Uploaded by carryoncsgo

Camino a la Vanguardia (10 hojas)

advertisement
Camino a la Vanguardia Educativa UNSAdA 2024-202X: Hacia un Futuro
con un Enfoque Práctico e Innovador
Palabras Claves
Educación práctica, aprendizaje continuo, pensamiento crítico, innovación
Justificación
La educación práctica e innovadora es un enfoque educativo que busca proporcionar a los
estudiantes experiencias de aprendizaje que sean relevantes, aplicables en la vida y que
fomenten la creatividad y la resolución de problemas. Este enfoque se centra en preparar a los
estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual, que está en constante cambio y
evolución.
El conocimiento es tanto teórico como práctico, de tal manera se debe encontrar un balance
ideal para los estudiantes, donde estos dos aspectos del conocimiento puedan ser
desarrollados, puestos a prueba y evaluados.
Parece importante que se fomenten habilidades de aprendizaje, innovación, resolución de
problemas y análisis. Así se pueda generar una independencia del estudiante para mantenerse
contemporáneo con los conocimientos de su campo y las nuevas tecnologías.
Una enseñanza con el fin del aprendizaje continuo podría permitir a los estudiantes perseguir
sus intereses y ramificar su conocimiento en su determinado campo de trabajo con seguridad
ante cualquier cambio en el mismo que pueda suceder. Otorgándole así una libertad de poder
aprender lo deseado, en el momento necesario.
Es interesante considerar que la experiencia educativa genere individuos autónomos, capaces
de generar conocimientos y de aplicarlos de manera efectiva, enfrentando los desafíos
profesionales y personales con eficacia.
De tal manera, pareciera de suma consideración la adaptabilidad de cada persona en el mundo
actual, que se encuentra en constante cambio. La formación educativa universitaria debe
generar motivación para seguir adquiriendo conocimientos luego de la graduación, esto puede
ser el núcleo de la carrera profesional de cada estudiante.
-¿Y si al momento de entrar a trabajar se conocen de antemano experiencias que se van
desarrollando con el tiempo?
En el enfoque de educación práctica e innovadora, se plantea que la preparación de los
estudiantes para el mundo laboral no solo implica la adquisición de conocimientos teóricos,
sino también la exposición a experiencias prácticas relevantes. Al proporcionar a los
estudiantes la oportunidad de participar en proyectos, pasantías, y actividades laborales
simuladas, se les permite conocer de antemano las dinámicas y desafíos del entorno laboral.
Estas experiencias enriquecen su comprensión de las expectativas y las habilidades
requeridas en el mundo laboral, lo que les permite entrar en sus carreras con un mayor grado
de confianza y preparación.
¿Qué ejemplos exitosos de programas de educación práctica e innovadora existen en
diferentes partes del mundo, y qué lecciones se pueden extraer de ellos?
•
Finlandia: Finlandia es conocida por su sistema educativo innovador que pone un
fuerte énfasis en el aprendizaje práctico y la enseñanza basada en proyectos. Los
estudiantes finlandeses participan en actividades prácticas desde una edad temprana, y
el sistema fomenta la independencia y la responsabilidad del estudiante en su propio
aprendizaje.
comenzó a reformar su sistema educativo a partir de la década de 1970. Se centró en
la eliminación de los exámenes estandarizados y en la creación de un currículo más
flexible. Esto se tradujo en un enfoque más práctico en el aprendizaje, fomentando la
participación activa de los estudiantes.
•
Alemania: Alemania ha implementado con éxito programas de formación dual, que
combinan la educación en el aula con la formación en el lugar de trabajo. Esto permite
a los estudiantes adquirir habilidades prácticas directamente relacionadas con sus
futuras carreras, lo que les proporciona una ventaja significativa en el mercado
laboral.
El sistema de formación dual en Alemania se ha desarrollado durante varias décadas,
y se ha convertido en un componente fundamental de su sistema educativo y de
formación profesional. Los estudiantes comienzan su formación dual generalmente a
los 16 años y pasan tiempo tanto en la escuela como en una empresa.
