Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública Apuntes para una teoría del Estado. Guillermo O´ Donnell Introducción Este trabajo trata de apuntes de una teoría y no de un intento de hacer esa teoría. Estas reflexiones son el resultado de mi esfuerzo por entender un tipo de estado capitalista, el que he llamado “burocrático autoritario”, mediante un estudio del caso argentino contemporáneo comparado con similares experiencias latinoamericanas. Estas reflexiones son, por lo tanto, un momento en la elaboración de instrumentos conceptuales para entender mejor no sólo un tipo de Estado sino también – y, sobre todo- procesos históricos atravesados de luchas que marcan la implantación, impactos y colapso de ese Estado. Primera Sección: Sociedad y Estado Algunas definiciones preliminares Entiendo por Estado el componente específicamente político de la dominación en una sociedad territorialmente delimitada. Por dominación (o poder) entiendo la capacidad, actual y potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso, contra su resistencia. Lo político en sentido propio o especifico lo entiendo, entonces, como una parte analítica del fenómeno mas grande la dominación: aquella que se halla respaldada por la marcada supremacía en el control de los medios de coerción física en un territorio excluyentemente delimitado. Combinando estos criterios, el concepto de Estado resulta equivalente al plano de lo específicamente político, y éste, a su vez, es un aspecto del fenómeno mas amplio de la dominación social. El Estado es una instancia más de la dominación social. La dominación es relacional: es una modalidad de vinculación entre sujetos sociales. Es por definición asimétrica, ya que es una relación desigual. Esa asimetría surge del control diferencial de ciertos recursos, gracias a los cuales es habitualmente posible lograr el ajuste de los comportamientos y de las abstenciones del dominado a la voluntad – expresa, tacita o presunta – del dominante. Algunos de esos recursos son: el control de los medios de coerción física movilizables por si o por medio de un tercero. Otro es el control de recursos económicos. Un tercero es el control de recursos de información. El ultimo que 1 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública interesa señalar es el control ideológico, mediante el cual el dominado asume como justa y natural la relación asimétrica y, por lo tanto, no la entiende ni cuestiona como dominación. El control de cualquiera de estos recursos permite el ejercicio de la coerción, consistente en someter al dominado a severas sanciones. El recurso más eficiente en términos de mantenimiento de la dominación es el control ideológico, que implica el consentimiento del dominado a esa relación. Sin embargo, habitualmente existe una alta correlación en el control de estos recursos: quien controla los recursos “A” y “B” es altamente probable que controle simultáneamente “C” y “D”. Base de la dominación Está distribuido por clase social. El control de recursos de dominación no esta distribuido al azar, existe un gran diferenciador. Ese gran diferenciador es la clase social, más precisamente, la articulación desigual (y contradictoria) de la sociedad en clases sociales. Por clase social entiendo, posiciones en la estructura social determinadas por comunes modalidades de ejercicio del trabajo y de creación y apropiación de su valor. La determinación de esas modalidades no es sólo económica, sino que, hay otras dimensiones, entre ellas la que definido como lo estatal o político en sentido propio. ¿En que sentido las clases sociales son el gran diferenciador del acceso desigual a los recursos de dominación? En primer lugar, directamente: por si, la posición de clase determina en gran medida esa desigualdad. Pero, además, de esa posición surgen probabilidades diferenciales de lograr situaciones (prestigio social, educación, acceso a información, entre otros), que a su vez permiten acceder al control de otros recursos de dominación. Volviendo al Estado, el que nos interesa aquí es el Estado capitalista. La modalidad de apropiación del valor creador por el trabajo constituye a las clases fundamentales del capitalismo, a través de, y mediante, la relación social establecida por dicha creación y apropiación. Los mecanismos y consecuencias de dominación en una sociedad capitalista es la relación de producción entre capitalista y trabajador asalariado, mediante la que se genera ya apropia el valor del trabajo. Esa apropiación no es simplemente una relación de desigualdad. Es un acto de explotación. Esto sugiere que, aunque sus planos mas ostensibles sean económicos, la relación que nos ocupa también esta 2 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública impregnada de control ideológico. Este, lo mismo que lo económico, co-constituye esa relación, no como algo que viene desde fuera a reforzarla eventualmente, sino como un componente que ya está ahí, originalmente, contribuyendo a concretar su vigencia. A esta relación contractual también subyace la garantía implicada por la posibilidad de invocar al Estado, en caso de “incumplimiento”. Esta garantía que presta el Estado a ciertas relaciones sociales, incluso las relaciones de producción, no es una garantía externa ni a posteriori de dicha relación. Es parte intrínseca y constitutiva de la misma, tanto como otros elementos económicos, de información y control ideológico ¿Qué quiere decir a su vez esto? Que las dimensiones del Estado, o de lo propiamente político, no son – como tampoco lo es “lo económico”-ni una cosa, ni una institución, ni una estructural: son aspectos de una relación social. Aspectos y sujetos sociales concretos El capitalismo es el primer caso histórico de separación de la coerción económica y la extraeconómica: no sólo que el trabajador está desposeído de los medios de producción; también el capitalista está desposeído de los medios de coacción (de obligación). La separación del capitalista del control directo de esos medios entrañaría la emergencia de un tercer sujeto social, cuya especificidad es el ejercicio de la supremacía de la coacción. Ese tercer sujeto social son las instituciones estatales. Ellas suelen poner en acto esa garantía a las relaciones de dominación cuando lo que es promesa virtual y subyacente de respaldo a las mismas es invocado para que se efectivice. El vendedor de fuerza de trabajo es libre, no es traído a dicha relación mediante la coacción, lo