Uploaded by carlos vanegas

Manual-Usuario-Force-FX

advertisement
Guía del Usuario
Force FX
TM
Generador electroquirúrgico 8C
Prefacio
Prefacio
Este manual y el equipo que en él se describe están diseñados para ser utilizados por
profesionales médicos, formados en la técnica y el procedimiento quirúrgico concretos
que deben desarrollarse. Está previsto para servir de guía únicamente para el uso del
generador electroquirúrgico Covidien 8C Force FX. Puede obtener información técnica
adicional en el Manual de Servicio Técnico del generador electroquirúrgico 8C Force FX.
Equipo cubierto en este manual
Generador electroquirúrgico 8C Force FX 110 V ~ nominal / 230 V ~ nominal (selección
automática)
Convenciones utilizadas en esta guía
Advertencia
Indica una posible situación de peligro que, de no evitarse, podría desembocar en lesiones graves
o la muerte.
Precaución
Indica una posible situación de peligro que, de no evitarse, podría desembocar en lesiones leves
o moderadas.
Importante
Indica una sugerencia de operación o de mantenimiento.
Aviso
Indica un peligro que puede generar daños en el producto.
ii
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Garantía limitada
Garantía limitada
Covidien garantiza que los productos mencionados abajo no presentarán defectos en los
materiales ni en la mano de obra con un uso y un servicio normales durante el tiempo
indicado a continuación. La obligación de Covidien por esta garantía se limita a la
reparación o la sustitución, según decida Covidien, de cualquier producto (o pieza del
mismo) que se haya enviado a Covidien o a su distribuidor autorizado dentro del plazo
aplicable que se muestra a continuación desde la entrega del producto al comprador
original, siempre que un examen desvele, de acuerdo con Covidien, que dicho producto
es defectuoso. Esta garantía limitada no es válida para ningún producto o componente
que haya sido reparado o alterado de forma que, según el criterio de Covidien, afecte a
su estabilidad o fiabilidad. Asimismo, la garantía tampoco será válida para los productos
sometidos a uso indebido, negligente o a accidentes.
Los períodos de vigencia de la garantía para los productos de Covidien son los siguientes:
Plataforma de energía ForceTriad™
Un año desde la fecha de envío
Generadores electroquirúrgicos
Un año desde la fecha de envío
Generador RFA Cool-tip™
Un año desde la fecha de envío
Generador MWA Evident™
Un año desde la fecha de envío
Generador para lesiones RFG-3C™ Plus
Un año desde la fecha de envío
Sistema de sellado vascular LigaSure™
Un año desde la fecha de envío
Instrumentos reusables LigaSure™
Un año desde la fecha de envío
Fijaciones de montaje (todos los modelos)
Un año desde la fecha de envío
Pedales interruptores (todos los modelos)
Un año desde la fecha de envío
Unidad de administración de gas argón II de
Valleylab™
Un año desde la fecha de envío
Extractor de humos RapidVac™
Dos años desde la fecha de envío
Artículos estériles de un solo uso LigaSure™
La esterilidad será válida únicamente según lo
indicado en el envase
Artículos estériles de un solo uso Cool-tip™
La esterilidad será válida únicamente según lo
indicado en el envase
Artículos estériles de un solo uso
La esterilidad será válida únicamente según lo
indicado en el envase
Electrodos de retorno del paciente
La vida útil será válida únicamente según lo
indicado en el envase
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
iii
Garantía limitada
Sin perjuicio de cualquier disposición contenida en este o en cualquier otro documento
o comunicado, la responsabilidad de Covidien respecto a esta garantía limitada y a los
productos vendidos bajo la misma se limitará al precio de venta total de los productos
vendidos al cliente. Esta garantía limitada no es transferible y únicamente se aplica al
comprador original del producto o productos cubiertos. No existe garantía alguna más allá
de los términos aquí expresados. Covidien desconoce toda responsabilidad expresada en
este o cualquier otro documento en relación con la venta de productos, con respecto a
daños indirectos o consecuentes o agravios de cualquier tipo.
Esta garantía limitada y los derechos y obligaciones aquí expresados deben interpretarse y
regirse según las leyes del Estado de Colorado, EE.UU. El único foro donde pueden
resolverse las controversias que surjan bajo o con relación a esta garantía limitada es la
Corte de Distrito del Condado de Boulder, Estado de Colorado, EE.UU.
Covidien reserva el derecho de realizar cambios en los productos cubiertos fabricados o
vendidos en cualquier momento sin que exista obligación alguna de su parte de realizar
tales cambios o modificaciones similares en los equipos fabricados o vendidos
anteriormente por éste.
LA OBLIGACIÓN DE REPARAR O SUSTITUIR UN PRODUCTO DEFECTUOSO O QUE NO
FUNCIONE ES EL ÚNICO RECURSO DEL CLIENTE EN VIRTUD DE ESTA GARANTÍA
LIMITADA. A EXCEPCIÓN DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, COVIDIEN RECHAZA
CUALQUIER OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, ORAL O ESCRITA, CON
RESPECTO A PRODUCTOS, INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, TODA GARANTÍA
IMPLÍCITA, GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN PARA UN FIN
ESPECÍFICO.
iv
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Tabla de Contenidos
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii
Convenciones utilizadas en esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii
Garantía limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iii
Capítulo 1. Introducción
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Tecnología de Instant Response . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Modos bipolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Modos de corte y coagulación monopolares . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Coagulación simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
Sistema REM de control de la calidad de contacto . . . . . . . . . . 1-4
Cómo funciona el sistema REM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Electrodos que carecen de la función de seguridad
REM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Electrocirugía ultrasónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Capítulo 2. Controles, indicadores y tomas
Panel frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Controles bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
Toma para el instrumento bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Controles de corte monopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Controles de coagulación monopolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Tomas para el instrumento monopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Indicador de alarma REM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Tomas para los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
Tomas para los pedales monopolares . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
Toma para el pedal bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
Módulo de alimentación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
Control del volumen de la señal acústica de activación . . . . . 2-10
Panel opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
Capítulo 3. Seguridad del paciente
y del quirófano
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Incendio/explosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Riesgo de incendio con las conexiones del
circuito de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Humo electroquirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
v
Quemaduras accidentales por radiofrecuencia . . . . . . . . . 3-4
Verifique que las conexiones estén correctas . . . . . . . . . . 3-4
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Revisión técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Antes de la cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Accesorios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Electrodos de retorno del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Cables-puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Durante la cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Niveles de potencia del generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Pinzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Coaguladores aspiradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Contacto con objetos metálicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Accesorios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Electrodos de retorno del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Procedimientos laparoscópicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
Después de la cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Capítulo 4. Antes de la cirugía
Instrucciones de la consulta rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Montaje del generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Preparación para la cirugía bipolar o macrobipolar . . . . . . . . . 4-5
Conexiones para la cirugía bipolar o macrobipolar . . . . . 4-5
Fijación de la corriente de salida bipolar . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Preparación para la cirugía monopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Conexiones para la cirugía monopolar . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Aplicación del electrodo de retorno en el paciente . . . . . 4-9
Uso de dos generadores en forma simultánea . . . . . . . . 4-10
Marcapasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
Selección de modos de corte y coagulación . . . . . . . . . . 4-11
Cambio del modo de desecación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
Coagulación simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
Preparación para la electrocirugía ultrasónica. . . . . . . . . . . . . 4-13
Conexión del electrodo de retorno del paciente . . . . . . 4-13
Conexión de la pieza de mano CUSA con
funda cónica CEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
Fijación de la potencia de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
Coagulación simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
vi
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 5. Durante la cirugía
Comprobación de las conexiones de los accesorios . . . . . . . . . . 5-2
Comprobación del electrodo de retorno del paciente . . . . . . . 5-2
Cambio del modo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Selección del nivel de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Cambio del nivel de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Técnicas para trabajar con bajos niveles de potencia . . . . 5-4
Niveles de potencia típicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
Activación del instrumento quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Indicadores de activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación . . . . 5-8
Respuesta a las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Alarma REM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Alarma no-REM del electrodo de retorno del paciente . . 5-9
Alarma del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Capítulo 6. Después de la cirugía
Preparación del generador para su reutilización. . . . . . . . . . . . 6-2
Almacenamiento del generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Capítulo 7. Resolución de problemas
Pautas generales para la resolución de problemas . . . . . . . . . . 7-2
Corrección de las causas de la alarma REM . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Aplicación de electrodos adicionales de retorno del
paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Corrección de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
Respuesta a las alarmas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Capítulo 8. Mantenimiento y reparación
Responsabilidad del fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Mantenimiento de rutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Devolución del generador para su revisión por el servicio
técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
Centros de servicio técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
Capítulo 9. Especificaciones técnicas
Características de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Dimensiones y peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Parámetros de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
vii
Ciclo obligatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
Memoria interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
Volumen de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4
Control de la calidad de contacto REM . . . . . . . . . . . . . . . 9-4
Puerto en serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-5
Puerto de activación RF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-5
Puerto de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6
Corriente de fuga de baja frecuencia (50–60 Hz) . . . . . . . 9-6
Corriente de fuga de alta frecuencia (RF) . . . . . . . . . . . . . 9-6
Potencia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-7
Especificaciones del cable de alimentación . . . . . . . . . . . . 9-8
Especificaciones y clasificaciones IEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-8
Equipo de clase I (CEI 60601-1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-9
Equipo de tipo CF (CEI 60601-1)/Compatible con
desfibrilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-9
Filtración de líquidos (CEI 60601-2-2, cláusula 44.3) . . . . . 9-9
Interferencia electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-9
Compatibilidad electromagnética (CEI 60601-1-2 y
CEI 60601-2-2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10
Transiciones de voltaje (Transferencia de fuente de
alimentación del generador en caso de emergencia) . . . 9-10
Características de la corriente de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-11
Corriente de salida máxima para los modos bipolar y
monopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-11
Corriente de salida máxima para
electrocirugía ultrasónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-12
Potencias disponibles en vatios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-12
Sinusoides de la corriente de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-14
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la
resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-15
Curvas bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-15
Curvas de corte monopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-23
Curvas de coagulación monopola . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-30
viii
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 1
Introducción
Esta sección incluye la siguiente información:
•
Tecnología de Instant ResponseTM
•
Modos bipolares
•
Modos de corte y coagulación monopolares
•
Coagulación simultánea
•
Sistema de monitorización de calidad del contacto REMTM de Valleylab
•
Electrocirugía ultrasónica
Precaución
Antes de utilizar este generador, lea las instrucciones, precauciones y advertencias que se proveen
con el mismo.
Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones, precauciones y advertencias
que se proveen con los mismos. En este manual no se incluyen instrucciones específicas.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
1-1
Descripción general
Descripción general
El generador electroquirúrgico 8C Force FX de Covidien con tecnología de Instant
Response es un generador electroquirúrgico de toma eléctrica aislada que ofrece energía
para cortar, desecar y fulgurar tejido durante la cirugía bipolar y monopolar.
Incluye las siguientes características:
•
Tecnología de Instant Response
•
Tres modos bipolares: preciso (bajo), estándar (medio) y macro (macrobipolar)
•
Tres modos de corte monopolar: bajo, puro y mixto
•
Tres modos de coagulación monopolar: desecación (bajo), fulguración (medio) y spray
(alto)
•
Soporte para coagulación simultánea
•
Sistema REM de control de la calidad de contacto de Valleylab
•
Soporte para electrocirugía ultrasónica mediante el sistema CUSATM System 200 o
CUSA EXcelTM y un mango CUSA con punta cónica del módulo electroquirúrgico CUSA
(CEMTM)
•
Activación manual o por pedal
•
Memoria de los últimos niveles de potencia y modo utilizados
•
Señal acústica de activación ajustable
•
Puerto de activación RF, puerto de serie RS-232 y puerto de expansión
•
Compatibilidad del sistema ForceTM GSU y la unidad de administración de gas argón II
de Valleylab
Los generadores electroquirúrgicos de Covidien, los electrodos de retorno del paciente y
los accesorios activos deben funcionar como un sistema conjunto. Covidien ofrece una
selección de electrodos de retorno del paciente e instrumentos de electrocirugía
completamente compatibles con este generador. Si considera utilizar electrodos de
retorno del paciente o accesorios activos de otro fabricante, consulte las instrucciones
detalladas del usuario y la información sobre las advertencias de su uso proporcionadas
por el fabricante.
Tecnología de Instant Response
El generador electroquirúrgico 8C Force FX percibe automáticamente la resistencia y ajusta
el voltaje de salida para mantener un efecto constante a pesar de que cambie la densidad
del tejido. Este ajuste se basa en el modo seleccionado (modos bipolar o de corte
exclusivamente), en el nivel de potencia y en el grado de resistencia tisular. El máximo
voltaje de la corriente de salida se controla para reducir el acoplamiento de capacitancia y
la interferencia con el vídeo, reduciendo al mismo tiempo la formación de chispas.
1-2
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Modos bipolares
Los tejidos delicados requieren menos calor para desecarse con rapidez. El generador
electroquirúrgico 8C Force FX proporciona una corriente continua y a bajo voltaje para
conseguir una desecación más rápida sin chispazos.
Introducción
Modos bipolares
La posibilidad de formación de chispas aumenta a medida que el tejido desecado se
deshidrata y se torna más resistente. El generador evita la formación de chispas limitando
el voltaje bipolar a niveles de resistencia tisular relativamente elevados.
Existen tres modos bipolares: preciso, estándar y macrobipolar.
•
Preciso (bajo) puede utilizarse cuando resulta esencial lograr un alto nivel de precisión
y un control fino sobre la magnitud de la desecación. El voltaje se controla a niveles
bajos para impedir la formación de chispas. La potencia permanece constante a lo
largo de un intervalo específico de valores de resistencia tisular, lo que permite lograr
un efecto tisular constante.
•
Estándar (medio) puede utilizarse para la mayoría de las aplicaciones bipolares. Para
impedir la formación de chispas se utiliza un voltaje bajo. La potencia permanece
constante a lo largo de un intervalo específico de valores de resistencia tisular, lo que
permite lograr un efecto tisular constante.
•
Macro (macrobipolar) puede utilizarse para el corte o la coagulación rápida en modo
bipolar. El voltaje es mayor y se aplica sobre el tejido mayor intensidad de corriente que
en el caso de los otros dos modos bipolares.
Para obtener más detalles sobre las características de la corriente de salida, consulte el
Capítulo 9 Especificaciones técnicas.
Modos de corte y coagulación monopolares
La existencia de tres modos de corte (bajo, puro y mixto) proporciona un amplio espectro
de niveles de potencia necesarios para llevar a cabo diversos procedimientos quirúrgicos.
•
Bajo puede utilizarse para cortar con escasa o nula formación de chispas; resulta útil
en los tejidos delicados o en cirugía laparoscópica.
•
Puro puede utilizarse cuando se desea realizar una sección limpia y precisa en cualquier
tejido, con escasa o nula hemostasia.
•
Mixto puede utilizarse cuando se desea cortar el tejido con más lentitud y lograr
hemostasia adicional.
Los tres modos de coagulación (desecación, fulguración y spray) contribuyen a controlar
el tamaño del área y la profundidad de penetración durante la coagulación tisular.
•
Desecación deshidrata y destruye el tejido sin cortarlo ni formar chispas. Dado que el
electrodo activo toca directamente el tejido, la cantidad de corriente que alcanza al
paciente es mayor. La desecación es la función que exige mayor rendimiento al
electrodo de retorno del paciente.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
1-3
Sistema REM de control de la calidad de contacto
•
Fulguración coagula el tejido formando chispas que parten desde el electrodo activo
y alcanzan el paciente atravesando el aire. Dado que las chispas pueden extenderse
desde el electrodo de forma imprevisible durante la fulguración, el uso de esta función
en tejidos delicados o en áreas limitadas puede complicar la intervención quirúrgica.
Puede producirse el contacto accidental de las chispas con áreas adyacentes a medida
que el tejido localizado en el área quirúrgica se seca y aumenta su resistencia al paso
de la corriente.
•
Spray permite lograr una fulguración óptima. La penetración es menos profunda y el
área de tejido tratado es mayor que la correspondiente al modo de fulguración.
Para más detalles acerca de las características de rendimiento, consulte el Características
de la corriente de salida en la página 9-11.
Coagulación simultánea
Cuando activa simultáneamente dos instrumentos monopolares para la corriente de salida
de coagulación, cada uno de ellos recibe un porcentaje del nivel de potencia establecido
para el modo seleccionado. La potencia que recibe cada instrumento depende de la
resistencia tisular que percibe el generador en cada área quirúrgica. En general, a menor
resistencia tisular la potencia recibida será mayor. La potencia de salida total combinada
no superará el nivel establecido de potencia de coagulación.
También puede utilizar una pieza de mano CUSA con una funda cónica CEM para la
coagulación simultánea cuando conecta un instrumento monopolar a la toma del
instrumento monopolar 2. Se encuentra disponible únicamente coagulación
de Desecación 1; la potencia máxima es de 70 vatios.
