Uploaded by Ary Leonel Gonzales

Consumo de Hidrocarburos y GLP en Perú: Informe ERCUE 2019-2020

advertisement
Informe de Resultados
Consumo y Usos de los Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía – ERCUE 2019-2020
Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar
Lima – Perú
www.osinerg.gob.pe
Gerencia de Políticas y Análisis Económico
Teléfono: 219-3400 Anexo 1057
http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Estudios_Eco
nomicos/77.htm
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Contenido
Introducción .................................................................................................................................3
Resumen Ejecutivo .......................................................................................................................4
1.
La Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía ......................................................5
2.
Características de la población encuestada ..........................................................................5
3.
Caracterización de los hogares que utilizan GLP ..................................................................6
3.1.
Acceso al GLP....................................................................................................................6
3.2.
Gasto en GLP ....................................................................................................................7
4.
Consumo y usos de GLP........................................................................................................8
4.1.
Consumo de GLP ..............................................................................................................8
4.2.
Usos de GLP ......................................................................................................................9
4.3.
Prácticas de uso seguro ..................................................................................................11
5.
Combustibles vehiculares ...................................................................................................12
5.1.
Tenencia .........................................................................................................................12
5.2.
Consumo vehicular .........................................................................................................13
5.3.
Tipos de uso ...................................................................................................................14
6.
Conclusiones ......................................................................................................................15
Notas ..........................................................................................................................................16
Abreviaturas utilizadas ...............................................................................................................17
Anexo 1 Cuadros de resultados .................................................................................................18
Anexo 2 Ficha Técnica de la ERCUE 2019-2020 ..........................................................................23
2
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Introducción
Consistente con el objetivo de la institución de contar con fuentes de información que permitan
monitorear el desempeño de sus funciones reguladora, supervisora y fiscalizadora, Osinergmin,
a través de la Gerencia de Políticas y Análisis Económico (en adelante GPAE), ha diseñado y
encargado, a una empresa especializada, la ejecución de una encuesta a nivel residencial, cuyo
objetivo principal es la medición de los patrones de uso y niveles de consumo energético
residencial a nivel nacional, con niveles de inferencia departamental y por áreas urbano y rural.
La Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía permite evaluar los patrones de consumo
y brechas de acceso de diversas fuentes de energía a nivel residencial en el Perú, así como su
relación con las condiciones socioeconómicas de los hogares. Por tal motivo, contribuye a la
generación de información relevante para la toma de decisiones adecuadas en materia
energética en el país.
El presente informe muestra los resultados referidos al consumo y usos de los hidrocarburos
líquidos y el gas licuado de petróleo. Para ello, se inicia con una descripción general de la
encuesta, seguida de las principales características de la población encuestada y las
características socioeconómicas de los hogares. Posteriormente, se presenta información
referida al consumo y las necesidades energéticas cubiertas por el gas licuado de petróleo y de
los combustibles en el segmento vehicular así como el conocimiento de los cuidados en el
manejo de balones de GLP.
Gerencia de Políticas y Análisis Económico.
3
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Resumen Ejecutivo
El uso del gas licuado de petróleo (GLP) a nivel residencial se sitúa como una de las principales
fuentes de energía en el Perú. Ocho de cada 10 de hogares peruanos encuestados, a nivel
nacional, expresaron que recurren al uso de este hidrocarburo, esencialmente, para la cocción
de sus alimentos. Y, prácticamente, la totalidad de los hogares que utilizan GLP declaró utilizar
esta fuente de energía para la cocción de alimentos. En promedio, los hogares peruanos suelen
consumir un balón de GLP de 10 Kg al mes para cocinar, cuyo gasto representa el 2.2% del
presupuesto mensual de los hogares.
Sin embargo, se evidencian diferencias significativas en el uso del GLP según áreas
socioeconómicas y regiones. En las zonas urbanas se constata una importante presencia del GLP
en el hogar. Cuatro de cada cinco hogares declararon utilizarlo. Por el contrario, en las zonas
rurales, la participación es menor y solo lo usan cuatro de cada siete hogares. La encuesta,
también, evidenció contrastes en el consumo a nivel regional. En los departamentos de
Arequipa, Tumbes, Pasco y Cusco, los porcentajes de uso superan el 91% mientras que, en otros,
como Huancavelica, Áncash y Callao, ese indicador no superó el 60%.
El tipo de válvula de mayor uso a nivel nacional es la del tipo Fisher, registrando un nivel de
alrededor de 5 de cada 7 hogares usuarios de GLP; no obstante, en el ámbito rural se registró el
uso de válvulas de paso no formales del tipo rosca, alcanzando al 16% de estos usuarios.
Más de la mitad de usuarios de GLP, en el Perú, tiene algún tipo de cuidado para manipular los
balones de GLP. Alrededor de tres de cada cinco usuarios de GLP declararon conocer esos
cuidados. Asimismo, dentro de las prácticas de seguridad vinculadas a la mitigación de riesgos
en caso de registrarse alguna fuga, cinco de cada ocho hogares revelaron que la medida más
conocida fue colocar un trapo húmedo sobre el balón de GLP.
Los resultados, también, muestran que la participación de hogares que declaró poseer algún
tipo de vehículo motorizado se redujo de 15% en el 2018 a 12% en el 2020. De este grupo, cuatro
de cada cinco hogares declararon usar gasolina o gasohol como combustible vehicular. El
gasohol 90 octanos, seguido por el de 84 octanos, es el de mayor consumo a nivel nacional con
una mediana mensual por hogar de 15 galones de gasohol. Por su parte, el consumo de gas
natural vehicular (GNV) registró un consumo mensual de 54.6 galones de gasohol equivalente.
