Uploaded by aregalado02

PLANDE~1

advertisement
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO
DE CHILCA – PROVINCIA DE CAÑETE – DEPARTAMENTO
DE LIMA”, CUI Nº 2445835
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO
ELABORACIÓN: CONSORCIO SAN PABLO
SOLICITUD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA
CHILCA -CAÑETE - LIMA
DICIEMBRE – 2021
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
2
DATOS DE LA ENTIDAD .......................................................................................................... 4
3
DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO ........................................................................................... 4
4
DEFINICIONES ........................................................................................................................ 5
5
OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6
5.1
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 6
5.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 7
6
FORMATO PARA LLENADO DE DATOS DE LA EMPRESA ........................................................ 7
7
CONTROLES EN EL PUESTO DE TRABAJO .............................................................................. 9
8
RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN................................................... 9
8.1
RESPONSABLE DE SSOMA ............................................................................................. 9
8.2
RESIDENTE DE OBRA ..................................................................................................... 9
8.3
PROFESIONALES DE CAMPO (INGENIEROS Y ARQUITECTOS) ..................................... 10
8.4
TRABAJADORES ........................................................................................................... 10
8.5
PROFESIONAL DE LA SALUD ........................................................................................ 10
9 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 (LINEAMIENTO PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-19 EN EL TRABAJO R.M. 972-2020) ......... 11
9.1
LINEAMIENTOS ............................................................................................................ 11
9.1.1
LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO .... 11
9.1.2
LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR
PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO ............................... 11
9.1.3
LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO ............. 12
9.1.4
LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO .......................................................................................................... 12
9.1.5
LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA ............. 13
9.1.6
LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................... 13
9.1.7
LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO
DE LA COVID-19 ................................................................................................................... 13
9.2
IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO .................................................................................................................................. 14
9.3
LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO ................................................. 14
9.4
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO .. 15
9.4.1
FÍSICO .................................................................................................................. 16
9.4.2
DIGITAL ................................................................................................................ 16
P á g . 2 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
9.4.3
ESTRATÉGICOS PRESENCIAL ................................................................................ 16
9.5
MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS ......................................................................... 16
9.6
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ........................................................................ 17
9.7
VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL
CONTEXTO DE LA COVID-19 .................................................................................................... 17
10
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
(R.M. 972-2020) .......................................................................................................................... 19
10.1
PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO .................................................................. 19
10.2
CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO ................................. 20
10.3
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 .................... 21
11
PRESUPUESTO Y PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN ..................................................................................................................................... 22
12
ANEXOS ........................................................................................................................... 23
12.1
ANEXO I: “FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 DE REGRESO AL TRABAJO” ......... 23
12.2
ANEXO II: LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19 ................................. 23
12.3
ANEXO III: MATERIAL VISUAL DE PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19 .................... 25
12.3.1
RECOMENDACIONES GENERALES ....................................................................... 25
12.3.2
SEÑALÉTICAS ....................................................................................................... 26
12.3.3
USO CORRECTO DE EPP ....................................................................................... 27
12.3.4
OTROS.................................................................................................................. 27
12.4
ANEXO IV: PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE CORONAVIRUS .................. 28
12.5
ANEXO V: PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS 29
12.6 ANEXO VI: PROTOCOLO FRENTE A UNA EMERGENCIA DE SALUD CON SOSPECHA DE
LA COVID-19 EN OBRA ............................................................................................................ 30
12.6.1
MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN......................................................................... 30
12.6.2
MEDIDAS DE ACCIÓN .......................................................................................... 31
12.6.3
19
MEDIDAS POSTERIORES A LA EVACUACIÓN DEL CASO SOSPECHOSO DE COVID32
12.7
ANEXO VIII: LISTA DE CHEQUEOS FRENTE A LA COVID-19 .......................................... 33
12.8
ANEXO IX: PRESUPUESTO COVID-19 ……………………………………………………………………….34
P á g . 3 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
1
INTRODUCCIÓN
La enfermedad causada por el Coronavirus (SARS-COV-2 o COVID-19) es una
enfermedad viral caracterizada por la presencia de síntomas respiratorios leves
en un 85% de los casos. El 15% restante puede desarrollar síntomas severos y
se da usualmente en personas de todas las edades. Al inicio, muchos de los
pacientes en el brote en Wuhan, tenían algún vínculo con un gran mercado de
mariscos y animales. Sin embargo, un número creciente de pacientes, no han
estado expuestos a los mercados de animales, lo que indica que se está
produciendo una propagación de persona en persona teniendo, ahora, una
condición de pandemia internacional determinada por la Organización Mundial
de la Salud.
Frente a esta situación la empresa Ejecutora de proyecto denominado:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA
MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA DE
CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI N.º 2445835, debe buscar
proteger a sus colaboradores siguiendo las recomendaciones del MINSA ante la
posibilidad de contagio de la Covid-19 dictando las indicaciones contenidas en
el presente protocolo que se encuentra en concordancia con la Resolución
Ministerial N°972-2020-MINSA, con la finalidad de cuidar la salud de las
personas frente a dicha circunstancia epidemiológica.
