Uploaded by Joselyn Mora Zeledón

TrabajoFinal

advertisement
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
CÁTEDRA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Didáctica de las ciencias experimentales
CÓDIGO: 03176
Trabajo final: Diseño de una Propuesta Experimental para Ciencia en
educación secundaria.
Estudiantes:
María Del Socorro Martínez Solís
155814433410
CeU17
Zeneida Victoria Ordoñez Jiménez
205610555
CeU24
Profesora:
Cynthia Vílchez Duran
Fecha de entrega: 04 de setiembre.
II CUATRIMESTRE 2022
Descripción de la propuesta
Emplear la metodología indagatoria en la creación de una práctica didáctica
por medio del simulador Phet.Coronado, el cual se encuentra en el siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/natural-selection. Con dicho simulador se
espera que los estudiantes comprendan que existen características que provocan
que las poblaciones sean vulnerables o tengan ventajas sobre otras, así como que
la selección natural al cumplir lo anterior provoca que las poblaciones evolución.
Esta propuesta tambien contiene un análisis de la importancia de la emplear
de los TIC en la enseñanza científica y la metodología indagatoria fortalece la
enseñanza significativa.
Objetivos:
Objetivo General
Desarrollar una propuesta didáctica innovadora empleando las TIC que
permita desarrollar habilidades por medio de la indagación al analizar la temática de
selección natural.
Objetivos Específicos
1. Emplear un simulador que permita a los estudiantes desarrollar habilidades
indagatorias.
2. Señalar como las características de la población y su ambiente inciden en
su supervivencia de estas.
3. Describir como ocasiona la selección natural la evolución en las
poblaciones.
Unidad didáctica
I.
Objetivo general
Analizar como la selección natural influye en la evolución de las poblaciones
al variar las características adaptativas y su habitad.
II.
Unidades temáticas
El tema de este guía es la selección natural, pero antes de entrar en este es
importante reconocer que este proceso tiene una relación con la evolución, esta se
define con los cambios genéticos experimentados por una población a lo largo del
tiempo. Este término no tiene relación con los cambios de un solo individuo, sino
que incluye los cambios en las características de las poblaciones a lo largo de varias
generaciones (Solomon, 2013). Otros autores como Auderisk et al.(2017),
determinan al concepto como el cambio que ocurre en las poblaciones a lo largo del
tiempo. Básicamente el mismo concepto anterior, al unirlo al concepto de teoría
obtenemos lo que se conoce como una teoría evolutiva, una forma de explicar que
ha provocado que los animales sean como son a lo largo del tiempo, esto apoyado
por evidencia e hipótesis adicionales.
Ahora bien, la selección natural, viene siendo un mecanismo relacionado con
la evolución. Este explica como ciertas especies han llegado a evolucionar, tambien
relaciona factores como el adaptacionismo y el azar con una supervivencia exitosa
que conduce a una reproducción exitosa. (Rolleri, 2017). Para comprende el
funcionamiento de la selección natural se emplea el simulador de la Universidad de
Coronado (2020), el cual permite que los algunos desarrollen actividades
constructivistas que les permitan adquirir conocimiento de forma dinámica por medio
de la TIC´s.
III.
Contenidos
Según Auderisk et al. (2017), la teoría de la selección natural fue Charles
Darwin y por Alfred Russel Wallace, no trabajaron juntos, pero Wallace aporto
pruebas importantes de que la selección natural impulso la evolución.
Sus
propuestas fueron similares, no obstante el prestigio fue para Darwin por publicar
primero.
El mecanismo de selección natural, propuesto por Darwin se relaciona con
cuatro aspectos del mundo natural. Estos son: la variación, la sobreproducción, los
límites sobre el crecimiento poblacional o una lucha por la existencia, y el éxito
reproductivo diferencial, los cuales según Starr et al. (2018) define como:
1.
Variación. Los individuos en una población varían al tener una o varias
combinaciones particulares, como: tamaño, color y resistencia a ciertos
parásitos o infecciones. Siendo algunas características capaces de mejor la
supervivencia y el éxito reproductivo de un individuo, mientras que otros no
lo hacen. La variación necesaria para lograr la evolución por selección natural
debe heredarse.
2.
Sobreproducción. Cada población tiene la capacidad reproductiva de
aumentar su población geométricamente con el tiempo. Pero aunque haya
gran cantidad de tener descendencia no asegura que todos sobrevivan. Por
ello las especies tiene la capacidad de producir más descendientes de los
que pueden sobrevivir, para no extinguirse.
