Uploaded by Luis Zavala

Programar sq con malas palancas de la teoria a la práctica

advertisement
PROGRAMAR SQ
CON MALAS
PALANCAS
DE LA TEO RÍA A LA PRÁCTICA
Marcos_cs_lifter
Recordemos los aspectos más importantes:
- La fatiga que tolerará el atleta por sesión generalmente será MENOR.
- Mayor demanda de cadena posterior y de espalda.
- Necesitaremos más control de las variables del entrenamiento.
- Mayor recorrido, mayor desplazamiento de la barra, mayor desplazamiento del
centro de masas → MAYOR PROBABILIDAD de perder posición abajo.
- Mayor sensación de torpeza.
- Menor estimulo hipertrófico en la sentadilla.
- ¿Mayor tendencia a molestias? ¿Mayor interferencia con el DL? → dependerá del atleta.
Marcos_cs_lifter
ATLETA A:
- Atleta que no puede meter f3 ya sea por Split o por
molestias, tampoco puede usar f2 de LB.
- ¿Por qué usar HB? El razonamiento de usar HB es
este atleta es debido a que será su mayor aliado:
→ Mayor especificidad: Squat + parecida a la LB.
→ Mayor trasferencia: Similar movimiento y podremos
trabajar mejor el rebote y la fase más baja.
→ Trabajo
específico:
trabajo
de
erectores
y
aumentamos influencia de la cadena anterior
Marcos_cs_lifter
ATLETA B:
- Atleta que no puede meter f3 ya sea por Split o molestias.
- Con este atleta en función de su técnica y
necesidades podemos jugar con la especificidad de
las variantes:
→ + Modificadores = - Específico.
→ + Especificidad para: gente que lo necesite
técnicamente para sentirse bien o gente que progrese
muy bien (habrá momentos para meter – especificidad).
→ - Especificidad para: gente que no tenga integrado el
movimiento o necesite bajar la carga externa y
enfoque especial en algún punto.
Marcos_cs_lifter
ATLETA C:
- Atleta que no puede meter f2 de LB
- Con este atleta es necesario que 1 HB sea muy
específica en cuanto a protocolo:
→ En este caso es importante ajustar según la
recuperación del atleta.
→ Enfoque S3 día: Altas reps, carga baja, enfoque a
erectores o cadena anterior?
→ - Recordatorio: si el atleta tiende a molestias es
importante que 1 de los días sea con una carga baja,
ya sea pautada por RPE o CAP LOAD.
Marcos_cs_lifter
ATLETA D:
- Escenario idílico en una F3?
→ Enfoque S2: Permite empujarlo un poco +.
→ Enfoque S3: Día de recordatorio, variante técnica,
apretar + o – en función de la recuperación del
atleta.
→ Importante: Si es necesario limitar la carga o incluso
regularla mantener la prioridad, es mejor que el S3
sea muy suave a que nos afecte en el resto.
Marcos_cs_lifter
ATLETA E:
- Atleta especial con el que no queremos implementar
una F3 específica de SQ y queremos darle más
importancia a un trabajo más inespecífico sin que nos
genere molestias o las mantengamos a raya.
→ También nos puede ser útil para no saturar al atleta
con el movimiento de SQ y no lo vea tan agobiante
como una variante importante de SQ.
→ Este día nos permite centrarnos en trabajar la cadena
anterior de una mejor manera.
→ Enfoque S3: Trabajo de hipertrofia?
Marcos_cs_lifter
Download