TRABAJO COLABORATIVO UD4-5. Readaptación de una lesión ligamentosa de un jugador de balonmano: Rotura del ligamento colateral medio. Antonio Jesús Sosa Suarez Álvaro López Hidalgo Diego Martínez Velasco Estela de Martin Campano Samuel Domínguez González 1 ÍNDICE 1. Elaboración de una planificación teórica (división en fases siguiendo algún modelo) del proceso de readaptación de la lesión. Establecer los profesionales que entrarían en juego durante las diferentes fases del proceso..............................................................................................................................................................3 2. Descripción de la lesión a tratar. Tipo de lesión, mecanismos lesivos y mecanismos fisiológicos de reparación del tejido. ........................................................................................................................................3 3. Elaboración de un programa de readaptación de la lesión. Creación de un ejemplo de periodización donde aparezcan objetivos a trabajar por semana, características del entrenamiento y tipo de ejercicios a realizar. En este punto se expondrán las cualidades físicas a desarrollar, el tipo de ejercicios empleados, intensidades, etc................................................................................................................................................4 4. Herramientas/test a utilizar para la toma de decisión de la vuelta a la competición del deportista. Para este punto podéis basaros en el artículo utilizado para el foro de debate de la UD 1 .......................................8 5. Bibliografía: ............................................................................................................................................11 2 1. Elaboración de una planificación teórica (división en fases siguiendo algún modelo) del proceso de readaptación de la lesión. Establecer los profesionales que entrarían en juego durante las diferentes fases del proceso. Planificación teórica Paredes (2009). La planificación que vamos a realizar para la readaptación de la rotura del ligamento colateral medio, será de un carácter más terapéutico y será llevada a cabo principalmente por el equipo de fisioterapia y readaptación, donde aquí, adquirirá mayor protagonismo el preparador físico/readaptador deportivo. El proceso que vamos a utilizar no serán procesos estancos y separados, más bien hablaremos de un continuum de trabajo donde los profesionales vamos a colaborar de forma constante entre nosotros. Las fases de la planificación serán las siguientes: ● Tratamiento médico: Recuperación por parte del médico. Donde también predominará el papel del fisioterapeuta y la ayuda de un psicólogo. ● Tratamiento médico + entrenamiento individual: El médico sigue predominando con el fisioterapeuta, pero aquí añadiremos la importancia del preparador físico para comenzar con la readaptación. En todo momento los profesionales intercambian información para poder llevar a cabo bien la planificación. ● Entrenamiento individual específico: Readaptación programada por el readaptador, el cual sigue coordinando con el médico y con el fisioterapeuta. Aquí empezaremos a añadir habilidades propias del balonmano de forma muy progresiva. ● Entrenamiento en grupo: El entrenador y el preparador físico estructuran los entrenamientos del equipo, teniendo en cuenta una progresión del jugador lesionado. 2. Descripción de la lesión a tratar. Tipo de lesión, mecanismos lesivos y mecanismos fisiológicos de reparación del tejido. La lesión del LCM es una lesión ligamentosa y la más frecuente en la rodilla. El LCM se origina en el epicóndilo medial del fémur y su inserción en la parte superior de la cara medial de la tibia. La rotura del ligamento se puede producir ya sea por contacto en deportes con oponentes o sin él. La causa es un valgo forzado (bostezo articular) no controlado de la zona interna de la rodilla (a veces con giro) que origina la desinserción del LCM a nivel del fémur. Esta lesión tiene mejor pronóstico que cuando se desinsertan de la tibia. Según si la rotura es parcial o completo la podemos clasificar en: 3 ● Grado 2 (moderada): en donde la rotura parcial con inflamación y dolor. Se produce limitaciones funcionales; leve a moderada inestabilidad. Con frecuencia aparecen problemas al apoyar el peso corporal. ● Grado 3 (severa): la rotura es completa con dolor, inflamación y hematoma. Fuerte incapacidad funcional e inestabilidad. La reparación del ligamento tras sufrir una rotura, sigue un proceso fisiológico muy similar al observado en la mayoría de los tejidos conectivos del cuerpo, que dura un