Uploaded by juan peralta

TFL Juan Ignacio Peralta

advertisement
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA
PRESENTE Y FUTURO DEL DESEMPLEO JUVENIL
ARGENTINO
Juan Ignacio Peralta
Tutor: Jorge Avelino Colina
Fecha: Abril 2023
ABSTRACT
Desde hace varias décadas, el estancamiento económico de Argentina afecta
gravemente la inserción laboral de los más jóvenes. En un contexto donde la
informalidad crece producto a rigideces en el mercado laboral, los jóvenes tienen que
adaptarse a peores condiciones de trabajo y menos oportunidades que en otros países.
En el mundo se está generando una nueva revolución industrial, la cual se centra en la
era digital, por lo cual es importante analizar si los jóvenes argentinos están preparados
para lo que viene y más importante, ver que nuevos trabajos son solicitados en todo el
mundo de este estilo. Bajo ese marco de incertidumbre por las condiciones económicas,
ocurrió el Covid-19, una enfermedad que genero medidas de aislamiento obligatorio
creando la situación de tener que encontrar nuevas fuentes de trabajo para un grupo
etario que se centró históricamente en trabajar en restaurantes, hoteles, construcción,
entre otros trabajos no realizables remotamente. Este siguiente trabajo busca entender la
situación actual de del desempleo juvenil argentino, que paso durante la pandemia en
materia de destrucción y creación de nuevos trabajos y fuentes de ingreso. Pensar si
estos cambios son transitorios o permanentes y, por último, vislumbrar cual es el rol de
los jóvenes argentinos en la cuarta revolución industrial que es la era digital.
Índice
Introducción………………………………………………. ……4
Marco Teórico…………………………………………. …….…5
2. Desempleo Juvenil Argentino…………………………...…...9
2.1 Informalidad en el trabajo juvenil…………………….. 13
2.2 ¿Qué leyes se aplicaron en el último tiempo para afrontar esta
problemática?................................................................................16
2.3 La educación como factor determinante……………….18
2.4 Brecha de genero…………………………………..…....22
2.5 Causas generales del desempleo juvenil………………..23
3. Época de pandemia Covid-19……………………………….25
3.1 El cuentapropismo moderno……………………………30
3.2 Trabajo Remoto…………………………………...……33
3.3 Plataformas digitales……………………………………36
3.4 Sector de la salud y otros sectores que crecieron durante la
pandemia…………………………………………………………38
Capítulo 4: Tendencias a futuro……………………………….39
4.1 El futuro de los jóvenes argentinos…………………….. 43
Conclusión……………………………………………………….49
Introducción
La siguiente tesis de grado tiene como objetivo analizar el desempleo juvenil argentino.
Mirando en primera instancia el pasado, analizando luego lo sucedido en la pandemia
para finalizar observando perspectivas futuras.
Esta misma se dividirá en 3 partes, siendo la primera un análisis de las variables
económicas históricas del desempleo juvenil hasta llegar a la actualidad. Estudiando las
causas del presente.
La segunda parte será estudiar como cambio el empleo juvenil en la pandemia, que
empleos aumentaron y disminuyeron la contratación de jóvenes y analizar que de estos
cambios podrían ser permanentes.
La tercera parte estará más centrada en pensar el futuro de los jóvenes argentinos en un
nuevo mercado laboral donde se tiende cada vez más a la automatización de tareas. Esto
se lograría estudiando trabajos de investigación de otros países para entender lo que se
prevé.
Siempre se menciona que Argentina tiene un elevado capital humano y, por lo tanto,
que ante su falta de insumo de capital lo podría suplir su mano de obra. Dado esto, es
fundamental que los actores principales de la economía en un futuro próximo puedan
contar con las oportunidades, experiencia y desarrollo necesario que se les exigiera para
lo que viene. Por el contrario, los jóvenes hoy en día no pueden acceder a un mercado
laboral que no crea empleo formal hace más de una década y que se le generan
problemas a la hora de crear puestos de trabajo que demanden jóvenes empleados. Este
problema es profundo y amplio, no se puede culpar a un sector o una persona en
concreto. Pero si se puede intentar analizar a nivel agregado el problema para que su
tratamiento sea más preciso.
Objetivo General
Entender las causas del desempleo juvenil argentino actual y pensar cómo se puede
desarrollar a futuro.
Analizar la situación actual del desempleo juvenil en Argentina. Estudiando lo ocurrido
durante la pandemia del Covid-19 (Desde el 01/01/2021 al 01-05-2022) en materia de
trabajos creados y destruidos para los jóvenes. Por último, estudiar cómo podría afectar
la nueva revolución industrial de la digitalización a los jóvenes argentinos. Analizando
tendencias observadas por otros países y características de los empleados que tiene para
ofrecer la Argentina.
Hipótesis
La hipótesis planteada es que el desempleo juvenil en Argentina es elevado. Dado
inestabilidades macroeconómicas, un pobre nivel educativo y falta de oportunidades que
puedan desarrollar el potencial de los jóvenes del país. Se buscará investigar si, además,
este grupo etario, se podría insertar en una nueva economía digital.
Marco teórico
El mercado de trabajo es compuesto por dos partes, la oferta y la demanda laboral.
típicamente representados por trabajadores que optimizan sus decisiones en búsqueda de
bienestar. Estas decisiones son: cuantas horas trabajar, cuanto esforzarse, que
habilidades adquirir y cuando cambiar de trabajo. La sincronización de estas variables
hace a la oferta laboral. Por ejemplo: Si un determinado trabajo requiere un gran
esfuerzo para poder cumplirlo, esto puede ser estudiar una carrera universitaria, el
sueldo esperado por parte de los trabajadores tiene que ser mayor que otro que no
requiera el mismo esfuerzo. De esta manera se crean los incentivos necesarios.
Los otros actores, son las firmas, representando la demanda laboral. Estas normalmente
se asumen que maximizan beneficios. En esa toma de decisiones entran en juego
variables como: cantidad de capital a invertir, tipo de empleados que buscan, cantidad
de horas y sueldo a ofrecer, etc.
La oferta laboral:1
En el modelo neoclásico del mercado de trabajo, se desarrollan los siguientes conceptos.
Primero se dispone una función de utilidad por parte de los trabajadores;
U = f (C, L)
1
Fuente: Labor Economics, George J. Borjas.
Donde C es consumo y L es ocio.
Estas funciones de utilidad tienen 4 propiedades:
1. Tienen pendiente negativa: Con esto se comprueba que una función de utilidad
con mayor C y L, genera más utilidad que una menor
2. Mayores curvas de indiferencia significan mayores niveles de utilidad.
3. Las curvas de indiferencia no se interceptan.
4. Las curvas de indiferencia son convexas al origen.
Existe una restricción presupuestaria para los individuos entre los cuales puede elegir
cuanto ocio y consumo hacer mientras que está limitado esto por la cantidad de ingreso
y tiempo que tiene (24 horas por día).
La restricción presupuestaria puede ser escrita de la siguiente manera:
Pc= w (1-L) + H
Donde w es salario y H el tiempo.
Resolución:
Max U(C,L)
S.a. Pc=W= (1-l) + H
Se obtiene:
L=U (c,l) – λ [pc – w(1 – l) – H]
Condiciones de primer orden
Uc (c,l) = λp -> Utilidad Marginal del Consumo = Costo Marginal Del Consumo
Uc (c,l) = λw -> Utilidad Marginal del Ocio = Costo Marginal Del Ocio
Pc= W (1-l) + h -> Restricción presupuestaria
De las dos primeras condiciones podemos encontrar la condición de optimalidad:
Ul/Uc= W/P -> Tasa marginal de sustitución = Salario Real.
Esto es, la tasa a la que un individuo está dispuesto a sustituir ocio por consumo.
Mientras que el salario real es lo que el mercado está dispuesto a pagar por hora
trabajada. Si el primero es mayor al segundo, se descansa más y viceversa.
Demanda Laboral
En la función de producción de las empresas se asume que solo hay dos factores de
producción: el empleo (E) y el capital (K). Dando:
Q = f(E,K)
Donde Q es el producto final. Esta función se enfoca en determinar cuánto producto
devuelven x cantidad de horas trabajadas por x cantidad de capital (maquinas, por
ejemplo).
Los factores más utilizados de la demanda laboral es analizar el producto marginal del
trabajo y el producto marginal del capital. Donde se busca la maximización por parte de
la empresa de estos componentes para conseguir la mayor rentabilidad.
La maximización de rentabilidad se calcula:
Rentabilidad: pq – wE – rK
Donde p es el precio del producto, w el salario y r el precio del capital.
Indicadores
Se van a utilizar distintos indicadores laborales en el siguiente trabajo.
PEA (población económicamente activa) : Esto es la suma de la población
económicamente activa, sea empleada o no. Toda persona que pueda aportar bienes y
servicios a la economía del país. Se toma personas desde los 10 años en adelante.
Se califica como ocupados a las personas que en un periodo de referencia hayan
trabajado al menos una hora en la semana de referencia. Mientras que son desocupados
las personas que no tienen trabajo, pudiendo tenerlo y están en una búsqueda activa del
mismo. En un periodo de referencia, no trabajaron, pero enviaron currículos, por
ejemplo.
Además, se toma como ocupado pleno a una persona que trabaja más de 35 horas
semanales. Mientras que subocupado a una que trabaja menos de 35 horas en dicho
periodo. De esta última descripción se desprenden dos tipos, subocupado demandante
de más horas y subocupado no demandante.
En el trabajo se observa también la tasa de actividad laboral. Esta es calculada
dividiendo el PEA por la población de edad de trabajar y multiplicarla por 100.
Capítulo 2: El Desempleo Juvenil
Vamos a empezar definiendo la población a analizar. Entendiendo juventud laboral
iniciando a los 14 años hasta los 25. Donde finalizaría la mayoría de las etapas de
formación y preparación para adentrarse de lleno en el mundo laboral.
A continuación, vamos a observar una serie de datos para situarnos en la realidad
argentina.
Actualmente tenemos en el EPH 29.3 millones de personas. De las cuales 14 son
población económicamente activa (PEA). De las personas dentro del PEA, tenemos
13.1 millones de ocupados (44.6% de la población en EPH) y 0.9 millones desocupados
(6.3% de la misma base).
Dentro de los ocupados, se desglosa un 57.2% de ocupados plenos, un 11.6% de
subocupados, un 28.8% de sobreocupados y un 2.4% que no trabajaron la semana
estudiada.
Según datos provisionales del censo 2022, hay 7.587.607 jóvenes en el país entre las
edades 15 y 24. Estimando que la población creció un 14.77%.
Desempleo por grupo de edad2
Mujeres hasta 29 años
Mujeres de 30 a 64 años
Varones hasta 29 años
Varones de 30 a 64 años
2
13,9
6,1
12,6
3,8
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares. Segundo trimestre de 2022
Como podemos observar, hay un aumento significativo en el nivel de desempleo en las
personas más jóvenes de la muestra. Con principal acentuación en las mujeres por sobre
los varones.
3
En este grafico podemos ver desglosado por región los distintos desempleos. Resaltando
un aumento del desempleo de varones hasta 29 años en el cuyo o lo relativamente alto
que es el desempleo en mujeres de hasta la misma edad en el GBA comparando con
NEA, NOA o la Patagonia.
A su vez del desempleo hay que estudiar la tasa de actividad (participación) laboral:
3
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares. Primer trimestre de 2020
4
Un factor importante para ver la imagen completa del desempleo es ver la tasa de
actividad. Dado que regiones como el noroeste o el noreste tienen desempleo menor o
igual que el gran buenos aires, pero sufren una tasa de actividad muy baja como
podemos ver en el grafico anterior. Esto es un problema grave para el desarrollo a largo
plazo de estas regiones tan empobrecidas.