Sistema REM de control de la calidad de contacto
Durante una intervención de electrocirugía monopolar, siempre se precisa un electrodo de
retorno del paciente para recuperar con seguridad la corriente que fluye a través del
cuerpo del paciente y devolverla al generador. La disminución de la superficie de contacto
o cualquier circunstancia que afecte negativamente al paso de la corriente desde el
paciente hacia el electrodo de retorno puede provocar una concentración de la corriente,
con posibilidad de provocar quemaduras en la zona correspondiente al electrodo de
retorno.
El generador electroquirúrgico 8C Force FX utiliza el sistema de control de calidad del
contacto REM Valleylab para controlar la calidad del contacto eléctrico entre el electrodo
de retorno del paciente y el propio paciente. Gracias a una reducción del contacto del
electrodo de retorno con el paciente, el sistema REM elimina el riesgo de quemaduras en
el punto de contacto. El uso de cualquier electrodo de retorno de paciente distinto del
REM PolyhesiveTM puede poner en peligro la función de seguridad de REM. Esto podría
provocar quemaduras al paciente.
1-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Electrocirugía ultrasónica
El sistema REM mide continuamente la resistencia en el área correspondiente al electrodo
de retorno y la compara con un intervalo estándar de resistencia segura (entre 5 y
135 ohmios), eliminando así las falsas alarmas intermitentes que podrían deberse a
pequeños cambios de la resistencia. El sistema REM se adapta también a cada paciente
midiendo la resistencia de contacto inicial entre el paciente y su electrodo de retorno.
Introducción
Cómo funciona el sistema REM
Se activa la alarma REM y el generador deja de producir corriente de salida cuando se
produce cualquiera de las siguientes circunstancias:
•
La resistencia medida es inferior a 5 ohmios o superior a 135 ohmios, límites del
intervalo estándar de resistencia segura.
•
Se produce un aumento de la resistencia de contacto superior al 40% del valor inicial
obtenido.
Electrodos que carecen de la función de seguridad REM
Advertencia
El uso de un electrodo de retorno del paciente convencional que no esté dotado de la función de
seguridad REM no permitirá activar el sistema REM de control de la calidad de contacto de
Valleylab.
Cuando utilice un electrodo de retorno del paciente que no disponga de la función de
seguridad REM, el sistema REM no será capaz de controlar el área de contacto con el
paciente como acabamos de describir. El sistema REM sólo es capaz de controlar la
resistencia entre clavijas en el conector y puede detectar la rotura de cables o conectores
correspondientes al electrodo de retorno del paciente.
Electrocirugía ultrasónica
El generador electroquirúrgico 8C Force FX funciona junto con el sistema CUSA System
200 y el sistema CUSA EXcel para intervenciones donde se desea la disección ultrasónica
y el corte y la coagulación electroquirúrgica, de forma simultánea o independiente.
Además de resultar práctica, la combinación de vibración ultrasónica y corriente
electroquirúrgica simultánea impide la carbonización del terminal electroquirúrgico y
reduce la adherencia y la destrucción del coágulo, lo que permite una hemostasia más
eficaz.
Cuando se conecta una pieza de mano CUSA dotada de una funda cónica CEM al
generador para realizar una intervención de electrocirugía ultrasónica, se limita
automáticamente la potencia de salida monopolar.
•
La potencia máxima que puede establecerse para el corte monopolar es de 100 vatios.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
1-5
Electrocirugía ultrasónica
•
La potencia máxima que puede establecerse para la coagulación monopolar es de
70 vatios.
Cuando activa la pieza de mano para la corriente de salida del corte o la coagulación,
se activa automáticamente el modo de corte Bajo o el modo de coagulación Desecación 1.
Los modos de corte y de coagulación restantes no se encuentran disponibles.
1-6
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 2
Controles, indicadores y tomas
Esta sección describe los paneles frontal y posterior, incluyendo todos los controles,
indicadores, tomas, el portafusibles y los puertos.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-1
Panel frontal
Panel frontal
1
10
11
3
2
9
4
8
5
6
7
① Botón de memoria
Cuando pulse este botón, el generador volverá al modo y a los niveles de potencia
utilizados más recientemente.
② Controles bipolares
③ Controles de corte
④ Controles de coagulación
⑤ Indicador de alarma REM
⑥ Indicador CEM
⑦ Toma para el electrodo de retorno del paciente
En electrocirugía monopolar, conecte un electrodo de retorno del paciente a esta
toma.
⑧ Toma para instrumento monopolar 2
⑨ Toma para instrumento monopolar 1/CEM
⑩ Toma para el instrumento bipolar
⑪ Interruptor de alimentación
Este interruptor permite la entrada de fluido eléctrico al generador.
2-2
•
Para encender el generador, pulse (|).
•
Para apagar el generador, pulse (O).
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Controles bipolares
Controles bipolares
1
7
2
5
4
3
Controles, indicadores y tomas
6
① Indicador bipolar
Cuando active el indicador bipolar, se encenderá la luz azul del indicador y se producirá
una señal acústica de activación.
② Botones de potencia
Pulse ▲ para aumentar la potencia.
Pulse ▼ para reducir la potencia.
③ Botón del modo Macro
Selecciónelo para obtener corriente de salida macrobipolar.
④ Botón de modo Estándar
Selecciónelo para realizar desecación tisular bipolar estándar. Éste es el modo bipolar
predeterminado.
⑤ Botón de modo Preciso
Selecciónelo para realizar desecación tisular bipolar fina.
⑥ Indicadores de modo
Producirá luz verde cuando pulse el botón de modo correspondiente.
⑦ Pantalla bipolar
Muestra el nivel de potencia, en vatios, para el modo seleccionado.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-3
Toma para el instrumento bipolar
Toma para el instrumento bipolar
Precaución
Cada accesorio debe conectarse al tipo de toma adecuado. En particular, los accesorios bipolares
deben conectarse exclusivamente a la toma del instrumento bipolar. Una conexión incorrecta
puede activar involuntariamente el generador o una alarma de monitorización de calidad del
contacto REM.
Puede conectar un instrumento bipolar con interruptor manual o activado por pedal a la
toma del instrumento bipolar.
Conecte un instrumento activado por pedal y dotado de un conector de dos clavijas.
o
Conecte un instrumento con interruptor manual con un conector de tres clavijas.
2-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Controles de corte monopolar
Controles de corte monopolar
1
7
2
5
4
3
Controles, indicadores y tomas
6
① Indicador de corte
Cuando active la función de corte, se encenderá la luz amarilla de este indicador y se
producirá una señal acústica de activación.
② Botones de potencia
Pulse ▲ para aumentar la potencia.
Pulse ▼ para reducir la potencia.
③ Botón de modo Mixto
Selecciónelo para cortar con mayor lentitud, logrando hemostasia adicional.
④ Botón de modo Puro
Selecciónelo para cortar de manera uniforme, con escasa o nula hemostasia. Éste es el
modo de corte monopolar predeterminado.
⑤ Botón de modo Bajo
Selecciónelo para una incisión con poca o ninguna formación de chispas.
⑥ Indicadores de modo
Producirá luz verde cuando pulse el botón de modo correspondiente.
⑦ Pantalla de corte
Muestra el nivel de potencia, en vatios, para el modo seleccionado.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-5
Controles de coagulación monopolar
Controles de coagulación monopolar
1
7
6
2
5
4
3
① Indicador de coagulación
Cuando active la coagulación, se encenderá la luz azul de este indicador y se producirá
una señal acústica de activación.
② Botones de potencia
Pulse ▲ para aumentar la potencia.
Pulse ▼ para reducir la potencia.
③ Botón de modo Spray
Selecciónelo para coagular de manera uniforme un área amplia de tejido con un manto
de chispas; la penetración es menos profunda y el área será mayor que la
correspondiente al modo de fulguración.
④ Botón del modo de Fulguración
Selecciónelo para la fulguración de un área de tejido con un manto de chispas. Esta
unidad está equipada con un modo de fulguración adicional que incorpora un factor
de cresta más bajo (LCF) que el modo de fulguración predeterminado de fábrica. Para
obtener detalles sobre el modo de fulguración adicional, fulguración LCF, consulte el
Capítulo 4, Antes de la cirugía. Éste es el modo de coagulación monopolar
predeterminado. Sin embargo, el modo de coagulación predeterminado puede
convertirse en Desecación o Spray mediante el puerto de serie localizado en el panel
posterior; póngase en contacto con el departamento de Ingeniería biomédica de su
centro de trabajo.
⑤ Botón del modo de Desecación
Selecciónelo para desecar el área de tejido que está en contacto directo con el
electrodo activo.
⑥ Indicadores de modo
Producirá luz verde cuando pulse el botón de modo correspondiente.
⑦ Pantalla de coagulación
Muestra el nivel de potencia, en vatios, para el modo seleccionado.
2-6
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Tomas para el instrumento monopolar
Tomas para el instrumento monopolar
Advertencia
Las tomas para instrumentos existentes en este generador se han diseñado para admitir
exclusivamente un instrumento a la vez. No intente conectar más de un instrumento a la vez en
una toma determinada. De lo contrario, podría producirse la activación simultánea de los
instrumentos.
Conecte un instrumento monopolar a la toma para instrumento Monopolar 1/CEM:
•
Un instrumento activado por pedal de clavija única o un instrumento con interruptor
manual de clavija triple
Controles, indicadores y tomas
Puede conectar un instrumento monopolar con interruptor manual o activado por pedal
a las tomas monopolares. Algunos instrumentos activados por pedal pueden requerir un
adaptador de clavija única (serie E0502) o E0017, fabricado por Covidien.
o
•
Una pieza de mano CUSA de cuatro clavijas con una funda cónica CEM. (El indicador
CEM verde de la parte superior derecha del panel frontal se ilumina. Consulte el
Conexión de la pieza de mano CUSA con funda cónica CEM en la página 4-13.)
Conecte un instrumento monopolar a la toma para instrumento Monopolar 2:
•
Un instrumento activado por pedal de clavija única o un instrumento con interruptor
manual de tres clavijas
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-7
Indicador de alarma REM
Indicador de alarma REM
Este indicador se ilumina en rojo hasta que aplique correctamente un electrodo de retorno
de paciente Polyhesive REM al paciente y lo conecte al generador. Cuando complete esta
operación se encenderá una luz verde. (Si conecta un electrodo carente de la función de
seguridad REM, no se encenderá el indicador).
Si el sistema REM detecta alguna condición de alarma, el indicador emitirá una luz roja
intermitente hasta que se corrija la causa de la alarma. Después, el indicador producirá una
luz de color verde. (Si utiliza un electrodo de retorno carente de la función de seguridad
REM, la luz roja del indicador se apagará cuando corrija la causa de la alarma).
Panel posterior
6
5
1
3
4
2
① Módulo de alimentación del sistema
② Orejeta de toma de tierra equipotencial
Utilícela para conectar el generador a la toma de tierra.
③ Toma para el pedal bipolar
④ Panel opcional
⑤ Tomas para los pedales monopolares
⑥ Control de volumen
2-8
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Tomas para los pedales
Tomas para los pedales
El panel posterior contiene tres tomas de pedal: dos de tipo monopolar y una bipolar.
Tomas para los pedales monopolares
1
Conecte un pedal interruptor monopolar Valleylab con dos pedales a la toma para pedal
Monopolar 1.
El pedal conectado activa la corriente monopolar correspondiente al instrumento
conectado a la toma para instrumento Monopolar 1/CEM del panel frontal.
2
Controles, indicadores y tomas
Debe conectar un pedal monopolar siempre que conecte al generador un instrumento
monopolar activado por pedal. Utilice únicamente un pedal monopolar Valleylab con el
generador electroquirúrgico 8C Force FX. Un pedal incompatible puede causar un efecto
inesperado.
Conecte un pedal monopolar bipartito a la toma para pedal Monopolar 2.
El pedal conectado activará la corriente monopolar correspondiente al instrumento
conectado a la toma de instrumento Monopolar 2 localizada en el panel frontal.
Toma para el pedal bipolar
Debe conectar un pedal bipolar siempre que conecte al generador un instrumento bipolar
activado por pedal.
Conecte un pedal bipolar único a la toma para pedal bipolar.
El pedal conectado activa la corriente de salida bipolar correspondiente al instrumento
conectado a la toma de instrumento bipolar localizada en el panel frontal.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-9
Módulo de alimentación del sistema
Módulo de alimentación del sistema
El módulo de alimentación del sistema consiste en una toma para el cable de alimentación
y un portafusibles.
1
2
① Portafusibles
El portafusibles contiene dos fusibles. Consulte el Manual de asistencia del generador
electroquirúrgico 8C de Force FX para ver las instrucciones de cambio de fusibles.
② Toma para el cable de alimentación
Control del volumen de la señal acústica de
activación
Acciónelo para ajustar el volumen de las señales acústicas que se producen cuando se
activa el generador (señal acústica de activación). Para asegurarse de que el equipo
quirúrgico permanezca atento a una posible activación accidental del equipo, estas
señales acústicas no pueden silenciarse.
Para incrementar el volumen de las señales acústicas de activación, gire el mando en
sentido horario.
Para reducir el volumen, gire el mando en sentido antihorario.
Panel opcional
Una placa extraíble localizada en el panel posterior cubre un puerto de serie, un puerto de
expansión y un puerto de activación RF (radiofrecuencia). Retire esta placa para obtener
información a través del puerto RS-232 o para instalar un dispositivo periférico como un
monitor de corriente bipolar de Covidien, pero conserve la placa de la tapa original. Tras
obtener información o extraer un dispositivo periférico, vuelva a colocar la placa de la tapa
original. Una vez que obtuvo información o retiró un dispositivo periférico, vuelva a instalar
la placa de la tapa original.
2-10
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Panel opcional
Para revisar las especificaciones técnicas correspondientes a cada uno de los puertos,
consulte el Puerto de activación RF en la página 9-5.
1
2
① Puerto de expansión
Permite que un dispositivo conectado reciba información sobre la corriente y el voltaje
RF producidos y, al mismo tiempo, puede transmitir al generador una señal para
interrumpir la corriente RF.
② Puerto de activación RF
Permite que un dispositivo conectado al mismo reciba información durante la
activación RF del generador que, a su vez, producirá una respuesta por parte del
dispositivo.
Controles, indicadores y tomas
3
③ Puerto en serie
Permite la conexión de un ordenador al generador. Puede obtener información sobre
el generador utilizando un protocolo de comunicaciones RS-232 o cambiar el modo de
coagulación predeterminado pasando de Fulguración a Desecación o Spray. Consulte
el Manual de asistencia del generador electroquirúrgico 8C de Force FX.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
2-11
Capítulo 3
Seguridad del paciente y del quirófano
El uso seguro y eficaz de la electrocirugía depende en gran medida de factores que sólo
controla el cirujano. Es por este motivo que resulta imprescindible que el equipo quirúrgico
esté capacitado y trabaje cuidadosamente en el quirófano. Es importante que se lean,
comprendan y sigan en todo momento las instrucciones de uso que acompañan tanto a
este como a cualquier otro equipo electroquirúrgico.
La electrocirugía se ha utilizado con seguridad en diversos procedimientos. Antes de
comenzar cualquier procedimiento quirúrgico, el cirujano debe estar familiarizado con la
técnica y el procedimiento quirúrgico a desarrollar, debe conocer la bibliografía médica
relacionada con el procedimiento y sus posibles complicaciones y debe haber comparado
los riesgos con las ventajas asociadas al uso de la electrocirugía en el procedimiento.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
3-1
Generalidades
Generalidades
Advertencia
No emplee ningún dispositivo electroquirúrgico si no está correctamente preparado para utilizarlo
en el procedimiento quirúrgico concreto que va a realizar. El uso de estos dispositivos por médicos
carentes de la formación necesaria ha provocado en algunos pacientes lesiones accidentales graves
entre las que se incluyen perforación intestinal y necrosis tisular irreversible no intencionada.
Corriente eléctrica peligrosa Este equipo sólo debe ser utilizado por facultativos autorizados y
preparados.
Use siempre los parámetros más bajos que le permitan obtener el efecto quirúrgico deseado.
Con el fin de reducir al mínimo la posibilidad de que se produzcan quemaduras accidentales,
el electrodo activo sólo deberá utilizarse durante el mínimo periodo de tiempo necesario. El uso
pediátrico de este dispositivo o su uso en procedimientos realizados sobre estructuras anatómicas
pequeñas puede exigir una disminución de los niveles de potencia. Cuanto mayor sea la intensidad
de corriente y el período de aplicación de la misma, mayor será la posibilidad de que aparezcan
lesiones térmicas accidentales en los tejidos, especialmente durante el uso de este dispositivo en
estructuras pequeñas.
En presencia de marcapasos internos o externos la electrocirugía debe utilizarse con precaución.
Las interferencias producidas por el uso de dispositivos electroquirúrgicos pueden inducir un
funcionamiento asíncrono en los marcapasos que portan los pacientes o bloquear por completo el
efecto de dichos marcapasos. Cuando prevea el uso de dispositivos electroquirúrgicos en pacientes
portadores de marcapasos cardiacos, consulte al fabricante del marcapasos o al servicio de
cardiología de su hospital para obtener más información.
