Índice de apuntes de Diédrico Directo Principal > Fotocopiadora/Apuntes > Diedrico directo > Índice Página 1 de 2 Mapa del sitio Siguiente DIÉDRICO DIRECTO Por Vicente Giménez Peris 0.1 Recomendaciones para el estudio de la Geometría Desciptiva 0.2 Nomenclatura y Simbología empleada 1 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1.1 Proyecciones 1.2 Sistemas de Representación 2 SISTEMA DIÉDRICO. REPRESENTACIÓN DEL PUNTO 2.1 Planos coordenados y plano del dibujo 2.2 Representación del punto 3 REPRESENTACIÓN DE LA RECTA 3.1 Recta oblicua 3.2 Coordenadas absolutas y coordenadas relativas 3.3 Posiciones particulares de la recta 3.4 Posiciones relativas de dos rectas 3.5 Visibilidad relativa entre rectas que se cruzan 4 REPRESENTACIÓN DEL PLANO 4.1 Forma plana 4.2 Recta y punto de un plano 4.3 Rectas notables del plano 4.4 Elementos que definen un plano 4.5 Posiciones particulares del plano 5 INTERSECCIONES 5.1 Intersección de recta y plano 5.2 Intersección de dos planos 6 PARALELISMO 6.1 Rectas paralelas 6.2 Recta paralela a un plano 6.3 Plano paralelo a una recta 6.4 Planos paralelos Ejercicios de paralelismo 7 PERPENDICULARIDAD 7.1 Teorema de las tres perpendiculares 7.2 Recta perpendicular a un plano 7.3 Plano perpendicular a una recta 7.4 Plano perpendicular a otro plano 7.5 Plano perpendicular a dos planos 7.6 Recta perpendicular a otra recta Ejercicio de perpendicularidad 8 DISTANCIAS 8.1 Distancia entre dos puntos o v.m. de un segmento 8.2 Situar un segmento de magnitud conocida sobre una recta 8.3 Distancia de un punto a un plano 8.4 Distancia de un punto a una recta 8.5 Distancia entre dos rectas que se cruzan Ejercicio de Perpendicularidad - Distancias 9 ABATIMIENTOS 9.1 Generalidades 9.2 Abatimiento de un punto 9.3 Abatimiento de una figura plana 9.4 Planteamiento inverso del Abatimiento Ejercicio de Abatimiento 9.5 Desabatimiento de un punto Ejercicios de Abatimiento 9.6 Proyecciones de la circunferencia 9.7 Circunferencia contenida en un plano proyectante Ejercicios de circunferencias 10 REPRESENTACIÓN DE LOS CUERPOS mhtml:file://C:\temp\Índice de apuntes de Diédrico Directo_asp.mht 19/02/2012 Índice de apuntes de Diédrico Directo Página 2 de 2 10.1 Líneas vistas y ocultas 10.2 Contorno aparente 10.3 Criterios para definir la visibilidad de las proyecciones Ejercicio de visibilidad de un objeto 11 GIROS 11.1 Generalidades 11.2 Giro de un punto alrededor de un eje perpendicular al Horizontal 11.3 Giro de un punto alrededor de un eje perpendicular al Vertical 11.4 Giro de un punto alrededor de un eje oblicuo 11.5 Giro de una recta para situarla horizontal 11.6 Giro de una recta para situarla frontal 11.7 Giro de una recta horizontal para situarla de punta al Vertical 11.8 Giro de una recta frontal para situarla de punta al Horizontal 11.9 Cuadro resumen de giros para la recta 11.10 Giro del plano para situarlo proyectante vertical 11.11 Giro de un plano para situarlo proyectante horizontal 11.12 Giro de un plano proyectante vertical para situarlo horizontal 11.13 Giro de un plano proyectante horizontal para situarlo frontal 11.14 Cuadro resumen de giros para el plano 12 PROYECCIONES AUXILIARES 12.1 Generalidades 12.2 Proyección de una recta oblicua como frontal 12.3 Proyección de una recta oblicua como horizontal 12.4 Proyección de una recta frontal como recta de punta al horizontal 12.5 Proyección de una recta horizontal como recta de punta al vertical 12.6 Cuadro resumen de cambio de planos para la recta 12.7 Distancia entre dos rectas que se cruzan Ejercicio 1 de cambios de plano Ejercicio 2 de cambios de plano Ejercicio 3 de cambios e plano 12.8 Proyección de un plano oblicuo como proyectante vertical 12.9 Proyección de un plano oblicuo como proyectante horizonta 12.10 Proyección de un plano proyectante vertical como horizontal 12.11 Proyección de un plano proyectante horizontal como frontal 12.12 Cuadro resumen de cambios de plano para el plano Ejercicio 4 de cambios de plano Ejercicio 5 de cambios de plano 12.13 Vistas auxiliares simples 12.14 Vistas auxiliares dobles 13 ÁNGULOS 13.1 Generalidades 13.2 Planteamientos directos y planteamientos inversos 13.3 Ángulo entre dos rectas 13.4 Ángulo entre una recta y un plano 13.5 Ángulos que forma una recta con los planos coordenados 13.6 Ángulo entre dos planos 13.7 Ángulos que forma un plano con los planos coordenados 13.8 Rectas que forman un ángulo M con otra recta dada 13.9 Cono de revolución como lugar geométrico de ángulos 13.10 Rectas que forman ángulos M y J con otras dos rectas dadas 13.11 Rectas que forman un ángulo M con un plano dado 13.12 Rectas que forman ángulos M y J con dos planos dados 13.13 Rectas que forman ángulos D y E con los coordenados 13.14 Planos que forman un ángulo M con una recta dada 13.15 Planos que forman ángulos M y J con dos rectas dadas 13.16 Planos que forman un ángulo M con otro plano dado 13.17 Planos que forman ángulos M y J con otros dos planos dado 13.18 Planos que forman ángulos D y E con los coordenados Subir mhtml:file://C:\temp\Índice de apuntes de Diédrico Directo_asp.mht 19/02/2012