Uploaded by An Onim

Guia de Falacias

advertisement
GUÍA DE
FALACIAS
Por: Juan Sebastián Martín-Leyes y Santiago Parga
En la academia se han presentado diferentes
formas de definir el concepto de falacia
argumentativa, por ejemplo:
[1] UNA FALACIA
ARGUMENTATIVA ES UN
RAZONAMIENTO QUE PARECE
SER VÁLIDO PERO QUE NO LO ES
(COPI Y COHEN, 2014).
[2] UNA FALACIA
ARGUMENTATIVA ES UN
ARGUMENTO QUE PARECE
MEJOR DE LO QUE REALMENTE
ES (HANSEN, 2002).
EN UN SENTIDO AMPLIO PODEMOS DECIR QUE TODO
Fictional literature is
Non-Fiction is
ERRORfrom
EN UNthe
RAZONAMIENTO literature
ES UNA FALACIA.
made
that is
imagination.
based on fact.
NO OBSTANTE, AQUÍ NOS INTERESA EXAMINAR LOS TIPOS DE
ERRORES “ENGAÑOSOS”, ES DECIR, AQUELLOS EN LOS QUE SE
DA LA APARIENCIA DE QUE LAS PREMISAS DAN BUENAS
RAZONES PARA APOYAR LA CONCLUSIÓN; SIN EMBARGO, CON
UN EXAMEN MÁS MINUCIOSO DE ESTAS NOS DAMOS CUENTA DE
QUE ESTO NO ES ASÍ.
VALIDEZ
VERSUS
RELEVANCIA
Históricamente se ha tratado de clasificar las falacias atendiendo a diferentes
criterios y categorías: unos parten por explicar las razones por las que los
argumentos falaces son inválidos, otros se preocupan más bien por explicar por
qué los argumentos falaces parecen válidos.
En esta guía hemos optado por diferenciarlas de acuerdo a la característica del
argumento que tienden a problematizar.
La validez de un argumento se define como
el hecho de que de sus premisas se siga
lógica y necesariamente su conclusión. En
otras palabras, no puede ser el caso –en un
argumento válido– que sus premisas sean
verdaderas y su conclusión, no obstante,
falsa.
Las
falacias
que
analizaremos
aquí
incumplen este criterio pues la relación
entre sus premisas no justifica o no es
“suficiente” para lo que se pretende
demostrar.
La relevancia de un argumento tiene que
ver con que las premisas aporten
información pertinente para defender
efectivamente la afirmación o relación que
se quiere justificar.
Este tipo de falacias tratan de desviar la
atención sobre otro tema que puede ser
mucho más fácilmente argumentado, o
bien tratan de “esconder” la falta de
razones apelando a emociones y creencias
del interlocutor.
GENERALIZACIÓN INDEBIDA
CORTINA DE HUMO
OCURRE CUANDO SE TOMA LAS
CARACTERÍSTICAS DE UNO O UNOS POCOS
EJEMPLOS COMO REGLA GENERAL DE UN
GRUPO DE FENÓMENOS. ES DECIR,
CUANDO SE GENERALIZA
APRESURADAMENTE SIN CONTAR CON
INFORMACIÓN SUFICIENTE Y SIN
CONTRASTAR DIFERENTES TIPOS DE
CASOS.
PRESENTA INDEBIDAMENTE UN
ARGUMENTO DIFERENTE AL QUE SE ESTÁ
DISCUTIENDO. OCURRE, A MENUDO
DELIBERADAMENTE, CUANDO EL AUTOR
CAMBIA DE TEMA PORQUE NO TIENE
EVIDENCIA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR
EL ARGUMENTO ORIGINAL.
Por ejemplo:
Chapinero es un barrio muy peligroso porque a
mí me atracaron ayer.
Puesto que los más acérrimos defensores del
“No” en el plebiscito –Uribe y Ordóñez– son
intolerantes, entonces, todos los que votaron
por el “No” son intolerantes.
El autor del primer ejemplo toma un caso
ubicado en una zona de la ciudad para
afirmar el carácter de toda la localidad.
