Uploaded by maya Rodríguez

Lengua, Lenguaje y habla

advertisement
Comunicación
Es un intercambio personal a través de un sistema común de un sistema
de símbolos, gráficos y una estructuración del sonido. Esta posee varios
elementos como son:
 El emisor: es el que elabora, selecciona y envía el mensaje,
escogiendo los signos y códigos determinado para este proceso.
 El receptor: es el que recibe e interpreta el mensaje.
 El mensaje: es la información o conjunto de información que se
transmite en el acto de la comunicación.
 El canal: son las vías o medios que se utiliza para transmitir un
mensaje.
 La realidad o referente: son las personas, ideas y hechos que
han fomentado la motivación para transmitir el mensaje.
 Las circunstancias: es la forma en la que se transmite un
mensaje. Se refiere al lugar, tiempo, en que ocurren los hechos.
El lenguaje
El lenguaje: es la capacidad o facultad que poseen los seres humanos
para la interrelación con sus semejantes, ayudándose por un complejo
mecanismo de símbolos, hecho por los humanos, dada la necesidad de
transmitir sus ideas y de interpretarlas de los demás y mediante esto se
permite la convivencia como sociedad.
Es la que tiene el ser humano para inventar, organizar, y desarrollar un
sistema de signos, lingüísticos fonéticos con el cual transmite sus
impresiones, deseos, situaciones o experiencias, dotadas de una
característica especial.
Características del lenguaje: dentro de este sistema complejo, el lenguaje
tiene algunas características que pueden ser constantes o continua
durante la comunicación.
 Universal: Todos los seres humanos empleamos el lenguaje, tanto
verbal, como no verbal, pues es un desarrollo de nuestras
habilidades de carácter cognoscitivo o físico.
 Racional: Su naturaleza descansa en el desarrollo de nuestro
intelecto es el resultado de una organización coherente, pensada y
bien desarrollada del uso del lenguaje.
 Innato: es la capacidad que tenemos desde nuestro nacimiento
para desarrollar el lenguaje.
Funciones del lenguaje
El lenguaje es el vehículo de trasmisión del pensamiento.
 Función referencia: (centrada en el referente) esta función está
presente en cualquier mensaje y sirve para informar objetivamente
sobre cualquier aspecto del mundo real o imaginario (Ej.: hoy es
miércoles, no me gusta la sopa, etc.)
 Función expresiva o emotiva: (centrada en el emisor) indica el
estado emocional del emisor, su aptitud, ante el contenido de lo
que está transmitiendo o su nivel sociocultural, por los
procedimientos lingüísticos propios de estas funciones. (Ej.: un
estado de ira a la hora de corregir un error)
 Función apelativa: (concentrada en el receptor) mediante esta
función el emisor trata de conseguir una reacción o respuesta por
parte del receptor. Propia del mandato y la pregunta. (Ej.:
pregunta y respuesta)
 Función poética: (centrada en el canal) es propia del lenguaje
literario, aunque no exclusivamente éste representa anuncios,
refranes.
 Función metalingüística: (centrada en el código) esta función se
usa la lengua misma como referencia, cada vez que usamos la
lengua para hablar de la lengua. (Ej.: ¿Qué es el sustantivo?)
Tipos de lenguajes
El lenguaje puede subdividirse de acuerdo con sus características este
puede ser: natural, artificial, técnico, formal.
Natural: es el que se utiliza una comunidad lingüística con el fin primario
de la comunicación es elaborado socialmente durante el periodo de la
constitución histórica de una sociedad.
Artificial: en oposición al natural, tiene como finalidad inconveniente de
las ambigüedades, por ello presenta un grado de artificialidad y
convencionalidad mucho mayor con lo que se refiere a la creación de
símbolos y sus significados.
Técnico: utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran
parte de su término las palabras adquieren técnicamente un significado
propio y adecuado a los fines de la comunidad que los usa.
Lengua
La lengua: es el sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen. Son unas series de
códigos que cada hablante utiliza para la
transmisión de un mensaje.
La lengua es una instancia social, es un
patrimonio, sociocultural y general de cada
comunidad idiomática. Es el medio por excelencia
para transmitir un mensaje.
Es el idioma o sistema de comunicación de un
pueblo o nación o lugar determinado.
Características de la lengua
 Las lenguas están organizadas en niveles y es el
único código que tiene esta capacidad.
 La lengua es doblemente articulada: La primera
articulación se efectúa con las unidades significativamente
mínimas, morfemas y monemas y la segunda con las unidades
constitutivas y distintivas mínimas los fonemas.
 La lengua soporte de la memoria: la cultura de una sociedad se
sostiene con la lengua.
 La lengua permite la autoexpresión: en el caso que utilizamos la
lengua para auto comunicarnos.
Funciones de la lengua
La formulación del pensamiento: la lengua permite el conocimiento
conceptual, por esto se plantea que la lengua es un soporte para el
pensamiento.
Cúmulo de los valores culturales: acumula y da permanencia a las
culturas y a las transiciones de estas generaciones en generaciones.
Función básica: sin olvidarnos que su función básica por excelencia es
que nos permite comunicarnos entre nosotros.
La lengua tiene varias divisiones como son:
 Oral: es la primera forma de comunicación del hombre de carácter
natural y universal y se transmite por la voz.
 Escrito: la lengua escrita nos permite comunicarnos mediante
signos gráficos.
 Particular: esta lengua está constituida por un conjunto de subcódigo que los hablantes utilizan según su locación geográfica.
 General: la lengua está formada por un conjunto de sub-códigos,
parcialmente coincide en la lengua general.
El Habla
Se refiere justamente al conjunto de tradiciones,
costumbres, y uso que un pueblo le da a su lengua en
forma verbal o escrita contribuyendo al enriquecimiento del
mismo idioma.
Entonces el habla es el uso particular que da el ser humano
a la lengua.
El habla es el uso que cada miembro de una comunidad
lingüística hace de la lengua para darse a entender.
Es un acto individual en el cual el hablante combina los
signos y utiliza el código de la lengua para expresar su
pensamiento individual, como cuando pronuncia un
discurso, conversa con los demás, o dicta una cátedra o
escribe una novela o carta.
Variedades de uso del habla
La forma de hablar de cada uno de nosotros, en función de donde
hayamos nacidos, la cultura que tengamos o a quien nos dirijamos,
puede presentar diversas variedades:
 Geográfica: no habla igual el español una persona nacida en
España o en México; el vocabulario y la entonación de las frases
serán diferentes.
 Sociales: dependiendo de la cultura y el dominio lingüístico que
tengamos, podemos utilizar la lengua de forma culta, coloquial y
vulgar.
 De estilo: no hablamos igual cuando conversamos con un
profesor, con nuestros padres, o con nuestros amigos.
Características del habla
 El habla es un acto individual o particular y de voluntad y de
inteligencia.
 El habla y la lengua están íntimamente ligadas y se suponen
recíprocamente ya que la lengua es necesaria para el habla.
Diferencias entre lenguaje, lengua y habla
Después de estudiar de estos términos podemos decir que el lenguaje es
la facultad o capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse a
través de la lengua que es el idioma, haciendo uso de su habla que es la
manera particular que tiene cada emisor de representar una idea o
mensaje, determinando su posición sociocultural de acuerdo a la manera
que él utilice esos elementos expuestos con anterioridad.
Download