cual es muy diferente de la situación del esclavo y del siervo. Lo que lo trae a la relación es una coerción económica resultante de que, carente de medios de producción, su única manera de contar con medios de subsistencia es convertirse en trabajador asalariado. Esta coerción económica es difusa: ni las instituciones estatales obligan a vender fuerza de trabajo ni los capitalistas pueden imponer esa obligación por si mismos a ningún sujeto social concreto. La necesidad de hacer, por lo tanto, no aparece impuesta por nadie; la sociedad está articulada de tal manera que el trabajador no podría subsistir si no lo hiciera. La falta de coacción es condición necesaria para la apariencia de 3 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública igualdad entre las partes y acarrea la escisión de un tercer sujeto social que concentra esos recursos y tiene capacidad de movilizarlos. El estado aparece entonces, como aspecto de esas relaciones y como plexo objetivado de instituciones que garantiza dichas relaciones, y a los sujetos sociales que mediante ellas se constituyen. Esto implica que el estado no respalda directamente la capitalista (ni como sujeto concreto ni como clase) sino a la relación social que lo hace tal. El estado es expresión de un interés mas general que el de los sujetos sociales de cuya relación emana. Pero ese interés no es neutral e igualitario; es el de la reproducción de una relación social que articula desigualdad y contradictoriamente a la sociedad. En este sentido el Estado es una generalidad (respecto de la particularidad de aquellos sujetos y de sus intereses), pero es una generalidad parcializada (debido al sesgo estructural de la modalidad de articulación entre aquellos sujetos). El Estado es una mediación imbricada en, y emanada de, una relación entre otros sujetos sociales. Si la emergencia de un tercero (el estado) que pone una garantía últimamente coactiva esta implicada por las relaciones capitalistas de producción, el Estado ya es por eso mismo un Estado Capitalista y lo que protege es la reproducción del sistema como tal. El Estado garantiza la reproducción de dominación social. Organización Confundir el estado con las instituciones estatales es subsumir un fenómeno mas amplio con su parte concretamente objetivada. La escisión (separación) que así se produce entre la sociedad y el estado y la mutua externalidad a que los condena, es el fundamento principal del encubrimiento del estado como garante de la dominación en la sociedad y de la complicidad de la misma. Las instituciones estatales aparecen como encarnación de una racionalidad mas general y no capitalista. El estado capitalista no es directamente el estado “de” los capitalistas ni suele ser vivido como tal por ellos. Esto se ve cuando la imposición de limites negativos al capitalista suele ser vivida por ellos como un acto no ya sólo externo sino también hostil de ese alguien que los impone. La igualdad formal del sujeto social ante el dinero y en la relación contractual son exactamente paralelas. El derecho racional-formal nació y se expandió juntamente con el capitalismo. Ese derecho hace del trabajador asalariado lo que no es, siervo o esclavo. Es un 4 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública sujeto que en ciertos planos tienen iguales derechos que los de las otras clases. Pero, por otro lado, el sujeto jurídico creado por el derecho racional-formal es el ente abstracto despojado de todo atributo que no sea el de ser tal sujeto formalmente igual que contrata, libre y por lo tanto válidamente, la venta de su fuerza de trabajo. Por añadidura, el derecho también priva, de tal manera que se consagra la desposesión de los medios de producción por parte del trabajador que queda, entonces, sin necesidad de coacción, forzado a vender su fuerza de trabajo. La explotación queda, entonces, oculta por una doble apariencia: la de igualdad formal y la de la libre voluntad con que pueden o no entrar en la relación de trabajo. Lo mismo que el dinero y la mercancía, las instituciones estatales son un fetiche. Emanación y a la vez encubrimiento de la contradictoria relación subyacente. Es escisión aparente entre sociedad y estado es otra especificidad del capitalismo, así como la de “privado” y “púbico”. Exterioridad Las relaciones de dominación no son puramente económicas. Son también inherentemente políticas y, supuesta cierta “normalidad”, también ideológicas por lo menos. La oposición entre lo privado y lo publico o estatal es falsa, en el sentido de que no solo lo “privado” está impregnado por lo político-estatal sino también porque al ser constituyente este de lo social, es parte de esto último. El estado, o lo político, no está fuera de la sociedad, es parte intrínseca de ésta. Racionalidad acotada El estado garantiza y organiza la reproducción de la sociedad que capitalista porque se hala respecto de ella en una relación de “complicidad estructural”. Las instituciones actúan concretamente el sesgo sistemático hacia la garantía y reproducción de su sociedad que capitalista que ya está impreso en el estado del que son objetivación. Fundamentalmente, en dos ocasiones: las instituciones dan garantía y reproducción a la sociedad capitalista. 1) Administración burocrática que cumple tareas latinizadas de organización general de la sociedad. El entramado de sostén y organización estatal de la sociedad se teje por sus instituciones en diarias decisiones y rutinas, repeticiones “naturales” del ayer capitalista. 