2
3
DATOS DE LA ENTIDAD
RAZÓN SOCIAL
: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA
RUC
: 20171719179
DIRECCIÓN
: AV. MARIANO L. PRADO NRO. 446
DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
El lugar de trabajo será en el Departamento de Lima, Provincia de Cañete,
Distrito
de
Chilca,
específicamente
en
el
proyecto
denominado:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA
P á g . 4 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA DE
CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI N.º 2445835
4
DEFINICIONES
•
Coronavirus: Son una amplia familia de virus que pueden causar
diversas infecciones. Las cuales suelen cursar con fiebre y síntomas
respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar).
•
Transmisión de la COVID-19: El virus que causa la Covid-19 se
transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una
persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son
demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen
rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con
COVID-19 o sí, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la
nariz o la boca.
•
Cómo Contraer la Covid-19: Todas las personas que no toman las
medidas de protección necesarias para hacer frente a este virus.
•
¿Quiénes están en riesgo de sufrir complicaciones o enfermedades
graves de la COVID-19?: Hasta el momento la evidencia en otros países
muestra que tienen mayor riesgo de complicaciones:
o Personas adultas mayores de 65 años.
o Personas con Hipertensión arterial
o Personas con enfermedades cardiovasculares
o Personas con Cáncer
o Personas con obesidad IMC>=40
o Personas con Diabetes Mellitus
o Personas con Asma
o Personas con una enfermedad pulmonar crónica
o Personas que tienen insuficiencia renal crónica
o Personas con enfermedad o tratamiento inmunosupresor
o Personas que sufren de anemia, diabetes.
o Las personas que cuentan con algunos o varios de los diagnósticos
antes señalados pertenecen al grupo de riesgo.
P á g . 5 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Síntomas de COVID_19:
Síntomas principales: Tos, fiebre o dolor de cabeza, acompañado de al
menos uno de los siguientes síntomas:
o Dolor o ardor de garganta.
o Dolores musculares.
o Dolores de las articulaciones.
o Escurrimiento nasal.
o Ojos rojos.
o Dificultad para respirar o falta de aire (casos graves).
o Dolor de pecho
•
COVID-19: Virus causante de infección respiratoria que genera síntomas
generales como fiebre alta (> 38ºC), tos y eventualmente puede
complicarse con neumonía. En los casos más graves, pueden causar
neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e,
incluso, la muerte.
•
Estado de Emergencia: El estado de emergencia es uno de los
regímenes que puede dictar el gobierno de un país en situaciones
excepcionales como el caso de perturbación de la paz o del orden interno
de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de
enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que
afectan e impiden la vida normal de una comunidad, región o país.
•
Aislamiento domiciliario: Procedimiento por el cual a una persona con
síntomas (caso) se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda
por 14 días calendario a partir de la fecha de inicio de síntomas.
5
5.1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
❖ Fortalecer los sistemas de prevención, vigilancia, contención y
respuesta frente al riesgo de contagio de la COVID-19 en todas las
personas que mantengan cualquier tipo de relación con el contratista.
P á g . 6 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
❖ Cumplir y hacer cumplir, a todo el personal, las disposiciones que dicte
el Ministerio de Salud y el Gobierno para hacer frente a la pandemia
de la COVID-19.
5.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Capacitar al personal en la identificación temprana de los síntomas
que afecten al sistema respiratorio.
❖ Promover las buenas prácticas de salud y sensibilizar sobre la
importancia de cumplir con los lineamientos preventivos y de
respuesta ante la COVID-19.
❖ Desarrollar acciones de promoción de la salud mediante el apoyo de
aliados estratégicos para el beneficio de nuestros trabajadores
❖ Establecer medidas de salud mental para conservar un adecuado
clima laboral entre los trabajadores.
6
FORMATO PARA LLENADO DE DATOS DE LA EMPRESA
Nombre o razón social
RUC
Representante Legal
Domicilio Legal
Nombre de la obra
Ubicación Política
❖ Distrito
❖ Provincia
❖ Región
❖ Caserío
Ubicación Geográfica
❖ Longitud oeste
❖ Latitud sur
❖ Altura
❖ UBIGEO
Fecha de proceso de Selección
Día
Mes
Año
Financiamiento, monto S/
P á g . 7 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
Modalidad del concurso
Modalidad………………………………………según normas de control vigente
Adjudicación de la buena pro
Día
Mes
Año
Representante legal del contratista
El representante Común ………………………………………..…identificado con
DNI Nº ……………………..
Fecha de Suscripción del contrato
Día
Mes
Año
Plazo de Ejecución
La ejecución de la obra tiene un plazo de …….. días calendarios, después de la
firma del contrato.
Fecha de entrega de terreno
Día
Mes
Año
Fecha de entrega de adelanto para la adquisición de materiales
Día
Mes
Año
Fecha de inicio de obra
Día
Nombre del Residente de obra
Nombre
Nombre del Supervisor de obra
Nombre
Reajustes
Tiene
Mes
Año
CIP Nº
CIP Nº
No tiene
Avance de la obra
Nº
PERIODO
VALORIZACIONES
VALORIZACION
VALORIZACIÓN
PROGRAMADA
EJECUTADA
ACTUAL
ACUMULADO
ACTUAL
ACUMULADO
MONTO
MONTO
MONTO
MONTO
%
%
%
%
S/.
S/.
S/.
S/.
SALDO DE
VALORIZACIÓN
MONTO
S/.