Si el paciente es portador de un desfibrilador cardiaco interno (DCI), póngase en contacto con el
fabricante del DCI para obtener instrucciones antes de realizar cualquier procedimiento
electroquirúrgico. La electrocirugía puede provocar múltiples activaciones de los DCI.
Covidien no aconseja la realización de procedimientos de cirugía laparoscópica en mujeres
embarazadas.
Precaución
Antes de utilizar este generador, lea las instrucciones, precauciones y advertencias que se proveen
con el mismo.
En aquellos procedimientos quirúrgicos en los que la corriente podría atravesar estructuras
anatómicas delicadas, resulta deseable el uso de técnicas bipolares para evitar una posible
coagulación accidental.
3-2
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Generalidades
Incendio/explosión
Advertencia
Peligro: Riesgo de explosión No utilice la electrocirugía en presencia de anestésicos inflamables.
Riesgo de incendio/explosión Las siguientes sustancias contribuyen a aumentar los riesgos de
incendio y explosión en el quirófano:
•
Sustancias inflamables (como las lociones y los antisépticos cutáneos de base alcohólica)
•
Gases inflamables de origen natural que pueden acumularse en ciertas cavidades del
organismo, como la luz intestinal
•
Ambientes enriquecidos en oxígeno
•
Agentes oxidantes (como las atmósferas de óxido nitroso [N2O])
El calentamiento y la formación de chispas asociados al uso de un dispositivo electroquirúrgico
pueden constituir una fuente de ignición. En todo momento deben tomarse precauciones frente
al riesgo de incendio. Cuando se utilice un dispositivo electroquirúrgico en un quirófano en el que
existan cualquiera de las sustancias o gases mencionados, debe impedirse su acumulación bajo los
paños quirúrgicos o en el área en la que se lleva a cabo el procedimiento electroquirúrgico.
Advertencia
Riesgo de incendio/explosión Compruebe que no existan fugas en ninguna de las conexiones
del circuito del oxígeno antes de utilizar el dispositivo electroquirúrgico y durante el uso del mismo.
Verifique que no se produzcan fugas en los tubos endotraqueales y que el manguito inflable esté
sellado correctamente para evitar las pérdidas de oxígeno. Las atmósferas enriquecidas con
oxígeno pueden producir incendios u ocasionar quemaduras a los pacientes o al equipo quirúrgico.
Humo electroquirúrgico
Seguridad del paciente y
del quirófano
Riesgo de incendio con las conexiones del circuito de
oxígeno
Precaución
Diversos estudios han demostrado que el humo que se produce durante los procedimientos
electroquirúrgicos puede ser perjudicial para los pacientes y los miembros del equipo quirúrgico.
Estos estudios recomiendan eliminar adecuadamente dicho humo utilizando un aspirador
quirúrgico de humos o algún otro dispositivo.1
1. U.S. Department of Health and Human Services. National Institute for Occupational Safety and
Health (NIOSH). Control of Smoke from Laser/Electric Surgical Procedures. HAZARD CONTROLS,
Publication No. 96-128, September, 1996.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
3-3
Generalidades
Quemaduras accidentales por radiofrecuencia
Advertencia
Los electrodos y sondas utilizados en dispositivos de monitorización, estimulación y obtención de
imágenes (o dispositivos similares) pueden constituir vías de transmisión de corriente de alta
frecuencia, a pesar de que dichos electrodos o sondas estén aislados a 50–60 Hz o estén
alimentados por baterías.
Con el fin de reducir el riesgo de quemaduras electroquirúrgicas accidentales en el área ocupada
por el electrodo o la sonda, coloque el electrodo o la sonda lo más lejos posible del área de uso del
dispositivo electroquirúrgico. El uso de impedancias protectoras (resistores o inductores RF)
instalados en las derivaciones de monitorización puede reducir dicho riesgo de quemadura. Solicite
más información al servicio de ingeniería biomédica de su hospital.
Durante la realización de procedimientos electroquirúrgicos no utilice agujas como electrodos de
monitorización. Podrían producirse quemaduras electroquirúrgicas accidentales.
En algunos casos, existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras de localización alternativa
en los puntos de contacto de dos superficies cutáneas (por ejemplo, entre el brazo y la cara lateral
del tronco). Este fenómeno tiene lugar siempre que la corriente electroquirúrgica fluye hacia el
electrodo de retorno del paciente describiendo un trayecto que incluya el punto de contacto de dos
superficies cutáneas del paciente. La corriente que atraviesa los pequeños puntos de contacto de
superficies cutáneas se concentra y puede provocar una quemadura. Lo dicho es válido para
generadores con toma de tierra, con referencia de tierra y generadores de corriente de salida aislada.
Con el fin de reducir las posibilidades de que se produzcan quemaduras de localización alternativa,
tome al menos una de las siguientes medidas:
•
Evite los puntos de contacto entre superficies cutáneas, por ejemplo el contacto de los dedos
de la mano con la pierna, cuando coloque al paciente.
•
Coloque entre 7 y 10 cm de gasas secas entre los puntos de contacto para asegurarse de que
no se produzca dicho contacto.
•
Coloque el electrodo de retorno del paciente de manera tal que se cree una vía directa para la
corriente entre el campo quirúrgico y el electrodo de retorno evitando las áreas de contacto
cutáneo.
•
Además, coloque los electrodos de retorno del paciente según las instrucciones del fabricante.
Las posibilidades de que se produzcan quemaduras de localización alternativa aumentan si falla el
electrodo de retorno. Covidien recomienda el uso de electrodos de retorno del paciente REM
Polyhesive y generadores Covidien con el sistema REM.
Verifique que las conexiones estén correctas
Precaución
Examine los accesorios y conexiones del generador electroquirúrgico antes de utilizarlo. Verifique
que el funcionamiento de los accesorios sea el previsto. Su conexión incorrecta puede provocar
arcos voltaicos, chispas, funcionamiento incorrecto de los accesorios o efectos quirúrgicos no
deseados.
3-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
Accesorios
Advertencia
No enrolle los cables de los accesorios ni los cables de los electrodos de retorno del paciente
alrededor de objetos metálicos. De lo contrario, podrían inducirse corrientes eléctricas capaces de
producir un incendio, una descarga eléctrica o lesiones en el paciente o los miembros del equipo
quirúrgico.
Revisión técnica
Advertencia
Riesgo de electrocución No retire la tapa del generador. Para su revisión técnica, póngase en
contacto con personal autorizado.
Aviso
Consulte las recomendaciones de mantenimiento y los procedimientos de verificación de
funcionamiento y corriente de salida en el manual técnico de este generador.
Accesorios activos
Advertencia
Riesgo de electrocución No conecte accesorios húmedos al generador.
Conecte los accesorios a la toma correcta. La conexión incorrecta puede provocar una activación
accidental de los accesorios o alguna otra situación potencialmente peligrosa. Para su conexión y
uso correcto siga las instrucciones que acompañan a cada uno de los accesorios electroquirúrgicos.
Seguridad del paciente y
del quirófano
Antes de la cirugía
Riesgo de electrocución Asegúrese de que los accesorios y adaptadores estén correctamente
conectados y que no haya superficies metálicas expuestas.
Precaución
Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones, precauciones y advertencias
que se proveen con los mismos. En este manual no se incluyen instrucciones específicas.
Conecte los accesorios al tipo correcto de toma. En particular, los accesorios bipolares deben
conectarse exclusivamente a la toma bipolar. Una conexión incorrecta de accesorios puede activar
involuntariamente el generador o una alarma de monitorización de calidad del contacto REM.
Fije los parámetros de potencia en los niveles más bajos antes de probar cualquiera de los
accesorios.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
3-5
Antes de la cirugía
Precaución
Examine los accesorios y sus cables (especialmente los accesorios y cables reutilizables) con el fin
de detectar puntos de rotura, fisuras, muescas o cualquier otro signo de deterioro antes de
utilizarlos. Si detecta alguna alteración, no los utilice. De lo contrario, se pueden producir lesiones
o descargas eléctricas en el paciente o el personal del quirófano.
No vuelva a utilizar o esterilizar accesorios señalados con las expresiones “desechable” o “un sólo
uso”.
Electrodos de retorno del paciente
Covidien recomienda el uso de electrodos de retorno del paciente REM Polyhesive para
mejorar la seguridad del paciente.
Advertencia
El uso seguro de cualquier dispositivo de electrocirugía monopolar exige una correcta colocación
del electrodo de retorno del paciente. Para evitar quemaduras electroquirúrgicas bajo el electrodo
de retorno del paciente, siga todas las instrucciones del envase del producto para utilizar y colocar
correctamente el electrodo de retorno.
Nunca recorte un electrodo de retorno del paciente para reducir su tamaño. Pueden producirse
quemaduras en el paciente debido a un aumento de la densidad de corriente.
No aplique un electrodo de retorno al paciente si sólo va a utilizar accesorios bipolares. En caso
contrario, el efecto electroquirúrgico podría extenderse del tejido incluido entre los electrodos
bipolares.
El uso de un electrodo de retorno del paciente que no esté dotado de la función de seguridad REM
no permitirá activar el sistema REM de control de la calidad de contacto de Valleylab.
Covidien le recomienda que no utilice tampones de capacitancia. Estos tampones no activan el
sistema REM de control de la calidad de contacto y requieren el uso de altos niveles de potencia
para lograr el efecto quirúrgico deseado. Todo ello incrementa la posibilidad de que se produzcan
quemaduras de localización alternativa.
Cables-puente
Advertencia
Algunos instrumentos quirúrgicos (por ejemplo, los colonoscopios) pueden permitir la producción
de una importante corriente de fuga capaz de quemar al cirujano. Si el fabricante del instrumento
recomienda el uso de un cable de derivación para redirigir la corriente hacia el generador, debe
utilizar también un adaptador Valleylab E0507B. Para evitar una alarma de REM, debe utilizar un
electrodo de retorno de paciente Polyhesive REM con el adaptador E0507B.
3-6
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
Generador
Advertencia
Seguridad del paciente Utilice el generador sólo después de haber realizado la autoprueba tal
como se describe. De lo contrario, la potencia de salida del dispositivo podría no ser exacta.
Riesgo de electrocución Conecte el cable de alimentación del generador a un enchufe dotado
de una toma de tierra adecuada. No utilice adaptadores de enchufe de alimentación.
Riesgo de incendio No utilice cables prolongadores.
Las tomas para instrumentos existentes en este generador se han diseñado para admitir
exclusivamente un instrumento a la vez. No intente conectar más de un instrumento a la vez en
una toma determinada. De lo contrario, podría producirse la activación simultánea de los
instrumentos.
Precaución
No coloque ningún dispositivo encima del generador ni sitúe el generador encima de ningún otro
aparato eléctrico (excepto una unidad Force GSU o una unidad de administración de gas argón II
de Valleylab). Este tipo de montaje resulta inestable o no permite una refrigeración adecuada de
los aparatos.
Deje la máxima distancia posible entre el generador electroquirúrgico y otros dispositivos
electrónicos (como, por ejemplo, los monitores). La activación del generador electroquirúrgico
puede provocar interferencia en dichos monitores.
No reduzca la señal acústica de activación hasta un nivel inaudible. La señal acústica de activación
advierte al equipo quirúrgico de que algún accesorio está activo.
Una avería del generador puede provocar la interrupción de la intervención quirúrgica. Por lo tanto,
debe disponerse en todo caso de un generador de repuesto.
Seguridad del paciente y
del quirófano
Cuando utilice un aspirador de humos al mismo tiempo que el generador electroquirúrgico,
coloque el aspirador de humos a cierta distancia del generador y fije el control de volumen del
generador a un nivel que le asegure poder escuchar en todo momento las señales acústicas de
activación.
Aviso
Si así lo exige la normativa local, conecte el generador al conector de ecualización del hospital con
un cable equipotencial.
Conecte el cable de alimentación a una toma de pared dotada del voltaje correcto. De lo contrario,
puede dañarse el producto.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
3-7
Durante la cirugía
Durante la cirugía
Niveles de potencia del generador
Advertencia
Confirme que el nivel de potencia elegido sea el correcto antes de iniciar la intervención quirúrgica.
Utilice el nivel más bajo de potencia y durante el mínimo tiempo necesario para lograr el efecto
quirúrgico deseado.
Nunca aumente el nivel de potencia sin comprobar antes tanto el electrodo activo como el
electrodo de retorno del paciente y sus conexiones. Utilice el electrodo activo o las pinzas sólo
durante el período de tiempo necesario para lograr el efecto quirúrgico deseado, con el fin de
reducir al mínimo la posibilidad de quemaduras. Esta precaución resulta especialmente importante
en niños y recién nacidos, así como en cualquier paciente en el que se opere sobre estructuras
pequeñas.
Precaución
El generador electroquirúrgico 8C de Force FX corta con eficacia con ajustes de potencia inferiores
que los modelos anteriores de Covidien. Si ignora el nivel correcto, fije un nivel muy bajo en el
generador y vaya incrementándolo cuidadosamente hasta lograr el efecto deseado.
Pinzas
Aviso
No debe activar el generador hasta que las pinzas hayan entrado en contacto con el paciente. De lo
contrario, puede dañarse el producto.
Coaguladores aspiradores
Advertencia
Para evitar la posibilidad de que se queme el cirujano, apague siempre el generador antes de doblar
o modelar el tubo de aspiración del coagulador.
Asegúrese de que la superficie externa del tubo de aspiración del coagulador permanezca libre de
sangre y moco. Si no limpia el tubo de aspiración del coagulador puede producirse un fenómeno
de conductancia eléctrica debido a la presencia de contaminantes, lo que podría provocar
quemaduras en el paciente.
No sumerja el mecanismo interruptor del coagulador aspirador en suero salino ni en ningún otro
líquido conductor. De lo contrario, puede producirse su activación accidental.
3-8
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Durante la cirugía
Contacto con objetos metálicos
Advertencia
El contacto del electrodo activo con cualquier metal incrementará considerablemente la intensidad
de la corriente y puede producir efectos quirúrgicos accidentales.
Mientras se utilice electrocirugía, el paciente no debe entrar en contacto directo con objetos
metálicos puestos a tierra (por ejemplo, el armazón de la mesa de quirófano, la mesa de
instrumental quirúrgico, etc.). Si no es posible cumplir este requisito durante ciertos
procedimientos (por ejemplo, aquellas intervenciones en las que se utilizan soportes de cabeza no
aislados), resulta imprescindible extremar la precaución para minimizar el riesgo que la intervención
supone para el paciente:
•
Utilice los niveles de potencia más bajos que le permitan obtener el efecto deseado.
•
Coloque el electrodo de retorno del paciente tan próximo como sea posible al campo
quirúrgico.
•
Coloque, siempre que sea posible, una gasa seca entre el paciente y el objeto puesto a tierra.
•
Controle continuamente los puntos de contacto.
Accesorios activos
Riesgo de incendio No coloque accesorios activos cerca de materiales inflamables (como gasas o
paños quirúrgicos) o haciendo contacto con ellos. Los accesorios electroquirúrgicos activados o
calientes por el uso pueden producir un incendio. Utilice los soportes para mantener los accesorios
electroquirúrgicos alejados del paciente, los miembros del equipo quirúrgico y cualquier elemento
combustible.
La activación simultánea de la función aspiración/irrigación y la corriente electroquirúrgica puede
provocar un aumento del arco voltaico en la punta del electrodo, quemaduras en el tejido
adyacente o descargas eléctricas sobre cualquier miembro del equipo quirúrgico.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Seguridad del paciente y
del quirófano
Advertencia
3-9
Durante la cirugía
Advertencia
Algunos cirujanos quizás prefieran “tocar las pinzas de hemostasia” durante la realización de los
procedimientos quirúrgicos. No es una práctica recomendada y probablemente los riesgos que
comporta no puedan eliminarse. Es posible que se produzcan quemaduras en las manos del
cirujano. Para reducir al mínimo este riesgo:
•
No se apoye sobre el paciente, la mesa o los separadores mientras toca las pinzas de
hemostasia.
•
Active la función de corte en lugar de la función de coagulación. El corte funciona a menor
voltaje que la coagulación.
•
Utilice el nivel de potencia más bajo durante el mínimo período de tiempo necesario para lograr
la hemostasia.
•
Active el generador después de que el accesorio haya entrado en contacto con las pinzas de
hemostasia. Impida la formación de un arco voltaico hacia las pinzas de hemostasia.
•
Sujete con fuerza la mayor superficie posible de las pinzas de hemostasia antes de activar el
generador. De esta manera, la corriente se dispersa en un área más amplia y se reduce la
concentración de corriente en las yemas de los dedos.
•
“Toque las pinzas de hemostasia” por debajo del nivel de la mano (lo más cerca posible del
paciente) para reducir las posibilidades de que la corriente siga vías alternativas a través de las
manos del cirujano.
•
Cuando utilice un electrodo de hoja de acero inoxidable, coloque la superficie plana
apoyándola sobre las pinzas de hemostasia o algún otro instrumento metálico.