Actividad por grupo de edad5
3er trimestre 2022
Mujeres hasta 29 años
43
Mujeres de 30 a 64 años
69,6
Varones hasta 29 años
53,5
Varones de 30 a 64 años
91,9
Por lo visto los jóvenes tienen una participación laboral mucho menor en el empleo. Sin
embargo, lo más llamativo es el bajo porcentaje que tienen las mujeres en ambos grupos
4
5
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares. Primer trimestre de 2022
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares. Tercer trimestre de 2022
etarios respecto a los hombres. Esto es un problema dado el desperdicio de talento y
recursos que genera. Un punto más a tratar para buscar el desarrollo del país.
6
En este último grafico se observan los rubros más empleadores de jóvenes en la
Argentina. Destacándose el comercio, la construcción y la industria manufacturera.
En la siguiente página, podemos observar el porcentaje de trabajadores inscriptos en el
Renatep y asalariados SIPA. Este cuadro muestra el tipo de trabajo que tienen los
jóvenes en Argentina en comparación con la población total. Lo más significativo es
observar la diferencia en trabajos sin calificación. Lo que deja entrever una mayor
informalidad en los trabajos conseguidos por los jóvenes.
La informalidad es un flagelo que se acentúa fuertemente en este grupo etario. Donde
las personas tienen menos derechos y están menos resguardados ante posibles despidos
como luego estudiaremos ocurrieron en la pandemia del Covid-19.
6
Fuente: OIT en base a EPH - 2021
2.1 Informalidad en el trabajo juvenil
La informalidad es un problema que afecta a todos los argentinos. Es la situación de no
tener derechos laborales, no acceder a una obra social de parte del empleador, no tener
vacaciones pagas, etc. Aun así, lo más preocupante para las personas informales es la
posibilidad de no tener trabajo al día siguiente sin recibir compensación como así lo
estipula la ley. Esta situación incómoda y de trabajos con pocos recursos donde el
crecimiento no es una opción viable, es a lo que se enfrenta una gran cantidad de
jóvenes en este país.
Según el informe del renatep sobre Características laborales y productivas en la
economía popular, publicado en abril de 2022, el 27.1% de los trabajadores informales
son jóvenes de entre 18 y 24 años.
Trabajadores inscriptos en Asalariados Privados
Edad
ReNaTEP
(SIPA)
Inscripciones
%
Inscripciones
%
18 a 24
830.272
27,1%
437.271
6,7%
25 a 35
1.146.136
37,3%
2.100.751
32,1%
36 a 45
603.980
19,7%
1.797.823
27,5%
46 a 55
331.686
10,8%
1.173.613
17,9%
56 a 65
147.851
4,8%
575.929
8,8%
8.772
0,3%
463.331
7,1%
3.068.69
100%
6.548.716
100%
66 y mas
Total
Los jóvenes de 18 a 24 años son el segundo grupo con más trabajadores informales
inscriptos en el ReNaTep y el último grupo en asalariados privados.
La informalidad laboral se puede dar por diversas situaciones. Desde el punto de vista
de la oferta o de la demanda laboral. Desde la oferta, lo más remarcable seria estudiar la
educación argentina con la que salen los jóvenes al mercado y su calidad. Mientras que
del lado de la demanda se pueden dar diversas situaciones.
Los países tienen que crecer en sus economías para crear empleos dadas las cada vez
más altas expectativas de vida y crecimiento de población. Argentina no estaría
consiguiendo esto en la última década. Desde 2010-11 que el país no crece durante 2
años seguidos. Estos vaivenes producen de por si menos empleo, pero a su vez
incertidumbre a nuevas inversiones al no saber si rendirán a futuro.
La falta de inversión y creación de trabajos se suele dar, a su vez, por rigideces legales
en el mercado laboral. Por ejemplo, durante la pandemia del Covid-19 se implementó la
prohibición al despido. Esto demuestra tanto que el estado suele poner trabas fuertes a
los despidos y que hay un cambio constante en las reglas de juego. En el país existen
impedimentos a la contratación como las elevadas compensaciones por despido, en las
que se tiene que abonar un mes de sueldo por año de antigüedad. En este sentido, tener
trabajadores con más de una década trabajada, hace que las empresas eviten a cualquier
manera tanto despedir como contratar.
Una traba más a considerar son las elevadas cargas sociales, en donde la empresa tiene
que poner la mitad de lo que recibe el trabajador extra en concepto de cargas sociales.
Si observamos el problema desde un punto de vista teórico neoclásico, las empresas
deben tener la posibilidad de manejarse en el mercado laboral tan flexiblemente como
sea necesario. Si una empresa se le reduce la demanda de sus productos, va a necesitar
menor factor trabajo por lo que reducir la fuerza laboral en algún % sería lo ideal. Si a
esta empresa la situamos en Argentina, lo más probable es que demore hasta última
instancia esta posibilidad. Siendo totalmente nocivo dado una mirada de equilibrio de la
economía.
Países donde es más flexible el mercado laboral, cuando se inició la pandemia tuvieron
muchos despidos, pero luego rápidamente recuperaron, como Estados Unidos. Esto
genera una más eficaz alocacion de recursos de la economía. Donde quizá sobraba
empleo de construcción, se puede generar empleo formal tecnológico. La rigidez laboral
genera que al no poder ni crear ni destruir empleo de manera eficiente, las personas sin
trabajo vayan al empleo informal. En este caso, nuevos individuos del mercado, los
jóvenes.
La informalidad puede estar ligada en Argentina a ciertas rigideces estructurales que
evitan que se erradique del todo. En un estudio de Nicolas Martins (2015)7, se observó
este dilema durante la época 2003-2011 en el país. Momento del tiempo donde se creció
en el PBI y las condiciones eran totalmente favorables, luego de un boom de
commodities y las cuentas fiscales ordenadas.
Los problemas como la informalidad muchas veces se pueden pensar que, si se logra
crecer económicamente, estos se diluirán. Para esto, Martins plantea un modelo en el
que teóricamente se piensa como el modelo de Arthur Lewis (1954)8. Este modelo
plantea una economía con un modelo dual, donde coexiste el mercado rural y urbano de
empleo. Los países tienen un factor determinado de empleados que se pueden pasar de
un sector al otro, siempre que haya un beneficio en el W (salario). Esto así, hasta
equilibrar la productividad extra que te suma un empleado del sector más tradicional al
sector moderno. Cuando esto ocurre, los países tienden a dejar de crecer y se encuentran
con factores estructurales que los impiden, con las condiciones dadas, crear nuevos
empleos. Argentina bajo este modelo debería aumentar la inversión considerablemente
y expandir los sectores contratantes en blanco para poder generar empleos en blanco.
Martins encontró, luego de un estudio econométrico del periodo mencionado, un núcleo
duro de informalidad en el NOA y NEA, de sexo masculino, con secundario incompleto
y de hasta 25 años de edad. Concentrado primordialmente en microempresas y en
sectores como construcción, agropecuarios, hotelería y turismo. Sectores donde uno
podía prever de antemano que tienen un porcentaje alto de trabajo joven e informal.
Las conclusiones que saca este trabajo es que el núcleo duro se encuentra tanto en las
microempresas como en los cuentapropistas. El autor propone generar políticas
económicas menos generales y más enfocadas y segmentadas para poder atacar
problemas concretos.
Da detalles de lo desarrollado previamente en este trabajo sobre los altos costos
laborales que enfrentan las empresas en el país. Cuenta que el costo para formalizar a un
empleado es del 58.7% del salario de bolsillo que percibe. Incluyendo obras sociales,
7
Martins, N. (2015, noviembre). Informalidad laboral en Argentina tras ocho años de crecimiento
económico (2003- 2011): una relación positiva con variables que reflejan el núcleo duro de la
informalidad [en línea] Documento de trabajo No. 53 del Departamento de Investigación “Francisco
Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina.
8
Economic Development with Unlimited Supplies of Labour. W. ARTHUR LEWIS (1954)
contribuciones patronales y aportes. Es totalmente adverso para una microempresa de
un puñado de empleados enfrentar estos costos, sumado a las elevadas compensaciones
si el proyecto no llega a ser fructífero. Cuando se analizan problemas como falta de
inversión, también hay que tomar en cuenta los factores de riesgo que corren los
inversores.
2.2 ¿Qué leyes se aplicaron en el último tiempo para afrontar esta
problemática?
En Julio de 2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
(MTESS) y el Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzaron un conjunto de programas
denominados “Te Sumo”. A través de la resolución conjunta 4/2021. Este programa
tiene como finalidad la inserción laboral y el beneficio de reducción de contribuciones
patronales por parte del empleador.9
Se busca que los jóvenes tengan esa primera oportunidad que les tan esquiva,
reduciendo los costos a las empresas buscando incentivar el empleo. Los destinatarios
son trabajadores de 18 a 24 años de edad con o sin empleo o estudios secundarios
finalizados. Las empresas apuntadas son las micro, pequeñas y medianas empresas
(Pymes) inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMEs que cuenten con el
correspondiente certificado vigente, según los términos de la resolución (SEyPyME)
220/2019. Los empleos se pueden buscar en el portal empleo creado por el gobierno
nacional.
La aplicación del programa se divide en:
1) Formación laboral: los jóvenes tendrán prácticas laborales de 4 horas diarias,
durante 6 meses (pasantías). Se dividen el sueldo entre estado y empresa
dependiendo del tamaño de esta.
2) Las empresas contaran con beneficios dependiendo del tipo de contratación. Si
bien la formación es en modo de pasantía, una luego efectivización del
empleado a jornada completa genera el doble de beneficios para el empleador.
Esto se traduce en, aporte para el sueldo del empleado, aporte no reembolsable a
9
Fuente: https://blog.errepar.com/programa-te-sumo/ en base a
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/263163/20220524
través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y la reducción de
contribuciones patronales en un periodo de 12 meses de un 90%.
Esta ley se aplicó desde el 01/09/2021 hasta el 31/12/2022.
Los resultados provisorios fueron estos:
Desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2022, se realizaron 41.823 entrenamientos y
11.496 inserciones laborales y de enero a agosto del 2022 se realizaron 36.451
entrenamientos y 8.086 inserciones, mediante el programa Te Sumo. 10
Como podemos observar, se ve una mejora en el empleo juvenil. Lógicamente estos
resultados están atados a muchas más variables y ciclos económicos que pueden darse
además de la ley, pero son resultados positivos. Sería interesante analizar este caso en
profundidad para poder replicarlo en el futuro.
Otra ley interesante es la ley Nro 3.541 de CABA11 “Sistema de Practicas Educativas
Preprofesionales”. Esta ley se aplica para los últimos 2 años del nivel secundario a
cumplirse en empresas privadas o públicas. Es en las horas escolares y evaluable por
parte de los profesores. Tiene carácter educativo, no obligatorio y que está enfocado en
10
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/programas-de-insercion-laboral-pil-te-sumo-yentrenamiento-para-el-trabajo
11
Fuente:
http://www.ciudadyderechos.org.ar/educacion/derechosbasicos_l.php?id=10&id2=150&id3=6014
que los jóvenes salgan al mercado laboral luego del secundario con algo de experiencia
y conocimientos. Esto facilitaría su entrada a trabajos de jornada completa, mejorando
sus Cvs y dándoles cierta preparación. Como, a su vez, propiciar el trabajo en equipo y
los roles a cumplir.
Estas prácticas duran un aproximado de 4 meses y son supervisados por un tutor
dispuesto por el colegio.
Toda ley o programa que les de herramientas a los jóvenes que salen al mercado, es
positiva para sus carreras y la integración necesaria de este grupo etario en el mundo
laboral.
2.3 La educación como factor determinante
Hay diferencia entre lo que puede ganar un trabajador con más años de estudio a uno
que no pudo completar el colegio secundario, así lo demuestran muchos estudios
incluyendo el paper ya mencionado de Becker12. A su vez, hace énfasis en que, en los
países no desarrollados, esta brecha crece. El punto de este trabajo está enfocado en la
posibilidad de conseguir trabajo, más que en el ingreso en sí. Por lo que se hará énfasis
en que los jóvenes calificados, cuantos más años de estudio, más posibilidades tienen de
una rápida inserción en el mercado laboral.