%
ESTADO
DE LA
OBRA
01
02
03
04
.
.
P á g . 8 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
.
n
7
CONTROLES EN EL PUESTO DE TRABAJO
Se debe realizar la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles de los puestos de trabajo, considerando la
clasificación de riesgo de exposición a la COVID-19 especificado en la R.M. 9722020-MINSA y en la OSHA 3990: Guía sobre la preparación de los lugares de
trabajo para el virus COVID-19, clasificando los puestos de trabajo en la
empresa.
8
RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
8.1
RESPONSABLE DE SSOMA
•
Realizar capacitaciones respecto a las medidas de prevención
establecidas en el presente protocolo frente a la Covid-19.
•
Liderar las campañas preventivas de salud establecidas por la Directiva
Sanitaria del Ministerio de Salud.
•
Monitorear el cumplimiento del presente protocolo en sus obras.
•
Custodiar los equipos de protección asignados a la obra (termómetros,
mascarillas y guantes).
•
Llevar un control de personal que se ausente por casos sospechosos o
casos confirmados de infección de la COVID-19.
•
Establecer un plan de limpieza en las instalaciones (oficina, almacén,
ambientes de la obra), asegurar la dotación de insumos de desinfección
requeridos para prevenir la propagación de la Covid-19.
8.2
RESIDENTE DE OBRA
•
Establecer medidas para asegurar la continuidad de la operación de su
área, garantizando el soporte a la Empresa.
P á g . 9 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Asegurar el cumplimiento y ejecución de lo establecido dentro del Plan de
vigilancia, prevención y control de la COVID-19.
•
Coordinar con el encargado SSOMA la secuencia de implementación,
plazos y responsabilidades para hacer frente a la COVID-19.
8.3
PROFESIONALES DE CAMPO (INGENIEROS Y ARQUITECTOS)
•
Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al médico
ocupacional, Área de SSOMA y/o Residente de Obra.
•
Colaborar con la vigilancia de los trabajadores.
•
Hacer cumplir las disposiciones de los presentes lineamientos en lo que
corresponda.
•
Aplicar los lineamientos a las diferentes etapas de la ejecución de la obra:
fase de inicio o reinicio de actividades (ejecución).
8.4
TRABAJADORES
•
Cumplir con los lineamientos del presente plan de vigilancia, control y
prevención frente a la Covid-19.
•
Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de
sensibilización dirigidas por la Empresa para prevenir el contagio de la
Covid-19.
•
Cumplir con todas las medidas de seguridad en el desplazamiento desde
su casa al trabajo y viceversa para evitar la propagación de la Covid-19.
•
Cumplir con el tratamiento médico indicado por el personal de salud, en
caso resulte infectado por la Covid-19.
Cualquier sospecha de infección respiratoria o cualquier síntoma indicada
en el presente plan, comunicar a su jefe inmediato para poder tomar las
prevenciones del caso.
8.5
PROFESIONAL DE LA SALUD
•
Participar en la elaboración, revisión y actualización del presente plan.
•
Brindar asesoría y recomendaciones pertinentes respecto a la Covid-19.
P á g . 10 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Hacer seguimiento de los posibles casos de Covid-19 dentro de las
actividades del Programa de Vigilancia Médica Ocupacional de la
empresa.
•
Hacer cumplir las disposiciones de los presentes lineamientos en lo que
corresponda durante el proceso constructivo.
•
Dar cumplimiento al “Plan para la vigilancia, control y prevención de la
Covid-19 en el trabajo”.
9
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19
(LINEAMIENTO PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LA COVID-19 EN EL TRABAJO R.M. 972-2020)
9.1
LINEAMIENTOS
9.1.1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE
TRABAJO
•
Se establece la limpieza y desinfección de todos los ambientes del centro
de trabajo.
•
El proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, vehículos entre otras superficies inertes con la
metodología y los procedimientos adecuados, la periodicidad de la misma
la determina el servicio de seguridad y salud en el trabajo la que haga sus
veces.
9.1.2 LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL
CENTRO DE TRABAJO
•
Identificación del riesgo de exposición al SARS-COV-2 (Covid-19) de
cada puesto de trabajo.
•
Los trabajadores deben completar una Ficha de Sintomatología Covid-19.
•
Control de temperatura al momento de ingreso al centro de trabajo.
•
Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la
Covid-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.
P á g . 11 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Ante un caso sospechoso de la Covid-19 o contacto directo con un caso
confirmado, el empleador procederá con otorgar el descanso médico con
indicación firmada por el médico tratante, por el tiempo considerado para
el aislamiento y/o cuarentena, para proteger y resguardar la salud e
integridad del trabajador.
9.1.3 LINEAMIENTO
3:
LAVADO
Y
DESINFECCIÓN
DE
MANOS
OBLIGATORIO
•
El empleador asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de
manos (agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) y
puntos de alcohol (gel o líquido) para el uso libre de lavad y desinfección
de los trabajadores.
•
Mediante carteles debe indicarse la ejecución adecuada del método de
lavado correcto o uso del alcohol para la higiene de manos.
9.1.4 LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL
CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
•
Brindar orientación sobre la Covid-19 y las medidas de disminución del
riesgo de infectarse en las actividades de capacitación, estas deben incluir
distanciamiento físico, uso de mascarilla e higiene de manos.
