Uploaded by Gerardo Said Garza Lara

Investigación Final Processo y Manufactura de Materiales (2)

advertisement
UNIVERSIDAD DE MONTERREY
ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS
PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES
NOMBRE DEL PROYECTO INVESTIGADO
NÚMERO DE EQUIPO
PROFESOR: ING. EMILIO GONZÁLEZ GUERRA
Lugar y Fecha
Universidad de Monterrey
Índice
1
Índice....................................................................................................................................... 2
Introducción............................................................................................................................4
Diagrama de Flujo.................................................................................................................. 5
Proceso de fabricación.......................................................................................................... 7
1. Diseño y Desarrollo.................................................................................................. 7
2. Preparación de Materiales........................................................................................8
3. Componentes del Neumático................................................................................... 8
Lonas...................................................................................................................... 8
Talones....................................................................................................................8
Lonas de cima.........................................................................................................8
Flanco..................................................................................................................... 8
Hombro................................................................................................................... 8
Banda de rodadura................................................................................................. 9
Entalladura y estría................................................................................................. 9
Nervadura............................................................................................................... 9
4. Ensamblaje............................................................................................................... 9
5. Vulcanización............................................................................................................9
6. Inspección y Pruebas............................................................................................. 10
7. Almacenamiento y Distribución.............................................................................. 10
Reciclaje de Llantas............................................................................................................. 10
1. Reutilización:.......................................................................................................... 10
2. Recauchutado:........................................................................................................ 11
3. Reciclaje mecánico:................................................................................................ 11
4. Reciclaje químico:................................................................................................... 11
5. Reciclaje energético:...............................................................................................11
Materias Primas.................................................................................................................... 12
1. Caucho natural y sintético:..................................................................................... 12
2. Negro de humo (Carbon Black):............................................................................. 12
3. Acero:..................................................................................................................... 12
4. Textiles (como poliéster):........................................................................................ 12
5. Azufre:.................................................................................................................... 13
Equipos utilizados en la fabricación de neumáticos:....................................................... 13
1. Mezcladores de compuestos de caucho:..........................................................13
2. Extrusoras:........................................................................................................13
3. Calandrias:........................................................................................................13
4. Moldes de vulcanización:..................................................................................14
5. Máquinas de inspección y control de calidad:.................................................. 14
Condiciones de operación:................................................................................................. 14
1. Presión:...................................................................................................................14
2. Temperatura:...........................................................................................................14
3. Agitación:................................................................................................................ 15
4. Tiempo de procesamiento:..................................................................................... 15
5. Humedad y contaminación:.................................................................................... 15
Tipos de Productos.............................................................................................................. 16
2
1. Neumáticos para automóviles de pasajeros:..........................................................16
2. Neumáticos para camionetas y SUV:..................................................................... 16
3. Neumáticos para vehículos comerciales:............................................................... 16
4. Neumáticos de alto rendimiento:............................................................................ 16
5. Neumáticos de invierno:......................................................................................... 17
6. Neumáticos todo terreno:....................................................................................... 17
Rombo de Seguridad........................................................................................................... 17
1. Caucho Natural y Sintético:.................................................................................... 17
2. Negro de Humo (Carbon Black):............................................................................ 17
3. Azufre (utilizado en la vulcanización):.................................................................... 18
4. Textiles (como el Nylon o Poliéster):.......................................................................18
Higiene en fabricación de Neumáticos...............................................................................18
1. Control de Exposición a Químicos:.........................................................................18
2. Gestión del Ruido:.................................................................................................. 19
3. Ergonomía:............................................................................................................. 19
4. Calidad del aire Interior:..........................................................................................19
5. Formación y concienciación de los trabajadores:...................................................19
Usos.......................................................................................................................................20
1. Automóviles de Pasajeros...................................................................................... 20
2. Transporte Comercial y Camiones......................................................................... 20
3. Motocicletas............................................................................................................20
4. Bicicletas.................................................................................................................20
5. Aeronaves...............................................................................................................20
6. Maquinaria Industrial y Agrícola............................................................................. 21
7. Deportes y Recreación........................................................................................... 21
8. Energía Renovable................................................................................................. 21
Conclusión:...........................................................................................................................21
Referencias :......................................................................................................................... 22
Damos nuestra palabra de haber realizado esta actividad con integridad académica. 24
Introducción
Los neumáticos, son piezas fundamentales para la movilidad y seguridad vial detrás
de su simple diseño se esconde un proceso de producción complejo e impresionante
3
que involucra desde la mezcla de materias primas hasta la vulcanización y el control
de calidad. La fabricación de neumáticos es un proceso ingenioso y meticuloso que
combina tecnología avanzada con precisión artesanal para crear los componentes
fundamentales de la movilidad moderna.