•
Cuando utilice un electrodo protegido, aplique la punta del electrodo contra las pinzas de
hemostasia o algún otro instrumento metálico.
Cuando no utilice accesorios activos, colóquelos en un soporte o en una zona seca, no conductora
y fácilmente visible que no esté en contacto con el paciente. Su contacto accidental con el paciente
puede provocar quemaduras.
Electrodos de retorno del paciente
Advertencia
Para evitar que el paciente sufra quemaduras, compruebe que el electrodo de retorno haga
contacto firmemente con la piel del paciente. Compruebe siempre el electrodo de retorno del
paciente de manera periódica, cada vez que cambie la posición del paciente y durante aquellos
procedimientos quirúrgicos que requieran largos períodos de activación.
3-10
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Durante la cirugía
Procedimientos laparoscópicos
Advertencia
Durante la realización de procedimientos laparoscópicos preste atención a estos posibles riesgos:
La cirugía laparoscópica puede producir embolias gaseosas debido a la introducción de gas en
el abdomen.
•
La punta del electrodo puede conservar suficiente calor para producir quemaduras después de
desactivarse la corriente electroquirúrgica.
•
El desplazamiento o la activación accidentales del electrodo activo fuera del campo visual
puede provocar lesiones en el paciente.
•
La transmisión de corriente eléctrica a través de objetos conductores (como cánulas o
endoscopios) puede producir quemaduras localizadas en el paciente o el médico. La corriente
eléctrica puede generarse en objetos conductores por contacto directo con el electrodo activo
o por excesiva proximidad del accesorio activo (electrodo o cable) al objeto conductor.
•
No utilice trócares híbridos compuestos por elementos de plástico y metal. Para el canal
quirúrgico utilice sistemas exclusivamente de plástico o exclusivamente de metal. En ningún
momento debe pasar energía eléctrica a través de sistemas híbridos. El acoplamiento de
capacitancia de la corriente RF podría producir quemaduras accidentales.
•
Cuando utilice un instrumento laparoscópico con cánulas metálicas, existe la posibilidad de
que se produzcan quemaduras abdominales debido a contacto directo con el electrodo o
acoplamiento de capacitancia de la corriente RF. Esta circunstancia es más probable en aquellos
casos en los que se activa el generador electroquirúrgico durante largos períodos de tiempo a
niveles de potencia importantes, por lo que se inducen altos niveles de corriente eléctrica en la
cánula.
•
Asegúrese de que el aislamiento de los instrumentos laparoscópicos desechables y reutilizables
esté intacto. Cualquier fallo del aislamiento puede provocar un arco accidental metal-metal, así
como estimulación neuromuscular o formación accidental de un arco voltaico hacia el tejido
adyacente.
•
No active los electrodos mientras estén en contacto con otros instrumentos. De lo contrario,
podrían producirse lesiones tisulares accidentales.
•
No active el generador en un circuito abierto. Para reducir la posibilidad de quemaduras
accidentales, active sólo el generador cuando el electrodo activo esté en contacto con el tejido
diana o próximo al mismo.
•
Utilice los niveles más bajos de potencia que le permitan lograr el efecto quirúrgico deseado y
emplee una sinusoide de bajo voltaje (desecación o corte puro) para reducir las posibilidades
de crear corrientes de capacitancia.
•
Introduzca y retire cuidadosamente los electrodos activos de las cánulas para evitar posibles
lesiones del paciente o daño de los dispositivos.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Seguridad del paciente y
del quirófano
•
3-11
Después de la cirugía
Después de la cirugía
Advertencia
Riesgo de electrocución Apague y desenchufe siempre el generador antes de limpiarlo
Precaución
No vuelva a utilizar o esterilizar accesorios señalados con las expresiones “desechable” o “un sólo
uso”.
Aviso
No limpie el generador con productos abrasivos, desinfectantes, disolventes ni ningún otro
material capaz de raspar los paneles o dañar el generador.
3-12
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 4
Antes de la cirugía
Esta sección incluye los siguientes procedimientos:
•
Preparación del generador para la cirugía
•
Preparación para la cirugía bipolar o macrobipolar
•
Preparación para la cirugía monopolar
•
Preparación para la electrocirugía ultrasónica
Precaución
Antes de utilizar este generador, lea las instrucciones, precauciones y advertencias que se proveen
con el mismo.
Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones, precauciones y advertencias
que se proveen con los mismos. En este manual no se incluyen instrucciones específicas.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
4-1
Instrucciones de la consulta rápida
Instrucciones de la consulta rápida
Si está familiarizado con el generador electroquirúrgico 8C de Force FX, es posible que
prefiera seguir este procedimiento más breve.
No obstante, si no está familiarizado con la configuración correcta del generador, consulte
la Montaje del generador en la página 4-3 para obtener instrucciones detalladas.
1. Enchufe el cable de alimentación del generador en la toma del panel posterior.
2. Enchufe el cable de alimentación del generador en una toma de la pared con descarga
a tierra.
3. Encienda el generador y compruebe que la autoprueba se haya realizado con éxito.
4. Preparación para la electrocirugía bipolar, monopolar o ultrasónica:
Preparación para la cirugía bipolar o monopolar:
•
Si utiliza un pedal conmutador (use sólo el pedal monopolar Valleylab para cirugía
monopolar), conéctelo a la toma de energía del pedal adecuada en el panel trasero.
•
Conecte el instrumento en la toma para instrumento correspondiente en el panel
frontal.
Para realizar una cirugía monopolar de coagulación simultánea, conecte un
accesorio monopolar o una pieza de mano CUSA provista con una funda CEM a la
toma para el instrumento monopolar 1/CEM. Conecte un segundo accesorio
monopolar a la toma para el instrumento monopolar 2.
•
Únicamente para la cirugía monopolar, aplique al paciente el electrodo de retorno
y conéctelo a la toma del electrodo de retorno del paciente en el panel frontal.
•
Verifique o modifique el nivel de potencia y el modo. (Opcional—Pulse el botón de
memoria del panel frontal para visualizar los niveles utilizados anteriormente).
Preparación para la cirugía ultrasónica:
4-2
•
Realice el montaje y la esterilización de la pieza de mano CUSA y la funda cónica
CEM. Realice el montaje del sistema CUSA.
•
Si está utilizando un pedal, conéctelo a la toma para pedal monopolar 1 en el panel
posterior.
•
Aplique al paciente el electrodo de retorno y conéctelo a la toma del electrodo de
retorno del paciente en el panel frontal.
•
Conecte la pieza de mano en la toma para el instrumento monopolar 1/CEM en el
panel frontal. Para obtener una coagulación simultánea, conecte un accesorio
monopolar a la toma para el instrumento monopolar 2.
•
Verifique o modifique los niveles de potencia de corte Bajo o coagulación de
Desecación.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Montaje del generador
Montaje del generador
Advertencia
Riesgo de electrocución Conecte el cable de alimentación del generador a un enchufe dotado
de una toma de tierra adecuada. No utilice adaptadores de enchufe de alimentación.
Riesgo de incendio No utilice cables alargadores.
Seguridad del paciente Utilice el generador sólo después de haber realizado la autoprueba tal
como se describe. De lo contrario, la potencia de salida del dispositivo podría no ser exacta.
Precaución
No apile equipos sobre el generador ni coloque éste sobre equipos eléctricos (salvo una unidad
Force GSU o una unidad de administración de gas argón II de Valleylab). Este tipo de montaje
resulta inestable o no permite una refrigeración adecuada de los aparatos.
Deje la máxima distancia posible entre el generador electroquirúrgico y otros dispositivos
electrónicos (como, por ejemplo, los monitores). La activación del generador electroquirúrgico
puede provocar interferencia en dichos monitores.
Una avería del generador puede provocar la interrupción de la intervención quirúrgica. Por lo tanto,
debe disponerse en todo caso de un generador de repuesto.
No reduzca la señal acústica de activación hasta un nivel inaudible. La señal acústica de activación
advierte al equipo quirúrgico de que algún accesorio está activo.
Cuando utilice un aspirador de humos al mismo tiempo que el generador electroquirúrgico,
coloque el aspirador de humos a cierta distancia del generador y fije el control de volumen del
generador a un nivel que le asegure poder escuchar en todo momento las señales acústicas de
activación.
Aviso
Si así lo exige la normativa local, conecte el generador al conector de ecualización del hospital con
un cable equipotencial.
Conecte el cable de alimentación a una toma de pared dotada del voltaje correcto. De lo contrario,
puede dañarse el producto.
2. Coloque el generador sobre una superficie plana y estable, como una mesa, una
plataforma o un carrito de Valleylab. Se recomiendan carritos con ruedecillas
conductoras. Para obtener más detalles, consulte los procedimientos correspondientes
a su centro de trabajo o la normativa local.
Asegúrese de que el generador esté ubicado de tal manera que queden al menos de
diez a quince centímetros de espacio desde los laterales y desde arriba, para permitir
la buena refrigeración del mismo. Generalmente, la parte superior, la parte posterior y
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
1. Verifique que el generador esté apagado colocando el interruptor de alimentación en
la posición de apagado (O).
4-3
Montaje del generador
los laterales se calientan cuando el generador se utiliza continuamente durante largos
períodos de tiempo.
También puede montar el generador sobre un Sistema CUSA 200 de Radionics
(utilizando las abrazaderas opcionales de montaje CUSA) o sobre el sistema CUSA
EXcel.
3. Enchufe el cable de alimentación del generador en la toma del panel posterior.
4. Enchufe el cable de alimentación del generador en una toma con descarga a tierra.
5. Encienda el generador colocando el interruptor de alimentación en la posición de
encendido (|). Verifique que:
•
Se enciendan todos los indicadores visuales y las pantallas del panel frontal.
•
Suenen las señales acústicas de activación para verificar que el altavoz esté
funcionando correctamente.
Importante
Si el modo de coagulación se cambió en forma opcional a Desecación o Spray, se enciende el
indicador correspondiente una vez que se realizó correctamente la autoprueba.
6. Si la autoprueba se realiza correctamente, se escucha una señal acústica de
activación. Verifique que:
•
Los indicadores por encima de los botones de modo predeterminado (bipolar
Estándar, corte Puro y coagulación de Fulguración) emitan luz verde.
•
Cada pantalla muestre un nivel de potencia de 1 vatio.
•
El indicador de alarma REM emita luz roja.
Si la autoprueba no se realiza correctamente, se escucha una señal acústica de
alarma. Puede aparecer momentáneamente un número en la pantalla de Corte y, en
la mayoría de los casos, se desactiva el generador. Anote el número y consulte el
Respuesta a las alarmas del sistema en la página 7-9.
Una vez que se haya realizado correctamente la autoprueba, conecte los accesorios y
configure los controles del generador. Consulte los apartados Preparación para la cirugía
bipolar o macrobipolar en la página 4-5, Preparación para la cirugía monopolar en la
página 4-7 o Preparación para la electrocirugía ultrasónica en la página 4-13 de este
capítulo.
4-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la cirugía bipolar o macrobipolar
Preparación para la cirugía bipolar o macrobipolar
Para utilizar un instrumento bipolar activado por pedal, resulta imprescindible conectar un
pedal bipolar. También puede utilizar un pedal para activar un instrumento con interruptor
manual.
Conexiones para la cirugía bipolar o macrobipolar
Advertencia
Riesgo de electrocución
•
No conecte accesorios húmedos al generador.
•
Asegúrese de que todos los accesorios y adaptadores estén conectados correctamente y que
no haya ninguna pieza de metal expuesta.
No aplique ningún electrodo de retorno al paciente si sólo va a utilizar accesorios bipolares. En caso
contrario, el efecto electroquirúrgico podría extenderse del tejido incluido entre los electrodos
bipolares.
Conexión para la cirugía bipolar o macrobipolar utilizando activación por pedal y un
instrumento con interruptor manual o activado por pedal
1
2
② Instrumento con interruptor manual o activado por pedal
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
① Pedal bipolar
4-5
Preparación para la cirugía bipolar o macrobipolar
Conexión para la cirugía bipolar o macrobipolar utilizando un instrumento con interruptor
manual
1
① Instrumento con interruptor manual
Fijación de la corriente de salida bipolar
Precaución
Fije los parámetros de potencia o intensidad de corriente en los niveles más bajos antes de probar
cualquiera de los accesorios.
1. (Opcional) Para visualizar el nivel anterior, pulse el botón de memoria.
2. Para establecer el modo bipolar, pulse el botón Bajo (Preciso), Med (Estándar) o
Macrobipolar (Macro). El indicador correspondiente emitirá una luz verde.
3. Para aumentar la potencia del modo seleccionado, pulse el botón correspondiente a la
flecha ascendente blanca (▲). Para reducir la potencia, pulse el botón correspondiente
a la flecha descendente blanca (▼). El nivel de potencia máximo es de 70 vatios.
4-6
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la cirugía monopolar
Preparación para la cirugía monopolar
Para utilizar un instrumento monopolar activado por pedal, es imprescindible conectar un
pedal monopolar Valleylab. También puede utilizar un pedal para activar un instrumento
con interruptor manual o una pieza de mano CUSA con funda cónica CEM.
Conexiones para la cirugía monopolar
Advertencia
Riesgo de electrocución
•
No conecte accesorios húmedos al generador.
•
Asegúrese de que todos los accesorios y adaptadores estén conectados correctamente y que
no haya ninguna pieza de metal expuesta.
Utilice únicamente un pedal Valleylab con el generador electroquirúrgico 8C Force FX. Un pedal
incompatible puede causar un efecto inesperado.
Conecte los accesorios a la toma correcta. La conexión incorrecta puede provocar una activación
accidental de los accesorios o alguna otra situación potencialmente peligrosa. Para su conexión y
uso correcto siga las instrucciones que acompañan a cada uno de los accesorios electroquirúrgicos.
Las tomas para instrumentos existentes en este generador se han diseñado para admitir
exclusivamente un instrumento a la vez. No intente conectar más de un instrumento a la vez en
una toma determinada. De lo contrario, podría producirse la activación simultánea de los
instrumentos.
Precaución
Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones, precauciones y advertencias
que se proveen con los mismos. En este manual no se incluyen instrucciones específicas.
Examine los accesorios y sus cables (especialmente los accesorios y cables reutilizables) con el fin
de detectar puntos de rotura, fisuras, muescas o cualquier otro signo de deterioro antes de
utilizarlos. Si detecta alguna alteración, no los utilice. De lo contrario, se pueden producir lesiones
o descargas eléctricas en el paciente o el personal del quirófano.
Antes de la cirugía
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
4-7
Preparación para la cirugía monopolar
Conexión para la cirugía monopolar utilizando activación por pedal y un instrumento con
interruptor manual o activado por pedal—utilizando la toma para el pedal Monopolar 1
y la toma para el instrumento Monopolar 1/CEM
1
1
3
2
① Pedal monopolar Valleylab
② Electrodo de retorno del paciente
③ Instrumento con interruptor manual o activado por pedal
Conexión para la cirugía monopolar utilizando activación por pedal y un instrumento con
interruptor manual o activado por pedal—utilizando la toma para el pedal Monopolar 2
y la toma para el instrumento Monopolar 2
2
1
3
2
① Pedal monopolar Valleylab
② Electrodo de retorno del paciente
③ Instrumento con interruptor manual o activado por pedal
4-8
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la cirugía monopolar
Conexión para la cirugía monopolar utilizando activación manual y un instrumento
monopolar con interruptor manual—utilizando la toma para el instrumento monopolar
2
1
① Electrodo de retorno del paciente
② Instrumento con interruptor manual
Aplicación del electrodo de retorno en el paciente
Advertencia
El uso seguro de cualquier dispositivo de electrocirugía monopolar exige una correcta colocación
del electrodo de retorno del paciente. Para evitar quemaduras electroquirúrgicas bajo el electrodo
de retorno del paciente, siga todas las instrucciones del envase del producto para utilizar y colocar
correctamente el electrodo de retorno.
Nunca recorte un electrodo de retorno del paciente para reducir su tamaño. Pueden producirse
quemaduras en el paciente debido a un aumento de la densidad de corriente.
Covidien recomienda el uso de electrodos de retorno del paciente REM Polyhesive para
mejorar la seguridad del paciente. El uso de un electrodo de retorno del paciente que no
esté dotado de la función de seguridad REM puede producir quemaduras al paciente.
Consulte las instrucciones del fabricante para obtener información sobre el lugar de
aplicación y los procedimientos de colocación. Cuando utilice electrodos de retorno del
paciente con placa de metal, use un gel conductor diseñado específicamente para la
electrocirugía.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
El uso de un electrodo de retorno del paciente que no esté dotado de la función de seguridad REM
no permitirá activar el sistema REM de control de la calidad de contacto de Valleylab.
4-9
Preparación para la cirugía monopolar
Uso de dos generadores en forma simultánea
Precaución
No coloque ningún dispositivo encima del generador ni sitúe el generador encima de ningún otro
aparato eléctrico (excepto una unidad Force GSU o una unidad de administración de gas argón II
de Valleylab). Este tipo de montaje resulta inestable o no permite una refrigeración adecuada de
los aparatos.