•
El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de
mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo con el nivel de riesgo del
puesto de trabajo, conforme a las normas vigentes.
•
Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de la Covid-19.
•
Educar permanentemente en medidas preventivas, para reducir el riesgo
de transmisión del SARS-COV-2 dentro del centro de trabajo, en la
comunidad y el hogar.
•
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatización y discriminación de trabajadores sospechosos o
conformados de padecer la Covid-19.
P á g . 12 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
9.1.5 LINEAMIENTO
5:
MEDIDAS
PREVENTIVAS
DE
APLICACIÓN
COLECTIVA
•
El uso de mascarillas de manera adecuada, tapando nariz y boca, es de
carácter obligatorio.
•
Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en
medidas preventivas contra la Covid-19.
•
Distanciamiento físico de al menos 1.5 metros entre trabajadores, además
del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o
comunitaria, según corresponda.
•
Generar mecanismos para prevenir el contagio durante el desarrollo de
sus actividades.
•
Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
9.1.6 LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
•
El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección
personal e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio,
cumpliendo los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
•
El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es
de uso exclusivo para trabajadores de salud.
•
De acuerdo al nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben
considerar los mínimos estándares de protección respiratoria.
9.1.7 LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN
EL CONTEXTO DE LA COVID-19
•
La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria
ante el riesgo de exposición al SARS-COV-2 y debe realizarse de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
•
Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de
todos los trabajadores al momento de ingresar, con la aprobación del
personal de salud que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores.
P á g . 13 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
La toma de temperatura corporal debe darse al ingreso del centro laboral,
por un personal capacitado, la cual debe ser tomada en la zona frontal o
temporal de cada trabajador.
•
El empleador, a través del profesional de la salud o quien haga sus veces,
es responsable del seguimiento de cada trabajador con temperatura
mayor a 37.5°C indicándole evaluación médica.
•
Se indicará la evaluación médica de síntomas de la Covid-19 a todo
trabajador que presente temperatura mayor a 37.5°C o con síntomas
respiratorios, deberá retornar a su domicilio (aislamiento domiciliario) y se
debe gestionar el tratamiento y seguimiento correspondiente).
•
El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la Covid-19 será
un por un máximo de 14 días, pudiendo extenderse, de acuerdo a
evaluación médica debidamente certificada.
9.2
IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL
INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
Días antes de acudir a la empresa o el primer día de labores, todos los
trabajadores llenarán el ANEXO II: “Ficha de sintomatología COVID-19 de
regreso al trabajo”, el cual tiene carácter de Declaración Jurada.
Asimismo, diariamente durante el ingreso al centro de labores se realizará una
breve evaluación de los signos y síntomas respiratorios a todo el personal, para
monitorizar su estado de salud y descartar problemas respiratorios, como:
sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal
o rinorrea (secreción nasal), entre otros, se incluye el control diario de la
temperatura.
9.3
LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO
Se realizarán las siguientes acciones e indicaciones a todos los colaboradores:
•
Se contará con una zona de desinfección equipada adecuadamente con
lavamanos y jabón líquido. Se contará con dispensador de alcohol gel en
el ingreso de la obra.
P á g . 14 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Se dispondrá de bandejas con tapetes rociado de hipoclorito de sodio para
la desinfección de los zapatos en el ingreso de obra.
•
El abastecimiento de los consumibles (solución con lejía, jabón líquido,
alcohol en gel) será constante.
•
Se colocará material visual en todos los puntos visibles para difusión
sobre el lavado frecuente de manos con agua y jabón durante 20 a 30
segundos además del uso correcto de las mascarillas.
•
Se colocará material visual en puntos visibles sobre evitar tocarse los ojos,
la nariz y la boca, así como el lavado y desinfección de manos obligatorio.
Debido a la posible supervivencia de los virus (como el Covid-19) en el
medio ambiente durante varias horas, las instalaciones del proyecto,
deben limpiarse permanentemente, utilizando productos que garanticen
la eliminación o inactivación de microorganismos (virus, bacterias) esto a
través de una fumigación.
Para un correcto lavado de manos, se debe seguir el siguiente procedimiento:
•
Mojar las manos con agua corriente potable.
•
Enjabonar las manos durante al menos 20 segundos.
•
Enjuagarse las manos con abundante agua y secárselas completamente
con un papel toalla.
9.4
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO
Se expondrá información sobre el coronavirus y medios de protección laboral,
sobre la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndosela boca
con la flexura del codo, no tocarse el rostro, sobre el uso de mascarilla
obligatorio, sobre la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología, se educará sobre la importancia de prevenir formas de
estigmatización y se consideran medidas de salud mental para conservar un
adecuado clima laborar que favorezca la implementación del presente plan.
Para la sensibilización del personal se utilizará lo siguiente:
P á g . 15 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
9.4.1 FÍSICO
•
Carteles de concientización sobre prevención del contagio de la Covid-19
en zonas de alto flujo de personas, incluyendo rutas de acceso a las
obras, baños, oficinas.
•
Señaléticas en alusión al uso obligatorio de mascarillas, guantes y EPP.
•
Las personas que realizarán la toma de temperatura capacitarán sobre el
lavado de manos al personal del proyecto.
9.4.2 DIGITAL
•
Videos.
•
Redes sociales (Facebook, twitter, etc.)