Sin embargo, para afirmar qué barrios son
los más peligrosos se deben recoger datos
sobre el número de delitos denunciados,
la frecuencia con la que ocurren y la
capacidad de la fuerza pública para
contrarrestarlos.
El autor del segundo ejemplo generaliza las
cualidades de dos proponentes del “No” (Uribe y
Ordóñez) y las aplica a TODOS los votantes de
“No”. Puede que ellos dos en efecto sean
intolerantes, pero no por eso todos los que
votaron “No” lo son; muchas personas tenían
argumentos lógicos y válidos para no apoyar los
acuerdos de paz.
Por ejemplo:
Deberían meter a Álvaro Uribe a la cárcel
porque Felipe Arias, uno de sus ministros, tiene
problemas legales.
El Gobierno no debería legalizar el matrimonio
de parejas homosexuales porque es el mismo
Gobierno corrupto que favoreció la venta de
zonas mineras a empresas extranjeras para
beneficio personal. Por esta razón, debería
haber un gobierno formado por hombres que
pertenezcan a comunidades religiosos, pues
ellos son los únicos con escrúpulos.
El autor del primer ejemplo pretende que
la condena de Álvaro Uribe se justifica por
los actos de un tercero.
El autor del segundo ejemplo cambia de
tema al pasar de una discusión legal (la
legalidad del matrimonio de parejas
homosexuales) a una discusión sociológica
y religiosa que no tiene relevancia alguna
con el debate de la adopción.
CAUSA FALSA
HOMBRE DE PAJA
EN ESTA FALACIA SE SUPONE QUE UN
EVENTO ES CAUSA DE OTRO PORQUE LOS
DOS ESTÁN RELACIONADOS DE ALGUNA
MANERA Y, DEBIDO A ESTO, SE ASUME QUE
UNO CAUSA AL OTRO. POR EJEMPLO,
CUANDO SUPONEMOS QUE UNA RELACIÓN
TEMPORAL (QUE UN EVENTO OCURRA
DESPUÉS QUE OTRO) IMPLICA
NECESARIAMENTE UNA RELACIÓN CAUSAL.
MODIFICA O TERGIVERSA UN ARGUMENTO
PORQUE ES MÁS FÁCIL ATACAR LA
VERSIÓN TERGIVERSADA QUE ATACAR LA
VERSIÓN ORIGINAL. OCURRE CUANDO EL
AUTOR REPRESENTA DE MANERA ERRADA
EL ARGUMENTO DEL OPONENTE (A
MENUDO RIDICULIZÁNDOLO).
Por ejemplo:
Yo recé mucho y se me curó el cáncer. Por lo
tanto, rezar cura el cáncer.
Juan Manuel Santos fue el culpable de todos
los problemas de la minería ilegal en el país
porque en ese entonces él era el presidente.
El autor del primer ejemplo establece una relación
directa entre una actividad y un resultado obtenido.
Sin embargo, debe considerar otras actividades que
intervinieron en el proceso y que favorecieron el
logro de ese resultado, así como la manera en la que
estas actividades Intervinieron directamente en la
enfermedad.
El autor del segundo supone que una relación
temporal entre dos eventos (la presidencia de
Santos y los problemas de la minería ilegal) implica
una relación causal: la presidencia de Santos es
causa de la minería ilegal. No obstante, sería
necesario indagar sobre el tiempo que ha durado
este problema, los factores que favorecen su
desarrollo y los grupos involucrados en el Gobierno
Santos que tuvieron intereses económicos en el
sector de la minería.
La mejor forma de evitar esta falacia es aplicando el
“principio de razón suficiente”, esto es: evaluar hasta
qué punto está justificada la relación causal que se
postula; si no hay razones de peso, debemos dudar
de la validez del argumento.
Por ejemplo:
La teoría de la evolución de las especies es
falsa porque eso significaría que los seres
humanos son descendientes de los micos, y eso
es absurdo. ¿O acaso usted ha visto alguna vez
que un ser humano sea parido por otro tipo de
primate?
Es un desperdicio invertir recursos económicos
a la enseñanza de las humanidades en la
universidad porque lo que el país necesita es
profesionales en ciencia y tecnología que
produzcan desarrollo económico, no escritores
ni pintores que viven en sus ideales y no en la
realidad.