5 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública 2) Situaciones percibidas como crisis. ¿Qué es una crisis? Algo que es percibido como que “anda mal”. Políticamente como rupturas del orden y económicamente como obstáculos interpuestos a la acumulación de capital. Son lo opuesto a lo que se construye como la “normalidad”. Los capitalistas suelen tener una capacidad aun mayor de plantear sus problemas, con menos probabilidad de que se generen reactivamente sanciones. El control de recursos y canales de información, así como su autoridad permiten privilegiadamente plantear cuestiones y definir crisis. Poder plantear una situación como crisis es poder. Es así como el estado, cosificado en sus instituciones, es la mascara de la sociedad, apariencia de fuerza externa movida por una racionalidad superior que se muestra (y se cree) encarnación de un orden justo al que sirve como árbitro neutral. Contradicción El estado es inherentemente contradictorio. La superación del hiato entre sociedad civil y estado es necesaria para que el poder ejercido por él no se muestre como tal y, en definitiva, como garantía de la dominación en aquella. La contradicción del estado capitalista es ser hiato y, a la vez, necesidad de mediación con la sociedad civil. Esas mediciones, que examinaremos en la segunda sección, son la expresión de ambigua y contradictoria de esto. En la segunda sección en la que me ocupare de las principales mediaciones tendidas entre Estado y sociedad. Segunda Sección: Mediaciones entre Estado y Sociedad Introducción Todo estado presupone una continuidad política, en el sentido de que es condición necesaria para una dominación consensualmente aceptada y de que se continua reconstrucción es una de las metas a las que tienden las instituciones estatales. Comunidad política: solidaridades colectivas, vigentes en gran parte de una población territorialmente acotada por un estado, resultantes de la creencia de que comparten importantes valores e intereses, y de que es posible proponerse metas comunes imputables a esos valores e intereses. Grupo de personas con mismos intereses y valores que se ponen objetivos para alcanzar esa meta ej.: partido político. 6 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública Fundamento del estado: el sustento de su control de recursos de dominación y de su pretensión, respaldada por esos recursos, de ser habitualmente obedecido. Referente del estado: los sujetos y relaciones sociales a cuyo interés de vigencia y reproducción sirven. El estado capitalista, ya en su realidad profunda, no es su propio fundamento ni referente. Ambos le son externos. Buena parte de las acciones de las instituciones y de lo que transcurre a través de la normatividad del derecho es el entretejimiento de esas medicaciones y, con ellas, la organización consensual de las articulaciones de la sociedad. El resultado es un amplio control ideológico, o hegemonía, ejercicio pleno pero encubierto de la dominación en la sociedad, respaldado por un Estado que aparece como custodio y epitome de un compartido sentido de vida en común, asumido como natural y éticamente justo. La ciudadanía, fundamento del Estado capitalista El estado capitalista es el primero que postula como su fundamento la igualdad de todos. Ciudadano: postulación de una igualdad abstracto que seria el fundamento principal del estado capitalista. La ciudadanía es la negación de la dominación en la sociedad. La ciudadanía es la máxima abstracción posible en el plano de lo político. La ciudadanía es la moralidad más abstracta de mediación entre estado y sociedad. Pero por eso mismo la ciudadanía no puede ser referente del Estado. ¿Por qué? Porque lo que las instituciones estatales hacen y dejan de hacer tienen que estar referido a algún interés general. Ese interés no puede ser imputado al ente abstracto del ciudadano. Un sujeto enteramente desencarnado no puede ser imputado al ente abstracto del ciudadano. Esto implica, es cierto, la vigencia de derechos que competen a los dominados en cuanto ciudadanos, incluso el de organizarse políticamente y por lo tanto “pesar más” en la sociedad; pero, por otro lado, contribuye a ratificar la textura aparente de la sociedad capitalista, y por lo tanto reproducirla. La Nación, referente del Estado La nación: arco de solidaridades que une al “nosotros” definido por la común pertenencia al territorio acotado de un estado. La postulación de la Nación como una colectividad superior a los intereses particularizados de la sociedad – el 7 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública Estado par la Nación. La invocación de los intereses de ésta justifica imponer decisiones contra la voluntad de los sujetos, incluso contra segmentos de las clases dominantes, en beneficio de la preservación del significado homogeneizante de la nación. En tanto la nación niega las rasgaduras estructurales de la sociedad, es análoga a la ciudadanía. Pero si esta es una mediación abstracta, la nación alude inevitablemente a los actos, omisiones e impactos concretos de las instituciones estatales. La ciudadanía es fundamento optimo, pero no puede ser referente porque es una generalidad abstracta. La nación en cambio es una generalidad concreta: a) Es una homogeneización indiferenciada respecto a los clivajes de clase; b) El sujeto de la nación no es uno desencarnado. Ser miembro de la nación es verse como integrante de una identidad colectiva superior a los clivajes de clase. Se presupone una identidad colectiva que contiende negando las rasgaduras de la sociedad y que no sea abstracta. El estado capitalista tiene a ser un “Estado Nacional”. El Pueblo, ambiguo fundamento y referente del Estado La postulación indiferenciada del interés general de la nación no alcanza a tapar las evidencias de desigualdad. Esto suele llevar a que se pretenda que las instituciones estatales actúen en sentido equiparador, esto es, favoreciendo o amparando a los relativamente desposeídos. Los pobres, los seres comunes, los no privilegiados sino cuando se reconocen colectivamente como tales, el pueblo o lo popular. Lo popular: por un lado, tiende un arco de solidaridades por encima de clivajes de clase, pero el reclamo de justicia no puede hacerse sino a los que también son parte de la nación: los poderosos. Las luchas alrededor de lo popular conllevan la pretensión de que su ámbito es el de la nación “verdadera”, fusión de lo nacional y lo popular. El estado puede aparecer como acogiendo a lo popular, haciendo verosímil el planteo de “un estado para todos”, además el acogimiento por el estado de demandas de los relativamente desposeídos que invocan su condición de tales facilita su reproducción como clases subordinadas. 