•
Singapur: Singapur ha desarrollado un sistema educativo que se enfoca en el
aprendizaje basado en proyectos y la aplicación práctica del conocimiento. Los
estudiantes participan en proyectos multidisciplinarios y se les anima a resolver
problemas del mundo real.
Singapur ha implementado gradualmente este enfoque en su sistema educativo desde
la década de 1980. Se ha centrado en fomentar el pensamiento crítico y la creatividad
en los estudiantes, y en alinear la educación con las necesidades cambiantes del
mercado laboral.
•
Suiza: Al igual que Alemania, Suiza es conocida por su sistema de formación dual,
donde los estudiantes combinan la educación en el aula con la formación práctica en
el lugar de trabajo. Esto ha demostrado ser efectivo para preparar a los estudiantes
para carreras específicas.
El sistema de formación dual suizo tiene una larga historia y se ha desarrollado a lo
largo de los años. Los jóvenes suizos comienzan su formación dual después de
completar la educación secundaria obligatoria. Los aprendices pasan tiempo en la
escuela profesional y en una empresa. Este sistema es muy similar al modelo alemán.
•
Estados Unidos: Aunque el sistema educativo en Estados Unidos es diverso y varía
de un estado a otro, existen numerosos programas y escuelas que adoptan enfoques de
educación práctica e innovadora. Escuelas técnicas y vocacionales, así como
programas de aprendizaje, son ejemplos de cómo se integra la educación práctica en
el sistema educativo de EE. UU.
Los programas de educación técnica y vocacional en EE. UU. han existido durante
décadas, pero han evolucionado para satisfacer las demandas cambiantes del mercado
laboral. Los programas de aprendizaje también se han vuelto más populares en
sectores como la tecnología.
•
Países Bajos: Los Países Bajos tienen un enfoque educativo que combina la teoría
con la práctica y promueve la participación activa de los estudiantes en proyectos y
actividades de investigación.
“Yo creo que la educación, no es preparación para la vida, sino la educación es la vida en sí
misma.” (Dewey, 1897, p.77)“
La investigación y la innovación son pilares a fomentar en la educación universitaria.
Por su parte, investigar es capaz de ampliar el horizonte de conocimiento en determinado
campo, generar curiosidad y confianza en el abordaje de temas complejos.
Según Sir Ken Robinson (2006), si puedes encender la chispa de la curiosidad en un niño,
aprenderán sin posterior ayuda.
Planteamiento del problema
El enfoque de este informe se centra en identificar los desafíos que enfrentamos en el campo
de la educación, los cuales obstaculizan la preparación de los estudiantes para convertirse en
ciudadanos activos y efectivos en una sociedad en constante cambio. A continuación, se
destacan algunos de los desafíos claves que plantea nuestro trabajo:
•
Aprendizaje práctico: Es cierto que la falta de oportunidades para aplicar el
conocimiento adquirido en situaciones reales puede limitar la efectividad de la
educación. El enfoque en la teoría sin una aplicación práctica puede llevar a una
desconexión entre la educación y las demandas del mundo laboral.
•
Habilidades blandas: El énfasis en el desarrollo de habilidades blandas es esencial, ya
que estas habilidades son cada vez más importantes en el entorno laboral actual. La
comunicación, la colaboración y otras habilidades interpersonales son fundamentales
en una amplia gama de disciplinas.
•
Resolución de problemas y pensamiento crítico: Los estudiantes a menudo se
enfrentan a situaciones problemáticas que requieren que piensen de manera crítica y
desarrollen soluciones creativas, si bien a través del aprendizaje muchas veces
adquirirán estas soluciones, no siempre se aprende el cómo crear o explorar otras
soluciones.
•
Aprendizaje a lo largo de la vida: La educación debe adaptarse a un enfoque que
permita a los estudiantes aprender de manera continua a lo largo de sus vidas. Esto es
especialmente importante en un mundo donde el conocimiento y las habilidades
evolucionan constantemente.
