Uploaded by Main Scara

Actividad 05-2

advertisement
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Explicamos las formas de nutrición de los seres vivos y los nutrientes que necesitan para realizar sus actividades.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO PRECIS.
RETO
Explica el mundo físico Comprende y usa conocimientos Sustentamos que el Sustenta ¿Qué función
basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y ADN es una molécula cumple el ADN y ARN
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y compleja que almacena en los seres vivos?
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
información genética.
universo.
EVIDENCIA/PRODUCTO
Sustenta en un esquema la estructura del ADN y ARN.
Además, explica la importancia biológica de estas
macromoléculas en los seres vivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Sustenta en base a fuentes con respaldo científico, que el
ADN es una molécula compleja que almacena información
genética.
ACTIVIDAD N°05
¿Por qué es importante su estudio?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Sustentamos que el ADN es una molécula
compleja que almacena información genética.
¿Sabes qué estudia la genética?
________________________________________
________________________________________
Explicamos
ADN
3. Ácidos nucleicos.
Son biomoléculas orgánicas compuestas por
carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Existen dos
tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).
Reflexionemos
Un poco de historia.
El descubrimiento de los Ácidos nucleicos se debe
al suizo F. Miescher (1869), quien, trabajando con
leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo
una sustancia rica en carbono, hidrogeno, oxígeno
y un porcentaje elevado de fósforo. A esta
sustancia se le llamó en un principio nucleica por
encontrarse en el núcleo. Años más tarde, se
fragmentó está nucleína, y se separó un
componente proteico y un prostético; a este último,
¿De qué está formado el ADN?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
____________________________________
1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
purina y son la adenina (A) y la guanina (G).
La forma degradativa final de las purinas en
los primates es el Ácido Úrico,
2,6,8-trioxo purina.
por ser de reacción ácida, se le llamó ácido
nucleico. En 1953, James Watson y Francis Crick,
descubri-eron la estructura tridimensional de uno
de estos ácidos, concretamente del ácido
desoxirribonu-cleico (ADN).
Composición química.
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por
monómeros llamados nucleótidos, los cuales
incluyen en su estructura tres componentes
básicos: una base nitrogenada, un azúcar simple y
un grupo fosfato.
Guanina
Adenina
1. Grupo fosfato. Se encuentra en los
nucleótidos en forma de ion fosfato.
Pirimidínicas. Derivan de una molécula de
pirimidina y son la citosina (C), la timina (T),
que es exclusiva del ADN, y el uracilo (U),
que es exclusivo del ARN.
Timina
Citosina
2. Azúcar simple. Puede ser de dos tipos: la
ribosa, que es la que se encuentra en los
nucleótidos del ácido ribonucleico (ARN), o
la 2-desoxirribosa, que forma parte del
ácido desoxirribonucleico (ADN). En ningún
caso se encuentra los dos tipos de pentosas
en la misma cadena.
Uracilo
Tipos de ácidos nucleicos.
Ribosa
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico
(ARN).
Desoxirribosa
3. Base nitrogenada. Según su estructura
existen dos tipos de bases:
Púricas. Derivan de una molécula de
2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Ácido desoxirribonucleico (ADN). Es una
cadena de doble
hebra de
nucleótidos. La
doble hebra se
une por puentes
de hidrógeno que
se generan entre
la adenina con
timina (A=T) y de
la citosina con la
guanina (C=G).
Su pentosa es la
desoxirribosa. La
doble hebra
forma una doble
hélice en el
espacio. Se
pliega sobre sí
mismo y da forma
a los
cromosomas dentro del núcleo, aunque en
algunos microorganismos se encuentra libre
en el citoplasma.
b) ARN ribosómico (ARNr). Se asocia a
proteínas y forma los ribosomas, donde se
sintetizan las proteínas.
2. Ácido ribonucleico
(ARN). Es una cadena de
una sola hebra de
nucleótidos. Sus bases
nitrogenadas son la
adenina, el uracilo, la
citocina y la guanina. Su
pentosa es la ribosa.
Puede plegarse sobre sí
mismo y formar uniones
entre sus nucleótidos
(A=U y C=G).
Se encuentra en el
nucléolo y los ribosomas.
Hay varios tipos de ARN:
ARN mensajero (ARNm),
ARN ribosomal (ARNr) y
ARN de transferencia
(ARNt).
c) ARN transferencia (ARNt). Se unen a
aminoácidos y los transporta hasta el ribosoma para formar las proteínas.
Después de haber leído el texto, responde las
siguientes preguntas.
1. Los ácidos nucleicos son uno de los
componentes más importantes de la célula, ya
que son los encargados de transmitir la
información genética.
Representa la estructura básica de un
nucleótido.
Tipos de ARN.
a) ARN mensajero (ARNm). Copia la
información del ADN nuclear y la transporta
hasta los ribosomas.
3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Composición
Función
3. A continuación, aparecen unas secuencias
nucleotídicas.
Secuencia 1: AUG CGU CGA GAC UGC ACA
ACA UAG
¿Tipos de ácidos nucleicos?
_____________________________________
_____________________________________
Secuencia 2: ATT TCA CGA ATC CGA TGA
GCA TAG CTA
¿Es el monómero básico que constituye las
macromoléculas de ADN y ARN?
_____________________________________
¿Cuántos carbonos tiene un azúcar pentosa?
_____________________________________
_____________________________________
¿Cuáles son las bases purinas?
_____________________________________
_____________________________________
¿Cuáles son las bases pirimidinas?
_____________________________________
_____________________________________
¿Por qué se sustituye la TIMINA en ARN?
_____________________________________
¿Cuáles son las bases de los nucleótidos?
_____________________________________
_____________________________________
¿A qué tipo de ácido nucleico pertenece cada
una de las secuencias mostradas?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
________________________________
¿Podrían encontrarse en una misma
macromolécula? Razona la respuesta.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
4. Diferencia los siguientes términos.
¿Qué es una base nitrogenada? Cita los tipos
existentes.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
ARNm
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
2. Completa el cuadro comparativo.
Criterios
ADN
ARNr
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
ARN
Bases
nitrogenadas
Numero de
cadenas
ARNt
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Ubicación
4
Download