8 Política y Planificación de la Función Pública Resumen 1er Parcial Lo popular es una mediación menos digerible para el estado capitalista que la ciudadanía y la nación. Lo popular no es la mediación abstracta de la ciudadanía ni la mediación concreta pero indiferenciada de la nación. Sus contenidos son mas concretos que los de esta. Al mismo tiempo, son más genéricos que los contenidos de clase. Por eso, lo popular puede ser realmente un estado popular en circunstancias históricas muy especiales y de corta duración. Ese estado no puede dejar de ser lo que está determinado por su realidad profunda: emanación, garante y organizador de una relación de dominación que sesga estructuralmente lo que sus momentos subjetivados, derecho e instituciones, reactivan sobre la sociedad. Encubrimiento y ruptura Ninguna sociedad es “puramente” capitalista, el abarcamiento de una población territorialmente delimitada que hace el estado en nombre de la nación suele incluir en grados variantes otros clivajes -étnicos, lingüísticos, regionales, religiosos, cuya conexión con los de clase debe ser estimada cuidadosamente caso por caso. Tercera Sección: Algunas Conclusiones Hay mediaciones ente el estado y la sociedad: como la ciudadanía, la nación y el pueblo, que suelen velar las rasgaduras estructurales de la sociedad y los sesgos sistemáticos del estado. De esto suele derivar la legitimación de las instituciones estatales que encuentran en esas mediaciones fundamento y referente generalizadamente verosímiles. Despojado de sus componentes “normales” de mediaciones y consenso, ese estado “autoritario” en diversas variantes, muestra que es antes Estado capitalista que Estado Nacional, popular o ciudadanos. Pero la faz imponente de la coerción es su fracaso como organización del consenso y, por lo tanto, como legitimación de sus instituciones y como contribución a la hegemonía en la sociedad. Sociedad y Estado, “El estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico”. Marcelo Garabedian Introducción El estado moderno surge y se desarrolla en Europa, a partir del siglo XIII y hasta fines del siglo XIX. 9 Política y Planificación de la Función Pública Resumen 1er Parcial A partir del siglo XV, los estados europeos buscaban expandirse territorialmente, apelando a la conformación de ejércitos cada vez mas numerosos y poderosos. El sostenimiento administrativo financiero y económico de estas fuerzas fue convirtiéndolos en unidades burocráticas codiciosas de recursos. Las ciudades Estados eran unidades independientes que concentraban sus actividades principalmente en los ámbitos militares, fiscales, en la protección de sus súbditos y administración de justicia. Hacia el siglo XV y XVI, los “reinos” poseían grandes territorios, pero la relación entre monarcas y población es indirecta. Existen intermediarios (duques, señores feudales) que tratan directamente con los súbditos y obtienen a cambio de tributos y hombres, libertad para administrar su territorio. El estado se ocupaba de lo administrativo, dejando lo social (educación, salud, bienestar social) a las comunidades. Recién a partir del XIX, producto de las tensiones sociales, estos temas serán obligación del estado. Así, los Estados modernos se distinguen de sus antecesores por las siguientes características: Centralización de poder: El estado pone bajo su control todas las relaciones sociales, económicas y políticas, no aceptando dentro de su territorio ningún otro poder equivalente que lo reemplace. Concentración de funciones en manos de una burocracia profesional: Surge la gestión basada en parámetros profesionales e impersonales, sobre criterios de racionalidad en la administración. Los funcionarios perciben un salario y poseen idoneidad para la tarea que antes realizaba la comunidad. Progresiva secularización: Separación de la política y administración de toda religiosidad como fuente de la fundamentación. El estado moderno se trata de una construcción política, es decir, es fruto del desarrollo histórico, por lo que está sujeto a cambios Uno. La política moderna en el centro de la escena los estados modernos tienen relación directa con la política. 10 Política y Planificación de la Función Pública Resumen 1er Parcial Para Aristóteles, la política se relación con la Polis Griega, con la administración de la ciudad. En la edad media la política era un arte vinculada con el deber ser. A partir de fines del siglo XV, la política se va alejando de lo religioso, pasa a estar determinada por acciones de individuos e instituciones. Así, la política pasa a ser una ciencia que predice, calcula, mide y ejecuta. La política moderna incorpora el concepto “medios-fines”. Es en esta etapa que comienzan a participar de la política cada vez más los sectores sociales. Dos. Definición del concepto de Estado Una de las características centrales que persiguen los estados es la “obediencia” de parte de los individuos e instituciones, que se consigue a través del control ideológicos o convencimiento en la legalidad y legitimidad del sistema. Solo cuando este recurso da muestras de agotamiento puede recurrirse a la coacción física. Además, podemos encontrar los atributos que poseen los estos, que son utilizados para llevar a cabo sus objetivos: La soberanía: Reconocimiento de su poder por los otros estados. El monopolio de los medios de coerción: Uso legítimo de la fuerza. El desarrollo de una burocracia profesional y autónoma de la sociedad. La capacidad de generar sentimiento de pertenencia en los habitantes. Conformación del Estado 1. Soberanía: Posee un control exclusivo sobre su territorio y sobre la población que la habita. No puede ser cuestionada. 2. Territorio: El estado controla una porción de tierra, espacio aéreo, ríos interiores, espacios marítimos y riqueza del subsuelo. Éste está estrictamente delimitado y reconocido por los demás Estados. 3. Población: Conjunto de personas que residen en el territorio. 4. Aparato administrativo burocrático: Instituciones que controlan y gestionan la vida cotidiana de la población. Es el brazo ejecutor de la política sean en tareas irrenunciables (Defensa exterior e interior, cobre de impuestos, etc.) como en las sociales (salud, educación, seguridad social). 5. Gobierno: Se constituye para la toma de decisiones trascendentales y es quien determina el rumbo especifico. El gobierno representa al Estado y actúa en su nombre. 