Uploaded by Antonio Guerrero Dorantes

LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES (2020 02 27 13 22 23 UTC) (2020 07 16 23 02 45 UTC)

advertisement
LA OFICINA TÉCNICA
Y
LOS PROYECTOS
INDUSTRIALES
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ DE PISÓN ASCACÍBAR
JOAQUÍN ORDIERES MERÉ
MANUEL CASTEJÓN LIMAS
FRANCISCO JAVIER DE COS JUEZ
ELISEO PABLO VERGARA GONZÁLEZ
FERNANDO ALBA ELÍAS
Asociación Española de
Ingeniería de PROyectos (AEIPRO)
PRÓLOGO
La Oficina Técnica y Los Proyectos Industriales surge principalmente de la
necesidad de plasmar en un documento aquellos contenidos que permitan al lector
comprender los fundamentos básicos de la actividad del Ingeniero Industrial así como
de mostrar un tipo de metodología de realización de los proyectos industriales. Aún así,
este libro no surge espontáneamente de la noche a la mañana, sino que es el resultado
final de parte de los apuntes utilizados, durante años, en las asignaturas de Oficina
Técnica y Proyectos de las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería
Industrial respectivamente. Por supuesto, esto ha permitido la actualización, ampliación
y constante mejora de los mismos en cada nuevo curso en que se presentaban, hasta que
se consideró su publicación en formato libro.
El objetivo fundamental de esta publicación busca condensar en un único libro
aspectos que resultan de gran trascendencia en el desempeño de la profesión del
ingeniero industrial como por ejemplo: las competencias de cada titulación, el visado,
los colegios y asociaciones profesionales, las responsabilidades del ingeniero industrial,
los agentes que intervienen en un proyecto industrial y sus responsabilidades, el
desarrollo de informes técnicos, funcionamiento de las Oficinas Técnicas y Empresas de
Ingeniería, los diferentes tipos de proyectos industriales, el ciclo de vida del proyecto, la
metodología de desarrollo de proyectos, la normativa y reglamentación, los documentos
del proyecto y su estructura, etc. Para describir todos estos aspectos, La Oficina
Técnica y Los Proyectos Industriales se ha estructurado en tres partes fundamentales
subdivididas en varios capítulos cada una de ellas.
•
Parte I. La Ingeniería Industrial en la Actualidad. Donde se tratan los
aspectos que giran entorno a la actividad profesional del ingeniero.
•
Parte II. El Ciclo de Vida del Proyecto. Que describe los tipos de
proyectos industriales así como las fases en que está dividido el ciclo de
vida del proyecto industrial según la Teoría General del Proyecto.
•
Parte III. La Documentación en Los Proyectos Industriales. Donde se
profundiza en la estructura, clasificación y forma de realizar los
documentos que describen un proyecto, así como en el tipo de normativa
y reglamentación a utilizar.
La primera parte se ha dividido en cuatro capítulos. En el capítulo 1, se analizan
las diferentes carreras del ingeniería existentes actualmente en España, las competencias
Página - III
y atribuciones de cada una de ellas y las diversas responsabilidades que adquiere el
Ingeniero Industrial en el desempeño de su profesión. En el capítulo 2, se describen los
diferentes tipos de Oficinas Técnicas y los productos básicos de la actividad profesional.
Se profundiza, ya de modo práctico, en la realización de informes técnicos. En el
capítulo 3, se definen los fines, funciones y facultades de los Colegios Profesionales
incidiendo en la comprensión del concepto de visado. También se analizan las
diferencias entre las Asociaciones Profesionales de Ingenieros y los Colegios
Profesionales. Por último, el capítulo 4, aborda la relación entre los diversos agentes
que intervienen en el proyecto así como sus responsabilidades.
La segunda parte, comienza describiendo en el capítulo 5, el concepto de
proyecto, tipos y características fundamentales. Posteriormente, en los capítulos 6, 7 y
8, se tratan con cierta profundidad las diferentes fases de que consta un proyecto según
La Teoría General del Proyecto: Los Estudios Previos, la Ingeniería Básica y la
Ingeniería de Desarrollo.
La tercera parte, por último, comienza en el capítulo 9 con una descripción de
las diferentes normas y reglamentos que usualmente se manejan en la realización de un
proyecto industrial, para, posteriormente pasar a desarrollar los aspectos más
importantes en la elaboración y organización de los documentos básicos del mismo
(capítulos 10, 11 y 12).
Como es lógico, este libro, dado su carácter básico, está orientado
fundamentalmente para todos aquellos estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería
Técnica Industrial que necesiten conocer una metodología para la realización de
proyectos y su documentación, así como de otras facetas que ayuden a comprender
mejor el ejercicio de la profesión del ingeniero industrial. Aún así, consideramos que
también puede ser una buena fuente de información y referencia para aquellos
ingenieros industriales que deseen “recordar” algunos conceptos ya olvidados.
Por último, deseamos agradecer a todas aquellas personas que durante estos
años, han ayudado con sus opiniones a mejorar y ampliar el contenido de varios de estos
capítulos. Y ya de manera especial, a Eduardo Martínez de Pisón Ascacíbar por su
aportación en el apartado referente a la consideración de la seguridad en el diseño
mecánico (punto 7.7.2) del capítulo 7.
Esperamos francamente que esta publicación sea de utilidad para el lector, de
forma que pueda encontrar un punto de referencia que le sirva de base para una mejor
comprensión sobre el desarrollo de los proyectos industriales y el desempeño de la
actividad profesional del ingeniero.
LOS AUTORES
Página - IV -
Página - V
ÍNDICE
PARTE I: LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA ACTUALIDAD
1
CAPÍTULO 1: MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN ................................3
1.1 EL ORIGEN DE LA INGENIERÍA ........................................................................................................................................ 3
1.1.1 Diferencias entre Ciencia y Tecnología ...............................................................................................................................6
1.2 EL INGENIERO ........................................................................................................................................................................... 7
1.3 LA INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD............................................................................................................................ 8
1.3.1 Enseñanzas de Primer y Segundo Ciclo (Ciclo largo).......................................................................................................8
1.3.1.1 Ingeniería Aeronáutica.............................................................................................................................................. 8
1.3.1.2 Ingeniería Agrónoma ................................................................................................................................................. 9
1.3.1.3 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos............................................................................................................ 9
1.3.1.4 Ingeniería de Minas..................................................................................................................................................10
1.3.1.5 Ingeniería de Montes................................................................................................................................................10
1.3.1.6 Ingeniería Química...................................................................................................................................................10
1.3.1.7 Ingeniería Informática.............................................................................................................................................11
1.3.1.8 Ingeniería de Telecomunicación............................................................................................................................11
1.3.1.9 Ingeniería Naval y Oceánica..................................................................................................................................11
1.3.1.10 Ingeniería Industrial..............................................................................................................................................12
1.3.2 Enseñanzas de primer ciclo (Ciclo corto)..........................................................................................................................12
1.3.3 Enseñanzas de Sólo Segundo Ciclo ....................................................................................................................................13
1.3.4 La Carrera de Ingeniero Industrial en España...................................................................................................................14
1.3.4.1 La Carrera de Ingeniero Técnico Industrial........................................................................................................15
1.3.4.2 El Ingeniero Industrial frente a la Sociedad........................................................................................................17
1.3.4.3 Decreto de 18 de Septiembre de 1935 de Competencias Profesionales del Ingeniero Industrial..............18
Artículo 1....................................................................................................................................................................18
Artículo 2....................................................................................................................................................................19
Artículo 3....................................................................................................................................................................19
1.3.5 La Ingeniería Técnica Industrial..........................................................................................................................................20
1.3.5.1 Ley 12/1986 sobre las Atribuciones Profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales......................20
Disposiciones generales.................................................................................................................................................20
Preámbulo....................................................................................................................................................................20
Artículo Primero...........................................................................................................................................................21
Artículo Segundo..........................................................................................................................................................22
Artículo Tercero ...........................................................................................................................................................23
Artículo Cuarto.............................................................................................................................................................23
Disposición Adicional...................................................................................................................................................23
Disposiciones Finales....................................................................................................................................................23
1.3.5.2 Las Competencias Profesionales del Ingeniero Técnico Industrial frente al Ingeniero Industrial...........27
1.3.6 La Profesión del Ingeniero Industrial.................................................................................................................................32
1.3.6.1 El Ingeniero Industrial en la Industria.................................................................................................................32
Campos de Actuación del Ingeniero Industrial en la Industria............................................................................................33
1.3.6.2 El Ingeniero Industrial en la Administración ......................................................................................................34
Campos de actuación del Ingeniero Técnico Industrial en la Administración .......................................................................34
1.3.6.3 El Ingeniero Industrial en la Empresa de Servicios...........................................................................................34
1.3.6.4 El Ejercicio Libre......................................................................................................................................................35
1.3.7 Los Valores del Ingeniero ....................................................................................................................................................35
1.3.8 La Responsabilidad del Ingeniero Industrial.....................................................................................................................37
1.3.8.1 Responsabilidad Fiscal............................................................................................................................................37
Forma de realizar la facturación......................................................................................................................................39
El visado......................................................................................................................................................................40
1.3.8.2 Responsabilidad de Carácter Técnico..................................................................................................................40
-
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ÍNDICE
1.3.8.3 La Responsabilidad Civil Profesional...................................................................................................................40
1.3.8.4 La Responsabilidad Penal.......................................................................................................................................41
1.3.8.5 El Código Deontológico ..........................................................................................................................................41
Código Deontológico aprobado por AEIPRO para el Ingeniero de Proyectos. .....................................................................41
Preámbulo....................................................................................................................................................................41
Artículo I.....................................................................................................................................................................41
Artículo II....................................................................................................................................................................42
Artículo III...................................................................................................................................................................42
Artículo IV...................................................................................................................................................................42
Artículo V....................................................................................................................................................................43
Artículo VI...................................................................................................................................................................43
1.4 CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................................43
1.5 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................................................44
2
CAPÍTULO 2: LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO........................45
2.1 LA OFICINA TÉCNICA ..........................................................................................................................................................45
2.1.1 Según la Posición que Ocupa Dentro de la Empresa.......................................................................................................46
2.1.2 Según su Función...................................................................................................................................................................46
2.1.3 Según su Nivel de Especialización .....................................................................................................................................46
2.1.4 Según su Grado de Dependencia.........................................................................................................................................47
2.1.5 Según su Tamaño...................................................................................................................................................................47
2.2 EL INFORME TÉCNICO COMO PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL ...................................47
2.2.1 Definición y Estructura.........................................................................................................................................................47
2.2.1.1 Definiciones...............................................................................................................................................................48
Dictamen o peritación...................................................................................................................................................48
Reconocimientos e inspecciones.....................................................................................................................................49
Arbitrajes.....................................................................................................................................................................49
Comprobaciones y confrontaciones.................................................................................................................................49
Expedientes..................................................................................................................................................................49
Ensayos y análisis.........................................................................................................................................................49
2.2.1.2 Características del Informe Técnico .....................................................................................................................50
2.2.1.3 Contenido del Informe Técnico..............................................................................................................................50
Encabezamiento...........................................................................................................................................................51
Índice..........................................................................................................................................................................51
Resumen......................................................................................................................................................................51
Antecedentes................................................................................................................................................................51
Objeto .........................................................................................................................................................................52
Descripción del Trabajo.................................................................................................................................................52
Desarrollo ....................................................................................................................................................................52
Conclusiones................................................................................................................................................................52
Anejos.........................................................................................................................................................................52
2.2.2 Formato del Informe ..............................................................................................................................................................53
2.2.2.1 Estructura y mecanografía de textos.....................................................................................................................53
Separaciones................................................................................................................................................................53
Márgenes y sangrados...................................................................................................................................................54
Numeración de las páginas.............................................................................................................................................54
Fórmulas, ecuaciones, citas bibliográficas, etc..................................................................................................................54
2.2.2.2 Normas de Estilo.......................................................................................................................................................55
2.3 CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................................55
2.4 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................................................56
Página - VIII -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3
CAPÍTULO 3: LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES...................57
3.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................57
3.2 LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES .58
3.2.1 El ámbito y naturaleza de los Colegios Profesionales de Ingenieros Industriales......................................................58
3.2.2 Definición de Colegio Profesional......................................................................................................................................58
3.2.3 Fines, Funciones y Facultades de los Colegios.................................................................................................................59
3.2.4 El Visado.................................................................................................................................................................................63
3.2.4.1 Derechos de Cobro del Visado...............................................................................................................................66
3.2.5 Los Honorarios de los Ingenieros Industriales..................................................................................................................67
3.3 LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES ........................................................................................................................68
3.3.1 Las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Industriales en España........................................................................73
3.3.2 Las Asociaciones Profesionales de Ingenieros en otros Países......................................................................................75
3.3.2.1 Importancia de la actividad de “Dirección de Proyectos”...............................................................................76
3.4 CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................................79
3.5 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................................................79
4
CAPÍTULO 4: ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO ..............................81
4.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................81
4.2 EL CLIENTE O PROMOTOR ...............................................................................................................................................82
4.3 EL PROYECTISTA...................................................................................................................................................................83
4.4 LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA.....................................................................................................................................85
4.5 EL DIRECTOR DE PROYECTOS .......................................................................................................................................85
4.6 EL CONSTRUCTOR O LA EMPRESA CONSTRUCTORA .......................................................................................85
4.7 EL SUBCONTRATISTA O LA SUBCONTRATA ...........................................................................................................86
4.8 EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ........................................................................................................................................86
4.9 EL DIRECTOR FACULTATIVO .........................................................................................................................................87
4.9.1 El Director de Obra según la L.O.E. ...................................................................................................................................90
4.9.2 El Director de la Ejecución de la Obra según la L.O.E...................................................................................................91
4.10 LA EMPRESA CONS ULTORA...........................................................................................................................................91
4.11 LAS ENTIDADES FINANCIERAS ....................................................................................................................................92
4.12 LAS ENTIDADES ASEGURADORAS ..............................................................................................................................92
4.13 LOS COLEGIOS PROFES IONALES ................................................................................................................................92
4.14 LOS ORGANISMOS DE CONTROL E INSPECCIÓN ...............................................................................................92
4.15 EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
DE OBRA .............................................................................................................................................................................................93
4.16 EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.................93
4.17 LOS USUARIOS Y PROPIETARIOS ................................................................................................................................94
4.18 LOS SUMINISTRADORES O EMPRESAS DE S UMINISTRO ...............................................................................95
4.19 LAS EMPRESAS DE INSTALACIÓN ..............................................................................................................................96
4.20 LOS CONSERVADORES ......................................................................................................................................................96
4.21 LAS ENTIDADES Y LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD .......................97
4.22 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................97
Página - IX
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ÍNDICE
4.23 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................98
PARTE II: EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
5
CAPÍTULO 5: CONCEPTO DE PROYECTO. T IPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS.....103
5.1 CONCEPTO CLÁSICO Y ACTUAL DE PROYECTO ................................................................................................103
5.1.1 Definición de Proyecto: Enfoque actual. .........................................................................................................................105
5.2 TIPOS DE PROYECTO .........................................................................................................................................................107
5.2.1 Clasificación según la Naturaleza del Cambio que Producen......................................................................................107
5.2.2 Clasificación según las Tecnologías o Especialidades..................................................................................................108
5.2.3 Clasificación según el Carácter del Promotor.................................................................................................................108
5.2.4 Clasificación según su Envergadura.................................................................................................................................108
5.2.4.1 Grandes Proyectos de inversión..........................................................................................................................109
5.2.4.2 Instalaciones y Plantas..........................................................................................................................................109
5.2.4.3 Líneas y Procesos de Producción........................................................................................................................110
5.2.4.4 Máquinas, Equipos y sus Elementos. Prototipos...............................................................................................110
5.3 LOS ASPECTOS DEL PROYECTO ..................................................................................................................................111
5.4 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO. ..............................................................................114
5.4.1 Complejidad..........................................................................................................................................................................114
5.4.2 Integralidad ...........................................................................................................................................................................114
5.4.3 Multidisciplinaridad ............................................................................................................................................................115
5.4.4 Dis continuidad .....................................................................................................................................................................115
5.4.5 Dinamismo y evolución......................................................................................................................................................116
5.4.6 Irreversibilidad .....................................................................................................................................................................116
5.4.7 Riesgo....................................................................................................................................................................................117
5.5 TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS........................................................117
5.5.1 Fases de la Teoría General del Proyecto..........................................................................................................................120
5.6 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................121
5.7 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................121
6
CAPÍTULO 6: LOS ESTUDIOS PREVIOS........................................................123
6.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................123
6.2 EL ESTUDIO DE MERCADO .............................................................................................................................................126
6.2.1 Pasos a Realizar en el Estudio de Mercado.....................................................................................................................127
6.2.2 Análisis de la Demanda ......................................................................................................................................................128
6.2.2.1 Tipos de Demanda..................................................................................................................................................129
6.2.3 Análisis de la Oferta ............................................................................................................................................................130
6.2.4 Análisis de la Comercialización........................................................................................................................................131
6.2.4.1 Canales para productos de consumo popular...................................................................................................133
6.2.4.2 Canales para productos industriales...................................................................................................................133
El Comercio Electrónico..............................................................................................................................................134
6.2.5 Estudios de Análisis de Precios.........................................................................................................................................138
6.3 EL ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA....................................................................................................................139
6.3.1 Análisis del Proceso Industrial..........................................................................................................................................142
6.3.2 Determinación del Tamaño Óptimo del Proceso............................................................................................................142
6.3.2.1 El Método de Lange...............................................................................................................................................144
Página - X -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.3.2.2 Modelo de máxima utilidad...................................................................................................................................145
6.3.2.3 Determinación de la masa crítica técnica..........................................................................................................145
6.3.3 Elección de la Tecnología ..................................................................................................................................................146
6.3.4 La Localización del Proyecto ............................................................................................................................................147
6.3.4.1 Métodos de Decisión Multicriterio......................................................................................................................147
Método PRES II MULTIEXPERTO.............................................................................................................................147
6.3.4.2 Método por Puntos.................................................................................................................................................148
6.3.4.3 Método de Vogel.....................................................................................................................................................149
6.3.5 Estimación Global de Costes.............................................................................................................................................149
6.4 RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS INDUSTRIALES .....................................................................................151
6.4.1 Concepto de Inversión........................................................................................................................................................151
6.4.1.1 Cobros, Pagos, Ingresos y Gastos.......................................................................................................................152
6.4.1.2 Horizonte y Periodo...............................................................................................................................................153
6.4.1.3 Movimiento de fondos............................................................................................................................................154
6.4.1.4 Dimensión de un Proyecto....................................................................................................................................155
6.4.2 Evaluación y Comparación de Proyectos de Inversión.................................................................................................156
6.4.2.1 Seguridad.................................................................................................................................................................156
6.4.2.2 Liquidez....................................................................................................................................................................156
Evaluación de la Liquidez de un Proyecto......................................................................................................................156
6.4.2.3 Rentabilidad.............................................................................................................................................................157
La Comparación Intertemporal de Cantidades Monetarias...............................................................................................158
El valor actual neto (VAN)..........................................................................................................................................160
La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) ..........................................................................................................................163
Otros Indicadores de Rentabilidad................................................................................................................................164
Conclusiones de la Rentabilidad de Proyectos................................................................................................................165
6.4.3 El Riesgo...............................................................................................................................................................................165
6.4.4 Consideraciones Adicionales sobre la Evaluación de la Rentabilidad .......................................................................167
6.4.4.1 El Horizonte de los Proyectos que se Comparan ha de ser el mismo ...........................................................167
6.4.4.2 La Financiación en la Realidad...........................................................................................................................167
6.4.4.3 Variaciones en el Nivel de Precios......................................................................................................................168
6.4.4.4 Dividendos, Impuestos y Subvenciones...............................................................................................................168
6.4.4.5 Repercusiones No Monetarias del Proyecto......................................................................................................169
6.5 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN Y ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA.........................................................170
6.6 TÉCNICAS DE MUES TREO ................................................................................................................................................171
6.6.1 Técnicas de Proyección y Análisis ...................................................................................................................................173
6.6.1.1 Agrupación de Patrones en Clases......................................................................................................................173
Método de las K-medias..............................................................................................................................................174
Método de los K-vecinos o K-NN.................................................................................................................................174
Método de las Distancias Encadenadas (chain -map) .......................................................................................................175
Método Máx-Min .......................................................................................................................................................175
Algoritmo Fuzzy C-Medias o Fuzzy ISODATA.............................................................................................................176
El Método de Clusterizado de Montaña.........................................................................................................................178
Clusterizado Substractivo ............................................................................................................................................178
Método de las Hiperesferas..........................................................................................................................................179
6.6.1.2 Otros Métodos Clasificadores..............................................................................................................................181
Los Árboles de Decisión..............................................................................................................................................181
Los Clasificadores Bayesianos.....................................................................................................................................181
6.6.1.3 Técnicas de Reducción de Dimensión.................................................................................................................182
La Dimensión Fractal..................................................................................................................................................183
Análisis de Componentes Principales............................................................................................................................185
Proyección Sammon...................................................................................................................................................187
Análisis No Lineal de Componentes Principales.............................................................................................................189
Proyección de Andrews ...............................................................................................................................................190
Análisis de Componentes Curvilíneas...........................................................................................................................190
6.6.1.4 Ajuste por Técnicas de Regresión........................................................................................................................191
Modelos Lineales........................................................................................................................................................193
6.6.1.5 Técnicas de Correlación........................................................................................................................................198
6.6.1.6 Aproximación Polinómica a Trozos....................................................................................................................200
6.6.1.7 Modelización mediante Redes Neuronales.........................................................................................................201
Página - XI
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ÍNDICE
Definición..................................................................................................................................................................201
Ventajas del Uso de las Redes Neuronales.....................................................................................................................204
6.6.2 La Proyección de Variables ...............................................................................................................................................206
6.7 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................206
6.8 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................207
7
CAPÍTULO 7: LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO ................................211
7.1 DEFINICIÓN DE INGENIERÍA BÁSICA .......................................................................................................................211
7.2 ALCANCE Y OBJETIVOS ...................................................................................................................................................211
7.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MODELIZACIÓN .........................................................................................................213
7.3.1 Los Modelos Icónicos.........................................................................................................................................................213
7.3.2 Los Modelos Analógicos....................................................................................................................................................214
7.3.3 Los Modelos Simbólicos....................................................................................................................................................215
7.3.4 Los Modelos Digitales ........................................................................................................................................................216
7.3.5 Análisis del Modelo.............................................................................................................................................................216
7.4 EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN.................................................................................................................................221
7.4.1 La Ingeniería Concurrente..................................................................................................................................................221
7.5 LA INGENIERÍA DEL PROCESO.....................................................................................................................................226
7.5.1 Estudio del Proceso.............................................................................................................................................................226
Operaciones de Manipulación Física.............................................................................................................................227
Operaciones de separación...........................................................................................................................................227
Transferencia de Energía.............................................................................................................................................227
Transferencia de Materia .............................................................................................................................................228
Transferencia de materia y energía................................................................................................................................228
7.5.2 Bases de Diseño...................................................................................................................................................................230
7.5.3 Procedimiento de Diseño del Proceso. Diagramas y Balances....................................................................................232
7.5.3.1 Diagrama de Bloques.............................................................................................................................................232
7.5.3.2 Balances de materiales y energía........................................................................................................................232
7.5.3.3 Diagramas de flujo .................................................................................................................................................232
7.5.3.4 Diagramas de ingeniería (tuberías e instrumentación)...................................................................................233
Redacción de Especificaciones de Equipos. ...................................................................................................................234
Diagramas eléctricos. ..................................................................................................................................................234
Planos de Implantación................................................................................................................................................235
7.5.4 Información de Proceso......................................................................................................................................................235
7.6 TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.............................................................................................................236
7.6.1 Diagrama de Recorrido.......................................................................................................................................................236
7.6.2 Método SLP (systematic layout planning)......................................................................................................................237
7.6.3 Cálculo de las Áreas de la Planta. Bases de Cálculo. ....................................................................................................239
Recepción de Materiales..............................................................................................................................................240
Almacenes.................................................................................................................................................................240
Departamento de Producción........................................................................................................................................242
Control de Calidad......................................................................................................................................................242
Servicios Auxiliares....................................................................................................................................................242
Sanitarios...................................................................................................................................................................242
Oficinas.....................................................................................................................................................................242
Mantenimiento ...........................................................................................................................................................243
7.6.3.1 Servicios Generales de Fabricación (Off-Sites)................................................................................................243
7.6.3.2 Unidades de Producción y Transformación.......................................................................................................244
7.6.3.3 Oficinas.....................................................................................................................................................................245
7.6.3.4 Laboratorios............................................................................................................................................................255
7.6.3.5 Almacenes ................................................................................................................................................................257
7.6.3.6 Talleres y Servicios Auxiliares.............................................................................................................................261
7.6.3.7 Servicios para el Personal....................................................................................................................................262
Página - XII -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Comedores.................................................................................................................................................................262
Servicios de Higiene...................................................................................................................................................265
Servicios Médicos.......................................................................................................................................................270
Servicios Culturales....................................................................................................................................................270
7.6.4 Mejora en el Diseño de Implantación (lay-outs). ...........................................................................................................272
7.6.5 Metodología ..........................................................................................................................................................................274
7.6.5.1 Planear el Todo y Después los Detalles.............................................................................................................274
7.6.5.2 Planear primero la Disposición Lineal y después la Disposición Práctica.................................................275
7.6.5.3 Seguir los Ciclos del Desarrollo de una Distribución y hacer que las Fases se Superpongan................276
7.6.5.4 Planear el Proceso y la Maquinaria a partir de las Necesidades de Producción......................................277
7.6.5.5 Planear la Distribución Basándose en el Proceso y la Maquinaria.............................................................278
7.6.5.6 Proyectar el Edificio a partir de la Distribución..............................................................................................278
7.6.5.7 Planear con la Ayuda de una Clara Visualización...........................................................................................279
7.6.5.8 Planear con la Ayuda de Otros............................................................................................................................280
7.6.5.9 Comprobar la Distribución...................................................................................................................................281
7.6.5.10 Vender el Plan de Distribución..........................................................................................................................282
7.6.6 Circulación............................................................................................................................................................................282
7.6.6.1 Determinación del Flujo........................................................................................................................................282
7.6.6.2 Métodos de Proceso ...............................................................................................................................................297
7.6.7 Revisión de la Bibliografía de los Algoritmos de Lay-Out ..........................................................................................313
7.6.7.1 Hipótesis y Definiciones........................................................................................................................................318
7.6.7.2 Fuerzas adicionales................................................................................................................................................318
7.7 CONSIDERACIÓN DE LA SEGURIDAD........................................................................................................................320
7.7.1 Legislación............................................................................................................................................................................324
7.7.2 Seguridad en el diseño mecánico ......................................................................................................................................326
7.7.2.1 La simultaneidad de las cargas............................................................................................................................327
7.7.2.2 Criterios de Seguridad en el Diseño Mecánico.................................................................................................328
Diseño a Resistencia...................................................................................................................................................328
7.7.2.3 Seguridad en el diseño de Estructuras................................................................................................................332
Estructuras de acero según la NBE -EA-95.....................................................................................................................332
Estructuras de hormigón armado y pretensado según la EHE 99.......................................................................................337
7.7.3 Instalaciones Eléctricas.......................................................................................................................................................353
7.7.4 Recipientes a Presión ..........................................................................................................................................................354
7.7.5 Riesgos Mecánicos ..............................................................................................................................................................355
7.8 ACTIVIDADES PROPIAS DE LA INGENIERÍA BÁSICA........................................................................................356
7.9 ALCANCE TÉCNICO DE LA INGENIERÍA BÁSICA ...............................................................................................358
7.9.1 Información de Carácter General......................................................................................................................................358
7.9.1.1 Implantación General de las Áreas de Producción..........................................................................................358
7.9.1.2 Implantación Particular de cada Área de Producción....................................................................................358
7.9.1.3 Datos para el Proyecto de las Áreas de Servicios Generales y Auxiliares..................................................359
7.9.1.4 Datos para el Proyecto de las Áreas Sociales...................................................................................................359
7.9.1.5 Posibles Ampliaciones...........................................................................................................................................360
7.9.2 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas de Infraestructuras.....................................................360
7.9.2.1 Características del Tráfico Rodado.....................................................................................................................360
7.9.2.2 Características del Tráfico Ferroviario.............................................................................................................360
7.9.2.3 Características de Otros Posibles Tráficos........................................................................................................360
7.9.2.4 Abastecimiento de Agua........................................................................................................................................360
7.9.2.5 Evacuación de Aguas.............................................................................................................................................360
7.9.3 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas en Arquitectura y Construcción..............................361
7.9.3.1 Detalles de Implantación (lay-out)......................................................................................................................361
7.9.3.2 Cerramientos y Cubiertas.....................................................................................................................................361
7.9.3.3 Separaciones Interiores y sus Acabados.............................................................................................................362
7.9.3.4 Soleras y Pavimentos.............................................................................................................................................362
7.9.3.5 Forjados y Escaleras..............................................................................................................................................362
7.9.3.6 Carpintería Metálica y de Madera......................................................................................................................362
Página - XIII
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ÍNDICE
7.9.3.7 Huecos......................................................................................................................................................................363
7.9.3.8 Pinturas....................................................................................................................................................................363
7.9.3.9 Obras Auxiliares Debidas a Equipos de Proceso .............................................................................................363
7.9.4 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas de Estructuras y Cimentaciones..............................363
7.9.4.1 Modulación de Soportes........................................................................................................................................363
7.9.4.2 Material Estructural...............................................................................................................................................363
7.9.4.3 Sobrecargas.............................................................................................................................................................364
7.9.5 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas de Mecánica................................................................364
7.9.5.1 Instalaciones Auxiliares y Generales..................................................................................................................364
Calefacción. Ventilación. Aire acondicionado ................................................................................................................364
Aguas........................................................................................................................................................................364
Vapor........................................................................................................................................................................365
Combustible...............................................................................................................................................................366
Aire comprimido ........................................................................................................................................................366
Vacío.........................................................................................................................................................................366
Frío...........................................................................................................................................................................366
Protección contra incendios.........................................................................................................................................366
Otras instalaciones......................................................................................................................................................366
7.9.5.2 Equipos de Proceso................................................................................................................................................367
Instalaciones de manutención.......................................................................................................................................367
Maquinaria de proceso.................................................................................................................................................367
7.9.6 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas de Electricidad............................................................368
7.9.6.1 Fuerza .......................................................................................................................................................................368
7.9.6.2 Alumbrado................................................................................................................................................................368
7.9.6.3 Red de Tierra ...........................................................................................................................................................369
7.9.6.4 Corriente Continua.................................................................................................................................................369
7.9.6.5 Emergencia y Protección......................................................................................................................................369
7.9.6.6 Instalaciones Especiales........................................................................................................................................369
7.9.7 Información que Afecta Particularmente a los Especialistas de Instrumentación....................................................370
7.10 LA DOCUMENTACIÓN EN LA INGENIERÍA B ÁSICA.........................................................................................370
7.10.1 Petic iones de Oferta ..........................................................................................................................................................372
7.10.2 El Catálogo Mecánico.......................................................................................................................................................372
7.10.3 El Coste de los Documentos............................................................................................................................................373
7.10.4 La organización de la documentación............................................................................................................................374
7.11 PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN............................................................................................................................375
7.12 APROBACIÓN DE LA INGENIERÍA BÁSIC A...........................................................................................................375
7.13 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................376
7.14 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................376
8
CAPÍTULO 8: LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO ........................379
8.1 LA INGENIERÍA DE DESARROLLO ..............................................................................................................................379
8.1.1 La Ingeniería de Detalle ......................................................................................................................................................379
8.1.2 Gestión de Compras y Contratación.................................................................................................................................380
8.1.3 La Supervisión de Construcción y Montaje en Campo.................................................................................................382
8.1.3.1 Caso de un Contratista Único..............................................................................................................................383
8.1.3.2 Caso de Varios Contratistas.................................................................................................................................384
8.1.4 La Puesta en Servicio del Proyecto...................................................................................................................................384
8.2 INGENIERÍA DE DETALLE: DEFINICIÓN Y FASES..............................................................................................385
8.2.1 Organización de la Ingeniería de Detalle .........................................................................................................................386
8.2.2 Actividades de la Ingeniería de Detalle ...........................................................................................................................387
8.2.2.1 Departamento de Infraestructuras.......................................................................................................................387
8.2.2.2 Departamento de Arquitectura y Construcción.................................................................................................388
8.2.2.3 Departamento de Estructuras y Cimentación....................................................................................................389
Página - XIV -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
8.2.2.4 Equipos de Instalaciones Mecánicas...................................................................................................................389
8.2.2.5 Equipos e Instalaciones Eléctricas......................................................................................................................390
8.2.2.6 Tuberías....................................................................................................................................................................391
8.2.2.7 Departamento de Instrumentación, Automatización y Control ......................................................................392
8.2.3 Coordinación Técnica. Los Ingenieros de Proyecto ......................................................................................................392
8.2.4 Las fases de la Ingeniería de Detalle ................................................................................................................................394
8.2.4.1 La Ingeniería Civil..................................................................................................................................................394
Información Requerida................................................................................................................................................395
Alcance de los Trabajos...............................................................................................................................................397
8.2.4.2 Arquitectura y Construcción.................................................................................................................................399
Información Requerida................................................................................................................................................399
Forma de Actuación....................................................................................................................................................399
Alcance de los Trabajos...............................................................................................................................................400
8.2.4.3 Estructuras y Cimentaciones................................................................................................................................401
Información Requerida................................................................................................................................................401
Forma de Actuación....................................................................................................................................................401
Alcance de los Trabajos...............................................................................................................................................402
8.2.4.4 Equipos e Instalaciones Mecánicas.....................................................................................................................403
Información Requerida................................................................................................................................................403
Forma de Actuación....................................................................................................................................................404
Actividades Propias....................................................................................................................................................405
Alcance de los Trabajos...............................................................................................................................................406
8.2.4.5 Equipos e Instalaciones Eléctricas......................................................................................................................407
Forma de Actuación....................................................................................................................................................407
Alcance del trabajo .....................................................................................................................................................409
8.2.4.6 Instalaciones Auxiliares.........................................................................................................................................409
8.2.4.7 Tuberías e Instrumentación en Proyectos de Plantas de Proceso .................................................................410
8.2.4.8 Implantación y Diseño de Tuberías.....................................................................................................................410
Información Requerida................................................................................................................................................411
Forma de Actuación....................................................................................................................................................411
Alcance de los Trabajos...............................................................................................................................................412
8.2.4.9 Instrumentación, Automatización y Control......................................................................................................414
Información Requerida................................................................................................................................................414
Forma de Actuación....................................................................................................................................................414
Alcance del trabajo .....................................................................................................................................................416
8.3 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................416
8.4 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................416
PARTE III: LA DOCUMENTACIÓN
INDUSTRIALES
9
EN
LOS
PROYECTOS
CAPÍTULO 9: LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS....421
9.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................421
9.1.1 Definiciones..........................................................................................................................................................................421
9.2 DOCUMENTOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO .................................................................................................425
9.2.1 Los Reglamentos Oficiales.................................................................................................................................................425
9.3 LAS NORMAS ...........................................................................................................................................................................428
9.3.1 Ventajas de la Normalización............................................................................................................................................428
9.3.2 ¿Qué se Normaliza?.............................................................................................................................................................429
9.4 FUENTES DE REGLAMENTACIÓN Y NORMALIZACIÓN .................................................................................430
9.4.1 Reglamentación....................................................................................................................................................................430
9.4.2 Fuentes Referentes a Normalización ................................................................................................................................460
9.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................461
Página - XV
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ÍNDICE
9.6 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................461
10
CAPÍTULO 10: ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO ...................463
10.1 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO..........................................................................................463
10.1.1 El Título...............................................................................................................................................................................464
10.1.2 Los Documentos................................................................................................................................................................464
10.1.3 Presentación de los Documentos.....................................................................................................................................465
10.1.4 Redacción del Documento ...............................................................................................................................................466
10.1.4.1 Uso de tiempos......................................................................................................................................................466
10.1.5 El Orden de Prioridad .......................................................................................................................................................467
10.2 EL ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................................................................467
10.3 LA MEMORIA ........................................................................................................................................................................468
10.3.1 Descomposición de la Memoria ......................................................................................................................................469
10.3.2 Características de la Memoria .........................................................................................................................................473
10.4 LOS ANEXOS..........................................................................................................................................................................473
10.4.1 Los Cálculos Justificativos...............................................................................................................................................475
10.5 LOS PLANOS, EL PLIEGO DE CONDICIONES, EL ESTADO DE MEDICIONES Y EL PRESUPUESTO 475
10.6 LOS ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA ...................................................................................................................476
10.7 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................476
10.8 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................476
11
CAPÍTULO 11: LOS PLANOS Y EL PLIEGO DE CONDICIONES........................479
11.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................479
11.2 LOS PLANOS ..........................................................................................................................................................................479
11.2.1 Tipos de Planos..................................................................................................................................................................483
11.2.1.1 Planos Generales..................................................................................................................................................483
11.2.1.2 Planos de Detalle..................................................................................................................................................484
11.2.2 Características de los Planos............................................................................................................................................484
11.2.2.1 La Escala de los Planos ......................................................................................................................................488
11.2.2.2 El Formato de los Planos....................................................................................................................................489
11.2.2.3 El Cuadro de Rotulación.....................................................................................................................................491
11.2.2.4 Márgenes y Recuadros........................................................................................................................................494
11.2.2.5 Señales de Centrado.............................................................................................................................................494
11.2.2.6 Señales de Orientación........................................................................................................................................494
11.2.2.7 Graduación Métrica de Referencia...................................................................................................................495
11.2.2.8 Sistemas de Coordenadas...................................................................................................................................495
11.2.2.9 Señales de Corte...................................................................................................................................................496
11.2.2.10 Delineación y Rotulación..................................................................................................................................496
11.2.2.11 Símbolos y Convenciones de representación.................................................................................................497
11.2.2.12 Doblado de Planos.............................................................................................................................................500
11.3 EL PLIEGO DE CONDICIONES .....................................................................................................................................503
11.3.1 Partes del Pliego de Condiciones antes del PNE 157 001..........................................................................................504
11.3.1.1 Condiciones Generales........................................................................................................................................504
11.3.1.2 Condiciones de Materiales y Equipos...............................................................................................................508
11.3.1.3 Condiciones de Ejecución y Montaje ................................................................................................................513
11.3.1.4 Condiciones Económicas....................................................................................................................................514
11.3.2 Partes del Pliego de Condiciones después del PNE 157 001.....................................................................................515
11.3.3 El Pliego de Condiciones en los Concursos..................................................................................................................516
Página - XVI -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
11.3.3.1 Ejemplo de un Pliego de Prescripciones de Cláusulas Administrativas Particulares para la
Contratación de Obras de una Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos.........................................517
11.3.3.2 Ejemplo de un Pliego de Prescripciones de Cláusulas Administrativas para la Adquisición de Material
Informático para una Entidad Pública.............................................................................................................................519
Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares............................................................................................................519
11.4 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................519
11.5 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................520
12
CAPÍTULO 12: EL ESTADO DE MEDICIONES Y EL PRESUPUESTO .................523
12.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................523
12.1.1 Realización del Estado de Mediciones...........................................................................................................................524
12.1.2 Realización del Presupuesto............................................................................................................................................524
12.1.3 Problemas en el Desarrollo de estos Documentos .......................................................................................................525
12.2 EL ESTADO DE MEDICIONES .......................................................................................................................................525
12.2.1 Las Mediciones ..................................................................................................................................................................526
12.3 EL PRESUPUESTO ...............................................................................................................................................................530
12.3.1 Los Cuadros de Precios ....................................................................................................................................................531
12.3.2 Presupuestos .......................................................................................................................................................................535
12.3.2.1 Presupuesto de Ejecución Material...................................................................................................................536
El Estudio de Prevención de Riesgos Laborales..............................................................................................................537
El Porcentaje del Patrimonio Histórico Español..............................................................................................................537
El Presupuesto para el Control de Calidad.....................................................................................................................538
12.3.3 Presupuesto de Ejecución por Contrata .........................................................................................................................538
12.3.4 Presupuesto por la Administración.................................................................................................................................541
12.3.5 Otros presupuestos............................................................................................................................................................542
12.4 CONTRATOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚB LICA.........................................................................................543
12.4.1 Clasificación del Contratista Según los Tipos de Obras.............................................................................................543
12.4.2 Tipos de Contratos con la Administración....................................................................................................................548
12.4.2.1 Contratos de Obras..............................................................................................................................................548
12.4.2.2 Contratos de Gestión de Servicios Públicos....................................................................................................548
12.4.2.3 Contratos de Suministro......................................................................................................................................549
12.4.2.4 Contratos de Consultoría y Asistencia, y de Servicios...................................................................................549
12.5 FÓRMULAS DE TIP O GENERAL DE REVISIÓN DE PRECIOS ........................................................................550
12.5.1 Símbolos..............................................................................................................................................................................551
12.5.2 Fórmulas Tipo ....................................................................................................................................................................552
12.6 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................557
12.7 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................557
Página - XVII
-
PARTE I
LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL EN LA
ACTUALIDAD
-
C
APÍTULO
1
MARCO PROFESIONAL
DE LA TITULACIÓN
1
CAPÍTULO 1: MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.1 EL ORIGEN DE LA INGENIERÍA
La Ingeniería nace en el instante mismo en que nuestros primitivos antepasados comenzaron
a utilizar de forma consciente el fuego como fuente de energía, o cuando convirtieron en
herramienta útil las piedras que les rodeaban y a las que dieron forma.
El origen de muchas de las técnicas y el diseño de muchas de las herramientas, de uso
común aun en nuestros días, se pierde en la antigüedad. Sirvan como ejemplo evidente los
numerosos métodos modernos de generación de energía basados aún en el fuego; cuya primera
utilización es imposible de determinar en el tiempo, pero que indudablemente requirió una
capacidad intelectual importante. Se pueden citar otros ejemplos de elementos esenciales para el
desarrollo actual de la tecnología, tales como la rueda, la palanca, la polea y los métodos para la
fundición de metales, que se han venido usando durante miles de años y a los que no es posible
poner fecha.
Tras estos orígenes, otro rastro evidente de ingeniería fue el dejado por el trabajo artesano de
la piedra conoció un alto grado de desarrollo en la Antigüedad, como así lo demuestran las
gigantescas estructuras Mesopotámicas, Egipcias y de América Central que aún hoy pueden ser
admiradas. Así, por ejemplo, la más grande de las pirámides, la Gran Pirámide de Cheops; que
originalmente se elevaba una altura similar a la de un edificio de 48 pisos; fue construida hace
aproximadamente 5000 años.
Hubo otros logros en la Antigüedad, quizás no tan espectaculares como las pirámides pero
con un mayor impacto en el desarrollo de la Humanidad, como la construcción de canales y
acueductos, que hicieron posible la aparición de ciudades y la expansión de la agricultura. Mucho
antes del 3.000 a.C., los Sumerios habían drenado las marismas del Golfo Pérsico y construido
canales para irrigación. Del mismo modo, la sustitución de la energía humana por otros tipos de
energía, o el desarrollo de estas nuevas fuentes han supuesto igualmente hitos fundamentales en el
desarrollo de la técnica. El uso de bueyes y, posteriormente con la aparición del arado, de caballos
(más rápidos y eficientes que los bueyes), permitió al hombre disponer de nuevas fuentes motrices.
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
En este sentido, el salto más importante se dio al reemplazar la energía animal por la mecánica,
dando inicio al periodo que se conoce como Revolución Industrial.
Mención especial merece el grado de desarrollo alcanzado en la Antigua China. Una de sus
aportaciones tecnológicas ya ha sido citada: “el arado”, pero fueron muchos y de gran importancia
los elementos importados por Occidente. Ejemplos de ello pueden ser: “el papel” - notese que la
cantidad anual de papel consumido es un indicador actual del grado de desarrollo de una sociedad -,
“el cigüeñal” - que permite convertir movimientos lineales en rotatorios y viceversa -, o “la
pólvora”. También fueron numerosas y de vital interés las aportaciones de Occidente. Los Romanos
inventaron la argamasa y extendieron un elemento cuya capacidad proporcionaba desconocidas
posibilidades en la arquitectura: “el arco”. Sin embargo, sus inventores, los etruscos, hicieron poco
uso de él. El arco permitió construir las espectaculares catedrales góticas europeas, mucho antes del
desarrollo de cualquier teoría de estructuras.
Normalmente se piensa en la Edad Media como un periodo de estancamiento caracterizado
por la falta de progreso social. Sin embargo, algunas de las más grandes creaciones arquitectónicas
de la Humanidad, las catedrales, datan de esa época. Además, dos máquinas inventadas en ese
periodo han tenido un enorme impacto en el progreso subsiguiente: el reloj de contrapeso y la
imprenta, inventada por Guttemberg en 1.450. Cabe mencionar que gracias a la imprenta todos lo
conocimientos y descubrimientos antiguos y modernos pudieron extenderse rápidamente por todo el
mundo. Georgius Agrícola (1.494-1.555) y Galileo Galilei (1.564-1.642) establecieron las bases
científicas de la Ingeniería. El primero, en su obra póstuma De “Re Metallica” (1.556) recopiló y
organizó de forma sistemática todo el conocimiento existente sobre minería y metalurgia, siendo la
principal autoridad en la materia durante cerca de 200 años. Galileo es conocido por sus
observaciones astronómicas y por su declaración de que objetos de diferentes masas se ven
sometidos a la misma "tasa" de caída. Galileo también intentó desarrollar teorías tensionales para
estructuras. Aunque sus predicciones fueron erróneas al no considerar la elasticidad de los
materiales, poco tiempo después Robert Hooke publicó el primer artículo sobre elasticidad (1.678)
que sentó las bases de la actual teoría de la elasticidad. Como se ve, en la Historia aparecen genios
cuya influencia en el desarrollo posterior de la técnica es enorme. Galileo fue uno de ellos, como
también lo fue Newton cuyos principales legados fueron las tres famosas leyes del movimiento, la
solución al problema del movimiento de los planetas y el desarrollo del cálculo matemático.
El siglo XVII fue, como se ve, excepcional para el desarrollo posterior de la Ingeniería.
Hacia su final, ocurrió un hecho crucial, puesto que el hombre aprendió a convertir energía
calorífica en trabajo mecánico, algo inconcebible hasta entonces. Para llegar a este
descubrimiento, tuvieron que realizarse antes otros muchos: hubo que "descubrir" la atmósfera
(Galileo, Torricelli y Viviani) y la presión atmosférica (Pascal). En 1.672, Otto Von Guericke
inventó la primera bomba de aire: el desarrollo de un cilindro con un pistón móvil sería crucial
para el posterior desarrollo del "motor de fuego", como entonces se le dio en llamar. Sólo
faltaba mover el pistón con energía calorífica. Esto lo consiguió Denis Papin en 1.691, sentando las
bases del motor de vapor que, en 1.705, Thomas Newcomen puso en práctica. Su motor era útil y
Página - 4 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
práctico, pero lento e ineficiente. Tuvieron que pasar casi 70 años hasta que James Watt (1.7361.819) presentara su máquina de vapor (1.774), base de la Revolución Industrial.
Aunque se suele fechar la Revolución Industrial entre 1.750 y 1.850, fue en la parte central
de este periodo cuando se vivieron los mayores cambios. Los motores de Watt empezaron a usarse
de modo general hacia 1.750 y para 1.825, aparecieron las primeras locomotoras dotadas de
motores más evolucionados, ligeros y potentes, que usaban vapor a alta presión en vez de vapor a
presión atmosférica.
El motor de vapor cambió radicalmente las factorías existentes hasta entonces, basadas en
molinos de agua o de viento. A partir de ese momento, las fábricas podían situarse prácticamente
en cualquier lugar. El desarrollo de fábricas trajo consigo la necesidad de combustible en grandes
cantidades que, además, proporcionara suficiente poder calorífico para fundir hierro. La solución la
proporcionó el carbón.
La nueva situación llevó parejo el desarrollo de ciudades sucias e impersonales y la
explotación de la mano de obra durante los siglos XIX y buena parte del XX. Pero también es cierto
que la evolución en los sistemas de fabricación llevaron a mejoras en la productividad que, a
cambio, han revertido en una espectacular mejoría del nivel de vida en los países industrializados.
Inglaterra fue, sin duda, el país donde con más fuerza comenzó y se desarrolló la Revolución
Industrial. Sin embargo, y ya en su etapa final, el liderazgo comenzó a pasar a los Estados Unidos,
una potencia emergente. Gran parte de los esfuerzos ingenieriles de esa época estaban dirigidos
hacia la industria del ferrocarril. Así, uno de los grandes logros de ese periodo fue la construcción
del ferrocarril de costa a costa de los Estados Unidos (1.862-1.869).
Debe mencionarse un desarrollo más, de enorme valor de la Ingeniería del siglo XIX, el
motor de combustión interna. Durante la segunda mitad del siglo, se llevaron a cabo experimentos
en esta línea (Lenoir, Beau de Rochas), y fue en 1.876 cuando Nikolas Otto introdujo su
termodinámicamente eficiente motor de cuatro tiempos que se usa en la mayor parte de los
automóviles actuales.
Aunque normalmente no se hable de un periodo de “Revolución Eléctrica”, perfectamente
podría hacerse. Su comienzo se situaría en 1.831 llegando hasta nuestros días. Aunque se habían
realizado experimentos antes (Oersted, Ampére), fue Michael Faraday quien formuló el principio
fundamental en el cual se basa toda la industria de generación eléctrica actual: se puede
inducir corriente eléctrica a partir de cambios en un campo magnético. Como suele ocurrir,
inicialmente estos experimentos encontraron pocas aplicaciones, aunque una de ellas sentó las bases
de lo que hoy conocemos como Ingeniería de Telecomunicación: el desarrollo del “telégrafo” en
1.835 por Samuel F.B. Hore. En esa misma década aparecieron los primeros motores eléctricos
aunque pesados, con poca autonomía y poco eficientes.
La demanda de electricidad se disparó con la aparición del alumbrado eléctrico (Thomas
Edison, 1.879), y para 1.890 ya se habían desarrollado modernos generadores con lo que todo
estaba dispuesto para que la industria pudiera hacer uso de la energía eléctrica.
Página - 5 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
No sería justo abandonar el siglo XIX sin hacer mención a dos investigadores cuyos trabajos
han sentado las bases para un gran número de desarrollos posteriores: S. Carnot y J.C. Maxwell.
Carnot describió los principios de la termodinámica y la eficiencia energética en su obra
“Reflections on the Motive Power of Fire" (1.824), principios aún vigentes. Maxwell estableció los
fundamentos de la teoría de campos electromagnéticos (1.865) que, entre otras cosas, fijó los
cimientos para el posterior desarrollo de las radiocomunicaciones y el radar.
En este punto, es decir, al comienzo del siglo XX, se entra en una dinámica de desarrollos
no conocida hasta entonces y en la que nos hallamos inmersos de pleno, por lo que es difícil aún
evaluar su importancia en toda su magnitud. Hay que decir que, en justicia, muchos de los logros
del siglo XX se basan en desarrollos anteriores: el teléfono, ó la aparición de los aviones son prueba
de ello, sin embargo, ha habido también grandes contribuciones a la Ingeniería, plasmadas en
trabajos tales como los de Nikola Tesla, Thomas Edison o Stephen Timoshenko. De hecho, se
han producido dos desarrollos que han afectado profundamente a la Ingeniería y sin duda tendrán
una gran repercusión en el futuro: la aparición de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad
(Albert Einstein y otros) y el desarrollo de la electrónica primero en tubos de vacío y posteriormente
de estado sólido, con la consecuencia de la invención del microprocesador y a partir de él, de la
informática como herramienta de Ingeniería.
Tras la “Revolución Eléctrica” vino la “Revolución Informática” en la que actualmente
vivimos. De hecho, la conexión generalizada de cientos de miles de computadores a lo largo del
planeta ha supuesto lo que podría llamarse la “Revolución de las comunicaciones”. Del mismo
modo que la aparición de la imprenta facilitó en gran manera la difusión del conocimiento y
hallazgos entre los científicos de la época, la aparición de Internet ha supuesto un verdadero cambio
en el modo tradicional de acceder a la información. En tan sólo unos pocos años hemos visto como
se ha generalizado en la sociedad moderna el uso de herramientas como el correo electrónico, los
navegadores de Internet, y la búsqueda de información directamente allí donde esta fue generada.
Son inconcebibles las consecuencias que la aparición de Internet tendrá en la velocidad de
desarrollo de nuevos descubrimientos, pues hasta ahora nunca había sido posible que científicos de
todo el mundo trabajaran de forma simultánea y síncrona sobre un mismo problema, ni que la
publicación de un descubrimiento tuviera tan inmediata y posible repercusión en la investigación de
otro.
1.1.1 DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Realmente la “Ingeniería”, como carrera eminentemente técnica, busca siempre la aplicación
práctica de unos conocimientos procedentes de las diferentes ramas de la Ciencia.
Aunque la valoración de la Ciencia por parte de la Sociedad es, como casi todos los
fenómenos de opinión pública, algo cambiante según la época y lugar, hay algunos elementos
razonablemente constantes. Uno de ellos, que de no ser considerado puede conducir a muchos
errores, es la diferente consideración que tiene la Ciencia «pura» respecto a sus aplicaciones
Página - 6 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
prácticas. En un momento en el que se insiste conceptualmente y comunicacionalmente en englobar
todo en un ámbito «científico-tecnológico» cuyo paradigma es la famosa I+D, es conveniente
recordar que Ciencia y Técnica, por muy relacionadas que estén, son cosas diferentes. Y muy
diferente es también la imagen que de ellas tiene la opinión pública. Se podría definir la Ciencia
como esa búsqueda de conocimientos cuyos resultados son aplicados a través de la técnica.
Cierto es que los grandes descubrimientos científicos de la historia han influido
decisivamente en el arte de la Ingeniería. Es por ello, que en párrafos anteriores, se han considerado
algunos de estos descubrimientos como ligados directamente con la Ingeniería.
1.2 EL INGENIERO
La palabra “Ingeniero” deriva del latín ingenium que significa: “capacidad de discurrir e
inventar”. Desde la antigüedad, la palabra ingeniero se utilizó para designar a aquellas personas que
aplicaban su inventiva y conocimientos en múltiples tareas como la construcción de
fortificaciones (como los castillos, la Gran Muralla China, las ciudades amuralladas de Babilonia,
etc.), creación de artefactos para la guerra (catapultas, arietes, torres móviles con puentes levadizos,
etc.), la construcción de grandes obras públicas (las calzadas romanas, acueductos, puentes, etc.) o
la creación de máquinas de todo tipo (molinos, grúas, arados, etc.) que facilitaban o potenciaban los
resultados de todo tipo de trabajos.
Se puede decir que casi todo lo que nos rodea, desde un simple palillo hasta el ordenador
que manejamos, ha sido diseñado por uno o varios ingeniosos que han aplicado sus conocimientos y
habilidades para hacer realidad lo que previamente habían únicamente imaginado. Pocas veces
cuando manejamos un ordenador, pasamos por encima de un puente, vemos la televisión o
encendemos una luz, nos damos cuenta de la cantidad de esfuerzo e ingenio que ha sido necesario
para que eso, tan habitual en nuestras vidas, pueda suceder.
En la actualidad el ingeniero adquiere sus conocimientos básicos en una carrera universitaria
que se divide en ramas cada vez más especializadas (quizás debido a que cada rama de la ciencia se
va extendiendo más y más).
Se podría definir al Ingeniero actual como “aquél que aplica sus conocimientos científicos
en el desarrollo y perfeccionamiento de los campos fundamentales del progreso tecnológico
humano”. Debido al carácter eminentemente práctico de la Ingeniería, la presencia de los Ingenieros
no se limita únicamente al entorno de la industria y la obra civil, sino que se extiende a las
telecomunicaciones, aviación, navegación marítima, minería, etc.
Página - 7 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3 LA INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
La Ingeniería esta presente actualmente en numerosas áreas de conocimiento. No es el
cometido de este trabajo el examinar y clasificar exhaustivamente cada una de las ramas de la
Ingeniería, ya que existe una gran variedad de las mismas. Por ello, la exposición que se presenta a
continuación no pretende ser exhaustiva sino que sólo intenta dar una orientación al futuro
ingeniero.
En España nos encontramos con las siguientes ramas de la Ingeniería (datos obtenidos del
Consejo de Universidades en Septiembre del año 2000):
1.3.1 ENSEÑANZAS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO (CICLO
LARGO)
Ø Ingeniero Aeronáutico
Ø Ingeniero Agrónomo
Ø Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ø Ingeniero de Minas
Ø Ingeniero de Montes
Ø Ingeniero de Telecomunicación
Ø Ingeniero en Informática
Ø Ingeniero Geólogo
Ø Ingeniero Industrial
Ø Ingeniero Naval y Oceánico
Ø Ingeniero Químico
1.3.1.1 INGENIERÍA AERONÁUTICA
La Ingeniería aeronáutica consiste en la aplicación de principios científicos al vuelo o a
otros movimientos en la atmósfera. Específicamente, el ingeniero aeronáutico se centra en el
diseño, desarrollo y fabricación de aviones comerciales, aeronaves de despegue y aterrizaje vertical
(VTOL), helicópteros y overcrafts. Algunos campos de la Ingeniería aeronáutica son la
aerodinámica, la propulsión, el control y el análisis de estructuras.
La Ingeniería aeroespacial se ocupa del vuelo fuera de la atmósfera, aunque el término se
usa más para designar todas las actividades comprendidas en un amplio sector que para denotar un
campo específico de la Ingeniería. Así, el papel de los ingenieros electrónicos y de software es
fundamental en la construcción de vehículos aeroespaciales, pero igualmente vital es la
participación de ingenieros especialistas en diseño mecánico, en estructuras ultraligeras, en
Página - 8 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
materiales avanzados, en robótica, etc. El hecho de tratarse en todos los casos de tecnología punta
hace que esta Ingeniería está muy cercana a la investigación científica.
1.3.1.2 INGENIERÍA AGRÓNOMA
El ingeniero agrónomo aplica principios de Ingeniería a la resolución de problemas tales
como la producción , almacenamiento y procesado de alimentos, la gestión de residuos
agrícolas, irrigación y drenaje, y otras actividades propias de la agricultura e industrias
cercanas. La Ingeniería agrónoma requiere una comprensión general de aspectos tales como
biología, gestión del suelo etc, además de conocimientos básicos de los fundamentos de la
Ingeniería. Algunas ramas de esta Ingeniería son:
Ø Ingeniería de la alimentación.
Ø Regadíos.
Ø Maquinaria.
Ø Estructuras.
Ø Ingeniería forestal.
Ø Medio ambiente.
Relacionada con la Ingeniería agrónoma, se encuentra la biotecnología en procesos basados
en microbios y enzimas. Ejemplos industriales son el procesado de alimentos y la producción de
vitaminas, hormonas y antibióticos.
1.3.1.3 INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
El ingeniero de caminos, canales y puertos se responsabiliza de la planificación, diseño y
construcción de las infraestructuras. Esto incluye las redes de transporte, la gestión del agua, la
protección del medio ambiente, el urbanismo, etc. Los resultados más visibles son las grandes
estructuras como autopistas, puentes, presas, etc. En estos casos, se combinan especialidades tales
como la Ingeniería de estructuras, la Ingeniería geotécnica y la arquitectura. Otro campo de gran
importancia es el diseño y operación de plantas de tratamientos de agua, no solo domésticas sino
también de deshechos industriales. Este campo se ha ampliado en la actualidad a instalaciones de
depuración de todo tipo de residuos (Ingeniería del medio ambiente). La Ingeniería de sistemas de
transporte incluye no solo autopistas, ferrocarriles y otros sistemas de transporte rápido, sino
también la construcción y gestión de puertos, aeropuertos, vías acuáticas, etc. Dentro de la
Ingeniería de obras civiles se incluye una especialidad dedicada al diseño de sistemas de transporte
de agua y a la gestión de recursos hidráulicos. Por último, dentro de la Ingeniería civil, aparte de los
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos intervienen también los Ingenieros Industriales
Mecánicos, sobre todo en los aspectos de construcción industrial y de cálculo de estructuras.
Página - 9 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.1.4 INGENIERÍA DE MINAS
La Ingeniería de minas se basa fundamentalmente en la prospección y explotación de
recursos naturales no biológicos (minerales, rocas, arcillas, aguas subterráneas, etc) y en todo lo
que tenga que ver con la prevención de los efectos de estas explotaciones. Aunque como pasa en
todas las ramas de la Ingeniería, ésta puede entrar en otros aspectos cercanos que comparte con
otras (industrial, medio ambiente, gestión de residuos, ciencia de materiales, obras civiles, etc.)
Está compuesta por estas especialidades:
Ø Geología y Geofísica.
Ø Laboreo y Explosivos.
Ø Energía.
Ø Metalurgia y Ciencias de los Materiales.
Ø Gestión de Recursos y Medio Ambiente.
1.3.1.5 INGENIERÍA DE MONTES
El ingeniero de montes trata todos los problemas relacionados con la conservación y
restauración de los cultivos silvopastorales, así como del aprovechamiento, elaboración y
transformación de todos los productos forestales. Además de la dirección y organización de la
conservación, repoblación y aprovechamiento de las riquezas cinegética y piscícola de España.
El ingeniero de montes tiene las siguientes competencias:
Ø Conservación y aprovechamiento de la cubierta forestal.
Ø Conservación del suelo y mejora del régimen hidrológico.
Ø Transformación industrial de productos forestales.
Ø Conservación y aprovechamiento de la caza.
Ø Conservación y aprovechamiento de la pesca fluvial.
Ø Gestión de espacios naturales protegidos.
Ø Gestión catastral de espacios rústicos.
Ø Investigación forestal y tratamiento de plagas.
1.3.1.6 INGENIERÍA QUÍMICA
El ingeniero químico aplica principios químicos, físicos y de Ingeniería para resolver
problemas y proporcionar compuestos de todo tipo, desde productos farmacéuticos hasta
combustibles, pasando por productos químicos industriales. En esta rama se incluye el control
de la contaminación y la conservación de la energía. Algunas áreas presentes y futuras de la
Página - 10 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ingeniería química incluyen la industria de semiconductores, la gestión medioambiental, procesado
de fuentes de energía modernas y tradicionales, desarrollo de pinturas, prevención de la corrosión,
etc.
1.3.1.7 INGENIERÍA INFORMÁTICA
A principios de los 80, surge la denominada "Crisis del Software", que hace referencia a los
problemas asociados con el desarrollo de software muy complejo, la forma de mantenerlo y el modo
de satisfacer los requisitos cada vez más exigentes por parte del cliente. Por todo esto, la solución
está en la Ingeniería informática, de tal manera que se trata de combinar métodos completos para
todas las fases del desarrollo de un proyecto software , herramientas CASE que puedan
automatizarlas, bloques de construcción más potentes para su implementación, mejoras técnicas
para garantizar la calidad del proyecto, y una filosofía predominante para la coordinación, control y
gestión de todo el proceso.
1.3.1.8 INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
En función de la especialidad elegida durante la carrera, los ingenieros de Telecomunicación
pueden ser especialistas en Radio, Transmisión, Informática, Automática, Microelectrónica, etc.
Las funciones más frecuentes de un Ingeniero de Telecomunicación en el ámbito laboral son
la realización de proyectos tales como, el diseño de circuitos integrados, la realización de proyectos
de telefonía móvil, instalación de redes telemáticas, diseño de software de control y aplicaciones,
instrumentación, así como la de investigación y desarrollo que se lleva a cabo principalmente en
grandes empresas de telecomunicación, informática y electrónica como son los operadores
nacionales y regionales de redes, empresas de construcción naval y aeronáutica, fabricantes de
equipos electrónicos de todo tipo y empresas desarrolladas de software. También aparecen las
funciones gerenciales, es decir, aquellas en las que el ingeniero aplica los conocimientos adquiridos
a lo largo de su vida profesional en combinación con otras de carácter administrativo para dirigir
empresas relacionadas con la actividad de las telecomunicaciones. En tercer lugar, aparecen las
tareas comerciales como ventas directas a clientes, bien de equipos, sistemas o redes y las ligadas a
la fabricación y mantenimiento, como son el soporte técnico a los clientes y la fabricación de
componentes electrónicos, sistemas y subsistemas. Finalmente, la enseñanza es la principal función
solo para un número muy reducido de ingenieros de telecomunicación.
1.3.1.9 INGENIERÍA NAVALY OCEÁNICA.
La Ingeniería naval combina los campos del transporte, exploración, Ingeniería militar y
obtención de recursos naturales con una cosa en común: la operación en el agua.
La arquitectura naval está cercana a la Ingeniería naval, la primera se ocupa de las
características hidrodinámicas de los barcos, del diseño de cascos y del control , estabilidad y en
general, uso de calderas, mientras que el ingeniero naval se centra en los sistemas de propulsión,
guiado, vibraciones, manejo de cargas, distribución eléctrica y aire acondicionado.
Página - 11 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
Se suele considerar a la Ingeniería del océano como una rama de la Ingeniería naval. Este
campo, relativamente nuevo, se ocupa de la exploración del océano, estructuras submarinas,
obtención de recursos submarinos, etc. Como se ve, un ingeniero de este tipo debe, desde luego,
estudiar oceanografía pero también hidrodinámica, mecánica del suelo, materiales y estructuras.
1.3.1.10 INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Podría decirse que la Ingeniería Industrial, con el conjunto de sus especialidades, es la más
generalista de las Ingenierías y el Ingeniero debe estar capacitado para adaptarse a cualquier
sector empresarial; debe saber donde encontrar la solución y como aplicarla a cada problema que
se le presente. La Ingeniería industrial es un campo interdisciplinar con aplicaciones industriales, de
servicios, comerciales y de gestión.
La formación del Ingeniero Industrial es ampliamente pluridisciplinar, con una base teórica
importante y una especialización en alguna de las disciplinas clásicas de la industria. Parte de
las ciencias experimentales, especialmente la Física, la Química y las Matemáticas, para acabar
estudiando tecnologías generalistas e intensificándose en las de su propia especialización.
Existen una variedad enorme de especializaciones en Ingeniería industrial, dada la variedad
de disciplinas que abarca.
1.3.2 ENSEÑANZAS DE PRIMER CICLO (CICLO CORTO)
En España, se pueden realizar las siguientes especializaciones en Ingeniería Técnica:
Ø Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeromotores
Ø Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronavegación
Ø Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronaves
Ø Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeropuertos
Ø Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales
Ø Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias
Ø Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería
Ø Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias
Ø Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Mecanización y Construcciones Rurales
Ø Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotación de Minas
Ø Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras
Ø Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia
Ø Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y
Explosivos
Página - 12 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras
Ø Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles
Ø Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología
Ø Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios
Urbanos
Ø Ingeniero Técnico
Telecomunicación
de
Telecomunicación,
especialidad
en
Sistemas
de
Ø Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos
Ø Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen
Ø Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática
Ø Ingeniero Técnico en Diseño Industrial
Ø Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Ø Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
Ø Ingeniero Técnico en Topografía
Ø Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Explotaciones Forestales
Ø Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Industrias Forestales
Ø Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad
Ø Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial
Ø Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica
Ø Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial
Ø Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil
Ø Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Estructuras Marinas
Ø Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque
1.3.3 ENSEÑANZAS DE SÓLO SEGUNDO CICLO
Por último, se muestra a continuación, enseñanzas de Ingeniería de segundo ciclo:
Ø Ingeniero de Materiales
Ø Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial
Ø Ingeniero en Electrónica
Ø Ingeniero en Geodesia y Cartografía
Ø Ingeniero en Organización Industrial
Página - 13 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.4 LA CARRERA DE INGENIERO INDUSTRIAL EN ESPAÑA
Es necesario hacer un repaso a lo largo de la historia para descubrir el origen y desarrollo de
los estudios de Ingeniería Industrial.
Es en el siglo XIX cuando aparecieron los primeros centros de enseñanzas o Escuelas
Profesionales Obreras, que tenían por objeto contribuir al perfeccionamiento de determinados
oficios industriales y artísticos. Así se crearon centros tales como el Real Conservatorio de Artes de
Madrid en el que se organizaron estudios de Mecánica, Física, Química y Delineación.
La sociedad española sufrió un cambio cualitativo con la sustitución generalizada de la
tracción animal por la mecánica, procedente de los sistemas movidos a vapor en los comienzos del
siglo XIX. Este cambio supuso una adquisición tan rápida de tecnología extranjera que llevó al
gobierno de la época (1850) a reglar unos estudios específicos en Ingeniería Mecánica que
permitiesen reducir tal dependencia externa (artículo 53 de la Ley de Instrucción Pública de
1857). Esta formación precisaba "ser bachiller, haber estudiado en la Facultad de Ciencias, en tres
años a lo menos, Álgebra, Geometría Analítica y Descriptiva, Cálculo, Mecánica, Física
Experimental, Química General, Zoología, Botánica y Mineralogía, Dibujo, copiar diversos
órdenes de Arquitectura y ser aprobado en un examen general de estas materias". A modo de
simple anécdota que sitúe este período formativo, recordemos que para ser Ingeniero Industrial era
preciso estudiar durante otros tres años más, una serie de asignaturas comunes y otras específicas,
limitando a tres el número de clases teóricas diarias. Durante la formación, los alumnos debían
hacer trabajos gráficos, prácticas de taller y laboratorio, así como ejercitarse en la redacción de
proyectos propios de sus estudios, precedente de los actuales Proyectos Fin de Carrera en nuestras
titulaciones. Nace así el ingeniero industrial que, como vemos, parte con una vocación de servicio a
la sociedad muy marcada.
La carrera de Ingeniero Industrial surge, por lo tanto, por un Real Decreto promulgado en
Septiembre de 1850. Para impartir la docencia se crea entonces el Real Instituto Industrial, que
estableció Escuelas en Madrid, Barcelona, Gijón, Sevilla, Valencia y Vergara. Su instauración se
realizó por Real Decreto de 4 de septiembre, del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras
Públicas. Estas Escuelas Industriales de España se organizaban en tres niveles: Elemental, de
Ampliación y Superior. Estas tres enseñanzas se organizan de modo que los alumnos de las escuelas
Elementales pudieran pasar a las de Ampliación y los de éstas a las de Superior. Estas Escuelas
tuvieron una vida efímera, de tal modo que en 1866 se suprimió el Real Instituto y solamente
persistió la Escuela de Barcelona gracias al apoyo de su Diputación Provincial
Estas enseñanzas se reorganizaron con una Ley de Instrucción Pública de 1.857, en la que se
mencionaban dos tipos de peritaje: Mecánico y Químico. Las áreas de conocimiento se centraban en
Aritmética, Geometría, Física, Química, Mecánica y Construcción.
La creación en Bilbao primero (1899) y luego en Madrid (1901) de Escuelas Superiores de
Ingenieros Industriales y el establecimiento de las enseñanzas profesionales correspondientes,
Página - 14 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
diseminadas por toda la nación, cerró el paréntesis que había abierto en 1866 la supresión del Real
Instituto Industrial. Desde entonces y hasta época muy reciente, se formaban Ingenieros Industriales
en las tres Escuelas de Madrid, Barcelona y Bilbao, y en la actualidad reciben formación académica
en numerosos y diversos centros a lo largo y ancho de nuestra geografía.
En Marzo de 1911, se crea por Real Decreto el Cuerpo Nacional de Ingenieros Industriales
que habrían de ejercer su profesión al servicio del Estado.
1.3.4.1 LA CARRERA DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
La Carrera de Ingeniero Técnico Industrial discurre en paralelo con la de Ingeniero
Industrial. Efectivamente y gracias a un R.D. publicado el 5 de noviembre de 1.886, siendo Ministro
de Fomento D. Navarro Rodrigo, se crearon siete Escuelas de Ingeniería; las poblaciones
beneficiadas fueron: Alcoy, Almería, Béjar, Gijón, Santiago, Vilanova y La Geltrú y Logroño. El
objetivo primordial de estas Escuelas era instruir Maestros de Taller, Contramaestres, Maquinistas y
Artesanos mediante clases de Aritmética, Geometría, Física, Química, Mecánica, Francés, Inglés,
conocimientos de materiales, dibujo, modelado y grabado y, clases prácticas de taller y laboratorio.
En 1.894 la Escuela Industrial de Madrid inicia en España, aunque en grado elemental la
enseñanza de Electricidad.
El 20 de agosto de 1.895 se dispuso que se modificasen los estudios de los Peritos
Mecánico - Eléctricos y Químicos, así como de los Aparejadores; distribuyendo las enseñanzas en
seis cursos para los primeros y cinco para los segundos.
Las atribuciones facultativas de los Peritos Industriales se legislaron por primera vez en una
R.O. de 29 de agosto de 1.903. En ella se autorizaba a este gremio para:
Ø Servir de ayudantes a los Ingenieros Industriales.
Ø Firmar proyectos y realizarlos en obras particulares cuya importancia no exija la
intervención de un Ingeniero Industrial.
Ø Informar como peritos en cuestiones de su especial competencia.
Una dificultad de interpretación concerniente al apartado segundo dio origen a una R.O. de
22 de enero de 1.907 que dice: "Que los títulos de Peritos Mecánico-Eléctricos autorizan
oficialmente para los fines expuestos en la citada R.O. de 29 de agosto de 1903, y además, para
firmar toda clase de proyectos de su especialidad y dirigir su realización siempre que la potencia
de la instalación de que se trate, no exceda 25 HP".
A partir de esta legislación, las atribuciones de los Peritos Industriales, siempre que no se
superase en sus trabajos el límite de los 25 HP, son idénticas a las de los Ingenieros Industriales.
El 22 de septiembre de 1.906 se vuelven a reorganizar las enseñanzas industriales, fijándose
en cinco años la carrera de Perito Industrial y en cuatro la de Aparejadores.
Página - 15 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
El R.D. de 6 de agosto de 1.907 vuelve a reorganizar los estudios industriales. Denomina
Peritos Mecánicos Electricistas a los antiguos Peritos Mecánicos y fija su enseñanza en seis años:
uno preparatorio y cinco de especialidad.
Las atribuciones de los Peritos Industriales se amplían con la R.O. del 24 de enero de 1.924,
cuando en su artículo 15 establece: "Cuando la potencia máxima no exceda de 100 HP, el número
de obreros de 100 y la tensión eléctrica de 15.000 V podrá sustituirse la firma del Ingeniero
Industrial por la de un Perito Industrial con título expedido por el Estado y que esté al corriente de
la contribución industrial."
Por Decreto de 19 de marzo de 1.924, se crea una comisión encargada de redactar un
proyecto de organización de la enseñanza técnica con arreglo a determinadas normas y
observaciones. Esta comisión redacta el Estatuto de Enseñanza Industrial de 31 de octubre de 1.924
que tiene una gran importancia y que reorganiza toda la enseñanza técnica agrupándola en tres
clases:
Ø Enseñanzas obreras, cursadas en las Escuelas de Trabajo (para oficiales y maestros
obreros)
Ø Enseñanzas profesionales, cursadas en las Escuelas Industriales (para Peritos).
Ø Enseñanzas facultativas, cursadas en las Escuelas de Ingenieros (para Ingenieros
Industriales).
A partir de esta fecha, se sucedieron numerosas etapas en las que se cambian los planes de
estudios y titulaciones.
En 1.939, por una O.M. del 21 de julio, se dispone que en las Escuelas Superiores de
Trabajo de Alcoy, Béjar, Cartagena, Valladolid, Vigo y Zaragoza se organicen las enseñanzas de
Auxiliares y Técnicos Industriales para el próximo curso basándose en el plan de 21 de diciembre
de 1.929. En virtud de esta disposición no reanudan sus actividades las escuelas de Cádiz, Córdoba,
Jaén, Vilanova y la Geltrú, Santander y Logroño.
Por Decreto de 22 de julio de 1.942, se reorganizan las Escuelas de Peritos Industriales,
estableciéndose que en lo sucesivo se impartirán dos cursos de preparatorio y tres propios de cada
especialidad; a la vez que se suprime la denominación de Técnico Industrial por la de Perito
Industrial en la especialidad respectiva. La O.M. del 22 de agosto de 1.942, expone los nuevos
planes de estudios que deberán aplicarse en los cursos siguientes.
Las escuelas de Cádiz, Córdoba y Vilanova y la Geltrú, restablecen su actividad docente en
el año 1.945. La escuela de Logroño se restablece en el año 1.950.
En el año 1.964 se establece que los títulos de grado medio serán de Arquitecto o Ingeniero
en la especialidad técnica en que hayan sido cursados los estudios. También se fijan la duración de
las enseñanzas técnicas de grado medio en tres cursos.
Página - 16 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Los Peritos Industriales, por la O.M. del 24 de agosto de 1.965, pasan a denominarse
Ingenieros Técnicos. Esta denominación ha perdurado desde entonces hasta nuestros días.
Las atribuciones de los Ingenieros Técnicos Industriales aparecen publicadas por vez
primera en el B.O.E. el día 23 de octubre de 1.971 según Decreto 2.541/1.971 del 13 de agosto del
mismo año. En él se reconocen las mismas atribuciones que la legislación anterior reconocía a los
Peritos Industriales.
Las escuelas de Arquitectura e Ingeniería Técnica se integran en la Universidad como
Escuelas Universitarias de Arquitectura e Ingeniería Técnica Industrial por Decreto 1.377/1.972 de
10 de mayo (B.O.E. de 7 de junio de 1.972). Estas Escuelas quedan reguladas por otro Decreto
2.293/1.973 del 17 de agosto publicado en el B.O.E. de 26 de septiembre de 1.973.
1.3.4.2 EL INGENIERO INDUSTRIAL FRENTE A LA SOCIEDAD
Como se ha comentado en párrafos anteriores, el ingeniero industrial surge, en España y en
muchos otros países, como una necesidad imperante para el desarrollo de la sociedad
industrializada de comienzos del siglo XIX. Esta carrera de Ingeniero Industrial constituye, sin
duda, una de las ramas de la enseñanza oficial que ha respondido plenamente a la finalidad con que
fue concebido; las características peculiares del problema industrial de nuestro país exigieron la
formación de Ingenieros provistos de una amplia base científica que permitieran la especialización
de cada una de las diversas modalidades de la gran industria media y que generaran directores
capacitados en las cuestiones químicas, mecánicas y eléctricas. El progreso de la industria española
y el haberla redimido casi en su totalidad de la dirección técnica extranjera, son la mejor prueba de
la excelente labor realizada por los Ingenieros Industriales.
Pero es forzoso reconocer que si el Estado veló celosamente por el mayor prestigio y
eficiencia de estas enseñanzas, olvidó en parte regular el ejercicio libre de esta profesión, fijando de
una manera precisa las facultades inherentes a este título. Desde su creación en 1850, puede decirse
que las atribuciones oficialmente reconocidas a los Ingenieros Industriales aparecen diseminadas en
numerosas disposiciones, aisladas y sin la debida coordinación, ocasionando, merced a la creciente
complejidad de la organización administrativa y al mayor intervencionismo estatal, defectuosas
interpretaciones y aun la negociación de alguna de sus atribuciones, provocando conflictos que en
alguna ocasión han debido dirimir a su favor los más altos Tribunales de la Nación.
Página - 17 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.4.3 DECRETO DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 1935 DE COMPETENCIAS
PROFESIONALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL
Esta falta de definición clara de las atribuciones, se produce durante al menos ochenta años
hasta que en 1935 (Decreto de 18 de septiembre de 1935), y como reconocimiento a la actividad del
ingeniero industrial, el gobierno dicta el decreto que regula sus competencias profesionales, aún
vigentes hoy día y que recogen ese sentir deontológico:
ARTÍCULO 1
"El Título de Ingeniero Industrial de las Escuelas civiles del estado confiere a sus
poseedores capacidad plena para proyectar, ejecutar y dirigir toda clase de instalaciones y
explotaciones comprendidas en las ramas de la técnica industrial, química, mecánica y eléctrica
y de economía industrial (entre las que deberán considerarse):
Ø Siderurgia y metalurgia general.
Ø Transformaciones químico-inorgánicas y químico-orgánicas.
Ø Industrias de la alimentación y del vestido.
Ø Industrias fibronómicas.
Ø Artes Gráficas.
Ø Hidrogenación de carbones.
Ø Industrias de construcción metálica, mecánica y eléctrica.
Ø Construcciones hidráulicas y civiles.
Ø Defensas fluviales y marítimas.
Ø Ferrocarriles, tranvías, transportes aéreos y obras auxiliares.
Ø Industrias de automovilismo y aerotécnicas.
Ø Astilleros y talleres de construcción naval.
Ø Varaderos y diques.
Ø Industrias cinematográficas.
Ø Calefacción, refrigeración, iluminación y saneamiento.
Ø Captación y aprovechamiento de aguas públicas para abastecimientos, riegos o
industrias.
Ø Industrias relacionadas con la defensa civil (protección civil) de las poblaciones.
Ø Generación, transformación, transporte y utilización de la energía eléctrica en todas
sus manifestaciones.
Página - 18 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Comunicaciones a distancia y, en general cuando comprende el campo de la
telecomunicación, incluidas las aplicaciones en industrias acústicas, ópticas y
radioeléctricas",
ARTÍCULO 2
"Así mismo los Ingenieros Industriales de las Escuelas Civiles del Estado están
especialmente capacitados para actuar, realizar y dirigir toda clase de estudios, trabajos y
organismos en la esfera económico-industrial, estadística, social y laboral:
Ø La verificación, análisis y ensayos químicos, mecánicos y eléctricos de materiales y
elementos en instalaciones de todas clases.
Ø La intervención en materias de propiedad industrial.
Ø La realización de trabajos topográficos, aforos, tasaciones y deslindes.
Ø Dictámenes, peritaciones e informes y actuaciones técnicas en asuntos judiciales,
oficiales y particulares.
Ø La construcción de edificaciones de carácter industrial y sus anejos.
Ø Aplicaciones industriales auxiliares en la construcción urbana.
Ø Cuantos trabajos les encomiende en cada momento la legislación vigente y sus
tarifas de honorarios.",
ARTÍCULO 3
"El título de Ingeniero Industrial de las Escuelas oficiales del Estado, otorga capacidad
plena para la firma de toda clase de planos o documentos que hagan referencia a las materias
comprendidas en los dos artículos anteriores y para la dirección y ejecución de sus obras e
instalaciones, sin que la Administración pueda desconocer dicha competencia, ni poner trabas a la
misma en asuntos que deban pasar, para su aprobación, por las oficinas públicas").
Gradualmente, la práctica y la acumulación de nuevos conocimientos ha dado lugar a las
especialidades y a la aparición de muchas de las actuales ramas de la Ingeniería, que abarcan un
amplio espectro y que, en algunos casos, tienen también competencias reconocidas oficialmente y
en otros casos no, lo que no menoscaba la calidad de sus actuaciones.
En cualquiera de los campos, la actividad profesional del ingeniero evoluciona como reflejo
de la propia sociedad, y tratando de satisfacer las demandas de aquella, comienza por la definición
concreta del problema y continúa con la especificación de una solución. El proceso no termina en
este punto, sino que en su responsabilidad entra también al presentar su solución y conseguir la
aceptación de su proyecto y claro, por supuesto, planificar y controlar su ejecución hasta que sea
capaz de satisfacer la demanda que lo generó. Ello no obvia la necesidad de preocuparse también
por su explotación y abandono en caso de ser preciso.
Página - 19 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.5 LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
Las Ingenierías técnicas son carreras de primer ciclo, generalmente de 3 años, donde se
realizan estudios directamente especializados de alguna de las ramas de la Ingeniería.
Se recogen a continuación la Ley 12/1986 de 1 de Abril, que regula las Atribuciones
Profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales, el Real Decreto de Ley 37/1977,
de 13 de junio, sobre las atribuciones de los Peritos Industriales y parte del Decreto 13 febrero
1969, número 148/69 sobre las denominaciones de Técnicos de Grados Superior y Medio y
especialidades de éstos.
1.3.5.1 LEY 12/1986 SOBRE LAS ATRIBUCIONES PROFESIONALES DE LOS
INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES
DISPOSICIONES GENERALES
“Jefatura del Estado
Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los
Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
JUAN CARLOS I
Rey de España
A todos los que la presente vieren y entendieren,
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley:”
PREÁMBULO
“La Ley 2/1964, de 29 de abril, estableció el criterio básico de reordenación de las
Enseñanzas Técnicas en cuyo desarrollo se dictaron por el Gobierno diversas normas reguladoras
de las denominaciones de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, de sus facultades y atribuciones
profesionales y de los requisitos que habrían de cumplirse para la utilización de los nuevos títulos
por los Aparejadores, Peritos, Facultativos y Ayudantes Ingenieros.
A través de la expresada normativa vinieron a introducirse una serie de restricciones y
limitaciones en el ejercicio profesional de dichos titulados que se han ido modificando y
corrigiendo por el Tribunal Supremo, sentándose como cuerpo de doctrina jurisprudencial el
criterio de que las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos serán plenas
en el ámbito de su especialidad respectiva, sin otra limitación cualitativa que la que se derive de la
formación y los conocimientos de la técnica de su propia titulación y sin que, por tanto, puedan
Página - 20 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
válidamente imponérseles limitaciones cuantitativas o establecerse situaciones de dependencia en
su ejercicio profesional respecto de otros Técnicos universitarios.
Aceptando estos criterios y dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 36 de la
Constitución, la presente Ley aborda únicamente la regulación de las atribuciones profesionales de
los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, es decir, de aquellos cuyas titulaciones se corresponden con
la superación del primer ciclo de las enseñanzas técnicas universitarias, según las previsiones de la
Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, sobre reforma universitaria. A tales efectos, se toma como
referencia de sus respectivas especialidades, y no obstante su eventual y necesaria reforma o
modificación en virtud de las cambiantes circunstancias y exigencias de orden tecnológico,
académico y de demanda social, las que figuran enumeradas en el Decreto 148/1969, como
determinantes de los diferentes sectores de actividad dentro de los que ejercerán dichos titulados
de modo pleno y en toda su extensión las competencias profesionales que les son propias.
Todo ello obviamente, sin perjuicio de lo que al respecto pudieran establecer las directrices
de las Comunidades Europeas que fueran de aplicación en su caso, y de las atribuciones
profesionales de Arquitectos e Ingenieros en el ámbito de su propia especialidad y en razón de su
nivel de formación , que serán objeto de próxima regulación por medio de Ley de acuerdo con el
mandato constitucional.
El espíritu de la presente Ley no es el otorgamiento de facultades ajenas a la formación
universitaria de los titulados, sino el reconocimiento de las que les son propias, su consolidación y
la potenciación de su ejercicio independiente, sin restricciones artificiosas o injustificadas y sin
que con ello se introduzcan interferencias en el campo de las atribuciones que puedan ser propias
de otros técnicos titulados y en el caso de la edificación, de los Arquitectos.
Finalmente y por el momento, se excluye la extensión de la presente Ley a los funcionarios
de las distintas Administraciones Públicas, por entender que los mismos tienen definidas sus
atribuciones en la normativa propia correspondiente, lo anterior sin perjuicio de la futura
reordenación de cuerpos y escalas que corresponda, en beneficio del interés público servido.
En cuanto a los Ingenieros Técnicos de Armamento y Construcción, titulados por la Escuela
Superior del Ejercito, se hace precisa la previa determinación y definición de las especialidades
cursadas lo que se encomienda al Gobierno, como paso previo obligado a la extensión, a las
mismas, de la presente Ley, en orden a la delimitación de sus atribuciones de carácter general.”
ARTÍCULO PRIMERO
“1.- Los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, una vez cumplidos los requisitos establecidos
por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de
su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica.
2.- A los efectos previstos en esta Ley se considera como especialidad cada una de las
enumeradas en el Decreto 148/1969, de 13 de febrero, por el que se regulan las denominaciones de
Página - 21 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
los graduados en Escuelas Técnicas y las especialidades a cursar en las Escuelas de Arquitectos e
Ingeniería Técnica.”
ARTÍCULO SEGUNDO
“1.- Corresponden a los Ingenieros Técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las
siguientes atribuciones profesionales:
a) La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma,
reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de
bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como
accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la
técnica propia de cada titulación.
La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior,
incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
b) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios,
informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
c) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la
normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica
11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.
d) La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto
de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.
2. - Corresponden a los Arquitectos Técnicos todas las atribuciones profesionales descritas
en el apartado primero de este artículo, en relación a su especialidad de ejecución de obras; con
sujeción a las prescripciones de la legislación del sector de la edificación.
La facultad de elaborar proyectos descrita en el párrafo a), se refiere a los de toda clase de
obras y construcciones que con arreglo a la expresada legislación, no precisen de proyecto
arquitectónico, a los de intervenciones parciales en edificios construidos que no alteren su
configuración arquitectónica, a los de demolición y a los de organización, seguridad, control y
economía de obras de edificación de cualquier naturaleza.
3. - Corresponden a los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas todas las atribuciones
profesionales descritas en el apartado primero de este artículo, en relación a sus especialidades
respectivas, con sujeción en cada caso a las prescripciones de la legislación reguladora de las
obras públicas.
4. - Además de lo dispuesto en los tres primeros apartados de este artículo, los Arquitectos e
Ingenieros Técnicos tendrán igualmente aquellos otros derechos y atribuciones profesionales
Página - 22 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
reconocidos en el ordenamiento jurídico vigente, así como las que sus disposiciones reguladoras
reconocían a los antiguos Peritos, Aparejadores, Facultativos y Ayudantes de Ingenieros.
Las atribuciones profesionales que en la presente Ley se reconocen a los Arquitectos e
Ingenieros Técnicos corresponderán también a los antiguos Peritos, Aparejadores, Facultativos y
Ayudantes de Ingenieros, siempre que hubieran accedido o accedan a la especialidad
correspondiente de la arquitectura o Ingeniería técnica conforme a lo dispuesto en la normativa
que regula la utilización de las nuevas titulaciones.”
ARTÍCULO TERCERO
“Las atribuciones a que se refiere la presente Ley se ajustarán en todo caso en su ejercicio
a las exigencias derivadas de las directivas de las Comunidades Europeas que resulten de
aplicación.”
ARTÍCULO CUARTO
“Cuando las actividades profesionales incluidas en los artículos anteriores se refieran a
materias relativas a más de una especialidad de la arquitectura o ingeniería técnicas, se exigirá la
intervención del titulado en la especialidad que, por la índole de la cuestión, resulte prevalente
respecto de las demás. Si ninguna de las actividades en presencia fuera prevalente respecto de las
demás se exigirá la intervención de tantos titulados cuantas fuesen las especialidades,
correspondiendo entonces la responsabilidad a todos los intervinientes.”
DISPOSICIÓN ADICIONAL
“Lo establecido en la presente Ley no será directamente aplicable a los Arquitectos e
Ingenieros Técnicos vinculados a la Administración Pública por una relación de servicios de
naturaleza jurídica administrativa, los cuales se regirán por sus respectivas normas estatutarias.”
DISPOSICIONES FINALES
“Primera.-1.- Se autoriza al gobierno para desarrollar reglamentariamente lo establecido
en la presente Ley.
2.- De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma
Universitaria, el gobierno modificará las especialidades a que se refiere el articulo 1.2 de esta Ley
en atención a las necesidades del mercado, alas correspondientes variaciones en los planes de
estudio de las Escuelas Universitarias y a exigencias derivadas de las directivas de las
Comunidades Europeas.
3.- El gobierno remitirá en el plazo de un año a las Cortes Generales un proyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación en lo que regularán las intervenciones profesionales de los técnicos
Página - 23 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
facultativos conforme a lo previsto en el número 2 del artículo 2 de esta Ley y los demás agentes
que intervienen en el proceso de la edificación.
Segunda.- Conforme a lo previsto en el número 3 del artículo 2 de la presente, por Ley se
regularán las intervenciones profesionales de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas cuando se
trate de carreteras, ingeniería de costas, infraestructura de centrales energéticas y de ferrocarriles,
presas y obras hidráulicas.
Tercera.- El gobierno remitirá al Congreso de los Diputados un proyecto de Ley por el que
se regularán las atribuciones profesionales de los Técnicos titulados del segundo ciclo.
Cuarta.- Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango sobre
atribuciones profesionales de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, se opongan a lo establecido en la
presente Ley, que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el "Boletín Oficial del
Estado".”
1.3.5.2 REAL DECRETO DE LEY 37/1977, DE 13 DE JUNIO, SOBRE
ATRIBUCIONES DE LOS PERITOS INDUSTRIALES.
“El Decreto dos mil doscientos treinta y seis mil novecientos sesenta y siete, de diecinueve
de agosto, dispuso que los Peritos industriales tendrían las facultades y atribuciones establecidas
en el artículo treinta y cinco del Real Decreto de treinta y uno de octubre de mil novecientos
veinticuatro, si bien el límite de potencia se eleva a doscientos cincuenta H.P., y para las líneas de
distribución y subestaciones de energía eléctrica, el límite de tensión queda fijado en cuarenta y
cinco mil voltios.
Por sentencia del Tribunal Supremo de treinta de noviembre de mil novecientos setenta y
tres, y atendiendo a razones de estricta legalidad formal, se declaró no ajustada a derecho la
referida ampliación.
Dispuesta la ejecución de la citada sentencia, el ámbito de la actividad de los Peritos
Industriales adolece de falta de adecuación de sus facultades a la presente realidad industrial, pues
la evolución de la técnica y el cambio de los planteamientos empresariales, de acuerdo con un
criterio de optimización, han alterado profundamente los datos que se tuvieron en cuenta para
establecer dichas facultades, por lo que, a fin de garantizar la subsistencia de los derechos de los
referidos titulados, habrán de actualizarse, ya que en otro caso resultarán profesionalmente
marginados.
Con objeto de evitar situaciones de irreversible preterición y de restablecer a la mayor
urgencia el grado de derechos de los Peritos Industriales, se aprecia la necesidad de fijar, sin
dilación, y con norma de rango formal de Ley, los límites cuantitativos de las facultades de los
Peritos Industriales que estableció el Decreto dos mil doscientos treinta y seis mil novecientos
sesenta y siete, ya mencionado, aumentando el límite de tensión a sesenta y seis mil voltios, cuando
las instalaciones se refieran a líneas de distribución y subestaciones de energía eléctrica, de
Página - 24 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
acuerdo con el criterio mantenido por la Comisión de Industria al dictaminar el Proyecto de Ley
que se remitió a las Cortes.
En su virtud, a propuesta del Consejo de Ministros, en su reunión del día diez de junio de
mil novecientos setenta y siete, y en uso de la autorización que me confiere el artículo trece de la
Ley Constitutiva de las Cortes, textos refundidos de las Leyes Fundamentales del Reino, aprobados
por Decreto de veinte de abril de mil novecientos sesenta y siete, y oída la Comisión a que se
refiere el apartado primero del artículo doce de la citada Ley,
DISPONGO:
ARTÍCULO PRIMERO
Uno. Los Peritos industriales tendrán idénticas facultades que los Ingenieros industriales,
incluso las de formular y firmar proyectos, limitadas a las industrias o instalaciones mecánicas,
químicas o eléctricas cuya potencia no exceda de doscientos cincuenta H.P., la tensión de quince
mil voltios y su plantilla de cien personas, excluidos administrativos, subalternos y directivos.
Dos. El límite de tensión será de sesenta y seis mil voltios cuando las instalaciones se
refieran a líneas de distribución y subestaciones de energía eléctrica.
ARTÍCULO SEGUNDO
El presente Real Decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el
«Boletín Oficial del Estado», y del mismo se dará cuenta inmediata a las Cortes.
DISPOSICION ADICIONAL
En lo sucesivo será extensiva a los Peritos industriales toda ampliación de las competencias
y atribuciones de los Ingenieros Técnicos industriales que en materia de límite de potencia, tensión
eléctrica y número de operarios se establezca por el Gobierno en uso de las facultades que le
conceden la Ley dos mil novecientos sesenta y cuatro, de veintinueve de abril, sobre reordenación
de las enseñanzas técnicas, y el Decreto-ley nueve mil novecientos setenta, de veintiocho de julio.
Dado en Madrid, a trece de junio de mil novecientos setenta y siete.
JUAN CARLOS R. EI Presidente del Gobierno, ADOLFO SUAREZ GONZALEZ”
Página - 25 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.5.3 DECRETO DE 13 FEBRERO 1969, NÚMERO 148/69.
DENOMINACIONES DE TÉCNICOS DE GRADOS SUPERIOR Y MEDIO Y
ESPECIALIDADES DE ÉSTOS.
“...
5. Ingeniería Técnica Industrial.
a) Especialidad: Mecánica.- La relativa a la fabricación y ensayo de máquinas, la ejecución
de estructuras y construcciones industriales, sus montajes, instalaciones y utilización, así
como a procesos metalúrgicos y su utilización. Las Escuelas de Ingeniería Técnica
Industrial podrán facilitar, según los casos y mediante asignaturas optativas, una mayor
especialización en los aspectos de Construcción de Maquinaria, de Estructura e
Instalaciones industriales, o de Metalurgia.
b) Especialidad: Eléctrica.- La relativa a la fabricación y ensayo de máquinas eléctricas,
centrales eléctricas, líneas de transporte y redes de distribución, dispositivos de
automatismo mando, regulación y control electromagnético y electrónico para sus
aplicaciones industriales, así como los montajes, instalaciones y utilización respectivos. Las
Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial podrán facilitar, según los casos y mediante
asignaturas optativas, una mayor especialización en los aspectos de Maquinas eléctricas,
Centrales y líneas eléctricas, o de Electrónica industrial.
c) Especialidad: Química industrial.- La relativa a instalaciones y procesos químicos y a su
montaje y utilización.
d) Especialidad: Textil.- La relativa a instalaciones y procesos de industria textil, su montaje y
utilización.
...”
Página - 26 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1.3.5.4 LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO TÉCNICO
INDUSTRIAL FRENTE AL INGENIERO INDUSTRIAL
De la Ley 12/1986 de 1 de abril se deduce que el Ingeniero Técnico Industrial está facultado
para redactar, firmar y dirigir sólo aquellos proyectos que tengan que ver con su respectiva
especialidad técnica en las facetas que rige el decreto de 148/1969 del 13 de febrero de 1969
visto anteriormente.
Por ejemplo, según la Ley 12/1986, un Ingeniero Técnico Industrial especialista en
Electricidad, podrá firmar todos aquellos proyectos donde se realicen instalaciones eléctricas de
baja, media o alta tensión, etc.; pero siempre dentro de su propia especialidad. Esto significa, que en
un proyecto global donde existen varias partes: instalación eléctrica, instalación de calefacción y
agua caliente sanitaria, obra civil, etc.; necesitará la firma de un Ingeniero Técnico Industrial
especializado en cada apartado del mismo o de un Ingeniero Industrial ya que éste sí tiene
capacidad plena (según el Decreto de 18 de septiembre de 1935) para proyectar, dirigir o firmar
toda clase de proyectos y estudios que estén comprendidos en la rama de la técnica industrial sin
ningún tipo de limitaciones. En el ejemplo anterior, un Ingeniero Industrial podría perfectamente
hacerse cargo del proyecto en su totalidad.
Una duda que surge tal y como se detalla en [14], es la interpretación del apartado 4º del
artículo 2º de la ley de 1986 que regula las atribuciones profesionales de los Ingenieros Técnicos y
que dice que se equiparan los derechos y atribuciones de los Ingenieros Técnicos a los que las
disposiciones reguladoras reconocían a los Peritos Industriales. Es decir, que se puede interpretar
que los Ingenieros Técnicos Industriales pueden redactar y firmar proyectos donde no se
rebasen los límites de las facultades que el Real Decreto-Ley 37/1977 había atribuido a los
Peritos Industriales para la firma de proyectos de industrias o instalaciones mecánicas,
químicas o eléctricas cuya potencia no excediese de 250 HP, la tensión de 15.000 voltios y la
plantilla obrera de cien trabajadores.
Inicialmente puede ser así, pero si se sigue leyendo el párrafo, puede cambiarse la
interpretación ya que se asignan idénticas atribuciones a los peritos industriales siempre que
hubieran accedido o accedan a la especialidad correspondiente de la Ingeniería Técnica de
acuerdo con la normativa que regula la utilización de las nuevas titulaciones.
De esta forma, la lectura del párrafo completo puede llevar a una interpretación, y así se
interpreta en diferentes sentencias (ver [14]), en la que se pretende equiparar las atribuciones de los
nuevos Ingenieros Técnicos a la de los antiguos Peritos, y viceversa, pero sin pretender ir más allá
de esa equiparación, ni tampoco reconocer a los primeros unas facultades diferentes. Pero, por otro
lado, la ley de abril de 1986 solo regula las atribuciones profesionales de los Ingenieros
Técnicos y Arquitectos Técnicos y NO de los Peritos por lo que puede contradecir estas
suposiciones.
Página - 27 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
En [14] se realiza un estudio detallado1 y se llega a la conclusión, que las interpretaciones
realizadas en varias sentencias son contradictorias y que no llegan a ser claras. Al final, el
autor falla a favor de los Ingenieros Técnicos Industriales sobre las atribuciones de éstos,
concluyendo fundamentalmente en que:
a) La Ley 12/1986, de 1 de abril, NO regula las atribuciones profesionales de los Peritos
Industriales ni deroga el Real Decreto-Ley 37/1977, de 13 de junio, regulador de las
mismas. Es decir, dicho Real Decreto sigue vigente y regula las atribuciones de los
Peritos Industriales.
b) Los Ingenieros Técnicos Industriales, según las Ley 12/1986 tienen la plenitud de
atribuciones DENTRO de la técnica de su titulación que establece el Decreto
148/1969. Es decir, no existe un techo o límite cuantitativo de dichas atribuciones en
ese ámbito concreto.
c) Los Ingenieros Técnicos Industriales, conforme a la Ley 12/1986 están legalmente
habilitados para formular sin limitación cuantitativa proyectos de naves y
construcciones industriales en el campo de su respectiva especialidad y en el
campo de las otras especialidades de la Ingeniería Técnica Industrial, en este
último caso dentro de los límites que el Real Decreto-Ley 37/1977 fija para los
Peritos Industriales.
Como se ve, el último punto, según el autor de [14], establece que los Ingenieros
Técnicos Industriales SI puede firmar proyectos de industrias o instalaciones mecánicas,
químicas o eléctricas cuya potencia no exceda de 250 HP, la tensión de 15.000 voltios y la
plantilla obrera de cien trabajadores, aunque estos proyectos NO correspondan con la
especialidad técnica del proyectista. Esto viene a significar, según el autor Letrado, que un
Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico puede, por ejemplo, firmar un proyecto de una instalación
mecánica que no exceda de 250 HP.
Realmente la ley 12/1986 de 1 de abril, llamada de Atribuciones Profesionales de los
Ingenieros y Arquitectos Técnicos, fue francamente perturbadora debida a su falta de claridad.
Ésta no distingue claramente entre las atribuciones propias de los ingenieros y arquitectos técnicos
con respecto a otras titulaciones, provocando un alud de litigios sobre la viabilidad de la
intervención de dichos titulados como autores de proyectos de diversas clases, donde los
protagonistas son, desde luego, las organizaciones colegiales de los arquitectos e ingenieros
superiores, por un lado, y de los peritos/ingenieros técnicos y aparejadores/arquitectos técnicos por
el otro. De esta forma, existe una cantidad inmensa de sentencias del Tribunal Supremo que son
necesarias estudiar para comprender mejor las atribuciones profesionales de cada titulación.
1 Se aconseja la lectura de este interesante libro.
Página - 28 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
También, es necesario aclarar, que existen competencias que no son exclusivas de un tipo
de licenciatura o diplomatura, sino que éstas son compartidas por varias especialidades. Esto
