Uploaded by Dixsy Alejandro Oyuela

Ansiedad e Hipertensión: Relación y Efectos en la Salud

advertisement
Ansiedad e hipertensión
Relación entre ansiedad e hipertensión
El vínculo entre la hipertensión, la ansiedad y el estrés puede ser evidente ya en la edad adulta
temprana.
la prevalencia de prehipertensión en asociación con el estrés y la ansiedad en pacientes en
edad universitaria. En una cohorte de 323 pacientes, la prehipertensión fue mayor entre los
estudiantes de medicina (55,6%), más que entre sus pares de ingeniería y arte. Los estudiantes
de medicina también tuvieron los niveles más altos de ansiedad (20,3%), mientras que los
estudiantes de ingeniería tuvieron una mayor prevalencia de estrés (58,9%). Además, la
prehipertensión era 1,8 veces más probable en estudiantes con ansiedad y 1,4 veces más
probable en estudiantes con alto estrés.
El estrés agudo también se ha relacionado con la presión arterial elevada. Investigadores
turcos recogieron valores de presión arterial un día antes de una colecistectomía electiva de 90
participantes. La mitad de los participantes fueron seleccionados al azar para que se les
mostrara el quirófano el día antes del procedimiento, mientras que el resto no. Los
investigadores encontraron que los pacientes a los que se les mostró el quirófano tenían
valores de presión arterial más bajos en comparación con aquellos que no vieron el quirófano
hasta el día de la cirugía.
El estrés de lo desconocido influyó en el aumento de los valores de presión arterial antes del
procedimiento; Tener una vista previa del quirófano antes de la cirugía ayudó a aliviar el
estrés, lo que a su vez ayudó a reducir las mediciones de la presión arterial.
Aproximadamente el 45% de los adultos en los EE. UU. viven con un diagnóstico de
hipertensión. Y aproximadamente el 19% de la población adulta sufre trastornos de
ansiedad.
Dada la alta prevalencia de ambas enfermedades, es importante comprender la relación
entre ansiedad e hipertensión.
La ansiedad también puede desempeñar un papel en el desarrollo de anomalías
circadianas descubrió que los pacientes ansiosos tenían más probabilidades de
experimentar hipertensión diurna, con una falta de caída de la presión arterial durante
la noche y lecturas elevadas de presión arterial por la mañana.
Efecto de la ansiedad sobre el ritmo circadiano y la hipertensión La ansiedad tiene un
efecto significativo en la calidad de vida, tanto fisiológico a través de la excitación
simpática y las catecolaminas circulantes como respuestas conductuales como el
aumento de la alimentación, el consumo de alcohol o el tabaquismo.
La prevalencia de hipertensión en la población general es el resultado de factores de
riesgo modificables (factores ambientales, dieta, obesidad, ingesta de sodio y actividad
física) y no modificables (predisposición genética).
Estudios recientes muestran una alta incidencia de ansiedad en pacientes con
hipertensión resistente al tratamiento. Además, las tasas de ansiedad son mayores en
pacientes hipertensos que tienen una mala adherencia al tratamiento médico. evaluaron
si la obesidad y la diabetes con ansiedad concomitante hacían que los individuos fueran
más susceptibles al desarrollo de hipertensión. Descubrieron que el estrés causado por
la ansiedad crónica modulaba un patrón de activación simpática que activaba tanto el
sistema nervioso simpático como el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal en pacientes
con síndrome metabólico que resultaba en una presión arterial elevada.
Download