11 Política y Planificación de la Función Pública Resumen 1er Parcial Tres. Sistema político, régimen político y sociedad civil La sociedad civil es el cuadro de clivajes sociales que pueden dar lugar a un primer nivel asociativo a partir de la solidaridad de intereses. Incluye a todos los actores económicos y sociales (medios de comunicación, iglesia), instituciones privadas, civiles y publicas (burocracia civil, fuerzas de seguridad y armadas). El sistema político abarca la suma del estado y sus instituciones con la sociedad civil y todas las fuerzas vivas que la componen, es decir que, incluye al estado, la sociedad civil y el régimen político. La dinámica social, económica y política da a la frontera entre los conceptos un carácter móvil. La historia produce corrimientos (como, por ejemplo, la reducción del aparato estatal y el aumento de la sociedad civil). El régimen político está compuesto por la forma de gobierno, el sistema electoral y el sistema de partidos, entre otros. Las formas de gobiernos se orientan a distinguir cuál es la mejor organización política institucional para cada país (presidencialista, parlamentaria, etc.). En Argentina, primero con la Ley Sáenz Peña y la asunción de Yrigoyen (no se cambia la forma de gobierno), luego con la sucesión de golpes militares, mas tarde con la vuelta a la democracia y finalmente con la reforma constitucional de 1994, vemos la constante modificación del régimen político. Cuatro. Principales corrientes de pensamiento en torno al estado Max Weber (1894-1920) Los factores que toma en cuenta para analizar al Estado moderno son la religión, el protestantismo, el avance del comercio (fuente de riqueza) y del capitalismo (forma dominante de producción económico-social). Weber define al capitalismo como un “fenómeno moderno”, dado que la racionalidad es lo que caracteriza a sus instituciones. La titularidad de la autoridad se manifiesta en la dominación y el Estado la ejerce a través del “monopolio legitimo de la fuerza”, y requiere de una administración continua. El poder del estado es superior al de los individuos e instituciones dentro de un territorio. Para Weber la política es el enfrentamiento entre distintos sectores sociales, políticos y económicos por obtener el poder. Esta lucha se resuelve por la movilización de los recursos y a través de la fuerza. 12 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública El objetivo final del estado moderno como organización política institucional es el mantenimiento de la dominación. La otra gran cuestión de Weber es la legitimidad. Ésta es fundamental para la dominación política, es efectiva solo si quien obedece está convencido de su acción como su deseo interno y no experimenta la dominación como un acto ajeno a su voluntad. Weber plantea 3 tipos de dominación política legitima: Tradicional: Creencia en la santidad de los ordenamientos y los poderes señoriales existentes desde siempre. Rol importante el conocimiento personal entre el “señor” y los “súbditos”. Carisma: Hay un contacto personal entre el líder y los seguidores. Ésta se da por los dotes extraordinarios de mando del caudillo y en la creencia de sus seguidores que se posee de virtudes sobrenaturales. Racional-legal: Basada en que la ley es impersonal y racional. En la sociedad capitalista (sociedad de masas), la dominación es cada vez más burocrática: el estado moderno administra, gestiona y controla a través de funcionarios asalariados, expedientes y criterios racionales que garanticen la efectividad. Esto se sostiene con el cobro de impuestos. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1830-1895) Son contemporáneos a la Revolución Industrial y al desarrollo del liberalismo, al cual critican. Sus ideas centrales respecto del estado son: 1. El estado es clasista, es un instrumento de la clase dominante. En el estado moderno sería el instrumento de dominación de la burguesía para la explotación de la clase obrera. 2. La política burguesa oculta la explotación del proletariado y es ineficaz para su emancipación. 3. El cambio social sólo provendrá de la organización independiente del proletariado como sujeto histórico y de la toma del estado por medio de la fuerza para, luego de un periodo de organización (dictadura del proletariado), destruido definitivamente. Para ellos, la sociedad se divide en clases; en la época moderna se va simplificando hasta reducirse a dos: la burguesía, propietaria de los medios de producción y el proletariado, poseedor de su fuerza de trabajo. Ambas clases son antagónicas y sus posiciones, irreconciliables. La existencia de una 13 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública sola clase se dará en la medida que ésta tome conciencia de su situación de explotada y actúe en consecuencia. La burguesía, luego de establecer la gran industria y el mercado mundial, conquista el poder político del Estado. Así, mientras la filosofía de la historia de los autores precedentes busca perfeccionar el estado, Marx procede hacia la extinción del mismo. Marx describe dos esferas: la de la estructura económica (o producción), es decir, la de la sociedad civil y la de la superestructura jurídico-política, o sea, el estado. La función de esta última esfera es la reproducción del sistema capitalista. La supuesta igualdad jurídica no resuelve la verdadera inequidad que se da en la otra esfera, donde el obrero es explotado en tanto su salario no cubre todo el valor que genera su fuerza de trabajo. Si bien las instituciones burguesas aparecen como “neutras”, Marx señala que se trata de una extensión de la dominación burguesa sobre los sectores oprimidos. Eduard Bernstein (1850-1932) La crisis del capitalismo de 1873 no hizo más que fortalecerlo. El Estado burgués comenzó una reformulación de sus funciones incorporando algunas de las demandas del movimiento obrero (legalización de sindicatos, apertura democrática), lo que hizo que Bernstein propusiera el revisionismo: un intento de superación de las ideas catastróficas que promueven la teoría revolucionaria de Marx, ya que el capitalismo está fortaleciéndose y las condiciones obreras son mejores. Entonces, propone obtener cambios en el interior del sistema capitalista. De esta conclusión se desprende la nueva concepción del Estado: deja de ser clasista y pasa a ser un instrumento neutral ante las clases. Bernstein propone la idea de un estado popular que va a ser incorporado por la Social democracia que trata de incorporar reformas en el Estado a través del sufragio. Vladimir Illich Ulianov (Lenin) (1870-1924) La posición bernsteniana generara una división en el marxismo: el revisionismo (Bernstein), la corriente ortodoxa (Kautzky) y la “generación de 1905 (Trotsky, Lenin). Ésta última retoma la idea del estado mediante la acción revolucionara, para su posterior destrucción. Lenin distingue dos elementos que componen el Estado: el elemento político, la función represiva (integrada 14 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública por fuerzas de seguridad y la burocracia clasista), que debe ser destruido, y el elemento técnico, o neutral que debe ser ocupado por el proletariado y ser puesto en acción para la transformación socialista. Antonio Gramsci (1891-1937) Sostiene que