la cadena para probar que π π₯ π = ππ₯ ππ₯ Solución. Se sabe que π₯ = ln(π π₯ ) … (1) Notemos que π₯ = ln(π π₯ ) es de la forma (π π π)(π₯ ) = π(π(π₯)), donde π(π₯ ) = ln(π₯) y π (π₯ ) = π π₯ . Y ahora, vamos a derivar a ambos lado de la expresión (1) utilizando la regla de la cadena π ln(π π₯ ) = 1 ππ₯ 1 π π₯ (π ) = 1 β π π₯ ππ₯ De donde π π₯ (π ) = π π₯ ππ₯ 110 π. − π¦ = π ππ(tan 2π₯) … (1) Solución. La expresión para π¦ puede expresarse en la forma π¦ = (π π π π β)(π₯ ) = π (π(β(π₯ ))). Donde π(π₯ ) = π ππ π₯ π(π₯ ) = tan π₯ β(π₯ ) = 2π₯. Y como π ′ (π₯ ) = cos π₯ , π′ (π₯ ) = π ππ 2 π₯ y β′ (π₯) = 2. Entonces al derivar la expresión (1) utilizando la regla de la cadena, se obtiene lo siguiente π π π¦= π (π(β(π₯ ))) ππ₯ ππ₯ = π ′ (π(β(π₯ ))) π′ (β(π₯))β′ (π₯). Sustituyendo nos queda ππ¦ = π ′ (tan 2π₯ )π′(2π₯) β 2 ππ₯ = cos(tan 2π₯ ) π ππ 2 (2π₯) β 2 π. − π¦ = πππ √π ππ (tan ππ₯) … (1) Solución. La expresión dada para π¦ puede escribirse en la forma π¦ = (π π π π β π π π π )(π₯ ). Donde π (π₯ ) = cos π₯ ; π ′ (π₯ ) = −π ππ π₯ 1 π ( π₯ ) = √π₯ ; π ′ ( π₯ ) = 2 √π₯ ′ β(π₯ ) = π ππ π₯ ; β (π₯) = cos π₯ 111 π(π₯ ) = tan π₯ ; π ′ (π₯ ) = π ππ 2 π₯ π (π₯ ) = ππ₯ ; π ′ (π₯ ) = π. De esta manera, al derivar la expresión (1) utilizando la regla de la cadena nos queda ππ¦ = π ′ (π π β π π π π ) π′ (β π π π π ) β′ (π π π ) π ′ (π ) π ′ ππ₯ = −π ππ{√π ππ (tan ππ₯} β 1 2√π ππ(tan ππ₯ ) β π ππ(tan ππ₯) β π ππ 2 (ππ₯) β π π. − Encuentra la derivada de la siguiente función π¦ = |π ππ π₯ | Solución. Esta expresión tiene la forma π¦ = π(π(π₯)) donde π(π₯) = |π₯ | y π(π₯) = π₯ π ππ π₯, de manera que π ′ (π₯ ) = |π₯| y π(π₯ ) = πππ π₯. Por lo tanto ππ¦ π ππ π₯. πππ π₯ = ; π₯ ≠ ππ, π πππ‘πππ |π ππ π₯ | ππ₯ 112 Derivación implícita Utilizando derivación implícita encuentra la ecuación de la recta tangente con el punto indicado para las siguientes funciones. (π₯ 2 + π¦ 2 )2 = 4π₯ 2 π¦ ; π = (1,1) 1.- Solución. Derivamos a ambos lados de la ecuación dada con respecto a π₯ obtenemos π ππ₯ (π₯ 2 + π¦ 2 )2 = π ππ₯ 4π₯ 2 π¦ 2(π₯ 2 + π¦ 2 ) (2π₯ + 2π¦ ππ¦ ππ¦ ) = 4 {π₯ 2 + 2π₯π¦} ππ₯ ππ₯ 2(π₯ 2 + π¦ 2 )2π₯ + 2(π₯ 2 + π¦ 2 )2π¦ 4π₯(π₯ 2 + π¦ 2 ) + 4π¦(π₯ 2 + π¦ 2 ) 4π¦(π₯ 2 + π¦ 2 ) ππ¦ ππ¦ = 4π₯ 2 + 8π₯π¦ ππ₯ ππ₯ ππ¦ ππ¦ = 4π₯ 2 + 8π₯π¦ ππ₯ ππ₯ ππ¦ ππ¦ − 4π₯ 2 = 8π₯π¦ − 4π₯(π₯ 2 + π¦ 2 ) ππ₯ ππ₯ ππ¦ {4π¦(π₯ 2 + π¦ 2 ) − 4π₯ 2 } = 8π₯π¦ − 4π₯(π₯ 2 + π¦ 2 ) ππ₯ ππ¦ 8π₯π¦ − 4π₯(π₯ 2 + π¦ 2 ) = ππ₯ 4π¦(π₯ 2 + π¦ 2 ) − 4π₯ 2 Y ahora, para π₯ = 1 , π¦ = 1 se tiene que ππ¦ 8(1)(1) − 4(1)(2) = = 0. ππ₯ 4(1)(2) − 4(1) Ahora, para calcular la ecuación de la recta tangente en el punto π = (1,1) , utilizamos la fórmula punto-pendiente: π¦ − π¦0 = π(π₯ − π₯0 ) ; donde π = 0 Y nos queda π¦ − 1 = 0(π₯ − 1) π¦ = 1. 113 7π₯ 2 − 6√3(π₯π¦) + 13π¦ 2 = 16 ; π = (√3, 1) 2.- Solución. Derivamos a ambos lados de la ecuación dada con respecto a π₯. π {7π₯ 2 − 6√3(π₯π¦) + 13π¦ 2 } = 0 ππ₯ 14π₯ − 6√3 (π₯ 14π₯ − 6√3π₯ ππ¦ ππ¦ + π¦) + 26π¦ =0 ππ₯ ππ₯ ππ¦ ππ¦ − 6√3π¦ + 26π¦ =0 ππ₯ ππ₯ {26π¦ − 6√3π₯} ππ¦ = 6√3π¦ − 14π₯ ππ₯ ππ¦ 6√3π¦ − 14π₯ = . ππ₯ 26π¦ − 6√3π₯ Y ahora, para π₯ = √3 ; π¦ = 1 nos queda ππ¦ 6√3(1) − 14(√3) 8√3 = =− = −√3 ππ₯ 26(1) − 6√3(√3) 8 Nuevamente, para calcular la ecuación de la recta tangente en el punto π = (√3, 1) utilizamos la fórmula punto pendiente π¦ − π¦0 = π(π₯ − π₯0 ); donde π = −√3 y π = (π₯0 , π¦0 ) = (√3, 1) Y nos queda π¦ − 1 = −√3(π₯ − √3) π¦ = −√3π₯ + 4. 3.- π¦ = (cos π₯) π₯ Solución. Escribimos a esta expresión así ln(π¦) = π₯ ln(cos π₯). Y ahora derivamos con respecto a π₯ a ambos lados de esta ecuación resultante: 114 π π ln(π¦) = {π₯ ln(cos π₯ )} ππ₯ ππ₯ 1 ππ¦ 1 = π₯{ β π ππ π₯} + ln(cos π₯ ). π¦ ππ₯ cos π₯ Por lo tanto ππ¦ = π¦{π₯ tan π₯ + ln(cos π₯ )}. ππ₯ Pero π¦ = (cos π₯)π₯ , por lo tanto ππ¦ = (cos π₯)π₯ {π₯ tan π₯ + ln(cos π₯)} ππ₯ π¦ = arctan(π₯) 4.- Solución. Se sabe que π¦ = arctan(π₯) si y sólo si π₯ = tan(π¦). Al derivar implícitamente π₯ = tan(π¦) con respecto a π₯ obtenemos π tan(π¦) = 1 ππ₯ π ππ 2 π¦ β ππ¦ = 1. ππ₯ O sea ππ¦ 1 1 = = . ππ₯ π ππ 2 π¦ 1 + π‘ππ2 π¦ ππ¦ 1 Pero como π₯ = tan(π¦) entonces π₯ 2 = π‘ππ2 π¦ y al sustituir esto nos queda ππ₯ = 1+π₯ 2 . π 1 Por lo tanto ππ₯ (arctan π₯ ) = 1+π₯ 2 . 115 5.- π¦ = √arctan π₯ Solución. Equivalentemente podemos escribir π¦ 2 = arctan π₯ … (1) Y ahora, derivamos a la expresión (1) con respecto a π₯ utilizando derivación implícita. π 2 π π¦ = arctan π₯ ππ₯ ππ₯ 2π¦ ππ¦ 1 = ππ₯ 1 + π₯ 2 ππ¦ 1 = . ππ₯ 2π¦(1 + π₯ 2 ) Pero como π¦ = √arctan π₯ entonces ππ¦ 1 = . ππ₯ 2√arctan π₯ (1 + π₯ 2 ) 116 Aplicaciones 1.- Demuestra que la tasa de cambio del volumen de una esfera con respecto al radio es igual al área de la superficie. Demostración. Se sabe que el volumen de una esfera de radio π está dado por la fórmula 4 π(π) = ππ 3 3 Por lo tanto, al derivar a ambos lados de esta ecuación con respecto a π obtenemos lo siguiente ππ = 4ππ 2 ππ Esta expresión es precisamente la fórmula para calcular el área de la superficie de una esfera. 2.- La coordenada π₯ del punto π· que se muestra en la figura tiene una tasa de 1 crecimiento de 3 ππ/β. ¿Cuán rápido crece el área del triángulo rectángulo πΆπ·π¨ cuando las coordenadas de π· son (8,2)? Solución. Sean π₯ y π¦ las distancias de los segmentos Μ Μ Μ Μ 0π΄ π¦ Μ Μ Μ Μ π΄π respectivamente y denotemos por π΄(π₯, π¦) el área del triángulo πΆπ¨π· tal y como se indica en la figura. Entonces se tiene la siguiente información. ππ₯ 1 Datos ππ‘ = 3 ππ/β ππ΄ Incógnita Hallar el valor de ππ‘ cuando π· = (π₯, π¦) = (8,2) De acuerdo con la figura descrita para este ejercicio, se deduce que el área del triángulo πΆπ¨π· es 117 1 π΄(π₯, π¦) = π₯π¦ ∗∗∗ (1) 2 Y además se sabe que la ecuación de la curva es 1 π₯ = π¦ 3 ⇒ π¦ = π₯ 3 ∗∗∗ (2) La ecuación (1) es la ecuación que relaciona las variables. Ahora derivamos ambos lados de la ecuación (1) con respecto a π‘ para obtener ππ΄ 1 ππ¦ ππ₯ = [π₯ + π¦ ] ∗∗∗ (3) ππ‘ 2 ππ‘ ππ‘ ππ¦ El único dato que no conocemos en esta ecuación es el diferencial ππ‘ pero lo podemos conocer derivando a la ecuación (2), con lo cual obtenemos ππ¦ 1 −2 ππ₯ = π₯ 3 ∗∗∗ (4) ππ‘ 3 ππ‘ Sustituyendo (4) en (3) y sustituyendo valores siguiente ππ₯ ππ‘ 1 = 3 , π₯ = 8 y π¦ = 2 se obtiene lo 1 1 ππ΄ 1 1 1 ππ₯ ππ₯ 1 1 1 4 = [ π₯3 + π¦ ] = [ (8 )3 ( ) + (2) ] = ππ‘ 2 3 ππ‘ ππ‘ 2 3 3 3 9 Por lo tanto ππ΄ 4 2 = ππ /β. ππ‘ 9 3.- La orilla de una alberca es un rectángulo de 60 metros de largo y 30 de ancho, y su sección transversal tiene las dimensiones (en metros) que se indican en la figura. La alberca se está llenando a razón de 500 metros cúbicos de agua por minuto. Calcula aproximadamente la razón de cambio del nivel del agua π en el momento en que la profundidad en la parte más honda es de 4 metros Solución. Sea π₯ la longitud horizontal y β la altura del nivel del agua de la alberca que se indican en el diagrama anterior. Entonces tenemos lo siguiente 118 ππ Datos. ππ‘ = 500π3 /πππ πβ Incógnita. Hallar ππ‘ cuando β = 4. Con la ayuda del diagrama anterior vamos a determinar cuál es la ecuación que relaciona las variables π & β. Para ello vamos a utilizar la fórmula para calcular el área de un trapecio dada por 1 π΄ = (π΅ + π)β ∗∗∗ (1) 2 Y también un poco de semejanza, como podemos observar del diagrama anterior se tiene la siguiente relación entre segmentos 60 5 = π₯ β Esto es π₯ = 12β ∗∗∗ (2) 1 En nuestro caso solamente necesitamos calcular el valor de π΄1 = 2 π΄ dado en (1) el cual representa al área de la zona sombreada en el diagrama, por lo cual encontramos que el valor de esta área es 1 π΄1 = (2π₯ + 40)β ∗∗∗ (3) 4 Pero por (2) se llega a 1 π΄1 = (24β + 40)β ∗∗∗ (4) 4 119 Por lo tanto, el volumen de agua en la parte sombreada puede expresarse en términos de la altura del nivel del agua β como π (β) = (6β + 10)30β; 0 ≤ β ≤ 5 ∗∗∗ (5) Donde π(0) = 0 π¦ π (5) = 6000 π3 Ahora vamos a obtener el volumen de agua cuando la altura β se encuentra como se indica la figura siguiente. El área de la sección transversal π΄2 correspondiente a la parte rayada puede expresarse en términos de la altura del nivel del agua β como π΄2 = (60)(β − 5); 5 ≤ β ≤ 9. Por lo tanto, el volumen correspondiente a esta sección transversal de la piscina puede expresarse en términos de la altura del nivel del agua β como π (β) = (60)(30)(β − 5); 5 ≤ β ≤ 9 ∗∗∗ (6) Donde π (5) = 0 π¦ π (9) = 7,200 π3 A partir de las ecuaciones (5) y (6) podemos observar que de hecho, el volumen de la piscina es una función continua definida por partes con dominio definido para 5 ≤ β ≤ 9 dada de la siguiente manera (6β + 10)30β π (β ) = { 6,000 + (1800)(β − 5) π π 0≤β≤5 π π 5≤β≤9 ∗∗∗ (7) De acuerdo con los datos de este ejercicio necesitamos derivar a ambos lados de la ecuación (7) con respecto a π‘ para obtener que 120 ππ πβ = 360β + 300; 0 ≤ β ≤ 5 ππ‘ ππ‘ Por lo tanto ππ πβ ππ‘ − 300 = ∗∗∗ (8) ππ‘ 360β ππ Pero como ππ‘ = 500π3 /πππ, entonces cuando β = 4 de (8) se concluye que πβ 500 − 300 5 = = ππ‘ 360(4) 36 Por lo tanto la razón de cambio del nivel del agua π en el momento en que la profundidad en la parte más honda de la piscina es de 4 metros es de 5 π aproximadamente 36 πππ . 