significa que proyectos de cierto tipo, pueden ser firmados por profesionales de diferentes ramas.
Por ejemplo, los Ingenieros Industriales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros
de Minas, Arquitectos, etc.; pueden tener atribuciones profesionales coincidentes.
Por otro lado, existen especialidades que carecen de atribuciones profesionales, como
por ejemplo los Ingenieros Informáticos. Este tipo de titulación carece de las competencias
necesarias para la firma y dirección de proyectos industriales, etc.
1.3.5.5 INCIDENCIA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
(L.O.E.) EN LAS ATRIBUCIONES DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS
INDUSTRIALES E INGENIEROS INDUSTRIALES
A continuación se analiza la Ley 38/1999 de 5 de noviembre en los aspectos que afectan
directamente a las atribuciones de los Ingenieros Industriales.
Esta Ley establece en sus primeros artículos que tiene como objeto regular en sus aspectos
esenciales el proceso de la edificación de los edificios públicos o privados comprendidos en la
siguiente clasificación:
a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.
b) Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones
(referido a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y
aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras
de ingeniería y su explotación.
c) Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los
grupos anteriores.
Esta Ley considera edificación que requerirá un proyecto, las siguientes obras:
a) Obras de edificación de nueva construcción, excepto aquellas construcciones de escasa
entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter
residencial ni público y se desarrollen en una sola planta.
b) Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la
configuración arquitectónica de los edificios, entendiendo por tales las que tengan carácter de
intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general
exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos
característicos del edificio.
Página - 29 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
c) Obras que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o que
dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, regulada a través
de norma legal o documento urbanístico y aquellas otras de carácter parcial que afecten a los
elementos a partes objeto de protección.
También considera comprendidas en la edificación las instalaciones fijas y el equipamiento
propio, así como los elementos de urbanización que permanezcan adscritas al edificio siempre
dentro del proceso de edificación, NO cuando la creación o incorporación de estas
instalaciones se produce al margen del proceso de edificación concebido. Esto queda
corroborado porque la aplicación de esta Ley se limita a las obras que necesitan licencia de
edificación, pero no licencia de actividad, que queda fuera del ámbito de esta Ley.
REALIZACIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRA
Esta Ley determina que para realizar y firmar los proyectos de construcción o edificación y
dirigir la obra de los mismos en sentido estricto, esto es, al margen de las instalaciones y
equipamiento, solo estarán habilitadas las siguientes titulaciones académicas y profesionales:
a) Arquitectos para los edificios de carácter administrativo, sanitario, religioso, residencial
en todas sus formas, docente y cultural.
b) Ingenieros, Ingenieros Técnicos o Arquitectos para los edificios de carácter
aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a
la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal;
industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y
su explotación.
c) Ingenieros, Ingenieros Técnicos, Arquitectos o Arquitectos Técnicos para las demás
edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores.
Siempre que se determine la titulación concretamente exigible en cada caso “por las
disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus respectiva
especialidades y competencias específicas”.
Es decir, los Ingenieros Técnicos e Ingenieros Técnicos Industriales tienen la facultad de
proyectar en los grupos b) y c), siempre que cumplan el régimen legal vigente. Esta Ley limita a
los ingenieros la realización de proyectos en el grupo a).
LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
Cabe destacar aquí los párrafos segundo y tercero del artículo 10.1, donde dice que:
“Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros
técnicos, de forma coordinada con el autor de éste. Cuando el proyecto se desarrolle o complete
Página - 30 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos según lo previsto en el apartado 2 del
artículo 4º de la esta Ley, cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto.”
También es interesante el párrafo final del artículo 10.2.a) que dice que:
“En todo caso y para todos los grupos, en los aspectos concretos correspondientes a sus
especialidades y competencias específicas, y en particular respecto de los elementos
complementarios a que se refiere el apartado 3 del artículo 2, podrán asimismo intervenir otros
técnicos titulados del ámbito de la arquitectura o de la ingeniería, suscribiendo los trabajos por
ellos realizados y coordinados por el proyectista. Dichas intervenciones especializadas serán
preceptivas, si así lo establece la disposición legal reguladora del sector de actividad de que se
trate.”
Esta Ley no impide que los Ingenieros Técnicos Industriales o Ingenieros Industriales
puedan seguir realizando los proyectos de instalaciones de cualquier edificio.
Pero lo que esta Ley favorece, es un abuso en el otorgamiento de competencias que
difícilmente pueden ser asumibles por los Arquitectos, como por ejemplo en el desarrollo de
muchos tipos de instalaciones industriales, ya que les otorgan capacidades para dirigir y firmar
proyectos de este tipo en cualquier edificación incluso exclusividad, si ellos quieren, en las
edificaciones del grupo a). Esta Ley, por lo tanto, produce un desequilibrio total en las
competencias y atribuciones de dos colectivos con competencias muy parecidas.
Resumiendo, del estudio de la L.O.E. se puede concluir que:
1. Afecta gravemente a los Ingenieros Técnicos e Ingenieros Industriales pues asigna
competencias a los Arquitectos y Arquitectos Técnicos que no son propias de su titulación.
2. Los proyectos de edificación del grupo a) no pueden ser proyectados ni dirigidos por
Ingenieros, pero si pueden ser proyectadas sus instalaciones siempre que sea de forma coordinada, y
con el consentimiento, del autor del proyecto.
3. Las edificaciones e instalaciones de los grupos b) y c) sí pueden ser proyectados y
dirigidos por Ingenieros Técnicos Industriales o Ingenieros Industriales.
4. La citada Ley no altera las competencias de los Ingenieros Técnicos Industriales para
formular proyectos de adaptación de locales a los efectos de ejercicio de actividades, cualquiera que
sea el uso o destino de los edificios de los que formen parte los locales. Se exceptúa cuando los
edificios sean del grupo a) y el alcance de las obras cumpla con uno de los puntos que se definen
como “obras de edificación” dentro de la misma Ley.
Página - 31 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.3.6 LA PROFESIÓN DEL INGENIERO INDUSTRIAL
Los conocimientos que tradicionalmente recibe el Ingeniero Industrial o el Ingeniero
Técnico Industrial2 durante la carrera y las atribuciones profesionales que le confieren las leyes, le
permiten actuar en muy diversos campos.
Las áreas de actuación pueden clasificarse por las características de la empresa en la que
presta sus servicios o por las funciones que tiene conferidas.
La clasificación por empresas es la más habitual, y comprende las siguientes:
a) Empresa industrial.
b) Empresa pública o Administración.
c) Empresa de servicios.
La clasificación por funciones puede hacerse tan amplia como se quiera, si bien las más
importantes son:
a) Dirección y gestión.
b) Control.
c) Comercial.
d) Investigación y desarrollo.
e) Técnica.
f) Asesoramiento.
Cualesquiera que sean las funciones que desempeñe y las características de la empresa en la
que preste sus servicios, el Ingeniero Industrial debe actuar, siempre, con criterios técnicos
propios, independientes y deontológicos.
1.3.6.1 EL INGENIERO INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA.
Las empresas industriales tienen características muy diversas, en general. No obstante,
existen determinadas condiciones que se presentan en la mayoría de las industrias y que tratamos a
continuación.
2 A partir de ahora, y una vez vistas las diferencias fundamentales entre Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Industrial Superior, nos referiremos
a los dos de forma genérica como Ingenieros Industriales, ya que prácticamente los campos de actuación pueden ser muy parecidos tomando en
cuenta que hay que considerar, por supuesto, las atribuciones anteriormente comentadas de cada uno de ellos.
Página - 32 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Un Ingeniero Industrial puede integrarse en la organización de una empresa industrial a
través de:
a) Relaciones personales, de carácter familiar o profesional.
b) Pruebas de selección entre diversos candidatos a un determinado puesto de trabajo.
c) Cursos de formación o cursos de preselección.
El contrato que un Ingeniero Industrial suscribe con una empresa industrial es, en general,
de carácter laboral, si bien el carácter indefinido cada día es menos habitual aunque sigue
prevaleciendo en la actualidad.
CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL INGENIERO INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA
El Ingeniero Industrial puede desempeñar cargos de muy distinta responsabilidad en casi
todos los departamentos de una empresa. Sin embargo, existen algunos que son más afines a su
perfil profesional.
Los departamentos más importantes donde puede desarrollar su labor son:
a) Departamento de Proyectos, con dos áreas diferentes: Oficina Técnica e Investigación
y desarrollo (I+D). Donde se encargan del desarrollo de diversos trabajos técnicos
propios de la profesión del ingeniero: proyectos, informes técnicos, etc.
b) Departamento de Ingeniería de la Producción, englobando las funciones principales
de dirección, planificación, programación y control de las operaciones de los procesos de
producción. Este departamento depende a veces del Departamento de Producción,
actuando entonces como equipo asesor o staff de su director.
Las actividades que desarrollan los técnicos de Ingeniería de la Producción son,
principalmente, las siguientes:
1. La transformación de la documentación elaborada por el Departamento de
Proyectos en elementos y componentes para la fabricación.
2. El estudio de procesos y tiempos de fabricación para optimizar los recursos
humanos y materiales.
3. La planificación y programación de las tareas.
4. El control de calidad.
5. El mantenimiento de las instalaciones.
6. La gestión de compras.
Página - 33 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
7. La Dirección de Producción, que marca las pautas a seguir, define los objetivos
y se responsabiliza del buen funcionamiento del departamento.
c)
Departamento Comercial o de Ventas. Las actividades que un Ingeniero Industrial
puede desarrollar en el campo comercial son las siguientes:
1. Técnico comercial para la venta de bienes de equipo e instalaciones.
2. Técnico comercial para la venta de productos industriales, fundamentalmente
máquinas.
d) Dirección General. Tiene por función la coordinación, control y gestión de toda la
empresa. Es el estamento ejecutivo de más alta responsabilidad.
1.3.6.2 EL INGENIERO INDUSTRIAL EN LA ADMINISTRACIÓN
Las organizaciones públicas del Estado y de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos,
pueden tener una estructura empresarial o una estructura administrativa.
Las empresas públicas son muy parecidas a las privadas, excepto en que el capital social es
mayoritariamente público.
Se denomina Administración a los organismos e instituciones que gestionan los bienes
públicos en beneficio y al servicio de los ciudadanos. Su objetivo no es la obtención de la
rentabilidad económica, sino la optimización de los recursos.
Un Ingeniero Industrial puede acceder a un puesto de la Administración mediante concurso
de méritos, por oposición o directamente.
Los tipos más habituales de contrato son: laboral, administrativo y como funcionario.
CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL EN LA
ADMINISTRACIÓN
Los Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Industriales pueden desempeñar como
titulados de grado medio o de grado superior distintos puestos de la Administración. Pero es en
aquellos en los que sus conocimientos son necesarios, donde actúa con más eficiencia.
1.3.6.3 EL INGENIERO INDUSTRIAL EN LA EMPRESA DE SERVICIOS
El sector servicios engloba al conjunto de empresas que, no produciendo bienes y objetos
materiales, idea, diseña, promociona o vende tanto bienes materiales como inmateriales. Este sector
comprende, pues, las empresas comercializadoras de productos, las gestoras, las de asesoramiento
técnico, laboral y jurídico y las de desarrollo de proyectos.
Página - 34 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1.3.6.4 EL EJERCICIO LIBRE
Una Ingeniería desarrolla fundamentalmente actividades de asesoramiento, de diseño o
proyecto, de gestión de adquisiciones y de dirección de proyectos.
La Ingeniería de menor entidad al respecto, por consideraciones de tamaño esencialmente no
de importancia, es la del ejercicio libre, donde el Ingeniero Industrial realiza trabajos proyectuales
para terceros.
Para ejercer la profesión, además de los requisitos fiscales y legales precisos, es obligatorio
estar colegiado en el correspondiente Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales o
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales según sea éste Ingeniero Técnico Industrial o
Ingenieros Industrial.
1.3.7 LOS VALORES DEL INGENIERO
Es positivo hacer referencia a una de las características diferenciales de la actividad
profesional del ingeniero industrial en el desarrollo y dirección de los trabajos propios de ingeniería
con la mayoría de las otras profesiones, y ésta no es otra que la necesidad de planear aquello que
va a ser realizado y luego realizar lo que se ha planeado. Esas dos etapas hacen aparecer al
proyectista por un lado y al director facultativo de la obra por otro, ambos entorno al concepto de
proyecto, con lo que significa en términos de calidad, coste y plazos. Todo ello obliga al ingeniero,
más allá de sus conocimientos técnicos o de su ingenio, a dotarse de conocimientos de control de
plazos, a planificar en escenarios de incertidumbre, a estimar el esfuerzo en términos de
recursos de una tarea o proyecto. Más aún, una adecuada estructura de control y seguimiento,
dependiente obviamente del tipo de proyecto, se ha convertido en una pieza clave del éxito del
mismo.
Asimismo éste, cada vez con mayor frecuencia, precisa capacidad de liderazgo en la
medida en la que de ello puede depender la terminación en plazo de su proyecto o su más
estrepitoso fracaso. Paralelamente debe incluir ciertas aptitudes de administrador pues no
olvidemos que él desarrolla su proyecto con una motivación económica y ésta debe ser tenida
presente, (de nada le serviría realizar un proyecto técnica y temporalmente perfecto si tiene
pérdidas, indudablemente su futuro profesional sería francamente oscuro).
El ingeniero profesional no solo debe ser competente en su especialidad sino que además,
debe tener una cultura personal que le permita apreciar cabalmente el papel de la profesión en la
sociedad y las características de ésta, en su globalidad. De aquí que su formación no solo debe
considerar la dimensión científica y técnica, sino incluir también explícitamente lo cultural,
con el fin de desarrollar en el estudiante la compresión integral del impacto social, económico
y ambiental de la Ingeniería, contribuyendo a perfeccionar las habilidades comunicacionales que
requerirá su desempeño en la profesión. El ingeniero debe desarrollar habilidades que le sirvan
para utilizar el conocimiento y la información apropiados para la conversión, utilización y
manejo de recursos en forma eficiente, por medio del análisis, interpretación y toma de decisiones
Página - 35 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
correctas. Estas habilidades son esenciales para los procesos de diseño y producción que
caracterizan la práctica de la Ingeniería moderna.
En cuanto a formación personal, el ingeniero debe ser creativo, flexible e ingenioso, con
capacidad de adaptación ante los cambios que afectan a la sociedad, a la tecnología y a su propia
profesión. Debe adquirir conciencia del papel y responsabilidad que tendrán en la sociedad, así
como el impacto de la Ingeniería, en todas sus formas, sobre el medio social, cultural, económico y
ambiental.
Pero si es realmente importante todas las cualidades arriba descritas no hay que olvidarse del
aspecto humano. El ingeniero debido a la variedad de puestos que puede desempeñar debe
relacionarse con multitud de personas: colegas, suministradores, trabajadores a su cargo,
representantes, clientes, gerentes, etc.; esto supone que su calidad personal en el trato humano va
a ser decisivo en su carrera profesional y en todas las acciones que quiera llevar a cabo.
Realmente este tipo de cualidades se desarrollan en la vida, que es la mejor escuela, y uno debe
aprender a pulirlas mediante un trabajo de observación y comprensión de sus propios defectos en su
relación con lo demás y con uno mismo. Muchas veces, las empresas, cuando buscan un nuevo
ingeniero en sus filas, se preocupan más de la forma de ser de éste que de sus conocimientos. ¿De
qué sirve un jefe de sección que no se atreve a tomar decisiones por si mismo? Una persona con
gran cantidad de miedos e indecisiones nunca podrá llevar a buen término cualquier plan. ¿Qué
ocurre con aquél que no sabe aceptar otros puntos de vista o es intransigente? Ocurre muchas veces
que personas con un alto coeficiente intelectual y con un excelente expediente académico, no
evolucionan en sus trabajos, terminando muchas veces en el mismo puesto (generalmente puestos
de baja responsabilidad) porque no saben relacionarse con los demás o porque tienen miedo a tomar
decisiones por si mismos o quizás, por otro tipo de causas relacionadas. Cuando una persona
empieza a observar su propia vida y la de los demás, se da cuenta de la importancia que tiene el
desarrollar óptimamente esos valores que permiten un desenvolvimiento correcto en todos los
eventos que ocurren diariamente tanto dentro como fuera del trabajo. Realmente uno debe
autoobservar en si mismo todos los estados internos que le producen miedo, odio, envidia,
desconfianza, etc.; de forma que pueda empezar a comprenderlos y transformarlos. Ese
trabajo psicológico, que lamentablemente no se aprende en las escuelas oficiales, es fundamental en
el desarrollo interno de uno mismo y generalmente influye en el éxito que uno obtiene en todas las
facetas de su vida.
Como se ve en los párrafos anteriores el ingeniero debe cultivar un montón de aptitudes que
lo hagan eficiente en el desempeño de su profesión. Más adelante se incluye el código deontológico
aprobado por la Asociación Española de Ingeniería de Proyectos y que puede aplicarse a cualquier
rama de la Ingeniería.
Página - 36 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1.3.8 LA RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO INDUSTRIAL
El Ingeniero Industrial, debido a la actividad que desempeña, tiene una serie de
responsabilidades que le afectan tanto en el terreno profesional como en el personal.
Fundamentalmente se pueden clasificar en:
Ø Responsabilidad fiscal.
Ø Responsabilidad de carácter técnico.
Ø Responsabilidad civil.
Ø Responsabilidad penal.
1.3.8.1 RESPONSABILIDAD FISCAL
Para realizar la firma de proyectos, no basta con tener la titulación de Ingeniero Técnico
Industrial o Ingeniero Industrial, sino que también hay que cumplir los siguientes trámites3 :
1. Darse de alta en la licencia fiscal como profesional que va a ejercer la profesión
por cuenta propia (el comúnmente denominado "ejercicio libre") y que consiste en
realizar diversos trámites:
a. Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas indicando que se va
a realizar el ejercicio libre como Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico
Industrial. Esos trámites se realizan en el Ayuntamiento rellenando los
formularios 418 y 216. El precio aproximado es de unas 20.000 ptas. Anuales
(se indican los precios aproximados para dar una idea del coste total de la
realización del alta).
b. Realizar la declaración censal en el Ministerio de Hacienda.
c. Darse de alta en la Seguridad Social como Autónomo en el Ministerio de
Industria y Trabajo. Tiene un coste aproximado (en el año 2000) de 32.000
ptas. Mensuales.
Efectivamente, si el ingeniero está contratado en una empresa de ingeniería
firmando proyectos, no necesitará realizar estos trámites, ya que él cotizará a
hacienda como trabajador de la misma y su seguridad social correrá a cargo de la
empresa en la que desempeña su labor.
2. Darse de alta como colegiado en el Colegios de Peritos e Ingenieros Técnicos
Industriales de cualquier comunidad autónoma española si se es Ingeniero Técnico
Industrial (aproximadamente 5.000 ptas. de cuota anual) o en el Colegio Oficial de
3 Todos estos trámites son vigentes en la actualidad (año 2000) pudiendo cambiar algunos en años venideros.
Página - 37 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
Ingenieros Industriales de cualquier comunidad autónoma española si se es Ingeniero
Industrial (aproximadamente de 10.000 a 15.000 ptas. anuales). Esto es obligatorio
para todos aquellos ingenieros, excepto los de las administraciones públicas, cuyos
trabajos técnicos necesiten ser visados4 .
3. Suscribir (generalmente se realiza en el mismo Colegio) un seguro de
responsabilidad civil.
4. Opcionalmente uno puede realizar un seguro por incapacidad temporal en una
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
5. Pagar trimestralmente el I.V.A. correspondiente (16%) de los trabajos y
proyectos cobrados. Trimestralmente se realiza el formulario 300 del Ministerio de
Economía y Hacienda donde se ingresa el I.V.A. cobrado durante el trimestre
anterior. Al finalizar el año, hay que cumplimentar el formulario 390 donde se
especifica e I.V.A. ingresado durante toda la anualidad.
6. Ingresar el I.R.P.F. (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
cumplimentando el formulario 130 del Ministerio de Economía y Hacienda cada
trimestre y una al finalizar el año fiscal. Las retenciones que se realizan a los
profesionales son de un 20% de la base imponible, si estas retenciones superan o
igualan el 70% de los ingresos procedentes de las actividades como profesionales
libres pueden excluirse de realizar el pago fraccionado, debiendo de todas formas
realizarlo al finalizar el año fiscal. Hay que destacar, que cuando el Ingeniero cobra
un trabajo o proyecto realizado a una empresa, ésta es la que realiza la retención, de
forma que el Ingeniero tiene que descontarse estas retenciones más adelante cuando
realice la declaración.
Es conveniente aclarar, que el ingeniero, para poder ejercer como tal, debe estar habilitado
por el colegio profesional de cualquier comunidad autónoma española. Este colegio certifica,
mediante el visado, la identidad y habilitación del ingeniero firmante en todos los trabajos técnicos
que realice éste.
4 Generalmente son todos aquellos trabajos del ingeniero que deban surtir de efectos administrativos. En temas posteriores se profundizará en los
aspectos más importantes del visado.
Página - 38 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
FORMA DE REALIZAR LA FACTURACIÓN
Veamos un ejemplo:
Supongamos que hemos hecho un proyecto a una empresa y le vamos a entregar la factura
correspondiente. El cobro que se le va a realizar es de 1.000.000 de pesetas, entonces la factura se
deberá formular de la siguiente forma (esta forma es a título de ejemplo):
Como se puede observar en la Figura 1, tenemos que descontar la retención que tiene que
declarar la empresa y añadirle el I.V.A. correspondiente, las dos a partir de la base imponible.
Después en la declaración del I.R.P.F. que tiene que realizarse cada trimestre o anualmente,
se indicarán los ingresos menos los gastos, de esa diferencia se obtiene el 20% que hay que ingresar
en concepto de I.R.P.F y se descuenta el que ya han ingresado las empresas de las que hemos
cobrado por nuestras actividades como profesionales autónomos. Todos estos cálculos se
cumplimentan en los formularios 130 y 139.
FACTURA NÚMERO: -------------
FECHA: --/--/----
CLIENTE: --------------------------------------------------------------------Domicilio: ------------------------------------------------------------------NIF.: -------- INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL O INGENIERO INDUSTRIAL: -------------------------Domicilio: -------------------------------------------------------------------NIF.: -------- Descripción del Trabajo: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------HONORARIOS REDACCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO:
1.000.000 .OTROS HONORARIOS:
0 .--------------------------------------------------SUBTOTAL:
1.000.000 .--------------------------------------------------I.V.A. 16% de s/1.000.000.--:
160.000 .RETENCIÓN a cta. I.R.P.F. 20% de s/1.000.000.--:
-200.000 .--------------------------------------------------TOTAL EN PTAS.:
960.000 .-
CIUDAD, FECHA
FDO. -------------------------------INGENIERO TÉCNICO O I.INDUSTRIAL
Figura 1. Forma típica de realizar una factura para el cobro de los servicios realizados.
Página - 39 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
EL VISADO
Además de todo lo tratado anteriormente, cada proyecto realizado tiene que ser visado por el
Colegio Oficial correspondiente. Esto se trata con detalle en capítulos posteriores.
En el caso de titulados que figuran en plantilla de Entes Societarios con personalidad
jurídica propia, basta con notificar al Colegio respectivo que actúa por cuenta de la empresa y que
no percibe honorarios por sus actuaciones.
1.3.8.2 RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER TÉCNICO
Además de la responsabilidad de carácter fiscal, el ingeniero, evidentemente se
responsabiliza de todos los aspectos técnicos desarrollados en su trabajo profesional.
Fundamentalmente, la responsabilidad de carácter técnico se refleja en dos partes: en los
documentos vinculantes del proyecto y en la dirección del mismo.
1.3.8.3 LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
El artículo 1.902 de nuestro antiguo Código Civil nos ofrecía una excelente definición del
concepto de Responsabilidad Civil: "El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo
culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado". Esta obligación de reparar es la
Responsabilidad Civil. Realmente, el no causar daño a los demás es quizás la más importante de las
reglas que gobiernan la convivencia humana.
En el campo civil, la responsabilidad del profesional es de tipo económico, por los daños
directos o consecuencias que puedan producirse a su cliente a causa de errores que acarreen
superiores costes de construcción, den lugar a siniestros o causen daños a terceros. Esta
responsabilidad civil puede limitarse voluntariamente entre las partes, cliente y proyectista, y
además cubrirse con una póliza de seguros.
Para que exista responsabilidad civil ha de haberse producido un daño y existir una relación
de causalidad entre la acción u omisión y el daño producido. Si bien la reparación a satisfacer
deberá ser fija en último término por un juez, es conveniente que cada cual haga examen de
conciencia y pondere meditadamente el tipo de trabajo que realiza y en las condiciones en que lo
hace para poder valorar su nivel de riesgo y la conveniencia o necesidad de tenerlo cubierto.
Existen pólizas de seguros que cubren los diferentes riesgos que pueden dar lugar a
reclamaciones por responsabilidad civil, que son prácticamente todas las facetas de la actividad
humana: caza, automóviles, caída de objetos, etc.
Todo Ingeniero Industrial que redacta, firma o dirige proyectos; debe suscribir un seguro de
responsabilidad civil que le cubra en este aspecto.
Página - 40 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1.3.8.4 LA RESPONSABILIDAD PENAL
La responsabilidad penal es más delicada, se incurre en ella cuando por acción u omisión se
producen posibles daños a personas debidos a negligencia, culpa o imprudencia y es de
aplicación el Código Penal con sanciones tanto económicas como de privación de libertad, sin
que puedan cubrirse estos riesgos con pólizas de seguros.
Todas estas implicaciones, eminentemente personales, chocan abruptamente con la realidad
actual de la existencia de Empresas de Ingeniería en las que se encuadran muchos de los
profesionales que trabajan en el campo de los proyectos y que como Sociedades Anónimas están
sometidas a una normativa general, mientras que sus empleados, técnicos superiores, han de seguir
soportando unas responsabilidades personales totalmente en contradicción con el concepto jurídico
de las Sociedades Anónimas.
1.3.8.5 EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
El código deontológico del Ingeniero refleja sustancialmente diferentes aspectos que éste
debe considerar en el desarrollo de su carrera profesional. Como es lógico, inicialmente no puede
exigirse el cumplimiento del mismo pero la importancia de llevarlo a cabo no plantea ninguna duda.
Como ejemplo válido se muestra a continuación, el código Deontológico aprobado por la
AEIPRO (Asociación Españolas de Ingenieros de Proyectos):
CÓDIGO DEONTOLÓGICO APROBADO POR AEIPRO PARA EL INGENIERO DE
PROYECTOS.
PREÁMBULO
El Ingeniero de Proyectos, en el desempeño de su profesión, deberá incrementar el bienestar
de todos los componentes de la Sociedad. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la
ingeniería de proyectos dirijan y realicen sus proyectos de acuerdo con los más altos patrones de
conducta ética de forma que obtengan, conserven y acrecienten la confianza de sus colegas,
colaboradores, empleados, clientes, usuarios y de la Sociedad a la que sirven.
ARTÍCULO I
El Ingeniero de Proyectos se conducirá con un alto nivel de integridad personal en todas sus
relaciones profesionales:
a) Será honesto y realista en sus estimaciones, informes, exposiciones o testimonios,
teniendo en cuenta la información y el tiempo disponibles.
b) Acometerá proyectos y aceptará la responsabilidad de desarrollarlos sólo si está
cualificado por su formación y experiencia previas.
Página - 41 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
c) Admitirá sus propios errores y aceptará sus consecuencias, absteniéndose de alterar
los hechos en un intento de justificas sus decisiones.
d) Se esforzará por el desarrollo permanente de su formación y por mantener al día su
capacidad profesional.
ARTÍCULO II
El Ingeniero de Proyectos en relación con sus colegas:
Les alentará en el cumplimiento de este código y les apoyará frente a las consecuencias que
su cumplimiento pudiera ocasionar.
a) Les tratará con justicia y nobleza evitando discriminarles por razón de raza, religión,
condición física, sexo, edad u origen.
b) Les informará abiertamente de las restricciones legales o privadas señaladas, en su
caso, por el cliente.
c) Les alentará a participar activamente en las asociaciones profesionales.
ARTÍCULO III
El Ingeniero de Proyectos en relación con sus colaboradores y empleados:
a) Proporcionará adecuadas condiciones de trabajo, oportunidades de promoción y
desarrollo profesional de las personas que colaboran con él.
b) Promoverá, ofrecerá y aceptará la crítica de la labor realizada como vía de mejora
profesional.
c) Advertirá de las posibles consecuencias, directas o indirectas, inmediatas o remotas,
positivas o negativas, de los proyectos, trabajos o planes de las que tengan
conocimiento.
d) Les protegerá eficazmente de cualquier daño físico, mental o moral.
ARTÍCULO IV
El Ingeniero de Proyectos en relación con la empresa en la que trabaja:
a) Intentará promover la máxima productividad tratando de minimizar los costes.
b) Mantendrá la información confidencial de los procesos técnicos de la empresa hasta
que semejante información sea divulgada.
Página - 42 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
c) Actuará con lealtad, advirtiendo de cualquier circunstancia que pueda originar un
conflicto de intereses.
d) Les protegerá eficazmente de cualquier daño físico, mental o moral.
ARTÍCULO V
El Ingeniero de Proyectos en relación con sus clientes:
a) No efectuará ni aceptará, directa o indirectamente, ningún pago o servicio de más
valor que el real.
b) Será honesto y realista en relación con el coste y el plazo del proyecto.
c) Rehusará comprometerse en trabajos que crea que no son beneficiosos para sus
clientes, a no ser que advierta primero a éstos sobre la improbabilidad del éxito de
los resultados.
ARTÍCULO VI
El Ingeniero de Proyectos en el cumplimiento de sus obligaciones con los usuarios del
proyecto:
a) Proporcionará un adecuado nivel de satisfacción y seguridad a los usuarios durante la
vida del proyecto.
b) Respetará el Medio Ambiente a lo largo de todas las fases de la vida del proyecto.
c) Pondrá sus conocimientos y experiencia a disposición de sus ciudadanos cuando ello
sea debidamente solicitado.
Buscará promover un público conocimiento y aprecio por la Ingeniería de Proyectos y sus
logros.
1.4 CONCLUSIONES
En este capítulo se ha tratado de esbozar en líneas generales, a modo de introducción, los
diferentes aspectos de las carreras de Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico Industrial (desde sus
orígenes hasta la actualidad). También se han recalcado las diferentes responsabilidades que tiene el
Ingeniero en su profesión así como las aptitudes que éste debe cultivar para que este desempeño sea
realizado correctamente.
Algunos apartados expuestos en este capítulo introductorio se desarrollan con más detalle en
capítulos posteriores.
Página - 43 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
MARCO PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN
1.5 BIBLIOGRAFÍA
[1]
DE COS CASTILLO, MANUEL. “Teoría General del Proyecto” Edit. Síntesis,.
Madrid, 1995.
[2]
PEREÑA BRAND, JAIME. "Dirección y Gestión de Proyectos". Madrid, 1991
[3]
HALL, ARTHUR D. "Ingeniería de Sistemas". CECSA. México, 1964
[4]
GEREZ, V. y CZITROM, V. "Introducción al Análisis de Sistemas e
Investigación de Operaciones". Rep. y Serv. de Ingeniería, S.A. México, 1978.
[5]
LELAND Y KING. “Systems Analysis and Project Management". Mc Graw-Hill.
Nueva York, 1976.
[6]
Mc KINSEY et d. "The Arts of Top Management" Mc Graw-Hill. Nueva York,
1977.
[7]
MORALES PALOMINO, CARLOS, "Implicaciones legales de la dirección de
proyectos". Boletín I.D.P. Madrid. Mayo, 1980
[8]
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. “Decreto de 18 de septiembre de 1935”.
Boletín Oficial del Estado.
[9]
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. “Decreto de 19 de Octubre de 1961 y
complementarios B.O.E. 25 de Octubre de 1961”. Boletín Oficial del Estado.
[10]
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. “Ley 12/1986 sobre las Atribuciones
Profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales”. Boletín Oficial del Estado.
[11]
BACA URBINA, G.- "Evaluación de Proyectos. Análisis y administración del
riesgo". Mc Graw-Hill. México, 1990
[12]
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. “Decreto 2511/1971 de 13 de Agosto sobre
las Atribuciones de los Peritos Industriales”. Boletín Oficial del Estado.
[13]
PROJECT
MANAGMENT
Framework”. USA, 1996.
[14]
RAMÓN ENTRENA CUESTA. “Dictamen acerca del Alcance de las
Atribuciones Profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales y de los Peritos
Industriales”. Fundación Técnica Industrial. Madrid, enero de 2001.
Página - 44 -
INSTITUTE.“The
Project
Management
C
APÍTULO
2
LA OFICINA TÉCNICA
Y EL INFORME TÉCNICO
2
CAPÍTULO 2: LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
2.1 LA OFICINA TÉCNICA
Se puede definir la Oficina Técnica como “aquella entidad que dedica su tiempo a realizar,
generalmente en gabinete, trabajos técnicos mediante la aplicación de conocimientos científicos y
tecnológicos”.
Fundamentalmente la Oficina Técnica se encarga de:
Ø El desarrollo de trabajos técnicos de diseño de: piezas, máquinas, instalaciones,
viviendas, etc.; concretándolos en planos y especificaciones técnicas.
Ø Supervisión de las instalaciones y puesta en marcha de los anteriores trabajos.
Ø La realización de informes, peritaciones, valoraciones y trabajos análogos.
Ø Realización de tareas de planificación, gestión y administración.
Generalmente las Oficinas Técnicas están formadas por técnicos titulados como ingenieros o
arquitectos de grado medio o superior, administrativos y auxiliares; aunque no es raro encontrarse
con otros profesionales como: economistas, abogados, etc.; debido a que muchas tareas técnicas
pueden ir acompañadas de otro tipo (planificación económica, sociológicas, jurídicas, etc.).
En [11] se presenta la clasificación de las oficinas técnicas según diversos criterios:
Ø Según la posición que ocupa dentro de la empresa.
Ø Según su función.
Ø Según su nivel de especialización
Ø Según su grado de dependencia.
Ø Según su tamaño.
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
2.1.1 SEGÚN LA POSICIÓN QUE OCUPA DENTRO DE LA EMPRESA.
Depende fundamentalmente del tipo de empresa:
Ø Empresas cuyo fin es la producción de grandes piezas o máquinas: Se encargará
fundamentalmente del diseño y planificación de la producción.
Ø Empresas que trabajan bajo encargo para fabricar elementos en pequeñas
series: Fundamentalmente se encargará del diseño.
Ø Empresas de Instalaciones: se encargarán fundamentalmente de la realización de
informes y proyectos de instalación y la supervisión de los mismos en su fase de
ejecución.
Ø Empresas constituidas sólo por la Oficina Técnica: se dedica exclusivamente a
vender el diseño (no el producto en sí), informes y supervisión. Se diferencia
fundamentalmente, respecto a las otras tres, en que sólo se vende el diseño del
producto (solo se vende la idea desarrollada) ya que generalmente la realización del
mismo la hace otra empresa.
2.1.2 SEGÚN SU FUNCIÓN
Según las funciones que pueda realizar una Oficina Técnica puede ser:
Ø De implantación.
Ø Diseño del producto.
Ø Producción.
Ø Puesta en marcha.
Ø Mantenimiento.
Ø Ventas y presupuestos.
Por supuesto, una oficina técnica puede realizar varias de estas funciones, o puede estar
dividida en diferentes departamentos, etc.
2.1.3 SEGÚN SU NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN
Es muy probable que, debido a la complejidad y diversidad de la tecnología, una Oficina
Técnica que esté dentro de una industria tenga que especializarse en un tipo de técnica o técnicas
concretas. Muchas veces, empresas del sector tecnológico donde existen dificultades técnicas
elevadas o muy concretas, necesitarán de oficinas técnicas especializadas en ese sector.
Página - 46 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2.1.4 SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA
Las Oficinas Técnicas independientes son aquellas cuyas decisiones no van a ser
mediatizadas por algún grupo bancario, industrial o de otro tipo empresarial. Esto es de un valor
significativo, ya que la empresa que pide servicios a una Oficina Técnica necesita tener garantías de
que las decisiones que tome ésta, no van a ser influidas por alguien. Es muy probable, que la
Oficina Técnica tenga que tomar las decisiones de tipo técnico y económico que mejor convengan a
su cliente.
2.1.5 SEGÚN SU TAMAÑO
Es evidente que según el número de recursos humanos y materiales de que disponga la
Oficina Técnica podrá afrontar proyectos más o menos complejos. Es muy común, debido a la
complejidad existente en muchos de los proyectos de ingeniería, que se unan técnicos de diferentes
especialidades que se encarguen de cada una de las facetas del proyecto (obra civil, instalaciones,
automatizaciones, etc.).
2.2 EL INFORME TÉCNICO COMO PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Los trabajos técnicos como productos de la actividad profesional del Ingeniero se pueden
clasificar en:
Ø Informes técnicos.
Ø Valoraciones, tasaciones y presupuestos.
Ø Estudios previos o de viabilidad.
Ø Anteproyectos y proyectos.
Ø Solicitud y selección de ofertas.
Ø Supervisión de la ejecución y puesta en marcha.
En este capítulo se van a estudiar los diferentes tipos de informes técnicos y la forma de
realizarlos. Los demás tipos de trabajos técnicos se estudiarán en capítulos posteriores.
2.2.1 DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA
Tanto en el ejercicio libre de la profesión, como en actividades al servicio de la
Administración ó de la empresa privada, el Ingeniero se ve en la obligación de presentar con
frecuencia informes técnicos o trabajos similares. De aquí la conveniencia de conocer la mecánica
de su redacción.
Página - 47 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
Por otra parte, muchos de los trabajos y ejercicios que el estudiante debe presentar en el
estudio de una carrera técnica pueden redactarse a modo de informes. Con ello, a la vez que se gana
en presentación, se adquiere experiencia en uno de los cometidos que más ha de necesitar en el
ejercicio de su vida profesional.
2.2.1.1 DEFINICIONES
Se denomina informe técnico a la exposición de las observaciones y opiniones técnicas
obtenidas en el examen de un hecho determinado.
Los informes pueden estar dedicados a un sinfín de temas diferentes. Como ejemplos,
podemos encontrar:
Ø Informes sobre hechos, actividades, planes, proposiciones, realizaciones...
Ø Informes sobre concursos, patentes, invenciones, ideas, problemas...
Ø Informes sobre seres, objetos, elementos, utensilios...
Ø Informes sobre bienes, proyectos, obras, instalaciones, máquinas, industrias...
En función del alcance de la exposición y con vistas a la aplicación de las tarifas oficiales de
honorarios, existen informes de diferentes estilos, se pueden definir como [11]:
Ø Dictámenes o peritaciones.
Ø Reconocimientos e inspecciones.
Ø Arbitrajes.
Ø Comprobaciones y confrontaciones.
Ø Estudio e instrucción de expedientes.
Ø Ensayos y análisis.
DICTAMEN O PERITACIÓN
En este tipo de informes el autor expone sus propias ideas, valoraciones, juicios, discierne
cuestiones, define circunstancias y conclusiones propias a partir de sus propias deducciones.
Generalmente la peritación suele tener el carácter de informe orientado hacia un Tribunal de Justicia
donde se requieren las opiniones de un experto en la materia que sirva de ayuda en la decisión a
tomar. Por ejemplo un estudio sobre el estado de un edificio después de haber sufrido un incendio, o
en un accidente laboral, etc.
Página - 48 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
RECONOCIMIENTOS E INSPECCIONES
Se busca que un técnico describa las circunstancias que aprecie en el objeto de
reconocimiento o inspección. Se pueden considerar como palabras sinónimas, excepto que la
segunda tiene una connotación de autoridad de la que carece la primera.
ARBITRAJES
Arbitraje es la opinión emitida y razonada, generalmente por escrito, sobre una cuestión en
la que existe una falta de acuerdo. Dicha opinión resultará fundamental en la decisión final a
aplicar.
COMPROBACIONES Y CONFRONTACIONES
Son palabras casi sinónimas:
•
Comprobación: Verificación y confirmación de la veracidad de algo.
•
Confrontación: Se examinan unas condiciones predeterminadas y se determina si
una determinada cosa cumple con ellas. Puede consistir, simplemente, en confirmar
y certificar que el objeto en cuestión coincide con lo previamente acordado.
EXPEDIENTES
Expediente es el trámite, generalmente administrativo, que se abre para obtener un
determinado permiso o conseguir algún fin. Muchas veces aparecen expedientes con una carga
técnica importante que requieren estudios detallados por uno o varios técnicos especialistas.
ENSAYOS Y ANÁLISIS.
Son aquellos trabajos necesarios para conocer las características técnicas de la cuestión
sometida a examen, mediante pruebas o exámenes. Por ejemplo, en muchos proyectos de
Ingeniería, se realizan ensayos previos necesarios para el desarrollo de los mismos. Por ejemplo, en
trabajos de Ingeniería Civil donde se efectúan movimientos de tierras, nivelaciones, excavaciones,
etc.; se necesitan informes del tipo de suelo y de geología. El informe de ingeniería de suelos debe
aportar datos relativos a la naturaleza, distribución y resistencia de los suelos existentes,
conclusiones y recomendaciones para los métodos de nivelación y criterios de diseño para medidas
correctivas cuando sean necesarias, así como opiniones y recomendaciones que cubran la
adecuación de los sitios que han de desarrollarse con los trabajos propuestos, mientras que el
informe de ingeniería geológica debe incluir una descripción adecuada de la geología del sitio,
conclusiones y recomendaciones sobre el efecto de las condiciones geológicas del trabajo propuesto
y opiniones y recomendaciones que cubran la aceptabilidad de los sitios que se obtendrán, con la
nivelación propuesta.
Página - 49 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
En general los informes se presentan por escrito, aunque en ocasiones y a nivel de empresa y
debido a su rapidez de información, interesan informes verbales previos. Sin embargo, la mayoría
de las veces, se confirman posteriormente por escrito. Por esta razón, las notas que siguen a
continuación se refieren solamente a informes escritos.
2.2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL INFORME TÉCNICO
Un informe técnico debe:
Ø Estar bien estructurado. Con una estructura lógica y de fácil comprensión. De fácil
y rápido acceso a detalles específicos sin necesidad de una lectura completa.
Ø Breve, claro, conciso y preciso. Donde estén todos los detalles precisos del
contenido pero sin información superflua.
Ø Adecuado al tipo de lector al que va dirigido. Por ejemplo, depende si el informe
va dirigido a una persona con conocimientos técnicos (otro Ingeniero) o a otras
personas que no sean técnicas, un tribunal judicial, etc.
2.2.1.3 CONTENIDO DEL INFORME TÉCNICO
En el caso más general el informe consta de los siguientes puntos:
Ø ENCABEZAMIENTO
Ø ÍNDICE
Ø RESUMEN
Ø ANTECEDENTES
Ø OBJETO
Ø DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Ø DESARROLLO
Ø CONCLUSIONES
Ø ANEJOS
Esto no quiere decir que todos los informes consten de los citados puntos. Unas veces se
suprimen alguno o varios. Otras se refunden dos o más en uno solo. En ocasiones, es necesario
añadir alguno más.
Generalmente tanto los seis primeros puntos como los dos últimos suelen ser fijos, mientras
que el séptimo, DESARROLLO, es variable con el objetivo del informe.
Página - 50 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ENCABEZAMIENTO
El documento se inicia con un encabezamiento a situar en la carpeta, si existe, o en la
portada, y en el cual ha de incluirse ordenadamente los siguientes datos:
Ø Título del informe.
Ø Peticionario.
Ø Informante (nombre y profesión).
Ø Lugar y fecha de redacción.
ÍNDICE
En el índice, para el que se reserva la primera página, deben considerarse bajo clasificación
decimal los puntos, secciones y apartados que componen el informe con su número de página
respectivo. Se escribe por tanto provisionalmente y en sus puntos generales en primer lugar y con
carácter definitivo e incluyendo todas las secciones y apartados como punto final.
RESUMEN
La recapitulación de los puntos más importantes ayuda a remarcar y consecuentemente a
recordar éstos, a prestar atención a los hechos de interés, a sintetizar la información, a la vez que
simplifica lecturas posteriores.
Se redactará una vez concluido el trabajo debiendo estar suficientemente sintetizado todo el
contenido del informe técnico, de forma que, una lectura de pocos minutos permita al lector conocer
los antecedentes, los estudios realizados y las conclusiones obtenidas sin la necesidad de leer todo el
texto.
Tanto este punto como el siguiente son de gran importancia, ya que una vez leído un
informe, de volver de nuevo a él solamente suelen mirarse éstos.
En su redacción no debe temerse el pecar de reiterativos, ya que determinados puntos
pudieran quedar oscuros o pasar desapercibidos por el interesado.
El realizar un resumen conciso y claro, es una tarea de arduo trabajo ya que todas las
palabras tienen que definir de la forma más precisa posible y sin ambigüedades todas las cuestiones
tratadas en el documento.
ANTECEDENTES
El escrito propiamente dicho comienza con este punto, en el que se recomienda figuren las
causas que lo motivaron, los datos referentes a las visitas de inspecciones y los nombres de las
personas asistentes a ellas.
Página - 51 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
OBJETO
Como indica su nombre, en este segundo punto se expone el objeto del informe con otra
nueva referencia a su titulo y a los nombres de peticionarios y del informante.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
El interés de la descripción u ordenación del informe radica en la exposición de las líneas
generales seguidas en el mismo, lo que indudablemente facilita tanto su lectura y compresión como
el estudio posterior.
DESARROLLO
El contenido de este punto es muy variable con el tipo de informe. Normalmente más que un
punto es un conjunto de otros que conforman el cuerpo del informe
En general los de tipo pericial, que suelen ser los más comunes para el técnico, deben
comenzar con las observaciones realizadas y los datos obtenidos en ellas, con la información y
documentación complementaria, las posibles soluciones (si el informe debe aportar una solución),
las soluciones estudiadas, la solución adoptada, con la justificación de la misma, con las ventajas e
inconvenientes que aquella comporte, etc.
Es importante huir de ambigüedades y describir con veracidad y precisión los hechos
observados.
La inclusión en el texto de documentación gráfica (fotografías, dibujos, detalles, tablas, etc.)
de una parte ayuda a su lectura y facilita su compresión. De otra aumenta su amplitud aparente,
pudiéndose duplicar o triplicar su extensión, lo que indudablemente, a un documento de muy pocas
paginas le da una revalorización importante.
CONCLUSIONES
El informe debe terminar con las conclusiones a que llega el informante de acuerdo con las
observaciones y circunstancias del asunto en cuestión.
Así como el resto del informe debe redactarse en tercera persona, las conclusiones deben
escribirse en primera, para de esta forma dar más autoridad al mismo.
ANEJOS
La información complementaria que pueda ayudará a reforzar el escrito, tales como
cálculos, dimensionamientos, fotocopias de textos, tablas, certificados, resultados de ensayos, etc.,
se incluyen en los ANEJOS. De esta forma no distraen la atención sobre el asunto principal.
Página - 52 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2.2.2 FORMATO DEL INFORME
Al objeto de uniformizar la presentación5 se recomiendan las siguientes guías de escritura
que se explican a continuación.
2.2.2.1 ESTRUCTURA Y MECANOGRAFÍA DE TEXTOS.
Todos los textos deberán estar ordenados en capítulos, divididos en apartados y
subapartados y éstos en párrafos. Estarán escritos en formatos A4 con letra “Times New Roman” o
similar y tamaño 12. Con un interlineado de 1,5 puntos y con sangría en la primera línea de 1,25
centímetros. Es aconsejable no usar más de dos tipos de fuentes y que sean tipo standard: Times
New Roman, Courier, Arial, etc.
Los títulos deben ser limpios, sin adornos y fáciles de leer. Se desaconseja el uso de letras
góticas o de otro estilo parecido.
La numeración de las divisiones y subdivisiones se realizará según norma UNE 1-002. Esta
numeración será como en el documento presente, usando cifras arábicas y comenzando por el
número del capítulo. Se comenzará con uno excepto si el primero es la Introducción que se podrá
numerar con un cero.
Los títulos de los apartados, subapartados, etc. Serán de la siguiente forma:
•
El título 1 tendrá el tipo de fuente Times New Román, en formato Versales (todas
mayúsculas del mismo tamaño excepto la primera letra de cada palabra que será más
grande que las demás), en negrita, con un tamaño de letra de 22. Sin sangría.
•
El título 2 estará en negrita con tamaño de letra 18. Sin sangría.
•
El título 3 tendrá un tamaño de fuentes de 16. Sin sangría.
•
El título 4 será en negrita, cursiva y sin numeración. Con sangría a 1,25 centímetros.
Se evitará el tener un número de títulos diferentes superiores a 4.
SEPARACIONES
Los capítulos iniciarán página.
La separación de los títulos con títulos o párrafos anteriores y posteriores será de 6 puntos de
separación anterior y posterior.
5 Los consejos mantenidos en este apartado son sólo orientativos y no pretenden establecer ninguna obligatoriedad. Fundamentalmente están
orientados a efectos docentes, de forma que puedan servir como una guía para alumnos de carreras de ingeniería.
Página - 53 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
La separación entre párrafos será de 6 puntos por arriba y por abajo.
MÁRGENES Y SANGRADOS
En el mecanografiado se mantendrán los siguientes márgenes: izquierdo, 25mm.; derecho,
15mm.; superior 35 mm e inferior, 25 mm.
El encabezado y el pie de página estarán a 12,5 mm.
El encabezado de la página, excluyendo las portadas, estará formado por el nombre del
documento a la izquierda del mismo y el apartado a la derecha, además estará separado del
documento con una línea horizontal.
En el Pie de página se situará, en el centro del mismo, el número de la página entre guiones.
NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS
Todas las páginas estarán numeradas correlativamente dentro de cada volumen, indicando
en el centro el número de la página. Las páginas del índice se numerarán en números romanos para
diferenciarlo de la enumeración propia del documento.
La numeración empezará con la página uno correspondiente al título del primer documento
después del índice.
FÓRMULAS, ECUACIONES, CITAS BIBLIOGRÁFICAS, ETC.
Las ecuaciones que deban numerarse los serán con números entre paréntesis alineados con el
margen derecho del texto. Los primeros dígitos indicarán el apartado a que pertenece la ecuación y
el último número, el orden de la ecuación dentro de ese apartado, por ejemplo:
f (x ) = x 2 + 5 ⋅ x
(5.11)
Cuando en el texto se haga referencia a citas bibliográficas, deberá indicarse con un número
entre corchetes correspondiente a su marca dentro de la bibliografía del capítulo. Las entradas
bibliográficas tendrán el formato que se muestra a continuación:
[1]
Página - 54 -
APELLIDOS, NOMBRE DEL AUTOR. “Titulo de la publicación”. Editorial,
páginas. Lugar de publicación, Fecha.
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2.2.2.2 NORMAS DE ESTILO
En la redacción de los diferentes textos incluidos en el documento se seguirán, en lo posible,
los siguientes criterios:
a) Títulos directos y completos (ejemplo: Interrelación entre secciones de proceso de
fabricación, en vez de: Proceso de fabricación. Interrelación entre secciones).
b) No hacer frases largas ni complicadas.
c) Oraciones directas y completas con el mínimo posible de oraciones intercaladas.
d) Estilo impersonal y objetivo (ejemplo: “Se ha hecho, se ha tomado en consideración, se
propuso...” en vez de “Hemos hecho, he tomado en consideración, propongo, he
propuesto...”.
e) No insertar fotocopias en el documento sin añadirles la numeración y el encabezado del
mismo. Si se añaden fotocopias, estás deben estar de la forma más limpia posible (sin
enmendaduras ni tachaduras).
f) Se aconseja poner en itálica todas aquellas palabras que sean de otro idioma, palabras que
tengan un significado añadido en el texto, nombres de funciones en programación,
variables de ecuaciones que se referencian en el texto, etc.
g) Intentar no repetir la misma palabra en una frase, buscar sinónimos para evitarlo.
2.3 CONCLUSIONES
Este capítulo ha pretendido, a modo introductorio, exponer una comprensión básica de lo
que es una Oficina Técnica, sus diferentes tipos, así como los trabajos técnicos que el ingeniero
puede realizar en ella.
De estos trabajos, debido a su importancia, se ha profundizado en el Informe Técnico en sus
tres aspectos principales:
Ø Tipología.
Ø Estructura.
Ø Aspecto formal.
La pretensión de este capítulo ha sido el sentar unas bases lógicas y lo más prácticas
posibles que sirvan para facilitar la redacción y construcción de este tipo de productos típicos en la
actividad profesional del Ingeniero.
Página - 55 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA OFICINA TÉCNICA Y EL INFORME TÉCNICO
2.4 BIBLIOGRAFÍA
[1]
BRUSOLA SIMÓN, FERNANDO. “Oficina técnica y proyectos”. Universidad
Politécnica de Valencia. Servicio dePublicaciones. Valencia, 1999.
[2]
CAAMAÑO ERASO, JAVIER. “Informes Técnicos. Fases y Documentos del
Proyecto. Normalización y Legislación. Programación de Proyectos”. Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Telecomunicación. Bilbao, 1996.
[3]
GALLOFRE PORRERA, CÉSAR. FIGUERAS QUESADA, BLANCA.
“Ejercicios de Oficina Técnica”. Escuela de Arquitectura Técnica. Barcelona,
1984.
[4]
GELPI GUERRERO, JUAN. “Infraestructura de oficina técnica”. Tórculo
Ediciones, S.L. Santiago de Compostela, 1991.
[5]
GÓMEZ POMPA, PEDRO. GÓMEZ PÉREZ, M. “Oficina técnica : proyecto,
dirección y control de obras”. Universidad de Extremadura. Servicio de
Publicaciones. Cáceres, 1994.
[6]
LÓPEZ POZA, ROMÁN. “Oficina técnica. Problemas resueltos”. AUTOREDITOR. Madrid, 1999.
[7]
LÓPEZ POZA, ROMÁN. “Oficina Técnica y Proyectos”. AUTOR-EDITOR .
Madrid, 1999.
[8]
LÓPEZ POZA, ROMÁN. “Oficina técnica. Diagramas y formatos”. AUTOREDITOR . Madrid, 1984.
[9]
NORMA UNE 50136:1996. “Documentación. Presentación de informes
científicos y técnicos.”. AENOR. Madrid, 1996.
[10]
PRECIADO BARRERA, CÁNDIDO. “Oficina técnica : teoría y tecnología del
proyecto”. Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. Cáceres,
1994.
[11]
SANTOS, FERNANDO. “Ingeniería de Proyectos”. Ediciones Universidad de
Navarra, S.A. (EUNSA). Barañain (Navarra), 1999.
[12]
UBIETO ARTUR, PEDRO. “Gestor CAD : gestión de datos en la oficina
técnica”. Anubar Ediciones. Zaragoza, 1991.
Página - 56 -
C
APÍTULO
3
LOS COLEGIOS Y
ASOCIACIONES
PROFESIONALES
3
CAPÍTULO 3: LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
3.1 INTRODUCCIÓN
Los Colegios Oficiales y las Asociaciones Profesionales son de vital importancia en el
desempeño de la profesión del Ingeniero.
En este capítulo se van a analizar fundamentalmente:
•
El ámbito de los Colegios Oficiales de los Ingenieros, su naturaleza y las relaciones
de estos con las Administraciones Públicas.
•
Los fines, funciones y facultades de los Colegios de Ingenieros Industriales y
Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales.
•
Aspectos sobre la Colegiación, el visado y los honorarios del Ingeniero.
•
Las funciones de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Industriales en
España y en el Extranjero.
Cabe destacar que la diferencia fundamental entre los Colegios Oficiales de Ingenieros
Industriales y las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Españolas es que los primeros se
relacionan con la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas y tienen
atribuciones que la ley les confiere para regular y defender la actividad profesional del Ingeniero
Industrial en todo el territorio Español mientras que las segundas no tienen ninguna de estas
atribuciones.
En este capítulo, también se analizan las diferencias entre las asociaciones españolas y las
Asociaciones de algunos países quienes sí se encargan de regular la actividad de sus socios y las
ventajas y desventajas que eso conlleva.
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
3.2 LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE INGENIEROS
E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES
3.2.1 EL ÁMBITO Y NATURALEZA DE LOS COLEGIOS
PROFESIONALES DE INGENIEROS INDUSTRIALES.
Los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales
integran a todos los Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales respectivamente,
cuyo título oficial es reconocido por el Estado y a aquellos Ingenieros con título superior
homologado o reconocido oficialmente a efectos profesionales por el Estado Español al de
Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial respectivo.
Todo Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial con título homologado por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o con título reconocido, tiene la obligación de
colegiarse para poder desarrollar la profesión de Ingeniero Industrial dentro del territorio
Español. Se exceptúan los Ingenieros Industriales o Ingenieros Técnicos Industriales que estén
sometidos a régimen funcionarial y que efectúen sus actividades en el seno de las Administraciones
Públicas.
El concepto de visado, como se verá más adelante, sirve fundamentalmente para
acreditar la identidad, titulación y habilitación del firmante del trabajo técnico además de
otras cosas. Este requisito no es necesario para toda persona que trabaje en puestos de Ingeniero
dentro de las Administraciones Públicas, ya que es el Estado el que se encarga de que en estos
puestos solo puedan optar profesionales con la Titulación Correspondiente.
3.2.2 DEFINICIÓN DE COLEGIO PROFESIONAL
Los Colegios Profesionales son Corporaciones de Derecho Público con personalidad
jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son a su vez democráticos
tanto en su estructura interna como funcionamiento.
El ámbito de cada Colegio Oficial se centra en la Comunidad o Comunidades Autonómicas
a las que pertenece y se regirá fundamentalmente por los Reales Decretos de 3 de abril de 1949, de
13 de mayo de 1959 y de 14 de mayo de 1964, por el Decreto 1932/1969 de 24 de agosto, por el
artículo 36 de la Constitución Española, por la Ley [2] de Colegios Profesionales (Ley 2/1974 de 13
de febrero) y sucesivas, por la legislación relativa a Colegios Profesionales en su respectiva
Comunidad Autónoma, por los Estatutos Generales (por ejemplo, el RD 1332/2000 de 7 Julio) y sus
propios Estatutos Particulares.
Página - 58 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3.2.3 FINES, FUNCIONES Y FACULTADES DE LOS COLEGIOS
A continuación se expone, como referencia y ejemplo, el artículo 5 de los “Estatutos
Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y de su Consejo General” [1]
aprobados en el Real Decreto 1332/2000 de 7 Julio y que trata de los fines, funciones y facultades
de los Colegios”:
“Los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales tendrán los fines propios de estos
órganos corporativos profesionales y como finalidad última la tutela del correcto ejercicio de la
profesión como garantía de los derechos de los ciudadanos. En particular, a título enunciativo y no
limitativo, tendrán los siguientes fines esenciales:
1. Ordenar, en el ámbito de su competencia, de acuerdo con los criterios básicos que
establezca el Consejo General, el ejercicio de la profesión de los colegiados,
velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de
la sociedad en general.
2. Ostentar, en su ámbito, la representación exclusiva de la profesión y la defensa de la
misma de conformidad con lo que dispone el artículo 36 de la constitución española
[8], las leyes de Colegios Profesionales del Estado y de las Comunidades
Autónomas, el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico, ante la
Administración, instituciones, tribunales, entidades y particulares, con legitimación
para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales generales.
3. La defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
Los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales tendrán las siguientes funciones:
1. Organizar y desarrollar, en su caso, la previsión social entre los Ingenieros
Industriales colegiados. Si la Entidad, que con tal fin se cree, depende del Colegio,
le corresponderá, en este aspecto, administrar los fondos que por el concepto de
previsión social se recauden, independizándolos de aquellos otros ingresos que
tenga el Colegio para otros fines.
2. Ejercer cuantas funciones les sean encomendadas por las distintas Administraciones
públicas y asesorar a organismos del Estado, Comunidades Autónomas,
Corporaciones Locales, personas o Entidades públicas o privadas y a sus mismos
colegiados, emitiendo informes, elaborando estadísticas, resolviendo consultas o
actuando en arbitrajes técnicos y económicos a instancia de las partes.
3. Velar para que ninguna persona realice actos propios de la profesión de Ingeniero
Industrial sin poseer el correspondiente título académico o sin que pueda acreditar
su pertenencia a un colegio.
Página - 59 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
4. Procurar la armonía y colaboración entre los colegiados, impidiendo la
competencia desleal entre los mismos.
5. Cooperar con la Administración de Justicia y demás organismos oficiales o
particulares en la designación de Ingenieros Industriales que hayan de intervenir
como peritos en los asuntos judiciales y otros, realizando informes, dictámenes,
tasaciones u otras actividades profesionales, a cuyos efectos se facilitaren
periódicamente a tales organismos, listas de los colegiados, de conformidad con lo
que señale la Ley Orgánica del Poder Judicial y demás leyes y reglamentos que las
desarrollen y en consonancia con los ámbitos competenciales que hubieren sido
transferidos a las Comunidades Autónomas.
6. Impulsar el desarrollo de actividades científicas, técnicas, económicas, sociales y
culturales relacionadas con la profesión.
7. Informar en las modificaciones de la legislación vigente en cuanto se relaciona con
la profesión de Ingeniero Industrial.
8. Recoger y encauzar las aspiraciones de la profesión, a cuyos efectos los Colegios
elevarán al Consejo General, y éste a los centros oficiales correspondientes, cuantas
sugerencias estimen oportunas en relación con la perfección y regulación de los
servicios que puedan prestar los Ingenieros Industriales, tanto a las Corporaciones
Oficiales como a las Entidades y particulares.
9. Impulsar la formación, principalmente técnica, de sus colegiados.
10. Fomentar y ayudar, por los procedimientos que en cada caso entiendan más
pertinentes, a aquellas instituciones, oficiales o particulares, que traten de
incrementar el desarrollo de la industria.
11. Mantener una colaboración institucional, sin que ello signifique participación
vinculante, en la elaboración de los planes de estudio y estar al corriente de la
actividad de los centros docentes en la formación de los alumnos de Ingeniería
Industrial.
Para el cumplimiento de sus fines, los Colegios tendrán las siguientes facultades:
1. Ejercitar ante los Tribunales de Justicia las acciones procedentes contra quienes
ejerzan la profesión de Ingeniero Industrial sin cumplir los requisitos legales
necesarios a tal ejercicio.
2. Ejercer la potestad disciplinaria por las faltas que cometan los colegiados en el
orden colegial y profesional.
Página - 60 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3. Comparecer ante los Tribunales de Justicia en defensa de los colegiados o a
requerimiento de entidades oficiales o particulares, siempre que se diriman
cuestiones de interés profesional.
4. Visar los trabajos profesionales de los colegiados, de acuerdo con lo dispuesto en
estos Estatutos Generales.
5. Establecer baremos de honorarios, que tendrán carácter meramente orientativo, de
acuerdo con los criterios básicos que establezca el Consejo General.
6. Informar en los procedimientos judiciales o administrativos en que se discutan
honorarios profesionales.
7. Encargarse del cobro de las percepciones, remuneraciones u honorarios
profesionales cuando el colegiado lo solicite libre y expresamente, en los casos en
que el Colegio tenga creados los servicios adecuados y en las condiciones que se
determinen en los Estatutos de cada Colegio.
8. Participar en los Consejos u organismos consultivos de la Administración en
materia de su competencia y estar representados en los Consejos Sociales y en los
Patronatos Universitarios.
9. Intervenir, en vía de conciliación o arbitraje, en las cuestiones que por motivos
profesionales se susciten entre los colegiados y resolver por laudo, a instancia de las
partes interesadas, las discrepancias que puedan surgir sobre el cumplimiento de las
obligaciones dimanantes de los trabajos realizados por los colegiados en el ejercicio
de la profesión.
10. Organizar actividades y servicios comunes de interés para los colegiados, de
carácter profesional, formativo, cultural y otros análogos, proveyendo a su
sostenimiento económico mediante los medios necesarios.
11. Promover cuantas cuestiones consideren oportunas en orden a la fusión,
segregación y disolución de los Colegios.
12. Organizar un servicio de información sobre puestos de trabajo apropiados a
Ingenieros Industriales.
13. Cumplir y hacer cumplir a los colegiados las leyes generales y especiales y los
Estatutos de cada Colegio, así como los acuerdos y decisiones adoptadas por los
órganos colegiales, en materia de su competencia.
14. Cualesquiera otras funciones que acuerde la Junta de Gobierno o la Junta General,
siempre que guarden relación con la profesión y no se opongan a las disposiciones
legales.”
Página - 61 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Generalmente la mayoría de los colegios oficiales de ingenieros industriales e ingenieros
técnicos industriales tienen continuamente en funcionamiento diferentes actividades y recursos
como por ejemplo:
Ø Bolsas de trabajo donde se encauzan las ofertas de empleo que se gestionan en el
Colegio.
Ø Se suelen asignar por turnos los trabajos técnicos (proyectos, informes técnicos,
valoraciones, etc.) que entidades externas piden al Colegio para los colegiados que
están trabajando como autónomos.
Ø Defensa jurídica en temas profesionales. Asesoría jurídica, laboral y fiscal.
Ø Orientación profesional y asesoría técnica.
Ø Cursos de formación.
Ø Bibliotecas con información técnica y administrativa necesaria en el ejercicio de la
profesión.
Ø Desarrollo de publicaciones.
Ø Convenios de cooperación con otras entidades públicas y privadas. Con
Universidades, Administración, Empresas, etc.
Ø Convenios con mutuas o creación de mutuas con la cobertura para los colegiados y
los familiares de los mismos de contingencias tales como: Fallecimiento, Jubilación,
Viudedad, Orfandad, Incapacidad Permanente Total y Parcial por enfermedad,
Incapacidad Permanente Total y Parcial por accidente, Muerte por accidente, Muerte
por accidente de circulación, Asistencia médico-hospitalaria, etc.
Ø Convenios de mutuas para obtener seguros de responsabilidad civil. Muchas veces,
los colegiados tiene ventajas económicas en la suscripción de la póliza con el
colegio.
A)
B)
C)
D)
E)
F)
Limite Siniestro
10.000.000 PTA.
25.000.000 PTA
50.000.000 PTA
75.000.000 PTA
100.000.000 PTA
200.000.000 PTA
OPCIONES DE CONTRATACION
Limite Anualidad
Prima Anual
20.000.000 PTA
22.542 PTA
50.000.000 PTA
38.207 PTA
100.000.000 PTA
57.310 PTA
150.000.000 PTA
68.772 PTA
200.000.000 PTA
76.414 PTA
400.000.000 PTA
109.163 PTA
* Altas Primer Trimestre .... 100 % Prima anual.
* Altas Segundo Trimestre .... 75 % Prima anual
* Altas Tercer Trimestre .... 50 % Prima anual.
* Altas Cuarto Trimestre .... 25 % Prima anual
Figura 2. Ejemplo de la contratación de un póliza de seguro de responsabilidad civil.
Ø Convenios y contratación de seguros para dar cobertura a la defensa de la
responsabilidad penal en la actuación profesional del colegiado.
Ø Actos sociales y culturales.
Página - 62 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Otros.
ASESORÍA
Laboral, administrativa y fiscal.
De defensa de la profesión y sus atribuciones.
En valoraciones, tarifas y honorarios.
Técnica.
FORMACIÓN
Programación de cursos de postgrado.
Celebración de conferencias.
Demostraciones y presentaciones técnicas.
CONSULTA
Biblioteca
Suscripciones a publicaciones oficiales o técnicas.
Legislación y normativa.
Posibilidad de uso de equipos informáticos y aparatos de medida.
PREVISIÓN
Jubilación, fallecimiento e invalidez de carácter obligatorio, gestionada a
través de la Asociación Mutua de Ingenieros Civiles.
Gestión de seguros de responsabilidad civil individual, negociados de manera
colectiva.
VISADOS Y CERTIFICADOS
Certificaciones y legalizaciones de firmas.
Visados. Gestión voluntaria del cobro de honorarios.
Elevación de informes a la Administración de Justicia.
BOLSA DE TRABAJO
Creación de Becas.
Información actualizada de ofertas y demandas.
ACCIÓN CULTURAL
Organización de actos sociales.
Convocatoria de premios.
Programación de conferencias.
Figura 3. Ejemplo de servicios que presta el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
3.2.4 EL VISADO
El visado sirve fundamentalmente para acreditar la identidad, titulación y habilitación
del firmante del trabajo técnico (además de otras cosas). Este requisito no es necesario para toda
persona que trabaje en puestos de Ingeniero dentro de las Administraciones Públicas, ya que es el
Estado el que se encarga de que, en estos puestos, solo puedan optar profesionales con la Titulación
Correspondiente.
En el artículo 6 del mismo Decreto se desarrolla el concepto de visado y los trámites
administrativos necesarios:
“1. El visado colegial garantiza la identidad, la titulación y la habilitación del que
suscribe el trabajo. Asimismo acredita la autentificación, el registro, la corrección formal de
presentación de los documentos y que se ha contemplado la normativa aplicable, pero no
sanciona el contenido del trabajo profesional ni su corrección técnica.
Página - 63 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Igualmente deberá incluir aquellos aspectos que la Administración General del Estado o de
las Comunidades Autónomas encomienden a los Colegios, siempre dentro del ordenamiento del
ejercicio de la profesión.
Los Colegios definirán el contenido administrativo del visado de cada tipo de trabajo, así
como la cuota colegial correspondiente de acuerdo con los criterios básicos que establezca el
Consejo General a fin de armonizar el ejercicio de la profesión en todo el territorio del Estado.
2. El visado no comprenderá los honorarios ni las demás condiciones contractuales, cuya
determinación se deja al libre acuerdo de las partes.
3. Los documentos, firmados por el Ingeniero Industrial, que deban de surtir efectos
administrativos, habrán de ser visados por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del
ámbito territorial de la Administración correspondiente.
A estos efectos, los colegiados habrán de someter previamente, al Colegio en donde
obligatoriamente les corresponda estar colegiados, la documentación profesional que deba surtir
efectos administrativos.
Cuando el visado de un trabajo deba hacerse en un Colegio distinto a aquel en que
estuviera inscrito el Ingeniero firmante, éste deberá someterse a la normativa del Colegio en el que
vise su trabajo.
En el caso de que el Colegio a que deba someterse el visado no sea coincidente con el de la
colegiación obligatoria, le corresponderá a aquel percibir por el visado el 70 % de la cuota de
visado que tenga establecida y a éste, en concepto de reconocimiento de la firma y de conformidad
con la habilitación de su colegiado, el 30 % de la cuota de visado establecida por el tipo de
trabajo, liquidando, cada Colegio directamente, la parte correspondiente.
4. Los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales podrán establecer visados de
acreditación, en los que se garanticen aspectos técnicos de los trabajos, salvaguardando la libertad
de proyectar de los colegiados.”
Estudio previo.
Anteproyecto.
Proyecto básico.
Proyecto de ejecución.
Proyecto de ampliación/modificación.
Proyecto de reforma.
Reforma de proyecto.
Ampliación de documentación.
Dirección de obra parcial.
Dirección de obra (sin proyecto previo)
Dirección de obra (con proyecto previo)
Proyecto geotécnico.
Control de calidad del Gobierno Autónomo
Libros de órdenes y asistencia.
Certificado final de obra.
Dictámenes de seguridad (frío industrial).
Página - 64 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Estudios de reforma de vehículos.
Fichas Técnicas de vehículos.
Informes.
Dictámenes.
Peritaciones.
Valoraciones y Tasaciones.
Cálculo de elementos.
Certificados en general.
Estudios.
Otros no incluidos en anteriores.
Figura 4. Ejemplo de trabajos que necesitan visado según un colegio profesional.
Como se ve en estos puntos, el visado es necesario para todos aquellos trabajos que
deban ser examinados y aprobados por las administraciones públicas (ministerio de industria,
ayuntamientos, etc.). Es decir, todo Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial con título
homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o con título reconocido, tiene la
obligación de colegiarse para poder desarrollar la profesión de Ingeniero Industrial dentro
del territorio Español. Se exceptúan los Ingenieros Industriales o Ingenieros Técnicos Industriales
que estén sometidos a régimen funcionarial y que efectúen sus actividades en el seno de las
Administraciones Públicas.
Como vemos, cualquier proyecto, informe técnico, peritación, etc., deberá ser visado
siempre que deba surtir de trámites administrativos o necesite demostrarse la habilitación del
firmante. Para comprender mejor el concepto de visado y su importancia, veamos un ejemplo que
aparece habitualmente en la vida real:
Un caso habitual en la vida real es aquel en el que a un ingeniero que no está colegiado le
encargan una pequeña peritación para un juicio. A éste, le surgen fundamentalmente dos dudas:
¿Necesita colegiarse?, ¿Debe visar el informe técnico? La respuesta a estas dos preguntas es que sí
debe colegiarse y visar su trabajo. Hay que darse cuenta que el visado certifica que es ingeniero y
que está habilitado para realizar este tipo de trabajos. Además, si quiere cobrar la peritación, tendrá
que presentar la correspondiente factura con un NIF y declarar el correspondiente IVA a hacienda,
esto significa que debe estar dado de alta como autónomo o como ingeniero en una empresa.
A menudo ocurre que el ingeniero, cree que con sólo mostrar el título académico en el
juzgado ya es suficiente para demostrar que es diplomado o licenciado, pero esto no es suficiente,
también debe demostrar que está habilitado para ejercer la profesión. Esta “habilitación” se la da el
colegio de ingenieros y se refrenda con el visado en cada uno de los trabajos técnicos que realiza el
ingeniero.
Por otro lado, es necesario aclarar, que el ingeniero para poder ejercer su profesión debe
estar colegiado en el colegio profesional de una de las comunidades autónomas españolas. Si realiza
trabajos que deben ser visados en otra comunidad autónoma, por ejemplo en proyectos fuera de su
comunidad autónoma, deberá comunicárselo al colegio de esa comunidad para que se ponga en
contacto con el colegio al que pertenece el ingeniero para que éste certifique la habilitación del
colegiado. Las tasas correspondientes al visado se repartirán entre los dos 7colegios.
Página - 65 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Como se puede observar, el visado consiste en ACREDITAR:
Ø La identidad, titulación y habilitación del firmante.
Ø La autentificación, registro y custodia de los documentos.
Ø La corrección formal de los documentos.
Ø Que se ha contemplado la normativa necesaria al proyecto en cuestión.
Generalmente, el ingeniero necesita conocer:
1. En qué tipos de trabajos es obligatorio el visado.
2. Requisitos que se le exigen al ingeniero. Generalmente, debe entregar al colegio: La
hoja de encargo del trabajo o proyecto y el mismo. Además el colegio debe tener
constancia de que el ingeniero tiene todas las responsabilidades fiscales al día, que
tiene un Seguro de Responsabilidad Civil y que no tiene incompatibilidades para el
desempeño de su profesión.
3. Trabajos que se pueden visar (algunos de ellos no son obligatorios). En la Figura 4,
como ejemplo, se pueden ver diversos trabajos tipificados por un colegio de
ingenieros industriales.
4. Cómo realizar los documentos: en contenido formal, estructura y contenido de los
mismos.
El colegio debe:
1. Custodiar los documentos. El ingeniero debe, generalmente entregar varias copias al
colegio y al cliente.
2. Realizar el sellado de los mismos.
3. Encargarse del visado intercolegial cuando el trabajo se realice fuera de la
competencia del colegio del ingeniero.
4. En el caso de trabajos que se realicen en colaboración con otros titulados, el colegio
solamente visará el trabajo efectuado por su colegiado.
3.2.4.1 DERECHOS DE COBRO DEL VISADO
Cada Colegio sea de Ingenieros Industriales o Ingenieros Técnicos Industriales tiene su
propia tarifa que depende generalmente: del tipo de trabajo realizado, del coste de la obra o de los
honorarios del ingeniero. En algunos colegios se estipula un 10% de los honorarios de los
ingenieros, en otros se fijan unos mínimos y se tabula según el coste del proyecto, etc. Usualmente
los colegios oficiales, a la hora de valorar el coste del proyecto, se basan en las tarifas de honorarios
mínimos a percibir por los Ingenieros Industriales según están establecidas en el Decreto 1998/1961
Página - 66 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
de 19 de Octubre (BOE 25/10/61) con coeficientes de ponderación que se van aumentando a
medida que va transcurriendo el tiempo.
Otros colegios, por ejemplo, dividen los trabajos técnicos en dos partes: trabajos con
presupuesto (proyectos, direcciones de obra, etc.) donde se estipula un tanto por ciento del
presupuesto total con un mínimo establecido y en los que no tienen presupuesto se les asignan unos
derechos de visado fijos.
3.2.5 LOS HONORARIOS DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES
En el Real Decreto de 19 de Octubre de 1961 (BOE 25/10/61 y 14/12/1961) [3], se
aprobaron las tarifas de honorarios mínimos a percibir por los Ingenieros Industriales. En este
documento se especificaban con detalle todos los tipos de trabajos que el ingeniero podía realizar
(en esa época) y la forma de valorarlos (a efecto de cobro de honorarios).
Actualmente, este Real Decreto esta derogado (según la Ley 16/1989 de defensa de la
competencia y la Ley 7/1997 de 14 de abril sobre medidas liberalizadoras en materia de suelo y de
Colegios Profesionales [4]) . Esta disposición adicional única establece que los Colegios
Profesionales deberán adaptar sus estatutos a las modificaciones introducidas por dicha Ley para:
Ø Garantizar que las profesiones colegiadas se desarrollen en régimen de libre
competencia.
Ø Delimitar el carácter meramente orientativo de los baremos de honorarios y la
voluntariedad de su percepción a través de los servicios colegiales.
Ø Evitar que el visado comprenda condiciones contractuales (cuya determinación se
deja al acuerdo de las partes).
La libre competencia [9] permite que los honorarios y las demás relaciones contractuales
entre el cliente y el ingeniero se dejen al libre acuerdo de los mismos. Por lo tanto, los honorarios
los establece libremente el ingeniero.
Estas tarifas, aunque derogadas, siguen siendo válidas para algunos Colegios Oficiales que
las utilizan, una vez ponderadas a la fecha actual, para valorar los trabajos del ingeniero y así
obtener el correspondiente cálculo del derecho de visado. Además son utilizadas para aconsejar al
propio colegiado cuando éste dude del precio de su trabajo.
Por ejemplo, a fecha de hoy (año 2000), en el colegio de Ingenieros Industriales de Vizcaya,
se utiliza un coeficiente de actualización del 1,44 y luego un coeficiente reductor según el
presupuesto obtenido del proyecto.
Página - 67 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
PRESUPUESTO
Hasta 7.200.000
Exceso de 7.200.000 hasta 14.400.000
Exceso de 14.400.000 hasta 21.600.000
Exceso de 21.600.000 hasta 28.800.000
Exceso de 28.800.000 hasta 36.000.000
Exceso de 36.000.000 hasta 72.000.000
Exceso de 72.000.000 hasta 108.000.000
Exceso de 108.000.000 hasta 144.000.000
Exceso de 144.000.000 hasta 216.000.000
Exceso de 216.000.000 hasta 288.000.000
Exceso de 288.000.000 hasta 432.000.000
Exceso de 432.000.000 hasta 576.000.000
Exceso de 576.000.000 hasta 720.000.000
Exceso de 720.000.000 hasta 1.440.000.000
Exceso de 1.440.000.000 hasta 2.880.000.000
Exceso de 2.880.000.000 hasta 5.760.000.000
Exceso de 5.760.000.000 ...................
COEFICIENTE
C= 1
C=0,9
C=0,8
C=0,7
C=0,65
C=0,60
C=0'55
C=0 50
C=0,45
C=0,40
C=0,35
C=0,30
C=0,25
C=0,20
C=0,15
C=0,10
C=0,05
Figura 5. Ejemplo de tabla de coeficientes reductores para el cálculo de las tasas de visado según el colegio de
Ingenieros Industriales de Vizcaya (con fecha de 1996)
Es decir, se obtiene el coeficiente K, mediante el Real Decreto de 1961 de tarifas de los
ingenieros, con el que se van a medir los honorarios del ingeniero. Este coeficiente se multiplica por
1.44 y después por el coeficiente de la Figura 5. De esta forma, se obtiene determina los honorarios
del ingeniero y se obtiene el correspondiente tanto por ciento de tarifas de visado.
3.3 LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
En este apartado se estudia una figura con muy diversos significados dependiendo del país,
del grupo o colectivo afectado, etc., así en los anexos se pueden encontrar los estatutos de varias
asociaciones para ver las diferencias y similitudes.
Asimismo nos podemos encontrar con asociaciones de amplio espectro, desde los
interesados en aspectos sociales o culturales específicos, por ejemplo:
Ø Asociación de Amigos del Museo San Telmo.
Ø Asociación de Fútbol del estado Mérida.
Ø Asociación de Polo, Asociación Víctimas del Terrorismo.
Ø ALUA - Asociación Lupus Argentina.
Ø ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración.
Ø Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA.
Ø ASOCIACION DE FOLCLORE AZABACHE.
Ø Asociación Latinoamericana de Diabete.
Ø Etc.
Página - 68 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
O de índole laboral como agrupación de profesionales interesados en temas específicos
vinculados a su profesión pero de modo complementario :
Ø Asociación de Internautas.
Ø ASOCIACION ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA.
Ø ATI - Asociación de Técnicos de Informática.
Ø ADEX - Asociación de Exportadores.
Ø AMPI: ASOCIACION MEXICANA DE PROFESIONALES EN INFORMATICA.
Ø Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, AC.
Ø Etc.
O bien aquellas otras constituidas por profesionales y con vocación y capacidad para
“aglutinar” a los profesionales de ese sector en ese territorio de modo que se convierta en un ente
regulador de esa profesión, (especialmente cuando en ese territorio no está normada la capacitación
profesional en ese campo).
En la actualidad, desde un punto de vista general, existen dos formas de regulación de este
sector profesional. Por un lado, nos encontramos aquellos países que, como España, están
organizados bajo una estructura jurídica napoleónica que busca el reglamentar lo más posible el
ámbito de actuación de las diferentes profesiones con el propósito de delimitar sus
responsabilidades, atribuciones, etc. Por el otro, descubrimos la aproximación más anglosajona, que
consiste en “dejar hacer” y orientar después mediante el código deontológico, etc; siempre
partiendo de la evaluación de los resultados obtenidos.
En España y fruto de este criterio napoleónico de identificación de responsabilidades, se
estableció sobre el proyectista, director facultativo, etc.; la responsabilidades técnica, civil y penal
de la actuación y se crearon los colegios profesionales, los cuales agrupan a los profesionales de
cada uno de estos sectores regulados (o de competencias profesionales reguladas) y cuyo objetivo es
el de dar validez e identificar las realizaciones de cada uno de sus miembros.
Esta aproximación, ha supuesto curiosamente y de hecho propio, un flaco favor al desarrollo
de la "profesión" de director de proyecto, puesto que por ley esa figura estaba asignada y
responsabilizada. Con las cosas así, la figura del director de proyecto se ha desarrollado por el lado
de la consultoría (con labores de coordinación), pero sin una regulación específica y más como una
"ocupación" que como una verdadera profesión.
Históricamente hablando, con el advenimiento de la sociedad industrial nuevas industrias
surgían, totalmente al margen de la "sociedad profesionalizada" de la época feudal y del mecanismo
de transmisión de la "profesión", mediante el aprendizaje práctico de las mismas en talleres
ejercientes. Estas nuevas profesiones pronto reclamaron su estatus dentro del marco social
emergente y una cierta especie de "elitismo" comenzó a rodear al concepto de "profesional", si bien
los conceptos emergentes de sociedad "igualitaria" impiden que se formalice un soporte legal para
Página - 69 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
este elitismo emergente. Así, de nuevo, son los núcleos de profesionales los que de modo gradual y
autorregulado van ganando la primacía de las profesiones y es en los años 20 cuando se comienza a
adquirir interés social por el concepto de "una profesión".
De un modo general la anterior evolución puede abstraerse estableciendo que se pasa de
ocupación a profesión cuando:
1. Se desarrolla un cuerpo homogéneo de conocimientos de la profesión.
2. Se crea una asociación profesional.
3. Se genera un código de ética.
4. Se pone en marcha un programa de certificación sectorial ó profesional.
En su madurez es posible que una profesión pase de la certificación a un reconocimiento del
gobierno para requerir licencia de actuación, de modo que se controle la competencia y se asegure
un mínimo escenario de supervivencia.
En un escenario más liberalista cabe plantearse si este último eslabón no supone más un
problema que un estadio del proceso. En efecto, la homologación gubernamental introduce un
elemento "perverso" en la medida en que sustituye un sistema de medida de las cualificaciones
individuales de cada profesional por una simple convalidación de estudios sin ninguna garantía
adicional de capacitación ni de mérito ulterior. Con ese sistema en operación se pervierte el
concepto de asociación profesional y puede llegar a virtualizarse el de colegios profesionales, pues
su papel de fedatarios de capacitación profesional puede llegar a carecer de valor.
En España esa situación es palpable y en la actualidad los colegios profesionales tienen un
grave problema de di entidad y de utilidad, mientras que las asociaciones profesionales en el sentido
anglosajón cada vez gozan de una mayor salud. En este punto es preciso decir que este auge,
proviene precisamente del sector, es lo más relevante y lo que refleja la necesidad de pasar de la
“ocupación” a la “profesión” en el sentido más académico.
En efecto, cada vez con mayor fuerza se detecta una necesidad de aportar al cliente un valor
adicional de competencia, que le sirva de modo adicional a las referencias de la propia empresa o
consultor para valorar la oferta concreta que se le hace. Así se deberá valorar como muy
conveniente un sistema que certifique a las personas que componen la profesión, de modo
independiente y adicional a la evaluación específica de las organizaciones a las que pertenezcan.
En nuestros días existe una explosión de certificaciones, así según Tom Stewart en la edición
de Marzo del 98 de Fortune, indica que las credenciales de los profesionales están comenzando a
jugar un papel de promociones, de modo que los masters, certificados profesionales, etc.,
contribuyen a hacer más capacitados y móviles a los individuos y, conceptualmente, los une
emocionalmente a sus respectivas comunidades de "practicantes", que se convierten así en
versiones modernas de las antiguas tribus.
Página - 70 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La sobrecertificación tiene, sin duda, agentes "interesados", de un lado los individuos a la
búsqueda de un empleo cada vez mejor en un mercado volátil de puestos de trabajo. También los
clientes a la búsqueda de criterios para, en la línea de lo comentado anteriormente, cualificar y
clasificar las aportaciones de sus empleados, especialmente si están involucrados en actividades que
no producen productos físicos (y por tanto medibles), sino que se basan en actividades
"intangibles".
Si bien las motivaciones aparecen claras es preciso establecer que no todas las
certificaciones tienen la misma validez, así nos encontramos con sistemas de certificación como los
de Microsoft basados en el manejo de sus productos y con una penetración en el mercado nada
despreciable, o los de Novell con más de 78.000 certificados en sus sistemas de redes de
comunicación de ordenadores implementando su tecnología, o bien otros como los de IBM, quien
gestiona más de 30.000 certificaciones/año entre sus empleados, tendentes a gestionar las
habilidades y el capital humano de sus empleados. ¿Cómo entonces se puede ser capaz de evaluar o
comparar la diferentes certificaciones? Para responder a esta cuestión se debería valorar el
significado de profesión y de profesionalidad.
En realidad si certificación es una palabra hiperempleada estos días, no lo es menos la
palabra profesional. Desde un punto de vista etimológico este concepto se acuña en la época romana
en la que cada ciudadano debía identificar su profess u ocupación para, en consonancia, grabar los
impuestos pertinentes; desde este punto de vista la palabra profesión se aplicaba a todas las formas
de trabajo. Ya en la edad media es cuando las asociaciones profesionales surgen en todo su
esplendor, como una comunidad de practicantes de un arte o habilidad, siendo aceptados en ella
aquellos practicantes que demostraban una capacitación mínima, respetada y reconocida.
Necesitamos modificar desde la base nuestra percepción de las realidades y las situaciones.
En este mundo donde los mercados son exigentes y la lucha por la supervivencia de las empresas se
ha vuelto despiadada, no podemos competir utilizando estrategias estáticas, que aunque en el
pasado dieron resultado ahora pueden llevarnos al fracaso empresarial.
Como consecuencia de este escenario tan cambiante, en la actualidad la sociedad ha
implantado un carácter de pérdida de lealtad de los empleados hacia sus empresas, probablemente
como respuesta automática de éstos a su percepción de la pérdida de lealtad que tiene la empresa
hacia ellos. Esto conduce a un escenario hipercompetitivo de atributos tanto laborales como
formativos de los empleados. En efecto, las compañías cada vez más, tienden a ofrecer un espacio
para ver qué es lo que el empleado puede ofrecerles o demostrarles y, especialmente en el caso de
los trabajadores del conocimiento, la percepción es tan nítida que éstos esperan cambiar de
trabajo varias veces y emplearse en varias compañías distintas. Por el contrario éstos, cada vez más
frecuencia, se identifican más con la disciplina en la que trabajan que con su compañía, así es cada
vez más habitual encontrarse con la frase "soy director de proyectos" en vez de "trabajo en la
empresa X".
Página - 71 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Todo esto refleja la falta de adaptabilidad que existen en España al vertiginoso cambio que
está ocurriendo en todo el mundo. Por lo tanto, necesitamos nuevas fórmulas personales y
estructurales para afrontarlo.
Debemos estar preparados porque podemos incluso salir afectados en nuestra estabilidad
emocional. Por ejemplo, cada diez años se duplica la información y los conocimientos generados
por la humanidad; sin embargo, cada diez años se vuelve obsoleta una cuarta parte de la
información existente; esto significa que rápidamente se está acumulando información que no
podemos conocer, entender y mucho menos asimilar.
Al inicio del nuevo siglo hay veinte veces más gente autoempleada, que trabajará en su casa,
que la existente en el comienzo de la década de los 90; por lo tanto, la lucha por los empleos
"estables" será ardua y la ganarán quienes sean más creativos, productivos y competitivos. Estos
aspectos deben ser “garantizados” en términos de “competencia” por alguna organización.
Actualmente la vida promedio de las empresas en el mundo es de cuarenta años. Al inicio
del siglo XXI, bajará a sólo diez años e irá decreciendo conforme avance el siglo; nacerán y morirán
vertiginosamente las organizaciones y la clave de la supervivencia será la creatividad y el empleo
del recurso que hasta ahora hemos desperdiciado tanto: la mente.
El siglo XIX se caracterizó por el predominio y la lucha por el oro amarillo; el siglo XX se
ha caracterizado por el interés y el desafío por el oro negro: el petróleo, y el siglo XXI se
caracterizará por la demanda del oro gris: el cerebro y la mente creativa.
En los últimos cincuenta años, el sistema educativo se ha venido adaptando y mejorando
para ser útil a una economía industrial manufacturera, donde han existido trabajos predecibles para
ciertos tiempos, que exigían habilidades y aptitudes ya conocidas. La era industrial ha dado paso ya
a la "era del servicio", donde las necesidades, los clientes y los mercados cambian a un ritmo
impredecible. La economía se ha transformado mucho y nuestros sistemas educativos y
administrativos no se han modificado ni 25% de lo que debieran.
Existe una importante paradoja en esta época de la informática donde hay tanta información
que ahoga prácticamente a los estudiantes en las universidades y a los empleados en las
organizaciones; sin embargo, parece que cada día estamos menos preparados e informados. La
educación que se nos ha impartido está basada en la aptitud para recordar y repetir información, por
tanto es una educación incompleta.
Los estudiantes y empleados de organizaciones necesitan dominar la habilidad de aprender a
aprender; también las organizaciones deben convertirse en entes inteligentes que vayan aprendiendo
cada día nuevas formas de ser más competitivas para asegurar su permanencia en la vida económica
del mundo globalizado en el que operamos.
También este aspecto debe ser cuidado por las asociaciones profesionales, tendiendo a
establecer criterios y programas de desarrollo profesional.
Página - 72 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Por lo tanto, según lo visto en los párrafos anteriores, la tendencia en algunos países es que
las asociaciones profesionales sean las auténticas reguladoras de la profesión, permitiéndose solo el
ejercicio de la misma a los miembros de ésta (se sugiere ver la película “LA TAPADERA” para
observar como el acceso a la profesión pasa por el ingreso en la asociación de abogados y esta se
consigue mediante, por ejemplo, un examen de ingreso y una trayectoria de actuación posterior que
avale esa profesionalidad o que se ponga en cuestión si no se mantiene adecuadamente valorando
las aportaciones que sus miembros realicen.).
Ver a este respecto en los anejos donde se presenta la asociación de ingenieros mecánicos
del Reino Unido y se ve claro que la entrada en ella debe venir precedida por unas calificaciones
académicas, de conocimientos y de experiencia o de realizaciones prácticas.
3.3.1 LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE INGENIEROS
INDUSTRIALES EN ESPAÑA
Las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Industriales existen como agrupaciones de
expertos en algunos de los múltiples campos que cubre el desempeño de la profesión. Los objetivos
de estas asociaciones son numerosos, por ejemplo pretenden:
Ø Ser un medio para una comunicación y cooperación intensa entre sus miembros.
Ø Crear comités de expertos para generación de documentación específica: normativas,
documentos técnicos, etc.
Ø Relacionarse con entidades públicas y privadas.
Ø Desarrollo de certificaciones.
Ø Posibilitar la puesta al día de expertos en los distintos campos que abarcan.
Ø Constituir una vía para el mejor desempeño de la práctica profesional en ese campo.
Ø Detectar y definir necesidades que afecten al quehacer del día a día de esa actividad.
Ø Puesta en marcha de grupos de trabajo sobre temas específicos.
Ø Desarrollo de acciones de sensibilización y/o mesas redondas, sobre temas de
actualidad que propicien la presencia de la asociación en la opinión pública.
Ø Esfuerzo de difusión dirigido a la captación de socios.
Ø Incorporación a asociaciones internacionales en su ámbito.
Ø Creación de una infraestructura administrativa que soporte las actividades de
comunicación entre los asociados.
Ø Lanzamiento de revistas que traten temas del sector.
Ø Organización de Congresos.
Ø Cursos de reciclaje y seminarios.
Página - 73 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Ø Mesas redondas ante temas de actualidad.
Ø Proyectos de Investigación y Desarrollo que impulsen el esfuerzo de superación de
cada asociado.
Ø Etc.
TITULO SEGUNDO
De los fines de la asociación
Articulo 5.
Con carácter general la Asociación tendrá por objeto el fomento y ayuda de sus
miembros, interesados en el campo del desarrollo de Ingeniería de Proyectos y la
asunción de su representación ante la Administración, Corporaciones y entidades
de cualquier clase, con exclusión de las que correspondan al ámbito de Colegios
y/o Sindicatos Profesionales.
Articulo 6.
Dentro del objeto general expresado en el párrafo anterior, son fines expresos,
pero no los únicos, de la Asociación los que se citan a continuación:
1. Proveer de un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre
la Universidad, la Administración y la empresa.
2. Promover la mejor intercomunicación entre todos los miembros de la
Asociación.
3. La detección y definición de problemas y necesidades detectadas en el campo
de la Ingeniería de Proyectos.
4. Impulsar y desarrollar la actividad de investigación y desarrollo en el
campo de Ingeniería de Proyectos, procurando la mayor coordinación posible de
las investigaciones que sobre una misma materia se realicen.
5. Animar y encauzar el mejor desempeño de practicas profesionales en
Ingeniería de Proyectos.
6. La formación y puesta al di a de expertos en los distintos campos de
Ingeniería de Proyectos mediante enseñanzas especializadas.
7. Asesorar a la Administración y entidades que lo soliciten de directrices en
materia educativa en el campo de Ingeniería de Proyectos.
8. En general, la realización de cualquier actividad que vaya encaminada a
facilitar los anteriores fines y contribuya a favorecer las actividades de los
asociados.
La Asociación podrá tomar las medidas que estime oportunas para la consecución
de los objetivos antes citados. Ejemplo de actividades en este sentido son:
Congresos Nacionales, Jornadas Técnicas, Seminarios de Expertos, constituir
Grupos de Trabajo en temas específicos y edición de publicaciones periódicas.
Figura 6. Fines de la Asociación AEIPRO (Asociación Española de Ingenieros de Proyectos).
Por ejemplo, la Asociación Española de Ingenieros de Proyectos (AEIPRO) abarca a los
profesionales en su más amplia acepción que ejerzan su actividad en cualquier lugar del territorio
nacional o fuera de este, interesados en el desarrollo de la Ingeniería de Proyectos.
Página - 74 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3.3.2 LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE INGENIEROS EN
OTROS PAÍSES
Como se ha comentado en párrafos anteriores, existen países, por ejemplo en el Reino Unido
o EEUU, donde las Asociaciones Profesionales actúan como un “gremio” de profesionales donde la
pertenencia a los mismos es requisito legal obligatorio para el ejercicio de la profesión en el campo
que abarque esa Asociación.
Generalmente el ingreso a una Asociación de ese tipo no es sencilla ya que el aspirante tiene
que cumplir una serie de requisitos además de superar unos exámenes de aptitud que le permitan ser
admitido como un nuevo socio.
Exportaciones de Bienes de Equipo
Exp. 1998
91000
Exp. 1999
Millones de Pesetas
81000
71000
61000
51000
41000
31000
21000
11000
1000
Fabricantes de
Maquinaria
Carnica
Fabricantes de
Industria
Alimentaria
Fabricantes de
Maquinaria y
Equipo diverso
Fabricantes de
Material
Eléctrico y
Fabricantes de
Maquinaria de
Plásticos
Fabricantes de
Maquinaria
Textil
Fabricantes de
Equipos de
Construcción
Electrónico
Fabricantes de
maquinaria de
Envases
Sector
Figura 7. Fuente: AMEC: Asociación Multisectorial de Empresas 2000.
Además, la pertenencia a la Asociación no implica que el socio tenga de por vida el
certificado que le habilite para ejercer profesionalmente en ese campo sino que, cada cierto tiempo,
se le evalúa la actividad profesional que ha realizado durante los últimos años y según la calidad de
ésta se decide si se le prorroga o no la acreditación correspondiente. De esta forma, la Asociación
consigue evaluar continuamente la capacidad de sus Asociados tanto en sus aspectos técnicos como
en la experiencia que van adquiriendo. Además, como en los antiguos gremios donde existía el
maestro y el aprendiz, se permite categorizar mejor la habilidad de cada socio y su correspondiente
Página - 75 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
calidad profesional tanto a nivel interno de la Asociación, como a nivel externo (Sociedad,
Administración, Entidades Privadas).
Algunas asociaciones como AEIPRO, mantienen relaciones con otras asociaciones
internacionales para crear varios niveles de certificación de los Ingenieros de Proyectos que
permitan “garantizar” a las empresas la experiencia y aptitudes del ingeniero en las actividades De
dirección de Proyectos.
3.3.2.1 IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD DE “DIRECCIÓN DE PROYECTOS”
Para hacernos una idea de lo que estas actividades pueden significar y aceptando que una
parte de las actividades de bienes de equipo son “bajo pedido” o “llave en mano” y que tienen por
tanto una componente relevante de ingeniería asociada y de dirección de proyectos, podemos
examinar las cifras de ventas para exportación de fabricantes de equipos y maquinaria en diversos
sectores en la Figura 7.
Si aceptamos que una gran parte de estos productos, como se ve en la Figura 7, proviene de
la actividad base de un proceso proyectual, constatamos sin duda la tremenda relevancia de la figura
del director de proyectos, o mejor, de la “ocupación” del director de proyectos en este sector.
SERVICIOS TÉCNICOS A EMPRESAS EN ESPAÑA
TABLA. PRINCIPALES MAGNITUDES Y ACTIVIDAD PRINCIPAL.
(Datos económicos en mill. de ptas.)
Total
Número de empresas
Número de locales
Personal ocupado el 30-09-97
Personal remunerado el 30-09-97
Compras y gastos en bienes y servicios
Gastos de personal
Volumen de negocio
Valor de la producción
Valor añadido bruto a coste de los factores
Inversión bruta en bienes materiales
70.841
72.646
151.195
81.753
678.569
312.238
1.297.917
1.021.114
653.559
57.196
Servicios
Servicios Servicios de
Otros
técnicos de técnicos de cartografía y servicios
arquitectura ingeniería topografía
técnicos
47.085
47.507
66.143
18.261
200.715
41.802
453.070
377.070
252.894
16.804
19.392
20.159
62.401
44.616
412.624
203.947
692.902
511.237
307.497
25.831
1.626
1.701
5.504
4.001
13.896
11.383
30.436
21.377
14.837
3.333
1.534
1.573
3.733
2.276
13.611
7.121
19.561
14.680
8.892
1.608
Ensayos y
análisis
técnicos
1.205
1.707
13.414
12.599
37.723
47.986
101.948
96.750
69.438
9.620
Fuente: Encuesta de Servicios Técnicos 1997
Figura 8. Tipos de servicios a Empresas.
En la figura anterior se puede observar la importancia de los servicios técnicos de ingeniería.
Esta información indica, si atendemos al dato por ejemplo de personal implicado en este tipo de
servicios (Figura 9), que los Ingenieros de Proyectos son un colectivo importante de profesionales,
y si consideramos como media 15 personas por equipos de proyectos, esto supone un número muy
importante de directores de proyecto o de profesionales que se “ocupan” de esta actividad.
Página - 76 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Personal ocupado el 30-09-97
70.000
60.000
50.000
Personal ocupado el 30-09-97
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Servicios técnicos de
arquitectura
Servicios técnicos de
ingeniería
Servicios de
cartografía y
topografía
Otros servicios
técnicos
Ensayos y análisis
técnicos
Figura 9. Personal ocupado para cada servicio.
Si revisamos los datos que existen sobre el proyectista “oficial” en términos por ejemplo de
ingeniería industrial, nos encontramos que en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de
Madrid
se
visan
mensualmente
alrededor
de
unos
1300
proyectos
(http://www.coiim.es/memo/memo98_2.html#Visados y Legalizaciones Corporativas ) siendo este
un indicador tipo del resto de colegios profesionales relacionados con la actividad proyectual.
Nótese en este sentido que el colectivo de ingenieros en España ronda los 300.000, y la mitad
aproximadamente son ingenieros industriales.
Para contextualizar estos datos en el referente de los países vecinos examinamos los datos de
la OCDE:
Página - 77 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
TABLA. IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS A EMPRESAS
EN LOS PAÍSES EUROPEOS. 1994
ACTIVIDAD
Agricultura e industria
Comercio y hostelería
Transporte y comunicaciones
Banca y seguros
Servicios personales y sociales
Servicios gubernamentales
Otros servicios
EMPLEO (%) EUR-6
36
19
6
3
5
19
3
VAB (%) EUR-5
38
15
6
5
8
13
1
Servicios a empresas
9
14
TOTAL
100
100
Fuente: Services Statistics OCDE 1996
Notas.- EUR-6 = Alemania, Francia, Holanda, Finlandia, Suecia y Dinamarca.
EUR-5 = Alemania, Francia, Reino Unido, España y Austria
Figura 10. Importancia de los servicios a empresas en los países europeos.
y también:
TABLA EVOLUCIÓN POR PAÍSES DEL EMPLEO Y EL VAB DE LOS SERVICIOS A EMPRESAS
PAÍS
Alemania Occ.
Austria
Dinamarca
1970
4,4
3,1
EMPLEO (%)
1980
1990
6,0
8,2
4,0
4,4
5,9
1994
9,8
4,5
6,3
3,3
3,7
4,3
8,0
6,5
8,2
España
Finlandia
Francia
Grecia
Reino Unido
Suecia
Media EUR
EE UU
1,7
3,7
3,2
4,6
3,3
5,2
3,9
4,6
6,1
8,5
6,2
6,1
9,8
9,3
6,6
6,9
10,4
1970
5,0
4,3
9,4
10,1
8,3
14,5
8,6
14,0
VAB (%)
1980
1990
6,1
7,1
6,3
10,2
13,4
16,7
1994
7,8
11,8
16,6
7,0
10,3
10,7
10,1
12,5
6,2
13,7
11,0
9,6
15,5
13,0
16,9
6,4
17,8
13,3
12,4
19,1
15,6
18,0
8,2
19,5
17,5
14,0
19,2
Fuente: Services Statistics, OCDE 1996
Figura 11. Evolución por países del empleo y el VAB de los servicios a empresas.
Es de destacar que el capítulo de servicios a empresas, en los que deberíamos incluir la
actividad de ingeniería en sentido amplio y de dirección de proyectos en particular, esta creciendo
en España en los últimos años, tanto en volumen de empleo como en valor económico, si bien se
esta aún a cierta distancia de los países del entorno.
Página - 78 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3.4 CONCLUSIONES
En este capítulo se ha pretendido dar una visión general de los fines, funciones y deberes
que tienen los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales en
España. Fundamentalmente se ha analizado, debido a su importancia, el concepto de visado y los
trámites administrativos necesarios que debe realizar el Colegiado para visar sus trabajos técnicos
en su respectivo Colegio Profesional.
También se ha profundizado en varios aspectos relativos a las Asociaciones Profesionales
como son: el objeto de las mismas, la situación actual en España y en otros países, la regulación de
la profesión, las Asociaciones de Ingenieros en España y en otros países, etc.
3.5 BIBLIOGRAFÍA
[1]
Real Decreto 1332/2000 de 7 Julio. “Aprobación de los Estatutos Generales de
los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y su Consejo General”. B.O.E.,
2000.
[2]
Ley 2/1974 de 13 de febrero. “Ley de los Colegios Profesionales”. B.O.E., 1974.
[3]
Real Decret3o de 19 de Octubre de 1961. “Tarifas de Honorarios de Ingenieros
en Trabajos Particulares”. B.O.E., 1961 ( 25/10/61 y 14/12/1961).
[4]
LEY 16/1989 de 17 de Julio de 1989. “Ley de la Libre Competencia”. B.O.E. de
18 Julio de 1989. (Modificada por RDL 7/1996, de 7 de junio (BOE de 8/06/1996.
Corrección de errores BOE 18/06/1996).)
[5]
“Instituto de la Ingeniería de España”. URL: http://www.iies.es/.
[6]
“Relación de Colegios de Ingenieros Industriales de España”.
URL: http://www.iies.es/industriales/indus00.htm.
[7]
“Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales”.
URL: http://www.cogiti.es.
[8]
Constitución Española de 1978.
[9]
“Ministerio de Economía y Hacienda. Tribunal de Defensa de la Competencia”.
URL: http://www.mineco.es/tdc/
[10]
“Tribunal de la Defensa de la Competencia”.
URL: http://www.mineco.es/tdc/tdcleg.htm.
[11]
“Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales”.
URL: http://www.ingenierosindustriales.net/.
Página - 79 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
[12]
DE COS M. “El impacto de la ética social en la moderna dirección de
proyectos”. Entrega de diplomas en la ETSIIM. 1998.
[13]
AEIPRO. “Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos”. ISBN:84605-7779-1.
[14]
“The Project Management Institute”. URL: http://www.pmi.org.
[15]
“Asociación Española de Ingenieros de Proyectos”. URL: http://www.aeipro.org
[16]
“International Project Management Association”. URL:
[17]
IPMA. Guidelines for the Certification Process 1999.
[18]
DE COS M., CAZORLA A. “Propuesta de un código deontológico para los
ingenieros de Proyecto”. II Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.
Bilbao-San Sebastián 1995.
[19]
URL: http://dim-api2.unirioja.es/ocdp
[20]
ORDIERES J. “Evolución del proceso de certificación en dirección de
proyectos”. Congreso Nacional de Ingeniería de Proyectos. León 1999.
[21]
ASEINCO.- “La Ingeniería y Consultoría Españolas””. Aseinco. Madrid, 1983.
[22]
BLASCO, J..- “Comentarios al Proyecto”. ETSII, Barcelona, 1988.
[23]
BUENO, P..- “El Proyecto y las Empresas Consultoras”. VII Congreso Nacional
de Ingeniería de Proyectos. Zaragoza, 1991.
[24]
CANO, J.L..1979.
[25]
“Ley de los Contratos de las Administraciones Públicas”.
URL: http://www.disbumad.es/leyes/leycontr.htm.
Página - 80 -
http://www.ipma.ch.
“Estudio de Proyectos”. Sección Publicaciones ETSII. Madrid,
C
APÍTULO
4
ACTORES EN EL
ENTORNO DEL PROYECTO
4
CAPÍTULO 4: ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
4.1 INTRODUCCIÓN
En torno a la realización de un Proyecto, existen diferentes agentes que intervienen en el
mismo (en las referencias bibliográficas anglosajonas podemos encontrar este termino bajo el
nombre de stakeholders). Los agentes se definen como todas aquellas personas, físicas o
jurídicas, que intervienen en el desarrollo del proyecto, desde el desarrollo de los estudios
previos y la documentación hasta la ejecución y puesta en marcha del mismo.
Este capítulo pretende exponer y enumerar estos agentes, definiendo tanto la interrelación
que aparece entre ellos como sus funciones y particularidades,
Algunos de los agentes principales que podemos encontrar alrededor del proyecto son:
Ø El Cliente o Promotor
Ø El Proyectista
Ø Las Empresas de Ingeniería
Ø El Director de Proyectos
Ø El Constructor o la Empresa Constructora
Ø El Subcontratista o la Subcontrata
Ø El Trabajador Autónomo
Ø El Director Facultativo
Ø La Empresa Consultora
Ø Las Entidades Financieras
Ø Las Entidades Aseguradoras
Ø Los Colegios Profesionales
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
Ø Los Organismos de Control e Inspección
Ø El Coordinador de Seguridad y Salud durante la Elaboración del proyecto de Obra
Ø El Coordinador de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra
Ø Los Usuarios y Propietarios
Ø Los Suministradores o Empresas de Suministro
Ø Las Empresas de Instalación
Ø Los Conservadores
Ø Las Entidades y los Laboratorios de Ensayos de Control de Calidad
4.2 EL CLIENTE O PROMOTOR
El Cliente o Promotor se define como la persona física o jurídica por cuenta de la cual se
realiza el Proyecto. Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o
privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos
propios o ajenos, las obras de edificación para si o para su posterior enajenación, entrega o cesión a
terceros bajo cualquier título.
En los procesos de edificación y obras de ese estilo, la figura del promotor se equipara
también a la del gestor de cooperativas o de comunidades de propietarios u otras análogas que
aparecen cada vez con mayor frecuencia en la gestión económica de la edificación.
En proyectos de construcción y de instalaciones, son obligaciones del promotor:
1. Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él.
2. Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del
proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del
mismo.
3. Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así
como suscribir el acta de recepción de la obra.
4. Suscribir seguros ya que debe garantizar los daños materiales que la obra pueda
sufrir.
5. Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier
otro documento exigible por las Administraciones competentes.
6. Designar un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la
obra cuando en la ejecución de la misma intervenga más de una empresa, o una
empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos antes del
inicio de los trabajos o tan pronto como se constate dicha circunstancia. La
Página - 82 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
designación de los coordinadores, de todas formas, no exime al promotor de sus
responsabilidades.
7. El promotor está obligado [5] a que en la fase de redacción del proyecto se elabore
un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los
supuestos siguientes:
a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual
o superior a 75 millones de pesetas.
b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en
algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los
días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.
d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.
En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el
apartado anterior, el promotor esta obligado a designar un Coordinador de Seguridad y Salud que en
la fase de redacción del proyecto elabore un estudio básico de seguridad y salud.
Cuando el promotor contrate directamente trabajadores autónomos para la realización de la
obra o de determinados trabajos de la misma, tendrá la consideración de contratista respecto de
aquellos.
El promotor tendrá las responsabilidades que la ley le exige en cada ámbito de
actuación tanto por su actuación como de las personas de las que es responsable.
Lo dispuesto en párrafos anteriores no será de aplicación cuando la actividad contratada se
refiera exclusivamente a la construcción o reparación que pueda contratar un cabeza de familia
respecto de su vivienda.
4.3 EL PROYECTISTA
El proyectista es el agente o agentes que, por encargo del promotor y con sujeción a la
normativa técnica y la reglamentación obligatoria, redacta el proyecto. A efectos prácticos,
según el concepto clásico de proyecto, se considerará al proyectista o conjunto de técnicos
proyectistas como aquellos que realizan la redacción de toda la documentación técnica del proyecto.
Esta documentación es la que el cliente suele hacer utilizar para la obtención de permisos y
licencias y la hace llegar a distintos contratistas y constructores para que a la luz de esa información
(suele excluirse el presupuesto) preparen sus ofertas económicas, a fin de contratar la obra
correspondiente.
Página - 83 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
Tienen como obligaciones generales, además de las particulares que se fijan en cada
reglamentación particular, las siguientes:
1. Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante, según
corresponda, y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En
caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor del proyecto que tenga la
titulación profesional necesaria.
2. Cumplir con el código deontológico de su profesión.
3. Redactar el proyecto con sujeción a la normativa vigente y a lo que se haya
establecido en el contrato y entregarlo, con los visados que en su caso fueran
preceptivos.
4. Definir de forma correcta y precisa el producto industrial, haciendo constar: los datos
básicos de partida, especificación de materiales, desarrollo de los cálculos que se
señalen en cada normativa y pruebas y controles que deban realizarse, poniendo de
manifiesto que el proyecto cumple la legislación vigente y, en especial, todo lo
relativo a las normas y elementos de seguridad.
5. Acordar, en su caso, con el promotor la contratación de colaboraciones parciales.
6. Si se trata de Empresa de Ingeniería, deberá justificar estar inscrita en el Registro de
Sociedades de Ingeniería y Consultoras.
7. Si se trata de Empresa de Ingeniería extranjera, deberá tener autorizado el
correspondiente contrato de asistencia técnica suscrito con el fabricante o con alguna
Empresa de Ingeniería española.
Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros
técnicos, de forma coordinada con el autor de éste.
Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros
documentos técnicos cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto y, por lo tanto, la
responsabilidad del mismo.
Desde el punto de vista legal, la firma del proyecto por el ingeniero autor del mismo y su
"visado" por el Colegio Oficial de Ingenieros correspondiente, cierra una etapa del mismo.
A partir de ese momento, el proyecto clásico ha finalizado, y en su momento se iniciará la
obra objeto de ese proyecto, bajo la dirección del autor del proyecto o de un facultativo distinto.
Esta clara división entre dos fases, dos etapas de un mismo trabajo, crea problemas graves e
importantes, imposibles de resolver en proyectos de envergadura, como no sea con un concepto
moderno, integral del proyecto, todas cuyas fases aparecen solapadas y relacionadas.
Página - 84 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Cuando aparecen proyectos de gran envergadura es lógico que la realización de los mismos,
tanto en documentación como en la construcción del mismo, sean llevados por una o varias
empresas de ingeniería.
4.4 LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA
Cuando los proyectos son complejos tanto en su extensión, alcance y dificultad técnica. Es
necesario la gestión y organización de diferentes equipos de expertos en cada campo de la
Ingeniería que aborden cada una de las facetas del mismo. Generalmente estos proyectos de gran
envergadura son realizados por empresas de ingeniería capaces de afrontarlos con suficientes
recursos humanos y no humanos que les permitan obtener éxito en la consecución de los objetivos
planteados tanto en la redacción del proyecto como en la dirección y ejecución del mismo.
4.5 EL DIRECTOR DE PROYECTOS
El Director de Proyectos o “Project Manager” es aquel agente que se encarga de
gestionar todos los recursos humanos y no humanos que aparecen en todas las fases del
proyecto.
Este agente aparece habitualmente en las empresas de ingeniería y cada vez es más
imprescindible debido a la creciente complejidad de los proyectos actuales de mediana o gran
envergadura donde existe una gran cantidad de recursos (tanto humanos como no humanos) que
manejar y donde la complejidad en la planificación de las tareas a realizar es muy elevada.
Cabe destacar, que la labor de este agente es fundamentalmente organizativa y le exime de
las responsabilidades técnicas, civiles y penales que puedan surgir durante las diversas fases del
proyecto (estas serán asumidas por los proyectistas, directores facultativos, coordinadores de
seguridad, promotores, constructores, etc.) exceptuándose aquellas responsabilidades que tenga con
respecto a su propia empresa.
4.6 EL CONSTRUCTOR O LA EMPRESA
CONSTRUCTORA
También entra en esta categoría, a efectos prácticos, la figura del contratista o empresa
contratista. Se define como aquella persona física o jurídica que asume contractualmente ante
el promotor, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la
totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato. Muchas veces realiza la
subcontratación de partes de la obra a otras empresas, en este caso, éstas reciben entonces el nombre
de empresas subcontratadas o subcontratas.
Son obligaciones del constructor:
Página - 85 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
1. Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las
instrucciones del Director Facultativo de la Obra.
2. Tener la titulación o capacitación profesional que habilita para el cumplimiento de
las condiciones exigibles para actuar como constructor.
3. Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la
obra y que por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de
acuerdo con las características y la complejidad de la obra.
4. Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera.
5. Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra
dentro de los límites establecidos en el contrato.
6. Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra.
7. Facilitar al director facultativo de obra los datos necesarios para la elaboración de la
documentación de la obra ejecutada.
8. Designar el Coordinador de Seguridad y Salud para la ejecución de la obra, siempre
que este no haya sido asignado por el Promotor.
El contratista y el subcontratista tendrá la consideración de empresario a los efectos
previstos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
4.7 EL SUBCONTRATISTA O LA SUBCONTRATA
Se define como la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista,
empresario principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra, con
sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución.
4.8 EL TRABAJADOR AUTÓNOMO
Es la persona física distinta del contratista y del subcontratista, que realiza de forma personal
y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo, y que asume
contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista el compromiso de realizar
determinadas partes o instalaciones de la obra. Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a
trabajadores por cuenta ajena tendrá la consideración de contratista o subcontratista a efectos de
responsabilidades.
Página - 86 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
4.9 EL DIRECTOR FACULTATIVO
Se define como el técnico o técnicos competentes designados por el promotor,
encargados de la dirección y del control de la ejecución del Proyecto. Durante esta fase, el
Director de Obra o Director Facultativo, autor o no del proyecto, suele asesorar al cliente en su
relación con los contratistas. Por supuesto que este asesoramiento no tiene nada que ver con lo que
es una auténtica gestión de compras y de contratación en el concepto actual, moderno, de proyecto.
PROPIEDAD
(CLIENTE)
DIRECTOR
FACULTATIVO
OBRA
CONTRATISTA
GENERAL
(Constructor)
Figura 12. Relación entre los tres agentes más representativos en la ejecución de un Proyecto.
Por otro lado, si el Director Facultativo va a ser otro que el autor del proyecto, deberá
efectuar una revisión a fondo del mismo, ya que a partir del momento que acepte esa dirección
facultativa se responsabiliza de la calidad del proyecto recibido. Esta adquisición de responsabilidad
no liberaliza de responsabilidades al redactor o redactores del proyecto, es decir, al proyectista o
proyectistas. Naturalmente esa revisión tampoco tiene nada que ver con lo que modernamente se
llama "ingeniería de valor" (value engineering) y que tiene por objeto mejorar soluciones técnicas,
abaratar precios, mejorar calidades y reducir plazos de ejecución.
La obra tiene tres protagonistas principales (ver Figura 12), que son: la Propiedad o el
Promotor, que actúa como cliente para los otros dos. el Director Facultativo (habitualmente el
propio autor del proyecto) y el Contratista General, que actúa fundamentalmente como constructor.
Desde el momento en que se inicia la obra, el Director Facultativo se convierte, legalmente,
en el principal responsable técnico de la misma y como tal en árbitro permanente entre Propiedad y
Contratista. Hay que destacar, que la responsabilidad de seguridad respecto a lo elementos de
protección recae en el Coordinador de Seguridad y Salud en la Ejecución de la Obra (ver [5], [6] y
[7]).
Página - 87 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
Bajo este criterio tradicional, el desarrollo de la obra, al igual que el del proyecto, es
típicamente secuencial y no puede iniciarse una nueva etapa antes de terminar completamente la
anterior, tal y como puede verse en la Figura 13.
RESPONSABILIDAD
PROPIEDAD
CONTRATACION
DEFINICION DE
DIRECCION
FACULTATIVA
DE OBRA
REVISION DEL
PROYECTO
ESPECIFICACIONES
PROYECTISTA
ANTEPROYECTO
EJECUCION
DE LA OBRA
PROYECTO
Variable
TEORIA CLASICA DEL PROYECTO
Figura 13. Etapas de la Teoría Clásica del Proyecto.
La Dirección facultativa de la obra, además de ser una función necesaria desde el punto de
vista técnico, tiene unas características muy peculiares en función de sus repercusiones de tipo
legal.
La Dirección facultativa es absolutamente personal y solo pueden ejecutarla titulados
inscritos en sus correspondientes Colegios Profesionales, dados de alta como profesionales en
ejercicio libre y dentro de su régimen de competencias tal y como lo indica la ley.
La Dirección facultativa no es delegable, aunque sí transferible entre titulados de la misma
especialidad y también puede compartirse entre varios titulados que aparecen entonces como
corresponsables.
La Dirección facultativa ha de realizarse necesaria y forzosamente a pie de obra, de forma
permanente o periódica y sin que haya legislado ningún mínimo de permanencia para su correcto
desarrollo.
Entre las funciones más destacables del Director Facultativo, cabe señalar:
Ø Dirección técnica de las obras
Ø Aprobación de cualquier modificación al proyecto (bien por sugerencia propia, del
cliente o del constructor).
Ø Aprobación de precios contradictorios.
Ø Aprobación de certificaciones de trabajos realizados.
Ø Firma del Acta de recepción provisional.
Ø Firma del Acta de recepción definitiva.
Página - 88 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Curiosamente, entre las funciones que legalmente tiene asignadas el Director Facultativo de
obra no aparecen las de control ni de plazos ni de costes, es decir, la planificación, administración y
control de la obra, y que sin embargo resultan imprescindibles para un correcto desarrollo del
proyecto en esta fase de construcción. De estos factores, fundamentalmente en los aspectos de
cumplimiento de plazos y costes, el responsable suele ser el constructor y se refleja en el contrato.
El Director Facultativo tiene la tarea de vigilar, por parte de la propiedad, de que el contratista
cumple con las especificaciones planteadas en los documentos contractuales (planos y pliegos) y
que cumple con los plazos y costes.
DIRECCION FACULTATIVA DE LA OBRA
CARACTERISTICAS
ES PERSONAL
TRANSFERIBLE
PUEDE COMPARTIRSE
SE DESARROLLA A PIE DE OBRA
FUNCIONES
DIRECCION TECNICA DE LA OBRA
APROBACION DE MODIFICACIONES AL PROYECTO
APROBACION PRECIOS CONTRADICTORIOS
APROBACION CERTIFICACIONES
FIRMA RECEPCION PROVISIONAL
FIRMA RECEPCION DEFINITIVA
RESPONSABILIDADES
TECNICA
CIVIL
PENAL
Figura 14. La Dirección Facultativa de la Obra
La realización de estas funciones supone asumir una serie de responsabilidades en el campo
técnico, civil y penal.
Así, el Director Facultativo de obra es responsable de que la obra se ejecute en
correspondencia directa con el proyecto, incluyendo las modificaciones expresamente aprobadas
por él.
En el campo civil es responsable de mantener el buen estado de las obras durante la fase de
construcción, evitando cualquier actuación de los contratistas que puedan resultar perjudiciales para
el buen estado y consecución de la parte de obra realizada en cada momento.
Finalmente, es responsable, en el campo penal, de cualquier accidente que por su
imprevisión pueda acontecer durante la ejecución de los trabajos.
Sin embargo y como ya se ha insistido anteriormente, no es responsable ni de los plazos de
ejecución ni de los costes.
Página - 89 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
La Figura 14 resume características, funciones y responsabilidades de la Dirección
facultativa de obra.
En proyectos de construcción y según la Ley de Ordenación de la Edificación [7] la
Dirección Facultativa se reparte, siguiendo un planteamiento más propio de Arquitectura que de
Ingeniería, en dos tipos de Directores de Obra:
Ø Director de Obra.
Ø Director Facultativo de Obra.
4.9.1 EL DIRECTOR DE OBRA SEGÚN LA L.O.E.
El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el
desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de
conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones
preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Pueden dirigir las obras de los proyectos parciales otros técnicos, bajo la coordinación del
director de obra.
Son obligaciones del director de obra:
Ø Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante necesaria. En
caso de personas jurídicas, designar al técnico director de obra que tenga la titulación
profesional habilitante.
Ø Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura
proyectadas a las características geotécnicas del terreno.
Ø Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de
Ordenes y Asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del
proyecto.
Ø Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales
modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre
que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas
en la redacción del proyecto.
Ø Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así
como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de
obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
Ø Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al
promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
Página - 90 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
4.9.2 EL DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN LA
L.O.E.
El director de la ejecución de la obra es el agente que, formando parte de la dirección
facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar
cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
Son obligaciones del director de la ejecución de la obra:
Ø Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las
condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas,
designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación
profesional habilitante.
Ø Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la
realización de ensayos y pruebas precisas.
Ø Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales,
la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las
instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra.
Ø Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas.
Ø Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así
como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las
unidades de obra ejecutadas.
Ø Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra
ejecutada, aportando los resultados del control realizado.
4.10 LA EMPRESA CONSULTORA
Muchas veces, dentro de los primeros pasos de realización de un Proyecto, están los
Estudios Previos: económicos, de financiación, de Impacto Ambiental, Localización, Inversión etc.;
los cuales determinarán la viabilidad o no del Proyecto. Estos estudios pueden llegar a ser lo
suficientemente complejos como para necesitar la colaboración de expertos especializados en
alguno de estos campos. Es aquí, donde entran las Empresas Consultoras.
Las Empresas Consultoras, se definen como aquellos entes que facilitan personal
específico capacitado para emitir juicios razonados sobre aspectos que puedan influir en la
realización del proyecto, recibiendo contraprestación económica por ello.
Habitualmente, también se pueden encontrar empresas consultoras de ingeniería
especializadas en realizar estudios avanzados. La realización de estos estudios exige una
preparación y experiencia que es fácil encontrar en las Empresas Consultoras. Sin embargo es
frecuente que los promotores de un nuevo proyecto quieran seguir muy de cerca estos trabajos
Página - 91 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
previos, bien realizándolos directamente con sus propios elementos técnicos, bien siguiendo muy de
cerca el trabajo de la Empresa Consultora.
4.11 LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Son aquellas que se encargan de la financiación del proyecto: bancos, financieras, etc.
4.12 LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
Se encargan de gestionar todos los seguros que cubran la obra en sus diferentes aspectos,
fundamentalmente a nivel Civil, de transportes de mercancías, de asesoría legal para
responsabilidades penales, otros tipos de mutualidades, etc..
4.13 LOS COLEGIOS PROFESIONALES
Los Colegios Profesionales en torno al proyecto suelen asesorar a los proyectistas a nivel
técnico, de reglamentación, a nivel fiscal, etc.; además de encargarse del visado de los mismos.
4.14 LOS ORGANISMOS DE CONTROL E INSPECCIÓN
Los Organismos de Control e Inspección son Entidades Públicas o Privadas, con
personalidad jurídica propia, que deben disponer de los medios materiales y humanos, así como de
la solvencia técnica y financiera e imparcialidad necesarias para poder realizar todas las
actividades de control e inspección que les confiera la Ley.
La asignación de la autorización a los Organismos de Control e Inspección corresponde a la
Administración competente. Las autorizaciones otorgadas a los Organismos de Control tendrán
validez para todo el ámbito del Estado.
Los Organismos de Control e Inspección que vayan a actuar en el territorio de una
Comunidad Autónoma distinta de la que los autorizó deberán notificarlo a la Administración
competente de ese territorio, pudiendo a partir de dicha notificación iniciar su actividad. Se
entenderá que no hay oposición a la actuación del Organismo en el ámbito de la Comunidad
Autónoma si no se hubiera manifestado dicha oposición, mediante resolución motivada, en el plazo
que el efecto establezca y, en su defecto, en el plazo de tres meses.
Los Organismos de Control e Inspección vendrán obligados, como requisito previo a la
efectividad de la autorización, a suscribir pólizas de seguro que cubran riesgos de su
responsabilidad en la cuantía que se establezca, sin que la misma limite dicha responsabilidad.
Página - 92 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
4.15 EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
OBRA
Es aquél técnico competente designado por el promotor, generalmente el mismo proyectista,
encargado de aplicar, tal como dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los principios
generales de prevención en materia de seguridad y salud en las fases de concepción, estudio y
elaboración del proyecto de obra y en particular en:
Ø Evitar los riesgos.
Ø Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
Ø Combatir los riesgos en su origen.
Ø Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de
los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo
y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo
y a reducir los efectos del mismo en la salud.
Ø Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Ø Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
Ø Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la
técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales
y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
Ø Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Ø Tomar las decisiones constructivas, técnicas y de organización con el fin de
planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que se desarrollarán simultánea o
sucesivamente.
Ø Estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases del
trabajo.
4.16 EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Se define como aquél técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado
por el promotor para llevar a cabo las siguientes tareas durante la ejecución de la obra:
Ø Coordinar en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de
obra la aplicación de lo dispuesto en los puntos del apartado anterior.
Ø Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
Página - 93 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
Ø Tomar en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia
de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas.
Ø Garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y
adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico.
La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no
temerarias que pudiera cometer el trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los riesgos
adicionales que pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales sólo podrán
adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los que se
pretende controlar y no existan alternativas más seguras.
Podrán concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de
cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo, la empresa respecto de sus trabajadores, los
trabajadores autónomos respecto a ellos mismos y las sociedades cooperativas respecto a sus socios
cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal.
Las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para desempeñar la función de
coordinador de seguridad y salud en obras de edificación, durante la elaboración del proyecto y la
ejecución de la obra, serán las que indique la ley.
4.17 LOS USUARIOS Y PROPIETARIOS
Los usuarios de máquinas o instalaciones están obligados a no utilizar más que aquellos que
cumplan las especificaciones establecidas en el mismo. Con dicho objeto antes de adquirirlas
deberán exigir al vendedor, importador o cedente una justificación de que están debidamente
homologados o, en otro caso, certificado de que cumplen las especificaciones exigidas por este
Reglamento y sus ITC.
Además, tendrán las siguientes obligaciones:
1. Mantener, o en su caso, contratar el mantenimiento de las máquinas e instalaciones
de que se trate, de tal forma que se conserven las condiciones de seguridad exigidas.
2. Impedir su utilización, cuando, directa o indirectamente, tenga conocimiento de que
no ofrecen las debidas garantías de seguridad para las personas o los bienes.
3. Responsabilizarse de que las revisiones e inspecciones reglamentarias se efectúan en
los plazos fijados.
4. Conservar las instrucciones y demás documentos o certificados exigidos.
Los usuarios podrán instalar, reparar y conservar sus máquinas si poseen medios humanos y
materiales necesarios para ello, en los términos que establezca la correspondiente ITC.
Página - 94 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Respecto a proyectos de edificación y sus instalaciones, son obligaciones de los propietarios
conservar en buen estado la edificación mediante un adecuado uso y mantenimiento, así como
recibir, conservar y transmitir la documentación de la obra ejecutada y los seguros y garantías con
que ésta cuente. Los usuarios, por su parte, deben utilizar adecuadamente los edificios o de parte de
los mismos de conformidad con las instrucciones de uso y mantenimiento, contenidas en la
documentación de la obra ejecutada.
4.18 LOS SUMINISTRADORES O EMPRESAS DE
SUMINISTRO
Se consideran suministradores de productos los fabricantes, almacenistas, reparadores,
importadores o vendedores de productos para el proyecto. Deberán estar inscritos como tales en
el Órgano Territorial competente de la Administración Pública, para lo cual deberán cumplir,
además de las que se prescriben en las distintas Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), las
siguientes obligaciones:
1. Se responsabilizarán de que los productos fabricados o importados por ellos
cumplen las condiciones reglamentarias.
2. Disponer de los medios técnicos adecuados que se señalen en la ITC
correspondiente.
3. Llevarán un registro de las máquinas o elementos de máquinas que fabriquen o
importen. En dicho registro deberá consignarse la factoría donde se ha construido la
máquina o elemento de máquina, la partida a que corresponde y la fecha de su
fabricación.
4. Relacionar documentalmente los trabajos efectuados.
5. Cada máquina o elemento de máquina irá acompañado de las correspondientes
instrucciones de montaje, uso y mantenimiento así como de las medidas preventivas
de accidentes.
6. Responsabilizarse de que las reparaciones efectuadas por los mismos cumplan las
condiciones exigidas en los Reglamentos de Seguridad.
7. Ninguna reparación podrá modificar el diseño básico en cuanto se refiere a
condiciones de seguridad del elemento reparado, sin justificación previa y
autorización, en su caso, del Órgano Territorial competente de la Administración
Pública.
8. Realizar las entregas de los productos de acuerdo con las especificaciones del
pedido, respondiendo de su origen, identidad y calidad, así como del cumplimiento
de las exigencias que, en su caso, establezca la normativa técnica aplicable.
Página - 95 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
9. Facilitar, cuando proceda, las instrucciones de uso y mantenimiento de los productos
suministrados, así como las garantías de calidad correspondientes, para su inclusión
en la documentación de la obra ejecutada.
Todas las Empresas fabricantes quedarán automáticamente inscritas como Empresas
reparadoras.
4.19 LAS EMPRESAS DE INSTALACIÓN
Sin perjuicio de las atribuciones especificas concedidas por el Estado a los Técnicos
titulados, las instalaciones podrán ser realizadas por personas físicas o jurídicas que acrediten
cumplir las condiciones requeridas en cada ITC para ejercer como instaladores autorizados,
en todo caso, estarán inscritos en el Órgano Territorial competente de la Administración Pública,
para lo cual cumplirá, como mínima, los siguientes requisitos:
1. Poseer los medios técnicos y humanos que se especifiquen en cada ITC.
2. Tener cubierta la responsabilidad civil que pueda derivarse de su actuación mediante
la correspondiente póliza de seguros.
3. Responsabilizarse de que la ejecución de las instalaciones se efectúa de acuerdo con
las normas reglamentarias de seguridad y que han sido efectuadas con resultado
satisfactorio las pruebas y ensayos exigidos.
4.20 LOS CONSERVADORES
Los conservadores podrán ser personas físicas o jurídicas, deberán estas inscritos en el
Órgano Territorial competente de la Administración Pública y tendrán como obligaciones, además
de las que se exijan en las distintas ITC, las siguientes:
1. Poseer los medios técnicos y humanos que se especifiquen en cada ITC.
2. Responsabilizarse de que los equipos o instalaciones que les sean encomendados
cumplen en todo momento las condiciones de funcionamiento seguro, efectuando
aquellas revisiones que sean prescritas reglamentariamente y estando a disposición
del usuario para atender las revisiones que pudieran presentarse o para las que sea
requerido.
3. Interrumpir el funcionamiento de cualquier máquina que presente anomalías cuando
éstas supongan riesgo de accidente hasta que efectúe la necesaria reparación,
comunicándolo inmediatamente a su titular.
4. Comunicar por escrito al titular de la instalación o del equipo de que se trate las
reparaciones que considere necesarias, así como el plazo en que deben efectuarse
Página - 96 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
cuando se presenten anomalías que, sin suponer un riesgo inminente, puedan suponer
un riesgo potencial.
5. Tener cubierta la responsabilidad civil que pueda derivarse de su actuación mediante
la correspondiente póliza de seguros.
6. Las incidencias encontradas se comunicarán, asimismo, al Órgano Territorial
competente de la Administración Pública, que adoptará las decisiones que estime
convenientes, previa audiencia del interesado, pudiendo llegar incluso al cierre de las
instalaciones en tanto no sean subsanadas las citadas deficiencias.
4.21 LAS ENTIDADES Y LOS LABORATORIOS DE
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD
Son entidades de control de calidad aquéllas capacitadas para prestar asistencia técnica
en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y
sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.
Son laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación los capacitados
para prestar asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los
materiales, sistemas o instalaciones del proyecto.
Son obligaciones de las entidades y de los laboratorios de control de calidad:
Ø Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del
encargo y, en todo caso, al director de la ejecución de las obras.
Ø Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para
realizar adecuadamente los trabajos contratados, en su caso, a través de la
correspondiente acreditación oficial otorgada por las Comunidades Autónomas con
competencia en la materia.
4.22 CONCLUSIONES
Dentro de los muchos agentes que podemos encontrar en el proceso de realización de un
proyecto se han mostrado aquellos que más sobresalen debido a su importancia, mostrando algunas
de sus funciones y obligaciones que la ley les exige.
El conocer las interrelaciones existentes entre ellos permite un mejor comprensión del
proceso real del proyecto en cada una de las etapas del mismo, tanto para los proyectos de pequeña
o mediana envergadura como para aquellos macroproyectos donde existen múltiples agentes con
todo tipo de relaciones entre ellos.
Página - 97 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ACTORES EN EL ENTORNO DEL PROYECTO
4.23 BIBLIOGRAFÍA
[1]
DE COS CASTILLO, MANUEL. "Dirección
Management" E.T.S.I.I. de Madrid, 1992.
[2]
CANO, JUAN LUIS. “Estudio de Proyectos”. Universidad Politécnica de
Madrid. Servicio de Publicaciones.
[3]
DE COS CASTILLO, MANUEL. "Introducción a la Ingeniería de Proyectos"
E.T.S.I.I. de Madrid, 1992.
[4]
DE COS CASTILLO, MANUEL. “Teoría General del Proyecto” Edit. Síntesis,.
Madrid, 1995.
[5]
Boletín Oficial del Estado (BOE). “Seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto
1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción.”. Madrid, 1997.
[6]
Boletín Oficial del Estado (BOE). “Equipos de trabajo. Prevención de riesgos
laborales. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.”. Madrid, 1997.
[7]
Boletín Oficial del Estado (BOE). “Real Decreto de Ley 38/1999 de Ordenación
de la Edificación (LOE)”. Madrid, 1999.
[8]
PEREÑA BRAND, JAIME. "Dirección y Gestión de Proyectos". Madrid. 1991
[9]
CLELAND Y KING. "Systems Analysis and Project Management" Mc GrawHill. Nueva York 1976.
[10]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. "Las fases del Proyecto y su
metodología" Universidad Politécnica de Valencia. 1992.
[11]
ASIMOW, M. "Introducción al Proyecto". Herrero Hnos. México. 1976.
[12]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. CHINER DASÍ, MERCEDES. “El
Proceso Proyectual. 2ª edición”. Servicio de Publicaciones de la Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 1988.
[13]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. “Introducción al Proyecto. 2ª
edición”. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, 1988.
Página - 98 -
de
Proyectos.
Project
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
[14]
DE HEREDIA, R. "Dirección integrada del Proyecto".
Madrid. 1985.
[15]
T.T.WOODSON.
York. 1966.
[16]
PROJECT MANAGMENT
Framework”. USA, 1996.
Alianza Editorial.
"Introduction to Engineering Design". McGraw-Hill. New
INSTITUTE.
“The
Project
Management
Página - 99 -
PARTE II
EL CICLO DE VIDA
DEL PROYECTO
C
APÍTULO
5
CONCEPTO DE PROYECTO
TIPOLOGÍAS
METODOLOGÍAS
5
CAPÍTULO 5: CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS.
5.1 CONCEPTO CLÁSICO Y ACTUAL DE PROYECTO
Resulta conveniente empezar por delimitar el concepto de Proyecto por tratarse de un
término que, pese a ser de uso común, puede tomar significados diferentes y no siempre se emplea
en el mismo sentido o con la precisión conveniente para evitar confusiones.
Si recurrimos al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, punto de
referencia obligado para conocer el significado preciso de un vocablo, encontramos varias
acepciones del término Proyecto:
Ø "Designio o pensamiento de ejecutar algo."
Ø "Representado en perspectiva."
Ø "Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha
de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería."
Ø "Planta o disposición que se forma para un tratado, o para la ejecución de una cosa
de importancia, anotando y extendiendo todas las circunstancias principales que
deben concurrir para su logro."
Es fácil apreciar que ninguno de estos conceptos refleja con suficiente concreción lo que en
el ámbito de la gestión se entiende por Proyecto. La primera acepción se refiere a la intención de
hacer alguna cosa; la segunda es un término técnico en geometría; la tercera atiende al aspecto
puramente material de diseñar y documentar una obra, y sólo la cuarta acepción se acerca al
concepto empresarial de Proyecto, aunque en términos muy vagos.
Efectivamente, la tercera acepción corresponde fundamentalmente al enfoque clásico que se
tiene de lo que es un Proyecto. Por ejemplo, el Instituto de Ingenieros Civiles de España, definen el
Proyecto de Ingeniería como “el conjunto de documentos que definen una obra, de tal manera que
un facultativo distinto del anterior pueda dirigir con arreglo a los mismos, las obras o trabajos
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
correspondientes”. Pero esta idea de que el Proyecto es una serie de documentos que definen un
obra se queda corta.
Para buscar una definición más completa, podemos recurrir también al vocablo
PROYECTAR que tiene las siguientes acepciones:
Ø Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia.
Ø Idear, trazar, disponer o proponer el plan y los medios para la ejecución de una
cosa.
Ø Hacer visible sobre un cuerpo o una superficie la figura o la sombra de otro.
Ø Geom. Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según
determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana.
La segunda acepción del Diccionario de la Real Academia de la Lengua puede establecer
una base conceptual más clara, ya que podemos considerar el Proyecto como la materialización del
hecho de PROYECTAR.
Según esta acepción, puede proyectarse una olla exprés automática, una línea de montaje de
automóviles, una central nuclear o un complejo petroquímico.
Los ejemplos son marcadamente diferentes, tanto en su alcance como en el contenido y en el
ámbito en que pueden desarrollarse. Sin embargo sirven para ilustrar lo que puede ser una
definición actual, amplia y generosa, de Proyecto:
"Conjunto de todas las actividades necesarias para la ejecución de una cosa".
Una definición de Proyecto interesante y que recalca los aspectos más importantes de la
anterior, es la debida a David I. Cleland y William R. King, quienes en su obra "System, Analysis
and Project Management" afirman:
"Proyecto es la combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una
organización temporal para conseguir un propósito determinado".
El interés de esta definición radica en su énfasis de las tres características fundamentales de
todo Proyecto: combinación de recursos, organización temporal y propósito (objetivos y plazos)
determinado.
Esta definición recoge [12] tres aspectos fundamentales en todo Proyecto:
Ø Combinación de recursos humanos y no humanos.
Ø Organización temporal.
Ø Propósito (objetivos y plazos).
Página - 104 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Existen otras definiciones interesantes de Proyecto, como la que hace Herbert A. Simon, que
define el Proyecto como “la ciencia de la creación de lo artificial”.
Finalmente, hay que señalar [14] que cada vez se usa más la palabra “diseño” como
sinónimo de proyecto y que se obtiene fundamentalmente de las acepciones traducidas del inglés
como por ejemplo: “Industrial Design” como Diseño Industrial y que se utiliza para hablar de
proyectos asociados a los productos industriales, o “Engineering Design” que corresponde con la
expresión española de “Proyecto de ingeniería”.
5.1.1 DEFINICIÓN DE PROYECTO: ENFOQUE ACTUAL.
La combinación de las definiciones anteriores y su adaptación al ámbito propio de la
Ingeniería Industrial, conduce a la definición más actual de Proyecto industrial:
"Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización
temporal, para la transformación de una idea en una realidad ".
Esta definición es mucho más ambiciosa que la tradicional, que en cualquier caso está
incluida en ella, ya que entre "todos los recursos necesarios para la transformación de una idea en
una realidad" se incluye el "conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una
idea de como ha de ser y lo que ha de costar una obra de ingeniería."
Aceptada esta definición y ciñéndose al campo de la ingeniería, una determinada realización
es susceptible de originar numerosos Proyectos, interdependientes entre sí, que desarrollan,
complementan o amplían el principal.
En el ámbito empresarial el concepto de Proyecto con este sentido se acuña hacia los años
50 y 60 en Estados Unidos bajo el término "project management". Se trata de sistematizar las
técnicas de gestión y las formas de organización adecuadas para afrontar operaciones complejas que
resultan muy difíciles de dominar aplicando6 los sistemas de dirección clásicos manteniendo las
estructuras orgánicas funcionales, adecuadas para tareas de tipo repetitivo y continuo.
En ciertas ocasiones se han utilizado otros términos para definir la misma idea. Así, en las
administraciones públicas se usa con frecuencia el término "programa" en un sentido análogo, por
ejemplo, al hablar de presupuestos por programas.
Así podemos, dependiendo de su importancia visualizar la estructura del Proyecto de modo
arborescente. Supongamos un macroproyecto como "Producción Siderúrgica en La Rioja". Este
Proyecto arrastra importantes estudios previos como:
6 Sobre el término "project management" ver: CLELAND y KING, Systems Analysis and Project Management, McGraw-Hill, Nueva York,
1976; también: MCKINSEY et al, The Arts of Top Management, McGraw-Hill, Nueva York, 1977.
Página - 105 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
Ø Análisis de coste de materias primas.
Ø Posibles usos de residuos industriales.
Ø Situación óptima para minimizar costes y medios de transporte.
Ø Efectos ecológicos.
Ø Otros.
Nótese que no adquieren el rango de Proyectos, pues en sí no constituyen una REALIDAD,
pero no son por ello menos importantes, pues condicionaran en uno u otro sentido la marcha del
Proyecto general.
Existirán otros, no obstante, como:
Ø Diseño del sistema de suministro de energía.
Ø Línea de producción continua de chapa.
Ø Sistema de depuración de aguas de acería.
Ø etc.
que sí se constituyen en subproyectos del primero.
Esta estructura se vuelve ahora a reiterar, pues por ejemplo para el Diseño del sistema de
suministro de energía se puede volver a plantear análisis con carácter de estudio como "Coste de
energía eléctrica de origen hidráulico, térmico o nuclear en La Rioja", "Disponibilidad de recursos
hidráulicos en La Rioja", así como otros con carácter de subproyectos, por ejemplo:
"Central térmica de Nájera", "Accesos a la Factoría Siderúrgica. Complejos I, II, III",
"Captación y encauzamiento de las aguas del Tren de laminación LAMI 1". Este análisis podría
continuarse a su vez en cada nivel, como se representa en la Figura 15:
Estudio 1
Estudio 1.1
Estudio N
Proyecto
principal
Estudio 1.N1
Subproyecto 1.1
Subproyecto 1
Subproyecto 1.N2
Estudio N.1
Subproyecto N
Estudio N.Nn
Subproyecto N.1
Subproyecto N.n
NIVEL O
NIVEL 1
NIVEL 2
.............
Figura 15. Esquema en árbol de estudios y Subproyectos de un Proyecto Principal.
Página - 106 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
De todas formas [12], existen una serie de aspectos que se encuentran en todo Proyecto de
alguna u otra forma:
1. Es lógico que un Proyecto responde a una NECESIDAD EXISTENTE.
2. Un Proyecto suele abordar problemas MULTIDISCIPLINARES con relaciones
entre sí.
3. El Proyecto se basa en la TRANSFORMACIÓN de la INFORMACIÓN.
4. Está condicionado por una serie de FACTORES MÚLTIPLES y DIVERSOS:
humanos, ambiéntales, técnicos, económicos, etc.; que influyen en la solución
definitiva.
5. Un proyectos está formado por el conjunto de DOCUMENTOS donde se
transcriben los resultados, directrices, dibujos, esquemas, cálculos, etc., para la
consecución de un fin, pero que además comprende una ORGANIZACIÓN y
DIRECCIÓN de las operaciones de ejecución.
5.2 TIPOS DE PROYECTO
Los Proyectos se pueden clasificar de diversas formas, según el criterio que se elija. En este
apartado se muestran diferentes tipos de clasificación de Proyectos.
5.2.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL CAMBIO QUE
PRODUCEN
La propia enumeración de ejemplos nos permite intuir una primera clasificación de los
Proyectos atendiendo a la naturaleza del cambio que producen. Así, podemos hablar de
Proyectos de:
Ø Construcción.
Ø Investigación.
Ø Informática.
Ø Organización.
Ø Desarrollo.
Ø Comercialización,.
Ø Etc.
Página - 107 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
5.2.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS TECNOLOGÍAS O
ESPECIALIDADES
Ø Construcción Civil.
Ø Mecánica.
Ø Construcción Industrial.
Ø Minería y su aprovechamiento.
Ø Naval.
Ø Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones.
Ø Organización.
Ø Química.
Ø Aeronáutica.
Ø Nuclear.
Ø Astronáutica.
Ø Informática.
Ø Otros.
5.2.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CARÁCTER DEL PROMOTOR
Es también interesante la clasificación de los Proyectos atendiendo al carácter interno o
externo del cliente:
Ø Proyectos externos son los que encargan clientes o entidades ajenas a la empresa.
Por ejemplo: una entidad del Estado encarga a una empresa consultora la realización
de un estudio organizativo.
Ø Proyectos internos son los que una empresa o entidad acomete para sí misma. Por
ejemplo: una empresa realiza la informatización de su departamento de personal por
medio de su departamento de informática.
5.2.4 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ENVERGADURA
Atendiendo a su envergadura podemos clasificar un Proyecto de ingeniería como:
Ø Grandes Proyectos de inversión.
Ø Instalaciones y plantas.
Ø Líneas y procesos de producción.
Ø Máquinas, equipos y sus elementos. Prototipos.
Página - 108 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
5.2.4.1 GRANDES PROYECTOS DE INVERSIÓN
Estos Proyectos son enormemente ambiciosos y en la mayor parte de los casos su enfoque
inicial se desarrolla en el terreno de los estudios económicos, tanto desde el punto de vista de la
demanda prevista como de los costes de producción.
Estos estudios no son, en sí, Proyectos, pero sí apoyo importante de los mismos, ya que si
sus resultados son negativos los Proyectos suelen morir sin apenas ver la luz, mientras que, en caso
contrario, se utilizan como base y soporte de las posteriores etapas del Proyecto.
Desde el punto de vista geográfico, estos Proyectos pueden abarcar comarcas enteras, y su
repercusión en la economía general del país y en la particular de su zona de influencia local es muy
grande. Su desarrollo exige la ejecución de numerosos subproyectos, perfectamente coordinados
entre sí y con los servicios y el equipamiento social de toda el área afectada.
5.2.4.2 INSTALACIONES Y PLANTAS
Como concreción de los grandes Proyectos de inversión surge la necesidad de realizar
distintos tipos de plantas e instalaciones cuya ejecución constituye un Proyecto completo en todas
sus fases y aspectos.
Dentro del ámbito de la Ingeniería pueden señalarse como típicos, aunque sin ningún
carácter limitativo, los sectores, instalaciones y plantas siguientes:
1. Siderurgia y Metalurgia.
2. Industrias de Transformación.
3. Plantas de Proceso:
Ø Refinerías.
Ø Petroquímicas.
Ø Fertilizantes.
Ø Química Inorgánica.
Ø Industrias de la Alimentación.
Ø Pasta, Papel y Cartón.
Ø Cemento, etc.
4. Centrales de Producción de Energía Eléctrica:
Ø Hidráulicas.
Página - 109 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
Ø Térmicas.
Ø Nucleares.
Ø Solares, etc.
5. Infraestructuras.
6. Comunicaciones.
7. Recursos naturales.
5.2.4.3 LÍNEAS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Las grandes plantas de proceso están formadas, habitualmente, por un conjunto de edificios
e instalaciones que albergan y soportan numerosos procesos y líneas de producción.
El análisis de todos los componentes de una planta industrial lleva a su descomposición en
distintas líneas y procesos de producción, cuya síntesis origina distintos sistemas que a su vez se
integran e interrelacionan para constituir el conjunto de la planta.
Por otro lado, hay realizaciones técnicas muy típicas que constituyen, por sí mismas,
auténticas líneas y sistemas de producción totalmente integrales, como son, entre otras:
1. Líneas de transporte de energía eléctrica.
2. Redes de distribución de energía eléctrica.
3. Líneas y redes de transporte y distribución de combustibles.
4. Electrónica industrial.
5.2.4.4 MÁQUINAS, EQUIPOS Y SUS ELEMENTOS. PROTOTIPOS
El último capítulo en el desarrollo del concepto de Proyecto industrial sería el
correspondiente a las máquinas y equipos que configuran cualquier instalación, e incluso el de los
elementos que los componen.
Así se llega a las últimas consecuencias del Proyecto, entrando en el terreno propio del
diseño de máquinas y aparatos, que origina auténticos Proyectos aunque con unas características
muy especiales, por prevalecer totalmente los aspectos de diseño y conocimiento de materiales, a
desarrollar por pocos elementos muy especializados, sobre los de dirección, organización y
coordinación de equipos multidisciplinares, que en este caso son de menor importancia, al contrario
que en los tipos de Proyectos enumerados anteriormente.
Obviamente, aquí se incluyen en sentido amplio herramientas informáticas de análisis,
diseño y control de equipos, mandos, etc.
Página - 110 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En este terreno del diseño industrial hay que incluir la práctica totalidad de los productos, en
su fase preliminar de "prototipo", que precede a su comercialización.
Es bien conocido que los productos, desde el gran bien de equipo hasta el mínimo bien de
consumo, deben pasar por esa etapa inicial de creación, donde arte y técnica se confunden, antes de
su lanzamiento comercial.
Esta labor creadora tiene sus propias características y metodología, muy próximas a la
inventiva y a la investigación, pero alejadas del entorno profesional y del que hacer diario de la
mayoría de los Ingenieros, si bien es cierto que esta creciendo en los últimos tiempos, el número de
estos imbricados en labores de I+D de productos.
El hecho de que todos los Proyectos tengan un conjunto de características comunes, a pesar
de las notables diferencias existentes entre unos y otros tipos, nos permite estudiar la metodología
de gestión de Proyectos de forma general, extrayendo conclusiones que son válidas para todo tipo
de Proyectos.
Ese es precisamente el objeto y alcance de ese curso. No se trata de contemplar un tipo
específico de Proyecto sino de presentar la metodología común que permite mejorar la gestión de
cualquier tipo de Proyecto, poniendo el énfasis no en la tecnología propia de cada Proyecto, que ésa
sí es específica, sino en los principios de gestión y organización válidos de forma general.
5.3 LOS ASPECTOS DEL PROYECTO
Todo Proyecto tiene tres facetas o aspectos diferentes como se ilustra en la Figura 16. El
Proyecto, como tendremos ocasión de estudiar más detalladamente, se genera por la necesidad
sentida por el cliente que desea realizar una obra u obtener determinado resultado. Pero, para
conseguir dicho resultado es necesario articular y armonizar tres tipos de aspectos, muy diferentes,
pero todos imprescindibles:
1. Todo Proyecto tiene una dimensión técnica que es necesario conocer y desarrollar
adecuadamente y que depende de la naturaleza de la operación. Puede ser necesario
aplicar conceptos derivados de las ciencias físicas, químicas, arquitectura,
informática, aeronáutica, medicina, etc. Si hay que construir un puente, o hay que
lanzar una nueva medicina, o hay que proyectar un satélite al espacio, es necesario
aplicar los conocimientos específicos y hacerlo cumpliendo los requisitos y formas
de trabajar que el saber hacer (el "know how") técnico de cada profesión impone. Por
ello será siempre imprescindible contar en el Proyecto con los conocimientos
adecuados para resolver el problema en cuestión.
Página - 111 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
CLIENTE
PROYECTO
"KNOW HOW" TECNICO
CONCEPCION TECNICA
INGENIERIA
FABRICACION
MONTAJE
PRUEBAS
CONSTRUCCION
REALIZACION
ASPECTOS HUMANOS
SELECCION
FORMACION
MOTIVACION
NEGOCIACION
PARTICIPACION
COORDINACION
INTEGRACION
VARIABLE GESTION
PLANIFICACION
INFORMACION
CONTROL
COORDINACION
DECISIONES
OBJETIVOS
Fig.1.1 Aspectos del proyecto
Figura 16. Aspectos del Proyecto.
2. El Proyecto tiene también una dimensión humana que no siempre resulta tan
evidente pero que está siempre presente y puede condicionar el éxito o fracaso de la
operación. El Proyecto es un complejo entramado de relaciones personales, donde se
insertan muy diversos intereses, en algunos casos contrapuestos o al menos dispares
o con diferentes puntos de vista: cliente, jefe de Proyecto, especialistas en diversas
materias, subcontratistas, directivos de otras áreas de la empresa, empleados,
administración, colectivos sociales, proveedores, etc. Todos son necesarios y tienen
algo que aportar al Proyecto pero conseguir que su aportación sea positiva,
convergente y coordinada es una tarea de gran dificultad.
3. El Proyecto, como cualquier otra actividad empresarial, se puede gestionar bien o
mal y de ello depende en gran medida el éxito o el fracaso, al menos en términos de
coste y plazo. Es lo que Octave Gelinier ha identificado como "la variable gestión",
algo que a veces se menosprecia porque no es tan espectacular o visible como otros
elementos pero que es el catalizador que permite que el resto de los elementos se
comporten adecuadamente. Todos hemos comprobado muchas veces que la mera
acumulación de recursos no produce ningún resultado importante. Este se produce
precisamente porque interviene un factor especial, la gestión, que integra y armoniza
el empleo de los diversos recursos y esa "variable" es decisiva y condicionante del
resultado que dichos recursos puedan producir.
Página - 112 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1.--LO QUE EL CLIENTE PEDIA
2.- LO QUE LE HA PROPUESTO LA
EMPRESA DE INGENIERÍA.
3.-.LO QUE HA PROYECTADO EL EQUIPO
4.- LO QUE SE HA PRODUCIDO
PROYECTO.
REALMENTE
5.- COMO SE HA MODIFICADO
6.- LO QUE REALMENTE NECESITABA EL
CLIENTE.
Figura 17. Lo que pide y quiere el cliente frente a lo que propone la empresa de ingeniería y lo que se obtiene.
La metodología de gestión de Proyectos ("project management") responde a estos conceptos
y pretende integrar adecuadamente, como se verá en temas posteriores, estos diversos aspectos.
La consecuencia, decisiva para tantas empresas y administraciones, será que un buen uso de
la variable gestión permitirá aumentar el grado de éxito de los Proyecto y, paralelamente, reducir el
número de casos en que la operación termina en un fracaso de consecuencias más o menos graves
para la empresa o para la administración. No hay que olvidar tampoco la gravedad que una mala
Página - 113 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
gestión de los Proyectos puede tener para los usuarios destinatarios finales del Proyecto, que con
frecuencia pagan la ineficacia de los gestores. Pensemos lo que supone que un centro para atención
a deficiente mentales se finalice seis años después de lo previsto, que una carretera permanezca en
obras un año más de lo debido, un banco no pueda lanzar un nuevo producto porque no se ha
finalizado la aplicación informática necesaria o que un juguete no esté a punto para lanzarlo antes
de Navidad, sin contar con casos mucho más dramáticos como las personas que pueden morir por
una carretera mal diseñada o una presa mal construida.
A modo de ejemplo de la importancia de la variable gestión o quizá de la importancia de la
calidad en la gestión de Proyectos observe en las siguientes viñetas las distintas perspectivas y
puntos de vista que se pueden tener y como estos van evolucionando.
5.4 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
PROYECTO.
Antes se ha comentado que los proyectos tienen una serie de características comunes.
Vamos a destacar las más importantes y analizarlas con más detalle.
5.4.1 COMPLEJIDAD
La complejidad de estos Proyectos nace, ante todo, de su variedad. El campo industrial es
tan amplio y variado, abarca tal número de ciencias y tecnologías y está tan presente en la vida
cotidiana del hombre, que es imposible estudiarlo sin dividirlo, sin compartimentarlo.
Pero no solo son complejos por la variedad de contenido, sino por el volumen, tan variable,
del trabajo que puede suponer su realización; por el tamaño de la inversión que representan; por el
tiempo necesario para su completa ejecución y por las responsabilidades de todo tipo que pueden
arrastrar.
5.4.2 INTEGRALIDAD
La mayoría de los Proyectos son completos, integrales, esto es, necesitan para su realización
cubrir todas las etapas establecidas entre aquella concepción inicial de una idea brillante hasta su
transformación en una realidad, dotada de su propia dinámica, que nace, funciona, se desarrolla y
termina muriendo después de un periodo de servicio.
Es cierto que en muchas ocasiones parece que se suprimen algunas etapas intermedias, pero
lo que suele suceder es que se utilizan otras vías, acudiendo a informaciones existentes o
sencillamente a simplificaciones en función de experiencias anteriores o de objetivos muy
concretos.
Página - 114 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
5.4.3 MULTIDISCIPLINARIDAD
Si han de realizarse Proyectos complejos e integrales, surge inmediatamente una tercera
característica: necesidad de conocimientos multidisciplinares. Es muy difícil acometer estos
Proyectos sin disponer de amplios conocimientos técnicos en campos muy diversos, por un lado de
las técnicas de planificación, administración y control, y por otro de las numerosas y diferentes
disciplinas científicas y tecnológicas que han de intervenir para la solución de los diferentes
problemas que un Proyecto plantea. La necesidad de utilizar equipos de profesionales expertos en
todas estas disciplinas es cada vez más patente, siendo imposible en la actualidad enfrentarse con un
auténtico Proyecto de cierta envergadura sin un equipo multidisciplinar.
5.4.4 DISCONTINUIDAD
Una de las características inherentes al concepto de Proyecto es la discontinuidad. Un
Proyecto, por definición, tiene un comienzo y un final predeterminados y se trata de una actividad
esporádica que no tiene carácter repetitivo.
El Proyecto es una operación especial que siempre produce un cambio importante y que
suele tener un carácter de excepcionalidad o, al menos, de falta de familiaridad, de inusual, de
inhabitual. Si pensamos, por ejemplo, en construir un nuevo aeropuerto en determinada ciudad, esta
característica se aprecia con toda claridad. El nuevo aeropuerto supone un cambio notable, de gran
trascendencia para la ciudad y, obviamente, una operación que sólo se presenta una vez cada
treinta, cuarenta o más años. Incluso el hecho de que ya existiese un aeropuerto antiguo o que se
hayan construido aeropuertos en otras ciudades no resta nada del carácter excepcional, inusual e
inhabitual que tiene el nuevo Proyecto.
Hay empresas que trabajan con Proyectos permanente y constantemente, como es el caso de
la construcción o la ingeniería, y es cierto que hay obras similares pero, al mismo tiempo, cada obra
es diferente, el terreno varía, la tecnología evoluciona, las circunstancias difieren de un caso al otro,
las exigencias o deseos del cliente no son las mismas. En definitiva, no hay dos obras iguales; cada
Proyecto es diferente.
Esta discontinuidad del Proyecto no es sólo una nota diferencial frente a las actividades
continuas sino que, como veremos, es uno de los aspectos que con más fuerza obliga a establecer
mecanismos de gestión específicos y adaptados.
Página - 115 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
Todo Proyecto está destinado a finalizar en un plazo predeterminado, consistiendo dicha
finalización en la entrega de la obra a las personas o entidades que se van a encargar de su disfrute o
explotación 2 posterior.
5.4.5 DINAMISMO Y EVOLUCIÓN
El Proyecto está en continua evolución y se caracteriza por un notable dinamismo derivado
de su carácter de operación inusual tendente a crear algo nuevo.
A diferencia de otros trabajos continuos, que pueden llegar a ser más estables o rutinarios, el
Proyecto está en constante movimiento y ello requiere un gran dinamismo y agilidad por parte de
cuantos trabajan en él.
En el Proyecto se suceden los hechos imprevistos por su carácter de operación poco familiar,
se incorporan nuevos recursos o se retiran los que ya han cumplido su tarea, se terminan fases
parciales o se acometen otras nuevas, etc. En definitiva, se vive en una situación de inestabilidad
permanente, con frecuentes cambios y con momentos en que se requiere un ritmo de actividad casi
frenético.
Por ello se suele comparar el Proyecto con una ola: se forma, crece, cambia de forma e
intensidad, para terminar deshaciéndose bruscamente contra el acantilado o suavemente sobre la
arena de la playa.
5.4.6 IRREVERSIBILIDAD
A lo largo de la vida del Proyecto es necesario tomar muchas decisiones para hacer
progresar y avanzar la operación pero esas decisiones son generalmente irreversibles o, al menos,
con un grado mayor de irreversibilidad que las decisiones que suelen adoptarse en las actividades
continuas.
En algunas casos la decisión puede no ser tan irreversible pero la marcha atrás suele hacerse
a costa de importantes perjuicios económicos o en detrimento de los plazos de terminación del
Proyecto.
A estos efectos es indiferente que la decisión adoptada fuese o no técnicamente correcta. El
hecho de tener que modificarla y adoptar una decisión diferente es en todo caso un grave revés,
cuando no entraña consecuencias dramáticas para el Proyecto o la empresa toda.
Pensemos, por ejemplo, lo que supuso en su días la decisión de construir la presa de Asuán.
Podremos opinar que sus efectos son beneficiosos para la economía egipcia o que su existencia
2 Utilizamos con frecuencia la palabra "obra" para identificar cualquier creación material o inmaterial resultante del conjunto de trabajos
que pone en juego el Proyecto y no en un sentido limitativo como obra de ingeniería o de arquitectura.
Página - 116 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
implica un deterioro del equilibrio ecológico y del patrimonio artístico, pero el hecho es que se trata
de una decisión que a partir de cierto momento resulta irreversible, en el sentido que estamos
mencionando.
5.4.7 RIESGO
De todo lo antedicho es fácil deducir que algunos Proyectos suponen un fuerte riesgo,
económico o de otra naturaleza, estando sometidos a contingencias difícilmente dominables e
incluso azarosas.
Si el Proyecto es trascendental, su gestión resulta compleja, es inusual y está sometido a
fuertes influencias externas, no es de extrañar que pueda finalizar en ocasiones en un fracaso
estrepitoso y, más frecuentemente, lejos de conseguir los objetivos de resultado, coste o plazo
previstos.
En el capítulo siguiente, “Los Estudios Previos”, se profundiza con más detalle en este
aspecto.
5.5 TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO Y DIRECCIÓN
DE PROYECTOS
Todo ese proceso de transformación de una idea, de su materialización en realidades, que no
es otra cosa que el Proyecto, tiene unas características peculiares y distintas en cada uno de los
cuatro tipos de realizaciones que existen según la extensión y envergadura del proyecto. Y así se
pasa de las grandes concepciones industriales, ambiciosas, con importantes connotaciones políticas,
que exigen en su proyección grandes dosis de imaginación, de capacidad de convencimiento, de
tenacidad eficaz, a la ejecución de instalaciones industriales, cuya ejecución exige
fundamentalmente capacidad de gestión, dirección y coordinación, para seguir con los procesos y
líneas de producción, con una mayor componente tecnológica y de diseño, y terminar en el diseño
de máquinas y equipos, eminentemente técnico, o en el de prototipos, eminentemente creativo,
dentro de su elevado contenido técnico.
Sin embargo, si se profundiza un poco más en las características comunes de las distintas
clases de Proyectos industriales que se han enumerado, se pueden efectuar unas cuantas
simplificaciones enormemente sugestivas a la hora de materializar el concepto de la Teoría General
del Proyecto.
Dentro del amplio espectro de Proyectos en lo que se refiere a tamaño y a la participación de
tecnologías diversas, la referencia más compleja y general es la de una gran instalación industrial.
Allí interviene gran número de proyectistas, empresas, especialidades, disciplinas, etc., que dan del
Proyecto su cara más complicada y necesitada de coordinación.
Página - 117 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
Lo que se haga en casos complejos es más fácilmente reducible y aplicable en casos de
menor envergadura, es decir a Proyectos más simples, que no al revés.
Se puede partir de la unidad elemental de cualquier Proyecto industrial: la máquina; como
conjunto de elementos, cuyo diseño presenta unas características muy particulares, objeto de
disciplinas específicas, y con un marcado contenido tecnológico.
Cualquier combinación de estas unidades elementales va conformando sistemas de orden
superior, de complejidad creciente, y así se pasa de las LINEAS Y PROCESOS DE
PRODUCCIÓN, a las INSTALACIONES Y PLANTAS INDUSTRIALES, y por integración
horizontal o vertical de estos a los GRANDES PROYECTOS DE INVERSION INDUSTRIAL,
sistema superior, del que los anteriores son subsistemas calificados, y cuyos efectos son motivados
tanto por instituciones públicas como privadas y con efectos en el conjunto de la sociedad.
Concretando estos conceptos en ejemplos físicos de objetos tales como un horno industrial,
con atributos tales como temperaturas del mismo, volumen de la cámara de combustión, etc., y la
relación con otras máquinas, por ejemplo las de alimentación o las de expulsión de gases, etc., se
empieza a materializar algo en forma muy simple, la idea de un Sistema.
El tratamiento especifico en los grandes Proyectos se puede abordar mediante la Ingeniería
de Sistemas. Este concepto es aplicable a los Proyectos proporcionando una metodología que ayuda
a establecer las fases de los Proyectos.
El vocablo "Sistemas" tiene varias acepciones según la Real Academia de la Lengua. La más
adecuada para el tema que nos ocupa es la segunda acepción que define como Sistema el "Conjunto
de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado objeto.".
Figura 18. Interrelaciones de los subproyectos según su envergadura.
Página - 118 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La Figura 18 refleja gráficamente todas las interrelaciones anteriormente señaladas.
A. Hall define como Sistema "una serie de objetos con determinada relación entre esos
objetos y entre sus atributos" . El Proyecto, como cualquier Sistema se puede subdividir en
Subsistemas o Proyectos más sencillos dentro del mayor o principal, subordinados al objetivo final.
Así en una gran instalación podrá existir un Subsistema del Proyecto constructivo, del Proyecto
eléctrico, etc. Los objetos pueden ser partes o componentes de un sistema y pueden ser de variedad
ilimitada. Los atributos son las propiedades de los objetos. Las relaciones forman la ligazón del
sistema entre sí.
La Teoría de Sistemas, y más específicamente la Ingeniería de Sistemas proporcionará una
metodología adecuada para afrontar el estudio de esta problemática. Si se centra este estudio en el
Proyecto de INSTALACIONES Y PLANTAS INDUSTRIALES, una primera fase de análisis
pone inmediatamente en contacto con las LINEAS Y PROCESOS DE PRODUCCION; mientras
que la aplicación directa del concepto de sistema lleva a integrarlos en su entorno natural, los
GRANDES PROYECTOS DE INVERSION INDUSTRIAL.
En consecuencia y una vez situada la máquina, como unidad elemental, dentro del terreno
que le es propio, el Proyecto, como sistema complejo, que incluye la combinación de numerosas
unidades elementales, se va a centrar y a referir a las INSTALACIONES Y PLANTAS
INDUSTRIALES.
Recordando la definición de Proyecto en lo que se refiere a la transformación de ideas en
realidades industriales, el eje de la Teoría General del Proyecto será establecer criterios, técnicas y
procedimientos para convertir la idea de producir cualquier bien en la realidad de una organización,
habitualmente empresarial, que lo fabrique y venda.
Este centrar ideas en el Proyecto de instalaciones industriales, no significa olvidar los otros
grandes grupos mencionados, ya que la metodología de la Teoría General del Proyecto es de total
aplicación, precisamente por su tratamiento como sistema, para cualquier tipo de Proyecto.
Como conclusión de todo lo anterior puede resumirse que el concepto actual de Proyecto
industrial se centra en su consideración como sistema complejo; integrado por numerosos
subsistemas, cuyo elemento fundamental es la máquina y cuyo desarrollo alcanza desde las
primeras ideas de construir algo, hasta la correcta explotación de la organización fabricante de ese
algo. Todos estos subsistemas además, constituyen un conjunto de problemas relacionados entre sí
[13], de forma que la solución dada a cada uno de ellos condiciona en mayor o menor medida a los
demás. Esto significa que, muchas veces, hay que considerar y valorar la interrelación de los
diferentes elementos del proceso proyectual y su evolución temporal.
Todo ese ciclo, que constituye el Proyecto industrial, tiene una fase previa de estudios, una
definición del Proyecto, una ingeniería básica y de desarrollo, una construcción y puesta en
Página - 119 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
servicio, y una operación normal, hasta la retirada o sustitución del producto de que se trate, del
mercado. El estudio técnico de todos estos aspectos es el objetivo de la Teoría General del Proyecto,
aplicable no solo a la fabricación de cualquier producto, sino al desarrollo de cualquier instalación,
del tipo que sea.
Dentro de la Teoría General del Proyecto, el concepto de Dirección de Proyectos alcanza su
máxima relevancia, ya que el éxito de esa metodología depende, en primer lugar, de que
ALGUIEN ejerza la función y asuma la responsabilidad de tomar las riendas, de dirigir el esfuerzo
de todos los elementos del Proyecto, según los criterios que ella misma establece.
La Dirección de Proyectos como función, y el Director de Proyecto como máximo
responsable de ella, deben asumir y aplicar los métodos de la Teoría General del Proyecto. El éxito
del Proyecto será siempre proporcional al correcto uso que se haga de los conceptos integrados en la
Teoría General.
5.5.1 FASES DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO
Las fases de la teoría general del proyecto [1] se pueden establecer en este orden:
1. Los Estudios Previos. Donde se incluye el estudio de viabilidad técnico pero
además otros estudios como por ejemplo de viabilidad comercial, de localización, de
inversión, de impacto ambiental, etc.
Origen del Proyecto
ESTUDIOS PREVIOS
(Selección de alternativas)
DEFINICIÓN DEL
PROYECTO
INGENIERÍA BÁSICA
INGENIERÍA DE
DETALLE
GESTIÓN DE COMPRAS
CONSTRUCCIÓN Y
MONTAJE
PUESTA EN SERVICIO
Figura 19. Fases de la Teoría General del Proyecto.
Página - 120 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2. La Definición del Proyecto. Donde se analizan los estudios previos en el marco de
una determinada Institución, se definen alternativas y se clarifican los objetivos
buscados. Éstos fundamentalmente se moverán en tres facetas: Plazos, costes y
calidad.
3. La Ingeniería Básica. Donde se desarrolla toda la información necesaria para la
posterior realización de la Ingeniería de Desarrollo.
4. La Ingeniería de Desarrollo. Que está formada por:
a) La Ingeniería de Detalle: Donde se cubre todo el desarrollo técnico del
proyecto: especificaciones, planos, mediciones, cálculos, etc.
b) La Gestión de Compras: Donde se realiza las compras, contratación, etc.
c) La Supervisión en Campo: Donde se realiza el control y dirección de
todos los trabajos.
d) Puesta en Servicio: Pruebas y puesta en marcha de equipos y otros
elementos.
Todas estas fases se desarrollarán con más detalle en capítulos posteriores.
5.6 CONCLUSIONES
En este capítulo se han expuesto nociones básicas, a modo introductorio, del concepto de
Proyecto y sus formas de clasificarlo, así como de las características comunes y la metodología
general en el desarrollo de Proyectos.
En posteriores capítulos se irá profundizando en cada uno de los conceptos vistos aquí.
5.7 BIBLIOGRAFÍA
[1]
DE COS CASTILLO, MANUEL. “Teoría General del Proyecto” Edit. Síntesis,.
Madrid, 1995.
[2]
PEREÑA BRAND, JAIME. "Dirección y Gestión de Proyectos". Madrid, 1991
[3]
PROJECT MANAGMENT
Framework”. USA, 1996.
[4]
DE COS CASTILLO, MANUEL. "Introducción a la Ingeniería de Proyectos"
E.T.S.I.I. de Madrid, 1992.
[5]
PEREÑA BRAND, JAIME. "Dirección y Gestión de Proyectos". Madrid. 1991
INSTITUTE.
“The
Project
Management
Página - 121 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTO DE PROYECTO. TIPOLOGÍAS. METODOLOGÍAS
[6]
CANO, JUAN LUIS. “Estudio de Proyectos”. Universidad Politécnica de
Madrid. Servicio de Publicaciones.
[7]
GEREZ, V. y CZITROM, V. "Introducción al Análisis de Sistemas e
Investigación de Operaciones". Rep. y Serv. de Ingeniería, S.A. México. 1978.
[8]
CLELAND Y KING. "Systems Analysis and Project Management" Mc GrawHill. Nueva York 1976.
[9]
Mc KINSEY et d. "The Arts of Top Management" Mc Graw-Hill. Nueva York.
1977.
[10]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. "Las fases del Proyecto y su
metodología" Universidad Politécnica de Valencia. 1992.
[11]
ASIMOW, M. "Introducción al Proyecto". Herrero Hnos. México. 1976.
[12]
CAAMAÑO ERASO, JAVIER. “Informes Técnicos. Fases y Documentos del
Proyecto. Normalización y Legislación. Programación de Proyectos”. Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Telecomunicación. Bilbao, 1996.
[13]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. CHINER DASÍ, MERCEDES. “El
Proceso Proyectual. 2ª edición”. Servicio de Publicaciones de la Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 1988.
[14]
GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, ELISEO. “Introducción al Proyecto. 2ª
edición”. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, 1988.
[15]
DE HEREDIA, R. "Dirección integrada del Proyecto".
Madrid. 1985.
[16]
T.T.WOODSON.
York. 1966.
[17]
HALL, ARTHUR D. "Ingeniería de Sistemas". CECSA. México. 1964
Página - 122 -
Alianza Editorial.
"Introduction to Engineering Design". McGraw-Hill. New
C
APÍTULO
6
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6
CAPÍTULO 6: LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.1 INTRODUCCIÓN
No cabe duda que hoy en día, la preparación y evaluación de proyectos cumple un papel de
primera importancia entre los agentes económicos responsables de decidir acerca de la asignación
de recursos para ejecutar iniciativas de inversión. No hay que perder de vista que antes de realizar
un proyecto, es necesario concretar su alcance y establecer los límites del mismo para así poder
decidir su viabilidad.
Frente al tradicional criterio de realizar préstamos para nuevas inversiones en función de las
garantías que pudiera ofrecer el solicitante, algunas instituciones financieras se destacaron como
pioneras en la incorporación de los análisis profesionalizados de otorgamiento de créditos,
generalizando la aplicación de la técnica metodológica denominada de preparación y evaluación de
proyectos, para facilitar y mejorar su proceso decisorio.
Con esto lograron no sólo velar por los intereses de la institución otorgante del crédito, sino
también por los intereses del inversionista que, en definitiva, es quien debe responder con sus
bienes dados en garantía por cualquier error en la decisión.
Más concretamente, su decisión de optar por una de las posibilidades de endeudamiento
disponibles debe tomarse en función del resultado de un análisis que muestre una rentabilidad
positiva sobre una inversión próxima en el tiempo y que se busca obtener con ese préstamo.
La realización de un estudio para medir la rentabilidad de un proyecto, sin embargo, no debe
verse sólo como un requisito impuesto por una institución financiera para prestar dinero, sino
principalmente como un instrumento que provee una importante información a los
inversionistas respecto a su propia conveniencia de llevarlo a cabo.
Efectivamente, antes de invertir gran cantidad de recursos en el proyecto para que
exista como tal y tenga vida propia, debe ser estudiada la viabilidad del mismo y así poder
tomar la decisión de si realizarlo o no. Esta etapa inicial de estudios, se denomina fase de
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Estudios Previos y corresponde a todas aquellas investigaciones y estudios necesarios que tratan de
evaluar la viabilidad de las posibles alternativas de un proyecto fundamentalmente desde los
puntos de vista:
Ø Técnico.
Ø Económico.
Ø Financiero.
En la parte de estudio técnico se tienen como objetivos fundamentales los siguientes:
determinación del emplazamiento óptimo del proyecto, seleccionar la tecnología más apropiada, la
necesidad de materiales, mano de obra y otros recursos, el tamaño del proyecto, e incluso el análisis
del impacto ambiental producido.
En el estudio de la viabilidad económico-financiera ha de hacerse una estimación de la
inversión, con ayuda de un presupuesto de gastos y valorar las fuentes de financiación de esa
inversión.
Estudios
Previos.
Viabilidad del
Proyecto.
Decisión de
Invertir.
Importancia de la Decisión
Fase de
Definición del
Proyecto.
Fase de
Construcción.
Fase de
Puesta en
Marcha.
Valoración de las Decisiones
Número de Decisiones
Análisis Financiero
Estudio de Viabilidad Técnica
Estudio de Mercado
Los estudios previos se realizan por etapas (aunque esto no significa que pueda solaparse
algunas de ellas). La primera actividad será un análisis del mercado, para en función de sus
resultados proceder a un análisis técnico y por último un análisis financiero, justificado
económicamente, ya que aunque en un principio su coste contribuye al encarecimiento del proyecto,
esa mayor inversión inicial se recupera en la fase de ejecución del mismo por el ahorro que impone
un buen conocimiento de la tecnología.
Fase de
Explotación.
Figura 20. Importancia de la decisión y número de estas que hay que tomar durante el ciclo de vida del Proyecto.
Página - 124 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Como es lógico, lo primero que es necesario hacer antes de entrar en la fase de los estudios
previos, es definir claramente los objetivos buscados y las necesidades a satisfacer por el proyecto
no solo en la actualidad, sino también intentar prever las necesidades futuras.
Una vez definidos claramente los objetivos se puede empezar a trabajar en los estudios
previos. Estos se dividen en:
1. El Estudio de Mercado
a. Análisis de la Demanda.
b. Análisis de la Oferta.
c. Análisis de la Comercialización.
d. Análisis de los Precios.
2. Estudio de Viabilidad Técnica.
a. Tamaño del proyecto.
b. Evaluar la tecnología más apropiada y verificar la viabilidad de la fabricación
del producto.
c. Definir el proceso industrial y valorarlo. Determinar la necesidad de materia
prima y mano de obra.
d. Localización y emplazamiento de la planta industrial.
e. Impacto ambiental.
3. El Estudio de Viabilidad Económico-Financiera
a. Estimación de la Inversión.
b. Presupuesto de Gastos e Ingresos.
c. Financiación.
4. Evaluación y selección de las alternativas.
5. Análisis final.
Página - 125 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
CONCEPCIÓN
¿Qué Producto?
FINANCIACIÓN
¿De Dónde saco
el Dinero?
CUENTA
EXPLOTACIÓN
¿Qué Gano con esta
Solución?
ESTUDIO DE
MERCADO
¿Qué Necesidad
hay del Producto?
PRESUPUESTO
DE INVERSIÓN
¿Cuánto cuesta la
Solución?
TAMAÑO y
LOCALIZACIÓN
¿% de Necesidad a
cubrir? ¿Dónde
Instalar la Planta?
EVALUACIÓN
¿Merece la Pena?
ESTUDIO TÉCNICO
¿Cómo es la Solución?
Figura 21. Preguntas que hay que hacerse en la realización de los Estudios Previos.
En la Figura 21 podemos ver las preguntas que surgen y que deben se respondidas para
poder determinar finalmente la viabilidad o no del proyecto. De todas formas, hay que destacar que
los estudios (fundamentalmente los de tipo económico) no dejan de ser previsiones, mejor o peor
fundamentadas, de lo que puede suceder en el futuro. Es por ello, que la experiencia y la visión del
experto deben ser fundamentales en la toma de decisión final de si invertir o no.
6.2 EL ESTUDIO DE MERCADO
Se entiende por mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para
realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados. El Estudio de Mercado
tiene, por lo tanto, el objetivo de determinar la cuantía de los bienes o servicios procedentes de una
nueva unidad de producción que la comunidad está dispuesta a adquirir a determinados precios,
determinar los precios y cantidad óptimos a ofertar y la forma de comercializar esos bienes o
servicios. Es decir, se trata de determinar cuánto se puede vender y a qué precio, especificando las
características del producto y abordando los problemas de comercialización del mismo.
Mercado
Proveedor
Nuestro Proyecto
en Explotación
Mercado
Distribuidor
Mercado
Consumidor
Mercado
Competidor
Figura 22. Estructura del mercado visto desde la materia prima hasta el producto.
Página - 126 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La visión del mercado, por otro lado, no debe ser monolítica sino orientada al producto
desde la materia prima.
6.2.1 PASOS A REALIZAR EN EL ESTUDIO DE MERCADO
Los pasos fundamentales que se deben realizar en un Estudio de Mercado pasan por:
1. Definir correctamente los aspectos del estudio general del mercado que interesan en
relación con el proyecto específico de que se trata.
2. Recopilar información de antecedentes:
a. Usos y especificaciones del bien o servicio.
b. Series estadísticas de producción, importación, exportación y consumo,
ingreso nacional y población.
c. Tipo e idiosincrasia de los consumidores.
d. Distribución geográfica del mercado, naturaleza competitiva del mercado y
métodos de comercialización (precios y costos, fuentes actuales de
abastecimiento del mercado, mecanismos de distribución, bienes y servicios
competitivos).
e. Política económica actual y futura, incidencia de la misma sobre el bien o
servicio que se estudia (tarifas, impuestos, subsidios, centrales de precio,
racionamientos, etc.).
f. Posibles cambios demográficos y de estructura en el desarrollo económico.
3. Fijación de la cuantía de la demanda total actual, real y aparente.
4. Conclusiones y previsiones del estudio en cuanto a la comercialización del bien o
servicio (puntos relacionados con la organización de ventas y formas de distribución,
problemas de transporte, diferentes formas de presentación del producto, posibles
necesidades de servicio técnico a los usuarios, necesidades de publicidad, etc.).
5. Conclusiones y previsiones del estudio en cuanto a la incidencia de la política
económica en el mercado (solución que se podría dar a problemas relacionados con
fijaciones de precios, racionamientos, existencia de monopolios de distribución o
transporte, protección aduanera, exenciones tributarias, subsidios, etc.).
6. Proyección de la demanda.
Página - 127 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Todos estos puntos de análisis pueden ser abordados por los siguientes estudios de detalle:
Análisis de la Demanda, Análisis de la Oferta, Análisis de Comercialización y Análisis de
Precios.
6.2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o
solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
Es indiscutible que actualmente la posibilidad de efectuar una proyección más certera de la
demanda es inmensamente mayor que la esperada hace algunos años. Un factor determinante en
esta situación los constituye el desarrollo de sistemas de información y de bases de datos que
facilitan, junto con el desarrollo de los elementos computacionales de apoyo, que se lleven a cabo
procesos conceptuales más complejos y eficientes para una cada vez mejor estimación de la
demanda futura.
La importancia que tiene este factor en la evaluación de un proyecto queda de manifiesto si
se considera que la variable de mayor incidencia en el rechazo de solicitudes de otorgamiento de
créditos por los bancos para financiar nuevas iniciativas de inversión, la constituye la poca
confianza que éstos tienen respecto a las posibilidades efectivas de éxito en los niveles de ventas
propuestos.
Muchos resultados de estudios de seguimiento realizados en proyectos implementados
demuestran que si bien la estimación efectuada no se cumplió, hay una razonable aproximación en
un número importante de casos.
Los errores principales se explican principalmente por la imposibilidad de estimar los
efectos de la reacción de los competidores ante la aparición del producto del proyecto, así como por
la incapacidad gerencial de algunos inversionistas que, aunque tengan la habilidad para identificar
una buena idea y para hacerse asesorar en la formulación del proyecto, no siempre tienen las
capacidades que se requieren para una gestión adecuada.
En cualquier caso, el principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es
determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto
a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto
en la satisfacción de dicha demanda.
La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del
bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá
que tomar en cuenta la información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores
econométricos, etc.
Página - 128 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.2.2.1 TIPOS DE DEMANDA
Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se pueden clasificar como
sigue:
a) Demanda insatisfecha: Aquella en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los
requerimientos del mercado.
b) Demanda satisfecha: Aquella en la que lo que se ofrece al mercado es exactamente lo
que éste requiere. Se pueden reconocer dos tipos de demanda satisfecha:
− La satisfecha saturada: Es aquella que ya no puede soportar una mayor cantidad
del bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente. Es muy difícil
encontrar esta situación en un mercado real.
− La satisfecha no saturada: Es aquella que se encuentra aparentemente
satisfecha, pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de
herramientas mercadotécnicas, como las ofertas y la publicidad.
En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:
a) Demanda de bienes socialmente y nacionalmente necesarios: Son los que la sociedad
requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, el
vestido, la vivienda, etc.
b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto: Es prácticamente el llamado consumo
suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina, y otros bienes de este tipo. En este
caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad.
En relación con su temporalidad, se reconocen dos tipos:
a) Demanda continua: Aquella que permanece durante largos períodos de tiempo,
normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en
aumento mientras crezca la población.
b) Demanda cíclica o estacional: Aquella que en alguna forma se relaciona con los
períodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en la
época navideña, paraguas en la época de lluvias, refrigeradores en tiempo de calor,
etcétera.
De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:
a) Demanda de bienes finales: Son aquellos adquiridos directamente por el consumidor
para su uso o aprovechamiento.
b) Demanda de bienes intermedios o industriales: Son los que requieren algún
procesamiento para ser bienes de consumo final.
Página - 129 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Los cambios futuros no son sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios.
Éstos pueden ser conocidos con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas. Al
final del capítulo se describen algunas de las nuevas técnicas que han ido surgiendo en estos últimos
años y que pueden ayudar en la realización de estos estudios.
6.2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores)
están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.
Con propósitos de análisis se hace la siguiente clasificación de la oferta:
En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos:
a) Oferta competitiva o de mercado libre : Es aquella en la que los productores se
encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo en cuanto a participación
en el mercado, y está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrece al
consumidor. También se caracteriza porque generalmente ningún productor domina el
mercado.
b) Oferta oligopólica (del griego: oligos, pocos): Se caracteriza porque el mercado se
encuentra dominado por sólo unos cuantos productores. El ejemplo clásico es el mercado
de automóviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen
acaparada una gran cantidad de materia prima para su industria. Tratar de penetrar en este
tipo de mercados es no sólo arriesgado sino en ocasiones hasta imposible.
c) Oferta monopólica: Es aquella en la que existe un solo productor del bien o servicio, y
por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.
Ejemplo clásicos eran Telefónica, Tabacalera, etc; hace unos años.
Lo primero que hay que hacer, para realizar un buen análisis de la oferta, es recoger toda la
información posible. Entre los datos que será necesario tener están:
Ø Número de productores
Ø Localización
Ø Capacidad instalada y utilizada
Ø Calidad y precio de los productos
Ø Planes de expansión
Ø Inversión fija y número de trabajadores
El consumidor puede ser de una lealtad tal a una marca prestigiosa por años que ella se
puede convertir en una importante barrera a la entrada de un nuevo proyecto. Competir con estas
marcas establecidas puede costar, en muchos casos, cientos de millones de pesetas en publicidad
Página - 130 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
para promocionar una marca desconocida. Esto explica por qué en muchos países las empresas de
alquiler de vehículos deciden usar una marca prestigiosa, como Budget o Hertz, pagando un
porcentaje de lo recaudado a la casa matriz cumpliendo, por otro lado, con fuertes exigencias en
relación con la calidad y características del servicio que prestan. La comprensión de la existencia de
este concepto de producto y su análisis integrativo son factores fundamentales para estimar los
costos a los que se enfrentaría el proyecto.
Además y análogamente al caso de la demanda, también habrá que analizar la estructura de
la oferta y realizar las pertinentes proyecciones hacia el futuro empleando las técnicas que se
describen al final de este capítulo.
Por último, otro de los aspectos que es conveniente estudiar, relativo a la oferta, corresponde
a todas aquellas tareas que tienen que ver con la planificación y estrategias comerciales. Para
profundizar en ello, se recomienda al lector que consulte la bibliografía correspondiente a este
capítulo.
6.2.4 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o un
servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Otro factor importante de la estrategia comercial del proyecto corresponde con la forma de
hacer llegar el producto a los consumidores (comúnmente conocido como “plaza”).
Muchas veces, el observar lo que hace o ha hecho la competencia respecto a los canales de
comercialización y comparar el resultado de estos análisis con la identificación de la idiosincrasia e
intereses de los potenciales consumidores, ayudará a definir la estrategia de plaza para el proyecto.
La importancia de este aspecto no sólo estriba en los costos que involucrará la decisión que se tome
al respecto y su efecto en la rentabilidad que se calcule, sino también porque una decisión correcta
en tal sentido ayudará efectivamente a que el proyecto sea rentable, mientras que una mala decisión
puede hacer que el proyecto no sea atractivo debido a su falta de rentabilidad.
Es el aspecto de la mercadotecnia más vago y, por esa razón, el más descuidado. Al realizar
la etapa de prefactibilidad en la evaluación de un proyecto, muchos investigadores simplemente
informan en el estudio que la empresa podrá vender directamente el producto al público o al
consumidor, con lo cual evitan toda la parte comercialización. Sin embargo cuando la empresa ya
está en marcha, surgen todos los problemas que la comercialización representa.
A pesar de ser un aspecto poco favorecido en los estudios, la comercialización es vital en el
funcionamiento de una empresa. Se puede estar produciendo el mejor artículo en su género al
mejor precio, pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente,
esa empresa probablemente irá a la quiebra.
Página - 131 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
La comercialización no solo es la simple transferencia de productos hasta las manos del
consumidor sino también tiene que ser esa actividad que confiere al producto los beneficios de
tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es aquella que coloca el producto en un sitio y
momento adecuados para dar al consumidor la satisfacción que él espera con la compra.
Normalmente ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos materiales, para
vender todos sus productos directamente al consumidor final. Este es uno de los males necesarios de
nuestro tiempo: los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros
encargados de transferir el producto de la empresa productora al consumidor final.
Hay dos tipos de intermediarios: los comerciantes y los agentes. Los primeros adquieren el
título de propiedad de la mercancía, mientras que los segundos no lo hacen, sino sólo sirven de
“contacto” entre el productor y el vendedor.
Entre el productor y el consumidor final puede haber varios intermediarios, cada uno
ganando entre un 25% a 30% del precio de adquisición del producto, de manera que si hubiera
cuatro intermediarios, un producto doblaría su precio desde que sale de la empresa productora hasta
el consumidor final. A pesar de saber que este último es el que sostiene todas esas ganancias ¿por
qué se justifica la existencia de tantos intermediarios?
La respuesta a la pregunta viene dada por los beneficios que los intermediarios aportan y que
son:
1. Asignan a los productos el emplazamiento y el momento adecuados para ser
consumidos adecuadamente.
2. Concentran grandes volúmenes de diversos productos y distribuyen grandes
volúmenes de productos diversificados, haciéndolos llegar a lugares lejanos.
3. Salvan grandes distancias y asumen los riesgos del transporte acercando el mercado
a cualquier tipo de consumidor.
4. Al estar en contacto directo tanto con el productor como con el consumidor, conocen
los gustos de éste y piden al primero que elabore exactamente la cantidad y el tipo de
artículo que sabe que se va a vender.
5. Es el que verdaderamente sostiene la empresa al comprar grandes volúmenes, lo que
no podría hacer ésta si vendiera al menudeo, es decir, directamente al consumidor.
Esto disminuye notablemente los costos de venta de la empresa productora.
6. Muchos intermediarios promueven las ventas otorgando créditos a los consumidores
y asumiendo ellos ese riesgo de cobro. Ellos pueden pedir, a su vez, créditos al
productor, pero es más fácil que un intermediario pague sus deudas al productor que
todos los consumidores finales paguen sus deudas al intermediario.
Página - 132 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.2.4.1 CANALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO POPULAR
Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los
consumidores finales deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o
punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago o transacción además de un intercambio de
información. El productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de
vista.
Existen dos tipos de productos claramente diferenciados: los de consumo en masa y los de
consumo industrial. Los canales de distribución de cada uno se muestran en seguida:
a) PRODUCTORES-CONSUMIDORES: Este canal es la vía más corta, simple y
rápida. Se utiliza cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar
los producto; también incluye las ventas por correo. Aunque por esta vía el producto
cuesta menos al consumidor, no todos los fabricantes practican esta modalidad, ni
todos los consumidores están dispuestos a ir directamente a hacer la compra hasta la
fábrica.
b) PRODUCTORES-MINORISTAS-CONSUMIDORES: Es un canal muy común, y la
fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los
productos.
c) PRODUCTORES-MAYORISTAS-MINORISTAS-CONSUMIDORES: El mayorista entra como auxiliar al comercializar productos más especializados. Este tipo de
canal se da en la venta de medicinas, ferretería, madera, etcétera.
d) PRODUCTORES-AGENTES-MAYORISTAS-MINORISTAS-CONSUMIDORES:
Aunque es el canal más indirecto, es el más utilizado por empresas que venden sus
productos a cientos de kilómetros de su sitio de origen. De hecho, el agente en sitios
tan lejanos lo entrega en forma similar al tipo del punto c), y en realidad queda
reservado para casi los mismos productos pero entregándolos en zonas muy lejanas.
6.2.4.2 CANALES PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES
e) PRODUCTOR-USUARIO INDUSTRIAL: Es usado cuando el fabricante considera
que la venta requiere la atención personal al consumidor.
f) PRODUCTOR-DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL-USUARIO INDUSTRIAL: El
distribuidor es el equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de este canal reside
en que el productor tenga contacto con muchos distribuidores. El canal se usa para
vender productos no muy especializados.
g) PRODUCTOR-AGENTE-DISTRIBUIDOR-USUARIO INDUSTRIAL. Es la misma
situación del canal d) del apartado anterior; es decir, se usa para realizar ventas en
lugares muy alejados.
Página - 133 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Es conveniente hacer notar que todas las empresas utilizan siempre más de un canal de
distribución.
Cuándo se efectúa la evaluación de un proyecto en el nivel de prefactibilidad, el investigador
está encargado de determinar cuáles son los canales más comunes por los cuales se comercializan
actualmente productos similares y aceptar o proponer algunos otros. Sin embargo, el investigador,
para hacer recomendaciones estará basado en tres aspectos referentes a los objetivos que persiga la
nueva empresa y en cuánto está dispuesta a invertir en la comercialización de su producto. Los tres
objetivos que se pueden tener en la comercialización son:
1. Cobertura del mercado: Los canales a) y e) son los más simples, pero a la vez son los
que cubren menos mercado. Por el contrario, los canales d) y g) son los que encarecen
más el precio final del producto, pero a su vez son con los que se puede abarcar más
mercado. Para un mercado limitado y selecto, normalmente se toma la opción a) y e),
pero si el producto es popular y de mercado amplio, se tomarían las opciones d) o g). Por
tanto, el canal empleado en primera instancia dependerá del tipo de producto y del
mercado que se quiera cubrir.
2. Control sobre el producto: Como cada nivel de intermediario cede la propiedad del
artículo, mientras más intermediarios haya se perderá más el control del producto. En los
canales a) y e) hay mucho control, y en d) y g) el producto puede llegar muy deteriorado
al consumidor.
3. Costos: Aunque los canales a) y e), por simples, parecen ser los que menor costo tienen,
esto es sólo una apariencia. Por ejemplo, es más barato atender a 10 mayoristas que a
1000 consumidores finales.
Finalmente, en esta parte del estudio deberá hacerse una breve descripción de la trayectoria
que sigue el producto desde la salida de la planta hasta el punto donde la empresa pierde la
responsabilidad sobre él, aunque este punto puede ser el consumidor final. Esto es útil para prever
personal y gastos necesarios para llevar a cabo el funcionamiento del canal seleccionado y proveer,
en la etapa del proyecto definitivo, un manual de procedimientos.
En estudios de sustitución de equipo, este apartado normalmente se omite, pues los análisis
de reemplazo son estudios internos de la empresa.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Cabe mencionar [25], que el uso de nuevas tecnologías como el correo electrónico está
modificando sustancialmente estos puntos de vista. De esta forma, muchas empresas se han
lanzado a la comercialización de sus productos mediante estos servicios ya que ofrecen numerosas
ventajas: reducción de costes, conocimiento del perfil del cliente, se abarcan numerosos países,
eliminación de intermediarios, etc.
Página - 134 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El comercio electrónico se puede definir, en un sentido amplio, como cualquier forma de
transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes
de comunicación como Internet. En este sentido, el concepto de comercio electrónico no sólo
incluye la compra y venta electrónica de bienes, información o servicios, sino también el uso de la
Red para actividades anteriores o posteriores a la venta, como son:
Ø La publicidad
Ø La búsqueda de información sobre productos, proveedores, etc.
Ø La negociación entre comprador y vendedor sobre precio, condiciones de entrega,
etc.
Ø La atención al cliente antes y después de la venta
Ø La cumplimentación de trámites administrativos relacionados con la actividad
comercial
Ø La colaboración entre empresas con negocios comunes (a largo plazo o sólo de
forma coyuntural)
Estas actividades no tienen necesariamente que estar presentes en todos los escenarios de
comercio electrónico. La Figura 23 ilustra un posible camino de implantación gradual de comercio
electrónico, desde el caso más simple de la publicidad no interactiva a través de Internet, hasta el
caso completo donde todos los pasos, incluido el pago, se hacen de forma electrónica.
Figura 23. Fases de implantación del comercio electrónico.
En el comercio electrónico participan como actores principales las empresas, los
consumidores y la administraciones públicas. Así se distinguen normalmente tres tipos básicos de
comercio electrónico:
1. Entre empresas o B2B (business to business)
2. Entre empresa y consumidor o B2C (business to consumers)
3. Entre empresa y administración o B2A (business to administrations)
Página - 135 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Efectivamente, parece que el comercio electrónico7 es una revolución ya en EEUU y que es
muy factible que este boom se extienda, una vez superadas algunas dificultades técnicas y de
mentalización, en todo el mundo.
Figura 24. Previsión de la evolución del comercio electrónico en los próximos años.
Según el documento de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico), el volumen global del comercio electrónico ha pasado de prácticamente cero en 1995 a
unos 25 miles de millones de dólares en 1997. Las estimaciones superan los 300 miles de millones
para los años 2001-2002 y el billón de dólares hacia el 2003-2005. De estas cifras, el comercio B2B
representa en torno al 80% del total. (Ver Figura 24). Según el mismo informe, Estados Unidos
representaría el 80% del comercio electrónico mundial.
Algunas estimaciones son bastante más optimistas que las citadas. Por ejemplo Forrester
Research, que daba a mediados de 1997 una cifra de 327 miles de millones de dólares en el año
2002 sólo para Estados Unidos, ha revisado al alza sus previsiones en diciembre de 1998. Según
esta nueva estimación, el volumen del comercio electrónico mundial estaría entre 1.4 y 3.2 billones
de dólares en el año 2003.
Al margen de las cifras concretas, el crecimiento del comercio electrónico está siendo tan
grande que prácticamente nadie duda del profundo impacto económico y social que traerá consigo
en los próximos años, y todos los actores involucrados, desde gobiernos a asociaciones de la
industria y empresas individuales, tratan de tomar las medidas necesarias para aprovechar al
máximo sus ventajas.
El comercio electrónico:
Ø Permite hacer más eficientes las actividades de cada empresa, así como establecer
nuevas formas, más dinámicas, de cooperación entre empresas.
7 Este texto se escribe en el año 2001.
Página - 136 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Reduce las barreras de acceso a los mercados actuales, en especial para pequeñas
empresas, y abre oportunidades de explotar mercados nuevos.
Ø Para el consumidor, amplía su capacidad de acceder a prácticamente cualquier
producto y de comparar ofertas, permitiéndole además convertirse en proveedor de
información.
Ø Reduce o incluso elimina por completo los intermediarios, por ejemplo en la venta
de productos en soporte electrónico (textos, imágenes, vídeos, música, programas,
etc.) que se pagan y entregan directamente a través de la red.
En general, el comercio electrónico obliga a redefinir el papel de los intermediarios entre
productor y consumidor, eliminándolos en algunos casos, pero también creando la necesidad de
funciones de intermediación nuevas en otros. Igualmente el comercio electrónico afecta al papel
tradicional de otros actores, como las entidades financieras o los fedatarios públicos.
Pero el comercio electrónico plantea también problemas nuevos o agudiza algunos ya
existentes en el comercio tradicional, entre ellos:
Ø La validez legal de las transacciones y contratos "sin papel".
Ø La necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre
comercio.
Ø El control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos.
Ø La protección de los derechos de propiedad intelectual.
Ø La protección de los consumidores en cuanto a publicidad engañosa o no deseada,
fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales.
Ø La dificultad de encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la
fiabilidad del vendedor (y del comprador) en una relación electrónica.
Ø La seguridad de las transacciones y medios de pago electrónicos.
Ø La falta de estándares consolidados y la proliferación de aplicaciones y protocolos de
comercio electrónico incompatibles.
Ø La congestión de Internet y la falta de servidores de suficiente capacidad.
Los problemas citados tienen, en mayor o menor medida, una componente legal o
regulatoria y una componente tecnológica, por lo que su solución requiere actuaciones en ambos
sentidos.
Página - 137 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.2.5 ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRECIOS
Es la cantidad monetaria de un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en
equilibrio, a la que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar.
Los precios se pueden tipificar como sigue:
•
•
•
Internacional: Es el que se usa para artículos de importación-exportación.
Normalmente está cotizado en U.S. dólares y F.O.B. (libre a bordo) en el país de
origen.
Regional externo: Es el precio vigente sólo en parte de un Continente. Por ejemplo,
en América, Centroamérica; en Europa, Europa Occidental, etcétera. Rige para
acuerdos de intercambio económico hechos sólo entre esos países, y el precio cambia
si sale de esa región.
Regional interno: Es el precio vigente en sólo una parte de un país. Por ejemplo, en
el Sureste,
en la zona Norte, etc.. Rige normalmente para artículos que se
producen y consumen en esa región; si se desea consumir en otra región, el precio
cambia.
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
A
B
C
Promedio
TIPO DE ESTABLECIMIENTO:
A) Detallista
B) Mayorista
C) Cadena de autoservicio
A
10.0
10.5
10.8
10.43
CALIDAD
B
11.0
11.6
11.6
11.3
C
11.5
12.0
12.3
11.93
CALIDAD DEL PRODUCTO:
A) Buena
B) Muy buena
C) Excelente
Figura 25. Precio de un producto según Calidad y el Establecimiento.
•
•
Local: Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas. Fuera de
esa localidad, el precio cambia.
Nacional: Es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos
con control oficial de precio o artículos industriales muy especializados.
Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos futuros, y hay
que distinguir exactamente de qué tipo de precio se trata y cómo se va a ver afectado al querer
cambiar las condiciones en que se encuentra, principalmente el sitio de venta.
En cualquier tipo de producto hay diferentes calidades y diferentes precios. El precio
también está influido por la cantidad que se compre. Para tener una base de cálculo de ingresos
futuros es conveniente usar el precio promedio, que se calcula como indica la Figura 25.
Del cuadro anterior se derivan los siguientes puntos:
1. Es importante hacer notar que éste no es el precio que se usa para calcular los ingresos,
excepto que la empresa vaya a vender directamente al consumidor. El precio promedio
que se obtenga será la referencia para calcularlo. Habrá que tomar en cuenta el número
Página - 138 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
de intermediarios que participan en la venta para obtener el precio al que se va a vender
al primer intermediario, que es el ingreso que realmente interesa conocer.
2. Considérese que el precio obtenido en el mercado es el precio al consumidor final. Es
indispensable conocer el precio del producto en el mercado, no por el simple hecho de
saberlo, sino porque será la base para calcular los ingresos probables en varios años. Por
tanto, el precio que se proyecte no será el que se use en el estado de resultados, ya que
esto implicaría que la empresa vendiera directamente al público o consumidor final, lo
cual no siempre sucede, por lo cual es importante considerar cuál será el precio al que se
venderá el producto al primer intermediario; éste será el precio real que se considerará
en el cálculo de los ingresos.
3. Las estrategias que la competencia siga respecto al precio de sus productos influirá
directamente en aquélla que se busque definir para el proyecto.
4. La cantidad que se fije deberá ser suficientemente competitiva, sin que ello signifique
que deba ser necesariamente más bajo que el observado en el mercado. Muchos
consumidores que buscan diferenciarse del resto de las personas logran su objetivo
pagando un precio que otros no están dispuestos a pagar. Es fácil observar, por ejemplo,
cómo en artículos de vestuario donde prima la moda o la exclusividad, hay un sinnúmero
de productos cuyos precios superan ampliamente su valor intrínseco.
6.3 EL ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA
En el estudio económico, que a estas alturas ya ha sido realizado, se ha determinado la
“ventana de mercado” que pretende cubrir el proyecto en el Estudio de Viabilidad, asimismo se ha
medido el tipo de mercado y la técnica de distribución.
Ahora se pretende, apoyándose en una componente técnica pura, cubrir los siguientes
objetivos:
Ø Evaluar la tecnología más apropiada y definir como debería de ser adquirida y
aplicada, verificando la viabilidad de la fabricación del producto
Ø Determinar los materiales, materias primas y otros suministros.
Ø Determinar la necesidad de mano de obra,
Ø Seleccionar la localización óptima del proyecto, el tamaño óptimo, el equipo las
instalaciones y la organización que se requiere para realizar la producción.
Este planteamiento, como se ha indicado, se debe situar en el marco del estudio económico
general de la inversión.
El alcance del análisis técnico del proyecto no debería limitarse a cubrir solamente el
emplazamiento de la planta y el equipo sino también toda la infraestructura necesaria para
Página - 139 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
suministrar las entradas al proceso y gestionar las salidas, al mismo tiempo que las inversiones
auxiliares indispensables (accesos, instalaciones de vivienda para el personal, etc.). La exactitud
requerida es de aproximadamente ± 15% del coste total del proyecto.
PROYECTO
VIABLE
PROYECTO NO
VIABLE
ESTUDIO DE
LA
VIABILIDAD
PROYECTO
RECHAZADO
PERDIDA DE LOS
INGRESOS
ESPERADOS
ESTUDIO DE
LA
VIABILIDAD
PROYECTO
APROBADO
PROYECTO
RECHAZADO
PROYECTO
APROBADO
RECURSOS
AHORRADOS
PERDIDA DE
RECURSOS
INVERTIDOS
INGRESOS
OBTENIDOS
FRACASO
EXITO
FRACASO
PROYECTO TECNICAMENTE INVIABLE:
NO EXITE NINGUNA TECNOLOGIA PARA CONVERTIR LAS MATERIAS
PRIMAS EN PRODUCTOS DEBIDO A UNA FALTA DE VIABILIDAD
CIENTIFICA
LA TECNOLOGIA ADECUADA NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE
RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES
EL JUICIO NEGATIVO DEBE DE DOCUMENTARSE
Figura 26. Resultados posibles de la Evaluación de un Proyecto.
El coste de este estudio va a venir determinado, fundamentalmente por las siguientes causas:
Ø El tamaño y la importancia del proyecto.
Ø La complejidad tecnológica del proceso.
Ø La experiencia que se tenga en proyectos similares.
Ø Las limitaciones del presupuesto.
Página - 140 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Con respecto a la tecnología, la exactitud deseada puede alcanzarse más fácilmente cuando
se trata de analizar una tecnología que se conoce muy bien o es estándar. En caso de las tecnologías
innovadoras más sofisticadas se precisa de un esfuerzo analítico detallado y extensivo. Una
estimación del coste de un estudio de viabilidad típico sería, en relación al coste total del proyecto,
del orden de 1,0-3,0% para industrias pequeñas, y 0,2-1,0% para grandes proyectos. La
documentación de los datos sobre los materiales y otras entradas, y el análisis de la ingeniería del
proyecto constituye habitualmente la mayor parte del coste del estudio completo.
Las consecuencias de un análisis de ingeniería inadecuado no pueden sobrestimarse ya que
conducen directamente a unos costes de inversión y producción mayores que los planeados, lo que
puede conducir al abandono del proyecto en el transcurso de su ejecución, a la necesidad de buscar
nuevas subvenciones para el proyecto o a la finalización prematura del mismo.
Por el contrario, una estimación demasiado conservadora de los costes del proyecto puede
llevar el rechazo de proyectos realmente válidos.
A continuación vamos a ver unos ejemplos de cómo pueden planificarse costes inferiores a
los reales:
Ø En una ocasión, estimándose la contratación de más de un centenar de trabajadores
para el área de producción de un proyecto, no se consideraron ni las inversiones, ni el
costo de funcionamiento de una oficina de personal en las variables económicas
organizativas del proyecto.
Ø En otro caso, se olvidó que la planta debía cercarse (tenía un perímetro de 4.600
metros que debía cerrarse con un muro de albañilería de 2,20 metros de altura, a un
costo de 300 pesetas el metro).
Ø También, en otro proyecto, se olvidó que el incluir en los costos la remuneración de
un solo vigilante implicaba vigilar sólo uno de los cuatro turnos.
Ø En otro no se incluyó la inversión que deber hacerse en la promoción o
comunicación de la existencia de la nueva empresa que crearía el proyecto.
Ø En varios proyectos hubo incongruencias entre el número de personas que trabajarían
en la parte administrativa y la cantidad de oficinas, equipos y mobiliario disponibles
para ellas.
Ø En un proyecto para la fabricación de redes de pesca industrial no se consideró el
equipo necesario para transportar y subir las redes (que pueden pesar varias
toneladas) a los vehículos que debían transportarlas hacia las empresas
consumidoras.
Como se ve en estos ejemplos, el estudio de viabilidad técnica debe intentar prever todos los
aspectos básicos del proyecto, de modo que se puedan valorar los costes de producción e inversión
con la mayor precisión posible.
Página - 141 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
La evaluación de un buen estudio de viabilidad técnico está igualmente justificado
económicamente, ya que aunque en un principio su coste contribuye al encarecimiento del proyecto
esa mayor inversión inicial se recupera en la fase de ejecución del mismo por el ahorro que supone
un buen conocimiento de la tecnología a usar.
6.3.1 ANÁLISIS DEL PROCESO INDUSTRIAL
El primer paso a realizar para determinar la viabilidad técnica o no de un proyecto,
consistirá en definir el proceso industrial en sí.
Decidir el tipo de proceso necesario, la maquinaria y mano de obra que se va a necesitar, el
movimiento de materias primas, etc; permitirá comprender y estimar no sólo su posibilidad técnica
sino también su coste económico. La preguntas más comunes que se pueden formular son:
•
•
•
•
¿Cuál es la secuencia de las operaciones del proceso?
¿Que máquinas se necesitan para producir el producto? ¿Cuántas? ¿Qué precio tienen?
¿Cuáles son los métodos de manejo del material? ¿Cantidad? ¿Coste?
¿Cuántos empleados se necesitan y que nivel de cualificación tienen que tener? ¿Qué
coste supondrá?
• ¿Cuáles son las necesidades de inventario? ¿Cantidad? ¿Coste?
• ¿Cuál es el orden eficaz de las actividades de producción?
6.3.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROCESO
PRECIO DE COSTE DEL HIDROGENO EN DEL
Una vez se define convenientemente el proceso industrial, es necesario determinar el tamaño
del mismo ya que hay ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para
ser aplicables, debido a que por debajo de ciertos niveles mínimos de producción los costos serían
tan elevados que no se justificaría la operación del proyecto en esas condiciones.
COSTE DE PRODUCCIÓN DEL HIDRÓGENO
600
500
400
300
200
100
Tm/año
10.000
20.000
30.000
60.000
CAPACIDAD DE PLANTA
TAMAÑO ECONOMICO MINIMO
Figura 27. Ejemplo de la determinación del tamaño económico mínimo y el coste de producción según la capacidad de
una planta de fabricación de hidrógeno.
Página - 142 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre
tamaño, inversiones y costo de producción. En efecto, dentro de ciertos límites de operación, a
mayor escala dichas relaciones propiciarán un menor costo de inversión por unidad de capacidad
instalada y un mayor rendimiento por persona ocupada; lo anterior contribuirá a disminuir el costo
de producción, a aumentar las utilidades y a elevar la rentabilidad del proyecto.
En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el
tamaño del proyecto a un mínimo de producción necesario para ser aplicables.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se puede ver que el programa de producción
puede no ser igual a la capacidad de la planta, particularmente durante los años iniciales de la
operación. Sin embargo, para el propósito del análisis de ingeniería, a menudo se asume que el
programa de producción es constante e igual a la capacidad normal factible de la planta.(Capacidad
de diseño) (FNC).
La capacidad normal factible de la planta se realiza bajo condiciones normales de trabajo
teniendo en cuenta tanto la limitación técnica como las paradas corrientes, mantenimiento,
vacaciones, cambios de herramientas, downtime, patrones de turnos, sistema de gestión aplicado.
Estas cifras pueden ser significativamente más bajas que la capacidad máxima normal (NMC) que
es la máxima capacidad máxima técnicamente posible determinada por restricciones tecnológicas y
de proceso y que en la mayoría de los casos corresponde tanto a la capacidad del equipo instalado
tal y como garantiza el suministrador.
Mientras que la capacidad normal posible de la planta se determina sobre las bases del
estudio del mercado también se debería analizar respecto a las limitaciones tecnológicas generales
del tamaño del proyecto. Para la mayoría de las ramas industriales se aplica el concepto de tamaño
económico máximo y mínimo.
El tamaño económico mínimo se determina habitualmente por el aumento rápido de los
costes para unidades más pequeñas y también por las limitaciones tecnológicas por ejemplo,
indisponibilidad del equipo adecuado. Por otra parte, por razones similares se puede evitar la
instalación de capacidades de producciones muy elevadas en una planta de acuerdo con las
limitaciones medio ambientales. Los valores para el tamaño económico máximo y mínimo para un
proyecto dado depende del tiempo y localización y puede determinarse en base a la experiencia
obtenida a través de las empresas líderes mundiales en un campo determinado de la tecnología.
Mientras que el programa de producción requerido es la entrada de datos, el análisis de
ingeniería debe de traducirse en un calendario de producción concreto, un programa industrial
específico que defina los niveles de productos de salida durante períodos específicos.
Generalmente es una función dependiente del tiempo de la forma siguiente:
+ por almacenar
Programa de Producción = Ventas + Pérdidas+ 
flujo de productos
- desde el almacenaje
(6.1)
Página - 143 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
La tarea del planificador del proyecto es mantener la tasa de producción constante, cerca
del valor nominal, es decir NMC, para optimizar la utilización del equipo de utilización. Las
variaciones de la demanda y las pérdidas deberían nivelarse con unos adecuados stocks o productos
almacenados.
Una vez que se determina el programa de producción el nominal máximo de capacidad de la
planta requerida debe de calcularse a partir de la relación:
QP =
Qe
EUF
(6.2)
Donde:
•
QP es la capacidad nominal máxima de planta.
•
Qe es la capacidad normal posible de planta.
•
EUF- Factor de Utilización de Equipo.
El factor EUF es una regla inferior a la unidad y se define de la siguiente manera:
EUR =
Número de horas de operación al nivel de la capacidad máxima nominal
8760 horas/año
(6.3)
6.3.2.1 EL MÉTODO DE LANGE
Lange define un modelo particular para fijar la capacidad óptima de producción de la nueva
planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la
inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial
como medida directa de la capacidad de producción (tamaño). Si se logra obtener una función que
relacione la inversión inicial y los costos de producción, ésta mostrará que un alto costo de
operación está asociado con una inversión inicial baja, y viceversa. Esto se debe a que el mayor uso
de un factor permite una menor inversión en otro factor. De acuerdo con el modelo habrá que hacer
el estudio de un número de combinaciones inversión-costos de producción, de tal modo que el costo
total sea mínimo. Para ello, como los costos se dan en el futuro y la inversión en el presente, es
necesario incorporar el valor del dinero en el tiempo y descontar todos los costos futuros para hacer
la comparación. La expresión del costo total mínimo quedaría como sigue:
n −1
C
= mínimo
t
t = 0 (1 + i )
CostoTotal = I 0 (C ) + ∑
donde:
• C= costos de producción
• I0 = inversión inicial
• i= tasa de descuento
• t= periodos considerados en el análisis
Página - 144 -
(6.4)
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel mínimo cuando el incremento de
la inversión inicial sea igual a la suma descontada de los costos de operación que esa mayor
inversión permite ahorrar.
El método de Lange es muy intuitivo, pero no evita que se tengan que variar aproximaciones
que son largas y tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie hay que conocer la inversión y
los costos de producción.
CAPACIDAD MÁXIMA NOMINAL PARA CONVERTIDORES
CAPACIDAD DE LOS FACTORES DE UTILIZACIÓN PARA LAS TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE EN
MINAS A CIELO ABIERTO DE LIGNITO
EQUIPO
TIEMPO DE UTILIZACIÓN
FACTOR DE CAPACIDAD
DE UTILIZACIÓN
PUENTE DE TRANSPORTE
6100...7000
0.70...0.80
CONVERTIDOR
5200...5300
~0.60
RAIL DE TRANSPORTE
4800...4900
~0.55
Figura 28. Ejemplo de cálculo de la capacidad máxima nominal de convertidores.
6.3.2.2 MODELO DE MÁXIMA UTILIDAD.
Se sustentan en un cálculo de las ventas y los costos asociados con distintas alternativas de
tamaño, para optar por la que maximice la utilidad. No considera la inversión inicial, no supone
reinversiones ni un valor residual del proyecto. El peligro de este método reside en que considera la
utilidad como una medida de rentabilidad.
6.3.2.3 DETERMINACIÓN DE LA MASA CRÍTICA TÉCNICA.
Otros métodos plantean que para medir la capacidad de competir debe calcularse el costo de
producción en distintos niveles de capacidad. Para ello, proponen definir los componentes más
relevantes del costo, tales como materias primas, mano de obra, mantenimiento e insumos (agua,
luz, etc.). El costo de producción obtenido debe compararse con la capacidad de producción y el
Página - 145 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
monto de la inversión inicial. A esta relación se le denomina masa crítica técnica, la cual debe ser
calculada, pero tiene el defecto de dejar fuera del análisis el efecto de la dimensión de la empresa
sobre los gastos administrativos o la posibilidad de que no se trabaje a plena capacidad.
Hasta ahora, se puede concluir que no existe un método realmente confiable y completo para
determinar el tamaño óptimo del proceso. En todos se requiere hacer aproximaciones sucesivas
hasta alcanzar, desde varios puntos de vista, el grado óptimo. Para el inversionista privado, este
punto de la vista podría ser la rentabilidad del capital; para las inversiones gubernamentales, podría
ser la reducción de los costos o de la inversión.
6.3.3 ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Las palabras “tecnología” o “ técnica industrial” significan una suma de conocimientos
patentados y no patentados, el denominado Know-how o lo que es lo mismo, experiencia y
habilidades necesarias para la transformación de la materia prima en producto.
En el curso del estudio de la posibilidad de preparación, el planificador del proyecto debería
definir la tecnología requerida para un proyecto particular analizando todas las alternativas y
eligiendo las más apropiada.
La pregunta fundamental del problema de selección de tecnología es el trade-off entre el
capital y la labor intensiva de las tecnologías.
Desde el punto de vista del beneficio las tecnologías más primitivas deberían de preferirse
para los proyectos en áreas industriales subdesarrolladas, donde la mano de obra es barata y no
cualificada. Sin embargo esto puede no corresponderse con los beneficios sociales y el análisis del
coste. Además puede obstruir el desarrollo social, educacional, y económico en perspectiva del
área, puesto que tiende a estabilizar las relaciones sociales y económicas del presente. Por esta
razón, no se recomienda implementar la tecnología primitiva y obsoleta con motivo de crear un
gran número de puestos de trabajo para luchar contra el desempleo.
Cuando el capital disponible no es suficiente para adquirir un paquete completo de
tecnología avanzada lo cual es bastante corriente, la mejor solución es adquirir la tecnología paso a
paso.
Por esta razón los proyectos de ingeniería deberían de seleccionar una tecnología avanzada
(a menudo el capital intensivo) para las cosas más importantes, elementos clave del proyecto (por
ejemplo el equipo de producción capital) y pueden adoptar inversiones primitivas más bajas con
consumo de recursos humanos para las operaciones de procesos auxiliares, manejo de material, etc..
En los proyectos futuros el proceso deberá de ajustarse a las condiciones actuales y a la situación
económica mecanizando las operaciones auxiliares y extendiendo el rango de automatización,
mientras que el equipo principal representará todavía una técnica estándar lo suficientemente alta
como para poder ser cambiada.
Página - 146 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.3.4 LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La localización óptima de un proyecto contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo (criterio
social).
6.3.4.1 MÉTODOS DE DECISIÓN MULTICRITERIO
Los problemas de toma de decisión que se plantean en proyectos son generalmente
problemas multicriterio, en los que hay numerosos factores a tener en cuenta. La complejidad de la
toma de decisiones se incrementa con la imprecisión de los criterios y la difícil cuantificación de su
valoración. Además, la descripción de los criterios esta ligada a la subjetividad de las personas que
deban tomar las decisiones y que puedan definirlos de forma distinta según el problema a tratar.
El análisis y la determinación de qué solución es la óptima ante un problema donde
intervienen numerosos factores justifica el apoyo de una técnica de decisión multicriterio que
facilite el análisis. Se usan cuando el conjunto de alternativas es discreto y finito y la decisión final
tiene que satisfacer una serie de criterios o factores, generalmente en conflicto, con el objetivo final
de ayudar a quien tiene que tomar la decisión para que adopte aquella que satisfazca mejor la
mayoría de los objetivos planteados.
A modo de ejemplo, se va a exponer una de estas técnicas: El método PRES II Multiexperto
[26], [27] y [28].
MÉTODO PRES II MULTIEXPERTO
El proceso de aplicación del método8 es el siguiente:
1.- Se analizan las alternativas que se hayan propuesto a un mismo problema.
2.- Se seleccionan los factores de decisión.
3.- Se ponderan los factores, asociando a cada uno de ellos un peso.
4.- Se valoran las alternativas según el grado de satisfacción de cada factor, sabiendo si esta
valoración es objetiva o subjetiva según el caso.
5.- Para seleccionar los factores, ponderarlos y valorarlos se cuenta con la ayuda de un grupo
de expertos que permite obtener resultados más fiables.
6.- Se realiza la resolución analítica PRES, obteniéndose un índice de ordenación de las
alternativas propuestas.
8 Para profundizar en este método se recomienda la lectura de [26], [27] y [28].
Página - 147 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
7.- Por último, se analizan las gráficas de sensibilidades que aportan información sobre
variaciones en el orden de las alternativas al modificar los pesos de los factores.
Un problema que se presenta en este tipo de métodos de decisión es determinar qué factores
son importantes y la forma de ponderarlos. En la selección y evaluación de estos factores se puede
pedir opinión a diferentes expertos y luego seleccionar aquellos que se consideren más relevantes.
Hay que tomar en cuenta que algunos de ellos van a ser fácilmente cuantificables mientras que otros
serán difícilmente cuantificables debido a su naturaleza o la dificultad de establecer una valoración
objetiva.
6.3.4.2 MÉTODO POR PUNTOS
Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran
relevantes para la localización. Esto deriva en una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El
método permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión. Se puede
aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos.
1. Desarrollar una lista de factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben
sumar 1.00) y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador.
3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de 0 a 10) elegir cualquier
mínimo.
4. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la
calificación por el peso.
5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir de máxima puntuación.
Entre los factores que se pueden considera para realizar la evaluación, se encuentran los
siguientes:
1. Factores geográficos: Relacionados con las condiciones naturales que rigen en las
distintas zonas del país, tales como el clima, los niveles de contaminación y desechos,
las comunicaciones (carreteras, vías férreas y rutas aéreas), etcétera.
2. Factores institucionales: Son los relacionados con los planes y las estrategias de
desarrollo y descentralización industrial.
3. Factores sociales: Los relacionados con la adaptación del proyecto al ambiente y la
comunidad. Estos factores son poco atendidos pero no menos importantes.
Específicamente, se refieren al nivel general de los servicios sociales con que cuenta la
comunidad, tales como escuelas (y su nivel), hospitales, centros recreativos, facilidades
culturales y de capacitación de empleados, y otros.
Página - 148 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
4. Factores económicos: Se refieren a los costos de los suministros e insumos en esa
localidad, tales como la mano de obra, las materias primas, el agua, la energía eléctrica,
los combustibles, la infraestructura disponibles, los terrenos y la cercanía de los
mercados y las materias primas.
6.3.4.3 MÉTODO DE VOGEL
Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de
productos terminados. El problema del método consiste en reducir al mínimo posible los costos del
transporte destinados a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de
materiales. Los supuestos, también consideradas como desventajas del método, son:
1. Los costos de transporte son una función lineal del número de unidades embarcadas.
2. Tanto la oferta como la demanda se expresan en unidades homogéneas.
3. Los costos unitarios de transporte no varían de acuerdo con la cantidad transportada.
4. La oferta y la demanda deben ser iguales.
5. Las cantidades de oferta y demanda no varían con el tiempo.
6. No considera más efectos para la localización que los costos del transporte.
Entre sus ventajas se destaca que es un método preciso y totalmente imparcial. Todos los
datos se llevan a una matriz oferta-demanda u origen-destino. Se escogerá aquel sitio que cause los
menores costos de transporte, tanto de la materia prima como del producto terminado.
6.3.5 ESTIMACIÓN GLOBAL DE COSTES
“Costo” es una palabra muy utilizada, pero que nadie ha logrado definirla con exactitud
debido a su amplia aplicación, pero se puede decir que el costo es un desembolso en efectivo o en
especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual. Véanse algunos
ejemplos: los costos pasados, que no tienen efecto para propósitos de evaluación, se llaman “costos
hundidos”; a los costos o desembolsos hechos en el presente (tiempo cero) en una evaluación
económica se les llama “inversión”; en un estado de resultados proforma o proyectado en una
evaluación, se utilizarían los costosos futuros, y el llamado “costo de oportunidad” sería un buen
ejemplo de costo virtual, así como también lo es el hecho de asentar cargos por depreciación en un
estado de resultados, sin que en realidad se haga un desembolso.
También es importante señalar que la evaluación de proyectos es una técnica de planeación,
y la forma de tratar el aspecto contable no es tan rigurosa, lo cual se demuestra cuando por
simplicidad, las cifras se redondean al millar más cercano. Esto es así, pues no hay que olvidar que
se está tratando de predecir lo que sucederá en el futuro, y sería absurdo decir, por ejemplo, que los
costos de producción para el tercer año de funcionamiento del proyecto serán de $90.677.804. No
Página - 149 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
hay forma de predecir con tanta exactitud el futuro. Por lo anterior, debe quedar claro y aceptado
que el redondeo de las cifras a miles no afecta en absoluto la evaluación económica y no se está
violando ningún principio contable, puesto que aquí no se trata de controlar las cifras del proyecto,
pues sería tanto como querer controlar con esa rigurosidad el futuro, lo cual es imposible.
Los costos de producción están formados por los siguientes elementos.
1. Materias primas: Son aquellos materiales que de hecho entran y forman parte del
producto terminado. Estos costos incluyen fletes de compra, de almacenamiento y de
manejo. Los descuentos sobre compras se pueden deducir del valor de la factura de las
materias primas adquiridas.
2. Mano de obra directa: Es la que se utiliza para transformar la materia prima en
producto terminado. Se puede identificar en virtud de que su monto varía casi
proporcionalmente con el número de unidades producidas.
3. Mano de obra indirecta: Es aquella necesaria en el departamento de producción, pero
que no interviene directamente en la transformación de las materias primas. En este
punto se incluyen: personal de supervisión, jefes de turno, todo el personal de control de
calidad, etc.
4. Materiales indirectos. Éstos forman parte auxiliar en la presentación del producto
terminado, sin ser el producto en sí. Aquí se incluyen: envases primarios y secundarios y
etiquetas, por ejemplo. Así, el aceite para automóvil tiene un recipiente primario que es
la lata o bote de plástico en que se envasa, y además, se requiere una caja de cartón para
distribuir el producto al mayorista (envase secundario). En ocasiones, a la suma de la
materia prima, mano de obra directa y materiales indirectos, se le llama “costo primo”.
5. Costo de los insumos. Excluyendo, por supuesto, los puntos mencionados, todo proceso
productivo requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Éstos pueden ser:
agua, energía eléctrica, combustibles (diesel, gas, gasolina, petróleo pesado);
detergentes; gases industriales especiales, como freón, amoniaco, oxígeno, acetileno;
reactivos para control de calidad, ya sean químicos o mecánicos. La lista puede
extenderse más, todo dependerá del tipo de proceso que se requiera para producir
determinado bien o servicio.
6. Costo de mantenimiento. Este es un servicio que se contabiliza por separado, en virtud
de las características especiales que puede presentar. Se puede dar mantenimiento
preventivo y correctivo al equipo y a la planta. El costo de los materiales y la mano de
obra que se requieran, se cargan directamente a mantenimiento, pues puede variar mucho
en ambos casos. Para fines de evaluación, en general se considera un porcentaje del
costo de adquisición de los equipos. Este dato normalmente los proporciona el fabricante
y en él se especifica el alcance del servicio de mantenimiento que se proporcionará.
Página - 150 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7. Cargos por depreciación y amortización. Ya se ha mencionado que son costos
virtuales, esto es, se tratan y tienen el efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto
de los cargos, se deberán utilizar los porcentajes autorizados por la Ley del Impuesto
sobre la Renta. Este tipo de cargos está autorizado por la propia Ley, y en caso de
aplicarse a los costos de producción, se deberá incluir todo el activo fijo y diferido
relacionado directamente con ese departamento.
A estos costes debe de añadírseles los costes de venta, administración y financieros.
El objetivo es analizar la localización del punto de equilibrio tal y como se muestra en la
Figura 29.
ingreso
ingresos y costos
punto de equilibrio
beneficio neto
costo total
costos vaiables
costos fijos
unidades producidas y vendidas
Figura 29. Gráfica para obtener el punto de equilibrio.
6.4 RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS
INDUSTRIALES
La realización de un proyecto supone la utilización de unos recursos en un determinado
período de tiempo con el fin de obtener después unos rendimientos.
Desde un punto de vista económico, la realización de un proyecto es pues, una inversión que
puede ser o no rentable según cuáles sean los costes de los recursos, los rendimientos, los momentos
en que se produzcan los pagos y los cobros correspondientes a unos y a otros.
6.4.1 CONCEPTO DE INVERSIÓN
En general, invertir es renunciar a unas satisfacciones inmediatas y ciertas a cambio de unas
expectativas, es decir, de unas esperanzas de beneficios futuros.
Así por ejemplo, cuando se dice que una persona invierte su tiempo libre en el estudio de un
idioma, se expresa que renuncia al disfrute del ocio a cambio de las satisfacciones (como una mejor
Página - 151 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
retribución de su trabajo u otras) que le reportará el conocimiento de una nueva lengua. El hombre
que dedicaba unos días a fabricar artes para la pesca estaba haciendo una inversión: renunciaba a
obtener alimentos inmediatamente a cambio de pescar más en el futuro o pescar lo mismo con
menos esfuerzo.
En un contexto empresarial, las renuncias y satisfacciones se medirán en unidades
monetarias por lo cual se entenderá en este caso por inversión todo proceso que implique unos
pagos más o menos inmediatos y unos cobros futuros.
También se suele denominar inversión al importe de los fondos propios aportados al
proyecto.
Algunos autores reservan el término inversión para actividades que requieren cantidades
importantes de recursos (en relación al tamaño de la empresa) o que inmovilizan fondos por un
plazo superior a uno fijado más o menos arbitrariamente (un año, por ejemplo), pero aquí no se
tendrán en cuenta limitaciones en la definición. Se considerará inversión, para citar tres ejemplos
bastante dispares, la construcción de una nueva planta industrial, la adquisición de una máquina o
las modificaciones en una mesa de trabajo y el entrenamiento del operario; necesarios para llevar a
cabo una mejora de métodos.
6.4.1.1 COBROS, PAGOS, INGRESOS Y GASTOS
Para evaluar económicamente una inversión, los datos básicos son los instantes en que se
producen entradas y salidas de dinero y los importes de estos movimientos. Estas entradas y salidas
se denominan, respectivamente, cobros y pagos.
Obsérvese que se habla de cobros y pagos, es decir, de entradas y recepciones de dinero y no
de ingresos y gastos, que se producen cuando alguien reconoce la obligación de pagarnos (es decir,
el derecho a que nosotros cobremos) o nosotros reconocemos la obligación de efectuar un pago a
otros. Salvo incidentes, las magnitudes de los cobros y pagos coinciden con las de los ingresos y los
gastos respectivamente, pero en general los instantes en que se producen unos y otros son distintos.
Por supuesto, un mismo acto de entrega-recepción de dinero es un cobro o un pago según el punto
de vista que se adopte.
Conviene recordar que, como es bien sabido, las amortizaciones no son pagos, por lo cual no
se han de tener en cuenta directamente al evaluar la rentabilidad del proyecto. Efectivamente, la
amortización no es otra cosa que la anotación en los libros contables de la supuesta depreciación de
un activo en un período. Supuesta no sólo por la dificultad técnica de estimar esta depreciación, sino
por el hecho de que está sujeta a determinadas restricciones legales, a causa de la repercusión que el
valor de la amortización tiene en el cálculo de los beneficios y, por consiguiente, en el de los
impuestos; pero, se corresponda o no la amortización anotada en los libros con la depreciación del
activo, lo que aquí interesa es que el hecho de amortizar no genera inmediatamente ningún pago:
una máquina puede estar amortizada desde el punto de vista contable y seguir prestando servicio
durante años; lo que ocasionaría un pago sería la renovación de este elemento productivo (la
Página - 152 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
situación de la máquina vieja por otra nueva). Ahora bien, por lo mismo que se ha dicho, es claro
que la rentabilidad del proyecto no es indiferente a la forma de practicar las amortizaciones, ya que
de ella dependen los impuestos que sí originan pagos; éstos son los que deben tenerse en cuenta en
la evaluación.
Se ha de tener presente que los cobros y los pagos que se han de prever son los asociados al
proyecto de inversión, que se superpone a una situación anterior en relación a la cual puede suponer
la disminución de determinadas partidas de costes y, por consiguiente, de determinados pagos.
Tales disminuciones en los pagos causadas por la realización del proyecto han de ser tratadas, como
es lógico, como si fueran cobros.
Una consideración final en este punto es la que los cobros y pagos que se han de tener en
cuenta para tomar la decisión de realizar o no el proyecto o de elegir entre diversos proyectos son
los cobros y pagos futuros que dependan de la decisión. Los movimientos de fondos que hayan
tenido lugar anteriormente o que están completamente determinados por decisiones anteriores son
inevitables (en lo que respecta a los costes se les denomina costes hundidos) y por consiguiente, no
pueden tener influencia alguna en la decisión. Esto es claro, y sin embargo no todo el mundo
procede en la práctica de acuerdo con ello; actitudes como las que refleja la frase "hemos dedicado
ya muchos recursos a este proyecto y no vamos a abandonarlo ahora" no son insólitas y, desde
luego, pueden conducir a decisiones equivocadas.
6.4.1.2 HORIZONTE Y PERIODO
Desde el punto de vista económico, la vida de un proyecto es el tiempo durante el cual se
producirá cobros y pagos: a este tiempo se le denomina horizonte de la inversión y puede no
coincidir con la vida del proyecto desde el punto de vista técnico. Por supuesto, generalmente el
horizonte no se conoce exactamente a priori, pero es indispensable una estimación del mismo. Se ha
de tener presente que el fin del horizonte de un proyecto no coincide, en general, con el fin de la
vida de la empresa, por lo cual hay que considerar con cuidado las condiciones en este instante.
Características
Capacidad de Producción
(Unidades año)
Coste Fijo Anual (um)
Coste Variable por Unidad
(um)
Inversión Inicial (um)
Año
Demanda
(unidades)
1
60
M (Proceso
Manual)
120
Tipo de Proyecto
A1 (Proceso Automático
Pequeña Capacidad)
100
A2 (Proceso Automático
Gran Capacidad)
120
50
9
150
7
250
6
130
400
450
2
90
3
100
4
110
5
120
Figura 30. Ejemplo de tres proyectos alternativos en función del proceso de fabricación y el coste que implican.
Página - 153 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Aunque cobros y pagos pueden tener lugar en cualquier instante, en la práctica el horizonte
se considera dividido en períodos de igual duración (tales como un año, un mes, etc) y normalmente
se tratan todos los cobros y pagos de un período como si tuvieran lugar en el instante final del
mismo. Evidentemente, es lógico que el definir el período se tenga en cuenta la duración del
horizonte, pero no es éste el único factor a considerar; de hecho, el trabajar con periodos y reducir a
un sólo instante lo que en realidad ocurre a lo largo de un intervalo, introduce errores (por ejemplo,
suponiendo que los períodos sean años, si se empieza un año con 5.000 unidades monetarias (um)
en caja y hay un pago de 7.000 um el 30 de junio y un cobro de 3.000 um el 30 de noviembre, el
cálculo arrojará un saldo de 1.000 um en caja a final de año y no dará ninguna indicación sobre los
problemas de tesorería que se nos presentarían desde el 30 de junio hasta el 30 de noviembre).
Conviene tener esto en cuenta para definir períodos suficientemente breves como para que estos
errores no tengan importancia, pero sin perder de vista que las dificultades para hacer previsiones
aumentan a medida que la magnitud del período disminuye.
6.4.1.3 MOVIMIENTO DE FONDOS
El calendario de cobros y pagos determina el movimiento de fondos, que es la base para
evaluar la rentabilidad de cualquier proyecto de inversión. En definitiva, el movimiento de fondos
es una lista de valores, uno por período, que son la diferencia (positiva o negativa) entre el total de
cobros y el total de pagos correspondientes al período de que se trate.
Concepto
P1
P2
...
Pm
Total Pagos:
C1
C2
...
Cn
Total Cobros:
Mov. Fondos (b)-(a):
0
1
Horizonte
2 ... ... ... ... T
S0 S1 ... ... ... ... ... St
Figura 31. Disposición de los datos para el cálculo del movimiento de fondos de un proyecto.
Para calcularlo hay que hacer una previsión para cada uno de los conceptos que tengan
asociados cobros o pagos. Es corriente y útil organizar estas informaciones en una tabla como la de
la Figura 31, que se puede hacer con papel y lápiz o, mucho más cómodamente y con posibilidades
de utilización mucho más amplias, con una hoja electrónica.
Desde luego, la elaboración de una tabla como ésta tiene una importancia decisiva en la
evaluación del proyecto. No se puede perder de vista que toda previsión lleva consigo un riesgo de
error, y que la calidad de la decisión que finalmente se adopte descansa fundamentalmente en el
Página - 154 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
acierto de dichas previsiones. De todas formas, más adelante se comentará cómo se puede tener en
cuenta el riesgo en un estudio de rentabilidad.
No se puede omitir el hecho de que, en lo relativo al movimiento de fondos, hay una notable
confusión terminológica.
Concepto
Inversión
Coste Fijo
Coste Variable
Total Pagos
Total Cobros(Ventas)
Movimiento Fondos
0
400
400
400
1
150
420
570
600
30
2
150
630
780
900
120
Horizonte
3
150
700
850
1000
150
4
150
700
850
1000
150
5
150
700
850
1000
150
Figura 32. Cálculo del movimiento de fondos. Los valores corresponden al proyecto A1 , cuyas características aparecen
en la Figura 30.
Lo que aquí se denomina movimiento de fondos recibe en ocasiones el nombre de flujos de
caja, traducción del término anglosajón cash-flow, o incluso, directamente el de cash-flow. Esto
puede ni ducir a errores porque en el área de contabilidad o de control de gestión se entiende por
cash-flow la suma de los beneficios después de impuestos con las amortizaciones, concepto que, por
tanto, no coincide con el de movimiento de fondos definido más arriba (de hecho hay un
paralelismo entre uno y otro: se puede decir que movimiento de fondos es a cash-flow como cobrospagos es a ingresos-gastos). A veces se utiliza también la expresión cash-flow operativo para
referirse a lo que aquí se denomina movimiento de fondos, término que se mantendrá de ahora en
adelante por ser el menos susceptible de provocar la confusión entre conceptos.
Horizonte
Proyecto
M
A1
A2
0
-130
-400
-450
1
10
30
-10
2
40
120
110
3
50
150
150
4
60
150
190
5
70
150
230
Figura 33. Movimientos de fondos de los proyectos M, A1 y A2 .
6.4.1.4 DIMENSIÓN DE UN PROYECTO
Desde el punto de vista económico se suele considerar como dimensión de un proyecto la
cantidad máxima de fondos que requiere, es decir, el valor más negativo de la curva acumulada de
movimiento de fondos.
Página - 155 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.4.2 EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN
La conveniencia de llevar a cabo una inversión se puede estudiar desde distintos puntos de
vista o criterios. Lo más conveniente es analizar para cada uno de estos criterios cada alternativa,
para así tener una visión lo más completa posible del problema.
Los aspectos más utilizados para comparar diferentes soluciones son: La seguridad, la
liquidez y la rentabilidad.
6.4.2.1 SEGURIDAD
Entre dos proyectos con la misma rentabilidad media es lógico preferir el de resultados más
ciertos, es decir, el que ofrece mayor seguridad o, lo que es lo mismo, menor riesgo.
El riesgo, mayor o menor, es inherente a la inversión. Recuérdese que invertir es,
básicamente, renunciar a unas satisfacciones ciertas a cambio de unas expectativas, es decir, a
cambio de algo no totalmente seguro o inclusive muy incierto.
La cuantía y el momento de realizar los pagos se pueden prever muchas veces con poco
error; pero en cuanto a los cobros siempre hay alguna indeterminación.
6.4.2.2 LIQUIDEZ
En determinados tipos de inversión, la liquidez es la facilidad con que se puede cambiar por
dinero el objeto de la inversión. Al invertir habremos puesto dinero a cambio de un activo y nos
interesa la facilidad para andar el camino inverso. Así, una inversión en acciones que se cotizan en
bolsa es más líquida que la inversión en un inmueble.
Desde el punto de vista que se acaba de expresar, los proyectos industriales serían casi
siempre inversiones de muy escasa liquidez, puesto que una vez realizado el proyecto y efectuados
los pagos correspondientes suele ser muy difícil vender los activos si no es a costa de grandes
pérdidas. En estos casos, la liquidez se refiere a la capacidad de los activos para generar fondos con
los que recuperar los pagos iniciales.
EVALUACIÓN DE LA LIQUIDEZ DE UN PROYECTO
Un indicador sencillo y muy utilizado de la liquidez de un proyecto es el período de retorno
o período de recuperación (PR), es decir, el tiempo necesario para recobrar el desembolso inicial
Desde luego, el concepto sólo queda bien definido en el caso de que haya unos primeros
períodos con movimientos de fondos negativos seguidos de otros con movimientos positivos; si los
signos negativos y positivos se van alternando a lo largo del horizonte del proyecto, no se puede
Página - 156 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
hablar propiamente de un período de retorno. Pero el primero de estos dos casos es el más frecuente
y, por lo tanto, el período de retorno puede calcularse para la mayoría de proyectos de inversión.
Por supuesto, lo deseable desde este punto de vista es que el período de retorno sea lo más
breve posible.
Conviene tener claro que el PR es un indicador de liquidez pero no de rentabilidad, y en
general no permite tomar decisiones correctas cuando se trata de elegir entre diferentes proyectos ya
que el de menor PR no tiene porque ser el más rentable, ya que este indicador no aporta
información alguna sobre lo que sucede después de haber recuperado el desembolso inicial (por otra
parte, el cálculo del PR tampoco tiene en cuenta los diversos períodos en que tienen lugar los
movimientos de fondos durante ese periodo; de todas formas, una sencilla modificación en el
cálculo, que se expondrá más adelante, permite salvar esta dificultad).
Proyecto
0
Movimiento de fondos acumulado
1
2
3
4
5
Dimensión
M
A1
A2
-130
-400
-450
-120
-370
-460
100
200
220
130
400
460
-80
-250
-350
-30
-100
-200
30
50
-10
PR
(período de
retorno)
3.5
3.67
4.04
Figura 34. Dimensión y período de retorno de los proyectos de la Figura 30. El cálculo del movimientos de fondos
acumulados permite determinar (interpolando en el caso del PR) estas características.
Sin embargo, en casos sencillos el PR puede ser suficiente para tomar una decisión: si se
trata de decidir entre realizar o no un proyecto y el PR resulta ser muy breve, esto puede bastar para
responder afirmativamente. Por ejemplo, si un cambio de métodos supone una modificación del
puesto de trabajo con un desembolso de 60.000 um y un ahorro mensual de 20.000 um, el período
de recuperación es de tres meses y no parece dudosa la conveniencia de llevar a cabo esta
modificación (aunque, implícitamente, al tomar esta decisión se está teniendo en cuenta una
información adicional, a saber, que después del período de retorno seguirá habiendo un ahorro
mensual de 20.000 um).
6.4.2.3 RENTABILIDAD
En principio, lo que interesa fundamentalmente es la rentabilidad. El proyecto es rentable si
el valor de los rendimientos que proporciona es superior al de los recursos que utiliza. Este criterio
es el que recibirá en este texto mayor atención, pero no se puede perder de vista que, en general, no
se puede hablar sin más de rentabilidad de un proyecto, sino de la probabilidad de que tenga una u
otra rentabilidad: un proyecto puede tener una probabilidad, incluso muy elevada, de ser muy
rentable pero puede haber también una probabilidad de que sus resultados sean muy negativos.
Como se ha dicho, un proyecto es rentable si el valor de sus rendimientos supera al de los
recursos utilizados, concretamente, si el valor de los movimientos de fondos positivos supera al de
los negativos. Pero el valor de unos movimientos de fondos no es simplemente igual a su suma,
puesto que tales movimientos tienen lugar en diversos instantes.
Página - 157 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
El problema fundamental en la determinación de la rentabilidad de un proyecto o en la
elección entre diversos proyectos es, precisamente, la comparación de magnitudes monetarias
correspondientes a distintos momentos.
LA COMPARACIÓN INTERTEMPORAL DE CANTIDADES MONETARIAS
La comparación entre dos magnitudes monetarias correspondientes a un mismo instante no
presenta dificultad alguna. Si se le pregunta a alguien si prefiere, pongamos por caso, 1.000
unidades monetarias (um) o 1.100, no puede caber ninguna duda sobre la respuesta, salvo la
extrañeza que le puede causar al interrogado que se le formule una cuestión tan obvia. Pero si se
trata de elegir entre 1.000 um ahora mismo o 1.100 um dentro de un año, la decisión no es trivial.
De hecho, al comparar estas cantidades, teniendo en cuenta los momentos a que van
asociadas, hay que considerar dos aspectos. Por una parte, el hecho de que las unidades monetarias,
al contrario de lo que ocurre con las de longitud, masa o tiempo, por ejemplo, no son constantes;
decir que una máquina costó 5.000.000 de pesetas, no da apenas ninguna información, si no se dice
en qué momento se adquirió la máquina. La peseta, como cualquier otra unidad monetaria, es una
unidad cuya magnitud varía a lo largo del tiempo; así pues hay que tener en cuenta esta variación
para comprobar las dos cantidades del ejemplo. Si se estima que a lo largo del próximo año el
aumento del nivel de precios será de un 4% ello significa que 1.100 um percibidas dentro de un año
tendrán el mismo poder adquisitivo que 1.100/1,04 (unas 1.057,69) unidades monetarias actuales.
En segundo lugar, y ello es evidente, no es lo mismo disponer de una cierta cantidad ahora que en
un instante posterior; las entidades financieras prestan dinero a quien lo necesita ahora y ofrece
garantías de devolverlo más tarde. Este servicio tiene un coste, que viene a ser el alquiler del dinero;
si el banco nos presta 1.000 unidades monetarias hoy, a devolver al cabo de un año, cobrará por
ello, por ejemplo, 150 um nos paga 1.000 um hoy y nos cobra un 15% de interés anual; si le
devolviéramos a banco, al cabo de un año, estrictamente el poder adquisitivo de las 1.000 um que
nos presta hoy, deberíamos pagarle únicamente 1,04.1.000=1.040 um (manteniendo el supuesto de
un 4% de aumento anual del nivel de precios). En este ejemplo, el banco, si tiene demanda de
créditos, prefiere disponer de 1.000 um hoy que de 1.100 um dentro de un año, porque las 1.000 de
hoy puede convertirlas en 1.150 al terminar dicho período. Una empresa que tenga necesidad de
fondos y los pida prestados al banco al 15% de interés preferirá también las 1.000 um ahora porque
le permiten disminuir o no aumentar su endeudamiento con el banco, lo que le ahorra un pago de
1.150 um dentro de un año (más que las 1.100 um de la alternativa considerada).
Han aparecido hasta aquí dos conceptos:
1) La tasa de interés nominal (el 15% en el ejemplo), o coste del alquiler del dinero referido
a unidades monetarias corrientes.
2) La tasa de variación del nivel de precios (que se suele denominar en el lenguaje corriente
tasa de inflación y que es del 4% en el ejemplo).
Y a partir de estos dos se puede definir un tercero:
Página - 158 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3) El tipo de interés real o coste del alquiler del dinero referido a unidades monetarias
constantes; en el ejemplo, las 1.150 um que se pagan dentro de un año son equivalentes (tienen el
mismo poder adquisitivo) a 1.150/1,04=1.150,77 um actuales, por lo cual el tipo de interés real es
1.105, 77
= 0, 10577( un 10, 577%)
1. 000
(6.5)
De todo ello se desprende que para comparar dos cantidades correspondientes a instantes t y
t', separadas por un período, hay que multiplicar la primera por el factor 1+i, donde i es la tasa de
interés (con lo que se obtiene el valor actualizado de dicha cantidad). Si la diferencia es de n
períodos, los correspondientes factores son (1+i) n y 1/(1+i)n. El valor de i es el correspondiente al
interés nominal si las cantidades están expresadas en unidades monetarias corrientes y el
correspondiente al interés real si las cantidades se expresan en unidades monetarias constantes.
1
0
x (1+i)
1
2
x (1+i)
1+i
T
(1+i)
T
2
(1+i)
x (1+i) 2
T
x (1+i)
T-2
1
(1+i)
T-1
x (1+i)
1
T
(1+i)
T
-1
-1
1
x (1+i)
1
2
1+i
-2
x (1+i)
-T
x (1+i)
Figura 35. Capitalización y actualización o descuento. Cada rectángulo corresponde a un período (0,1,2,..., T-2, T1,T). Capitalizando los intereses de una unidad monetaria se obtiene un total (1+i) al cabo de T períodos; por
consiguiente, el valor actual de una unidad monetaria cobrada al final del período T es (1+i) -T
Dadas dos cantidades monetarias correspondientes a dos instantes distintos, para
compararlas basta calcular el valor de la más lejana en el tiempo actualizada al momento
correspondiente a la primera. El mismo razonamiento permite comparar sucesiones de cantidades
monetarias correspondientes a diversos instantes, sea cual se su número y el momento a que estén
asociadas: se calcula el valor actual de cada sucesión y la comparación es inmediata.
Todo ello, por supuesto, en el caso de que exista un interés y se conozca su valor. En la
práctica no se suelen verificar estas hipótesis. Por una parte, es evidente que no todos los
poseedores de dinero lo prestan al mismo interés; en particular si pedimos dinero prestado a un
banco deberemos pagar un interés y si somos nosotros quienes lo prestamos a loa entidad financiera
ésta nos pagará un interés menor que el anterior. Por otra, el interés que se ha de pagar por un
préstamo depende de diversos factores, entre los cuales cuenta el plazo de devolución; asimismo
podemos obtener rendimientos distintos de nuestro dinero o el de nuestra empresa según de qué
Página - 159 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
forma lo vendamos (o, mejor, alquilemos) en el mercado monetario: basta leer la prensa o ver la
publicidad a través de cualquier medio para tener información sobre los diversos tipos de bonos,
letras, pagarés, obligaciones, cuentas a plazo, etc. que se caracterizan por un interés, un plazo de
devolución y una mayor o menor seguridad.
De momento, se supondrá que hay un valor de i, tanto cuando se pide un préstamo como
cuando se coloca un sobrante de tesorería, y que, por lo tanto, cualquier movimiento de fondos,
positivo o negativo, se puede actualizar con el coeficiente 1/(1+i) n donde n es el número de
períodos desde el instante que se toma como referencia. Así, se puede calcular fácilmente, a partir
de la previsión de movimiento de fondos, el valor actualizado de un proyecto de inversión.
T
VAN = ∑
St
t
t = 0 (1 + i )
(6.6)
Donde podemos ver la definición y cálculo del valor actualizado neto o VAN. St son los
movimientos de fondos, T el horizonte e i el interés (expresado en tanto por uno).
EL VALOR ACTUAL NETO (VAN)
El valor actual neto o VAN se calcula como queda dicho, y es el mejor indicador de la
rentabilidad de un proyecto en el supuesto de que se verifiquen las hipótesis sobre el mercado del
dinero a que se acaba de hacer referencia.
Cálculo del VAN para i = 0,1 (10%)
VAN (M) = -130 +
10 + 40 + 50 + 60 + 70 =
5
1,1 1,12 1,13 1,14 1,1
= 34,16
VAN (A 1 ) = 34,73
VAN ( A 2 ) = 17,10
Para i = 0.1 el mejor proyecto es A 1
Figura 36. Ejemplo de cálculo del valor actualizado de los proyectos M, A1 y A2 para un interés del 10%.
Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre dos o
varios proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. Un VAN nulo significa que la
rentabilidad del proyecto es la misma que la de colocar los fondos en él invertidos al interés del
mercado monetario.
La única dificultad para hallar el VAN consiste en fijar un valor para i, ¿Qué valor es el
apropiado? ¿El interés que le empresa paga por los préstamos que tiene concedidos, la tasa de
retribución del capital, el interés que se puede obtener por la colocación de los excedentes de
tesorería?. La pregunta es compleja y aún se puede complicar más, ya que probablemente la
Página - 160 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
empresa tiene concertadas diversas lineas de crédito (cuyos tipos de interés pueden ser distintos) y
asimismo dispone de diversas opciones (cada una de las cuales puede tener su propio tipo de
interés) para colocar sus fondos.
La respuesta depende de si el proyecto de inversión es o no marginal en relación al conjunto
de actividades de la empresa. Esta, si no se considera el proyecto de inversión que se esté
evaluando, tiene contraídos un conjunto de derechos y obligaciones; por sus recursos financieros
estará pagando intereses diversos: a medida que habrá ido necesitando recursos habrá ido
recurriendo a fuentes de financiación cada vez más caras y, lógicamente, si genera excedentes de
fondos tiene que invertirlos en devolver los préstamos correspondientes a estas fuentes más
onerosas. Si no se modifica sustancialmente la situación, aunque el mercado monetario no sea
perfecto (tipo de interés único y válido tanto cuando se presta como cuando se toma prestado), la
relación entre la empresa y el mercado puede tener lugar como si éste fuera realmente perfecto. Si el
proyecto que se evalúa es marginal (concretamente, si las necesidades de fondos que genera no
obligan a recurrir a fuentes de financiación más caras ni los excedentes que produce permiten
amortizar todos los créditos concertados al máximo tipo de interés) se puede calcular el VAN con el
interés marginal. Si el mercado de dinero no es perfecto y el proyecto no es marginal, la aplicación
del VAN es más problemática.
Interés
i
0.00
0.01
0.02
0 03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.10
0.11
0.12
0.13
0.14
0.15
0.16
0.17
0.18
VAN (M)
VAN (A1 )
VAN (A2 )
100
91.90
84.20
76.86
69.87
63.21
56.85
50.78
44.99
39.45
34.16
29.10
24.26
19.62
15.18
10.92
6.85
2.93
-0.82
200
179.79
160.54
142.17
124.65
107.92
91.95
76.68
62.08
48.11
34.73
21.93
9.66
-2.10
-13.39
-24.21
-34.60
-44.58
-54.16
220
194.94
171.12
148.46
126.89
106.35
86.78
68.11
50.31
33.32
17.10
1.60
-13.21
-27.38
-40.93
-53.91
-66.33
-78.23
-89.64
Figura 37. Valores del VAN de los proyectos M, A1 y A2 para distintos valores de interés.
De todos modos no es necesario, en general, atribuir un valor preciso a i. Se puede calcular
el VAN para distintos valores de i, de lo cual puede resultar que, entre un conjunto de proyectos, el
de mayor VAN siempre sea el mismo o que algunos proyectos tengan asociado un intervalo de
valores de i para los cuales el proyecto sea el mejor. En muchos casos esto permite tomar la
decisión a partir de una estimación de i.
Página - 161 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Existen indicadores equivalentes al VAN. Se puede utilizar en lugar del valor actual el valor
final: el VAN es la cantidad que, percibida en el instante de referencia, es equivalente a todo el
movimiento de fondos a lo largo del horizonte del proyecto; el valor final es la cantidad que,
percibida al final del horizonte, resulta equivalente al mismo movimiento de fondos y, por tanto
también al VAN; se puede calcular a partir del VAN el valor final y viceversa multiplicando (o
dividiendo) por el coeficiente (1+i)T ( si T es la duración del horizonte, expresada en número de
períodos).
Intervalo de i
Mejor proyecto
0.000
a
0.046
A2
0.046
a
0.101
A1
0.101
a
0.178
M
0.178
NO
Figura 38. Intervalos de valores de i para los que es óptimo de cada proyecto. Estos intervalos se han determinado por
medio de la tabla y el gráfico de la Figura 37 y la Figura 39.
Por consiguiente, tanto el VAN como el valor final conducen exactamente a las mismas
decisiones.
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
VAN (M)
0.05
0.1
0.15
0.18
VAN (A1)
VAN (A 2 )
Figura 39. Representación gráfica del VAN de los proyectos M, A1 y A2 .
Otro indicador equivalente es la anualidad, es decir, el valor a tal que, percibido al final de
cada período, da un valor actualizado igual al VAN. El valor de a se calcula multiplicando el VAN
por una constante que depende de i y de T, de lo que se deduce que las decisiones adoptadas a partir
del VAN son idénticas a las que se toman a partir de la anualidad.
Página - 162 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR)
La TIR se define como el valor de i que anula el VAN.
Proyecto
M
A1
A2
TIR (%)
17.8
12.8
11.1
Figura 40. TIR de los proyectos ejemplo.
En un proyecto de inversión típico que hay unos primeros períodos con movimientos de
fondos negativos seguidos, hasta el fin del horizonte del proyecto, por otros con movimientos
positivos cuya suma es mayor que la correspondiente a los movimientos negativos (si no se cumple
esta condición ello significa que el proyecto no es rentable, puesto que la suma de todos los cobros
es menor que la de los pagos). Por consiguiente, con i =0 (coeficiente de actualización igual a 1) el
VAN es positivo. En cambio, para valores de i muy altos, al calcular el valor actualizado los
movimientos de fondos correspondientes a los períodos más lejanos quedan afectados por un
coeficiente muy pequeño, por lo cual en la suma pesan más de los movimientos de fondos.
negativos, más cercanos al momento actual; el resultado es un VAN negativo. Puesto que el VAN
es una función continua de i, existe un valor de interés para el cual el VAN se anula. Este valor es la
TIR.
Si se adopta este indicador, entre diversos proyectos de inversión se elegiría el que tuviera
una TIR más alta y, si se trata de decidir si se realiza o no un proyecto, la regla consistiría en
comparar la TIR con el interés del mercado: si TIR > i conviene llevar a cabo la inversión; en caso
contrario, no.
Criterio
TIR
VAN (i = 0)
VAN (i = 0.07)
VAN (i = 0.09)
VAN (i = 0.11)
M
A2
A1
A1
M
Orden
de los
Proyectos
A1
A1
A2
M
A1
A2
M
M
A2
A2
Figura 41. Orden de los proyectos del ejemplo según diferentes criterios.
Algunos textos aducen, a favor de la TIR, que su cálculo no exige la estimación de i, la cual
constituye la dificultad principal para el cálculo del VAN. Ello es cierto pero no examine de
conocer i para decidir si un proyecto es rentable o no; si se toma como indicador de rentabilidad la
TIR se puede elegir el proyecto más rentable sin necesidad de conocer el valor de i, pero no se
puede saber si es conveniente o no realizar este proyecto más rentable sin conocer i. Luego esta
supuesta ventaja del TIR es más aparente que real.
Página - 163 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Además, este indicador de rentabilidad presenta diversos inconvenientes:
El orden que resulta, según la TIR, para los proyectos de un determinado conjunto, puede no
coincidir con el orden determinado por los respectivos VAN. Desde luego, la conclusión a que
conducen ambos indicadores es la misma cuando se trata de comparar un determinado proyecto de
inversión con la alternativa que proporciona rendimientos iguales al tipo de interés i; en este caso, si
el VAN es positivo, la TIR será mayor que i. Pero que la TIR de P sea mayor que la de Q no
implica que el VAN de Q sea mayor que el de P para todo valor de i.
La TIR es un indicador de la rentabilidad relativa del proyecto, pero no de su rentabilidad
absoluta. Por lo cual, cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos
proyectos no se tiene en cuenta la posible diferencia entre las dimensiones de los mismos. Una gran
inversión con una TIR baja puede tener un VAN superior al correspondiente a una pequeña
inversión con la TIR elevada.
Finalmente, puede darse el caso, cuando a lo largo del horizonte del proyecto alternan los
signos negativos y positivos de los movimientos de fondos, de que haya más de un valor de i que
haga el VAN = 0, con lo que se pone en cuestión la misma existencia de la TIR.
En conclusión, la TIR no puede considerarse como una alternativa al VAN, aunque es
interesante calcular su valor como una información complementaria.
Desde otro punto de vista, cabe añadir a las ventajas del VAN su mayor facilidad de
tratamiento matemático, por el hecho de que el VAN del conjunto de dos proyectos independientes
(es decir, tales que los movimientos de fondos de cada uno dependan de la realización o no del otro)
es la suma de los VAN de cada uno; ello no sucede, desde luego, con la TIR: la TIR del conjunto de
dos proyectos independientes es un valor intermedio entre las TIR de cada uno y no se puede
calcular a partir de ellas. Claro está que esto no sería motivo para inclinarse por uno u otro
indicador; lo decisivo es, por supuesto, que el indicador sea correcto, que conduzca a las decisiones
adecuadas. Pero el que reúne estas propiedades es el VAN y es afortunado que, por añadidura, su
tratamiento matemático sea cómodo.
OTROS INDICADORES DE RENTABILIDAD
Como ya se ha apuntado más arriba, a veces se utiliza el PR (período de retorno) como
indicador de rentabilidad; pero, en el mismo lugar, se ha criticado este enfoque, por ignorar los
rendimientos posteriores al PR y por no tener en cuenta los instantes en que tienen lugar los cobros
y los pagos. Esto último puede subsanarse si en lugar del PR se calcula un período de retorno
modificado (la anualidad); concretamente, el número de períodos necesarios para que el valor
actualizado de los movimientos de fondos positivos iguale el valor actualizado de los movimientos
negativos.
Página - 164 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
i
a = VAN
1−
(6.15)
1
(1 + i )t
También han sido muy utilizados indicadores basados en los beneficios, concretamente la
tasa de beneficios o proporción que representan los beneficios en relación al capital invertido.
Desde luego, hay que precisar si se habla de beneficios antes o después de impuestos y qué tasa de
beneficios se calcula, puesto que es variable de un período al otro; también hay que precisar en
relación a qué capital se calcula la tasa, puesto que en general no es constante a lo largo de todo el
horizonte del proyecto. Sea como sea, lo que resulta es un indicador conceptualmente poco claro.
Además, y sobre todo, el inconveniente de cualquier evaluación basada en los beneficios es que
para calcularlos es necesario fijar el importe de las amortizaciones, lo cual introduce en el método
un convencionalismo de tipo contable que, como ya se ha señalado, puede tener escasa relación con
el fenómeno económico que se trata de estudiar.
Proyecto
M
Anualidad (i=0.1)
9.01
A1
9.16
A2
4.51
Figura 42. Anualidad calculada para un interés del 10% de los tres proyectos ejemplo.
CONCLUSIONES DE LA RENTABILIDAD DE PROYECTOS
De lo dicho se desprende que, en las hipótesis expresadas, el indicador más adecuado de la
rentabilidad de un proyecto es el VAN y que resulta interesante calcular el TIR, a título de
información complementaria. La utilización de otros presuntos indicadores de rentabilidad, tales
como el período de retorno o los basados en la tasa de beneficio, no tiene en general justificación y
puede conducir a decisiones equivocadas.
6.4.3 EL RIESGO
Como se ha señalado, el riesgo y la inversión son dos conceptos íntimamente relacionados.
Las previsiones parten de supuestos que pueden o no cumplirse y, evidentemente, la
posibilidad de cometer errores crece a medida que los instantes a que se refieren las previsiones se
adentran el futuro.
Ello tiene dos implicaciones, a saber:
1. Hay que considerar hipótesis alternativas relativas al entorno del proyecto y, por
consiguiente, en las previsiones.
2. Los valores de las previsiones correspondientes a momentos más alejados en el
tiempo son menos fiables que las asociadas a instantes más próximos.
Página - 165 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Hipótesis
Ho optimista (+20%)
Hm media
Hp pesimista (-20%)
1
72
60
48
Año
3
120
100
80
2
108
90
72
4
132
110
88
5
144
120
96
Figura 43. Ejemplo de tres hipótesis para la demanda del producto.
En relación a esta segunda implicación algunos autores comentan que esto no tiene mucha
importancia ya que las previsiones correspondientes a instantes alejados en el futuro resultan
afectadas, al calcular el VAN, por coeficientes de actualización pequeños, por lo cual su peso en la
evaluación es escaso y tanto menor cuanto más lejano sea el instante a que se refieren. Incluso se ha
recomendado calcular el VAN con un valor de i algo superior a la tasa de interés del mercado para
amortiguar aún más la influencia de las previsiones de los movimientos de fondos futuros en el
cálculo del VAN; esta práctica, no obstante, resulta realmente poco aceptable porque mediante un
artificio de cálculo confunde dos cuestiones que no tienen relación como son el tipo de interés y la
dificultad de hacer previsiones: de ello resulta que el valor calculado, que es formalmente un VAN,
no tiene realmente ningún significado preciso.
La consideración de hipótesis alternativas obliga a calcular el movimiento de fondos para
cada hipótesis y conduce a problemas de decisión que no resulta posible abordar ahora con todo su
alcance.
Cabe considerar varios casos, que aquí pueden reducirse a dos:
1) Se dispone sólo de una lista de hipótesis, cada una de las cuales tiene asociadas una
previsiones.
2) Se conoce o se estima, además, una probabilidad para cada hipótesis.
Tales "hipótesis" corresponden a lo que en teoría de la decisión se denomina "estados de la
naturaleza" o configuraciones que puede adoptar el entorno en que se desarrolla el proyecto.
Hipótesis
Ho
0
-400
1
66
2
150
3
150
4
150
5
150
VAN
92,25
Hm
Hp
-400
30
120
150
150
150
34,73
-400
-6
66
90
114
138
-119,74
Figura 44. Movimiento de fondos y VAN del proyecto A1 para las tres hipótesis de demanda. La rentabilidad de A2 , es
muy sensible al nivel de la demanda (si las probabilidades atribuidas a Ho , Hm , Hp , son, respectivamente: 0.3, 0.5, 0.2,
la esperanza matemática del VAN es: 0.3x92.25 + 0.5x34.73 + 0.2x(-119 74)=21´09).
En los dos casos mencionados, hay que calcular la rentabilidad en cada uno de los posibles
estados de la naturaleza y tener en cuenta el carácter más o menos marginal del proyecto en relación
al conjunto de actividades de la empresa. Si un proyecto tiene una rentabilidad fuertemente negativa
para alguno de los estados de la naturaleza verosímiles, será razonable o temerario aceptar este
Página - 166 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
riesgo según que la importancia relativa del proyecto sea pequeña o grande; en este último caso el
proyecto puede poner en peligro incluso la continuidad de la propia empresa.
6.4.4 CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LA EVALUACIÓN
DE LA RENTABILIDAD
6.4.4.1 EL HORIZONTE DE LOS PROYECTOS QUE SE COMPARAN HA DE SER
EL MISMO
Si no se hace así la comparación no es correcta.
Supóngase que se trata de elegir un modelo de máquina para un sistema productivo que ha
de funcionar indefinidamente y que la elección se plantea entre dos modelos (P y Q) de duraciones
respectivas 2 y 3 años (y supóngase además, para simplificar, que no hay evolución tecnológica).
En este caso no se debe calcular el VAN de A con un horizonte de 2 años y el de B con uno de 3
sino calcular ambos VAN para un mismo horizonte como 6 años (que, por ser múltiplo de 2 y de 3
facilita los cálculos pues al final del horizonte tanto la máquina A como la B han llegado al final de
su vida útil).
Si, para poner otro ejemplo, se comparan las inversiones en unos bonos P que se amortizan
al cabo de 7 años o en otros Q que vencen a los 10, para compararlas el horizonte común habrá de
ser de 10 años y deberá hacer una hipótesis sobre la utilización de los fondos disponibles, en el caso
de adquirir los bonos P, al final del 7º año.
6.4.4.2 LA FINANCIACIÓN EN LA REALIDAD
El cálculo del VAN supone que el mercado de dinero es perfecto y sin limitación alguna en
la cantidad colocada o prestada. Toda persona con una mínima experiencia empresarial sabe que en
la realidad las limitaciones en el crédito son muchas veces las más importantes, que hay distintas
fuentes de recursos financieros cada una de las cuales tiene sus propios costes, plazos y
restricciones. En la práctica, pues, conseguir financiación no es un problema trivial y tampoco lo es
la elección entre los distintos orígenes de recursos financieros. No cabe aquí examinar las técnicas
para establecer un plan de financiación óptimo (que hacen uso básicamente de la programación
lineal) pero si se supone que en cada momento se sabe elegir la fuente o fuentes de financiación más
adecuadas, los préstamos se han de incorporar al estudio del movimiento de fondos como un cobro
y los intereses y la amortización del principal como pagos. Una discusión análoga se podría realizar
en cuanto a la colocación de los excedentes de tesorería para la cual hay normalmente alternativas
diversas; elegida una de ellas, la colocación de los fondos es un pago y su recuperación, así como
los intereses, son cobros.
Con este enfoque no tiene que haber movimiento de fondos positivos en ningún período,
salvo el último, porque todo excedente que aparece al final de un período se supone colocado en
este mismo instante; los movimientos negativos corresponderán a aportaciones de fondos propios.
Página - 167 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.4.4.3 VARIACIONES EN EL NIVEL DE PRECIOS
Si los precios de todos los recursos y productos varían homogéneamente dará lo mismo
hacer la previsiones en unidades monetarias constantes, considerando que los precios no varían, y
actualizar con el interés real, que hacerlas en unidades monetarias corrientes, considerando la
misma variación de precios para todos los conceptos, y actualizar con el interés nominal, ya que se
puede pasar de una unidad a otra multiplicando por un coeficiente a través del cual se puede deducir
del interés real el nominal o viceversa.
Pero se puede dar el caso de que la variación de precios de los recursos y productos no sea la
misma o incluso sea muy distinta; entonces conviene hacer una previsión en unidades monetarias
corrientes para cada concepto por separado y actualizar con la tasa de interés nominal o con la real,
en este caso después de haber pasado los movimientos de fondos en um corrientes a um constantes.
Estas precisiones, por supuesto, son especialmente importantes cuando las variaciones de
precios son grandes y heterogéneas. En la actualidad los países industrializados parecen haber
controlado la inflación, que en algunos casos había llegado a ser muy alta, pero muchos países
latinoamericanos sufren inflaciones anuales de dos y hasta de tres de dígitos. Por lo que respecta a
la heterogeneidad en la variación de precios es muy acusada en la actual etapa de desarrollo
tecnológico, puesto que frente una mayoría de productos y recursos cuyos precios aumentan a un
ritmo más o menos fuerte, hay otros con precios estables o incluso marcadamente descendentes
(piénsese en la evolución que han seguido los ordenadores y otros productos basados en la
electrónica).
También es importante tener en cuenta estas consideraciones sobre la variación en el nivel
de precios cuando se considera de una forma explícita la financiación, puesto que el importe de los
pagos asociados a un préstamo se establece siempre en um nominales y no se ve alterado por las
variaciones en el nivel de precios (salvo a través de las posibles revisiones del tipo de interés
aplicable); por ello, en este caso es obligado expresar los otros ingresos y pagos asimismo en
unidades monetarias corriente, ya que, de otro modo (en el supuesto de crecimiento de los precios)
los pagos asociados al préstamo resultarían sobrevalorados.
Desde luego, todo esto implica previsiones sobre las variaciones de los precios y añade
dificultades a la evaluación de la rentabilidad de los proyectos.
6.4.4.4 DIVIDENDOS, IMPUESTOS Y SUBVENCIONES
La consideración de estos aspectos no ofrece ninguna dificultad conceptual; los dividendos y
los impuestos se traducen en pagos y las subvenciones en ingresos como otros cualesquiera. Como
en los otros conceptos, se ha de distinguir entre el momento en que se contrae la obligación de
pagar (o el derecho de cobrar) y aquel en que se realiza el pago (o el cobro). Pero esto ya ha sido
discutido en puntos anteriores.
Página - 168 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En cuanto a dividendos hay que precisar que son un pago para la empresa y un cobro para
los accionistas, y que su consideración bajo uno u otro aspecto depende del punto de vista adoptado.
6.4.4.5 REPERCUSIONES NO MONETARIAS DEL PROYECTO
Algunos consideran que los métodos discutidos hasta aquí resultan algo timoratos, es decir,
que si se siguieran al pie de la letra las recomendaciones que resultan de una aplicación no se
llevarían a cabo muchos proyectos innovadores, precisamente los que pueden tener mayor
importancia estratégica para la empresa. Desde luego se puede decir que si ello es así será debido a
una mala aplicación de los métodos, a una consideración insuficiente de las repercusiones de un
proyecto.
Por ejemplo, se puede estudiar el proyecto de adquisición de un robot y las consiguientes
modificaciones en el sistema productivo y tal vez se llegue a la conclusión de que no es rentable si
no se tiene en cuenta el impacto a largo plazo que tendrá la introducción de este robot en la
empresa, por la incorporación de nueva tecnología, adquisición de conocimientos y experiencia a
través del aprendizaje inherente a la puesta a punto y, en definitiva, de ventaja competitiva en
relación a otras empresas del mismo sector.
Por supuesto, si no se tiene en cuenta todo esto, que puede ser lo más importante del
proyecto, se puede afirmar sin lugar a dudas que el estudio es defectuoso. Pero la cuestión es si
realmente es posible reflejar a través de una previsión de cobros y pagos mínimamente fiable estos
aspectos del proyecto de inversión. La respuesta no puede ser afirmativa en todos los casos, lo cual
significa que el VAN o indicador equivalente sólo da una información parcial sobre la rentabilidad
del proyecto, que se ha de completar con consideraciones en buena parte de carácter cualitativo. En
definitiva, el hecho de que no seamos capaces de prever cuantitativamente los efectos de una acción
no ha de implicar que los ignoremos completamente. En la comparación entre los proyectos M, A1,
A2, que aparecen repetidamente en las figuras de este capítulo, el de mayor VAN, para un interés
del 10%, es A1; pero a este proyecto le corresponde una capacidad de producción insuficiente para
atender la demanda en los dos últimos períodos del horizonte, lo cual tiene implicaciones
(desabastecimiento del producto, campo libre a las empresas de la competencia) que no tienen
reflejo alguno en el VAN que se ha calculado; sin duda, estas consideraciones deberían pesar en la
decisión
Página - 169 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.5 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN Y ANÁLISIS DE
OFERTA Y DEMANDA
Como bien sabemos, siempre que hay que satisfacer una necesidad es necesario realizar una
inversión. Ésta, si queremos que sea una inversión inteligente, tiene que estar basada en una base de
estudios que la justifiquen.
Como ya hemos visto en apartados anteriores, los estudios previos o estudios de evaluación
de proyectos están basados en análisis multidisciplinarios de diferentes especialistas
fundamentalmente de las vertientes: técnicas, económicas y financieras; y cuyo nivel de
profundización dependerá de aspectos como: la importancia del proyecto, el riesgo que suponga su
ejecución, el coste asignado a estos estudios, etc.
Dentro de los estudios anteriormente explicados, está el Estudio de Mercado cuyo objetivo
está en determinar la cuantía de los bienes o servicios procedentes de una nueva unidad de
producción que la comunidad está dispuesta a adquirir a determinados precios, es decir, tienen
como objetivo, determinar cuánto se puede vender y a qué precio, especificando las
características del producto y abordando los problemas de comercialización del mismo.
Al final, el estudio de mercado profundiza en el análisis de los tipos de Oferta y Demanda
que existen y pueden existir, de la necesidad de comercialización futura y de los precios más
probables. Dentro de estos análisis, es lógico, que una de las facetas más importante es la de la
previsión futura de la oferta, la demanda y los precios.
Los cambios futuros, no sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios
pueden ser conocidos con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para
analizarlos. Esto, generalmente, presenta un problema de proyección que se plantea en el apartado
siguiente, donde se van a exponer una serie de técnicas muy útiles (provenientes de la estadística y
del campo de la inteligencia artificial como son las redes neuronales, en especial las supervisadas y
“time-delay” como predictores aventajados de la estructura de los datos), para la realización de estas
tareas.
Desde un punto de vista unidimensional se usan series temporales, pues lo que se desea
observar es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo. Los modelos de series de
tiempo se refieren a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos espaciados
uniformemente, como por ejemplo, la demanda que se produce de un determinado producto en cada
semana del año. El objetivo de la identificación a partir de históricos (datos anteriores) es,
determinar un patrón básico en su comportamiento que posibilite la proyección futura de la
variable deseada.
Cuando se realizan análisis de series temporales es conveniente considerar las cuatro
componentes básicas que son: la tendencia, el factor cíclico, las fluctuaciones estacionales y las
variaciones no sistemáticas.
Página - 170 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El componente de la tendencia se refiere al crecimiento o declinación en el largo plazo del
valor promedio de la variable estudiada. Su importancia se deriva de considerar fluctuaciones en
el nivel de la variable en el tiempo, con lo cual el estudio del nivel promedio de la variable a lo
largo del tiempo es mejor que el estudio de esa variable en un momento específico de tiempo.
Aún cuando puede definirse una tendencia de largo plazo en la variable, pueden darse
divergencias significativas entre la línea de tendencia proyectada y el valor real que exhiba la
variable. Esta divergencia se conoce como componente cíclico, y se admite entre sus causas el
comportamiento del efecto combinado de fuerzas económicas, sociales, políticas, tecnológicas,
culturales y otras existentes en el mercado. La mayoría de estos ciclos no tiene patrones
constantes que permitan prever su ocurrencia, magnitud y duración.
En contraste con los componentes cíclicos, existen otros llamados estacionales, que exhiben
fluctuaciones que se repiten periódicamente y que por lo regular dependen de factores como el
clima (por ejemplo la venta de ropa de verano o de invierno) y la tradición (demanda de tarjetas de
Navidad, disfraces en carnaval, juguetes en navidades, etc.), entre otros.
Aún conociendo los tres componentes señalados, una variable puede tener todavía un
comportamiento real distinto del previsible por su línea de tendencia y por los factores cíclicos y
estacionales. A esta desviación se le asigna el carácter de no sistemática y corresponde al llamado
componente aleatorio.
Para llevar a cabo estas predicciones, el primer paso a realizar consiste en estimar el tamaño
concreto de muestra a utilizar en los métodos de proyección, éste es un aspecto importante en tanto
en cuanto determina el número de muestras o la información relevante de campo a utilizar.
6.6 TÉCNICAS DE MUESTREO
Los dos tipos de problemas que resuelven las técnicas estadísticas son fundamentalmente:
Ø Problemas de Estimación.
Ø Problemas de contraste de hipótesis.
En ambos casos se trata de generalizar la información obtenida de una muestra a una
población. Estas técnicas exigen que la muestra sea aleatoria.
En la práctica rara vez se dispone de muestras aleatorias, por la tanto la situación habitual es
la que se esquematiza en la Figura 45.
Entre la muestra con la que se trabaja y la población de interés, o población diana, aparece
la denominada población de muestreo: población (la mayor parte de las veces no definida con
precisión) de la cual nuestra muestra es una muestra aleatoria.
En consecuencia la generalización está amenazada por dos posibles tipos de errores:
Página - 171 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Ø Error Aleatorio: que es el que las técnicas estadísticas permiten cuantificar
críticamente dependiente del tamaño muestral, pero también de la variabilidad de la
variable a estudiar.
Ø Error Sistemático: que tiene que ver con la diferencia entre la población de
muestreo y la población diana y que sólo puede ser controlado por el diseño del
estudio.
Población
Muestreo
Error Aleatorio
Error Sistemático
(sesgo)
Muestra
Población Diana
Figura 45. Errores que aparecen entre la población de muestreo y la población diana.
El tamaño muestral juega el mismo papel en estadística que el aumento de la lente en
microscopía. Es decir, si no se ve una bacteria al microscopio, puede ocurrir que la preparación no
la contenga o que el aumento de la lente sea insuficiente. Del mismo modo, para decidir el tamaño
muestral para un problema de estimación, hay que tener una idea de la magnitud a estimar y del
error aceptable, mientras si el problema consiste en un contraste de hipótesis, hay que saber el
tamaño del efecto que se quiere ver. En un caso y en otro, hay que darse cuenta que el 100% de la
inspección del espacio muestral puede ser muy costoso.
Existen dos tipos generales de muestreo: El probabilístico y el no probabilístico. En el
primero, cada uno de los elementos de la muestra tiene la misma probabilidad de ser muestreado, y
en el muestreo no probabilístico, la probabilidad de ser muestreado no es igual para todos los
elementos del espacio muestral.
Aunque pareciera que el muestreo probabilístico es el más usado en las investigaciones de
mercado, esto no es así. Un estudio de mercado siempre está enfocado a investigar ciertas
características de, por ejemplo, empresas, productos y usuarios. Es decir, antes de iniciar la
investigación siempre se hace una estratificación. Aunque se investiguen características que pueda
tener toda la población, tales como usar calzado, fumar, hábitos de vestir, etc., siempre se estratifica
antes de encuestar. No se debe confundir, por ejemplo, con investigar el % de gente que fuma,
porque esto no sería una investigación de mercado. Una investigación acerca de los fumadores
tendría como primera pregunta si la persona fuma y, seguiría una serie de cuestionamientos sobre
sus gustos, preferencia de marcas, estrato social, etc. La estratificación implícita está en aplicar el
cuestionario a quienes fuman, pues quien no fuma difícilmente opinaría con propiedad acerca de
Página - 172 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
gustos o marcas preferidas. A cualquier persona se le puede preguntar si fuma, pero no a cualquiera
se le aplicará el cuestionario, que es la verdadera investigación de mercado.
Si se examinan más casos de investigación de mercados a base de encuestas, se encontrará
siempre una estratificación preliminar implícita, y esto es un muestreo no probabilístico. Por tanto,
el muestreo probabilístico queda fuera de aplicación en evaluación de proyectos. Esta teoría es muy
interesante y de gran aplicación de control de calidad, donde el universo de la muestra es finito y
conocido.
Para calcular el tamaño de la muestra se deben tomar en cuenta algunas propiedades de ella
y el error máximo que se permitirá en los resultados. Para el cálculo de n (tamaño de la muestra) se
puede emplear la siguiente fórmula:
n=
σ 2Ζ2
Ε2
(6.16)
Donde σ (sigma) es la desviación estándar, que puede calcularse por criterio, por referencia
a otros estudios o utilizando una prueba piloto. El nivel de confianza deseado se denota por Z, el
cual se acepta que sea de un 95% en la mayoría de las investigaciones. El valor de Z indica el
número de errores estándar asociados con el nivel de confianza. Su valor se obtiene mediante el uso
de la tabla de probabilidades de una distribución normal. Para un nivel de confianza de 95%,
Z=1.96, lo que significa que con una probabilidad total de 0.05 la media de la población caería fuera
del intervalo 3σ (σ es la desviación estándar de la muestra). Finalmente, E es el error máximo
permitido y se puede interpretar como la mayor diferencia permitida entre la media de la muestra y
la media de la población (X ± E).
6.6.1 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN Y ANÁLISIS
Desafortunadamente, pocas veces son aplicables modelos univariantes para explicar el
comportamiento de algo. Normalmente, existen más de una variable dependiente y existe
incertidumbre sobre cuáles son las autenticas dependencias existentes entre ellas.
Es usual, asimismo, que existan diferentes estructuras de comportamiento, susceptibles de
ser “explicadas” con diferentes modelos. Así pues, lo primero será estudiar como determinar estas
microagrupaciones o clases. En este punto, se exponen diferentes técnicas que pueden ser utilizadas
para estas tareas.
6.6.1.1 AGRUPACIÓN DE PATRONES EN CLASES
Estas técnicas tratan de clasificar los patrones obtenidos en clases, ya sean estas conocidas o
no.
Dados una serie de patrones ejemplo, podemos intentar representar cualquier nuevo patrón
en función del más cercano, entendiendo la noción de distancia con cualquier métrica.
Página - 173 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Los clasificadores de vecinos más cercanos realizan la clasificación exclusivamente en
función de estas distancias, siendo por lo tanto en principio no supervisados. No obstante de ellos
han surgido una serie de variaciones que desembocan en cuatro grandes grupos:
• K-medias
• K-NN o K vecinos más cercanos.
• LVQ: Learning Vector Quantization
• MC o mapas de características.
A continuación, para aclarar mejor esta serie de métodos, se explicarán algunos de los más
utilizados y que pertenecen a alguna de las familias antes descritas.
MÉTODO DE LAS K-MEDIAS
Es el más sencillo de los algoritmos de agrupamiento (clustering) habituales.
Se eligen una serie de valores del espacio como centros, a partir de los cuales se comenzará
a generar clases o grupos. Cada vez que se presenta un patrón, se calcula su distancia a todas las
medias y se le asigna la clase cuya media sea más cercana,
Se recalcula entonces la media de esa clase como el baricentro de todos los puntos que
pertenecen a ella, incluido el último asignado de la forma siguiente,
M t (t + 1) =
1 Ni
∑Xj
Ni j=1
(6.17)
siendo Xj los Ni patrones asignados a Mi ; y se repite la operación tantas veces como puntos se quiera
clasificar o hasta que la media en el paso t+1 sea igual a la del paso t.
MÉTODO DE LOS K-VECINOS O K-NN
Es uno de los algoritmos más antiguos, surgió cuando se observó que el fijarse en un sólo
patrón provoca que la existencia de un único punto defectuoso desvíe la clasificación sin remedio.
Al ser no supervisado, no exige entrenamiento, durante la clasificación se calculan las distancias
entre los patrones de entrada y los ejemplos almacenados. Se buscan los k ejemplares más cercanos
y se asigna al patrón de entrada la clase más abundante entre estos k ejemplos.
Frente a los K-Vecinos, los clasificadores LVQ -Learning Vector Quantization- sólo
almacenan un número controlable de patrones. El entrenamiento del algoritmo LVQ (supervisado)
se realiza en varias etapas. En primer lugar se determinan el número de ejemplos a almacenar,
generalmente con el algoritmo de las K-medias antes descrito u otro procedimiento cualquiera de
Página - 174 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
clustering. A partir de estos ejemplares se asigna cada patrón de entrenamiento al ejemplar más
cercano, penalizándolo si es de la clase incorrecta y beneficiándolo si es de la correcta.
MÉTODO DE LAS DISTANCIAS ENCADENADAS (CHAIN-MAP)
Consiste en:
1.
Elegir un vector característico al azar Xi de los p que se tienen y colocarlo en la
primera posición de una lista.
2.
Después se coloca en posición siguiente de la lista el vector más cercano al
primero.
3.
Se elige el siguiente más cercano al último de la lista, y así sucesivamente,
quedando ésta de la siguiente manera:
Xi(0), Xi(1), Xi(2), Xi(3), ..., Xi(p-1)
(6.18)
donde X(1) es el vector más cercano al X(0), X(2) es el más cercano a X(1), y así
sucesivamente.
4.
Una vez obtenido este vector, se calculan las distancias euclídeas entre ellos
d1 =distancia entre X(0) y X(1), d2 =distancia entre X(1) y X(2), etc. Y se representan
gráficamente (), donde se pueden intuir las clases rápidamente.
di
CLASE 1
CLASE 2
CLASE 3
P-1
0
Figura 46. Clusterizado mediante chain-map.
MÉTODO MÁX-MIN
Los pasos del algoritmo son:
1.
Se escoge un elemento al azar Xi y se crea la primera clase α 1 .
2.
Se calcula la distancia euclídea con todos los vectores, y se elige aquél que tenga la
mayor. Este formara la segunda clase α 2 .
3.
Para cada vector no agrupado, se obtiene las distancias euclídeas con los dos vectores de
las clases α 1 y α 2 ; y se toma la mínima de las dos (para cada vector).
Página - 175 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
4.
Del conjunto de distancias, se elige la mayor. Si ésta es mayor que una determinada
fracción de la distancia entre α 1 y α 2 , se crea una tercera clase α 3 .
5.
Se realiza el punto 3 con las tres clases y los (p-3) vectores, y después el punto 4,
considerando que ahora es la fracción de la mínima distancia entre las tres clases.
6.
Se realiza el punto 5, hasta que ya no se definen más clases.
7.
Los elementos sin clasificar, se asignan a la clase cuya distancia sea más cercana.
El funcionamiento de este algoritmo depende de la fracción elegida.
ALGORITMO FUZZY C-MEDIAS O FUZZY ISODATA
Este método se basa en el algoritmo de K-Medias, pero es más sofisticado. Los pasos son los
siguientes:
1.
Se inicializa Nc=K, donde Nc es el número actual de clusters y K el deseado. Se eligen
Nc vectores de forma aleatoria que formará cada uno de ellos un cluster inicial.
2.
Se agrupan los demás elementos en cada cluster según el criterio de la distancia
euclídea.
3.
Se eliminan las clases cuyo número de miembros sea inferior a θc
definido. Se actualiza Nc.
4.
Se actualizan los centroides mediante la media muestral de cada clase.
1 Ni
Zi =
⋅
Xj
Ni ∑
j =1
5.
(6.19)
Se calcula la distancia euclídea media de todos los vectores de cada clase con su
centroide correspondiente. Este parámetro sirve para obtener un valor que nos indique la
dispersión que existe en cada grupo o clase.
Di =
6.
1 Ni
⋅
X j − Zi
Ni ∑
j =1
para i = 1,2 , ..., N c
(6.20)
Se obtiene también la distancia euclídea media de todos los clusters.
D=
7.
para i = 1, 2 ,..., N c
previamente
1 Nc
⋅ N i ⋅ Di
Nc ∑
i =1
(6.21)
Se comprueba si la iteración actual es la última (el número de iteraciones viene
definido por el usuario). Si es así se iguala θc a cero y se salta al punto 11. En segundo
Página - 176 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
lugar, se realiza un test de posible uniones de clusters. Si Nc≥2·K entonces se salta al
punto 11, sino se continúa con el punto 8.
8.
Se obtiene un vector de características n-dimensional, según la expresión:
 σ i1 
 