la revolución rusa de 1917 tenía características excepcionales que no podían repetirse en Occidente, ya que el Estado capitalista tenia el control y la dominación política que iba más allá de lo represivo. Hacia 1870, el sistema social y productivo se complejiza y el estado se readapta relacionándose con la sociedad civil a través de instituciones mediadoras como los partidos o sindicatos. Así, no alcanza con la toma del estado, se hace necesario dominar toda una serie de instituciones para que la estrategia revolucionaria sea eficaz. Propone para ello dar batalla en la sociedad civil antes de la toma del poder liderando a los sectores afines y luego dominando a toda la sociedad. El concepto de estado ampliado está compuesto por estado y sociedad civil, cuya relación genera la hegemonía política, lo que implica dirección política y cultural, por lo que su función es el sostenimiento de la dominación sin el recurso de la violencia (esta potestad es como si no existiera), lo que la hace muy efectiva. No sólo el estado ejerce dominación, sino que el complejo institucional privado también aporta a la misma y a la producción ideológica. En el estado y en la sociedad civil se hallan los especialistas e intelectuales encargados de ejercer la dominación y dirección hegemónica. En el estado se encuentra esta doble función de coerción y de consenso; ésta última, compartida con la sociedad civil y su entramado de instituciones privadas. Así, la sociedad civil será denominada el nuevo partido político de masas. Fascismo Surge a principios del siglo XX en Italia, bajo la dirección de Mussolini (1883-1945), fundador del Partido Fascista. Se desarrolla en un contexto de auge de la sociedad de masas y de crecimiento del movimiento obrero. El fascismo se opone a la democracia, al socialismo y al comunismo, presentando la faceta autoritaria del estado capitalista, dotado de política expansionista y buscando legitimidad en la tradición y en el pasado glorioso. 15 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública Durante la entreguerra, Europa se aleja de la democracia liberal y la división de poderes, como España (Franco) y la Alemania nazi, cuya legitimidad se basaba en las teorías de superioridad racial y biológica que darán lugar al exterminio. El fascismo es un sistema de dominación autoritario caracterizado por un monopolio de la representación política por parte de un partido único y masas organizado jerárquicamente, una ideología fundamentada en el culto al jefe, una exaltación de la colectividad nacional y en el desprecio de los valores del individualismo liberal y también una confrontación ante el socialismo y el comunismo. Además, exalta al estado como fin último. Charles Maurras (1868-1952) Reivindico posiciones extremas, relacionadas con la violencia política, el exterminio y el terror. Fue un defensor de la tradición monárquica, el catolicismo y de las libertades pactadas, y un opositor de la democracia liberal, que causa desorden social y flexibilidad de las normas. El orden político debe estar sujeto a un interés nacional como colectivo general. Los habitantes basaran su acción en los principios de patria y tradición. El estado debe fijar el rumbo de la nación a través de un líder fuerte, y debe impedir la integración del “diferente” (de raza, política, religión) y se debe privilegiar el interés de la nación. Promueve un orden basado en la tradición monárquica y en los valores católicos, aunque también la no integración y el restablecimiento de la autoridad nacional. El estado para Maurras deber ser mínimo, guiado por la autoridad monárquica y organizado en base a corporaciones religiosas, militares y profesionales. Lucha por un poder “descendente”, aquel que proviene de las diferencias derivadas de la desigualdad en el acceso a los recursos. Cinco. Tipos de Estado Estado Absolutista Se desarrolla en Europa ente los siglos XVI y XVIII. Se refiere a la forma de ejercer el poder absoluto por parte de los monarcas. Es un régimen político constitucional (sometido a limitaciones y normas) no arbitrario (la 16 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública voluntad del monarca no es ilimitada), de tipo secular. En este tipo de estado comienza a delinearse el estado moderno. Una característica es la concentración de poder, respecto a los reinos menores y la capacidad de imponer decisiones en el territorio de éstos. El carácter secular refiere a la separación de lo religioso y lo político y a que la organización administrativa comienza a ser racional y eficiente. Las políticas expansionistas (España y Portugal) también fueron llevadas a cabo por estados absolutistas. La teoría económica de la época era el mercantilismo, que afirmaba que la riqueza de una nación se basaba en la acumulación de riqueza (oro y plata), para lo que requería un estado soberano. Estado liberal El liberalismo es influido por John Locke y Adam Smith. Éste surge en Inglaterra, a mediados del siglo XVII y su auge es en el XVIII, teniendo como causa la “Gloriosa Revolución” de 1688, donde se abandonaron los postulados del Estado absolutista y se comienza con los lineamientos de una monarquía constitucional. Los postulados básicos de este estado son: Defensa de la libertad económica, política, religiosa y cultural. Defensa de la propiedad privada, base de desarrollo económico y político. División de poderes, para evitar poderes absolutos. Centralidad de la ley y de la constitución para evitar la arbitrariedad. Ideología racional del individuo y secularización social. Idea de construcción política a través del contrato voluntario. La economía se basa en un orden natural en el cual no debe intervenir. El estado mínimo tiene la función de garantizar el funcionamiento social a través de la paz, seguridad, administración de justicia y defensa de límites geográficos del estado. La generación y distribución de la riqueza queda en manos dl mercado y la sociedad civil. El protagonista de este periodo es la burguesía, que se va desarrollando como fruto del aumento del comercio y de la producción, ganando influencia social y política (clase dominante). El creciente comercio internacional y la mayor conexión entre los continentes (Europa y periferia), estimulando la adopción de estas ideas. Sin embargo, el mismo desarrollo social, político y económico hizo que el estado mínimo 17 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública resultara ineficiente y tuviera que replantearse