Uploaded by Mariana Aracely

Guía de Estudio de Marketing: Preguntas y Conceptos Clave

advertisement
GUIA MERCADOS
Copilot chat
1. ¿Qué afirmación sobre el marketing es falsa?
a. La comercialización es más importante en una economía pura de
subsistencia.
b. El marketing debe proporcionar dirección para las actividades de
producción, contabilidad y finanzas.
c. El marketing construye relaciones duraderas que benefician a la empresa
vendedora.
d. El marketing no ocurre a menos que dos o más partes estén dispuestas
a intercambiar algo por otra cosa.
e. El marketing se anticipa a las necesidades de los clientes.
2. ¿Qué afirmaciones sobre el macro marketing son correctas?
a. Hace hincapié en la construcción de una relación a largo plazo que
beneficie tanto a la empresa como al cliente.
b. Considera las actividades de marketing de las corporaciones en lugar de
los individuos.
c. Enfatiza cómo funciona todo el sistema de marketing.
d. Sólo se ocupa de los sistemas que son pertinentes para las economías
avanzadas.
e. Aborda los problemas que surgen de la demanda homogénea de los
consumidores
3. El libro considera cinco "eras" de la evolución del marketing. Estas
cinco eras, en su orden lógico, son:
a. Comercio simple, producción, ventas, empresa de marketing y
departamento de marketing.
b. Empresa de subsistencia, producción, ventas, emprendimiento y
comercialización.
c. Comercio simple, producción, ventas, departamento de marketing y
comercio internacional.
d. Empresa simple de comercio, producción, ventas, emprendimiento y
comercialización.
e. Comercio simple, producción, ventas, departamento de marketing y
empresa de marketing. Libro
4. ¿Cuál es la diferencia entre la forma en que operan las empresas
comerciales y las organizaciones sin fines de lucro?
a) A diferencia de una empresa comercial, una organización sin fines de
lucro necesita recursos y apoyo para sobrevivir y lograr sus objetivos,
b) A diferencia de una empresa comercial, una organización sin fines de
lucro debe recibir tanto dinero como gasta, o no sobrevivirá.
c) Una organización sin fines de lucro no mide las "ganancias" de la misma
manera que lo hace una empresa comercial.
d) Las organizaciones sin fines de lucro se enfrentan a la competencia por
los clientes; Las empresas comerciales no
e) A diferencia de una empresa comercial, una organización sin fines de
lucro recibe apoyo directamente de quienes reciben los beneficios.
5. ¿Qué enunciado describe el dilema micro-macro?
Las necesidades de la sociedad deben tenerse en cuenta El concepto de marketing
es tan lógico que es difícil encontrarle defectos. Sin embargo, cuando una empresa
centra sus esfuerzos en satisfacer a algunos consumidores (para lograr sus
objetivos), puede haber efectos negativos en la sociedad. Por ejemplo, los
productores y los consumidores. La libre elección puede causar conflictos y
dificultades. Esto se denomina dilema micro-macro. Lo que es “bueno” para algunas
empresas y consumidores puede no serlo para la sociedad en su conjunto.
6. La diferencia entre el valor del ciclo de vida del cliente y el capital del
cliente es que….
a) Customer Equity adopta un enfoque financiero en el que el valor de vida
del cliente no lo hace.
b) El valor del ciclo de vida del cliente se centra en mercados objetivoespecíficos.
c) El capital de los clientes tiene en cuenta los clientes actuales y futuros de
una empresa y los costos asociados con cada uno.
d) El capital del cliente refleja el fujo total de compras que un cliente podría
aportar a una empresa a lo largo de la relación. ..
e) El valor del ciclo de vida del cliente se centra en las compras durante el
próximo año, mientras que la equidad del cliente considera un horizonte
temporal más largo.
7. ¿Qué es lo más probable que aumente el capital de los clientes de una
empresa?
a) La empresa ofrece una mezcla de marketing más costosa que atrae a
más clientes.
b) La empresa ofrece un valor al cliente que es al menos tan bueno como el
que ofrecen los competidores.
c) El valor de por vida de los clientes individuales de la empresa aumenta.
d) La competencia en el mercado de la empresa aumenta.
e) La empresa reduce los costos al reducir los esfuerzos de promoción.