El problema más profundo de Argentina es la deserción escolar, agravada durante el
Covid-19. Suelen ocurrir casos como en el que empresas como Toyota no consiguen
200 empleados en Zarate que hayan finalizado el secundario13. El presidente de Toyota
en el país comento “se les hace difícil hasta leer un diario. Esto habla de la gravedad de
la situación. Argentina tiene una de las mejores universidades del mundo según
Quacquarelli Symonds y es la UBA. Esta universidad es publica y es una demostración
de que buen nivel académico post secundario y accesible no es el problema, sino más
bien está en los niveles menores de la escala educativa.
Mientras que la educación pública universitaria se mantiene en un nivel respetable, la
primaria y secundaria no. Hubo un deterioro de este durante los años, donde, así como
antes era común que gente de diferentes rangos sociales acudan a estos
12
Fuente: https://www.nber.org/system/files/chapters/c11236/c11236.pdf . Human Capital: A
Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Gary Becker. 1994
13
https://www.lanacion.com.ar/economia/crisis-educativa-toyota-argentina-no-consigue-200trabajadores-con-el-secundario-completo-nid03082021/
establecimientos. Hoy quedan relegados a las personas de los sectores más marginados
de la sociedad. El nivel de los colegios argentinos puede observarse en las famosas
pruebas “Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes” (Pisa) . Estos
exámenes, se hacen constantemente a nivel global entre 79 países para comparar niveles
educativos. Los exámenes abarcan lectura, matemática y ciencias. Argentina ocupo el
puesto 63, 71 y 65 respectivamente a nivel global. Esto es solo un indicador de que el
nivel educativo no es el óptimo y debería ser prioridad mejorarlo para tener un futuro
más próspero.
Hasta 2019 el 95% de los jóvenes y adolescentes de entre 12 y 17 años asistieron al
colegio, pero solo el 71% lo termino.14 Esto es agravado en los niveles sociales más
bajos, con 41% de jóvenes entre 20 y 22 años de un nivel socioeconómico bajo
terminaron el secundario. Mientras que, para el mismo grupo, los de NSE alto lo
finalizaron en un 90%. La diferencia es notable.
La educación es un pilar fundamental, no solo para que los jóvenes de un país progresen
sino para que el país prospere. Es importante que nos centremos en la base del problema
para empezar a resolverlo de raíz. De nada nos servirá lograr leyes positivas que
reduzcan gastos para que las empresas contraten jóvenes, si cuando llegan no cumplen
con los requerimientos básicos como terminar el secundario.
Es fundamental lograr que la población este educada en su mayor porcentaje posible.
Este era un problema de antes en el país y se agravo en la pandemia del COVID-19. La
falta de conectividad en los sectores más marginales género que se aumente la brecha
aún más entre clases sociales. ¿De qué manera puede competir y ganarse un puesto a
base de mérito un chico que no tuvo la oportunidad de aprender por año y medio?
¿Cuánto tiempo se tardará en recuperar las horas escolares perdidas? Es probable que,
para una gran parte de estos sectores, esa oportunidad ya haya pasado.
Cuanto peor está la situación económica del país, normal es que los jóvenes tengan que
conseguir un trabajo en edades cada vez más tempranas, interrumpiendo así sus estudios
y, por como demostró Becker, su progreso.
El mundo hoy en día es de competencia severa, no solo se compite contra trabajadores
del mismo país, sino que, desde el impulso acelerado en la conectividad, trabajadores de
14
Fuente: CIPPEC en base a la EPH 2019.
distintos países pueden aplicar al mismo trabajo. La realidad es que Argentina tiene un
hándicap a favor de otros países más desarrollados en cuanto al nivel de salarios tan
bajo que tiene hoy en día. A su vez que es entendido que existe un buen capital humano
en este territorio. Pero cuando los niveles de pobreza y deserción escolar aumentan
¿Cómo pueden los jóvenes argentinos integrarse en este nuevo mundo laboral?
Se generan avances tecnológicos constantemente, se ponen en peligro puestos laborales
hoy en día que en un momento se vio muy complicado que ocurra. Las
transformaciones que se vienen son severas. Invenciones como Chat GPT, esto es un
bot que adquirió información de todo tipo y hoy en día puede dar respuestas sobre
cualquier tema, están generando cambios de paradigmas que surgen las reflexiones
sobre cómo será el futuro laboral.
El trabajo “Las infancias en tiempos de cuarentena”15 del observatorio de la deuda
social de la UCA hizo un análisis en plena pandemia del impacto social de las medidas
de aislamiento obligatorio. Estas fueron dispuestas por el gobierno nacional para mitigar
la infección del Covid-19. El análisis fue apuntado al área metropolitana de Buenos
Aires (AMBA).
Este estudio, habla de los problemas que se acentuaron en los sectores más margínales
para poder mantener la educación de los más jóvenes. Al menos un 40% admitió no
tener tareas escolares diariamente y un 12% de los padres reconoció no poder ayudar a
sus hijos por falta de conocimientos previos.
UN 45,6% de los hogares con niños no tienen una PC y 31,5% no poseen conexión a
servicio de internet. No tener acceso a estas herramientas ya de por si es una desventaja
enorme y puede promover la perdida escolar durante todo este tiempo de aislamiento. A
su vez, hay más agravantes dado que el no estar conectado produce quedarse afuera de
la revolución digital en todo el mundo. Siempre se habla de la facilidad de los jóvenes
en manejar tecnologías dado que “nacen” con ellas, en este caso sería entrar a nuevos
mundos cada vez más complejos desde cero.
Romer explica en su paper “Scars of Pandemics from Lost Schooling and Experience:
Aggregate Implications and Gender Differences Through the Lens of COVID-19”
diferentes cuestiones relacionadas a lo desarrollado en esta sección.
15
LAS INFANCIAS EN TIEMPOS DE CUARENTENA. Ianina Tuñón - María Emilia Sánchez. (Mayo,2019).
Este estudio se hizo en base a 1084 casas en 145 países. Desde 1990 a 2016. Romer dice
que la acumulación de capital, que es clave para el crecimiento de los países, se da a
través de la experiencia laboral y de los estudios escolares. Durante shocks
macroeconómicos adversos se produce generalmente una reducción del trabajo, como
por ejemplo en la crisis del 2008, pero no es común que cierren las escuelas como
ocurrió en el Covid-19. Las medidas sanitarias aplicadas por los distintos países del
mundo, redujo las horas de clases para la mayoría de los jóvenes. Esto, genera un mayor
daño a las civilizaciones dado que puede tener implicancias hasta en el mediano y largo
plazo.
Él explica que, según la visión de ellos, en los países más desarrollados hay mayor
perdida porque los niveles de educación son mayores. Mas precisamente, hay un
promedio de años de educación de 13, 8 y 6 años en desarrollados, en vías de desarrollo
y subdesarrollados, respectivamente. A su vez, estimaron que la perdida de bienestar en
cada grupo de país es equivalente a una caída única del PBI en 111%, 89% y 74% del
mismo, respectivamente.
En mi opinión, más grave aún es para los países más pobres, porque cuanto más pobre
una familia es, de más jóvenes suelen empezar a trabajar los hijos para suplir la falta de
ingreso. Esto, si le agregamos que pierden 2 años de escuela, genera que no tengan
tiempo de recuperarlos si es que no tuvieron conectividad suficiente, por ejemplo. A
mejor posición económica, más años de estudios y más tiempo para compensar lo
perdido tanto por horas o por calidad de aprendizaje. Además, cerca del final del paper
explica que uno de los supuestos era que los jóvenes no abandonaban sus estudios, cosa
que fue explicado que en Argentina ocurrió y en gran medida.
Finalmente, modelando la perdida escolar utilizando datos del banco mundial.
Estimaron que, entre severidad de políticas sanitarias y efectividad de los métodos de
estudio de los países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados. Llegaron a
la conclusión que los que más sufrieron fueron los del medio, un 33% de perdida en 2
años, dado a mayor severidad que los países más pobres y peores recursos para estudiar
que los países más ricos. Explican que en los países más pobres hubo escuelas abiertas
igualmente. Luego, si comparamos recursos y severidad, los que más sufrieron fueron
los países pobres, un 28% versus los 21% de los más ricos.
Las conclusiones para la implementación de políticas de este artículo, es de que:
Primero, las escuelas no deben ser cerradas nunca. Segundo, hay que cerrar la brecha de
conectividad entre pobres y ricos, así fue hablado en este trabajo final. Fundamental
para el presente, pero cada vez más para el futuro. Tercero, inversiones en recuperar
horas de clase con apoyo escolar en escuelas. Cuarto, que es preferible que los
gobiernos inviertan en proteger los empleos a seguros de desempleo directo a los
trabajadores. Dado que, si invierten en mantener los empleos, mantienen las horas de
experiencia y es menor el impacto en acumulación de capital.
2.4 Brecha de genero
Se suele hablar de que las mujeres suelen tener desigualdades frente a los hombres en
materia laboral. Los reclamos más comunes son en que las mujeres tienen por el mismo
trabajo, menor sueldo o que no pueden llegar a puestos directivos. Lo que vamos a
analizar es si las mujeres jóvenes tienen dificultades mayores a la hora de encontrar sus
primeras oportunidades laborales que los del género opuesto.
Por los datos analizados en este trabajo, como por ejemplo el grafico de empleo juvenil
en la hoja 16. Podemos observar que hay una brecha significativa entre los hombres
jóvenes contratados y las mujeres. Aun así, donde se puede ver una mayor distancia, es
en la tasa de actividad. Esto, estudiado en la página 9, nos da la muestra de que hay 10
puntos porcentuales que separan a los hombres de las mujeres. Esto no solo se
manifiesta en el grupo etario menor, sino que también en las mujeres y hombres más
adultos donde la diferencia asciende a 20 puntos.
Es una hipótesis común la que dice que las mujeres sufrieron más laboralmente en la
pandemia del Covid-19 que los hombres. Esto, debido a que perdieron más rápido el
empleo y no tienen las mismas facilidades para recuperarlos.
Rommer estudio este tema en su paper citado previamente: Scars of Pandemics from
Lost Schooling and Experience: Aggregate Implications and Gender Differences
Through the Lens of COVID-19. Él estudia para países desarrollados y
subdesarrollados, los retornos según genero de la experiencia laboral y de la educación.
Encuentra un 1.5% más de retorno de la experiencia en hombres, pero 1% en el retorno
de la experiencia educativa en mujeres. Él explica que esto se puede dar porque las
mujeres tienen empleos que a la larga necesitan cada vez menos capital humano o por
diferencias en sueldos por el mismo trabajo. Sin embargo, no ahondo en estas causas.
Luego de un análisis más profundo, llego a la conclusión que las diferencias salariales
no eran significativas, pero encontraron que las mujeres se educan menos o salen de la
escuela antes que los jóvenes en los países subdesarrollados. Esto puede generar
mayores vulnerabilidades y puestos de trabajo menos calificados.
2.5 Causas generales del desempleo juvenil
En el paper de Lucio Baccaro y Diego Rei (2007) 16se estudia el factor de las
instituciones en el desempleo. Según ellos, esta bastamente aceptado por organizaciones
como el FMI y la OCDE, que los factores institucionales de los países cumplen un rol
primordial en la determinación de la tasa de desempleo. Los factores institucionales son
todos aquellos que afecten las reglas de juego dentro de una economía. Como, por
ejemplo, leyes laborales, Ministerios que funcionen correctamente, impuestos, etc. Un
país con factores institucionales nocivos para el empleo tendría constantes cambios en
las leyes, un mercado laboral rígido como puede ser por altas compensaciones al
despido o un banco central que no sea independiente. Un banco central independiente de
las demás instituciones y poderes del estado está ampliamente estudiado que es
generador de estabilidad económica y credibilidad. Esto es importante para que los
individuos pueden fijar expectativas a largo plazo sin importar que gobierno este a
cargo.
Entonces, bajo esta lógica, habría que generar reformas y políticas pro-flexibilizacion
del mercado y buscar en las reglas de juego cualquier situación que facilite la creación
de trabajo formal.
El paper testea con una muestra de 18 países de la OCDE, en los periodos 1960 – 1998.
