T2 La ética como disciplina de la filosofía.

advertisement
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA DE LA
FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PHILOS: amor, amistad y
SOPHIA: sabiduría ,sapiencia
ETIMOLOGICAMENTE FILOSOFÍA SIGNIFICA AMOR
ALA SABIDURÍA.
SÓCRATES
PLATÓN
“La filosofía es la búsqueda de la
verdad”
El pensamiento crítico nos hace seres
más justos ,buenos y libres.
“La filosofía es el uso del saber para
ventaja del hombre”
¿ Qué problemas éticos más
relevantes identificas en la sociedad ?
“ UN HOMBRE SIN ÉTICA ES COMO
UNA BESTÍA SALVAJE SOLTADA A ESTE
MUNDO “
Albert Camus
1913 -1960
Etica y Moral: Aclaraciones Terminológicas
• La ética es una
disciplina filosófica
estudia el deber ser
de la persona
humana. Y ello se
expresa en un
lenguaje prescriptivo
y valorativo.
Moral y Etica
• La moral procede del latín mos moris
significa costumbre modos de
comportarse.
La palabra ética a su vez procede del
griego ethos palabra que hace
referencia al carácter o modo de ser
de alguien.
EL SENTIDO DE LA ÉTICA
La ética es el arte de aprender a vivir y ello no solo
significa acumular conocimientos, es tomar conciencia e involucrarnos
con lo que hacemos todos los días de nuestra vida que no es una
abstracción, pues la vida fluye en cada uno de nosotros.
Conciencia moral
Aplica las normas
generales a los casos
particulares y dicta lo que
se ha de hacer u omitir.
JUICIO MORAL
Son aquellos en los que nos pronunciamos sobre la bondad o
maldad de unos actos pasados, presentes o previstos.
ARGUMENTACIÓN MORAL
Proceso mediante el cual intentamos demostrar que unas reglas son
satisfactorias ,buenas adecuadas o convenientes y que otras no los son.
La buena conciencia es la mejor almohada
para dormir (Sócrates).
La búsqueda del bien
• El hombre es un ser
“utópico” por
naturaleza; es decir,
tiende siempre a soñar
en un futuro mejor ya
sea para sí mismo, ya
sea para los que le
rodean.
Nuestro mundo está experimentando una
crisis en la práctica de valores que afecta
globalmente a la política, los profesionales y la ecología,
impidiendo el desarrollo verdaderamente humano del
hombre.
¿qué hacer?
La reflexión filosófica - desde la ética- nos brindará esa
esperanza ante la crisis moral en la que vivimos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CUESTIONES ÉTICAS
Y MORALES
Nadie puede evitarlas.
No existe la moralidad privada. En algunos casos esto es
absolutamente evidente.
Las decisiones morales importan: afectan las vidas, la autoestima, la
felicidad de otros.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CUESTIONES ÉTICAS
Y MORALES
Lo que podemos hacer, filosóficamente hablando, es tratar de
analizar todos los argumentos en pro y en contra respecto de una
determinada actitud y tomar una decisión.
La elección en las cuestiones morales no es solo esencial sino
inevitable.
TEORÍAS ÉTICAS
Sócrates
Planteó una ética eudemonista, que era “obrar bien para vivir bien”,
que es posible por medio del estudio y desarrollo de la virtud.
Nadie obra mal voluntariamente sino por ignorancia, por ello es
necesario una educación del ethos.
John Stuart Mill
Su principio es: “a mayor felicidad del mayor número de personas es el
fundamento de la moral y la legislación.”. Las acciones correctas
promoverán el placer y las incorrectas dolor o falta de placer.
Ética normativa ¿Por qué?
✓ Prescribe normas, reglas que han de seguirse o a los que se
deben ajustar nuestros actos
✓ Fundamenta teóricamente los principios o normas morales
✓ Justifica los posibles criterios para que una acción sea
correcta o no
✓ Argumenta por qué se deberían adoptar algunas normas
✓ Reflexiona la validez sobre lo que moralmente es correcto
o incorrecto
Ejemplo
✓ “Debes comportarte como se debe en donde se debe”
✓ Regla de oro “debemos hacer a otros lo que quisiéramos
que nos hagan”
✓ Normas en el trabajo
19
Ética descriptiva
✓ Describe el fenómeno moral (sin pretender orientar
la conducta humana)
✓ ¿Qué normas morales deben ser obedecidas?
✓ Enfatiza en la transmisión de las normas morales
✓ Enfatiza en lo que la mayoría considera correcto o
incorrecto en una determinada sociedad
“Para poder construir nuestra manera de vivir
debemos decidir qué normas morales merecen
ser obedecidas, sustituidas o ignoradas”
Ética aplicada
➢ La ética es tórica como reflexión de la moral, pero
es práctica por la naturaleza de los temas que se
aborda
➢ Se apoya en la Psicología, Medicina, Biología,
Sociología, entre otros, para reflexionar sobre
problemas de violencia, eutanasia, el aborto, pena
de muerte, corrupción, discriminación, feminicidio,
etc.
BIBLIOGRAFÍA
• Escobar, G. (2003) Ética. 4ta edición. México: McGrau-Hill.
• Escobar, G. (2003) Ética. 4ta edición. México: McGrau-Hill.
• Rodríguez, V., Frade, P. y Ma. Abelo, L. (1998) Ética. México: Addison
Wesley Longman de México, S.A.de C.V.
23
Download