σ
σ i =  i 2  ;
...
 
 σ in 
σ ij =
1 Ni
⋅ ∑ (X kj − Z ij )2
N i k =1
(6.22)
i = 1, 2, ..., N c ( clases )
j = 1,2 , ...,n ( caracterís ticas )
k = 1, 2, ..., N i ( elementos de la clase α i )
9.
Se obtienen las desviaciones típicas máximas de cada clase. Es decir, se
selecciona la componente mayor de las desviaciones de cada grupo, obteniéndose:
{ σ 1max ,σ 2max , ...,σ N cmax )
10.
•
Se mira si hay que dividir una clase con las siguientes condiciones:
Si la dispersión media de la clase α i candidata a dividirse en dos es superior a la
media y, además, el número de elementos es al menos superior al doble del número
mínimo de elementos permitido por grupo entonces se produce la división de esa clase.
Resumiendo, la clase se divide si se cumple la relación:
Dj>D y Nj>2·(θN+1)
•
(6.23)
(6.24)
Por otro lado, también se realiza la división si se cumple la condición:
N c≤
K
2
(6.25)
El proceso de división se puede realizar de múltiples formas: crear dos centroides a
partir del centroide principal con las mismas componentes que ésta, excepto la
componente que produce más dispersión aplicando un coeficiente positivo para una y
otro negativo para la componente de cada uno de los nuevos centroides; otra forma
consiste en obtener las dos muestras más alejadas del centroide y se consideran como
los centroides de las dos nuevas clases.
11.
Se calcula la distancia entre parejas de clusters:
Dij = D ji = Z i − Z j
i = 1, 2 ,..., N c − 1
12.
j = i + 1, i + 2, ..., N c
(6.26)
Se comparan las distancias menores que el parámetro θc y se toman las más
pequeñas (si existen) en orden creciente.
Página - 177 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
13.
Se unen las parejas de clusters con distancias menores, sólo si, ninguna de estas
dos clases ha sido fusionada con otra en la misma iteración. El centroide calculado es:
Z ij =
1
⋅ (N i ⋅ Z i + N j ⋅ Z j )
Ni + N j
(6.27)
Lógicamente, cuando se produce una unión, hay que actualizar el parámetro Nc.
14.
Se comprueba si se ha llegado a la última iteración. Si no es así, se salta al punto
2.
EL MÉTODO DE CLUSTERIZADO DE MONTAÑA
Existen otras técnicas de clusterizado más avanzadas, como por ejemplo: el método de
clusterizado de montaña y el clusterizado substractivo.
1.
El primero consiste en crear una rejilla, donde las intersecciones de las líneas son
posibles candidatos a clusters.
2.
Después se crea una función montaña que representa la densidad de datos en cada punto
de la rejilla. Esta densidad viene dada por la función:
 v − xi 2 

m( v ) = ∑ exp −
2


2
⋅
σ
i =1


N
(6.28)
donde x i es el elemento i de los N datos, v cada punto de la rejilla y σ una constante. La
altura de la montaña en cada punto de la rejilla m(v) dependerá de las distancias de todos los
puntos de datos a ese punto de la rejilla v.
3.
Se selecciona, el cluster con mayor altura de todos c1 .
4.
Se realiza una substracción de la montaña original con una montaña con centro en c1 y
distribución Gaussiana. La ecuación de substracción es:
 v − c1 2 

mnueva ( v ) = m( v ) − m( c1 ) ⋅ exp −
 2⋅β2 


5.
(6.29)
El resultado del punto 4, es una nueva montaña. Se repite los puntos 3 y 4 hasta que no
quede ningún punto sin clasificar o la montaña que se obtenga tenga una altura menor
que un umbral definido.
CLUSTERIZADO SUBSTRACTIVO
El problema del clusterizado en montaña, es que el proceso de cómputo crece
exponencialmente a medida que aumenta las dimensiones de los puntos.
Página - 178 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En el clusterizado substractivo, los cluster iniciales son los mismos puntos de clasificación.
El funcionamiento de este algoritmo consiste en:
1.
Obtener el potencial de cada punto con respecto a todos los demás. Este valor
depende inversamente de la distancia entre dimensiones y del número de vecinos que
tenga. El potencial se calcula de la siguiente manera:
 x −x 2
i
j

pi = ∑ exp −
2 
 (ra / 2 ) 
j =1


n
(6.30)
donde ra define el radio de los vecinos.
2.
Una vez obtenido los valores para cada punto, se busca el que mayor potencial
tiene. Éste será el primer cluster c1 .
3.
Después se anulan todos aquellos puntos que estén dentro de su rango de
influencia y se busca el segundo máximo para obtener el segundo cluster. Si el potencial
de este segundo punto es mayor que la fracción estimada se marca como centro,
continuando con el mismo proceso hasta que no queden más. Para realizar la anulación,
se realiza la operación de substracción de todos los potenciales calculados:
 x −x 2
i
j

pi = pi − pc1 ⋅ exp −
2 
 (rb / 2) 


(6.31)
Este algoritmo permite realizar con un grado óptimo de eficiencia el proceso de clusterizado,
dependiendo esta eficacia de una elección correcta de los radios ra y rb .
MÉTODO DE LAS HIPERESFERAS
La tarea de clasificación consiste básicamente en dotar a determinadas zonas del espacio
muestral de unas etiquetas de clase de tal forma que seamos capaces de asignarle esta etiqueta
a un nuevo punto. Esto puede hacerse de una forma simplificada dividiendo el espacio en figuras
más manejables como esferas o cuadrados de varios tamaños; combinando todas esas zonas simples
podemos formar regiones tan complicadas como queramos. Esta es la base del algoritmo llamado de
las esferas para tres dimensiones o de las hiperesferas de forma más general. Cada hiperesfera
queda completamente definida conociendo su centro, el radio y una etiqueta de clase, de modo que
cuesta poco mantenerla en memoria, por lo que pueden generarse muchas, permitiendo formar
regiones complejas.
De forma simplificada, el algoritmo comienza iniciando a 0 el número de esferas. Al
presentar un nuevo patrón se hace una búsqueda para determinar:
•
Una hiperesfera H1 que cubra al patrón (punto).
Página - 179 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
•
Una hiperesfera H2 que cubra al patrón y que sea de la misma clase que éste.
•
La hiperesfera H3 de la clase adecuada que se encuentre más cercana al patrón lo
cubra o no.
Figura 47. Clusterizado mediante hiperesferas.
Si las tres coinciden, quiere decir que el punto está en una zona claramente definida
correspondiente al mismo grupo. Si la más cercana es de la clase acertada, H1 = H2, la hiperesfera es
“recompensada”, desplazando su centro en dirección al nuevo punto y ampliando su radio. Si H1 es
de clase incorrecta, se recompensa la H2 y se penaliza la primera, disminuyendo su radio y alejando
su centro en el sentido opuesto al punto. Si no existe ningún punto de la misma clase H3, ésta es de
nueva aparición, y se crea una nueva hiperesfera con centro en el patrón y un radio inicial que se
pasa como parámetro al algoritmo. En el caso de que no exista H2 y se recompense H3 , se analiza
previamente su distancia al punto. Si ésta es demasiado grande, se crea una nueva hiperesfera en su
lugar
Página - 180 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.6.1.2 OTROS MÉTODOS CLASIFICADORES
LOS ÁRBOLES DE DECISIÓN
Los árboles de decisión efectúan la clasificación utilizando un árbol, construido durante el
entrenamiento, que incorpora codificada toda la información de la partición del espacio. Tras la
clasificación, un patrón es asignado a una clase determinada si cumple todos los criterios a lo largo
de su camino dentro del árbol. Los árboles son capaces de codificar tanto valores simbólicos como
numéricos, de forma bastante explícita
LOS CLASIFICADORES BAYESIANOS
Utilizan la información contenida en la distribución probabilística de los datos de
entrada. Estos clasificadores se sitúan en una zona intermedia entre los mecanismos de clustering,
los proyectores estadísticos y las redes neuronales. Algunos de cuyos modelos parten de la misma
teoría (BNN).
Si cada ejemplo es considerado como una variable aleatoria multi-dimensional, el objetivo
es seleccionar una clase i de m posibles que satisfaga:
Clasei = ArgMaxim P (clasei x )
(6.32)
Los algoritmos de agrupamiento relacionan los diferentes puntos entre sí, distribuyéndolos
en grupos. Sin embargo, como en general se trabaja con dimensiones superiores a 2, el proceso y el
resultado resultan poco intuitivos.
Página - 181 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.6.1.3 TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE DIMENSIÓN
En muchas ocasiones es interesante visualizar de algún modo los datos para intentar obtener
relaciones entre los mismos de modo natural. Cuando los patrones tienen dimensiones superiores a
3, su visualización, con diagramas clásicos de dos o tres dimensiones, resultan ineficaces. Es en
estos casos cuando se recurren a las técnicas de proyección y reducción de dimensión.
Este tipo de proyección puede además suponer una reducción dimensional, si es que se
consigue mantener la mayor parte de la información en los puntos proyectados.
Fundamentalmente, existen dos causas para utilizar estos métodos:
1. La reducción exclusivamente con el objetivo de visualizar. En este caso la
dimensión resultante deberá ser dos o tres. Se buscará representar en un plano o 3D
los patrones “para ver” o “intuir” la disposición de los mismos o al menos tener una
“representación” aproximada de su disposición siempre lo más fiel posible a la
estructura real de los datos.
2. Reducir la dimensión de los datos para mejorar el proceso de análisis, reducir la
cantidad de información a manejar, determinar las variables sobrantes, etc;
eliminando o transformando determinadas variables pero siempre tratando de no
“perder” información “útil”.
Figura 48. Ejemplo de un caso donde se pierde la estructura intrínseca en la proyección resultante.
En ambos casos se busca la “fidelidad” de la proyección, es decir, se trata de reducir
dimensionalidad en los patrones sin perder la estructura “intrínseca” de los mismos (ver Figura 48).
Es aquí cuando entran de lleno las técnicas que se describen a continuación.
Podemos comprender la necesidad de proyectar los datos para observar las estructura de los
mismos, pero la primera pregunta que surgirá será la siguiente: ¿Cual es el espacio más pequeño
sobre el que puedo proyectar?
Una de las técnicas que nos permite determinar la dimensión intrínseca de los datos es la
dimensión fractal.
Página - 182 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
LA DIMENSIÓN FRACTAL
Basada en la teoría de los fractales e íntimamente ligada a la geometría diferencial, intenta
aprovechar la idea de subvariedades de un espacio algebraico. Este algoritmo se basa en la
autosemejanza, que es una propiedad que indica que dos vistas en dos escalas diferentes del
mismo objeto son semejantes. Con ella podemos encontrar la dimensión fractal basada en el
estudio de la variación de una propiedad medible de los datos como una función del cambio de
escala.
La idea básica es muy simple. A medida que el número de dimensiones del espacio de las
soluciones crece, aumenta la complejidad de la búsqueda de una posible solución para una
predicción, por lo que ésta llega a hacerse imposible. Sin embargo, supongamos una barra en un
espacio tridimensional. Aunque las coordenadas de la barra vengan expresadas en tres dimensiones,
en realidad una sola es suficiente para representarla (ya que es una línea recta). Si conseguimos
conocer la dimensión intrínseca de los datos, podremos disminuir los datos hasta esa dimensión sin
pérdida alguna.
Supongamos que dividimos un espacio n-dimensional en zonas mediante una cuadrícula ndimensional de longitud r (a cada hipercubo de esa cuadrícula le llamaremos ladrillo n-dimensional
o hipercubo de dimensión n y lado r). Si N(r) es el número de estos ladrillos o zonas del espacio
con, al menos un punto en su interior, podemos obtener la dimensión fractal mediante la siguiente
ecuación:
N (r )
dq =
1
lim
q −1 r → 0
log ∑ pi ( r ) q
i =1
log( r )
(6.33)
donde pi (r) es la probabilidad de la cuadrícula i (número de puntos dentro de la cuadrícula dividido
por M), r es el lado del hipercubo de dimensión n y q es un coeficiente que generalmente es 0.
El algoritmo consistirá en obtener parejas de datos formados por (el logaritmo del
número de hipercubos que contienen puntos en su interior y el logaritmo del radio de esos
hipercubos) representarlos en una gráfica y obtener la pendiente de la línea de regresión de
esos puntos. La pendiente de esa recta será la dimensión buscada.
Como ejemplo, sea una curva como la de la Figura 49. Su dimensión intrínseca será 1 (ya
que es una línea), aunque esté en un espacio de dos dimensiones. Si se divide el espacio donde están
los puntos (cuadrado grande) a la mitad, se obtienen 4 secciones, de las cuales sólo 3 están
ocupadas por datos. Si se divide el espacio según una progresión (1/2)n , y se cuentan las zonas que
están realmente ocupadas, se obtendrán 3, 8, 16 y 30 cuadros con puntos en su interior. Se puede
seguir dividiendo hasta que los cuadros llenos tengan uno o dos puntos como máximo.
Página - 183 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Figura 49. División del espacio bidimensional de los datos en cuadrado de lado r.
Si ahora se representan los pares de puntos ( log (r), log(N(r)) ) en una gráfica como la de la
Figura 50 y se obtiene la recta mediante un algoritmo de regresión lineal. Se obtendrá la dimensión
intrínseca de los datos (determinada de la ecuación 6.16 cuando q=0) calculando la pendiente de la
misma. En este ejemplo, la pendiente de la recta regresada es de 1.06, es decir, el algoritmo de la
dimensión fractal nos indica que los puntos forman un objeto de un dimensión.
Figura 50. Curva obtenida representando los puntos obtenidos (log(r), log(N(r)) de donde se obtiene la recta regresada
cuya pendiente es 1.06 la dimensión intrínseca de los datos buscada.
Este algoritmo permite fácilmente y con un coste de computación relativamente pequeño,
determinar la estructural intrínseca de los puntos a analizar.
Página - 184 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
El propósito del análisis de componentes principales (PCA) es transformar una matriz X de p
variables en otra matriz Y de variables virtuales incorreladas ordenadas de mayor a menor varianza.
Sean n patrones de dimensión p, es decir:
[ ]
j =1, n
X ∗ = xij i =1, p
(6.34)
Podemos también representar la información “centrada” sobre su media, y obtener su media
y varianza:
[
j =1, n
(6.35)
1 n
xij
n∑
j =1
(6.36)
x=
σ=
]
X = xij − x i i=1, p
1 n
(xij − xi )2
∑
n − 1 j=1
(6.37)
j =1, n
x − x 
Z = ij i 
 σ i  i=1, p
(6.38)
Se define la matriz de covarianza, como:
(
)
S = X X T / (n −1)=(S ij )i =1, p
j =1, p
(6.39)
Cumpliendo la matriz S las siguientes propiedades:
•
S es una matriz simétrica.
•
S es definida NO negativa (autovalores no negativos).
•
La traza de S es igual a la Inercia de los puntos respecto al origen.
El primer eje factorial U1 relativo a los puntos en estudio lo es cuando este eje maximiza la
inercia explicada.
Fkj = Z tjU k
Fk = {Fkj }
j =1, n
r
= ZU k
(6.40)
(6.41)
Así la selección de ejes factoriales se lleva a cabo en orden de “relevancia” en términos de
aportación de información (autovalores), así cada eje que se determina debe aportar cada vez menor
información.
Página - 185 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
r
Zj
Fkj
Fk
r
Uk
Figura 51. Ejes obtenidos de las matriz S.
En la Figura 52 podemos observar, que el primer autovalor de la nube de puntos
corresponde al eje que maximiza la inercia de los puntos. Los siguientes autovalores
corresponderán a ejes que irán aportando cada vez menor información.
U1
Z
Y
X
Figura 52. Primer Autovalor obtenido de la nube de puntos.
Lo que se busca, por lo tanto, es seleccionar los suficientes autovalores de forma que la
pérdida de la información resultante no exceda del 10%.
Figura 53. Obtención de los Autovalores Principales de la estructura de una nube de puntos.
Página - 186 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Este método permite reducir considerablemente los datos, sustituyendo las variables
observadas por un pequeño grupo de variables derivadas, pero tiene los siguientes inconvenientes:
1. No hace ninguna mención específica a los errores de medida de datos, por lo que
debería ser idealmente restringida a situaciones en las cuales se presume que esos
errores son pequeños.
2. El análisis de componentes principales no es invariante a cambios de escala en las
variables.
3. La proyección sobre los ejes es lineal, por lo que no se pueden inferir otras
relaciones más complejas. Es un método de proyección lineal, no es válido para
estructuras de datos no lineales.
4. Las variables no representan ninguna cualidad física concreta, por lo que su
interpretación es compleja.
PROYECCIÓN SAMMON
Este método pretende proyectar el espacio de patrones en un espacio R2 (plano), tratando de
mantener las distancias relativas entre patrones existente en el espacio original. Se pretende dibujar
en un plano, los puntos relativos a cada patrón intentando mantener la distancia entre ellos. Esto
permite poder “intuir” la estructura de los datos.
Sean N vectores en un espacio L-dimensional, (Xi), i=1,...,N. Tomemos N vectores en un
espacio M-dimensional (M=2 ó 3) (Yi) i=1,...,N. y definimos una distancia en cada espacio dij*[ºXi,
Xj] y dij[ºYi, Yj].
 y11 
 y21 
 yN1 
 ⋅ 
 ⋅ 
 ⋅ 











Y1 = ⋅ Y2 = ⋅ YN = ⋅ 






 ⋅ 
 ⋅ 
 ⋅ 
 y1M 
 y2 M 
 y NM 
(6.42)
Podemos calcular las distancias dij entre los puntos del espacio de dimensión d, con el fin de
definir un error E, que representa la calidad con la que los N puntos del espacio d-dimensional
representan a los N puntos iniciales del espacio de dimensión B. Se define esta función de error
como:
[
N d
1
ij − d ij
E=
* ∑
*
∑ d ij i< j d ij
i< j
[ ]
*
]
2
(6.43)
Y se buscan los valores de Yk para minimizar ese error (E).
Página - 187 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Generalizando el problema:
Es =
[
]
1
p
2
δ ( xi , x j ) ⋅ δ (xi , x j ) − δ ( yi , y j )
∑
γ p i< j
γ p = ∑ δ (xi , x j )
p+ 2
(6.44)
(6.45)
i> j
Dependiendo del valor de p distinguiremos :
•
Método de Proyección Local (p < 0). Tiende a proyectar puntos que están próximos
de una forma más precisa que los que están algo más alejados entre sí, y donde el
caso más habitual es el Método de Sammon (p = -1).
•
Método de Proyección Neutra (p = 0). Tanto los puntos próximos como los alejados
entre sí, se proyectan con la misma precisión
•
Método de Proyección Global (p > 0). Proyecta mejor los puntos que están más
alejados entre sí.
Como ventajas podemos encontrar:
La función no depende de ningún parámetro de control.
•
Es altamente eficaz en identificar estructuras complejas de datos no lineales, incluso
de tipo hiperelipsoidal.
•
La proyección resultante es fácilmente evaluable por el investigador.
•
La clasificación humana puede evitar puntos dudosos por su carácter más global.
•
El algoritmo es simple y eficiente.
La mayor desventaja que tiene este método, es su alto coste computacional.
Figura 54. Ejemplo de una proyección Sammon de patrones con 96 componentes pasados a un espacio R2 .
Página - 188 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ANÁLISIS NO LINEAL DE COMPONENTES PRINCIPALES
Este método trata de generalizar la idea base de los PCA, para permitir la aproximación NO
LINEAL. Para ello, el Análisis No Lineal de Componentes Principales (NLPCA) estima una curva
o superficie que pasa por el medio de las observaciones utilizando el criterio de mínimos cuadrados:
n
∑ xi − f (s f ( xi ))
min
f ,s
f
2
(6.46)
i =1
La composición de las funciones f(sf(x i)) representa las coordenadas p-dimensionales de la
proyección x i en una curva o superficie f.
La función sf : ℜ p → ℜ r se denomina índice de proyección y da las coordenadas rdimensionales de la proyección de x i en f. La función f : ℜ r → ℜ p es una curva o superficie rdimensional en ℜ p .
La modelización no paramétrica de las funciones sf y f puede realizarse mediante una red
neuronal. Su topología es una red de tres capas como la de la Figura 55.
Y1
Yp
Figura 55. Estructura de la red neuronal para realizar el NLPCA.
Para entrenar la red neuronal, introducimos los vectores de puntos como patrones de
entrenamiento a la entrada y la salida. Es decir, le indicamos a la red que ajuste los pesos y bias de
sus neuronas para que la entrada y la salida sea la misma. Si el error final obtenido en las fases de
entrenamiento y validación de la misma es pequeño, habremos obtenido en la capa intermedia una
ecuación no lineal donde se obtienen los ejes buscados.
Página - 189 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
PROYECCIÓN DE ANDREWS
Andrews (1972) describe un método para obtener gráficas de funciones que también puede
aplicarse para obtener una representación visual de datos multivariantes. Cada punto X=(x 1 ,x 2 ,...,x p ) ,
de dimensión p, define una función:
f X (t ) =
x1
+ x2 sent + x3 cos t + x4sen 2t + x5 cos 2t + ...
2
(6.47)
Esta función se dibuja en el intervalo − π ≤ t ≤π de modo que un grupo de puntos p-dimensionales
aparecerán como un grupo de líneas sobre el dibujo.
500
400
300
200
100
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
-100
-200
-300
-400
Figura 56. Ejemplo de la Proyección Andrews.
Esta particular función conserva las distancias, los puntos cercanos aparecen como líneas
que se aproximan para todos los valores de t, mientras que puntos distantes se representarán como
líneas que difieren al menos para algún intervalo de t
El examen de las gráficas por bandas de líneas permite distinguir grupos de datos del
espacio original.
ANÁLISIS DE COMPONENTES CURVILÍNEAS
El Análisis de Componentes Curvilíneas, también denominado Cuantificación y Proyección
Vectorial (VQP) es una estrategia para la reducción dimensional y representación de conjuntos de
datos multidimensionales.
El principio de VQP es una red neuronal auto-organizada que realiza dos misiones:
1. Cuantificación Vectorial (VQ) de la estructura de los datos de entrada.
Página - 190 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2. Proyección no lineal (P) de estos vectores cuantificados hacia un espacio de salida,
realizando un despliegue demostrativo de la estructura
El algoritmo fue originalmente propuesto como una mejora a los mapas auto-organizados de
Kohonen (SOM). La salida en este caso no es una estructura fijada de antemano, sino un espacio
continuo capaz de tomar la forma de la estructura de los datos de partida.
Figura 57. Proyección en dos dimensiones de un papel doblado en tres dimensiones.
En la Figura 57 se puede apreciar la estructura de una red ACC y un ejemplo de su utilidad:
proyección en dos dimensiones de un papel doblado en tres dimensiones. Primero se ‘aprende’
como desdoblar el papel y después se proyecta el texto por medio de la relación construida entre los
espacios de entrada y de salida.
6.6.1.4 AJUSTE POR TÉCNICAS DE REGRESIÓN
Una vez identificadas las clases de comportamiento y reducida su dimensión, llega el
momento de elaborar modelos que expliquen de modo multivariante el comportamiento de nuestra
función incógnita.
El ajuste de modelos por técnicas clásicas puede llevarse a cabo atendiendo a distintos
patrones de ajuste. Básicamente se establecen cinco tipos de ajustes:
•
Modelos lineales.
•
Modelos de análisis de la varianza.
•
Modelos lineales generalizados.
•
Modelos aditivos generalizados.
•
Modelos de regresión local.
Página - 191 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Los modelos lineales de regresión son aplicables a predictores continuos y categóricos que
explican variables continuas. Se formulan matemáticamente como un modelo donde, para cada
observación i , i = 1..N , el valor yi de la variable a explicar, se ajusta linealmente a los valores
observados de las variables predictoras x ij . El error cometido por este ajuste se absorbe en el
residuo ε i .
N
y i = β 0 + ∑ β j xij + ε i = yˆ i + ε i
(6.48)
j =1
En media, la mejor predicción de la variable a explicar se obtiene mediante una ecuación del
tipo
N
y i = β 0 + ∑ β j xij
(6.49)
j =1
El siguiente paso a la hora de proponer un modelo más complejo es proponer la posible
transformación de la variable a explicar con un modelo lineal generalizado. Estos modelos son
aplicables a predictores tanto continuos como categóricos en la explicación de variables tanto
continuas como categóricas. Se asume, eso sí, como condición que la varianza de la variable a
explicar sea función de su media.
N
η( E ( y )) = β 0 + ∑ β j x j
(6.50)
j =1
σ y2 = φ V (µ )
(6.51)
Los modelos lineales generalizados permiten modelar datos que siguen distribuciones como
la normal, binomial, Poisson, gamma y normal inversa, pero aun requieren la relación lineal en los
parámetros.
Los modelos aditivos generalizados van más allá y permiten formular relaciones más
complejas en las variables predictoras, a través de funciones no lineales (ver Figura 58).
η( E ( y )) = ∑ f j (x j )
N
(6.52)
j =1
El tipo de variables predictoras y explicadas es el mismo que para los modelos
generalizados.
Si se permite la interacción entre distintas variables se llega a los modelos de regresión local
generalizada.
y i = g (x i1 , xi 2 ,K , x in ) + ε
(6.53)
El tipo de variables predictoras explicadas es el mismo que para los modelos generalizados y
modelos aditivos.
Página - 192 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
0.8
0.5
0.6
0.7
PROVIN
0.9
1.0
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
0.88
0.90
0.92
0.94
0.96
0.98
1.00
HECTVN
Figura 58. Ajuste no lineal de una serie de puntos.
Los modelos clásicos de regresión se basan en hipótesis que pudiera ser que no cumplieran
los datos, tal es el caso de la condición de normalidad. Además los modelos obtenidos pueden verse
desplazados en presencia de outliers. En ese caso es adecuada la utilización de métodos robustos
que no se vean afectados por la debilidad de los datos.
MODELOS LINEALES.
El ajuste de un modelo lineal a unos datos puede enfocarse desde dos puntos de vista.
•
Regresión Lineal Multivariada.
•
Ajuste de Mínimos Cuadrados.
Ambos enfoques conducen a un mismo modelo. Se detallará a continuación los fundamentos
del ajuste desde el punto de vista de regresión lineal multivariada.
Regresión Lineal Multivariada
El vector correspondiente a una determinada observación x , de dimensión (n × 1) puede ser
dividido en dos partes
x 
x =  1
 x2 
(6.54)
donde x1 hace referencia a las primeras q coordenadas de x , y x2 denota las ultimas s = (n − q )
coordenadas. x sigue entonces una distribución cuyas matrices de media y covarianzas pueden ser
expresadas como
Página - 193 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
µ 
Σ
µ =  1  y Σ =  11
µ2 
Σ21
Σ12 
Σ22 
(6.55)
t
donde µ1 es (q ×1) , µ 2 es (s × 1) , Σ11 es (q × q ) , Σ12 es (q × s ) y Σ 21 = Σ12
. Así definidas la
distribución marginal que sigue x1 es N q (µ1 ,Σ11 ) . La distribución marginal de x2 es N s (µ 2 , Σ 22 ) .
Asimismo la distribución de x 2 condicionada a x1 = x1* es una normal multivariante con vector de
medias
( ) (
)
−1
µ 2⋅1 x1* = µ 2 − Σ 21Σ 11
µ 1 + Σ 21Σ −211 x1*
(6.56)
y matriz de covarianzas
(
−1
Σ 22⋅1 = Σ 22 − Σ 21Σ 11
Σ 12
)
(6.57)
Nótese que el vector de medias condicionado es función de x1* , no así la matriz de varianzas
condicionada.
La función de densidad de probabilidad x 2 condicionada a x1 = x1* es:
(
)
f x 2 | x1 = x1* = (2π ) 2 Σ 22⋅1
−
s
−
1
2
−
1
e 2
( x2 − µ 2⋅1 )t Σ −221 ⋅1 (x 2 − µ 2 ⋅1 )
(6.58)
Por tanto la función de regresión multivariada de x2 en función de x1 es lineal de la forma
µ 2⋅1 ( x1 ) = β 0t + x1t B* donde:
(
)
−1
β 0t = µ 2 − Σ 21Σ 11
µ 1 : Vector (1 × s ) de intersección con el origen.
(6.59)
−1
B* = Σ11
Σ12 : Matriz (q × s ) de coeficientes de pendiente.
(6.60)
t
Utilizándose de forma conjunta como:
β t 
B =  o* 
B 
(6.61)
Para utilizar una notación más convencional puede llamarse:
y( s×1) = x2
(6.62)
1
x( (q+1)×1) =  
 x1 
(6.63)
µ 2t ⋅1 = xB
(6.64)
u t = y t − µ 2⋅1
(6.65)
yt = xt B + ut
(6.66)
y entonces
Página - 194 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
De esta manera el valor de y se descompone en dos partes: la proyección sobre el espacio
vectorial generado por las columnas de x y el residuo u , complemento ortogonal al anterior.
La matriz de covarianzas de u es
Σ yy⋅ x = Σ yy − Σ yz1 Σ−x11x1 Σ x1 y
(6.67)
Figura 59. Obtención de un modelo lineal a partir de un banco de observaciones.
La componente correspondiente a los residuos debe ser analizada cuidadosamente una vez
estimado el modelo, pues de su estudio se desprenderá la información necesaria para criticar la
bondad del modelo.
La otra vía de aproximación al problema de la predicción lineal es el de ajuste por mínimos
cuadrados.
Página - 195 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
El Ajuste por Mínimos Cuadrados
Este método se basa en calcular la ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos
sobre una gráfica. Esta curva se considera el mejor ajuste, entendiéndose por tal, aquel en el que la
suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es cero.
Para ello, se supone que los pares de puntos ajustados se asemejan a una recta, cuya
ecuación es:
Yˆ = a ⋅ X + b
(6.68)
donde b es la desviación al origen de la recta, a es la pendiente de la recta, Xi es el valor dado de la
variable X (el tiempo) y Yˆ es el valor calculado de la variable Y (demanda, oferta, etc.).
De esta forma se cambia de base a x: x = X − X y se calcula la recta de regresión de la
siguiente forma:
b =Y
a=
∑Y ⋅ x
∑x
i
i
2
i
(6.69)
A pesar de los escrito en la teoría estadística sobre el método de mínimos cuadrados, a veces
trabajar con dos variables no es muy útil al hacer un estudio de mercado. El tiempo como variable
independiente no influye por sí mismo en el comportamiento de una variable como la oferta o la
demanda. Esto quiere decir que existe la necesidad de considerar una u varias variables más,
además de las dos mencionadas (T, D), que verdaderamente influyan en forma directa en el
comportamiento de la variable dependiente (demanda u oferta).
El objetivo es, en base a una serie de variables independientes, tratar de estimar los
coeficientes que explican el hiperplano de regresión:
∧
Z i = α + β ⋅ xi + γ ⋅ y i
(6.70)
de modo que el problema se presenta con objetivo de buscarα , β y γ que cumplan:
∧
min ∑  Ζi − Ζi 


2
(6.71)
Generalizando, se plantea el siguiente modelo:
Y( N × s) = X ( N × (q +1))B((q +1)×s ) + U ( N × s )
(6.72)
La solución óptima será aquella que minimice la suma de los cuadrados de las desviaciones
producidas entre el valor estimado y el real de las variables a explicar. La solución emanará por
tanto de
Página - 196 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
δ ∑∑ ( yij − y s )2
s
N
j =1 i =1
δB
=0
(6.73)
El estimador obtenido por esta vía de
β t 
−1
B =  o*  es Bˆ = ( X t X ) X t Y
B 
(6.74)
 y t − x⋅1t S x−11x1 S x1 y 
ˆ
B=