Es posible utilizar dos generadores (y dos electrodos de retorno del paciente) en forma
simultánea en el mismo paciente, siempre que los generadores sean del mismo tipo (los
dos aislados o los dos con descarga a tierra). De lo contrario, los dos generadores no
logran sincronizarse. Generalmente, un electrodo de retorno adquiere un voltaje alto
positivo y el otro un voltaje opuesto negativo. Cuando esto ocurre, la diferencia de voltaje
potencial entre los dos electrodos puede producir el paso de la corriente de un electrodo
de retorno del paciente al otro. Para evitar que se produzcan daños en el paciente,
es necesario evitar la formación de chispas o altas densidades de corriente.
Coloque cada electrodo de retorno del paciente lo más cerca posible del área del
quirófano donde se encuentra el generador al cual está conectado. Asegúrese de que los
dos electrodos no hagan contacto entre si.
Marcapasos
Advertencia
En presencia de marcapasos internos o externos la electrocirugía debe utilizarse con precaución.
Las interferencias producidas por el uso de dispositivos electroquirúrgicos pueden inducir un
funcionamiento asíncrono en los marcapasos que portan los pacientes o bloquear por completo el
efecto de dichos marcapasos. Cuando prevea el uso de dispositial fabricante del marcapasos o al
servicio de cardiología de su hospital para obtener más información.
Si el paciente es portador de un desfibrilador cardiaco interno (DCI), póngase en contacto con el
fabricante del DCI para obtener instrucciones antes de realizar cualquier procedimiento
electroquirúrgico. La electrocirugía puede provocar múltiples activaciones de los DCI.
Para evitar la interferencia con los marcapasos, coloque el electrodo de retorno del
paciente lo más próximo posible al campo quirúrgico. Asegúrese de que el recorrido de la
corriente desde el campo quirúrgico hasta el electrodo de retorno del paciente no pase
por las inmediaciones del corazón ni por la zona donde está implantado el marcapasos.
4-10
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la cirugía monopolar
Selección de modos de corte y coagulación
Precaución
Fije los parámetros de potencia o intensidad de corriente en los niveles más bajos antes de probar
cualquiera de los accesorios.
Corte
1. (Opcional) Para visualizar el nivel anterior, pulse el botón de memoria.
2. Para seleccionar un modo de corte, pulse el botón Bajo, Puro o Mixto. El indicador
correspondiente emitirá una luz verde.
3. Para aumentar la potencia del modo de corte que seleccionó, pulse el botón
correspondiente a la flecha ascendente amarilla (▲). Para reducir la potencia, pulse el
botón correspondiente a la flecha descendente amarilla (▼). El nivel de potencia
máximo para los modos Bajo y Puro es de 300 vatios. El nivel de potencia máximo para
el modo Mixto es de 200 vatios.
Coagulación
1. Para seleccionar un modo de coagulación, pulse el botón Bajo (Desecación), Med
(Fulguración) o Alto (Spray). El indicador correspondiente emitirá una luz verde.
Para seleccionar el modo de fulguración LCF, pulse el botón Med y manténgalo
presionado durante dos segundos. Se escuchará una señal y aparecerá una “L” en el
lateral izquierdo de la pantalla de coagulación.
Para regresar al modo de fulguración estándar, pulse el botón Med y manténgalo
presionado durante dos segundos. Se escuchará una señal y desaparecerá la “L” del
lateral izquierdo de la pantalla de coagulación.
2. Para aumentar la potencia para el modo de coagulación seleccionado, pulse el
botón correspondiente a la flecha ascendente azul (▲). Para reducir la potencia, pulse
el botón correspondiente a la flecha descendente azul (▼). El nivel de potencia
máximo para cada modo de coagulación es de 120 vatios.
En el modo de fulguración LCF, aparece una “L” en el lateral izquierdo de la pantalla
de coagulación. Cuando la potencia de fulguración LCF se establece por encima de los
95 vatios, el nivel de potencia que se visualiza alterna entre la “L--” y el nivel de
potencia (por ejemplo, 110 vatios).
El modo predeterminado de coagulación Desecación es Desecación 1, sin embargo,
es posible cambiarlo a Desecación 2 o Desecación 3. Póngase en contacto con el
departamento de ingeniería biomédica de su centro de trabajo. No es necesario establecer
el modo de coagulación Desecación cada vez que se prepara el generador para realizar
una intervención quirúrgica. Una vez que se enciende, el generador recuerda el modo
programado más recientemente.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Antes de la cirugía
Cambio del modo de desecación
4-11
Preparación para la cirugía monopolar
Coagulación simultánea
Conecte dos instrumentos monopolares para la coagulación simultánea. Cada uno de
ellos recibe un porcentaje del nivel de potencia total. La potencia que recibe cada
instrumento depende de la resistencia tisular que percibe el generador en cada área
quirúrgica. En general, a menor resistencia tisular la potencia recibida será mayor.
La potencia de salida total combinada no superará el nivel establecido de potencia para el
modo de coagulación.
Conexión para la coagulación simultánea utilizando dos instrumentos con interruptor
manual
3
1
2
① Electrodo de retorno del paciente
② Instrumento monopolar
③ Instrumento monopolar o pieza de mano CUSA con funda cónica CEM
Conexión para la coagulación simultánea utilizando dos instrumentos activados por pedal
4
2
1
3
① Pedales monopolares
② Electrodo de retorno del paciente
③ Instrumento monopolar
④ Instrumento monopolar o pieza de mano CUSA con funda cónica CEM
4-12
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la electrocirugía ultrasónica
Preparación para la electrocirugía ultrasónica
Para preparar la electrocirugía ultrasónica, prepare primero el sistema CUSA. Consulte la
Guía del usuariodel sistema CUSA 200 o la Guía del usuario del Sistema CUSA EXcel para
obtener instrucciones relacionadas con el montaje y la configuración.
Realice el montaje y la esterilización de la pieza de mano CUSA y la funda cónica CEM.
Conexión del electrodo de retorno del paciente
Covidien recomienda el uso de un electrodo de retorno del paciente REM Polyhesive para
mejorar la seguridad del paciente. Para más información, consulte el apartado Aplicación
del electrodo de retorno en el paciente en la página 4-9.
Conexión de la pieza de mano CUSA con funda cónica CEM
Advertencia
Riesgo de electrocución
•
No conecte accesorios húmedos al generador.
•
Asegúrese de que todos los accesorios y adaptadores estén conectados correctamente y que
no haya ninguna pieza de metal expuesta.
Conecte los accesorios a la toma correcta. La conexión incorrecta puede provocar una activación
accidental de los accesorios o alguna otra situación potencialmente peligrosa. Para su conexión y
uso correcto siga las instrucciones que acompañan a cada uno de los accesorios electroquirúrgicos.
Precaución
Examine los accesorios y sus cables (especialmente los accesorios y cables reutilizables) con el fin
de detectar puntos de rotura, fisuras, muescas o cualquier otro signo de deterioro antes de
utilizarlos. Si detecta alguna alteración, no los utilice. De lo contrario, se pueden producir lesiones
o descargas eléctricas en el paciente o el personal del quirófano.
Antes de la cirugía
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
4-13
Preparación para la electrocirugía ultrasónica
Conexión para la cirugía combinada monopolar/ultrasónica
1
2
3
5
4
① Si utiliza un pedal conmutador monopolar, éste deberá ser Valleylab y estar conectado
a a la toma para pedal Monopolar 1.
② El indicador CEM emite luz verde
③ Conexión al sistema CUSA
④ Electrodo de retorno del paciente
⑤ Pieza de mano CUSA con funda cónica CEM
4-14
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Preparación para la electrocirugía ultrasónica
Fijación de la potencia de salida
Precaución
Fije los parámetros de potencia o intensidad de corriente en los niveles más bajos antes de probar
cualquiera de los accesorios.
Cuando utiliza la pieza de mano CUSA con funda cónica CEM para la electrocirugía
ultrasónica, al activar la pieza de mano sólo se encuentran disponibles los modos de corte
Bajo o coagulación Desecación 1.
Verifique o modifique el nivel de potencia de corte Bajo:
Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha ascendente amarilla
(▲). Para reducir la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha descendente
amarilla (▼). El nivel de corte máximo es de 100 vatios.
Verifique o modifique el nivel de potencia de coagulación Desecación:
Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha ascendente azul
(▲). Para reducir la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha descendente azul
(▼). El nivel de coagulación máxima es de 70 vatios.
Coagulación simultánea
Para utilizar una pieza de mano CUSA con una funda cónica CEM para la coagulación
simultánea, conecte la pieza de mano a la toma del instrumento Monopolar 1/CEM. Luego
conecte un instrumento monopolar a la toma para el instrumento Monopolar 2: Durante
la coagulación simultánea, se encuentra disponible únicamente coagulación de
Desecación 1; la potencia máxima es de 70 vatios.
Para más información, consulte el apartado Preparación para la cirugía monopolar en la
página 4-7 de este capítulo.
Antes de la cirugía
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
4-15
Capítulo 5
Durante la cirugía
Esta sección trata los siguientes temas:
•
Comprobación de las conexiones de los accesorios
•
Comprobación de los electrodos de retorno del paciente
•
Cambio del modo
•
Selección del nivel de potencia
•
Activación del instrumento quirúrgico
•
Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación
•
Respuesta a las alarmas
Precaución
Antes de utilizar este generador, lea las instrucciones, precauciones y advertencias que se proveen
con el mismo.
Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones, precauciones y advertencias
que se proveen con los mismos. En este manual no se incluyen instrucciones específicas.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
5-1
Comprobación de las conexiones de los accesorios
Comprobación de las conexiones de los accesorios
Advertencia
No enrolle los cables de los accesorios ni los cables de los electrodos de retorno del paciente
alrededor de objetos metálicos. De lo contrario, podrían inducirse corrientes eléctricas capaces de
producir un incendio, una descarga eléctrica o lesiones en el paciente o los miembros del equipo
quirúrgico.
Precaución
Examine los accesorios y conexiones del generador electroquirúrgico antes de utilizarlo. Verifique
que el funcionamiento de los accesorios sea el previsto. Su conexión incorrecta puede provocar
arcos voltaicos, chispas, funcionamiento incorrecto de los accesorios o efectos quirúrgicos no
deseados.
Verifique que los accesorios estén conectados correctamente al generador. Siempre que
utilice diversos accesorios mantenga separados sus cables. Para reducir al mínimo la
posibilidad de acoplamiento cruzado, no doble, prense ni fije los cables juntos entre si.
Comprobación del electrodo de retorno del
paciente
Advertencia
Para evitar que el paciente sufra quemaduras, compruebe que el electrodo de retorno haga
contacto firmemente con la piel del paciente. Compruebe siempre el electrodo de retorno del
paciente de manera periódica, cada vez que cambie la posición del paciente y durante aquellos
procedimientos quirúrgicos que requieran largos períodos de activación.
Si parece precisarse un nivel de potencia mayor del esperado o se cambia la posición del
paciente, compruebe el electrodo de retorno del paciente para verificar que haya quedado
aplicado de forma segura y verifique la continuidad de todos sus cables de conexión.
Cambio del modo
Verifique el modo seleccionado con el cirujano. No podrá cambiar el modo mientras esté
activado el generador.
Para cambiar el modo deberá pulsar el botón del modo deseado de coagulación, corte o
bipolar. El indicador localizado sobre el botón elegido emitirá una luz verde. Sólo podrá
activar un modo a la vez.
Cuando cambie el modo dentro de una misma función (bipolar, corte, coagulación),
la potencia seguirá siendo la misma, excepto que supere el nivel máximo del nuevo modo.
En tal caso, la potencia se estabilizará automáticamente en el máximo nivel del nuevo
modo elegido. Por ejemplo, si fija un nivel de potencia de 250 vatios para corte puro
5-2
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Selección del nivel de potencia
Durante la cirugía
(Pure), cuando seleccione el modo mixto (Blend), el nivel de potencia pasará a 200 vatios,
nivel máximo de potencia para el modo mixto (Blend). Sin embargo. si fija una potencia
de 65 vatios en el modo de desecación (Desiccate), cuando elija el modo de fulguración
(Fulgurate) el nivel de potencia no variará, puesto que se halla dentro del rango del nuevo
modo elegido.
Selección del nivel de potencia
Advertencia
Confirme que el nivel de potencia elegido sea el correcto antes de iniciar la intervención quirúrgica.
Utilice el nivel más bajo de potencia y durante el mínimo tiempo necesario para lograr el efecto
quirúrgico deseado.
Nunca aumente el nivel de potencia sin comprobar antes tanto el electrodo activo como el
electrodo de retorno del paciente y sus conexiones. Utilice el electrodo activo o las pinzas sólo
durante el período de tiempo necesario para lograr el efecto quirúrgico deseado, con el fin de
reducir al mínimo la posibilidad de quemaduras. Esta precaución resulta especialmente importante
en niños y recién nacidos, así como en cualquier paciente en el que se opere sobre estructuras
pequeñas.
Durante un procedimiento quirúrgico, la cantidad de corriente suministrada durante un
determinado período de tiempo determina el volumen de calor que se acumula en el
electrodo. Todos los electrodos de retorno del paciente de Covidien han sido fabricados
para ser usados en procedimientos quirúrgicos tradicionales y en ciclos de trabajo (tiempo
activo comparado con el tiempo inactivo). Los usuarios deberían consultar el Capítulo 9
Especificaciones técnicas, para determinar las especificaciones del ciclo de trabajo máximo
recomendado.
No es posible prever qué combinación de corriente y ciclo de trabajo puede ser la más
segura en toda situación, como cuando se utilizan grandes cantidades de corriente o ciclos
de trabajo prolongados en procedimientos de lesión de tejido, ablación de tejido,
vaporización de tejido, entre otros, y en procedimientos en los que se introduce fluido
conductivo en el sitio de operación. En tales situaciones, puede existir un mayor riesgo de
que el calor bajo el electrodo aplicado completamente aumente lo suficiente como para
herir al paciente.
Cuando utilice un generador de Covidien o un electrodo de retorno del paciente durante
estos tipos de procedimientos quirúrgicos, el usuario debe consultar la documentación del
fabricante sobre estos accesorios activos respecto a las corrientes y ciclos de trabajo que
se pueden esperar, así como instrucciones de uso detalladas. En algunos casos,
la aplicación de electrodos de retorno del paciente adicionales puede ayudar a mitigar el
riesgo aumentado.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
5-3
Selección del nivel de potencia
Cambio del nivel de potencia
Verifique con el cirujano el nivel de potencia para el modo seleccionado. Puede cambiar el
nivel de potencia con el generador encendido, e incluso mientras está activado.
Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha ascendente (▲)
para el modo seleccionado.
Para reducir la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha descendente (▼)
para el modo seleccionado.
Cuando pulse y suelte el botón de potencia, se producirá un cambio de potencia de un
nivel (1, 5, ó 10 vatios), dependiendo de los niveles disponibles para el modo seleccionado.
En el Capítulo 9 Especificaciones técnicas, se enumeran los valores de potencia
disponibles.
Para alcanzar el máximo o mínimo nivel de potencia para el modo seleccionado pulse y
mantenga pulsado el botón correspondiente a la flecha ascendente (▲) o descendente
(▼). El nivel cambiará lentamente al principio y después más rápidamente. Suelte el botón
cuando aparezca en la pantalla el nivel deseado. Si intenta fijar un nivel de potencia
superior al nivel máximo o inferior al mínimo para el modo seleccionado, se producirá una
señal acústica.
Técnicas para trabajar con bajos niveles de potencia
El nivel de potencia necesario para producir el efecto quirúrgico deseado varía según la
técnica del cirujano, el modo seleccionado y el tamaño del electrodo activo. El uso de bajos
niveles de potencia reduce la cantidad de corriente aplicada al paciente, minimiza la
demanda funcional sobre el electrodo de retorno del paciente y ayuda a proteger al
paciente y al equipo quirúrgico de electrocuciones y quemaduras accidentales.
A continuación se presentan técnicas que permiten trabajar con bajos niveles de potencia.
Concentración de la corriente utilizando un electrodo activo
pequeño
Cuanto menor sea el electrodo activo, mayor será la densidad de corriente que aplique al
tejido y menor la potencia necesaria para lograr el mismo efecto quirúrgico. Por ejemplo,
un electrodo de aguja corta a niveles de potencia menores que un electrodo de hoja.
Un electrodo esférico pequeño sirve para desecar o fulgurar los tejidos con niveles de
potencia más bajos que un electrodo esférico grande.
5-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Selección del nivel de potencia
Dado que la fulguración sirve para cubrir con la descarga de chispas un área tisular más
amplia, permite lograr una coagulación superficial a niveles de potencia más bajos que la
desecación.
Durante la cirugía
Coagulación del tejido utilizando fulguración en lugar de
desecación
Corte tisular mediante formación de arco voltaico en lugar de
desecación
La función de corte produce un arco voltaico continuo que corta de forma limpia y rápida
si se mantiene el electrodo activo inmediatamente por encima del tejido y se desplaza
dicho electrodo. Si el electrodo activo se pone en contacto con el tejido se produce una
desecación que incrementa la resistencia tisular. Puede requerirse un nivel de potencia más
elevado para superar dicho aumento de resistencia.
