Uploaded by Ernesto Reina

LENGUA BASICA INTENSIVA

advertisement
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CÓRDOVA GALARZA”
Cód. AMIE 01H00523
Teléfono 2892475
Email: colegiomanuelcordovagalarza@gmail.com
CUESTIONARIO
NIVEL:
ÁREA:
4
DOCENTE:
Ing. Ernesto Reina
LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO LECTIVO
2022 - 2023
.
SEGUNDO
QUIMESTRE:
BASICA
INTENSIVA
CURSO:
ESTUDIANTE:
FECHA:
ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES (100%)
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
CE.LL.5.6.
Aplica
el
proceso
de
escritura en la
construcción
de
textos
académicos
argumentativo
s, selecciona
el
tema,
formula la tesis
y
diferentes
tipos
de
argumentos
expresados
en
párrafos
apropiados,
selecciona con
precisión las
palabras por
su significado
para expresar
matices
y
producir
efectos en los
lectores,
aplica normas
de citación e
identificación
de
fuentes
con rigor y
honestidad
académica,
en diferentes
soportes
impresos
y
digitales.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
VALOR
1. Contesta Verdadero o Falso según corresponda.
El texto argumentativo se caracteriza por defender una idea u opinión, y
aporta razonamientos lógicos que apoyan esa idea.
Utiliza la argumentación para probar o demostrar algo que es mentira.
(
)
(
)
2. Encierra las 3 características de un texto argumentativo. (0.33c/u)
TESIS
EXPRESAR
ARGUMENTO
NO LITERARIOS
CONCLUSIÓN
3. Una con líneas la característica con su función. (Texto Argumentativo).
Constituye la última parte de nuestra argumentación.
TESIS
ARGUMENTO
Desarrollamos las diferentes pruebas para convencer
al receptor.
CONCUSIÓN
Planteamos la idea que vamos a defender.
4. Completa el siguiente mapa conceptual con sus partes referente a la
estructura del ensayo.
Párrafos
Desarrollo
Conclusión
Ideas y argumentos
Introducción
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CÓRDOVA GALARZA”
Cód. AMIE 01H00523
Teléfono 2892475
Email: colegiomanuelcordovagalarza@gmail.com
CUESTIONARIO
AÑO LECTIVO
2022 - 2023
5. Relacione los pasos de la crítica textual con sus respectivas
características. (critica contextual).
Opciones de respuesta:
1
a. 1a, 2b, 3c
b. 1b, 2a, 3c
c. 1c, 2a, 3b
d. 1c, 2b, 3a
6. Identifica la habilidad que tenía el personaje principal del fragmento La
honda de David, de Augusto Monterroso (critica contextual).
CE.LL.5.4.
Valora
los
contenidos
explícitos e
implícitos y
los aspectos
formales de
dos o más
textos,
en
función del
propósito
comunicativo
, el contexto
sociocultural
y el punto de
vista
del
autor; aplica
estrategias
cognitivas y
metacognitiv
as
para
autorregular
la
comprensión
,
identifica
contradiccion
es,
ambigüedad
es
y
falacias,
elabora
argumentos
propios y los
a. Sepultar cristianamente a las aves.
b.
Arrepentirse sin mostrar remordimiento.
c.
d.
Manejar la resortera.
Disparar contra latas vacías.
7. Describa con sus palabras lo que entiende por contradicciones.
8.
Observa los versos destacados del
contradicciones que están establecidas.
Poema
XX
y
subraya
las
El viento de la .noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche. Yo la quise, y a veces ella también me
quiso.
En las noches como está la tuve entre mis
brazos. La besé tantas veces bajo el cielo
infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he
perdido.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
9. Describa con sus palabras lo que entiende por ambigüedad.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CÓRDOVA GALARZA”
Cód. AMIE 01H00523
Teléfono 2892475
Email: colegiomanuelcordovagalarza@gmail.com
CUESTIONARIO
contrasta con
fuentes
adicionales,
mediante el
uso
de
esquemas y
estrategias
personales
para recoger,
comparar y
organizar la
información.
AÑO LECTIVO
2022 - 2023
10. Escriba dos oraciones que contengan ambigüedad.
11. Una con líneas las palabras con su concepto. (La homonimia, polisemia y
paronimia).
Es la relación que se da entre dos palabras distintas que se
pronuncian igual, pero tienen diferente significado.
HOMONIMIA
POLISEMIA
Es aquella que tiene dos o más significados que se relacionan
entre sí.
PARONIMIA
Es la relación que se da entre palabras que se parecen a nivel
fonético, pero cuyo significado es totalmente distinto.
12. Contesta Verdadero o Falso según corresponda. (El propósito de la
lectura).
CE.LL.5.5Co
nsultar bases
de
datos
digitales,
comparando
el propósito
de lectura, y
la calidad de
la
información
(actualizació
n,
amplitud),
con
capacidad
para
determinar la
confiabilidad,
interés
o
punto
de
vista de las
fuentes
escogidas.
El propósito de la lectura permite al lector extraer de esta la información
que está buscando.
(
)
Cuando leemos un texto, lo hacemos con el fin de cumplir con un objetivo
(
)
común.
. 13. Subraya las 4 herramientas de comprensión. (El propósito de la lectura).
El subrayado.
Argumento
El resumen.
Recuperar o buscar información.
Criterios.
Concusión
Hacernos preguntas.
.
14. Escriba 5 navegadores web que usted conozca. (Manejo de buscadores
web).
1.
2.
3.
4.
5.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Download