Finalmente, la encuesta revela que uno de cada tres hogares destina alguna de sus unidades
motorizadas como herramienta de trabajo, negocio o actividad productiva.
4
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
1.
La Encuesta Residencial de Consumo
y Usos de Energía
2.
La Encuesta Residencial de Consumo y
Usos de Energía (ERCUE) se ejecutó entre
los meses de diciembre de 2019 y febrero
de 2020 a 14 200 hogares localizados en las
distintas áreas de concesión de las
distribuidoras eléctricas en el país. [1] La
ERCUE posee los siguientes niveles de
inferencia: regional, ámbitos urbano-rural y
Lima Metropolitana. [2]
Características de la población
encuestada
El Gráfico 1 muestra la distribución de la
relación de parentesco de los informantes
en la encuesta. Se observa que en más de la
mitad de los hogares encuestados fue el
jefe(a) del hogar quien proporcionó la
información y cerca de un tercio de los
encuestados fue el(la) esposo(a) quien
atendió la encuesta, seguido por los(as)
hijos(as) (6%) y solo un 2% por algún otro
miembro del hogar. [3]
Esta encuesta recoge información
relacionada
con
las
características
socioeconómicas del hogar, tales como la
educación de sus miembros, así como los
niveles de gastos asociados al GLP en el
hogar e información sobre los patrones de
consumo y usos del GLP como de los
combustibles de uso vehicular.
Gráfico 1
Tipo de informante de la encuesta (en %)
Jefe(a)
Hogar
6% 2%
Esposo(a)
29%
64%
La amplitud de la información recogida
mediante esta encuesta permite reflejar la
relación entre la situación socioeconómica
del hogar y los patrones de consumo del
GLP y de los combustibles de uso vehicular.
A partir de estos resultados, se dispone de
información útil sobre el consumo y usos de
la energía a nivel residencial.
Hijo(a)
Otros
Hogares encuestados: 14 200
Hogares expandidos: 9 452 258
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Con relación al género de los
informantes, se observó que en 6 de cada
10 encuestas el informante fue del género
femenino, mientras que los informantes de
género masculino representaron el 43% de
los encuestados a nivel nacional. Cabe
señalar que se registraron pequeñas
diferencias entre los ámbitos urbano y rural
respecto al género del informante (véase
Gráfico 2).
Para el propósito de este informe, se ha
empleado los módulos de la ERCUE
referente a las características de la
población encuestada, características
socioeconómicas del hogar y los patrones
de uso y consumo del GLP. Los resultados se
muestran a nivel departamental y por
ámbito urbano-rural.
5
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Gráfico 2
Informantes por género (en %)
Hombre
Mujer
43%
Nacional
Gráfico 3
Nivel educativo de los informantes (en %)
57%
100%
Primaria
Secundaria
Superior
1.2%
PostGrado
0.9%
5%
38%
44%
Rural
56%
32%
50%
Urbana
42%
0%
50%
42%
44%
58%
32%
63%
100%
26%
17%
0%
Hogares encuestados: 14 200
Hogares expandidos: 9 452 258
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Urbana
Rural
Nacional
Hogares encuestados: 14 200
Hogares expandidos: 9 452 258
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Por último, el Gráfico 3 presenta
información respecto al grado educativo del
informante principal, registrándose en la
muestra una diferenciación entre los
ámbitos urbano y rural.
3.
3.1.
En las zonas urbanas, alrededor del 44%
de los encuestados contó con un nivel de
educación secundaria (entre completa e
incompleta), seguido por un 38% que
registró un nivel superior, tanto
universitaria como técnica, y solamente
alrededor de un quinto declaro contar con
estudios a nivel primario o inicial. Por su
lado, en el ámbito rural, aproximadamente
5 de cada 8 encuestados manifestó tener
estudios de educación básica (inicial y
primaria), seguido por un 32% que declaró
contar con un nivel de educación secundaria
(entre completa e incompleta) y solo un 5%
declaró contar con un nivel educativo
superior.
Caracterización de los hogares que
utilizan GLP
Acceso al GLP
Con la finalidad de monitorear la
cobertura nacional del acceso al GLP, en
esta sección se ha empleado la información
de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) [4] del año 2020 elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
Respecto al uso de GLP en el hogar, la
ENAHO reveló que el GLP es el combustible
de mayor uso a nivel residencial, ya que
alrededor de 8 de cada 10 hogares en el
Perú utiliza este hidrocarburo como fuente
de energía para la cocción de sus alimentos.
El Gráfico 4 muestra una diferenciación
significativa en el uso del GLP según el
ámbito geográfico. En las zonas urbanas se
registró una importante presencia del GLP
en el hogar, alcanzando alrededor de 4 de
cada 5 hogares, mientras que en las zonas
rurales se registró un nivel de alrededor de
6
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
4 de cada 7 hogares. Entre las principales
razones que explican esta diferenciación se
encuentran la indisponibilidad de la oferta
de GLP y los hábitos de consumo para la
cocción de alimentos. No obstante,
programas energéticos como el Fondo de
Inclusión Social Energética (FISE) y el
programa Cocina Perú han contribuido a la
masificación progresiva del uso del GLP, lo
que permitiría acortar la brecha en el uso de
bien energético entre estos ámbitos
geográficos.