121 Derivadas de orden superior Recordemos que la derivada de una función f(x) se define como π (π₯ + β) − π(π₯) . β→0 β π ′ (π₯ ) = lim A π ′ (π₯ ) se le considera como una nueva función llamada derivada de π y se puede considerar geométricamente como la pendiente de la recta tangente a la gráfica de π en el punto π = (π₯, π (π₯ )). Puesto que π ′ (π₯ ) también es una función, entonces π ′ (π₯ )puede tener una derivada de sí misma y se indica como π ′′ (π₯ ) que se define de la siguiente manera π′(π₯ + β) − π′(π₯) . β→0 β π ′′ (π₯ ) = lim Y se le puede interpretar como la pendiente de la curva π¦ = π ′ (π₯ ) en el punto (π₯, π(π₯ )). Utilizando la notación de Leibnitz, la segunda derivada de π¦ = π (π₯ ) se expresa como π ππ¦ π2 π¦ ( ) = 2. ππ₯ ππ₯ ππ₯ Similarmente, se puede definir la derivada de orden 3 y 4, continuando con este procedimiento en general, la π −ésima derivada de π¦ = π(π₯ ) se expresa así π¦ π = π (π) (π₯ ) = ππ π¦ . ππ₯ 2 1.- Aplica la definición de una derivada para hallar a π′ (π₯ ) y π′′ (π₯ ) . Después grafica a las funciones π (π₯ ), π′ (π₯ ) y π′′ (π₯ ) y verifica que tus respuestas sean correctas, para las siguientes funciones (a) π(π₯ ) = 1 + 4π₯ − π₯ 2 1 (b) π(π₯ ) = π₯ Solución. (a) π (π₯ + β ) − π (π₯ ) β→0 β π′(π₯ ) = lim {1 + 4(π₯ + β) − (π₯ + β)2 } − {1 + 4π₯ − π₯ 2 } β→0 β 4β − 2π₯β − β2 = lim β→0 β = lim 122 = lim β(4−2π₯−β) β β→0 = lim (4 − 2π₯ − β) β→0 = 4 − 2π₯. Y ahora π′(π₯ + β) − π′(π₯ ) β→0 β π′′(π₯ ) = lim {4 − 2(π₯ + β)} − {4 − 2π₯ } β→0 β = lim −2β = −2 β→0 β = lim (b) π (π₯ + β ) − π (π₯ ) β→0 β π ′ (π₯ ) = lim 1 1 − = lim π₯ + β π₯ β→0 β π₯ − (π₯ + β) β→0 βπ₯(π₯ + β) = lim −β β→0 βπ₯(π₯ + β) = lim = lim − β→0 1 1 =− 2 π₯(π₯ + β) π₯ Y ahora π′(π₯ + β) − π′(π₯ ) β→0 β π ′′ (π₯ ) = lim = lim −( β→0 = lim β→0 1 1 2 − (− π₯) π₯ + β )2 β −( 1 1 + π₯ + β )2 π₯ 2 β 123 2π₯β + β2 β→0 βπ₯ 2 (π₯ + β )2 = lim 2π₯ + β β→0 π₯ 2 (π₯ + β )2 = lim = 2π₯ 2 = 3 4 π₯ π₯ 2.- Si se lanza una pelota en el aire con una velocidad de 40 ππππ ⁄π πππ’πππ, su altura en pies, después de π‘ segundos se expresa por π(π‘) = 40π‘ − 16π‘ 2 (a) Encuentra la velocidad promedio para el periodo que se inicia cuando π‘ = 2 y dura 0.05 segundos. (b) Encuentra la velocidad instantánea y su aceleración para el valor de π‘ = 2 segundos. Solución. (a) La velocidad promedio se define como la pendiente πππ = π (π + β) − π(π) ; π = 2, β = 0.05. β Donde [π, π + β] = [2,2.05] Sustituyendo se obtiene πππ = = {40(2.05) − 16(2.05)2 } − {40(0.05) − 16(0.05)2 } 0.05 14.76 − 1.96 ππππ ⁄ = 256 π . 0.05 (b) La velocidad se define como el cambio instantáneo de la posición de la pelota con respecto al tiempo y esta dad por π ′(π‘) = 40 − 32π‘. Para π‘ = 2 , π ′ (2) = 40 − 32(2) = −24 π⁄π por otra parte, la aceleración se define como el cambio instantáneo de la velocidad de la pelota con respecto al tiempo, en este caso se tiene π ′′ (π‘) = −32. Para π‘ = 2, π ′ (2) = −32 ππππ ⁄π 2 . 124 UNIDAD TEMÁTICA IV. Técnicas de integración y la integral definida. La integral definida En los siguientes ejercicios vamos a utilizar los siguientes resultados. ο· Teorema. Si π es integrable en el intervalo πΌ = [π, π] entonces π π ∫ π (π₯ )ππ₯ = lim ∑ π(π₯π )βπ₯ . . . (1). π→∞ π Dónde: π₯π = π + πβπ₯ π¦ π=1 βπ₯ = π−π π Teorema. Si π es continua en πΌ = [π, π], o si f tiene únicamente un número finito de saltos discontinuos, entonces π es integrable en πΌ = [π, π]; es decir, π la integral definida ∫π π(π₯ )ππ₯ existe. 1.- Evalúa la integral definida mediante sumas de Riemann para la siguiente función. ο· π(π₯ ) = π₯ ππππ π₯ ∈ [π, π] Solución: π−π Sea βπ₯ = π una partición regular del intervalo πΌ = [π, π]. Como la función π (π₯ ) = π₯ es continua en el intervalo πΌ = [π, π], entonces π(π₯) es integrable en πΌ = [π, π]. Y de acuerdo a la fórmula (1) obtenemos lo siguiente π π ∫ π₯ ππ₯ = lim ∑ π (π + π ( π→∞ π π=1 π = lim ∑ {π + π→∞ π=1 π−π π−π )) π π π (π − π ) π − π }( ) π π π π−π π (π − π ) = lim ( ) ∑ {π + } π→∞ π π π=1 π π π=1 π=1 π−π π (π − π ) = lim ( ) {∑ π + ∑ } π→∞ π π π π−π π−π = lim ( ) {ππ + ∑ π} π→∞ π π π=1 125 π−π π − π π(π + 1) ) {ππ + ( )} π→∞ π π 2 = lim ( π − π 2 π(π + 1) = lim {(π − π)π + ( ) ( )} π→∞ π 2 π2 − 2ππ + π2 π(π + 1) } π2 2 = lim {(π − π)π + π→∞ π2 − 2ππ + π2 π + 1 = lim {(π − π)π + ( )( )} π→∞ 2 π = (π − π ) π + π2 − 2ππ + π2 2 π2 π2 = ππ − π + − ππ + 2 2 2 = π2 π2 1 2 − = (π − π 2 ). 2 2 2 2.- Sea π (π₯ ) = { π₯ 2 π π 0 ≤ π₯ ≤ 2 π₯ π π 2 < π₯ ≤ 5 Encuentra el área de la región limitada por la gráfica de π(π₯) y el eje π₯. 126 Solución. Como podemos observar, la función π(π₯) tiene una discontinuidad de salto en el punto π₯ = 2 por lo tanto, π(π₯) es continúa trozos en el intervalo πΌ = [0,5] y entonces, la integral de π(π₯) existe en πΌ = [0,5] y por las propiedades de la integral de Riemann, se puede calcular así: 5 2 5 0 0 2 ∫ π (π₯ )ππ₯ = ∫ π(π₯ )ππ₯ + ∫ π(π₯)ππ₯ 2 2 5 = ∫ π₯ ππ₯ + ∫ π₯ππ₯ 0 2 Utilizando la formula (1) para πΌ = [0,2], π (π₯ ) = π₯ 2 se obtiene 2 π 2 ∫ π₯ ππ₯ = lim ∑ π (0 + π→∞ 0 π = lim ∑ ( π→∞ π=π π=1 π 2π 2 ) π π 2π 2 ) π π π 2 4π 2 = lim ∑ π→∞ π π2 π=1 π 8 = lim 3 ∑ π 2 π→∞ π π=1 8 π(π + 1)(2π + 1) { } π→∞ π 3 6 = lim 8 π π + 1 2π + 1 ( )( )( ) π→∞ 6 π π π = lim 8 1 1 (1) (1 + ) (2 + ) π→∞ 6 π π = lim 8 16 8 2 = (2) = = π’ . . . (∗) 6 6 3 Por otra parte, para πΌ = (2,5], π (π₯) = π₯ de modo que 5 5 2 2 π ∫ π (π₯ )ππ₯ = ∫ π₯ππ₯ = lim ∑ π (2 + π = lim ∑ {2 + π→∞ π=1 3π 3 } π π π→∞ π=1 3π 3 ) π π 127 π 3 3π = lim {∑ (2 + )} π→∞ π π π=1 π π π=1 π=1 3 3π = lim {∑ 2 + ∑ } π→∞ π π π 3 3 = lim {2π + ∑ π} π→∞ π π π=1 3 3 π(π + 1 ) {2π + ( )} π→∞ π π 2 = lim = lim {6 + π→∞ 9 π(π + 1) ( )} π2 2 9 π π+1 = lim {6 + ( ) ( )} π→∞ 2 π π 9 1 = lim {6 + (1) (1 + )} π→∞ 2 π =6+ 9 21 2 = π’ 2 2 . . . (∗ ∗) Finalmente, de (*) y (* *) se concluye lo siguiente. 5 2 5 0 0 2 ∫ π (π₯)ππ₯ = ∫ π₯ 2 ππ₯ + ∫ π₯ππ₯ = 8 2 21 2 79 2 π’ + π’ = π’ . 3 2 6 128 Integración Numérica. Regla del Trapecio. La razón para el nombre de la regla del trapecio se puede ver en la figura, la cual ilustra el caso para π(π₯) ≥ 0. El área del trapecio que yace arriba del i-ésimo subintervalo es 1 π−π βπ₯[π(π₯π−1 ) + π(π₯π )]; βπ₯ = ; π = 0, 1, 2, 3, 4. 2 π π΄ππππ₯πππππóπ π‘πππππ§πππππ Y en tal caso, se tiene π ∫ π (π₯ )ππ₯ ≈ π βπ₯ {π (π₯0 ) + 2π (π₯1 ) + 2π(π₯2 ) + β― + 2π(π₯π−1 ) + π(π₯π )} . . . (1) 2 Utiliza la regla del trapecio con el valor de π que se indica para aproximar las siguientes integrales: π π. − ∫ π 2 sin π₯ ππ₯; π = 6 π₯ Solución. Con π = 6; π = trapecio nos da π 2 π¦ π = π, tenemos que βπ₯ = π 2 y así, la regla del 129 π (2 ) π ππ π₯ π 7 8 9 10 ∫ { π ( ) + 2π ( π) + 2π ( π) + 2π ( π) + 2π ( π) ππ₯ ≈ π π₯ 6 2 12 12 12 12 π 2 + 2π ( 11 π) + π (π)} 12 π 7 8 9 π ππ (12 π) π ππ (12 π) π ππ (12 π) π π ππ ( 2 ) { π ) +2( )+ 2( ) = +2( 7 8 9 12 2 12 π 12 π 12 π 10 11 π ππ (12 π) π ππ (12 π) π ππ(π) )+ 2( )+ } = 0.481672 π’2 . + 2( 10 11 π 12 π 12 π 130 1 2 π. − ∫ π −π₯ ππ₯; π = 10. −1 2 Solución. Como el integrando π (π₯) = π−π₯ es una función continua y además es par en el intervalo [− 1, 1], entonces 1 ∫ π −π₯ 2 −1 1 2 ππ₯ = 2 ∫ π −π₯ ππ₯ 0 1 Con π = 10, π = 0, π = 1 y βπ₯ = 10, la regla del trapecio nos da 1 2∫ π 0 −π₯ 2 1 (10) 1 2 3 4 5 ) + 2π ( ) + 2π ( ) + 2π ( ) + 2π ( ) 2 10 10 10 10 10 6 7 8 9 + 2π ( ) + 2π ( ) + 2π ( ) + 2π ( ) + π (1)} 10 10 10 10 ππ₯ ≈ 2 {π(0) + 2π ( 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 1 −( ) −( ) −( ) −( ) −( ) −( ) −02 10 10 10 10 10 10 = {π + 2π + 2π + 2π + 2π + 2π + 2π 10 + 2π −( 7 2 8 2 9 2 2 ) −( ) −( ) 10 + 2π 10 + 2π 10 + π −(1) } = 1.492422 π’ 2 . 