Uploaded by Sergio Andres Posada

Parcial Redes Sergio Andrés Posada Rivera

advertisement
1
PARCIAL
Sergio Andrés Posada Rivera
Redes de Datos
Universidad Católica de Oriente
Facultad de Ingenierías
Rionegro, Colombia
08 de marzo de 2024
2
Objetivos
Construir varias redes de dispositivos interconectadas que expongan diferentes servicios con el
fin de probar los conocimientos obtenidos en el curso hasta este punto.
Construcción y evidencias
1- Agregamos todos los componentes necesarios a nuestra plantilla de Packet Tracer y les
asignamos los nombres que deseamos en su configuración.
2- Para iniciar nuestra configuración de red, agregamos 3 modulos CGE a nuestro Router, lo
cual nos permitirá tener 3 interfaces cada una para los 3 switches que utilizaremos.
3
3- Configuramos las interfaces con los datos que se nos asignaron.
a. Red 1:
b. Red 2:
4
c. Red 3:
4- Conectamos los 3 switches a sus respectivas interfaces (switch 1 a la interfaz 0/0, switch 2
a la interfaz 1/0 y switch 3 a la interfaz 2/0)
5- Ubicamos cerca los dispositivos a sus respectivas redes (switches)
5
6- Empezamos a configurar los dispositivos finales, en este caso configuramos y conectamos
el servidor FTP.
6
7- Configuramos los usuarios y permisos para el FTP.
8- Configuramos y conectamos el servidor web.
7
9- Configuramos el servidor de correo.
10- Creamos los usuarios que se solicitaron.
8
11- Configuramos y conectamos el servidor DNS.
12- Conectamos y configuramos el servidor DHCP.
9
13- Conectamos y configuramos la cámara web, en este caso como lo pide el parcial, se
conectará por cable por lo cual agregamos el puerto.
Posteriormente configuramos la cámara
10
14- Una vez tenemos la cámara configurada y conectada a la red 2, procedemos a crear un
servidor de registro en esa misma red, de esta manera tendremos acceso al servicio de
streaming de la cámara.
11
Nos registramos en la pagina que genera por defecto
Con el usuario creado, terminamos de configurar la cámara
12
Y una vez configurada la cámara podemos ingresar desde el navegador a la cámara a
través del servidor.
15- La red hasta el momento se ve así:
13
16- Configuramos los nombres de Host de los dispositivos.
17- Configuramos el mensaje del día en los dispositivos de la misma forma en los 4
(RouterCentral, S1, S2 y S3)
18- Habilitamos la seguridad de acceso por consola y asignamos la contraseña Parcial1357 a
el router y lo switches.
14
19- Habilitamos las líneas de terminal virtual (VTY) en los 4 dispositivos (RouterCentral, S1,
S2 y S3).
Primero el RouterCentral
15
Verificamos que pueda accederse
Configuramos los switches S1,S2 y S3 (con este mismo comando)
Asignamos dirección IP a los switches para poder acceder a ellos
16
Verificamos que se pueda acceder
Se logra conectar a todos los switches por VTY
17
20- Habilitamos el acceso seguro para el modo privilegiado en todos los dispositivos.
Primero en el RouterCentral
Luego S1, S2 y S3 (con el comando igual)
21- Ciframos todas las contraseñas de los dispositivos.
Primero el RouterCentral
18
Realizamos el mismo proceso en S1, S2 y S3
22- Conectamos 2 PC (uno en la red 1 y otro en la red 2) mientras que utilizamos un portátil
con conexión wireless al AP en la red 3, este se configura solo gracias al DHCP.
PC 4
19
PC 5
Laptop0
23- Prueba de ping entre los PC:
De PC4 a PC5 y Laptop0
20
De PC5 a PC4 y Laptop0
De Laptop0 a PC4 y PC5
21
24- Conexión entre los dispositivos.
Servidor FTP
Pc4
Servidor Web
PC5
Servidor IoT
22
Cámara IP
Servidor DNS
Servidor DHCP
Servidor 5 Correo
Laptop0
23
RouterCentral
Como se puede observar todos los dispositivos están interconectados y responden entre sí,
no obstante, parece que hay bugs que hacen fallar la conexión o envió de “señales” a los
switches, pero cuando se comunica a través de ellos no muestra signos de ningún
problema.
25- Conexión remota a las interfaces virtuales de los switches usando telnet.
PC4 a S1
24
PC4 a S2
PC4 a S3
25
PC5 a S1
PC5 a S2
26
PC5 a S3
Laptop0 a S1
27
Laptop0 a S2
Laptop0 a S3
28
26- Verificando que el servidor DHCP asigne automáticamente los puertos, para esto veremos
Laptop0 y otro PC se que agregará a la red 3.
PC0
Laptop0
29
27- Probamos el servidor DNS desde los equipos.
Como se puede ver, se consume el servidor DNS con éxito, comprobando también que es
posible consumirse el servidor HTTP o web con éxito también aunque esté en otra red.
30
28- Probamos el servicio HTTP desde los diferentes equipos
29- Probamos el servicio FTP en los diferentes equipos
31
32
30- Probamos el servidor de correo enviando un mensaje entre 2 equipos.
Conclusiones
-
El pilar fundamental de la construcción de redes es la correcta configuración de las
interfaces de cada dispositivo intermedio (routers y switches)
-
Si no se configuran correctamente los dispositivos intermedios será imposible la conexión
-
El servidor DHCP es muy útil para automatizar el escalamiento de redes
-
El servidor DNS facilita la navegación en una intranet.
-
La interfaz VLan en los switches es esencial a demás de gateaway, sin este los routers
quedaran incomunicados.
-
Se puede compartir archivos en toda la red gracias al servidor FTP y que esté
correctamente configuradas las direcciones para su consumo.
-
Gracias a un servidor IoT se puede acceder a la Cámara IP en cualquier lugar de la red.}
-
Gracias al servidor web podemos exponer en la red páginas, combinado con el DNS hace
fácil su navegación.
33
-
Es muy importante saber como configurar por consola un dispositivo intermedio, para
posteriores usos o conexiones a distancia.
BIBLIOGRAFÍA
•
Ariganello, Ernesto (2016). Redes Cisco Guía de Estudio Para la Certificación CCNA
Routing y Switching (Cuarta edición). Bogotá. Ediciones de la U
•
Cisco Networking Academy. www.netacad.com
•
Stallings, William (2004). Comunicaciones y redes de computadores (Séptima edición).
Madrid, Pearson Educación.
•
Tanenbaum, Andrew S. Wetherall, David J. (2012). Redes de computadoras (Quinta
edición). México Pearson Educación.
•
Tanenbaum, A., Feamster, N., &; Wetherall, D. (2021). Computer Networks, Global
Edition (6th ed.). Pearson. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2059734/computernetworks-global-edition-pdf (Original work published 2021)
Download