La región de Lima registró un porcentaje
de uso de alrededor de 3 de cada 4 hogares
(74%). Este resultado refleja el avance del
mercado del gas natural residencial, el cual
ha propiciado una migración progresiva del
uso del GLP hacia esta última fuente de
energía para el hogar.
Gráfico 5
Distribución geográfica del uso del GLP
(en %)
Gráfico 4
Uso del GLP según ámbito (en %)
Rural
No
Si
19%
42%
Urbano
58%
81%
Hogares encuestados: 34 490
Hogares expandidos: 9 394 192
Fuente: ENAHO 2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Hogares encuestados: 34 490
Hogares expandidos: 9 394 192
Fuente: ENAHO 2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
En el Gráfico 5 se identifican las regiones
con los mayores porcentajes de uso del GLP
en el hogar. La ENAHO reveló que solo tres
de las veinticinco regiones se registró un
porcentaje de uso del GLP superior al 90%,
las cuales fueron Arequipa (93.7%), Tacna
(92%) y Tumbes (90.1%). Por su parte, los
departamentos de Huancavelica y Loreto
presentaron los menores porcentaje de uso
del GLP, con 58.9%
y 58.4%,
respectivamente (véase Cuadro 2 del Anexo
1).
3.2.
Gasto en GLP
La ERCUE 2019-2020 indagó a mayor
profundidad sobre los patrones de consumo
y usos del GLP a nivel residencial. A partir de
la información sobre la frecuencia de
consumo de los balones del GLP y del último
precio pagado se obtuvieron las
distribuciones de los niveles de gasto
mensual en GLP de los hogares (balones y
redes de distribución) según ámbito de
análisis.
7
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
En el 2020, los hogares ubicados en el
ámbito rural registraron la mayor dispersión
del nivel del gasto, alcanzando una mediana
de S/ 37, un 6% superior a la mediana del
ámbito urbano y nacional. A nivel nacional,
la mediana del gasto mensual de los
hogares en el Perú alcanzó los S/ 35 [5]
(véase Cuadro 1 del Anexo 1).
Gráfico 7
Participación del gasto en GLP en el
presupuesto familiar (en %)
3.1%
2.2%
2.0%
Gráfico 6
Distribución del gasto mensual del
hogar\1 (en S/.)
Urbano
Rural
Nacional
Hogares encuestados: 31 903
Hogares expandidos: 8 948 193
Fuente: ENAHO 2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Nota: \1Para propósitos de la ilustración se omitieron los outliers.
Hogares encuestados: 11 010
Hogares expandidos: 7 269 982
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Por otra parte, a nivel nacional, el gasto
en GLP ha representado alrededor del 2.2%
del presupuesto familiar. A nivel de ámbito
geográfico, la ENAHO mostró diferencias
estadísticamente significativas. Los hogares
urbanos registraron una participación del
gasto en GLP del 2%, mientras que para el
ámbito rural esta participación alcanzó el
3.1% del presupuesto familiar.
4.
Consumo y usos de GLP
4.1.
Consumo de GLP
A nivel nacional, la participación de los
balones de 10 kilogramos (kg) de GLP
mantuvo la preponderancia frente al resto
de balones comercializados. Estos cilindros
fueron utilizados por alrededor del 98% de
los usuarios que consumen GLP a través de
balones. Este mismo patrón se registró
tanto en los ámbitos urbanos como en los
rurales.
Gráfico 8
Tipos de balones de GLP utilizados (en %)
5 kg
10 kg
15 kg
97.8%
45 kg
0.7%
0.4%
1.2%
Hogares encuestados: 11 001
Hogares expandidos: 7 277 515
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
8
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
El Gráfico 9 muestra que las zonas
urbanas concentraron la demanda mensual
de los balones de 10 kg de GLP, alcanzando
un consumo total de 6.5 millones de
balones al mes. Por el contrario, en las
zonas rurales ésta solo representó
alrededor del 13% de la demanda mensual
nacional, alcanzando un consumo total de 1
millón de balones.
Cabe indicar que este consumo fue un 9.3%
mayor a lo registrado en el ámbito rural.
Gráfico 10
Consumo mensual de balones de GLP de
10 kilogramos (balones/mes)
|-----| Intervalo de confianza al 95%
1.15
Gráfico 9
Consumo mensual de balones de 10 kg de
GLP (en millones de balones)
1.0
Rural
1.05
|-----| Intervalo de
confianza al 95%
1.06
1.05
0.97
0.95
0.85
6.5
Urbana
Nacional
4.2.
0
4
Millones de balones
Rural
Hogares encuestados: 10 692
Hogares expandidos: 7 114 604
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
7.4
Nacional
Urbana
8
Usos de GLP
Respecto a los tipos de uso residencial
realizados por los hogares, la encuesta
reveló que casi la totalidad de los usuarios
de GLP declaró utilizar esta fuente de
energía para la cocción de alimentos en el
hogar. Solo un porcentaje marginal de los
usuarios de GLP manifestó utilizarlo para la
iluminación o calefacción (0.2%) o como
fuente de energía para refrigeración en el
hogar (0.3%).
Hogares encuestados: 10 692
Hogares expandidos: 7 100 092
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Lima Metropolitana generó una
demanda mensual de 1.96 millones de
balones de 10 kg de GLP, representando el
26% de la demanda nacional (véase Cuadro
3 del Anexo 1).