El autor del primer ejemplo simplifica los
procesos de evolución de las especies y las
equipara con los procesos de concepción,
gestación y nacimiento.
El autor del segundo reduce un debate
educativo y económico complejo (a saber,
el papel de las humanidades en la
universidad) a una posición “economicista”
sin fundamento, la cual da por sentado que
solo hay un tipo de desarrollo (el
económico) posible y todo lo que no se
relacione directamente con él carece de
utilidad. De esta manera evita ofrecer
argumentos contra la idea y se limita a
ridiculizar el papel de las humanidades.
PETICIÓN DE PRINCIPIO
APELACIÓN AL PÚBLICO
LA FALACIA DE PETICIÓN DE PRINCIPIO SE
DA CUANDO UNA SUPOSICIÓN SE “OCULTA”
DE MANERA INDEBIDA EN LAS PREMISAS
DEL ARGUMENTO. EL CASO MÁS COMÚN DE
PETICIÓN DE PRINCIPIO ES AQUEL EN EL
QUE LA CONCLUSIÓN SE “CAMUFLA” EN
LAS PREMISAS DEL ARGUMENTO. DE ESTA
MANERA, AL ACEPTAR LAS PREMISAS
TAMBIÉN SE ACEPTA LA CONCLUSIÓN SIN
NECESIDAD DE PRUEBA. POR ESTA RAZÓN
TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO “LA FALACIA
DEL ARGUMENTO CIRCULAR”, PUES LA
PRUEBA Y LA CONCLUSIÓN SON, EN CIERTO
SENTIDO, LO MISMO.
APELA A PRECONCEPTOS Y EMOCIONES DEL PÚBLICO EN
LUGAR DE OFRECER ARGUMENTOS O EVIDENCIAS.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Si usted de verdad amara a Col ombia , votaría “Sí” en el
plebiscito.
Si usted de verdad amara a Col ombia , votaría “No” en el
plebiscito.
El autor de estos ejemplos apela a un
sentimiento (en este caso el nacionalismo) para
justificar la validez de un proceso complejo y
matizado. En lugar de ofrecer argumentos
lógicos a favor o en contra del plebiscito, el autor
le pide al público que tome una decisión guiada
por el amor al país. En otras palabras, desvía la
cuestión hacia lo que siente el espectador en
lugar de aludir a lo que piensa.
El alma es inmortal porque nunca muere.
Donald Trump ganó las elecciones en Estados
Unidos porque Hillary Clinton no alcanzó el
umbral de votos necesarios para ser electa.
El autor el primer argumento dice en la prueba
(“porque nunca muere”) lo mismo que en la
premisa que se pretendía mostrar (“el alma es
inmortal”) pero con otras palabras. Teniendo en
cuenta esto, el autor incurre en una tautología
que si bien es formalmente válida, es
totalmente trivial para probar el argumento.
Otra característica de este tipo de falacia es que
tanto la prueba como la conclusión son
intercambiables entre sí (el alma nunca muere
porque es inmortal).
El autor del segundo ejemplo ofrece el fracaso
de Clinton como evidencia de la victoria de
Trump. Aunque esto de alguna manera es
evidente y estaríamos dispuestos a aceptarlo, si
lo pensamos mejor este argumento no justifica
realmente por qué Trump ganó la presidencia;
lo que se necesita es evidencia precisa sobre las
causas de su victoria: la abstención en el voto, la
desinformación, su impacto en medios, la
xenofobia, etc.
ATAQUE PERSONAL
SUPONE QUE LAS FALENCIAS DE UNA
PERSONA SON APLICABLES A LOS
ARGUMENTOS QUE ESA PERSONA
DEFIENDE. OCURRE CUANDO EL AUTOR
ATACA LA PERSONALIDAD DE UN
OPONENTE EN LUGAR DE ATACAR SUS
ARGUMENTOS.
Por ejemplo:
La obra de Edgar Allan Poe es mala porque él
era un borrachín que se casó con su prima.
La política exterior de Donald Trump es
peligrosa porque Trump es pedante, racista y
xenófobo.