−1
 S x1 x1 S x1 y

(6.75)
que también puede ser escrito como
resultado que concuerda con el obtenido por la vía estadística. Sin embargo, la aproximación
estadística proporciona un entorno más robusto para profundizar en la estructura de los residuos y
aplicar técnicas de inferencia estadística como, por ejemplo, la estimación de intervalos de
confianza de los coeficientes obtenidos.
Un estimador no sesgado de la matriz de covarianzas del residuo, Γ = Σ yy⋅x1 , viene dado por
Y − XBˆ
Γˆ =
N − q −1
(6.76)
A la hora de seleccionar qué variables resultan más adecuadas en nuestro modelo, es útil
definir el valor AIC = σÌ‚ 2 (C p + N ) , estimación que depende del estadístico C p de Mallow. Este
valor indica qué se debe hacer con cada una de las variables predictoras involucradas. El error
cuadrático medio puede ser escrito como la suma de la varianza y el cuadrado del sesgo. No
obstante, en una selección de variables es posible optimizar el error cuadrático medio y aun así
continuar con un fuerte sesgo. El estadístico C p de Mallow tiene en cuenta este efecto. El
estadístico C j representa el valor del estadístico C p cuando se consideran j variables explicativas,
C j = (N − j − 1)
MSE j
MSE
− [N − 2( j + 1)]
(6.77)
donde MSE y MSE j representan respectivamente el valor del error cuadrático medio del modelo
completo y del modelo que considera únicamente j variables explicativas.
Si el valor AIC correspondiente a una determinada variable es inferior al correspondiente al
modelo completo, resulta favorable su inclusión o exclusión. En este caso parece adecuado incluir
en el modelo los efectos del resto de variables.
Página - 197 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.6.1.5 TÉCNICAS DE CORRELACIÓN
El análisis de regresión muestra cómo se relacionan las variables, mientras que el análisis de
correlación muestra el grado en el que esas variables se relacionan. En el análisis de regresión se
calcula una función matemática completa (la ecuación de regresión) mientras que en el análisis de
correlación simple se produce un solo número, un índice diseñado para dar una idea inmediata de
qué grado cercanía es en el que se mueven juntas las dos variables. En el análisis de correlación no
es necesario preocuparse por las relaciones causa-efecto.
La correlación entre X y Y puede calcularse sin necesidad de referirse a:
1. Los efectos de X sobre Y, o viceversa
2. Ningún efecto de una sobre la otra, sino que ellas se muevan juntas, debido a que una
tercera variable influye en ambas.
El coeficiente de correlación (r) de una serie −de pares de puntos
ajustados sobre una línea
−
recta, expresado en términos de las variables xi = X i − X y yi = Yi − Y es
1
∑ xi yi
n −1
r=
(6.78)
o en términos de las observaciones originales (X, Y)
r=
∑ ( X − X )(Y − X )
∑ ( X − X ) ∑ (Y − Y )
i
i
2
2
i
(6.79)
i
Como el coeficiente de correlación r muestra el grado en el cual se relacionan X e Y (tiempo
y demanda), si la correlación es perfecta y se ajusta a una línea recta r=1, esto indica que a una
variación determinada de X (tiempo) corresponde exactamente una variación proporcional sobre Y
(demanda). Si no existe correlación r=0 y si es perfecta pero inversamente relacionada se obtendrá
r=-1.
Aquí surge un problema de apreciación. Los fenómenos sociales o económicos (relación
tiempo-demanda) pertenecen a los llamados “sistemas ligeros”, donde nunca habrá correlaciones
perfectas (r=+1 o r=-1). Entonces, si el investigador de mercados encuentra un valor de, por
ejemplo, r=0.7, dado que se está trabajando con sistemas reales donde únicamente se pueden pedir
“r” cercanas a 1, la pregunta que surge es ¿Cuánto le sirve a un investigador el conocer ese valor de
correlación para hacer sus predicciones? Es decir, si él sabe que su ajuste tiene un error de 30% ¿se
queda con su ajuste de línea recta o busca un ajuste no lineal que eleve el grado de la correlación
para que sus predicciones sean mejores?
Página - 198 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 60. Diagrama típico de un programa de estadística que nos representa la relación entre las variables
muestreadas. Por un lado se muestra el histograma de cada una de ellas (gráficas de la diagonal), la distribución entre
parejas de variables (triangulo inferior) y el coeficiente de correlación entre dos de ellas (triangulo superior).
Cuando existen relaciones multivariantes, se pueden establecer otros tipos de coeficientes de
correlaciones, por ejemplo, el coeficiente de correlación parcial rXY:Z calcula el grado en el cual X y
Y se mueven juntos si Z permanece constante. Para ello, es necesario hacer la suposición de que la
población de la muestra de las distribuciones de X, Y y Z son normales y multivariadas.
Al calcular su estimador rYX:Z surge un problema. Puesto que Z es una variable aleatoria,
simplemente no es posible fijar un solo valor de Z0 . Así, a menos que la muestra sea
extremadamente grande, es poco probable que más de una sola combinación Y, X, Z0 implicando Z0
Página - 199 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
sea observada. La alternativa es calcular rYX.Z como la correlación de Y y X después de que la
influencia de Z se ha eliminado de cada una de ellas.
La correlación parcial resultante rYX .Z después de considerables manipulaciones, puede
expresarse como la correlación simple de Y y X ajustada por la aplicación de dos correlaciones
simples, implicando Z (llamadas rxz y ryz ) como sigue:
rYX . Z =
rYX − rYZ rXZ
2
1 − rXZ
2
1 - rYZ
(6.80)
donde:
(Yˆ − Y )
∑
r =
= cada una respecto de X y Z.
∑ (Y − Y )
2
2
i
2
(6.81)
i
Esta fórmula muestra que no necesita haber una correspondencia cercana entre los
coeficientes que correlación parcial y simple; sin embargo, en el caso especial de que tanto X y Y no
se relacionen por completo con Z
rXZ = rYX
(6.82)
y como se supondría, los coeficientes de correlación parcial simple son los mismos.
6.6.1.6 APROXIMACIÓN POLINÓMICA A TROZOS
La función núcleo H generalmente tiene un máximo en x=x’ y su valor absoluto decrece a
medida que |x’-x| crece. De ese modo, f(x) se toma como una media ponderada de los valores de yi ,
siendo mayores los pesos para los casos cercanos a x.
N
f ( x ) = ∑ H ( x , xi ) y i
(6.83)
i =1
Una cantidad característica asociada es el SPAN local, s(x), definido como el intervalo
centrado en x sobre el cual se toma una proporción determinada de pesos con α una fracción cte.
predefinida.
∫
x + s( x ) / 2
x −s ( x ) / 2
H ( x, x' ) dx' = α
(6.84)
La regresión aditiva reemplaza el problema de estimar una función f de una variable X pdimensional por una estimación de p funciones separadas unidimensionales f i de modo que la
función en cada punto resulta de la suma de todas las funciones independientes, mucho más
sencillas de hallar. Este fue un primer paso para el desarrollo de la aproximación mediante curvas o
superficies totalmente derivables que el propio Friedman denomina MARS.
Y = f ( X ) + e = f1 ( X 1) + f 2 ( X 2 ) + ... + f N ( X N )
Página - 200 -
(6.85)
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.6.1.7 MODELIZACIÓN MEDIANTE REDES NEURONALES
Las redes neuronales, también llamadas "redes de neuronas artificiales", son modelos
bastante simplificados de las redes de neuronas que forman el cerebro. Y, al igual que este, intentan
"aprender" a partir de los datos que se le suministran.
Así, las principales características que diferencian a las redes neuronales de otras
tecnologías de IA son:
1. Su capacidad de aprendizaje a partir de la experiencia (entrenamiento).
Normalmente, para la elaboración de un programa informático es necesario un
estudio detallado de la tarea a realizar para después codificarla en un lenguaje de
programación. Pero, las redes neuronales pueden ser entrenadas para realizar una
determinada tarea sin necesidad de un estudiar esta a fondo ni programarla usando un
lenguaje de programación. Además; las redes neuronales pueden volver a entrenarse
para ajustarse a nuevas necesidades de la tarea que realizan, sin tenerse que reescribir
o revisar el código (cosa frecuente en programas tradicionales).
2. Su velocidad de respuesta una vez concluido el entrenamiento. Se comportan
también en este caso de manera similar a como lo hace el cerebro: los seres humanos
no necesitamos pensar mucho para identificar un objeto, una palabra,... una vez
hemos aprendido a hacerlo.
3. Su robustez, en el sentido de que el conocimiento adquirido se encuentra repartido
por toda la red, de forma que si se lesiona una parte se continúan generando cierto
numero de respuestas correctas (en este caso también hay cierta analogía con los
cerebros parcialmente dañados).
Mediante el empleo de estas técnicas, será posible abordar la identificación de modelos sin
proponer a priori su estructura, lo que significa un avance realmente notable desde el punto de vista
práctico.
DEFINICIÓN
Las redes neuronales, o sistemas conexionistas, representan una forma especial de
procesamiento de la información. Una red neuronal es una estructura compuesta por muchas
unidades, muy simples, de procesamiento o neuronas, cada una con memoria local, habitualmente
pequeña. Las neuronas se conectan mediante canales de comunicación denominados conexiones,
que manejan datos numéricos. Operan sólo con los datos locales, por lo que tienen un gran potencial
para el procesamiento paralelo, dado que los cálculos de los componentes en cada neurona son
independientes.
Página - 201 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
Figura 61. Partes de una Red Neuronal.
La mayoría de las redes neuronales tienen algún tipo de regla de aprendizaje, de forma que
los pesos de las conexiones se ajustan dependiendo de los patrones presentados. Actualmente
existen muchos métodos de aprendizaje y su número se incrementa día a día. Según su topología, se
distinguen dos grandes grupos:
1. Redes Supervisadas: Durante la fase de aprendizaje, se indica a la red qué salida
debe producir cada patrón, ajustando los pesos en función de ese valor.
2. Redes No Supervisadas: La red localiza sobre los datos de entrada unas propiedades
que le sirven para la separación de los patrones en clases.
En algunos casos se utilizan redes para cálculos de series temporales, en los cuales es
necesario introducir valores de una misma variable en diferentes instantes de tiempo, para lo cual
existen diversas combinaciones de redes: recurrentes y Feedforward, que denominamos Time
Delay.
Hasta el momento, se han desarrollado muchos modelos de redes neuronales, pensados para
una gran variedad de aplicaciones. Aunque se diferencian en su modo de activación, modelo de
neurona, implementación y modo de funcionamiento, todos ellos tienen rasgos comunes: son
sistemas de computación generados a partir de un conjunto compacto de unidades simples de
procesamiento de información -neuronas artificiales- que comparten las siguientes características:
1. Las neuronas están densamente conectadas, de tal forma que el estado de una
neurona afecta al potencial de todas las neuronas a que está conectada, de acuerdo
con los pesos de sus conexiones.
Página - 202 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2. Habitualmente los pesos sinápticos se adaptan según reglas de optimización, y
puesto que la variación puede realizarse en cualquier parte de la red, se dice que ésta
tiene memoria distribuida.
3. Las neuronas tienen funciones de activación no lineales, Esto es que el nuevo estado
de una neurona es una función no lineal de las señales generadas por las activaciones
de otras neuronas.
4. Aunque la red usa elementos simples, se caracteriza por su gran inmunidad al ruido
en los datos de entrada.
(a)
x
(c)
N1
N2
N1
+
Σ
(b)
x
_
N3
N2
y
y
N3
Figura 62. Los tres tipos de arquitecturas principales de las redes neuronales: 1.- Redes Progresivas, 2.- Redes
Recurrentes, 3.- Redes Celulares.
Los diferentes modos de conectar las neuronas para generar una red se denominan
arquitecturas. Las arquitecturas de las redes neuronales se dividen en tres grandes categorías (Figura
62):
1. Redes Progresivas (Feedforward Networks): Las neuronas se organizan de forma
lineal (habitualmente en capas) de manera que cada neurona puede recibir una
entrada del exterior o de las neuronas precedentes, pero no de las posteriores. Este
tipo de redes da un patrón de salida en respuesta a un determinado patrón de entrada.
Una vez entrenada, se fijan los pesos y la respuesta a un determinado patrón de
entrada será la misma, independientemente de cualquier actividad anterior de la red.
De esta forma, las redes progresivas no tienen dinámica real y no padecen por tanto
problemas de estabilidad. Su dinámica se ha reducido a una simple aplicación no
lineal instantánea.
2. Redes Recurrentes o Realimentadas (Feedback Networks): Presentan varios
estados en cada ciclo, de modo que son necesarias varias iteraciones para que
converja la activación de cada neurona. En la forma de esta convergencia y en su
propia dinámica puede residir el comportamiento temporal de las variables, de modo
que su uso es especialmente adecuado en series temporales.
3. Redes Celulares : Están formadas por neuronas artificiales regularmente espaciadas
(llamadas células) que se comunican directamente con otras neuronas, pero sólo con
las de su entorno. Las células adyacentes actúan entre sí mediante conexiones
laterales múltiples. Incluso aquellas no conectadas pueden interactuar indirectamente
Página - 203 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
a causa de la propagación de la señal durante el régimen dinámico (transitorio).
Debido a su conectividad local, cada celda es excitada por su propia señal y por las
señales de las celdas de su entorno. Además, la interacción mutua origina que el
procesamiento de la señal se propague en el tiempo y alcance a todas las células de la
red.
Generalmente, una red neuronal está definida no sólo por su arquitectura, sino también por
el tipo de neuronas usadas, la regla de aprendizaje o de entrenamiento, y su forma de operación.
Existen, principalmente, nueve tipos de redes neuronales que se agrupan de acuerdo a las
siguientes características:
1. Con entradas binarias:
Ø Aprendizaje supervisado:
i. Redes de Hopfield
ii. Redes de Hamming
iii. ART-3
Ø Aprendizaje no supervisado:
i. Clasificador de Carpenter/Grossberg o ART-1
2. Con entradas de valores continuos:
Ø Aprendizaje supervisado
i. Perceptrón (Clasificador Gaussiano)
ii. Perceptrón Multicapa
Ø Aprendizaje no supervisado
i. Mapas autoorganizativos de Kohonen
ii. ART-2
iii. Masking Fields
VENTAJAS DEL USO DE LAS REDES NEURONALES
Actualmente, la utilización de redes neuronales en el campo del análisis y la modelización es
muy común debido a sus múltiples ventajas, entre las que cabe destacar.
Página - 204 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1. Aprendizaje de la experiencia. Las redes neuronales tienen una aplicación típica en
aquellos sistemas en los que resulta complejo tanto especificarlos como encontrar
una solución organizativa de los mismos, pero que tienen la particularidad de que
generan gran cantidad y variedad de datos, de los que se puede inferir una respuesta
de la que el sistema aprenderá.
2. Generalización a partir de ejemplos. Una propiedad de cualquier sistema de autoaprendizaje es la habilidad de interpolar a partir de casos previos. Con un diseño
cuidadoso, una red neuronal puede proporcionar altos niveles de generalización y dar
la respuesta correcta a datos que nunca se habían presentado.
3. Extracción de información de datos con ruido. Puesto que en esencia son sistemas
estadísticos, las redes pueden reconocer patrones subyacentes del ruido del proceso,
una propiedad que es frecuentemente explotada en aplicaciones como la
monitorización del proceso de las máquinas.
4. Desarrollo de soluciones más rápido y con menos dependencia de expertos. Las
redes neuronales aprenden de los ejemplos de modo que, siempre que existan
ejemplos suficientes y se adopte un diseño apropiado, se pueden construir soluciones
efectivas mucho más rápidamente que con los procedimientos tradicionales.
5. Adaptabilidad. La naturaleza de las redes neuronales les permiten adaptarse a
cualquier tipo de situación operativa. Por ejemplo, en una aplicación industrial
pueden evitar las variaciones debidas a desgaste, etc.
6. Eficiencia computacional. El entrenamiento de las redes neuronales demanda una
gran potencia de computación, pero los requisitos en el modo de operación (tras el
entrenamiento) son muy modestos. Para problemas muy grandes la velocidad se
puede aumentar mediante el procesamiento paralelo, aprovechando su estructura
intrínsecamente paralela. Sin embargo esto no suele ser necesario como se verá
posteriormente.
7. No linealidad. Muchas otras técnicas están basadas en asumir cierta linealidad, lo
que limitas su aplicación a problemas del mundo real. Por su forma de construcción,
las redes neuronales son grandes procesadores no lineales que pueden ser entrenados
para su uso en un amplio rango de situaciones complejas.
Como se ve, existen, por lo tanto, muchos modelos diferentes de redes neuronales y habrá
que elegir entre ellos dependiendo del tipo de problema a tratar considerando sus ventajas y sus
inconvenientes. La descripción de cada una de ellas, la forma de entrenarlas y usarlas, así como la
enumeración de las aplicaciones más idóneas de cada una de ellas se puede encontrar en la
abundante bibliografía que existe del tema.
Página - 205 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
6.6.2 LA PROYECCIÓN DE VARIABLES
Debemos darnos cuenta, de que las proyecciones futuras de las variables no dejan de ser
previsiones que pueden llegar a ser completamente erróneas. Siempre pueden existir causas no
contempladas en todo el proceso que puedan ser determinantes en el valor real del parámetro que
pretendíamos prever. Es decir, si la decisión final de la viabilidad final de un proyecto se hubiese
basado en las proyecciones obtenidas, posiblemente hubiese sido un fracaso. Es importante destacar
que cuanto mayor es la extrapolación, mayor será el error potencial y por lo tanto, para reducirlo
será necesario, dentro del muestreo, un mayor horizonte temporal.
Cabe reflexionar por lo tanto, que estas herramientas deben ser un apoyo en la toma de
decisiones pero la propia experiencia y “sentido común” de los expertos debe estar siempre
por encima de los resultados obtenidos.
6.7 CONCLUSIONES
En este capítulo se ha pretendido dar una visión general de los estudios previos exponiendo
las fases en que generalmente se dividen y desglosando las metodologías y conceptos más utilizados
en cada una de estas etapas.
Actualmente, este campo de análisis y modelizado mediante técnicas computacionales, está
avanzando a pasos agigantados. Hoy en día, existe multitud de información y herramientas: libros,
artículos, páginas web, software, etc., que abren al analista de mercados nuevos horizontes para
estimar con mayor grado de precisión las posibles tendencias futuras de la oferta y de la demanda.
Hay que destacar, que este tipo de técnicas se están utilizando cada día con más profusión
debido a que muchos de los proyectos actuales deben buscar financiación externa y para
conseguirla debe demostrar a las empresas que lo financian que el proyecto tendrá
rentabilidad. Esto indica claramente, que los estudios previos están cobrando cada vez más
importancia dentro del ciclo de vida del proyecto industrial.
Por supuesto, el futuro siempre es incierto y nunca se podrá prever con seguridad al 100%
lo que va a suceder, de todas formas, estas técnicas pueden ser una valiosa ayuda para estimar
con más seguridad las tendencias posibles del mercado y de esa forma, facilitar la toma de
decisiones que se deben realizar en la etapa de estudios previos de un proyecto industrial y
que, dada la importancia de éstos, no se puede permitir el lujo de ignorarlas.
Página - 206 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
6.8 BIBLIOGRAFÍA
[1]
BACA URBINA G. “Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del
Riesgo. 2ª Edición”, 1990.
[2]
DE COS CASTILLO, MANUEL. “Teoría General del Proyecto” Edit. Síntesis,.
Madrid, 1995.
[3]
NASSIR SAPAG CHAIN. “Criterios de Evaluación de Proyectos. Como medir
la rentabilidad de las inversiones.”,1993.
[4]
ROQUEÑI N., ORTEGA F. “Gestión de Coste y de Riesgo en el Proyecto”
Universidad de Oviedo. Curso de Doctorado 2000/2001. Oviedo, 2000.
[5]
ADENSO DÍAZ. “Producción, Gestión y Control”. Ariel Economía. Barcelona,
1993.
[6]
JUAN LUIS CANO. “Estudio de Proyectos”. Universidad Politécnica de Madrid.
[7]
BLAIR R., KENNY L. “Microeconomía con aplicaciones en las empresas”.
McGraw-Hill. Madrid, 1993.
[8]
BOLTEN, STEVEN. “Administración financiera”. Limusa. Mexico, 1981.
[9]
NEWMAN D. “Análisis económico en ingeniería”. McGraw-Hill. Mexico, 1983.
[10]
Universidad de Chile. “La administración de las inversiones en capital de trabajo
en las empresas chilenas (Publicación TX/09)”. Santiago, 1980.
[11]
A. PÉREZ- CARBALLO, F. MONGE. “"La decisión de invertir”. Manuales
IMPI, nº9. Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial, Madrid, 1985.
[12]
A. PÉREZ- CARBALLO, F. MONGE. “El ciclo de proyectos”. Finanzas y
desarrollo, 1970.
[13]
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. “Análisis empresarial de
proyectos industriales.”. México, 1972.
[14]
ANTHONHY N.H. “La contabilidad de empresas.”. Textos y Casos. UTHEA:
1964.
[15]
VAN HORNE, JAMES. “Administración financiera.”. E.C.M, Buenos Aires,
1976.
[16]
BIERMAN H, SMIDTH S. “El presupuesto de bienes de capital.” Fondo de
Cultura Económica, 1977.
Página - 207 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
[17]
E BUENO, I. CRUZ, J.J. DURÁN. “Economía de la empresa. Análisis de las
decisiones empresariales”. Edit. Pirámide. Madrid, 1987.
[18]
I. CHVIDCHENKO. "Gestión des grands projets" . Cepadues-Edition. Toulousse,
1974.
[19]
D.I. CLELAND, D.F. KOCAOGLU. "Engineering management". McGraw-Hill,
New York, 1981.
[20]
P.PORE. "Planning Moderne et Emploi de I´ordinateur" . Dunod, París, 1970.
[21]
C.J. HAWKINS, D.W. PEARCE. "Evaluación de las inversiones.". Vicens-Vives.
Barcelona, 1974.
[22]
A. PÉREZ-CARBALLO, J.F. PÉREZ CARBALLO, E. VELA. "Gestión
financiera de la empresa.". Alianza Editorial. Madrid, 1986.
[23]
RAMÓN COMPANYS PASCUAL Y ALBERTO COROMINAS SUBÍAS.
“Planificación y rentabilidad de proyectos industriales”. Marcombo Boixareu
Editores. Barcelona, 1988
[24]
PROJECT
MANAGMENT
Framework”. USA, 1996.
[25]
“Estudio de situación del comercio electrónico en España”. Dirección de página
web: http://www.internautas.org/documentos/pista.htm.
[26]
Aragonés, P. y Gómez-Senent, E.. “Técnicas de ayuda a la decisión
multicriterio.” Servicio de publicaciones. U.P.Valencia. Valencia, 1997.
[27]
Aragonés, P. “Aproximación a la toma de decisiones en proyectos.
Implementación de una metolodología multicriterio y multiexperto: PRES II.”
Tesis doctoral. Valencia, 1997.
[28]
Barba-Romero, S. y Pomerol, J.Ch. “Decisiones multicriterio. Fundamentos
teóricos y utilización práctica.” Servicio de publicaciones. Universidad de Alcalá.
Madrid, 1997.
[29]
ÁLVAREZ, L.J. Y MATEA, M.Ll. “La Política Económica y la inflación en
España”. Alianza Editorial. Madrid, 1997.
[30]
CASTEJÓN LIMAS M., ORDIERES MERE J., DE COS JUÉZ
FCO.
J.,
MTNEZ DE PISÓN ASCACIBAR FCO J. “Control de Calidad. Metodología
para el Análisis Previo a la Modelización de Datos en Procesos Industriales.
Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas con R”. Servicio de
Publicaciones de la universidad de La Rioja. Logroño, 2001.
Página - 208 -
INSTITUTE.“The
Project
Management
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
[31]
J.W. SAMMON, JR. A “nonlinear mapping for data structure analysis”. IEEE
Transactions on Computers, C-18:401-409, 1969
[32]
SANTESMASES MESTRE, MIGUEL. “Marketing. Conceptos y estrategias. 4º
Edición”. Ediciones Pirámide S.A. Getafe, Madrid 1999.
[33]
KRAAIJVELD, M.A., MAO, J., Y JAIN, A.K. “A nonlinear projection method
based on kohonen's topology preserving maps”. IEEE transactions on neural
networks, 6(6):548-559, 1995.
[34]
MAO, J. Y JAIN, A.K. “Artificial neural networks for feature extraction and
multivariate data projection” IEEE Transactions on Neural Networks, 6(2):296317, march 1995.
[35]
R.C.T. LEE, J.R. SLAGLE, Y H. BLUM. “A triangulation method for the
sequential mapping of points from n-space to two-space”. IEEE Transactions on
Computers, C-26:288-292, 1977.
[36]
D. DE RIDDER Y R.P.W. DUIN. “Sammon's mapping using neural networks: a
comparison”. Pattern Recognition Letters, 18(11-13):1307-1316, 1997.
[37]
M.F. MÜLLER. “Efficient Training of Feed-Forward Neural Networks”. PhD
thesis, Computer Science Department, Aarhus University, 1993.
[38]
MANDELBROT BENOIT, “La geometría fractal de la naturaleza”. Benoît B.
Barcelona: Tusquets, 1997 . ISBN 84-8310-549-7.
[39]
FALOUTSOS C Y GAEDE V. “Analysis of n-dimensional quadtrees using the
Hausdorff fractal dimension”. VLDB 1996.
[40]
BELUSSI A. Y FALOUTSOS C. “Estimating the selectivity of spatial queries
using the correlation fractal dimension”. VLDB 1995.
[41]
JOBSON. “Multivariate Data Analysis”. Volume I y II.
[42]
STEPHANS, M.A. (1974) “EDF Statistics for Goodness of Fit and Some
Comparisons”, Journal of American Statistical Association 69, 730-737.
[43]
S-PLUS 2000, “Guide to Statistics, Volume 1. Data Analysis Products Division”.
MathSoft, Seattle, WA.
[44]
S-PLUS 2000, “Guide to Statistics, Volume 2. Data Analysis Products Division,
MathSoft”, Seattle, WA.
Página - 209 –
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LOS ESTUDIOS PREVIOS
[45]
W.J. CONOVER, MARK E. JONSON & MYRIE M.JONSON (1981). “A
comparative study of test for homogeneity of variances, wirh applications to the
outer continental shelf bidding data”, Technometrics 23, 351-361.
[46]
J.F. HAIR ET AL. (1999). “Análisis multivariante”. Prentice Hall Iberia.
[47]
F.J. MARTINEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN. “Estudio de la
dimensión fractal como medida de la dimensión interna de los datos.”
Publicación interna DIM. 2000.
[48]
DURBIN, J. AND WATSON, G.S., "Testing for Serial Correlation in Least
Squares Regression I" , Biometrika, Vol. 37, 1950, pp. 409-428.
[49]
BISWAS, G., JAIN, A.K., Y DUBES, R.C. “Evaluation of projection
algorithms”. IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence,
3(6):701-708, 1981.
Página - 210 -
C
APÍTULO
7
LA INGENIERÍA BÁSICA
DEL PROYECTO
7
CAPÍTULO 7: LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.1 DEFINICIÓN DE INGENIERÍA BÁSICA
A esta altura del estudio se sabe ya “qué y cuánto se va a producir”, fruto de los estudios
previos y “cómo se va a producir” en función del estudio de viabilidad técnica realizado. También
se dispone de una buena parte de los datos de partida necesarios para realizar ésta y las etapas
posteriores.
A partir de toda esta información hay que elaborar la Ingeniería Básica que puede definirse
como el “Conjunto de documentos que definen inequívocamente el proyecto y su coste más
favorable en un entorno dado”.
Esta Ingeniería Básica puede ejecutarse directamente por la Propiedad o por un Empresa de
Ingeniería independiente. Una característica importante es que, si está bien hecha, puede ser
desarrollada perfectamente, en las fases posteriores de Ingeniería de Detalle, Compras,
Construcción y Montaje, por otra empresa con un mínimo de problemas.
7.2 ALCANCE Y OBJETIVOS
La primera etapa del proyecto en esta fase de Ingeniería Básica busca la selección de la
solución más adecuada teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la propiedad desde un
punto de vista técnico. Es necesario comprender que la primera actividad realizada por la Ingeniería
que resultó adjudicataria para el desarrollo de la Ingeniería Básica será la revisión de toda la
documentación técnica elaborada durante los estudios previos.
A partir de ahora se deberá reconsiderar la selección de proceso e implantación seleccionada
en la etapa de Estudios Previos asegurando un mayor grado de detalle y una concordancia desde el
punto de vista técnico.
La comparación de soluciones es, normalmente difícil porque no suele haber grandes
diferencias de valor entre unas y otras. En esta etapa, por lo tanto, es necesario recopilar toda la
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
información relacionada con el problema. En la valoración de cada solución intervienen tantos
factores que no es fácil encontrar una única expresión a partir de la cual se pueda decidir
objetivamente cual es la mejor. En la mayoría de los casos, el proyectista ha de hacer uso de su
experiencia para decidir cuáles son los factores más importantes, qué importancia relativa tienen
frente a los demás (peso) y cuantificar la respuesta mediante un método de evaluación o de
selección adecuado.
Conocimiento
Propio
Selección de la solución
Estudio
Preliminar
Otras plantas
y
Procesos
Revisión de la Tecnología
Oficinas de
Patentes
Diseño del Proceso
Hipótesis
Formulación de Modelos
Perturbaciones
Análisis de Sensibilidad
Herramientas
de
Simulación
Definición de Lay-out
Revisión
de
Hipótesis
Optimización
Discusión
Propiedad
Pruebas, Validación
Ingeniería
de
Valor
Entrega de la documentación
Figura 63. Fases de la Ingeniería Básica
El establecer cuáles son los factores determinantes y su peso relativo en el conjunto del
problema, se deduce con bastante rapidez de las características del mismo. Es conveniente, no
obstante, para deducir el subjetivismo al mínimo posible que en la fijación de esos factores sus
pasos respectivos se haga por un equipo y no por una sola persona.
De un modo general, la selección de la solución más adecuada del proyecto debe incluir las
siguientes actividades:
1. Señalar las características o factores que han de influir en la selección de la solución.
2. Fijar las ventajas e inconvenientes de cada factor respecto a la solución.
3. Determinar las posibilidades que cada solución tiene de llevarse a la práctica.
4. Analizar y ponderar la influencia de cada una de las soluciones con el resto de los
objetivos del proyecto.
Página - 212 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
5. Justificar que la solución que se adopta es la mejor.
Una vez determinadas la solución general y las soluciones de los subsistemas que se han
valorado como más adecuadas, es preciso desarrollarlas con el fin de comprobar que, ciertamente,
la elección ha sido correcta y válida.
Una posible forma de actuar sería construir directamente la solución elegida pero esto,
excepto en problemas muy simples, podría conducir a situaciones sin salida. Efectivamente, en el
desarrollo de cada proyecto surgen muchos detalles que pueden crear dificultades tan grandes que
lleguen a cambiar la valoración inicialmente positiva de una solución.
Así pues, puede decirse que el ingeniero se apoyará en una serie de medios que le permitan
conocer las dificultades de un proyecto antes de que se construya. Uno de estos medios que utiliza
el ingeniero son los modelos, ya sean para el desarrollo del proceso, que es lo más habitual, como
para el conjunto del sistema-proyecto.
7.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MODELIZACIÓN
Los modelos son, en efecto, instrumentos de simulación del proyecto. Cuando un
proyectista dibuja una distribución en planta de una industria o construye el prototipo de una
máquina, de alguna manera está intentando ver cómo será el futuro proyecto o cuál es la respuesta a
un problema.
Existen cuatro tipos de modelos: icónicos, analógicos, simbólicos y digitales.
7.3.1 LOS MODELOS ICÓNICOS
Los modelos icónicos contribuyen al planteamiento y resolución de problemas mediante la
representación visual, permitiendo el establecimiento de relaciones entre elementos y la síntesis de
éstos que conduzca a la construcción (icónica) del conjunto.
Dentro de los modelos icónicos que utiliza el ingeniero se encuentran todos los relacionados
con el estudio de formas, las proporciones, los problemas geométricos, el lenguaje de los símbolos y
las convenciones, las curvas de comportamiento, etc.
Los modelos icónicos forman un código técnico de transmisión de información universal
que se basa en la ciencia y el arte del dibujo y en las normas de símbolos y líneas.
Los proyectistas emplean modelos icónicos para elaborar:
Ø Especificaciones, bien sea mediante palabras o por coordenadas (descriptivo), o bien
mediante el dibujo (más concreto y con menor posibilidad de error).
Ø Visualización y síntesis. El dibujo permite la ampliación o la reducción de un
elemento por medio de las escalas; utilizando las leyes de proyección y geométricas
Página - 213 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
y conociendo el funcionamiento del órgano de la vista, se puede representar
cualquier elemento y establecer sus relaciones: situación, orden, proporción,
disposición, sombras, aspectos estéticos, etc. A partir de un grupo de elementos se
puede sintetizar un conjunto, o bien, a partir de un conjunto determinar sus
componentes.
Ø Determinación de dimensiones, necesaria para la medición, valoración y
construcción.
Ø Modelos a escala, que permiten realizar ensayos, comprobar el funcionamiento o
estudiar una distribución de componentes.
Los modelos icónicos tienen un nivel de abstracción bajo en comparación con los modelos
analógicos (nivel medio de abstracción) y con los modelos simbólicos (nivel alto).
7.3.2 LOS MODELOS ANALÓGICOS
Los modelos analógicos se utilizan para simular el comportamiento de un conjunto, cuyo
estudio directo es difícil, mediante un sistema que pueda producir las características y
circunstancias del dado en condiciones más sencillas.
Algunos de los ejemplos más conocidos de modelos analógicos son:
Ø Estudio del comportamiento aerodinámico de un vehículo en el túnel de viento.
Dejando fijo el vehículo se simula su movimiento haciendo circular aire a la
velocidad deseada.
Ø Resolución de problemas numéricos mediante modelos analógicos de cálculo.
Ø Resolución de sistemas mecánicos, térmicos, eléctricos, hidráulicos, etc., mediante
analogías (problemas térmicos por medio de un sistema analógico eléctrico, por
ejemplo).
Ø Programación de proyectos, representando el proceso de fabricación mediante
métodos como PERT, CPM, etc.
En suma, los modelos analógicos permiten:
Ø Simular el comportamiento, operando en el modo deseado y en tiempo real o
artificial.
Ø Determinar resultados numéricos, realizando un control cuantitativo de las
interacciones entre componentes.
Ø Utilizar diversos fenómenos que sugieran nuevas áreas de investigación.
Página - 214 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Intercambiar variables y parámetros, a voluntad.
Los modelos analógicos precisan, para su utilización, de la comprobación de la
homogeneidad dimensional y del cumplimiento de reglas de semejanza entre el modelo y el objeto
del proyecto.
La simulación con modelos analógicos se lleva a cabo siempre que estén disponibles los
equipos específicos necesarios.
7.3.3 LOS MODELOS SIMBÓLICOS
Los modelos simbólicos son abstracciones abreviadas de las partes relevantes y
cuantificables de un problema. Cuando se determina una función objetiva para obtener la solución
óptima de un problema, por ejemplo, se está construyendo un modelo simbólico. Los modelos
simbólicos son las representaciones matemáticas de los problemas.
Las características de los modelos simbólicos son las siguientes:
Ø Se utiliza la máxima generalización para resolver un problema.
Ø Economía de esfuerzos, al usar símbolos y expresiones muy simplificadas.
Ø Los modelos simbólicos se apoyan en axiomas y leyes consistentes en sí mismos.
Ø Se alcanzan resultados numéricos.
Ø Se deben comprobar los resultados.
Los modelos simbólicos están limitados por la capacidad de resolución de las técnicas
matemáticas conocidas y por los propios conocimientos que de dichas técnicas posea el proyectista.
La preparación de un modelo matemático comprende los siguientes pasos:
1. Determinar todas las variables del sistema y asignarle símbolos a cada una de ellas
2. Asumir simplificaciones y eliminar las variables de menor importancia
3. Identificar las variables, los parámetros, las constantes y las condiciones de entorno
4. Agrupar las expresiones y ecuaciones iniciales de estructura, comportamiento y
rendimiento. Las ecuaciones representan condiciones de estado, de flujo o de suma
de componentes
5. Reducir y simplificar la expresión a una forma en que queden definidos los más
importantes aspectos del sistema.
Página - 215 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Un modelo simbólico se considera que está bien construido cuando tiene las siguientes
cualidades:
Ø Realismo en la elaboración de predicciones.
Ø Mínima complejidad para las características del sistema (el menor número de
términos y la mayor sencillez matemática).
Ø Las acciones o fenómenos aislados se reflejan en términos independientes.
Ø Las expresiones obtenidas serán manejables de forma directa, es decir,
susceptible de manipular con operaciones conocidas.
Ø Facilidad en la sustitución de situaciones de control conocidas.
7.3.4 LOS MODELOS DIGITALES
Los modelos digitales permiten:
Ø Modelización tridimensional de los subsistemas en forma de realidad virtual.
Ø Modelización de subsistemas por separado.
Ø Optimización de parámetros ó de procesos enteros.
Ø Simulación de flujos.
Permite integrar tecnología de inteligencia artificial para optimizar disposiciones, ajustar
parámetros, etc. Los costes son al menos de 1 a 1.5 veces inferior al del modelo analógico.
7.3.5 ANÁLISIS DEL MODELO
Una vez formulados los modelos de los diferentes subsistemas y componentes del proyecto
(hasta el nivel de detalle que requiere el anteproyecto) se tiene una primera respuesta que debe
analizarse en profundidad.
El primer análisis corresponde al propio modelo formulado. En efecto, el modelo contendrá
variables, parámetros y condiciones restrictivas de muy diversa incidencia en la respuesta del
problema.
Pequeñas variaciones en algunos factores pueden producir cambios importantes en la
respuesta, mientras que otros factores apenas influirán en los resultados aunque sufran
modificaciones substanciales.
Página - 216 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El análisis de sensibilidad de los modelos consiste en determinar los factores que más
afectan a la respuesta, y ajustarlos con el mayor cuidado para que el comportamiento final sea el
esperado.
En la mayoría de los casos el modelo formulado será del tipo simbólico (matemático) por lo
que su descripción se hará en forma de ecuaciones, donde intervendrán las variables de entrada y
salida y los parámetros y condiciones del proyecto (Figura 64).
MODELO
ENTRADA
PROCESO
SALIDA
PLANTEAMIENTOS
TRANSFORMACIÓN
OBJETIVO
VARIABLES
PARAMETROS Y
CONDICIONES
VARIABLES
DEPENDIENTES
Figura 64. Análisis del comportamiento del Sistema.
Los parámetros del proyecto representan atributos del sistema, tales como dimensiones
críticas, capacidades, pesos y otras propiedades importantes o posibles estados del sistema. Un
modelo específico se determina definiendo un conjunto de valores para los parámetros que cumplan
las restricciones del sistema.
El análisis de sensibilidad persigue la identificación de los parámetros críticos del proyecto,
lo cual se realiza, con la ayuda de la experiencia, dando valores a las variables de entrada y
comprobando los que toman las variables de salida, que dependerán de las cantidades asignadas a
los parámetros.
El análisis de sensibilidad dará a conocer con más exactitud los mecanismos de
funcionamiento del sistema y la conveniencia de modificar (en más o en menos medida) los valores
de los parámetros y de las condiciones de contorno.
El análisis de compatibilidad se puede entender con facilidad partiendo del concepto del
proyecto como sistema, favoreciendo este análisis el estudio por fases del proyecto.
Sin embargo, a nivel de componentes (fase de anteproyecto) se pueden detectar los
problemas de compatibilidad que, en general, se estudiarán en detalle en la fase de proyecto.
Un ejemplo muy claro de análisis de compatibilidad se produce en el estudio de la
distribución en planta por el método S.L.P. Systematic Layout (planning) de Richard Muther,
cuando se compone la Matriz de Actividades en que la relación de unas actividades con otras se
valora positiva o negativamente según la compatibilidad o incompatibilidad entre ellos.
Página - 217 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Otros problemas de compatibilidad que deban investigarse son los siguientes:
Ø Tolerancia geométrica y física entre componentes.
Ø Tolerancia química (las características de un depósito para propano no serán las
mismas que las de un depósito para almacenar agua, sulfúrico, u otros productos).
Ø Seguridad (una instalación de pintura de una planta produce una atmósfera explosiva
y por tanto la instalación eléctrica y el alumbrado se proyectará con las protecciones
necesarias).
Ø Acoplamiento en serie de componentes.
El análisis de la estabilidad es necesario a nivel de anteproyecto y más aún en el proyecto.
En el anteproyecto se deben analizar las posibles causas de inestabilidad y los componentes
afectados, proponiéndose las soluciones que exijan unas y otras.
El análisis de estabilidad consiste en el estudio del comportamiento del sistema y sus
componentes ante perturbaciones de las condiciones de funcionamiento previsto.
Cada etapa de la fase del estudio previo va produciendo una respuesta más concreta, un
conocimiento más profundo de la solución elegida. Este conocimiento sirve para confirmar que la
elección de la solución ha sido buena, o bien, puede generar dudas sobre su idoneidad. En este
sentido, debe recordarse que el proyectista ha de juzgar la validez de cada una de las etapas y, en
caso necesario, realizar los bucles de retroalimentación precisos.
Optimizar es determinar los parámetros del proyecto que, para unas determinadas
condiciones de contorno, produzcan al ser aplicadas a las variables de entrada el conjunto de
resultados más positivos posibles.
El estudio de la optimización es la base técnica en que se apoya la evaluación y toma de
decisiones en el anteproyecto.
Las pruebas pueden permitir observar los defectos de un proyecto antes de pasar
definitivamente a la fase de diseño de detalle. Las pruebas únicamente se realizan cuando se
constata una cierta inseguridad en los resultados del estudio; es decir, cuando los parámetros o las
variables no han podido especificarse con suficiente exactitud.
Las pruebas experimentales se realizan, en general, sobre subsistemas o entre componentes
determinados y, muy raramente, sobre todo el sistema.
Algunas de las muchas pruebas que pueden utilizarse durante el desarrollo de la ingeniería
básica se señalan a continuación:
Ø Ensayos a resistencia o a fatiga de un elemento, conjunto de elementos o de un
material determinado.
Página - 218 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Ensayo de resistencia a la corrosión de un material frente a determinados agentes
externos.
Ø Pruebas de comportamiento de un circuito frente a variaciones de la tensión u otras
causas.
Ø Comprobación del funcionamiento de un circuito cerrado mediante la construcción
de un prototipo en laboratorio
Ø Comprobación de la resistencia al fuego, aislamiento acústico o térmico de un
material o de un conjunto estructural.
Ø Construcción de maquetas o prototipos para el análisis de la relación entre
componentes o estudios ergonómicos y estéticos.
Ø Filmación a cámara lenta para analizar el movimiento o la vibración de un elemento.
La necesidad de hacer pruebas experimentales a nivel de ingeniería básica viene dada por las
propias características del mismo. En los proyectos de productos industriales de uso y en los de
industrias de procesos es, casi siempre, obligado realizar algún tipo de prueba, bien sea sobre
prototipo, o sobre elementos o piezas.
El estudio del comportamiento previsto del proyecto consiste en el análisis del
funcionamiento futuro del proyecto. Un proyecto no solamente debe funcionar cumpliendo unas
especificaciones previas en el momento de puesta en marcha, sino que ha de hacerlo de igual
manera durante una determinada vida de servicio. Además, durante todo ese período de
funcionamiento, las condiciones del entorno pueden ir variando y afectar de alguna manera al
proyecto; los cambios demográficos, en las leyes, en la política económica nacional y en las
relaciones y acuerdos internacionales pueden modificar las consideraciones iniciales de un
proyecto; de igual forma influyen en el proyecto los avances tecnológicos en sistemas de
fabricación (máquinas-herramientas, robots, etc.), manutención, materiales, microordenadores,
automatismos, etc.
El estudio de las simplificaciones del proyecto se basa en que durante toda la fase de
estudios previos se va acumulando información en forma de soluciones a las distintas partes del
proyecto. Al hacer el acoplamiento final entre componentes suelen aparecer complejidades
adicionales que es conveniente eliminar. En general, el proceso de simplificación se realiza
mediante una realimentación feed-back rápida pasando por todas las etapas del anteproyecto,
teniendo en cuenta que el proyectista tiene ahora una visión mucho más clara y específica del
conjunto de la solución. Es esencial durante el diseño del proceso considerar aspectos de
normalización que contemplen los aspectos de seguridad básicos requeridos.
Todo proyecto lleva asociadas grandes dosis de riesgo y de incertidumbre. Una de las
funciones principales del proyectista es la de reducir ese riesgo y esa incertidumbre hasta niveles
aceptables. Este objetivo dará una medida de la seguridad y de la fiabilidad del sistema proyectado.
Página - 219 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
El modo de alcanzar esta situación pasa, necesariamente, por el estudio de las condiciones
del proyecto que se elaboran por etapas:
1. En el Planteamiento se definen las condiciones del proyecto. Para ello se fijan las
limitaciones de entrada y salida y los criterios y restricciones del proyecto.
2. En el Análisis se adquiere un conocimiento de las características de estas
condiciones.
3. En la Síntesis se utilizan las condiciones para resolver todos y cada uno de los
problemas.
4. La Evaluación permite comparar las distintas soluciones estudiadas y conocer el
coeficiente de seguridad y la fiabilidad de cada respuesta.
5. La Toma de Decisión que dependerá de todo el proceso anterior.
Un proceso está condicionado fundamentalmente por tres conceptos:
1. Las normas y reglamentos, que acotan el proyecto desde un punto de vista legal.
2. El cliente, que limitará las posibles soluciones fijando condiciones económicas,
técnicas, de tamaño, financieras, etc.
3. El proyectista, que, actuando bajo su libre criterio, se regirá por compromisos
óptimos entre coste y seguridad además de otros compromisos que vayan
apareciendo.
Es frecuente caer en el error de que el mejor proyectista es el que mejor domina los métodos
de cálculo. Sin embargo un buen proyecto exige un equilibrio en todo su desarrollo. Así, de un
mal diseño conceptual nunca saldrá un buen proyecto por muy bien hechos que estén los cálculos de
detalle. Análogamente, si no se llegan a representar claramente los detalles constructivos del
proyecto, el proyectista denota poco criterio sobre el proceso de creación. Las justificaciones y los
cálculos reflejan la opinión del proyectista sobre las hipótesis admitidas, pero la mayoría de las
consideraciones no quedan reflejadas si no se recurre a los planos. Estos recogen, implícitamente,
todos los frutos del proceso proyectual, siendo suficientes a juicio del proyectista, para definir el
proyecto y para abordar su realización.
Muchas veces, las hipótesis de cálculo y los modelos matemáticos se apartan de la realidad
de forma notable. Los propios cálculos pueden contener errores y omisiones por lo que el
proyectista debe utilizar órdenes de magnitud para detectarlos rápidamente.
Es difícil establecer una previsión que se ajuste un 100% a la realidad porque las situaciones
son cambiantes y a menudo existe una gran incertidumbre sobre la realidad tal como es o como
será.
Página - 220 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El proyectista debe conocer y controlar las fuentes de error y de incertidumbre y acotarlas
dentro de unos márgenes mediante coeficientes correctores de los cálculos teóricos. Estos
coeficientes pueden extraerse de valores estadísticos que reflejen el comportamiento en situaciones
reales a lo largo de un período de tiempo bastante amplio para que las conclusiones sean válidas.
Este criterio es muy utilizado en ingeniería de la construcción donde las acciones externas
(viento, nieve, sismo, …) se desenvuelven dentro de grandes incertidumbres. En este campo el
proyectista puede admitir diferencias, entre las magnitudes reales y las proyectadas, del orden del
10% como una buena aproximación a la futura realidad.
En este sentido las normas de construcción (NBE AE 88 , NBE EA 95 y EHE 99) son
significativas con valores estadísticos en un período de tiempo dilatado. Por lo general, son
conservadoras respecto a situaciones normales debido a que recogen casos extremadamente
desfavorables que se han producido a lo largo del tiempo.
7.4 EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN
Dentro de los proyectos de ingeniería, podemos encontrar el Proyecto de Producción,
donde se considera todo el ciclo de vida de fabricación del producto pasando por las fases de
concepción del mismo, diseño, prototipado, producción, comercialización, utilización y eliminación
[5].
Éste, aunque puede ser planteado como un proyecto clásico industrial, tiene unas
particularidades que se acentúan cada vez más debido a la creciente complejidad y competitividad
que existe actualmente en los sistemas productivos.
7.4.1 LA INGENIERÍA CONCURRENTE
Un enfoque organizativo que se orienta hacia la mejora del proyecto de producción
corresponde a la denominada Ingeniería Concurrente (I.C.). Ésta tiene como postulado principal
que los actores que intervienen en el proyecto (diseñadores, clientes, personal de producción,
encargados de la gestión de compras, vendedores, etc.) colaboren y realicen su trabajo
simultáneamente con el objetivo de incrementar la competitividad mediante al aumento de la
calidad y la reducción de coste y tiempo. Para ello se busca que exista una integración de las
diferentes actividades del proceso creando equipos de trabajo multidisciplinares y coordinándolas
con técnicas basadas en computadores.
Para que exista una integración y colaboración de las actividades, se utilizan todas aquellas
técnicas informáticas (Computer Integrated Manufacturing (CIM)) (ver [5]), que han ido
surgiendo y progresando en las últimas décadas, y que junto con las redes informáticas (LAN
(Local Area Network) y WAN (Wide Area Network)), ayudan en las fases de diseño, producción y
gestión de la fabricación y comercialización del producto.
Página - 221 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
El CIM (Computer Integrated Manufacturing) es un enfoque de la fabricación del producto
que emplea la tecnología informática para mejorar el rendimiento del sistema productivo a través
del procesado y verificación de la información en todas las fases de la fabricación [5]. Dentro de
estas técnicas podemos encontrar:
Ø El CAD (Computer Aided Design) que corresponden a dos grupos fundamentales de
programas:
1) Programas Dibujo Asistido por Ordenador donde se almacena, modifica y
genera la geometría del producto, y que sirve para la generación de planos.
2) Programas de Diseño Asistido por Ordenador donde no solo se construye el
modelo virtual, sino que además se puede despiezar éste, verificar
restricciones y propiedades geométricas (tolerancias, ensamblajes, etc.) o
cinemáticas (interferencias, colisiones, etc.), compartir información entre los
componentes del equipo de diseño.
Ø El CAE (Computer Aided Engineering) que corresponde a la Ingeniería Asistida
por Ordenador y que como su nombre indica, ayudan a comprender propiedades
físicas como indican cómo va a comportarse el producto, como se puede fabricar,
etc. El software más conocido dentro de este grupo son:
1) El método de los elementos finitos (FEM) que permiten estudiar el
comportamiento tensorial, transmisión de calor, propagación de ondas,
resistencia del material, etc.
2) Programas de cálculo y simulación de mecanizado (CNC), donde se
permite estudiar la forma de fabricar el producto.
3) Programas que generan listados (.stl) para máquinas de prototipado rápido,
listas de componentes, árboles de ensamblaje, formas de planificación de la
producción.
4) Programas de planificación en planta (lay-outs) con cálculo de tiempos de
proceso.
Ø El Rapid Prototyping, que permite la generación rápida de prototipos en tres
dimensiones en forma “sólida” o el Rapid Tooling que construye prototipos de
moldes para generar pequeñas preseries. Algunas de las técnicas existentes son:
1) Estereolitografía (SLA) que usa un monómero fotosensible que polimeriza
al recibir radiación luminosa, de forma que el prototipo se genera por capas
donde un emisor láser de radiación ultravioleta o visible incide en aquellas
zonas de la capa del modelo que se quiere solidificar.
Página - 222 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2) Solid Ground Curing (SGC), donde para cada capa del prototipo, se obtiene
una máscara generada con una lámina cargada electrostáticamente. Después
se aplica a una capa fina de fotopolímero líquido de forma que solo se
solidifica la parte de éste en la que incide la luz polarizada que atraviesa la
máscara.
3) El sinterizado por láser (SLS), donde el material en forma de polvo se
solidifica por el aporte de energía en forma de calor del láser.
4) La fabricación mediante balística de partículas (BPM), donde el material
se va pulverizando en capas a través de una atmósfera de vacío o rica en
nitrógeno para evitar la oxidación y/o dispersión de las partículas.
5) El Multi-Jet Modeling (MJM), que pulveriza con un cabezal parecido al de
las impresoras.
6) El Modelo de Deposición Fundida (Fluid Deposition Modeling (FDM))
donde se inyecta material derretido cerca de su punto de solidificación.
7) La Inyección Sólida por Impresión (Solid Printed Inyection (SPI)), donde
dos cabezales eyectores recorren cada una de las capas depositando material
líquido que se va solidificando al enfriarse. Uno dosifica el material
termoplástico y el otro la cera de soporte, de forma que una vez solidificado,
por calentamiento se puede eliminar la cera y obtener el prototipo buscado.
8) Impresión 3D (3D Printing (3DP)), donde para cada capa se coloca una
capa de polvos cerámicos o metálicos y se comprimen. Después con un
líquido aglutinante se fija la imagen de cada capa.
9) Solidificación por Inferencia Holográfica (Holographic Interference
Solid (HIS)), donde se consigue el prototipo proyectando una imagen
tridimensional en una cubeta de líquido fotosensible.
10) Polimerización Térmica de Líquidos (Termal Polymerization (TP), es
análoga a la estereolitografía diferenciándose en el polímero utilizado
(térmico en lugar de fotopolímero), es decir, la solidificación se produce por
calor en vez de por luz.
11) Técnicas Sustractivas, donde se va cortando láminas muy finas de material
plástico, papel o composite con una cuchilla o con láser, y se van uniendo
entre sí usando adhesivo o fusionándolas con el propio calor del láser. Otras
técnicas usan láminas de plástico semipolimerizado, de forma que las partes
que no han sido iluminadas se disuelven mientras que las que si lo han sido se
convierten en indisolubles (las técnicas son parecidas a los métodos de
desarrollo de circuitos impresos).
Página - 223 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø La Planificación de procesos asistidos por computador (Computer Aided
Process Planning, CAPP), donde se diseñan las secuencias de operaciones
necesarias para la fabricación del producto, así como la documentación que debe
suministrarse a la planta.
Ø La planificación de requerimientos de material (Material Requirement
Planning (MRP)), que corresponde a aquellos sistemas que establecen y regulan la
cantidad de materia prima y productos que van a ser necesarios para la fabricación.
Ø La fabricación asistida por computador (Computer Aided Manufacturing
(CAM)), que engloban a todas aquellos sistemas y tecnologías que están basados en
computador y que se utilizan en la planta de producción, como por ejemplo, control
numérico, robótica, control distribuido, programas de planificación y control de la
fabricación, etc.
Ø El control de calidad asistido por computador (Computes Aided Quality
(CAQ)), que corresponde a todas aquellas aplicaciones informáticas que gestionan la
calidad del producto, sistemas que mejoran los sistemas de producción, sistemas de
inspección (visión artificial, máquinas de medición de coordenadas, medida de
tolerancias por láser de precisión, etc.).
Ø Sistemas de Medición de la Trazabilidad, donde se vigila y almacena el camino
que sigue el producto desde su procedencia y hasta el destino final del mismo.
Ø Sistemas de Almacenamiento Flexible, donde se aplican herramientas informáticas
que almacenan y clasifican el producto de una forma óptima y automática.
Pero la ni geniería concurrente no solo depende de la gestión de la información basadas en
computador para mejorar el proceso de fabricación, sino también necesita de métodos de diseño que
tomen en cuenta varias fases del ciclo de vida del producto.
Dentro de estos métodos podemos encontrar:
Ø El Despliegue de la Función de Calidad (Quality Function Deployment (QFD))
[40], que corresponde a una técnica donde se recogen y sistematizan las
especificaciones de diseño con el fin de que el objeto fabricado corresponda con
ellas. Este método consiste en determinar las relaciones existentes entre las
necesidades del producto y sus características, de forma que sirvan para mejorar el
mismo desde el punto de vista del diseño. Para ello, se utilizan matrices donde se
analizan, básicamente, las funciones que tiene el producto y lo que quiere el cliente
(se considera “cliente” no solo el usuario o comprador final del producto, sino
también los miembros del equipo de diseño, de producción y fabricación, los
suministradores, de marketing, de ventas, los distribuidores, etc.), con el objetivo de
Página - 224 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
convertir los requerimientos de éste en especificaciones técnicas del objeto que va a
ser diseñado.
Ø El Análisis Funcional, donde se basa el diseño del producto en la función que debe
realizar éste y a partir del análisis del mismo, se desarrollan los diferentes sistemas
y subsistemas que formarán el producto. El método más conocido es el Análisis de
Valor, donde se asigna un “valor” a cada una de las funciones identificadas en el
análisis funcional y se busca la forma de aumentar el valor de cada una de estas
funciones del producto sin añadir coste o se busca reducir coste sin reducir el valor
del producto.
Ø Las Técnicas de Taguchi, donde se considera que no solo es necesario un control de
calidad “on line” sobre el proceso, sino que también hay que realizar un control de
calidad “off line” diseñando las operaciones del proceso de fabricación con ayuda de
técnicas estadísticas de control. Es decir, se controla la calidad en el proceso
vigilando que cumpla las especificaciones de un diseño robusto del producto y del
proceso. Esta robustez consiste en determinar los valores para los parámetros físicos
de diseño, de tal forma, que se establezcan tolerancias fáciles de alcanzar en la línea
de fabricación y que sean insensibles a los efectos del ambiente, del envejecimiento
de la máquina, de la variabilidad natural del proceso, etc. La determinación de todos
estos parámetros y tolerancias se desarrollan mediante técnicas estadísticas y de
diseño de experimentos analizando las correlación entre las variables del proceso y
las prestaciones del producto.
La filosofía de las técnicas de Taguchi es que la falta de calidad no solo produce
costos económicos, sino también, medioambientales, de insatisfacción en los
consumidores, en el mantenimiento, de mala imagen de la empresa y pérdida de
cuota de mercado.
Ø Diseño para la X-bilidad que corresponde a una serie de técnicas que tienen la
facultad de orientar el diseño para facilitar y simplificar el proceso de fabricación
(mecanizado, ensamblaje, verificación, reducción del impacto medioambiental,
almacenaje, manejabilidad, etc.) del objeto a diseñar.
Todas las técnicas anteriormente descritas (de análisis y diseño del producto y del proceso, a
partir de los requerimientos obtenidos del entorno del producto y el proceso de fabricación) con el
apoyo de aplicaciones informáticas (CIM), constituyen ese nuevo enfoque de la ingeniería de
producción y de desarrollo del proyecto orientado al producto, tan necesarios hoy en día en la
industria.
Como es lógico, la fase que corresponde al diseño del proceso dentro de la Ingeniería Básica
de un proyecto industrial tendrá que basarse en el uso de las técnicas arriba descritas.
Página - 225 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.5 LA INGENIERÍA DEL PROCESO
7.5.1 ESTUDIO DEL PROCESO
Al efectuar los estudios previos se realizó un análisis y evaluación de los posibles procesos y
se seleccionó uno de ellos. Éste se tomó como base del proyecto que proporcionó abundante
información para los trabajos y decisiones subsiguientes.
En la primera etapa de la Ingeniería Básica, como ya se ha indicado anteriormente,
corresponde revisar de forma profunda la información recogida para poder introducir las
modificaciones que sean necesarias a fin de actualizar el proyecto con los mejores y más
próximos conocimientos sobre el mismo, incluso con estudios más profundos que permitan
asegurar una fiabilidad total del mismo, aunque en relación al proceso, lo habitual es que haya
pocas modificaciones.
En los casos de instalaciones de proceso, la Empresa de Ingeniería se encuentra con dos
alternativas: utilizar un proceso de terceros adquiriendo las debidas licencias o utilizar sus
medios para realizar la Ingeniería de Proceso necesaria.
La elección depende de la experiencia y medios del departamento de proceso de la empresa,
de su intención de adquirir experiencia en el campo, de la sencillez del proceso a realizar y del coste
de la adquisición de la tecnología al propietario de la patente.
Si se compra el proceso a terceros, será necesario formalizar el correspondiente contrato de
transferencia de tecnología. Con esto se pretende disponer desde este momento, de toda la
información necesaria del proceso para fases posteriores de la ingeniería básica y de desarrollo.
Se ha insistido que esto es lo frecuente en proyectos de instalaciones de proceso, aunque no
se debe descartar que en campos determinados sea necesario y aún conveniente realizar dentro de la
Empresa de Ingeniería y por medio de su departamento de procesos, el estudio y diseño de un
proceso concreto. Esta opción es frecuente en aquellos procedimientos que no son especialmente
complejos, cuya tecnología fundamental está disponible en la literatura científica y que no están
protegidos por patentes. En este caso habrá que detallar los datos generales que se usaron en los
estudios previos en cuanto a materias primas, productos, rendimientos y consumos. Este grado
de detalle, dentro de la ingeniería del proceso, será suficiente para que se pueda utilizar como parte
fundamental de la Ingeniería Básica.
Desde un punto de vista conceptual el proceso se puede descomponer en:
Ø Operaciones básicas.
Ø Principios unitarios (transformaciones de materias primas con presión y/o Tª).
Página - 226 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Las operaciones básicas están constituidas por una serie de transformaciones fisicoquímicas
que se pueden agrupar en:
OPERACIONES DE MANIPULACIÓN FÍSICA
Ø Transporte y almacenamiento de fluidos
Ø Transporte y almacenamiento de sólidos
Ø Operaciones de reducción de tamaño (trituración, molienda)
Ø Operaciones de clasificación por tamaños y Dosificación
Ø Agitación y mezcla (homogeneización)
Ø Fluidificación (aporte de gas para sustentar un sólido confiriéndole propiedades de
un fluido.
OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Ø Separación Sólido-Líquido (empleando la gravedad)
o Sedimentación
o Filtración
o Centrifugación
Ø Separación Sólido-Gas
o Sedimentación
o Electrofiltración
o Ciclones
o Filtros de mangas
o Lavado
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Ø Intercambio térmico
Ø Vaporización
Ø Generación de vapor
Página - 227 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
TRANSFERENCIA DE MATERIA
Ø Extracción Sólido-Líquido
Ø Extracción Líquido-Líquido
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA
Ø Destilación
Ø Absorción
Ø Adsorción
Ø Humidificación
Ø Secado
Ø Evaporación
Ø Cristalización
ALMACEN de
MATERIAS PRIMAS
OPERACIONES BASICAS
Materias Primas
PRINCIPIOS UNITARIOS
ALMACEN de
PRODUCTO TERMINADO
SERVICIOS
AUXILIARES
OPERACIONES BASICAS
Productos
Figura 65. Operaciones de transformación de la materia prima.
El conjunto de una planta que lleva a cabo cambios de fase y de estado en las materias
primas, llevará a cabo estos principios unitarios en un reactor o serie de reactores que requerirán
una serie de operaciones básicas (tanto para las materias primas como para los subproductos y
productos tanto intermedios como finales). Previamente será preciso cierto almacenamiento tanto
de materias primas como de producto terminado, así como su transporte. Evidentemente será
preciso disponer de ciertas instalaciones auxiliares (Servicios Auxiliares) que podrán ser o no
centralizados en función de razones de seguridad, economía y flexibilidad, como por ejemplo:
instalaciones de energía eléctrica, combustibles, vapor, agua, aire, gases inertes, etc.
Página - 228 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
FASES DEL ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PROCESO
BASES DE DISEÑO
DIAGRAMA DE BLOQUES
DIMENSIONADO
EQUIPOS
BALANCES DE
MATERIALES Y ENERGIA
CONTROL
DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO
PLANO
IMPLANTACION
DIAGRAMAS DE ING.
(TUBERIAS E INSTRUMENTACION)
ESPECIFI CACION
EQUIPOS
INGENIERIA BASICA
DIAGRAMA UNIFILAR
Figura 66. Fases del Estudio y Diseño del Proceso.
Los productos más usados en un proceso son:
Ø Vapor de agua: Se utiliza como fuente de energía en todas las aplicaciones que no
requieran temperaturas excesivamente altas (< 300 C). Se centraliza siempre que las
distancias no sean tan grandes que en el recorrido se produzcan pérdidas que no
amorticen el beneficio de una única instalación. A veces si la presión varía en la
planta se suele establecer una distribución en tres niveles: alta presión (>20bar),
media (20bar>p>6bar) y baja (< 6bar).
Ø Agua de proceso: Las características de cada proceso pueden condicionar la calidad
del agua requerida. Esa calidad se obtiene mediante el adecuado tratamiento que
puede ir desde la simple filtración o desarenado hasta la desmineralización, pasando
por el ablandamiento, adición de biocidas, antiincrustantes, etc.
Ø Agua de refrigeración: Las necesidades de refrigeración de equipos e instalaciones
se suelen cubrir con una red de agua de refrigeración, usualmente en circuito cerrado,
con las consabidas torres de refrigeración. Este servicio no suele ser centralizado
pues las torres son económicas y puede resultar más cara la red de refrigeración que
la instalación de varios equipos.
Página - 229 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø Aire comprimido: Las necesidades de aire comprimido de proceso o de
instrumentación se satisfacen mediante compresores y accesorios (acumuladores,
desecadores y desaceitadores). No suele centralizarse.
Aunque el diseño de procesos es una disciplina técnica, fundamentalmente apoyada en la
Ingeniería Química, es conveniente dar una idea global de la metodología a seguir así como indicar
que información final que se debe proporcionar.
En la Figura 66 se presenta un esquema con las distintas fases del estudio y diseño de un
proceso y que a continuación se pasan a exponer.
7.5.2 BASES DE DISEÑO
Antes de iniciar el diseño del proceso, es necesario dejar sentadas unas bases claras de
partida para todo el desarrollo posterior.
Entre estas bases de diseño destacan las que aparecen en la Figura 67 y que son analizadas a
continuación:
BASES DE DISEÑO
1.- ESPECIFICACION DEL PRODUCTO/S DESEADO
2.- TAMAÑO DE LA PLANTA (cantidad de producto/s)
3.- MATERIAS PRIMAS Y SUS CARACTERISTICAS
4.- FACTORES DE SEGURIDAD EN EL DISEÑO Y CRITERIOS ECONOMICOS
5.- PLAZO DISPONIBLE PARA REALIZAR LA INGENIERIA DE PROCESO
Figura 67. Bases de Diseño.
1. El fijar claramente los productos a obtener y su calidad, mediante una completa
especificación de los mismos parece obvio, pero es difícil de precisar en muchas
ocasiones.
Aspectos como el grado de pureza del producto, su contenido en humedad, o la
proporción entre los distintos subproductos obtenidos, pueden ser causa de amplios
estudios y difíciles discusiones (en la mayoría de las ocasiones será el mercado quien
impondrá sus condiciones).
2. El tamaño de la planta es función no solo de la cantidad de producto a obtener, sino
del tipo de proceso (continuo o por lotes “batch”) y de las horas de operación al año.
La posibilidad de ampliaciones futuras puede afectar el tamaño de algunos equipos, que
pueden sobredimensionarse previendo esta eventualidad.
Página - 230 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El uso de equipos normalizados, en los límites superiores de una determinada línea de
fabricación, permitirá obtener costes más bajos que otras soluciones.
3. También la calidad de las materias primas, su procedencia, la posibilidad de orígenes
distintos y de modificación de sus características por efecto del almacenamiento
deben ser detalladamente contempladas.
4. Los criterios económicos siempre han de estar presentes en cualquier diseño. La
elección entre una primera inversión alta y unos costes de operación bajos, es un
eterno dilema que hay que decidir en cada caso.
La flexibilidad del proceso y el nivel de seguridad en los resultados parciales de cada
operación y en el global, deben ser atentamente estudiados con el claro criterio de que el
exceso de factores de seguridad revierte siempre en un mayor coste de la planta. Este
coste habrá que compararlo con el originado por una posible parada, evaluando el cese
de producción, la pérdida de mercado, el lucro cesante, etc.
5. Finalmente el plazo disponible afecta muy directamente a la economía de la planta.
Un buen diseño necesita tiempo; con tiempo suficiente pueden estudiarse
alternativas, valorarse y seleccionar la mejor, aunque está en contradicción con la
necesidad de que el producto ya fabricado esté presente en el mercado antes de que
el espacio disponible sea ocupado por la competencia.
Dentro de las bases de diseño hay que incluir una serie de datos locales, que condicionan el
proceso y a los que ya nos referimos al hablar de los datos de partida incluidos en la información
básica.
BASES DE DISEÑO
CONDICIONES LOCALES QUE PUEDEN AFECTAR AL DISEÑO
1.- FUENTES ENERGETICAS DISPONIBLES
2.- ENERGIA ELECTRICA
3.- VAPOR
4.- OTROS SISTEMAS DE CALENTAMIENTO
5.- EFLUENTES CONTAMINANTES
Figura 68. Condiciones Locales que Pueden Afectar al Diseño.
En el caso de diseñar directamente el proceso, hay que tener en cuenta las condiciones
locales con el objetivo de conseguir los mejores rendimientos en esa instalación concreta.
Página - 231 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
La Figura 68 recoge las principales condiciones locales que pueden afectar al diseño.
7.5.3 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DEL PROCESO. DIAGRAMAS Y
BALANCES.
Una vez se establecen las bases del proceso, se continúa con las siguientes fases del
procedimiento del diseño del proceso.
7.5.3.1 DIAGRAMA DE BLOQUES.
En el diagrama de bloques se establece inicialmente, siempre sobre el mismo esquema, los
siguientes apartados: un gran bloque de materias primas, otro de servicios auxiliares y reactivos que
en conexión con el primero origina el tercer gran bloque de productos.
El desglose de estos tres bloques en otros parciales, unidos por la líneas de intercambio
correspondientes, permite obtener una primera visión del proceso en su conjunto y una idea de
donde queremos llegar y como vamos a conseguirlo.
El uso de los diagramas de bloques es útil en casos complejos, aunque cuando se dispone de
cierta experiencia este primer paso suele omitirse con frecuencia.
7.5.3.2 BALANCES DE MATERIALES Y ENERGÍA.
Los balances de materiales y energía constituyen el arranque mismo del proceso y es donde
los conocimientos específicos de química y físico-química son directamente aplicables.
Los balances analizan los flujos cualitativos y cuantitativos de todos los materiales que
intervienen en el proceso, indicando su estado físico, presión, temperatura, etc. Suelen darse en
forma de tablas que resumen cálculos y reacciones. También señalan aquellos puntos del proceso
donde hay que disipar o suministrar calor y las cantidades de cada caso juntamente con la presión,
temperatura, etc.
Todas las necesidades se calculan a partir del conocimiento de las propiedades físicas de los
materiales que intervienen en el proceso y cuando éstas no se conocen y no se pueden obtener de
ninguna fuente de información, será necesario recurrir al laboratorio y/o a la planta piloto.
7.5.3.3 DIAGRAMAS DE FLUJO
La función del diagrama de flujo es la de mostrar toda la información suministrada por los
diagramas de bloques y los balances de materiales y energía: equipos principales necesarios para la
operación, líneas de conexión entre equipos, presiones, temperaturas, composición de los fluidos
que circulan, etc.
En este diagrama aparece representado el equipo fundamental e indica la secuencia de los
flujos de materiales por las líneas principales del proceso. En estos diagramas, no suelen incluirse
Página - 232 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
las líneas de los servicios auxiliares, a no ser que sean absolutamente necesarios para la operación
del sistema. Habitualmente también se incluyen los controles básicos del proceso que suelen
establecerse entre los ingenieros de proceso y los de instrumentación.
La información suministrada por el diagrama de flujo, en relación con los equipos
principales, se traslada a unas hojas de datos que recogen la información de cada equipo. Ésta debe
ser suficientemente completa como para que se pueda obtener el dimensionado, cálculo y posterior
diseño mecánico de cada uno de ellos. Suele distinguirse el equipo normalizado (bombas,
compresores, cambiadores) del equipo de fabricación especial (columnas, reactores, torres, etc.).
El diagrama de flujo debe suministrar información suficiente para:
Ø Estimar, de forma preliminar, el coste del equipo.
Ø Calcular y comprobar los rendimientos.
Ø Seleccionar el sistema de control más efectivo.
Ø Fijar necesidades de servicios auxiliares.
Ø Estimar necesidades de mantenimiento.
Ø Establecer áreas de peligrosidad que permitan diseñar el sistema de seguridad.
Ø Justificar la operatividad de la planta y el número y calidad del personal necesario.
7.5.3.4 DIAGRAMAS DE INGENIERÍA (TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN).
La principal finalidad de los diagramas de flujo es proporcionar la información necesaria
para desarrollar los P&I, diagramas de ingeniería de tuberías e instrumentación. (P&I, en ingles
piping and instrumentation).
El diagrama de tuberías e instrumentación es el producto final de la ingeniería de proceso y
proporciona el máximo de información sobre el mismo.
En él aparecen todos los equipos, las tuberías de conexión, todas las válvulas e instrumentos
de control y todos los puntos de conexión con los servicios auxiliares, que también aparecen
representados.
Las tuberías aparecen identificadas, indicando el material y el espesor de aislamiento, las
condiciones de diseño y de operación, etc.
En general, para no recargar los planos de información escrita, se suelen identificar líneas y
equipos, válvulas e instrumentos, con una codificación prácticamente normalizada y bastante
intuitiva que permite relacionarlos con su respectiva especificación. Una lista que se suele anexar al
plano da toda la información necesaria para cada línea identificada.
Página - 233 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Los diagramas de tuberías e instrumentación se suelen hacer separadamente para las
distintas unidades fundamentales que engloba el proceso, con el fin de utilizar documentos más
manejables.
Es frecuente separar las áreas de:
Ø Almacenamiento de materias primas.
Ø Preparación.
Ø Reacción.
Ø Separación.
Ø Purificación.
Ø Almacenamiento de productos.
Ø Servicios auxiliares (off-sites).
Con el diagrama de tuberías e instrumentación puede darse por concluidas las tareas
fundamentales que se incluyen en el procedimiento de diseño de procesos. Si éstas se han realizado
correctamente, la información obtenida debe ser suficiente para la etapa siguiente de la ingeniería
básica.
En el momento en que la Ingeniería de Proceso está ya finalizada y partiendo de la
información del departamento de procesos, los restantes departamentos técnicos desarrollan su
trabajo. Éste tiene tres aspectos principales y primordiales:
1. Redacción de Especificaciones de Equipos.
2. Diagramas Eléctricos.
3. Planos de Implantación.
REDACCIÓN DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS.
A partir de los datos del diagrama de tuberías e instrumentación, el Departamento de
Mecánica puede especificar tanto el equipo normalizado como el de fabricación especial.
DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.
El Departamento de Electricidad, conocidos los consumos y potencias asignados a cada
elemento con accionamiento eléctrico, establecerá un primer reparto de cargas y el consiguiente
diagrama unifilar.
Página - 234 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
PLANOS DE IMPLANTACIÓN
El Departamento de Tuberías, a partir del diagrama de tuberías e instrumentación y con el
criterio de minimizar costes, establecerá el plano de situación de todos y cada uno de los equipos,
para posteriormente desarrollar todos los planos de las tuberías de conexión.
7.5.4 INFORMACIÓN DE PROCESO
Cuando, como es habitual, se compra la licencia para utilizar un proceso determinado habría
que añadir, desde un punto de vista práctico, que el suministrador no solo debe proporcionar los
diagramas de ingeniería e instrumentación, sino también las hojas de datos de los equipos
principales.
Frecuentemente lo que se conoce como “Process Book”, “Black Book”, “Process Package”,
contiene no solo los diagramas de tuberías e instrumentación, las hojas de datos y los diagramas de
flujo, sino que suele incluirse también:
Ø Un plano de implantación preliminar.
Ø Un diagrama unifilar y lista de motores.
Ø Especificaciones completas de todos los equipos e instrumentos, incluidos lazos de
control.
Ø Información particular sobre características específicas del proceso en cuestión.
El contenido de este “paquete” suele variar según el suministrador, el tipo de proceso y el
carácter de la licencia.
Es conveniente aclarar muy bien su alcance ya que es frecuente que pretendan vender
como “extra” algo que debería estar incluido en el libro de proceso.
Algunos licenciatarios, cuando se trata de procesos muy estudiados y frecuentes, suelen, por
un coste mínimo, proporcionar información suplementaria sobre edificios, cimentaciones y
estructuras necesarios para la planta. Esta documentación, si bien no suele ser directamente
aplicable, puede ser de gran ayuda para la ingeniería de detalle.
Finalmente hay que insistir en que, aunque el proceso se pueda comprar, es necesario que la
Empresa de Ingeniería tenga personal preparado para su análisis, estudio y comprobación.
Esto es debido a que es frecuente detectar errores e incluso, ya desde el estudio del proceso, es
necesario introducir cambios que por las características del usuario y de su entorno pueden facilitar
la operación.
Frecuentemente toda esta información suele ir acompañada de la prestación de algún
ingeniero del licenciante que facilita su interpretación y colabora en su adaptación a las necesidades
específicas del proyecto.
Página - 235 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
La Figura 69 refleja el alcance y contenido de la información de proceso.
ALCANCE Y CONTENIDO DE LA INFORMACION DE PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO (BALANCES)
DIAGRAMAS DE INGENIERIA DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION
HOJAS DE DATOS DE EQUIPOS
PLANO IMPLANTACION PRELIMINAR
DIAGRAMA UNIFILAR Y LISTA DE MOTORES
ESPECIFICACIONES COMPLETAS DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS, INCLUIDOS LAZOS DE CONTROL
INFORMACION PARTICULAR SOBRE CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL PROCESO EN CUESTION
Figura 69. Alcance y Contenido de la Información de Proceso.
7.6 TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
La distribución de un planta debe integrar numerosas variables interdependientes. Una
buena distribución reduce al mínimo posible los costos no productivos entre los que se encuentran
el manejo de materiales y el almacenamiento, lo que permite aprovechar al máximo la labor de los
trabajadores. El objetivo de cada una de las distribuciones es:
1. Distribución por proceso. Reducir al mínimo posible el costo del manejo de
materiales, ajustando el tamaño y modificando la localización de los departamentos
de acuerdo con el volumen del flujo de los productos.
2. Distribución por producto. Aprovechar al máximo la labor del trabajador
agrupando el trabajo secuencial en módulos de trabajo para aumentar la utilización
del equipo y minimizar los tiempos ociosos y los desplazamientos.
Los métodos que se van a exponer y que sirven para realizar la distribución por proceso o
funcional son el diagrama de recorrido y el SLP (systematic layout planning).
7.6.1 DIAGRAMA DE RECORRIDO
Es un procedimiento de prueba-error que ni tenta reducir al mínimo los flujos no adyacentes
colocando en la posición central los departamentos más activos. Se desarrolla una carta o diagrama
de recorrido (travel chart) para mostrar el número de movimientos efectuados entre departamentos
y así identificar los más activos. A la solución se llega través de una serie de pruebas. Se usan
círculos para denotar los departamentos y líneas de conexión para representar las cargas de
transporte en un periodo de tiempo. Se denominan departamentos adyacentes aquellos que en la
distribución hayan quedado juntos, arriba, abajo, a los lados o en forma diagonal.
Página - 236 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El desarrollo del método se puede dividir en cinco pasos:
1. Se construye una matriz en donde tanto en los renglones como en las columnas
aparezcen todos los departamentos existentes en la empresa (véase Figura 70).
No. de movimientos hacia
A
A
B
DESDE C
D
E
F
G
B
C
D
E
F
G
10
Figura 70. Matriz para Determinar los Movimientos entre Departamentos.
2. Se determina la frecuencia de transporte de materiales entre todos los departamentos
llenando la matriz. Así, según el ejemplo, del departamento C al E hay una
frecuencia de 10 movimientos.
3. Se ubica en la posición central de la distribución el o los departamentos más activos.
Esto se logra con sólo sumar de la matriz el número total de movimientos en cada
departamento tanto de dentro hacia afuera como de afuera hacia adentro.
4. Usando aproximaciones sucesivas, se localizan los demás departamentos, de forma
que se reduzcan al mínimo posible los flujos no adyacentes.
5. La solución es óptima si se ha logrado eliminar todos los flujos no adyacentes. Si
éstos aún persisten, se intentará reducir al mínimo posible el número de unidades que
fluyen a las áreas no adyacentes, ponderando distancias y número de unidades
transportadas.
7.6.2 MÉTODO SLP (SYSTEMATIC LAYOUT PLANNING).
Utiliza una técnica poco cuantitativa al proponer distribuciones con base en la conveniencia
de cercanía entre los departamentos.
Se ha subrayado la primera letra del orden de proximidad, para mostrar que la simbología es
nemotécnica. El método puede desarrollarse en los siguientes pasos:
1. Se construye una matriz diagonal como la mostrada en la Figura 72 y se anotan los
datos correspondientes al nombre del departamento y al área que ocupa. La matriz
tendrá una forma tal, que permitirá mostrar la relación entre los departamentos.
Página - 237 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
2. Se completa cada uno de los cuadros de la matriz (diagrama de correlación) con la
letra del código de proximidades que se considere más acorde según la necesidad de
cercanía entre los departamentos.
Letra
Orden de proximidad
A
E
I
O
U
X
XX
Absolutamente necesaria
Especialmente importante
Importante
Ordinaria o normal
Unimportant (sin importancia)
Indeseable
Muy indeseable
Valor en líneas
Figura 71. Simbología Internacional para Mostrar la Necesidad de Proximidad entre Departamentos.
3. Se dibuja un diagrama de hilos usando el valor de las líneas del código de
proximidad tal y como se muestra en la Figura 73.
4. Como el diagrama de hilos debe coincidir con el de correlación en lo que se refiere a
proximidad entre los departamentos, y el diagrama de hilos, de hecho, ya es un
plano, se le considerará como base para proponer la distribución.
5. La distribución propuesta es óptima cuando las proximidades coinciden en ambos
diagramas y en el plano de la planta.
Obsérvese que ambos métodos utilizan el método ensayo-error. No se ha desarrollado
ningún método cuantitativo que indique cuando se ha alcanzado la mejor distribución. Aquí
interviene en gran medida el ingenio del investigador, pues no es forzoso que todos los
departamentos tengan ni lados iguales ni una superficie regular, pero el diseñador les va dando
forma según su criterio y según los principios y objetivos de la distribución de la planta.
Area m2
Departamento
Recepción de materiales
Almacén M.P.
Armado
Fabricación
Almacén P.T.
Oficinas
Sanitarios
1 20
2 50
3 85
4 100
5 60
6 40
7 15
A
E
A A
I U
A U I
I U U
E X U
E X
U X
U
O
Figura 72. Matriz diagonal (diagrama de correlación) que se utiliza en el método SLP
Página - 238 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1
2
3
7
6
5
4
Figura 73. Diagrama de hilos que se emplea en el método SLP
El método empleado para proponer distribuciones por producto es el balanceo de líneas. Se
basa en alinear las actividades de trabajo secuencial en módulos de servicio para obtener la máxima
utilización de mano de obra y equipo. Las actividades de trabajo compatibles entre sí se combinan
en grupos que consuman aproximadamente el mismo tiempo, sin violar las relaciones de
procedencia. El tiempo de trabajo (o de operación) que tiene disponible cada componente en un
módulo o estación de trabajo, es el tiempo de ciclo, entendido como el lapso que tarda un producto
en abandonar una línea de producción. Si el tiempo requerido en algún módulo excede al que tiene
disponible un trabajador (o trabajadores de ese módulo) entonces habrá que agregar más
trabajadores a ese módulo. Este método tiene el inconveniente de no incorporar a los cálculos las
contingencias que surgen en un proceso de producción continuo.
7.6.3 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA. BASES DE
CÁLCULO.
Tras llegar a una propuesta de distribución ideal para la planta, la tarea siguiente es calcular
las áreas correspondientes a cada departamento.
A continuación se indican los principales departamentos que se encuentran habitualmente en
una planta industrial y cuál sería la base de cálculo del área que ocupan.
Página - 239 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
RECEPCIÓN DE MATERIALES
El área de Recepción de materiales y embarque de producto terminado, depende de los
siguientes factores:
a) Volumen de maniobra y frecuencia de recepción (o embarque).
b) Tipo de material (varían mucho entre sí las necesidades para líquidos, granos,
metales, material voluminoso, como algodón, u otros).
c) Forma de recepción o embarque. Debe precisarse si se va a recibir (o embarcar)
haciendo un pesaje en la empresa, si el pesaje es externo, si se van a contar las
unidades transportadas, a medir sus volúmenes, etc.
ALMACENES
Dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales: materia prima, producto en
proceso y producto terminado. Para calcular el área de almacén de materia prima se recomienda
usar el concepto de lote económico de la teoría de inventarios (stocks). El lote económico es la
cantidad que debe adquirirse cada vez que se surten los inventarios para manejarlos en forma
económicamente óptima. Es un modelo determinístico para el manejo de los almacenamientos que
supone la reposición instantánea, el consumo de materia prima a una tasa constante y el
mantenimiento de una reserva de seguridad previamente establecida. El resultado del cálculo del
lote económico es una cantidad dada en unidades, toneladas, litros, o cualquier otra unidad de
medida, lo cual permite calcular el área necesaria para almacenar esa cantidad comprada mediante
la simple multiplicación de la cantidad adquirida por el área ocupada por cada unidad. El lote
económico también permite calcular la frecuencia de compra (se deberá hacer el cálculo del mismo
por cada materia prima utilizada) para así poder determinar el área total ocupada por la materia
prima (evidentemente influida por la capacidad del medio de transporte), de la degradabilidad de la
materia prima y de las características del mercado (estacionalidad, etc.).
Para el cálculo del área ocupada por el producto en proceso, se puede decir que cada proceso
que debe tener productos semielaborados es totalmente distinto (por ejemplo, el armado de
automóviles, el de aparatos eléctricos, el madurado de queso, el curado de un tabaco, etc). Por esta
razón, en el caso de que en la evaluación de un proyecto ocurriera esta situación, debe estudiarse en
forma especial el cálculo del área destinada para el producto en proceso.
Cuando se calculan almacenes de producto terminado, el tiempo que éste permanezca en
el deposito dependerá de la coordinación entre los departamentos de producción y ventas, aunque
también de los turnos trabajados por día, la hora y la frecuencia con la que el departamento de
ventas recoge el producto terminado; es decir, si el departamento de ventas sólo recoge en la
mañana el producto y se trabajan tres turnos por día, los almacenes deberán tener capacidad para
guardar todo el producto desarrollado en tres turnos de trabajo.
Página - 240 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Se debe evaluar el riesgo del almacenamiento de cada producto dependiendo de las diversas
propiedades fisicoquímicas que puedan incidir en la seguridad de la propia fábrica o en la de sus
proximidades, por ejemplo: Inflamabilidad, Toxicidad y Reactividad.
1. Inflamabilidad: El reglamento de almacenamiento de productos químicos (RAPQ)
establece la siguiente clasificación de los mismos en función del riesgo potencial en
cada producto:
a. Clase A: Productos licuados con presión de vapor a 35ºC mayor de 1 bar.
A1.-Clase A licuados a 0ºC; A2.-Clase A en otras condiciones.
b. Clase B: Productos cuyo punto de inflamación es inferior a 55ºC y no son de
clase A.
c. Clase C: Productos cuyo punto de inflamación está entre 55ºC y 120ºC.
d. Clase D: Productos cuyo punto de inflamación mayor de 120ºC
2. Toxicidad: La clasificación a este respecto no resulta universal, como en el caso
anterior, aunque podemos considerar:
a. Clase E: Con exposición breve producen la muerte o serios daños temporales
a pesar del rápido y adecuado tratamiento médico.
b. Clase F: Con exposición intensa y prolongada producen importantes daños
residuales si no se lleva a cabo un rápido y adecuado tratamiento médico.
3. Reactividad: Susceptibilidad de los productos para liberar energía, reaccionando
dentro de su entorno. Se pueden clasificar como:
a. Clase G: Productos que en condiciones normales de presión y temperatura
detonan, se descomponen o reaccionan explosivamente con o sin fuente de
iniciación, calentamiento o reacción con agua.
b. Clase H: Productos inestables en determinadas condiciones de presión y Tª o
que reaccionan con el agua o el aire sin violencia.
Se deben prever medidas destinadas a evitar la causa, a evitar la propagación o a combatir el
fuego. Dentro de los primeros se plantea la eliminación de la atmósfera inflamable, evitar las
fuentes de ignición, etc.; dentro de los segundos se definen distancias mínimas, cubetas de
contención y canalización de descargas.
Página - 241 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
El área que ocupe este departamento dependerá del número y las dimensiones de las
máquinas que se empleen; del número de trabajadores; de la intensidad del tráfico en el manejo de
materiales y de las normas de seguridad e higiene en lo referente a los espacios libres para maniobra
y paso de los trabajadores.
CONTROL DE CALIDAD
El área destinada a este departamento dependerá del tipo de control que se ejerza y de la
cantidad de pruebas que se realice.
SERVICIOS AUXILIARES
Equipos que producen ciertos servicios, como agua caliente (calderas), aire a presión
(compresores de aire), agua fría (compresores de amoniaco o freón y bancos de hielo) no se suelen
situar dentro del área productiva, sino que se les asigna una localización especial, totalmente
separada. La magnitud del área asignada dependerá del número y el tipo de maquinaria y de los
espacios necesarios para realizar el mantenimiento.
SANITARIOS
La magnitud de este área dependerá del número de trabajo y de las condiciones de trabajo
que puede exigir cambios de indumentaria y utilización de protecciones, lo que exigirá proporcionar
vestuarios.
OFICINAS
El área destinada a oficina dependerá de la magnitud de la mano de obra indirecta y de los
cuadros directivos y de control de la empresa. Se pueden asignar oficinas privadas para el gerente,
jefe de turno, supervisor, directores (de producción, administración, ventas, planeación, relaciones
humanas, etc.), y personal administrativo y contable. Todo ello dependerá de la magnitud de la
estructura administrativa y, por supuesto, de los recursos con que cuente la empresa, pues muchas
funciones, tales como la contabilidad, la selección de personal, la planeación, y otras, pueden
asignarse a personas o entidades ajenas a la empresa.
También hay que tener en cuenta el área de oficinas de atención al público, no sólo de
ventas, sino también para atención de proveedores y acreedores.
Página - 242 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
MANTENIMIENTO
En todas las empresas se da mantenimiento de algún tipo. Según éste y los recursos que
hagan falta se asignará el área. Esta cuestión la decidirán los promotores del proyecto.
Se considera que éstas son las áreas mínimas con que debe contar una empresa. Pueden
existir muchas otras como por ejemplo áreas de recreación, cocina, comedor, auditorio o vigilancia,
etc.; pero sólo se deberá considerar este tipo de áreas en un proyecto con la aprobación previa de los
promotores, ya que no son estrictamente necesarias y considerarlas implica un coste adicional
aparentemente no productivo.
7.6.3.1 SERVICIOS GENERALES DE FABRICACIÓN (OFF-SITES)
Son todos aquellos que quedan fuera de la línea o proceso principal de fabricación pero que
son esenciales para que esta se realice (ver Figura 74):
1. Las unidades de producción o transformación.
2. Las oficinas.
3. Los laboratorios.
4. Los almacenes.
5. Los talleres auxiliares de mantenimiento.
Figura 74. Servicios Generales de Fabricación.
Página - 243 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.3.2 UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Realmente, cada una constituye una planta que se puede considerar, con respecto a su
implantación, independiente, aunque deberá tenerse en cuenta que en el layout del conjunto deberá
situarse de acuerdo con las necesidades que impone el proceso de la planta industrial que se
proyecta.
Las instalaciones más importantes dentro de este grupo son:
1. Estaciones transformadoras de energía eléctrica.
2. Centrales generadoras de energía eléctrica.
3. Unidades de tratamiento de agua para proceso.
4. Instalaciones de depuración de efluentes.
5. Instalaciones de producción de vapor, aire comprimido, etc.
6. Centralizaciones de oxigeno, acetileno y gases en general.
En función de las necesidades y tamaño se requerirá de edificios independientes y de un
estudio particular para cada uno de ellos.
Figura 75. Unidades de Producción y Transformación.
En general todas estas instalaciones deben situarse lo más próximas posible al centro de
gravedad de su consumo, ya que así se reducen las longitudes de sus conducciones. Otras veces es
imprescindible implantarlas al pie del lugar donde se produce su necesidad (ver Figura 75).
Página - 244 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.6.3.3 OFICINAS
Desde las oficinas se dirige y planifica el proceso de producción y la organización de los
recursos y medios para obtener la misma. La estructura de organización, que se refleja en el
organigrama de la empresa, define el sistema necesario para el logro de los objetivos. El
organigrama es de gran importancia en el diseño de una implantación de oficinas ya que
funciona como una línea de producción del proceso de dirección. En este caso, se considera
como materia prima la información, y se define todo el conjunto como el sistema de información
para la dirección (MIS), Management Information System.
En cuanto a la información es necesario considerar:
Ø Su generación y tratamiento.
Ø Su circulación.
Ø Su custodia.
En el proceso de información y decisión intervienen:
1. Personas: deben de considerarse los lugares de trabajo y de reunión precisos para la
generación, tratamiento de datos y su registro, así como la circulación de personal y
la de los registros de la información que generan.
2. Papeles: deben distinguirse los impresos permanentes, los impresos periódicos, los
impresos aperiódicos, los impresos aleatorios, etc.
3. Otros soportes, tales como las cintas magnéticas, discos de ordenador, etc.
4. Lugares de registro de la información, ya sean, bien sobre papel, sobre cintas
magnéticas o sobre cualquier otro medio.
5. Las transferencias de información sin registro: como por ejemplo, las recibidas o
transmitidas telefónicamente.
6. Otros medios de transporte de la información.
7. Lugares para el archivo de todos los registros del proceso de información y
decisión.
Hay que tener en cuenta en el proceso de diseño de la implantación que la oficina debe:
1. Agrupar todos los servicios directamente relacionados con la planta industrial y su
proceso de información.
2. Facilitar las tareas de todos los escalones de dirección de la Planta Industrial,
agilizando el proceso de toma de decisiones.
Página - 245 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
En cuanto a su ubicación, las oficinas de la Planta Industrial pueden disponerse en un
edificio externo a las zonas de fabricación o por el contrario, integradas en los edificios o zonas de
producción. La decisión deberá tomarse en función de la eficacia relacionada con la velocidad
precisa en la transmisión de la información. A este respecto debe considerarse que la dimensión
tiempo es esencial en el proceso de tratamiento y manejo de la información. Para conseguir mayor
eficacia, a veces es necesario disponer oficinas dentro de las zonas del proceso de producción como
"lugares o puntos de contacto".
También, y en general para las oficinas que nos interesan, (excepto las que son solo de
acceso a una actividad especifica de la producción) debe considerarse que interesa localizarlas cerca
del acceso y zona de aparcamiento y que esto debe conjugarse con el criterio expuesto en líneas
anteriores.
Al proyectar la implantación y construcción de una oficina debe considerarse que un edificio
o zona de oficinas ha de ser versátil para su utilización y para conseguirlo:
a) Las divisiones o tabiques deben ser móviles y/o desmontables.
b) El numero de divisiones ha de ser mínimo.
c) La estructura de la edificación debe estar calculada para la sobrecarga mecánica
permisible.
d) Las instalaciones deben proyectarse para su utilización bajo múltiples condiciones.
e) Deben preverse futuras ampliaciones.
f) Para determinadas actividades pueden utilizarse oficinas abiertas, con lo que se
mejora la eficacia.
Por supuesto, no hay que dejar de lado el aspecto de la iluminación en cada una de las áreas
de trabajo. Efectivamente, este aspecto es muy importante y debe realizarse un estudio serio de la
iluminación necesaria en cada una de las zonas del edificio según las tareas que se van a realizar.
Considerando que la presencia del hombre es constante en todas las actividades a efectuar en
el proceso de trabajo de las oficinas, es fundamental tener presente en su diseño consideraciones
socio-psicologicas, de confort (ergonomía) y de habitabilidad.
En las Figura 76 a Figura 84 se muestran algunos ejemplos y dimensiones de oficinas.
Página - 246 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 76. Ejemplos de Oficinas.
Figura 77. Anchura de pasillos cuando las puertas abren hacia dentro (fuente: ver [22]).
Página - 247 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 78. Diferentes organizaciones y tamaños de oficinas según su función (fuente: ver [22]).
Página - 248 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 79. Diferentes posibilidades de amueblamiento de oficinas (fuente: ver [22])
Página - 249 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 80. Diferentes posibilidades de amueblamiento de oficinas (fuente: ver [22]).
Página - 250 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 81. Amueblamiento de una sala de dibujo (fuente: ver [22])..
Página - 251 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 82. Amueblamiento de una sala de dibujo (fuente: ver [22]).
Página - 252 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 83. Oficinas en el interior de naves industriales (fuente: ver [22]).
Página - 253 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 84. Oficinas de contramaestres (fuente: ver [22]).
Página - 254 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.6.3.4 LABORATORIOS
Es prácticamente imposible determinar de una manera general el tamaño de un laboratorio
ya que existen de muchos tipos y varían considerablemente según el tipo de industria a la que
pertenecen.
En general pueden dividirse en dos grupos:
a) Laboratorios de ensayo de materiales o control.
b) Laboratorios de investigación.
En cuanto a su ubicación, el laboratorio debe tener generalmente proximidad al edificio
central de oficinas porque su actividad estará muy relacionada con la dirección general de la
empresa y con sus servicios técnicos, pero a la vez ha de tener una relación fácil con los locales de
producción.
Hay que buscar una situación que, a ser posible, reúna todas estas condiciones:
Ø Próxima a la oficina.
Ø Próxima a los talleres.
Ø Que sea una zona tranquila.
En cuanto al planteamiento de su construcción, puede optarse por dos soluciones:
laboratorio aislado, o dentro de la zona de producción. Cuando de lo que se trata es de realizar
ensayos o control, lo normal es disponerlos bajo el nombre de “secciones de control” en las propias
zonas de fabricación.
Cuando se decide por un laboratorio aislado, todas sus instalaciones y dependencias se
agrupan en un solo edificio. Esto es una buena estrategia ya que se reúne toda esa actividad común
en una sola situación e incluso dentro de una implantación industrial, si es grande o importante, se
puede tener un edificio preparado especialmente para que contenga todos los servicios técnicos y
los laboratorios. (Figura 85 y Figura 86).
Figura 85. Ejemplo de Laboratorios.
Página - 255 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 86. Ejemplo de Distribución de un Laboratorio (fuente: ver [22]).
Página - 256 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.6.3.5 ALMACENES
Tienen una función prioritaria en el proceso de producción. Al igual que en las anteriores
instalaciones auxiliares (off-sites) es difícil establecer normas y clasificaciones generales, pues
dependerán en gran medida del proceso productivo.
En principio pueden establecerse cuatro clases de almacenes:
1. Los de materias primas.
2. Los de productos semiterminados.
3. Los de productos terminados.
4. Los de herramientas, útiles, piezas de recambio y repuestos.
En las tres primeras clases y según la clase de producto a almacenar, pueden proyectarse
soluciones al aire libre o, por el contrario, que necesiten una protección contra todos los agentes
atmosféricos.
Los del cuarto tipo, o sea, los de herramientas y útiles se instalan siempre dentro de los
locales destinados a la fabricación.
Tanto en los almacenes a la intemperie como en los interiores, deben estudiarse sus
dimensiones en función de la producción de la fabrica, así como establecer el tipo de trabajo que se
realizará y determinar las líneas de tráfico mas apropiadas. (Figura 87, Figura 88, Figura 89 y
Figura 90).
Figura 87. Ejemplos de almacenes.
Página - 257 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 88. Disposición de las estanterías en un almacén (fuente: ver [22]).
Página - 258 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 89. Tipos de estanterías y forma de colocarlas (fuente: ver [22]).
Página - 259 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 90. Ejemplo de disposición de un almacén (fuente: ver [22]).
Página - 260 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.6.3.6 TALLERES Y SERVICIOS AUXILIARES
Su función es la de suministro, mantenimiento y reparación de los equipos de producción.
Normalmente se dividen en:
1. Taller de reparación de herramientas y útiles de trabajo.
2. Taller de reparación de los medios de manutención.
Su situación en el terreno dependerá de la importancia que tengan todos los servicios.
Cuando se trate de servicios centrales, generalmente, interesará disponerlos en el centro de
gravedad de la planta porque de esta forma se reducirán los recorridos en el tráfico de personas y
útiles. (Figura 91).
Figura 91. Disposición de las herramientas de un taller (fuente: ver [22]).
Página - 261 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.3.7 SERVICIOS PARA EL PERSONAL
No intervienen en el proceso de producción pero son necesarios por cuestiones sociales o
prácticas, incluyen:
1. Comedores.
2. Servicios de higiene.
3. Servicios médicos
4. Servicios culturales.
5. Aparcamientos.
COMEDORES
Los comedores constituyen un servicio indispensable en fabricas donde normalmente se
trabaja en turnos de jornadas casi continuas y en las cuales, en general, el personal no puede
desplazarse a sus casas para ir a comer. Son instalaciones que no solo atienden las necesidades
humanas y sociales del personal de una fabrica, sino que incluso son totalmente precisos desde el
punto de vista de la eficacia de la fabricación.
Dentro de los tipos de comedores hay dos fundamentales:
1. COCINA COMPLETA: Se preparan las comidas en su totalidad, se debe por tanto
disponer una cocina capaz de servir una gran cantidad de raciones al ser propios de
grandes empresas, por lo que se requieren un gran número de elementos, un almacén
frigorífico, instalaciones de cocina, lavaplatos, etc., por lo tanto, requieren un estudio
de implantación cuidadoso.
2. CALIENTA PLATOS: Únicamente se calientan las comidas que lleva el personal
que trabaja en la planta, por lo que la implantación es mas sencilla.
En cuanto a su ubicación suele tratarse de edificios diferenciados del de producción pero
próximos a él.
Página - 262 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 92. Ejemplos de comedores (fuente: ver [22]).
Página - 263 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 93. Superficies para restaurantes (fuente: ver [22]).
Página - 264 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
SERVICIOS DE HIGIENE
Los servicios de higiene incluyen:
1. Los vestuarios.
2. Los aseos.
Para su organización y distribución se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
a) Separación de los destinados a hombres y mujeres.
b) Una primera zona donde estarán los vestuarios con las correspondientes taquillas
individuales y bancos
c) Unida a la zona de vestuarios, se instalará la zona de aseos con lavabos, duchas,
retretes, etc.
En cuanto a su ubicación se debe tener en cuenta que :
1. Los servicios generales de vestuarios y aseos deben estar cerca de la planta de
producción.
2. Cuando la industria esta implantada en un edificio único, el vestuario debe estar
situado cerca de la entrada y con un acceso fácil a la zona de trabajo.
3. Cuando la implantación se dispone en varios edificios, o en uno de grandes
dimensiones, los vestuarios deben de distribuirse de forma que se eliminen los
tiempos muertos.
4. En las grandes implantaciones, además de los aseos principales que se colocan al
lado de los vestuarios, se sitúan otros, más simples, próximos a las zonas de
fabricación, para que los recorridos sean lo menores posibles.
Figura 94. Ejemplos de vestuarios y aseos.
Página - 265 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 95. Tabla de cálculo del número de aparatos sanitarios (fuente: ver [22]).
Como se observa, es importante estudiar en profundidad las circulaciones de personal para
que no se produzcan problemas de tráfico. También es necesario considerar en el estudio que todos
estos servicios dispongan de un sistema de ventilación adecuado. (Figura 94, Figura 95, Figura 96,
Figura 97, Figura 98 y Figura 99).
Página - 266 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 96. Aparatos en Vestuarios o Aseo (fuente: ver [22])..
Figura 97. Superficie para vestuarios (fuente: ver [22]).
Página - 267 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 98. Aparatos sanitarios en función de la superficie (fuente: ver [22]).
Página - 268 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 99. Ejemplos de vestuarios (fuente: ver [22]).
Página - 269 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
SERVICIOS MÉDICOS
Los servicios médicos tienen dos finalidades: la atención al personal cuando se produzcan
accidentes de trabajo y la de efectuar medicina preventiva.
En cuanto a su distribución, ésta dependerá si se trata de servicios médicos generales
(Grandes Empresas) o de servicios de primeros auxilios.
1. En el caso de servicios médicos generales, la distribución constará básicamente de
una sala de espera, en comunicación con la consulta del medico, y ésta a su vez
comunicada con los aparatos de medicina general.
2. En el caso de primeros auxilios y curas de urgencia, constaran básicamente de una
sala de curas y en la industria pesada además, de un quirófano.
En lo referente a la ubicación y en cualquiera de los casos deberán contar con un fácil acceso
desde la planta y hacia el exterior. (Figura 100).
SERVICIOS CULTURALES
Otros servicios, estos sí de índole solamente social, son los servicios culturales. Dentro de
estos podemos enumerar:
1. Centros de formación del personal.
2. Bibliotecas.
3. Salas de reuniones.
4. Servicios deportivos.
5. Guarderías infantiles.
6. Otros locales sociales y sindicales.
Página - 270 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 100. Disposición de una sala de servicios médicos (fuente: ver [22]).
Página - 271 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.4 MEJORA EN EL DISEÑO DE IMPLANTACIÓN (LAY-OUTS).
La obtención de soluciones óptimas para solucionar el problema de la implantación, no es
nada sencillo por dos razones fundamentales:
1. No hay unas funciones objetivas generales aceptadas que capturen todos los aspectos
relevantes del problema.
2. Encontrar una solución óptima es casi imposible, pues conlleva o bien a un problema
de asignación cuadrática a gran escala (QAP) o a un problema de programación
entera mixto de gran escala (Mountril, 1990).
Por estas causas, la mayor parte de las investigaciones que se han realizado para diseñar
métodos de implantación han tenido como propósito el desarrollo de procedimientos heurísticos.
DEFINICIÓN del PRODUCTO a
FABRICAR y CANTIDADES
DETERMINACIÓN del PROCESO
de FABRICACIÓN
DIAGRAMA de FLUJO
Estudio de cada
puesto de trabajo
Organización de los
ciclos de
producción
Instalaciones
especiales
Servicios
Manutención y
transporte
Almacenes
PROGRAMA de
NECESIDADES a
CONSIDERAR
Lay-Out de BASE
<
<
<
MEDIOS para la
PRODUCCIÓN
CONTROL de
FABRICACIÓN
Estudio del tráfico
Servicios generales
Servicios sociales
LAY-OUT DEFINITIVO del CONJUNTO
PROYECTO del CONJUNTO
Figura 101. Aspectos a tomar en cuenta en el diseño de implantación.
Página - 272 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En general, el problema de diseño de un edificio con múltiples pisos es más complicado que
el de un solo piso, ya que implica un mayor flujo vertical y ascensores. También, dentro del
problema de construcciones con múltiples pisos, el número de departamentos que pueden ser
asignados en cualquier piso es limitado dependiendo del espacio útil que hay en dicho suelo.
Consecuentemente algunos “layouts” pueden no ser factibles. Por supuesto, pueden existir
restricciones adicionales impuestas por una construcción de múltiples pisos.
En referencia al denominado lay-out BASE, o de la propia planta en cuanto a aspectos de
proceso, podríamos concebir el método como el descrito en la Figura 101 y Figura 102, que puede
incluso ser utilizado para la justificación de la solución adoptada:
ESTUDIO y SELECCIÓN del PROCESO
DIAGRAMA de BLOQUES
ESTUDIO de los
MEDIOS de
PRODUCCIÓN
RECURSOS
HUMANOS
CICLOS de
PRODUCCIÓN
RECURSOS
MATERIALES
ORGANIZACIÓN
de los
RECURSOS
TRAFICO de
MATERIALES
AUXILIARES
LAY-OUT de BASE
Figura 102. Aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo del Lay-Out de Base.
Página - 273 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.5 METODOLOGÍA
Antes de examinar los procedimientos, trataremos de obtener una compresión clara de los
fundamentos básicos de la distribución. En primer lugar se debe ver como un proceso iterativo o
cíclico como el adjunto:
FORMULACIÓN
del PROBLEMA
DECISIÓN sobre
el NUEVO DISEÑO
ANALISIS
BÚSQUEDA de
SOLUCIONES
SELECCIÓN de
SOLUCIÓN
EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
de su
ADECUACIÓN
al PROBLEMA
ESPECIFICACIÓN
CONVENCIMIENTO que la SOLUCIÓN es la ADECUADA
Figura 103. Procedimiento metodológico a aplicar.
El proceso iterativo comienza con la formulación del problema, sigue con el análisis y la
selección de la solución para posteriormente desarrollarla y evaluarla. Una vez se tiene el nuevo
diseño, se replantea y se vuelve a comenzar el ciclo hasta que se consiga una solución que no pueda
ser mejorada sustancialmente.
En los apartados siguientes, se detallan una serie de aspectos a tomar en cuenta en el diseño
de implantación de lay-outs.
7.6.5.1 PLANEAR EL TODO Y DESPUÉS LOS DETALLES
Lo mejor, es comenzar por la distribución del lugar o de la planta de forma global, y después
elaborar sus detalles. Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las áreas
en relación con las demás considerando únicamente el movimiento de material para un patrón
básico de flujo o circulación. Para ello se desarrolla una distribución general de conjunto.
Sólo después de su aprobación se procederá al ordenamiento detallado de cada área (es
decir, de la posición real de los hombres, materiales, maquinaria y actividades auxiliares que
integran el plan detallado de distribución).
Este procedimiento puede compararse con el de pintar un cuadro. Inicialmente, el artista,
realiza un bosquejo global sobre el lienzo y después pinta los detalles. Igual que en la pintura,
primero se determina el mejor flujo del trabajo por toda la fábrica y después se van integrando los
detalles de cada lugar. Además, esto permite que se empiece pronto a construir un edificio dejando
que los detalles de la distribución se elaboren en concordancia con una estructura de edificio
definitiva. Si se comienza por los detalles de los puestos de trabajo individuales para luego
extenderse a los de las áreas de producción colindantes, hasta llegar al conjunto de la planta, puede
que nunca consigamos un flujo o circulación de trabajo adecuado.
Página - 274 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 104. Primero se planea el todo y después los detalles (fuente: ver [32]).
7.6.5.2 PLANEAR PRIMERO LA DISPOSICIÓN LINEAL Y DESPUÉS LA
DISPOSICIÓN PRÁCTICA.
El concepto inicial de la distribución deberá representar un plan teórico ideal, sin tener en
cuenta las condiciones existentes ni el coste. Más tarde se irán realizando ajustes de adaptación a las
limitaciones representadas por los edificios y otros factores. De esta manera, se evita que los falsos
prejuicios acerca de la necesidad imperiosa de ciertas características, malogren la posibilidad de una
buena distribución.
Los objetivos básicos determinarán esta distribución teóricamente ideal (deberá ser planeada
como si no existiese nada en la planta). Después, y sólo después, deberán hacerse intervenir los
factores que limitan la distribución con arreglo a lo práctico y se combinarán de modo que
proporcionen los mayores beneficios globales.
De la misma forma que la mayor parte de conclusiones o decisiones, la distribución será un
compromiso entre los objetivos básicos -el ideal y el práctico-. y los diversos factores que afecten a
la misma. El punto de vista e interpretación de los hechos es sumamente importante. Por ejemplo,
que el almacenaje esté centralizado, puede ser una condición muy favorable para el control del
Página - 275 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
material; pero para el operario que trabaja en una máquina, “centralización” significa tenerlo todo
bien dispuesto en su puesto de trabajo.
Figura 105. Ejemplo de cómo disponer linealmente los departamentos para luego pasar a su disposición práctica
(fuente: ver [32]).
7.6.5.3 SEGUIR LOS CICLOS DEL DESARROLLO DE UNA DISTRIBUCIÓN Y
HACER QUE LAS FASES SE SUPERPONGAN
Los fundamentos precedentes (planear el conjunto antes que los detalles y partir de la
disposición ideal para llegar a la disposición práctica) se relacionan estrechamente con los ciclos del
desarrollo de toda la distribución. Estos constan de cuatro fases: en la primera etapa se seleccionará
una situación en el lugar ya existente para una nueva área de producción. Se determinará la
ubicación teóricamente ideal de acuerdo con el modelo general de circulación o flujo, con la
situación de zona de la recepción y de embarque y de los otros departamentos y servicios. La
segunda fase consistirá en planear una distribución de conjunto para la nueva área de producción.
Pero desde el momento en que esta distribución pueda afectar a la elección de su situación, no se
deberá decidir hasta que se haya podido alcanzar una decisión en lo que se refiere a la ordenación
teóricamente mejor del área. Así mismo, no se deberá considerar en firme un plan de conjunto,
hasta que no se haya comprobado, aunque sea someramente, la distribución detallada de cada
departamento (esto se realiza en la siguiente fase).
Esto implica una superposición de las cuatro fases del trabajo de distribución en planta y en
las diversas áreas sucesivamente planeadas.
Página - 276 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 106. Ejemplo de superposición de las fases de un proceso industrial.
7.6.5.4 PLANEAR EL PROCESO Y LA MAQUINARIA A PARTIR DE LAS
NECESIDADES DE PRODUCCIÓN
El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan en gran manera el
tipo de proceso a emplear. Hemos de determinar las cantidades o ritmo de producción, de los
diversos productos o piezas antes de que podamos calcular qué procesos necesitamos. Solamente así
se conocerá la maquinaria a utilizar.
Diseño
y planificaciones
del Producto
+
Cantidad
o ritmo
de Producción
→
Maquinaria
(clase y cantidad de
máquinas, utillaje y equipo)
Antes de establecer los procesos necesarios, deberemos asegurarnos de que el producto, tal
como está diseñado, nos permita el empleo de procesos y métodos económicos. Un producto que
funcione satisfactoriamente, en un laboratorio experimental, puede estar proyectado de tal modo
que su fabricación sea muy compleja. Si en el diseño del producto se ha pensado en el
procedimiento de fabricación, la eficacia del proceso productivo será mayor y disminuirá la
inversión necesaria en maquinaria.
Página - 277 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.5.5 PLANEAR LA DISTRIBUCIÓN BASÁNDOSE EN EL PROCESO Y LA
MAQUINARIA
Antes de comenzar la distribución es preciso que hayamos seleccionado previamente los
procesos de producción idóneos para el caso. Deberemos considerar los requisitos del equipo en sí
mismo (maquinaria pesada en la planta baja y adecuada superficie de suelo para el equipo
voluminoso). El movimiento planeado de material entre los diversos procesos y de una a otra
operación nos da el flujo o circulación. A su vez, estudiaremos todas las otras consideraciones
discutidas en los ocho factores que afectan a una distribución. Pero siempre debemos recordar que
el espacio y la situación de los procesos de producción y maquinaria (incluyendo utillaje y equipo)
constituyen el núcleo del plan de distribución.
Maquinaria
(clase y cantidad
de máquinas,
utillaje y equipo).
Modificado
por
Factor hombre
Factor movimiento
Factor espera
Factor servicios
Factor edificio
Factor cambio
→
Distribución
7.6.5.6 PROYECTAR EL EDIFICIO A PARTIR DE LA DISTRIBUCIÓN
Al planear la distribución se ha de tener en cuenta el factor edificio. Cuando la factoría ya
está construida es, frecuentemente, el factor que más limita la distribución existente. No obstante,
cuando se construye un edificio nuevo se proyectará basándose en la distribución prevista.
Figura 107. Desarrollar los planos a partir de la distribución (fuente: ver [32]).
Página - 278 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Cuando la maquinaria, equipo de servicio y distribución son más permanentes que el
edificio éste deberá construirse a partir de la distribución más eficiente. No se harán más
concesiones al factor edificio que las estrictamente necesarias; planeándose un edificio sobre una
distribución tan ideal como se pueda diseñar. Cuando la distribución es menos permanente que el
edificio se construirá una planta de utilización general pensando en las distribuciones posibles, no
únicamente en la actual. Aún, si no es posible predecir los cambios, se debe planear el edificio
pensando en diversas distribuciones supuestas que puedan ocuparlo sucesivamente.
7.6.5.7 PLANEAR CON LA AYUDA DE UNA CLARA VISUALIZACIÓN
La visualización es un punto clave en el diseño de la distribución de una planta industrial. Es
de gran ayuda, ya que permite trazar diversas alternativas y sopesar las consideraciones que las
conciernen además de que sirve para eliminar todas las equivocaciones de una distribución antes de
que se instale.
Además, una adecuada visualización es esencial para someter el diseño a las sugerencias de
los empleados que van a trabajar en la planta y a los responsables de la misma. Se les debe mostrar
una interpretación clara del aspecto que tendrá la distribución y de su funcionamiento una vez
instalada. Si los planos no ofrecen de forma clara esta información, quienes los vean podrán
obtener, solamente una vaga noción de lo planeado y no podrán ayudar en la toma de decisión final.
Esta clara visualización puede obtenerse mediante el uso de formas, dibujos, modelos
tridimensionales, etc.
Figura 108. Hay que cuidar la forma de visualizar la distribución (fuente: ver [32]).
Página - 279 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.5.8 PLANEAR CON LA AYUDA DE OTROS