•
Enlaces web.
•
Grupos de Whatsapp.
9.4.3 ESTRATÉGICOS PRESENCIAL
•
Charla de inicio de jornada de 10 minutos.
•
Sesiones informativas en espacios abiertos siempre que se pueda
garantizar el distanciamiento social evitando aglomeración del personal.
9.5
MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
Todos los trabajadores deben contar con su mascarilla. Que será proporcionado
por la empresa.
Queda prohibido compartir los equipos de protección personal respiratoria,
visual, herramientas y uniformes de trabajo.
Todos los trabajadores deben cumplir con las recomendaciones y las normas de
convivencia que permitan la prevención de la Covid-19 durante el horario de
jornada laboral.
Consideraciones para reuniones:
•
Se restringirá las reuniones cuyas condiciones no permitan un
distanciamiento mínimo de 20 metros entre los asistentes, en todo
momento se aplicarán las medidas preventivas para enfrentar la Covid-
P á g . 16 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
19, tanto en la zona de trabajo como fuera de esta y serán realizadas de
manera excepcional.
•
9.6
Todo el personal del proyecto contará con los EPP´s establecidos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Para las medidas de protección personal, la empresa ha considerado el uso de
Equipos de Protección Personal en las oficinas. El personal deberá contar con lo
siguiente:
•
Lentes de seguridad: el personal deberá estar en todo momento con sus
lentes de seguridad asignado por la empresa. En caso de que los lentes
no brinden la adecuada visibilidad (empaño continuo por uso de
mascarilla) se deberá usar careta facial hecha con material de alto
impacto similar a los lentes de seguridad.
•
Guantes no estériles: la empresa brindará los guantes al personal con
riesgo alto de exposición de acuerdo al R.M-972-2020, y este deberá ser
usado al inicio de la jornada laboral, el colaborador deberá colocárselos
previa desinfección de manos con alcohol. La empresa considera que el
colaborador deberá usar y descartarlos según el desarrollo de sus
actividades y siempre que este se encuentre con exposición alta al
contagio.
•
Mascarillas: De acuerdo a la R.M 972-2020-MINSA, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el plan, y seguir las instrucciones de
utilización de los equipos de protección personal que se le asignen.
•
Desinfección de calzado: El centro de trabajo contará con bandejas de
desinfección para el calzado de todas las personas que ingresan a laborar
o visitar la zona del proyecto, este equipo auxiliar de desinfección se
encontrará ubicado en la puerta de ingreso al almacén. La bandeja
contendrá líquido desinfectante (hipoclorito de sodio) que servirá para la
limpieza de calzado.
9.7
VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS
AL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19
P á g . 17 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
En el periodo actual de la pandemia y durante el tiempo que dure la emergencia
sanitaria nacional por la Covid-19, todo caso con síntomas respiratorios será
sospechoso de Covid-19 y se tomarán todas las medidas pertinentes.
Diariamente, se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al
momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
Se indicará la evaluación médica de síntomas Covid-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 37.5 °C. y quedará restringido de ingresar al
centro de trabajo.
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología Covid-19, que
sea identificado por el profesional de la salud, se considera como caso
sospechoso, y se realizará:
•
Aplicación de la Ficha epidemiológica Covid-19 establecida por MINSA.
•
Aplicación de pruebas serológica o molecular Covid-19, según las normas
del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
•
Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
•
Toma de Pruebas serológica o molecular Covid-19 a los contactos del
centro de trabajo a cargo del empleador.
•
Identificación de contactos en domicilio.
•
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento
de casos correspondiente.
•
Todo caso sospechoso o confirmado de Covid-19 debe ser informado al
médico ocupacional para realizar el seguimiento pertinente.
Para el caso de colaboradores con obesidad, IMC > 40, se realizarán actividades
de promoción de la salud orientadas a reducir el riesgo, tales como control de
peso, alimentación saludable, actividad física.
Protocolo de acción ante casos sospechosos y/o positivos:
•
Aislamiento preventivo de la persona sospechosa o confirmada de
contagio, previa confirmación y control por parte del personal de salud a
cargo.
P á g . 18 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Aviso al supervisor SSOMA y/o PDR, contactando al personal
responsable de área designada para tomar acciones frente al trabajador
por el posible contagio de coronavirus.
•
Los trabajadores que mantuvieron algún tipo de contacto con la persona
sospechosa deben serán contactados, para determinar acciones
particulares a seguir en cada caso, según descarte y evaluación del
profesional de salud de la organización.
•
Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con las que
ha podido estar en contacto el caso en posible contaminación.
•
Mientras se está en proceso de evaluación por parte de la autoridad
sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a obra hasta obtener la
confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo que
determine la autoridad de salud.
•
Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de
contagio y/o tienen confirmación diagnosticada por parte de la autoridad
de salud.
•
Si el trabajador es identificado como caso sospechoso de Covid-19,
deberá acudir a los centros de salud para su descarte y/o comunicarse al
servicio de línea gratuita 113 de Infosalud o al correo electrónico
infosalud@minsa.gob.pe
del Ministerio de Salud, desde cualquier
operador.
•
Se solicitará una constancia de atención y/o certificado médico que
confirme el diagnóstico Covid-19 y permita validar los días de falta.
