Uploaded by cesar villalobos

KPMG - Kick Off Proyecto DIFFUPAR 2013-09-20

advertisement
Diffupar S.A.
Asistencia en la Identificación de
Oportunidades de Mejora en la
operación y en la organización
Kick Off del Proyecto
20 de Septiembre de 2013
People & Change Services
Objetivo del Proyecto
■ Evaluación e identificación de oportunidades de mejora en relación a los
procesos, controles y organización de Diffupar S.A., con el fin de:
1
Analizar la situación actual de la compañía en materia de procesos, controles y
organización
2
Detectar fortalezas y debilidades de los procesos, controles y de la organización
3
Desarrollar un Plan de Acción que permita implementar los cambios y mejoras
identificadas
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
2
Alcance del Proyecto
El alcance del trabajo incluye todas las areas y procesos de Diffupar S.A. y de los
negocios Rouge.
PROCESOS
•
•
•
•
•
Administración y Finanzas
RRHH
Ventas y Distribución
Compras
Comex
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
AREAS
Todas las Áreas Funcionales de la
Compañía.
3
Recomendaciones Generales
¿Sobre qué aspectos vamos a
trabajar para alcanzar los
objetivos?
Liderazgo


Identificar y promover a aquellos actores claves de la organización que pueden cumplir un rol de liderazgo
en la organización, para guiar a los empleados del núcleo operativo hacia la estrategia que tiene el negocio.
Considerar roles de liderazgo, en contraposición con roles de jefatura.
Procesos y Estructura

Liderazgo


Estandarizar y automatizar los procesos es fundamental para alcanzar la eficiencia
operativa. Esto permite llevar a cabo tareas más rápidas, más claras y de forma menos
compleja, lo que impacta directamente en reducciones significativas de costos.
El éxito en la gestión se fundamenta en la medición sistemática de los resultados y en la
introducción continua de mejoras.
Promover la colaboración horizontal transversal entre las distintas áreas de forma de
promover la multifuncionalidad, un entorno de solidaridad y por sobre todo que se pueda
compartir el conocimiento.
Sistemas



Explotar la herramienta SAP para que permita reducir las tareas que son llevadas a cabo
manualmente y no efectuar duplicidad de estas.
Automatizar controles que aseguren a la Dirección la confianza en la operación.
Obtener un estado de situación del proyecto SAP que pueda ser entendido y permita identificar
lo estimado a completar
Personas




© 2013 KPMG, sociedad civil y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a
KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Promover el desarrollo y compromiso de las personas. Cada persona de la organización debe aplicar el
principio de “hacer las cosas bien y desde la primera vez” logrando la satisfacción de las necesidades del
destinatario del servicio que brinda dentro de la organización.
Crear un ambiente propicio para el desarrollo de la innovación y la creatividad como elementos clave para
la introducción de mejoras (cambios organizacionales).
Capacitar al personal en todo lo concerniente a su puesto de trabajo (herramientas técnica – excel,
utilización de SAP, entre otros-), como así también en el desarrollo de habilidades blandas (gestión del
cambio, trabajo en equipo, liderazgo).
Recompensar/reconocer a las personas que se encuentren en línea con las prioridades estratégicas y
tengan la capacidad de motivar al resto del personal para el logro de los objetivos organizacionales.
4
Enfoque de trabajo
Nuestro enfoque combina un foco en el desarrollo estructural y una orientación hacia la identificación de
soluciones de alto impacto a corto plazo que llamamos “quick wins”, y que son oportunidades de mejora de alto
valor y de implementación a corto plazo.
¿Existe una oportunidad de mejora?
Entendimiento de procesos, de la organización y su gente
¿Cuáles son las opciones posibles?
Identificación de alternativas de cambio y mejora
¿Cuáles son las soluciones posibles?
Desarrollo de un plan de acción estableciendo prioridades
Quick Wins
KPMG
Member Firm
Approach
Analysis
Quick wins
Wave 1
Wave 2
Traditional
Approach
Wave 3
Analysis
Wave 1
Wave 2
G
KPM
Cumulative
Financial
Impact
Illustrative
ditio
T ra
pro
Ap
nal
ach
Desarrollo de Matriz de Prioridades
Identificación de prioridades de cada iniciativa en forma conjunta o individual en términos de riesgo o dificultad para ser alcanzada y tiempo de implementación. Basado
en estas dimensiones, se priorizan las iniciativas en una secuencia lógica de actividades que generan beneficios rápidamente a un costo bajo.
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
5
Detalle de secuencia del proyecto – Modelo de gestión del cambio
Lineamientos de KPMG
Ejecutaremos el Proyecto
con un enfoque de
gestión del cambio que
está basado en los
siguientes factores clave:
La alineación del management es crítica para lograr el éxito de
cualquier proceso de cambio.
Alineamiento
estratégico
Abordaje
sistemico
El cambio de comportamientos es complejo ya que impacta en
toda la organización.
Involucramiento
de la gente
La gente tiene una mejor performance en un entorno en
donde han sido parte del diseño de la solución.
Beneficios
sostenibles
El cambio sostenible es el objetivo primario de
cualquier proceso de cambio. Medir el impacto
del cambio permite un enfoque sostenible.
Estrategias de
comunicación
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
La comunicación es una palanca estratégica
que mejora la toma de conciencia, el
involucramiento y el compromiso dentro de
la organización.
6
Factores Críticos para el Éxito del Proyecto
Los siguientes aspectos son críticos para el logro de los
objetivos de este proyecto:
Respaldo de la
Dirección
■ Entendimiento y acuerdo de expectativas de objetivos y
alcance del trabajo
■ Compromiso y dedicación de todos los responsables
Confianza
Participación
Valores
■ Cumplimiento del plan y cronograma de trabajo
■ Buena comunicación del Equipo de Trabajo
■ Seguimiento del proyecto y control y satisfacción de
avance
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Esfuerzo
Compromiso
7
Duración del Proyecto y equipo de trabajo de KPMG
La duración del Proyecto está prevista en 6 meses aproximadamente, comenzando el 20
de Septiembre 2013.
• Susana Rodriguez – Gerente del Proyecto
• Santiago Lebled –
Susana Rodriguez
Gerente Senior, Management Consulting
Santiago Lebled
Gerente, Management Consulting
KPMG
Bouchard 710 – C1106ABL
Buenos Aires, Argentina
KPMG
Bouchard 710 – C1106ABL
Buenos Aires, Argentina
Tel.: + 54 11 4316-5700
Dir.: + 54 11 4316-5745
Fax.:+ 54 11 4316-5800
srodriguez@kpmg.com.ar
© 2012 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG
afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Tel.: + 54 11 4316-5700
Dir.: + 54 11 4316-5745
Fax.:+ 54 11 4316-5800
slebled@kpmg.com.ar
8
Download