131 Regla de Simpson Esta regla para aproximar resultados de integración emplea segmentos parabólicos en lugar de segmentos de recta y nos dice lo siguiente. Para βπ₯ = π ∫ π(π₯ )ππ₯ ≈ π ο· π−π π . βπ₯ {π (π₯0 ) + 4π (π₯1 ) + 2π(π₯2 ) + 4π (π₯3 ) + β― + 2π(π₯π−2 ) + 4π(π₯π−1 ) 3 + π (π₯π )} ∗∗∗ (2) Aplica la regla de Simpson, con el valor de π que se indica para aproximar las siguientes integrales: 1 π. − ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯; π = 8. −1 Solución. Primero notamos que 1 0 1 −1 −1 0 ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ = ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ + ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ De manera que vamos a aplicar la regla de Simpson para cada una de estas integrales. No tomamos directamente a πΌ = [π, π] = [−1,1], porque entonces 0 obtendríamos que βπ₯ = 0. Para la integral ∫−1 √1 + π₯ 3 ππ₯ tenemos que π (π₯ ) = √1 + π₯ 3 ; π = −1, π = 0 π¦ π = 8. De manera que por la ecuación (2) nos queda βπ₯ = 1 y por lo tanto 8 0 ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ −1 1 ( 8) 7 6 5 4 3 {π(−1) + 4π (− ) + 2π (− ) + 4π (− ) + 2π (− ) + 4π (− ) 3 8 8 8 8 8 2 1 + 2π (− ) + 4π (− ) + π (0)} 8 8 ≈ 132 7 3 1 6 3 5 3 4 3 = 24 {√1 + (−1)3 + 4√1 + (− 8) + 2√1 + (− 8) + 4√1 + (− 8) + 2√1 + (− 8) + 3 3 2 3 1 3 4√1 + (− 8) + 2√1 + (− 8) + 4√1 + (− 8) + √1 + (0)3 } = 0.84131. . . . (∗) 1 Por otra parte, para la integral ∫0 √1 + π₯ 3 ππ₯ se obtiene 1 ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ 0 1 1 3 2 3 3 3 3 √ √ √ {√1 + (0) + 4 1 + ( ) + 2 1 + ( ) + 4 1 + ( ) ≈ 24 8 8 8 4 3 5 3 6 3 7 3 √ √ √ √ +2 1+( ) +4 1+( ) +2 1+( ) +4 1+( ) 8 8 8 8 + √1 + (1)3 } = 1.114. . . . (∗ ∗) Finalmente, por (*) y (* *) concluimos que 1 0 1 −1 −1 0 ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ = ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ + ∫ √1 + π₯ 3 ππ₯ ≈ 0.84131 + 1.114 = 1.95531. 1 2 π. − ∫ cos(π π₯ ) ππ₯; π = 8 0 1 Solución. Para π = 0, π = 2 π¦ π = 8. De manera que por la ecuación (2) nos 1 queda βπ₯ = 16 y por lo tanto 1 2 1 (16) 0 1 2 3 4 5 ) + 2π ( ) + 4π ( ) + 2π ( ) + 4π ( ) 3 10 10 10 10 10 6 7 1 + 2π ( ) + 4π ( ) + π ( )} 10 10 2 = 1 2 3 4 5 1 {cos(π π₯ ) + 4 cos (π 16 ) + 2 cos (π 16 ) + 4 cos (π 16 ) + 2 cos (π 16 ) + 4 cos (π 16 ) 48 ∫ cos(π π₯ ) ππ₯ ≈ {π(0) + 4π ( 6 7 1 + 2 cos (π 16 ) + 4 cos (π 16 ) + cos (π 2 )} = 0.13273. 133 Teorema fundamental de cálculo (T.F.C) π. − Si f es una función continua en el intervalo πΌ = [π, π], entonces la función π (π₯ ) definida por π₯ πΉ (π₯ ) = ∫ π (π‘)ππ‘ ; π ≤ π₯ ≤ π . π Es continua en πΌ = [π, π] y diferenciable en el intervalo abierto (π, π) y πΉ ′ (π₯ ) = π ( π₯ ). π. − Sea πΉ(π₯) cualquier antiderivada de π(π₯), entonces π ∫ π (π₯ )ππ₯ = πΉ (π) − πΉ(π) . π Encuentra la derivada de las siguientes funciones π sen π‘ ππ‘ π₯2 π‘ π. − πΉ(π₯ ) = ∫ Solución. Para poder aplicar la primera parte del T.F.C. hay que garantizar que el sen π‘ integrando π (π‘) = sea continua en el intervalo de integración, para lograr esto π‘ vamos a reescribir a la integral dada así π sen π‘ πΉ (π₯ ) = ∫π₯ 2 π‘ ππ‘ π₯2 = −∫ π sen π‘ ππ‘ ; π₯ ∈ [π, π] π‘ Con esto se debe tener que el integrando π(π₯ ) = sen π‘ π‘ es continuo para toda π₯ ∈ [π, π] a ∈ β fija. Ahora, debemos ser cuidadoso al empezar la regla de la cadena junto con la primera parte del T.F.C. Sea π(π₯) = π₯ 2 . En este caso 2 π₯ π sen π‘ π {− ∫ ππ‘} = − πΉ(π₯ 2 ) ππ₯ π‘ ππ₯ π =− π πΉ(π(π₯ )) = −πΉ ′ (π(π₯))π′ (π₯ ) ππ₯ = −π(π(π₯))π′(π₯) = − { π ππ(π(π₯ )) π ππ(π₯ 2 ) } π′(π₯) = − β 2π₯ π(π₯) π₯2 134 π πππ₯ π. − πΉ(π₯ ) = ∫ π‘πππ (π‘ 3 )ππ‘ ; π₯ ∈ [−5, π] −5 Solución. Como el integrando πΉ (π₯ ) = π₯πππ (π₯ 3 ) es continuo para toda π₯ ∈ [−5, π] para π ∈ π fijo, entonces haciendo π(π₯ ) = π πππ₯ se tiene π πππ₯ π π π {∫ π‘πππ (π‘ 3 )ππ‘} = πΉ (π πππ₯) = πΉ(π(π₯ )) ππ₯ −5 ππ₯ ππ₯ = πΉ ′ (π(π₯))π′(π₯) = π(π(π₯ ))π′(π₯) = {(π πππ₯ )cos(π ππ2 π₯)}πππ π₯ . π₯ π. − πΉ(π₯ ) = ∫ (π‘ − 1)20 ππ‘ ; π₯ ∈ [1,3]. 1 Solución. Como la función πΉ (π‘) = (π‘ − 1)20 es continua en el intervalo πΌ = [1,3], entonces la primera parte del T.F.C. nos da que πΉ′(π₯) = π₯ π {∫ (π‘ − 1)20 ππ‘ } = (π₯ − 1)20 = π(π₯ ) . ππ₯ 1 π₯ π. − πΉ(π₯ ) = ∫1 √1 + π‘ 2 ππ‘ ; π₯ ∈ [0,1] Solución. Como en el caso anterior, la función π(π‘) = √1 + π‘ 2 es continua en el intervalo πΌ = [0,1], entonces la primera parte del T.F.C. nos da que π₯ π π πΉ′(π₯ ) = πΉ(π₯) = {∫ √1 + π‘ 2 ππ‘ } = √1 + π‘ 2 = π (π₯ ) . ππ₯ ππ₯ 1 π. − Evalúa la segunda integral o define cuando no existe. 4 ( π) ∫ (3π₯ − 5)ππ₯ −2 Solución. La función πΉ (π₯ ) = 3π₯ − 5 es continua en el intervalo πΌ = [−2,4] y 2 sabemos que una antiderivada de π(π₯) es πΉ (π₯ ) = 3 π₯ 2 − 5π₯ así que, de acuerdo con la segunda parte del T.F.C. 4 2 2 ∫ (3π₯ − 5)ππ₯ = πΉ (4) − πΉ(−2) = { (4)2 − 5(4)} − { (−2)2 − 5(−2)} = −12 . 3 3 −2 135 2 (π) π₯2 + 1 ∫ √π₯ 1 ππ₯ Solución. Como la función πΉ (π₯) = 2 π₯ 2 +1 √π₯ es continua en el intervalo πΌ = [1,2] y sabemos que πΉ(π₯) = 5 √π₯ {π₯ 2 + 5} es una antiderivada de πΉ(π₯) , entonces por la segunda parte del T.F.C. 2 ∫ π₯2 + 1 2 2 18 12 ππ₯ = πΉ(2) − πΉ(1) = { √2((2)2 + 5)} − { √1((1)2 + 5)} = . √2 − 5 5 5 5 √π₯ 1 √3 (π) ∫ 1 6 ππ₯ 1 + π₯2 Solución. Puesto que la función 6 πΉ(π₯ ) = 1+π₯ 2 es continua en el intervalo πΌ = [1, √3] y sabemos que una antiderivada de π(π₯) es la función πΉ (π₯ ) = 6 ππππ‘ππ(π₯) + πΆ, donde C es una constante arbitraria, entonces por la segunda parte del T.F.C. √3 ∫ 1 (π ) 6 1 ππ₯ = πΉ(√3) − πΉ(1) = {6πππ‘ππ(√3) + πΆ} − {6πππ‘ππ(1) + πΆ } = π. 2 1+π₯ 2 2 6 ππ‘ 2 −2 π‘ ∫ 2 Solución. Puesto que el integrando πΉ(π₯ ) = π₯ 6 tiene una asíntota vertical en π₯ = 0, entonces se tiene que la función πΉ (π₯ ) no es continua en el intervalo πΌ = [−4,2] y por lo tanto no es posible utilizar la segunda parte del T.F.C. para evaluar esta integral. 136 4.2 Técnicas de integración En los siguientes ejercicios vamos a utilizar los siguientes resultados. Regla de sustitución para integrales indefinidas ο· Teorema. Si π’ = π(π₯) es derivable en el intervalo πΌ = [π, π] y si π es continua sobre el intervalo πΌ = [π, π] entonces ∫ π(π(π₯ ))ππ₯ = ∫ π(π’)ππ’ = πΉ (π’) + πΆ. Donde πΉ es una antiderivada de π. Integración por partes ο· Sea π’ = π(π₯) π¦ π£ = π(π₯), entonces ππ’ = π’(π₯)ππ₯ π¦ ππ£ = π’(π₯)ππ₯ entonces ∫ π’ππ£ = π’π£ − ∫ π£ππ’ Resuelve las siguientes integrales utilizando el método de integración más apropiado π. − ∫ ln(π₯ 2 + 1) ππ₯ Solución. Integramos por partes. Sea π’ = ln(π₯ 2 + 1) ; ππ£ = ππ₯ entonces 2π₯ ππ’ = x2 +1 ππ₯ y π£ = π₯, y sustituyendo nos queda ∫ ln(π₯ 2 + 1) ππ₯ = π₯ ln(π₯ 2 + 1) − ∫ 2π₯ 2 ππ₯ π₯2 + 1 = π₯ ln(π₯ 2 + 1) − 2 ∫ (1 − 1 ) ππ₯ π₯2 + 1 1 = π₯ ln(π₯ 2 + 1) − 2π₯ + 2 ∫ ( 2 ) ππ₯ π₯ +1 = π₯ ln(π₯ 2 + 1) − 2π₯ + 2 arctan(π₯) + πΆ. 137 π. − ∫ π₯(π₯ + 1)1⁄3 ππ₯ Solución. Hacemos π’ = π₯ + 1 entonces ππ’ = ππ₯ y ∫ π₯(π₯ + 1)1⁄3 ππ₯ = ∫(π’ − 1)π’1⁄3 ππ’ = ∫(π’4⁄3 − π’1⁄3 )ππ’ 3 7⁄3 3 4⁄3 3 3 π’ − π’ + πΆ = (π₯ + 1)7⁄3 − (π₯ + 1)4⁄3 + πΆ. 7 4 7 4 = ∫ π’4⁄3 ππ’ − ∫ π’1⁄3 ππ’ = π₯ 1⁄3 π. − ∫ 2⁄3 ππ₯ π₯ +2 π₯ 1⁄3 Solución. Hacemos π’ = π₯ 1⁄3 entonces ππ’ = 3π₯ 2⁄3 ππ’ y entonces π₯ 1⁄3 π’3 2π’ ∫ 2⁄3 ππ₯ = 3 ∫ 2 ππ’ = 3 ∫ (π’ − 2 ) ππ’ π’ +2 π’ +2 π₯ +2 π’ = 3 ∫ π’ ππ’ − 6 ∫ 2 ππ’ … (1) π’ +2 π’ Para la integral ∫ π’2+2 ππ’ ahora hacemos π€ = π’2 + 2 entonces ππ€ = 2π’ππ’, y nos queda ∫ π’ π’2 + 2 1 1 ππ’ = ∫ ππ€ … (2) 2 π€ Sustituyendo la expresión (2) en (1) π₯ 1⁄3 1 3 3 ∫ π₯ 2⁄3 +2 ππ₯ = 3 ∫ π’ππ’ − 3 ∫ π€ ππ€ = 2 π’2 − 3 ln(π€) + πΆ = 2 π₯ 2 − 3 ln(π₯ 2⁄3 + 2) + πΆ. π. − ∫ √1 − √π₯ ππ₯ Solución. Hacemos π’ = √π₯ entonces 1 ππ’ = 2 √π₯ππ₯ y de esta manera obtenemos ∫ √1 − √π₯ ππ₯ = 2 ∫ √1 − π’ π’ππ’ … (1) 138 Para esta nueva integral ahora hacemos π€ = 1 − π’ modo que la integral (1) nos queda así entonces ππ€ = −ππ’ y de 2 ∫ √1 − π’ π’ππ’ = 2 ∫(π€ − 1)π€ 1⁄2 ππ€ = 2 ∫(π€ 3⁄2 − π€ 1⁄2 )ππ€ 4 4 = 2 ∫ π€ 3⁄2 ππ€ − 2 ∫ π€ 1⁄2 ππ€ = π€ 5⁄2 − π€ 3⁄2 + πΆ 5 5 3⁄2 4 4 4 4 5⁄2 3⁄2 5⁄2 = (1 − π’) − (1 − π’) + πΆ = (1 − √π₯) − (1 − √π₯) + πΆ. 5 5 5 5 π. − ∫ 1 ππ₯ π₯ 1⁄3 + π₯ 2⁄3 1 Solución. Hacemos π’ = π₯ 1⁄3 entonces ππ’ = 3π₯ 2⁄3 ππ₯ y por lo tanto 1 π’2 π’ ∫ 1⁄3 ∫ ∫ ππ₯ = 3 ππ’ = 3 ππ’ π’2 + π’ π’+1 π₯ + π₯ 2⁄3 = 3 ∫ (1 − 1 Para la integral ∫ π’+1 ππ’ 1 1 ) ππ’ = 3 ∫ ππ’ − 3 ∫ ππ’. π’+1 π’+1 hacemos π€ = π’ + 1 entonces ππ€ = ππ’ y de esta manera ∫ 1 1 1 ππ’ = ∫ ππ€ … (2) π’+1 2 π€ Sustituyendo (2) en (1) nos queda ∫ 1 1 ∫ ∫ ππ₯ = 3 π’ ππ’ − 3 ππ’ = 3π’ − 3 ln(π€) + πΆ π€ π₯ 1⁄3 + π₯ 2⁄3 = 3π₯ 1⁄3 − 3 ln(π’ + 1) + πΆ = 3π₯ 1⁄3 − 3 ln(π₯ 1⁄3 + 1) + πΆ. π. − ∫ 2π₯ 3 √π₯ 2 + 1 ππ₯ Solución. Hacemos π’ = π₯ 2 entonces ππ’ = 2π₯ππ₯ de manera que nos queda ∫ 2π₯ 3 √π₯ 2 + 1 ππ₯ = ∫ π’ √π’ + 1 ππ’ … (1). Y ahora, hacemos π€ = π’ + 1 entonces ππ€ = ππ’ y así, la integral (1) se convierte en 139 ∫ 2π₯ 3 √π₯ 2 + 1 ππ₯ = ∫ = ∫ ( √π€ − 1 √π€ π’ √π’ + 1 ππ’ = ∫ (π€ − 1) √π€ ) ππ€ = ∫ √π€ ππ€ − ∫ = ππ€ 1 2 ππ€ = π€ 3⁄2 − 2√π€ + πΆ 3 √π€ 2 2 (π’ + 1)3⁄2 − 2√π’ + 1 + πΆ = (π₯ 2 + 1)3⁄2 − √π₯ 2 + 1 + πΆ. 3 3 π. − ∫ π₯ 3 cos(1 − 2π₯ 2 ) ππ₯ Solución Esta integral puede escribirse así ∫ π₯ 3 cos(1 − 2π₯ 2 ) ππ₯ = ∫ π₯ 2 β xcos(1 − 2π₯ 2 ) ππ₯. Y ahora vamos a integrar por partes sea π’ = π₯ 2 entonces ππ’ = 2π₯ππ₯ y 1 ππ£ = xcos(1 − 2π₯ 2 )ππ₯, entonces π£ = 4 sen(1 − 2π₯ 2 ), por lo tanto ∫ π₯ 2 β xcos(1 − 2π₯ 2 ) ππ₯ = − π₯2 1 sen(1 − 2π₯ 2 ) + ∫ π₯sen(1 − 2π₯ 2 )ππ₯ … (1). 4 2 Para la integral ∫ π₯sen(1 − 2π₯ 2 )ππ₯ Hacemos π€ = 1 − 2π₯ 2 entonces ππ€ = −4π₯ππ₯ y de esta manera 1 ∫ π₯sen(1 − 2π₯ 2 )ππ₯ = − ∫ sen(π€)ππ€ … (2) 4 Sustituyendo la expresión (2) en (1) nos queda ∫ π₯ 2 β xcos(1 − 2π₯ 2 ) ππ₯ = − π₯2 1 1 sen(1 − 2π₯ 2 ) + {− ∫ sen(π€)ππ€} 4 2 4 = − π₯2 1 sen(1 − 2π₯ 2 ) + cos(π€) + πΆ 4 8 = − π₯2 1 sen(1 − 2π₯ 2 ) + cos(1 − 2π₯ 2 ) + πΆ. 4 8 140 π. − ∫ sen5 π₯ β cos 2 π₯ππ₯ Solución Reescribimos esta integral así ∫ (sen2 π₯)2 β senπ₯ β cos 2 π₯ππ₯ = ∫(1 − cos 2 π₯ )2 β π πππ₯ β cos 2 π₯ ππ₯ sea π’ = cos π₯ entonces ππ’ = − sen π₯ππ₯ y por lo tanto ∫ sen5 π₯ β cos 2 π₯ππ₯ = − ∫(1 − π’)2 π’2 1 2 1 = − ∫(π’6 − 2π’4 + π’2 )ππ’ = − π’7 + π’5 − π’3 + πΆ 7 5 3 1 2 1 = − cos 7 π₯ + cos 5 π₯ − cos 3 π₯ + πΆ. 7 5 3 141 Propiedades de la integral definida En los siguientes ejercicios vamos a utilizar el siguiente resultado. Regla de sustitución para integrales definidas ο· Teorema. Si π’ = π′(π₯) es una función continua en el intervalo πΌ = [π, π] y si π es continua sobre el rango de π’ = π(π₯) entonces π π(π) ∫ π(π(π₯))π′ (π₯ )ππ₯ = ∫ π(π’)ππ’ = πΉ (π(π)) − πΉ(π(π)). π(π) π Donde πΉ es una antiderivada de la función π. Evalúa las siguientes integrales π 2 π. − ∫ −2cos 2 π₯ β sen π₯ππ₯ 0 π’ = cos π₯ Solución Sea π ππ’ = − sen π₯ππ₯. Notamos que cuando entonces π se hace que cos ( 2 ) = 0 y que cuando π₯ = 0, cos(0) = 1. Y por la regla π₯=2 de sustitución pata integrales definidas π 2 2 3 1 2 −2 ∫ cos π₯ β sen π₯ππ₯ = 2 ∫ π’ ππ’ = {− π’ } = − . 3 3 0 0 0 1 2 2 π πππ₯ ππ₯ 1 π₯ π. − ∫ 1 Solución Sea π’ = πππ₯ entonces ππ’ = π₯ ππ₯. Para π₯ = π y π₯ = 1 obtenemos π’=1 y π’=0 respectivamente, por lo tanto, por el teorema de cambio de variables pata integrales definidas 1 ln π₯ 1 2 1 1 ∫ ππ₯ = ∫ π’ππ’ = [ π’ ] = 2 2 0 1 π₯ 0 π 142 4√ 1 + √π₯ π. − ∫ 1 ππ₯ √π₯ Solución Sea π’ = 1 + √π₯ 1 entonces ππ’ = 2 π₯ ππ₯. Para π₯ = 1 y π₯ = 4 se tiene √ π’ = 2 y π₯ = 3 respectivamente, de manera que 4√ ∫ 1 1 + √π₯ √π₯ 2 3⁄2 3 ππ₯ = 2 ∫ √π’ ππ₯ = 2 { π’ } = 3.15. 3 2 2 3 2 π. − ∫ |1 − π₯ |ππ₯ 0 Solución. La grafica de π (π₯ ) = |1 − π₯ |; π ∈ [0 , 2] es la siguiente Es claro que π (π₯ ) = |1 − π₯ | ≥ 0 para toda π₯ ∈ [0 , 2] y se observa que 2 1 2 1 2 0 0 1 0 1 ∫ π(π₯ )ππ₯ = ∫ π(π₯) ππ₯ + ∫ π(π₯) ππ₯ = ∫ (1 − π₯) ππ₯ + ∫ (π₯ − 1) ππ₯ = 1 1 + = 1. 2 2 −1 1 |π₯ + 3| [1 − ] ππ₯ 2 −5 2 π. − ∫ Solución. La grafica del integrando π(π₯) está dada en la siguiente figura. 143 Por lo tanto −1 ∫ −3 −1 −5 −3 π (π₯)ππ₯ = ∫ π (π₯) ππ₯ + ∫ π(π₯) ππ₯ −5 −3 −1 1 5 1 1 1 1 ( π₯ + ) ππ₯ + ∫ (− π₯ − ) ππ₯ = + = 1. 4 4 4 2 2 −5 4 −3 =∫ π 2 7. − ∫ π − 2 π₯ 2 π ππ π₯ ππ₯. 1 + π₯6 Solucion. Como el integrando π (π₯) = π₯ 2 π ππ π₯ 1 + π₯6 π π Es una función continua y además es impar en el intervalo de integración [− 2 , 2 ], entonces π 2 π 0 2 2 π₯ 2 π ππ π₯ π₯ 2 π ππ π₯ π₯ π ππ π₯ ∫ ∫ ∫ ππ₯ = ππ₯ + ππ₯ 6 6 π 1 + π₯6 π − − 1+π₯ 0 1+π₯ 2 2 π 2 π₯ 2 π ππ π₯ = −∫ 0 π (π₯) = 1 + π₯6 π₯ 2 π ππ π₯ 1 + π₯6 π 2 π₯ 2 π ππ π₯ ππ₯ + ∫ 0 1 + π₯6 ππ₯ = 0. 144 Integración de funciones racionales mediante fracciones parciales Caso 1: El denominador Q(x) es un producto de factores lineales distintos. 1.- Resuelva la siguiente integral ∫ π₯+1 π₯ 3 + π₯ 2 − 6π₯ ππ₯ . . . (1) Solución: Ya que el grado del numerador es menor que el del denominador, no necesitamos dividir, en su lugar factorizamos el denominador como sigue π₯ 3 + π₯ 2 − 6π₯ = π₯(π₯ 2 + π₯ − 6) = π₯(π₯ + 3)(π₯ − 2) Como el denominador tiene tres factores finales distintos entonces la descomposición en fracciones parciales del integrando posee la siguiente forma π₯+1 π΄ π΅ πΆ = + + . . . (2) π₯ 3 + π₯ 2 − 6π₯ π₯ π₯+3 π₯−2 Para encontrar los valores de A, B y de C vamos a multiplicar ambos lados de la ecuación (1) por el factor x(x+3) (x-2) para obtener π₯ + 1 = π΄(π₯ + 3)(π₯ − 2) + π΅π₯(π₯ − 2) + πΆπ₯(π₯ + 3) π₯ + 1 = (π΄ + π΅ + πΆ )π₯ 2 + π₯(π΄ − 2π΅ − 3πΆ ) − 6π΄ Esta última expresión también la podemos escribir así 0(π₯ 2 ) + π₯ + 1 = (π΄ + π΅ + πΆ )π₯ 2 + (π΄ − 2π΅ + 3πΆ )π₯ − 6π΄ . . . (3) Como dos polinomios del mismo grado son iguales si y solo si son iguales coeficiente a coeficiente, entonces obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones en A, B y C. π΄+π΅+πΆ = 0 { π΄ − 2π΅ + 3πΆ = 1 −6π΄ = 1 Al resolver este sistema obtenemos 1 6 2 π΅= − 15 3 { πΆ = 10 π΄=− 145 Al sustituir estos valores podemos reescribir la integral (1) de la siguiente manera 1 2 3 − − π₯+1 15 + 10 } ππ₯ ∫ 3 ππ₯ = ∫ { 6 + π₯ + π₯ 2 − 6π₯ π₯ π₯+3 π₯−2 1 1 2 1 3 1 = − ∫ ππ₯ − ∫ ππ₯ + ∫ ππ₯ 6 π₯ 15 π₯ + 3 10 π₯ − 2 1 2 3 = − ln|π₯ | − ln|π₯ + 3| + ln|π₯ − 2| + πΆ. 6 15 10 Caso II: El denominador Q(x) es un producto de factores lineales algunos de los cuales se repiten. Resuelve la siguiente integral ∫ x4 ππ₯ (π₯ − 1)3 Solución: Como el grado del numerador es más grande que el denominador, podemos efectuar la división entre estos factores para obtener π₯4 π₯4 6π₯ 2 − 8π₯ + 3 ( ) = = π₯ + 3 + (π₯ − 1)3 π₯ 3 − 3π₯ 2 + 3π₯ − 1 π₯ 3 − 3π₯ 2 + 3π₯ − 1 = (π₯ + 3) + 6π₯ 2 − 8π₯ + 3 . . . (1). (π₯ − 1)3 Y ahora aplicamos la descomposición en fracciones parciales a la fracción resultante 6π₯ 2 − 8π₯ + 3 π΄ π΅ πΆ = + + . . . (2). (π₯ − 1)3 π₯−1 (π₯ − 1)2 (π₯ − 1)3 Para encontrar los valores de A, B y C vamos a multiplicar ambos lados de la ecuación (2) por el factor (π₯ − 3)3 para obtener 6π₯ 2 − 8π₯ + 3 = π΄(π₯ − 1)2 + π΅(π₯ − 1) + πΆ = π΄π₯ 2 + π₯(−2π΄ + π΅) + π΄ − π΅ + πΆ. Al igualar coeficiente a coeficiente en esta igualdad de polinomios de grado dos, obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones en A, B y C. { π΄=6 −2π΄ + π΅ = −8. π΄−π΅+πΆ =3 146 Al resolver este sistema de ecuaciones obtenemos π΄=6 { π΅=4 πΆ=1 Al sustituir estos valores en la expresión (2) nos queda 6π₯ 2 − 8π₯ + 3 6 4 1 = + + . . . (3). (π₯ − 1)3 π₯ − 1 (π₯ − 1)2 (π₯ − 1)3 Finalmente sustituimos la expresión (3) en la (1) con lo cual obtenemos la descomposición en fracciones parciales de integrando ∫ π₯4 6 4 1 } ππ₯ ππ₯ = ∫ {(π₯ + 3) + + + 3 2 ( π₯ − 1)3 (π₯ − 1) π₯ − 1 (π₯ − 1) = ∫(π₯ + 3)ππ₯ + 6 ∫ = 1 1 1 ∫ ππ₯ + 4 ∫ ππ₯ + ππ₯ π₯−1 (π₯ − 1)2 (π₯ − 1)3 1 2 4 2 π₯ + 3π₯ + 6 ln|π₯ − 1| − − + πΆ. 2 π₯ − 1 (π₯ − 1)2 Caso III: El denominador Q(x) contiene factores cuadráticos irreducibles, ninguno de los cuales se repite. Resuelve la siguiente integral π₯ 4 − 2π₯ 3 + 3π₯ 2 − π₯ + 3 ∫ ππ₯ π₯ 3 − 2π₯ 2 + 3π₯ Solución: Como el grado del numerador es mayor que el gado del denominador, primero efectuaremos la división, con lo cual obtenemos lo siguiente π₯ 4 − 2π₯ 3 + 3π₯ 2 − π₯ + 3 