Incluyendo una variable macroeconómica como la tasa de interés y seis institucionales
como: nivel de protección del empleo, porcentaje de adhesión a sindicatos, beneficios
laborales, tasa de impuestos, independencia del banco central y interacciones en la
fijación de sueldos.
16
Institutional Determinants of Unemployment in OECD Countries: Does the Deregulatory View Hold
Water? Lucio Baccaro y Diego Rei (2007).
Los autores descartan que los beneficios laborales, la tasa de impuestos y la
coordinación de sueldos sean causantes de alto desempleo. Lo más significativo del
estudio es que los factores institucionales juegan un rol menor en la causa del
desempleo que lo que lo hacen las políticas restrictivas del banco central y de más
factores que causan tasas de interés altas. Un ejemplo claro de esto, podría ser
operaciones de mercado abierto por parte del banco central en las que venden títulos
públicos haciéndose de efectivo circulante en la economía. De esta manera sube la tasa
de interés, por lo que sube el ahorro en relación con la inversión generando menos
empleo. Por parte de los factores institucionales explican que hay que estudiar el caso
de cada país individualmente.
Argentina es país con un banco central con políticas monetarias restrictivas y tasas de
interés altas. En el país se aplica desde hace años un cepo cambiario evitando que
empresas e individuos accedan a divisas extranjeras. La TNA de un plazo fijo a fecha
que está escrito este trabajo es del 75%. Estas cuestiones son causantes según Baccaro y
Rei del alto desempleo en suelo argentino.
La continua inestabilidad de variables macro, la falta de independencia del banco
central y el cambio constante de las leyes y políticas en la economía del país pueden
explicar las situaciones que se viven hoy en día. Donde los jóvenes pueden acceder cada
vez menos a trabajos formales, truncando sus futuros y desarrollos como actores
principales en los siguientes años de la economía.
Capítulo 3: Época de pandemia Covid-19
El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus Sars-COV-2. Esta
enfermedad es de característica respiratorio y genera múltiples infecciones por boca o
nariz. El COVID 19 genero una pandemia mundial desde principios de 2020 a mediados
de 2022 aproximadamente. Gobiernos de todos los países propiciaron cuarentenas
estrictas durante largos periodos del tiempo para evitar que esta enfermedad se propague
aún más. La enfermedad continuo mutuado en diferentes variantes, prolongando el
tiempo de los aislamientos. Estos aislamientos generaron caídas económicas brutales del
PBI de muchos países incluyendo el de Argentina. Los trabajadores al no poder salir de
sus casas tuvieron que ser asistidos por el gobierno con transferencias directas. Esto, por
su lado, genero déficits fiscales que tuvieron que ser financiados con emisión monetaria,
lo que luego genero espirales inflacionarias en todo el mundo. Agravándose en países
con menor estabilidad como por ejemplo Argentina, Venezuela, Turquía y demás.
La pandemia genero caídas del empleo elevadas en todas partes del mundo. En
Argentina, mediante el Decreto 329 del 31/03/20, se dispuso la prohibición de despidos
sin causa en todo el territorio. Para, de esta manera, apaciguar el golpe del Covid para
los trabajadores. A las empresas se le dieron los subsidios de “Asistencia de Emergencia
al Trabajo y la Producción” (ATP). Estos subsidios fueron utilizados como
transferencias directas por parte del estado para que las empresas puedan afrontar los
sueldos de los trabajadores mientras las medidas de aislamiento obligatorio regían. En
Argentina se generó una crisis económica más allá de las distintas medidas, dado al gran
porcentaje del país que trabaja de manera informal por lo cual una ley que prohíba
despidos no los amparaba. Además de lo mencionado anteriormente, que el gobierno
tuvo que financiar los distintos programas de ayudas con emisión monetaria. La base
monetaria paso de 1.692.948 millones de pesos en enero de 2020 a 4.388.339 en
noviembre de 2022.17 Esta emisión genero inflación que paso de un 48.9% interanual a
un 92.8% respectivamente.
Las crisis económicas como estas con elevadas tasas de inflación y devaluación generan
que sea difícil evaluar diversos proyectos de inversión por lo cual se reducen las nuevas
oportunidades laborales. Para una economía donde de por si sin crisis le cuesta generar
empleos formales y de calidad, estas situaciones agravan más la posibilidad de que los
jóvenes que van entrando al mercado laboral consigan su puesto de trabajo.
La pandemia genero muchos cambios en el mercado laboral. Desde lugares de trabajo
pasando a una modalidad más remota, explosiones de distintas áreas donde se generó
mucho empleo como plataformas digitales, caídas de demanda laboral para sectores
17
Informe Monetario Mensual. BCRA.
anteriormente muy solicitados como restaurantes. Todos estos cambios serán analizados
de si serán de carácter permanente o transitorio.
Ante este panorama, procedemos a estudiar la variación del desempleo juvenil en el
periodo de la pandemia:
Actividad y Desempleo en Pandemia
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
Q1 2020 Q2 2020 Q3 2020 Q4 2020 Q1 2021 Q2 2021 Q3 2021 Q4 2021 Q1 2022 Q2 2022 Q3 2022
Actividad Mujeres 14 a 29 años
Actividad Hombres 14 a 29 años
Desempleo Mujeres 14 a 29 años
Desempleo Hombres 14 a 29 años
18
Como se puede observar en el gráfico, desde el inicio de la pandemia, pasando la peor
parte de la cuarentena que fue el primer trimestre del 2020, aumento la actividad y
disminuyo el desempleo notoriamente para los jóvenes de ambos géneros.
Los jóvenes, que ya de por si les es difícil encontrar trabajo, se encontraron con una
situación completamente adversa en el que encima de las restricciones se achicaban las
oportunidades en industrias donde se emplea gran cantidad de gente de dicho grupo
etario.
Según la OIT en el trabajo: COVID-19 y el mercado de trabajo en Argentina. 19
18
INDEC. Serie histórica del EPH.
COVID-19 y el mercado de trabajo en Argentina. El reto de luchar contra la pandemia
y su impacto socioeconómico en un
tiempo de desafíos económicos serios. Christoph Ernst Elva López Mourelo Michela Pizzicannella Sofía
Rojo Carlos Romero. (Agosto, 2020).
19
Por las restricciones del Covid en 2020, el comercio, sector que abarca 2 millones de
personas de los cuales 41% son mujeres, sufrió cierres temporales. Esto, además,
agravado con tener mucha gente trabajando de manera informal, complicando las
posibilidades de apoyo por parte del estado.
Las Manufactureria que crean 1.2 Millones de puestos de trabajo, solo 368 mil fueron
considerados esenciales por el gobierno y el resto sufrió cierres temporales. Un 56% de
las empresas respondieron no estar trabajando en una encuesta hecha por el OIT.
Otros sectores fuertemente afectados fueron la construcción, la hotelería y restaurantes
junto a agencias de turismo. La hotelería y los restaurantes son fuertes contratadores de
jóvenes. Estos, acumulaban un total de 420 mil trabajadores en 2019, muchos de los
cuales eran pequeñas empresas y no pudieron hacer frente a las restricciones y tuvieron
que cerrar definitivamente.
Los hoteles, a diferencia de los restaurantes que al menos les quedaba el delivery,
tuvieron que rebuscársela más. Pidiendo ayuda especial al estado, buscando obtener
turistas varados en el país por el cierre de fronteras o mismo ayudar a los hospitales
ofreciendo estructura.
En un gráfico elaborado por la OIT en este trabajo, determinaron que los jóvenes entre
16 y 24 años tuvieron mayor contracción del empleo que las personas mayores a 24
durante el 2020.
La siguiente tabla de información es de elaboración propia20, utilizando la base de datos
del OIT que se basó en el EPH del INDEC. La misma, recopila la variación en el
empleo de los jóvenes de entre 15 a 25 años entre2019 y 2021. Se uso la base de datos
de empleo por ocupación según ISCO level del ILOSTAT.
20
Elaboración Propia, fuente: OIT en base al EPH del INDEC.
Impacto Sectorial Empleo Juvenil en
Argentina por Covid-19. En miles, Fuente
OIT.
Ordenados de mayor a menor impacto, 15 a
25 años.
Empleados de servicios al cliente
Trabajadores de artesanía e impresión
Trabajadores eléctricos y electrónicos
Profesionales de tecnología de la información
y comunicaciones
Gerentes de producción y servicios
especializados
Profesionales de la salud
Trabajadores agrícolas especializados
orientados al mercado
Trabajadores de eliminación de basura y
otros trabajadores elementales
Otros trabajadores de apoyo administrativo
Profesionales de ciencias e ingeniería
Trabajadores de metal, maquinaria y oficios
relacionados
Gerentes de hospitalidad, comercio minorista
y otros servicios
Empleados generales y de teclado
Trabajadores agrícolas, forestales y
pesqueros
Empleados de registro numérico y material
Profesionales legales, sociales y culturales
Trabajadores de ventas
Trabajadores de cuidado personal
Trabajadores de construcción y oficios
relacionados, excluyendo electricistas
Profesionales de la enseñanza
Limpiadores y ayudantes
Trabajadores de servicios de protección
Trabajadores de procesamiento de alimentos,
carpintería, confección y otros oficios y afines
Profesionales de negocios y administración
Trabajadores de servicios personales
Conductores y operadores de maquinaria
móvil
Empleados de servicios al cliente
Δ 2019 Δ 2020
a 2020 a 2021
Punta
a
Punta
580%
-83%
934%
17011
%
2707% -48%
171% -56%
6932% 266.1
2846% 86.1
-96%
656%
20.5
608%
195%
86.1
7.8
-90%
2849% 189%
32.3
435%
-57%
-96%
-68%
71%
291% 66%
4103% 66%
19.1
20.0
48.5
11%
45%
61%
12.6
-96%
-73%
2860% 18%
287% 5%
80.0
30.2
-77%
-68%
-88%
-71%
-92%
359%
169%
473%
40%
423%
4%
-14%
-30%
-60%
-61%
39.9
26.7
180.0
28.3
85.5
-70%
-83%
-93%
-54%
1%
44%
85%
-78%
-70%
-75%
-87%
-90%
10.6
21.8
3.8
7.8
-38%
159%
-18%
-92%
-99%
-98%
-95%
-97%
-98%
1.8
2.3
1.2
580%
934%
6932% 266.1
20435
%
55%
356%
5054% -94%
Emple
o 2021
1357% 27.6
19%
20.97
La tabla esta ordenada de mayor a menor variación de punta a punta entre 2019 a 2021.
Hay varios puntos a remarcar en esta tabla, por lo que iremos de a partes.
En las anteriores páginas de este trabajo se detalló el empleo que se perdió en el Covid19, ahora bien, ¿la pregunta seria a donde fueron todos esos jóvenes trabajadores? La
respuesta es amplia, pero utilizando la tabla de datos podemos vislumbrar algunos
puntos interesantes.
Se hablo mucho de que en la pandemia crecieron mucho los trabajos de manera online,
apoyado tanto por el hecho de no poder salir de nuestras casas con que hubo un boom
de compras de manera digital. Dando paso, así, a muchos e-commerce en el país y en el
mundo. Los e-commerce son tiendas digitales donde una persona en vez de ir al local
físico mira el catálogo por internet y al comprar le llega a la puerta de la casa. Los
ejemplos más conocidos siendo mercado libre, donde permitió que muchos locales que
tuvieron que cerrar sus puertas, puedan acceder a ventas por su página web.
Podemos ver esta tendencia a los trabajos online en la tabla en empleos como: servicio
al cliente y profesionales de tecnología y comunicaciones, a su vez trabajadores
electrónicos. Según las definiciones del OIT, servicio al cliente es todo lo que refiere
atención al cliente de manera online, que es lógico que ante un mayor volumen de
transacciones produciéndose bajo esa modalidad, haya necesidad de contratar más
personal. Además, que estos trabajos suelen ser perfiles más jóvenes los que se buscan.