El proceso de fabricación de neumáticos no es solo una serie de pasos técnicos,
sino una travesía hacia la creación de componentes esenciales para la seguridad y
el rendimiento de los vehículos. Cada etapa, desde la selección de materias primas
hasta la inspección final, juega un papel fundamental en la obtención de un producto
confiable de alta calidad. Desde la selección y preparación de materiales hasta la
compleja ingeniería de diseño y los exigentes estándares de calidad, cada etapa del
proceso de producción es importante para garantizar la seguridad, el rendimiento y
la durabilidad de los neumáticos en una variedad de condiciones de manejo.
La fabricación de neumáticos, como parte de la industria del caucho vulcanizado,
implica varios procesos cuidadosamente controlados. Un neumático se fabrica
inyectando un "neumático crudo" o sin vulcanizar en un molde que luego se calienta
y presuriza para formar el neumático final, aplicando también los patrones de la
banda de rodadura que interactuaron con el suelo​rica y fascinante, marcada
principalmente por el trabajo pionero de Charles.
la fabricación de neumáticos y la invención de la vulcanización tienen una historia
Goodyear. Goodyear descubrió el proceso de vulcanización casi por accidente en
1839. Mientras experimentaba en un intento de mejorar la estabilidad del caucho,
mezcló caucho y azufre y calentó la mezcla sobre una estufa caliente. Para su
sorpresa, esta combinación no se derritió, sino que se endureció, lo que marcó un
avance significativo en la manipulación del caucho​(​Donovan, 2023).
Este proceso, llamado vulcanización, mejoró las propiedades físicas del caucho
natural o sintético, aumentando su resistencia a la tracción, su durabilidad frente al
desgaste y su elasticidad a lo largo de un rango más amplio de temperaturas.​Estas
mejoras en las propiedades del caucho hicieron posible su uso en una variedad de
productos, incluyendo neumáticos para vehículos.(The Editors of Encyclopaedia
Britannica, 1998).
4
Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo en la elaboración de neumáticos consiste en lo siguiente:
Preparación de Materiales:
● Mezclado de caucho: Combinar caucho natural y sintético con agentes
de curado, negro de carbono y otros químicos para crear la mezcla de
caucho.
● Fabricación de componentes: Preparar otros componentes como
cables de acero para los cinturones, fibras para la carcasa, y tejidos
para las capas.
2. Construcción de Componentes:
● Banda de rodadura y pared lateral: Extruir la mezcla de caucho en
láminas para formar la banda de rodadura y las paredes laterales.
● Cinturones y carcasa: Cortar y ensamblar los cinturones de acero y las
capas de tejido para formar la estructura interna.
3. Ensamblaje del Neumático:
● Construcción del neumático crudo: Montar todos los componentes en
una máquina de ensamblaje, formando el "neumático verde" (aún no
curado).
● Colocación de la banda de rodadura y las paredes laterales: Aplicar
estos componentes sobre la carcasa formada por los cinturones y
capas.
4. Vulcanización:
● Curado del neumático: Colocar el neumático verde en un molde y
aplicar calor y presión. El calor provoca que el caucho se cure,
adoptando la forma y las características finales, como los patrones de
la banda de rodadura.
5. Inspección y Pruebas:
● Control de calidad: Inspeccionar cada neumático visual y
mecánicamente para detectar defectos.
5
● Pruebas de rendimiento: Realizar pruebas de durabilidad y rendimiento
para asegurar que cumplen con los estándares requeridos.