π₯−3 =π₯− 3 3 2 π₯ − 2π₯ + 3π₯ π₯ − 2π₯ 2 + 3π₯ π₯− π₯−3 π₯(π₯ 2 − 2π₯ + 3) . . . (1). Puesto que el factor cuadrático π₯ 2 − 2π₯ + 3 es irreducible entonces a la fracción resultante se le aplican fracciones parciales (caso I y III). π₯−3 π₯(π₯ 2 − 2π₯ + 3) = π΄ π΅π₯ + πΆ + 2 . . . ( 2). π₯ π₯ − 2π₯ + 3 Para obtener los valores de A, B y C vamos a multiplicar la expresión (2) por el factor π₯(π₯ 2 − 2π₯ + 3) para obtener π₯ − 3 = π΄(π₯ 2 − 2π₯ + 3) + π₯(π΅π₯ + πΆ) 147 π₯ − 3 = π₯ 2 (π΄ + π΅) + π₯(−2π΄ + πΆ ) + 3π΄. Esta última expresión se puede reescribir así: 0(π₯ 2 ) + π₯ − 3 = π₯ 2 (π΄ + π΅) + π₯(−2π΄ + πΆ ) + 3π΄ Igualando coeficiente a coeficiente de estas ecuaciones de grado 2 se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones π΄+π΅ = 0 { −2π΄ + πΆ = 1 3π΄ = −3 Cuya solución es el conjunto π΄ = −1 { π΅=1 πΆ = −1 Sustituyendo estos valores en (2) nos queda π₯−3 −1 π₯−1 = + . . . (3). π₯(π₯ 2 − 2π₯ + 3) π₯ π₯ 2 − 2π₯ + 3 Por lo tanto, sustituyendo la expresión (3) en la (1) obtenemos lo siguiente π₯ 4 − 2π₯ 3 + 3π₯ 2 − π₯ + 3 −1 π₯−1 } =π₯−{ + 2 3 2 π₯ − 2π₯ + 3π₯ π₯ π₯ − 2π₯ + 3 1 π₯−1 − 2 . π₯ π₯ − 2π₯ + 3 =π₯+ Por lo tanto π₯ 4 − 2π₯ 3 + 3π₯ 2 − π₯ + 3 1 π₯−1 ∫ ∫ {π₯ } ππ₯ ππ₯ = + − π₯ 3 − 2π₯ 2 + 3π₯ π₯ π₯ 2 − 2π₯ + 3 = ∫ π₯ππ₯ + ∫ 1 π₯−1 ππ₯ − ∫ 2 ππ₯ π₯ π₯ − 2π₯ + 3 1 1 = π₯ 2 + ln|π₯ | − ln |(π₯ 2 − 2π₯ + 3)2 | + πΆ. 2 Caso IV: El denominador Q(x) contiene un factor cuadrático irreducible que se repite. Resuelve la siguiente integral ∫ 2π₯ 3 ππ₯ (π₯ 2 + 1)2 148 Solución: Ya que el grado del numerador es menor que el grado del denominador, no necesitamos dividir, en su lugar notamos que el denominador consiste en un polinomio de grado dos irreducible que se repite. Por lo tanto podemos aplicar el caso IV del teorema de fracciones parciales para reescribir al integrando así 2π₯ 3 π΄1 + π΅1 π₯ π΄2 + π΅2 π₯ = 2 = 2 . . . ( 1). 2 2 (π₯ + 1) π₯ +1 (π₯ + 1)2 Ahora, necesitamos encontrar los valores de los coeficientes π΄1 , π΄2 , π΅1 π¦ π΅2 , por lo cual vamos a multiplicar a ambos lados de la expresión (1) por el factor (π₯ 2 + 1)2, para obtener lo siguiente 2π₯ 3 = (π₯ 2 + 1)(π΄1 + π΅1 π₯ ) + (π΄2 + π΅2 π₯) 2π₯ 3 = π΅1 π₯ 3 + π΄1 π₯ 2 + (π΅1 + π΅2 )π₯ + (π΄1 + π΄2 ). A esta última expresión la podemos reescribir así 2π₯ 3 + (0)(π₯ 2 ) + (0)(π₯) + 0 = π΅1 π₯ 3 + π΄1 π₯ 2 + (π΅1 + π΅2 )π₯ + (π΄1 + π΄2 ) Entonces, al igualar coeficiente a coeficiente de este par de ecuaciones de grado tres, obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones π΅1 = 2 π΄1 = 0 π΅1 + π΅2 = 0 π΄1 + π΄2 = 0 { Cuya solución es el conjunto { π΄1 = 0 π΄2 = 0 π΅1 = 2 π΅2 = −2 Y estos valores se pueden sustituir en la expresión (1). Por lo tanto 2π₯ 3 2π₯ 2π₯ = − . (π₯ 2 + 1)2 π₯ 2 + 1 (π₯ 2 + 1)2 Y ahora, podemos sustituir esta descomposición en la integral dada 2π₯ 3 2π₯ 2π₯ ∫ 2 ∫ { } ππ₯ ππ₯ = − (π₯ + 1)2 π₯ 2 + 1 (π₯ 2 + 1)2 = ln|π₯ 2 + 1| + 1 π₯2 + 1 + πΆ. 149 Integrales de expresiones cuadráticas Una función cuadrática es una función de la forma πΉ (π₯ ) = ππ₯ 2 + ππ₯ + π = 0 ; π ≠ 0. Algunas de las formas en la que puede aparecer en el integrando se ilustran a continuación. π. − ∫ 4π₯ + 3 π₯ 2 − 2π₯ + 3 ππ₯ Solución. Primero describiremos al integrando así 4π₯ + 3 π₯ 2 − 2π₯ + 3 = 4π₯ + 3 + (4 − 4) π₯ 2 − 2π₯ + 3 = (4π₯ − 4) + 7 π₯ 2 − 2π₯ + 3 = 2(2π₯ − 2) 7 + π₯ 2 − 2π₯ + 3 π₯ 2 − 2π₯ + 3 Por lo tanto ∫ 4π₯ + 3 π₯ 2 − 2π₯ + 3 2(2π₯ − 2) 7 } ππ₯ ππ₯ = ∫ { 2 + 2 π₯ − 2π₯ + 3 π₯ − 2π₯ + 3 = 2∫ 2(2π₯ − 2) 1 ππ₯ + 7 ∫ 2 ππ₯ … (1). 2 π₯ − 2π₯ + 3 π₯ − 2π₯ + 3 Para la integral 2∫ 2(2π₯ − 2) ππ₯. π₯ 2 − 2π₯ + 3 Hacemos π’ = π₯ 2 − 2π₯ + 3 entonces ππ’ = (2π₯ − 2)ππ₯ y al sustituir nos queda 2∫ 2(2π₯ − 2) 1 ππ₯ = 2 ∫ ππ’ … (2). 2 π₯ − 2π₯ + 3 π’ Por otra parte para la integral 7∫ 1 π₯ 2 − 2π₯ + 3 ππ₯. Podemos completar a la expresión cuadrática así 150 7∫ 1 π₯ 2 − 2π₯ + 3 Y ahora hacemos π€ = π₯ − 1 7∫ ππ₯ = 7 ∫ 1 ππ₯. (π₯ − 1)2 + 2 y entonces ππ€ = ππ₯. Al sustituir esto nos queda 1 1 1 ππ₯ = 7 ∫ 2 ππ€ = 7 ∫ 2 ππ€ … (3). 2 (π₯ − 1) + 2 π€ +2 π€ + (√2)2 1 1 La integral ∫ π€ 2+( 2)2 ππ€ tiene la forma ∫ π£ 2 +π2 ππ£ ; π = √2. √ Por lo tanto al sustituir las expresiones (2) y (3) en la (1) nos queda ∫ 4π₯ + 3 1 1 ∫ ∫ ππ₯ = 2 ππ’ + 7 ππ€ π₯ 2 − 2π₯ + 3 π’ π€ 2 + (√2)2 = 2ππ|π’| + 7 √2 arctan ( = 2ππ|π₯ 2 − 2π₯ + 3| + π. − ∫ π€ √2 7 √2 )+πΆ arctan ( π₯−1 √2 )+πΆ π₯2 ππ₯ π₯ 2 + 2π₯ + 5 Solución. Como el grado del numerador es igual al grado del denominador entonces al realizar la división, encontramos que podemos reescribir a esta integral así ∫ = ∫ ππ₯ − ∫ π₯2 2π₯ + 5 } ππ₯ ππ₯ = ∫ {1 − 2 2 π₯ + 2π₯ + 5 π₯ + 2π₯ + 5 2π₯ + 5 2π₯ + 5 ∫ ππ₯ = π₯ − ππ₯ … (1). π₯ 2 + 2π₯ + 5 π₯ 2 + 2π₯ + 5 Ahora sea π’ = π₯ 2 + 2π₯ + 5 entonces ππ’ = 2π₯ + 2 y de este modo ∫ (2π₯ + 2) + 3 2π₯ + 5 2π₯ + 2 3 ∫ ∫ ∫ ππ₯ = ππ₯ = ππ₯ + π₯ 2 + 2π₯ + 5 π₯ 2 + 2π₯ + 5 π₯ 2 + 2π₯ + 5 π₯ 2 + 2π₯ + 5 151 1 3 = ∫ ππ’ + ∫ 2 ππ₯ … (2). π’ π₯ + 2π₯ + 5 3 Para la integral ∫ π₯ 2+2π₯+5 ππ₯ ∫ 3 π₯ 2 + 2π₯ + 5 ππ₯ = ∫ vamos a completar el cuadrado para obtener 3 3 ππ₯ = ∫ ππ₯. 2 (π₯ + 1) + 4 (π₯ + 1)2 + 22 La integral (3) tiene la forma ∫ 1 √π£ 2 + π2 ππ£ ; π£ = π₯ + 1 ; π = 2 … (3). Por lo tanto, sustituyendo a las expresiones (2) y (3) en la (1) se obtiene ∫ π₯2 2π₯ + 5 ππ₯ = π₯ − ∫ 2 ππ₯ 2 π₯ + 2π₯ + 5 π₯ + 2π₯ + 5 1 1 = π₯ − ∫ ππ’ − 3 ∫ 2 ππ£ π’ π£ + π2 1 π£ = π₯ − ππ|π’| − 3 { ππππ‘ππ ( )} + C 2 2 3 π₯+1 = π₯ − ππ|π₯ 2 + 2π₯ + 5| − ππππ‘ππ ( ) + C. 2 2 π. − ∫ π₯+1 √2π₯ − π₯ 2 ππ₯. Solución. Hacemos π’ = 2π₯ − π₯ 2 entonces ππ’ = (2 − 2π₯)ππ₯. Para poder sustituir esta información primero reescribimos la integral dada así ∫ π₯+1 1 −2(π₯ + 1) ππ₯ = − ∫ ππ₯ 2 √2π₯ − π₯ 2 √2π₯ − π₯ 2 1 −2π₯ − 2 + (2 − 2) =− ∫ ππ₯ 2 √2π₯ − π₯ 2 1 (2π₯ − 2π₯ ) − 4 =− ∫ ππ₯. 2 √2π₯ − π₯ 2 1 2 − 2π₯ 1 = − {∫ ππ₯ − 4 ∫ ππ₯} 2 √2π₯ − π₯ 2 √2π₯ − π₯ 2 152 1 1 1 = − ∫ ππ’ + 2 ∫ ππ₯ … (1). 2 π’ √2π₯ − π₯ 2 Completamos el cuadrado en la siguiente integral ∫ 1 √2π₯ − π₯ 2 ππ₯ = ∫ 1 √2π₯ − π₯ 2 + (1 − 1) =∫ 1 √1 − (π₯ − 1)2 ππ₯ ππ₯. Y ahora notamos que esta integral tiene la forma ∫ ππ£ √π − π£ 2 ; π = 1; π£ = π₯ − 1 … (2). Por lo tanto, sustituyendo la expresión (2) en la (1) nos queda ∫ π₯+1 1 1 ππ£ ππ₯ = − ∫ ππ’ + 2 ∫ 2 π’ √2π₯ − π₯ 2 √π2 − π£ 2 1 π£ = − ln|π’| + 2ππππ ππ ( ) + πΆ 2 π 1 = − ln|2π₯ − π₯ 2 | + 2ππππ ππ(π₯ − 1) + πΆ. 2 153 UNIDAD TEMATICA V. Funciones trascendentales. Función logarítmica y exponencial natural La función logarítmica con base π = π se define por π¦ = ln π₯ π π π¦ π óππ π π π₯ = π π¦ La derivada de la función logarítmica natural es π 1 ln π₯ = ππ₯ π₯ Si π¦ = π(π₯) es una función diferenciable, entonces por la regla de la cadena π 1 ππ’ ln(π’) = ππ₯ π’ ππ₯ Encuentra la derivada de la función dada 1. − π¦ = π₯(ln π₯)2 Solución. Esta expresión tiene la forma π¦ = π(π₯)π(β(π₯)) donde 1 π (π₯ ) = π₯, π(π₯ ) = π₯ 2 π¦ β(π₯) = ln π₯ π¦ π ′ (π₯ ) = 1, π′ (π₯) = 2π₯ π¦ β′ (π₯ ) = π₯. Por lo tanto utilizando la regla del producto junto con la regla de la cadena obtenemos ππ¦ π π = π (π₯ ) π(β(π₯ )) + π (π₯ )π(β(π₯)) ππ₯ ππ₯ ππ₯ = π (π₯ )π′ (β(π₯))β′ (π₯) + π′(π₯)π(β(π₯)) 1 = 2π₯{ln(π₯)} + (ln π₯)2 π₯ = 2 ln(π₯) + (ln(π₯))2 = ln(π₯) {ln(π₯) + 2} π. − π¦ = π₯ − ln |5π₯ + 1| Solución. La expresión y tiene la forma π¦ = π (π₯ ) + (π π π π β)(π₯) = π (π₯ ) + π(π(β(π₯))) Donde π (π₯ ) = π₯, π(π₯ ) = ln(π₯ ) , π(π₯ ) = |π₯ | π¦ β(π₯ ) = 5π₯ + 1 y además 154 π ′ (π₯ ) = 1, 1 π ′ (π₯ ) = , π₯ π ′ (π₯ ) = π₯ π¦ β ′ (π₯ ) = 5 |π₯ | De manera que ππ¦ = 1 + π ′ (π(β(π₯ ))) π′ (β(π₯))β′(π₯) ππ₯ =1+ 1 5π₯ + 1 ∗ ∗5 |5π₯ + 1| |5π₯ + 1| =1+ 5(5π₯ + 1) |5π₯ + 1|2 =1+ 5(5π₯ + 1) (5π₯ + 1)2 =1+ 5 5π₯ + 1 3. − π¦ = √ππ√π₯ Solución. Esta expresión tiene la forma π¦ = (π π π π β)(π₯ ) = π(π(β(π₯ ))). Donde π(π₯ ) = √π₯ ; π(π₯ ) = ln(π₯ ) π¦ β(π₯ ) = √π₯. Por lo tanto π ′ (π₯ ) = 1 2 √π₯ , π ′ (π₯ ) = 1 1 π¦ β ′ (π₯ ) = . π₯ 2 √π₯ De manera que al utilizar la regla de la cadena se obtiene ππ¦ = π ′ (π(β(π₯))) π′ (β(π₯)) β′ (π₯ ). ππ₯ = = 1 ∗ 1 ∗ 1 2√ππ√π₯ √π₯ 2√π₯ 1 4π₯√ππ√π₯ 155 4. − π¦ = 1 ln|π ππ 3π₯ | 3 Solución. Escribimos 1 π¦ = (π π π π π )(π₯). 