Profesionales de tecnología abarcan todo tipo de empleado que se contrata para, vender
de manera online, producir y mantener páginas web, desarrollo de producto y demás
roles que tienen que ver con una economía más digital. Por último, los trabajadores
electrónicos serian todos los empleados relacionados con soluciones de IT y de
instalación y reparación de computadoras y de más.
3.1 El cuentapropismo moderno
En argentina una gran cantidad de gente trabaja en modalidad “cuentapropista” esto es,
trabajar por su cuenta e independientemente. En Argentina suele estar asociado con
empleos de baja calificación, donde la gente busca vivir de lo que pueda. Esto,
acentuado en los últimos años por la estructura laboral argentina, ya estudiado en este
trabajo. Como las altas contribuciones a pagar por empleado, trabas al despido, falta de
inversiones y de más. Recordemos que los trabajos de este tipo se manejan bajo ningún
amparo del estado nacional. Esto se traduce en, falta de derechos como por ejemplo
indemnización por despido, aguinaldo, aportes jubilatorios, vacaciones pagas, rango de
sueldo mínimo, etc. Pero también, sin las altas cargas laborales, trabas e impuestos a
pagar por ambas partes del contrato laboral. Sin embargo, en el último tiempo también
hubo aumento de cuentapropista, pero por elección. Estos son retratados comúnmente
para dar un ejemplo como “programadores”, que lo normal es que estén encubriendo
una relación de dependencia bajo la categoría fiscal de monotributista para evitar
pérdidas abultadas en sus salarios. Estos tipos de trabajo, “a remoto” ha explotado
durante la pandemia y es un cambio que parece ser de carácter permanente.
Según el trabajo del gobierno nacional llamado “Argentina Futura: Tendencias en el
trabajo juvenil: Cuentapropismo, Trabajo en Plataformas de Reparto y Economía del
Conocimiento.” Se analizo que en Argentina hay 448.147 cuentapropistas jóvenes de
entre 16 a 29 años. Se basaron en el EPH en graficar que hubo un aumento del 32% de
los trabajos bajo esta modalidad en los jóvenes desde 2019 a 2020, situándolo en que 1
de cada 4 la utilizan.
El informe discute las políticas públicas aplicables en estos casos. En 2004 se aplicó la
Ley Nacional N° 25.865, denominado “Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes”. Este régimen busca brindar aportes previsionales y alguna cobertura
básica de salud para que las personas en esta situación no queden totalmente
desamparadas. Sigue proponiendo otro tipo de medidas para abarcar aún más personas.
La lógica de esto sería amparar al segmento, elevado, de cuentapropistas que lo son por
no tener otra alternativa o que son de estudios o ingresos bajos. Dado que los jóvenes
“freelancers” no tendrían interés en pagar cuando se les pesifican los sueldos y de más.
Las políticas para ellos deben estas más en el desarrollo de incentivos y no tan así en el
preocuparse por que puedan acceder a una obra social. De hecho, se empezó a regir en
2022 una nueva medida cambiaria que permiten que estas personas que trabajan
cobrando en dólares, puedan ingresar hasta 12 mil dólares anuales físicos sin tener que
ser pesificados a un tipo de cambio irrisorio. Al gobierno le es beneficioso el aumento
de dólares en circulación del sistema financiero y a los trabajadores el poder acceder a
sus ingresos legalmente.
Muchos de estos trabajadores se rigen bajo el concepto de “Economía Del
Conocimiento”. Esto es, un sector de la economía con capital humano intensivo
traducido en la generación de valor tanto en bienes o servicios tecnológicos.
Comúnmente representados en desarrolladores de software o “programadores”. Esta
tendencia viene creciendo hace años y es un sector de moda en el mundo dado a su gran
potencial y los avances cada vez superiores. Si Argentina tiene objetivo integrarse al
mundo, debe hacer esfuerzos por elevar aún más estas prácticas. Estos trabajos generan,
además de diversos puestos de trabajo y productividad a la economía, divisas. Algo
históricamente necesario para el país. Según el trabajo de Lachman y López21 en 2022,
este sector en los países emergentes es 1.5 superior al industrial tomando la
productividad total de los factores.
Argentina es considerada comúnmente como tener buen capital humano, esto y que el
salario real se disminuye año tras año, hace al país un lugar muy atractivo para empresas
de software y tecnología para instalarse en nuestro territorio. De hecho, el trabajo de
Lachman y Lopez habla de que desde el 2002 hasta el 2012 se duplicaron los puestos de
trabajo de este estilo hasta llegar a 400 mil. Una de las razones siendo la “Ley de
Software” en 2004 y otra, el sueldo en dólares. Luego, llegando al año 2015 se apreció
en una gran medida el peso, además del cepo cambiario que obstaculizaba las
operaciones, esto hizo que el sector tenga menor crecimiento, hasta que en 2015 a 2017
se liberó el mercado cambiario y se devaluaron los sueldos haciéndolos competitivos
nuevamente.
La ley de software22 fue promulgada en 2004 y luego prorrogada en 2013 hasta 2019.
Se creo con la iniciativa de incentivar al sector tecnológico con reducciones fiscales
para poder desarrollarlo en mayor medida. Se redujeron, por ejemplo, en un 70% las
contribuciones patronales y en un 60% el monto total del impuesto a las ganancias. Eran
21
Los servicios basados en conocimiento en Argentina: situación y perspectivas en materia de demanda
de habilidades y patrones de internacionalización. Andrés López y Jeremias Lachman, 2022.
22
Cuáles son los principales cambios de la nueva “ley de software”. Sebastián Davidovsky, 2019.
requisitos mínimos que un 80% de la actividad de la empresa sea en software e
informática y que inviertan un 3% en investigación y desarrollo. Según el ministerio de
producción, unas 469 empresas fueron beneficiadas por esta ley. Con un costo en 2018
de $3.600 millones de pesos, un 56% más que en 2017. Esta ley beneficio la creación de
varias empresas “unicornios” en Argentina. Una empresa unicornio es la cual logran
una valuación de unos $1.000 millones de dólares como mínimo en su etapa de
crecimiento. En 2020 teníamos en el país 5 empresas de este estilo, siendo la más
conocidas Mercado Libre, Despegar, Globant (fundada en 2003), OLX y AUTH0. Se le
sumaron luego Ualá, entre otras. Este boom de empresas tan bien valorizadas fue con
ayuda de medidas del estilo para incentivar el crecimiento del sector. En este momento
en el país rige la nueva ley de Economía del Conocimiento. Esta ley vino a reemplazar
la anterior ley de software, para ampliarla llegando a empresas de producción
audiovisual, biotecnología, servicio geológicos y prospección. Con una meta a cumplir
de llegar a abarcar 11 mil empresas.
Si bien es importante para el futuro de los jóvenes que Argentina tenga desarrollo en un
sector con tanto crecimiento y tan conectado con el resto del mundo, habría que hacer
un análisis en profundidad de hasta cuándo se va a proteger y subsidiar dicha industria.
Hasta acá ha sido extremadamente beneficioso.
El problema que les surgió a muchas empresas de software fue que en la pandemia se
aceleraron muchas tendencias que en algún momento iban a llegar como el trabajo
remoto, y con ello los sueldos en dólares de empresas extranjeras recolectando el buen
capital humano de los trabajadores del sector. Esto hace que a las empresas locales se
les haga muy difícil competir y se pierden muchos talentos generando demanda laboral
insatisfecha. Esto genera una disyuntiva interesante de analizar, como podemos
subsidiar un sector que luego le sea difícil competir en servicios al perder personal
altamente calificado para los puestos de trabajo contra su competencia. En el trabajo de
Lachman y Lopez plantean que el país debe centrarse en tener capital humano
disponible y calificado con las tendencias de mercado. Estos son servicios más
complejos que el desarrollo de software como cybersecurity o Knowledge Process
Outsourcing, de lo cual falta capacitación en Argentina. A ellos les preocupa que no
solo aumente la tasa de inscripciones en carreras informáticas o las nuevas carreras de
análisis de datos como surgieron en la UCA o UBA por ejemplo, sino que se busque
que los jóvenes efectivamente finalicen sus estudios. Suele pasas que consiguen trabajos
altamente remunerados y dejen aun lado sus carreras universitarias perdiendo cierta
formación. Pero esto ya es un tema muy individual de cada uno.
Por último, plantean que sería paradójico que un país consuma tantos recursos en un
sector que puede que tenga sus empleos en riesgo de ser automatizados con avances a
niveles altísimos en estas áreas. Este será un tema para tocar en el siguiente capitulo.
3.2 Trabajo Remoto
Durante la pandemia del Covid-19 se popularizo una modalidad de trabajo que ya
existía en el país en menor medida. Basándonos el trabajo de CIPPEC: “El teletrabajo
en Argentina La pandemia del COVID-19 y lo que viene después” 23se pueden resaltar
las siguientes conclusiones. Dadas las medidas preventivas de aislamiento obligatorio
dispuestas por el gobierno, esta manera de trabajar fue la respuesta más efectiva para
continuar las tareas y minimizar el riesgo de contagio. El problema principal surge de
las personas que no tienen acceso a internet o computadoras, generalmente personas de
los extractos sociales más bajos del país que cumplían empleos informales y de baja
calificación. Lejos de poder trasladarse a un ámbito seguro en esa época, se destruyeron
una gran cantidad de empleos como la construcción, mozos, manufactureros y demás
que fueron mencionados previamente.
Mientras que las tareas más afectadas por estas medidas ya fueron enumeradas, las que
más potencial tenían para esta modalidad son la de atención telefónica, procesamiento
de datos y programación.
Para mayor ilustración de la situación, enumero algunos datos del trabajo del Ministerio
de Desarrollo Productivo de Argentina: “Evolución del trabajo remoto en Argentina
desde la pandemia” 24.
En este trabajo usaron diferentes metodologías para captar plenamente el efecto del
teletrabajo. Separándose en “Toi” (tasa de ocupación informatizada) capturada
dividiendo las personas ocupadas informatizadas por el total de personas ocupadas.
23
El teletrabajo en Argentina La pandemia del COVID-19 y lo que viene después. CIPECC. Ramiro Albrieu,
Mateo Allerand, Pablo de la Vega. Marzo 2021.
24
Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la pandemia. Daniel Schteingart, Igal Kejsefman,
Facundo Pesce. Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina. Mayo, 2021.
Luego calcularon el “Tov” (tasa de ocupación en las viviendas) calculada con la misma
lógica que “Toi” pero usando las personas que trabajan de su casa en el numerador.
Luego por último calcularon “Tor” que sería la tasa de ocupación remota total, con
mismos cálculos que los anteriores usando como numerador las personas ocupadas
informatizadas que trabajan desde sus casas.
La evolución de Toi pasa de un promedio histórico de 22% aproximadamente a un
32,4% en el 2 trimestre de 2020, luego cayendo en el trimestre siguiente a un 26%.
Explican que la caída al 26% se explica por una disminución de un 10.3% de las
personas informatizadas mientras que hubo una caída del 11.5% de la ocupación total.
La caída de trabajadores informatizados se dio en 7 de 13 sectores, siendo estos la
administración pública, defensa, hoteles y restaurantes, manufactureros, entre otros.
Trabajos que fueron ganando prioridad para poder desarrollarse de manera presencial
por la naturaleza de estos.
Pasando al Tov, siendo este la tasa de gente que trabaja desde sus viviendas estuvo
prepandemia en un promedio del 6% y en el segundo trimestre de 2020 salto hasta un
22.2%, para luego en el siguiente caer un poco hasta el 21.7%. Acá está reflejado el
efecto más claramente de lo que fue este fenómeno.
Por último, el tor, siendo este la intersección de los dos anteriores que eran la gente que
trabaja informatizada y la que lo hace desde sus viviendas sin especificar modalidad
(aunque hay una gran relación entre ambas). Nos da que esta modalidad aumento en un
13% aproximadamente en la pandemia.