6. Acabado y Envío:
● Etiquetado y almacenamiento: Marcar los neumáticos con información
relevante y almacenarlos.
● Distribución: Enviar los neumáticos a distribuidores y minoristas.
(Fabricación De Llantas Y Reciclaje | MICHELIN, n.d.)
Este estudio explora las diversas etapas involucradas en la fabricación de
neumáticos, enfocándose en la selección de materiales, diseño, y procesos de
control de calidad. Se investigan las necesidades específicas de los consumidores y
se desarrollan materiales innovadores para mejorar la seguridad, eficiencia y
sostenibilidad ambiental de los neumáticos.
6
Proceso de fabricación
1. Diseño y Desarrollo
Antes de fabricar el neumático, se realiza un diseño detallado usando software
avanzado de modelado y simulación. Se especifican las dimensiones, los materiales,
la estructura interna y el patrón de la banda de rodadura.
2. Preparación de Materiales
Los neumáticos se componen de diversos materiales, incluyendo caucho natural y sintético,
negro de humo, sílice, aceites, resinas y diferentes químicos. Estos materiales se mezclan
en grandes mezcladores para formar el compuesto de caucho.
3. Componentes del Neumático
Lonas
Las lonas son las capas textiles que forman el esqueleto del neumático. Suelen
fabricarse con cables de fibras y recubiertos de caucho. Las lonas ofrecen
flexibilidad sin deformar el neumático. La siguiente capa superior del neumático es la
llamada “lona de carcasa” que le da solidez.
Talones
Están fabricados con acero trenzado de alta resistencia recubierto de caucho y
crean un compartimento estanco entre el neumático y la llanta de la rueda.
Lonas de cima
Las lonas de cima se colocan alrededor del neumático para reforzar su solidez y
darle rigidez. Se fabrican con láminas de cable de acero trenzado recubiertas de
caucho. En ocasiones, se utiliza también cable de Kevlar para obtener una mayor
solidez, resistencia a los pinchazos y durabilidad.
7
Flanco
Esta es la zona de caucho extra grueso que discurre desde el talón hasta la banda
de rodadura y aporta estabilidad lateral al neumático. Aquí se imprime toda la
información sobre el neumático.
Hombro
El hombro del neumático es un pequeño borde biselado que se sitúa en el punto de
unión entre la banda de rodadura y el flanco. Su diseño y construcción tienen un
papel importante en la forma en la que el neumático ayuda a tomar las curvas.
Banda de rodadura
Esta es la zona blanda que constituye la superficie de contacto entre el caucho y la
carretera. La banda de rodadura proporciona amortiguación y adherencia, y su
diseño y composición determinan muchas de las características de rendimiento más
importantes del neumático
Entalladura y estría
Los bloques de la banda de rodadura están separados por profundas estrías que le
permiten dispersar el agua, la nieve y el barro. Las entalladuras son las hendiduras o
estrías de menor tamaño sobre los propios bloques de la banda de rodadura. Estas
proporcionan adherencia adicional y son especialmente importantes en los
neumáticos diseñados para conducir sobre hielo y nieve.
Nervadura
En la parte más débil del centro del neumático, algunos modelos incorporan una
nervadura que discurre por su parte central y sirve de refuerzo.
4. Ensamblaje
Los componentes anteriores se ensamblan en una máquina llamada ensambladora o
tambor de construcción. Este proceso incluye:
●
Colocación de la carcasa sobre el tambor.
●
Adición de las cintas de acero y las capas de refuerzo.
8
●
Aplicación de las paredes laterales y la banda de rodadura.
●
Montaje final para formar el "neumático verde" (no vulcanizado).
5. Vulcanización
El neumático verde se coloca en un molde que tiene el patrón de la banda de
rodadura. Durante la vulcanización, el neumático se expone a alta presión y
temperatura. Este proceso causa que el caucho se cure, dando al neumático su
forma final, resistencia y elasticidad.
6. Inspección y Pruebas
Cada neumático se inspecciona visualmente y a menudo se somete a pruebas más
rigurosas, como pruebas de x-ray o pruebas de balance y uniformidad, para
asegurar que cumple con los estándares de calidad y seguridad.
