Uploaded by Francisco Limon

Ciudad Hojaldre reporte

advertisement
Ciudad Hojaldre
Visiones urbanas del siglo XXI
Carlos García Vázquez
Francisco Adolfo Limón Diego
El texto analiza en profundidad la relación entre la sociología y la evolución de las
ciudades, desde una perspectiva histórica y crítica. Comienza contextualizando los
primeros enfoques sociológicos, que se centraban en el conflicto entre el campo y
la ciudad, y cómo estos evolucionaron hacia la comprensión de la ciudad como un
escenario de lucha de clases y producción capitalista. Destaca cómo pensadores
como Simmel, Weber y la Escuela Ecológica de Chicago enriquecieron este
enfoque al incorporar aspectos culturales y psicológicos.
Además, examina cómo la visión sociológica de la ciudad ha resurgido en el
contexto contemporáneo debido a la globalización y los cambios en la producción
y el consumo. Se enfoca en la obra de Manuel Castells y su análisis de la ciudad
en la era de la información y el consumo masivo. También se discuten diferentes
modelos de ciudad contemporánea, como la global, la dual, el espectáculo y la
sostenible.
Las dinámicas económicas, sociales y espaciales que caracterizan a las ciudades
modernas y subraya la importancia de comprender estas dinámicas para abordar
los desafíos urbanos actuales y futuros.
Se resalta cómo la estructura capitalista ha exacerbado las disparidades sociales,
especialmente en un contexto de globalización económica. Se señala que esta
polarización es inherente al orden tardocapitalista, donde los trabajos poco
remunerados son fundamentales para el crecimiento económico. Se plantea cómo
ciudades como Chicago y París dependen de trabajadores inmigrantes para
mantener su funcionamiento, a pesar de que muchos de ellos viven en
condiciones precarias en barrios marginados. que ha llevado a la desaparición de
la estabilidad en el empleo y al aumento de la subcontratación y la pobreza; donde
antiguos barrios degradados son rehabilitados y ocupados por clases
socioeconómicas más altas, desplazando a la población original. Se destaca cómo
esta transformación ha convertido los centros urbanos en lugares atractivos para
la clase media.
El papel de las diferencias raciales y étnicas en la configuración de la ciudad dual,
destacando cómo la inmigración ha intensificado las tensiones y la segregación
étnica en las grandes metrópolis. Se analiza cómo los inmigrantes se concentran
en guetos urbanos, especialmente en las periferias de las ciudades, contribuyendo
a la reconfiguración del espacio urbano y a la exacerbación de conflictos sociales.
Download