Otro dato interesante del trabajo es que el porcentaje de personas que tienen estudios
universitarios completos, tuvieron un porcentaje de trabajo remoto de un 31.7%
mientras que las personas con secundarios incompletos un 0.9%. Si bien esto era
previsible, no deja de llamar la atención la diferencia. Estamos hablando de personas
que seguramente se dedicaban al sector más informal y tuvieron que rebuscársela de
alguna otra manera dadas las circunstancias, quedando desprotegidos.
En el trabajo mencionado de CIPPEC citan otro de Weller en 2020 hablando sobre los
puntos clave para que el teletrabajo sea factible, siendo estos: Las características de las
ocupaciones, las características de la estructura productiva, los niveles de informalidad
y la infraestructura tecnológica, incluyendo en esta ultima el acceso a la misma y la
capacitación de los trabajadores. Según el EPH en 2019, el 29% de los trabajadores
realizan tareas que son factibles de ser hechas de manera remota.
Si bien el trabajo del CIPPEC se enfoca en analizar cuestiones de mejora de
productividad, mejora para el urbanismo y el medioambiente y problemas sociales y
hasta psicológicos del fenómeno. Lo que le compete a este trabajo es subrayar lo escrito
sobre las ideas para promocionar el teletrabajo en el país. Hablan de que en el país hay
una gran capacidad para utilizar esta modalidad, pero no es aprovechada tanto por
infraestructura digital, como capacitaciones de los trabajadores o usos escasos por parte
de las pymes de la tecnología. Recordando que una gran parte del empleo argentino es
en base a las pequeñas y medianas empresas. Explican que estas cuestiones tienen que
ver con la transformación digital. En Japón cuentan que se otorgaron hasta un 50% de lo
costos necesarios para readaptarse tecnológicamente y que en Italia promovieron esto de
una manera similar en 7 regiones. En Argentina, se hizo énfasis con la nueva ley de
economía del conocimiento como fue explicado previamente.
En mi opinión, la pandemia y esta nueva modalidad de trabajo no es realmente el fin de
lo que debería preocuparnos, sino más bien que sea utilizado como excusa para hacer
una verdadera integración tecnológica para prepararnos para lo que se viene. Los
jóvenes se verían beneficiados lógicamente por una adaptación a trabajos remotos, dado
que esto los incentivaría a aprender nuevas herramientas tecnológicas útiles en el
mercado laboral y además se les abrirían las puertas a trabajos de empresas extranjeras
que buscan al talento argentino. Es paradójico que un país busque capacitar y darles
estructuras a sus jóvenes, no para que se desempeñen en sus empresas locales (si se da,
bienvenido) sino sabiendo que estos podrían entregar el capital humano adquirido a la
competencia en otros países. Sin embargo, por más que fueran menor los ingresos
percibidos sobre si una empresa de software local produjera con todo ese capital a que
cada individuo perciba solamente su sueldo en divisas extranjeras, es en última instancia
beneficio para el país y eso es algo importante. Se debería, además de lo mencionado,
crear marcos regulatorios para que estos nuevos empleados tecnológicos puedan traer
sus divisas sin ser pesificadas a un tipo de cambio irrisorio. De esta forma, el país se
beneficia de que más personas paguen algún tipo de impuesto, pero más importante aún,
se le sumarian dólares al mercado financiero. Esta idea está siendo desarrollada
actualmente con el monotributo tecnológico.
3.3 Plataformas digitales
Desde antes del Covid-19, se empezaron a popularizar una manera de trabajar más
espontanea que no necesita una contratación formal, sino que cualquier persona con
unos simples pasos puede empezar a ejercer. Estas son las aplicaciones que
comercializan servicios. Como por ejemplo servicio de remiseria como Uber, de
delivery como Pedidos Ya, o de servicio doméstico como Zolvers. Muchas de estas
aplicaciones sirven bajo el concepto de “Economía colaborativa”, cada vez más común
hoy en día que tiene que ver con la búsqueda de no ser dueño de los activos sino usarlos
prestados, como por ejemplo un auto con Uber. El empleo por plataformas surge de
manera muy popular en Argentina dada la caída del empleo o la falta de ingresos en
hogares, produciendo en esto una salida rápida y momentánea por lo que dure. Suelen
ser trabajos no muy rentables, pero trabajos al fin que sirven como posibilidad. Es más
común ver a los jóvenes en aplicaciones de delivery, muchas veces teniendo que usar
sus bicicletas para llevar pedidos, algo que requiere bastante condición física.
Durante la pandemia estas aplicaciones aumentaron de gran manera sus demandas tanto
de pedidos como de gente dispuesta a trabajar. Dado a las imposibilidades de salir de
sus casas, la gente pedía más delivery. Las actividades de reparto se calificaron como
esenciales, además de comida se aprobaron servicios de mensajería y entrega de
medicamentos. Como las personas de la economía informal probablemente no podrían
seguir con sus trabajos en una construcción o de mozos en un bar, se resguardaron en
estos trabajos para salir adelante. Esto permite cierta autonomía de trabajar cuando
puedas, aunque es relativo dado que si el sueldo es bajo voy a tener que trabajar todo el
día por necesidad.
La contracara de estos trabajos es la no regulación y por lo tanto el no resguardo de los
empleados. Estos carecen de derechos laborales, indemnizaciones, aportes jubilatorios,
obra social entre otras cosas. Por ahora no existen leyes que regulen este tipo de
trabajos, pero podrían existir en un futuro.
Según un trabajo del BID junto a CIPECC denominado: “El avance de las plataformas
de trabajo en Argentina”25 crearon un perfil de quienes hacen estos trabajos, usando
datos de la ETP (Encuesta de Trabajadores de Plataformas) y del EPH. Llegaron a que
25
El avance de las plataformas de trabajo en Argentina, Complejidades y desafíos en los sectores de
reparto, transporte y servicio doméstico. Programa Ciudades. Pía Garavaglia. Julio 2022.
el 60% de los trabajadores de reparto tienen entre 18 y 29 años, mientras que los de
transporte un rango de 30 a 40. Establecieron, a su vez, que los que hacen delivery solo
un 12% tiene algún terciario o estudio universitario completo, mientras que los que
hacen transporte rondan el 22-28% dependiendo la aplicación. Como podemos
confirmar ideas previas, personas jóvenes con baja calificación en su mayoría. Por
último, encontraron que entorno a un 60% de las personas son argentinos y los demás
extranjeros. Algo lógico dado a que es una rápida salida para alguien que llega a un
nuevo país sin oferta de trabajo.
Según la ETP, con un muestreo de 823 trabajadores, un 50% de los trabajadores de
reparto empezaron a trabajar de eso en la pandemia. El comercio electrónico, según la
Cámara de Comercio Electrónico, aumento un 124%26.
Sera cada vez más común el uso de las plataformas en la economía colaborativa en el
futuro, allí irán las personas sin calificación probablemente como salida laboral. Por eso
es importante replantear estas situaciones para mejorar las condiciones laborales de
estas personas, en especial jóvenes ingresando por primera vez al mundo laboral. La
pandemia acelero muchos cambios digitales que iban a ocurrir tarde o temprano, por lo
que está en nuestra sociedad adecuarnos a los cambios y responder de manera lógica y
efectiva.
26
“Los argentinos y el e-Commerce ¿Cómo compramos y vendemos online? CACE. 2021.
https://empatiacomunidad.com.ar/los-argentinos-y-el-e-commerce-como-compramos-y-vendemosonline/
3.4 Sector de la salud y otros sectores que crecieron durante la
pandemia
En el 2020, fruto del crecimiento del Covid, muchos sectores ante las anómalas
situaciones sanitarias mutaron. Esto así, creciendo, reduciéndose, cambiando
modalidades y hasta exigencias. Es lógico pensar que un sector donde creció de manera
considerable fue el de la salud. Esto así por la gran demanda de casos surgidos por esta
nueva enfermedad a nivel mundial. En este escenario, no solo médicos fueron
necesarios, sino enfermeros, administrativos, gente de limpieza e incluso voluntarios
que con capacitaciones breves puedan aplicar vacunas para toda la población. Bajo estas
nuevas condiciones y tomando en cuenta que los jóvenes corrían riesgos de salud
menores que los más mayores, es evidente que una gran cantidad de personas de dicho
grupo etario fueron contratados. En la tabla de la página 30 sobre impacto sectorial,
tenemos que punta a punta de 2019 a 2021 se aumentaron los empleos de la salud en un
608%. Tomando solo en cuenta a los profesionales de la salud, que según las
definiciones ISCO-08 sabemos que entran en esa categoría los médicos y enfermeros
nada más.
La pandemia visibilizo que el sector de la salud tiene problemas estructurales de los que
tuvo que acomodarse “sobre la marcha” mientras ocurrían los problemas por esta nueva
enfermedad. Según el trabajo de Argentina futura, publicado por el gobierno nacional:
“Nuevo Pacto por la Salud en la Argentina Postpandemia”27 el país sufre problemas en
el sector de las características de hospital centrismo (esto es, la mayoría de los recursos
sanitarios están concentrados en los hospitales dejando de lado a los centros
comunitarios), perspectiva reduccionista de los recursos aportados del estado, escasa
integración intersectorial y fragmentación. A su vez con la falta de recursos y personal
como para enfrentar una pandemia del estilo. Todas estas enumeraciones hicieron que
crezca la demanda de trabajo para con voluntarios jóvenes que deseen capacitarse en
poco tiempo y apoyar los trabajos comunitarios de manera de poder en cierta medida
descentralizar la salud.
Es importante resaltar que los jóvenes tuvieron que adecuarse a condiciones laborales
paupérrimas, en las que tuvieron que trabajar muchas horas, con poco equipamiento y
27
Nuevo Pacto por la Salud en la Argentina Postpandemia. Argentina Futura, Foro Universitario del
futuro. Jacinta Burijovich Anahí Sy, Raquel Drovetta y Soledad Buhlman.
con el estrés lógico de enfrentar una situación de las características. Estas problemáticas
y la falta de derechos que puedan tener los empleados más rasos del sistema de salud
serán temas para corregir en un futuro para poder tener un lugar donde los jóvenes
puedan aportar desde sus condiciones y así fortalecer un sector clave en la sociedad.
Otro sector que creció de manera considerable para los jóvenes es el de ventas.
Incluyendo en estas, lógicamente, el “E-commerce”. Creciendo un 474% durante el
2020 según la tabla de la página 30.
El comercio electrónico conocido como E-commerce, tuvo un boom durante la
pandemia dada las obvias restricciones sanitarias de poder hacer compras de manera
presencial y física. Esto, represento y representara siempre una posibilidad muy latente
para que los jóvenes puedan explotar. El acceso a través de las plataformas digitales de
tiendas en la nube favorece a quienes no tienen un local físico, no cuentan con un
capital elevado para iniciar actividades y no encontraban la manera adecuada de apuntar
a sus segmentos de mercado deseados.
Las plataformas digitales como lo pueden ser los llamados “Marketplace” como
Mercado libre o bien las redes sociales, reduce las barreras de entrada a muchos
emprendimientos y pequeños negocios al mercado. Generando así una mayor
competitividad que le da a los clientes mayores variedades en calidad y precio. En
Argentina puede ser realmente un desafío poder abrir tu propio negocio dado el elevado
capital que hay que poseer para abonar impuestos, alquiler de negocio y de más trabas.
El hecho de que ahora muchos negocios puedan empezar desde sus casas, creando
productos y enviándolos sin necesidad de contar con todo lo anterior, ayuda a que este
fenómeno siga creciendo. Además de la plataforma tan útil como Mercado libre, la
posibilidad de poder crear publicidad en las distintas páginas web a precios accesibles,
genera que la visibilidad de estos negocios con futuro sea mayor.
Según la Cámara de Comercio Exterior (CACE) 28, las órdenes de compra eran 89
millones en 2019, subiendo a 164 en 2020 para terminar consolidándose en 196 en
2021. Generando que las ventas electrónicas representen un 10% de las ventas totales.
28
CACE (2022) Estudio Anual de Comercio Electronico 2022.
https://cace.org.ar/estadisticas/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Estudio%20Anual%2C%20el,seis%20mi
l%20millones%20de%20pesos
Según CACE también los rubros que más crecieron fueron la indumentaria, alimentos y
muebles.