La distribución es un trabajo de cooperación: no se obtendrá la mejor distribución si no se
consigue la colaboración de todas las personas a las que afecta. La ayuda del responsable de
producción, por sí sola, no es suficiente. Los que manipulan los materiales desean estar seguros de
que podrán operar en el espacio de pasillos previsto; quienes están al cuidado del desarrollo de “los
métodos y tiempos” desean la mejor utilización de la mano de obra sin caer en la sobresaturación;
los que establecen el programa de materiales desean suficiente espacio para ubicar el material en
espera; los trabajadores de mantenimiento deben tener fácil acceso para sus reparaciones; el
contratista del edificio o arquitecto debe sentirse satisfecho en cuanto a la seguridad, a las cargas
que gravitan sobre el suelo y a los costes de construcción. Además, el departamento de ventas
deseará una distribución donde se pueda producir un nuevo producto rápidamente o que se pueda
doblar su producción en un momento dado.
Figura 109. Contar con la ayuda de otros (fuente: ver [32]).
Página - 280 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En demasiados casos, solo se escuchan estas opiniones cuando la distribución ya se ha
realizado y esto generalmente hace que éstas sean en sentido condenatorio. Lo adecuado es recaudar
las sugerencias con anterioridad, pero no es suficiente con el envío de un memorando recabando su
opinión.
Son los responsables del diseño los que tienen que recabar directamente las inquietudes que
tienen sobre la futura distribución de la planta los distintos departamentos y sus componentes. Su
conocimiento de las condiciones de trabajo debe ser aprovechado para mejorar el resultado del
diseño y adaptarlo a los requerimiento de la fuerza de trabajo que lo va a utilizar. Las ideas que
aportan pueden suponer nuevos enfoques que den una mejor solución al diseño.
7.6.5.9 COMPROBAR LA DISTRIBUCIÓN
Cuando se haya completado el diseño de la distribución general de conjunto, se someterá
ésta a una evaluación antes de iniciar el planeamiento de los detalles.
Al mismo tiempo que se somete la solución a la aprobación de todos los involucrados resulta
conveniente un replanteamiento de los objetivos que han guiado nuestro diseño. Si repartimos unos
informes solicitando la opinión sobre el diseño y preguntando sobre los factores que se consideran
más importantes, podremos cotejarlos con los que hemos utilizado en el diseño y efectuar los
cambios oportunos. Con esta comprobación se asegura que la distribución está bien planeada
además de que nos puede revelar futuras mejoras a realizar.
Figura 110. El replanteamiento de la distribución (fuente: ver [32]).
Página - 281 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.5.10 VENDER EL PLAN DE DISTRIBUCIÓN
A veces, la parte más difícil del diseño de una distribución es conseguir que los demás
acepten y adopten nuestro plan. El diseño es un compromiso entre diversas exigencias ya que en
realidad no existe ninguna distribución perfecta. Como es lógico, se habrán tenido que sacrificar
siempre algunas características para favorecer otras. Por lo tanto, siempre habrá alguien que no
puede tener todo lo que él y su grupo desean. Además, si se trata de una redistribución, será
necesario cambiar de lugar a parte del personal. Esto ocasiona, generalmente, una resistencia en
forma de crítica especialmente dirigida hacia aquellos puntos en que se hayan visto obligados a
hacer concesiones. Además, se tendrá que conseguir la asignación financiera necesaria, lo que
supone vender nuestro diseño ante los responsables de llevarla a efecto.
Técnica básica de venta.........
Cómo actuar.
Prepararla......................
Planear observaciones objetivas;
preparar una clara presentación,
evaluar el grupo.
Enfocar los beneficios..........
Ganancias potenciales; qué significan
para el cliente; despertar su
entusiasmo; beneficios por unidad;
ahorros por año.
Estimular el deseo..............
Demostrar; hacerle participar.
Enumerar los hechos.............
Explicarle, sencillamente, cómo
funcionará o trabajará el producto.
Eliminar obstáculos.............
Pedirle que ponga objeciones (de
detalle, no de principios) y
eliminarlas repasando las ventajas.
Provocar la venta...............
Requerir su comprobación.
Figura 111. Estrategia de venta de la distribución.
Es necesario dedicar tiempo a intentar conseguir que el personal de producción acepte el
proyecto y procurar que todos participen en él y sientan que la distribución es, en parte, obra suya.
7.6.6 CIRCULACIÓN
7.6.6.1 DETERMINACIÓN DEL FLUJO
La determinación del flujo implica que se establezcan previamente las situaciones relativas
de los departamentos, áreas o lugares de trabajo. El principal objetivo consiste en determinar el
camino más corto para el movimiento de los volúmenes o dificultades de tráfico mayores. La
realización del diagrama de flujo o de circulación implica dibujar o marcar en un plano los
departamentos, áreas o lugares de trabajo, e indicar la circulación de los materiales, piezas, etc.
Del mismo modo que el diagrama del proceso de la operación nos conduce directamente a
un plan de distribución, el diagrama de circulación es prácticamente una distribución en sí mismo.
Página - 282 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Cuando el diagrama se dibuja a escala y se indican todos los elementos, se convierte, esencialmente,
en la distribución. La Figura 112 muestra cómo el diagrama de flujo o plan de circulación de los
materiales encaja en el proyecto de una distribución.
Figura 112. El diagrama de circulación o flujo (plano de circulación de los materiales) es prácticamente una
distribución por sí misma. El presente esquema corresponde a un planta de extracción de unos almacenes navales. La
planta realiza el proceso completo a partir de los troncos de pino, desde la preparación de la madera hasta el
embarque. Las operaciones necesarias y su secuencia, se muestran en el diagrama de proceso de la operación. El flujo
es el diagramado en el esquema de circulación de materiales. La distribución instalada se muestra en la fotografía
(fuente: ver [32]).
Página - 283 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Un diagrama de flujo es un plano, un esquema o una ilustración visual similar.
Generalmente nos muestra el suelo o emplazamiento de la planta. En el plano se muestran las
actividades, instalaciones y elementos más importantes, y cómo el material se mueve a través de los
mismos y a dónde.
Para realizar el diagrama de flujo, partimos de nuestro gráfico de proceso o lista de
operaciones. Empezamos por ordenar las operaciones en la secuencia en que se realizan (cuando
tenemos solamente un producto, la dificultad es poca).
Al dibujar un camino o circuito principal de flujo se pueden seguir diversos patrones de
circulación:
Ø Recto
Ø En zigzag
Ø En forma de U, ó L.
Ø Circular y ovalado.
Ø Irregular.
Figura 113. Modelos básicos de circulación o recorrido.
Página - 284 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El problema consiste en determinar qué circuito de flujo o combinación de circuitos se
ajustará mejor a las necesidades futuras.
Cuando existen diversos materiales o productos, tendremos que dibujar varios diagramas de
flujo y tratar de establecer el patrón de flujo que convenga, al menos, a los artículos más
importantes.
Si el diagrama de proceso de producto múltiple indica un flujo satisfactorio, excepto para
una operación que raramente forma parte del proceso, al establecer el diagrama de flujo,
probablemente dispondremos dicha operación en derivación, o bien la situaremos al lado del
camino principal de flujo.
Cuando se ha determinado un camino de flujo claramente firme, pero deben preverse
algunas conexiones estrechas entre ciertos pares de operaciones, podemos frecuentemente, resolver
el caso disponiendo un doble retroceso en el camino de flujo principal. Por ejemplo, una
distribución en forma de U, permite al material volver a una máquina común a dos operaciones
diferentes. Al mismo tiempo, permite el establecimiento de caminos de flujo alternados, cada uno
de los cuales sólo presente movimientos de corta distancia.
Figura 114. El doble retroceso de una distribución en forma de U permite que las operaciones 2 y 5 puedan realizarse
en la misma máquina. Así mismo permite diversos acortamientos cuando ciertos productos no siguen el camino de flujo
principal.
Muchos opinan que en los problemas de distribución que envuelven muchos circuitos de
flujo diferentes, varios productos y pequeños pedidos o lotes elaborados en máquinas universales de
empleo general, existe muy poca oportunidad de establecer un modelo de circulación. Pero con la
información de la tabla cuadriculada, a menudo es posible obtener una distribución con distancias
cortas y movimientos fáciles si la circulación se realiza en forma triangular.
El patrón o modelo triangular surge del concepto de que no es necesario ningún transporte
cuando dos máquinas están situadas una junto a otra, y en posición relativa tal, que las piezas que
salen de la primera alimenten directamente a la segunda. Véase el esquema (a) de la Figura 115.
Página - 285 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Tres máquinas pueden disponerse de modo que se elimine el transporte, colocándolas en los
vértices de un triángulo (b). Sin embargo, cuando existen cuatro máquinas, no pueden colocarse en
una relación que no requiera transporte. La cuarta máquina sólo puede situarse favorablemente con
relación a dos de las demás; el camino del movimiento a la máquina restante tendrá que ser más
largo.
a) Disposición de 2 máquinas
b) Disposición de 3 máquinas
c) Disposición de 4 máquinas
d) Modelo triangular con esquema del recorrido
3
1
2-5
4
Máquina reparación de nudos
Máquina planear
Máquinas regruesadoras
Máquina de encolar
e) Esquema teórico de caminos de flujo
f) Diagrama de circulación a escala:
____ recorrido de la piezas mayores
........ Posibles recorridos de todas las demás
piezas
6
7
8
9
Cortadora longitudinal
Sierra de cinta
Máquina molduradora
Taladradora
10
Máquina molduradora de husillo
11
Máquina molduradora de cadena
12
13
Pulidora de cinta
Pulidora de cinta con mesa
A la derecha se muestra la lista de equipos:
Figura 115. Modelo triangular de disposición de máquina(255b).
Llevando la idea más allá, nos percatamos de que un gran número de máquinas,
interconectadas por medio de una secuencia de operaciones, pueden ser colocadas en los puntos de
intersección de una red triangular (d).
Siempre que varias rutas conduzcan de una máquina a otra, cualquiera de ellas sólo puede
ser emplazada de una manera óptima con relación a una de las máquinas adyacentes. No obstante,
pueden emplearse estanterías portátiles de almacenaje entre dos operaciones, tales que puedan girar
Página - 286 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
sobre un eje vertical a fin de acercar más las piezas al puesto de trabajo. Es de desear, en este caso,
el poseer alguna clase de transportador que pueda dar vuelta o moverse con facilidad para conseguir
que este plan sea más efectivo.
Puede dibujarse un flujo teórico, basándose en los datos que muestran la importancia del
tráfico o movimiento entre cada par de máquinas (e). Luego, visualizando este plan de flujo con
modelos o maquetas a escala se pueden realizar ajustes para obtener la distribución práctica deseada
(f). La figura trata de la distribución de una planta para trabajo de la madera, cuyo equipo se detalla
en la lista (g). Cinco o seis operarios ocupan la distribución entera, desplazándose de una máquina a
otra. Solamente algunos lotes están simultáneamente en proceso, a pesar de que se fabrican unas 30
piezas diferentes. El material es depositado en una carretilla. Cuando las máquinas están demasiado
separadas, los trabajadores empujan la carretilla hasta la próxima operación.
Al realizar el diagrama de un flujo es preciso empezar por las localizaciones claves de las
operaciones del diagrama de proceso. Estas serán siempre la recepción y el embarque o expedición,
o sus equivalentes como puntos de principio y de fin;. Puede también haber algunas otras
operaciones importantes, que deban ser consideradas como localizaciones clave. Debemos tratar de
situar estos puntos clave en el diagrama de flujo y, después, enlazar las otras operaciones
adyacentes unas con otras y en la secuencia apropiada. A medida que procedamos a este desarrollo,
podemos añadir las dimensiones específicas de cada espacio requerido. Ello nos conducirá a la
distribución real.
Para obtener el diagrama general de flujo, debemos cubrir las tres etapas siguientes:
1. Preparar un diagrama de circulación atendiendo a las actividades
2. Realizar un diagrama de circulación atendiendo a las materias primas
3. Establecer el diagrama de circulación real a escala y de modo que encaje con el
plano del emplazamiento
Algunas veces no es necesario cubrir cada etapa. Cuando el edificio y el equipo de manejo
de material están ya fijados y se proyecta una redistribución de un área para un solo producto, es
posible saltar directamente al diagrama de flujo real. No obstante, el mencionado orden en tres
etapas se ajusta a la filosofía de trabajar pasando de lo ideal a lo práctico y del diseño de conjunto a
los detalles. Si se omite alguna etapa, se debe de estar seguro de que no se ha desaprovechado
ninguna mejora potencial.
Ante todo, se realiza un diagrama de flujo atendiendo a la relación entre las actividades. En
el caso de que solamente haya un producto, o pocos productos, el diagrama del proceso de
operación nos da prácticamente el diagrama primeramente aludido.
Página - 287 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 116. Cálculos para evaluar el flujo máximo. Aquí se asigna el valor -1 a cada retroceso en la secuencia de
flujo. Se concede un -1 adicional para cada operación en la que el material deba trasladarse hacia atrás contra el flujo
indicado.
Para varios productos, tendrá que analizarse el diagrama del proceso de producto múltiple a
fin de determinar la relación óptima de máximo flujo y distancias de traslado más cortas. Casi
podremos conseguirlo con sólo mirar el diagrama, logrando mayor objetividad si asignamos a cada
combinación la puntuación -1 para cada “marcha atrás” y cargamos un -1 adicional por cada
operación a partir de la cual el material deba retroceder. La Figura 116 nos muestra la forma de
proceder.
Cuando la distribución implique muchos productos, se deberá analizar la tabla cuadriculada,
identificar las relaciones más importantes y después ordenar la secuencia atendiendo a las mismas.
Podemos hacer esto señalando simplemente la relación más importante con el número “1” y la
siguiente en importancia con el número “2”, etc.
De nuevo podemos hacer nuestro análisis con una evaluación de retrocesos como se ha
hecho para el diagrama de proceso de producto múltiple. Podemos también emplear el
procedimiento llamado, a menudo, “análisis de proximidad”, presentado en la Figura 117 para la
planta de productos de metal decorado.
Cuando tenemos una idea razonablemente clara de cómo marcharán al unísono las diversas
actividades u operaciones, la traducimos en un diagrama de flujo de relación de actividades. Esto lo
podemos hacer dibujando esquemas en los que se represente por medio de un círculo o un cuadrado
cada actividad u operación.
Página - 288 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 117. Análisis de proximidad. Análisis de profundidad, también llamado, análisis de adyacencia.
Partiendo de la tabla cuadriculada de la Figura 118 conseguiremos una ordenación como la
de la Figura 119 sobre la cual podemos dibujar nuestros símbolos de flujo para marcar el camino
que seguirá el material.
Figura 118. Tabla cuadriculada con las acciones y actividades.
Página - 289 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 119. Diagramas de relación entre actividades y de relación entre espacios. Muestra la relación entre los mismos. Los
bloques representan solamente los departamentos y no el espacio requerido para éstos.
Figura 120. Diagrama de circulación atendiendo a la relación entre espacios y muestra la relación entre los diversos
departamentos, el flujo principal de material entre los mismos, y el espacio requerido por cada departamento. Los bloques
representan aquí el espacio requerido.
Hemos conseguido ya nuestro modelo de circulación teóricamente ideal. Ahora debemos
realizar un diagrama de circulación atendiendo a la relación entre los espacios. Ya hemos reunido
nuestras cifras referentes al espacio y por lo tanto, las aplicaremos al diagrama.
El próximo paso consistirá en trazar el diagrama de circulación real a escala, y ajustarlo al
plano del suelo o emplazamiento, para lo cual se tendrán en cuenta todos los otros factores y
consideraciones que afecten a la distribución, y, especialmente las condiciones fijas que no pueden
cambiar. Si el edificio no está aún construido, empezaremos por obtener un plano de la propiedad
mostrando los terraplenes, las curvas de nivel, la situación y nivel de las aguas subterráneas, etc. Si
ya tenemos el edificio partiremos de un dibujo de silueta mostrando todas las instalaciones “fijas”.
Esto no significa que debamos resignarnos a la fuerza a todas estas limitaciones fijas, pudiendo ser
beneficioso el cambiar muchas de ellas. Pero debemos empezar con lo que tenemos.
Puesto que la situación de la recepción y del embarque constituyen puntos clave, debemos
señalar, ante todo, en el diagrama, las carreteras, vías laterales o apartaderos de ferrocarril,
desembarcaderos, oleoductos, túneles o transportadores que existan. El flujo del material deberá
empezar o finalizar en uno de éstos, aunque podemos reservarnos la libertad de cambiar su
localización si no se ajusta a nuestro diagrama ideal de flujo que hemos trazado atendiendo a las
relaciones entre actividades.
Página - 290 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
A continuación se ajustan los requerimientos de espacio, partiendo de la relación entre
espacios, ya desarrollada. Cualquier factor que pueda influir o afectar el modelo global de flujo, por
ejemplo las limitaciones del posible equipo de manejo de material, entra en consideración ahora.
Con todos los datos que hemos ido adquiriendo se afinan los diagramas de relación de actividades y
de relación de espacios, y se introducen en el problema las limitaciones prácticas que deben
reconocerse.
Una vez se dibuja el modelo de circulación, se obtiene el diagrama de conjunto que, como se
ha comentado, es en realidad un plan de distribución. En la figuras siguientes se muestran el
diagrama de circulación final para la tabla cuadriculada (Figura 118) y para los diagramas de las
relaciones entre actividades y entre espacios (Figura 119 y Figura 120) .
Algunas veces nos interesa menos la circulación del material que la del personal. En los
almacenes al detalle, el flujo de mercancía constituye solamente una parte del problema; el flujo de
clientes en relación con la situación de la mercancía puede ser de importancia capital. En realidad,
en la mayor parte de estos almacenes, existen tres grandes categorías de flujo, relativas a: la
mercancía, el cliente y los empleados.
Página - 291 -
Página - 292 –
en espera de que el plan de conjunto sea aprobado (fuente: ver [32]).
trabajo, para señalar los diferentes tipos de recipientes para contención de materiales. Las áreas departamentales han sido solamente esbozadas,
Figura 121. Diagrama que muestra la circulación de materiales para un plan de distribución de conjunto. En realidad, se usaron colores, en este
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
diagrama combinado. En realidad se usan colores para diferenciarlos (fuente: ver [32]).
Figura 122. Un diagrama de circulación completo, indicando el flujo de la mercancía, personal y clientela. Los tres factores se muestran en un
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Página - 293 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Cuando el diagrama global de circulación o flujo haya sido ya realizado y comprobado,
deberá ser trasladado a un plano de la distribución y presentado para su aprobación. Tan pronto
como ésta se haya conseguido, el plano general de la distribución deberá ser reproducido a escala
(si no se ha hecho ya), de modo que pueda proseguirse con la distribución detallada. Hasta que no
tengamos el plano de distribución de conjunto constantemente a nuestra disposición, como
referencia, no podrán integrarse en el mismo, de un modo apropiado, las distribuciones
detalladas. Por esta razón, muchos departamentos de distribución tienen un plano básico de la
distribución de conjunto en la pared de sus oficinas, con el patrón de flujo y otras características
principales indicadas en el mismo.
Al planear distribuciones detalladas se procede de un modo muy parecido al empleado para
las distribuciones de conjunto. No obstante, como aquí se precisan más detalles, se recurre al uso
del diagrama del proceso de recorrido o a alguna otra clase adecuada de hoja de planificación de la
distribución. Éste es un elemento especialmente útil cuando:
Ø Se ha hecho la distribución de conjunto.
Ø Sólo se está distribuyendo una sección de la planta.
Ø Sólo se fabrican unos pocos productos.
Los diagramas de recorrido pueden elaborarse de muchas maneras. Trabajando con estas
hojas de datos (diagramas de proceso de recorrido y otros elementos para la mejora de métodos)
procederemos como sigue:
Ø Determinar el flujo.
Ø Realizar el diagrama del flujo (mejorando los métodos de trabajo si es necesario).
Ø Desarrollar los detalles de la distribución (considerando las mejoras de métodos).
Para una redistribución, realizaremos el diagrama de proceso de recorrido y después lo
examinaremos analizando las posibilidades de mejora de cada detalle. Primero cotejaremos cada
operación con:
Ø Su necesidad.
Ø Su contenido.
Ø Su secuencia.
Después analizaremos los transportes, las inspecciones, los almacenamientos y las esperas.
Cuando se fabrique más de un producto, será preciso realizar un diagrama de proceso de
recorrido para cada uno. Partiendo de este documento y de un plano silueteado o esbozo del área a
distribuir, se establece el diagrama de flujo. Se ordenan las actividades, después los espacios y
finalmente la maquinaria real, operarios y actividades auxiliares en un diagrama de flujo real
detallado, como el descrito anteriormente.
Página - 294 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
Figura 123. Diagrama de circulación entre plantas (fuente: ver [32]).
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Página - 295 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 124. Diagrama de flujo del edificio A (fuente: ver [32]).
Figura 125. Diagrama de recorrido. Se usó al proyectar la distribución de un edificio A. Se trata del edificio
sombreado en el plano general del emplazamiento. Esta hoja relaciona la circulación en el edificio A con la de la
planta entera. Por tanto, resulta ser un diagrama de circulación detallado desde el punto de vista de la planta entera,
pero
un
diagrama
Página - 296 –
general
o
de
conjunto
en
lo
referente
al
edificio
A
(fuente:
ver
[32]).
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.6.6.2 MÉTODOS DE PROCESO
Como hemos visto, las consideraciones más importantes de manejo y los medios de
almacenaje pueden influir en el flujo ideal de conjunto. Pero éstas, también afectarán a la
ordenación de los puestos de trabajo individuales. El desarrollo de un diagrama de flujo detallado,
por lo tanto, se centrará en contestar las siguientes preguntas:
Ø ¿Cómo se hará en realidad la operación?
Ø ¿Dónde obtendrá el operario su material y dónde lo dejará?
Ø ¿Cómo se situará en relación al equipo?
Todas estas preguntas se relacionan con el método a seguir para realizar la operación.
Alguna otra persona o grupo pueden hacer o haber hecho este análisis (lo pueden haber llamado
mejora de métodos, estudio de movimientos, o de alguna otra forma semejante, pero para el
distribuidor representa distribución de un puesto o lugar de trabajo). Tanto si lo establece él como
cualquier otra persona, el método de trabajo debe ser incorporado en la distribución detallada. La
mejora de los métodos de trabajo, está directamente enlazada con el problema de distribución en
planta. Van estrechamente unidos, puesto que casi el cien por ciento del trabajo de redistribución
va acompañado de cambios en los métodos. Las Figura 126 y Figura 127 nos muestran cómo el
método de trabajo puede ser una parte importante en la ejecución de una distribución detallada.
Figura 126. Ejemplo de distribución antigua (fuente: ver [32]).
Página - 297 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 127. Los métodos de trabajo pueden constituir una parte importante del trabajo de distribución. Aquí tenemos
una sección de expedición de piezas que actúa sobre cuatro productos diferentes. Además de los estudios de flujo, los
estudios de análisis de métodos implican nuevos utillajes, nuevas mesas de trabajo y una reordenación del proceso de
trabajo. La báscula central, en la distribución primitiva (ver figura anterior), era causa de gran congestión; se añadió
una tercera báscula que permitió una efectividad de trabajo mucho mayor. Nótese cómo el dibujo del flujo de trabajo
ayuda grandemente a identificar la congestión, los cruces en la circulación y el movimiento adicional (fuente: ver
[32]).
Cuando la actividad que se distribuye posee varios centros de trabajo duplicados, deberá,
antes de proyectar los detalles de la distribución, ser sometida a un análisis de los puestos de trabajo
o un estudio de métodos. Cualquier puesto de trabajo puede ser ordenado de varios modos
diferentes, cada uno de los cuales puede ser eficiente y al mismo tiempo encajar en el plan de la
distribución. Por lo tanto, la distribución de los puestos de trabajo individuales está relacionada con
la distribución detallada, al igual que ésta lo está, a su vez, con la distribución general o de
conjunto. Es decir, se superponen unas con otras en el ciclo de desarrollo de la distribución.
Entre las técnicas para la mejora de métodos y distribución de los puestos de trabajo,
destacan las siguientes:
Ø Diagrama de operaciones de proceso.
Ø Diagrama de flujo del proceso.
Ø Diagrama de recorrido de actividades.
Ø Diagrama de relación hombre-máquina.
Ø Diagrama de proceso para operario.
con especial atención a aspectos como:
Ø Análisis de la operación.
Página - 298 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Diagrama de operario (o de ambas manos).
Ø Diagrama hombre-máquina (o de actividad múltiple).
Ø Análisis de tiempos y movimientos.
Ø Estudio fotográfico o cinematográfico.
El diagrama de operaciones de proceso muestra la secuencia cronológica de todas las
operaciones de taller, máquinas, inspecciones, materiales a emplear en el proceso (desde la materia
prima al producto terminado), etc.
Este diagrama presenta de un modo global los aspectos de fabricación y administración del
proceso, es decir, expone el proceso de modo claro. Se emplean básicamente dos símbolos (circulo
pequeño de 10mm de diámetro para representar una operación y un cuadrado del mismo tamaño
para reflejar una inspección.). El objetivo es definir y redefinir las etapas de transformación de la
materia prima. A veces se separan las actividades de transformación manual de aquellas de
naturaleza administrativa:
Figura 128. Separación de las actividades (fuente: ver [32]).
La inspección tiene por objeto verificar la conformidad con una norma o estándar. En este
esquema ya aparecen las diversas líneas que pueden constituir el proceso completo. Se suelen
disponer de modo vertical las sucesivas transformaciones del material.
Página - 299 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 129. Diagramas de operación de un proceso (fuente: ver [32]).
En un grado mayor de detalle los diagramas de operación se desarrollan en diagramas de
flujo (normalmente varios). El diagrama de flujo, además de registrar TODAS las operaciones
elementales inspecciones, muestra TODOS los traslados y retrasos de almacenamiento con los que
tropieza un artículo en su recorrido por planta. Existe una simbología específica para este tipo de
diagramas. Se suelen emplear dos diagramas de flujo:
Ø DE PRODUCTO
Ø OPERATIVO
Página - 300 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 130. Símbolos usados para designar diferentes actividades del proceso (fuente: ver [32]).
El análisis de la operación es un procedimiento sistemático que fracciona una operación en
varias partes. Cada factor se examina en detalle y de un modo crítico para descubrir la manera
mejor de realizar el trabajo.
Página - 301 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Al estudiar las operaciones individuales, en las que predomina la utilización del hombre y de
las máquinas, ciertos objetivos como son las distancias cortas, etc., se sacrificarán a fin de mantener
la maquinaria y los obreros en actividad. Aquí existen dos técnicas específicas: el diagrama
hombre-máquina (llamado también diagrama de actividad múltiple) y el diagrama del operario
(también denominado, diagrama de ambas manos). Estos dos diagramas no son muy diferentes
entre sí.
El objetivo es conseguir la mejor utilización de los elementos en ellos registrados, y pueden
contener los valores correspondientes del factor tiempo. Asimismo se pueden desarrollar, para la
mejora de métodos, otras técnicas de análisis de tiempos y movimientos, o se puede adoptar el uso
del estudio fotográfico o cinematográfico.
Además de estos análisis, el estudio de los puestos individuales de trabajo requerirá el uso
de esquemas, planos o modelos de distribución. A menudo serán muy simples, requiriendo sólo los
datos suficientes para elaborar los detalles de la distribución del puesto. No obstante, debemos
recordar que toda esta atención dispensada a la distribución de los puestos individuales de trabajo
tiene por objeto lograr que cada hombre, máquina y actividad auxiliar o elemento de equipo, enlace
de un modo efectivo dentro del plan detallado de distribución.
La mayor parte de las empresas desarrollan sus distribuciones de los puestos de trabajo de
un modo estándar y después las reproducen en plantillas, maquetas u otra forma de fácil manejo.
Dichas distribuciones se emplean para el planeamiento de la distribución de conjunto, de la misma
forma que las distribuciones estandarizadas de puestos de trabajo se emplean para la realización de
un plan detallado de distribución. Así, por ejemplo, aún antes de que se haya comprado el terreno
para una fábrica de aceros, las distribuciones de los hornos y laminadoras están perfectamente
establecidas y son sobradamente conocidas. Estas áreas de trabajo pueden incorporarse entonces
conjuntamente en un plano de conjunto, a medida que se planea la circulación para toda la
instalación.
Página - 302 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
Figura 131. Áreas de una planta de laminado de acero (fuente: ver [32]).
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Página - 303 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 132. Áreas de trabajo tipificadas para laminado de acero. Estas áreas actúan como unidades básicas-tipo, para
ser encajadas en la distribución de conjunto de la planta y en su circulación de materiales. Dichas áreas ilustran que
este tipo de distribución detallada, se relaciona con la distribución de conjunto, del mismo modo que se relaciona la
distribución individual de un puesto de trabajo con el plan detallado. Éstas son solamente distribuciones preliminares
de área de trabajo; naturalmente irán seguidas de los planos detallados completos (fuente: ver [32]).
Es importante, no considerar que si se hace el estudio de métodos y de distribución de los
puestos de trabajo separadamente para cada uno de ellos, se obtendrá un departamento bien
distribuido. Efectivamente, este sistema viola nuestro fundamento básico de “planear el conjunto y
después los detalles”. Muchas distribuciones han comenzado en una sola máquina y después han
tenido que ser desechadas por no encajar en el plan del departamento, como conjunto. De un modo
muy similar, muchos departamentos han sido distribuidos y después abandonados por no encajar en
el plan general. Hay que recordar, que se debe trabajar siempre desde el conjunto hacia los detalles.
Muy a menudo el proyecto de plantas industriales y la distribución detallada de áreas de
trabajo se realiza de un modo descuidado e insustancial. Esto no es necesariamente un reproche al
ingeniero responsable de la distribución, pues a menudo no le es posible tener datos completos para
Página - 304 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
su análisis y aunque conoce todas las técnicas para la obtención de los mismos muchas veces esto
requiere tiempo que no se tiene. Por esto se basa, a menudo, en apreciaciones, suposiciones y reglas
arbitrarias.
El buen distribuidor sólo admitirá que sus instalaciones son eficientes cuando posea hechos
y datos depurados. Como resultado, los ingenieros están constantemente buscando métodos y
sistemas que les ayuden a medir y evaluar, de ahí la importancia de la simulación en esta fase.
En el trabajo de la distribución en planta, tratamos de prever métodos mejorados de
operación y de actividades auxiliares o de servicio, así como la mejor ordenación tanto de unas
como de otras.
Cuando pensamos en alguna nueva ordenación, la primera pregunta que debemos hacernos
es: ¿Será más barata? ¿Requerirá menos tiempo que el método presenta?, y si es así, ¿cuánto
ahorrará? En un método recién concebido no poseemos valores de tiempo y no podemos obtener un
estudio exacto de cronometraje sin reordenar el equipo de la planta y sin entrenar al personal en
realizar el trabajo tal y como lo concebimos. Esto naturalmente, es impracticable. Con tiempos de
movimiento predeterminados, muy a menudo podemos obtener la respuesta correcta sin movernos
de nuestra mesa de trabajo. Para quien está experimentado en su uso, los tiempos predeterminados
son una ayuda preciosa para la evaluación de los tiempos y costes de las diversas distribuciones
previstas.
Aunque los tiempos de movimiento predeterminados no son nuevos, los recientes
desarrollos han dado gran ímpetu a su uso. Mencionaremos que existen unos 15 procedimientos, en
uso actual.
Un procedimiento y juego de datos que se está usando ampliamente en la actualidad, es el
M.T.M. (“Methods-Time Measurement” Métodos de Medición del Tiempo).
El M.T.M. constituye, ante todo, un procedimiento; su finalidad es la de analizar cualquier
operación o método manual. Con su uso no se pueden medir tiempos de maquinaria ni de proceso,
ni el tiempo necesario para que una “carretilla” dé la vuelta, ni el período de tiempo que una pieza
deberá permanecer almacenada. Esto se tendrá que calcular partiendo de otros datos, o basándose en
los tiempos determinados con auxilio del cronómetro. El M.T.M. analiza el trabajo en los
movimientos básicos requeridos para la realización del mismo. Después se asigna un valor de
tiempo predeterminado a cada uno de estos movimientos básicos. Este valor se determina
conociendo la naturaleza del movimiento que efectúa el trabajador y las condiciones en que lo
realiza.
Las fases de la aplicación del método M.T.M. son las siguientes:
Ø Prever u observar, movimiento por movimiento, las etapas que el trabajador sigue en
la realización de su trabajo.
Ø Registrar estos movimientos.
Página - 305 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø Asignar valores de tiempo a cada movimiento, partiendo de tablas de tiempos de
movimientos predeterminados.
Figura 133. Análisis de operación mediante el empleo de tiempos de movimientos predeterminados.
Página - 306 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Sumar estos valores de tiempo y emplearlos como una base para los cambios en la
distribución, la selección de un equipo de manejo más apropiado, o la mejora del
método. Comparando las sumas de tiempo correspondientes a los diversos métodos o
equipos previsto, se podrá establecer el tiempo más corto para realizar el trabajo.
Imaginemos que deseamos saber si estaría económicamente justificada la compra de una
carretilla elevadora en un taller de prensas. Actualmente se traslada el material, de prensa en prensa,
en cajas de madera o cestos. Estas cajas tienen 75 cm de altura y 75 X 140 cm de base. Descansan
sobre plataformas que son movidas mediante carretilla elevadora a mano. Las piezas son bastante
pequeñas y cada caja contiene, como promedio, un millar de ellas.
Para llevar a cabo esta operación, un trabajador traslada una caja, colocada sobre la
plataforma, a su lugar junto a la prensa (asimismo coloca en posición una caja vacía para recoger las
piezas terminadas). De la caja toma, con una bandeja, unas cien piezas y las traslada al lado mismo
de la matriz colocada en la prensa. En realidad, toma las piezas de la bandeja, más que de la caja.
Pero gasta una energía y un tiempo extras en colocar las piezas dentro de la bandeja para poder
trabajarlas. Opinamos que un contenedor metálico, grande, con salida por la base, resultaría más
económico. Sería colocado en un estante por medio de una carretilla elevadora. Pero no poseemos
cifras de estudios de tiempo y por lo tanto, no sabemos cuál puede ser el ahorro. El uso del M.T.M.
nos dará rápidamente la respuesta.
La figura Figura 133 muestra la hoja de análisis para la operación en cuestión, usando la caja
de madera y la bandeja descritas anteriormente. Expone los movimientos básicos que el trabajador
debe realizar para llevar a cabo su trabajo. Las columnas encabezadas MI y MD destinadas a la
mano izquierda y derecha respectivamente, enumeran el tipo y clase de movimiento básico; la
columna TMU expresa el tiempo en dicha unidad. Los movimientos del cuerpo en los que no
intervienen las manos están registrados en la columna de la mano derecha. Se totaliza la suma de los
cuatro elementos (745.7 TMU) de operación requeridos para rellenar una bandeja con piezas.
Traduciendo esta cantidad en horas, resulta un tiempo de 0.0075 horas. Esto equivale a 0.075 horas
por caja, puesto que son necesarias diez bandejas para vaciar una caja. Ahora ya sólo nos queda
contar o determinar el número de cajas manejadas de este modo cada día. Este resulta ser, como
promedio, de 63. De ello se deduce la posibilidad de un ahorro de 63 X 0.075, o sea, de 4.7 horas
por día, es decir, de 9.400 horas por año, obtenible eliminando este método de alimentación de los
puestos de trabajo.
Ahora estamos ya en condiciones de confrontar con este ahorro el coste de los contenedores
metálicos con salida por la base, y de la carretilla elevadora (valores que pueden obtenerse de los
vendedores de equipo). Para hacer el ejemplo más sencillo puede suponerse que la carretilla
elevadora precisará, para trasladar y poner en posición el contenedor, el mismo tiempo que antes se
invertía en trasladar y situar la caja de madera con la carretilla a mano.
El próximo ejemplo nos muestra cómo se midió el tiempo con vistas al proyecto de una
distribución en planta efectiva. La Figura 136 nos muestra una distribución propuesta que se
encuentra en estudio para su instalación en una planta que fabrica azulejos y baldosas coloreadas
Página - 307 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
para paredes. La operación consiste en calibrar las baldosas o azulejos una vez se han secado, pero
antes del esmaltado y cocción. Habida cuneta de la limitada área disponible y del deseo de reducir
la supeditación a carretillas elevadoras de horquilla para un servicio inmediato, la distribución
propuesta parece la más deseable.
Figura 134. Ejemplo de manipulación y acceso a una prensa (fuente: ver [32]).
No obstante, existe la cuestión de si los tres manipuladores (un suministrador de material en
la estación 1 y dos apiladores en la estación 5) pueden mantenerse al ritmo de velocidad de los otros
trabajadores quienes, en realidad, determinan la velocidad de operación de la máquina. Los tiempos
para las operaciones 3 y 4 son ya conocidos puesto que existen datos de un estudio de tiempos de
las mismas para la distribución presente. La operación 2 ha sido reordenada. Su tiempo se ha
establecido por medio del M.T.M. Para estar en equilibrio con estas operaciones, el suministrador
de material y los apiladores deben invertir un tiempo de 0.00501 horas por bandeja (recipiente
contenedor de baldosas).
He aquí cómo ha previsto este trabajo el ingeniero: El suministrador de material (trabajador
1) tomará una bandeja llena de azulejos de la plataforma de madera situada sobre el transportador a
rodillos que está a su izquierda (cuando él está de cara al cargador). Colocará la bandeja sobre el
transportador deslizante que la trasladará al cargador. Quitará y separará los colocadores. Dejará las
bandejas vacías, a un lado, sobre una plataforma de madera situada en el transportador de su
derecha, al serle entregadas por el cargador. Colocará un alineador de cartón sobre esta pila, por
cada 15 recipientes vacíos. Moverá las plataformas vacías a su izquierda, en la estantería vertical y
desde allí los colocará sobre el transportador de rodillos existente a su derecha. Trasladará una
nueva plataforma llena de bandejas a su lugar sobre el transportador de rodillos y empujará la
plataforma llena de bandejas vacías a un lado sobre el transportador de rodillos opuestos.
Página - 308 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Figura 135. Selección del equipo de manejo de materiales, basada en los análisis de tiempos de movimientos
predeterminados. Los bocetos (a) y (b) anteriores muestran las operaciones que se analizan. La hoja de análisis facilita
el tiempo correspondiente al método (a).
Estos elementos de operación se detallan en la Figura 136 que nos muestra la descripción
M.T.M. completa de la operación de manejo relativa a la estación 1. Una vez totalizados los
tiempos se observa que el manipulador necesita invertir 0.00493 horas por recipiente. Por lo tanto,
puede mantener el ritmo de los otros operarios.
Página - 309 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Figura 136. Distribución propuesta para las operaciones de calibrado de baldosas (fuente: ver [32]).
El tiempo de trabajo de los apiladores (trabajadores número 5) se analiza del mismo modo.
Al principio, el tiempo resultó demasiado elevado, pero efectuando cambios adicionales en el
método, para simplificar el manejo, el tiempo fue reducido a 0.00398 horas por recipiente, que está
bastante por debajo del tiempo de la operación limitativa.
Este ejemplo nos muestra cómo se pueden emplear de un modo efectivo los tiempos de
movimientos predeterminados para equilibrar las operaciones y conseguir un grupo de trabajo
efectivo. Nos indica la forma de evaluar los cambios propuestos y nos muestra la manera de saber,
antes de que se haga la instalación, si cada operario tiene el tiempo suficiente para realizar su parte
de trabajo.
Naturalmente, los procedimientos convencionales de estudio de tiempo, posiblemente
combinados con datos estándar o fórmulas de tiempo, nos ofrecerá una excelente medida de los
tiempos de operación. Esto será así con tal de que ya hayamos realizado estudios de tiempo del
producto cuyos medios de fabricación estamos distribuyendo (o que tengamos valores de tiempo
correspondientes a productos similares) y que hayamos dispuesto y medido el tiempo de los
métodos, disposiciones o distribuciones del equipo de producción propuestos. En el trabajo de
distribución de fábrica, esto sucede raramente. Podemos tener valores de estudio de tiempo para los
productos comunes y para el método que estamos siguiendo. Pero, generalmente, proyectamos la
distribución para un producto nuevo o para métodos nuevos, y en tal caso, el uso de los tiempos de
movimientos predeterminados es una de las técnicas más valiosas al alcance del ingeniero de
distribución.
Página - 310 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Hagamos un análisis un poco más detallado del proyecto de una distribución, mediante el
uso de los tiempos de movimientos predeterminados. Consideremos el caso de una compañía que
fabrica ornamentos decorados, placas de identificación, emblemas, placas de instrumentos, etc. El
problema consiste en hacer una distribución para las operaciones finales. Después del pintado y el
secado, las piezas deben ir a la sala de pulimento para su acabado, deben ser inspeccionadas por
muestreo en un puesto de verificación y, después, pasar al empaquetado. Del empaquetado van al
embalaje y por último a la expedición. Por lo tanto, la secuencia u orden de operaciones es la
siguiente:
Conformación à pintado à secado à pulido à inspección à enfundado à embalaje y
expedición.
Las piezas se fabrican según pedido del cliente, con arreglo a lotes de trabajo. La compañía
fabrica cientos de piezas diferentes, por consiguiente, es preferible una distribución departamental
basada en la función o tipo de operación antes que la producción en cadena de piezas individuales.
A causa del tiempo de secado después de las operaciones de pintura, se ha planeado que las
piezas sean manejadas en bandejas sostenidas por estanterías. Las piezas permanecerán allí hasta
que estén secas, después se sacarán de las bandejas y se colocarán en cajas de cartón. La caja
empleada será la misma en donde las piezas serán eventualmente embaladas y expedidas. Esto
requerirá solamente las suficientes estanterías portátiles para el secado, pues las cajas de piezas
pintadas pueden ser transportadas a la sala de pulimentación en una carretilla de mano y apiladas
allí en bancos o estanterías. Los operarios pulirán las piezas, tomándolas de la tapa de la caja
colocada al revés y usada como bandeja, y colocándolas, después de su trabajo, en el fondo de la
caja. Podrán transportar las cajas de las piezas pulidas a una mesa de inspección, y de allí, pueden
ser llevadas, a mano, a los bancos de enfundado. Cuando las cajas estén ya enfundadas, quienes
realicen esta operación las llevarán a los embaladores.
Este primer plan parecía implicar numerosos desplazamientos de los operarios, y demás
daba lugar a que tuvieran que levantarse las tapas (cubiertas) de las cajas y entrañaba un
pronunciado manejo de las placas separadoras (de cartón) dispuestas entre las capas de piezas
depositadas en las cajas de cartón. Como resultado de estos inconvenientes, el plan de distribución
original no se consideró satisfactorio. El ingeniero pensó que tal vez sería más conveniente
incrementar la manipulación de bandejas y estanterías móviles. Hizo entonces un análisis
empleando los tiempos de movimientos predeterminados para establecer qué método era mejor.
El procedimiento que empleó el ingeniero fue el siguiente:
1. Determinó la mejor distribución de equipo y áreas de trabajo en el supuesto de que
las cajas de cartón se emplearan para el transporte de piezas.
2. Determinó la mejor distribución partiendo del empleo de estanterías portátiles y
bandejas adicionales, no sólo para el pintado y secado, sino también para las
manipulaciones posteriores.
Página - 311 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
3. Comparó los tiempos de operación de cada una de estas “mejores ordenaciones”.
4. Determinó el ahorro que prometía el segundo procedimiento y lo comparó con el
costo del equipo adicional necesario.
Para ello, el ingeniero siguió el siguiente método:
1. Representó las diversas maneras de ordenar la distribución y de llevar a cabo las
operaciones cuando se empleaba la caja de embalaje de cartón como elemento de
transporte. Esto requería ordenaciones alternativas de las máquinas de pulimentar y
de los bancos de enfundar, el uso de transportadores, etcétera. Para cada operación
elemental, el ingeniero realizó un análisis M.T.M. y asignó valores de tiempo. Una
vez determinados los tiempos de operaciones elementales para todas las
ordenaciones prácticas en alternativa que implicaba la caja de cartón como elemento
de transporte, el ingeniero selección la mejor. Después transfirió la lista seleccionada
de elementos de producción a una hoja de análisis de tiempo, la cual fue el reflejo de
la “mejor ordenación” posible, en el supuesto de usarse la mencionada caja.
ANALISIS COMPARATIVO DEL USO DE ESTANTERÍAS PORTÁTILES Y DEL EMPLEO
DE CAJAS PARA EL MANEJO DE PIEZAS EN EL PULIDO Y ENFUNDADO
Costes de operación (basados solamente en tiempos diferenciales)
Tiempo por 100 piezas
Estantería
Cajas
Descargar la bandeja, color en caja .......................
------0.0349
Pulir .....................................................................
0.1044
0.1129
Inspeccionar (50% piezas) ....................................
0.0087
0.0091
Enfundar ..............................................................
0.0330
0.0277
Devolver estantería y limpiar ................................
0.0020
-----Ahorro representado por el uso de estanterías portátiles frente al empleo de cajas:
0.0365 horas por 100 piezas
Circulación a través del pulido = 9.000.000 piezas / año
Ahorro anual, a 200ptas por hora = 657.000 ptas por año
Costes de equipo:
Inversiones necesarias en equipo, usando estanterías portátiles
500.032
Inversiones en equipo empleando cajas
198.000
---------Diferencia de inversiones
302.032
Utilizando bandejas y estanterías portátiles se amortizan en 6 meses, aproximadamente, las inversiones
necesarias.
Figura 137.Análisis comparativo del empleo de estanterías y cajas para el manejo de pieza en el pulido y enfundado.
2. Por lo que se refiere a la estantería portátil con bandejas, procedió a un análisis
M.T.M. similar, empleando una hoja de trabajo parecida, que se transfirió luego a
una hoja de análisis de tiempo después de haber seleccionado la mejor ordenación.
En posesión de las hojas de análisis de tiempo para cada distribución y cada solución
de métodos de manejo, el ingeniero comparó solamente las dos disposiciones
mejores. Decidió qué alternativa era mejor y qué elementos de cada alternativa
podían dar una distribución aún más efectiva. Los resultados indicaron que se
Página - 312 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
obtendría un ahorro por medio del uso de bandejas y estanterías portátiles hasta el
enfundado. Para esta operación se comprobó que el manejo en cajas era mejor.
3. A continuación se llenó una hoja resumen mostrando las economías anuales que se
preveían, las cuales se compararon, naturalmente, con el coste de las bandejas y
estanterías portátiles adicionales así como con el resto del equipo requerido para
realizar la distribución tal como se había planeado.
7.6.7 REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA DE LOS ALGORITMOS DE
LAY-OUT
En estos años, han sido desarrollados un buen número de diseños de algoritmo basados en
métodos heurísticos e informáticos, tales como ALDEP (Seehof and Evans 1967), BLOCPLAN
(Donaghey and Pire 1990) COFAD (Tompkins and Reed 1976), CRAFT (Armour and Buffa 1963,
Buffa et al. 1964), and SHAPE (Hassan et al. 1989). Existe también un número de algoritmos
basados en teorías gráficas (ver Drezner 1980, Foulds 1983, y Foulds y Robinson 1978, entre otros),
donde cada departamento es inicialmente representado como un nudo. Después de haber
desarrollado una gráfica plana para identificar departamentos adyacentes, para construir un diseño
de bloque se aplica un procedimiento heurístico (Montreuil et al. 1987).
CRAFT comienza con un diseño inicial y realiza cambios en los centroides del
departamento en dos o tres direcciones, en orden a identificar aquellos que potencialmente reducen
el coste del diseño, el cual, está basado en (cantidad) x (coste de unidad) x (distancia rectilínea entre
los centroides de cada departamento). En cada iteración, el cambio que conduce a la más larga
reducción estimada es vuelto a poner en marcha con el nuevo diseño y continúa hasta que hay
cambios en 2 ó 3 direcciones que reducen el coste estimado del diseño. Como los algoritmos más
escarpados y pendientes, CRAFT es un “camino dependiente” y heurístico; como ejemplo, decir
que el diseño inicial y los cambios considerados en cada iteración determinan claramente la calidad
de la solución final.
CRAFT puede cambiar sólo aquellos departamentos que son contiguos o en igual área. Si
dos departamentos no contiguos ( con desiguales áreas) son cambiados, otros departamentos deben
ser “desplazados”, de no ser así, uno de los departamentos será “dividido”. CRAFT no es capaz de
desplazar los otros departamentos, y dividir un departamento. También, dentro del mundo de los
problemas creados por el diseño, sólo unos pocos, tienen exactamente el mismo número de
condiciones por cada misma área. Consecuentemente, la restricción anterior reduce el número de
cambios que CRAFT consideraría en cada iteración. Probablemente, esto afecte al coste de las
soluciones finales obtenidas por CRAFT.
El resto de la literatura está limitada al diseño de algoritmos de múltiples edificios.
SPACECRAFT (Johnson 1982) es similar a CRAFT excepto que el camino vertical no es lineal, y
la planta es “transformada” dentro de un piso simple que identifique los cambios de departamento.
La transformación es hecha (en cada iteración) “añadiendo” cada piso, uno de cada vez, al primer
Página - 313 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
piso. Los posibles cambios son después identificados como en CRAFT, por ejemplo, cada cambio
potencial es ejecutado sobre el diseño del piso simple, el cual es después separado en múltiples
pisos en orden a evaluar el objetivo. En el proceso de separación, un departamento puede ser
dividido a través de dos o más pisos. Aunque esta opción puede ser aceptada para algunos edificios
dedicados a oficinas, en un edificio dedicado a producción, un departamento representa una entidad
indivisible, por definición. Tampoco, está claro cómo distribuir la entrada y salida de piezas entre
las piezas de un departamento dividido. Si un departamento es dividido en pisos, también crea un
flujo adicional y vertical de departamentos el cual no es capturado en el objetivo. Finalmente
SPACECRAFT modela el cruce vertical de plantas como no lineal en la función objetivo mediante
la espera por parte del usuario de un determinado tiempo para cada ascenso.
CRAFT- 3D es una adaptación similar de CRAFT, presentada por Cinar (1975). Los detalles
de CRAFT-3D no están explicados en Cinar (1975) y no tenemos localizada ninguna otra referencia
por parte de su autor. No obstante, SPACECRAFT y CRAFT-3D parecen ser similares. Destacamos
que SPACECRAFT y CRAFT-3D llegan a ser idénticas a CRAFT si ellas son puestas en marcha
con un número de pisos igual a uno.
Otros algoritmos de diseño desarrollados para múltiples pisos son del tipo de construcción,
por ejemplo, ellos se plantean construir un diseño en un edificio vacío, como ALDEP ( Programa
Automatizado de Diseño y Dibujo) escrito por Seehof y Evans (1967), “Space Planning Systems”
por Liggett and Mitchell (1981), “Multi-Story Layout Program” por Kaku et al. (1988), y
BLOCPLAN por Donaghey and Pire (1990). Estos algoritmos suelen utilizar procedimientos
heurísticos para distribuir los departamentos de los pisos, y después el diseño de cada piso. Estos
tienen algunas limitaciones: no son consideradas las elevaciones o solo se permite un banco de
elevaciones, todos los departamentos son iguales en área, y/o el diseño de cada piso es considerado
independientemente. Aunque ALDEP puede ser indirectamente usado como una mejora
algorítmica, su uso en múltiples pisos no está claro. Ni el texto original ni las siguientes
publicaciones explican en detalle el tema. De hecho, se desconoce cómo los departamentos son
distribuidos en pisos. Una vez que la distribución es hecha, ALDEP utiliza el “método de barrido”
(sweep method) para diseñar cada piso independientemente de los otros. Las interacciones que
ocurren entre departamentos en diferentes pisos son ignoradas (Cinar, 1975, p. 25).
Aunque se han llevado a cabo unas mejoras en el diseño de algoritmos, ciertos factores
limitarían su uso en producción para múltiples pisos. Excepto por la capacidad de los ascensores, la
mejora en los tipos de algoritmo que presentamos aquí supera estas limitaciones y parece generar
razonables y buenas soluciones para uniplanta y multiplanta.
Antes de presentar el algoritmo, en la próxima sección, vamos a presentar el uso de el
relleno de curvas, áreas flexibles, y restricciones a las figuras en diseño.
Curvas de relleno de espacios y el problema de la facilidad de diseño
Las curvas que rellenan espacios, las cuales han sido estudiadas por los matemáticos, han
sido recientemente propuestas como un TSP (Travelling Salesman Problem) heurístico por
Página - 314 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Bartholdi and Platzman (1982) que también utilizó dichas curvas para localizar detalles en una
estantería de almacenamiento (Bartholdi and Platzman 1988).
Como en la mayoría de los diseños algoritmicos, en MULTIPLE el diseño es representado
como una matriz. Cada elemento de la matriz se corresponde con una rejilla cuadriculada de un área
específica, y el espacio requerido por cada departamento se define como un número entero de
rejillas.
Para construir el lay-out, se propone el uso de un relleno del espacio curvo el cual
simplemente visita todas las rejillas del suelo. Para asegurar que un departamento no es dividido,
todas las rejillas asignadas al departamento deben ser contiguas, por ejemplo, las rejillas deben ser
adyacentes a otra rejilla que ha sido asignada al mismo departamento. Una curva de relleno de
espacio puede garantizar que los departamentos no serán divididos porque una curva separada es
usada para cada suelo y, sin cada suelo, la curva visita los “vecinos” de una rejilla antes de visitar
otras rejillas.
INICIO
Figura 138. Uso de curvas de relleno para la Construcción de “Lay-outs”. Diseño Inicial.
Secuencia de Diseño = 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Página - 315 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
INICIO
Figura 139. Diseño Segundo. Departamentos 5 y 7 Cambiados. Secuencia de Diseño= 1, 2, 3, 4, 7, 6.
INICIO
Figura 140. Diseño tercero. Departamentos 2 y 5 Cambiados.. Secuencia de diseño= 1, 5, 3, 4, 2, 6.
En una construcción rectangular con departamentos no uniformes o áreas inusuales, la curva
de relleno puede ser obtenida usando un procedimiento recursivo (curva de Hilbert). Si la forma del
edificio es irregular, y muchos obstáculos y/o departamentos fijados son presentados, uno puede
generar una curva de relleno a mano. Aunque tal curva puede no ser matemáticamente una curva de
relleno, funcionalmente serviría como tal.
Si un departamento llega a ser irregular en forma, será más difícil desarrollar un eficiente
diseño detallado para ese departamento. Con MULTIPLE, siguiendo un cambio, algunas formas de
departamento pueden no ser aceptable. (El mismo problema ha sido relatado por CRAFT; ver Hicks
and Cowen (1976) y Lew and Brown (1968), entre otros). Mientras el ojo humano es muy experto
en hacer juicios concernientes a formas, un programa de ordenador requiere una medida formal, la
cual debe también ser fácil de calcular. Freeman (1974) dice que, para un área fijada, el perímetro
de un objeto se incrementa llegando a ser más irregular en la forma.
Página - 316 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
A)
5
1.25
5
1.625
1.50
B)
1.25
1.0
1.50
Figura 141. Comparación con factores de forma de Liggett and Mitchell
A)
Medida 1:
Encl. Rect. Area
= 25 / 16 = 1.5625
Area Dpto
B)
Medida 2:
Encl. Rect. Longitud
= 1.0
Encl. Rect. Ancho
Teniendo en cuenta Pi, denota el perímetro del departamento i, sólo se puede usar Pi / Ai
como una medida de irregularidad en la figura. (Con la representación de la matriz, Pi, puede ser
calculado con relativa facilidad.
El perímetro de un objeto (no circular) sería minimizado si el objeto tiene forma cuadrada.
Por esta razón, el mínimo perímetro para un departamento i , es decir, Pi* , es igual a 4 A i .
Asumiendo que, un cuadrado representa la forma ideal para un departamento, la medida
normalizada para una forma de departamento i, se llama, Ω, y es dada por:
Ωi =
Pi / A i
Pi* / A i
=
Pi
Pi*
=
Pi
4 Ai
=
1
Pi A −i 0,5
4
(7.1)
Con la medida de arriba, si la forma de departamento llega a ser más irregular, su valor Ω i
se incrementa. De aquí, que por cada departamento, el analizador especifique un límite superior
sobre Ω i.
Página - 317 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.6.7.1 HIPÓTESIS Y DEFINICIONES
La aproximación se plantea similar a CRAFT. Esto es, la función objetiva está basada en la
distancia y nosotros intentamos mejorar el diseño a través de los cambios departamentales.
Teniendo en cuenta que fij denota el flujo desde el departamento i hasta el departamento j, y que
c Hij c Vij denota el coste de movimiento horizontal (vertical) de una unidad conducida desde un
departamento i hasta un departamento j, por una unidad de distancia. (Es asumido que ambos fij´s y
cij´s son facilitados por el analista). El objetivo es :
( )
N
N
(
)
min ∑ ∑ c Hij d Hij + c Vij d Vij f ij,
i =1 j=1
(7.2)
( )
donde N denota el número de departamentos y d Hij d ijV denota la distancia horizontal (vertical)
desde el departamento i a j. Teniendo en cuenta que dij´s son las variables de decisión y que sus
valores son obtenidos en el lay-out.
Como en CRAFT, todas las distancias horizontales son medidas rectilíneamente entre
centroides de departamentos. Como quiera que, cuando dos departamentos son localizados sobre
diferentes plantas, el flujo va a través de un ascensor La localización de cada existencia o ascensor
potencial es tomada como específica en el diseño inicial. Dejando a l que designe un ascensor, el
flujo irá a través del ascensor el cual minimiza el total viaje horizontal; esto es,
(
d Hij = min d Hil + d Hlj
l
)
(7.3)
donde d Hil designa la distancia horizontal desde el departamento centroide i a el ascensor l. Nosotros
no imponemos capacidad de fuerzas en los ascensores, y asumimos implícitamente que c vij no varía
desde un ascensor a otro.
(La última hipótesis puede ser fácilmente suavizada). Además, para cada piso k, el analista,
asume abastecer la capacidad de espacio en el suelo Tk (en rejillas), la inicial secuencia de diseño y
el espacio de relleno para curvas. El analista debe también suministrar A Li , A Ui , y A i (en rejillas)
para i = 1, 2, ..., N.
7.6.7.2 FUERZAS ADICIONALES.
En suma al área y forma de las fuerzas, un departamento puede ser el tema en fuerzas del
suelo. Esto es, un departamento debe de ser asignado a un suelo particular, o no puede ser colocado
sobre suelo específico. Por ejemplo, la recepción/departamento de transportes es (casi siempre)
asignada a la planta baja.
Página - 318 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Leer datos
r=0
MIN=Coste de
intensidad (posiblemente
diseño inicial)
r=r+1
Considerar el
siguiente cambio:
i=1 a DEP-1
j=i+1 a DEP
Cambiar i y j
Cambio
Area Factible?
(Ver fig. 2)
No
c ij= c o s t e d e l
diseño con i y
j cambiadas
c ij < M I N ?
Ultimo cambio
por iteración r?
No
Si
Si
Violar algunas
otras fuerzas (factores
de forma, regional,etc)?
No
M I N = c ij
No
Si
Al menos un
cambio que
mejora el coste
del diseño actual?
Si
Diseño con coste
MIN llega a ser el
diseño actual para
la próxima iteración
No
STOP
No más mejoras
adicionales para
un diseño actual
Figura 142. Diagrama de Caudales de MÚLTIPLE.
El conocimiento de los riesgos en el contexto social e industrial, junto con la alta
concentración de valores a que ha conducido el desarrollo tecnológico, puede originar daños
Ante el aumento de riesgos es preciso crear una adecuada “protección científica” -y,
tecnológicamente, bien desarrollada- para lograr la suficiente seguridad.
El diseño de procesos , máquinas e instalaciones no se considera completo y listo para su
uso hasta que no queda bien claro que su operación es segura en relación con el usuario
directamente implicado ni constituye, tampoco, riesgo para otras personas.
Un proceso no se puede considerar seguro si requiere que el usuario, para no incurrir en una
lesión, ejerza una diligencia continua, estando constantemente alerta y preocupado por la seguridad.
Los lugares de trabajo, talleres y procesos, deben ser creados desde el punto de vista de la
ingeniería, con el concepto de “primero, la seguridad”. Siempre que sea posible, las máquinas y los
Página - 319 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
procesos deben ser diseñados, dispuestos y protegidos al objeto de que excluyan la posibilidad de
una lesión.
7.7 CONSIDERACIÓN DE LA SEGURIDAD
Dentro del plan de seguridad9 que se desarrolla en la ingeniería básica, será necesario:
1. Redactar y anunciar la política en relación con el control de los riesgos, en orden a
los cuales, la organización tiene una responsabilidad. Designar la autoridad a la que
han de rendirse los informes.
2. Designar un Ingeniero de Seguridad, que tenga la responsabilidad de reunir datos
acerca de las lesiones a medida que ocurren, publicando una información persuasiva
que, cuando sea entregada a los responsables de la línea de producción, les permita
establecer las prioridades necesarias para corregir adecuadamente los riesgos.
3. Analizar los informes operativos relacionados con las lesiones, los daños a la
propiedad y las enfermedades en el trabajo.
4. Evaluar la amplitud e importancia de los riesgos operativos. La evaluación debe
determinar la calidad de las salvaguardias físicas existentes, la naturaleza y severidad
de los riesgos operativos inherentes, las correcciones y los cálculos de tiempo y de
presupuesto para llevar a cabo las correcciones.
5. Seleccionar, organizar y planear métodos de comunicación para los programas de
entrenamiento en seguridad para los empleados y para informar a la gerencia de los
progresos y necesidades del programa de seguridad de la organización.
6. Establecer revisiones periódicas del programa y sus medios de aplicación.
7. Determinar los objetivos de largo alcance y las metas a corto plazo del programa.
Estos aspectos son metas a lo largo del camino del programa que proveen puntos de
comparación, mediante los cuales puede ser medido el progreso de dicho programa.
La tarea de un ingeniero de seguridad y salud es señalar los riesgos que otros tal vez no
puedan ver. Sus inspecciones, respaldadas por la experiencia y el entrenamiento, dan, como
resultado, el detectar peligros potenciales no aparentes a otras personas, además, la eliminación del
riesgo de lesiones en el proceso aumenta el ritmo de la producción.
No obstante, sería un error por parte del ingeniero proyectista, pensar que hacer segura una
máquina corresponde al ingeniero de seguridad y que su misión consiste, solamente, en diseñar la
9 Ver reglamentación sobre seguridad en el capítulo 9.
Página - 320 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
máquina o el proceso que funcione. La tarea de diseñar máquinas y procesos seguros debe ser
realizada por los ingenieros y fabricantes del equipo.
El Ingeniero de Seguridad y Salud debe tener a su cargo la organización, el estímulo y la
guía del programa de seguridad, a la vez que mantenerse al día en todos los tema relativos a la
seguridad actuando como consultor.
Como organizador del programa de seguridad, el ingeniero realiza diversas tareas, entre las
cuales se citan las siguientes:
1. Formulación y administración del programa de seguridad.
2. Adquisición de la información disponible acerca del control de riesgos.
3. Representación de la seguridad ante el público.
4. Dar consejo en los problemas relativos a la seguridad en todos los niveles.
5. Reunión y conservación de todos los datos relacionados con la seguridad, incluyendo
las causas y estadísticas relativas a las lesiones en el trabajo.
6. Informar periódicamente acerca de las consecuencias que producen los esfuerzos de
seguridad de la organización.
7. Aconsejar a los supervisores acerca del programa de entrenamiento para la
seguridad.
8. Coordinación con los departamentos acerca de los puestos que pueden ocupar los
empleados nuevos.
9. Inspección de los medios necesarios para hacer respetar los reglamentos del Estado y
el programa de seguridad, estableciendo procedimientos de colaboración y cualquier
otra recomendación que sea brindada por las compañías de seguros.
10. Participación en la revisión de las especificaciones de compra, para comprobar si
existen puntos de peligro en la maquinaria inherentemente peligrosa, comprobando
que los equipos están correctamente protegidos.
11. Intervenir en el proyecto de nuevos locales, de distribución del equipo, o de
dispositivos de proceso, para determinar si todas las necesidades correspondientes a
la seguridad se cumplen debidamente.
Las causas de todos los fallos pueden dividirse en dos categorías: condiciones físicas
inseguras y actos o acciones personales inseguras. La experiencia ha demostrado que casi todos
los fallos están causados por más de un factor.
Página - 321 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Es deseable, por tanto, tratar de identificar tanto las condiciones físicas como los actos
personales poco seguros.
Las condiciones físicas poco seguras son aquellos factores que se presentan debidos a
defectos en la situación, errores en el diseño, planificación defectuosa u omisión de los
requerimientos esenciales de seguridad para mantener un ambiente físico relativamente libre de
riesgos. Las condiciones físicas poco seguras se pueden agrupar en siete categorías:
1) Protección mecánica inadecuada.
2) Situación defectuosa del equipo.
3) Construcción o diseño poco seguro.
4) Proceso, operación o disposición inseguros.
5) Iluminación inadecuada o incorrecta.
6) Ventilación inadecuada o incorrecta.
7) Accesorios poco seguros.
En relación con las acciones personales poco seguras cabe distinguir ocho categorías:
1) Realización de trabajo con poca seguridad (dispositivos inadecuados, desprecio de
los avisos…)
2) Realización de operaciones para las cuales no ha sido concebido el aparato
3) Eliminación de dispositivos de seguridad o modificación de las operaciones que
realizan
4) Funcionamiento en condiciones poco seguras
5) Uso de un equipo inadecuado
6) Uso del equipo en forma poco segura
7) Realización simultánea de varias tareas
8) Uso inadecuado de los dispositivos protectores
Algunos aparatos o sistemas entrañan riesgo en sí mismos y, por consiguiente, deben ser
analizados detenidamente en la etapa de diseño con objeto de aislar y controlar el riesgo implícito.
El control de los riesgos se puede efectuar mediante los siguientes pasos:
1. Evaluación del proceso e identificación de los agentes nocivos.
2. Eliminación del agente nocivo mediante el rediseño, su sustitución por un material
menos peligroso o por cambio de disposición.
3. Apantallamiento, encerrando el riesgo.
Página - 322 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
4. Aislamiento de los riesgos, aumentando por ejemplo la ventilación.
5. Dilución del efecto dañino, incrementando por ejemplo la ventilación.
6. Suministro de dispositivos de protección personal.
El momento adecuado para tener en cuenta la eliminación o el control de los riesgos
potenciales es la fase de diseño. En este momento es cuando la disminución de los riesgos tiene un
coste mínimo.
Al realizar la distribución en planta del proceso se debe alejar de la zona de producción todo
aquello que entraña un riesgo elevado (calderas, transformador, etc.). Los almacenes de productos
terminados y de materias primas deben estar protegidos, sobre todo, si existe peligro de incendio.
Algunos aspectos a revisar en el diseño son:
Ø Pasillos y lugares de almacenamiento local. Se debe evitar que estén congestionados
y permitir el tránsito del suficiente número de personas en rápido movimiento.
Ø Tableros de fusibles e interruptores. Deben estar situados al alcance de la vista de los
generadores de las máquinas que dependen de ellos, ya que sustituir un fusible con el
interruptor de la máquina en posición de trabajo produce su puesta en marcha, con el
riesgo que ello representan.
Ø Altura de válvulas y controles. Deben estar al alcance del operario, pues de lo
contrario se requiere escalera permanente.
Ø Superficies con alta temperatura (90ºC). Deben protegerse mediante pantallas o
rejillas, si están al alcance del personal.
Ø Correas y ejes de transmisión. Deben estar adecuadamente protegidos.
Ø Equipo de seguridad interconstruido. En el manejo de productos cáusticos o
inflamables es necesario instalar duchas para el lavado de emergencia.
Ø Aparatos o máquinas que generen excesivo ruido o polvo. Alejar de otras zonas de
trabajo aunque no produzcan altos riesgos.
Ø Iluminación. Debe ser la adecuada para los requerimientos de trabajo. Además, se
instalará iluminación de emergencia en escaleras y salidas con toma independiente.
Ø Salidas y escaleras. Las salidas deben ser fácilmente visibles y accesibles. Se debe
poder operar desde el interior sin necesidad de llave. Las puertas abrirán hacia fuera.
Debe haber dos puntos de salida independientes en cada sección.
Ø Pintado. Las paredes deben ser de colores claros y las partes peligrosas de las
máquinas y los extintores de colores vivos para que el contraste permita su rápida
localización. La identificación de tuberías y cables eléctricos también requiere
colores distintivos.
Página - 323 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø Dispositivos de protección. Se instalarán células fotoeléctricas en prensas de
potencia actuando sobre el freno y reguladores de velocidad en motores de corriente
directa o de otra clase de energía.
Ø Calderas y recipientes a presión. Se instalarán válvulas de seguridad.
Ø Almacenes de productos tóxicos. Se diseñarán para que trabajen en vacío o a presión
inferior que la exterior para evitar fugas.
El control de los riesgos es la mejor medida de la seguridad. Existen situaciones que
implican un riesgo inherente, en estos casos, se debe prever, en la etapa de diseño, la instalación de
dispositivos de protección y control que garanticen la seguridad de las personas expuestas a tales
riesgos.
En el diseño se deben controlar tanto las condiciones de riesgo evidentes como las de riesgo
potencial que no estén claramente definidas.
En este apartado situamos el tema de seguridad en el diseño de plantas industriales
incluyendo las estructuras, los edificios, las instalaciones eléctricas, las instalaciones de fluidos, los
recipientes a presión, las instalaciones de protección contra incendios, los procesos de fabricación y
la maquinaria.
En una planta industrial, para las operaciones en las que existen riesgos inherentes que
puedan causar daño en gran escala a la propia planta o a un número considerable de personas, deben
utilizarse dispositivos de protección.
Los riesgos mas graves que aparecen en las plantas industriales se producen en el
almacenamiento y en el manejo de líquidos inflamables.
7.7.1 LEGISLACIÓN
En general, las medidas de control requieren de reglamentos estrictos para evitar que nadie
que no sea personal autorizado maneje compuestos peligrosos o los saque de los lugares en donde
se almacenan o utilizan.
En España, el Ministerio de Industria elabora la Legislación Industrial que reúne las
disposiciones generales que afectan a toda industria. En particular, dentro del capítulo Protección
del medio ambiente, se incluye el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y
Peligrosas (R.A.M.I.N.P.). Este reglamento es de obligatoria observancia en todo el territorio
nacional, y tiene por objeto evitar que las instalaciones, los establecimientos, las actividades, las
industrias, o los almacenes, produzcan incomodidades, alteren las condiciones normales de
salubridad e higiene del medio ambiente y ocasionen daños a las riquezas pública o privada o
impliquen riesgos graves para las personas o bienes. A continuación se incluyen las definiciones de
lo que son actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.
Página - 324 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
1. Molestas:
Las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o
vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en
suspensión o sustancias que eliminen.
2. Insalubres: las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que
puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana.
3. Nocivas:
las que, por las mismas causas puedan ocasionar daños a la riqueza
agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.
4. Peligrosas: las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar
productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones,
radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes.
El R.A.M.I.N.P. incluye una tabla con clasificación decimal internacional adoptada por el
INE (instituto Nacional de Estadística) que recoge la naturaleza de las actividades industriales y el
motivo de su clasificación. Además, se adjuntan en anexos, las concentraciones máximas permitidas
en el ambiente interior de las explotaciones industriales.
La Legislación Industrial incluye también la Ordenanza General de Seguridad e higiene en
el Trabajo, (O.G.S.H.T.) que recoge las condiciones generales de los centros de trabajo (edificios,
locales, instalaciones, servicios permanentes de higiene, instalaciones de urgencia) y de los
mecanismos y medidas de protección, a fin de prevenir accidentes y enfermedades profesionales y
de lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar en los puestos de trabajo.
Las tendencias mas recientes en el diseño de edificios industriales y comerciales se dirigen
hacia la descentralización de los medios operativos industriales. Ello se traduce en la construcción
de plantas ampliamente distribuidas en las que se llevan a cabo operaciones parciales de
fabricación.
La ventaja más importante de este sistema de distribución es la posibilidad de continuar
parcialmente la producción cuando ocurre un incendio, explosión u otra catástrofe importante.
No obstante, la decisión final del sistema de descentralización vendrá condicionada, además,
por otros factores como son la circulación del material, la economía, etc.
Otros aspectos de la edificación que deben ser controlados son: la altura de los pisos, las
puertas, los pasillos, las escaleras, las ventanas, etc.
Entre otros ejemplos de aspectos en la edificación que recogen los reglamentos, citaremos
los siguientes: en cada edificio deben existir dos puntos de salida, al menos; las puertas deben abrir
hacia fuera, disponiendo de cerraduras de manera que la llave solamente pueda ser utilizada desde
el exterior; las salidas deben ser fácilmente visibles y accesibles y no deben abrir directamente
sobre una escalera.
Página - 325 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
En este sentido, la ordenanza de protección contra incendios es mucho mas estricta que el
reglamento de seguridad e higiene.
7.7.2 SEGURIDAD EN EL DISEÑO MECÁNICO
Algunos elementos estructurales producen, con su fallo, consecuencias locales pero, otros,
por su contribución al conjunto estructural, pueden acarrear el colapso de toda la estructura o de
buena parte de ella; estos elementos se denominan críticos y conducen a un siniestro importante,
hay que contemplar el riesgo no sólo de cada elemento sino de todos a la vez.
Por ejemplo, en un conjunto de pilares tales que, fallando uno cualquiera colapse la
estructura completa, la probabilidad de fallo del conjunto será mucho mayor que las individuales.
Por definición, en una estructura, un elemento quedará fuera de servicio cuando sus
materiales alcancen un estado de agotamiento de tal forma que falle el conjunto de una sección.
Esto puede producirse más o menos tarde; lógicamente, interesa que no suceda mientras la
estructura está en uso; así pues, habrá que considerar como tiempo de recurrencia para el cálculo de
probabilidades, el de la vida útil estimada en cada caso. Refiriéndose a edificios, el período que se
adopta suele ser de 100 años.
Hasta mediados de siglo, al proyectar las secciones de los elementos estructurales se
componía su geometría de forma que cada material trabajara con unos esfuerzos muy lejanos a los
de su resistencia esperable en régimen elástico; así, en el acero de límite elástico 2400 kg/cm2 se
admitían esfuerzos del origen de 1200, a lo sumo 1600 kg/cm2 y, en el hormigón, rara vez se
admitían tensiones superiores a la tercera parte de las medias alcanzadas por sus probetas. Con ello
se cubrían, a la vez, las incertidumbres de proyecto y las de no consecución de la calidad prevista
para los materiales.
A partir de los años sesenta, se pretendió ser mas lógico y cubrir independientemente ambas
incertidumbres. Para la primera, se mayoran las acciones previsibles y, para la segunda, se minoran
las resistencias esperables. En el primer caso, se adoptan distintos coeficientes según la gravedad
del riesgo o la incertidumbre de las acciones. En el segundo caso, los coeficientes varían según la
homogeneidad y el control a que se ha de someter cada material y según el control de ejecución de
los elementos que se componen con él.
En la actualidad, la Seguridad es un concepto de vital importancia en el diseño, fabricación,
puesta en marcha y vida de los sistemas mecánicos, y especialmente cuando conlleva riesgo para las
personas.
Aquí se estudiarán los métodos que utilizan comúnmente los diseñadores de los sistemas
mecánicos, sean máquinas o estructuras, para asegurar su funcionamiento desde el punto de vista de
su capacidad para soportar las acciones a las que estarán sometidos en el periodo de su vida.
Página - 326 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Los aspectos fundamentales y más generales a tener en cuenta por el diseñador son: la
simultaneidad de las cargas, la resistencia mecánica, la rigidez y la estabilidad de los sistemas
mecánicos.
7.7.2.1 LA SIMULTANEIDAD DE LAS CARGAS
Las cargas que actúan en una estructura, o bien en una máquina, a lo largo de su vida son
de diversa índole y pueden actuar combinándose en valores, posiciones, orientaciones, o según
periodos de tiempo, etc. En definitiva, en este punto el problema de diseño está en analizar todas las
posibles situaciones de carga a las que puede estar sometido el sistema para que su diseño responda
correctamente a cualquier situación crítica que se le presente.
Este es el concepto de simultaneidad de las cargas, es decir, el diseñador debe analizar
todas las posibles combinaciones entre las distintas cargas que pueden actuar en el sistema, para
determinar las situaciones críticas y ajustar su diseño de forma que su respuesta siempre sea
correcta sin que se produzca fallo.
El problema es realmente complejo, dadas las múltiples combinaciones que aparecen, aún
en sistemas aparentemente simples, debiéndose calcular todas ellas. Tradicionalmente para
simplificar el problema, se analizaban las distintas situaciones viendo como se combinaban las
cargas y se desechaban aquellas que se consideraban inferiores reduciendo así el número de
situaciones a calcular. Para ello, el diseñador debe ver como se comportan las cargas unas respecto
a otras, ya que cada combinación representa una situación diferente en la que una misma carga
puede comportarse de manera distinta. Así una carga puede tener comportamiento favorable ya que
al combinarse con las otras el efecto producido da una situación menos crítica para el sistema que si
no estuviese. Sin embargo, cuando dicha carga combinada con las otras produce una situación más
crítica para el sistema, que si no estuviese, se dice que su comportamiento es desfavorable. De esta
forma, elegido el criterio de diseño y establecidas todas las combinaciones posibles de carga o
hipótesis de carga, se analizan éstas y el comportamiento de las cargas pudiendo, así desechar las
hipótesis de carga menos críticas. Ahora basta calcular las hipótesis críticas de carga y hacer el
diseño para el criterio o criterios establecidos.
En la actualidad este proceso que es largo y complejo se simplifica en tiempo y dificultad
con el uso de herramientas informáticas. El ordenador calcula de forma rápida y precisa todas las
hipótesis, e incluso permite obtener directamente el diseño deseado si el software está preparado
para ello, de forma que el diseñador solo tiene que incorporar los datos adecuados al programa.
En cuanto a los criterios de diseño pueden ser de diversa índole, pero aquí nos centraremos
en los que se apuntaron, desde el punto de vista de su capacidad para soportar las acciones a las que
estarán sometidos en el periodo de su vida, que eran la resistencia mecánica, la rigidez y la
estabilidad de los sistemas mecánicos.
Página - 327 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
El estudio de la simultaneidad de acciones se hace en conjunto con el criterio de diseño, por
lo que van de la mano. Además, cuando se añade el concepto de seguridad a lo anterior se habla de
criterios de seguridad en el diseño.
A continuación, se analizan los criterios de seguridad en el diseño definidos a partir de los
criterios de diseño mencionados. Hay que decir que puede haber muchos otros, dependiendo del
sistema mecánico, del material, de que el problema no sea exclusivamente de cargas (velocidades,
aceleraciones, vibraciones, etc.).
7.7.2.2 CRITERIOS DE SEGURIDAD EN EL DISEÑO MECÁNICO
Teniendo en cuenta la capacidad de los sistemas mecánicos para soportar las acciones a las
que estarán sometidos en el periodo de su vida, se han considerado los siguientes criterios de
seguridad en el diseño mecánico: la resistencia mecánica, la rigidez y la estabilidad.
Para que el diseño sea totalmente seguro, deberá cumplir todos los criterios de seguridad
que sean necesarios. Así, en el caso que se plantea de forma general, si se diseña una viga por
ejemplo, deberá cumplir los tres criterios de la resistencia mecánica, la rigidez y la estabilidad; y
teniendo en cuenta la simultaneidad.
DISEÑO A RESISTENCIA
Se entiende por Diseño a Resistencia cuando se establecen las dimensiones de las secciones
de los elementos, basándose en el concepto de resistencia mecánica y se incluye la seguridad.
Recordando, la resistencia mecánica es la propiedad que tienen los materiales a oponerse a
la rotura. El análisis de la resistencia mecánica es el análisis de las tensiones del sistema. El diseño
resistente seguro implica que las tensiones que aparezcan en los materiales no superan ciertos
valores predeterminados. Por ejemplo, cuando se diseñan estructuras dentro de la Teoría de la
Elasticidad no debe alcanzar la tensión de límite elástico.
Siguiendo con el ejemplo, cuando se determinan las tensiones desde el punto de vista
experimental, se observa que sus valores están por encima de los que se obtienen al calcular el
sistema considerando las hipótesis que establece la Resistencia de Materiales. La introducción de
hipótesis como la de sólido elástico, el principio de rigidez, etc., es lógico que produzcan
variaciones entre los cálculos y la realidad. Además, si se añade la posibilidad de aparición de
cargas imprevistas (como las debidas a la acción del viento, empujes de tierra, etc.) o variaciones en
la construcción de los elementos respecto al dimensionamiento teórico, es necesario establecer
criterios que den seguridad a la hora del diseño.
Para el diseño de una pieza de una máquina o estructura, desde el punto de vista resistente,
se determinan las tensiones en las secciones y luego se establecen las dimensiones de las mismas,
de forma que no superen un límite o tensión máxima de cálculo que se denomina tensión
admisible, σADM. Son dos los métodos que se aplican para dar seguridad a las máquinas y
Página - 328 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
estructuras desde el punto de vista de cálculo resistente, el método de los coeficientes de seguridad
y el método de los coeficientes de ponderación.
Método de los coeficientes de seguridad
En este caso se establece que la tensión admisible vale:
σADM =
σLIM
n
(7.4)
donde σLIM , tensión límite; es el valor de la tensión que el material de la viga no debe sobrepasar y
n un número mayor que la unidad llamado coeficiente de seguridad. Al tomar este valor de σADM se
deja un margen para que no se supere esa tensión límite. Para el diseño basta hacer:
σ co ≤ σ ADM
(7.5)
siendo σco la tensión de cálculo en la sección, o tensión de comprobación.
Como el comportamiento de los materiales frágiles y dúctiles es distinto, ya que mientras los
primeros tienen un comportamiento cuasilineal hasta la rotura y los segundos presentan inicialmente
un comportamiento lineal para luego ser no lineal, se suelen tomar como σLIM valores distintos en
cada caso. Para los materiales frágiles se toma como σLIM la tensión de rotura σr considerando así
que el fallo se produce con la rotura, como son los hormigones, piedras y materiales cerámicos. En
el caso de materiales dúctiles, tales como acero dulce, aluminio, cobre (sin tratamientos térmicos ni
mecanizados en frío) se toma como σLIM el límite elástico σe (también se pueden emplear σf tensión
de fluencia o σp tensión proporcional), en este caso se considera que el material falla al aparecer las
primeras deformaciones permanentes.
Este método se aplica fundamentalmente en el diseño de máquinas y de elementos aislados
en la Resistencia de Materiales. Esto es debido a que en ambos casos la utilización de un coeficiente
permite diseñar de forma apropiada, algo que no ocurre en las estructuras como se verá después. El
coeficiente de seguridad varía, aproximadamente, entre los límites de 1,5 a 2,5. Es fácil encontrar
muchos diseños reales en los que se emplean coeficientes mayores debido a que el problema
resistente no es el más crítico, por ejemplo en una máquina cuando se necesita que la pieza tenga
más inercia de la necesaria para resistir las acciones mejorándose su estabilidad.
El coeficiente de seguridad representa en cierta forma el margen de seguridad de la pieza.
Esta forma de proceder, que se podría calificar de criterio clásico, resuelve el problema de la
seguridad de una forma aproximada, pero sin valorar determinados aspectos como las condiciones
de trabajo, la forma, el tamaño, etc., y otros muchos que en ocasiones requieren del estudio
estadístico para tener un conocimiento cercano a la realidad del problema.
Actualmente, el coeficiente de seguridad n se descompone en una serie de coeficientes
parciales tales que su producto es igual a n.
n = n1 n2 n3 ......
(7.6)
Página - 329 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Este método es el empleado frecuentemente en el diseño de máquinas, en donde los distintos
coeficientes de seguridad parciales corresponden a una posible desviación del valor teórico de
cálculo de determinado factor, respecto del valor que realmente tiene. Así, se determinan
coeficientes parciales que se refieren a la forma, el tamaño, los efectos térmicos, los efectos
dinámicos, etc.
El número de coeficientes parciales, los factores que representan y sus valores a considerar
en las piezas de máquinas y construcciones, suelen venir dados en las normas de los diferentes
países.
En el diseño de las estructuras este método no es del todo válido, ya que la variación de las
cargas en sus tipos, aplicaciones, direcciones, etc., hace que el uso de un único coeficiente de
valoración no sea apropiado, por eso se utiliza fundamentalmente en el cálculo de elementos
aislados, mientras que en el cálculo de estructuras se emplea el método de los coeficientes de
ponderación.
Método de los coeficientes de ponderación
De forma similar al método de los coeficientes de seguridad, el método que aquí se trata
sirve para de dar seguridad a las estructuras, fundamentalmente. El método de los coeficientes de
ponderación utiliza coeficientes de ponderación para mayoración de las acciones, por una parte, y
para minoración de la resistencia del material, por otra.
En este método las acciones son ponderadas por un coeficiente de seguridad específico para
cada tipo de acción y que depende de la influencia que tenga en la estructura. El valor de cada uno
de estos coeficientes se suele obtener estadísticamente estudiando un considerable número de
construcciones análogas. En la actualidad estos coeficientes se obtienen de la aplicación de las
normativas que establecen los distintos países. En España para las estructuras de acero se emplea la
normativa NBE EA-95 y para las estructuras de hormigón la instrucción EHE 99, en las que se
pueden obtener los coeficientes de ponderación y otros aspectos que se refieren a la seguridad de las
estructuras.
Conocidas las acciones ponderadas se calculan las tensiones ponderadas y luego σco*, que
en este caso será la tensión de comprobación ponderada o tensión de cálculo ponderada. Si F1 , F2 ,...,
Fn y M1 , M2 ,..., Mm son las acciones; la ponderación se realiza multiplicando cada una de las
acciones por un coeficiente c que depende del tipo de carga que sea, así se obtienen las cargas
ponderadas haciendo Fi* = ci·Fi para las fuerzas ponderadas, y; Mj* = cj·Mj para los momentos
ponderados. Con las cargas ponderadas se obtiene la tensión de comprobación según los casos.
Para este método la tensión admisible vale:
σADM =
Página - 330 –
σLIM
γ
(7.7)
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
donde γ es un coeficiente que depende del material y que está especificado en la normativa según el
material que se emplee sea acero, hormigón, etc. La σLIM vale igual que en el caso anterior.
Para el diseño bastará establecer la ecuación:
σco *≤ σADM
(7.8)
En términos generales, el método incluye el efecto de simultaneidad de carga a través de los
valores de los coeficientes. Si una carga es variable y de carácter favorable el valor c = 0, es decir,
la situación crítica de cálculo es cuando no está. Si es permanente y favorable c = 1ya que se debe
considerar porque está siempre y si no sobredimensionaríamos.
Diseño a Rigidez
Se entiende por Diseño a Rigidez cuando se establecen las dimensiones de las secciones de
los elementos, basándose en el concepto de rigidez y se incluye la seguridad.
Recordando, la rigidez es la propiedad que tienen los materiales a oponerse a la
deformación. El análisis de la rigidez es el análisis de las deformaciones del sistema. El diseño a
rigidez de forma segura implica que las tensiones que aparezcan en los materiales no superen
ciertos valores predeterminados. En principio, si en el diseño se impone el criterio del Diseño
Resistente es de esperara que los niveles de deformación alcanzados ya están dentro de unos límites
dadas las relaciones existentes entre las tensiones y deformaciones. Sin embargo, la práctica
constructiva demuestra que pueden existir muchos casos en los que los desplazamientos producidos
por la deformación pueden ser perjudiciales e inseguros en el diseño. Por ejemplo, en una viga de
acero en voladizo sometida a flexión simple la normativa recomienda desplazamientos inferiores en
su extremo inferiores a L/300, siendo L su luz. Otro ejemplo es el caso de un árbol (eje de
transmisión de potencia) en el que los desplazamientos no controlados (aunque sean admisibles
desde el punto de vista estático) pueden provocar problemas de estabilidad y vibración que hagan
fracasar al sistema.
En general, el Diseño a Rigidez supone, una vez asegurado el Diseño Resistente, en
controlar determinados desplazamientos basándose en lo recomendado por las normativas,
fabricantes, propia experiencia, etc., teniendo en cuenta todas las hipótesis de carga pero sin aplicar
factores de seguridad. En este caso más que Diseño a Rigidez, se denomina comúnmente
Comprobación de la Rigidez.
Diseño a Estabilidad
El Diseño a Estabilidad es más bien una verificación del problema asegurando además que
no fracasará por problemas de resistencia o rigidez, es decir, se deben aplicar los criterios
anteriores.
Por ejemplo, si se trata de una estructura, lo primero que habrá que asegurarse es que se
comporta como tal, no como un mecanismo. Se deberá asegurar también que carece de problemas
por deslizamiento, vuelco, esbeltez y a nivel de elementos que no aparezca inestabilidad por pandeo
Página - 331 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
y pandeo local. Lógicamente estos problemas de estabilidad y otros que no se hayan mencionado
deben analizarse en todas las hipótesis de carga. En determinadas comprobaciones, por ejemplo
para verificar el vuelco de una zapata aislada, se establecen coeficientes que dan un margen de
seguridad (para la zapata se toma 1,5), pero las cargas no se ponderan ya que la ponderación sólo es
a efectos de resistencia.
7.7.2.3 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS
A modo de ejemplo se resume para las estructuras de acero y hormigón lo que marcan las
normativas españolas respectivas que son la NBE EA 95 y la EHE 99. Las referencias de tablas,
anejos, etc., son de dichas normas.
ESTRUCTURAS DE ACERO SEGÚN LA NBE-EA-95
Las bases de cálculo de esta normativa se establecen a continuación y en general están
dentro de las Teoría de la Elasticidad.
Se admite que la seguridad de una estructura es aceptable cuando, mediante cálculos
realizados por los métodos definidos en el párrafo métodos de cálculo y sometiendo la estructura a
las acciones ponderadas establecidas en la NBE AE 88, en la combinación que resulte más
desfavorable, se comprueba que la estructura en su conjunto y cada uno de sus elementos son
estáticamente estables y que las tensiones calculadas no sobrepasan la correspondiente condición de
agotamiento (es decir σco* ≤ σADM).
Arriostramientos: Toda estructura de edificación tiene que proyectarse para que sea estable
a los esfuerzos horizontales que actúen sobre ella. Si está constituida por vigas y pilares y los nudos
no son rígidos, es decir, no pueden transmitir momentos flectores, para resistir los esfuerzos
horizontales hay que disponer los necesarios recuadros arriostrados, por triangulaciones o por
macizado con muros, y dimensionar todos los elementos considerando el efecto de aquellos
esfuerzos. Un muro puede considerarse como macizado de arriostramiento si carece de huecos de
puertas y ventanas; su grueso no es menor que 11,5 cm, excluidos los revestimientos; está enlazado
convenientemente en todo su perímetro a las vigas y pilares de recuadro, y su resistencia al esfuerzo
cortante es suficiente. Si falta alguna de las condiciones no puede considerarse como macizado de
arriostramiento.
Condiciones de deformación: Se admite que la deformación de una estructura es aceptable
cuando, mediante cálculos realizados por los métodos de cálculo y sometiendo la estructura a las
acciones características establecidas como se indica posteriormente, en la combinación que resulte
más favorable10 , se comprueba que las deformaciones calculadas no sobrepasan en ningún punto los
límites de deformación prescritos.
10 Así lo expresa la NBE-EA-95. Se entiende que la verificación debe ser para la situación más crítica.
Página - 332 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Métodos de cálculo: La comprobación de la estabilidad estática y de la estabilidad elástica,
el cálculo de las tensiones y el cálculo de las deformaciones se realizarán por los métodos
establecidos en la norma, basados en la mecánica y, en general, en la Teoría de la Elasticidad, que
en alguna ocasión admiten de modo implícito la existencia de estados tensionales plásticos locales.
Estos métodos de cálculo pueden complementarse o sustituirse por otros métodos
científicos de base experimental fundados asimismo en la Teoría de la Elasticidad. Cuando el
método utilizado no sea de uso común, se justificarán sus fundamentos teóricos y experimentales en
la Memoria del Proyecto.
Pueden emplearse además métodos que explícitamente tengan en cuenta la plasticidad del
acero, admitiendo la formación de rótulas plásticas en puntos determinados de la estructura, en los
casos y bajo las condiciones que se prescriban para ellos.
Los cálculos podrán sustituirse parcial o totalmente por ensayos sobre modelos a tamaño
natural o reducido, dirigidos por especialistas, para verificar las condiciones de deformación bajo
las acciones características y que se llevarán hasta la rotura o hasta sobrepasar las máximas acciones
ponderadas para determinar la seguridad de la estructura.
Acciones características: valor característico de una acción es el que tiene la probabilidad
de 0,05 de ser sobrepasado durante la ejecución y la vida útil de la estructura o, eventualmente, en
las pruebas de carga especificadas.
Las acciones características que se tendrán en cuenta en los cálculos serán las prescritas
en la Norma NBE AE-88, Acciones en la edificación y, eventualmente, las especificadas en el
proyecto para las pruebas de carga.
Acciones ponderadas: Una acción ponderada es el producto de una acción característica
por el coeficiente de ponderación γs (se denominó genéricamente c en el método de los coeficientes
de ponderación), que le corresponda, en la combinación de acciones que se esté considerando.
A efectos de aplicación de coeficientes de ponderación las acciones se clasifican en dos
grupos: constantes y variables.
Se considerarán como acciones constantes, las que actúan o pueden actuar en todo
momento o durante largo período de tiempo con valor fijo en posición y magnitud.
Se incluyen en este tipo: el peso propio; la carga permanente; el peso y empuje del
terreno; las acciones térmicas y los asientos de las cimentaciones.
Como acciones variables se consideran: las sobrecargas de uso o explotación; las
sobrecargas de ejecución que puedan presentarse durante el período de montaje y construcción; las
acciones del viento; la sobrecarga producida por la nieve y las acciones sísmicas.
Página - 333 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Los coeficientes de ponderación según la hipótesis de carga, la clase de acción y el efecto
favorable o desfavorable de la acción sobre la estabilidad o las tensiones se dan en la tabla de la
Figura 143.
Cuando se utilicen métodos anelásticos, se utilizarán los coeficientes de ponderación
definidos en la tabla siguiente multiplicados por el factor 1,12.
Hipótesis de carga
CASO I: Acciones
constantes y combinación
de dos acciones variables
independientes
CASO II: Acciones
constantes y combinación
de tres acciones variables
independientes
CASO III: Acciones
constantes y combinación
de acciones variables
independientes, incluso las
acciones sísmicas
Clase de acción
Ia(1): Acciones constantes
Sobrecargas
Viento
Ib: Acciones constantes
Sobrecarga
Nieve
Ic: Acciones constantes
Viento
Nieve
Acciones constantes
Sobrecargas
Viento
Nieve
Acciones constantes
Sobrecargas
Viento
Nieve
Acciones sísmicas
Coeficiente de ponderación γ s si el efecto
de la acción es:
Desfavorable
Favorable
1.33
1.33
1.00
1.33
1.50
0.00
1.50
1.33
0.00
1.33
1.00
1.50
0.00
1.50
0.00
1.33
1.00
1.50
0.00
1.50
0.00
1.33
1.00
1.33
0.00
1.33
0.00
1.33
0.00
1.00
1.00
r(2)
0.00
0.25(3)
0.00
0.50(4)
0.00
1.00
0.00
(1) Para el efecto desfavorable se considerarán los valores de las dos columnas.
(2) r es el coeficiente reductor para las sobrecargas, de valor:
Azoteas, viviendas y hoteles (salvo locales de reunión): r = 0.50.
Oficinas, comercios, calzadas y garajes: r = 0.60.
Hospitales, cárceles, edificios docentes, templos, edificios de reunión y espectáculos y salas de reunión de
hoteles: r = 0.80.
Almacenes: r = 1.
(Ver Tabla 4.5 de la norma sismorresistente PDS1-74 Parte A).
(3) Sólo se consideran en construcciones en situación topográfica expuesta o muy expuesta (Norma Básica NBE AE88).
(4) Sólo se considerará en caso de lugares en los que la nieve permanece acumulada habitualmente más de treinta días
seguidos, en el caso contrario el coeficiente será cero.
Figura 143. Coeficientes de Ponderación.
Página - 334 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Condiciones de agotamiento: Las condiciones de agotamiento que establece la NBE EA 95
corresponden a las de comportamiento elástico. Estas son las siguientes:
En un estado triple de tensión, definido por sus tensiones principales σI, σII , σ III, la
condición de agotamiento viene definida por:
(7.9)
donde σu es la resistencia de cálculo del acero que se define posteriormente (esta es la que hemos
llamado tensión admisible σADM).
Si el estado de tensión está definido en ejes cualesquiera, la condición de agotamiento se
convierte en:
(7.10)
Si el estado es de tracción triple (σI ≥ σII ≥ σIII > 0), existe una segunda condición de
agotamiento, que es:
(7.11)
En un estado plano de tensión, o sea, con una tensión principal nula, definido en su plano
XOY, la condición de agotamiento es:
(7.12)
Si el estado plano está definido por sus tensiones principales, la condición de agotamiento
viene definida por:
(7.13)
En un estado simple, de tracción o compresión, la condición de agotamiento es:
(7.14)
En un estado de cortadura simple (σx = σy = 0), la condición de agotamiento es:
(7.15)
Notar que en las ecuaciones anteriores el primer término corresponde a la tensión σco que
denominamos de cálculo o comprobación y que por lo general será la tensión ponderada, ya que el
método que se aplica es el de los coeficientes de ponderación.
Página - 335 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Resistencia de cálculo del acero: El límite elástico σe del acero que se tomará para establecer
su resistencia de cálculo será el siguiente:
Tipo de acero (1)
A37
A42
A52
Límite elástico(2) σe kp/cm2
2400
2600
3600
(1) Para los aceros contemplados en la norma UNE 36 080 (EN 10 025) se tomarán los valores de límite elástico
indicados en la citada norma.
(2) Estos valores se aplicarán hasta espesores de 40 mm en acero A37 y acero A42, y de 35 mm en acero A52. Para
espesores mayores se tomarán los valores correspondientes de la tabla 2.1.2 de la norma.
Figura 144. Límite elástico de los aceros.
Para otros tipos de acero se tomará el límite elástico garantizado por el fabricante. Si no
existe esta garantía, el límite elástico σe se obtendrá mediante ensayos de acuerdo con los métodos
estadísticos y se tomará:
(7.16)
donde: σm es el valor medio de los límites elásticos obtenidos, y δ es la desviación cuadrática media
relativa de los resultados de los ensayos.
La resistencia de cálculo del acero viene fijada por la expresión:
(7.17)
donde γa es el coeficiente de minoración, con valores:
Ø γa = 1 para los aceros con límite elástico mínimo garantizado, y
Ø γa = 1.1 para aceros cuyo límite elástico sea determinado por métodos estadísticos.
Elección de la clase de acero: La elección entre los tres tipos de acero A37, A42 y A52,
cuyas características define la NBE EA 95 se basa, fundamentalmente, en razones económicas y en
la facilidad de obtención en el mercado de los productos requeridos.
Dentro del tipo de acero adoptado para estructuras soldadas, se elige el grado en función
de la susceptibilidad a la rotura frágil y del grado de responsabilidad del elemento en la estructura.
En el anejo 3.A1 se recogen algunas recomendaciones orientativas para la elección de la clase del
acero para estructuras soldadas.
Página - 336 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Constantes elásticas del acero:
En los cálculos, cualquiera que sea la clase de acero, se tomará:
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidad transversal
Coeficiente de Poisson
E = 2100000 kp/cm2
G = 810000 kp/cm2
ν = 0,30
Coeficiente de dilatación del acero: Para el cálculo de esfuerzos, tensiones y
deformaciones debidos a las acciones térmicas se tomará: Coeficiente de dilatación térmica α t =
0,000012m/mºC valor fijado en la NBE AE-88.
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO SEGÚN LA EHE 99
A continuación se expresa de forma resumida la metodología para el cálculo seguro en
estructuras de hormigón armado según la EHE 99. Se presentan los artículos más significativos que
tratan del tema de la seguridad tal como los presenta la EHE 99, omitiendo aquellos que sobrepasan
el objetivo de una mera presentación. Es significativo que, dada la complejidad del hormigón, los
criterios de seguridad y las comprobaciones a realizar para el diseño seguro son más que los
estudiados anteriormente. El método empleado en general es el de los coeficientes de ponderación
teniendo en cuenta el efecto de simultaneidad de acciones. Se deja al lector la identificación del
método mencionado con el que expresa la EHE 99.
Título I. Bases de Proyecto
CAPÍTULO II: Principios generales y Método de los Estados Límite
Artículo 5º Requisitos esenciales:
Una estructura debe ser proyectada y construida para que, con una seguridad aceptable, sea
capaz de soportar todas las acciones que la puedan solicitar durante la construcción y el período de
vida útil previsto en el proyecto, así como la agresividad del ambiente.
Una estructura debe, también, ser concebida de manera que al s consecuencias de acciones
excepcionales tales como explosiones o impactos, así como de errores, no produzcan daños
desproporcionados en relación a la causa que los ha originado.
En síntesis, durante su vida útil, los requisitos esenciales a los que, al menos, debe dar
respuesta, una estructura son: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad en caso de incendio,
higiene, salud y medio ambiente, y seguridad de uso.
Los anteriores requisitos se satisfarán mediante un proyecto correcto que incluya una
adecuada selección de la solución estructural y de los materiales de construcción, una ejecución
Página - 337 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
cuidadosa conforme al proyecto, un control adecuado del proyecto, de la ejecución y de la
explotación así como un uso y mantenimiento apropiados.
Artículo 6º Criterios de seguridad
6.1 Principios:
La seguridad de una estructura frente a un riesgo puede ser expresada en términos de la
probabilidad global de fallo, que está ligada a un determinado índice de fiabilidad.
En la presente Instrucción se asegura la fiabilidad requerida adoptando el Método de los
Estados Límite (Artículo 8º). Este método permite tener en cuenta de manera sencilla el carácter
aleatorio de las variables de solicitación, de resistencia y dimensionales que intervienen en el
cálculo. El valor de cálculo de una variable se obtiene a partir de su principal valor representativo,
ponderándolo mediante su correspondiente coeficiente parcial de seguridad.
Los coeficientes parciales de seguridad no tienen en cuenta la influencia de posibles errores
humanos groseros. Estos fallos deben ser evitados mediante mecanismos adecuados de control de
calidad que deberán abarcar todas las actividades relacionadas con el proyecto, la ejecución, el uso
y el mantenimiento de una estructura.
6.2 Comprobación estructural mediante procedimientos de cálculo
La comprobación estructural mediante cálculo representa una de las posibles medidas para
garantizar la seguridad de una estructura y es el sistema que se propone en esta Instrucción.
6.3 Comprobación estructural mediante ensayos
En casos donde las reglas de la presente Instrucción no sean suficientes o donde los
resultados de ensayos pueden llevar a una economía significativa de una estructura, existe también
la posibilidad de abordar el dimensionamiento estructural mediante ensayos.
Este procedimiento no está desarrollado explícitamente en esta Instrucción y por lo tanto
deberá consultarse en la bibliografía especializada.
Artículo 7º Situaciones de proyecto
Las situaciones de proyecto a considerar son las que se indican a continuación:
Ø Situaciones persistentes, que corresponden a las condiciones de uso normal de la
estructura.
Ø Situaciones transitorias, como son las que se producen durante la construcción o
reparación de la estructura.
Ø Situaciones accidentales, que corresponden a condiciones excepcionales aplicables a
la estructura.
Página - 338 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Artículo 8º Bases de cálculo
8.1 El método de los Estados Límite
8.1.1 Estados Límite
Se definen como Estados Límite aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede
considerarse que la estructura no cumple alguna de las funciones para las que ha sido proyectada.
Generalmente, los Estados Límite se clasifican en:
Ø Estados Límite Últimos
Ø Estados Límite de Servicio
Debe comprobarse que una estructura no supere ninguno de los Estados Límite
anteriormente definidos en cualquiera de las situaciones de proyecto indicadas en el Artículo 7º,
considerando los valores de cálculo de las acciones, de las características de los materiales y de los
datos geométricos.
El procedimiento de comprobación, para un cierto Estado Límite, consiste en deducir, por
una parte, el efecto de las acciones aplicadas a la estructura o a parte de ella y, por otra, la respuesta
de la estructura para la situación limite en estudio. El Estado Límite quedará garantizado si se
verifica, con una fiabilidad aceptable, que la respuesta estructural no es inferior que el efecto de las
acciones aplicadas.
Para la determinación del efecto de las acciones deben considerarse las acciones de cálculo
combinadas según los criterios expuestos en el Capítulo III y los datos geométricos según se
definen en el Artículo 16º y debe realizarse un análisis estructural de acuerdo con los criterios
expuestos en el Capítulo V.
Para la determinación de la respuesta estructural deben considerarse los distintos criterios
definidos en el Título 4º, teniendo en cuenta los valores de cálculo de los materiales y de los datos
geométricos, de acuerdo con lo expuesto en el Capítulo IV.
La definición de las acciones actuantes en las estructuras se establece en las respectivas
Instrucciones, Reglamentos, Normas Básicas, etc., relativas a acciones. En esta Instrucción se fijan,
en general, dado que resultan imprescindibles para su utilización, reglas para la definición de los
valores de cálculo de las acciones y sus combinaciones, siempre que las correspondientes
Instrucciones de acciones no indiquen otra cosa.
Página - 339 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
8.1.2 Estados Límite Últimos
La denominación de Estados Límite Últimos engloba todos aquellos que producen una
puesta fuera de servicio de la estructura, por colapso o rotura de la misma o de una parte de ella.
Como Estados Límite Últimos deben considerarse los debidos a:
Ø fallo por deformaciones plásticas excesivas, rotura o pérdida de la estabilidad de la
estructura o parte de ella.
Ø pérdida del equilibrio de la estructura o parte de ella, considerada como un sólido
rígido.
Ø fallo por acumulación de deformaciones o fisuración progresiva bajo cargas
repetidas.
En la comprobación de los Estados Límite Últimos que consideran la rotura de una sección o
elemento, se debe satisfacer la condición:
Rd ≥ Sd
donde:
Rd: Valor de cálculo de la respuesta estructural.
Sd: Valor de cálculo del efecto de las acciones.
Para la evaluación del Estado Límite de Equilibrio (Artículo 41º) se debe satisfacer la
condición:
Ed,estab ≥ Ed,desestab
donde:
Ed,estab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones estabilizadoras.
Ed,desestab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones desestabilizadoras.
El Estado Límite de Fatiga (Artículo 48º) está relacionado con los daños que puede sufrir
una estructura como consecuencia de solicitaciones variables repetidas.
En la comprobación del Estado Límite de Fatiga se debe satisfacer la condición:
RF ≥ SF
donde:
RF: Valor de cálculo de la resistencia a fatiga.
Página - 340 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
SF: Valor de cálculo del efecto de las acciones de fatiga.
8.1.3 Estados Límite de Servicio
Se incluyen bajo la denominación de Estados Límite de Servicio todas aquellas situaciones
de la estructura para las que no se cumplen los requisitos de funcionalidad, de comodidad, de
durabilidad o de aspecto requeridos.
En la comprobación de los Estados Límite de Servicio se debe satisfacer la condición:
Cd ≥ Ed
donde:
Cd: Valor límite admisible para el Estado Límite a comprobar (deformaciones, vibraciones, abertura de fisura,
etc.).
Ed - Valor de cálculo del efecto de las acciones (tensiones, nivel de vibración, abertura de fisura, etc.).
8.2 Bases de cálculo orientadas a la durabilidad
Antes de comenzar el proyecto, se deberá identificar el tipo de ambiente que defina la
agresividad a la que va a estar sometido cada elemento estructural.
Para conseguir una durabilidad adecuada, se deberá establecer en el proyecto, y en función
del tipo de ambiente, una estrategia acorde con los criterios expuestos en el Capítulo Vll.
8.2.1 Definición del tipo de ambiente
El tipo de ambiente al que está sometido un elemento estructural viene definido por el
conjunto de condiciones físicas y químicas a las que está expuesto, y que puede llegar a provocar su
degradación como consecuencia de efectos diferentes a los de las cargas y solicitaciones
consideradas en el análisis estructural.
El tipo de ambiente viene definido por la combinación de:
Ø Una de las clases generales de exposición, frente a la corrosión de las armaduras, de
acuerdo con 8.2.2.
Ø Las clases específicas de exposición relativas a los otros procesos de degradación
que procedan para cada caso, de entre las definidas en 8.2.3.
En el caso de que un elemento estructural esté sometido a alguna clase específica de
exposición, en la designación del tipo de ambiente se deberán reflejar todas las clases, unidas
mediante el signo de adición "+".
Página - 341 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Cuando una estructura contenga elementos con diferentes tipos de ambiente, el proyectista
deberá definir algunos grupos con los elementos estructurales que presenten características
similares de exposición ambiental. Para ello, siempre que sea posible, se agruparán elementos del
mismo tipo (por ejemplo, pilares, vigas de cubierta, cimentación, etc.), cuidando además que los
criterios seguidos sean congruentes con los aspectos propios de la fase de ejecución.
Para cada grupo, se identificará la clase o, en su caso, la combinación de clases, que definen
la agresividad del ambiente al que se encuentran sometidos sus elementos.
8.2.2 Clases generales de exposición ambiental en relación con la corrosión de
armaduras
Todo elemento estructural está sometido a una única clase o subclase general de exposición.
A los efectos de esta Instrucción, se definen como clases generales de exposición las que se
refieren exclusivamente a procesos relacionados con la corrosión de armaduras y se incluyen en la
Tabla 8.2.2.
8.2.3 Clases específicas de exposición ambiental en relación con otros procesos de
degradación distintos de la corrosión,
Además de las clases recogidas en 8.2.2, se establece otra serie de clases específicas de
exposición que están relacionadas con otros procesos de deterioro del hormigón distintos de la
corrosión de las armaduras (Tabla 8.2.3.a).
Un elemento puede estar sometido a ninguna, a una o a varias clases específicas de
exposición relativas a otros procesos de degradación del hormigón.
Por el contrario, un elemento no podrá estar sometido simultáneamente a más de una de las
subclases definidas para cada clase específica de exposición.
En el caso de estructuras sometidas a ataque químico (clase Q), la agresividad se clasificará
de acuerdo con los criterios recogidos en la tabla 8.2.3.b.
Página - 342 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Tabla 8.2.2
Clases generales de exposición relativas a la corrosión de las armaduras
CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN
Clase
Subclase
no agresiva
Designación
I
Tipo de
proceso
ninguno
- interiores de edificios no
sometidos a condensaciones.
- elementos de hormigón en
masa
- interiores sometidos a
humedades relativas medias
altas (>65%) o a condensaciones
- exteriores en ausencia de
cloruros, y expuestos a lluvia en
zonas con precipitación media
anual superior a 600mm.
- elementos enterrados o
sumergidos.
EJEMPLOS
- interiores de edificios,
protegidos de la intemperie
- sótanos no ventilados
- cimentaciones
- tableros y pilas de puentes
en zonas con precipitación
media anual superior a
600mm.
- elementos de hormigón en
cubiertas de edificios
IIa
corrosión de
origen
diferente de
los cloruros
IIb
corrosión de
origen
diferente de
los cloruros
- exteriores en ausencia de
cloruros, sometidos a la acción
del agua de lluvia en zonas con
precipitación media anual
inferior a 600m
IIIa
corrosión por
cloruros
- elementos de estructuras
marinas, por encima del nivel de
pleamar
- elementos exteriores de
estructuras situadas en las
proximidades de la línea costera
(a menos de 5 Km.)
sumergida
IIIb
corrosión por
cloruros
- elementos de estructuras
marinas sumergidas
permanentemente, por debajo
del nivel mínimo de bajamar
en zona de
mareas
IIIc
corrosión por
cloruros
- elementos de estructuras
marinas situadas en la zona de
carrera de mareas
IV
- instalaciones no
impermeabilizadas en contacto
- piscinas
con agua que presente un
- pilas de pasos superiores o
corrosión por contenido elevado de cloruros,
pasarelas en zonas de nieve
cloruros
no relacionados con el ambiente
- estaciones de tratamiento
marino.
de agua
- superficies expuestas a sales de
deshielo no impermeabilizadas.
humedad alta
normal
humedad
media
aérea
marina
DESCRIPCIÓN
con cloruros de origen
diferente del medio
marino
- construcciones exteriores
protegidas de la lluvia
- tableros y pilas de puentes
en zonas con precipitación
media anual inferior a
600mm.
- edificaciones en las
proximidades de la costa
- puentes en las
proximidades de la costa
- zonas aéreas de diques,
pantalanes y otras obras de
defensa litoral
- instalaciones portuarias
- zonas sumergidas de
diques, pantalanes y otras
obras de defensa litoral
- cimentaciones y zonas
sumergidas de pilas de
puentes en el mar
- zonas situadas en el
recorrido de marea de
diques, pantalanes y otras
obras de defensa litoral
- zonas de pilas de puentes
sobre el mar, situadas en el
recorrido de la marea.
Página - 343 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Tabla 8.2.3.a
Clases específicas de exposición relativas a otros procesos de deterioro distintos de la corrosión
CLASE ESPECÍFICA DE EXPOSICIÓN
Clase
Subclase
débil
química
agresiva
media
fuerte
Designación
Qa
Qb
Qc
sin sales
fundentes
H
con sales
fundentes
F
con heladas
Página - 344 –
Tipo de
proceso
DESCRIPCIÓN
- elementos situados en
ambientes con contenidos de
sustancias químicas capaces
de provocar la alteración del
hormigón con velocidad
ataque químico
lenta (ver Tabla 8.2.3.b)
- elementos en contacto con
agua de mar
- elementos situados en
ambientes con contenidos de
sustancias químicas capaces
de provocar la alteración del
ataque químico
hormigón con velocidad
media (ver Tabla 8.2.3.b)
- elementos situados en
ambientes con contenidos de
sustancias químicas capaces
de provocar la alteración del
hormigón con velocidad
rápida. (ver Tabla 8.2.3.b)
ataque químico
EJEMPLOS
- Instalaciones
industriales, con
sustancias débilmente
agresivas según tabla
8.2.3.b.
- construcciones en
proximidades de áreas
Industriales con
agresividad débil según
tabla 8.2.3.b.
- dolos, bloques y otros
elementos para diques
- estructuras marinas en
general
- Instalaciones industriales
con sustancias de
agresividad media según
la Tabla 8.2.3.b
- Instalaciones de
conducción y tratamiento
de aguas residuales con
sustancias de agresividad
media según Tabla 8.2.3.b
- Instalaciones
industriales, con
sustancias de agresividad
alta de acuerdo con la
Tabla 8.2.3.b
- Instalaciones de
conducción y tratamiento
de aguas residuales con
sustancias de agresividad
alta de acuerdo con la
Tabla 8.2.3.b
- construcciones en zonas
de alta montaña
- estaciones invernales
- elementos situados en
contacto frecuente con agua,
o zonas con humedad
relativa media ambiental en
ataque hielo invierno superior al 75%, y
deshielo
que tengan una probabilidad
anual superior al 50% de
alcanzar al menos una vez
temperaturas por debajo de 5°C
- elementos destinados al
- tableros de puentes o
tráfico de vehículos o