3 Donde π(π₯ ) = ln(π₯ ) , π (π₯ ) = | π₯ |, β(π₯ ) = π ππ π₯ π¦ π (π₯) = 3π₯. Y por lo tanto π ′ (π₯ ) = 1 , π₯ π (π₯ ) = π₯ , |π₯ | β′ (π₯ ) = cos π₯ π¦ π ′ (π₯ ) = 3. Al utilizar la regla de la cadena se tiene ππ¦ 1 ′ = π (π π β π π )π ′ (β π π )β ′ (π )π ′ ππ₯ 3 = 1 1 π ππ 3π₯ ∗ ∗ 3 cos(3π₯ ) 3 |π ππ π₯ | |π ππ 3π₯ | = π ππ 3π₯ ∗ cos 3π₯ |π ππ 3π₯|2 = π ππ 3π₯ cos 3π₯ ∗ cos 3π₯ = = cot 3π₯. 2 (π ππ 3π₯) π ππ 3π₯ 5. − π¦ = ln(π₯ ln(π₯ )) Solución. Ponemos π¦ = π(π(π₯)) Donde π (π₯ ) = ln(π₯ ) π¦ π(π₯ ) = π₯ππ (π₯) Por lo tanto π ′ (π₯ ) = 1 π¦ π′ (π₯ ) = 1 + ln(π₯) π₯ De esta manera utilizando la regla de la cadena se obtiene ππ¦ 1 1 + ln(π₯ ) = π ′ (π(π₯))π′ (π₯ ) = ∗ (1 + ln(π₯ )) = ππ₯ π₯ππ(π₯) π₯ ln(π₯) 156 Derivadas de funciones exponenciales Si π’ = π(π₯) es una función diferenciable, entonces π π’ ππ’ π = ππ’ ππ₯ ππ₯ Encuentra la derivada de las siguientes funciones 1. − π¦ = π π π₯2 Solución. La expresión π¦ tiene la forma π¦ = (π π π π β)(π₯) = π(π(β(π₯))) Donde π (π₯ ) = π π₯ ; π (π₯ ) = π π₯ π¦ β(π₯ ) = π₯ 2 Por lo tanto π ′ (π₯ ) = π π₯ ; π′ (π₯ ) = π π₯ π¦ β′ (π₯ ) = 2π₯ Al utilizar la regla de cadena obtenemos ππ¦ = π ′ (π π β) π′ (β)β′ ππ₯ = ππ π₯2 = 2π₯ π {π 2. − π¦ = π π₯√π₯ 2 ∗ π π₯ ∗ 2π₯ π₯2 +π₯ 2} 2+1 Solución. La expresión ‘y’ tiene la forma π¦ = π(π(π₯ )). Donde π (π₯ ) = π π₯ π¦ π(π₯) = π₯√π₯ 2 + 1. Por lo tanto π ′ (π₯ ) = π π₯ π¦ π ′ (π₯ ) = π₯ ∗ 2π₯ 2√π₯ 2 + 1 + √π₯ 2 + 1 . Utilizando la regla de la cadena obtenemos ππ¦ 2π₯ 2 + 1 2 = π ′ (π(π₯))π′ (π₯ ) = π π₯ √π₯ +1 { }. ππ₯ √π₯ 2 + 1 157 π. − El modelo matemático de π±ππππ (1937) constituye una de las formulas empíricas más precisas para pronosticar la estatura π (en centímetros) en términos de la edad π(en años) para niños en edad preescolar (de 3 meses a 6 años); β(π‘) = 79.04 + 6.39 π‘ − π 3.26−0.99π‘ a) ¿Qué estatura pronostica este modelo para un niño de 2 años? b) ¿Cuán rápido crece en estatura un niño de dos años? c) Utiliza la gráfica de β(π‘) para π‘ ∈ [1/4 ,6] para estimar la edad de un niño de preescolar que mide 100 cm de estatura. Solución (a) Para π‘ = 2, la estatura que pronostica este modelo es de β(2) = 95.416 ππ (b) Debido a que β’(π‘) representa la variación exacta de la estatura con respecto a la edad de un niño de preescolar a la edad π‘, donde π β(π‘) = β′ (π‘) = 6.39 + (0.99)π 3.26−0.99π‘ . ππ‘ Entonces para π‘ = 2, se obtiene β′ (2) = 9.950. Por lo tanto a la edad de 2 años un niño de preescolar crece con una rapidez de 9.950 ππ. (c) Con la ayuda de la gráfica de la función β(π‘) encontramos el valor de π‘ ∈ [1/4 ,6] tal que satisface la ecuación. 100 = 79.04 + 6.39 π‘ − π 3.26−0.99π‘ . Corresponde al valor de π‘ = 3.41835 años. 158 π. − Explica por qué sobre la gráfica de π¦ = π π₯ no hay ningún punto donde la recta tangente sea paralela a la recta 2π₯ + π¦ = 1 Solución. Sea π (π₯ ) = 1 − 2π₯ o sea π(π₯ ) = −2π₯ + 1, la función π representa la ecuación de una recta con pendiente π = −2 y ordenada al origen π = 1. Sea π(π₯ ) = π π₯ , como π′(π₯ ) = π π₯ y π′(π₯) representa la pendiente de la recta tangente π³ a la curva π¦ = π π₯ en el punto π = (π₯, π (π₯)) = (π₯, π π₯ ), entonces, para que la recta π(π₯ ) = −2π₯ + 1 sea paralela a la recta π³, debemos ser capaces de encontrar el valor del número real π₯ tal que se cumpla la ecuación π′ (π₯ ) = π, o sea π π₯ = −2 … (1). Puesto que la función exponencial π¦ = π π₯ es estrictamente positiva para toda π₯ en los números reales, entonces concluimos que la ecuación (1) no tiene solución y por lo tanto no existe ningún punto donde la recta π³ a la curva π(π₯ ) = π π₯ sea paralela a la curva π(π₯ ) = −2π₯ + 1. 159 Integración de funciones exponenciales Resuelve las siguientes integrales indefinidas 1. − ∫ π −π₯ 3 ππ₯ (π −2π₯ + 1)2 Solución. Sustituimos π’ = π π₯ entonces ππ’ = π π₯ ππ₯ y al sustituir nos queda la siguiente integral 1 ∫ 1 ππ₯ = ∫ 3 2 1 ( 2π₯ + 1) π π₯ π ππ’ 3 2 1 ( 2 + 1) π’ π’ 1 1 Ahora, hacemos π€ = π’ entonces ππ€ = − π’2 ππ’ por lo cual −π’2 ππ€ = ππ’ o sea que 1 − π€ 2 ππ€ = ππ’ . Al sustituir obtenemos ∫ 1 1 3 β π€ (− 2 ) ππ€ = π€ (π€ 2 + 1)2 −∫ 1 3 (π€ 2 + 1)2 π€ ππ€ Para esta integral hacemos la sustitución trigonométrica π€ = tan(π£) y entonces ππ€ = π ππ 2 (π£)ππ£. Por lo tanto esta última integral se convierte en = −∫ π ππ 2 (π£) 3 (π‘ππ2 (π£) + 1)2 β tan(π£) ππ£ = − ∫ π ππ 2 (π£) ππ£ π ππ 3 (π£)tan(π£) = −∫ 1 π ππ(π£) ππ£ = − ∫ ππ£ sec(π£)tan(π£) πππ 2 (π£) Finalmente, hacemos π§ = cos(π£) entonces ππ§ = −π ππ(π£)ππ£ , de modo que la última integral se convierte en ∫ 1 1 ππ§ = ∫ π§ −2 ππ§ = − + πΆ 2 π§ π§ De donde 1 −1 +πΆ = + πΆ ; π€ = tan(π£) π§ cos(π£) = −1 1 πππ (ππππ‘ππ (π π₯ )) + πΆ. 160 2. − ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ Solución. Vamos a integrar por partes. 1 Sea π’ = π ππ 5π₯ y ππ£ = π −3π₯ ππ₯ entonces ππ’ = 5 cos 5π₯ o sea, 5 ππ’ = cos 5π₯ y π£ = 1 − 3 π −3π₯ por lo tanto 1 5 ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ = − π −3π₯ π ππ 5π₯ + ∫ π −3π₯ cos 5π₯ ππ₯ ∗∗∗ (1) 3 3 5 Para la integral ∫ 3 π −3π₯ cos 5π₯ ππ₯ volvemos a integrar por partes, ahora hacemos 1 π’ = cos 5π₯ y ππ£ = π −3π₯ ππ₯ por lo tanto ππ’ = −5π ππ 5π₯ y π£ = − 3 π −3π₯ . De esta manera 5 5 25 ∫ π −3π₯ cos 5π₯ ππ₯ = − π −3π₯ cos 5π₯ − ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ 3 9 9 Sustituyendo todo en la integral (1) nos queda 1 5 25 ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ = − π −3π₯ π ππ 5π₯ − π −3π₯ cos 5π₯ − ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯. 3 9 9 Como podemos observar, solo necesitamos despejar el valor de la integral ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ agrupando todo en el mismo lado de la igualdad para obtener 34 1 5 ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ = − π −3π₯ π ππ 5π₯ − π −3π₯ cos 5π₯ + πΆ1 . 9 3 9 Finalmente ∫ π −3π₯ π ππ 5π₯ ππ₯ = 9 1 5 9 {− π −3π₯ π ππ 5π₯ − π −3π₯ cos 5π₯} + πΆ2 ; πΆ2 = πΆ. 34 3 9 34 1 161 3. − ∫ 1 (π π₯ + π −π₯ )2 ππ₯ Solución: esta integral es igual a ∫ π 2π₯ π 2π₯ ∫ ππ₯ = ππ₯ (π 2π₯ + 1)2 2π 2π₯ + π 4π₯ + 1 1 Ahora, hacemos π’ = π 2π₯ + 1 entonces ππ’ = 2π 2π₯ ππ₯ o bien, 2 ππ’ = π 2π₯ ππ₯, Por lo tanto al sustituir obtenemos 1 1 1 1 ∫ 2 ππ’ = − +πΆ =− + πΆ. 2π₯ 2 π’ 2π’ 2 (π + 1) 162 Derivada de la función logarítmica Calcula la derivada de las siguientes funciones 1. − π¦ = π₯ √π₯ Solución. Vamos a tomar el logaritmo natural a ambos lados de esta expresión ln π¦ = ln{π₯ √π₯ } = √π₯ ln(π₯) Y ahora vamos a derivar implícitamente con respecto a π₯ ambos lados de la igualdad π π ln(π¦) = {√π₯ ln(π₯)} ππ₯ ππ₯ 1 ππ¦ 1 1 1 ln(π₯) = √π₯ + ln(π₯ ) = + π¦ ππ₯ π₯ 2 √π₯ √π₯ 2 √π₯ Por lo tanto 1 ππ¦ 2√π₯ + √π₯ ln(π₯) = π¦ ππ₯ 2π₯ ππ¦ 2√π₯ + √π₯ ln(π₯) 2√π₯ + √π₯ ln(π₯) = π¦{ } = π₯ √π₯ { } ππ₯ 2π₯ 2π₯ 3 2. − π¦ = π₯√π₯ + 1 √π₯ 2 + 2 Solución. Tomando logaritmo natural a ambos lados de la expresión y luego simplificando se obtiene 3 ln(π¦) = ln{π₯√π₯ + 1 √π₯ 2 + 2} 1 1 = ln(π₯ ) + ln(π₯ + 1)2 + ln(π₯ 2 + 2)3 1 1 = ln(π₯ ) + ln(π₯ + 1) + ln(π₯ 2 + 2) 2 3 ππ¦ Y ahora utilizaremos derivación implícita para despejar a ππ₯ . π π 1 1 ln(π¦) = {ln(π₯ ) + ln(π₯ + 1) + ln(π₯ 2 + 2)} ππ₯ ππ₯ 2 3 1 ππ¦ 1 1 2π₯ = + + . π¦ ππ₯ π₯ 2(π₯ + 1) 3(π₯ 2 + 2) 163 De donde ππ¦ 1 1 2π₯ } = π¦{ + + ππ₯ π₯ 2(π₯ + 1) 3 (π₯ 2 + 2) Pero por (1) ππ¦ 1 1 2π₯ 3 } = {π₯√π₯ + 1 √π₯ 2 + 2 } { + + ππ₯ π₯ 2( π₯ + 1) 3(π₯ 2 + 2) π. − Encuentra la segunda derivada con respecto a π₯ de la función π¦ = √π₯ π₯ ∗∗∗ (1) Solución. Tomamos logaritmo natural a ambos lados de esta expresión 1 ln(π¦) = ln(π₯ π₯ )2 = 1 ln(π₯ π₯ ) 2 1 = π₯ ln(π₯ ) 2 Y ahora derivamos con respecto a π₯. π 1 π ln(π¦) = (π₯ ln(π₯)) ππ₯ 2 ππ₯ 1 ππ¦ 1 1 1 = {π₯ + ln(π₯)} = {1 + ln(π₯ )}. π¦ ππ₯ 2 π₯ 2 Por lo tanto ππ¦ 1 = π¦ {1 + ln(π₯ )} ∗∗∗ (2). ππ₯ 2 Pero por (1) π¦ = (π₯ π₯ )1/2 , por lo cual al sustituir en (2) nos queda ππ¦ 1 π₯ 1/2 = (π₯ ) {1 + ππ (π₯ )}. ππ₯ 2 164 π₯ 4. − π¦ = π₯ π₯ π π₯ ∗∗∗ (1) Solución. Tomamos logaritmo a ambos lados de la expresión (1) π₯ ln π¦ = ln{π₯ π₯ π π₯ } = ln(π₯ π π₯ )π₯ = π₯ ln( π₯π π₯ ) = π₯{ln(π₯ ) + ln(π π₯ )} = π₯{ln(π₯ ) + π₯ } = π₯ ln(π₯) + π₯ 2 . Y ahora vamos a derivar implícitamente con respecto a π₯ para hallar ππ¦ ππ₯ . π π {π₯ ln π₯ + π₯ 2 } ln(π¦) = ππ₯ ππ₯ 1 = π₯ + ln(π₯ ) + 2π₯ π₯ = 1 + ln(π₯ ) + 2π₯ ππ¦ π₯ Por lo tanto, ππ₯ = π₯ π₯ π π₯ {1 + ln(π₯ ) + 2π₯ }. 