otras funciones como la salud, educación, etc. Aun así, no se abandonaron los principios básicos del liberalismo: defensa de la propiedad privada y la libertad de empresa. Estado de bienestar Aunque algunas acciones comiencen luego de la crisis de 1929, a partir de 1950 es cuando se asienta, para caducar hacia fines de 1970. En este se da una reconceptualización de las funciones del estado, a manos de John Keynes. Se desarrolla en una sociedad capitalista industrial con amplia base de trabajadores y alta tasa de sindicalización. Su objetivo era mantener altos niveles de empleo y poder adquisitivo para sostener altos niveles de productividad y una política redistributiva, además de la satisfacción de las necesidades básicas de todos los individuos en materia de salud, educación, servicio social, empleo, etc. (desarrollo político). El estado será el arbitro entre los intereses del capital y los del trabajo. Otra característica es el alto porcentaje del PNB (Producto Nacional Bruto) destinado a gastos sociales. Los recursos surgen de un sistema fiscal que grava a las empresas y al sector financiero. Estos niveles de igualación social y justicia redistributiva se basan en una economía mixta: fuerte manejo estatal consensuadas por los distintos sectores sociales y económicos: el capital, el trabajo y el estado. Estado neoliberal La crisis del petróleo de 1973 hizo que comenzara a surgir una nueva corriente economicista que hace a la organización social en vez del estado de bienestar (gran déficit fiscal). Existe una relación entre el surgimiento del neoliberalismo y la globalización, que se fortaleció tras la caída del muro de Berlín (1989) y fue regulando la capacidad de los estados nacionales para regular la política económica. El mercado cada vez s hace mas independiente y los estados deben competir por la atracción de los capitales. Las características básicas del neoliberalismo son: Se pasa de un paradigma basado en lo estatal y publico a uno basado en lo individual y privado La centralidad deja de ser el trabajador como consumidor. 18 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública El proceso de reforma del estado estuvo marcado por la necesidad del capital para competir en el mercado internacional. Éstas fueron: Paso de las decisiones económicas a la esfera del mercado. Desarrollo, capacitación, inversión, distribución y acumulación quedan en manos de las corporaciones económicas. Desregulación: Eliminación de los controles para ahorrar costos y aliviar el proceso productivo permitiendo la “libre competencia”. Privatización: Para capitalizar a las empresas publicas y que el estado se desentienda de su gestión limitándose al control. Apertura de la economía: (libre entrada de bienes, servicios y capital) Capital para la privatización, prestamos al estado y especulación financiera. Eliminación de controles a la actividad financiera, desgravación fiscal al sector financiero y a las grandes empresas, para promover la radicación de capital extranjero. Achicamiento del gasto público: La meta es el superávit fiscal. Flexibilización laboral para minimizar costos al contratar empleados y que radiquen empresas internacionales. Descentralización de las funciones del estado: Salud y educación pasan a manos de las provincias. Reagan en EE. UU y Thatcher en Inglaterra aplicaron esta política neoliberal, así como Carlos Menem en Argentina. Estado ¿Qué estado? Mabel Thwaites Rey En los últimos 25 años por visiones neoliberales se ha extendido a una impugnación al estado que se corresponde con la crisis de la intervención keynesiana – benefactora después de la 2da guerra mundial. Estos ataques al Estado contribuyeron a fortalecer la idea del estado “cosificado”, es decir, estado como conjunto de instituciones burocráticas que interfieren en la vida de los ciudadanos. Así, una primera imagen remite al tamaño de esas 19 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública instituciones: son muy “grandes”, son ineficientes, costosas, etc. El estado suele aparecer cuestionado desde una concepción que supone que “lo que es de todos abstractamente, no es de nadie”. Es considerado el “lugar” y la falta de motivación para el trabajo eficiente. Se coloca a lo privado como paradigma de todas las bondades posibles. El estado es visto como una “cosa”, como una suerte de “instrumento”. También se suele hacer referencia a la necesidad de que el estado resigne a favor de la “sociedad” y que no intervenga en las actividades económicas. Es decir, se sostiene que “La Política” no debe interferir en “La economía” Desde otro ángulo, aparece la visión del estado como el lugar de lo nacional. Especialmente de lo nacional como opuesto a lo foráneo. El Estado Moderno El estado moderno surge con el capitalismo. Unidad de dominación: Casi todas las funciones que el estado moderno reclama para si se hallaban repartidas entre la iglesia, el noble propietario de tierras, los caballeros, las ciudades. Independiente en lo exterior e interior: Los reinos y territorios de la Edad Media eran unidades de poder político solo intermitente. Su poder estaba limitado en lo interno, por los numerosos depositarios de poder feudal, corporativos y municipales y en lo externo, 20 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública por la iglesia y el emperador. Durante siglos, la iglesia represento la única organización de autoridad. Con medios de poder propios: Los grupos políticos de la Edad Media eran definidos, dominados y administrados por personas a las que pertenecían, en su mayor parte en propiedad, los medios administrativos, ya fuesen de carácter militar, judicial o de otra clase, tales como el dinero, armas, caballos, etc. La evolución en el aspecto organizatorio consistió en que los medios reales de autoridad y administración que eran posesión privada, se convierten en propiedad publica y en que el poder de mando se venia ejerciendo como un derecho sujeto se expropia en beneficio del príncipe absoluto primero y luego del estado. El estado como articulador de relaciones sociales El estado es una relación social. Garantiza también ciertos derechos de los trabajadores. Lo que el estado hace es impedir tanto que los capitalistas compitan entre sí, como que extinga la fuerza del trabajo. Los trabajadores ven al estado como instancia protectora y los capitalistas como algo limitante. La evolución histórica de las instituciones estatales es inseparable de la evolución de las