pasarelas en zonas de alta
peatones en zonas con mas
montaña
ataque por
de 5 nevadas anuales o con
sales fundentes
valor medio de la
temperatura mínima en los
meses de invierno inferior a
0°C
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
erosión
TIPO DE MEDIO
AGRESIVO
AGUA
SUELO
E
abrasión
cavitación
- elementos sometidos a
- pilas de puente en cauces
desgaste superficial .
muy torrenciales
- elementos de estructuras
- elementos de diques,
hidráulicas en los que la cota pantalanes y otras obras de
piezométrica pueda
defensa litoral que se
descender por debajo de la
encuentren sometidas a
presión de vapor del agua
fuertes oleajes
- pavimentos de hormigón
- tuberías de alta presión
Tabla 8.2.3.b
Clasificación de la agresividad química
TIPO DE EXPOSICIÓN
PARÁMETROS
Qa
Qb
Qc
ATAQUE DÉBIL
ATAQUE MEDIO
ATAQUE FUERTE
VALOR DEL pH
6,5-5,5
5,5-4,5
<4,5
CO2 AGRESIVO
15-40
40-100
>100
(mg CO2 /l)
IÓN AMONIO
15-30
30-60
>60
(mg NH4 +/l)
IÓN MAGNESIO
300-1.000
1.000-3.000
>3.000
(mg Mg2+/l)
IÓN SULFATO
200-600
600-3.000
>3.000
(mg SO4 2-/l)
RESIDUO SECO (mg/l)
75-150
50-75
<50
GRADO DE ACIDEZ
>20
(*)
(*)
BAUMANN-GULLY
IÓN SULFATO
2.000-3.000
3.000-12.000
>12.000
(mg SO4 2-/kg de suelo
seco)
(*) Estas condiciones no se dan en la práctica
CAPÍTULO III Acciones
Artículo 9º Clasificación de las acciones
Las acciones a considerar en el proyecto de una estructura o elemento estructural se pueden
clasificar según los criterios siguientes:
- Clasificación por su naturaleza.
- Clasificación por su variación en el tiempo.
- Clasificación por su variación en el espacio.
Página - 345 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
9.1 Clasificación de las acciones por su naturaleza
Las acciones se pueden clasificar según su naturaleza en los siguientes grupos:
- Acciones directas. Son aquellas que se aplican directamente sobre la estructura. En este
grupo se incluyen el peso propio de la estructura, las restantes cargas permanentes, las sobrecargas
de uso, etc.
- Acciones indirectas. Son aquellas deformaciones o aceleraciones impuestas capaces de dar
lugar, de un modo indirecto, a fuerzas. En este grupo se incluyen los efectos debidos a la
temperatura, asientos de la cimentación, acciones reológicas, acciones sísmicas, etc.
9.2 Clasificación de las acciones por su variación en el tiempo
Las acciones se pueden clasificar por su variación en el tiempo en los siguientes grupos:
- Acciones Permanentes (G). Son aquellas que actúan en todo momento y son constantes en
magnitud y posición. Dentro de este grupo se engloban el peso propio de la estructura, de los
elementos embebidos, accesorios y del equipamiento fijo.
- Acciones Permanentes de Valor no Constante (G*). Son aquellas que actúan en todo
momento pero cuya magnitud no es constante. Dentro de este grupo se incluyen aquellas acciones
cuya variación es función del tiempo transcurrido y se producen en un único sentido tendiendo a un
valor límite, tales como las acciones reológicas, etc. El pretensado (P) puede considerarse de este
tipo.
- Acciones Variables (Q). Son aquellas que pueden actuar o no sobre la estructura. Dentro de
este grupo se incluyen sobrecargas de uso, acciones climáticas, acciones debidas al proceso
constructivo, etc.
- Acciones Accidentales (A). Son aquellas cuya posibilidad de actuación es pequeña pero de
gran importancia. En este grupo se incluyen las acciones debidas a impactos, explosiones, etc. Los
efectos sísmicos pueden considerarse de este tipo.
9.3 Clasificación de las acciones por su variación en el espacio
Las acciones se pueden clasificar según su variación en el espacio en los siguientes grupos:
- Acciones fijas. Son aquellas que se aplican siempre en la misma posición. Dentro de este
grupo se incluyen básicamente las acciones debidas al peso propio de los elementos estructurales y
funcionales.
- Acciones libres. Son aquellas cuya posición puede ser variable en la estructura. Dentro de
este grupo se incluyen fundamentalmente las sobrecargas de uso.
Página - 346 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Artículo 10º Valores característicos de las acciones
10.1 Generalidades
El valor característico de una acción es su principal valor representativo. Puede venir
determinado por un valor medio, un valor nominal o, en los casos en que se fije mediante criterios
estadísticos, por un valor correspondiente a una determinada probabilidad de no ser superado
durante un período de referencia, que tiene en cuenta la vida útil de la estructura y la duración de la
acción.
10.2 Valores característicos de las acciones permanentes
Para las acciones permanentes en las cuales se prevean dispersiones importantes, o en
aquellas que puedan tener una cierta variación durante el período de servicio de la estructura, se
tomarán los valores característicos superior e inferior. En caso contrario es suficiente adoptar un
único valor.
En general, para el peso propio de la estructura se adoptará como acción característica un
único valor deducido de las dimensiones nominales y de los pesos específicos medios. Para los
elementos de hormigón se tomarán las siguientes densidades:
Hormigón en masa: 2300 kg/m3
Hormigón armado y pretensado: 2500 kg/m3
10.3 Valores característicos de las acciones permanentes de valor no constante
Para la determinación de las acciones reológicas, se considerarán como valores
característicos los correspondientes a las deformaciones de retracción y fluencia establecidos en el
Artículo 39º.
10.4 Valores característicos de la acción del pretensado
10.4.1 Consideraciones generales
En general las acciones debidas al pretensado en un elemento estructural se deducen de las
fuerzas de pretensado de los tendones que constituyen su armadura activa. Estas acciones varían a
lo largo de su trazado y en el transcurso del tiempo.
En cada tendón, por medio del gato o elemento de tesado utilizado, se aplica una fuerza
denominada fuerza de tesado, que a la salida del anclaje, del lado del hormigón, toma el valor de P0 ,
que vendrá limitado por los valores indicados en 20.2.1.
En cada sección se calculan las pérdidas instantáneas de fuerza ∆Pi, y las pérdidas diferidas
de fuerza ∆Pdif, según 20.2.2 y 20.2.3. A partir de los valores P0 , ∆Pi y ∆Pdif se calcula el valor
característico de la fuerza de pretensado Pk en cada sección y fase temporal según 10.4.2.
Página - 347 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
10.4.2 Valor característico de la fuerza de pretensado
El valor característico de la fuerza de pretensado en una sección y fase cualquiera es:
Pk = P0 - ∆Pi - ∆Pdif
Artículo 11º Valores representativos de las acciones
El valor representativo de una acción es el valor de la misma utilizado para la comprobación
de los Estados Límite.
Una misma acción puede tener uno o varios valores representativos, según sea su tipo.
El valor representativo de una acción se obtiene afectando su valor característico, Fk , por un
factor Ψi.
Ψ i Fk
Como valor representativo de las acciones se tomarán los indicados en las Instrucciones o
Normas de acciones vigentes.
Artículo 12º Valores de cálculo de las acciones
Se define como valor de cálculo de una acción el obtenido como producto del valor
representativo (Artículo 11º) por un coeficiente parcial de seguridad.
Fd= γf Ψi Fk
donde:
Fd: Valor de cálculo de la acción F.
γf: Coeficiente parcial de seguridad de la acción considerada.
12.1 Estados Límite Últimos
Como coeficientes parciales de seguridad de las acciones para las comprobaciones de los
Estados Límite Últimos se adoptan los valores de la tabla 12.1.a, siempre que las Instrucciones
correspondientes de acciones no establezcan otros criterios.
Página - 348 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Tabla 12.1.a.
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones, aplicables para la evaluación de los Estados Límite Últimos
Situación persistente o
Situación accidental
TIPO DE
transitoria
ACCIÓN
Efecto
Efecto
Efecto
Efecto
favorable
desfavorable
favorable
desfavorable
Permanente de
valor no constante
Variable
γG = 1,00
γP = 1,00
γG* = 1,00
γQ = 0,00
γG = 1,35
γP = 1,00
γG* = 1,50
γQ = 1,50
Accidental
-
-
Permanente
Pretensado
γG = 1,00
γP = 1,00
γG* = 1,00
γQ = 0,00
γA = 1,00
γG = 1,00
γP = 1,00
γG* = 1,00
γQ = 1,00
γA = 1,00
Los coeficientes definidos en la tabla 12.1.a se corregirán de acuerdo con lo indicado en el
Artículo 95º, dependiendo del nivel de control de ejecución adoptado.
En general, para las acciones permanentes, la obtención de su efecto favorable o
desfavorable se determina ponderando todas las acciones del mismo origen con el mismo
coeficiente, indicado en la Tabla 12.1.a.
Cuando los resultados de una comprobación sean muy sensibles a las variaciones de la
magnitud de la acción permanente, de una parte a otra de la estructura, las partes favorable y
desfavorable de dicha acción se considerarán como acciones individuales. En particular, esto se
aplica en la comprobación del Estado Límite de Equilibrio en el que para la parte favorable se
adoptará un coeficiente γG=0,9 y para la parte desfavorable se adoptará un coeficiente γG=1,1, para
situaciones de servicio, ó γG=0,95 para la parte favorable y γG =1,05 para la parte desfavorable, para
situaciones de construcción.
Para la evaluación de los efectos locales del pretensado (zonas de anclaje, etc.) se aplicará a
los tendones un esfuerzo equivalente a la fuerza característica última del mismo.
12.2 Estados Límite de Servicio
Como coeficientes parciales de seguridad de las acciones para las comprobaciones de los
Estados Límite de Servicio se adoptan los valores de la tabla 12.2.
Página - 349 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Tabla 12.2.
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones aplicables para la evaluación de los Estados Límite de Servicio
TIPO DE ACCIÓN
Efecto favorable
Efecto desfavorable
Permanente
γG = 1,00
γG = 1,00
Armadura pretesa
Pretensado
Armadura postesa
Permanente de valor no constante
Variable
γP = 0,95
γP = 0,90
γG* = 1,00
γQ = 0,00
γP = 1,05
γP = 1,10
γG* = 1,00
γQ = 1,00
Artículo 13º Combinación de acciones
13.1 Principios generales
Para cada una de las situaciones estudiadas se establecerán las posibles combinaciones de
acciones. Una combinación de acciones consiste en un conjunto de acciones compatibles que se
considerarán actuando simultáneamente para una comprobación determinada.
Cada combinación, en general, estará formada por las acciones permanentes, una acción
variable determinante y una o varias acciones variables concomitantes. Cualquiera de las acciones
variables puede ser determinante.
13.2 Estados Límite Últimos
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de
acuerdo con los siguientes criterios:
- Situaciones permanentes o transitorias:
- Situaciones accidentales:
- Situaciones sísmicas:
donde:
Gk,j - Valor característico de las acciones permanentes.
G*k,j - Valor característico de las acciones permanentes de valor no constante.
Pk - Valor característico de la acción del pretensado.
Página - 350 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Qk,1 - Valor característico de la acción variable determinante.
Ψ0,i Qk,i - Valor representativo de comb inación de las acciones variables concomitantes.
Ψ1,1 Qk,1 - Valor representativo frecuente de la acción variable determinante.
Ψ2,i Qk,i - Valores representativos cuasipermanentes de las acciones variables con la acción
determinante o con la acción accidental.
Ak - Valor característico de la acción accidental.
AE,k - Valor característico de la acción sísmica.
En las situaciones permanentes o transitorias, cuando la acción determinante Qk,1 no sea
obvia, se valorarán distintas posibilidades considerando diferentes acciones variables como
determinantes.
Para estructuras de edificación, simplificadamente, para las distintas situaciones de proyecto,
podrán seguirse los siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias:
a) Situaciones con una sola acción variable Qk,1:
b) Situaciones con dos o más acciones variables:
- Situaciones sísmicas
El Estado Límite Último de Fatiga, en el estado actual del conocimiento, supone
comprobaciones especiales que dependen del tipo de material considerado, elementos metálicos o
de hormigón, lo que da lugar a los criterios particulares siguientes:
- Para la comprobación a fatiga de armaduras y dispositivos de anclaje se considerará
exclusivamente la situación producida por la carga variable de fatiga, tomando un coeficiente de
ponderación igual a la unidad.
Página - 351 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
- Para la comprobación a fatiga del hormigón se tendrán en cuenta las solicitaciones
producidas por las cargas permanentes y la carga variable de fatiga, tomando un coeficiente de
ponderación igual a la unidad para ambas acciones.
13.3 Estados Límite de Servicio
Para estos Estados Límite se consideran únicamente las situaciones de proyecto persistentes
y transitorias. En estos casos, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Combinación poco probable:
- Combinación frecuente
- Combinación cuasipermanente
En estructuras de edificación, simplificadamente, para las distintas situaciones de proyecto,
podrán seguirse los siguientes criterios:
- Combinación poco probable o frecuente
a) Situaciones con una sola acción variable Qk,1
b) Situaciones con dos o más acciones variables Qk,i
- Combinación cuasipermanente
Página - 352 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.7.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Algunas de las causas de riesgo más comunes en las instalaciones eléctricas son, por una
parte, los elementos de un circuito eléctrico no protegido sometidos a una sobrecarga eléctrica, ya
que, por calentamiento puede producirse un incendio, y, por otra, los arcos o chispas debidos al
salto de la electricidad de un conductor a otro al abrir o cerrar un contacto eléctrico; esto, también
puede ser causa de incendio.
La protección contra corrientes eléctricas esporádicas puede lograrse disponiendo de un
camino predeterminado para que las corrientes pasen a tierra, pues la electricidad siempre sigue el
camino de menor resistencia.
Por otra parte, la manera de asegurar los aislamientos en los equipos eléctricos es la
desconexión automática del circuito mediante fusibles o protectores como por ejemplo los
interruptores diferenciales.
Las operaciones en donde estén presentes vapores inflamables, gases o sustancias
explosivas, o aquellos otros en que tales materiales puedan ser material inflamable, requieren que el
equipo eléctrico (es decir, interruptores, motores, etc.) esté instalado de forma que se reduzca la
posibilidad de arcos o chispas o sobrecalentamientos, que puedan ocasionar la combustión de los
materiales.
Los cables y conductores eléctricos que estén expuestos a un ambiente corrosivo o húmedo
deberán ser del tipo adecuado para resistir dicho riesgo. En particular, las lámparas portátiles en los
lugares húmedos deberán estar equipadas con un portafoco de material aislante, no absorbente y no
combustible, un mango y un cable protegido mediante un aislador no absorbente y una protección
de rejilla para la lámpara.
Las baterías de acumuladores, cuando son cargadas, desprenden hidrógeno (gas inflamable)
como consecuencia de la reacción química que tiene lugar en el electrolito. En algunos casos puede
acumularse gas en la batería, hasta tal grado que cuando se quitan las tapas de las celdas de la
propia batería, el electrolito (ácido fuerte) salta por la abertura. Debido a esto, los lugares cerrados
en que se cargan las baterías deben estar bien ventilados para evacuar los gases y evitar
concentraciones explosivas. En estos sitios, deberá evitarse fumar o usar llamas abiertas o
herramientas movidas por energía eléctrica.
Estos y otros aspectos en relación con las condiciones que debe reunir una instalación
eléctrica de baja tensión están recogidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
(R.E.B.T.), garantizando:
Ø La seguridad de las personas y de las cosas.
Ø El incremento de la fiabilidad en su funcionamiento.
Página - 353 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø La unificación de las características de los suministros eléctricos necesaria en la
fabricación de los materiales y aparatos utilizados en estas instalaciones.
Ø La mejora del rendimiento económico de las inversiones, estableciendo una
previsión de dimensiones y capacidad proporcionada al incremento previsible del
consumo.
7.7.4 RECIPIENTES A PRESIÓN
Los recipientes a presión se clasifican en general en calentados o no calentados. Un
recipiente a presión, en el que se genera el vapor mediante la aplicación de calor como
consecuencia de la combustión de un producto sólido, líquido o gaseoso, se clasifica como caldera
de vapor calentada. Los recipientes a presión no sometidos a fuego, en los cuales se genera vapor,
tales como los evaporadores, y ciertos equipos utilizados en las industrias de productos químicos, se
clasifican como calderas.
En general, los recipientes que contienen gas o vapor y tienen una presión interna o externa
de más de 1 kg/cm2 se clasifican como recipientes a presión, debiendo cumplir el reglamento que
edita el Ministerio de Industria referente a recipientes a presión.
Algunos elementos accesorios de las calderas, de suma importancia, son:
Ø Las válvulas de seguridad conectadas a la caldera, independientemente de cualquier
otra conexión de vapor. Dichas válvulas deben situarse tan próximas a la caldera
como sea posible y con un mínimo de tubería intercalada. Si se usa tubo de descarga
hacia la atmósfera, la sección debe tener una superficie no menor que la salida
correspondiente a la válvula. Las descargas de la válvula de seguridad deben estar
localizadas o provistas de tuberías, de tal forma que no afecten a los pasillos o
plataformas situados alrededor de la caldera. Al objeto de sacar agua o condensado
acumulado en el tubo de descarga, se deben tomar precauciones en la instalación
para la evacuación por gravedad.
Ø Las válvulas y tuberías de purga, utilizadas para quitar sedimentos. Las tuberías
deben ser instaladas de tal forma que no haya cambios abruptos de dirección y se
puedan evacuar en un lugar seguro, preferentemente, en un tanque de purga que
reduzca la temperatura y presión del agua. La válvula de purga debe estar localizada
de manera que el operador pueda huir de ella rápidamente en caso de emergencia.
Ø Los quemadores de fuel o gas, pueden explotar por un incendio inadecuado, por una
falta de ignición o por interrupción en la llama o energía. Para evitar estos problemas
las calderas deben estar provistas de dispositivos automáticos de cierre que operen
cuando se apague la llama. La tubería y válvulas de combustible deberán estar
instaladas en un lugar suficientemente alejado de la cámara de calderas para poderlas
controlar en el caso de explosión.
Página - 354 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.7.5 RIESGOS MECÁNICOS
Las fuentes más habituales de riesgos mecánicos son las partes en movimiento no
protegidas: extremos de ejes, transmisiones por correa, engranajes, transmisiones por cadena y
piñón, cualquier parte componente expuesta, en el caso de máquinas o equipos movidos por algún
tipo de energía y que gire rápidamente o que tengan fuerza suficiente, puntos de corte o cualquier
parte de máquina que se mueva con rapidez y con la energía necesaria para golpear o aplastar,
volantes en movimiento, etc.
Los riesgos debidos a los ejes, correas, engranajes, etc. se pueden eliminar protegiendo los
puntos causantes del riesgo, bien apantallado, cerrando o aislando el punto de peligro de forma que
no pueda entrarse en contacto con él de forma distraída.
Es esencial llevar a cabo con gran cuidado el diseño de las protecciones. Una protección
incompleta puede ser mas causa de riesgos que el no contar con protección alguna porque se puede
ser víctima de la confianza creyendo que existe una protección.
Los requerimientos para una buena protección mecánica son los siguientes:
Ø Debe ser lo suficientemente robusta para que no pueda sufrir daños por causas
externas ni causar interferencia en la operación de la máquina. El que suceda alguna
de estas circunstancias hace que el operador quite la protección y se olvide de ella.
Ø Debe permitir la fácil realización de las tareas de mantenimiento, sin requerir un
trabajo excesivo para instalar la protección.
Ø Debe estar montada en forma adecuada. El montaje debe ser rígido, para evitar
vibraciones desagradable o interferencia con las partes en movimiento. El montaje,
por otra parte debe ser suficientemente robusto para que no sufra fallos como
consecuencia de su uso.
Ø Debe ser diseñado para que no incluya partes desmontables, para impedir que al ser
eliminadas y no reemplazadas, limiten la efectividad de la protección.
Ø Debe ser fácil de inspeccionar, debiendo establecerse un procedimiento de
mantenimiento general que asegure así la continuidad de su eficacia.
Algunos sistemas de protección que pueden resultar interesantes en la mayoría de los casos
son los siguientes:
Ø Protección por distancia, es decir, la operación a control remoto de los dispositivos
para el manejo mecánico desde una distancia determinada, tal como se usa en el
manejo de compuestos radiactivos.
Ø Dispositivos de control fotoeléctrico, resulta práctico cuando se puede suministrar un
rayo de luz suficientemente amplio a través del recorrido de entrada en la zona de
peligro, pudiendo detenerse la máquina sin daño para la misma o para el operador.
Página - 355 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Este tipo de protección se encuentra frecuentemente en las prensas de potencia, de
manera que el operario está protegido si entra en la zona de peligro, ya que cualquier
obstrucción en el haz de luz actúa en el freno que detiene rápidamente la máquina.
7.8 ACTIVIDADES PROPIAS DE LA INGENIERÍA
BÁSICA
En primer lugar hay que establecer y definir las distintas áreas que van a constituir la
instalación objeto del proyecto, más allá de la ingeniería de proceso y lay-out ya revisadas en los
apartados anteriores.
Para su mejor estudio y teniendo en cuenta las distintas características de las partes que la
integran, las tres áreas principales son:
Ø Área de producción y almacenamiento:
•
Almacenes de materias primas, principales y auxiliares.
•
Almacenes de materiales en curso de fabricación.
•
Áreas de fabricación.
•
Áreas de control.
Ø Áreas de servicios generales y auxiliares:
•
Oficinas generales.
•
Oficinas de fábrica.
•
Laboratorios de investigación y planta piloto.
•
Almacenes de herramientas y piezas de recambio.
•
Talleres de mantenimiento.
•
Garajes.
•
Aparcamientos.
•
Zonas de servicios auxiliares.
§ Calderas.
§ Compresores de aire.
§ Centros o parques exteriores de transformación.
Página - 356 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
§ Parques de combustibles.
§ Tratamiento de agua.
§ Agua de refrigeración.
Ø Área social:
•
Comedores.
•
Cocinas y/o calientaplatos.
•
Aseos localizados.
•
Servicios culturales:
§ Aulas.
§ Salas de reuniones o conferencias.
§ Biblioteca.
•
Servicios deportivos:
§ Campos de deportes.
§ Piscina.
•
Servicios recreativos:
§ Salas de juego.
§ Bar.
•
Servicios médicos y asistenciales:
§ Consultorio.
§ Guardería infantil.
Posteriormente se establecen:
Ø Los Medios de Producción, que deberán quedar materializados en una lista de
máquinas y equipos con sus especificaciones, que definan la calidad de sus
materiales de construcción y sus características de funcionamiento, así como en un
organigrama del personal con sus calificaciones técnicas.
Página - 357 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø La Organización de los Medios de Producción. No basta con determinar los medios
necesarios para producir, sino que hay que organizarlos adecuadamente, partiendo de
la organización de cada puesto de trabajo hasta el “layout”, o distribución en planta
de todas las máquinas y de todos los medios de trabajo.
Ø La Organización de los Ciclos de Fabricación y la de los transportes internos. Como
antes decíamos, después de organizar cada puesto de trabajo, hay que estudiar el
ciclo completo de fabricación, de forma que se disminuyan los transportes internos y
los tiempos muertos, se optimicen las alimentaciones a máquinas y que los procesos
tengan la adecuada cadencia y fluidez, evitando recorridos y paradas innecesarias,
para así conseguir los menores costes reales. Por ejemplo, en determinados casos, se
llegará a la conclusión de que la disposición mejor es la de “por producto” y en otros
se adoptará la de “por secciones”.
Ø Organización del Control de la Producción. Establecidas las máquinas a implantar y
la forma de mover y almacenar los materiales (materias primas, productos
semielaborados y productos terminados) hay que determinar la forma de controlar
esa producción para ver si cumple o no las especificaciones necesarias.
En el caso de que se utilice una ingeniería de proceso suministrada por la Propiedad o
terceros, la Ingeniería Básica queda muy simplificada, ya que muchas de las actividades anteriores
están ya incluidas en los documentos de proceso.
7.9 ALCANCE TÉCNICO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
El desarrollo de todas estas actividades constituye el trabajo a realizar durante la Ingeniería
Básica y como consecuencia de él se debe obtener la siguiente información que constituye el
alcance técnico propio de esta etapa.
7.9.1 INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL
7.9.1.1 IMPLANTACIÓN GENERAL DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN
De la ingeniería básica debe desprenderse no el plano de implantación general definitivo,
porque este puede venir definido por los demás condicionantes, pero sí una filosofía clarísima y
materializada en un plano (por ejemplo a escalas: 1:200 a 1:1000) para que, a la vista de dichos
datos y con muy ligeros desplazamientos se pueda hacer el plano de replanteo en altimetría y en
planimetría de todas las zonas de la instalación.
7.9.1.2 IMPLANTACIÓN PARTICULAR DE CADA ÁREA DE PRODUCCIÓN
Lo mismo que en el caso anterior, deben establecerse uno o varios planos de planta en los
que quede definida la situación de todos los elementos que ocupan un espacio, consumen unos
fluidos y eliminan otros. Los especialistas encargados de la ingeniería de detalle no necesitan saber
(aunque les pueda interesar personalmente e incluso puedan aportar interesantes ideas, pero que no
Página - 358 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
son de su responsabilidad directa) el funcionamiento del proceso. Sin embargo, es lógico que
acaben conociéndolo y puede ser valioso que el responsable del proyecto exponga en líneas
generales dicho proceso para mentalizar a los especialistas en el encuadre de su trabajo en relación
con el conjunto.
Se darán, además de las plantas, planos de altura o esquemas de secciones generales con las
alturas libres mínimas de cada área (por dimensión de máquinas, por operaciones de montaje y
desmontaje, etc.). Por ejemplo, la superficie, altura y situación de los almacenes de materias primas,
de los almacenes de productos en curso de fabricación, del almacén de productos terminados, de las
zonas de control de materias primas en curso y terminadas, y de las zonas de embalaje y expedición.
El número de horas que trabaja la línea de producción, también es necesario, ya que define
los consumos diarios y mensuales.
7.9.1.3 DATOS PARA EL PROYECTO DE LAS ÁREAS DE SERVICIOS
GENERALES Y AUXILIARES
Será necesario saber y definir:
Ø La superficie, altura y situación del almacén de herramientas y piezas de recambio,
de los talleres de mantenimiento, de los laboratorios de investigación y de la planta
piloto.
Ø Organigramas de personal, organización de los turnos de trabajo, estaticidad o no del
trabajo y particularidades del proceso (ambiente, toxicidad, temperatura, etc.). Con
ello será posible proyectar las oficinas generales y las oficinas localizadas en fábrica,
tanto en su parte de arquitectura y construcción, como en sus instalaciones.En este
punto es particularmente conveniente conocer no sólo las necesidades del proceso
sino los deseos particulares del cliente.
Ø Número y clase de los vehículos que han de ocupar los garajes y aparcamientos.
Ø Situación en planta, aconsejable para el proceso, de las zonas de servicios auxiliares,
las cuales se definen ya en superficie y alturas por los especialistas implicados: Sala
de calderas, sala de compresores, centro de transformación, depósitos de
combustible, tratamiento de agua, etc.
7.9.1.4 DATOS PARA EL PROYECTO DE LAS ÁREAS SOCIALES
En este grupo de datos interviene muy especialmente el organigrama de personal, la
organización de turnos y el sexo de los empleados, así como los deseos de la empresa cliente de
dedicar un mayor o menor espacio a estos locales, en función de sus disponibilidades, de la lejanía o
cercanía del terreno respecto de los hogares de los empleados, de las costumbres locales y de otros
factores similares.
Página - 359 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Muy especialmente hay que tener en cuenta, además, el Reglamento del Ministerio de
Trabajo que determina las características de muchos de estos locales.
7.9.1.5 POSIBLES AMPLIACIONES
Se incluye este concepto como dato general porque las futuras ampliaciones inciden en las
soluciones adoptadas por todos los especialistas.
7.9.2 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS DE INFRAESTRUCTURAS
7.9.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL TRÁFICO RODADO
Ø Intensidades de tráficos, I.M.D. (tráfico pesado, automóviles, carretillas, bicicletas,
otros vehículos).
Ø Peso máximo por eje, tonelaje de los distintos vehículos y anchuras.
Ø Forma en que se realizan las cargas y descargas de material.
7.9.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL TRÁFICO FERROVIARIO
Ø Sistema de carga sobre los vagones.
Ø Tamaño, peso de los paquetes y frecuencia de las cargas.
7.9.2.3 CARACTERÍSTICAS DE OTROS POSIBLES TRÁFICOS
(fluvial, marítimo, etc.)
7.9.2.4 ABASTECIMIENTO DE AGUA
Ø Necesidades de agua industrial y de agua sanitaria.
Ø Presión mínima a la que hay que dar servicio en los diversos puntos (se incluyen en
esta relación los datos relativos al abastecimiento de agua, aunque esta instalación es
en realidad más propia de los especialistas mecánicos, debiendo corresponder a los
civiles las obras propiamente dichas, por esta razón se expresan con la debida
amplitud en los datos propios de mecánica).
7.9.2.5 EVACUACIÓN DE AGUAS
En el caso más general se suelen presentar tres tipos de vertidos de agua:
Ø Aguas residuales sanitarias (fecales).
Ø Aguas pluviales.
Ø Aguas residuales del proceso, incluida limpieza de locales.
Página - 360 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Los datos de proceso deben contener los caudales y naturaleza de las aguas en todos los
puntos donde se producen vertidos del tercer tipo (puesto que los otros ya son datos directos), en
orden a determinar las características de los correspondientes sistemas de recogida y la necesidad o
no de tratamiento.
Ø Separatividad de los tres sistemas o unificación parcial o total.
Ø Trazado de las redes.
Ø Dimensionamiento en todos los aspectos (diámetros, pendientes, obras anejas, etc.)
Ø Tratamientos previos a su salida al cauce de recogida común.
7.9.3 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS EN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
7.9.3.1 DETALLES DE IMPLANTACIÓN (LAY-OUT)
Si no están claramente definidos en las plantas, deben darse datos sobre los tráficos
interiores que permitan definir:
Ø Anchos de pasillos de circulación de vehículos y personas.
Ø Tamaño de las puertas (por circulación y por entrada de equipos y medios de
montaje).
Ø Necesidad de muelles. Altura y cantidad de los vehículos que puedan cargar
simultáneamente.
7.9.3.2 CERRAMIENTOS Y CUBIERTAS
Condicionantes del proceso que definan si hay necesidad de prever alguna de estas
cualidades:
Ø Incombustibilidad.
Ø Aislamiento térmico
condensaciones.
por
disminución
de
coeficiente
K
y
por
posibles
Ø Inatacabilidad química.
Ø Aislamiento acústico.
Ø Hermeticidad.
Ø Fácil desmontaje por posibles ampliaciones.
Ø Necesidades, por proceso, de luz natural o artificial y uniformidad de la luz natural.
Ø Necesidades de ventilación natural o artificial.
Ø Durabilidad, fácil limpieza y mantenimiento.
Página - 361 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø Otros posibles requerimientos particulares debidos al proceso.
7.9.3.3 SEPARACIONES INTERIORES Y SUS ACABADOS
Buscan la forma más aconsejable de realizar las separaciones interiores según la necesidad
de:
Ø Aislamiento visual.
Ø Aislamiento acústico.
Ø Aislamiento térmico.
Ø Fácil limpieza, durabilidad, comodidad de mantenimiento.
Ø Desmontabilidad para posibles reimplantaciones.
Ø Inatacabilidad química.
Ø Condicionantes especiales.
7.9.3.4 SOLERAS Y PAVIMENTOS
Características necesarias en cuanto a:
Ø Temperaturas de los locales que puedan obligar a aislar los suelos y que determinen
las cotas de las soleras terminadas.
Ø Atacabilidad química.
Ø Resistencia física a: abrasión, percusión, rodadura y pivotamiento (por ejemplo:
carretillas de una cierta carga y con llantas de goma o de metal).
Ø Facilidades de limpieza e higiene.
Ø Resistencia al resbalamiento.
Ø Pendientes de los pavimentos para la eliminación del agua de limpieza.
Ø Otras características especiales.
7.9.3.5 FORJADOS Y ESCALERAS
Ø Cargas sobre los forjados. Cotas necesarias en la parte superior de la capa de
comprensión.
Ø Tráficos que se presentan en las escaleras que pueden condicionar su anchura, su
pendiente y su ejecución.
7.9.3.6 CARPINTERÍA METÁLICA Y DE MADERA
Ø Tipo de puertas más aconsejables (vaivén, pivotantes, correderas, plegables,
enrollables, etc.), o bien si son aislantes qué temperatura, de cámara, etc.
Página - 362 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Tipo de ventanas más aconsejables (posible aislamiento térmico, acústico, parasol,
metálicas o aluminio, etc.)
7.9.3.7 HUECOS
Huecos exigidos por el proceso, para máquinas, tubos, conducciones de humos, operaciones
de montaje, etc. Los huecos para las instalaciones no son datos de proceso, sino datos a
proporcionar por los especialistas respectivos.
7.9.3.8 PINTURAS
Condiciones especiales que definan la necesidad de tipos específicos de pintura (pinturas
bactericidas, antihumos, antihumedad, etc.)
7.9.3.9 OBRAS AUXILIARES DEBIDAS A EQUIPOS DE PROCESO
Se reflejarán los trabajos necesarios para el montaje de estos equipos.
7.9.4 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS DE ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES.
7.9.4.1 MODULACIÓN DE SOPORTES
De la información general, particularmente de los planos de planta y de alturas, se debe
desprender, si no la modulación final, porque ésta debe estar aconsejada por los especialistas, sí a
una filosofía clara que permita analizar las posibilidades más interesantes, según el proceso, y
seleccionar desde el punto de vista del especialista cual es, técnica y económicamente, la mejor.
7.9.4.2 MATERIAL ESTRUCTURAL
Este vendrá determinado por el estudio de los especialistas. Lo que debe ser un dato de
proceso son las posibles peculiaridades por las que el proceso pueda hacer aconsejable uno u otro
material y uno u otro medio de unión:
Ø Peligro de incendio.
Ø Necesidad de grandes luces de celosía.
Ø Cargas.
Ø Rapidez de ejecución. Posible desmontaje y montaje. Transformabilidad. Futuros
esfuerzos.
Ø Atacabilidad química. Mantenimiento fácil.
Ø Flexibilidad para suspensiones desde la estructura.
Ø Remanencia de valor en las demoliciones.
Página - 363 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Ø Necesidad de isostaticidad.
7.9.4.3 SOBRECARGAS
Localización y magnitud de las sobrecargas de uso y de ejecución (generales y puntuales).
Ø Características de las cargas según sean:
o Esfuerzos estáticos → periódicos (por posible efecto de resonancia).
o Esfuerzos dinámicos → aislados.
Ø Posibles sobrecargas de origen térmico por altas o bajas temperaturas.
7.9.5 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS DE MECÁNICA.
7.9.5.1 INSTALACIONES AUXILIARES Y GENERALES
CALEFACCIÓN. VENTILACIÓN. AIRE ACONDICIONADO
Ø Condiciones ambientales a mantener en cada zona del edificio (temperaturas,
humedades y purezas del aire).
Ø Ocupación de los locales. Naturaleza de la actividad a desarrollar. Personas que
trabajan en cada uno.
Ø Desprendimientos de calor de los equipos.
Ø Situación de los puntos que puedan desprender humos u otros olores y ventilación
mínima necesaria.
AGUAS
En las plantas industriales se pueden necesitar distintos tipos de agua:
Ø Agua para aseos. La cantidad de agua sanitaria y su temperatura es un dato a
determinar en función de la información general que, hay que recordar, daba el
número de empleados, los turnos de trabajo y la situación ideal de los aseos y
vestuarios.
Ø Agua para limpiezas y riego. Los datos de proceso deberán indicar la frecuencia e
intensidad con la que éste exige la limpieza de los locales y equipos. La temperatura
del agua, en cuanto al riego, normalmente no será dato de proceso, sino a establecer
por los especialistas.
Página - 364 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Agua de proceso. Se trata del agua que se adiciona al producto; el proceso debe
indicar:
•
Caudales medio y máximo. Simultaneidades.
•
Situación de consumo.
•
Presión.
•
Temperatura.
•
Calidad de agua.
Ø Agua de refrigeración. Es el agua cuya misión fundamental es refrigerar el equipo o
el producto pero que, en general, no queda incorporada a él. Los datos deben
comprender:
•
Cantidad de calor a disipar. Máximos, mínimos y simultaneidades.
•
Temperatura máxima de entrada del agua.
•
Pérdida de presión en el circuito de refrigeración.
Ø Agua para el sistema de vapor. La cantidad y calidad de este agua depende de la
cantidad de condensado que se pierde y de la presión del vapor producido.
Ø Agua caliente o recalentada. Es un agua que se utiliza para calentamientos dentro
del proceso. Los datos deben ser:
•
Calor a transmitir. Máximos, mínimos y simultaneidades.
•
Mínima temperatura de entrada.
•
Pérdida de presión del circuito de calefacción.
Ø Agua de incendios. Será dato de proceso el tipo de producto que se maneja para
poder seleccionar el sistema de incendios más adecuado. Si se elige el de hidrantes
de agua, su consumo no es dato de proceso, sino a establecer en la ingeniería básica.
VAPOR
Ø Tipo de vapor: saturado o recalentado.
Ø Situación de los puntos de consumo, caudales y presiones en cada punto. Máximos,
mínimos y simultaneidades.
Ø Situación puntos de recepción de condensados y recuperación o no de los mismos.
Página - 365 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
COMBUSTIBLE
A veces, el combustible no se utiliza solo para generar agua caliente o vapor sino que se
consume directamente en equipos de proceso, como por ejemplo, hornos no eléctricos. En tal caso,
el proceso debe dar el caudal y la calidad del combustible (fuel-oil, gas-oil, propano, etc.).
AIRE COMPRIMIDO
Ø Calidad del aire consumido.
Ø Situación de los puntos de consumo, caudales y presiones en cada punto. Máximos,
mínimos y simultaneidades.
VACÍO
Es necesario conocer la relación volumen: tiempo y la depresión a conseguir en los distintos
puntos son sus máximos, mínimos y simultaneidades.
FRÍO
Ø Naturaleza del producto a
congelación o almacenamiento).
someter
a
tratamiento
frigorífico
(refrigeración,
Ø Ciclos de entradas y salidas.
Ø Ciclos de temperatura, humedad y velocidad del aire a mantener.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Es dato del proceso la naturaleza de las materias que hay en cada zona, así como el tipo de
atmósfera reinante. A partir de este dato, el especialista debe indicar el sistema de protección más
adecuado y el sistema de alarma proyectado.
OTRAS INSTALACIONES
Ø Oxígeno líquido. Situación de puntos de consumo y presiones y caudales de cada
punto. Máximos, mínimos y simultaneidades.
Ø Hidrógeno, nitrógeno, argón. Situación de puntos de consumo y presiones y caudales
de cada punto. Máximos, mínimos y simultaneidades.
Página - 366 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.9.5.2 EQUIPOS DE PROCESO
INSTALACIONES DE MANUTENCIÓN
Las instalaciones de manutención tienen que ser consideradas como un equipo de proceso
más y así es, en efecto, si se tiene en cuenta que proceso es, al fin y al cabo, el transporte de una
materia de un lugar a otro.
Con este criterio, está claro que se darán los datos de estos equipos como los de uno más de
proceso, es decir, cargas, consumos, dimensiones generales, etc.
MAQUINARIA DE PROCESO .
Clases
Ø Máquinas rotativas.
Ø Recipientes y Reactores.
Ø Intercambio calor.
Ø Movimiento y manipulación sólidos.
Ø Máquinas herramienta.
Ø Molinos
Ø Prensas.
Ø Equipos especiales:
•
Cemento
•
Celulosa y papel
•
Textil
•
Siderurgia
•
Centrales eléctricas.
Página - 367 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Características
Ø Tamaño
Ø Situación
Ø Consumos
Ø Producción
7.9.6 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS DE ELECTRICIDAD
7.9.6.1 FUERZA
Ø Puntos de consumo. Localización.
Ø Potencias de estos puntos de consumo. Posibles picos máximos.
Ø Factores de simultaneidad.
Ø Puntos que necesitan tomas.
Ø Tensión de los motores de los equipos de proceso.
7.9.6.2 ALUMBRADO
Ø Niveles de iluminación requeridos.
Ø Condiciones en las que va a funcionar la instalación (temperatura y humedad), así
como ambientes que pudieran exigir equipo a prueba de humedad, de golpes,
antideflagrante, etc.
Ø Alumbrado exterior: zonas que lo requieren, niveles y localización.
Ø Tipo de alumbrado requerido por el proceso (fluorescencia, vapor de mercurio, vapor
de sodio, incandescente), así como grado de fidelidad cromática solicitada.
Ø Tomas de alumbrado.
Ø Necesidad de alumbrado de emergencia.
Ø Necesidad de alumbrado de vigilancia.
Página - 368 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
7.9.6.3 RED DE TIERRA
Necesidad de esta instalación.
Dimensionamiento.
7.9.6.4 CORRIENTE CONTINUA
Si hay alimentaciones en continua, situación, tensión e intensidades.
7.9.6.5 EMERGENCIA Y PROTECCIÓN
Se deberá conocer si es necesaria una generación de potencia eléctrica y que servicios debe
mantener como mínimo.
7.9.6.6 INSTALACIONES ESPECIALES
Ø Pararrayos y antenas.
Ø Relojes marcadores.
Ø Telefonía interior y exterior.
Ø Telex.
Ø Comunicaciones por radio.
Ø Intercomunicaciones.
Ø Líneas de comunicación informática
Ø Timbres.
Ø Instalaciones de seguridad. Alarma contra robos.
Ø Alarma contra incendios.
Ø Instalaciones de buscapersonas y de información.
Ø Información que afecta particularmente a los especialistas de Tuberías.
Ø Diagramas de flujo.
Ø Especificaciones de tuberías.
Ø Lista de tuberías.
Ø Aislamiento.
Ø Pintura.
Ø Diagramas de tuberías e instrumentos (T&I)
Ø Planos de implantación preliminar.
Página - 369 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.9.7 INFORMACIÓN QUE AFECTA PARTICULARMENTE A LOS
ESPECIALISTAS DE INSTRUMENTACIÓN
Ø Diagramas de flujo.
Ø Redes de Autómatas y de Sensores. Conexionado y disposición de los mismos.
Ø Redes Informáticas.
Ø Especificación de instrumentos.
Ø Sistemas de control y regulación.
Ø Diagrama de T&I.
Ø Lista preliminar de instrumentos y conexionado de los mismos.
Ø Grado de garantía del proceso.
Toda esta información técnica debe aparecer plasmada en los planos y especificaciones de la
Ingeniería Básica, similares a lo que se ha definido como Anteproyecto en la teoría clásica de
proyectos, aunque con un mayor contenido y rigor científico.
Tales documentos no son definitivos pero contienen el máximo de información para la
ejecución de la Ingeniería de Detalle definitiva.
7.10 LA DOCUMENTACIÓN EN LA INGENIERÍA
BÁSICA
Como en tantas otras ocasiones el Diccionario de la Real Académica proporciona abundante
información para poder establecer el concepto de documento. En él figuran las siguientes
acepciones:
1. Diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho,
principalmente de los históricos.
2. Instrucción, que se da a uno en cualquier materia y particularmente aviso y consejo
para apartarle de obrar mal.
3. Cualquier otra cosa que sirva para ilustrar o comprobar algo.
4. Documento privado: El que autorizado por las partes interesadas, pero no por
funcionario competente, prueba contra quien los escribe o sus herederos.
5. Documento público: El que autorizado por funcionario para ello competente,
acredite los hechos que refiere y su fecha.
Página - 370 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Las palabras en negrita permiten una mejor identificación del concepto “documento”, que
así resulta ser:
1. Una instrucción.
2. Aviso y consejo.
3. Sirve para ilustrar.
4. Sirve para comprobar.
5. Prueba contra quien lo escribe.
6. Acredita hechos y su fecha.
Pueden deducirse distintos usos y servicios para los documentos. Puede servir para:
Ø Ordenar
Ø Informar
Ø Avisar
Ø Aconsejar
Ø Ilustrar
Ø Comprobar
y también como prueba y acreditativo.
En cualquier caso todo documento es un sustitutivo de la expresión oral, frecuentemente
más frío e impersonal, pero también más eficaz. Habitualmente al escribir se utiliza un lenguaje
mucho más preciso que al hablar, lenguaje más pulido cuya construcción significa tiempo y,
en consecuencia, dinero.
Los documentos suelen ser medios y no fines en sí mismos; y como a la vez son costosos y
tiene una vida limitada, un período de tiempo durante el cual son eficaces o pueden serlo, puede
decirse que los hechos a destiempo son inútiles; es como si no hubiesen existido, no sirven para
nada.
Un documento debe ser eficaz para el fin perseguido y por lo tanto oportuno, es decir,
hecho a tiempo. También debe ser claro y conciso, siempre de acuerdo con el fin que se persiga.
Un aspecto importante en la emisión de documentos es el temor al riesgo, el deseo de
cubrirse por parte de sus autores. Documentos largos, confusos, que nacen muertos porque los
riesgos que pretenden cubrir o no existen, o de existir realmente no pueden eliminarse por muchos y
abultados informes que se emitan.
Página - 371 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
7.10.1 PETICIONES DE OFERTA
Otro documento importante es la requisición de compra o de petición de oferta que, además
de la propia especificación, contemplaría los siguientes aspectos:
Ø Alcance exacto del suministro.
Ø Repuestos.
Ø Garantías requeridas.
Ø Plazos de ejecución de:
•
Equipos
•
Documentación (planos y otros)
El pedido u orden de compra añadiría a la especificación, el precio, las penalizaciones y
la forma de pago.
Es importante el aspecto de la identificación de cada uno de estos documentos. Una forma
normal de identificar una peticiones es la utilización correlativa de los siguientes conceptos:
•
Símbolo de la requisición.
•
Nº de proyecto.
•
Código de área.
•
Símbolo del departamento que la emite.
•
Número específico dentro del departamento y del área.
Así pues tendremos, como ejemplo:
R-1724-03-M-22-Rev. 3
7.10.2 EL CATÁLOGO MECÁNICO
Constituye otro de los documentos importantes del proyecto.
En su sentido más amplio y para cada pedido, el catálogo mecánico debe contener lo
siguiente:
Ø Pedido y sus cambios.
Ø Listas de planos.
Página - 372 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Planos aprobados finales.
Ø Cálculos aprobados.
Ø Documentación completa de inspección.
Ø Protocolos de ensayo de recepción.
Ø Manual de montaje, operación y mantenimiento.
Ø Lista de piezas.
Ø Lista de repuestos recomendados por el fabricante.
7.10.3 EL COSTE DE LOS DOCUMENTOS
Es importante, antes de realizar un documento, reflexionar acerca del binomio utilidadcoste, entendiendo en este caso la utilidad en dos de sus vertientes: si es imprescindible y si es
rentable. Si es imprescindible hay que hacerlo, pero si se tienen dudas hay que ponerse a pensar si
será rentable o incluso que pasará si no se hace.
A continuación se incluye una lista del tiempo aproximado que se emplea en hacer algunos
documentos, en el supuesto de que las personas que los van a realizar tengan experiencia.
Manual de Coordinación:
40/200 horas
Notas de reuniones:
3/10 horas
Informe de progreso:
10/20 horas
Una carta (promedio):
0,5/2 horas
Una hoja de envío:
0,1/0,25 horas
Un documento que trate sobre desviaciones
previstas sobre lo que falte por contratar:
no se sabe
Un documento sobre la escalación de precios a futuro
no se sabe
Un plano de implantación (variante)
no se sabe
Otra variante
no se sabe
Un plano (en general)
100/140 horas
Un plano que se cambie
no se sabe
Los planos que se modifican como consecuencia
del cambio del plano anterior
muchas horas
Un catálogo mecánico
por lo menos un hombre durante todo el proyecto
(si se hace al final,lo más que se consigue es que esté bien encuadernado)
Una petición de oferta a los proveedores precalificados
(partiendo de la especificación/requisición)
2/5 horas
Página - 373 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
La misma petición de oferta a un nuevo suministrador
que alguien propuso
2 horas
Una comparación de oferta (normal)
5/100 horas
La misma con el suministrador de última hora que
alguien impuso
10/100 horas
Un informe de activación
½ horas
Un plano “as built”
indefinido
Etc.
Figura 145. Ejemplo de Cuánto cuesta, en tiempo, la realización de documentos del proyecto.
Si los tiempos anteriores se transforman en pesetas o euros, de acuerdo al precio
hora/personal que los realiza, las cifras obtenidas serían sorprendentes.
7.10.4 LA ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Para que la documentación del proyecto sea de utilidad, no basta con que todos los
documentos, en sí, lo sean. Es necesario que cada documento tenga su distribución más
apropiada, llegue a sus destinatarios en el momento adecuado y sea correctamente archivado.
La distribución de documentos suele seguir dos circuitos, uno interno, en el seno de cada
una de las empresas que intervienen en el proyecto, y especialmente en la Empresa de Ingeniería; y
otro externo, común a todas las empresas involucradas.
En la distribución es importante estudiar la necesidad real de cada documento, evitando
copias inútiles que solo sirven para llenar el cesto de los papeles de muchos destinatarios, que ni los
leen, ni si lo hiciesen sacarían el más mínimo provecho para su actuación en el proyecto.
En cualquier caso, las copias inútiles ocupan archivos y espacio y, sobre todo, cuestan
dinero.
Los documentos que realmente son de interés están en muchos casos vinculados al tiempo.
Si las actas de una reunión no se distribuyen antes de la siguiente, de poco van a servir. Es mejor
hacer actas cortas y concretas, con una distribución rápida, que no actas minuciosas que nadie lea
por su longitud y retraso en su recibo.
También es necesario destacar la necesidad de un buen sistema para el archivo de
documentación. De poco vale una documentación clara, concisa y adecuada si a la hora de buscar
un determinado documento éste es imposible de encontrar.
En proyectos grandes y complejos es frecuente que en el Manual de Coordinación se
incluyan tanto las normas de distribución de documentos como las básicas para su archivo.
En todo caso hay que recalcar que los documentos NO son el proyecto, sino solo un medio
más para su ejecución.
Página - 374 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Hay que reflexionar que en cualquier organización, cuanto menos se conoce a las personas o
cuanto peor se llevan, más papeles hacen falta. Es más útil eliminar los papeles y relacionar a las
personas, ya que esto redundará en la mejora de otros proyectos futuros.
7.11 PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN
Completando el alcance técnico de la Ingeniería Básica, es importante establecer un
presupuesto y una planificación básicas.
El presupuesto preliminar, procedente de los Estudios Previos, será actualizado en este
momento y permitirá a la Propiedad efectuar ciertas reconsideraciones si su magnitud no se ajusta a
lo esperado.
Igualmente la planificación preliminar, muy grosera y establecida en función de los hitos
más importantes, será desarrollada, mediante una red Pert que establece ya un camino crítico y
permite destacar las actividades que van a requerir un mayor control.
De hecho, este presupuesto y planificación básicos van a ser el modelo de referencia para las
etapas posteriores de la Ingeniería de Desarrollo.
Tratar de mantener los costes dentro de este presupuesto y las fechas, en lo programado, será
como ya se ha insistido objetivo primordial del proyecto.
7.12 APROBACIÓN DE LA INGENIERÍA BÁSICA
La importancia de los distintos componentes de la Ingeniería Básica hace imprescindible un
estudio profundo de todos sus aspectos. Es necesaria su discusión y su establecimiento como
básicos y “casi” inamovibles en el futuro.
Dada la importancia de este aspecto para la Empresa de Ingeniería y la Propiedad, es
necesaria una aprobación por parte de todos los interesados de la mayoría de los documentos que
integran la Ingeniería Básica.
La finalización de la Ingeniería Básica en sus distintos aspectos, supone un punto de
inflexión en la realización del proyecto semejante al que se discutió al finalizar los Estudios
Previos.
Es la última ocasión de modificar, de forma económica y racional, cualquier característica
del proyecto; y de llegar, incluso, a su suspensión si es necesaria.
Por todo ello, una vez estudiada, discutida y aprobada, debe reflejarse en un soporte
documental adecuado que permita iniciar las etapas siguientes con las responsabilidades claramente
asumidas de cada una de las partes.
Página - 375 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
Desde el punto de vista contractual, es frecuente que en este momento contratos de servicios
suscritos entre la Propiedad y la Empresa de Ingeniería, se transformen en contratos más complejos
que incluyan el suministro de equipos y la construcción y montaje de las instalaciones.
7.13 CONCLUSIONES
En este capítulo se han tratado los aspectos principales de la ingeniería básica describiendo:
el alcance y objetivos de la misma, la modelización, la ingeniería del proceso, las técnicas de
distribución en planta, etc.
Por otro lado, se han analizado las actividades propias que deben considerar los diferentes
departamentos especializados en sus vertientes de: seguridad, legislación, aspectos técnicos,
documentación, etc; dentro de esta etapa del proyecto.
Se ha pretendido dar al lector, una idea lo más clara posible de en qué consiste la Ingeniería
Básica y que métodos son utilizados para su implantación.
7.14 BIBLIOGRAFÍA
[1]
“A Modeling Framework for Integrating Layout Design and Flow Network
Design”, Proceedings of the Material Handling Res. Coplloquium, Hebron, KY
(1990), 43-58
[2]
“Actividades molestas, insalubre, nocivas y peligrosas”, Ed. Tecnos, (1992)
[3]
AUTORES VARIOS. CATEDRA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
E.T.S.I.I. MADRID, “Introducción al Proyecto y Construcción de Plantas
Petroquímicas y de Refino de Petróleo.”, Ed. Servicio Publicaciones E.T.S.I.I.
Madrid, 1971.
[4]
BENZ, A.D., “Effective Field Project Management, Bechtel Inc.” ASME. N.Y.
1974.
[5]
CAPÚZ RIZO S. “Introducción al Proyecto de Producción. Ingeniería
Concurrente para el Diseño del Producto”. Servicio de Publicaciones de la
Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1999.
[6]
CATALÁ ALÍS J., PELLICER ARMIÑANA, E. “Control de Costes en la
Construcción”. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de
Valencia. Valencia, 1999.
[7]
CLELAND Y KING, “Systems Analysis and Project Management”, Mc GrawHill. Nueva York, 1976.
[8]
COS CASTILLO M. “Teoría General del Proyecto”. Ed.Síntesis. Madrid, 1995.
Página - 376 –
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
[9]
DE COS CASTILLO, M. “Dirección de proyectos -Project Management”.
Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 1993.
[10]
DE COS CASTILLO, MANUEL, “Ingeniería de Proyectos”,Cátedra de
Proyectos. E.T.S.I.I. Sevilla, 1980.
[11]
DE COS CASTILLO, MANUEL, “La Ingeniería de Plantas de Proceso”,
Novatecnia. Número Extraordinario. Barcelona, Diciembre 1974.
[12]
DERRY, T.K. y WILLIANS, T.I. Historia de la Tecnología (3 Tomos). Siglo
XXI. Madrid, 1980.
[13]
DONAGHEY, C. E. AND V. F. PIRE, “Solving the Facility Layout Problem with
BLOCPLAN”, Industrial Engineering Department, University of Houston, TX,
1990.
[14]
EICHNA, J.R., MADRAZO, A. y PEZUELA, P., Organización de una Puesta en
Marcha Eficiente, Ingeniería Química. Madrid. Marzo 1977
[15]
GEREZ, V. y CZITROM, V., “Introducción al Análisis de Sistemas e
Investigación de Operaciones”, Rep. y Serv. de Ingeniería, S.A. México, 1978.
[16]
GÓMEZ SENENT E. “Diseño Industrial”. E.T.S.I.I. de Valencia. Valencia, 1986.
[17]
GÓMEZ SENENT E. “Las Fases del Proyecto y su Metodología”. E.T.S.I.I. de
Valencia. Valencia, 1992.
[18]
GÓMEZ SENENT E. “La Ciencia de la Creación de lo Artificial”. E.T.S.I.I. de
Valencia. Valencia, 1998.
[19]
HALL, ARTHUR D., “Ingeniería de Sistemas”, CECSA. México, 1964.
[20]
HASEK, V., “Ingeniería de Proyectos”, Ed. Urmo. Bilbao, 1971.
[21]
HENN, WALTER, “Edificaciones Industriales”, Ed. Gustavo Gili, 1966.
[22]
HEREDIA R., "Arquitectura y Urbanismo Industrial". Ed E.T.S.I.I. de Madrid.
Madrid, 1981.
[23]
HUGON, A. y TRAVERSE R., “Les Constructions Industrielles. Le complexe
usinier.”, Ed. Eyrolles. París, 1962.
[24]
KAKU, K., G. L. THOMPSON, AND I. BAYBARS, “A Heuristic Method for the
Multi-Story Layout Problem”, European J. of Operational Res., 37 (1988), 384397
Página - 377 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO
[25]
LANDAU, RALH, “La Planta Química”, Ed. CECSA. México, 1970.
[26]
LÖBACH, B. “Diseño Industrial”. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1981.
[27]
MAP, “Metodología de Planificación y Desarrollo de Sistemas de Informática”,
MAP, 1992.
[28]
Maynard, H.B. y G.J. Stegemerten: “Opertion analysis”, Mc.Graw-Hill, Book
Company Inc.
[28]
Mc KINSEY et d., “The Arts of Top Management”, Mc Graw-Hill. Nueva York,
1977.
[29]
MCCORMICK, E.J. “Ergonomía. Factores humanos en ingeniería y diseño”. Ed
Gustavo Gili. Barcelona, 1980.
[30]
MORRIS ASIMOV. “Introducción al Proyecto”. Herrero Hnos. Sucs., S.A.
México, 1968.
[31]
MUNARI B. “Diseño y comunicación visual”. Ed Gustavo Gili. Barcelona, 1979.
[32]
MUTER, R. “Distribución en planta”, Ed. Hispano Europea, Barcelona, 1965.
[33]
ONG, W. “Fundamentos del diseño bi- y tri- dimensional”. Ed Gustavo Gili.
Barcelona, 1982.
[34]
PEREÑA BRAND, JAIME, “Dirección y Gestión de Proyectos”, Madrid, 1991.
[35]
RASE, H.F. y BARROW, M.H., “Ingeniería de Proyecto para Plantas de
Proceso”, Ed. CECSA. México, 1977.
[36]
RODRIGUEZ JIMENES, J., “Criterios para la Compra de Equipos”, Ingeniería
Química. Madrid. Enero, 1976.
[37]
TABOADA, E. y NAPOLI, R. “El diseño industrial”. Centro Editor de América
Latina. Buenos Aires, 1977.
[38]
THU QUANG, JACQUES GONIM. “Dirección de Proyectos Informáticos”.
Ediciones GESTIÓN 2000, S.A. Barcelona, 1994.
[39]
YAVUZ A. BOZER, RUSSELL D. MELLER, STEVEN J. ERLEBACHER, “An
Improvement-type Layout Algorithm for Single and Multiple-floor Facilities”,
Management Science/Vol. 40, Nº 7, July 1994.
[40]
ZAIDI A. “QFD. Despliegue de la Función de Calidad”. Díaz de Santos. Madrid,
1993.
Página - 378 –
C
APÍTULO
8
LA INGENIERÍA DE DETALLE
DEL PROYECTO
8
CAPÍTULO 8: LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
8.1 LA INGENIERÍA DE DESARROLLO
Al llegar a este punto y siguiendo el desarrollo normal del proyecto, se tiene ya una
organización en marcha y una ingeniería básica, debidamente aprobada y disponible para continuar
el trabajo.
Es en este momento cuando se pasa a la Ingeniería de Desarrollo. Ésta tiene como etapas
importantes las siguientes [1]:
Ø Ingeniería de Detalle.
Ø La Gestión de Compras.
Ø Construcción y Montaje.
Ø Puesta en Servicio.
8.1.1 LA INGENIERÍA DE DETALLE
La Ingeniería de Detalle toma la información procedente de la etapa anterior, de la
Ingeniería Básica, y la desarrolla hasta el grado de detalle suficiente para acometer la construcción
del proyecto en la forma que se haya previsto.
Es importante en este momento, aunque desgraciadamente infrecuente, el disponer de todos
los datos e información relativos al proceso y a la Ingeniería Básica. El no contar con esta
información completa, o los cambios posteriores de la misma, bien por parte de la Propiedad o por
el suministrador del proceso, ocasionan retrasos y encarecen esta etapa de la Ingeniería de Detalle.
Al concluir la Ingeniería de Detalle se dispondrá de toda la documentación necesaria para la
compra de todos los equipos y materiales necesarios para el proyecto, así como para la construcción
y montaje de las instalaciones objeto del mismo.
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
Origen del Proyecto
ESTUDIOS PREVIOS
(Selección de alternativas)
DEFINICIÓN DEL
PROYECTO
INGENIERÍA BÁSICA
INGENIERÍA DE
DETALLE
GESTIÓN DE COMPRAS
CONSTRUCCIÓN Y
MONTAJE
PUESTA EN SERVICIO
Figura 146. Fases de la Teoría General del Proyecto( ver [1]).
Aunque en la Figura 146 se disponen las etapas en forma lineal, evidentemente, las etapas de
Compras y de Construcción y Montaje se superponen con la Ingeniería de Detalle, ya que la
principal característica de la moderna Teoría General del Proyecto es solapar actividades para así
disminuir los plazos totales de realización.
8.1.2 GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN
La gestión de compras se puede definir como el conjunto de operaciones necesarias para
adquirir y entregar en el lugar de la obra todos los materiales y equipos necesarios para la
ejecución material del proyecto.
Naturalmente estos materiales y equipos corresponden a las exigencias y especificaciones
técnicas establecidas en la Ingeniería de Detalle y habrán de conseguirse al mínimo coste,
compatible con la calidad fijada y en el plazo más adecuado dentro de la programación general del
proyecto.
Página - 380 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La influencia de la gestión de compras en el coste del proyecto es muy grande y también en
el plazo, ya que ambas variables están muy ligadas entre sí.
La gestión de compras suele desarrollarse mediante un "grupo de compras" que, según las
organizaciones, recibe el nombre de servicio, departamento, división, etc. y cuya misión es
desarrollar las operaciones anteriormente reseñadas.
La organización de esta gestión de compras incluye, casi siempre, cuatro funciones básicas y
distintas:
Ø Compras: Incluye desde la selección de posibles suministradores, hasta la
colocación de la orden de compra o pedido y sus cambios posteriores.
Ø Activación: Tiene por objeto controlar y presionar para cumplir todas las fechas
parciales, que condicionan el cumplimiento de los plazos de entrega fijados. Incluye
desde la recepción y devolución de los planos e información de vendedores, hasta el
control de los acopios de los propios fabricantes, el progreso de fabricación de
equipos y su entrega en el lugar de la obra en la fecha establecida.
Ø Inspección: Su función es fundamentalmente de control de calidad, tanto de los
materiales y de los métodos de trabajo, como del propio equipo terminado y
aceptado después de efectuarse con éxito todos los ensayos establecidos.
Ø Expedición o Tráfico: Se refiere al transporte de materiales y equipos desde su
origen (fábrica, punto de descarga, etc.) hasta el lugar de la obra, así como su
manipulación, almacenamiento, traslado, etc.
El desarrollo de estas funciones supone un elevado grado de actividad y de relaciones tanto
internas (Director del Proyecto, Ingeniero de Proyecto, especialistas, administración, etc.), como
exteriores (cliente, proveedores, agentes de aduana, organismos oficiales, etc.).
La gestión de contratación de las obras de construcción y montaje es parte de la gestión de
compras, si bien por la naturaleza distinta de los bienes y servicios a adquirir, su tratamiento debe
ser distinto.
La gestión de compras propiamente dicha va encaminada a la adquisición de bienes
(fundamentalmente los equipos y maquinaria y buena parte de los materiales), mientras que
la gestión de contratación va destinada a la construcción de las obras civiles necesarias, al
montaje de los equipos y materiales y, en algunos casos, a la adquisición de instalaciones
completas (unidades paquete que incluyen sus propios equipos, materiales y montaje.
Se presentan así tres casos fundamentales y distintos, que en la práctica pueden complicarse
mediante su combinación.
Página - 381 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
La gestión de compra de construcciones y montajes puede ser o no responsabilidad del
servicio de compras, ya que en muchas organizaciones y por las características especiales de estos
contratos, suele recaer bajo la responsabilidad de los ingenieros de proyecto, auxiliados por los
departamentos técnicos correspondientes.
Hay que tener en cuenta que algunos de estos trabajos hay que iniciarlos sin tener
finalizada la Ingeniería de Detalle, asumiendo una serie de posibles riesgos en aras de la
rapidez. Estas actuaciones tienen que contar con el total apoyo de los departamentos técnicos
correspondientes, que son los que poseen la mayor información y experiencia en cada caso.
Los tres posibles casos de contratación son un resumen de los distintos contratos que de cada
uno de los tipos puede ser necesario llevar adelante, ya que con frecuencia no hay un contrato único
de construcción ni otro de montaje.
8.1.3 LA SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE EN
CAMPO
Todas las etapas que se han ido viendo hasta ahora en relación con el proyecto, han sido de
estudio y organización.
Con la gestión de compras se inicia la ejecución material del proyecto, ya que es el primer
contacto con elementos físicos y tangibles: materiales y equipos que van a configurar la realidad del
proyecto.
Es, sin embargo, en la fase de construcción y montaje donde el proyecto toma forma
física y se materializa en una planta, en unas instalaciones, capaces de producir y funcionar de
acuerdo con lo establecido inicialmente en los "Estudios Previos".
Esta materialización supone también iniciar la etapa económicamente más costosa y en
consecuencia la más irreversible. Cualquier error o defecto en las fases de Ingeniería Básica o de
Detalle se puede corregir con un cierto coste, pero los errores o malos planteamientos una vez
materializados son muy difíciles de remediar sin costes muy altos.
La ejecución de las obras suele confiarse a uno o varios contratistas, bajo la supervisión de
un tercero, habitualmente una Empresa de Ingeniería.
Legalmente y para cualquier proyecto industrial, la estructura mínima de supervisión,
en cuanto a número, es la unitaria en forma de Director Facultativo de Obra, figura de la que
se ha hablado y cuyas atribuciones legales no son de supervisión, sino de autentica dirección,
lo que la sitúa en el primer lugar en la escala de responsabilidades en todo lo referente a la
construcción y montaje del proyecto.
En los grandes proyectos industriales y aunque por imperativo legal subsiste la figura del
Director de Obra, la gestión real de dirección y supervisión se suele encomendar a una Empresa de
Página - 382 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ingeniería, que destina para estos trabajos un equipo multidisciplinar, suficientemente numeroso
para dirigirlos y controlarlos con eficacia.
El grado de supervisión y sus características dependerá de los acuerdos contractuales
entre la Propiedad, la Empresa de Ingeniería y los contratistas.
El tipo de contrato establecido para la construcción y montaje será punto de partida para
organizar de una u otra manera la obra.
Aunque son muchas las alternativas y distintos casos que suelen presentarse, a efectos de
organización pueden estudiarse los dos que con más frecuencia suelen aparecer y que son aquellos
que dependen de la existencia de un contratista general único o la de varios contratistas distintos.
8.1.3.1 CASO DE UN CONTRATISTA ÚNICO
Este es el caso más fácil y cómodo para la Empresa de Ingeniería ya que su labor de
supervisión se ve muy apoyada y a la vez reducida por la propia organización del contratista.
En estos casos el contratista general suele tener una buena organización que le permite el
control de todo programa de construcción y cuenta con el personal necesario para su propia
supervisión interna.
La Empresa de Ingeniería mantendrá un equipo de supervisión mínimo destinado a controlar
la marcha y los resultados del contratista general, pero habitualmente no intervendrá en su
organización.
El contratista general presentará un plan de obra al Director Facultativo de Obra,
quién procederá a su aprobación y que se convierte en el elemento básico de control del
proyecto en esta fase.
La Empresa de Ingeniería vigilará el cumplimiento de las distintas etapas del plan y avisará
a la Propiedad en aquellos casos que a su juicio pueden aparecer circunstancias que impidan el
correcto cumplimiento del contrato.
Apenas será necesaria la coordinación en obra, ya que el propio personal del contratista
general se encargará de ello.
Así, la labor de la Empresa de Ingeniería será fundamentalmente la Dirección Facultativa de
la obra y el equipo de supervisión podrá reducirse al propio Director Facultativo de Obra y a un
Aparejador, como ayudante, en las obras de construcción en que legalmente sea necesario.
Esta solución reduce la participación de la Empresa de Ingeniería y deja en manos del
contratista general la práctica totalidad de las decisiones.
Aunque esta organización es poco utilizada en los grandes proyectos industriales, sí lo es
frecuentemente en los proyectos de tipo medio y muy especialmente en los de edificación.
Página - 383 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
La existencia de un contratista general limita totalmente la posibilidad de que la Empresa de
Ingeniería haga sus veces y en estos casos la utilidad que se puede obtener del uso de una Empresa
de Ingeniería es mínima.
8.1.3.2 CASO DE VARIOS CONTRATISTAS
En este caso la utilización de la Empresa de Ingeniería tiene toda su razón de ser, ya que
alguien tiene que tomar a su cargo, de una u otra manera, la dirección y coordinación de la
construcción y montaje del proyecto.
La organización de obra es más compleja, ya que está encaminada a dirigir y coordinar, con
la colaboración de la Propiedad, toda la etapa de construcción y montaje.
La organización de obra en estos casos está formada por varios elementos claves, que son el
propio Director de Obra y los supervisores que, en dependencia de él, vigilan y supervisan los
distintos tajos de la obra.
El número de supervisores depende del volumen y del número de contratistas
utilizados, aunque como norma debe existir un supervisor cualificado por cada una de las
especialidades y esto con independencia de las incidencias económicas que ello represente.
Sin embargo y en orden a estas razones económicas, suele limitarse el número de
supervisores a las especialidades con mayor volumen de trabajo.
8.1.4 LA PUESTA EN SERVICIO DEL PROYECTO
La terminación mecánica pone fin a la etapa de montaje y la planta queda en condiciones de
u puesta en marcha.
Toda esta última etapa de la ejecución material del proyecto, desde que se da por finalizado
el montaje hasta que se inicia la operación normal, suele conocerse como Puesta en Servicio y tiene
tres etapas bien identificables (aunque se superpongan en el tiempo). Son éstas: Pruebas Finales,
Puesta en Marcha y Puesta en Operación
La Puesta en Servicio requiere una serie de precauciones y sobre todo una
programación detallada, que no debe dejarse para el último momento, sino que ha de
realizarse durante la fase de Ingeniería de Detalle.
El programa de Puesta en Servicio tiene que considerar, en primer lugar, todas las
actividades que se van a incluir en esta etapa, establecer su ordenación y sus prioridades y fijar así
en qué momento (muy anterior a veces de su ejecución), hay que iniciar ciertas actividades o tomar
decisiones que pueden condicionar esta última fase del proyecto.
Entre otros puntos importantes el programa debe tener en cuenta los elementos y actividades
tales como:
Página - 384 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Recursos necesarios para la puesta en marcha.
Ø Manuales de operación.
Ø Personal de operación.
Ø Operaciones preliminares.
Ø Pruebas.
Ø Hojas de registro.
Ø Puesta en marcha (parciales y total).
Ø Manual de mantenimiento.
Ø Personal de mantenimiento.
Ø Laboratorios.
Ø Administración de la planta.
que constituyen en sí la esencia de la Puesta en Servicio de una planta.
La Puesta en Servicio de una planta requiere una organización específica, encabezada por un
responsable único, el jefe de Operación, que dirige, coordina y controla todas las actividades en esta
etapa.
La calidad técnica y humana de esta persona supone un alto porcentaje del buen éxito del
proyecto.
8.2 INGENIERÍA DE DETALLE: DEFINICIÓN Y FASES.
Al llegar a este punto del programa y siguiendo el desarrollo normal del proyecto dentro de
la Empresa de Ingeniería, se tiene ya una organización del proyecto en marcha y una ingeniería
básica, debidamente aprobada y disponible para continuar el trabajo.
La Ingeniería de Detalle toma la información procedente de la etapa anterior, de la
Ingeniería Básica, y la desarrolla hasta el grado de detalle establecido en el contrato,
suficiente para acometer la construcción del proyecto en la forma que se haya previsto.
Como se ha comentado anteriormente, es importante pero infrecuente, el disponer de
todos los datos e información relativos al proceso y a la Ingeniería Básica en este momento. El
no contar con esta información completa, o los cambios posteriores de la misma bien por
parte de la Propiedad o por el suministrador del proceso, ocasionan retrasos y encarecen esta
etapa de la Ingeniería de Detalle.
Al concluir la Ingeniería de Detalle se dispondrá de toda la documentación necesaria
par la compra de todos los equipos y materiales necesarios para el proyecto, así como para la
construcción y montaje de las instalaciones objeto del mismo.
Página - 385 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
8.2.1 ORGANIZACIÓN DE LA INGENIERÍA DE DETALLE
La etapa anterior de la Ingeniería Básica movilizó fundamentalmente al Director del
Proyecto y a los ingenieros del proyecto, así como al departamento de procesos.
Los distintos especialistas y departamentos de la Empresa de Ingeniería también colaboraron
en algunos aspectos parciales, pero la responsabilidad principal de los planteamientos y de las
grandes líneas del proyecto caen fuera de su actividad habitual.
En este punto debe existir ya un organigrama completo de como se va a desarrollar el
proyecto y quienes van a participar en él, y todo ello en consonancia con los procedimientos
señalados en el Manual de Coordinación.
Los departamentos que pueden intervenir en el desarrollo de la Ingeniería de Detalle
dependen en primer lugar de la naturaleza del proyecto, y después de la organización específica de
cada Empresa de Ingeniería.
A estos efectos y a fin de disponer de la máxima elasticidad, se va a considerar que los
departamentos fundamentales de una Empresa de Ingeniería son:
Ø Infraestructura.
Ø Arquitectura y Construcción.
Ø Estructuras y Cimentaciones.
Ø Mecánica.
Ø Tuberías.
Ø Electricidad.
Ø Instrumentación y Control.
que responden a una realidad de la mayoría de las Empresas de Ingeniería españolas y extranjeras.
Antes de iniciar la Ingeniería de Detalle, el Director del Proyecto asignará y negociará con
cada departamento técnico el número de horas/hombre del que se va a disponer para ejecutar el
trabajo y cuyo consumo marcará el progreso del mismo.
También es frecuente que en esta etapa se incorpore algún ingeniero o ingenieros residentes,
representantes de la Propiedad, cuyas funciones concretas, actividades, localización, autoridad, etc.,
deberá ser transmitida a todos los elementos que intervengan en el proyecto.
El nivel y alcance que se pretende dar a la Ingeniería de Detalle, ha de definirse claramente y
transmitirse también en este momento. Habitualmente ya estará definido en el contrato, pero es útil
afinar en este punto esa definición para que todos los integrantes del equipo sepan que se
espera de cada uno de ellos.
Página - 386 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ORGANIZACION DE LA INGENIERIA DE DETALLE
INGENIEROS DE
PROYECTO*
INFRAESTRUCTURA
ARQUITECTURA
Y CONSTRUCCION
ESTRUCTURA
Y CIMENTACION
MECANICA
ELECTRICIDAD
TUBERIAS
INSTRUMENTACION
Y CONTROL
ESPECIALISTAS
DELINEACION
*: SU NUMERO SERA FUNCION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO Y DEL NUMERO DE
AREAS DISTINTAS QUE LO INTEGREN
Figura 147. Organización de la Ingeniería de Detalle.
Si todavía hay alguna aprobación pendiente, o falta información de la Ingeniería Básica, éste
es el momento de completarla o de decidir claramente como se va a proceder en aquellas partes del
trabajo que todavía permanecen sin definición.
El esquema de la Figura 147 corresponde a una organización típica de la Ingeniería de
Detalle, dentro de la superior organización del proyecto.
8.2.2 ACTIVIDADES DE LA INGENIERÍA DE DETALLE
Las actividades de la Ingeniería de Detalle, primera fase de la Ingeniería de Desarrollo, se
realizan fundamentalmente a través de los departamentos técnicos, coordinados por los Ingenieros
de Proyecto, cuyo número será función del tamaño del proyecto y del tipo de contrato.
En instalaciones de cierta responsabilidad es frecuente dedicar un Ingeniero de Proyecto a
las unidades de proceso y otro a los servicios generales, que a su vez actúa como ayudante directo
del Director de Proyecto, descargándole de determinadas funciones administrativas.
La coordinación técnica de los trabajos es la principal responsabilidad de los
Ingenieros de Proyecto y se refleja en los planos de implantación, cuyo desarrollo progresivo,
hasta su aprobación final, va de alguna forma marcando el progreso de la Ingeniería de
Detalle.
A continuación se muestran las actividades propias de cada Departamento [1].
8.2.2.1 DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS
Tendrá que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Página - 387 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
Ø Estudio definitivo de la implantación de las áreas de producción, servicios generales
y auxiliares y servicios sociales.
Ø Establecimiento definitivo de coordenadas para los puntos singulares de la planta
(límites de áreas, fachadas de edificios, etc.).
Ø Movimiento de tierras. Terrazas y plataformas.
Ø Estudios de tráfico. Accesos. Red viaria, anchos de calles; secciones tipo, redes de
carretera, cruces. Aparcamientos.
Ø Vallas y cerramientos.
Ø Apartadero ferroviario (si existe).
Ø Instalaciones portuarias (si existen).
Ø Presas para abastecimiento y suministro de agua; puentes; desviaciones de cauces,
etc. (si existen).
Ø Redes de evacuación (sin presión) pluviales, fecales y efluentes industriales. La red
de pluviales, desde la cota cero hasta las bajantes de pluviales y todas las aguas de
escorrentía superficiales en calles, aparcamientos y zonas sin edificar.
Ø La red de fecales, desde cota cero hasta la recogida de las instalaciones de
saneamiento.
Ø Los efluentes industriales desde sus puntos de evacuación hasta cota cero.
Ø Red de agua a presión (abastecimiento). Se estudiarán las obras civiles necesarias
para la red.
Ø Instalaciones deportivas (si existen).
Es importante recalcar la necesidad de una coordinación especial entre toda la obra enterrada
y muy especialmente entre redes de agua y saneamiento, tuberías de proceso y cables subterráneos.
8.2.2.2 DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
Las actividades de este departamento dependerán mucho del tipo de proyecto. El
emplazamiento del proyecto en un complejo urbano, sus proximidades, o en un polígono industrial,
dará más o menos importancia a los aspectos estéticos. Sin embargo, no hay por que hacer fábricas
antiestéticas cuando por el mismo coste se pueden hacer no solo funcionales, sino también
atractivas.
Para todos los edificios, sean de producción, servicios generales o sociales, se estudiarán y
definirán los siguientes aspectos:
Ø Distribución en planta.
Ø Cotas de cada planta. Alturas libres.
Ø Cerramientos.
Página - 388 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Forjados.
Ø Cubiertas; desagües de pluviales hasta cota cero.
Ø Pavimentos.
Ø Carpinterías exteriores.
Ø Carpinterías interiores.
Ø Aparatos sanitarios.
Ø Vidriería.
Ø Pintura y acabados.
Ø Varios.
8.2.2.3 DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CIMENTACIÓN
Es necesario el estudio y definición de los siguientes puntos:
Ø Tipo, modulación y materiales para cada estructura.
Ø Cimentaciones de edificios.
Ø Cimentaciones de equipos de proceso.
Ø Muros de contención, tanto interiores como exteriores.
Ø Canales y cubetos.
Ø Pórticos y puentes de tuberías y cables. Sus cimentaciones.
Ø Apoyos, ménsulas, etc. para tuberías y cables.
Ø Pasarelas, barandillas, escaleras, etc.
Ø Chimeneas.
Ø Pintura y acabado.
8.2.2.4 EQUIPOS DE INSTALACIONES MECÁNICAS
El departamento de mecánica suele tener una participación muy importante en cualquier
proyecto industrial.
En relación con el equipo de proceso, será este departamento el que a partir de la Ingeniería
Básica, calcule, diseñe y seleccione la mayor parte del mismo.
Las especificaciones completas de cada equipo serán emitidas por él y en ellas se apoyará el
departamento de compras para sus adquisiciones.
Página - 389 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
El establecimiento de las especificaciones conlleva en muchos casos contactos y
negociaciones con los fabricantes, a fin de contrastar experiencias y definir en cada caso los equipos
más adecuados.
El posterior seguimiento de los equipos, especialmente el estudio y aprobación de los planos
de vendedores, es otra tarea específica de este departamento.
En relación con el tipo de proyecto que desarrolle, la participación de este departamento será
distinta. Frecuentemente encontramos las siguientes secciones:
Ø Máquinas rotativas (bombas, compresores, etc.).
Ø Recipientes (torres, tanques, reactores, etc.).
Ø Intercambio de calor (hornos, cambiadores, etc.).
Ø Servicios auxiliares (agua, vapor, aire comprimido, frío, gases, combustibles, etc.).
Ø Instalaciones generales (aire acondicionado, calefacción, ventilación, fontanería,
protección contra incendios, etc.).
Ø Movimiento y manipulación de sólidos (cintas transportadoras, tornillos, etc.).
Ø Manutención.
Ø Equipos especiales.
8.2.2.5 EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Parte de los diagramas unifilares y de la lista de motores, que suelen formar parte de la
Ingeniería Básica.
Utiliza códigos y reglamentos nacionales e internacionales, para la especificación del equipo
eléctrico principal y las redes de conexión.
A este departamento corresponde el estudio y definición de los siguientes puntos:
Ø Alimentación en alta tensión.
Ø Transformación de tensión.
Ø Centros de potencia. Centros de control de motores.
Ø Cuadros de fuerza.
Ø Trazado de cables de fuerza. Detalles de trazado.
Ø Alumbrado.
Ø Sistemas de alimentación ininterrumpida.
Ø Estudios del factor de potencia.
Ø Red de tierra.
Página - 390 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Ø Corriente continua.
Ø Sistemas de emergencia. Instalaciones de seguridad contra incendios.
Ø Redes de datos y telefonía.
Ø Instalaciones especiales:
o Relojes marcadores.
o Teles.
o Comunicaciones por radio.
o Intercomunicadores.
o Timbres.
o Pararrayos y antenas.
o Instalaciones de seguridad alarma contra robos.
o Instalaciones buscapersonas y de información.
o Sistemas de acceso restringido.
8.2.2.6 TUBERÍAS
El departamento de tuberías no suele aparecer, a menos que existan instalaciones
importantes de proceso, como es el caso de las refinerías de petróleo o de las plantas químicas.
Las tuberías para servicios auxiliares e instalaciones generales no suelen dar muchos
problemas, no así las tuberías de proceso que requieren un estudio completo, en los siguientes
aspectos:
Ø Implantación.
Ø Cálculo de tensiones.
Ø Estudios de corrosión.
Ø Selección de accesorios.
Ø Planos de plantas, alzados y secciones.
Ø Take-off de materiales.
Ø Maquetas.
Página - 391 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
8.2.2.7 DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTACIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y
CONTROL
El trabajo de este departamento comienza con la revisión de especificaciones, obtenidas
habitualmente de la Ingeniería Básica.
Aspectos propios de su trabajo son:
Ø Listas de instrumentos. Diseño de Paneles.
Ø Listas de Sensores y Actuadores. Implantación.
Ø Diseño de los lazos de control. Uso de técnicas de control.
Ø Elementos de regulación y control. Sensores y actuadores.
Ø Redes de autómatas, redes de instrumentación y redes informáticas11 .
Ø Programación de autómatas, paquetes SCADA, microcontroladores, visualizadores,
MMI, etc.
Ø Desarrollo o adquisición de Software de visualización, monitorización, control,
gestión. Etc.
Ø Elementos de seguridad frente a perturbaciones electromagnéticas, ruido, polvo,
golpes, etc.
Ø Listas de cableado. Cableado de los elementos de control e instrumentación.
Ø Diseño de redes de aire comprimido. Dimensionado de válvulas de control.
8.2.3 COORDINACIÓN TÉCNICA. LOS INGENIEROS DE
PROYECTO
Además de la misión independiente de cada departamento existe, evidentemente, una
interrelación en el trabajo de unos y otros que procede del hecho de que el resultado del trabajo de
unos departamentos es dato de partida para otros.
Para conseguir el éxito en ésta y sucesivas etapas del proyecto, es necesaria una activa
labor de coordinación interna que consista en la comprobación de que dichos datos se están
facilitando de hecho y que se proporcionan en su momento y correctamente. El desempeño de
dicha misión corresponderá habitualmente a los Ingenieros de Proyecto, pero en cualquier caso
parece oportuno señalar cuáles son los datos más importantes, qué departamentos los emite y a qué
departamentos interesan.
11 Se coordinarán en este aspecto con el departamento de instalaciones eléctricas.
Página - 392 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Así, y para el caso concreto de una planta industrial, se puede establecer con carácter
orientativo y a título de ejemplo las siguientes relaciones interdepartamentales:
CONCEPTO
Croquis preliminares de distribución en planta de edificios.
Croquis en planta de alturas libres.
Croquis de las distintas soluciones arquitectónicas y materiales de
cerramiento y cobertura.
Asesoramiento en la solución estructural de los anteriores croquis.
Tamaño de soportes perimetrales para definición detalles de cerramiento.
Detalles, altura y situación canalones.
Estructuras de cubierta.
Plantas de los edificios.
EMISOR
Construcción
Construcción
Construcción
INTERESADO
Estructuras
Estructuras
Estructuras
Estructuras
Estructuras
Construcción
Estructuras
Construcción
Secciones de los edificios.
Construcción
Coeficientes de aislamiento de los materiales (incluso ventanales, puertas,
etc.)
Dimensión en planta y altura de los locales destinados a albergar equipo
mecánico. Tamaño del equipo más grande que ha de ser montado en dichos
locales o dimensiones de puertas.
Consumos eléctricos de equipos mecánicos.
Dimensiones en planta y altura de los locales destinados a albergar equipo
eléctrico. Tamaño del equipo más grande que ha de ser montado en dichos
locales o dimensiones de puertas.
Dimensiones en planta de todos los edificios.
Implantación general.
Construcción
Construcción
Construcción
Estructuras
Construcción
Electricidad
Mecánica
Electricidad
Mecánica
Mecánica
Mecánica
Construcción
Mecánica
Electricidad
Electricidad
Construcción
Civil
CLIENTE
Ampliaciones en planta de aseos y vestuarios.
Planos de fontanería y saneamiento para su medición.
Planos de fontanería para diseño de redes bajo cota cero.
Otros vertidos de residuales para diseño de redes residuales bajo cota cero.
Construcción
Civil
Electricidad
Mecánica
Construcción
Construcción
Mecánica
Mecánica
Mecánica
Mecánica
Construcción
Civil
Civil
Cota de entrada en las instalaciones de depuración de aguas residuales.
Civil
Mecánica
Puntos de vertido de aguas pluviales de las cubiertas.
Planta de cimentación para trazado redes enterradas.
Peso de los equipos que habría que desmontar en los locales mecánicos para
previsión de carga sobre la estructura.
Dimensiones, situación y cargas sobre bancadas de equipos mecánicos
Construcción
Estructuras
Mecánica
Civil
Civil
Estructuras
Mecánica
Estructuras
Dimensiones de huecos en cerramientos y cubiertas para paso de tuberías.
Mecánica
Construcción
Recorrido y sobrecarga de tuberías.
Peso de los equipos que habría que desmontar en los locales eléctricos para
previsión de carga sobre la estructura.
Dimensión, situación y cargas sobre bancadas de equipos eléctricos.
Mecánica
Electricidad
Estructuras
Estructuras
Electricidad
Estructuras
Recorrido y dimensiones de canaletas para conductos y cables.
Mecánica
Electricidad
Civil
Construcción
Figura 148. Ejemplo de conceptos interrelacionados entre departamentos para un proyecto de planta industrial.
Página - 393 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
La labor fundamental de los Ingenieros de Proyecto se desarrolla precisamente en esta fase
de Ingeniería de Detalle. La participación de numerosos departamentos técnicos, con independencia
de la organización que se adopte, obliga a una continuada colaboración y coordinación entre ellos.
Hay que tener muy en cuenta, como se ha indicado anteriormente, que muchos
departamentos trabajan con la información que generan otros (que debe fluir de forma horizontal
entre ellos). Si ésta no fluye con facilidad, el proyecto no avanzará y si lo hace pero sin
coordinación, estará plagado de incongruencias que se pondrán de manifiesto en la etapa de
construcción y montaje.
Estos posibles fallos, por otro lado frecuentes, retrasan y encarecen el proyecto, hasta el
punto de que la calidad de un equipo de proyecto podría medirse por el grado de coordinación
obtenido en el mismo.
Esta coordinación puede ser activa o pasiva. En el primer caso el Ingeniero de Proyecto está
siempre por delante de los trabajos, previendo posibles dificultades y obteniendo de cada
departamento la información imprescindible para que los demás puedan trabajar.
La coordinación pasiva, por el contrario, es la de aquellos Ingenieros de Proyecto que
permanecen sentados en sus despachos esperando que los departamentos técnicos le reclamen
información, que solo posteriormente tratará de obtener.
La labor del Ingeniero de Proyecto no es exclusivamente de coordinación, ya que
normalmente y por delegación del Director de Proyecto, trata los problemas técnicos con el cliente
y es el que define a partir de la Ingeniería Básica, las características técnicas finales del área de su
responsabilidad.
Otra figura importante, en esta labor, es el coordinador de planos que a nivel de proyectista
es responsable de la homogeneidad de los planos, de forma, que la información derivada de cada
uno de ellos sea congruente con todos los demás.
Este coordinador es utilizado fundamentalmente en los proyectos de proceso y menos en los
otros tipos de proyectos industriales.
8.2.4 LAS FASES DE LA INGENIERÍA DE DETALLE
8.2.4.1 LA INGENIERÍA CIVIL
La primera tarea de los trabajos de ingeniería civil en el proyecto (en esta fase de Ingeniería
de Detalle), es llegar lo más rápidamente posible a establecer la implantación definitiva sobre
el terreno.
Ya se vió que el estudio el proceso conducía a una implantación de las distintas áreas,
secciones y unidades del mismo y que éstas, según sus características, necesitaban un determinado
Página - 394 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
tipo de edificio que las albergase o por lo menos unas estructuras y/o cimentaciones en las que
apoyarse.
Esta implantación (lay-out) es propia del proceso y su estudio definitivo corresponde a ese
departamento en colaboración, en el caso de plantas de proceso, con el departamento de tuberías.
Sin embargo, la relación de las distintas áreas, unidades, edificios, estructuras, equipos, etc.
entre sí, aunque también corresponde al departamento de procesos, ha de contar con la ayuda
imprescindible de los distintos departamentos de ingeniería civil y, especialmente, con el
responsable de la infraestructura.
Según el tamaño, disposición y calidad del terreno que conforma la parcela donde se estudia
el emplazamiento, las mejores implantaciones de las distintas unidades serán distintas y siempre a
determinar con los criterios de calidad, facilidad de operación y economía.
Las áreas de almacenamiento, las necesidades de los accesos y el propio proceso de
fabricación, exigen que esta etapa sea de un minucioso estudio, antes de llegar a una decisión
definitiva.
Objetivo funcional primario de la ingeniería civil, en lo referente a infraestructura de
proyectos industriales, es el acondicionamiento del terreno para la implantación de los distintos
elementos de la instalación y la organización de los accesos a dicho terreno.
Estas obras civiles, llamadas habitualmente de infraestructura, hacen referencia a todo lo
existente a nivel del terreno y por debajo de la superficie. Sin embargo las cimentaciones, que
estrictamente entran en esta definición, suelen estudiarse aparte y en conexión con las estructuras
que deben sustentar.
INFORMACIÓN REQUERIDA
Para proceder a un correcto desarrollo de la infraestructura se parte de la información
suministrada por la Ingeniería Básica, teniendo siempre en cuenta:
Ø Normas, Códigos y Reglamentos de aplicación obligada o recomendada.
Ø Información procedente de otros departamentos, especialmente procesos y tuberías.
Información imprescindible y de gran utilidad, tanto técnica como económica, es la referente
a las características del terreno:
Ø Topografía.
Ø Estudio geotécnico.
Página - 395 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
Aunque debería estudiarse en la fase de Ingeniería Básica, es frecuente utilizar solamente
información preliminar y acometer su estudio en profundidad en esta fase.
La topografía no presenta dificultades especiales en su realización, siendo aconsejable
utilizar curvas de nivel muy próximas (0,5 m) en terrenos accidentados.
Suele utilizarse la topografía clásica, dado que la superficie a levantar no hace necesarios
otros procedimientos más complejos.
Sin embargo, en algunos proyectos industriales de tipo lineal, como son las líneas de
transporte de energía eléctrica, oleoductos, gasoductos, etc., suele ser aconsejable un estudio
topográfico mediante vuelos fotográficos sobre los trazados previstos, con posterior restitución de
los pares fotogramétricos y levantamiento clásico final con apoyo en campo.
El estudio geotécnico suele acometerse en dos fases. En la primera se hace una campaña de
sondeos para un reconocimiento previo del terreno, cubriendo toda su extensión y suficientemente
próximos para permitir conocer la posición, inclinación y espesor de las capas principales que lo
configuran, así como sus características.
Esta información suele ser suficiente para la implantación general de las distintas áreas de la
planta, identificando así las zonas que han de soportar mayores cargas o equipos más delicados.
La segunda fase de los sondeos tratará de completar la información en estas zonas de mayor
compromiso, intercalando nuevos sondeos, de suficiente profundidad, en función de los esfuerzos a
soportar.
La información habitual suministrada por los sondeos, cuya realización, primera
interpretación y recomendaciones deben ser encomendada a una firma especializada, responde a los
siguientes ensayos:
Ø Penetración standard.
Ø Compresión simple.
Ø Ensayo triaxial.
Ø Edométrico.
Ø Límites de Atterberg (suelos coherentes).
Ø Análisis granulométrico (suelos sin cohesión).
Ø Próctor.
Ø Nivel freático.
Ø Contenido en sulfatos.
Ø Permeabilidad.
Página - 396 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Al comienzo de los trabajos de detalle se puede disponer de información anterior sobre el
terreno, así como de la procedente de la Ingeniería Básica, pero frecuentemente faltan numerosos
datos de otros departamentos.
Así la situación de los desagües, tanto de fecales como de efluentes, no será conocida al
comienzo de los trabajos; ni tampoco la de los cables eléctricos enterrados.
Esta falta de datos es común a todos los departamentos y da al trabajo de la Ingeniería de
Detalle su carácter interdisciplinar e iterativo, solo realizable mediante una coordinada e
ininterrumpida labor de equipo.
En consecuencia habrá unos primeros trabajos de ingeniería civil, centrados en la
implantación de las áreas de producción, servicios generales y auxiliares y servicios sociales, que se
irán prolongando y definiendo totalmente de acuerdo con la información disponible.
También es importante, y siempre subordinado a la disponibilidad de datos, el ejecutar los
trabajos de acuerdo con la secuencia de su necesidad desde un doble aspecto:
Ø Ser necesarios para el trabajo de otros departamentos.
Ø Figurar en el camino crítico de la ejecución de las obras de construcción y montaje.
Desgraciadamente es frecuente que la propia problemática del proyecto impida disponer de
la información necesaria para cubrir estos aspectos en el tiempo necesario, teniendo que realizar
desde el comienzo trabajos que no influyen en el plazo total pero cuya información está disponible.
Así suele ocurrir con la red viaria, los accesos o los cerramientos del terreno.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La mayor parte de estos trabajos se reflejarán en los planos correspondientes, que irán
acompañados por una memoria en la que se indicarán las hipótesis utilizadas para el cálculo, el
cálculo mismo y sus conclusiones, que serán reflejadas en los planos.
Los planos de infraestructura suelen agruparse teniendo en cuenta la posterior forma de
contratar la construcción de la planta, de forma que, por ejemplo, el movimiento de tierras suele
tratarse como una sola unidad y lo mismo puede hacerse con las viales o la tubería enterrada.
Sobre los planos se efectúa la medición de las distintas unidades de obra, que se agrupan y
valoran para obtener los presupuestos correspondientes.
La primera valoración suele hacerse con precios unitarios de archivo, antes de facilitar la
documentación a los posibles contratistas que presentarán presupuestos definitivos de contrata.
Página - 397 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
Complementan esta documentación las especificaciones técnicas o pliego de condiciones,
que recogen tanto las características que deben cumplir los materiales a utilizar como la forma de
ejecución de las obras.
ACTIVIDADES PROPIAS DE INFRAESTRUCTURA
IMPLANTACION DEFINITIVA DE LAS AREAS DE PRODUCCION,
SERVICIOS GENERALES Y AUXILIARES Y SERVICIOS SOCIALES.
ESTABLECIMIENTO DE JES DE COORDENADAS PARA EL
TERRENO Y PARA CADA UNA DE LAS AREAS, SUSCEPTIBLES
DE MATERIALIZARSE FACILMENTE EN EL REPLANTEO.
SITUACION DE AREAS, EDIFICIOS, ESTRUCTURAS, EQUIPOS,
ETC. RESPECTO A LOS EJES COORDENADOS.
MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES, TERRAZAS Y
PLATAFORMAS.
VALLAS Y CERRAMIENTOS
ACCESOS
TRAFICO
RED VIARIA: ANCHOS, SECCIONES TIPOS, RADIOS DE
CURVATURA, CRUCES.
CUNETAS
DRENAJES
APARCAMIENTOS
ZONAS AJARDINADAS
REDES DE EVACUACION: PLUVIALES, FECALES, EFLUENTES
INDUSTRIALES
OBRAS CIVILES DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
INSTALACIONES DEPORTIVAS ANEJAS A LOS SERVICIOS
SOCIALES
CUBETOS
OBRAS ESPECIALES: APARTADEROS FERROVIARIOS, MUELLES
PORTUARIOS, PRESAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA,
DESVIACION DE CAUCES, PUENTES, ETC.
Figura 149. Actividades propias de las infraestructuras.
A la hora de solicitar ofertas, suelen acompañarse de unas "condiciones generales de
compra", que responden al concepto tradicional de "Pliego de Condiciones Administrativas", en los
que se fija la normativa que va a regular la adjudicación y las posteriores relaciones contractuales.
Página - 398 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
También es misión de este departamento analizar las ofertas recibidas desde el punto de
vista técnico, emitiendo los informes correspondientes en este área del proyecto.
Tarea importante será la coordinación de toda la obra enterrada, en contacto con los
departamentos de tuberías, electricidad y estructuras y cimentaciones, a fin de evitar problemas de
interferencia.
El tiempo necesario por plano de infraestructura suele ser de 100 horas, con un 25% de
participación de personal técnico y el resto proyectistas, delineantes y calculistas. El equipo técnico
para la realización de la ingeniería de infraestructura suele estar en la relación 1:1:2 (ingeniero,
proyectista, delineante y/o calculista).
8.2.4.2 ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
El objetivo primordial del departamento de arquitectura y construcción en la ejecución de un
proyecto industrial, es aislar adecuadamente determinados volúmenes del exterior, tanto para
proteger el buen funcionamiento del proceso industrial, como para albergar determinados servicios
generales, auxiliares o sociales.
Aunque el objetivo de un proyecto industrial es fundamentalmente de producción, y en
consecuencia todo él debe estar subordinado al buen funcionamiento del proceso de fabricación, no
es menos cierto que los edificios que han de albergar estos procesos no tienen por que ser
antiestéticos.
La funcionalidad y la estética no están reñidos. Por el contrario, una buena arquitectura
puede añadir valores estéticos y funcionales a una buena instalación industrial.
INFORMACIÓN REQUERIDA
La Ingeniería Básica debe proporcionar bastante información para estos trabajos, aunque
también será necesario utilizar:
Ø Normas y Reglamentos en vigor.
Ø Datos de otros departamentos.
Para los edificios de proceso tiene gran importancia la información del departamento de
mecánica, en cuanto a tamaño de los equipos y su situación relativa, que condicionan la distribución
de los edificios, su altura, superficie, número de plantas, etc.
FORMA DE ACTUACIÓN
El tipo de proyecto tendrá gran importancia en el volumen y categoría del trabajo de este
departamento. La situación de la planta en un polígono industrial, en un emplazamiento singular o
incluso en áreas urbanas, marcará también la importancia de la actividad de este departamento.
Página - 399 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
En la mayoría de las ocasiones los edificios de servicios sociales y algunos de servicios
generales, pueden comenzarse desde el principio de esta etapa, no así los de proceso, subordinadas a
disponer de los planos de implantación (lay-out) definitivos, que condicionan la ejecución de la
arquitectura.
Dentro de los distintos componentes de un edificio es habitual que la estructura y
cimentaciones las desarrolle el departamento de estructuras y cimentaciones; y las instalaciones
generales mecánicas (fontanería, ventilación, calefacción y aire acondicionado, protección contra
incendios, etc.) y eléctricas (fuerza y alumbrado) las hagan los departamentos de mecánica y
electricidad respectivamente, aunque la coordinación completa de los edificios sea responsabilidad
de este departamento de arquitectura y construcción.
Aspectos derivados del proceso, como ruidos, corrosión, calor, etc. tendrán que ser muy
tenidos en cuenta en la selección de materiales.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
Los trabajos del departamento de arquitectura y construcción se reflejan en la
correspondiente serie de planos que incluyen toda la información correspondiente a los edificios,
aunque haya sido desarrollada por otros departamentos.
ACTIVIDADES PROPIAS DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
DISTRIBUCION EN PLANTA
ALATURAS LIBRES. NUMERO DE PLANTAS. COTAS.
CERRAMIENTOS
FORJADOS
CUBIERTAS Y DESGÜES
PAVIMENTOS
CARPINTERIAS EXTERIORES
CARPINTERIAS INTERIORES
SEPARACIONES INTERIORES
VIDRIERA
APARATOS SANITARIOS
PINTURAS Y ACABADOS
VARIOS
Figura 150. Actividades propias de arquitectura y construcción.
Página - 400 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Las especificaciones y pliegos de condiciones corresponden tanto a la calidad de los
materiales como a la ejecución de la obra. Los criterios e hipótesis de cálculo aparecen en la
memoria y cálculos correspondientes.
La medición de todas las unidades y su valoración proporcionan el correspondiente
presupuesto, primero con precios de archivo y después con las ofertas de los constructores.
El manejo de los documentos de arquitectura y construcción es semejante a los de
infraestructura en lo que se refiere a petición y análisis de ofertas y a la posterior contratación.
Es interesante resaltar que algunos edificios, especialmente en servicios sociales y generales,
pueden construirse prácticamente con independencia de los edificios de proceso y pueden servir,
dado que nunca están en el camino crítico, de muelle para absorber dificultades y paradas de los
contratistas en los edificios de proceso, mucho más críticos pero a la vez con mayores dificultades
para su total definición.
8.2.4.3 ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES
El departamento de estructuras y cimentaciones tiene como primer objetivo el estudio de las
cargas, fijas y móviles, y de las distintas hipótesis sobre su actuación para determinar la forma más
adecuada de soportarlas.
El estudio de empujes horizontales debidos a tierras, agua, u otros materiales, con las
correspondientes obras de construcción, entran también en el ámbito de este departamento.
INFORMACIÓN REQUERIDA
La información de la Ingeniería Básica es, como siempre, importante y también es necesario
el uso de:
Ø Normas, Códigos y Reglamentos.
Ø Datos de otros departamentos.
Las cargas, fijas y móviles, estáticas y dinámicas de los equipos de proceso, y también de
puentes grúa, esfuerzos en tuberías, etc. son punto de partida para su trabajo.
FORMA DE ACTUACIÓN
La decisión entre utilizar hormigón o estructuras metálicas suele venir fijada por la
Ingeniería Básica, aunque a veces y según el proyecto merece la pena reconsiderarse, en función de
factores como plazos, precio, experiencia, capacidad, etc.
Página - 401 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
El cálculo previo para dimensionado suele hacerse en el primer momento, con datos muy
pobres, que hay que ir comprobando a medida que llega la información necesaria de los equipos y
otras cargas.
El dimensionado inicial, tanto para las estructuras como para las cimentaciones, no suelen
modificarse. Sin embargo para finalizar la ingeniería de detalle de esta últimas hay que esperar a
tener los planos definitivos de las bases de los equipos, ya que la correcta definición y situación de
los pernos de anclaje no puede hacerse de otra manera.
Hay que destacar la importancia que para el replanteo de las cimentaciones de equipos tiene
la exactitud del proyecto en este punto, ya que cualquier fallo en el acoplamiento equipocimentación representa cambios en la obra y también en todo el complejo proyecto de tuberías, que
habrá que modificar también "in situ", especialmente si se utiliza el sistema de prefabricación en
taller para las mismas.
El cálculo de puentes de tuberías, así como de ménsulas, apoyos, etc. está muy ligado con el
departamento de tuberías, hasta el punto que en muchas organizaciones constituye una sección de
este último, en vez de integrarse en el de estructuras y cimentaciones.
Las principales actividades incluidas en el departamento de estructuras y cimentaciones son:
ACTIVIDADES PROPIAS DE ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES
TIPO, MODULACION Y MATERIALES DE CADA ESTRUCTURA
CIMENTACIONES DE EDIFICIOS
CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS PARA EQUIPO DE PROCESO
CIMENTACIONES DE TORRES Y TANQUES
CIMENTACIONES DE EQUIPOS MECANICOS Y ELECTRICOS
CIMENTACIONES ESPECIALES
MUROS DE CONTENCION, INTERIORES Y EXTERIORES
CANALETAS Y CUBETOS
PORTICOS, PUENTES, MENSULAS Y SOPORTES DE TUBERIAS Y
BANDEJAS DE CABLES. SUS CIMENTACIONES
PLATAFORMAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS
CHIMENEAS
ACABADO Y PINTURA
Figura 151. Actividades propias de estructuras y cimentaciones
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
Es semejante a lo ya indicado para infraestructura y arquitectura y construcción
Página - 402 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
8.2.4.4 EQUIPOS E INSTALACIONES MECÁNICAS
En todo lo referente a la Ingeniería de Detalle, aunque se esté tratando con la mayor
generalidad posible, aparece continuamente la influencia de los procesos específicos, en el posterior
desarrollo de esta fase.
Esta influencia del proceso se manifiesta de forma evidente al hablar de los aspectos
mecánicos y eléctricos, que habitualmente son manejados por los departamentos respectivos.
El tipo de proceso define fundamentalmente la maquinaria y el equipo a utilizar, y como
consecuencia las instalaciones y equipos eléctricos necesarios.
La enorme profusión y diversidad de procesos ocasiona la necesidad de amplísimos
departamentos de mecánica, si se pretende atender adecuadamente a cualquiera de ellos. Sin
embargo, desde el punto de vista eléctrico, la problemática es mucho menor y dejando aparte los
proyectos puramente eléctricos (líneas, redes y centrales), la participación del departamento de
electricidad es fácil y siempre dentro de las mismas coordenadas.
Sería muy difícil tratar en detalle el proyecto de todos y cada uno de los procesos desde el
punto de vista mecánico, por lo que se tratará de dar unas características generales, que habrá que
concretar en cada caso particular.
Finalmente mencionar la existencia de las llamadas instalaciones auxiliares ("off-sites" en
las plantas de proceso).
El departamento de mecánica es el responsable de seleccionar los equipos y maquinaria,
tanto para el proceso de fabricación utilizado como para los servicios auxiliares.
Puede asegurarse que en la mayor parte de los proyectos industriales constituye la parte de
mayor relevancia en orden a la obtención del producto final.
INFORMACIÓN REQUERIDA
La Ingeniería Básica proporciona una primera información sobre los equipos y maquinaria
necesarios, definiéndolos por sus características principales, que acompañan al diagrama de flujo, y
que constituyen las especificaciones básicas.
En los proyectos químicos suele darse con la Ingeniería Básica una primera especificación
con los datos de proceso, siendo el diseño mecánico final responsabilidad de este departamento.
En proyectos mineros, papeleros y siderúrgicos, los datos de proceso son muy generales y el
diseño mecánico hay que efectuarlo en colaboración con el propio fabricante de los equipos, cuya
selección hay que efectuar con mucha rapidez.
Página - 403 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
En proyectos de industrias de transformación metálica y/o mecánica, como fábricas de
automóviles, el proceso es susceptible de muchas soluciones mecánicas y no solo hay que estudiar
los equipos, sino su mejor interrelación y selección.
Al contrario que la mayoría de los departamentos técnicos, el de mecánica depende poco de
la información continuada para los demás: planos de formas y pesos para cimentaciones y
estructuras; distribución, superficie y altura para arquitectura y construcción; accionamientos
eléctricos para electricidad; situación de acometidas de fluidos para tuberías, etc.
Habrá que señalar que el diseño de la mayoría de los equipos para plantas de proceso se
realiza con normas americanas, destacando el uso de las ASTM y del código ASME.
FORMA DE ACTUACIÓN
En muchos casos el departamento de mecánica, a partir de la información de Ingeniería
Básica, tiene que actuar fundamentalmente en la definición final del proceso de producción. Quizás
la mayor excepción sean los proyectos químicos, en los que la implantación definitiva suele ser
responsabilidad del departamento de tuberías con el objeto de minimizar el coste de estos, muy
elevado en este tipo de proyectos.
La realización con los fabricantes de equipos y maquinaria es constante y continuada, ya que
es imprescindible conocer que hay disponible, en calidad y precio, en el mercado.
La colaboración del departamento de mecánica con el servicio de compras es imprescindible
en todo momento. Con independencia de quien sea responsable de la decisión final económica, el
departamento de mecánica debe estar en continuo contacto con fabricantes y suministradores a fin
de conocer todas las novedades del mercado y la situación general de éste.
Así como el trabajo de otros departamentos es bastante definido, con independencia del tipo
de proyecto, el de mecánica depende fundamentalmente de las características de éste.
Otro aspecto importante es la necesidad, en muchas ocasiones, no solo de seleccionar
equipos, sino también lo que se denominan "unidades paquete"; esto es, conjuntos de equipos con
una determinada funcionalidad que se tratan como un todo único. Ejemplo típico son las plantas de
tratamiento de agua, los sistemas de vapor o los refrigeración de agua.
Entre todos estos trabajos adquiere importancia fundamental la "aprobación" de planos de
vendedores, así como su adecuada circulación interna a todos los interesados a fin de asegurar la
coordinación del conjunto.
También es interesante recalcar la necesaria colaboración de este departamento con el
servicio o departamento de compras, y no solo en la relación con suministradores sino
especialmente en los trabajos de inspección, ya que en bastantes ocasiones son los especialistas de
Página - 404 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
mecánica los más adecuados para comprobar que el equipo cumple con las especificaciones
establecidas.
ACTIVIDADES PROPIAS
Es imposible delimitar todas las actividades de este departamento sin fijar el tipo de
proyecto en el que va a trabajar.
Según las especialidades de la Empresa de Ingeniería, el departamento de mecánica tiene
unos u otros cometidos, y ello en función de las características del proceso.
Desde el punto de vista de los servicios auxiliares siempre existen actividades semejantes, lo
mismo que cuando se utilizan instalaciones generales mecánicas, cuya complejidad es muy variable,
pero que casi siempre se presentan en cualquier proyecto.
ACTIVIDADES PROPIAS DE MECANICA
INSTALACIONES
INSTALACIONES AUXILIARES
TRATAMIENTO DE AGUAS DE SUMINISTRO
VAPOR
AGUA SOBRECALENTADA O FLUIDOS TERMICOS
AGUA DE REFRIGERACION
VACIO
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
REFRIGERACION
AIRE COMPRIMIDO
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
GASES (NITROGENO, OXIGENO, ARGON, ETC.)
COMBUSTIBLES (PROPANO, FUEL-OIL, GLP, GNL, ETC.)
INSTALACIONES GENERALES MECANICAS
AIRE ACONDICIONADO
CALEFACCION
VENTILACION
FONTANERIA
INSTALACIONES DE MANUTENCION
Figura 152. Actividades propias del departamento de mecánica.
Página - 405 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El trabajo del departamento de mecánica es similar al ya indicado para otros departamentos:
Ø Memorias y cálculos
Ø Especificaciones
Ø Análisis de ofertas
Ø Especificaciones de compra
Ø Inspección
ACTIVIDADES PROPIAS DE MECANICA
MAQUINARIA
MAQUINAS ROTATIVAS
COMPRESORES
BOMBAS
TURBINAS
AGITADORES
VENTILADORES Y SOPLETES
RECIPIENTES Y REACTORES
TORRES Y COLUMNAS
REACTORES
TANQUES
INTERCAMBIO DE CALOR
CAMBIADORES
AERO-REFRIGERANTES
HORNOS
MOVIMIENTO Y MANIPULACION DE SOLIDOS
CINTAS TRANSPORTADORAS
TORNILLOS
TRANSPORTE NEUMATICO
ELEVADORES
MAQUINAS HERRAMIENTAS
MOLINOS
PRENSAS
EQUIPOS ESPECIALES
Figura 153. Actividades propias del departamento de mecánica.
Página - 406 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Apenas hay planos de conjunto, salvo los de implantación (lay-out) pero existen gran
número de planos de vendedores que hay que comprobar.
Aquí no suele existir la medición ni el presupuesto, ya que no hay unidades de obra sino
equipos y máquinas concretas, cada uno con su precio.
En el caso de servicios auxiliares e instalaciones generales mecánicas sí puede existir una
medición, en todo lo referente a tuberías, válvulas, etc., ya que estas instalaciones suelen tratarse
como "unidades paquete", comprándose a un instalador que suministra los materiales y monta todo
el conjunto.
8.2.4.5 EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El departamento de electricidad suele ir bastante a remolque del resto de los trabajos. La
Ingeniería Básica proporciona, como siempre, alguna información que rara vez excede de un
diagrama unifilar y una lista de motores.
El departamento debe cuidar el uso de Normas, Códigos y Reglamentos de aplicación. a la
vez que recibe información de otros departamentos, y muy especialmente del de mecánica.
Los accionamientos eléctricos de los equipos fijan los motores necesarios, su potencia y sus
características y es en función de estas potencias como puede desarrollarse un buen esquema
unifilar.
La información del departamento de arquitectura y construcción, en cuanto a niveles de
iluminación, será también de interés para el estudio de ésta.
Aspectos como simultaneidad, utilización, etc., deberán venir fijados por el proceso y estar
identificados en la Ingeniería Básica.
El plano general de implantación, con situación de todos los puntos de consumo eléctrico,
será necesario para establecer el adecuado reparto de cargas.
FORMA DE ACTUACIÓN
El trabajo del departamento de electricidad no suele ser crítico, por lo que su actuación
comienza después de contar con suficiente información como ya se ha señalado anteriormente.
Sin embargo hay una serie de decisiones importantes que deben tomarse al comienzo de los
trabajos, si es que no han sido ya precisadas en la Ingeniería Básica.
Así, una vez conocida o estimada la carga media normal de la planta, sus puntos de mayor
consumo, las cargas unitarias de mayor potencia y las previsiones de posibles ampliaciones, es
importante decidir si se utiliza energía exterior, mediante un centro de transformación principal, o
Página - 407 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
se genera internamente la energía, total o parcialmente, en una central propia aprovechando, si es
posible, las propias características del proceso.
La elección es fundamentalmente económica y de seguridad de servicio y depende de
distintos factores como, por ejemplo, el consumo de vapor en la planta. En muchas ocasiones el uso
de turbinas de vapor o de gas puede resultar no solo más seguro e independiente, sino también más
rentable.
La situación de centros de transformación secundarios y de centros de control de motores
dependen del plano de implantación con la situación de las cargas.
La definición de tensiones aplicables y del equipo eléctrico (transformadores, seccionadores,
interruptores, motores, etc.) es fácil y depende básicamente de los criterios de seguridad que se
adopten.
ACTIVIDADES PROPIAS DE ELECTRICIDAD
ALIMENTACIÓN EN ALTA TENSION
TRANSFORMACION DE TENSION
GENERACION PROPIA
CENTROS DE CONTROL DE MOTORES
CUADROS DE FUERZA
CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS
REDES DE FUERZA
REDES DE ALUMBRADO
DISTRIBUCION DE ZANJAS
DISTRIBUCIÓN DE BANDEJAS
ESTUDIO Y CORRELACION DEL FACTOR DE POTENCIA
RED DE TIERRA
CORRIENTE CONTINUA (si procede)
SISTEMAS DE EMERGENCIA
INSTALACIONES ESPECIALES
PARARRAYOS Y ANTENAS
TELEX Y TELEFONIA
COMUNICACIONES POR RADIO
INTERCOMUNICADORES
TIMBRES
RELOJES MARCADORES
INSTALACIONES BUSCAPERSONAS
INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y ANTI-ROBO
Figura 154. Actividades propias del departamento de electricidad.
Página - 408 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Un trabajo importante del departamento de electricidad es la clasificación de las áreas de
proceso donde se manejan líquidos o gases inflamables, de acuerdo con su peligrosidad; lo que
repercute en la necesidad de utilizar en esas áreas equipos con determinadas características
(antideflagrantes).
ALCANCE DEL TRABAJO
Como siempre habrá que realizar memoria, cálculos y planos; especificaciones para los
equipos principales y para ciertas instalaciones completas, como puede ser la de alumbrado o las
especiales.
Existirá una relación de equipos y sus precios; y para los cables habrá una lista de cables,
con su medición y especificación, que servirá también para su presupuesto.
La mayoría del equipo, al contrario que en el departamento de mecánica, es fabricado en
serie, con lo que su especificación es más fácil y casi no es necesario un estudio técnico de las
ofertas, pudiéndose comprar bastantes materiales a partir del catálogo del fabricante.
El trazado de cables y los planos de bandejas y zanjas pueden dejarse muchas veces al
criterio de los montadores, realizando la Empresa de Ingeniería la supervisión, ya que
frecuentemente éstos pueden encontrar soluciones más económicas adaptándolas a sus métodos de
montaje.
8.2.4.6 INSTALACIONES AUXILIARES
Como ya hemos referido al comienzo, tanto desde el punto de vista mecánico como eléctrico
existen en cualquier instalación industrial lo que ha dado en llamarse instalaciones auxiliares ("offsites") en el caso concreto de las plantas de proceso y utilizando la expresión americana.
Estas instalaciones, fundamentalmente mecánicas, tienen como principal característica el
que no intervienen directamente en el proceso, pero a la vez los equipos que integran éste no pueden
funcionar sin la existencia de estas instalaciones.
Esto hace que tengan ese carácter de auxiliar y que en mayor menor proporción,
dependiendo del proceso, intervengan en cualquier proyecto industrial.
Estas instalaciones auxiliares están formadas por un conjunto de máquinas, equipos, tuberías
y accesorios que permite referirnos a ellos como conjuntos integrados, lo cual no deja de ocasionar
ciertos problemas.
Desde un punto de vista general suelen separarse la maquinaria y equipos de los otros
elementos (tubería, accesorios, etc.), necesarios para su funcionamiento.
Página - 409 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
A la hora del montaje el cliente suele proporcionar máquinas y equipos y el montador o
instalador procede a su instalación y conexión, siendo a su cargo la tubería, accesorios y demás
elementos necesarios para la instalación.
Sin embargo es frecuente, sobre todo si no hay gran cantidad de tuberías a instalar, que las
instalaciones auxiliares sean responsabilidad de un contratista único para cada una o varias de ellas.
Hay unas instalaciones mecánicas, que pueden considerarse también como auxiliares aunque
no siempre estén presentes. Son, fundamentalmente, las de calefacción, ventilación, aire
acondicionado, fontanería y protección contra incendios. Suelen hacer referencia tanto a confort
como a proceso y así pueden estar presentes tanto en los edificios de proceso, como en almacenes y
servicios sociales. Para distinguirlas de las instalaciones auxiliares de proceso se denominan
instalaciones generales mecánicas.
8.2.4.7 TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN EN PROYECTOS DE PLANTAS DE
PROCESO
Como ya se ha mencionado en ocasiones anteriores, las plantas de proceso se distinguen del
resto de los proyectos industriales por ciertas características típicas, la principal de las cuales es su
manejo constante de reacciones de tipo químico.
Esta peculiaridad se manifiesta en el uso masivo de tuberías y de instrumentos de control.
El 60% de volumen, de los materiales de una planta química o petroquímica son tuberías.
Esta proliferación de tuberías e instrumentos no es más que una consecuencia de los propios
procesos, que se distinguen claramente de los del resto de la industria, donde la implantación (layout) hay que hacerla con los equipos y máquinas, mientras que en plantas de proceso la
implantación principal es la de tuberías.