•
Aquellas personas que tengan el diagnóstico confirmado de Covid-19
podrán retornar a sus actividades una vez que tengan el alta
correspondiente.
10 PROCEDIMIENTOS
OBLIGATORIOS
PARA
EL
REGRESO
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO (R.M. 972-2020)
10.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
P á g . 19 | 35
Y
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores
que estuvieron en cuarentena social y que no presentaron sintomatología
de la Covid-19, ni son actualmente caso sospechoso ni confirmado de
Covid-19. En estos casos el regreso es automático.
10.2 CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
•
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los
trabajadores que cuentan con alta epidemiológica de la Covid-19 emitido
por el Ministerio de Salud, EPS, médico tratante o médico ocupacional, a
través del formato de la ficha F300 del SICOVID-19, luego de haber tenido
un diagnóstico de caso sospechoso, probable o confirmado de la Covid19 o de haber sido contacto directo de un caso y cumplido el aislamiento
respectivo.
•
En caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico probable de Covid19, el alta se dará 14 días después de la prueba confirmatoria positiva. No
se requiere nueva prueba molecular para emitir el alta del paciente.
•
En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado de la Covid-19 que
se presenten síntomas, el alta se dará 14 días después del inicio de
síntomas, se debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse
excepcionalmente, según evaluación del médico tratante debidamente
certificada. En caso de pacientes sintomáticos sin prueba confirmatoria,
el alta se dará 14 días después del inicio de los síntomas.
•
En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con
diagnóstico confirmado de la Covid-19, el alta la establece el médico
tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo con la evaluación
realizada por el área de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo con
las normas vigentes.
•
El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de
determinar su estado de salud, previo al reinicio de sus labores. Esta
evaluación no requiere pruebas de laboratorio para la Covid-19.
P á g . 20 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
10.3 RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA
COVID-19
Distanciamiento social
•
Disposición de mantener una distancia de al menos 1.5 metros de
cualquier persona.
•
En caso se detecte alguna persona que presente sintomatología
respiratoria (por ejemplo, tos o estornudos). Se le dirigirá a una zona de
aislamiento preventivo para su revisión.
•
Se recomienda además cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado
o con un pañuelo de papel en caso de estornudar.
Generación de barreras físicas
•
Equipo mínimo necesario para evitar el ingreso de la Covid-19 al cuerpo:
lentes y mascarilla normada de uso comunitario en el hogar o fuera de él,
careta facial al utilizar transporte público.
Generación de barreras químicas
•
Limpieza y desinfección permanente de las áreas de trabajo, así como el
incentivo del lavado de manos de los trabajadores y/o el uso de alcohol
en gel para la desinfección de manos.
Flexibilidad de horario laboral
•
Convenir la distribución de la jornada laboral, siempre con el fin de evitar
aglomeraciones y limitar la cantidad de trabajadores que comparten un
mismo espacio.
Acciones al salir de obra
•
El trabajador en coordinación con el personal de salud y el almacenero
procederá a realizar la limpieza de sus herramientas y maquinaria con
alcohol. El almacenero procederá a guardar este equipo luego de ser
desinfectado.
P á g . 21 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
El trabajador se dirigirá al lavamanos portátil para proceder a lavarse las
manos con agua y jabón por un período mínimo de 20 segundos.
•
Antes de salir del lugar de trabajo se le tomará la temperatura con
termómetro infrarrojo a cada trabajador.
Acciones a tomar por los trabajadores en su transporte
•
En caso de sospechar que se está enfermo o se tiene alguno de los
síntomas asociados al Covid-19 (tos seca, fiebre sobre 38°C, dolor
muscular y dificultad respiratoria), abstenerse de utilizar el transporte
público y quedarse en su domicilio. Contactarse con un centro médico o
llamar a MINSA en línea 113 gratis.
•
En caso de toser y/o estornudar, cubrirse nariz y boca con un pañuelo
desechable o con el codo flexionado sobre la ropa. No toser ni estornudar
en dirección de otras personas. No se deberá retirar la mascarilla en
ningún momento.
•
Para desplazamientos al lugar de trabajo en vehículos particulares, usar
mascarilla desechable por parte de todos los pasajeros, dado que no es
factible que mantengan una distancia de, a lo menos, un metro y usar
protector facial.
11 PRESUPUESTO Y PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA
EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Se realizará la elaboración a través de las jefaturas y supervisiones de cada área
un plan y presupuesto para la implementación de las actividades de prevención
ante la presencia de la Covid-19
Dicho presupuesto incluye las pruebas serológicas o moleculares en caso
corresponda, compra de elementos de protección en el trabajo, termómetros y
otros elementos logísticos necesarios para la implementación de las medidas de
prevención frente a la Covid-19.
P á g . 22 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12 ANEXOS
12.1 ANEXO I: “FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 DE REGRESO AL
TRABAJO”
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a
responder con la verdad.
EMPLEADOR:
NOMBRE DE LA EMPRESA
APELLIDOS Y NOMBRE
AREA DE TRABAJO
DIRECCIÓN
RUC
DNI
NUMERO CELULAR
En los últimos 14 días calendarios he tenido alguno de los
síntomas siguientes:
1 Sensación de alza térmica o fiebre
2 Tos, estornudos o dificultad para respirar
3 Expectoración o flema amarilla o verdosa
4 Pérdida del gusto y/o olfato
Contacto con personas con un caso confirmado de Covid5
19
6 Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)
SÍ
NO
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi
parte.