8. Deanna abrió una tienda de ropa exclusiva que tuvo 2,000 clientes en
su primer año. De esos 2,000 clientes, 500 acudieron a la tienda de ropa
de Deanna al año siguiente. Esto refleja un 25 por ciento…
a) Tasa de retención.
b) Costo de adquisición.
c) Margen de beneficios.
d) Valor de por vida.
e) Equidad del cliente.
9. Si un puesto de helados tenía 4,000 clientes el año pasado, y este año
I,000 de esos mismos clientes siguen yendo al puesto de helados, ¿cuál
es la tasa de retención de la tienda?
a) 10 por ciento
b) 50 por ciento
c) 20 por ciento
d) 25 por ciento
e) 75 por ciento
10. Si una empresa gasta 5,000 dólares al año en publicidad y atrae a 50
nuevos clientes, ¿cuál es el coste de adquisición de cada cliente?
a) $100 por cliente
b) $50 por cliente
c) $500 por cliente
d) $l0 por cliente
e) $20 por cliente
11. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte del entorno de
mercado directo de Starbucks?
a) Wendy's y su café
b) El objetivo de Starbucks de abrir 50 nuevas tiendas en Estados Unidos en
2019
c) Aumento de las tasas de interés en todo el mundo
d) Gran conocimiento de la marca Starbucks
e) La gente que toma café
12. En cuanto al entorno competitivo, un director de marketing suele poder
a) Elija estrategias para evitar la competencia frontal.
Una vez elaborado el plan de marketing, el director de marketing sabe qué es lo que
hay que hacer. Luego, se ocupa de la implementación, es decir, de poner en marcha
los planes de marketing. Las estrategias funcionan según lo planeado sólo cuando
se implementan de manera eficaz. Es posible que se necesiten muchas decisiones
operativas (decisiones a corto plazo que ayuden a implementar las estrategias). Los
gerentes deben tomar decisiones operativas dentro de los lineamientos
establecidos durante la planificación de la estrategia.
Analizar a los competidores para encontrar una ventaja competitiva La mejor
manera de que un director de marketing evite la competencia directa es encontrar
formas nuevas o mejores de satisfacer las necesidades de los clientes y
proporcionar valor. director de marketing debe abordar en la planificación de la
estrategia de marketing.
13. Qqqq
14. ¿Qué afirmación es menos probable que sea cierta en el caso de la
competencia monopolística?
a) Varias empresas diferentes ofrecen mezclas de marketing que al
menos algunos clientes ven como diferentes.
b) Los directores de marketing intentan diferenciar productos muy
similares apoyándose en otros elementos del marketing mix.
c) Cada competidor intenta obtener un monopolio en su propio mercado
objetivo.
d) La mayoría de los gerentes de marketing en las economías
desarrolladas no se enfrentan a la competencia monopolística.
e) La competencia existe porque algunos clientes ven varias alternativas
como sustitutos.
15. Un gerente de marketing puede buscar ética y activamente información
sobre los competidores actuales o potenciales al:
a) Buscar en el sitio web público de una empresa.
b) Esperando en un vertedero la basura de la competencia para
encontrar copias de informes confidenciales de la empresa.
c) Usar "piratas informáticos" para entrar en la red informática de un
competidor.
d) Contratar a personas de empresas competidoras y luego pedirles
información confidencial sobre el competidor.
e) Espiar a los competidores para obtener secretos comerciales.
16. ¿Qué observación sobre las diferentes medidas del ingreso nacional es
verdadera?
a) El PIB no incluye los ingresos obtenidos por los extranjeros que
poseen recursos en esa nación.
b) El uso del INB puede dar la impresión de que las personas de los
países menos desarrollados tienen más ingresos de los que realmente
tienen.
c) El INB per cápita es una citra útil porque da una idea del nivel de
ingresos de las personas en el país.
d) Las naciones menos desarrolladas representan la mayor parte del PIB
mundial.
e) El PIB es la única medida del ingreso nacional.