7. Almacenamiento y Distribución
Una vez aprobados, los neumáticos se almacenan en un almacén hasta que son
enviados a los distribuidores y minoristas.
9
Reciclaje de Llantas
El reciclaje de llantas es un proceso fundamental para el cuidado del medio
ambiente. Las llantas desechadas representan un problema ambiental
significativo debido a su composición y la dificultad para su descomposición
natural. Sin embargo, a través del reciclaje, estas llantas pueden convertirse
en materiales útiles y evitar que terminen en vertederos o se quemen, lo que
puede liberar sustancias tóxicas. Hay varias formas en las que las llantas
usadas pueden ser recicladas:
1. Reutilización:
Las llantas en buen estado pueden ser reutilizadas directamente en
vehículos o maquinaria. Esto se hace a menudo con llantas que aún
tienen un buen dibujo en la banda de rodadura y suficiente vida útil
restante.
2. Recauchutado:
Este proceso implica la aplicación de una nueva capa de caucho en la
banda de rodadura de una llanta desgastada. Esto extiende la vida útil
de la llanta y reduce la necesidad de producir nuevas llantas.
3. Reciclaje mecánico:
Las llantas pueden ser trituradas en pedazos más pequeños que luego
se utilizan como materia prima para diversos productos, como
pavimentos de caucho, campos deportivos, relleno de terrenos de
juego, y como material para proyectos de construcción.
10
4. Reciclaje químico:
Este método implica descomponer el caucho de las llantas en sus
componentes básicos, que luego pueden ser utilizados para fabricar
nuevos productos, como combustibles, productos químicos o nuevos
materiales plásticos.
5. Reciclaje energético:
En algunos casos, las llantas pueden ser utilizadas como combustible
en procesos industriales, como la producción de cemento, en
instalaciones especializadas que pueden manejar las emisiones y
subproductos resultantes de manera segura.
11
Materias Primas
1. Caucho natural y sintético:
El caucho natural, obtenido de la savia del árbol de caucho (Hevea
brasiliensis), es fundamental por su elasticidad y durabilidad. El caucho
sintético, producido en laboratorios a partir de derivados del petróleo, se
utiliza para mejorar el agarre y la resistencia a temperaturas extremas del
neumático.
Caucho natural: C5H8
Caucho Sintético: C8H8 ⋅ C4H6
2. Negro de humo (Carbon Black):
Este material se produce mediante la combustión incompleta de productos
petrolíferos y se utiliza en los neumáticos principalmente para aumentar su
durabilidad y resistencia a la abrasión, además de ayudar a disipar el calor
generado durante la rodadura.
Humo negro: C
3. Acero:
Utilizado en forma de cables o cordones, el acero se emplea para reforzar los
cinturones de los neumáticos y proporcionarles resistencia y durabilidad.
Acero: Fe
4. Textiles (como poliéster):
Fibras sintéticas utilizadas en la carcasa del neumático para aportar
estructura y resistencia, sin comprometer la flexibilidad.
Poliester: C10H8O4
​
5. Azufre:
Se añade al caucho durante el proceso de vulcanización para crear enlaces
cruzados entre las cadenas poliméricas, lo que mejora significativamente la
elasticidad y la resistencia del caucho a los cambios de temperatura.
Azufre: S8
12
Equipos utilizados en la fabricación de
neumáticos:
1. Mezcladores de compuestos de caucho:
Se utilizan para mezclar los compuestos de caucho con otros ingredientes,
como negro de carbono, sílice, azufre, aceites, etc. Estos mezcladores
pueden ser de tipo interno (banbury) o de tipo abierto (dos rodillos).
2. Extrusoras:
Se emplean para dar forma a los componentes del neumático, como los
talones, las bandas de rodamiento y los flancos.
3. Calandrias:
Son máquinas utilizadas para laminar los componentes de caucho a la forma
y grosor deseados.
4. Moldes de vulcanización:
Estos moldes dan forma y curan los componentes del neumático bajo calor y
presión para crear la estructura final.