tiempo aproximado: inflamación (+- 1 semana), proliferación (4-8 semanas) y maduración (desde 1 mes hasta 1 año). Este tiempo depende de distintos factores, entre ellos, el medio celular, el género, la edad, el tamaño y contenido de la cicatriz, la carga aplicada, las señales hormonales, los neuropéptidos y el grado de la lesión. Se ha observado que los factores mecánicos pueden favorecer la calidad y el tiempo de reparación del ligamento. Al practicar ejercicio moderado se estimula la síntesis de colágeno, con el fin de reparar las fibras afectadas, lo que contribuye al reforzamiento del ligamento. Cuando el fibroblasto es estimulado sintetiza matriz extracelular, colágeno, elastina, citoquinas y factores de crecimiento indispensables para la reparación del ligamento. 3. Elaboración de un programa de readaptación de la lesión. Creación de un ejemplo de periodización donde aparezcan objetivos a trabajar por semana, características del entrenamiento y tipo de ejercicios a realizar. En este punto se expondrán las cualidades físicas a desarrollar, el tipo de ejercicios empleados, intensidades, etc. FASES DURACIÓN OBJETIVOS ● Inflamación +o– ● 1a2 semanas ● ● Minimizar la magnitud de la lesión. Cargas bajas para estimular la remodelación. Preservar al ROM. Movilización temprana. CARACTERÍSTICAS ENTRENAMIENTO ● ● ● ● Cierta movilidad rodilla en rangos medios (flexión y extensión). ROM 30-90°. Deambulación con muletas, sin carga o parcial (según indicación médico). Un solo plano de movimiento. EJERCICIOS ● ● ● Cierta inmovilizaci ón (según criterio médico). Deambulació n con muletas sin carga o parcial (según indicación médico). Flexoextensión de CARGA Lo más importante en esta fase es no causar dolor ni estrés a la zona dañada. Cargas bajas para estimular el proceso de remodelación. 4 ● Isometría, sin provocar dolor. ● ● ● 4-8 semanas ● Remodelación/ proliferación ● ● ● ● ● ● Incrementar la carga en función del dolor. Aumentar movilidad hasta rango completo. Incrementar/ recuperar masa muscular. Mejorar equilibrio y coordinación. Mejorar fuerza, potencia y resistencia muscular. Incremento especificidad. Aumentar frecuencia entrenamiento. ● ● ● ● ● ● ● ● ● 2 o 3 planos de movimiento. ROM completo. Disminución apoyo durante deambulación y ejecución ejercicios hasta ningún apoyo. Control sentadilla y pelvis. Equilibrio sentadilla unilateral >30°. Introducir ejercicios CCC y posteriormente CCA. Introducir ejercicios agilidad baja velocidad, aumentando intensidad por semanas. Trabajo de core adaptado. Resistencia cardiovascular básica. ● ● ● ● ● ● ● rodillas 3090° Isometría en posición de sentadilla en pared, progresando en grados, según dolor. Elevaciones de piernas. Marcha en piscina. Flexoextensión rodilla, ROM completo. Bicicleta estática (opción debajo del agua). Facilitación neuromuscul ar propioceptiv a (FNP). Control del valgo y pelvis en sentadilla, zancada, extensión de cadera y peso muerto. Equilibrio en sentadilla unilateral >30 seg.(control valgo e inclinación tronco). Prueba isométrica del índice de cuádriceps con <20% de déficit en versus extremidad no afectada. Step down sin valgo o Las cargas se aumentan en función del dolor y de la capacidad del deportista para responder a acciones musculares con más seguridad e intensidad. 5 ● ● Maduración 1 mes hasta un año (según progreso deportista) ● ● ● Volver a niveles de equilibrio y coordinación prelesión con entrenamiento de alta intensidad. Recuperar las habilidades de ejecutar a máxima intensidad esprints, saltos y lanzamientos o golpeos. Ejecutar tareas específicas con elevadas demandas en cuanto a la movilidad articular, fuerza, resistencia y coordinación. ● ● Sin dolor ni inflamación. Ejecutar las tareas específicas con control neuromuscular, fuerza, agilidad, velocidad, buena propiocepción y trabajo de resistencia específica. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● sin compensar con tronco. Ejercicios tren inferior y superior excursion balance. Plancha frontal y lateral >60 seg. Progresar desde trotar, correr y esprintar. Aumentar resistencia en ejercicios de la anterior fase. Aceleracione sy desaceleraci ones en varias direcciones. Pasar de pliometría en agua a suelo. Cargadas y arrancadas. Cambios de dirección y velocidad. Isocinético con/con 60 Quad/Isq >20 %. Limb Symmetry Index (LSI) >75 %. Drop test. Sentadilla unilateral con fitball y en superficies inestables. Realizar las tareas desde dificultades más bajas a más altas, desde movimientos rápidos a explosivos, y trabajarlos en situación de fatiga. 