El Gráfico 10 presenta los consumos
promedios mensuales estimados de GLP en
el hogar. En el ámbito nacional, se registró
un consumo promedio de alrededor de 1.1
balones de 10 kg al mes. En el ámbito
urbano, el consumo promedio fue de 1.06
balones de 10 kg al mes, equivalente a un
consumo de energía de 0.48 MMBTU. [6]
9
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Gráfico 11
Usos de GLP en el hogar (en %)
No
Gráfico 12
Principales fuentes de energía para la
cocción en el hogar (en %)
Si
Refrigeración
99.7%
0.3%
Calefacción
99.7%
0.3%
Iluminación
99.8%
0.2%
Cocción
99.9%
GLP
Leña
50%
Nacional
Rural
45%
81%
0%
Hogares encuestados: 11 010
Hogares expandidos: 7 100 092
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Otro
11%10%
40%
Urbana
100%
Electricidad
74%
Nacional
0%
GN
50%
14%
3% 12%
100%
Hogares encuestados: 13 764
Hogares expandidos: 9 178 237
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Fuente principal para la cocción
Tipos de válvulas de paso
La ERCUE reveló que el principal
combustible utilizado en las cocinas en el
Perú fue el GLP, alcanzando una
participación en el 74% de los hogares. No
obstante,
también
evidenció
una
heterogeneidad en el uso principal de las
fuentes energéticas según el ámbito
geográfico.
Las válvulas de paso son uno de los 4
componentes
claves
para
el
funcionamiento del sistema de GLP
residencial a través de balones (el balón, el
sistema de válvula regulador, la manguera
de conexión y la cocina de GLP). Las válvulas
formalmente comercializadas en el Perú
son las del tipo Fisher y Premium.
El Gráfico 12 muestra que la leña
representó una importante participación en
el portafolio energético en los hogares
rurales (45%), mientras que en el ámbito
urbano el GLP registró una marcada
preponderancia, alcanzando al 81% de
estos hogares.
La ERCUE reveló que a nivel nacional el
tipo de válvula de mayor uso fue la del tipo
Fisher, registrando un nivel de alrededor de
5 de cada 7 hogares usuarios de GLP (véase
Gráfico 13). No obstante, en el ámbito
urbano un 24% de los hogares declaró
utilizar válvulas del tipo Premium.
Cabe señalar que en el ámbito rural se
registró el uso de válvulas de paso no
formales del tipo rosca, alcanzando al 16%
de estos usuarios (véase Cuadro del Anexo
1).
10
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Gráfico 13
Tipos de válvulas de paso (en %)
Fisher
Rural
Premium
67%
urbanos declararon realizar las acciones
necesarias para ventilar el ambiente
afectado.
Otro
Gráfico 14
Tipos de cuidados con el GLP ante fugas
(en %)
17% 16%
No
Urbana
72%
Urbana
Ventilarlo
24% 4%
Si
54%
Trapo húmedo
38%
62%
Cerrar llave
45%
55%
Otro
95%
0%
23% 6%
50%
26%
Cerrar llave
74%
48%
97%
56%
44%
36%
64%
Cerrar llave
46%
54%
0%
A nivel nacional, alrededor de 8 de cada
10 hogares compran balones a través de
servicio a domicilio; en el ámbito urbano
esto tiene una incidencia de 9 de cada 10 y
en el rural de 1 de cada 3. Asimismo, a nivel
nacional 3 de cada 5 usuarios de GLP
declararon conocer los cuidados que deben
tener al utilizar los balones de GLP en el
hogar (véase Cuadro 5 del Anexo 1). En ese
contexto, el Gráfico 14 muestra los
resultados del conocimiento de prácticas de
seguridad vinculadas a mitigación de riesgos
en caso de registrarse alguna fuga de gas.
3%
Trapo húmedo
Otro
Prácticas de uso seguro
27%
52%
Ventilarlo
Hogares encuestados: 10 932
Hogares expandidos: 7 262 838
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
4.3.
Trapo húmedo
5%
73%
Otro
100%
Nacional
71%
Rural
Ventilarlo
Nacional
46%
96%
4%
50%
100%
Hogares encuestados: 6 739
Hogares expandidos: 4 510 541
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Por otra parte, el Gráfico 15 muestra los
tipos de cuidados para prevenir posibles
fugas de gas o mitigar potenciales daños. A
nivel nacional, alrededor de 2 de cada 3
usuarios indicaron conocer como medida
preventiva el cerrado de la perilla (cerrar el
regulador cuando no se use la cocina), y 1
de cada 3 conocen la práctica de mantener
el balón de GLP en un lugar ventilado.
En el ámbito geográfico, se encontraron
diferencias significativas en el conocimiento
de los cuidados con 10% de usuarios que
conocen el cerrado de perilla adicionales en
el ámbito urbano respecto del rural; 11%
más que conocen el mantenimiento a la
válvula; 15% más que conocen el cuidado de
no golpearlo y ubicarlo en un lugar
ventilado; y 7% más que conocen el ubicarlo
alejado de la cocina.