5. Máquinas de inspección y control de calidad:
Se utilizan para verificar dimensiones, resistencia, adherencia, entre otros
aspectos, garantizando la calidad del producto final.
13
Condiciones de operación:
1. Presión:
Durante el proceso de mezcla y conformado, se aplican diferentes presiones
dependiendo de la etapa del proceso y del tipo de componente que se esté
fabricando. En la vulcanización, se aplica una presión considerable para
asegurar la conformación adecuada del neumático.
2. Temperatura:
La temperatura es crítica en todo el proceso de fabricación. Se controla
cuidadosamente para garantizar la viscosidad adecuada del compuesto de
caucho y para activar el proceso de vulcanización. Las temperaturas varían
según la etapa del proceso y pueden alcanzar varios cientos de grados
Celsius durante la vulcanización.
3. Agitación:
En la etapa de mezcla, la agitación es esencial para lograr una distribución
uniforme de los ingredientes en el compuesto de caucho. Esto se logra
mediante el uso de mezcladores de alta velocidad que agitan y amasan los
materiales.
4. Tiempo de procesamiento:
Cada etapa del proceso de fabricación requiere un tiempo específico para
garantizar la calidad y la integridad estructural del neumático. Esto incluye
tiempos de mezcla, laminado, vulcanización y enfriamiento.
14
5. Humedad y contaminación:
Se controlan cuidadosamente para evitar la degradación de los materiales y
mantener la pureza de los compuestos de caucho.
Estas condiciones y equipos pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante y
del tipo específico de neumático que se esté produciendo.
Tipos de Productos
1. Neumáticos para automóviles de pasajeros:
Son los neumáticos estándar diseñados para vehículos de pasajeros. Estos
neumáticos están optimizados para proporcionar un equilibrio entre
comodidad, tracción, durabilidad y eficiencia de combustible.
2. Neumáticos para camionetas y SUV:
Estos neumáticos están diseñados para vehículos más grandes, como
camionetas y SUV. Suelen ser más resistentes y duraderos para soportar
cargas más pesadas y terrenos más exigentes.
3. Neumáticos para vehículos comerciales:
Diseñados para camiones y autobuses, estos neumáticos están diseñados
para soportar cargas pesadas y largas distancias. Suelen tener una
construcción más robusta y una banda de rodadura diseñada para una mayor
durabilidad y tracción.
15
4. Neumáticos de alto rendimiento:
Estos neumáticos están diseñados para vehículos deportivos y de alto
rendimiento. Ofrecen una mejor tracción, manejo y respuesta en comparación
con los neumáticos estándar, pero a menudo sacrifican durabilidad y
comodidad.
5. Neumáticos de invierno:
Estos neumáticos están diseñados para proporcionar tracción mejorada en
condiciones de nieve, hielo y bajas temperaturas. Suelen tener una banda de
rodadura más profunda y compuestos de caucho diseñados para permanecer
flexibles en condiciones frías.
6. Neumáticos todo terreno:
Diseñados para su uso fuera de carretera, estos neumáticos ofrecen tracción
adicional en terrenos irregulares, como barro, tierra y rocas. Tienen una
banda de rodadura más agresiva y una construcción más robusta para resistir
el desgaste fuera de carretera.
16
Rombo de Seguridad
A continuación, presento cómo se clasificarían los componentes principales de los
neumáticos bajo el sistema NFPA 704:
1. Caucho Natural y Sintético:
● Salud (Azul): 1 - El caucho puede causar irritaciones menores en la
piel o los ojos si se manipula sin la protección adecuada.
● Inflamabilidad (Rojo): 1 - El caucho es inflamable, pero requiere
temperaturas altas para encenderse.
● Reactividad (Amarillo): 0 - Generalmente estable bajo condiciones
normales de uso y almacenamiento.
● Especial (Blanco): No se asigna un símbolo especial típicamente al
caucho.
2. Negro de Humo (Carbon Black):
● Salud (Azul): 2 - Puede causar efectos respiratorios si se inhala en
forma de polvo fino.
● Inflamabilidad (Rojo): 1 - Combustible en condiciones específicas,
aunque no fácilmente inflamable.
● Reactividad (Amarillo): 0 - Estable bajo condiciones normales.