5. − π¦ = (π₯ 2 + 1)π₯ . π₯2 Solución. Tomamos logaritmos a ambos lados: ln(π¦) = ln { (π₯ 2 + 1)π₯ } π₯2 ln(π¦) = ln(π₯ 2 + 1)π₯ − ln(π₯ 2 ) ππ(π¦) = π₯ ln(π₯ 2 + 1) − 2 ln(π₯ ). Y ahora derivamos con respecto a π₯ 1 ππ¦ 2π₯ 2 2 = 2 + ln(π₯ 2 + 1) − . π¦ ππ₯ π₯ + 1 π₯ Por lo tanto ππ¦ 2π₯ 2 2 (π₯ 2 + 1)π₯ 2π₯ 2 2 =π¦ { 2 + ln(π₯ 2 + 1) − } = { } { + ln(π₯ 2 + 1) − }. 2 2 ππ₯ π₯ +1 π₯ π₯ π₯ +1 π₯ 165 Integrales de funciones logarítmicas Evalúa las siguientes integrales 1. − ∫(ln π₯ )2 ππ₯ Solución. Integrando por partes, hacemos π’ = (ln π₯ )2 , entonces ππ’ = 2 ln π₯ π₯ ππ₯ y sea ππ£ = ππ₯, entonces π£ = π₯. Por lo tanto, ∫(ln π₯ )2 ππ₯ = π₯(ln π₯ )2 − ∫ 2 ln π₯ ππ₯ Ahora volvemos a integrar por partes a la integral ∫ 2 ln π₯ ππ₯, haciendo π’ = ln π₯ y 1 ππ£ = ππ₯ entonces ππ’ = π₯ ππ₯ y π£ = π₯. Sustituyendo, ∫ 2 ln π₯ ππ₯ = 2π₯ππ π₯ − 2 ∫ ππ₯ = 2π₯ ln π₯ − 2π₯ + πΆ. Por lo tanto ∫(ln π₯ )2 ππ₯ = π₯(ln π₯ )2 − ∫ 2 ln π₯ ππ₯ = π₯(ln π₯ )2 − 2π₯ππ π₯ + 2π₯ + πΆ 2. − ∫ sen(ln π₯ )ππ₯. 1 Solución. Hacemos la sustitución π’ = ln π₯, entonces ππ’ = π₯ ππ₯ y π₯ = π π’ . De esta manera, ∫ sen(ln π₯ )ππ₯ = ∫ π π’ π ππ(π’)ππ’. Para esta integral resultante, podemos utilizar la siguiente fórmula ∫ π ∝π£ π ππ(π½π£)ππ£ = π π£ {πΌ π ππ(π½π£) − π½πππ (π½π£)} . πΌ 2 + π½2 Al sustituir πΌ = 1 y π½ = 1, nos queda 1 ∫ sen(ln π₯ )ππ₯ = ∫ π π’ π ππ(π’)ππ’ = π π’ {π ππ π’ − cos π’} + πΆ ; π’ = ln π₯ 2 π₯ = {π ππ (ln π₯ ) − cos(ln π₯ )} + πΆ. 2 166 3. − ∫ 1 ππ₯ π₯ππ π₯ 1 Solución. Hacemos π’ = ln π₯, entonces ππ’ = π₯ ππ₯ y al sustituir ∫ 1 1 ππ₯ = ∫ ππ’ = ln|π’| + πΆ = ln|ln π₯ | + πΆ π₯ππ π₯ π’ 1 4. − ∫ πππ 0 π−1 ππ₯ ; π > 1. Solución. Hacemos π’ = π π₯ , entonces ππ’ = π π₯ ln π ππ₯. Sustituyendo nos queda 1 ∫ πππ 0 π−1 π₯ π = 1 1 ∫ ππ’ = [π’]10 = 1 π−1 0 167 Ecuaciones trigonométricas Encuentra las soluciones de las siguientes ecuaciones π. − π ππ2 π₯ − 4π ππ π₯ + 1 = 0 Solución. Completamos el cuadrado en esta ecuación así π ππ2 π₯ − 4π ππ π₯ + 4 = 3 (π ππ π₯ − 2)2 = 3 Ahora tomamos raíz cuadrada a ambos lados de esta última igualdad, con lo cual se obtiene π ππ π₯ − 2 = ±√3. Para poder resolver esta ecuación buscamos los valores de π₯ ∈ [0, 2π] para los cuales π ππ π₯ = 2 + √3 ∗∗∗ (1) { π ππ π₯ = 2 − √3 ∗∗∗ (2) La ecuación (1) no tiene solución porque −1 ≤ π ππ π₯ ≤ 1 para toda π₯ ∈ β. Por otra parte, para la ecuación (2) se obtiene que π₯ = πππ π ππ(2 − √3) ≈ 15π . Como la función π ππ π₯ tiene periodo 2π, entonces podemos hallar todas las soluciones de estas ecuaciones al sumar múltiplos de 2π a las soluciones que están en el intervalo [0, 2π]. Si π ππ π₯ = 2 − √3, el ángulo de referencia es de π₯= π π 11 ó π₯=π− = π. 12 12 12 Por lo tanto, las soluciones de la ecuación dada son las siguientes π₯= π 11 + 2ππ ó π₯ = π + 2ππ; π πππ‘πππ. 12 12 168 π. − 5πππ 2 π₯ + 3πππ π₯ − 2 = 0 Solución. Esta ecuación se puede factorizar así (cos π₯ + 1)(5 cos π₯ − 2) = 0 Ahora buscamos los valores de π₯ ∈ [0, 2π] para los cuales πππ π₯ = −1 ∗∗∗ (1) { πππ π₯ = 2 ∗∗∗ (2) 5 Como la función π ππ π₯ tiene periodo 2π, entonces podemos hallar todas las soluciones de estas ecuaciones al sumar múltiplos de 2π a las soluciones que están en el intervalo [0, 2π]. Si πππ π₯ = −1, el ángulo de referencia es de π₯ = π ó π₯ = 2π − π = π. Por otra 2 2 parte, si πππ π₯ = 5 , entonces π₯ = πππ πππ (5) ≈ 66π por lo cual el ángulo de 11 11 49 referencia es π₯ = 30 π ó π₯ = 2π − 30 π = 30 π. Por lo tanto, las soluciones de la ecuación dada son las siguientes π₯ = π + 2ππ; π₯ = 11 49 π + 2ππ ó π₯ = π + 2ππ; π πππ‘πππ. 30 30 169 π. − El interés por los números críticos está relacionado con la búsqueda de valores extremos que puede alcanzar una función π en un intervalo cerrado [π, π] y se definen de la siguiente manera. Dada una función π, los números π en el dominio de π para los cuales π ′ (π ) = 0 o bien π′(π) no existe se denominan números críticos de π. Encuentra los puntos críticos de la siguiente función. π (π₯ ) = π ππ (π₯ ) − π ππ2 (π₯ ); π₯ ∈ [0, 2π] Solución. La derivada de la función π es π ′ (π₯ ) = cos π₯ − 2π ππ π₯ cos π₯ = cos π₯ (1 − 2π ππ π₯ ) Debido a que π’ está bien definida para toda π₯ ∈ [0, 2π] entonces para obtener los números críticos de π, resolvemos la ecuación π’(π₯) = 0, o sea, cos π₯ (1 − 2π ππ π₯ ) = 0 ∗∗∗ (1). Esto se verifica cuando πππ π₯ = 0 ∗∗∗ (2) { . 1 − 2π ππ π₯ = 0 ∗∗∗ (3) π 3 1 La ecuación (2) se verifica cuando π₯ = 2 y π₯ = 2 π; y cuando π ππ π₯ = 2, que da π₯ = 1 6 5 1 1 5 3 π y π₯ = 6 π. Por lo tanto, los números 6 π, 2 π, 6 π y 2 π son números críticos de la función π en el intervalo abierto (0, 2π). A partir de la gráfica de la función π, podemos observar que los extremos 0 y 2π también son números críticos que corresponden a un valor mínimo π(0) = 0 y un valor máximo local π (2π) = 0 en los extremos del intervalo. 170 Integración por sustitución trigonométrica Directrices para las sustituciones trigonométricas para integrales que contienen π π π π β √π2 − π’2 , π > 0 , hacemos π’ = π π πππ donde − 2 ≤ π ≤ 2 β √π2 + π’2 , π > 0, hacemos π’ = π tan π donde − 2 < π < 2 β √π2 − π’2 , π > 0, hacemos π’ = π sec π π Donde { π 2 0 ≤ π < 2 π π π’ ≥ π < π ≤ π π π π’ ≤ −π Como podemos observar en cada caso, la restricción impuesta sobre la variable π es precisamente la que acompaña a la funcion trigonométrica inversa π’ π = ππππ ππ (π ), etcétera. correspondiente, por ejemplo, si queremos escribir Después de llevar a cabo la integración en π es necesario volver a la variable original x. Si se construye en triángulo rectángulo de referencia, uno donde π’ π’ π’ π πππ = π , π‘πππ = π ó sec = π Como se muestra en la figura, entonces las otras expresiones trigonométricas pueden expresarse fácilmente en términos de π’. Evalúa las integrales indefinidas que se indican a continuación por medio de una sustitución trigonométrica 1. − ∫ 1 ππ₯ (π₯ 2 + 6π₯ + 13)2 Solución. Vamos a reescribir a esta integral así ∫ 1 ππ₯. [(π₯ + 3)2 + 4]2 171 Hacemos π’ = π₯ + 3 entonces ππ’ = ππ₯ y sustituyendo nos queda ∫ 1 ( π’ 2 + 4)2 ππ₯. 1 Para el integrando (π’2+4)2 , hacemos la sustitución trigonométrica π’ = 2 tan π€ entonces ππ’ = 2 π ππ 2 π€ ππ€ π’ y π€ = ππππ‘ππ ( 2 ). Y al sustituir nuevamente obtenemos 2π ππ 2 π€ ∫ (4π‘ππ2 (π€)+4)2 ππ€ ; π ππ 2 π€ = π‘ππ2 π + 1 2π ππ 2 π€ = ∫ ππ€ 16π ππ 4 π€ = 1 ∫ πππ 2 π€ ππ€ 8 = 1 1 1 ∫ { cos(2π€) + } ππ€ 8 2 2 = 1 1 ∫ cos(2π€) ππ€ + ∫ ππ€ 16 16 = 1 1 1 [ π ππ(2π€)] + π€+πΆ 16 2 16 = 1 32 π ππ 2π€ + 1 16 π’ π₯+3 2 2 π€ + πΆ. Donde π€ = arctan ( ) = ππππ‘ππ ( ). 2. − ∫ √6π₯ − π₯ 2 ππ₯ Solución. Primero vamos a completar el cuadrado en el integrando √6π₯ − π₯ 2 así ∫ √9 − (π₯ − 3)2 ππ₯. Luego sustituimos π’ = π₯ − 3 y ππ’ = ππ₯ con lo cual la integral anterior nos queda así ∫ √9 − π’2 ππ’. 172 Para esta integral, hacemos la sustitución trigonométrica π’ = 3π ππ(π€) entonces ππ’ = 3cos(π€)ππ€. De esta manera nos queda ∫ √9 − π’2 ππ’ = ∫ √9 − 9π ππ2 π€ β 3 cos π€ ππ€ = ∫ 3√1 − π ππ2 π€ β 3 cos π€ ππ€ = 9 ∫ πππ 2 π€ ππ€ 1 1 = 9 ∫ { cos(2π€) + } ππ€ 2 2 9 9 = ∫ cos(2π€) + ∫ ππ€ 2 2 9 9 4 π₯−3 = 4 π ππ(2π€) + 2 π€ + πΆ. Donde π€ = ππππ ππ (3) = ππππ ππ ( 3 ). 3. − ∫ 1 (π₯ 2 + 1)2 ππ₯ Solución. Hacemos la sustitución trigonométrica π₯ = tan(π’) entonces ππ₯ = π ππ 2 π’ ππ’, y al sustituir nos queda la siguiente integral π ππ 2 π’ ∫ ππ’ (π‘ππ2 π’ + 1)2 =∫ π ππ 2 π’ ππ’ π ππ 4 π’ = ∫ πππ 2 π’ ππ’ 1 1 = ∫ { cos(2π’) + } ππ’ 2 2 = 1 1 ∫ cos(2π’) + ∫ ππ’ 2 2 1 1 = 4 π ππ(2π’) + 2 π’ + πΆ. Donde π’ = arctan π₯. 173 4. − ∫ 2π₯ − 3 √1 − π₯ 2 ππ₯ Solución. Hacemos π₯ = π ππ(π’) y entonces ππ₯ = cos π’ ππ’ de manera que √1 − π₯ 2 = √1 − π ππ2 π’ = cos π’ , por lo tanto, ∫ 2π₯ − 3 √1 − π₯ 2 = ∫ ππ₯ 2π ππ π’ − 3 β cos π’ ππ’ cos π’ = ∫(2 π ππ π’ − 3)ππ’ = ∫ 2π ππ π’ ππ’ − ∫ 3 ππ’ = −2 cos(π’) − 3π’ + πΆ. Pero como π₯ = π ππ π’ entonces π’ = ππππ ππ(π₯) por lo tanto 2π₯+3 ∫ √1−π₯ 2 ππ₯ = −2 πππ (ππππ ππ(π₯ )) − 3ππππ ππ π₯ + πΆ. 5. − ∫ 1 π₯ 3 √π₯ 2 − 1 ππ₯ Solución. Hacemos la sustitución trigonométrica π₯ = sec π’ entonces ππ₯ = tan π’ sec π’ ππ’ y al sustituir nos queda ∫ tan π’ β sec π’ π ππ 3 π’ √π ππ 2 π’ − 1 ππ’ 1 1 = ∫ πππ 2 (π’)ππ’ = ∫ { cos(2π’) + } ππ’ 2 2 1 1 1 1 = 2 ∫ cos(2π’) + 2 ∫ ππ’ = 4 π ππ(2π’) + 2 π’ + πΆ. Donde π’ = arcsec π₯. 