•
Evaluación personalizada: La evaluación personalizada es importante para reconocer
y respetar las diferencias individuales en la forma en que los estudiantes aprenden.
Evaluar a los estudiantes de manera uniforme puede no reflejar adecuadamente su
progreso y habilidades.
•
Fomento de la curiosidad y la exploración: Estimular la curiosidad y la exploración es
esencial para fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo. Los
estudiantes deben ser alentados a hacer preguntas y seguir sus intereses. Que no se
queden solo con lo que ven en clases, lo que se estudia para un examen. Que exploren
y se nutran de conocimiento.
•
Transdisciplina: Para preparar a los estudiantes para un mundo en constante
evolución, incluimos el concepto de transdisciplinariedad. Esto contribuye a una
mayor adaptabilidad, el abordaje de problemas complejos y de desafíos
interdisciplinarios.
En general, estos desafíos subrayan la importancia de una educación que no solo se centre en
la adquisición de conocimientos, sino que también promueva habilidades prácticas,
habilidades blandas, pensamiento crítico y la capacidad de adaptarse a un entorno en
constante cambio. Estos aspectos son fundamentales para preparar a los estudiantes para ser
ciudadanos activos y efectivos en la sociedad moderna.
Objetivos
Fomentar un cambio significativo en el enfoque educativo de la UNSAdA (si se expandiera
aún más sería muy bueno) para adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y
prepararlos de manera efectiva para el mundo laboral y la sociedad en constante evolución.
Objetivos específicos
•
Desarrollar un plan de estudios que integre de manera equilibrada el conocimiento
teórico y práctico, asegurando que los estudiantes adquieran habilidades aplicables en
la vida real.
•
Promover la colaboración y el trabajo en equipo como parte fundamental del proceso
de aprendizaje, fomentando habilidades blandas como la comunicación y la
resolución de conflictos.
•
Establecer programas de pasantías, proyectos prácticos y actividades laborales
simuladas para que los estudiantes adquieran experiencia laboral antes de graduarse.
•
Implementar un sistema de evaluación personalizada que reconozca las diferencias
individuales de los estudiantes y mida su progreso de manera más precisa.
•
Fomentar la curiosidad, la exploración y el pensamiento crítico entre los estudiantes,
alentándolos a hacer preguntas, seguir sus intereses y desarrollar soluciones creativas.
•
Introducir el concepto de transdisciplinariedad en la enseñanza para preparar a los
estudiantes para abordar problemas complejos e interdisciplinarios.
•
Facilitar el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, brindando a los estudiantes las
herramientas y la motivación para seguir adquiriendo conocimientos después de la
graduación.
•
Investigar y analizar ejemplos exitosos de programas de educación práctica e
innovadora en todo el mundo para extraer lecciones y mejores prácticas aplicables a la
UNSAdA.
•
Crear una cultura educativa que valore la investigación y la innovación como pilares
fundamentales, permitiendo a los estudiantes ampliar su horizonte de conocimiento y
generar confianza en el abordaje de temas complejos.
•
Evaluar y medir regularmente la efectividad de las reformas educativas
implementadas y ajustar el enfoque según los resultados obtenidos.
Estos objetivos ayudarían a orientar el trabajo hacia la implementación exitosa de un enfoque
educativo más práctico e innovador en la UNSAdA, beneficiando a los estudiantes y
preparándolos de manera más efectiva para los desafíos de la sociedad en constante cambio.
Marco teórico
El enfoque de este informe es sostenido por distintos autores, Seymour Papert que defendió la
idea de que jamás se podrá enseñar todo lo que una persona precise saber, pero que lo mejor
es posicionarlos para que puedan encontrar eso que precisen saber en el momento necesario.
Papert pensaba en el profesor ideal como alguien que crea las condiciones para la innovación
en vez de proveer conocimiento ya existente. Piaget menciona que el objetivo principal de la
educación en las escuelas debería enfocarse en formar personas capaces de crear en vez de
repetir lo que generaciones anteriores han hecho. Entender es inventar, decía. Además de que
el conocimiento científico cambia constantemente, está en evolución.