● Especial (Blanco): No se asigna un símbolo especial.
3. Azufre (utilizado en la vulcanización):
● Salud (Azul): 2 - Puede causar irritación respiratoria y a la piel al
contacto o si se inhala el polvo.
● Inflamabilidad (Rojo): 1 - El azufre es combustible y puede arder a
temperaturas elevadas.
● Reactividad (Amarillo): 2 - Puede reaccionar violentamente con
algunos metales y bases fuertes.
● Especial (Blanco): OX - Indica propiedades oxidantes.
4. Textiles (como el Nylon o Poliéster):
● Salud (Azul): 1 - Pueden causar irritación leve si se inhalan fibras
durante su manipulación.
17
● Inflamabilidad (Rojo): 1 - Los textiles son generalmente inflamables,
especialmente en formas finas como fibras.
● Reactividad (Amarillo): 0 - Estables y no reactivos bajo condiciones
normales.
● Especial (Blanco): No se asigna un símbolo especial.
Higiene en fabricación de Neumáticos
Las prácticas de higiene industrial en la fabricación de neumáticos se centran en
varias áreas clave:
1. Control de Exposición a Químicos:
Esto incluye la implementación de controles de ingeniería como la ventilación
adecuada y el uso de equipo de protección personal para minimizar la
exposición a sustancias tóxicas, como los vapores de solventes y otros
compuestos volátiles.
2. Gestión del Ruido:
Dado que los entornos de fabricación pueden ser extremadamente ruidosos,
es fundamental medir los niveles de ruido y proporcionar protección auditiva
adecuada a los empleados para prevenir la pérdida de audición.
3. Ergonomía:
Mejorar la ergonomía en el lugar de trabajo ayuda a prevenir lesiones
relacionadas con el trabajo repetitivo y el manejo inadecuado de cargas. Esto
puede incluir ajustar la altura de las estaciones de trabajo, ofrecer
herramientas ergonómicas y asegurar que los empleados tomen descansos
regulares.
18
4. Calidad del aire Interior:
Mantener una buena calidad del aire es esencial para evitar problemas
respiratorios. Esto se logra mediante sistemas de ventilación efectivos y
manteniendo el equipo para minimizar las emisiones nocivas.
5. Formación y concienciación de los trabajadores:
Educar a los trabajadores sobre los riesgos y las prácticas seguras es
fundamental. Esto incluye entrenamiento regular sobre cómo manejar
materiales peligrosos y cómo utilizar correctamente el equipo de protección
personal.
(Comprehensive Guide to Industrial Hygiene | TRC, 2024)(Guevara,
2024)(Special NIOSH Hazard Review: Rubber Products Manufacturing
Industry., 1993)
Usos
Los neumáticos son componentes esenciales de casi todos los vehículos de
transporte terrestre, y su uso varía ampliamente dependiendo de la aplicación
específica y el tipo de vehículo. Aquí están algunos de los principales usos de los
neumáticos en diferentes contextos:
1. Automóviles de Pasajeros
En automóviles, los neumáticos son fundamentales para proporcionar tracción,
manejo y confort de conducción. Permiten un movimiento eficiente y seguro,
soportando la carga del vehículo mientras absorben los impactos de la carretera.
2. Transporte Comercial y Camiones
Los neumáticos para camiones y otros vehículos comerciales están diseñados para
soportar cargas pesadas y largas distancias. Estos neumáticos suelen tener
19
estructuras reforzadas y compuestos de caucho especializados para maximizar la
vida útil y la eficiencia de combustible.
3. Motocicletas
Los neumáticos de motocicleta están optimizados para proporcionar buen agarre y
manejo, incluso en inclinaciones y curvas agudas. Son más estrechos y tienen un
perfil más curvado que los neumáticos de automóviles.
4. Bicicletas
En bicicletas, los neumáticos influyen mucho en la experiencia de conducción.
Varían ampliamente desde diseños delgados y de alta presión para carreras en
carretera hasta opciones más robustas y con mayor tracción para bicicletas de
montaña.