funciones de cada forma histórica estatal, que articula un modelo de acumulación y una estructura de clases determinados. Cada ciclo implica: a) Una modalidad de acumulación de capital, que se expresa en determinadas formas de organización 21 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública del proceso de trabajo, de división social y trabajo y de procesos tecnológicos; b) Una forma de producción y reproducción de las clases fundamentales y su vinculación orgánica entre sí; y c) Una determinada forma de estado. De ahí que lo que se denomina como “crisis de estado” involucra esta totalidad. El estado capitalista tiene dos tareas contradictorias: por una parte, debe asegurar las condiciones que hagan posible la acumulación y reproducción del capital, lo que lo lleva a adoptar medidas necesarias para que las clases subalternas se acomoden a la lógica del capital (coerción). Por otra parte, debe legitimar su dominación para hacerla estable. La contradicción entre ambas funciones genera tensiones. El estado como conjunto de aparatos La otra dimensión de lo estatal tiene que ver con su expresión material: las instituciones en la que encarna, las objetivaciones. Estas formas cambian con los cambios que se desarrollan en la estructura material. Y sus formas de intervención se transforman a medida que el capitalismo cambia. El estado no es neutral, su propia estructura institucional despliega a partir de los resultados de los conflictos estructurales y a su vez da forma a posteriores conflictos. El Estado “en movimiento”: las políticas publicas 22 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública El análisis de políticas publicas como una vía para ahondar en el conocimiento del estado supone considerar que toda política estatal es esencialmente una toma de posición del estado frente a una determinada cuestión socialmente problematizada. Ello implica que es solo una parte de un proceso social mas abarcativos que incluye clases o fracciones de clase, movimientos sociales, etc. Una “cuestión socialmente problematizada” es aquella que por su importancia ha sido incluida en la agenda de problemas sociales que requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales. Es preciso analizar el periodo previo a su surgimiento, a efectos de identificar en que contexto socio-político aparece, cuales son los actores que la promueven. Se entiende como política estatal el conjunto de toma de posición de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresa una determinada modalidad de intervención del estado, en relación con una cuestión que despierta la atención de actores de la sociedad civil. Para comprender porque el aparato estatal es como es, es necesario ir más allá de la dinámica interna del aparato en el marco mas global de la definición básica del estado como relación de dominación. Estado, régimen político y gobierno Régimen, sistema y gobierno 23 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública Estado y gobierno: Se distinguen varios componentes institucionales de este sistema a saber la administración pública, el sistema judicial, la estructura de seguridad militar y policial. Milliband advierte sobre el peligro de creer que al asumir el estado se adquiere el poder estatal. Porque, aunque “el gobierno hable en nombre del estado y está investido del poder estatal no significa que controle efectivamente el poder”. El régimen político se define como el conjunto de normas y procedimientos permanentes que regulan la organización y el ejercicio del poder político y que estructuran las relaciones entre el Estado y la sociedad. El sistema político se define como la instancia que determina las formas y canales de acceso de los ciudadanos a los cargos públicos: establece las características de los ciudadanos que pueden tener o no ese acceso; define los recursos y estrategias que pueden utilizar para ganar acceso y establecer los mecanismos que aseguren su adecuado control. Podríamos definir al estado como la condensación – materialización de determinadas relaciones sociales, al gobierno como un espacio decisivo dentro del aparato estatal y al régimen como una estructura formal que define uno de los aspectos centrales de la circulación del poder y la construcción de políticas públicas. De ahí que no todo cambio de gobierno 24 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública implique un cambio de régimen. Solo una alteración profunda del modelo de acumulación. La práctica política Las prácticas políticas pueden variar tanto de país como en cada etapa histórica. Y en este plano podemos decir que la forma estatal es la que advierte múltiples formas sobre las características de funcionamiento del régimen político. Medellín Torre llama “función gobernativa” que se establece entre la forma de gobierno y el modo de gobernar. El modo de gobernar hacer referencia al campo de acción que la aplicación particular de las técnicas y tácticas de gobierno le confieren al gobernante para lograr sus propósitos de gobierno. El modo de gobernar se pone de manifiesto tanto la cultura política e institucional en una sociedad como el proyecto de gobierno. La cultura política e institucional se expresa a través de tres elementos: 1- La manera como conversan gobernantes y gobernados en la definición y gestión de los asuntos políticos e institucionales. 2- La manera como dispone las cosas para que un fin pueda ser alcanzado; y 3- La intensidad con la que se aplican los recursos del gobierno para el logro de unos propósitos definidos. El estado como garante de la relación social recibe su “racionalidad” de preservada, más allá de los intereses o a pesar de estos. De ahí deviene su 25 Resumen 1er Parcial Política y Planificación de la Función Pública apariencia de neutralidad. La materialidad de la producción estatal: que hace, como lo hace, expresa la contradicción de la lucha entre intereses básicos opuestos: los capitalistas por obtener mayores cuotas de plusvalor y los trabajadores por defender sus condiciones de vida. El desempeño del congreso variará según se trate de un sistema presidencialista, como el nuestro o parlamento e incluirá otras variables como la forma de selección de los representantes y la articulación con los partidos políticos. Cuando se habla del parlamento, también se está haciendo referencia a la relación gobierno-oposición y a las fórmulas institucionales para encontrar acuerdos consistentes que garanticen la gobernabilidad. 26