6 FASE I. INFLAMACIÓN El primer objetivo es restablecer el rango de movimiento. Se puede conseguir a través del movimiento pasivo continuo. Los diferentes estudios han encontrado que realizar movimiento pasivo continuo provoca un desarrollo más rápido del rango de movimiento, una reducción del dolor postquirúrgico, un descenso de la hemartrosis articular y una rebaja en el tejido cicatricial. La mayor parte de los pacientes toleran el incremento gradual del movimiento. El segundo propósito de esta fase es que el paciente pueda soportar su propio peso. Se le sitúa una órtesis en la rodilla postquirúrgica para posibilitar la carga de peso con ayuda de muletas. La órtesis consiente el proceso normal de la marcha y disminuye las desviaciones comunes. A la vez, el deportista realizará un entrenamiento de la marcha para adecuar la fuerza y la posición. Posteriormente, después de la operación, el uso de la electroestimulación ayuda a disminuir el dolor. El objetivo de la electroestimulación es incrementar y provocar una contracción más fuerte del mecanismo extensor. Durante el avance de esta fase de recuperación, el mecanismo extensor se dirige a posiciones de cadena cerrada, con el objetivo de conservar la rodilla para las actividades deportivas posteriores. FASE II. REMODELACIÓN/PROLIFERACIÓN En esta fase, se produce un incremento de la intensidad para consentir la adaptación muscular. En este periodo se pone énfasis en la fuerza muscular, la potencia, la resistencia y el control. Primero se debe incrementar la duración de las sesiones y luego la intensidad para así poder progresar en la recuperación. Se debe entrenar todo el cuerpo, no sólo la extremidad inferior. Hay que centrarse en las caderas, la pelvis, la columna y la musculatura abdominal. Los ejercicios de cadena cinética cerrada son importantes para la rehabilitación. Se inician los ejercicios de cadena cinética abierta. Tanto los ejercicios isotónicos como los ejercicios isocinéticos son útiles. Se tiene que evitar la irritación de la articulación patelofemoral. Los ejercicios de extensión isotónica deben restringirse a un arco mayor a los 30 grados. Prohibido utilizar grandes resistencias. La carga de los isquiotibiales no está limitada. En esta etapa, hay que trabajar ejercicios con una sola pierna para mejorar el control neuromuscular de la rodilla. 7 Concentrarse en la estabilidad postural es importante para que el deportista vuelva a competir. Los ejercicios de una sola pierna avanzan sobre un entorno muy controlado, concentrándose en el equilibrio. La estabilidad dinámica se introduce poco a poco, cambiando la base de apoyo y utilizando las extremidades superiores. FASE III. MADURACIÓN. RETORNO A LA ACTIVIDAD El tiempo de retorno va desde un mes a un año. 6 meses es el tiempo medio de vuelta a la actividad deportiva. Para la vuelta a la competición deberá tener en cuenta al menos tres pasos y que serán explicado detalladamente en el siguiente apartado: ● La evaluación del estado de salud. ● Una evaluación del riesgo de participación. ● Modificación de la decisión 4. Herramientas/test a utilizar para la toma de decisión de la vuelta a la competición del deportista. Para este punto podéis basaros en el artículo utilizado para el foro de debate de la UD 1 La decisión de retorno al juego tras una lesión (RTP) estará condicionada por diferentes circunstancias. Siguiendo el modelo descrito por Creighton et al. (2010), deberían tenerse en cuenta, al menos tres pasos: 1.- La evaluación del estado de salud del deportista tanto desde el punto de vista biológico, como psicológico y funcional. Se examinará si el ligamento lesionado está cerca a la normalidad, a su situación pre-lesión. Será conveniente, además, tener en cuenta la edad del lesionado, si se trata de una primera lesión o si ésta es recurrente, los antecedentes familiares que pudieran predisponer a este tipo de lesión y particularmente: ● Su historia clínica personal. ● Síntomas como dolor, rigidez o inestabilidad articular. ● Signos: fuerza muscular, amplitud de movimiento articular (ROM), articulación estable, sin hinchazón o derrame. ● Realización de pruebas: radiografías, RMN, TAC, ecografías, gammagrafías… ● Pruebas funcionales que simulen acciones similares a las del deporte y que permitan evaluar la fuerza muscular, rigidez, el ROM, la propiocepción, estabilidad, resistencia… Serán de utilidad los siguientes ejercicios y test: LSI, drop jump test, Abalakov jump o ejercicios de control neuromuscular unilateral en superficie estable e inestable como: sentadilla y zancada en bossu, provocando desequilibrios, equilibrio a una pierna sobre superficie inestable, ejercicios de tren inferior con elásticos… El (LSI) Limb Symmetry Index: es una batería de test de salto