He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la
salud de mis compañeros de trabajo, y la mía propia, asumiendo las
responsabilidades que corresponden.
Fecha:
Firma:
---------------------------------------
12.2 ANEXO II: LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19
ELEMENTO
CUMPLE
(SI/NO en
proceso)
DETALLES
/PENDIENTES/POR
MEJORAR
P á g . 23 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
Limpieza del centro de Labores (DETALLAR
ESPACIOS)
Desinfección del Centro de Labores
(DETALLAR ESPACIOS)
Se Evalúa la condición de salud de todos
los trabajadores periódicamente
1. Toma de Temperatura diaria en
forma aleatoria
2. Ficha de Sintomatología de la
COVID-19
3. Aplicación de pruebas serológicas
cuando lo ameriten
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la
COVID-19 establecida por MINSA a todos los
casos sospechosos en trabajadores de bajo
riesgo
Identificación de contactos en casos
sospechosos.
Se comunica a la autoridad de salud de su
jurisdicción o EPS para el seguimiento de
casos correspondiente.
Se realiza seguimiento Clínico a distancia
diariamente al trabajador identificado como
sospechoso
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos
con agua potable, jabón líquido o jabón
desinfectante y papel toalla
Se aseguran puntos de alcohol para la
desinfección de manos
Se ubica un punto de lavado o de dispensador
de alcohol en el ingreso del centro de trabajo
Los trabajadores proceden al lavado de manos
previo al inicio de sus actividades laborales.
Se colocan carteles en las partes superiores de
los puntos de lavado para la ejecución
adecuada del método de lavado correcto o el
uso de alcohol para la higiene de manos.
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION
DEL CO NT AG IO EN EL CENTRO DE
TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y
medios de protección laboral en lugares
visibles.
Se difunde la importancia del lavado de manos,
toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro, entre
otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de
acuerdo con el nivel de riesgo del puesto de
trabajo.
Se facilitan medios para responder las
inquietudes de los trabajadores respecto a la
COVID-19.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados
Se cumple con el distanciamiento físico de 2
metros entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio,
mascarilla quirúrgica o comunitaria según
corresponda.
Existen medidas de protección a los
trabajadores en puestos de atención al cliente,
mediante el empleo de barreras físicas.
Se evita las conglomeraciones durante el
ingreso y la salida del centro de trabajo.
P á g . 24 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
Se establecen puntos estratégicos para el
acopio y entrega de EPP.
Se entrega EPP de acuerdo con el riesgo del
puesto de trabajo.
El trabajador utiliza correctamente el EPP.
Medidas preventivas colectivas.
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal de cada
trabajador.
Se indica evaluación médica de síntomas a
todo trabajador que presente temperatura
corporal mayor a 38°C.
Se consideran medidas de salud mental.
Se registra en el SISCOVID-19 a todos los
trabajadores que pasen por una prueba de la
COVID-19.
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto
por descanso médico por un tiempo no menor
a 14 días a aquellos trabajadores
diagnosticados con la COVID-19.
12.3 ANEXO III: MATERIAL VISUAL DE PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID19
12.3.1 RECOMENDACIONES GENERALES
P á g . 25 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.3.2 SEÑALÉTICAS
P á g . 26 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.3.3 USO CORRECTO DE EPP
12.3.4 OTROS
P á g . 27 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.4 ANEXO IV: PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE
CORONAVIRUS
P á g . 28 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.5 ANEXO V: PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE
SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
P á g . 29 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.6 ANEXO VI: PROTOCOLO FRENTE A UNA EMERGENCIA DE SALUD
CON SOSPECHA DE LA COVID-19 EN OBRA
Las medidas de acción ante una emergencia de salud por sospechas de
presencia de la COVID-19 en obra, se describe a continuación:
12.6.1 MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN
•
En primer lugar, en cada una de las obras se identificará e implementará
un área (zona de alerta) de atención de emergencia de casos
sospechosos de la COVID-19. Ésta deberá ubicarse en una zona
estratégica, cerca de la entrada o salida de la obra, preferentemente al
aire libre y de fácil acceso para una ambulancia en caso de emergencia.
•
Se implementarán los EPP del personal de brigadas de emergencias y
personal de enfermería para la atención de emergencia de casos
sospechosos de COVID-19: Respirador N95 o máscara de media cara
P á g . 30 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
con filtro P100, lentes, careta facial, guantes de nitrilo, traje descartable
tipo tyvek con capucha.
12.6.2 MEDIDAS DE ACCIÓN
•
Ante una alerta de emergencia por caso sospechoso de la COVID-19 al
interior de la obra, se deberá comunicar inmediatamente al responsable
de seguridad de la Obra.
•
El personal de la brigada de emergencias y el enfermero deberán acudir
con los EPP correspondientes.
•
Antes del ingresar área donde se encuentre el trabajador se realizará la
evacuación de todo el personal que se encuentre cerca o a los perímetros.
Se colocará señalizaciones de restricción al área. Se debe evitar que
cualquier otra persona tenga contacto con el paciente sospechoso de la
COVID-19.