Uso de cirugía bipolar
La cirugía bipolar requiere menos potencia puesto que la cantidad de tejido incluido en el
circuito eléctrico se limita al tejido pinzado por el instrumento bipolar.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
5-5
Selección del nivel de potencia
Niveles de potencia típicos
Use la siguiente lista de niveles de potencia típicos como guía general para diversos
procedimientos quirúrgicos.
Precaución
El generador electroquirúrgico 8C de Force FX corta con eficacia con ajustes de potencia inferiores
que los modelos anteriores de Covidien. Si ignora el nivel correcto, fije un nivel muy bajo en el
generador y vaya incrementándolo cuidadosamente hasta lograr el efecto deseado.
Potencia
Procedimiento quirúrgico
Potencia baja
Dermatología
< 30 vatios
Esterilización laparoscópica (tanto monopolar
como bipolar)
Neurocirugía (tanto monopolar como bipolar)
Cirugía oral
Cirugía plástica
Vasectomía
Potencia media
Cirugía general
Corte: 30–100 vatios
Coagulación: 30–70 vatios
Cirugía de cabeza y cuello (ORL)
Laparotomía
Cirugía ortopédica (mayor)
Polipectomía
Cirugía torácica (rutina)
Cirugía vascular (mayor)
Potencia elevada
Corte: > 100 vatios
Coagulación: > 70 vatios
Cirugía de extirpación de cáncer, mastectomías, etc.
(corte 180–300 vatios; coagulación 70–120 vatios)
Toracotomía (fulguración intensa, 70–120 vatios)
Resecciones transuretrales (corte 100–170 vatios;
coagulación 70–120 vatios, dependiendo de la
técnica y del grosor del asa de resección)
5-6
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Activación del instrumento quirúrgico
Para activar un instrumento con interruptor manual, utilice los controles situados en el
propio instrumento o un pedal adecuado. Para activar un instrumento activado por pedal,
el pedal resulta imprescindible.
Con el fin de reducir la posibilidad de quemaduras de localización alternativa provocadas
por corriente de fuga RF, evite la activación innecesaria y prolongada del generador.
Durante la cirugía
Activación del instrumento quirúrgico
Si utiliza corriente de salida bipolar habiendo aplicado un electrodo de retorno al paciente,
el circuito del electrodo de retorno se verá automáticamente desactivado para eliminar la
posibilidad de dispersión de la corriente eléctrica.
Indicadores de activación
Interruptor
manual
Control por pedal
Indicador de activación
Bipolar
Cierre con fuerza las
ramas de las pinzas
Pise el pedal
Se produce una señal acústica
de activación—El indicador
bipolar produce luz azul
Monopolar
Pulse el botón de
corte o coagulación
Pise el pedal de
corte o coagulación
Se produce una señal acústica
de activación—El indicador
de corte emite luz amarilla
o el indicador de coagulación
emite luz azul
o
Pieza de mano
CUSA con
funda cónica
CEM
Cierre con fuerza las
ramas de las pinzas
N/D
Pulse el botón de
corte o coagulación
de la funda cónica
CEM
Pise el pedal de
corte o coagulación
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Se produce una señal acústica
de activación—El indicador
de corte produce luz amarilla
o el indicador de coagulación
produce luz azul—
El indicador CEM localizado
en el panel frontal produce
luz verde cuando la pieza de
mano queda correctamente
conectada al paciente y al
generador
5-7
Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación
Ajuste del volumen de las señales acústicas de
activación
Precaución
No reduzca el volumen de la señal acústica de activación hasta hacerla inaudible. La señal acústica
de activación advierte al equipo quirúrgico de que algún accesorio está activo.
Para modificar el volumen de las señales acústicas de activación, gire el mando de volumen
del panel posterior.
•
En sentido horario, para subir el volumen
•
En sentido antihorario, para bajar el volumen.
No es posible silenciar la señal acústica de activación ni ajustar el volumen de la señal
acústica de alarma.
Respuesta a las alarmas
Alarma REM
Se escucha una doble señal acústica y el indicador de la alarma REM produce una luz roja
intermitente. La luz roja del indicador se torna continua y se desactiva la corriente de salida
RF hasta se corrige la causa de la alarma. Cuando se corrige la causa de la alarma REM,
se restablece la corriente de salida y el indicador de alarma REM produce luz verde
Importante
Después de completar la autoprueba de forma satisfactoria, el indicador de alarma REM emite en
forma intermitente una luz roja y un sonido dos veces. No es necesaria ninguna acción correctora.
Causas de alarma
Las siguientes situaciones pueden generar una alarma REM:
•
El electrodo de retorno del paciente no está conectado al generador mientras se activa
dicho generador en cirugía monopolar.
•
El eletrodo de retorno no establece un contacto adecuado con el paciente.
•
El área de contacto se ha reducido debido a movimientos, pérdida de adherencia,
acumulación de líquido o desecación del gel de contacto.
•
El cable del electrodo de retorno está dañado, lo que provoca un aumento excesivo de
la resistencia.
Para corregir una situación de alarma, consulte el Corrección de las causas de la alarma
REM en la página 7-2.
5-8
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Respuesta a las alarmas
Cuando se conecta un electrodo de retorno del paciente no REM y el generador detecta
algún fallo en el cable, el indicador de alarma REM emite luz roja. Cuando se corrige la
causa de la alarma, el indicador se apaga.
Durante la cirugía
Alarma no-REM del electrodo de retorno del paciente
Alarma del sistema
Cuando el generador percibe alguna causa de alarma del sistema, se produce una señal
acústica de alarma y se desactiva el generador. Aparecerá un número de alarma
intermitente en la pantalla de corte del panel frontal.
1. Apague el generador.
2. Encienda el generador y compruebe que la autoprueba se haya realizado con éxito.
Si vuelve a aparecer el mismo número de alarma, anótelo y consulte el Respuesta a las
alarmas del sistema en la página 7-9.
Si es incapaz de corregir la causa de la alarma del sistema, utilice otro generador para
finalizar el procedimiento quirúrgico.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
5-9
Capítulo 6
Después de la cirugía
Esta sección incluye las siguientes instrucciones:
•
Preparación del generador para su reutilización
•
Almacenamiento del generador
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
6-1
Preparación del generador para su reutilización
Preparación del generador para su reutilización
Precaución
No vuelva a utilizar o esterilizar accesorios señalados con las expresiones “desechable” o “un sólo
uso”.
Paso 1 – Desconexión de los accesorios
A. Apague el generador.
B. Si corresponde, retire del paciente el electrodo de retorno. Desconecte todos los
accesorios del panel frontal.
•
Si se trata de un accesorio desechable (un sólo uso), deséchelo siguiendo los
procedimientos aprobados por su centro de trabajo.
•
Si se trata de un accesorio reutilizable, limpie y esterilícelo siguiendo las
instrucciones del fabricante.
C. Desconecte y guarde los pedales que haya utilizado.
Paso 2 – Limpieza del generador
Advertencia
Riesgo de electrocución Apague y desenchufe siempre el generador antes de limpiarlo
Aviso
No limpie el generador con productos abrasivos, desinfectantes, disolventes ni ningún otro
material capaz de raspar los paneles o dañar el generador.
A. Apague el generador y desenchufe el cable de alimentación de la toma de la pared.
B. Limpie perfectamente todas las superficies del generador y el cable de alimentación
con un desinfectante o una solución de limpieza suave y un paño húmedo. Siga los
procedimientos aprobados por su centro de trabajo o utilice un procedimiento de
control de infecciones validado. No permita la entrada de líquido en el interior del
chasis. El generador no puede esterilizarse.
Almacenamiento del generador
Si la temperatura a la que se guarda el generador no se halla dentro de su rango de trabajo
normal de 10 a 40° C, deje el generador en reposo a temperatura ambiente durante una
hora antes de utilizarlo.
El generador puede almacenarse durante un período de tiempo indefinido. Sin embargo,
si el período de almacenamiento supera un año, será necesario que lleve a cabo
procedimientos de comprobación específicos antes de utilizarlo (consulte el manual
técnico).
6-2
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 7
Resolución de problemas
Esta sección incluye los siguientes procedimientos:
•
Corrección de las causas de la alarma REM
•
Corrección de fallos
•
Respuesta a las alarmas del sistema
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
7-1
Pautas generales para la resolución de problemas
Pautas generales para la resolución de problemas
Si se produce un fallo en el funcionamiento del generador electroquirúrgico 8C Force FX,
compruebe las causas más evidentes:
•
Compruebe si existe algún signo visible de daño físico en el generador.
•
Asegúrese de que el cajón de los fusibles esté bien cerrado.
•
Verifique que los cables estén enchufados y conectados correctamente.
•
Si aparece en la pantalla algún código de error, apague el generador y vuelva a
encenderlo.
Si persiste el fallo, el generador podría precisar una revisión por el servicio técnico. Póngase
en contacto con el departamento de ingeniería biomédica de su centro de trabajo.
Corrección de las causas de la alarma REM
Para corregir cualquiera de las causas que activan la alarma REM, siga los siguientes pasos:
1. Compruebe que el cable del electrodo de retorno del paciente esté correctamente
conectado al generador.
2. Examine el cable, el enchufe y la conexión del cable al electrodo de retorno. Si observa
algún signo de desgaste excesivo, fisuras, roturas o algún otro signo visible de
deterioro, reemplace el electrodo de retorno o el cable.
3. Compruebe que el electrodo de retorno esté en contacto con el paciente y siga las
intrusiones del envase al aplicar el electrodo de retorno.
4. Si persiste la causa de la alarma REM:
Si está usando un electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive, aplique otro
electrodo REM. Aplicación de electrodos adicionales de retorno del paciente en la
página 7-3.
o
Si está utilizando un electrodo de retorno del paciente no dotado de la función de
seguridad REM, aplique un nuevo electrodo de retorno del paciente o use un nuevo
generador para finalizar el procedimiento quirúrgico.
Cuando corrija algunas de las causas de alarma REM, el generador se desactivará y el
indicador de alarma REM cambiará como describimos a continuación:
7-2
•
Si está usando un electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive, el indicador se
iluminará en verde.
•
Si está utilizando un electrodo de retorno de un paciente no dotado de la función de
seguridad REM, se apagará la luz roja del indicador.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Corrección de las causas de la alarma REM
Aplicación de electrodos adicionales de retorno del
paciente
Si está usando un electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive, siga este
procedimiento para corregir un estado de alarma REM.
1. Examine el conector del electrodo de retorno.
a. Desenchufe del generador el electrodo de retorno del paciente.
b. Compruebe que el enchufe conserve la clavija y que ésta no esté doblada. Vuelva
a introducir cuidadosamente el enchufe en la toma del electrodo de retorno del
paciente. Asegúrese de que la clavija ingrese en el orificio correspondiente y que el
enchufe se inserte totalmente.
Si persiste la alarma, pase al siguiente nivel.
2. Aplique presión firme sobre toda la superficie ocupada por el electrodo de retorno del
paciente, especialmente su centro. Si persiste la alarma, pase al siguiente nivel.
3. Aplique un segundo electrodo de retorno del paciente.
a. Desenchufe del generador el electrodo de retorno del paciente. No lo retire del
paciente.
b. Aplique un segundo electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive en un sitio
adecuado y conéctelo en la toma de energía del electrodo de retorno de paciente
del generador.
Resolución de problemas
1
① Segundo electrodo REM
Si desaparece la alarma, deje el generador encendido durante la colocación de los
paños quirúrgicos para no alterar el electrodo de retorno. Retire el electrodo de
retorno que no esté en uso.
Si persiste la alarma, pase al siguiente nivel.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
7-3
Corrección de las causas de la alarma REM
4. Aplique un tercer electrodo de retorno del paciente.
a. Desenchufe del generador el segundo electrodo de retorno del paciente. No retire
del paciente ninguno de los electrodos de retorno.
b. Aplique un tercer electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive al paciente y
conéctelo en la toma de energía del electrodo de retorno de paciente.
1
① Tercer electrodo REM
Si desaparece la alarma, deje el generador encendido durante la colocación de los
paños quirúrgicos para no alterar el electrodo de retorno. Retire los electrodos de
retorno que no se utilicen.
Si persiste la alarma, pase al siguiente nivel.
5. Desenchufe del generador el electrodo de retorno del paciente.
Use un adaptador de cables de retorno múltiple/derivación (E0507B) de Valleylab para
conectar dos electrodos de retorno de paciente al generador.
a. Introduzca el adaptador en la toma para el electrodo de retorno del paciente.
1
① Adaptador
b. Introduzca en el adaptador los enchufes de dos de los electrodos de retorno del
paciente. Elija para ello los dos electrodos de retorno localizados en las áreas
convexas mejor vascularizadas y más próximas al campo quirúrgico.
7-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Corrección de los fallos
Si desaparece la alarma, deje el generador encendido durante la colocación de los
paños quirúrgicos para no alterar los electrodos de retorno. Retire el electrodo de
retorno que no esté en uso.
Si persiste la alarma REM, use otro generador y repita estos pasos.
Corrección de los fallos
Si la solución del problema no es inmediata, utilice la siguiente tabla para facilitar la
identificación y la corrección de fallos concretos en el funcionamiento del sistema. Una vez
corregido el problema de funcionamiento, compruebe que el generador completa el
autotest tal como se describe en el Montaje del generador en la página 4-3.
Posible Causa
Solución
Estímulo
neuromuscular
anormal (interrumpa
inmediatamente la
intervención
quirúrgica)
Arco metal-metal
Compruebe todas las conexiones con el
generador y los electrodos activos.
Puede producirse
durante la coagulación
Utilice un nivel de potencia más bajo para
los modos de fulguración y spray o
seleccione el modo desecación.
Corrientes de fuga
anormales de 50–60 Hz
Consulte al departamento de ingeniería
biomédica de su centro de trabajo o pida
ayuda a un representante de Covidien.
El cable de alimentación
está desconectado o
existe algún fallo
en la toma eléctrica de la
pared
Compruebe las conexiones del cable de
alimentación (generador y toma de
pared). Conecte el cable de alimentación a
un enchufe funcional.
Fallo en el cable de
alimentación
Sustituya el cable de alimentación.
El cajón de los fusibles
está abierto o se han
fundido los fusibles
Cierre el cajón de fusibles. Reemplace el
fusible fundido. Consulte el Consulte el
Manual de asistencia del generador
electroquirúrgico 8C de Force FX.
Fallo de algún
componente interno
Utilice un generador de repuesto.
Consulte al departamento de ingeniería
biomédica de su centro de trabajo o pida
ayuda a un representante de Covidien.
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a
encenderlo.
Fallo de algún
componente interno
Utilice un generador de repuesto.
Consulte al departamento de ingeniería
biomédica de su centro de trabajo o pida
ayuda a un representante de Covidien.
El generador no
responde al
encenderlo.
El generador está
encendido pero no ha
sido capaz de
completar la
autoprueba.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Resolución de problemas
Situación
7-5
Corrección de los fallos
Situación
Posible Causa
Solución
El generador está
encendido y el
accesorio está
activado, pero el
generador no es capaz
de producir corriente.
Fallo del pedal o del
instrumento con
interruptor manual
Apague el generador. Compruebe y
corrija todas las conexiones accesorias.
Pedal incompatible
Utilice únicamente un pedal Covidien con
el generador electroquirúrgico 8C
Force FX.
El pedal conectado a la
toma para pedal
Monopolar 1 está
utilizándose para el
instrumento quirúrgico
conectado a la toma
Monopolar 2.
Conecte el pedal a la toma para pedal
Monopolar 2.
El pedal conectado a la
toma para pedal
Monopolar 2 está
utilizándose para el
instrumento conectado a
la toma Monopolar 1/
CEM.
Conecte el pedal a la toma para pedal
Monopolar 1.
La potencia establecida
es demasiada baja.
Aumente el nivel de potencia. Consulte el
Cambio del nivel de potencia en la
página 5-4.
Existe alguna causa de
alarma.
Compruebe si aparece algún código
numérico de error en la pantalla de corte.
Anote el número y consulte Respuesta a
las alarmas del sistema en la página 7-9
más adelante en esta misma sección.
Encienda el generador. Reemplace el
accesorio si sigue fallando.
o
Conecte el instrumento a la toma
Monopolar 1/CEM.
o
Conecte el instrumento a la toma
Monopolar 2.
En el caso de una alarma REM, consulte
Corrección de las causas de la alarma REM
en la página 7-2 previamente en esta
sección.
Fallo de algún
componente interno
7-6
Utilice un generador de repuesto. Póngase
en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica de su centro de
trabajo o pida ayuda a un representante
de Covidien.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Corrección de los fallos
Situación
Posible Causa
Solución
Interferencia continua
con el monitor
Fallo en la puesta a tierra
del chasis
Compruebe y corrija las conexiones de
toma de tierra del chasis del monitor y el
generador.
