Uploaded by yandri falco fuentes

psicología del color

advertisement
Psicología del
color
La psicología del color se encarga de estudiar los efectos emocionales que producen
los colores en las personas, por ejemplo, cual es nuestro comportamiento ante los
diferentes colores y sus tonalidades; cada uno de esos colores tiene gran influencia
en nuestro estado mental, ánimo y en nuestra conducta; hay tonos que pueden
causarnos irritación o incomodidad y otros que por el contrario nos brindan un
ambiente de relajación y paz; estas reacciones pueden variar dependiendo de
nuestros gustos, cultura, personalidad y también la manera en cómo los asociamos
con nuestras experiencias vividas, dependiendo de esto podemos interpretarlos o
darles un significado ya sea positivo o negativo a cada uno de ellos.
Hablar de colores hace parte de nuestra vida cotidiana ya que es un tema que se
ocupa en diferentes áreas profesionales como, por ejemplo: áreas de publicidad,
diseño, artes, arquitectura, educación, decoración entre otras.
Considero importante que antes de tomar una decisión al elegir los colores se haga
una investigación al respecto para tener claro los conceptos y poder determinar por
qué lo estamos escogiendo y qué emoción queremos transmitir a las otras personas,
de esta manera utilizarlos de forma coherente para que ayude a mejorar nuestro
trabajo y que este sirva de apoyo al mensaje que queremos dar.
Los colores se dividen en dos categorías cálidos y fríos: los cálidos se asocian al
calor y al fuego y los fríos son lo opuesto.
Esto es lo que significa y lo que representa cada uno:
Amarillo es un color que llama la atención y da
sensación de alerta, lo asociamos con el sol y la energía,
hace referencia a la amistad y es un color que transmite
alegría.
El blanco representa pureza, nobleza, esperanza,
pulcritud, delicadeza, paz, espiritualidad… lo
asociamos a la simplicidad y elegancia.
El color rojo es enérgico y estimulante, representa el
amor, la pasión, la valentía, la fuerza, poder, peligro y
otras sensaciones extremas ya que es el color de la
sangre y también se asocia al calor.
El verde siempre va asociado a la naturaleza.
Representa juventud, calma, al igual que el blanco
representa elegancia y sofisticación, nos transmite paz
e incita a relajarnos ya que es considerado un color
positivo.
El naranja es el color de los atardeceres, es cálido,
representa entusiasmo, optimismo, diversión,
juventud, motivación, alegría, energía y también
sensualidad; es un color alegre que trasmite
confianza y cercanía a las personas.
Azul lo asociamos con el mar, sus aguas y el cielo, es
un color que transmite frescura, tranquilidad, calma,
confianza, eficiencia… es usado en el mundo
corporativo porque es considerado un color elegante
y clásico.
El negro es un color neutro, pero imponente es
sinónimo de elegancia, masculinidad, sofisticación,
poder, sobriedad, pero debido a lo oscuro se le asocia
también a la muerte o a lo destructivo.
El morado es un color fuerte que transmite
elegancia, lujo, creatividad, sensibilidad, belleza,
fantasía y también se asocia a la espiritualidad y
misterio, al igual que el negro tiene sus
connotaciones negativas, puede relacionarse con
tristeza.
El rosado es un color que nuestra cultura lo asocia
con la feminidad ya que transmite delicadeza,
inocencia, dulzura, amor, diversión, alegría y calma
al mismo tiempo.
Yandri falco Fuentes
Download