A nivel nacional, la encuesta reveló que
la práctica de colocar un trapo húmedo en
el punto de fuga fue la más conocida por los
usuarios, pues alrededor de 5 de cada 8
usuarios afirman conocerla. En referencia al
ámbito geográfico, se registró una
diferencia del 19% entre los usuarios de
zonas urbanas y rurales respecto al
conocimiento de la práctica de ventilación,
es decir, un mayor porcentaje de usuarios
11
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Si
Cerrar la perilla
34%
Mantenimiento a la c
73%
27%
No golpearlo
68%
32%
Lugar ventilado
65%
35%
Alejado cocina
76%
24%
Otro
98%
45%
2%
55%
Mantenimiento a la c
84%
16%
No golpearlo
83%
17%
Lugar ventilado
80%
20%
Alejado cocina
82%
18%
Otro
98%
2%
Cerrar la perilla
36%
Gráfico 16
Evolución de la tenencia de vehículos
motorizados (en %)
64%
No
Si
88%
12%
2018
88%
12%
74%
26%
No golpearlo
70%
30%
2016
88%
12%
Lugar ventilado
66%
34%
2019-20
88%
12%
Alejado cocina
76%
24%
2018
84%
16%
2016
83%
17%
2019-20
88%
12%
2018
85%
15%
2016
84%
16%
Otro
0%
98%
2%
50%
100%
Hogares encuestados: 6 739
Hogares expandidos: 4 510 541
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
5.
2019-20
Mantenimiento a la c
Urbana
Rural
Cerrar la perilla
Nacional
66%
Rural
No
furgonetas, entre otros) en el hogar, según
ámbito geográfico. En el 2020, alrededor de
1 de cada 8 hogares a nivel nacional declaró
poseer al menos un vehículo motorizado,
registrando un retroceso del 3% respecto a
lo declarado en el año 2018. Esta reducción
se aprecia también en el ámbito urbano (4%); no obstante, en el ámbito rural, este
indicador
no
registró
variaciones,
alcanzando alrededor de 1 de cada 9
hogares rurales durante el periodo 2016 y
2020.
Nacional
Urbana
Gráfico 15
Tipos de mantenimiento con el GLP (en %)
Combustibles vehiculares
50%
En la presente sección se reportan los
resultados relacionados a la tenencia de
vehículos motorizados, el consumo en
combustibles y las actividades económicas
en las que se utilizan los vehículos a nivel
residencial.
5.1.
75%
100%
Hogares encuestados: 14 200
Hogares expandidos: 9 452 258
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
El Gráfico 17 muestra que los hogares
con vehículos gasolineros representaron la
mayor proporción del parque vehicular
residencial, alcanzando al 80% de vehículos
durante el 2020. Cabe señalar que, a partir
del año 2010, se ha comercializado el
gasohol, el cual es una mezcla entre la
gasolina tradicional y el alcohol carburante.
Tenencia
El Gráfico 16 muestra la evolución de la
tenencia de vehículos motorizados
(automóviles,
camionetas,
motos,
12
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Por otra parte, el porcentaje de hogares
que declaró utilizar diésel BX como fuente
de energía para sus vehículos alcanzó al
7.6%, aumentando en 0.8 puntos
porcentuales la participación dentro del
parque automotor residencial durante el
periodo de análisis.
5.2.
Consumo vehicular
De acuerdo con lo señalado en el Gráfico
18, el gasohol de 90 octanos fue el
combustible de mayor consumo residencial
a nivel nacional, alcanzando una
participación del 56.8% respecto al total de
gasohol consumido en este segmento.
Respecto al consumo de combustibles
vehiculares alternativos, el desarrollo de la
industria de gas natural ha permitido que
los segmentos de gas natural vehicular
(GNV) y gas licuado de petróleo vehicular
(GLP) se expandan gradualmente en el
mercado nacional. En esta línea, al 2020, el
porcentaje de vehículos con motor dual del
tipo gasolina-GNV registró una caída,
pasando del 6% en el 2018 al 4% en el 2020.
Por su parte, la participación de los hogares
con vehículos con sistema dual de gasolinaGLP se incrementó del 8.2% al 9% del
parque vehicular.
Por otra parte, entre los años 2018 y
2020, el combustible de 95 octanos registró
un crecimiento del 3.4% en el peso relativo
del consumo de gasoholes; mientras que el
gasohol de 84 octanos creció 1.3% y el de 97
registró una reducción de 7.3%.
Gráfico 18
Distribución según tipo de gasohol (en %)
2019-20
7%
24%
3%
22%
10%
10%
10%
Gráfico 17
Participación del parque automotor
residencial según combustible (en %)
2018
G84
G90
G95
G97
100%
8%
6%
No
7%
Si
9%
4%
58%
8%
57%
80%
50%
Hogares encuestados: 1 948
Hogares expandidos: 961 328
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
80%
91% 96% 92%
92% 94% 93%
20%
En el Gráfico 19 se muestran las
medianas de los consumos mensuales de
los combustibles vehiculares expresados en
términos de galones de gasohol
equivalente. [7] A nivel nacional, el consumo
mensual de gasohol fue de 15 galones, que
equivale a consumir cerca de un tanque y
tres séptimos de galón una vez al mes.
20%
Gasohol
Diésel
GNV
GLP
Gasohol
Diésel
GNV
GLP
0%
2018
No
sabe
2019-20
Hogares encuestados: 2 107
Hogares expandidos: 1 162 625
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
El gas licuado de petróleo vehicular
registró un consumo energético mensual
4.5 veces superior al consumo de gasohol;
13
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
mientras que el consumo de diésel registró
una mediana de 26.6 galones de gasohol
equivalentes, lo que quiere decir que el
requerimiento energético de los usuarios
vehiculares de diésel fue como si
consumiesen cerca de 26.6 galones de
gasohol.
5.3.
Tipos de uso
Finalmente, el Gráfico 20 muestra que, a
nivel nacional, alrededor de 1 de cada 3
hogares con tenencia de algún tipo de
vehículo motorizado destinó alguna de sus
unidades en algún negocio o actividad
económica (taxis, transportes de bienes,
servicios turísticos, entre otros).