A estos dos pensadores, los podemos hilar con Ken Robinson. Robinson planteaba que sin
errores jamás se lograría la originalidad. Era un firme creyente en la enseñanza apuntada
hacia la creatividad, ya que fomenta la autoestima, la independencia de la mente y la
capacidad de pensar por uno mismo. Esto es debido a que según él todos tienen grandes
capacidades creativas, pero su desafío es desarrollarlas. Una cultura de creatividad tiene que
incluir a todos, no sólo algunos, porque el mejor aprendizaje es en grupos y la colaboración
es la fuente del crecimiento. “La imaginación es el origen de todos los logros de la
humanidad.” De tal manera, nos encontramos que la enseñanza va más allá de lo teórico. Lo
práctico, innovador y creativo es vital para mantenerse relevantes a través del tiempo y en
conjunto lograr avances significativos para la sociedad. La independencia de la mente y la
capacidad de pensar por uno mismo como afirma Ken Robinson es lo que nos permitirá
mantenernos vigentes sin importar lo que suceda con el entorno. Generará mayor autoestima
y confianza gracias a esto que dice Seymour Papert del objetivo de la educación en
posicionar a las personas para que puedan encontrar eso que precisan saber en el momento
necesario.
Don Tapscott (2009) en su libro “Crecidos en la era digital: Cómo la generación de la red está
cambiando tu mundo”, habla en detalle de las cualidades de la nueva generación nacida en la
era digital, llamada “aprendices digitales nativos” y cuál es su impacto en el proceso de
aprendizaje. Además, afirma que los nativos digitales, son en esencia colaboradores por
naturaleza y que valoran la libertad de poder tomar decisiones, el hablar abiertamente y la
innovación como principios fundamentales en su búsqueda de conocimiento. Para todos
divertirse mientras aprendemos es lo ideal, pero su capacidad de atención es más breve que
las generaciones anteriores, sin embargo, están altamente comprometidos con su educación.
Así Tapscott propone usar estrategias prácticas en la enseñanza y ofrecer discusiones abiertas
como una forma de comunicación.
Según Sabato (2006), el arte, la literatura y la filosofía a menudo se superponen y se influyen
mutuamente, esto forma un concepto de transdisciplina, donde varios conocimientos se
juntan para formar uno. Sabato señala la importancia de abordar problemas complejos, pensar
de manera crítica y menciona la naturaleza cambiante de estas disciplinas. Por eso es que la
transdisciplina puede ser fundamental para resolver desafíos contemporáneos, ya que
generalmente requieren una comprensión integral que abarque múltiples áreas de
conocimiento.
Integrantes: Cagnoni Mateo, Folis Facundo, Natalia Pereira, Andrea Vila.
Bibliografía
Boyle, M. (s.f.). The History of Mr. Papert. Stager.
http://www.stager.org/omaet2004/papertbio.html
Cherry, K. (02 de Noviembre de 2022). Jean Piaget Biography (1896-1980). Verywellmind.
https://www.verywellmind.com/jean-piaget-biography-1896-1980-2795549
Ellison, N. (27 de Julio de 2023). Seymour Papert. Britannica.
https://www.britannica.com/biography/Seymour-Papert
Sabato, E. (2006). Uno y El Universo. Grupo editorial Planeta S.A.I.C.
Sir Ken Robinson. (2006, Febrero) Do schools kill creativity? [video] Ted.
https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_kill_creativity?language=en
Sir Ken Robinson. (2010, Febrero) Bring on the learning revolution! [video] Ted.
https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_learning_revolution
Sir Ken Robinson. (2013, Abril) How to escape education's death valley. [video] Ted.
https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_how_to_escape_education_s_death_vall
ey
Tapscott, D. (2009). La era digital: Cómo la generación net está transformando al mundo.
McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Download