compuesta de cuatro ejercicios diferentes. El primero será un salto unipodal con la pierna que lesionada; el segundo consistirá en realizar un triple salto con 8 la pierna lesionada; el tercero, también consiste en realizar un triple salto, pero intercalando las piernas en cada salto y el cuarto ejercicio, consiste en saltar una distancia de 6 metros con la pierna afectada y cronometrarlo. El Drop Jump Test: En éste, el deportista se coloca encima de un cajón, se deja caer y realiza un salto con la máxima potencia. Servirá para analizar la biomecánica del salto y si además disponemos de una plataforma de fuerza, podremos observar si realiza la misma fuerza con ambas piernas o si hay una descompensación entre ellas. Se puede realizar con ambas piernas a la vez o de forma unilateral para evaluar la recuperación de la pierna lesionada. Abalakov Jump: Es un test similar al anterior, pero en este caso el deportista no salta desde un cajón; se puede ayudar en el impulso del salto con los brazos. Será útil para valorar la fuerza elástico-explosiva y la coordinación. -La preparación psicológica y la confianza del deportista antes del RTP. 9 2.- Una evaluación del riesgo de participación, donde se tendrán en cuenta los siguientes puntos: ● Tipo de deporte que práctica, pues los deportes de contacto y de colisión presentan mayor riesgo de lesión. Asimismo, deberá tenerse en cuenta el sobreuso de la articulación lesionada. ● La posición desempeñada en el campo de juego pues, determinará las fuerzas y tensiones a las que estará expuesto el jugador. ● Cuál es la extremidad dominante, que sufrirá tensiones repetidas durante la actividad deportiva. ● El nivel competitivo en el que participa el sujeto: generalmente a mayor nivel competitivo, mayor fuerza y tensión se utilizará, además el deportista tenderá a esforzarse más. ● La capacidad y posibilidad de protección de la lesión: posibilidad de utilizar vendajes, órtesis, férulas, acolchados que puedan proteger la zona lesionada. El último paso a tener en cuenta es: 3.- La modificación de la decisión, donde será importante analizar los siguientes puntos: ● El momento de la temporada en el que se va a producir el RTP ● La presión a la que pueda estar sometido el deportista: la decisión del RTP deberá tomarla el profesional médico. El deportista podría verse condicionado por su entrenador, compañeros, patrocinadores, familia, directivos… ● El enmascaramiento de la lesión, mediante la administración de medicamentos (analgésicos) que oculten los signos y síntomas de la lesión. ● Algún posible conflicto de intereses: el equipo médico, que es quien debe tomar la decisión del RTP también tiene obligaciones con el equipo, entrenador, directivos… lo que podría suponer un choque de intereses con el jugador lesionado. Por otro lado, el personal médico podría ser demandado si el jugador vuelve a lesionarse tras una vuelta a la competición temprana/anticipada. APORTACIÓN DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO AL TRABAJO ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Antonio Jesús Sosa Suarez (punto 2- 20%) Álvaro López Hidalgo (punto 3- 20%) Diego Martínez Velasco (punto 4- 20%) Estela de Martin Campano (punto 1- 20%) Samuel Domínguez González (punto 3- 20%) 10 5. Bibliografía: ● Acevedo, J., Boden, A., Greif, D., Emerson, C., Ruiz, J., Jose, J., Feigenbaum, L., Kaplan, L. (2021). Distal Medial Collateral Ligament Grade III Injuries in Collegiate Football Players: Operative Management, Rehabilitation, and Return to Play. Journal of Athletic training, 56 (6), 565–571. https://doi.org/10.4085/1062-6050-465-19 ● Creighton, D. W. Shrier, I. Shultz, R. Meeuwisse, W. H. y Matheson, G. O. (2010). Return-to-play in sport: a decision-based model. Clinical journal of sport medicine: official journal of the Canadian Academy of Sport Medicine, 20(5), 379–385. https://doi.org/10.1097/JSM.0b013e3181f3c0fe ● Gotlin, R. S. (2009). Guia ilustrada de las lesiones deportivas. Tutor. ● Mangine, R. E., Minning, S. J., Eifert-Mangine, M., Colosimo, A. J., & Donlin, M. (2008). Management of the Patient with an ACL/MCL Injured Knee. North American journal of sports physical therapy : NAJSPT, 3(4), 204–211. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2953343/ ● Pf Balonmano. (31 oct 2015). 21 ejercicios básicos de propiocepción (tren inferior). [vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Cpog_CeW1Aw ● Sandoval, C., Paola, R., Garzon, ;., Alvarado, D. A., Cortes, P., & Mabel, L. (2010). Mecanobiología de reparación del ligamento. Rev Cubana Invest Bioméd, 29. ● Universidad Isabel I. (2023). Readaptación al Ejercicio. [Material no publicado]. 11