Uploaded by Giselle Borbon

ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ENSAYO

advertisement
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, SOCIALES Y
AGROPECUARIAS
ENSAYO
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Semestre 2023-1
Licenciatura en Administración
Integrante:
Borbón Zúñiga Giselle Carolina
Docente: Jorge Guillermo Zazueta
H. Nogales Sonora
28 de abril del 2023
INTRODUCCION
En los últimos años la administración de cadena de suministro ha evolucionado a un
ritmo dinámico y global. Los cambios en la administración de operaciones y en la cadena
de suministro han sido revolucionarios gracias a los siguientes factores:

Economía global.

Innovación tecnológica.

Software potente.

Nuevas aplicaciones a antiguas ideas.
La administración de cadena de suministro se define como el diseño, operación y
mejoramiento de los sistemas que crean y proporcionan los productos y servicios
primordiales de una empresa.
En otras palabras, la administración de cadena de suministro se ocupa de la gestión de
todo un sistema que produzca un producto o preste un servicio. La administración de
operaciones y cadena de suministros es un elemento clave para el mejoramiento de la
productividad enlos negocios de todo el mundo.
Para salir adelante, las empresas requieren administrar con éxito todo el proceso de la
cadena de suministro, iniciando desde el abastecimiento hasta llegar a la venta de los
bienes o servicios, a través de un proceso que añada valor agregado a la empresa y a
los clientes. La administración de la cadena de suministro es una interesante
combinación de la administración y de la tecnología. El objetivo de esta es crear riqueza
eficientemente al proporcionar bienes y servicios de calidad.
En el contexto de la presente investigación, los términos operaciones y cadena de
suministro adquieren un significado importante. Entendemos por operaciones a los
procesos de manufactura y servicio mediante los cuales los recursos de una empresa se
transforman en los productos deseados por los clientes, la cadena de suministro se
refiere a aquellos procesos que se encargan de desplazar información y material con
destino y origen en los procesos de manufactura y servicio de la empresa; entre estos
podemos mencionar a la logística, que mueven físicamente los productos, y los de
almacenamiento, que colocan los productos para su rápida entrega al cliente.
MAPA CONCEPTUAL
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
DESAROLLO
Como hemos analizado la administración de la cadena de suministros ha sido un
elemento importante para el incremento de la productividad de las empresas. Para que
las empresas logren una ventaja competitiva es importante que comprendan la función y
la importancia de las operaciones y suministro.
Este tipo de administración trata de como desempeñar el trabajo de la mejor manera,
es decir, de forma expedita, eficiente, sin errores y a un bajo costo.
En la actualidad, las empresas han entendido que una buena administración de
suministro es clave esencial para el éxito. Este campo cambia constantemente debido a
la constante evolución de la tecnología de información.
Entonces, ¿entendemos que es la administración de operaciones y suministro?
Es la administración del sistema completo que produce un bien o entrega de unproducto,
es decir, es el diseño, la operación y la mejora de este sistema para entregarle un valor
final al cliente.
PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
La administración de la cadena de suministro como sabemos consta de un proceso y se
clasifican de forma conveniente como lo podemos observar en la siguiente imagen:
A continuación, se detallará cada paso que conforma este proceso:
1. Planeación: La planeación consta de los procesos necesarios para que la
empresa opere de manera estratégica la cadena de suministro ya existente. En
esta etapa, la empresa debe determinar de qué manera va a satisfacer una
demanda solo con los recursos que tiene disponibles. Un aspecto que considero
importante es que en la planeación se debe crear un conjunto de medidas para
monitorear la cadena de suministro de modo que sea eficiente y entregue alta
calidad y valor a los clientes.
2. Fuente: La fuente nos habla acerca de la selección de proveedores que
entregarán la materia prima para crear el producto de la empresa. Como lo hemos
visto en temas anteriores es necesario que la empresa tenga establecido un
proceso para determinar precios, entrega y pagos. Entre estos conceptos se
cuenta la recepción de envíos, verificarlos, transferirlos a instalaciones de
manufactura y autorizar pagos a proveedores, etc.
3. Manufactura: La manufactura es donde se transforma la materia prima en un
producto terminado o se proporciona el servicio principal. Aquí es importante
establecer procesos y responsabilidades para los trabajadores y coordinar los
materiales y recursos que se consideren más importantes. Se tienen que seguir
pasos para medir la rapidez, calidad y productividad del trabajador para asegurar
la productividad.
4. Entrega: También la podemos conocer como logística. Este proceso se encarga
de seleccionar a los transportistas que van a mover los productos ya sea a los
almacenes de la propia empresa o a los mismos clientes, así como también, se
encarga de coordinar y programar el movimiento de los productos e información a
través de la cadena de suministro. Es importante que en este proceso se
forme y se opere una red de almacenes, se operen los sistemas de información
que manejen la recepción e información de los pedidos de los clientes.
5. Devolución: Esta etapa comprende todos aquellos procesos para recibir
productos que lleguen desgastados o defectuosos, así como también la
devolución de excedentes que envíen los clientes y dar apoyo a los clientes que
tengan problemas con productos entregados.
Una vez analizados estos puntos, es importante resaltar que la coordinación de todas
estas actividades es de importancia esencial para que la empresa brinde un servicio de
buena calidad a un costo razonable. La cadena de suministro incluye todas las
interacciones que se dan entre proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes. La
cadena incluye transporte, información sobre la programación, transferencia de créditos
y efectivo, así como transferencia de ideas, diseños y materiales
Otros aspectos que considero que se deben tomar en cuenta es la eficiencia, la eficacia
y el valor, ya que son elementos claves para la productividad y rentabilidad de las
empresas. Son conceptos que le ayudan a las empresas en la administración de sus
operaciones y suministro, y así conseguir el éxito.
Por eficiencia podemos entender que es hacer algo con el costo más bajo posible, la
eficacia es hacer las cosas correctas para crearle un valor a la empresa y por último el
valor lo podemos definir como calidad dividida entre el precio del producto o servicio.
Igualmente, la cadena de suministro está ligada con otras áreas de la empresa tales
como:

Mercadeo: Diseño y desarrollo de nuevas materias primas, distribución de
productos desarrollo de nuevos productos de acuerdo con las necesidades del
cliente.

Producción: Para poder identificar las necesidades de abastecimiento de
materias primas y la distribución de productor terminado al cliente final.

Área financiera: Para poder identificar las necesidades de capital para satisfacer
el desarrollo de la cadena de abastecimiento.

Contabilidad y costos: Para el cálculo y registro contable de los costos de
abastecimiento de las materias primas como también la distribución del producto
final.
Cada uno de estos puntos son muy importantes ya que, si la empresa tiene una buena
planeación y gestión de la cadena de suministro, al estar relacionada con muchas áreas
de la empresa debe estar diseñada acorde a las capacidades funcionales de la empresa,
de acuerdo con su recurso humano, financiero, materiales y de equipos con los cuales
cuenta la organización y el alcance o uso que esta le puede dar a su cadena de
suministro.
CONCLUSIÓN
Como conclusión, en el presente ensayo se resaltó la importancia de la administración
de la cadena de suministro y como esto lleva al éxito competitivo de las empresas.
Todo este proceso, incluyendo el diseño de productos y de empaques, la producción, la
distribución, etc., están cuidadosamente relacionados para que las empresas puedan
ofrecer productos innovadores y funcionales al precio más bajo posible. Las ideas que
se mostraron en este trabajo de investigación son aplicables prácticamente a todo tipo
de empresa y son fundamentales para que las organizaciones tengan una ventaja
competitiva, un dato muy importante es que las empresas que son fuertes en términos
de operaciones pueden generar más utilidad por cada dólar de ventas y, por lo tanto,
resultan más atractivas en cuanto a inversionistas se trate.
BIBLIOGRAFÍA
Heizer, J., Render, B., & Elmer Murrieta Murrieta Jesús. (2014). Principios
de Administración de Operaciones. Pearson/Educación.
Download