No hay que olvidar que los problemas de construcción, transporte y manipulación propios de
la industria transformadora metalmecánica, tienen su paralelo en el uso de las tuberías e
instrumentos en las plantas de proceso.
Otra característica propia de estas plantas y en relación con la instrumentación, es su
automatización, muy superior por regla general a la de otros sectores industriales.
8.2.4.8 IMPLANTACIÓN Y DISEÑO DE TUBERÍAS
El departamento de tuberías es el responsable de la Ingeniería de Detalle de las mismas en
los proyectos de plantas de proceso (química, petroquímica, petróleo y gas).
Su carga de trabajo llega a ser de un 60% del total de la Ingeniería de Detalle, lo que da una
idea de su importancia en este tipo de plantas.
Página - 410 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Su objetivo principal es conseguir el mejor diseño y más económico, compatible con la
operatividad, mantenimiento y seguridad de la planta.
INFORMACIÓN REQUERIDA
Como siempre, la Ingeniería Básica es la principal fuente de información y en este caso los
diagramas de tuberías e instrumentación, así como los planos preliminares de implantación, son los
datos principales.
Como siempre, el desarrollo del trabajo exige el uso de normas, códigos y reglamentos, así
como la información de otros departamentos, muy especialmente del de mecánica en cuanto a las
características físicas de los equipos (dimensiones, situación de tubuladuras, etc.) y de
instrumentación (situación y dimensiones de instrumentos).
FORMA DE ACTUACIÓN
El primer trabajo de departamentos de tuberías es establecer el plano de implantación (layout) de las unidades de proceso.
A partir de los diagramas de tuberías e instrumentación y de la topografía del terreno, se
desarrolla el plano inicial, si existe, adaptándolo a las características de los equipos concretos del
caso.
Esta labor es muy lenta, ya que es difícil disponer de las dimensiones exactas de los equipos
y frecuentemente se tienen que decidir implantaciones basadas en proyectos semejantes y, poco a
poco, a la vista de la información que se va recibiendo, adoptar soluciones definitivas.
El conseguir el plano definitivo exige muchos tanteos (routering) hasta "encaminar" la
mejor solución. El ahorro de materiales, la facilidad de operación y mantenimiento, junto con la
seguridad e incluso la estética de la planta, son los criterios que han de prevalecer en esta fase.
La aprobación del "plano de implantación" es vital para los pasos siguientes y cualquier
modificación posterior puede ocasionar problemas y costes económicos y de tiempo muy
considerables.
El dibujo de todos los planos de tuberías, con plantas, alzados y secciones, que permiten su
medición y facilitan la preparación de los materiales y el posterior montaje, son etapas posteriores a
realizar por este departamento.
La estrecha coordinación con los departamentos de estructuras y cimentaciones, mecánica e
instrumentación es imprescindible para un buen proyecto de la planta.
Un aspecto importante es la coordinación de los planos de tuberías en relación con los
equipos, cimentaciones, estructuras, etc. a fin de evitar interferencias.
Página - 411 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
Las sugerencias del departamento de tuberías serán importantes para que el departamento de
mecánica cambie tubuladuras y las oriente en la forma más beneficiosa para el diseño de tuberías.
La actividad del departamento de tuberías es prácticamente única, ya que trata de
interconectar todos los equipos de la planta, llevando a la realidad lo representado
esquemáticamente en los diagramas de tuberías e instrumentación.
Especialmente esta actividad se centra en el área de proceso, pero también en los servicios
auxiliares y su conexión con el proceso..
ACTIVIDADES PROPIAS DE TUBERIAS
IMPLANTACION DEFINITIVA (LAY-OUT)
SELECCION DE ACCESORIOS Y VALVULAS
DIBUJO DE PLANTAS, ALZADOS Y SECCIONES
DIBUJO DE PLANOS ISOMETRICOS
LISTA DE MATERIALES (MATERIAL TAKE-OFF)
MODELOS Y MAQUETAS
CALCULOS DE FLEXIBILIDAD (STRESS)
Figura 155. Actividades propias del departamento de tuberías.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
En primer lugar el establecimiento de los planos apenas requiere ningún cálculo, sino aplicar
códigos y normas en todo lo relativo a distancias, tanto en el plano horizontal como en el vertical.
Las especificaciones de tuberías suelen hacerse por los departamentos de proceso y vienen
definidas en los diagramas de tuberías e instrumentación. La mayoría de las Empresas de Ingeniería
tienen una amplia normativa sobre tuberías y en cada caso se seleccionan los que sean de mayor
interés
Sin embargo, a la hora del montaje no suelen ser suficientes los planos de tuberías y en
consecuencia es necesario realizar "planos isométricos”, en los que para cada línea se efectúa su
dibujo en perspectiva isométrica, con todos sus detalles, válvulas, accesorios, etc. dando una idea
completa de su configuración y dimensiones.
Igualmente en ellos queda detallado el material a utilizar, las temperaturas y presiones de
trabajo y de prueba.
Cada isométrico muestra un resumen de todos los materiales que constituyen una línea
representada por un número, tamaño, características y calidad.
Las habituales mediciones quedan sustituidas en este caso por lo que se llama el M.T.O.
(material take-off, que puede traducirse como "lista de materiales” cuya misión es contabilizar la
totalidad de los materiales a utilizar en el montaje.
Página - 412 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Las tuberías, bajo la acción de los fluidos que conducen, sufren una serie de fenómenos
como son: torsión, fatiga, empuje y rotura, que transmiten tanto a los equipos a los que se
conexionan, como a los soportes que las conducen y en que apoyan.
Dentro del departamento de tuberías se efectúa el análisis de estos esfuerzos (stress), cuyos
cálculos hay que tener muy en cuenta a la hora de determinar los trayectos de las tuberías, los
puntos de anclaje y las características de éstos.
Finalmente, hay plantas en que la complejidad del trazado es tanta, especialmente en
algunos puntos, que es necesario acudir como complemento de todo lo anterior a la ejecución de un
modelo a escala reducida o maqueta.
Utilizando equipos a escala, habitualmente 1:100, iguales a los reales y modelados en
plástico, y tuberías también en la misma escala, se va realizando poco a poco una maqueta
exactamente igual a lo que será la futura planta.
Los proyectistas, utilizando dibujos a mano alzada y a partir del plano de implantación van
realizando las distintas unidades de la planta, sin necesidad de los planos ortogonales (planta y
alzado) clásicos.
En el caso de construcción de la maqueta, puede demostrarse la necesidad de cambiar la
implantación y, cuando la maqueta se termina, puede discutirse con el cliente y sus operadores su
futuro manejo antes de aprobarla.
En este caso, los isométricos se sacan directamente de la maqueta y posteriormente ésta se
utilizará en campo para facilitar el montaje de las tuberías y el entrenamiento del personal para la
posterior operación.
De todo lo anterior se desprende que la totalidad de los materiales de tuberías solo se conoce
cuando todos los isométricos están dibujados y medidos.
A fin de poder iniciar cuanto antes el montaje, es necesario establecer "listas de materiales"
provisionales que puedan incluir de un 60% a un 70% de los mismos y que puedan facilitar, en su
caso, la prefabricación.
Las listas se complementarán al finalizar los isométricos y efectuar el recuento definitivo.
Página - 413 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
8.2.4.9 INSTRUMENTACIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
El departamento de instrumentación, automatización y control es el responsable de definir el
sistema de instrumentación para control y el nivel de éste en la planta compatible con el buen
funcionamiento del proceso, dentro de la mayor seguridad para los equipos y personas, y con el
mínimo coste.
El control del proceso es siempre necesario; el grado de instrumentación y su
automatización será función de la mano de obra que se quiera utilizar o exista disponible.
Aunque cualquier proceso de fabricación necesita un control, la instrumentación suele
acompañar en menor función de la mano de obra que se quiera utilizar o exista disponible.
Aunque cualquier proceso de fabricación necesita un control, la instrumentación suele
acompañar en menor o mayor grado a las propias máquinas. Las plantas de proceso son las que más
claramente necesitan una instrumentación exterior.
INFORMACIÓN REQUERIDA
La información fundamental, como en el departamento de tuberías, son los diagramas de
tuberías e instrumentación aunque también conviene conocer los diagramas de flujo y cálculos de
proceso.
Hay que recordar que el departamento de instrumentación colabora estrictamente con el de
procesos en finar el sistema de control que aparece ya en los diagramas de tuberías e instrumentos
procedentes de la Ingeniería Básica.
Las normas y códigos serán nuevamente utilizados, así como cierta información del
departamento de tuberías, especialmente en lo referente a la especificación de las mismas.
Las garantías ofrecidas en cuanto a los resultados del proceso serán de tener muy en cuenta
al establecer un sistema de control capaz de conseguirlas.
FORMA DE ACTUACIÓN
El trabajo del departamento de instrumentación está muy unido, en las primeras fases del
proyecto, al del departamento de procesos y colabora muy estrechamente con él para definir el
sistema de control deseado.
La Ingeniería Básica suele suministrar bastante información de instrumentación y además de
los diagramas de tuberías e instrumentación suele incluir las especificaciones de los instrumentos,
que deben revisarse y completarse en esta fase.
También debe considerar el diseño de la red de autómatas y de datos, tipos de sensores,
ubicación de los mismos, software de control, monitorización, gestión, etc.
Página - 414 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Se utilizan con mucha frecuencia especificaciones tipo que, a la vista de los diagramas de
tuberías e instrumentación, se rellenan, completan y numeran, siendo de destacar el interés de
adoptar una sismología y nomenclatura normalizada, lo que facilita mucho estos trabajos.
También se puede normalizar los "lazos de control", que con los esquemas de conexiones de
cada instrumento.
La compra de instrumentos está muy ligada al departamento, que es quien analiza las ofertas
tanto desde el punto de vista técnico como, muchas veces, del económico.
La relación con los suministradores y con la empresa de montaje debe ser continua ya que la
aprobación de planos de vendedores, tanto en lo referente a los paneles de control como de los
trazados de tubos y cables, suele realizarse a lo largo de bastante tiempo y no hay una aprobación
global de la totalidad del sistema, sino aprobaciones parciales.
ACTIVIDADES PROPIAS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
DIMENSIONADO DE INSTRUMENTOS
TRANSMISOR
CAUDAL
NIVEL
PRESION
TEMPERATURA
CONTROLADORES
VALVULAS
ALARMAS
PLACAS DE ORIFICIO
INDICADORES Y REGISTRADORES
INTERRUPTORES
CONVERTIDORES
HOJAS DE DATOS
ES'ECIFICACIONES
LISTAS DE INSTRUMENTOS
SITUACION DE INSTRUMENTOS
PANEL
CAMPO
LAZOS DE CONTROL
PANELES Y CUADROS
LISTAS DE TUBOS
LISTAS DE CABLES
Figura 156. Actividades propias del departamento de instrumentación y control.
La mayor interdependencia se da con tuberías, tanto por la situación de los instrumentos
como por los tubos y cables de alimentación
Página - 415 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO
La concentración del montaje exige definir quien suministra el pequeño material, tubos y
cables, siendo lo más frecuente asignárselo al montador.
ALCANCE DEL TRABAJO
Los planos, hojas de datos y especificaciones tiene en este caso unas características muy
peculiares.
Hay bastantes planos (paneles, cableado, tubos y cables, bandejas) que son realizados por el
fabricante o el montador y aprobados por la Empresa de Ingeniería.
Los cálculos se hacen muchas veces sobre datos de catálogo, a fin de seleccionar el equipo
más adecuado al servicio seleccionado.
La medición, en este caso, es la lista de instrumentos y el presupuesto es fácil de
confeccionar en función de las ofertas. La comparación de ofertas de instrumentos suele hacerse por
lotes de los que tienen usos similares y no tienen especiales complicaciones. Más difícil es
especificar los servicios y suministros que se deben solicitar al montador.
A los fabricantes, en este caso, hay que requerirles bastante información, como es:
instrucciones de montaje; funcionamiento y mantenimiento; diagramas de cableado, planos de
dimensiones, listas de piezas, listas de repuestos recomendados, etc.
8.3 CONCLUSIONES
En este capítulo se han expuesto a modo introductorio las diferentes fases de la Ingeniería de
Desarrollo y se ha profundizado en la primera de ellas que es la Ingeniería de Detalle.
Se ha pretendido desglosar, sin ser exhaustivos, las diferentes tareas en las que están
involucrados los departamentos que se encargan de la ingeniería de detalle y la importancia que
tiene la coordinación de las acciones que van surgiendo entre ellos.
8.4 BIBLIOGRAFÍA
[1]
DE COS CASTILLO, MANUEL. “Teoría General del Proyecto” Editorial
Síntesis. Madrid, 1995.
[2]
DE HEREDIA SCASSO, RAFAEL. “Arquitectura y Urbanismo Industrial”
E.T.S.I.I. Sección Publicaciones. Madrid, 1970.
[3]
BOOTSMA, H. “La Ingeniería en el Diseño y Construcción de Plantas
Químicas” Ingeniería Química. Madrid, Enero 1978
[4]
HAJEK, V. “Ingeniero de Proyectos” Ed. Urmo. Bilbao, 1971.
Página - 416 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
[5]
HENN, WALTER “Edificaciones Industriales”. Gustavo Gil. Barcelona, 1966.
[6]
HUGON, A. y TRAVERSE, R. “Les Constructions Industrielles. Le Complexe
Usinier”. Eyrolles. París, 1962.
[7]
MUTHER, RICHARD. “Distribución en Planta”. Ed. Hispano Europea.
Barcelona, 1970.
[8]
EICHNA, J.R. “Disposición de Equipos en Plantas Químicas”. Ingeniería
Química. Madrid, 1979.
[9]
DE COS CASTILLO, MANUEL “Normalización de Bienes de Equipo para la
Industria Química”. Expoquímia. Barcelona, 1.968.
[10]
ROCUREUR, PHILIPE C. “Guide pour la Conception d'Une Usine” Eyrolles.
París, 1.971.
[11]
DE COS CASTILLO, MANUEL “La Ingeniería de Plantas de Proceso”.
Novatécnia. Barcelona, Noviembre 1.974.
[12
RASE, H.F. y BARROW, M.H. “Ingeniero de Proyectos para Plantas de
Proceso” CECSA. México, 1.977.
Página - 417 -
PARTE III
LA DOCUMENTACIÓN
EN LOS PROYECTOS
INDUSTRIALES
C
APÍTULO
9
LA NORMATIVA
Y REGLAMENTACIÓN
EN LOS PROYECTOS
9
CAPÍTULO 9: LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
9.1 INTRODUCCIÓN
Además de la documentación de tipo técnico que el Ingeniero debe manejar, éste se
encontrará con otro tipo de documentos: reglamentos, directrices, recomendaciones, dictámenes,
normas, etc.; que debe conocer y aplicar. Existen multitud de organismos (nacionales, regionales o
internacionales) que desarrollan documentación de este tipo, donde se establecen las reglas,
métodos, cálculos, directrices, etc.; para casi, cualquiera de las actividades posibles de actuación del
Ingeniero. Éstas dependiendo de su carácter puede ser de obligado cumplimiento (reglamentos,
directivas, etc.) o de no obligado cumplimiento (normas).
En la Figura 158 se muestra un cuadro donde aparece la obligatoriedad de cumplimiento de
cada tipo de documento y el organismo que lo desarrolla.
9.1.1 DEFINICIONES
Los conceptos de especificación técnica, norma, proyecto de norma y reglamento técnico se
contemplan, entre otros, en la Directiva 98/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
julio, que modifica la Directiva 98/34/CE, de 20 de junio, por la que se establece un procedimiento
de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas.
De las directivas anteriormente citadas surgen las siguientes definiciones:
Ø Proyecto de Norma: El documento que incluya el texto de las especificaciones
técnicas sobre una materia determinada, para la que se haya previsto su adopción
según el procedimiento de normalización nacional, tal y como resulte de los trabajos
preparatorios y haya sido difundido para comentario o información pública.
Ø Norma: Una especificación técnica aprobada por un organismo reconocido de
actividad normalizadora para aplicación repetida o continua, cuya observancia no es,
en principio, obligatoria y que está incluida en una de las siguientes categorías:
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
1. Normas Nacionales. Son elaboradas, sometidas a un período de información pública
y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades
de normalización en un ámbito nacional. En España estas normas son las normas
UNE, aprobadas por AENOR, que es el organismo reconocido por la Administración
Pública española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país
(Real Decreto 2000/1995).
2. Normas Regionales. El marco de un organismo de normalización regional,
normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de
Organismos Nacionales de Normalización. Las más conocidas, aunque no las únicas,
son las normas europeas elaboradas por los Organismos Europeos de Normalización
(CEN, CENELEC, ETSI), y preparadas con la participación de representantes
acreditados de todos los países miembros. AENOR, es el organismo nacional de
normalización español miembro de CEN y CENELEC y, por lo tanto, la
organización a través de la cual se canalizan los intereses y la participación de los
agentes socioeconómicos de nuestro país en la normalización europea.
3. Normas Internacionales. Tienen características similares a las normas regionales en
cuanto a su elaboración, pero se distinguen de ellas en que su ámbito es mundial. Las
más representativas por su campo de actividad son las normas CEI/IEC (Comité
Electrotécnico Internacional) para el área eléctrica, las UIT/ITU (Unión Internacional
de Telecomunicaciones) para el sector de las telecomunicaciones y las normas ISO
(Organización Internacional de Normalización) para el resto. AENOR, es el
organismo nacional de normalización español miembro de ISO y CEI y, por lo tanto,
la organización a través de la cual se canalizan los intereses y la participación de los
agentes socioeconómicos de nuestro país en la normalización internacional.
Organismos Internacionales
Organismos Europeos
ISO
Organización Internacional de
Normalización
CEN
Comité Europeo de Normalización
CEI
Comisión Electrotécnica Internacional
CENELEC
Comité Europeo de Normalización Electrotécnica
UIT
Unión Internacional de Telecomunicaciones
ETSI
Instituto Europeo de Normas de
Telecomunicaciones
Figura 157. Organismos Internacionales y Europeos.
Ø Organismos de Normalización: Como se ha visto en el punto anterior, son aquellas
asociaciones responsables de regular la actividad normalizadora en su país y
coordinarla a nivel internacional y regional. La Asociación Española de
Normalización y Certificación (AENOR), asumió en octubre de 1987 esa
responsabilidad en las organizaciones ISO y CEN, en CENELEC en el mes de enero
Página - 422 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
de 1991y en la CEI en 1995, siendo, por tanto, el Comité Miembro que representa
los intereses españoles en el campo de la normalización ante estas organizaciones.
Figura 158. Marco normativo general.
La diferencia entre una norma internacional (ISO/CEI/UIT) y una norma europea
(EN) elaborada por CEN/CENELEC o ETSI es la obligación, en este último caso, de
adoptarla íntegramente como norma nacional por los Organismos Nacionales de
Normalización de los Estados miembros.
No hay que confundir la adopción de una norma a nivel nacional, proceso que
realizan las Organismos Nacionales de Normalización, con la imposición de la
obligatoriedad de su cumplimiento que precisa de una reglamentación específica y su
incorporación a las legislaciones nacionales de los Estados Miembros.
De hecho, aunque actualmente más del 90% de las normas elaboradas en Europa
tienen el carácter de Norma Europea, la mayoría de ellas son de utilización
voluntaria.
Página - 423 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
Las Instituciones Comunitarias fomentan la elaboración de normas europeas y su
utilización voluntaria como medio para impulsar el desarrollo del Mercado Único.
Ø Especificación Técnica: una especificación que figura en el documento en el que se
definen las características requeridas de un producto, tales como los niveles de
calidad, el uso específico, la seguridad o las dimensiones, incluidas las
prescripciones aplicables al producto en lo referente a la denominación de venta, la
terminología, los símbolos, los ensayos y métodos de ensayo, el envasado, el
marcado, el etiquetado, así como los procedimientos de evaluación de la
conformidad.
Ø Reglamento Técnico: Las especificaciones técnicas u otros requisitos o las
disposiciones relativas a los servicios, incluidas las disposiciones administrativas que
sean de aplicación, cuyo cumplimiento sea obligatorio, o de facto, para la
comercialización, prestación de servicio o establecimiento de un operador de
servicios o la utilización en un Estado miembro o de la Comunidad Europea o en
gran parte del mismo, así como, a reserva de las contempladas en la disposición
adicional del RD 1337/1999 o del artículo 10 de la Directiva 98/48/CE, las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros que
prohíban la fabricación, la importación, la comercialización o la utilización de un
producto o que prohíban el suministro o utilización de un servicio o el
establecimiento como un prestador de servicios. Constituyen especialmente
reglamentos técnicos de facto:
Página - 424 -
•
Las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de un Estado
miembro que remitan, bien a especificaciones técnicas, a otros requisitos o a
reglamentos relativos a los servicios, bien a códigos profesionales o de
buenas prácticas que a su vez se refieran ellos mismos a especificaciones
técnicas, a otros requisitos o a reglamentos relativos a los servicios y cuyo
cumplimiento otorgue una presunción de conformidad a las prescripciones
fijadas por dichas disposiciones.
•
Los acuerdos voluntarios de los que sean parte contratante los poderes
públicos y cuyo objetivo sea el cumplimiento, por razones de interés general,
de las especificaciones técnicas u otros requisitos, o de reglamentos relativos
a los servicios, con exclusión de los pliegos de condiciones de los contratos
públicos.
•
Las especificaciones técnicas u otros requisitos, o los reglamentos relativos a
los servicios relacionados con medidas fiscales o financieras que afecten al
consumo de productos o a la utilización de servicios, fomentando la
observancia de dichas especificaciones técnicas u otros requisitos o
reglamentos relativos a los servicios. Quedan excluidas las especificaciones
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
técnicas u otros requisitos y los reglamentos relativos a los servicios
relacionados con los regímenes nacionales de seguridad social.
Ø Certificación: La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad
reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se
manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o
servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento
normativo especificado.
Ø Proyecto de Reglamento Técnico: el texto de una especificación técnica, de otro
requisito o de un reglamento relativo a los servicios, incluidas las disposiciones
administrativas, elaborado con intención de aprobarlo o de hacer que finalmente se
apruebe como reglamento técnico, y que se encuentre en un nivel de preparación que
permita aún la posibilidad de modificaciones sustanciales.
9.2 DOCUMENTOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Los organismos públicos de administración de la Comunidad Europea, del Estado Español,
de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos; desarrollan documentos que son de obligado
cumplimiento y que por lo tanto, deben aplicarse siempre donde sea necesario.
9.2.1 LOS REGLAMENTOS OFICIALES
Los reglamentos técnicos, relacionados con temas de contenido industrial, los elabora, en
España, el Ministro de Industrial. Actualmente, están en vigor los siguientes:
1. Normalización de conservas vegetales y normas de calidad de comercio exterior.
2. Emisión de contaminantes por vehículos automóviles.
3. Reglamento de investigación y explotación de hidrocarburos.
4. Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua.
5. Reglamentación de talleres de reparación de automóviles.
6. Reglamento de aparatos elevadores.
7. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas.
8. Reglamento de homologación de quemadores para combustibles líquidos en
instalaciones fijas.
9. Reglamento de aparatos que utilizan combustibles gaseosos.
10. Reglamento del servicio público de gases combustibles.
Página - 425 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
11. Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos.
12. Normas básicas de instalaciones de gas.
13. Reglamento de aparatos a presión.
14. Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
15. Reglamento de verificaciones eléctricas.
16. Reglamento electrotécnico de baja tensión.
17. Reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.
18. Reglamento de instalaciones de almacenamiento y suministro de gases licuados del
petróleo en depósitos fijos y de seguridad en centros de almacenamiento y suministro
de gases licuados del petróleo a granel.
19. Normas de homologación y especificaciones técnicas de electrónica e informática.
20. Normas
de
homologación
y
especificaciones
siderometalúrgicos de maquinaria mecánica y eléctrica.
técnicas
de
productos
21. Instalaciones receptoras de gases combustibles.
La legislación industrial la elabora y edita el Ministerio de Industria y su finalidad
responde a la preocupación de ofrecer un medio instrumental que facilite la búsqueda de la norma
jurídica aplicable en la industria.
En el contenido de la legislación industrial se incluyen los siguientes aspectos:
a) Disposiciones generales básicas
•
Disposiciones generales básicas
•
Polos de desarrollo y polígonos de descongestión industrial
•
Planes de industrialización y zonas de preferente localización industrial
b) Productor nacional y marca nacional de calidad
c) Inversiones extranjeras y apoyo fiscal a la inversión. Investigación en la industria.
Crédito oficial
d) Gestión Industrial
e) Protección del medio ambiente
Página - 426 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
f) Disposiciones sectoriales
•
Industria alimentaria.
•
Frío industrial.
•
Reglamentaciones técnico-sanitarias.
•
Conserva y envasado de productos alimenticios en general.
•
Conservas vegetales.
•
Conservas de pescado.
•
Armas y explosivos.
•
Industria de la construcción.
•
Industrias químicas.
•
Contaminación.
•
Industria farmacéutica.
•
Industria siderometalúrgica.
•
Aparatos que utilizan G.L.P.
•
Construcción naval.
•
Electrónica.
•
Fabricación de bienes de equipo.
•
Metales precisos.
•
Recipientes a presión.
•
Industria textil.
•
Industria de la piel.
g) Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.
h) Reglamento de actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas.
Página - 427 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
9.3 LAS NORMAS
Las normas son documentos técnicos con las siguientes características:
1. Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.
2. Son elaborados por consenso de las partes interesadas:
•
Fabricantes.
•
Administraciones.
•
Usuarios y consumidores.
•
Centros de investigación y laboratorios.
•
Asociaciones y Colegios Profesionales.
•
Agentes Sociales, etc.
3. Están basados en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico;
4. Son aprobados por un Organismo Nacional/Regional/Internacional de Normalización
reconocido.
Están disponibles al público.
Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, la
Administración y los usuarios y consumidores, establecen un equilibrio socioeconómico entre los
distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de
mercado, y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.
Recuerde
la
diferencia
conceptual
entre
Norma
y
Ordenanza/Orden/Reglamento/Decreto/Ley, instrumentos todos que OBLIGAN a su acatamiento,
siéndose responsable de su no observación. (Existe en el ordenamiento jurídico Español una
salvedad que es el caso de las Normas Tecnológias Españolas, que son de cumplimiento voluntario,
como así reza en su publicación en el BOE).
9.3.1 VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN
Para los fabricantes:
•
Racionaliza variedades y tipos de productos.
•
Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.
Página - 428 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
•
Mejora la gestión y el diseño.
•
Agiliza el tratamiento de los pedidos.
•
Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
•
Simplifica la gestión de compras.
Para los consumidores:
•
Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
•
Informa de las características del producto.
•
Facilita la comparación entre diferentes ofertas.
Para la Administración:
•
Simplifica la elaboración de textos legales.
•
Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
•
Ayuda al desarrollo económico.
•
Agiliza el comercio.
9.3.2 ¿QUÉ SE NORMALIZA?
El campo de actividad de las normas es tan amplio como la propia diversidad de productos o
servicios, incluidos sus procesos de elaboración.
Así, se normalizan los Materiales (plásticos, acero, papel, etc.), los Elementos y Productos
(tornillos, televisores, herramientas, tuberías, etc.), las Máquinas y Conjuntos (motores, ascensores,
electrodomésticos, etc.), Métodos de Ensayo, Temas Generales (medio ambiente, calidad del agua,
reglas de seguridad, estadística, unidades de medida, etc.), Gestión y Aseguramiento de la Calidad,
Gestión Medioambiental (gestión, auditoria, análisis del ciclo de vida, etc.), Gestión de prevención
de riesgos en el trabajo (gestión y auditoria), etc.
Página - 429 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
9.4 FUENTES DE REGLAMENTACIÓN Y
NORMALIZACIÓN
9.4.1 REGLAMENTACIÓN
Se recogen a continuación algunas de las fuentes normativas que resultan más interesantes
de cara a la realización de proyectos, al ser recopilaciones de reglamentos o leyes de fácil manejo.
Ministerio de Medio Ambiente
http://www.mma.es/
Mantiene un fichero actualizado al último mes de la normativa referente a medio ambiente,
tanto nacional como autonómica y europea.
Ministerio de Ciencia y Tecnología
http://www.mcyt.es/legisind
Base de datos muy amplia y pública de legislación industrial.
Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo
http://es.osha.eu.int/legislation/
Legislación autonómica, nacional y europea en relación con temas de salud laboral. Enlaces
a otros tipos de legislación
Oficina Europea de Patentes y Marcas
http://www.european-patent-office.org/
Contiene acceso a legislación referente a patentes, peticiones y consultas, así como enlaces a
las oficinas nacionales.
Boletín Oficial del Estado:
http://www.boe.es/
El web del BOE permite consultar la base de datos de sumarios de forma gratuita, realizar
pedidos de publicaciones mediante formulario electrónico y efectuar búsquedas en el catálogo de la
librería del BOE. La consulta de otras bases de datos requiere suscripción previa. Además ofrece
enlaces a boletines oficiales autonómicos y europeos, el último cambio de divisas publicado en el
boletín, una sección de becas y enlaces a sitios de descarga de software público.
Página - 430 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Elementos de la Construcción (Tomos I y II)
Ed. La ley- Actualidad S.A., 2000
Recoge la normativa respectos a los siguientes temas: Abastecimiento y suministro de agua,
Aparatos y recipientes a presión, Aparatos de gas, Aparatos elevadores, Condiciones acústicas,
Condiciones térmicas, Electricidad, Instalaciones audiovisuales, Instalaciones de calefacción,
climatización y agua caliente, Instalaciones de gas, Instalaciones de saneamiento, Pararrayos
radiactivos, Protección contra incendios y Residuos.
Leyes de la Propiedad Industrial
Ed. Aranzadi, Pamplona 1997
Compendio actualizado de la legislación, tanto española como comunitaria, en materia de
propiedad industrial e intelectual, que afecta directamente a los intercambios o transferencias de
tecnología.
Propiedad Intelectual
Biblioteca Nueva, Madrid 1998
Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12
de abril, y Reglamento que desarrolla dicha Ley. Afecta especialmente lo referente a Programas de
Ordenador y protección de Bases de Datos
Prevención de Riesgos Laborales
Boletín Oficial del Estado, Madrid 1998
Texto legal en el que se recoge la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y las normas reglamentarias que la desarrollan: Reales Decretos 485, 486, 487,
488, 664, 665, 773, 1215, 1216, 1389 y 1627 /1997, entre otros.
Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
Tecnos, Madrid 1992
Desarrolla el Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprobó el
Página - 431 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
Ley de Aguas
Boletín Oficial del Estado, Madrid 1990
Comprende la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas y los desarrollos reglamentarios
contenidos en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y en el Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.
Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
(CD-ROM) Coed: Mº Justicia-BOE-Mº Fomento, Madrid
En el CD-ROM se recogen los objetivos y finalidades que persigue la Ley 13/1995, de 18 de
mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas. Se incorpora el contenido de las Directivas
comunitarias sobre contratación pública y otras disposiciones dispersas sobre contratación
administrativa y normas reglamentarias.
Prontuario de Legislación para Proyectos y Actividades Agrarias y Agroindustriales
Soca, N.; Pizarro, D. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba
1996
Compendio sobre legislación de aplicación a los sectores agrario y agroindustrial.
A continuación se incluye una recopilación de normativa de diversos temas relacionados con
proyectos de ingeniería: construcción , medio ambiente, electricidad, etc.
Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua
Ministerio de Fomento, Madrid (1982. 5ª reimpresión 1996)
Pliego de pre scripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones
Ministerio de Fomento, Madrid (1986. 6ª reimpresión 1998)
Norma NBE-CT.97. Condiciones térmicas en los edificios
Ministerio de Fomento, Madrid (1997).
Norma NBE-AE. 88. Acciones en la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 5ª reimpresión 1998).
Norma NBE-CA. 88. Condiciones acústicas en los edificios.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 6ª reimpresión 1998 ).
Página - 432 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
NBE-CPI-96. Condiciones de protección contra incendios en los edificios.
Ministerio de Fomento, Madrid (1997. 1ª reimpresión 1998).
RITE 98. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas
complementarias ITE.
Ministerio de Fomento, Madrid (1998)
Norma NBE QB-90.Cubiertas con materiales bituminosos.
Ministerio de Fomento, Madrid (1990).
Norma NBE FL-90. Muros resistentes de fábricas de ladrillos.
Ministerio de Fomento, Madrid (1990. 5ª reimpresión 1998).
NTE. Fachadas. Particiones. Normas tecnológicas de la edificación
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 10ª reimpresión 1998)
NTE. Revestimientos. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 8ª reimpresión 1998)
NTE. Instalaciones. 1.ª parte. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 10ª reimpresión 1998).
NTE. Instalaciones. 2.ª parte. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 12ª reimpresión 1998).
NTE. Estructuras. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 10ª reimpresión 1998).
Cimentaciones. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 10ª reimpresión 1996).
NTE. Cubiertas. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 9ª reimpresión 1998).
Página - 433 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
EF-96. Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón
armado o pretensado.
Ministerio de Fomento, Madrid (1997. 2ª reimpresión 1998).
EHE-99. Instrucción de hormigón estructural.
Ministerio de Fomento, Madrid (1999).
RCA-92. Instrucción para la recepción de cales en obras de estabilización de suelos.
Ministerio de Fomento, Madrid (1993).
RC-97. Instrucción para la recepción de cementos.
Ministerio de Fomento, Madrid (1997. 2ª reimpresión 1998).
RB-90. Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón
en las obras de construcción.
Ministerio de Fomento, Madrid (1990. 5ª reimpresión 1998).
RL-88. Pliego general para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción.
Ministerio de Fomento, Madrid (1988. 5ª reimpresión (1998).
RY-85. Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas.
Ministerio de Fomento, Madrid (1993. 4ª reimpresión 1998).
EA-95. Estructuras de acero en edificación. Recopilación de todas NBE-MV. Actualización a
la normativa vigente.
Ministerio de Fomento, Madrid (1995. 5ª reimpresión 1998).
Base de datos industriales del Instituto Tecnológico de Canarias.
(CD-ROM).Coed: ITC-Colegio de I. Industriales de Canarias.
Base de datos de la cons trucción del Principado de Asturias.
(CD-ROM).Coed: Consejería de Fomento.
Evaluación de impacto ambiental y deslinde competencial.
Ministerio de Fomento, Madrid (1995).
Página - 434 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental. 1. Carreteras y
ferrocarriles. 2. Grandes presas. 3. Reforestaciones. 4. Aeropuertos
Ministerio de Fomento, Madrid (1989. 3ª Reimpresión 1996)
Guía para la elaboración de estudios del medio físico.
Ministerio de Fomento, Madrid (Edición actualizada 1992. 3.ª reimpr. 1998).
Guía para la organización administrativa en medio ambiente
Ministerio de Fomento, Madrid 1994 (2.ª edición actualizada 1995).
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCMIE-BT)
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía, Madrid 1988
Reglamento Técnico de Líneas Aéreas de Alta Tensión
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía, Madrid 1979
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas,
subestaciones y centros de transformación.
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía, Madrid 1982
Reglamento sobre almacenamiento de productos químicos e instrucciones técnicas
complementarias (ITC-MIE-APQ).
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía, Madrid 1996
Reglamento de instalaciones de almacenamiento y suministro de gases licuados del petróleo en
depósitos fijos y de seguridad en centros de almacenamiento y suministro de gases licuados
del petróleo a granel.
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía, Madrid 1996.
A continuación, se exponen una serie de cuadros con normativa y reglamentos según
diferentes campos de actuación. Hay que destacar, que algunas de ellas están derogadas, pero se han
puesto, pues pueden ser una valiosa información de consulta.
Página - 435 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
REGLAMENTOS Y NORMAS GENERALES DE UTILIDAD PARA EL
INGENIERO INDUSTRIAL
CONCEPTO
ULM.- Unidades Legales de Medida.
LP.- Ley de Régimen Jurídico de Patentes y Modelos de Utilidad.
RP.- Reglamento de Patentes.
LM.- Ley de Marcas.
RM.- Reglamento para la Ejecución de la Ley de Marcas.
LPJTPS.- Ley de Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores.
RPJTPS.- Reglamento de Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores.
LPI.- Ley de Propiedad Intelectual.
LPII.- Ley de Propiedad Intelectual-Informática.
LI.- Ley de Industria.
LR.- Ley de Residuos.
LERE.- Ley de Envases y Residuos de Envases.
RERE.- Reglamento de Envases y Residuos de Envases.
AMINYP.- Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.
RTA.-Reglamento de Talleres de Reparación de Automóviles.
LSH.- Ley del sector de Hidrocarburos.
RAG.- Reglamento de Aparatos que utilizan Gas como Combustible y sus I.T.C.
RGC.- Reglamento del Servicio Público de Gases Combustibles.
RIG.- Reglamento de Instalaciones de Gas en Locales Destinados a Usos Domésticos, Colectivos o Comerciales.
RCG.- Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos.
RHQ.- Reglamento de Homologación de Quemadores para Combustibles Líquidos en Instalaciones Fijas.
RAP.- Reglamento de Aparatos a Presión.
RICS.- Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
RITE.- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus I.T.C.
RSF.- Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
RAEM.- Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
RBT.- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
RLAT.- Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión.
RCE.-Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
RVE.- Reglamento de Verificaciones Eléctricas. (Derogado, ver LRSE)
LRSE.- Ley de Regulación del Sector Eléctrico.- Instalaciones Fotovoltaicas.- Transporte, Distribución,
Comercialización, Suministro y procedimiento de autorización de Instalaciones Eléctricas.
Página - 436 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
CONCEPTO
STEE.- Sistema de Tarifación de Energía Eléctrica.
NCSEE.- Normativa sobre los Contratos de Suministro de Energía Eléctrica.
LMin.- Ley de Minas.
LA.- Ley de Aguas.
RLA.- Reglamento de la Ley de Aguas.
NIA.- Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua.
TAA.- Tuberías de Abastecimiento de Aguas.
TSP.- Tuberías de Saneamiento de Poblaciones.
LGTL.- Ley General de Telecomunicaciones. Condiciones de calidad en la prestación de los servicios.
RICT.- Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones para el acceso a los
servicios de telecomunicación en el interior de los edificios.
RAPQ.- Reglamento sobre Almacenamiento de Productos Químicos.
LS.- Leyes sobre el Suelo y Valoraciones.
RU.- Reglamentos Urbanísticos.
ODE.- Ordenación de la Edificación.
RMC.- Recepción de Materiales de Construcción. Cales, Cementos, Ladrillos, Escayolas, Bloques de Hormigón.
EHE.- Instrucción de Hormigón Estructural.
EA-95.- Estructuras de Acero en Edificación.
EF-96.- Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Forjados Unidireccionales de Hormigón Armado o
Pretensado.
IAP.-Instrucción sobre las Acciones a considerar en el Proyecto de Puentes de Carretera.
NBE FL-90.- Normas Básicas de la Edificación. Muros Resistentes de Fábrica de Ladrillos.
NBE QB-90.- Cubiertas con Materiales Bituminosos.
NBE CT-79.- Condiciones Térmicas en los Edificios.
NBE CA-88.- Condiciones Acústicas en los Edificios.
NBE CPI-96.- Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios.
RII.-Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.
RINR.-Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas.
ALGUNAS NORMAS Y REGLAMENTOS
RIESGOS LABORALES
CONCEPTO
LPRL.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales..
RSPRL.- Reglamento de los Servicios de Prevención
de Riesgos Laborales
OGSHT.- Ordenanza General de Seguridad e Higiene
en el Trabajo
RSM.- Reglamento de Seguridad en las Máquinas.
Medidas de Protección de los Trabajadores frente a los
Riesgos derivados de su Exposición al Ruido
Decreto Regulador de las condiciones para la
Comercialización y Libre Circulación Intracomunitaria
de los Equipos de Protección Individual.
EN
PREVENCIÓN
DE
ORIGEN
Ley 31/1995, de 8 de Noviembre.
B.O.E. nº 269, de 10 de noviembre
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
B.O.E. nº 27, de 31 de enero.
Orden 9 de marzo de 1971.
B.O.E. de 16 y 17 de marzo.
Real Decreto 1495/1986 de 26 de mayo.
Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre.
B.O.E. 2 de noviembre
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre.
B.O.E. de 28 noviembre.
Página - 437 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
CONCEPTO
RLAT.- Reglamento sobre el Texto Refundido de la
Legislación de Accidentes de Trabajo.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en el
Trabajo en materia de Señalización.
Dis posiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los
lugares de Trabajo
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud, relativas
a la Manipulación Manual de Cargas.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud, relativas
al Trabajo con Equipos que incluyen Pantallas de
Visualización.
Protección de los Trabajadores contra los Riesgos
relacionados con la Exposición a Agentes Biológicos
durante el Trabajo.
Protección de los Trabajadores contra los Riesgos
relacionados con la Exposición a Agentes
Cancerígenos durante el Trabajo.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud, relativas
a la Utilización por los Trabajadores de Equipos de
Protección Individual.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la
Utilización por los Trabajadores de los Equipos de
Trabajo.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en el
Trabajo a Bordo de los Buques de Pesca.
Disposiciones Mínimas destinadas a Proteger la
Seguridad y Salud de los Trabajadores en las
Actividades Mineras.
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las
Obras de Construcción
Adaptación de la Legislación de Prevención de Riesgos
Laborales a la Administración General del Estado
Acuerdo Administración-Sindicatos sobre adaptación
de la Legislación de Riesgos Laborales a la
Administración General del Estado
Adaptación de los Capítulos III yV de la Ley de
Prevención deRiesgos Laborales, al ámbito de los
Centros y Establecimientos Militares.
Directiva Marco relativa a la Aplicación de Medidas
para promover la Mejora de la Seguridad y de la Salud
de los Trabajadores en el Trabajo.
Orden Reguladora del régimen de funcionamiento de
las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social
Orden de desarrollo del Reglamento de los Servicios de
Prevención
Página - 438 -
ORIGEN
Decreto de 22 de junio de 1956.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
B.O.E. nº 97, de 23 de abril.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. B.O.E. nº 97, de
23 de abril.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril.
B.O.E. nº 97, de 23 de abril.
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril.
B.O.E. nº 97, de 23 de abril.
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo.
B.O.E. nº 124, de 24 de mayo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo.
B.O.E. nº 124, de 24 de mayo.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo.
B.O.E. nº 140, de 12 de junio.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio.
B.O.E. nº 188, de 23 de abril.
Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio.
B.O.E. nº 188, de 7 de agosto.
Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre.
B.O.E. nº 240, de 7 de octubre.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
B.O.E. nº 256, de 25 de octubre.
Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio.
B.O.E. de 17 de julio.
Resolución de 23 de julio de 1998.
B.O.E. de 1 de agosto
Real Decreto 1932/1998, de 11 de septiembre. B.O.E.
de 18 de septiembre.
Directiva del Consejo 89/391, de 12 de junio de 1989.
DO nº 183, de 29 de junio.
Orden 22 de abril de 1997.
B.O.E. nº 98 de 24 de abril.
Orden de 27 de junio de 1997.
B.O.E. nº 159 de 4 de junio.
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
MEDIO AMBIENTE: RUIDOS, RESIDUOS Y HUMOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Ley de montes.
Detergentes contaminantes. Limitación de empleo.
Fábricas de Cemento. Medidas para evitar la Contaminación
Atmosférica.
Reglamento de la ley de montes.
Ley de Protección del ambiente atmosférico.
Vehículos automóviles. Limitación de la Contaminación.
Protección del ambiente atmosférico. Normas técnicas.
Combustibles con Azufre. Empleo en la industria.
Ley de minas.
Mar y sus playas. Prevención de la contaminación por vertido de
desechos.
Ley de basuras. Recogida y tratamiento de desechos y residuos
sólidos urbanos.
Contaminación Atmosférica. Normas técnicas para análisis
contaminantes de naturaleza química. Humo normalizado.
Contaminación Industrial en la Atmósfera. Prevención y
corrección.
Oxidos de Nitrógeno. Contaminación Atmosférica. Determinación
del nivel de inmisión.
Contaminación marina de origen terrestre. Prevención.
Emisión de contaminantes a la atmósfera. Equipos de medida y
registro.
Dióxido de Azufre y Partículas en suspensión. Contaminación
Atmosférica.
Agentes Tensoactivos. Reglamento técnico-sanitario sobre su
biodegradabilidad.
Minas. Restauración de espacios naturales afectados por
actividades extractivas.
Ley de Residuos tóxicos y peligrosos.
Medio Ambiente-CEE. Evaluación del Impacto Ambiental.
Explotaciones Pecuarias. Condiciones Técnicas, higiénicosanitarias y ambientales.
Dióxido de Nitrógeno y Plomo. Contaminación Atmosférica.
Ley de Costas. Protección, utilización y policía.
Reglamento sobre Residuos tóxicos y peligrosos.
Reglamento para la Evaluación del Impacto Ambiental (Medio
Ambiente-CEE).
Puertos. Reglamento de admisión, manipulación y
almacenamiento de mercancías peligrosas.
Aceites usados. Regulación de su gestión.
Ruidos. CEE. Limitación de la potencia acústica para diverso
material y maquinaria.
Vertidos de sustancias peligrosas al mar. Normas Generales.
Emisión, medida y control.
Ozono, Sustancias que agotan su capa.
Compuestos de cloro. Gestión de residuos tóxicos y peligrosos.
Ruidos y vibraciones. Condiciones técnicas de las actividades
emisoras.
Dióxido de Titanio. Residuos tóxicos y peligrosos. Prevención de
la contaminación.
Reglamento general de la Ley de Costas.
Ley Foral de control de actividades clasificadas para protección
del Medio Ambiente en Navarra.
Reglamento de control de actividades clasificadas para protección
del Medio Ambiente.
10.06.57
29.01.68
30.12.68 29.10.75
23.11.68
12.03.62
26.12.72
07.11.74
22.04.75
19.09.75
24.07.73
07.08.76
14.09.62 29.09.62
28.10.78
23.12.75 17.07.89 07.05.93
09.06.75 23.03.79
21.10.75 28.07.76 07.08.76
21.11.80
10.11.75
21.11.75
23.06.86
05.11.76
10.01.77 29.03.90
03.12.76
23.02.77
13.10.80
21.01.81
04.07.84
09.07.85 25.04.86
12.09.85
19.06.86 02.10.92 03.02.93
30.10.85
15.11.82
20.05.86
30.06.86
28.11.84
**BONA
**06.08.86
06.06.87
29.07.88
30.07.88
23.01.90 29.07.91
05.10.88
13.02.89
08.03.89
21.06.90
11.03.89
16.03.89
17.03.89
29.04.89
11.11.89
15.11.89 28.02.90 02.02.91
**BONA
**19.06.89
11.08.89
12.12.89
29.04.91
23.01.90
05.02.90
**BONA
**02.03.90
Página - 439 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
NORMA
CONCEPTO
Proyectos Técnicos relacionados con actividades clasificadas para
protección del Medio Ambiente.
88/76/CEE Vehículos automóviles. Límites para emisiones de gases de
escape.
Amianto. Prevención de la Contaminación del Medio Ambiente.
Oxido de Nitrógeno Contaminación transfronteriza por emisiones
contaminantes de grandes instalaciones de Combustión.
Normas Tecnológicas y Normas Básicas de la Edificación.
Sobre Vertidos de Aguas Residuales y análisis de aguas.
Productos de alto riesgo de contaminación.
Actividades MINP. Documentación técnica.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
**BONA
**25.06.90
05.09.90
06.02.91
19.02.91
25.04.91
Véase Construcción
Véase Aguas
Véase Productos Químicos
PRODUCTOS QUÍMICOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposición a agentes cancerígenos
12.05.97
Disolventes y compuestos con Benceno. Fabricación y empleo.
Análisis de productos fitosanitarios y fertilizantes. Métodos oficiales.
Productos Químicos. Identificación.
Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
Reglamento técnico-sanitario de Detergentes.
18.09.59
04.01.77
13.07.77
14.04.80
11.11.83
Reglamento técnico-sanitario de Lejías.
Pentaclorofenol para protección de la madera. Regulación de su uso.
28.01.84
MODIFICACIONES
Y CORRECIONES
17.06.00
08.03.60 11.03.77
09.02.95
27.10.77
20.02.84 06.12.95
14.11.83 26.01.84
18.05.99
15.02.91
13.03.84
Espumas de Urea-Formol usada como aislantes. Normas de utilización.
11.05.84
Disolventes y otros productos químicos. Condiciones generales para su
uso.
Reglamento de declaración de sustancias nuevas. Clasificación, envasado
y etiquetado de sustancias peligrosas.
13.07.84 03.03.89
07.06.85
27.11.85
09.05.86 09.07.88
04.08.88 13.09.88
23.12.85
24.12.85
Monóxido de carbono. Especificaciones técnicas para equipos detectores.
Métodos de ensayo para determinación de propiedades de sustancias
peligrosas.
Cloruro de vinilo. Métodos oficiales de análisis.
Reglamento de clasificación, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos usados como Disolventes.
Sustancias peligrosas, Limitaciones a su comercialización y uso.
Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas
Norma Técnicas Complementarias al Reglamento de Almacenamiento de
Productos Químicos:
MIE-APQ-001 Almacenamiento de líquidos inflamables combustibles.
MIE-APQ-002
MIE-APQ-003
MIE-APQ-004
MIE-APQ-005
Almacenamiento de Óxido de etileno.
Almacenamiento de Cloro.
Almacenamiento de Amoniaco andhídrico.
Almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados
y disueltos a presión.
MIE-APQ-006 Almacenamiento de líquidos corrosivos.
Página - 440 -
18.03.88
11.02.89
14.02.89
20.11.89
04.12.90
12.12.89 14.12.90
09.09.93 27.07.99
16.02.00
20.05.82
01.07.82 28.12.82
07.11.83 30.07.91
14.10.91
18.05.82
14.06.84
15.10.87 16.04.88
30.03.82
09.03.84
10.07.87
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
NORMA
CONCEPTO
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Ley de incendios forestales.
Reglamento sobre incendios forestales.
Automóviles. Condiciones técnicas de los extintores instalados en
ellos.
Establecimientos turísticos. Prevención de incendios.
Establecimientos sanitarios. Prevención de incendios.
Mangueras de incendios. Racores de conexión. Dimensiones.
Centros públicos de EBG, Bachillerato y F.P. Evaluación de
emergencia.
Plan de emergencia contra incendios. Evacuación en locales y
edificios. Manual de autoprotección.
Prevención de accidentes mayores en las industrias.
Protección contra incendios en Instalaciones Frigoríficas.
Protección contra incendios en la Edificación.
Extintores.
Locales con riesgo de incendio o explosión. Instalaciones eléctricas.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
14.12.93
07.12.68
13.02.73
18.08.75
28.04.98
08.06.85, 30/01/99, 20/12/90
25/02/99
05/08/99
20.10.79
07.11.79
01.05.82
10.04.80 06.05.80
17.11.84
26.02.85
14.06.85
Véase Actividades Industriales
Véase Frío Industrial
Véase Construcción
Véase Recipientes a Presión.
Véase Electricidad
RECIPIENTES A PRESIÓN
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
Válvulas para tuberías de conducción de vapor o gas a presión.
Reglamento de recipientes a presión..
18.06.63
28.10.69
29.05.79
*02.05.87
*02.02.88
MIE-AP2
MIE-AP3
MIE-AP4
MIE-AP5
MIE-AP6
MIE-AP7
Reglamento de aparatos a presión.
Reglamento de aparatos a presión. Adecuación al País Vasco.
Autoinspección de aparatos a presión.
Generadores Aerosoles. Disposiciones de aplicación de la
Directiva CEE.
Aparatos a presión. Disposiciones de aplicación de la Directiva
CEE.
Recipientes a presión simples. Disposiciones de aplicación de la
Directiva CEE.
Instrucciones Técnicas Complementarias al Reglamento de
aparatos a presión:
Calderas, Economizadores, Precalentadores de Agua,
Sobrecalentadores y Recalentadores a vapor.
Tuberías para fluidos relativos a Calderas.
Generadores de aerosoles.
Cartuchos de Gases Licuados del Petróleo (GLP).
Extintores.
Refinerías y Plantas Petroquímicas.
Botellas de Gases Comprimidos, Licuados y Disueltos a Presión.
MIE-AP8
MIE-AP9
MIE-AP10
MIE-AP11
MIE-AP12
MIE-AP13
Calderas de Recuperación de Lejías Negras.
Recipientes Frigoríficos.
Depósitos Criogénicos.
Aparatos en Serie para Agua Caliente.
Calderas de Agua Caliente.
Intercambiadores de Calor de Placas.
07.05.82
22.07.83
18.11.83
21.06.85
20.06.85
21.10.88
75/324/CEE
76/767/CEE
87/404/CEE
MIE-AP1
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
13.03.72 12.09.74 01.01.76
11.12.76
28.06.79 12.03.82 15.10.91
*18.05.87 *19.07.90
20.05.88
20.05.88
28.11.90 24.01.91
15.10.91
14.06.85
08.04.81
04.11.80
02.02.82
29.04.81
23.06.82
10.09.82
12.11.82
21.05.81 13.04.85
24.11.82 11.04.85 20.06.87
07.11.83 20.06.85 28.11.89
22.07.83
15.02.83 02.05.83 22.07.83
10.04.85 29.06.85 16.07.87
08.10.87
08.06.82
17.10.83 20.10.83 02.01.84
20.06.87 14.07.87
13.08.85
12.08.85
Página - 441 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
MIE-AP14
MIE-AP15
MIE-AP16
MIE-AP17
Cafeteras.
Instalaciones de Gas Natural Licuado en Depósitos Criogénicos.
Centrales Térmicas Generadoras de Energía Eléctrica.
Instalaciones de Tratamiento y Almacenamiento de Aire
Comprimido.
22.06.85
04.05.88
22.10.88
30.08.85
17.06.88
08.07.88
04.10.88 15.10.91
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
21.10.80
26.01.81
22.10.80
NTE-EHB
NTE-EHJ
NTE-EHL
E.H.de Hormigón Armado
Vigas balcón
Járcenas pared
Losas
NTE-EHN
Núcleos y pantallas.
NTE-EHP
NTE-EHR
NTE-EHS
NTE-EHU
NTE-EHV
NTE-EHZ
Pórticos
Forjados reticulares
Soportes
Forjados unidireccionales
Vigas
Zancas
EM de Madera
Apuntalamientos
01.08.88
01.12.73
10.04.76
14.04.73
22.03.75
15.12.80
NTE-EME
Encofrados
EP. de Hormigón Pretensado
04.10.75
NTE-EPF
Forjados
NTE-EPV
Vigas
NTE-EMA
NTE-EXS
NTE-EXV
NTE-FCA
NTE-FCH
NTE-FCI
NTE-FCL
NTE-FCM
NTE-FCP
NTE-FDB
NTE-FDC
NTE-FDP
NTE-FDZ
NTE-FFB
NTE-FFL
NTE-FFV
NTE-FPC
NTE-FPP
Página - 442 -
EX. Mixtas
Soportes
Vigas
F. Fachadas
FC. Carpintería
Acero
Hormigón
Acero inoxidable
Aleaciones ligeras
Madera
Plástico
FD. Defensas
Barandillas
Cierres
Persianas
Celosías
FF. de Fábrica de
Bloques
Ladrillo
Vidrio
FP. Prefabricados
Muros cortina
Paneles
28.12.83
23.09.85
11.10.75
05.05.73
09.06.73
02.02.74
24.01.76
12.10.74
17.08.74
30.11.74
30.03.74
.
20.11.76
28.12.74
26.10.74
26.06.76
09.02.74 16.02.74
31.01.76
19.10.74
24.08.74
07.12.74
06.04.74
12.04.75
18.04.79
26.05.73
19.04.75
20.09.75
10.05.75
27.09.75
17.05.75
27.11.76
04.01.75 11.01.75
02.11.74
03.07.76
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
NTE-FVE
NTE-FVP
NTE-FVT
NTE-IAA
NTE-IAI
NTE-IAM
NTE-IAT
NTE-IAV
NTE-IAX
CONCEPTO
FV Vidrios
Espaciales
Planos
Templados
I. Instalaciones
IA. Audiovisuales
Antenas
Interfonía
B.O.E.
16.03.74
28.04.73
21.02.76
-
NTE-ICC
NTE-ICC
NTE-ICR
NTE-ICS
Sistemas centralizados
-
NTE-ICT
Torres de refrigeración
ID. de Depósitos
Agua
08.02.85
17.11.78
10.11.73
15.10.77
NTE-IEA
Carbón
Gas licuado
Líquidos combustibles
IE. de Electricidad
Alumbrado de emergencia
NTE-IEB
NTE-IEE
NTE-IEF
Baja tensión
Alumbrado exterior
Fuerza
20.04.74
12.08.78
NTE-IEG
Generadores
NTE-IEI
NTE-IEP
NTE-IER
NTE-IET
NTE-IFA
NTE-IFC
NTE-IFF
NTE-IFR
NTE-IFS
Alumbrado interior
Puesta a tierra
Red exterior
Centros de transformación
IF. de Fontanería
Abastecimientos
Agua caliente
Agua fría
Riego
Colectores solares
NTE-IFT
Tratamiento y Potabilización
NTE-IDC
NTE-IDG
NTE-IDF
NTE-IGA
NTE-IGC
NTE-IGL
NTE-IGN
NTE-IGO
NTE-IGV
NTE-IGW
NTE-IPF
NTE-IPP
IG: de Gas
Aire comprimido
Gas ciudad
Licuados del petróleo
Gas natural
Oxígeno
Vacío
Vapor
IP. de Protección
Contra el fuego
Pararrayos
28.02.76
29.09.73.
Megafonía
Telefonía
Vídeo en circuito cerrado
Telex
IC. de Climatización
Calderas
Individuales
Radiación
NTE-IDA
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
13.08.77
03.03.73
03.09.77
08.10.77
20.08.77
28.09.74
28.11.84
24.05.75
05.10.74
10.09.77
31.05.75 07.06.75
14.06.75
05.02.74
22.10.77
27.04.74 04.05.74
15.11.75
24.03.73
19.06.84
23.12.83
22.11.75 29.11.75
03.01.76
06.10.73
23.06.73
31.08.74
10.01.76 17.01.76
07.09.74
03.10.86
25.08.73
12.05.73
01.11.75
25.06.80
18.11.78
13.08.85
02.03.74
10.03.73
08.11.75
09.03.74
Página - 443 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
CONCEPTO
NTE-IPR
Contra el robo
NTE-IPX
Contra radiaciones
NTE-ISA
NTE-ISB
NTE-ISD
NTE-ISH
IS. de Salubridad
Alcantarillado
Basuras
Depuración y vertido
Humos y gases
NTE-ISS
NTE-ISV
B.O.E.
17.03.73
22.09.73
16.01.74
06.07.74
08.09.73
05.07.75
NTE-ITA
NTE-ITE
NTE-ITM
Saneamiento
Ventilación
IT. de Transportes
Ascensores
Escaleras mecánicas
Montacargas
NTE-ITP
NTE-ITT
Cintas transportadoras de personas
Tubos neumáticos
17.11.73
NTE-PMA
NTE-PML
NTE-PMM
NTE-PPA
NTE-PPM
NTE-PPV
NTE-PTL
NTA-QAA
NTE-QAN
NTE-QAT
NTE-QLC
NTE-QLH
NTE-QTF
NTE-QTG
NTE-QTL
NTE-QTP
NTE-QTS
NTE-QTT
NTE-QTZ
NTE-RPA
NTE-RPC
NTE-RPE
NTE-RPF
NTE-RPG
NTE-RPL
NTE-RPP
NTE-RPR
NTE-RPT
Página - 444 -
P. Particiones
PM. Mamparas de
Acero
Aleaciones ligeras
Madera
PP. Puertas de
Acero
Madera
Vidrio
PT. Tabiques
De ladrillo
Prefabricados
Q. Cubiertas
QA. Azoteas
Ajardinadas
No transitables
Transitables
QL. Lucernarios
Claraboyas
De hormigón translúcido
QT. Tejados
Fibrocemento
Galvanizados
Aleaciones ligeras
Pizarra
Sintéticos
Teja
Zinc
R. Revestimientos
R.P. de Paramentos
Alicatados
Chapados
Enfoscados
Flexibles
Guarnecidos y enlucidos
Ligeros
Pinturas
Revocos
Tejidos
RS. De Suelos y Escaleras
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
19.01.74
13.07.74 20.07.74
27.07.74
12.07.75
31.03.73
27.02.84
05.03.77
07.08.76
19.07.75
12.03.77
14.08.76
26.07.75
17.05.76
03.02.75
21.06.75
22.05.76
08.02.75
28.06.75
15.09.73
28.03.75
05.04.75
29.05.76
15.12.73
02.07.73
27.10.73
14.09.74
20.03.76
24.07.76
26.03.77
29.12.73
13.10.76
14.12.74
18.10.75
02.06.73
16.06.73
09.11.74
06.12.75
11.05.74
22.06.74
25.09.76
07.02.76
04.09.76
05.06.76
21.09.74
27.03.76 03.04.76
31.07.76
16.10.76
21.12.74
25.10.75
23.11.74
13.12.75
02.10.76
14.02.76
11.09.76
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
NTE-RSB
NTE-RSC
NTE-RSE
NTE-RSF
NTE-RSI
NTE-RSL
NTE-RSM
NTE-RSP
NTE-RSR
NTE-RSS
NTE-RST
NTE-RTC
NTE-RTP
NTE-RY
NTE-RL
EH-68
EH-73
PDS-1-74
PG-4/88
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Baldosas
Continuos
Entarimados
Flexibles
Industriales
Laminados
Moquetas
Piedar
Rígidos
Soleras
Terrazas
RT. de Techos
Continuos
Placas
RY. Yesos y Escayolas
RL. Ladrillos Cerámicos
Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo en la
Construcción y Obras Públicas.
13.09.75
28.02.84
28.07.73
01.03.84
23.02.74
14.07.73
20.10.73
01.11.76
29.02.84
13.10.73
03.11.73
Hierro en la Construcción. Modo de empleo.
Conglomerantes hidráulicos utilizados en la Construcción.
26.08.57
26.01.60
Reglamento de edificación forzosa y registro municipal de
solares.
Reglamento de reparcelaciones del suelo afectado por Planes
de Ordenación Urbana
Escuelas Nacionales, Normas técnicas sobre instalaciones
deportivas.
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución de obras de
hormigón en masa o armado.
25.03.64
22.12.53 12.06.58
20.08.59
20.01.66
06.05.64 15.09.64
14.01.66
10.04.64
26.04.66
14.06.66
08.04.68
10.07.68
03.12.68
Obras públicas. Contratos con el estado.
Viviendas. Normas de Redacción de Proyectos y Direcciones
de Obras de Edificación.
Libro de Órdenes y Asistencias en obras de edificación.
Carreteras y Puentes. Instrucción sobre acciones a considerar
en los Proyectos.
Industrias de construcción de estructuras metálicas.
Condiciones técnicas necesarias
29.12.70
04.12.68 05.12.68
06.12.68 11.05.72
08.02.71 24.09.81
24.03.71
17.06.71
07.02.85
06.07.71
18.04.72
02.05.72
07.06
01.12.72 04.12.74
13.06.73
Del 14 al 26.06.73
14.12.73
21.11.74
11.07.75
08.02.95
Pliego oficial de condiciones técnicas de la Dirección General
de Arquitectura para la Construcción
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución obras de
hormigón en masa o armado.
Norma sismorresistente
Edificación. Reducción del consumo de energía.
Centros de Formación Profesional. Programa de necesidades
para la redacción de proyectos de centros.
Centros de EGB y Bachillerato. Programa de necesidades para
la redacción de proyectos.
Carreteras y Caminos. Pliego de prescripciones técnicas
generales de obras
Barreras arquitectónicas en Edificaciones. Supresión.
Viviendas. Normas técnicas diseño y calidad en Viviendas de
Protección Oficial.
Viviendas de Protección Oficial. Texto refundido de su
legislación.
19.05.73
11.08.73
10.06.85
03.08.88
15.06.52
18.04.86
06.11.76
01.07.86 07.10.86
26.08.75
27.08.75
02.06.78
07.07.76
22.07.76 03.02.88
29.02.88 14.06.77
28.10.76
10.12.76
11.12.76 13.12.76
17.12.76 14.06.77
28.12.76
Página - 445 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
CONCEPTO
Carreteras y Caminos. Normas técnicas sobre estudios,
proyectos y construcción.
Reglamento de Planeamiento del Suelo y ordenación urbana.
Reglamento de Disciplina urbanística.
Reglamento de Gestión urbanística.
Hormigón pretensado. Instrucción para proyecto y ejecución de
obras.
EP-80
EH-82
RY-85
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución de obras de
hormigón en masa o armado.
Centros Públicos de educación especial. Programa de
necesidades para la redacción de proyectos.
Barreras urbanísticas para minusválidos. Supresión.
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución de obras de
hormigón en masa o armado.
Libro de órdenes y visitas a Viviendas de Protección Oficial.
Aislantes térmicos. Espumas de Urea-Fo
rmol. Normas de técnicas y características.
Yeso y escayola. Pliego general de condiciones para su
recepción.
Proyectos de Edificación y Obras Públicas. Estudios de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Libro de Incidencias.
Productos bituminosos para impermeabilización de cubiertas
en edificación
Aislantes térmicos. Productos de Fibra de Vidrio. Normas
técnicas
Tuberías de saneamiento de poblaciones. Prescripciones
técnicas generales.
Barreras arquitectónicas en obras y construcciones.
Eliminación
Ley Foral del Suelo. Normas urbanísticas para su protección y
uso en Navarra.
Obras fijas. Señalización, balizamiento, defensa, limpieza y
terminación
EF-88
EH-88
RL-88
RB-90
EH-91
Ley Foral para supresión de barrreras físicas y sensoriales en
Navarra
Forjados. Instrucción para proyecto de ejecución de Forjados
Unidireccionales de hormigón armado o pretensado.
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución de obras de
hormigón armado.
Ley de Carreteras y Caminos.
Ladrillos cerámicos. Pliego general de condiciones para su
recepción.
Acceso a edificios. Medidas mínimas.
Reglamento sobre barreras físicas y sensoriales.
Ley de Ordenación del Territorio del País Vasco.
Bloques de hormigón. Prescripciones técnicas para su
recepción.
Hormigón. Instrucción para proyecto y ejecución de obras de
hormigón en masa o armado.
Control de calidad en la Construcción
Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. Texto
refundido.
Página - 446 -
B.O.E.
26.11.77
15.09.78
18.09.78
31.01.79
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
23.10.78
01.02.79
08.09.80
12.02.86 06.03.86
28.07.88
10.01.81
12.01.81 14.01.81
18.05.81 13.09.82
06.04.81
*21.05.81
13.09.82
*19.01.84
09.10.82 28.07.88
25.11.88
*21.07.83
11.05.84
10.06.85
13.07.84 16.09.87
01.07.86 07.10.86
21.03.86
22.09.86 13.10.86
31.10.86 25.01.90
13.02.90
21.03.86
05.08.86
29.09.86
27.10.86
23.09.86
**08.04.87
28.02.87
**20.04.87
**15.07.94
18.09.87
**15.07.88
28.07.88
25.11.88
28.07.88
30.07.88
25.11.88
12.11.88
03.08.88
23.05.89
**21.07.89
*03.07
11.07.90
12.11.88
03.07.91
*04.09.91
30.06.92
*22.11.91 *24.12.91
*18.01.94
13.02.93 18.03.93
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
89/106/CEE
Productos de construcción. Disposiciones para su libre
circulación.
Cementos. Instrucción para su recepción.
Hormigón pretensado. Instrucción para proyecto y ejecución de
obras.
Dotaciones de infraestructura de Telecomunicaciones en el
interior de edificios.
Ley del Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. Aplicación
en el País Vasco del texto refundido.
Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo en
Navarra
Reglamento general de carreteras.
Barreras arquitectónicas. Minusválidos. Límites para su
eliminación en los inmuebles.
Instalaciones eléctricas en edificios.
Ley de Costas.
Grúas desmontables.
Normas Básicas de la Edificación (NBE):
Normativa de la Edificación.
Acciones en la edificación
Acero laminado para estructuras.
Cálculo de estructuras de acero.
Ejecución de estructuras de acero.
Roblones de acero.
Tornillos ordinarios, tuercas y arandelas
Tornillos de alta resistencia, tuercas y arandelas.
Perfiles huecos de acero.
Perfiles conformados de acero.
Cálculo de las piezas de chapa conformada de acero.
Placas y paneles de chapa conformada de acero.
Condiciones térmicas en los edificios.
Condiciones acústicas en los edificios
Condiciones acústicas en los edificios
Condiciones acústicas en los edificios
Acciones en la edificación.
Cubiertas con materiales bituminosos.
Muros resistentes de fábrica de ladrillo
Condiciones de protección contra incendios en los edificios.
Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE):
Clasificación sistemática
09.02.93
19.08.95 07.10.95
22.06.93
02.08.93
22.06.93
02.08.93
RC-93
EP-93
NBE-M V-101-62
NBE-M V-101-75
NBE-M V-103-72
NBE-M V-104-66
NBE-M V-105-67
NBE-M V-106-68
NBE-M V-107-68
NBE-M V-108-76
NBE-M V-109-79
NBE-M V-110-82
NBE-M V-111-80
NBE-CT-79
NBE-CA-81
NBE-CA-82
NBE-CA-88
NBE-EA-88
NBE-QB-90
NBE-FL-90
NBE-CPI-91
NTE-ADD
NTE-ADE
NTE-ADG
NTE-ADV
NTE-ADZ
NTE-ASD
NTE-CCM
NTE-CCP
NTE-CCT
A. Acondicionamiento de terreno
AD. Desmontes
Demoliciones
Explanaciones
Galerías
Vaciados
Zanjas y pozos
AS. Saneamientos
Drenajes y avenamientos
C. Cimentaciones
CC. Contenciones
Muros
Pantallas
Taludes
CE.Estudios
*22.07.93
*07.04.94
**15.07.94
23.09.94
**16.09.94
31.05.95
Véase Electricidad
Véase Medio Ambiente
Véase Aparatos Elevadores
09.07.77
09.02.63
14.12.76
27.06.73
25.08.67
22.04.69
22.04.69
22.04.69
01.02.77
01.04.80
27.08.82
24.09.81
22.10.79
07.09.81
03.09.82
08.10.88
17.11.88
07.12.90
04.01.91
08.03.91
18.08.77
17.11.88
28.06.73
03.09.82 07.10.82
07.10.82 08.10.88
18.05.91 27.08.93
15.01.73
28.09.74 09.07.77
18.08.77 02.04.81
31.05.83 04.08.83
15.02.77
02.04.77
14.11.83
06.03.76
08.01.77
22.02.77
09.04.77
23.04.77
30.04.77
13.03.76
15.01.77
04.07.79
16.04.83
03.12.77
Página - 447 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
CONSTRUCCIÓN: EDIFICACIÓN Y URBANISMO
NORMA
NTE-CEG
NTE-CPE
NTE-CPI
NTE-CPP
NTE-CRC
CONCEPTO
Geotécnicos
CP. Pilotes
Encepados
In situ
Prefabricados
CR. Refuerzos
Consolidación de terrenos
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
20.12.75
27.12.75
28.11.78
10.12.77
29.07.78
17.12.77
05.08.78
-
NTE-EAE
NTE-EAF
NTE-EAP
CS. Superficiales
Corridas
Losas
Vigas
Zapatas
E. Estructuras
EA. De Acero
Espaciales
Forjados
Pórticos
NTE-EAS
NTE-EAT
Soportes
Triangulares
08.01.83
NTE-EAV
NTE-EAZ
Vigas
Zancas
EC. Cargas
Gravitatorias
Retracción
Sísmicas
Térmicas
Viento
EF. de Fábrica
Bloques
Ladrillo
Piedra
18.01.75
17.03.82
25.01.75
15.06.76
21.04.73
24.02.73
07.04.73
07.07.73
19.06.76 01.08.88
01.08.88
01.08.88
01.08.88
01.08.88
03.08.74
11.07.77
21.05.80
10.08.74
NTE-CSC
NTE-CSL
NTE-CSV
NTE-CSZ
NTE-ECG
NTE-ECR
NTE-ECS
NTE-ECT
NTE-ECV
NTE-EFB
NTE-EFL
NTE-EFP
Página - 448 -
15.10.84
18.05.84
01.09.82
16.12.86
06.09.86
24.11.73
-
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
NORMA
CONCEPTO
B.OE.
Iluminación en los Centros de trabajo. Normas técnicas
Alta tensión. Construcción de líneas aéreas de transporte. Normas
tecnológicas.
Reglamento de Centrales, Líneas y Centros de Transformación.
Reglamento de verificaciones eléctricas y regularidad en el
suministro de energía.
29.08.40
21.07.48
Instalaciones luminosas. Funcionamiento y conservación.
Reglamento sobre expropiación forzosa y sanciones para
instalaciones eléctricas.
Instalaciones eléctricas. Condiciones para su autorización.
Reglamento de líneas aéreas de Alta Tensión (A.T.).
Subestaciones y Centros de Transformación. Normas para su
instalación.
Energía eléctrica.. Suministro a polígonos promovidos por el
Ministerio de la Vivienda.
Reglamento electrotécnico para Baja Tensión (B:T.).
Factor de potencia. Baremos para su cálculo e instalaciones de
menos de 50 Kw.
Reglamento de Aparatos Domésticos que utilizan la energía
eléctrica.
Producción de energía eléctrica. Fomento de la hidroeléctrica para
centrales de menos de 5000 KVA.
14.03.63
Discriminación horaria. Instrucciones para las horas punta, llano y
valle.
Reglamento sobre acometidas eléctricas.
MI-BT-001
MI-BT-002
MI-BT-003
MI-BT-004
MI-BT-005
MI-BT-006
MI-BT-007
MI-BT-008
MI-BT-009
MI-BT-010
MI-BT-011
MI-BT-012
MI-BT-013
MI-BT-014
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
Centrales Eléctricas y Centros de Transformación.
Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento
electrotécnico para Baja Tensión:
Terminología.
Redes aéreas para distribución de energía eléctrica. Materiales.
Redes aéreas para distribución de energía eléctrica. Cálculo
mecánica y ejecución de las instalaciones.
Redes aéreas para distribución de energía eléctrica. Intensidades
admisibles en los conductores
Redes subterráneas para distribución de energía eléctrica.
Materiales.
Redes subterráneas para distribución de energía eléctrica. Ejecución
de las instalaciones.
Redes subterráneas para distribución de energía eléctrica.
Intensidades admisibles en los conductores.
Puesta a neutro de masas en redes de distribución de energía
eléctrica.
Instalación de alumbrado público.
Suministros en baja tensión. Previsión de cargas.
Instalaciones de enlace. Esquemas. Acometidas.
Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección.
Instalaciones de enlace. Línea repartidora
Instalaciones de enlace. Derivaciones individuales
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
10.04.49
18.03.71 21.10.73
15.04.54
07.04.79 27.09.79
25.09.84 09.02.85
06.06.86
24.10.66
24.10.66
27.12.68
08.03.69
18.03.71
06.04.72
09.10.73
15.04.74 12.12.85
29.08.79
03.05.80
05.04.82 20.01.84
24.06.81
10.05.82 17.07.82
05.08.82 11.05.83
20.05.83 20.02.84
20.01.82
12.11.82
04.12.82 29.12.82
21.02.83
01.12.82
18.01.83 01.08.84
27.12.73
31.12.73
31.12.73 12.12.85
31.12.73
31.12.73
26.01.78 27.10.78
12.06.82 22.07.82
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
Página - 449 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
ELECTRICIDAD
NORMA
CONCEPTO
B.OE.
MI-BT-015
MI-BT-016
Instalaciones de enlace. Contadores
Instalaciones de enlace. Dispositivos de mando y protección general.
31.12.73
MI-BT-017
Instalaciones inferiores o receptoras. Prescripciones de carácter
general
Instalaciones inferiores o receptoras. Sistemas de instalación.
Instalaciones o receptoras. Tubos protectores.
Instalaciones inferiores o receptoras. Protecciones contra
sobreintensidades y sobretensiones.
Instalaciones interiores o receptoras. Protecciones contra contados
directos e indirectos.
Instalaciones interiores de vivienda. Grado de electrificación de las
viviendas.
Instalaciones interiores de viviendas. Prescripciones generales.
Instalaciones interiores de viviendas. Ejecución de las instalaciones.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
31.12.73
MI-BT-018
MI-BT-019
MI-BT-020
MI-BT-021
MI-BT-022
MI-BT-023
MI-BT-024
31.12.73
31.12.73
31.12.73
26.01.78
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
MI-BT-025
MI-BT-026
MI-BT-027
MI-BT-028
MI-BT-029
MI-BT-030
MI-BT-031
MI-BT-032
MI-BT-033
MI-BT-034
MI-BT-035
MI-BT-036
MI-BT-037
MI-BT-038
MI-BT-039
MI-BT-040
MI-BT-041
MI-BT-042
MI-BT-043
MI-BT-044
Instalaciones en locales de pública concurrencia. Prescripciones
particulares.
31.12.73
13.01.76 13.01.78
06.11.78 07.08.79
13.08.81 04.06.84
Prescripciones particulares para las instalaciones de locales con
riesgo de incendio o explosión.
31.12.73
26.01.88 25.03.88
09.02.90 04.08.92
28.07.95
Instalaciones en locales de características especiales.
Instalaciones con fines especiales. Prescripciones particulares
Instalaciones a pequeñas tensiones.
Instalaciones a tensiones especiales.
Receptores. Prescripciones generales.
Receptores para alumbrado.
Receptores. Aparatos de caldeo.
Motores, generadores y convertidores.
Receptores. Transformadores y autotransformación. Reactancias y
rectificadores. Condensadores.
Receptores. Juguetes eléctricos.
Receptores. Aparatos médicos. Aparatos de rayos X.
Receptores. Cercas eléctricas para ganado.
Puestas a tierra.
Instaladores autorizados.
Autorización y puesta en servicio de las instalaciones.
Inspección de las instalaciones.
Calificación de las instalaciones eléctricas como resultado de las
inspecciones realizadas.
Normas UNE de obligada aplicación.
Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre
condiciones y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas,
Subestaciones y Centros de Transformación:
MIE-RAT-01 Terminología.
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
31.12.73
13.08.80
07.05.74
17.10.80 12.06.82
22.07.83 04.06.84
01.08.84
25.10.84 05.03.87
05.07.88 03.10.88
MIE-RAT-03 Homologación de materiales y aparatos para instalaciones A.T.
01.08.84
01.08.84
05.07.88
05.07.88 03.10.88
02.06.94
MIE-RAT-04
MIE-RAT-05
MIE-RAT-06
MIE-RAT-07
MIE-RAT-08
MIE-RAT-09
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
MIE-RAT-02 Normas de obligado cumplimiento y hojas interpretativas.
Tensiones nominales.
Circuitos eléctricos.
Aparatos de maniobra de circuitos.
Transformadores y autotransformadores de potencia.
Transformadores de medida y protección.
Protecciones
Página - 450 -
05.07.88
05.07.88 24.04.91
05.07.88
05.07.88
05.07.88
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ELECTRICIDAD
NORMA
MIE-RAT-10
MIE-RAT-11
MIE-RAT-12
MIE-RAT-13
CONCEPTO
Cuadros y pupitres de control.
Instalaciones de acumuladores.
Aislamiento.
Instalaciones de puesta a tierra.
MIE-RAT-14 Instalaciones eléctricas de interior.
MIE-RAT-15 Instalaciones eléctricas de exterior.
MIE-RAT-16 Instalaciones bajo envolvente metálica hasta 75,5 KV: conjuntos
prefabricados.
MIE-RAT-17 Instalaciones bajo envolvente aislante hasta 36 KV.: conjuntos
prefabricados.
MIE-RAT-18 Instalaciones bajo envolvente metálica hasta 75,5 KV. o superiores,
aisladas con hexafluoruro de azufre (SF6)
MIE-RAT-19 Instalaciones privadas conectadas a redes de servicio público.
MIE-RAT-20 Anteproyectos y proyectos.
B.OE.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
01.08.84
05.07.88
05.07.88
05.07.88
05.12.87 03.03.88
05.07.88
05.12.87 03.03.88
05.07.88
01.08.84
05.07.88 03.10.88
01.08.84
05.07.88
01.08.84
01.08.84
01.08.84
05.07.88 03.10.88
05.07.88
21.10.84
FRÍO INDUSTRIAL
NORMA
CONCEPTO
Frigoríficos. Condiciones técnicas y dimensiones mínimas.
Programa de Red Frigorífica Nacional.
Reglamento de Seguridad par plantas e instalaciones frigoríficas.
MI-IF-001
MI-IF-002
MI-IF-004
MI-IF-005
MI-IF-007
MI-IF-008
MI-IF-009
MI-IF-010
MI-IF-011
MI-IF-012
MI-IF-013
Reglamentación técnico-sanitaria sobre almacenamiento frigorífico de
alimentos.
Etiquetado energético de Frigoríficos, Congeladores y Aparatos
Combinados electrodomésticos.
Recipientes Frigoríficos sometidos a presión.
Instrucciones Complementarias del Reglamento de Seguridad para
Plantas e Instalaciones Frigoríficas:
Terminología.
Clasificación de los sistemas de refrigeración.
Utilización de los diferentes refrigerantes.
Materiales empleados en la construcción de equipos frigoríficos.
Sala de máquinas.
Focos de calor.
Protección de las instalaciones contra sobrepresiones.
Estanqueidad de los elementos de un equipo frigorífico.
Cámara de atmósfera artificial.
Instalaciones eléctricas.
Instalaciones y conservadores frigoríficos autorizados.
MI-IF-014
Dictamen sobre la seguridad de plantas e instalaciones frigoríficas.
MI-IF-015
MI-IF-016
MI-IF-017
Inspecciones periódicas
Medidas de protección personal contra incendios.
Símbolos a utilizar en esquemas de elementos de equipos frigoríficos.
B.O.E
10.02.66
10.07.72
06.12.77
MODIFICACIONES Y
CORRECCIONES
11.01.78
27.02.78
10.05.79
28.04.81
03.02.78
14.06.78
28.08.80
29.07.83
09.02.78
07.03.79
18.10.80
05.12.87
14.02.85
12.09.95
Véase Recipiente a Presión
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
02.12.94
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
03.02.78
02.12.94
29.07.83 05.12.87 02.12.94
17.11.92
10.05.79
02.12.94
02.12.94
18.10.80
10.05.79 20.05.79 18.10.80
29.07.83
03.02.78
Página - 451 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
INSTALACIONES RADIACTIVAS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
Control de isótopos y otras fuentes radiactivas.
Red de alerta de la radiactividad.
Ley de la energía nuclear.
Instalaciones radiactivas. Excepciones en la clasificación.
Reglamento sobre instalaciones nucleares radiactivas.
Aparatos radiactivos. Normas para su homologación.
Ordenación de actividades en el ciclo de combustibles nucleares.
Pararrayos radiactivos.
Protección civil. Plan básico de emergencia nuclear.
Medidas de protección radiológica a personas.
Instalación y utilización de aparatos de Rayos X para diagnóstico
médico.
Reglamento sobre Protección Sanitaria contra radiaciones ionizantes.
02.06.61
19.01.63
04.05.64
09.11.71
23.10.72
01.04.75
14.01.80
11.07.86
14.04.89
18.09.90
Protección civil. Emergencia radiológica. Medidas de protección
sanitaria.
Residuos radiactivos. Vigilancia y control de su traslado.
Materiales nucleares. Protección física.
MODIFICACIONES Y
CORRECCIONES
30.06.64
03.12.71
18.05.83 27.10.84
11.07.87
27.09.90
03.01.92
22.04.94
12.02.92
15.04.92
04.06.93
26.11.94
04.03.95
14.06.93
Véase Aguas
CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA
CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA
NORMA
CONCEPTO
Reglamento para la utilización de productos petrolíferos para
calefacción y otros usos.
92/42/CEE
Reglamento de homologación de Quemadores para combustibles
líquidos en Instalaciones fijas.
Reglamento de instalaciones de Calefacción, Climatización y
Agua Caliente Sanitaria (A.C.S)
Radiadores y convectores de calefacción. Normas Técnicas.
Generador de calor en instalaciones de Calefacción, Climatización
y A.C.S. Rendimiento
Calderas de potencia superior a 100 KW. Rendimiento.
Chimeneas modulares. Especificaciones técnicas.
Tubos de acero inoxidable soldados longitudinalmente.
Tubos de acero soldado destinados a conducción de fluidos.
Especificaciones técnicas.
Contadores de agua caliente. Características técnicas.
Instalaciones industriales de baja potencia de Calefacción,
Climatización y A.C.S. Procedimiento de puesta en servicio.
Calderas-CE. Requisitos de rendimiento para calderas nuevas.
Normas tecnológicas de la Edificación.
Almacenamiento de combustibles.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECCIONES
03.07.68
23.07.68 17.10.69 22.10.69
14.11.69 19.07.79 04.10.79
08.07.81
30.12.75
06.08.80
22.11.82
13.08.81 12.11.82 02.07.84
15.02.83 25.02.84
16.04.83
12.11.83
03.01.86
14.01.86
28.05.83
06.03.86
30.01.89
07.03.86
*04.10.94
27.03.95
*06.04.95
26.05.95
Véase Construcción
Véase Combustibles líquidos y
gaseosos
Véase Recipientes a Presión
Tuberías para fluidos en calderas.
27.02.86
13.02.86
*BOPV
IT.IC.01
Instrucciones Técnicas Complementarias para instalaciones de
Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria (A.C.S.):
Terminología.
Página - 452 -
13.08.81
02.07.84
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA
NORMA
IT.IC.02
IT.IC.03
IT.IC.04
IT.IC.05
IT.IC.06
IT.IC.07
IT.IC.08
IT.IC.09
IT.IC.10
IT.IC.11
IT.IC.12
IT.IC.13
IT.IC.14
IT.IC.15
IT.IC.16
IT.IC.17
IT.IC.18
IT.IC.19
IT.IC.20
IT.IC.21
IT.IC.22
IT.IC.23
IT.IC.24
IT.IC.25
IT:IC:26
CONCEPTO
Exigencias ambientales y de confortabilidad.
Exigencias de seguridad.
Exigencias de rendimiento y ahorro de energía.
Normas generales de cálculo.
Combustibles.
Sala de máquinas.
Chimeneas y conductos de humo.
Equipos de producción de calor: calderas.
Equipos de producción de calor: quemadores.
Equipos de producción de frío.
Otros equipos.
Elementos de regulación y control.
Tuberías, valvulería y accesorios.
Conductos de aire y accesorios.
Prescripciones generales de las instalaciones.
Prescripciones específicas de las instalaciones de calefacción y
A.C.S.
Prescripciones específicas de instalaciones de climatización.
Aislamiento térmico de instalaciones.
Instalaciones complementarias.
Recepción de las instalaciones.
Mantenimiento.
Proyecto de la instalación.
Puesta en funcionamiento.
Instaladores y mantenedores-reparadores.
Instalaciones existentes.
B.O.E.
13.08.91
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
13.08.81
MODIFICACIONES Y
CORRECCIONES
02.07.84 27.03.95
02.07.84
02.07.84
02.07.84
02.07.84
16.04.83 12.11.83
COMBUSTIBLES GASEOSOS
COMBUSTIBLES GASEOSOS
NORMA
CONCEPTO
Aparatos domésticos que utilizan Gases Licuados del Petróleo
(GLP).
Aparatos domésticos que utilizan GLP. Normas de construcción e
instalación.
Botellas de GLP inferiores a 15 kgr. Normas para instalación.
Depósitos móviles con GLP y capacidad superior a 15 kgr. Normas
para instalación.
Recipientes de envasados comercial de GLP. Instrucciones técnicas.
Depósitos de almacenamiento de GLP en fábricas y talleres. Normas
de seguridad.
Reglamento sobre centros de almacenamiento y distribución de GLP
envasados.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
25.07.62
25.08.62
12.03.63
12.05.63
03.12.71
11.09.63
24.06.64
23.12.64
22.12.64
12.01.65
09.11.70
17.12.70 31.03.81
05.07.94
Equipos para jaulas con botellas de Licuados del Petróleo (LP).
Reglamento general de servicio público de gases combustibles.
01.02.72
21.11.73
Reglamento de Redes y Acometidas de combustibles gaseosos.
Instrucciones MIG.
06.12.74
Centros de almacenamiento y suministro de botellas de GLP para
vehículos de motor.
Revisión de instalaciones distribuidoras de GLP.
20.04.79
07.03.81
21.05.75 20.02.84
16.03.84
14.02.75 08.11.83
23.07.84
22.07.81 10.04.82
Página - 453 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
COMBUSTIBLES GASEOSOS
NORMA
ITC-MIG-5.1.
ITC-MIG-5.2.
ITC-MIG-5.3.
ITC-MIG-5.4
ITC-MIG-5.5
ITC-MIG-6.1.
ITC-MIG-6.2.
90/936/CEE
CONCEPTO
Corrosión .Protección contra corrosión externa en depósitos y
canalizaciones de los GLP.
Butano. Propano. Especificaciones comerciales.
Reglamento de seguridad para los centros de almacenamiento y
suministro de GLP a granel para vehículos a motor.
Instrucciones Técnicas Complementarias MIG al Reglamento de
Redes y Acometidas de combustibles gaseosos.
Canalizaciones de transporte y distribución de gas en alta presión B.
Canalizaciones de transporte y distribución de gas en alta presión A.
Canalizaciones de gas en media presión B.
Canalizaciones de gas en media presión A.
Canalizaciones de gas de baja presión.
Acometidas de gas en alta presión.
Acometidas de gas en media y baja presión.
Instalaciones receptoras de gas. Instrucciones sobre documentación
y puesta en servicio y sobre instalaciones y empresas instaladoras.
Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de GLP en
depósitos fijos.
Ley de gas.
Reglamento de aparatos que utilizan gas combustible.
Contadores de gas. Características técnicas.
Suministro de GLP para depósitos de gases combustibles.
Aparatos de gas. Disposiciones de aplicación de la Directiva CEE.
Butano y Propano. Reglamento de la actividad de distribución de
GLP.
Reglamento de gas en locales destinados a uso doméstico, colectivo
o comercial.
Normas Tecnológicas de la Edificación.
Aparatos a presión con gas.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
09.06.82
22.09.82
14.10.82 19.12.84
06.12.82
14.10.82 19.12.84
08.11.83
08.11.83
08.11.83
08.11.83
08.11.83
08.11.83
08.11.83
23.07.84 21.03.94
23.07.84
09.01.86
26.04.86
22.02.86
17.06.87
25.05.88
10.06.86
18.06.87
20.06.88 21.07.88
27.12.88
24.01.89
*15.05.90
05.10.92
23.07.84
23.07.84
23.01.93 27.01.93
27.03.95
09.10.92
24.11.93
Instalaciones eléctricas para centros de almacenamiento
combustible.
08.03.94
Véase Construcción
Véase Recipientes a
Presión.
Véase Electricidad
*BOPV
ITC-MIE-AG1
ITC-MIE-AG2
IT-MIE-AG3
IT-MIE-AG4
IT-MIE-AG5
IT-MIE-AG6
IT-MIE-AG7
IT-MIE-AG8
IT-MIE-AG9
IT-MIE-AG10
IT-MIE-AG11
IT-MIE-AG12
IT-MIE-AG13
IT-MIE-AG14
IT-MIE-AG15
IT-MIE-AG16
Página - 454 -
Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento de
aparatos que utilizan gas como combustible:
Quemadores a gas fabricados en serie, con aire a presión
atmosférica.
Quemadores a gas fabricados en serie, con aire forzado.
Cocinas para usos colectivos.
Sartenes fijas y basculantes para usos colectivos.
Freidoras para usos colectivos.
Aparatos domésticos de cocción.
Calentadores instantáneos de agua para usos sanitarios.
Calderas murales de calefacción central derivadas de calentadores
instantáneos de agua.
Placa de características para los aparatos de gas.
Aparatos populares que utilizan GLP de botellas y/o cartuchos con
carga máxima de 3 kgr. y sus acoplamientos.
Aparatos para la preparación rápida de café.
M armitas para usos colectivos.
Hornos de convección par usos colectivos.
Baños María para usos colectivos.
Aparatos de calefacción independientes de combustión catalítica que
utilizan GLP no conectados a un conducto de evacuación.
Aparatos de calefacción independientes de combustión por llamas
que utilizan GLP no conectados a un conducto de evacuación.
20.06.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
29.11.88 13.07.89
29.11.88 13.07.89
26.02.91
08.08.90
20.06.88
20.06.88
27.12.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
20.06.88
27.12.88
26.02.91
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
COMBUSTIBLES GASEOSOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
IT-MIE-AG18
Grifos de maniobra manual para aparatos domésticos de cocción que
utilizan gas.
Aparatos de tipo único no incluidos en una ITC específica.
27.12.88
27.12.88
IT-MIE-AG20
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
NORMA
CONCEPTO
Reglamento de instalaciones para la industria petrolífera. Aparatos
surtidores.
Reglamento sobre utilización de productos petrolíferos en
calefacción y otros usos.
DIE-ITACL-01
Estaciones de Servicio en Carreteras. Instalaciones.
Recepción, almacenamiento y transporte de fueloil para consumo
por industrias.
Calderas. Quemadores. Instrucciones y complementarias al
Reglamento sobre utilización de productos petrolíferos en
calefacción y otros usos.
Reglamento para suministro y venta de carburantes y combustibles
líquidos.
Combustibles líquidos. Especificaciones y Características.
Reglamento de seguridad para Refinerías y Parques de
almacenamiento de productos petrolíferos.
Reglamento de homologación de quemadores para combustibles
líquidos.
Reglamento para suministro y venta de carburantes y combustibles
líquidos.
Gasoil y fueloil. Especificaciones y características.
Estaciones de Servicio. Medidas de Seguridad.
Estaciones de Autobuses. Depósitos de almacenamiento de
combustibles.
Combustibles líquidos en concordancia con los de la CEE
Especificaciones.
Coque. Características, calidades y condiciones de empleo del
coque de Petróleo.
Reglamento para el suministro y venta de combustibles en
Estaciones de Servicio.
Gasolina. Contenido máximo en plomo.
Gasolina y petróleo. Aditivos y agentes trazadores.
Instalaciones que utilicen como combustible Gasóleo C.
Instrucciones técnicas.
Combustibles de navegación y Fuelóleos para grandes
consumidores. Regulación del comercio.
Gasolina y gasóleo. Aditivos y agentes trazadores.
Almacenamiento de combustibles líquidos. Condiciones técnicas.
Ley del Petróleo-CEE
Combustibles líquidos de automoción. Instalaciones de suministro
y venta al público.
Ley de ordenación del sector petrolero.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
28.01.36
18.03.74 28.04.84
03.07.68
12.11.68
23.07.68 12.10.69 17.10.69
22.10.69 14.11.69 19.07.79
04.10.79 08.07.81
06.10.69 17.11.69
18.02.69
12.08.69
17.10.69
09.03.70
19.09.75
03.04.70 03.02.77
21.10.75 28.07.76 11.03.85
03.12.75
09.05.86
30.12.75
17.06.86
25.04.80
26.01.81
13.07.84
28.05.80 25.01.86 04.03.86
16.02.81 27.09.82 31.05.83
26.11.84
05.12.86
05.12.87
25.06.88
03.11.88
25.06.88
19.12.88
30.06.90
03.11.88
03.11.88
*16.09.88
02.06.89
30.06.90
*14.11.91
11.06.92
*07.10.92
24.12.92
*23.02.94
Página - 455 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Petróleo. Estatuto regulador para su distribución al por mayor y al
por menor mediante suministros directos e instalaciones fijas.
Reglamento de instalaciones petrolíferas.
Gasolineras. Supresión del régimen de distancias mínimas.
Almacenamiento de combustibles petrolíferos. Autorización de
instalaciones.
Instrucciones Técnicas Complementarias IP al Reglamento de
Instalaciones Petrolíferas:
Refinerías.
ITC-MI-IP- Normas Tecnológicas de la Edificación.
01
ITC-MI-IP- Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.
02
Instalaciones eléctricas para almacenamiento de combustibles.
Tuberías para conducción de fluidos.
21.01.95
27.01.95
18.02.95
20.04.95
*12.05.95
27.01.95
27.01.95
Véase Construcción
Véase Productos Químicos
Véase Electricidad
Véase Calefacción
AGUAS: DEPURACIÓN, ABASTECIMIENTO Y SERVICIO
AGUAS: DEPURACIÓN, ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y VERTIDOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Normas para abastecimiento de aguas.
Aguas residuales de industrias. Depuración.
Reglamento de policía de agua y sus cauces.
Piscinas. Régimen de las públicas.
Piscinas. Normas para las privadas.
Abastecimiento de aguas a Polígonos de Urbanización
Abastecimiento de aguas. Pliego general de las condiciones para
tuberías.
Vertidos al mar de residuos contaminados. Prohibición.
Depuradoras, fosas sépticas y vertidos de agua al mar. Normas
técnicas.
Tuberías de abastecimiento de aguas. Normas técnicas.
Análisis de microcontaminantes orgánicos en el agua.
Suministro de agua. Instalaciones interiores. Normas básicas.
Análisis de aguas y otros productos. Métodos.
Tubos de cobre. Diámetros y espesores mínimos para
abastecimiento de agua.
Contaminación de las aguas. Medidas para su corrección.
Aguas potables. Análisis microbiológicos. Métodos oficiales.
Aguas potables. Aditivos autorizados para su tratamiento.
Ley de aguas.
12.07.40
05.07.54
02.12.58
13.06.60
02.08.61
09.11.62
Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
30.04.86
Tuberías de saneamiento de poblaciones. Prescripciones técnicas.
Aguas residuales. Autorizaciones de vertidos. Normas
complementarias.
Aguas potables. Métodos oficiales de análisis físico-químicos.
Aguas residuales. Normas de emisión, calidad y medición de los
vertidos.
23.09.86
07.10.83 09.11.83
20.05.84
10.10.85 02.01.86 04.02.86
30.04.86 14.04.93
02.07.86 12.12.86 30.12.86
31.08.88 29.09.88 08.07.91
01.12.92 14.04.93 19.08.94
28.02.87
30.12.86
09.07.87
26.01.87 31.12.90
17.09.87
23.11.87
18.04.88 20.03.89 02.03.91
08.07.91 29.05.92
02.03.88
02.04.88
Aguas superficiales para consumo humano. Métodos de medición
y análisis.
Página - 456 -
06.06.72 11.08.72
13.09.63
01.06.67
27.09.63 12.02.66
27.12.71 10.11.75 07.11.80
20.06.69
02.10.74
03.03.75
13.01.76
31.03.76
04.08.69
03.10.74 30.10.74
30.09.81
12.02.76 07.03.80
29.08.79 14.10.81 20.01.82
07.03.80
23.04.80
13.08.83
09.05.84
08.08.85
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
AGUAS: DEPURACIÓN, ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y VERTIDOS
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Aguas potables. Fluoración para su uso público.
Aguas superficiales. Características de calidad para producción de
agua potable.
Piscinas de uso colectivo en el País Vasco. Reglamento técnico
sanitario.
Aguas de baño. Normas de calidad.
Reglamento de la Administración Pública del agua y de la
Planificación Hidrológica.
Aguas continentales. Métodos y frecuencias de análisis para el
desarrollo de la vida piscícola.
Ley Foral de Saneamiento de las aguas residuales en Navarra.
Vertidos de sustancias peligrosas desde tierra al mar y sus playas.
Normativa general.
Aguas residuales. Normas de cálculo de la carga contaminante.
Redes de abastecimiento en Navarra. Condiciones técnicas.
Aguas residuales. Limitaciones del vertido a colectores públicos
en Navarra.
Reglamiento de saneamiento de las aguas residuales de Navarra.
Agua potable. Reglamento técnico sanitario para el abastecimiento
y control de calidad.
Lodos de depuración. Regulación de su uso agrario.
Redes de saneamiento en Navarra. Condiciones técnicas.
Piscinas de uso público en Navarra. Normas sanitarias.
*16.03.88
*24.03.88 *02.08.88
24.05.88
23.10.90 14.12.94
*20.06.88
13.07.88
*02.07.93
15.07.88
31.08.88
29.09.88 16.10.92 28.07.94
22.12.88
**30.12.88
16.03.89
23.12.89
**15.03.90
11.11.89 15.05.91 06.11.92
**13.06.90
**28.03.90
**20.04.90
20.09.90
01.11.90
**15.03.93
**21.05.93
24.11.90
05.11.93
*BOPV
**BON
Vertidos desde tierra al mar. Instrucción para el proyecto de
conducciones.
Vertidos de aguas. Medidas para su regularización y control.
27.07.93
21.04.95
13.05.95
Aguas residuales. Plan nacional de saneamiento y depuración.
Regulación de las instalaciones de Desalación de agua marina o
salobre.
Normas Tecnológicas de la Edificación.
Impacto ambiental de las aguas residuales y Ley de Costas.
Aprovechamientos hidroeléctricos.
Agua Caliente y Sanitaria.
12.05.95
09.08.95
Véase Construcción
Véase Medio Ambiente.
Véase Electricidad.
Véase Calefacción
Página - 457 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
APARATOS ELEVADORES
APARATOS ELEVADORES
NORMA
CONCEPTO
Reglamento para construcción e instalación de ascensores y
montacargas no eléctricos.
Grúas Eléctricas de Pórtico para servicios portuarios. Normas
de cálculo.
Reglamento de Aparatos Elevadores (A.E.)
84/528/CEE
Hidraúlicos. Normas para A.E. de propulsión hidráulica y sus
equipos impulsores.
Reconocimiento general periódico de A.E. Ficha técnica.
Reglamento de A.E. para obras.
Viviendas. Normas para A.E. en Viviendas de Protección
Oficial.
Revisiones generales periódicas y condiciones técnicas
mínimas exigibles para A.E.
Reglamento de aparatos de elevación y su manutención.
Puertas en cabina. Sistema de emergencia autónomo para
alumbrado y socorro.
Motor de dos velocidades y cajetín conteniendo llaves del
cuarto máquinas.
Disposiciones de aplicación de la Directiva Europea sobre
A.E.
Prescripciones no previstas en el Reglamento de Aparatos
Elevadores.
Instrucciones para la legalización y adecuación a la normativa
vigente.
Aparatos elevadores en edificios de construcción antigua.
Prescripciones técnicas
Máquinas.
Normas Tecnológicas de la Edificación.
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
06.09.52
09.10.52 06.09.63 06.11.64
24.08.64
26.07.66
10.11.64
20.09.66 28.11.73 05.05.75
12.11.75 10.08.76 28.09.79
14.03.81 20.04.81 21.04.81
08.05.81 11.08.81
09..08.74
03.03.76
14.06.77
18.07.77 14.03.81
18.03.80
20.04.81
11.12.85
*22.06.87
*20.01.88
20.05.88
*29.09.93
*10.08.94
*17.08.95
Véase Actividades Industriales
Véase Construcción
*BOPV
MIE-AEM -1
Instrucciones Técnicas Complementarias al Reglamento de
Aparatos Elevadores:
Ascensores movidos eléctrica, hidráulica u oleoeléctricamente.
14.01.86
MIE-AEM -2
MIE-AEM -3
Grúas-Torre Desmontables para obras.
Carretillas automotoras de manutención.
07.07.88
09.06.89
Página - 458 -
11.06.86 06.10.87 12.05.88
21.10.88 11.09.91 17.09.91
12.10.91 14.05.92
05.10.88 24.04.90 14.05.90
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
ACTIVIDADES INDUSTRIALES
ACTIVIDADES INDUSTRIALES
NORMA
CONCEPTO
B.O.E.
MODIFICACIONES Y
CORRECIONES
Reglamento sobre Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y
Peligrosas (MINP)
07.12.61
30.12.61 07.03.62 02.04.63
06.11.64 20.09.68
29.01.63
12.02.63 28.02.63 24.08.67
25.07.67
25.07.67
02.09.67
02.08.67 20.08.68 21.09.68
10.01.75 13.01.75
Industrias en general. Libertad de instalación, ampliación y
traslado.
Industrias en general. Régimen de instalación, ampliación y
traslado.
Clasificación de industrias para instalación, ampliación y traslado.
Industrias MINP en poblaciones con alta contaminación.
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ordenanza General.
Mataderos. Reglamento técnico sanitario.
03.09.68
16.03.71
04.02.77
Industrias en general. Medidas liberalizadoras para instalación,
ampliación y traslado.
25.07.67
Industrias Agrarias. Regulación, clasificación y condicionado.
Liberalización Industrial: Instalación, ampliación y traslado.
Industrias Agrarias. Liberalización
Reglamento General de Policía de espectáculos y actividades
recreativas.
Reglamento de espectáculos y actividades recreativas.
Ley de Protección Civil. Normas reguladoras. Norma básica.
Normas complementarias para actividades MINP en el País
Vasco.
Señalización de seguridad en los centros y locales de trabajo.
Talleres de automóviles. Regulación de su actividad industrial.
Máquinas. Reglamento de seguridad.
Explotaciones pecuarias en Navarra. Condiciones técnicas,
higiénico sanitarias y ambientales.
Empresas. Requisitos de apertura o reanudación de actividades.
82/501/CEE Prevención de accidentes mayores en la industria.
Productos industriales. Reglamento de etiquetado, presentación y
publicidad
Implantación territorial de polígonos y actividades industriales en
Navarra.
Industrias agroalimentarias. Regulación y clasificación.
Ley de Industria.
89/392/CEE Máquinas. Disposiciones de aplicación de la Directiva CEE.
Equipos de protección individual. Disposiciones de aplicación de
la Directiva.
Aparatos de uso doméstico. Etiquetado e información referente al
consumo de energía.
Reglamento del registro de establecimientos industriales.
Actividades industriales y su impacto ambiental.
Instalaciones eléctricas. Condiciones técnicas para su autorización.
05.04.78
14.10.80
15.12.80
06.11.82
*08.06.84
25.01.85
*29.06.85
17.03.71 06.04.71
17.05.77 05.08.81 08.10.81
20.02.84
02.08.67 20.08.68 21.09.68
10.01.75 13.01.75
24.12.80 17.01.81 05.05.81
19.01.81 30.03.81 01.05.81
29.11.81 01.10.83
01.05.92
*02.02.88
08.07.86
16.07.86
21.07.86
07.05.87
04.10.86 03.06.89 31.05.91
*06.08.86
16.05.88
05.08.88
28.01.89 21.07.90 25.09.90
08.12.88
03.10.89
**27.04.90
**28.09.90
23.07.92
11.12.92
**BON
19.06.93
08.02.95
24.02.93
24.02.93 01.06.94 08.03.95
22.03.95
22.02.94
30.05.95
Véase Medio Ambiente
Véase Electricidad
Página - 459 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
9.4.2 FUENTES REFERENTES A NORMALIZACIÓN
En cuanto al apartado correspondiente a normalización, se relacionan seguidamente los
Centros de Normalización Internacionales, así como los de los países más importantes, incluyendo
sus direcciones en Internet que, indudablemente constituyen las fuentes más directas de
Normalización.
ISO
International Organization for Standardization
http://www.iso.ch/
IEC
International Electrotechnical Commission
http://www.iec.ch/
IEEE
Institute of Electrical Engineers
http://www.ieee.org/
ITU-T
International Telecommunication Union/ Standarization Sector
http://www.itu.ch/
SEI
Software Engineering Institute
http://www.sei.cmu.edu/
WSSN
World Standards Services Network
http://www.wssn.net/
Alemania
Deutsches Institut für Normung (DIN)
http://www.din.de/
España
Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
http://www.aenor.es/
Estados Unidos
American National Standards Institute (ANSI)
http://www.ansi.org/
American Petroleum Institute (API)
http://www.api.org/
American Society for Testing and Materials (ASTM)
http://www.astm.org/
Francia
Association Française de Normalisation (AFNOR)
http://www.afnor.fr/
Reino Unido
British Standard Institution (BSI)
http://www.bsi.org.uk/
Página - 460 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
9.5 CONCLUSIONES
En este capítulo se ha pretendido dar a conocer los diferentes documentos normativos,
reglamentarios, etc.; que el ingeniero puede manejar en la realización de proyectos así como el
esquema de las asociaciones que los desarrollan. Se busca que el lector comprenda la importancia
de cada documento y su clasificación dentro del esquema general de los mismos.
Por otro lado, se han recopilado y clasificado, según los campos técnicos a que se refieren,
las diferentes normativas y reglamentos que rigen en el territorio español.
9.6 BIBLIOGRAFÍA
[1]
DE COS CASTILLO, MANUEL. "Introducción a la Ingeniería de Proyectos"
E.T.S.I.I. de Madrid, 1992.
[2]
DE COS CASTILLO, MANUEL. "Ingeniería de Proyectos". Cátedra de
Proyectos. E.T.S.I.I. Sevilla, 1980.
[3]
PEREÑA BRAND, JAIME. "Dirección y Gestión de Proyectos". Madrid. 1991.
[4]
CAAMAÑO ERASO, JAVIER. “Informes Técnicos. Fases y Documentos del
Proyecto. Normalización y Legislación. Programación de Proyectos”. Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Telecomunicación. Bilbao, 1996.
[5]
ISO –International Organization for Standarization. URL: www.iso.ch
[6]
IEC - International Electrotechnical Commission. URL: www.iec.ch
[7]
ITU-T
International
Telecommunication
Standardization Sector. URL: www.itu.ch
[8]
AENOR – Asociación Española de Normalización. URL: www.aenor.es
[9]
Ministerio
de
Ciencia
www.mcyt.es/infor_admin/legislacion.htm
[10]
Área de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de La Rioja. URL: wwwdim.unirioja.es:888/api
y
Union
Telecommunication
Tecnología.
URL:
Página - 461 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
LA NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN EN LOS PROYECTOS
Página - 462 -
C
APÍTULO
10
ORGANIZACIÓN
DOCUMENTAL
DEL PROYECTO
10 CAPÍTULO 10: ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
10.1 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO
Hasta hace poco, la estructura del documento del proyecto se fundamentaba (tal y como se
especificaba en el artículo 2º de las Normas Generales del Decreto [19] tantas veces mencionado de
19 de Octubre de 1961 titulado “Tarifas de Honorarios de Ingenieros en Trabajos a Particulares”),
en cuatro documentos y que se presentaban en el siguiente orden:
1. Memoria
2. Planos
3. Pliego de condiciones
4. Presupuesto
Sin embargo no todos ellos tienen la misma fuerza de obligar legalmente, ya que aunque
todos son informativos, los Planos, el Pliego de condiciones y el apartado “Cuadro de Precios”
del Presupuesto son vinculantes, y en consecuencia y en caso de discrepancia entre los distintos
documentos, su información prevalece sobre el resto. Por otro lado, y de cara a la
Administración Pública, ese carácter vinculante se manifiesta en que el compromiso de la Propiedad
ante ella es realizar lo que en esos documentos aparece como difinitorio del proyecto.
Debido a la escasa normativa existente durante 40 años, la información necesaria para
definir la estructura y elaboración del documento de un proyecto ha sido algunas veces escasa, otras
veces contradictoria, etc.; y casi siempre, se ha fundamentado en la bibliografía docente y en
algunas pocas normas que definían la estructura o simbología de los documentos, como por
ejemplo:
Ø Serie 1000 de la norma UNE. Normas de Dibujo y Simbología.
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
Ø Norma UNE 50132:94. Numeraciones de las divisiones y subdivisiones en los
documentos escritos.
Ø Norma UNE 53113-1:92 1.2-03. Documento.
Ø UNE 82100. Partes 0 al 13 sobre las Magnitudes y Unidades.
Con el nuevo proyecto de norma 12 para la elaboración de proyectos, PNE 157 001, los
criterios generales para la elaboración de proyectos han cambiado sustancialmente. Este proyecto de
norma, que próximamente será aprobado, pretende establecer las consideraciones generales que
deben satisfacer los documentos de los proyectos siguientes:
Ø Proyectos de Productos.
Ø De obras y edificios (excluidas viviendas).
Ø De instalaciones (incluidas las de viviendas).
Ø Servicios.
Ø Soportes Lógicos (Software).
Con la PNE 157 001, que como se ve, involucra fundamentalmente a los proyectos
industriales y excluye a los proyectos de edificación de viviendas, se quiere llenar el vacío existente
y actualizar la metodología de realización de los documentos de estos proyectos.
10.1.1 EL TÍTULO
El título del proyecto, según la PNE 157 001, debe expresar de forma clara e inequívoca el
producto, obra, instalación, servicio o soporte lógico (software) que se va a materializar.
10.1.2 LOS DOCUMENTOS
De los cuatro documentos básicos de un proyecto se pasan a ocho y se presentan en el orden
siguiente:
1. Índice General.
2. Memoria.
3. Anexos.
4. Planos.
12 Esto se escribe en Octubre del 2001...
Página - 464 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
5. Pliego de Condiciones.
6. Estado de Mediciones.
7. Presupuesto.
8. Estudios con Entidad Propia (si procede).
Éstos se pueden agrupar en distintos volúmenes o en uno sólo.
En cada proyecto, y según el tipo que sea, se incluirán los documentos que sean necesarios.
Todos los documentos constitutivos del proyecto deben cuidarse en cuanto a la calidad de su
presentación y los formatos más adecuados. Los tamaños de planos y hojas de cálculo deben
normalizarse y utilizar formatos tipo para todos aquellos trabajos de carácter repetitivo: hojas de
datos, especificaciones de equipos, cálculos, mediciones, presupuestos, etc. Hay que tomar en
cuenta, que la normalización ahorra tiempo y dinero, a la vez que mejora el aspecto de los
documentos y transmite sensación de profesionalidad.
La presentación final del proyecto estará en función de los deseos y características de la
Propiedad. Una encuadernación acertada, el uso de planos reducidos, la inclusión en algunos casos
de transparencias y gráficos en colores, puede ser no solo conveniente para una mejor interpretación
sino necesaria por sus efectos comerciales.
En cuanto al propio contenido de estos documentos, es decir, el contenido del proyecto debe
ser tal que:
Ø El proyecto defina completamente la obra sin ambigüedades (ausencia futura de
precios contradictorios).
Ø La ejecución del proyecto no debe necesitar consultar más documentos que los
propios del proyecto.
Ø El presupuesto real se mantenga en un entorno del ± 5% del estimado, siempre que
no haya modificaciones ni aplazamientos del proyecto.
10.1.3 PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
Según la PNE 157 001, se seguirán las siguientes normas de presentación:
Ø En la portada de cada volumen y en la primera página de cada uno de los
documentos básicos se indicará:
1. Número del Volumen.
2. Título del Proyecto.
Página - 465 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
3. Título del Documento Básico: INDICE GENERAL, MEMORIA, ANEXOS,
PLANOS, PLIEGO DE CONDICIONES, ESTADO DE MEDICIONES,
PRESUPUESTO o ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA.
4. Organismo o cliente para el que se redacta el proyecto.
5. Los datos profesionales de cada uno de los autores del proyecto, y cuando
corresponda, los de la persona jurídica que ha recibido el encargo de su
elaboración.
Ø Todos los documentos tendrán una presentación cuidada, limpia y ordenada.
Ø Se estructurarán en capítulos y apartados numerados según la norma UNE 50132:94 Numeración de las divisiones y subdivisiones en los documentos escritos. Se
considerará capítulo aquél que vienen precedido por un número de primer nivel.
Ø Cada página o plano contendrá la siguiente información:
1. Número de página o plano.
2. Título del proyecto o número de identificación del mismo.
3. Título del documento básico al que pertenece.
4. Número o código de identificación del documento.
5. Número de edición o fecha de aprobación.
10.1.4 REDACCIÓN DEL DOCUMENTO
Según la PNE 157 0001, cada documento será redactado de forma que pueda ser
interpretado correctamente por personas distintas de las que lo han escrito (por supuesto, siempre
que tengan los conocimientos necesarios).
Se escribirán con un lenguaje claro, preciso, libre de vaguedades y términos ambiguos.
Con coherencia entre capítulos y apartados.
Si se usan acrónimos o abreviaturas, se indicará entre paréntesis la primera vez que se
escriban, la palabra o frase que en lo sucesivo reemplazará.
10.1.4.1 USO DE TIEMPOS
El uso de tiempo futuro indicará obligatoriedad. Es decir, si en un documento se especifica
que algo se debe hacer, se expresará en tiempo futuro. Por ejemplo: “se construirá...”, “se
comprobará...”, etc.
Página - 466 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El uso de tiempos condicionales o subjuntivos indicarán propuestas no obligatorias. Por
ejemplo: “se podría construir...”, etc.
10.1.5 EL ORDEN DE PRIORIDAD
Hasta este proyecto de norma, los cuatro documentos principales (Memoria, Planos, Pliego
de Condiciones y Presupuesto), no tenían la misma fuerza de obligar legalmente, ya que aunque
todos eran informativos, los Planos y el Pliego de condiciones eran vinculantes, y en
consecuencia y en caso de discrepancia entre los distintos documentos su información
prevalecía sobre el resto. Por otro lado, y de cara a la Administración Pública, ese carácter
vinculante se manifiesta en que el compromiso de la Propiedad ante ella es realizar lo que en esos
documentos aparece como definitorio del proyecto.
EL PNE 157 001 establece el siguiente orden de prioridad ante discrepancias o
incompatibilidades:
1. Planos.
2. Pliego de Condiciones.
3. Presupuesto.
4. Memoria.
siempre y cuando no se especifique otro orden de prioridad dentro del capítulo 10 (“Orden de
Prioridad de los Documentos Contractuales”) de la memoria del proyecto.
10.2 EL ÍNDICE GENERAL
Es un documento del Proyecto. Siguiendo el PNE 157 001, para cada parte del proyecto éste
describirá:
1. El Título y tipo de proyecto.
2. Los Autores.
3. Las Situación y Emplazamiento.
4. El Titular.
5. La Fecha de Edición del documento.
Página - 467 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
10.3 LA MEMORIA
Es un documento informativo que debe contener la descripción unívoca y justificación de
las soluciones adoptadas. Como es lógico se complementará con los otros documentos que las
definen (planos, pliego de condiciones, etc.) y servirá de nexo de unión entre ellos. La descripción
que se realice en ella debe ser claramente comprensible, no solo por los profesionales especialistas,
sino también por el cliente, de forma que claramente se muestren:
1. Los objetivos del proyecto.
2. Las alternativas estudiadas.
3. Las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
4. Las razones que han conducido a la solución elegida.
Dispondrá de los capítulos y apartados precisos en función de las divisiones que sean
necesarias para una buena exposición del Proyecto.
La Memoria Descriptiva englobará los cálculos en los casos en que la cuantía de los
mismos, por las características del Proyecto, no aconseje incluirlos en un documento aparte.
Los conceptos a recoger en la Memoria Descriptiva, expuestos de una forma muy genérica
deben responder a las siguientes preguntas:
1. ¿De que trata este Proyecto?: Descripción introductoria del Proyecto a realizar .
2. ¿Quién lo ha encargado y por qué?: Descripción de la causa de la necesidad a
atender o solucionar y donde se destacan también los nombres de los peticionarios.
3. ¿Para qué?: Se indican las necesidades que el Proyecto va a atender o solucionar .
4. ¿Dónde se realiza?: Localización y/o ámbito y alcance del Proyecto.
5. ¿Cómo se ha desarrollado?: Forma de resolución en sus aspectos Teórico y
Práctico.
6. ¿Cuándo se realiza?: Programa de realización
Página - 468 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
10.3.1 DESCOMPOSICIÓN DE LA MEMORIA
Según la PNE 157 001, el número, título y contenido de cada capítulo de la memoria se
descompondrá en:
0. Hojas de Identificación: Con una primera hoja donde figurará:
a.
El título del proyecto y su código identificador. Si el proyecto contempla un
emplazamiento geográfico concreto, se definirá dicho emplazamiento y sus
coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator).
b.
Razón Social de la persona física o jurídica que ha encargado el proyecto.
Su C.I.F., nombre y apellidos de su representante legal y su D.N.I., dirección
profesional, teléfono, fax, correo electrónico y cualquier otro identificador
profesional que pueda aparecer o existir. Se exceptúan aquéllos casos cuya
publicidad no sea legalmente procedente.
c.
Nombre y apellidos, titulación, colegio a que pertenece, número de
colegiado, D.N.I. o N.I.F., dirección profesional, teléfono, fax, correo
electrónico y cualquier otro identificador profesional que pueda aparecer o
existir de cada uno de los autores del proyecto y de los responsables de
verificación, revisión y validación. Se exceptúan aquéllos casos cuya
publicidad no sea legalmente procedente.
d.
Razón social de la entidad o persona jurídica que ha recibido el encargo de
elaborar el proyecto, su C.I.F., dirección, teléfono, fax, correo electrónico y
cualquier otro profesional que pueda aparecer o existir. Igual que en los
anteriores casos, se exceptúan aquéllos cuya publicidad no sea legalmente
procedente.
Y una segunda parte donde se indicará el índice del documento Memoria.
1. Objeto: Indicando los objetivos finales del proyecto y su justificación.
2. Alcance: Se describe el ámbito de aplicación del proyecto.
3. Antecedentes: Con la descripción de los trabajos y hechos acontecidos relacionados
con el proyecto anteriores al mismo que han servido para el estudio de las diversas
alternativas.
4. Normas y Referencias: Se indica una relación de los documentos utilizados
incluyéndolos en los siguientes apartados:
Página - 469 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
4.1 Disposiciones legales y normas aplicadas: Se contemplan las disposiciones
legales (leyes, reglamentos, ordenanzas, etc.) y normas de no obligado
cumplimiento que se han tenido en cuenta para la realización del proyecto.
4.2 Bibliografía: Se enumeran los libros, revistas u otros textos de interés que
sirvan para justificar las soluciones adoptadas.
4.3 Programas de Cálculo: Se describen los programas, modelos u otras
herramientas utilizadas en el desarrollo de los cálculos del proyecto.
4.4 Plan de Gestión de la Calidad Aplicado Durante la Redacción del
Proyecto: Donde se enunciarán todos los procesos específicos utilizados para
asegurar la calidad durante la realización del proyecto.
4.5 Otras Referencias: Donde se incluirán aquellas referencias que no entren en
los puntos anteriores, pero que se consideren de interés para la comprensión y
materialización del proyecto.
5. Definiciones y Abreviaturas: En este capítulo se describirán todas las definiciones,
abreviaturas, etc., que se hayan utilizado en el proyecto.
6. Requisitos de Diseño: Se describirán las bases y datos de partida establecidos por:
a.
El cliente.
b.
Los derivados de:
i. Legislación, reglamentación y normativas aplicables.
ii. El emplazamiento y su entorno socio-económico y ambiental.
iii. Los estudios realizados encaminados a la definición de la solución adoptada.
iv. Los interfaces con otros sistemas, elementos externos al proyecto u otros que
condicionan las soluciones técnicas del mismo.
7. Análisis de Soluciones: Donde se enumeran todos aquellos estudios que se han
realizado respecto a aspectos del diseño del producto final que han influido en la
búsqueda de soluciones, estudios técnicos y de conocimientos, comerciales,
financieros, de impacto ambiental, etc. Se indicarán las distintas alternativas y
soluciones estudiadas respecto de aspectos técnicos, balances de materia y energía,
personal, layout, procesos tecnológicos, emplazamientos, etc; y realización de una
comparativa destacando los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas, las ventajas
e inconvenientes y la solución finalmente elegida y su justificación.
Página - 470 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
8. Resultados Finales: Descripción de la solución elegida del producto, obra,
instalación, servicio o soporte lógico (software) en todos sus aspectos:
a. Descripción de todos los aspectos técnicos de la solución adoptada.
b. Balances de energía y materia esperados.
c. Personal necesario en cada etapa del proyecto.
d. Costes, rentabilidad y beneficio que se espera de la solución.
e. Aspectos Oficiales que se requerirán: permisos, licencias, certificados,
informes técnicos, etc.
Se hará referencia a los planos y otros elementos del proyecto que lo definen. Se
indicarán las conclusiones y resultados obtenidos.
9. Planificación: Donde se definirán las diferentes etapas, metas o hitos a alcanzar,
plazos de entrega, diagramas de planificación y programación de tareas, etc.; para la
materialización del proyecto.
En cualquier caso un trabajo de este tipo tiene los siguientes elementos básicos:
Ø Definición de las fases en que se puede dividir el Proyecto.
Ø Establecimiento de las secuencias lógicas de las distintas fases y sus relaciones entre
sí.
Ø Valoración en plazo de la ejecución de las mismas definiendo los Recursos propios y
ajenos para el cumplimiento de los plazos indicados. Hay que tener en cuenta la
influencia recíproca que los plazos de ejecución y los Recursos empleados tienen, de
forma que son dependientes entre sí, y además no proporcionales. Por propias
consideraciones tecnológicas, de espacio, de proceso, de interferencias, etc.; el
reducir por ejemplo un plazo a la mitad no significa que los recursos tengan que ser
el doble; o al revés la mitad de recursos, el doble de plazo. Las variaciones relativas
de los Recursos respecto a los plazos no siguen una proporcionalidad. Se puede
además dar perfectamente tanto la imposibilidad material de recortar los plazos más
allá de un límite aunque se disponga de Recursos a discreción (por ejemplo, en un
lugar de trabajo con limitaciones de espacio), como que en la práctica no se puedan
incrementar o disminuir los Recursos a voluntad (por ejemplo, por falta de
especialistas en determinada tecnología).
Ø Expresión en forma gráfica de la Programación utilizada, ya que ayuda a la mejor
comprensión y mejora la presentación.
Los medios y sistemas más difundidos para visualizar una Programación son:
Página - 471 -
LA OFICINA TÉCNICA Y LOS PROYECTOS INDUSTRIALES
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL DEL PROYECTO
o El gráfico de barras o de Gantt.
o El método PERT.
o El Algoritmo ROY.
o El método CPM.
El gráfico de barras se utiliza para Proyectos sencillos o para visiones resumidas
de un Proyecto importante. Es la forma habitual de presentar el plan de ejecución
de un proyecto, recogiendo en las filas la relación de actividades a realizar y en las
columnas la escala de tiempos que estamos manejando, mientras la duración y
situación de cada actividad se representa mediante una línea o rectángulo dibujado
en el lugar correspondiente. Nos permite de una forma muy sencilla el ver la
superposición de tareas y el tiempo de cada una de ellas.
Actividades
10
A
Diagrama de GANTT
12
B
C
D
E
F
G
H
16
20
16
20
Ttotal = 102
18
22
Tiempo
Figura 159. Ejemplo sencillo de un diagrama de Gantt.
El método PERT (Program Evaluation Review Technique) es el más utilizado para
programación, seguimiento y control de un Proyecto con cierta complejidad. En este
caso a través de medios informáticos.
Existen, de todas formas, múltiples métodos de planificación de proyectos (GANTT,
PERT, ROY, CPM, etc.) cada uno con sus peculiaridades, ventajas e inconvenientes.
10. Orden de Prioridad entre los Documentos Básicos: En este capítulo se indicará el
criterio general de prioridad establecido o el que elija el autor.
Como es lógico, el contenido de cada uno de estos apartados dependerá sustancialmente del
tipo de Proyecto y las especialidades que en él intervengan. Por ejemplo, un Proyecto de una
aplicación informática de gestión o industrial tendrá un tratamiento diferente del de una instalación
industrial de una fundición o una subestación transformadora.
Página - 472 -
FCO. J. MTNEZ DE PISÓN, J. ORDIERES, M. CASTEJÓN, J. DE COS, E. VERGARA, F. ALBA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (AEIPRO), UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
10.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA
Tal como se explicaba con anterioridad la exposición escrita debe conducirle al
conocimiento y comprensión del Proyecto sin sobresaltos ni puntos oscuros, transmitiendo
correctamente la información deseada.
Por tanto la Memoria debe cumplir los siguientes condicionantes:
Ø Debe contener suficiente información sobre la solución adoptada y la forma de
llevarla a cabo la inversión necesaria.
Ø Su exposición debe ser ordenada en el tiempo y en el espacio (esquemas, diagramas,
etc.). Por lo tanto, hay que tener en cuenta la cronología y la ubicación de los
elementos que se describen en la Memoria.
Ø Debe referenciar a otras partes de los Documentos del Proyecto siempre que sea
preciso: planos, anejos, pliegos, etc.
Ø La lectura que debe proporcionar, debe ser clara, concisa, directa y concreta, y en
este sentido debe ser su extensión. Hay que evitar tanto la literatura superflua como
la detallista en exceso o la escasa. Cuando se cons
Download