Uploaded by edgargranera

conclusiones charla biomecanica

advertisement





Aunque la bioimpresión ofrece grandes posibilidades, aún hay desafíos que deben
superarse para que pueda convertirse en una solución efectiva y ampliamente utilizada
en el ámbito médico.
A través de la observación en el servicio de Terapia Ocupacional, se identificó una
necesidad de ayuda para pacientes con lesiones en la zona de la muñeca de la mano.
Gracias al uso del diseño 3D y la impresión, se han creado dos dispositivos que les
permiten mejorar su calidad de vida y realizar actividades de manera más
independiente, esta iniciativa muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para
resolver problemas y mejorar la vida de las personas en el campo de la medicina y la
terapia ocupacional.
El "Engrosador Universal" parece ser un producto diseñado para mejorar la comodidad y
la ergonomía al ajustar un cubierto, lo que podría hacer que la tarea sea más fácil y
menos fatigante. Si se usa correctamente, este producto puede ser beneficioso para
aquellos que necesitan ajustar frecuentemente cubiertos y desean reducir la tensión en
las manos y las muñecas.
La decisión de utilizar TPU para imprimir el engrosador parece haber mejorado
significativamente su funcionalidad y comodidad. La elección de un material más blando
y flexible puede haber reducido la tensión en la mano y la muñeca al usar el producto y,
al mismo tiempo, haber mejorado la sujeción y el agarre del mismo. Esta mejora puede
resultar especialmente útil para aquellos que necesitan usar el engrosador durante
largos períodos de tiempo o para aquellos que tienen problemas de agarre o sujeción en
las manos.
El estudio sugiere que la preferencia por un tipo de dispositivo de agarre puede
depender de las necesidades y características individuales de cada paciente. Los
pacientes con hipersensibilidad parecen preferir dispositivos con TPU, mientras que
aquellos con problemas de rigidez articular prefieren dispositivos más duros y rígidos. Es
importante tener en cuenta estas preferencias individuales al seleccionar dispositivos de
agarre para pacientes con diferentes necesidades y condiciones médicas.
Download