Asimismo, la encuesta reveló que el GNV
fue el combustible vehicular de mayor
consumo de energía, al registrar un nivel
mensual alrededor de los 54.6 galones de
gasohol equivalente, lo que pudiese estar
vinculado al uso de este combustible en
vehículos destinados a actividades
económicas como el taxi.
La encuesta reveló que, del porcentaje
de hogares que destinó alguna de sus
unidades a actividades económicas, el
26.2% declaró utilizar sus vehículos para el
transporte de personas; mientras que el
4.5%, para el transporte de bienes o
productos.
Gráfico 19
Mediana del consumo mensual de los
principales combustibles vehiculares (en
galones de gasohol equivalente)
Solo un 1.2% de los hogares manifestó
utilizar sus vehículos para otras actividades.
Gráfico 20
Tipos de usos en actividades económicas
(en %)
|-----| Intervalo de confianza al 95%
54.6
GNV
De personas
Bienes y personas
67.5
GLP
Nacional
¿Uso comercial?
De bienes
Otro
¿Tipo de
transporte
?
26.6
Diésel
15.0
No;
68%
Gasohol
0
40
Si; 32%
26%
5%
1%
80
Galones equivalentes
Hogares encuestados: Gasohol- 1 875, Diésel- 139, GLP- 87,
GNV- 29.
Hogares expandidos: Gasohol- 935 373, Diésel- 88 883, GLP106 358, GNV- 48 235.
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
Hogares encuestados: 2 424
Hogares expandidos: 1 310 826
Fuente: ERCUE 2019-2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
14
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
6. Conclusiones
hogares 80% declararon tener vehículos
señalaron que usan solo gasohol como
combustible y el 9% tuvieron un motor dual
de tipo gasohol-GLP.
Los resultados de la encuesta son
representativos para los hogares ubicados
en las áreas de concesión eléctrica, los
cuales ascienden a más de 9 millones; es
decir, alrededor del 96% del total de
hogares a nivel nacional.
Respecto al consumo mensual por hogar
de gasohol y GNV éste ascendió a 15
galones y 54.6 galones equivalentes de
gasohol, respectivamente; constituyéndose
este último en el combustible vehicular de
mayor consumo.
Los hogares cubrieron su necesidad de
cocción de alimentos con no más de tres
energéticos, aunque apreciándose a nivel
geográfico, importantes diferencias en el
portafolio de combustibles que eligieron. A
nivel nacional, el 74% de hogares usó como
fuente principal al GLP como combustible
para la cocción de alimentos; el 11%, leña; y
el 10%, Gas Natural. En la zona urbana, el
81% utilizó GLP y el 12% Gas Natural;
mientras que en la zona rural el 40% usó
GLP y el 45% leña.
En relación con el uso del GLP por zona
geográfica,
se
aprecia
diferencias
significativas en el consumo y gasto, pero no
en el tipo de válvula que utilizan. El gasto
promedio en GLP representa el 2.2% del
presupuesto mensual de los hoagres.
El consumo mensual por hogar fue de
1.06 cilindros en la zona urbana y de 0.97 en
la zona rural; a los cuales les correspondió
un gasto promedio por hogar de 35 y 37
soles, respectivamente. Por otro parte,
aproximadamente, el 71% de los cilindros
que se comercializan tuvieron válvulas de
paso del tipo Fischer y el 23% del tipo
Premium.
El 12% de los hogares manifestaron
contar con al menos un vehículo
motorizado y la necesidad de combustible
para su uso fue cubierta principalmente por
el gasohol. Alrededor de 8 de cada 10
15
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Notas
[1] El tamaño de las muestras por departamento se encuentran en el Anexo N° 2.
[2] Incluye a las provincias de Lima y el Callao.
[3] Entre otros miembros del hogar se consideran los yernos, nueras, padres, suegros,
pensionistas, otros parientes y no parientes que habitan en el hogar encuestado.
[4] La ENAHO es la encuesta del INEI que le permite monitorear los indicadores sobre las
condiciones de vida de los hogares en el Perú. Esta encuesta se realiza a nivel nacional, en el
área urbana y rural, en los 24 departamentos del país y en la provincia constitucional del Callao.
La población de estudio está definida como el conjunto de todas las viviendas particulares y sus
ocupantes residentes en el área urbana y rural del país.
[5] Debido al nivel de asimetría en las distribuciones de las variables gasto total, gasto por
energía y consumos energéticos, se tomará como estadístico de tendencia central a la mediana.
[6] Se utilizaron los siguientes factores de conversión: 1 kg de GLP equivale a 1.975 litros de GLP,
1 litro de GLP equivale a 23 091 BTU.
[7] El galón de gasolina equivalente es una unidad de energía que permite comparar el consumo
de distintos combustibles alternativos (GLP, GNV o diésel) como si lo hubiese realizado a través
del consumo de gasolinas.
