Uploaded by Mabel Suárez González

Práctica 9

advertisement
Caso 1
1. Sí, ya que no es el Senado quien la está tramitando, sino solo proponiéndosela (acto político)
al Congreso para que este la haga.
**Cooficialidad: se refiere a la linguística (euskera, catalán…)
2. No, porque son necesarias 35 firmas en el momento de presentar la solicitud.
3. No porque el escrito tiene que cumplir todos los requisitos para ser admitido a trámite por la
Mesa.
Caso 2
1. Sí, siempre que cumpla los requisitos de la ley de gobierno.
2. No (caso Pedro Sánchez)
3. No, porque no cumple con los requisitos, específicamente porque el documento carece de la
aceptación formal de la candidata.
4. No, una vez se llegue al mínimo de firmas no importa
Caso 3
1. No porque la motivación es un requisito
2. Que propusieran una moción alternativa con todos los requisitos (jurídicamente es válido pero
no recomendable políticamente). Un recurso de apelación (administración). Presentar un
amparo parlamentario.
Caso 4
1. No porque el plazo es de dos días (extemporánea).
Caso 5
1. No porque la primera fase, el defensor de la moción puede intervenir sin limite de tiempo.
2. Tampoco tiene límite de tiempo en la primera fase
Caso 6
1. No ha actuado bien porque deben realizarse cada una por separado, y además una vez que la
cuarta haya sido admitida, la quinta ya no se vota.
2. El cuarto
Caso 7
1. No porque no están presentes todos los miembros del congreso para la votación
(necesitaríamos 176). Si es sobre los miembros presentes la normativa lo deja muy claro,
Caso 8
1. No, la dimisión es obligatoria (obligación constitucional).
Caso 9
1. El rey no puede negarse a firmar.
Caso 10
1. No
2. El presidente del congreso. Precepto 64.1.
Download