La generación de comercio electrónico genera que se terciaricen muchos servicios de
marketing, comunicación y diseño, sistemas, entre otros. Muchos trabajos que a su vez
suelen ser estudiados por jóvenes en la actualidad y ven un aumento en la demanda de
sus servicios. Según el “Reporte Anual de Talentos de 2022” de la misma organización
mencionada, existen dado el boom de este fenómeno, puestos que escasean en el
mercado como por ejemplo de marketing digital, business intelligence, analistas de
datos y demás. El gobierno tomo nota de estas demandas, creando carreras de análisis
de datos en la UBA o desarrollando programas que acerquen a los jóvenes a estos
puestos como “Argentina Programa”. Por otro lado, claro está, los jóvenes pueden
acceder a capacitaciones de todo esto en el sector privado y a cada vez precios más
bajos. Si bien esto es un tema que a las empresas más pequeñas no les afecta dadas las
restricciones presupuestarias, es evidente que, si un joven va a emprender una tienda del
estilo, le servirían estas herramientas para hacerse cargo hasta poder crecer como
negocio.
Otros sectores que resaltaron fueron: Artesanía e impresión, que según las definiciones
ISCO 8, es trabajo manufacturero, donde podemos ver una caída del 83% lógica en
2020 producto a las medidas de aislamiento. Pero un crecimiento del 17.011% al
siguiente año, situando la categoría en 27 mil trabajadores.
A su vez los trabajos de eliminación de basura y otros trabajadores elementales vario
con una tendencia parecida a la de artesanía e impresión. Por otro lado, uno de los pocos
sectores que no cayó en el 2020 fue el de la agricultura.
Capítulo 4: Tendencias a futuro
En la historia de la humanidad han ocurrido 3 distintas revoluciones industriales y
puede que estemos presenciando la cuarta.
La primera revolución industrial, situada en 1786 con la invención de James Watt sobre
la máquina de vapor, junto con el invento del telar mecánico, se desarrollaron la
industria textil y el transporte.
La segunda, situada a mediados del siglo XIX, se centró en avances en la electricidad y
en la creación del motor de explosión que dio pie a la invención del automóvil y al
desarrollo del petróleo como industria.
Por último, la tercera, situada en 1920, se enfocó en la aviación y la astronáutica, a su
vez en otros campos como la energía atómica, electrónica, entre otras.
Absolutamente todas estas revoluciones, no trajeron otra cosa que no sea beneficio,
desarrollo y prosperidad para la raza humana. Genero la destrucción de puestos de
trabajos que quedaron obsoletos pero acompañados de grandes avances que crearon
otros, aumentando la productividad de los países. Viendo la historia y los antecedentes
pasados, ¿por qué habría que creer que una nueva revolución no podría ser del mismo
tinte?
En la actualidad, estamos en las vísperas de lo que será la cuarta revolución industrial,
denominada era digital. Esta, enfocada en la automatización de procesos, robotización
de industrias, tecnología 4.0 y gran componente digital. Esta revolución promete un
gran aumento en la productividad, generando costos muy menores dado el reemplazo
masivo de empleados por maquinas que no cobran sueldos. Sin embargo, la
preocupación en el largo plazo es imaginar como sería un mundo laboral en el futuro
donde muchos empleados puedan quedar a la deriva o teniendo que readaptarse en
nuevas profesiones.
El problema, desde el inicio, sería que el aumento de productividad y reducción severa
en los costos seria ganancia más que nada de los dueños de las maquinas. Prescindiendo
de gran parte de los empleados. Dilemas similares a los que se tenían en el pasado con
la introducción de las primeras automatizaciones de procesos. La automatización no
tiene límites en este caso. Puede desde servirte un café en un bar, hasta hacerte las
compras del supermercado, yendo hasta manejar autos solos y de más. Los cambios
pueden ser los más disruptivos de la historia de la humanidad.
Estas afirmaciones, sin embargo, son debatidas por el economista Robert Gordon29, el
cual en su trabajo acerca del ascenso y la caída de la innovación del capitalismo,
desarrolla su punto de vista en contra de la visión expuesta previamente. Él explica que
la productividad en Estados Unidos calculada como crecimiento del PBI por hora
trabajada, llega a un punto máximo de casi 3 en 1960, para decaer hasta 1 en los 80.
Luego, con la introducción del internet se llega a rozar el 2.5 en 2005 para luego volver
a descender hasta 1.0 en 2015. Según Gordon, esto se da en base a 4 puntos clave,
siendo estos: Demografía, donde cada vez hay menos nacimientos y un menor
crecimiento de la población que en un futuro tendrá que sostener un sistema previsional
con cada vez mayor expectativa de vida. Educación, donde cada vez es más costoso
acceder a educación de calidad para la mayoría de la población. Deuda, explica que una
sociedad demasiado consumista llevo a que el promedio americano toma deuda a
niveles elevados. Por último, explica que la inequidad afecta al crecimiento global,
alegando que la distribución del ingreso se reduce continuamente.
Gordon cuenta que, para él, el gran desarrollo que podemos obtener de la
automatización ya ocurrió y no podemos esperar un gran aumento de la productividad.
Sin embargo, este tema tiene preocupado al mundo entero y los países intentan
prepararse para lo que se viene.
Desde un punto de vista teórico, ¿cuál podría ser la mejor solución en esta situación? A
lo mejor es un sueldo básico universal financiado con impuestos a las empresas dueñas
de las maquinas. En su libro, denominado “Después del trabajo” de Levy Yeyati30,
explica en el capítulo 7 el fenómeno del salario universal. Contando que este debate
data de muchos años atrás, tal así que 1968 si firmo por parte de economistas de
distintas ramas políticas, como Samuelson y Tobin hasta Hayek y Friedman, una carta
pidiendo al congreso de los Estados Unidos que se cree este instrumento de asistencia.
Hasta llegar a un referéndum en 2016 en suiza para conseguir lo mismo. Los beneficios,
los predecibles, un apoyo a quienes se queden sin trabajo producto del reemplazo
29
Robert J. Gordon (2016). “The Rise and Fall of American Growth: The U.S. Standard of Living since the
Civil War”
30
Eduardo Levy Yeyati (2018). “Después del trabajo. El empleo argentino en la cuarta revolución
industrial”. Capitulo 7.
tecnológico, pero también asegurando un nivel de consumo que no se caiga.
Recordando aquella pregunta de Reuther a Henry Ford luego de que él le mostrara los
trabajos que reemplazaría su nueva máquina, ¿Cómo hará usted para que le compren sus
autos estas máquinas?
Sin embargo, los puntos en contra son claros, el financiamiento de este ingreso se vería
en contra de un mayor aumento de inversión por parte de las empresas las cuales tienen
que aumentar su productividad, el progreso y además competir contra el resto del
mundo. En un mundo donde hay empresas estrella que abarcan mercados, es posible
que países donde más se liberen de impuestos a estas empresas se desarrollen de manera
más rápida que el resto.
Desde un punto de vista más filosófico, el trabajo dignifica y genera una ocupación para
desarrollar la mente de las personas, el exceso de ocio puede ser contraproducente para
la sociedad en su conjunto. Mientras que, por otro lado, personas en situaciones de
vulnerabilidad van a preferir tener asegurado un ingreso mínimo para conseguir la
canasta básica. Es un dilema para desarrollar en mayor profundidad que debería llevar a
toda la sociedad a repensar que es mejor para todos.
Sin dudas, se aleja cada vez mas de ser un debate a ciencia cierta y pasa a ser una
temática de calibre más social.
4.1 El futuro de los jóvenes argentinos
Según el trabajo de Mckinsey Global Institue denominado “The Future of Work after
Covid-19” 31 los trabajos que más van a crecer en un futuro son los de la salud, lo que
denominan STEM y transporte.
La salud, alegando que los aumentos en la demanda laboral de este sector que podrían
haber parecido de carácter transitorio por la pandemia del Covid, serán duraderos por el
aumento sostenible de la expectativa de vida de las personas mayores. Esto sin dudas es
un punto a favor de los jóvenes en Argentina dado que como pudimos ver, una gran
cantidad de ellos trabajan en este sector.
El denominado “STEM” (Science, Technology, Engineering and Mathematics) esto
explicado en el desarrollo de trabajos de la economía del conocimiento. Ámbito en el
31
Mckinsey Global Institue (2021). “The Future of Work After COVID-19”
cual Argentina está invirtiendo y tendrá que volcar esfuerzos en conjunto para
desarrollarse de la mejor manera.
Transporte, el primer sector de calificación baja en esta lista, se daría el aumento de
demanda por el crecimiento sostenido del e-commerce y la economía del delivery.
Donde no solo se compra comida sino también se transportan personas, compras de
supermercado, remedios y de más.
Mientras que los que van a reducirse, son los servicios de atención al cliente, donde hay
muchos jóvenes argentinos, de hecho, fue mencionado en este trabajo como uno de los
sectores que más creció en la pandemia. Seguramente reemplazados por voces y chats
de bots como ya ocurre en muchas empresas. Por otra parte, el servicio de restaurantes y
retail, alegando que estos trabajos pueden ser fácilmente reemplazables por robots.
El trabajo de McKinsey estima que habrá una caída de 4.3 millones de empleos de
servicio de atención al cliente solo en Estados Unidos, frente a un aumento de 800 mil
de transporte. Definitivamente una situación preocupante para los trabajos de baja
calificación. A lo largo del trabajo desarrollan la idea de que va a agravarse la
polarización de trabajos de alta y baja calificación, no solo en sueldos sino en
disponibilidad de empleos.
En los países menos desarrollados como Argentina, se suele optar por trabajos del
sector primario y secundario, mientras que en los países desarrollados se enfocan en
gran medida en el sector terciario donde se centran en servicios. Los países que abarcan
gran cantidad de la mano de obra barata demandada por empresas de primer nivel como
China o India utilizan a su favor la baja calificación de sus trabajadores y los sueldos en
dólares irrisorios para tener un gran porcentaje de empleo. Sin dudas Argentina cumple
los requisitos para tener una salida más próxima a China e India que a Estados Unidos
por el perfil de la mayoría de sus empleados jóvenes. Sin embargo, esto puede que no
sea una opción válida en un futuro por el aumento de los procesos de automatización.
Por ejemplo, Adidas creo fabricas totalmente automatizadas denominadas
“Speedfactory”32 las cuales buscan reemplazar millones de trabajos en Asia en
32
Articulo de El Mundo (2014). “INNOVADORES Desde el exterior: Amberg (Alemania)
La fábrica más inteligente de Europa produce a base de 'big data'”
https://www.elmundo.es/economia/2014/04/16/534d662c268e3efc2d8b457c.html
búsqueda de mayor facilidad de transporte y reducción de costos. Justificando que la
rapidez de los plazos de entrega es fundamental en su negocio.
Una vez desarrollados los problemas que los jóvenes podrán enfrentar. Hay que analizar
cuál sería la manera más eficiente de incluirlos dentro de la ecuación.
Los jóvenes argentinos tendrán que ser capacitados de manera que haya una conexión
entre sus calificaciones y las que van a requerir las empresas el día de mañana. Una
manera común de hacerla seria seguir invirtiendo en programas como el de economía
del conocimiento que fue abordado previamente. Sin embargo, no es fácil hacer un plan
de inversión a largo plazo si no se saben siquiera que habilidades o puestos serán
necesarios en un futuro. Dependería de las personas que trabajen en el ministerio de
educación de ser responsables de semejante tarea. En mi opinión, lo mejor sería que se
analice cuidadosamente que materias y tópicos extras podrían abarcarse ya desde los
primeros años escolares para poder tener ventajas competitivas al resto de los países.
Argentina, tiene un gran capital humano que podría ser un punto a favor muy
interesante si se desarrolla correctamente. Por lo que sería lógico que las grandes
empresas tecnológicas y con visión a futuro puedan aportar sus puntos de vista en el
tópico de desarrollo de planes de estudio para poder tener una mejor aproximación a las
necesidades que hay que tener en cuenta.