•
Se entregará al paciente un respirador N95, o su equivalente, que debe
colocárselo inmediatamente, a fin de reducir significativamente las
secreciones respiratorias que pueda expulsar. Debe quitarse el respirador
de media cara con filtro, para evitar la salida de secreciones a través de
la válvula de exhalación.
•
Si la persona sospechosa de la COVID-19 puede trasladarse por sus
propios medios, será guiada por los brigadistas, manteniendo una
distancia de 2mt., a la zona alterna instalada para ser evaluada por el
personal de salud. Para el traslado, se elegirá la ruta más directa y de
menor tránsito.
•
Si la persona sospechosa de la COVID-19 no puede movilizarse por sus
propios medios, el personal de las brigadas procederá a cercar un
perímetro de 10m2 alrededor del paciente.
•
En el caso anterior, el personal de las brigadas por ningún motivo debe
entrar en contacto directo con la persona sospechosa de la COVID-19.
Para la atención de ésta, esperarán la llegada del personal de salud,
(enfermera/o) si aún no ha llegado.
P á g . 31 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Ya sea en el lugar de la emergencia o en la zona de alerta/carpa, el
personal de salud deberá acercarse a realizar la evaluación primaria de la
persona sospechosa de COVID-19, siguiendo todas las medidas de
prevención: EPP completos y manteniendo una distancia prudente. Debe
asegurarse que el paciente lleve puesto una mascarilla N95/NK95.
•
Luego de la evaluación del caso sospechoso de COVID-19 por el personal
de salud (en la carpa o en la zona de emergencia), éste determinará el
destino del paciente.
•
Casos leves: se recomendará al paciente acudir a su domicilio y
permanecer en aislamiento domiciliario por 14 días, comunicarse con el
113 (MINSA) o 117 (ESSALUD) para reportar su caso, o en su defecto,
acudir al establecimiento de salud de su preferencia, para una valoración
médica o el descarte correspondiente.
•
El personal de salud procederá a llenar la “Ficha de Epidemiología
COVID-19”, de forma obligatoria y de carácter declarativo.
•
En la medida de la disponibilidad de pruebas rápidas o moleculares en los
centros de médicos o laboratorios clínicos, se procederá a realizarle la
prueba serológica o molecular COVID-19, según disposiciones del
Ministerio de Salud.
•
Casos severos o graves: el paciente esperará en la zona de alerta/carpa
o en el lugar de la emergencia, hasta la llegada de la ambulancia que lo
trasladará a un establecimiento de salud para pacientes con COVID-19,
en donde se le debe realizar la prueba rápida o la prueba molecular para
el diagnóstico de Covid-19, entre otras intervenciones y tratamientos.
•
La comunicación para la ambulancia será en el siguiente orden prioridad
y según disponibilidad de estos: SAMU: 106, BOMBEROS: 116, PNP.
12.6.3 MEDIDAS
POSTERIORES
A
LA
EVACUACIÓN
DEL
CASO
SOSPECHOSO DE COVID-19
P á g . 32 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
•
Al término de la emergencia se procederá con la desinfección de la zona
de alerta, del lugar de la emergencia y/o de toda la ruta empleada durante
el caso.
•
El manejo de datos personales e historia médica de cada trabajador
cumplirá con la confidencialidad médica respectiva.
•
La zona donde se encontró al trabajador, así como toda la ruta de
evacuación seguida, serán desinfectadas. Los EPP utilizados del personal
de las brigadas y del enfermero/a que intervinieron, deberán de ser
descartados y eliminados como material peligroso bio contaminado.
12.7 ANEXO VIII: LISTA DE CHEQUEOS FRENTE A LA COVID-19
ELEMENTO
CUMPLE
(SI/NO)
DETALLES/PENDIENTES/POR
MEJORAR
Limpieza del centro de labores.
Desinfección del centro de labores.
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de
manos con agua potable, jabón líquido o
jabón desinfectante y papel toalla.
Se aseguran puntos de alcohol para la
desinfección de manos.
Los trabajadores proceden al lavado de
manos previo al inicio de sus actividades
laborales.
Se colocan carteles en las partes
superiores de los puntos de lavado
correcto o el uso de alcohol para la
higiene de manos.
SENSIBILIZACIÓN DE LA
PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus
y medios de protección laboral en lugares
visibles.
Se difunde la importancia del lavado de
manos, toser o estornudar cubriéndose la
boca con la flexura del codo, no tocarse
el rostro, entre otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla
de acuerdo con el nivel de riesgo del
puesto de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se cumple con el distanciamiento físico
de 2 metros entre trabajadores, además
del uso permanente de protector
respiratorio, mascarilla quirúrgica o
comunitaria según corresponda.
P á g . 33 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
Existen medidas de protección a los
trabajadores en puestos de atención al
cliente, mediante el empleo de barreras
físicas.
Se evita aglomeraciones durante el
ingreso y la salida del centro de trabajo.
Medidas preventivas colectivas (primeros
auxilios, difusión de información sobre la
Covid-19.
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
TRABAJADOR
Se interroga diariamente a los
trabajadores sobre la presencia de
sintomatología compatible con casos
sospechosos de la Covid-19.
P á g . 34 | 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA – DISTRITO DE CHILCA – PROVINCIA
DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”, CUI Nº 2445835
12.8 ANEXO IX: PRESUPUESTO COVID-19
P á g . 35 | 35
Download