MARIANA GARCÍA BÁRCENA LOS SIETE MOLES DE OAXACA UNSITIOGENIAL.COM MOLE NEGRO Origen: Región de los Valles Centrales. Ingredientes principales: Chiles (chilhuacle negro, mulato y pasilla), chocolate, plátano macho, almendras, nueces, pasas, canela, ajo, cebolla y tortilla quemada. Usos: Tradicionalmente se sirve con pollo o guajolote en celebraciones importantes como bodas y festividades religiosas. MOLE ROJO Origen: Valles Centrales y Sierra Norte. Ingredientes principales: Chiles guajillo, ancho y pasilla, jitomate, ajonjolí, clavo, comino, orégano, almendra, canela y ajo. Usos: Se sirve comúnmente con carne de cerdo o res. Es popular en festividades como el Día de los Muertos. MOLE COLORADITO Origen: Valles Centrales. Ingredientes : Chiles guajillo y ancho, jitomate, ajo, azúcar, canela, clavo, orégano y chocolate. Usos: Se utiliza con pollo y cerdo, y se acompaña con arroz o frijoles. Notas: Tiene un color menos oscuro que el mole rojo, es ligeramente dulce por el uso de azúcar y chocolate, y es más suave en comparación con otros moles. MOLE AMARILLO Origen: Mixteca y Sierra Norte. Ingredientes: Chiles costeño amarillo y guajillo, tomate, ajo, comino, hoja de aguacate, masa de maíz y epazote. Usos: Se acompaña con carne de res, cerdo o pollo. Notas : De color más claro, tiene un sabor menos dulce y más fresco. MOLE VERDE Origen: Sierra Mazateca. Ingredientes: Hierbas frescas como epazote, perejil, cilantro, hoja santa, tomate verde, ajonjolí y chiles verdes. Usos: Se sirve con carne de cerdo o pollo. Notas : Es el más fresco y herbal, con un sabor predominante de hierbas verdes, más ligero y menos especiado. MOLE CHICHILO Origen: Mixteca y Sierra Sur. Ingredientes: Chile chilhuacle negro y pasilla, tortilla quemada, ajo, comino, tomillo, orégano y manteca de cerdo. Usos: Se sirve con carne de res o cerdo y se acompaña de papas y ejotes. Nota: Es uno de los moles menos dulces, con un sabor ahumado debido al uso de la tortilla quemada y chiles secos. MOLE MANCHA MANTELES Origen: Valles Centrales. Ingredientes: Chiles ancho y guajillo, fruta como plátano macho, piña, manzana, canela, clavo, nuez y ajonjolí. Usos: Se sirve con carne de cerdo o pollo Notas: Su sabor es más dulce y afrutado en comparación con otros moles. El nombre "manchamanteles" se refiere a que su suele ensuciar el mantel debido a su color. CONCLUSIONES Las diferencias entre cada mole se basan más que nada en los ingredientes y el balance de sabores, aunque no los he probado todos, se que el mole negro tiene sabores más complejos, a comparación del verde y el amarillo que lleva sabores más ligeros. El chichilo destaca por sus sabores ahumados, mientras el manchamanteles por sus saberes afrutados. Esto destaca la riqueza gastronómica y cultural que tiene oaxaca.