Verifique que no exista ningún defecto en
la puesta a tierra en los restantes aparatos
eléctricos del quirófano.
Enchufe todos los aparatos eléctricos a
la red en el mismo punto. Póngase en
contacto con su departamento de
ingeniería biomédica o solicite ayuda a
un representante de Covidien.
Fallo del monitor
Reemplace el monitor.
Arco metal-metal
Compruebe todas las conexiones con el
generador, el electrodo de retorno del
paciente y los accesorios.
Uso de niveles de
potencia elevados para
fulguración
Utilice niveles de potencia menores para la
fulguración o seleccione el modo de
desecación.
Los cables de toma de
tierra del quirófano son
ineficaces
Verifique que todos los cables de toma de
tierra sean lo más cortos posible y se
dirijan hacia el mismo metal de toma de
tierra.
Si continúa la
interferencia al activar el
generador, el monitor
está respondiendo a
frecuencias radiadas.
Pida al departamento de ingeniería
biomédica de su centro de trabajo que
consulte al fabricante del monitor.
Algunos fabricantes facilitan filtros de RF
para las derivaciones del monitor. Estos
filtros se utilizan para reducir la
interferencia asociada a la activación del
generador y minimizar las posibilidades de
quemaduras electroquirúrgicas en los
puntos de aplicación del electrodo del
monitor.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Resolución de problemas
Sólo se producen
interferencias con
otros dispositivos
cuando se activa
el generador
El equipo eléctrico está
conectado con diversos
objetos en lugar de una
toma de tierra común.
El generador puede
responder a las
diferencias de potencia
resultantes entre los
diversos objetos.
7-7
Corrección de los fallos
Situación
Posible Causa
Solución
Interferencia con
marcapasos
Conexiones
intermitentes o arco
metal metal
Compruebe las conexiones del electrodo
activo y el electrodo de retorno del
paciente.
Puede ser necesario volver a programar el
marcapasos.
La corriente que se
desplaza desde el
electrodo activo al
electrodo de retorno
durante la electrocirugía
monopolar pasa
demasiado cerca del
marcapasos.
Utilice, si es posible, instrumentos
bipolares.
Si resulta indispensable que utilice un
instrumento monopolar, coloque el
electrodo de retorno del paciente lo más
próximo posible al campo quirúrgico.
Asegúrese de que el recorrido de la
corriente desde el campo quirúrgico hasta
el electrodo de retorno del paciente no
pase por las inmediaciones del corazón
ni por la zona donde está implantado el
marcapasos.
Controle siempre a los pacientes
portadores de marcapasos durante la
intervención quirúrgica y tenga a mano
un desfibrilador.
Cuando prevea el uso de dispositivos
electroquirúrgicos en pacientes
portadores de marcapasos cardiacos,
consulte al fabricante del marcapasos o al
servicio de cardiología de su hospital para
obtener más información.
Activación de un
desfibrilador cardiaco
interno (DCI)
7-8
El DCI es activado por el
generador
electroquirúrgico.
Interrumpa el procedimiento y solicite
instrucciones al fabricante del DCI.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Respuesta a las alarmas del sistema
Respuesta a las alarmas del sistema
Cuando existe un fallo en el sistema, se produce una señal acústica de alarma y aparece
un código numérico intermitente en la pantalla de corte. El generador se desactiva hasta
solucionarse el problema.
La mayoría de las alarmas del sistema exigen su colaboración para corregir la causa; sin
embargo, algunas de ellas se corrigen automáticamente. La siguiente tabla le ayudará a
determinar cómo puede corregir las causas de alarma.
Una vez corregida la situación de alarma, compruebe que el generador completa el
autotest tal como se describe en Montaje del generador en la página 4-3.
Número
Acción recomendada
0–7
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
10
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
11
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
12
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
13–14
Diagnóstico/fallo del
microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
17–18
Fallo de algún
componente interno
No intente utilizar el generador. Anote el número y
contáctese con el centro de servicio de Covidien.
19
Fallo de algún
componente interno
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
30–32
Fallo del software
16
Resolución de problemas
Descripción
40
60–66
67
Diagnóstico interno
68
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
Fallo de algún
componente interno
No intente utilizar el generador. Anote el número y
contáctese con el centro de servicio de Covidien.
69–71
80
81
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
7-9
Respuesta a las alarmas del sistema
Número
Descripción
Acción recomendada
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
120
Fallo de calibración
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
121
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
122
Fallo de calibración
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
90
95
100–105
110–119
123–126
Fallo del microcontrolador
130–134
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
151
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
152
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
154
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
160
Fallo de algún
componente interno
No intente utilizar el generador. Anote el número y
contáctese con el centro de servicio de Covidien.
161,
163–166
Error en la dosificación
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
136–138
150
Fallo del microcontrolador
170–173
7-10
174
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
180–185
Diagnóstico interno
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
189
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Respuesta a las alarmas del sistema
Número
190
Descripción
Acción recomendada
La flecha ascendente
bipolar, la flecha
descendente bipolar, y el
botón de modo bipolar
(Preciso, Estándar, Macro)
pueden estar atascados.
1. Apague el generador y después vuelva a
encenderlo. No pulse los botones o los
dispositivos de activación de los accesorios
durante la realización de la autoprueba.
La flecha ascendente de
corte, la flecha
descendente de corte y el
botón de modo de corte
(Bajo, Puro, Mixto)
pueden estar atascados.
192
La flecha ascendente de
coagulación, la flecha
descendente de
coagulación y el botón de
modo de coagulación
(Desecación, Fulguración,
Spray) pueden estar
atascados.
193
El botón de memoria
puede estar atascado.
194
El interruptor manual o la
plataforma de corte del
pedal monopolar 1
pueden estar atascados.
195
El interruptor manual o la
plataforma de
coagulación del pedal
monopolar 1 pueden estar
atascados.
196
El interruptor manual o la
plataforma de corte del
pedal monopolar 2
pueden estar atascados.
197
El interruptor manual o la
plataforma de
coagulación del pedal
monopolar 2 pueden estar
atascados.
198
El interruptor manual o la
plataforma del pedal
bipolar pueden estar
atascados.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Resolución de problemas
191
2. Si vuelve a aparecer el número de la alarma,
desconecte todos los accesorios. Luego, apague
el generador y enciéndalo nuevamente. Si vuelve
a aparecer el número de la alarma, anótelo y
contáctese con el centro de servicio de Covidien.
7-11
Respuesta a las alarmas del sistema
Número
Descripción
Acción recomendada
199–203
Fallo del microcontrolador
o del diagnóstico interno
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
206–207
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
208–209
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
210–211
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
212–213
Diagnóstico interno
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
215
216
Se agotó la pila de la
memoria interna
220–226
Fallo del microcontrolador
o del diagnóstico interno
230–231
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
Fallo del microcontrolador
Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería biomédica.
232
240–242
244–245
246–247
260
Diagnóstico interno
261–262
Fallo del software
Apague el generador y después vuelva a encenderlo.
Si vuelve a aparecer el número de la alarma, anótelo
y contáctese con el centro de servicio de Covidien.
Se superó el límite de la
temperatura interna
debido a la longitud del
período de activación.
Asegúrese de que la ubicación del generador
permita una refrigeración adecuada.
270–271
451
7-12
Utilice los niveles de potencia más bajos que le
permitan obtener el efecto deseado. Limite, si es
posible, los períodos de activación.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 8
Mantenimiento y reparación
Esta sección incluye la siguiente información:
•
Responsabilidad del fabricante
•
Mantenimiento de rutina
•
Devolución del generador para su revisión por el servicio técnico
•
Centros de servicio técnico
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
8-1
Responsabilidad del fabricante
Responsabilidad del fabricante
Covidien se responsabiliza de la seguridad, fiabilidad y rendimiento del generador sólo si
se cumplen las siguientes condiciones:
•
Se siguen los procedimientos de instalación y preparación descritos en este manual.
•
El montaje, los reajustes, las modificaciones y las reparaciones son realizados por
personas autorizadas por Covidien.
•
La instalación eléctrica del quirófano cumple con la normativa local y las
correspondientes directrices, como la IEC y la BSI.
•
El equipo se utiliza según las instrucciones de uso facilitadas por Covidien.
Para obtener información sobre la garantía, consulte la sección Garantía limitada de este
manual.
Mantenimiento de rutina
Aviso
Consulte en el manual técnico del generador las recomendaciones de mantenimiento y los
procedimientos de verificación de función y potencia de la corriente de salida.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es necesario revisar o calibrar el generador?
Covidien recomienda, como mínimo, una inspección anual del generador por personal
cualificado de su servicio técnico. Esta inspección debe incluir la comprobación del nivel
de calibración del generador.
¿Cuándo es necesario revisar o cambiar el cable de alimentación?
Revise el cable de alimentación cada vez que utilice el generador o con la periodicidad
recomendada por su centro de trabajo. Cambie el cable de alimentación si encuentra
puntos de exposición del cable, muescas, bordes desflecados o algún signo de deterioro
en el conector.
¿Cuándo es necesario cambiar los fusibles?
Un fallo de cualquier componente interno puede dañar los fusibles. Puede ser necesario
cambiar los fusibles si el generador no es capaz de completar la autoprueba o deja de
funcionar, a pesar de recibir fluido eléctrico desde la toma de la pared. Consulte las
instrucciones del manual técnico.
8-2
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Devolución del generador para su revisión por el servicio técnico
Devolución del generador para su revisión por el
servicio técnico
Antes de devolver el generador, pida ayuda a su representante de Covidien. Si se le indica
que envíe el generador a Covidien, obtenga en primer lugar un número de autorización
de devolución. Después, limpie el generador y envíelo a Covidien para su revisión.
Paso 1 – Obtención de un número de autorización de devolución
Llame al centro de atención al cliente de Covidien correspondiente a su localidad para
obtener un número de autorización de devolución. Cuando llame, disponga de la
siguiente información:
•
Nombre del hospital/clínica/número de cliente
•
Número de teléfono
•
Departamento/dirección, ciudad, estado y código postal
•
Número de modelo
•
Número de serie
•
Descripción del problema
•
Tipo de reparación necesaria.
Paso 2 – Limpieza del generador
Advertencia
Riesgo de electrocución Apague y desenchufe siempre el generador antes de limpiarlo
Aviso
No limpie el generador con productos abrasivos, desinfectantes, disolventes ni ningún otro
material capaz de raspar los paneles o dañar el generador.
A. Apague el generador y desenchufe el cable de alimentación de la toma de la pared.
Paso 3 – Envío del generador
A. Fije sobre el generador una etiqueta en la que aparezca el número de autorización
de devolución y la información (hospital, número de teléfono, etc) enumerada en
el Paso 1 – Obtención de un número de autorización de devolución.
B. Asegúrese de que el generador esté totalmente seco antes de empaquetarlo para
su envío. Empaquete el generador en su contenedor de embalaje original, si aún
dispone de él.
C. Envíe el generador, a portes pagados, al centro de servicio técnico de Covidien.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Mantenimiento y reparación
B. Limpie perfectamente todas las superficies del generador y el cable de alimentación
con un desinfectante o una solución de limpieza suave y un paño húmedo. Siga los
procedimientos aprobados por su centro de trabajo o utilice un procedimiento de
control de infecciones validado. No permita la entrada de líquido en el interior del
chasis. El generador no puede esterilizarse.
8-3
Centros de servicio técnico
Centros de servicio técnico
Para obtener una lista de los centros de servicio de todo el mundo, diríjase al sitio Web de
Covidien:
http://www.valleylab.com/valleylab/international/service-world.html
8-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Capítulo 9
Especificaciones técnicas
Todas las especificaciones son nominales y están sujetas a cambio sin previo aviso. Toda
especificación calificada de “típica” se halla dentro del intervalo cuyos límites son ± 20%
del valor expresado a temperatura ambiente (25° C) para un voltaje de entrada nominal.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-1
Características de rendimiento
Características de rendimiento
Generalidades
Configuración de la
corriente de salida
Corriente de salida aislada
Refrigeración
Convección natural; ventilaciones del panel lateral y
posterior; ventilador
Pantalla
Ocho pantallas digitales de siete segmentos: 1,9 cm cada
una
Montaje
Carrito de montaje universal (UC8009), System CUSA 200
(utilizando las abrazaderas opcionales de montaje System
CUSA 200) o consola CUSA EXcel, una unidad Force GSU,
una unidad Force Argon o cualquier superficie plana y
estable.
Dimensiones y peso
Ancho
35,6 cm
Fondo
45,7 cm
Altura
11,1 cm
Peso
< 8,2 kg
Parámetros de funcionamiento
9-2
Intervalo de
temperatura ambiental
10 a 40° C
Humedad relativa
30% a 75%, sin condensación
Presión atmosférica
700 a 1060 milibares
Tiempo de
calentamiento
Si se transporta o almacena el aparato a temperaturas
ajenas al rango de temperatura de funcionamiento,
el generador precisará una hora de adaptación a la
temperatura ambiente antes de ser utilizado.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Características de rendimiento
Intervalo de
temperatura ambiental
-40 a 70° C
Humedad relativa
25 a 85%, sin condensación
Presión atmosférica
500 a 1060 milibares
Duración del
almacenamiento
Si se guarda durante más de un año, deberá cambiarse
la batería y llevarse a cabo una comprobación total
(incluyendo calibración) antes de utilizar el aparato. Para
ver instrucciones, consulte el Manual de asistencia del
generador electroquirúrgico 8C de Force FX.
Especificaciones técnicas
Transporte y almacenamiento
Ciclo obligatorio
En condiciones de máxima demanda de corriente de salida y máxima resistencia (corte en
modo Puro, potencia de 300 vatios, resistencia de 300 ohmios) el generador puede
someterse a períodos de activación de 10 segundos separados por períodos de reposo de
30 segundos durante una hora.
Si la temperatura interna del generador aumenta en exceso, se produce una señal acústica
y aparece un número intermitente (451) en la pantalla de corte, que alternará con el nivel
de potencia. Mientras persiste esta situación, es posible activar el generador y cambiar los
niveles de potencia.
Memoria interna
RAM no volátil
alimentada a batería
Tipo de batería: célula de botón de litio de 3 V
Capacidad de memoria
•
Una configuración, incluyendo tres niveles de
potencia y tres modos
•
Últimos veinte códigos de error detectados por el
generador
•
Número de veces que se ha activado cada modo y
duración
•
Nivel medio de potencia para cada modo
•
Tiempo total que ha estado encendido el generador
•
Otros datos relacionados con el servicio.
Duración de la batería: 5 años
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-3
Características de rendimiento
Volumen de sonido
El nivel de sonido especificado se refiere a las señales acústicas de alarma (alarma REM y
alarmas del sistema) y las señales acústicas de activación (bipolar, corte y coagulación) a
una distancia de un metro. El sonido de alarma cumple la normativa IEC 601-2-2.
Señal acústica de activación
Volumen (ajustable)
45 a más de ≥ 65 dB
Frecuencia
Bipolar: 940 Hz
Corte: 660 Hz
Coagulación: 940 Hz
Duración
Continua mientras está activado el generador
Señal acústica de alarma
Volumen (no ajustable)
≥ 65 dB mínimo
Frecuencia
660 Hz
Duración
250 a 500 ms
Control de la calidad de contacto REM
La corriente REM se mide según IEC 601-1, Ed. 1988, figura 15.
Frecuencia de medición
80 kHz ± 10 kHz.
Corriente de medición
< 10 µA
Rango de resistencia aceptable
Los valores de resistencia REM son ± 10% durante la activación RF y ± 5% cuando no está
activada la corriente de salida RF.
Electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive: 5 a 135 ohmios o hasta un 40%
de incremento de la resistencia de contacto inicial medida (el menor de ambos valores).
Electrodo de retorno del paciente sin la función de seguridad REM (electrodo de sección
única): 0 a 20 ohmios.
Si la resistencia medida se sitúa por fuera de los rangos aceptables expresados
anteriormente, se produce una causa de fallo REM.
9-4
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Características de rendimiento
Electrodo de retorno de paciente REM Polyhesive: cuando la resistencia medida supera el
rango estándar de resistencia segura (por debajo de 5 ohmios o por encima de
135 ohmios) o cuando la resistencia de contacto medida inicial aumenta en un 40% (se
prefiere el criterio más restrictivo), el indicador de alarma REM emite luz roja, se escucha
una señal acústica doble y se desactiva la corriente de salida RF. La luz indicadora roja
seguirá encendida hasta que se corrija la causa de la alarma. Después, el indicador
producirá una luz verde y se activará la corriente de salida RF.
Especificaciones técnicas
Activación de la alarma REM
Electrodo de retorno del paciente no dotado de la función de seguridad REM: Cuando la
resistencia medida entre los extremos del electrodo de retorno del paciente supere
20 ohmios, se encenderá el indicador de alarma REM produciendo una luz roja,
se escuchará una doble señal acústica y se desactivará la corriente de salida RF. La luz
indicadora roja seguirá encendida hasta que se corrija la causa de la alarma. Después,
el indicador rojo se apagará y se activará la corriente de salida RF.