El autor del primer ejemplo habla de la
persona, Poe, como individuo, para calificar el
carácter de su obra. En este caso sería
necesario distinguir entre el texto y el autor.
El autor de este ejemplo no ataca los
argumentos ni las políticas de Trump, que
pueden ser atacados lógicamente, sino que,
por el contrario, se limita a atacar la
personalidad de Trump y sus declaraciones en
los medios.
ARGUMENTO DE
INCREMENTO EVENTUAL
ESTA FALACIA SUPONE QUE UN EVENTO
LLEVARÁ INEXORABLEMENTE A OTROS
EVENTOS SIMILARES, A MENUDO MÁS
EXTREMOS. OCURRE CUANDO EL AUTOR
EQUIPARA UN EVENTO CON OTRO
DIFERENTE (QUE DE ALGUNA MANERA ES
AFÍN) Y SUPONE ENTONCES QUE UNO
DESEMBOCARÁ EN EL OTRO, ES DECIR,
ESTABLECE UNA RELACIÓN CAUSAL ENTRE
AMBOS.
Por ejemplo:
Si el Gobierno aprueba el matrimonio entre
parejas homosexuales, eventualmente aprobará
el matrimonio entre personas y sus mascotas.
Por lo tanto, no debería aprobar el matrimonio
homosexual.
Si se aprueban los acuerdos de paz de La
Habana, eventualmente se instaurará en el país
una dictadura homo-castro-chavista. Por lo
tanto, si no queremos esa dictadura,
deberíamos votar “No”.
El autor del primer ejemplo considera que
la aprobación de una ley que hasta hace
algunos años era inviable, llevará consigo la
aprobación
de
otras
leyes
también
inviables. No obstante, el hecho de que
ocurra un cambio en la perspectiva sobre
un caso no quiere decir que lo que era
considerado como “inviable” o “ilegítimo”
cambie su carácter y pase a ser permitido.
ARGUMENTO DE AUTORIDAD
SUPONE QUE EL HECHO DE NOMBRAR UNA
AUTORIDAD EN EL CAMPO ES SUFICIENTE
PARA AVALAR LA VALIDEZ DEL
ARGUMENTO.
Por ejemplo:
Es evidente que el flogisto debe existir, si la
teoría está ampliamente basada en la teoría de
los elementos de Aristóteles y si, además,
científicos modernos la defendieron tan
fuertemente.
La teoría de la relatividad especial es
completamente correcta porque así lo dice
Albert Einstein.
El autor de estos ejemplos no ofrece
argumentos para demostrar la veracidad
de sus afirmaciones. Por el contrario, se
limita a citar autoridades (que pueden o no
ser expertas en el tema) sin explicar los
argumentos que esas autoridades ofrecen
para demostrar la veracidad de la
afirmación. Todas las autoridades, incluso
las más respetadas, deben demostrar la
validez de sus argumentos.
Para evitar este tipo de falacia debemos
considerar cuándo es pertinente citar una
autoridad académcia. Si bien cuando
citamos buscamos credibilidad y apoyo,
debemos citar exclusivamente en función
de aclarar que la información que
suministramos le perteneces a otro autor.
El autor del segundo ejemplo supone
indebidamente que un evento específico
(el plebiscito) llevará, por medio de
incrementos inevitables, a un evento muy
diferente
(la
dictadura
homo-castrochavista).
En esta falacia lo que otorga la apariencia
de validez reposa en que estos “aumentos”
entre las premisas son cercanos. Sin
embargo, si consideramos los puntos de
inicio y de llegada entre sí nos damos
cuenta de que son bastante lejanos. Así
pues, es la afinidad entre la progresión de
las premisas lo que de alguna manera
“esconde” la falta de una justificación
causal entre las mismas.
BIBLIOGRAFÍA
Copi, I. y Cohen, C. (2014). Introducción a la lógica (2ª edición). México D.F.:
Editorial Limusa.
Hamblin, C. (2016). Falacias. Lima: Palestra Editores.
Reñón, L. (2013). La fauna de las falacias. Madrid: Editorial Trotta.
Download