16
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Abreviaturas utilizadas
ERCUE
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
FISE
Fondo de Inclusión Social Energética
GLP
Gas Licuado de Petróleo
GN
Gas natural
GNV
Gas natural vehicular
GPAE
Gerencia de Políticas y Análisis Económico
kg
Kilogramos
Lima Metropolitana
Provincia de Lima y Callao
Osinergmin
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
S/
Soles
17
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Anexo 1 Cuadros de resultados
Cuadro 1: Gasto mensual en energía del hogar según región (en S/)
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metropolitana
Lima Provincias
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Nacional
2019-2020
Media(S/)
Mediana(S/)
41.3
35.0
35.1
35.0
37.8
37.0
37.8
35.0
38.2
34.0
38.7
38.0
40.1
37.0
38.3
36.0
38.4
33.0
38.0
36.0
35.1
34.0
35.7
36.0
36.2
36.0
35.8
34.0
40.7
35.0
42.9
48.0
40.5
38.0
42.5
40.0
45.6
35.0
37.3
38.0
43.0
36.0
46.1
35.0
37.0
37.0
35.7
38.0
33.2
34.0
37.8
35.0
Hogares encuestados: 11 010
Hogares expandidos: 7 284 659
Fuente: ERCUE 2019-2020
Elaboración: GPAE-Osinergmin
18
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Cuadro 2: Uso del GLP según región y ámbito geográfico (%)
2019-20
Departamento
SI
71.7%
66.4%
77.8%
93.7%
75.3%
65.1%
70.7%
84.3%
58.4%
67.0%
75.6%
83.3%
77.0%
84.8%
73.7%
58.9%
84.0%
89.1%
85.1%
78.8%
87.0%
82.4%
92.0%
90.1%
80.3%
76.5%
AMAZONAS
ANCASH
APURIMAC
AREQUIPA
AYACUCHO
CAJAMARCA
CALLAO
CUSCO
HUANCAVELICA
HUANUCO
ICA
JUNIN
LA LIBERTAD
LAMBAYEQUE
LIMA
LORETO
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA
PASCO
PIURA
PUNO
SAN MARTIN
TACNA
TUMBES
UCAYALI
Nacional
No
28.3%
33.6%
22.2%
6.3%
24.7%
34.9%
29.3%
15.7%
41.6%
33.0%
24.4%
16.7%
23.0%
15.2%
26.3%
41.1%
16.0%
10.9%
14.9%
21.2%
13.0%
17.6%
8.0%
9.9%
19.7%
23.5%
Hogares encuestados: 34 490
Hogares expandidos: 9 394 192
Fuente: ENAHO 2020. Elaboración: GPAE-Osinergmin
19
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Cuadro 3: Cantidad de balones de GLP consumidos a nivel regional (en balones)
Departamento
Balones - 5 kg
Balones - 10 kg
Balones - 15 kg
Balones - 45 kg
Total
Total
Total
Total
Media
Amazonas
Media
104,352
1.2
211,213
1.02
107,656
1.01
538,077
1.06
Ayacucho
216,144
1.06
Cajamarca
309,637
0.95
387,636
1.13
84,967
1.09
184,461
1.15
247,426
1.06
357,332
1.04
La Libertad
391,068
1.00
Lambayeque
314,362
1.00
Ancash
11,862
2.1
Apurímac
Arequipa
Cusco
10,218
4,641
1.7
0.9
Huancavelica
Huánuco
555
1.4
1,280
1.0
Ica
Junín
Media
111
1.0
927
1.0
12,149
1.0
Lima Metropolitana
60,040
1.0
1,958,212
1.02
20,173
0.9
Lima Provincias
9,576
1.8
342,777
1.20
3,395
1.0
Loreto
511
2.0
115,118
0.95
169
1.0
Madre de Dios
96
1.0
34,848
1.07
34
0.4
Moquegua
186
1.0
3,218
1.0
72,184
1.05
Pasco
94,424
1.33
Piura
388,534
1.01
Puno
506,922
1.11
San Martín
191,119
1.07
Tacna
1,233
1.4
129,655
0.99
51
1.0
Tumbes
240
1.0
41,949
0.99
10,169
0.9
Ucayali
1,767
1.0
111,365
0.97
158
0.9
Nacional
102205
1.13
7441436
Hogares encuestados: 11 011
Hogares expandidos: 7 288 663
Fuente:
ERCUE 2019-2020
Elaboración: GPAE-Osinergmin
20
1.05
50553
Media
0.93
4,884
1.0
27
0.3
367
2.8
700
4.0
9,877
4.0
19,630
0.9
35484
1.22
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Cuadro 4: Tipos de válvulas de paso utilizadas en los balones (%)
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metropolitana
Lima Provincias
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Nacional
2019-2020
Fisher
Premium
89.7%
10.2%
79.1%
20.9%
53.1%
40.0%
67.7%
32.1%
82.5%
11.0%
69.8%
30.2%
67.6%
28.9%
97.5%
2.4%
84.4%
11.2%
69.2%
26.6%
70.4%
14.0%
74.7%
25.3%
80.0%
16.5%
77.2%
21.5%
84.9%
15.0%
82.9%
17.1%
73.8%
25.9%
65.4%
30.4%
82.9%
12.6%
47.2%
52.8%
34.7%
9.6%
86.7%
12.3%
46.8%
37.5%
69.6%
21.5%
70.6%
29.4%
71.1%
23.0%
Hogares encuestados: 11 001
Hogares expandidos: 7 277 515
Fuente: ERCUE 2019-2020
Elaboración: GPAE-Osinergmin
21
Otro
0.0%
0.0%
6.9%
0.2%
6.5%
0.0%
3.5%
0.1%
4.4%
4.2%
15.6%
0.0%
3.5%
1.3%
0.1%
0.0%
0.3%
4.2%
4.4%
0.0%
55.7%
1.1%
15.7%
8.9%
0.0%
5.9%
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Cuadro 5: ¿Conoce los cuidados que debe tener al utilizar el balón de GLP en el hogar? (%)
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metropolitana
Lima Provincias
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Nacional
2019-2020
Si
No
62.1%
37.9%
52.8%
47.2%
61.7%
38.3%
58.0%
42.0%
56.4%
43.6%
57.5%
42.5%
49.6%
50.4%
64.8%
35.2%
57.8%
42.2%
79.1%
20.9%
48.0%
52.0%
55.6%
44.4%
81.0%
19.0%
60.4%
39.6%
66.8%
33.2%
76.1%
23.9%
58.8%
41.2%
66.9%
33.1%
51.6%
48.4%
76.9%
23.1%
56.1%
43.9%
88.1%
11.9%
57.3%
42.7%
73.2%
26.8%
81.2%
18.8%
62.1%
37.9%
Hogares encuestados: 11 001
Hogares expandidos: 7 277 515
Fuente: ERCUE 2019-2020
Elaboración: GPAE-Osinergmin
22
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Anexo 2 Ficha Técnica de la ERCUE 2019-2020
Objetivos
Evaluar los patrones de consumo de distintas fuentes de energía a nivel residencial, además de medir la percepción
de la población sobre la prestación de los servicios brindados en los sectores de electricidad, hidrocarburos líquidos
y gas natural, así como medir la percepción sobre las labores del Osinergmin.