5. Aeronaves
Los neumáticos de las aeronaves son extremadamente robustos, diseñados para
resistir enormes cargas durante los aterrizajes y despegues a alta velocidad. Están
hechos para soportar variaciones extremas de temperatura y presión.
6. Maquinaria Industrial y Agrícola
En la industria y la agricultura, los neumáticos pueden ser diseñados para soportar
ambientes y condiciones operativas difíciles, como superficies irregulares y
exposición a productos químicos o aceites. Los neumáticos agrícolas, por ejemplo,
tienen bandas de rodadura especiales para moverse eficazmente sobre tierra o
barro.
7. Deportes y Recreación
Los neumáticos también son fundamentales en vehículos deportivos y de
recreación, incluyendo autos de carreras, vehículos todo terreno (ATVs), y karts,
donde se necesitan características específicas para optimizar el rendimiento en
entornos y condiciones de competencia.
20
8. Energía Renovable
Curiosamente, los neumáticos reciclados se están utilizando en aplicaciones de
energía renovable, como componentes en los sistemas de parques solares, donde
los soportes hechos de neumáticos reciclados ayudan a mantener los paneles
solares.
Conclusión:
Tras haber realizado una enriquecedora investigación sobre la fabricación de
neumáticos nos proporciona una comprensión profunda de los procesos
involucrados, desde la sección de materiales hasta el ensamblaje final y la
distribución. Este estudio destaca la importancia de la innovación, la calidad, la
sostenibilidad y la seguridad en todas las etapas del proceso, y menciona la
necesidad de un enfoque integral para abordar los desafíos y oportunidades en la
industria de los neumáticos.
Cada etapa del proceso de fabricación está diseñada para garantizar la calidad y
seguridad de los neumáticos. Desde el diseño y la selección de materiales hasta las
pruebas rigurosas de rendimiento, se enfatiza la importancia de cumplir con los
estándares de calidad más altos para proporcionar productos confiables y seguros a
los consumidores.
Durante el proceso de este proyecto, mis compañeros y yo logramos concluir que
fue un proyecto en el cual se disfrutó el proceso y el aprendizaje que nos llevamos
de este. Aun así, esperábamos que fuera más corto de hacer pero si nos tomo
tiempo y dedicación para lograr obtener la mejor información que ayudará que fuera
un buen trabajo final.
21
Referencias :
Paper de Llantas según el gobierno de Estados Unidos
https://www.nhtsa.gov/sites/nhtsa.gov/files/pneumatictire_hs-810-561.pdf
Donovan, A. (2023, August 3). Charles Goodyear and the Vulcanization of Rubber Connecticut History | A CTHumanities project. Connecticut History | a
CTHumanities Project - Stories about the people, traditions, innovations, and
events that make up Connecticut’s rich history.
https://connecticuthistory.org/charles-goodyear-and-the-vulcanization-of-rubbe
r/
Comprehensive Guide to Industrial Hygiene | TRC. (2024, March 20). TRC.
https://www.trccompanies.com/insights/guide-to-industrial-hygiene/
Guevara, P. (2024, February 2). Industrial Hygiene: Definition and Importance |
SafetyCulture. SafetyCulture.
https://safetyculture.com/topics/industrial-hygiene/
Special NIOSH hazard review: rubber products manufacturing industry. (1993).
https://doi.org/10.26616/nioshpub93106
IndusTeam. (2023, June 9). Procesos de Fabricación de Neumáticos: Guía
Completa. Industria Manufacturera.
https://industriamanufacturera.com/procesos-de-fabricacion-de-neumaticos-gu
ia-completa/
Fabricación de neumáticos | Continental Neumáticos. (n.d.).
https://www.continental-neumaticos.es/b2c/tire-knowledge/tire-production/
22
Fabricación de llantas y reciclaje | MICHELIN. (n.d.).
https://www.michelin.com.mx/auto/consejos/aspectos-basicos-de-las-llantas/fa
bricacion-llantas-reciclaje
¿Cómo se fabrican las llantas? (n.d.).
https://www.goodyear.com.mx/c-mo-se-fabrican-las-llantas
Damos nuestra palabra de haber realizado esta
actividad con integridad académica
23
Download