Uploaded by dulce_Celestial

CERDEÑA

advertisement
CERDEÑA
No debe confundirse con Cerdaña o Córcega.
Cerdeña (en italiano, Sardegna; en sardo, Sardigna o Sardìnnia; en alguerés, Sardenya;
en gallurés, Saldigna; en sassarés, Sardhigna), conocido en español medio como
Sardeña,1 es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital y
ciudad más poblada es Cagliari. Está ubicada en Italia insular, limitando al norte con
el estrecho de Bonifacio que la separa de la isla francesa de Córcega, al este con el mar
Tirreno y al sur y oeste con el mar Mediterráneo.
Con 24 100 km² es la tercera región más extensa del país —por detrás
de Sicilia y Piamonte— y con 69 hab/km², la tercera menos densamente poblada detrás
de Valle de Aosta y Basilicata. Es una de las cinco regiones italianas con estatuto especial.
Por superficie es la segunda isla del Mediterráneo, la octava de Europa y la
cuadragésimoctava del mundo.
Geografía física[editar]
Ubicación de Cerdeña en Europa (verde y griso oscuro) e Italia (verde).
Esta isla se encuentra en el centro del mar Mediterráneo occidental, entre Córcega al
norte, de la que la separa el estrecho de Bonifacio, la península italiana al este, Túnez al
sur y las islas Baleares al oeste. Ocupa una superficie de 24.090 km².
La isla es de geoformación antigua y, a diferencia de Sicilia y la Italia continental, no tiene
riesgo sísmico. Sus rocas datan del Paleozoico (hasta 500 millones de años de
antigüedad). Las tierras altas de la isla están formadas de granito, esquisto, traquita,
basalto (llamados jarras o gollei), arenisca y caliza dolomítica (llamados tonneri), con una
altitud media entre 300 y 1000 metros.
Más del 80 % del territorio está formado por montañas o colinas; el 67,9 % son colinas y
altiplanos rocosos, algunos de los cuales, muy característicos, son llamados giare o gollei.
Las montañas son el 13,6 % y están formadas de rocas antiquísimas niveladas por un
lento y continuo proceso de erosión. La cima más elevada de estas montañas es Punta La
Mármora (1834 m), en el macizo de los Gennargentu, que están en la parte oriental de la
isla. Al norte y noreste se encuentran el monte
Limbara (1362 m), Lerno (1093 m), Rasu (1269 m) y Albo (1057 m), macizo calizo cuya
máxima altura está formada por dos cimas: punta Catirina y punta Turuddò, las dos de
1127 m. Al oeste, en la comarca de Montiferru, existe un macizo de origen volcánico con el
mismo nombre cuya máxima elevación es el monte Urtigu (1050 m). En la Cerdeña
meridional se encuentran los montes del Sulcis cuya cima más elevada es Monte Is
Caravius (1116 m), y el Monte Linas (1236 m) en el suroeste, cuya cima más alta, Punta
Perda de sa Mesa (1236 m) es la más alta del sur de la isla. La llanura de Campidano, en
la mitad meridional, es la más extensa de toda la isla.
Golfo de Orosei
Supramonte
Los ríos son de régimen de estiaje y los más importantes son: el Tirso de 151 km de largo,
que fluye al mar de Cerdeña, luego está el Coghinas (115 km) y después
el Flumendosa (127 km). Hay 54 lagos artificiales formados por presas que proporcionan
agua y electricidad. El único lago natural de agua dulce es el de Baratz, al norte de
Alguero. En la costa hay una serie de lagunas salobres grandes y poco profundas.
También destaca la cascada de Sa Spendula uno de los símbolos geológicos de Cerdeña.
Las costas de Cerdeña (1849 km de largo) son, en general, altas y rocosas con franjas
largas, relativamente rectas, de litoral, con muchos cabos y unas pocas bahías, anchas y
profundas, además de unas cuantas rías. Entre los golfos más destacados
figuran Asinara al norte, Orosei al este, Cagliari al sur, y Oristán al oeste. Hay muchos
islotes y varias islas menores frente a la costa, pudiendo mencionarse entre
ellas: Asinara, San Pietro, Sant’Antioco, Tavolara y el archipiélago de la
Magdalena con Caprera.
Es una isla rica en bosques, es la región italiana con mayor extensión de superficie
forestal.2 La precipitación media es en torno 800 mm al año; en el cabo Carbonara se ha
registrado el valor mínimo absoluto con una media de 381 mm anuales.3 En las áreas
internas de la mayor parte de la isla la precipitación media es de 1000 mm y en las
proximidades de los principales relieves montañosos, se registran los valores
pluviométricos mayores de toda la región que puede también superar los 1000 mm
anuales. La lluvia se concentra en el invierno y el otoño, con algunas lluvias torrenciales en
la primavera y nevadas en las tierras altas.4
Download