Población objetivo
La población de estudio está definida como el conjunto de todas las viviendas particulares y sus ocupantes residentes
de las áreas urbanas y rurales del país, en el marco de las zonas de concesión de las empresas de distribución eléctrica.
Metodología y técnica
Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y de selección final sistemática.
Tamaño de la muestra
14 200 hogares a nivel nacional.
Supervisión
Al menos 10% de la muestra en cada departamento.
Margen de error
Para los resultados obtenidos a nivel nacional se tiene un margen de error de +/- 2.5%
Nivel de inferencia
A nivel departamental, a nivel de empresa de distribución eléctrica, por ámbitos urbano y rural y a nivel nacional.
Procedimiento de selección de hogares:
Etapa
Unidad de muestreo
Método de selección
1
Centro Poblado
Manzanas (urbano) y segmentos
compactos (rural)
Selección proporcional al tamaño
2
3
Viviendas particulares
Selección proporcional al tamaño
Selección sistemática de arranque
aleatorio
Marco muestral
El marco muestral básico para la selección de la muestra es la información estadística del Censo Nacional 2007: XI de
Población y VI de Vivienda y el material cartográfico respectivo.
Empresa encargada:
Consorcio Marca G9 y Prisma.
Fecha de realización de la encuesta:
Entre los meses de diciembre de 2019 y febrero de 2020.
23
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Tamaño de Muestra – Distribución Departamental
Departamento
Urbano
Rural
Total
1
Amazonas
333
255
588
2
3
4
5
6
7
8
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cuzco
Huancavelica
352
280
497
355
219
339
263
135
212
31
176
346
192
282
487
492
528
531
565
531
545
9
10
11
12
13
14
14a
15
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metropolitana
Lima Provincias
Loreto
364
470
383
468
421
1 797
369
408
277
37
147
136
97
0
119
92
641
507
530
604
518
1 797
488
500
16
17
18
19
20
21
22
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martin
Tacna
361
414
416
423
262
508
390
39
36
105
96
298
195
51
400
450
521
519
560
703
441
23
24
Tumbes
Ucayali
364
491
25
75
389
566
10 947
3 454
14 200
Total
Fuente: ERCUE 2019-2020
Elaboración: Gerencia de Políticas y Análisis Económico - Osinergmin
24
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía
ERCUE-2019-2020
Gerencia de Políticas y Análisis Económico - GPAE
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin
Gerencia de Políticas y Análisis Económico – GPAE
Informe de Resultados – Hidrocarburos Líquidos y GLP
ERCUE 2019-2020
Alta Dirección
Jaime Raúl Mendoza Gacon
Presidente del Consejo Directivo
Leoncio Julio Salvador Jácome
Gerente General
Equipo de Trabajo de la GPAE que preparó el Informe
Ricardo de la Cruz Sandoval
Gerente (e) de Políticas y Análisis Económico
Carlos Renato Salazar Rios
Especialista en Econometría
Francisco Javier Coello Jaramillo
Analista Económico Sectorial
El contenido de esta publicación podrá ser reproducido total o parcialmente con autorización
de la Gerencia de Políticas y Análisis Económico del Osinergmin. Se solicita indicar en lugar visible
la autoría y la fuente de la información. Todo el material presentado en este informe es
propiedad del Osinergmin, a menos que se indique lo contrario. Citar el informe como: De la
Cruz, R.; Salazar, C.; Coello, F (2021). Informe de Resultados. Consumo y Usos de los
Hidrocarburos Líquidos y GLP. Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía – 2019-2020.
Gerencia de Políticas y Análisis Económico, Osinergmin – Perú.
Osinergmin no se identifica, necesariamente, ni se hace responsable de las opiniones vertidas
en el presente documento. Las ideas expuestas en los artículos del reporte pertenecen a sus
autores. La información contenida en el presente reporte se considera proveniente de
fuentes confiables, pero Osinergmin no garantiza su completitud ni su exactitud. Las
opiniones y estimaciones representan el juicio de los autores dada la información disponible
y están sujetos a modificación sin previo aviso. La evolución pasada no es necesariamente un
indicador de resultados futuros. Este reporte no se debe utilizar para tomar decisiones de
inversión en activos financieros.
Copyright © OSINERGMIN – GPAE 2021
25
Download