Incluso la educación no necesariamente tendría que limitarse los años dispuestos
comúnmente. Sino que habría que barajar la posibilidad de tener una sociedad que
continuamente se esté educando para adaptarse a los cambios veloces del mercado
laboral. En este sentido, las empresas deberían tener un rol capacitador cada vez mejor y
más integral. Hasta tener en cuenta situaciones donde los más jóvenes con
conocimientos informativos tengan que capacitas trabajadores mayores en las nuevas
tendencias y productos.
Dentro de esta iniciativa que las empresas se enfoquen en dar capacitación digital a los
trabajadores, no hay que dejar de lado el factor “Free Rider” o “Polizón” que puede
ocurrir. Concepto el cual desarrolla que individuos aprovechan a consumir bienes o
servicios financiados por otras personas dado que no hay una manera lógica de
cobrárselos. En este caso, ¿Por qué yo como empresa debería gastarme en invertir para
capacitar trabajadores? sí puedo esperar a que estos se gradúen en otra empresa y
ofrecer un sueldo apenas superior que sea menor al gasto que podría haber incurrido en
un principio. Bajo este concepto sería difícil la cooperación en el mercado. Dado que en
definitiva las empresas tienen una responsabilidad fiduciaria con sus inversores y no
con el estado o el bienestar de un país.
Desde el punto de vista de planificador central, una política que podría buscarse es dar
beneficios fiscales a empresas que capaciten y desarrollen empleados con estas
habilidades.
En el trabajo de McKinsey, ellos aportan la idea de que habría que cambiar los
paradigmas de los procesos de contratación en las empresas, enfocándose más en las
habilidades diversas que puedan tener los individuos tanto técnicas o soft que vendrían a
ser habilidades sociales. De esta manera se estaría buscando el potencial y no la realidad
académica que tienen, dándoles la posibilidad de elegir entre una mayor cantidad de
empleados. Sin embargo, esto es difícil de aplicar e incluso promocionar dado que es
una decisión demasiado personal de cada empresa.
En el trabajo del Banco Mundial: “How Effective Are Active Labor Market Policies in
Developing Countries?”33 se estudió 3 distintas políticas laborales desarrolladas en
países en desarrollo.
El primer grupo, se buscó generar una mejora en habilidades técnicas en la población
joven y desempleada mediante entrenamientos específico con prácticas laborales o
pasantías.
El segundo grupo, buscaron subsidiar el sueldo mediante transferencias directas o con
subsidios a las firmas para reducir costos laborales. Con esto, los trabajadores ganan
experiencia que les rendirá fruto a largo plazo. Lo lógico en mi opinión seria bajar
cargas laborales directamente para evitar estas transacciones y que estos trabajos se
generen de manera más natural.
El tercer grupo, busca mejorar las etapas claves en las búsquedas laborales como
armado de CV o facilitar la difusión de puestos de trabajos abiertos.
Lo que concluyo el trabajo es que ninguno de los 3 experimentos tiene resultados
demasiado satisfactorios. Los 3 consiguen algunos beneficios mínimos en los primeros
33
Eduardo Levy Yeyati (2018). “Después del trabajo. El empleo argentino en la cuarta revolución
industrial”. Capítulo 6, Pagina 208 en base al trabajo de David McKenzie del Banco Mundial (2017).“How
Effective Are Active Labor Market Policies in Developing Countries?”
años, pero cuando dejaron de hacerse estos se desvanecieron. Además, que hay que
tomar en cuenta el costo de estos procesos, podemos determinar que en general fue una
experiencia poco fructífera.
Según cuenta Yeyati en la página 209 34de su libro citado previamente, en Argentina
existen políticas similares como las capacitaciones de los “Consejos Sectoriales
Tripartitos de Formación Continua y Certificación de Competencias” (CSTFC) que
abarcan el sector de la construcción, metalúrgica, software, automotriz y gastronomía.
En estos se hacen formación profesional de acción conjunta del Estado, las cámaras, los
sindicatos. Proveyendo crédito fiscal y agregando programas de pasantías laborales de
20 horas semanales para preparar a los trabajadores para el futuro. Sin embargo, los
resultados de este programa son limitados según el estudio de Victoria Castillo, Moira
Ohaco y Diego Schleser (2013). Según este trabajo se encontraron efectos positivos
pero modestos, en línea con lo encontrado por el banco mundial.
Pero entonces ¿Cuáles deberían ser los pasos para seguir? En un trabajo de la
universidad UCES en conjunto con el senado de la República Argentina35, se
desarrollaron puntos estratégicos a abordar para el futuro del trabajo.
Estos son:
1) Transformar la fuerza de trabajo: enfocándose en las necesidades de mercado,
transformando desde el sistema educativo hasta las capacitaciones laborales.
Debería ser un trabajo en conjunto en búsqueda de incorporar competencias
socioemocionales, STEM, de emprendimiento, digital, entre otras. Buscar una
educación mas enfocada en el trabajo.
2) Incorporación de nuevas tecnológicas al proceso productivo: esto abarca
incorporar tecnologías de la industria 4.0 a los procesos cuanto antes, no solo
para capacitas a los trabajadores sino para aumentar de manera rápida la
productividad de las empresas locales. Se pueden dar políticas de financiamiento
34
Eduardo Levy Yeyati (2018). “Después del trabajo. El empleo argentino en la cuarta revolución
industrial”. Capítulo 6, Pagina 209 en base al trabajo de Victoria Castillo, Moira Ohaco y Diego Schleser
(2013). “Evaluación de impacto en la inserción laboral de los beneficiarios de los cursos sectoriales de
formación profesional”
35
Comision de Iniciativas del Futuro. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales junto al Senado
de Argentina (2019). “El futuro del trabajo en la Argentina al 2030”
de incorporación de tecnología, desarrollar mejores procesos de investigación y
desarrollo y promover una mayor diversidad productiva.
3) Generación de empleo e inclusión: abarca tratar de incluir personas marginadas
o en situación de pobreza a “trabajos decentes”. Utilizando la creación de polos
científicos, tecnológicos y académicos y con reformulación del sistema
impositivo para facilitar la contratación de nuevos empleados.
4) Normativa Laboral: hay que flexibilizar las normas laborales para lograr reducir
la fricción de desempleo generada en una situación de muchos cambios en el
mercado de trabajo.
Teniendo en cuenta estas propuestas que van en sintonía con ideas desarrolladas a lo
largo de este trabajo final de licenciatura, es a mi entender que es un camino interesante
el trazado en pos de buscar un mejor futuro para los jóvenes argentinos.
Conclusión
En este trabajo final de licenciatura se analizó desde diversos puntos de vista la
situación actual de los jóvenes argentinos en el marco del mercado laboral. Indagando
en las causas que pueden generar un alto porcentaje de desempleo, hasta el porqué de su
composición tan poco esperanzadora como tener una gran cantidad de empleados en la
economía informal. Estudiando luego que ocurrió en el Covid-19 para llegar a analizar
los pasos a seguir a futuro para estar al orden del día con las tendencias globales de
innovación y desarrollo de empleos.
Argentina tiene de por si demasiados problemas propios y estructurales a atender antes
de poder enfocarse en otras cuestiones como mirar más allá del corto plazo.
Actualmente la macroeconomía es totalmente inestable, con problemas de inflación,
posibles devaluaciones, números de pobreza e informalidad crecientes constantemente.
Definitivamente el panorama para quienes son jóvenes es desalentador. Sin embargo,
creo yo que una vez podamos estabilizar en alguna medida la macroeconomía, es
primordial no solo preocuparse por cómo va a ser el futuro sino también por venderle a
los jóvenes que lo hay también en Argentina. Con planes a seguir claros en donde se
apueste por el capital humano y se busque ser pioneros en la digitalización y en la
economía del conocimiento. Es fundamental una reforma laboral integral donde se
pueda pensar a futuro, se busque flexibilizarlo para poder readaptarse lo más rápido
posible y donde se busque integrar a la gran cantidad de jóvenes trabajando de manera
informal. Otra cuestión por atender es el abrirse al mundo para poder comercial nuestro
talento desarrollado previamente y de esta manera están al orden del día de las
necesidades del mercado.
El futuro es incierto, pero se puede intentar diagramar caminos que nos lleven a un
mejor destino. Argentina tiene mucho por hacer y una de ellas es el lograr consensos
básicos para que estas cuestiones sean atendidas como políticas de estado por el bien de
todos.
Bibliografía
George J. Borjas (1996). “Labor Economics”, 19-76.
INDEC. Encuesta Permanente de Hogares.
OIT. ILOSTAT explorer.
Martins, N. (2015). “Informalidad laboral en Argentina tras ocho años de crecimiento
económico (2003- 2011): una relación positiva con variables que reflejan el núcleo duro
de la informalidad”. Documento de trabajo No. 53 del Departamento de Investigación
“Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica
Argentina.
W. Arthur Lewis (1954). “Economic Development with Unlimited Supplies of Labour”.
Programa te sumo (2022). en base a:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/263163/20220524
ley Nro 3.541 de CABA. “Sistema de Practicas Educativas Preprofesionales. Fuente:
http://www.ciudadyderechos.org.ar/educacion/derechosbasicos_l.php?id=10&id2=150
&id3=6014
Gary Becker (1994). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with
Special Reference to Education.
Noticia Toyota Argentina: https://www.lanacion.com.ar/economia/crisis-educativatoyota-argentina-no-consigue-200-trabajadores-con-el-secundario-completonid03082021/.
Ianina Tuñón - María Emilia Sánchez. (2019). “Las Infancias en tiempos de
cuarentena”.
Lucio Baccaro y Diego Rei (2007). “Institutional Determinants of Unemployment in
OECD Countries: Does the Deregulatory View Hold Water?”
BCRA. Informe mensual monetario.
Christoph Ernst Elva López Mourelo Michela Pizzicannella Sofía Rojo Carlos Romero.
(2020). “COVID-19 y el mercado de trabajo en Argentina. El reto de luchar contra la
pandemia y su impacto socioeconómico en un tiempo de desafíos económicos serios”.
Ramiro Albrieu, Mateo Allerand, Pablo de la Vega. (2021) CIPPEC.” El teletrabajo en
Argentina La pandemia del COVID-19 y lo que viene después”.
Daniel Schteingart, Igal Kejsefman, Facundo Pesce. Ministerio de Desarrollo
Productivo de Argentina. (2021). “Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la
pandemia”.
Programa Ciudades. Pía Garavaglia. (2022). “El avance de las plataformas de trabajo en
Argentina, Complejidades y desafíos en los sectores de reparto, transporte y servicio
doméstico”.
CACE. 2021. “Los argentinos y el e-Commerce ¿Cómo compramos y vendemos
online?”. https://empatiacomunidad.com.ar/los-argentinos-y-el-e-commerce-comocompramos-y-vendemos-online/ .
Argentina Futura, Foro Universitario del futuro. Jacinta Burijovich Anahí Sy, Raquel
Drovetta y Soledad Buhlman. “Nuevo Pacto por la Salud en la Argentina
Postpandemia” .
CACE (2022) Estudio Anual de Comercio Electrónico 2022.
https://cace.org.ar/estadisticas/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Estudio%20Anual%2
C%20el,seis%20mil%20millones%20de%20pesos .
Robert J. Gordon (2016). “The Rise and Fall of American Growth: The U.S. Standard
of Living since the Civil War”
Artículo de El Mundo (2014). “INNOVADORES Desde el exterior: Amberg
(Alemania). La fábrica más inteligente de Europa produce a base de 'big data'”
https://www.elmundo.es/economia/2014/04/16/534d662c268e3efc2d8b457c.html
Eduardo Levy Yeyati (2018). “Después del trabajo. El empleo argentino en la cuarta
revolución industrial”. Capitulo 6, Pagina 208 en base al trabajo de David McKenzie del
Banco Mundial (2017).“How Effective Are Active Labor Market Policies in
Developing Countries?”
Comisión de Iniciativas del Futuro. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
junto al Senado de Argentina (2019). “El futuro del trabajo en la Argentina al 2030”
Download