17. ¿Qué gerente de marketing de EE. UU. está a punto de cometer un error
grave?
a) Nos dirigimos a las personas de 60 a 80 años porque vemos a este
grupo como el grupo de edad de más rápido crecimiento en la próxima
década"
b) "Nos estamos reenfocando en las personas mayores, ya que serán un
mercado en crecimiento durante muchos años".
c) "Estamos desarrollando diseños especiales de trajes de baño para
mujeres mayores, ya que ese mercado es muy grande y está
creciendo".
d) "Nuestra empresa se está trasladando a los mercados internacionales,
donde la población seguirá creciendo a un ritmo más rápido".
e) Estamos ignorando a la Generación alfa, ya que son demasiado
jóvenes para influir en el comportamiento de compra.
18. ¿Qué hay de cierto en la red de planificación estratégica de General
Electric?
a) Apoya el enfoque de la dimensión de atractivo de la industria en la
capacidad de la empresa para perseguir un plan de mercado de
productos de manera efectiva.
b) Alienta a los gerentes a seguir un enfoque objetivo y de un solo factor.
c) Permite que la dimensión de fortalezas del negocio se centre en si el
plan de producto-mercado parece una buena idea.
d) Ayuda a los gerentes a hacer juicios de tres niveles sobre las
fortalezas comerciales y el atractivo de la industria de todos los planes
de mercado de productos propuestos o existentes.
e) Sugiere que las oportunidades que caen en las cajas rojas son las
mejores oportunidades de crecimiento de la empresa.
19. ¿Qué artículo tiene menos probabilidades de competir en el mismo mercado
genérico que los demás?
a) Ajo en polvo
20. ¿Cuál es la principal diferencia entre nombrar mercados de productos
amplios y segmentar el mercado?
a) La nomenclatura es un proceso computarizado, mientras que la
segmentación requiere más reflexión.
b) El naming se refiere a los clientes, mientras que la segmentación se
refiere a las características del producto.
c) El naming implica desglosar los mercados, mientras que la
segmentación implica agregar clientes con necesidades similares.
d) Nombrar implica buscar similitudes, mientras que la segmentación
implica buscar diferencias.
e) La nomenclatura identifica los términos populares asociados con el
producto, mientras que la segmentación identifica un mercado.
21. La etapa de segmentación del proceso de segmentación implica….
a) Lluvia de ideas sobre posibles mezclas de marketing.
b) Encajar a los clientes potenciales de forma ordenada en los
segmentos de mercado.
c) Desagregando todas las necesidades posibles.
d) Selección de un enfoque de marketing objetivo.
e) Buscando similitudes en las necesidades…libro
22. ¿Qué es lo menos probable que forme parte del paso de segmentación
en la segmentación del mercado?
a) Buscar similitudes en lugar de diferencias básicas en las necesidades
b) Nombrar un mercado de productos amplio de interés para la empresa
c) Agrupar a personas con necesidades similares en un "segmento de
mercado"
d) Determinación de un número adecuado de segmentos
e) Agregación de clientes individuales en segmentos de mercado
23. ¿Qué criterio debe utilizar un director de marketing a la hora de
segmentar un mercado de productos amplio?
a) Los segmentos deben ser operativos, es decir, solo las dimensiones
cuantitativas son útiles.
b) Las personas en los diferentes segmentos deben ser lo más
heterogéneas posible con respecto a su probable respuesta a las
variables de la mezcla de marketing.
c) Las personas dentro de un segmento de mercado deben ser lo más
heterogéneas posible para llegar a una base de clientes más amplia.
d) Los segmentos de mercado deben ser sustanciales, es decir, lo
suficientemente grandes como para minimizar los costos de la
empresa.
e) El mercado debe ser siempre homogéneo por naturaleza.
24. Los especialistas en marketing de un solo objetivo crean mezclas de
marketing para….
a) Todas las necesidades del cliente.
b) Algunos genéricos del mercado.
c) Múltiples mercados de genéricos.
d) Un amplio mercado de productos.
e) Un segmento de producto-mercado homogéneo.
25. Un especialista en marketing objetivo que utiliza una estrategia de mezcla de
marketing para atraer tanto a los usuarios de tabletas de oficina como a los
usuarios de tabletas domésticas está aplicando el enfoque
a) Amplio mercado
b) Mercado objetivo único
c) Múltiples mercados objetivo
d) Mercado objetivo combinado
e) Mercado de genéricos.
Download