Puerto en serie
Compatible con RS-232; 9600 baudios, 8 bits de datos, 1 bit de parada, sin paridad.
Conector de 9 clavijas
que soporta las
siguientes señales
Clavija 2 – transmisión de datos (línea de transmisión
de salida de datos serie)
Clavija 3 – recepción de datos (línea de recepción de
entrada de datos serie)
Clavija 5 – conexión a tierra (referencia para la
transmisión y la recepción).
Puerto de activación RF
El puerto de activación RF consiste en una toma de micrófono de subminiatura unida a los
contactos de un pequeño relé. Los contactos se cierran cuando se activa la corriente de
salida y permanecen abiertos el resto del tiempo. Este puerto sirve para informar al resto
de los dispositivos de que está produciéndose una corriente RF. Esta información puede
ser útil durante la realización de EEG o ECG.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-5
Características de rendimiento
Puerto de expansión
Conector de 15-clavijas;
soporta las siguientes
señales
Potencia de expansión
(de la fuente de
alimentación de alto
voltaje)
•
Clavija 2 – transmisión de datos (línea de
transmisión de salida de datos serie)
•
Clavija 3 – recepción de datos (línea de recepción
de entrada de datos serie)
•
Clavija 5 – conexión a tierra (referencia para la
transmisión y la recepción)
•
Clavija 9 – Desactivación RF: señal de entrada que,
cuando se activa por un dispositivo externo,
interrumpe la corriente activa de salida RF
•
Clavija 10 – Corriente RF: la señal de salida es
proporcional a la corriente RF activa
•
Clavija 11 – Voltaje RF: la señal de salida es
proporcional al voltaje activo RF
+ 5 V (clavija 6), – 12 V (clavija 14), + 12 V (clavija 15)
y tierra (clavijas 12 y 13)
Corriente de fuga de baja frecuencia (50–60 Hz)
Recinto de corriente de
origen, tierra abierta
< 300 µA
Corriente de origen,
derivaciones del
paciente, todas las
corrientes de salida
Polaridad normal, tierra intacta: < 10 µA
Corriente de sumidero
en línea alta, para
todas las vías de
entrada
< 50 µA
Polaridad normal, tierra abierta: < 50 µA
Polaridad inversa, tierra abierta: < 50 µA
Corriente de fuga de alta frecuencia (RF)
9-6
Corriente de fuga
RF bipolar
< 59,2 mA rms
Corriente RF de fuga
monopolar (tolerancia
adicional)
< 150 mA rms
Modos de corriente de
salida CEM
< 150 mA rms a ≤ 50 W
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Características de rendimiento
100–120 Voltios
220–240 Voltios
Máxima potencia para valores
nominales de voltaje de red:
Máxima potencia para valores
nominales de voltaje de red:
•
Reposo: 52 VA
•
Reposo: 52 VA
•
Bipolar: 450 VA
•
Bipolar: 450 VA
•
Corte: 924 VA
•
Corte: 924 VA
•
Coagulación: 530 VA
•
Coagulación: 530 VA
Rango completo de regulación
con el voltaje de entrada principal: 104–
132 Vac
Rango completo de regulación
con el voltaje de entrada principal: 208–
264 Vac
Rango operativo con el voltaje de
entrada principal: 85–132 Vac
Rango operativo con el voltaje de
entrada principal: 170–264 Vac
Máximo de corriente principal:
Máximo de corriente principal:
•
Reposo: 0,4 A
•
Reposo: 0,2 A
•
Bipolar: 2,0 A
•
Bipolar: 1,0 A
•
Corte: 7,0 A
•
Corte: 3,5 A
•
Coagulación: 4,0 A
•
Coagulación: 2,0 A
Rango de frecuencia de línea principal
(nominal): 50 a 60 Hz
Rango de frecuencia de línea principal
(nominal): 50 a 60 Hz
Fusibles (2): F8 A
Fusibles (2): T4 A
Enchufe de alimentación: conector
hospitalario de 3 clavijas
Enchufe de alimentación: conector de
3 clavijas aprobado localmente
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Especificaciones técnicas
Potencia de entrada
9-7
Especificaciones y clasificaciones IEC
Especificaciones del cable de alimentación
Esta unidad viene equipada de fábrica con un cable de alimentación de 110V AC apto para
uso hospitalario tipo NEMA 5-15, o con un cable de 220V AC tipo CEE7/7. Si se tuviera
que cambiar el cable de alimentación para adaptarlo a otra configuración, el enchufe,
el cable y la toma deben cumplir con o superar las siguientes especificaciones:
•
100-120V AC
Cable - SJT16/3, código de colores CEI, longitud máxima 5 m (15 pies)
Enchufe - mínimo 10 A - 125V AC
Toma - CEI hembra, mínimo 10 A - 125V AC
•
220-240V AC
Cable - H05VVF3G1.0 VDE, longitud máxima 5 m (15 pies)
Enchufe - mínimo 6 A - 250V AC
Toma - CEI hembra, mínimo 6 A - 250V AC
Especificaciones y clasificaciones IEC
El generador electroquirúrgico 8C Force FX cumple todas las cláusulas relevantes de la
normativa CEI 60601-1, segunda edición, y de la normativa CEI 60602-2-2, tercera
edición.
ATENCIÓN
Consulte los documentos adjuntos.
F
La corriente de salida del generador está aislada con respecto a la
tierra.
Peligro
Existe riesgo de explosión si se utiliza con anestésicos inflamables.
Para reducir el riesgo de electrocución, no retire la tapa. Limite su
revisión a personal cualificado del servicio técnico.
Radiación no ionizante
9-8
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Especificaciones y clasificaciones IEC
Especificaciones técnicas
Clasificado solamente de acuerdo con UL60601-1 y CAN/CSA C22.2
N° 601.1 para peligros de descarga eléctrica, incendio, mecánicos y
otros especificados.
Equipo de clase I (CEI 60601-1)
Las partes conductoras accesibles no pueden activarse en caso de un fallo de aislamiento
básico debido a la forma en que están conectadas con el conductor protector de tierra.
Equipo de tipo CF (CEI 60601-1)/Compatible con
desfibrilador
El generador electroquirúrgico 8C Force FX ofrece un alto nivel de
protección contra descargas eléctricas, especialmente en lo que respecta
a las corrientes de fuga. Su corriente de salida es aislada (flotante) de tipo
CF y puede utilizarse en procedimientos que afectan al corazón.
El terminal de retorno de paciente del generador electroquirúrgico 8C
Force FX está protegido de la descarga del desfibrilador según las normas
ANSI/AAMI HF18 y IEC 60601-2-2.
Filtración de líquidos (CEI 60601-2-2, cláusula 44.3)
El generador electroquirúrgico 8C Force FX está construido de manera que el derrame de
líquidos producido por un uso normal no humedezca el aislamiento eléctrico u otros
componentes que, en caso de mojarse, podrían afectar negativamente a la seguridad del
equipo.
Interferencia electromagnética
Cuando se coloca sobre un generador electroquirúrgico Covidien o debajo del mismo,
el generador electroquirúrgico 8C Force FX funciona sin interferencia. El generador reduce
al mínimo la interferencia electromagnética con el equipo de vídeo utilizado en el
quirófano.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-9
Especificaciones y clasificaciones IEC
Compatibilidad electromagnética (CEI 60601-1-2 y
CEI 60601-2-2)
El generador electroquirúrgico 8C Force FX cumple las especificaciones CEI 60601-1-2 y
CEI 60601-2-2 relativas a compatibilidad electromagnética.
Las piezas aplicadas E2515, E2516, E2003, E4053-CT, E7507, E7506, E6008B, y E6009
han sido probadas con la unidad y la combinación cumplió con IEC 60601-2-2 (tercera
edición). La seguridad de uso de otros accesorios, no identificados en estas instrucciones,
no ha sido determinada por Underwriters Laboratories, Inc.
Aviso
El generador electroquirúrgico 8C Force FX requiere precauciones especiales respecto a la
compatibilidad electromagnética (EMC) y debe ser instalado según la información de EMC
facilitada en el Manual de servicio del generador electroquirúrgico 8C Force FX.
Los equipos de comunicación de RF portátiles y móviles pueden afectar al generador
electroquirúrgico 8C Force FX. Consulte la información sobre la compatibilidad electromagnética
facilitada en el Manual de asistencia del generador electroquirúrgico 8C Force FX.
Transiciones de voltaje (Transferencia de fuente de
alimentación del generador en caso de emergencia)
El generador electroquirúrgico 8C de Force FX funciona de forma segura al pasar de una
fuente de alimentación de red AC a la de un generador de emergencia.
9-10
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Características de la corriente de salida
Corriente de salida máxima para los modos bipolar y
monopolar
Los valores de potencia expresados coinciden con la potencia real para la resistencia
indicada con un error máximo del 15% o 5 vatios (en cada caso se prefiere el mayor error
de ambos).
Modo
Voltaje
máximo en
circuito
abierto
(voltios)
Voltaje
máximo en
circuito
abierto
(P-P)
Carga
nominal
(máx)
Potencia
(máx)
Factor
de
cresta1
Preciso
230 V
450 V
100 Ω
70 vatios
1,5
Estándar
170 V
320 V
100 Ω
70 vatios
1,5
Macro
430 V
750 V
100 Ω
70 vatios
1,5
Bajo
770 V
1350 V
300 Ω
300 vatios
1,5
Puro
1400 V
2300 V
300 Ω
300 vatios
1,5
Mixto
1710 V
3300 V
300 Ω
200 vatios
2,5
Desecación 1
2500 V
3500 V
500 Ω
120 vatios
5
Desecación 2
575 V
1000 V
300 Ω
120 vatios
1,5
Desecación 3
685 V
1200 V
300 Ω
120 vatios
1,5
Fulguración
5000
8500 V
500 Ω
120 vatios
Fulguración LCF
3660 V
6900 V
500 Ω
120 vatios
5,5
Spray
5550 V
9000 V
500 Ω
120 vatios
8
Especificaciones técnicas
Características de la corriente de salida
Bipolar
Corte monopolar
Coagulación
monopolar
1. Una indicación de la capacidad de la onda para coagular hemorragias sin efecto de incisión.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-11
Características de la corriente de salida
Corriente de salida máxima para electrocirugía ultrasónica
Modo
Voltaje máximo
en circuito
abierto (P-P)
Carga
nominal
(máx)
Potencia
(máx)
Factor de
cresta1
1000 V
300 Ω
100 vatios
1,5
3500 V
500 Ω
70 vatios
5
Corte monopolar
Bajo
Coagulación
monopolar
Desecación 1
1. Una indicación de la capacidad de la onda para coagular hemorragias sin efecto de incisión.
Potencias disponibles en vatios
Bipolar y macrobipolar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
Corte monopolar: Bajo y Puro
9-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Características de la corriente de salida
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
Especificaciones técnicas
Corte monopolar: Mixto
Coagulación monopolar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
110
120
Corte CEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
Coagulación CEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
45
50
55
60
65
70
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-13
Características de la corriente de salida
Sinusoides de la corriente de salida
La tecnología de Instant Response, que constituye un ajuste automático, controla los
modos bipolares y los modos de corte. No controla los modos de coagulación debido a su
capacidad de fulguración. A medida que la resistencia tisular aumenta desde 0,
el generador produce una corriente constante seguida de potencia constante seguida,
a su vez, de voltaje constante. El máximo voltaje de la corriente de salida se controla para
reducir el acoplamiento de capacitancia y la interferencia con el vídeo, reduciendo al
mismo tiempo la formación de chispas.
Bipolar
Preciso
Sinusoide de 470 kHz
Estándar
Sinusoide de 470 kHz
Macro
Sinusoide de 470 kHz
Corte monopolar
Bajo
Sinusoide de 390 kHz. Similar al modo de corte puro, excepto
que el voltaje máximo se limita a un valor más bajo.
Puro
Sinusoide de 390 kHz
Mixto
Brotes de sinusoide de 390 kHz, que se repiten a intervalos de
27 kHz. 50% del ciclo obligatorio.
Coagulación monopolar
9-14
Desecación 1
Sinusoide de 240 kHz repetida a intervalos de 39 kHz. 8% del
ciclo obligatorio
Desecación 2
Sinusoide de 393 kHz.
Desecación 3
Sinusoide de 393 kHz.
Fulguración
Brotes de sinusoide de 470 kHz moderados con una frecuencia
de repetición de 30 kHz en 500 ohms
Fulguración LCF
Brotes de sinusoide de 470 kHz moderados con una frecuencia
de repetición de 57 kHz en 500 ohms
Spray
Brotes de sinusoide moderados de 470 kHz con repetición
aleatoria centrada a 28 kHz. El rango de frecuencias es 21 kHz
< f < 35 kHz. La corriente de salida queda, además, modulada
por un entorno aleatorio de 250 Hz con un ciclo obligatorio
variable.
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Las siguientes curvas representan los cambios para cada uno de los modos a niveles de
potencia específicos.
Nota: Estas curvas representan los límites inferior y superior de potencia de salida con
tolerancia incluida. La potencia de salida normal estará a la mitad entre estas dos curvas.
Especificaciones técnicas
Curvas de potencia de corriente de salida en
función de la resistencia
Curvas bipolares
Para realizar las mediciones de la corriente de salida bipolar se utilizó la superficie aislante
descrita en IEC 601-2-2.
Modalidad bipolar precisa
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 35 W bipolar preciso
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-15
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 70 W bipolar preciso
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo bipolar preciso—potencia de salida en función de voltaje pico
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
9-16
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función del modo bipolar preciso de configuración del generador
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-17
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Modalidad bipolar estándar
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 35 W bipolar estándar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 70 W bipolar estándar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-18
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Nota: En el modo estándar bipolar solamente, la curva de potencia reflejará los valores de
salida alto y bajo entre el intervalo de impedancia de 475-600 ohmios. Se basa en el valor
de impedancia detectada que calcula el generador, y las tolerancias de los circuitos de
sensores. Es una función del generador, ya que el software está diseñado para reducer
(conmutador en salida baja) la potencia de salida cuando la impedancia supera un nivel de
referencia (impedancia de 475-600 ohmios). Clínicamente, por encima de 475 ohmios el
tejido casi se deseca completamente. Al descender a niveles inferiors de potencia de
salida, el cirujano tendrá suficiente tiempo para desactivar la salida antes de que se pegue
el tejido.
Modo bipolar estándar— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-19
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo bipolar estándar
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
9-20
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 35 W macrobipolar
Especificaciones técnicas
Modalidad macrobipolar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 70 W macrobipolar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-21
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Modo macrobipolar— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo macrobipolar
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
9-22
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Estas mediciones se realizaron utilizando derivaciones cortas (< 0,5 metros).
Modalidad Low Cut
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 150 W de corte bajo
Especificaciones técnicas
Curvas de corte monopolar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-23
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 300 W de corte bajo
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo de corte bajo— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
9-24
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo corte bajo
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-25
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Modalidad Pure Cut
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 150 W de corte puro
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 300 W de corte puro
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-26
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Modo de corte puro—potencia de salida en función de voltaje pico
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo corte preciso
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-27
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Modalidad Blend Cut
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 100 W de corte de mezcla
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 200 W de corte de mezcla
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-28
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Modo de corte mixto— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo corte blend
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-29
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Curvas de coagulación monopola
Estas mediciones se realizaron utilizando derivaciones cortas (< 0,5 metros).
Modalidad de coagulación desecar 1
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
desecar 1
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-30
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 120 W de coagulación
desecar 1
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coag. Desiccate 1
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-31
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Modo de coagulación Desecación 1— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Modalidad de coagulación desecar 2
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
desecar 2
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-32
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 120 W de coagulación
desecar 2
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo de coagulación Desecación 2—potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-33
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coag. Desiccate 2
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Modalidad de coagulación desecar 3
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
desecar 3
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-34
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 120 W de coagulación
desecar 3
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo de coagulación Desecación 3— potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-35
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coag. Desiccate 3
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Modalidad de coagulación fulgurar
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
fulgurar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-36
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
fulgurar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo de coagulación fulguración—potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-37
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coag. Fulgurate
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Modalidad de coagulación fulgurar LCF
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W fulgurar LCF
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-38
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 120 W fulgurar LCF
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo Fulguración LCD—potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-39
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coag. LCF Fulgurate
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
Modalidad de coagulación pulverizar
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 60 W de coagulación
pulverizar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
9-40
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Especificaciones técnicas
Potencia de salida en función de la impedancia para el modo de 120 W de coagulación
pulverizar
① Resistencia de carga (ohmios)
② Potencia de salida (vatios)
Modo de coagulación Spray—potencia de salida vs. voltaje máximo
2
1
① Potencia de salida (vatios)
② Voltaje máximo en circuito abierto (voltios)
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
9-41
Curvas de potencia de corriente de salida en función de la resistencia
Potencia de salida vs. configuración del generador Modo coagulación Spray
① Ajustes del generador
② Potencia de salida (vatios)
9-42
Manual del usuario del generador electroquirúrgico 8C de Force FX
Download