174 6. − ∫ (2 + π‘ππ2 π₯)π ππ 2 π₯ ππ₯ 1 + π‘ππ3 π₯ Solución. Hacemos π’ = tan π₯ entonces ππ’ = π ππ 2 π₯ ππ₯ y al sustituir nos queda ∫ π’2 + 2 ππ’ π’3 + 1 Y ahora utilizamos fracciones parciales para descomponer a ésta última integral, con lo cual la podemos escribir así 1 1 1 1 ∫{ 2 } ππ’ = ∫ 2 + ππ’ + ∫ ππ’ ∗∗∗ (1). π’ −π’+1 π’+1 π’ −π’+1 π’+1 Para la integral ∫ 1 ππ’ π’2 − π’ + 1 Completamos el cuadrado de la siguiente manera ∫ 1 π’2 − π’ + 1 ππ’ = ∫ 1 1 2 3 (π’ − 2) + 4 ππ’ 1 Y ahora tomamos el cambio de variable π€ = π’ − 2 entonces ππ€ = ππ’ y por lo tanto ∫ 1 1 2 3 (π’ − 2) + 4 ππ’ = ∫ 1 2 ππ€ ∗∗∗ (2) √3 π€2 + ( 2 ) Si sustituimos la integral (2) en (1) se obtiene 1 ∫ π€2 + ( = = 2 √3 √3 ) 2 2 ππ€ + ∫ arctan ( 2 √3 π€) + ln(π’ + 1) + πΆ 1 2 2 2(π’− ) √ √3 ππππ‘ππ ( 3 1 ππ’ π’+1 ) + ln(π’ + 1) + πΆ. Donde π’ = tan π₯. 175 Funciones hiperbólicas Derivadas de las funciones hiperbólicas Encuentra la derivada de las siguientes funciones 1. − π¦ = π π₯ π πππ πβ π₯ 2 Solución. La expresión π¦ tiene la forma π¦ = π {π π β π π }, donde π(π₯ ) = π π₯ ; π(π₯ ) = π π₯ ; β(π₯ ) = πππ πβ (π₯ ) π¦ π (π₯ ) = π₯ 2 . Por lo tanto π ′ (π₯ ) = π π₯ ; π′ (π₯ ) = π π₯ ; β′ (π₯ ) = −πππ πβ(π₯) coth(π₯ ) π¦ π ′ (π₯ ) = 2π₯. De esta manera utilizando la regla de la cadena obtenemos ππ¦ π π = π (π₯ ) {(π π β π π )(π₯ )} + π(π₯ ){(π π β π π )(π₯)} ππ₯ ππ₯ ππ₯ 2 = π π₯ {π′ (β π π )β′ (π )π ′ } + π π₯ {π πππ πβπ₯ } 2 2 = π π₯ {π πππ πβπ₯ } − 2π₯ π π₯ {π πππ πβπ₯ }{πππ πβπ₯ 2 coth π₯ 2 } 2 = π πππ πβπ₯ +2 {1 − 2π₯πππ πβπ₯ 2 πππ‘βπ₯ 2 }. 2. − π¦ = tanh(π ππβ π₯ 3 ) Solución. La expresión ‘y’ tiene la forma π¦ = (π π π π β)(π₯) = π(π(β(π₯))) Donde π (π₯) = tanh(π₯ ); π(π₯ ) = π ππβ (π₯ ); β(π₯ ) = π₯ 3 Por lo tanto π ′ (π₯ ) = π ππβ2 (π₯ ); π′ (π₯ ) = cosh(π₯ ); π¦ β′ (π₯ ) = 3π₯ 2 ππ¦ Utilizando la regla de la cadena ππ₯ = π ′ (π(β(π₯ ))) π′ (β(π₯))β′ (π₯ ), se obtiene ππ¦ = π ππβ2 (π ππβ (π₯ 3 )) cosh(π₯ 3 ) 3π₯ 2 = 3π₯ 2 π ππβ2 (π ππβ(π₯ 3 )) cosh(π₯ 3 ). ππ₯ 176 3. − Encuentra el o los puntos sobre la gráfica de la siguiente función donde la tangente es horizontal π (π₯ ) = (π₯ 2 − 2) cosh(π₯ ) − 2π₯ π ππβ(π₯) Solución. Como π (π₯ ) = (π₯ 2 − 2)π ππβ(π₯) + 2π₯ cosh(π₯) − {2π₯ cosh(π₯ ) + 2 π ππβ(π₯ )}. Entonces π ′ (π₯ ) = π₯ 2 π ππβ (π₯ ) − 2π ππβ(π₯ ) + 2π₯ cosh(π₯ ) − 2π₯ cosh(π₯ ) − 2π ππβ(π₯ ) = π₯ 2 π ππβ(π₯ ) − 4 π ππβ(π₯) = π ππβ(π₯ ){π₯ 2 − 4}. Para contestar a esta pregunta debemos encontrar los valores de π₯ en β tales que π ′ (π₯) = 0, o sea, los valores de π₯ para los cuales se cumple la igualdad. π ππβ(π₯ ){π₯ 2 − 4} = 0 Esto es cierto para π₯ = 0; π₯ = 2; π¦ π₯ = −2 Por lo tanto, los puntos sobre la gráfica de π(π₯) donde la recta es tangente es horizontal son π1 = (0, −2), π2 = (2, −14.507) π¦ π3 = (−2, −14.507). 177 4. − Demuestra que para cualquier entero positivo π, se cumple π (cosh(π₯) + π ππβ(π₯ )) = cosh(ππ₯ ) + π ππβ(ππ₯) Demostración. Procederemos por matemática. ο· ο· Para π = 1 se tiene el resultado Supongamos que este resultado se cumple para todo π número natural y veamos que también es cierto para π + 1, es decir, se cumple π+1 (cosh(π₯) + π ππβ(π₯ )) = cosh{(π + 1)π₯} + π ππβ{(π + 1)π₯} Puesto que (cosh(π₯ ) + π ππβ(π₯))π+1 π = (cosh(π₯) + π ππβ(π₯ )) (cosh(π₯ ) + π ππβ(π₯)) = {cosh(ππ₯ ) + π ππβ(ππ₯)}(cosh(π₯ ) + π ππβ(π₯)) = {π ππβ(ππ₯) cosh(π₯ ) + cosh(ππ₯) π ππβ(π₯)} + {cosh(ππ₯ ) cosh(π₯ ) + π ππ(ππ₯)π ππβ(π₯)} = π ππβ{π₯ (π + 1)} + cosh{π₯(π + 1)}. Por lo tanto, este resultado también es válido para π + 1 y de esta manera se cumpla para todo entero positivo π. Derivadas de las Funciones Hiperbólicas Inversas Encuentra la derivada de las siguientes funciones 1. − π¦ = π₯ arctanh π₯ + ππ√1 − π₯ 2 Solución. Vamos a utilizar la regla del producto para el factor π₯ arctanh π₯ , y la regla de la cadena para el término ππ√1 − π₯ 2 junto con la regla de la suma, para poder calcular la derivada de la función π¦ . ππ¦ π π = π₯ arctanh π₯ + ππ√1 − π₯ 2 ππ₯ ππ₯ ππ₯ = π₯{ = 1 1 −2π₯ } + arctanh π₯ + β 2 2 1− π₯ √1 − π₯ 2 √1 − π₯ 2 π₯ π₯ + arctanh π₯ − . 2 1− π₯ 1 − π₯2 178 π. − π¦ = 1 [ππππ‘ππβ(2π₯)]3 Solución. Utilizando la regla de la derivada de un cociente junto con la regla de la cadena se obtiene 1 −3[arctanh(2π₯)]2 β { β −2π₯} ππ¦ 1 − π₯2 = [arctanh(2π₯)]6 ππ₯ 6π₯ } 1 − π₯2 = [arctanh(2π₯)]4 { = 6π₯ (1 − π₯ 2 ) [arctanh(2π₯)]4 . 1 3. − π¦ = πππ πππ‘β ( ) π₯ Solución. La expresión π¦ es de la forma π¦ = π (π(π₯)), donde π(π₯) = arccoth(π₯) y π(π₯) = 1 π₯ 1 1 de manera que π ′ (π₯) = 1− π₯ 2 y π′ (π₯) = − π₯ 2 . Por lo tanto ππ¦ = π ′ (π(π₯))π′ (π₯) = ππ₯ 1 − ( 2) 1 π₯ β (− 2 ) = 1 π₯ 1 2 1− 2 1 − (π₯ ) π₯ = − 1 1 π₯2 − 1 = 1 . 1 − π₯2 4. − π¦ = πππ π ππβ(π ππ π₯) Solución. Esta expresión tiene la forma π¦ = (π ° π)(π₯) = π(π(π₯)), donde 1 π (π₯) = ππππ ππβ π₯ y π(π₯) = π ππ(π₯). Como π ′ (π₯) = √π₯ 2 ππ¦ ππ₯ 1 = π ′ (π(π₯))π′ (π₯) = √π ππ2 π₯+1 cos π₯. +1 ; π(π₯) = cos π₯ entonces, 179 Integración de funciones hiperbólicas inversas Resuelve las siguientes integrales ∫ 1 √π₯ 2 − 36 ππ₯ ∗∗∗ (1) Solución. Esta integral puede resolverse rápidamente por medio de la sustitución trigonométrica π₯ = 6 sec π’ . Pero con un poco más de atención, podemos observar que como π w 1 dw arc cosh ( ) = ππ₯ a √w 2 − a2 dx Entonces sustituyendo π€ = π₯ y π = 6, entonces ππ€ = ππ₯, de manera que π w 1 {arc cosh ( )} = 2 ππ₯ a √w − a2 w 1 1 π {arc cosh ( )} = ππ₯ = ππ€ a √w 2 − a2 √w 2 − a2 Por lo tanto ∫ 1 π₯ π₯ ππ₯ = ∫ π {πππ πππ β ( )} = ππππππ β ( ) + πΆ. 6 6 √π₯ 2 − 36 Y como toda función hiperbólica inversa se puede expresar como un logaritmo natural, donde arc cosh(π£) = ln |π£ + √π£ 2 − 1| ; π£ ≥ 1 π₯ Entonces tomando π£ = 6 obtenemos π₯ π₯ π₯2 πππ πππ β ( ) + πΆ = ln | + √ − 1| + πΆ 6 6 36 π₯ √π₯ 2 − 1 |+πΆ = ln | + 6 6 Por lo tanto ∫ π₯ + √π₯ 2 − 1 | + πΆ. ππ₯ = ln | 6 √π₯ 2 − 36 1 180 2. − ∫ 1 ππ₯ 6π₯ − π₯ 2 Solución. Completando el cuadrado, podemos reescribir esta integral de la siguiente manera ∫ 1 ππ₯ 9 − (π₯ − 3)2 Y ahora haciendo π’ = π₯ − 3 nos queda que ππ’ = ππ₯ y al sustituir en la integral obtenemos ∫ 1 1 ππ₯ = ∫ ππ’ 2 9 − (π₯ − 3) 9 − π’2 Pero como π 1 π’ 1 ππ’ 1 { πππ π‘ππβ ( )} = = . 2 ππ₯ 3 3 9 − π’ ππ₯ 9 − π’2 Entonces 1 π’ 1 1 π { πππ π‘ππβ ( )} = ππ₯ = ππ’ . 3 3 9 − π’2 9 − π’2 Y por el teorema fundamental del cálculo obtenemos ∫ 1 1 π’ ππ’ = ∫ π { ππππ‘ππβ ( )} 2 9−π’ 3 3 = 1 π’ ππππ‘ππβ ( ) + πΆ. 3 3 arctanh(π£) = 1 1+π£ ln | | ; |π£ | < 1 2 1−π£ Y utilizando el hecho de que Entonces concluimos lo siguiente π₯−3 1+( 3 ) 1 1 π’ 1 1 π₯ ∫ | + πΆ. ππ’ = ππππ‘ππβ ( ) + πΆ = ln | | + πΆ = ln | 2 π₯−3 9−π’ 3 3 6 6 6−π₯ 1−( ) 3 181 REFERENCIAS 1.- Larson Ron, Hostetler Robert P. y Edwars Bruce H. Cálculo y Geometría Analítica, Ed. Mc Graw Hill., España, 2006, Octava edición, 1138 págs., ISBN 970-10-5710-4. 2.- Leithold Louis. El Cálculo, Ed. Oxford, México, 1999, Séptima edición, 1360 págs, ISBN 970-613-182-5. 3.- Purcell Edwin J., Varberg Dale, Rigdon Steven E. Cálculo, Editorial Pearson/ Prentice Hall, México, 2007, Novena Edición, 872 págs., ISBN 978-970-26-0919-3. 4.- Saturnino L. Salas, Einar Hille, Garret J. Etgen. Calculus, Editorial Reverté, 4ta Edición 2002, Volumen 2. ISBN: 9788429151572. 5.- Stewart James. Cálculo Trascendentes Tempranas, Ed. Cengage Learning, México 2008, Sexta Edición, 1138 págs. ISBN 0-495-01166-5. 6.- Swokowski Earl W. Cálculo con Geometría Analítica. Grupo Editorial Iberoamericana, Mexico 1989, Segunda Edición, ISBN: 9687270430. 7.- Swokowski Earl W, Jeffery A. Cole. Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Cengage Learning, México 2009, Décimo Segunda Edición. ISBN-13: 978-607-481-186-5, ISBN-10: 607-481-186-5. 8.- Thomas George B., Finney Ross L. Cálculo una Variable, Ed. Pearson, México, 1998, Novena edición, 707 págs., ISBN 444 968 279 3. 9.- Zill Dennis G, Warren S. Wright. Calculo. Tracendentes Tempranas. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. Cuarta Edición 2011, ISBN 13: 978-607-15-0502-6.