3.
Límites sobre el crecimiento poblacional o una lucha por la existencia: hay
una limitante cantidad de alimento, agua, luz, espacio para crecimiento y
otros recursos para las poblaciones. Por eso hay competencia por los
recursos, al existir más individuos de los que los ambiente puede mantener,
no todos lograran sobrevivir y reproducirse. Además los limites tambien son
controlados por depredadores, patógenos y condiciones climatólogas que
son poco favorables.
4.
Éxito reproductivo diferencial: los individuos con las características más
favorables tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y con ello reproducirse.
Haciendo posible la capacidad de heredar sus características a sus
descendientes. De manera que a la reproducción exitosa es la clave de la
selección natura, donde los individuos mejor adaptados producen más
descendientes y los menos adaptados mueren o producen menos
descendencia o descendencia más débil.
Lo anterior es lo que se conoce como postulados de la selección natural,
estos se explican más concretamente como: postulado 1: Los individuos varían
dentro de una población, postulado 2: Los caracteres se heredan de padres a
descendientes, postulado 3 : Algunos individuos no logran sobrevivir y reproducirse
y postulado 4: La supervivencia y la reproducción no están determinadas por el azar
(Auderisk et al., 2017).
Según Blázquez (2001), determina que durante el tiempo en que vivió
Darwin, no se creía que existiera un motor de evaluación, tampoco que las
variaciones fueran al azar. Producto de desconocer las leyes genéticas de las
cuales se habla más delante de forma ligera, Darwin rechazo su propia teoría, ya
que además se tenía la idea de que la tierra era demasiado joven para los cambios
complejos de las poblaciones.
En los colegios suelen enseñar la selección natural, empelando una analogía
de dos jirafas una con cuello corto y otra con uno largo, las cuales conforme la
vegetación evoluciono a un tamaño más largo se dio el paso para que solo las de
cuello largo pudieron alimentarse bien, y las otras murieron. Determinando que solo
los mejor adaptados sobreviven.
Ahora bien el simulador aparecerá barias características, donde se nombran
dominantes y recesivas. Esto significa que un alelo (A) es dominante si se expresa
sin importar la presencia de otros alelos; es decir que su características físicas o
fenotipo se manifestara aun en una condicionen heterocigota o media “Aa", Mientras
que un alelo recesivo (a) se enmascara y solo se muestra en ausencia de uno
dominante, solo individuo es homocigoto es decir que sus dos alelos son iguales
“aa” para recesivo y “AA” para homocigota dominante. . Este patrón se denomina
dominancia completa (Cienfuegos et al., 2011). Y se aprecia en la siguiente imagen:
Figura 1. Experimentos de Mendel.
Nota: adaptado de Starr et al. (2018).
Ahora bien lo anterior determina que en el simulador las características que
seleccionen como dominantes serán las que se manifiesten más en el experimento
a utilizar. Para este ejercicio la codominancia donde las características se mezclan
en una o la ausencia de dominancia donde dos características se presentan (Zafra
et al., 2019).
I.
Recursos didácticos
•
Hojas.
•
Engrapadora
•
Algo con que apuntar
•
Computadora
(lápices o lapiceros).
•
Internet
II.
Metodología y actividades
Preguntas previas
Esta sección es individual y deben escribirlas en hojas por aparte para
anexarlas a este trabajo. Deben escribir su nombre y dársela al docente.
•
¿Qué significa que una característica sea dominante sobre otra al cruzarse?
Puede emplear un ejemplo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
•
¿Por qué cree que el no conocer la edad de la tierra complico el trabajo de
Darwin?
•
Defina con sus propias palabras que es la selección natural, ¿Esta actúa
sobre una especie o sobre poblaciones?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Al finalizar formen grupos de tres y discutan sus respuestas. Al finalizar esta
discusión se hace una plenaria grupal entre todos y el profesor guía las respuestas.
Explicando la selección natural, y un poco sobre los postulados y trabajo de Mendel,
así como que significa que una característica sea dominante o no.
Actividad 1
Situación uno:
Si de pronto en un desierto donde las liebres son en su mayoría blancos y
unos cuantos cafés y nieva de repente, que ocurriría con la población de conejos.
Para este ejercicio debe considerar que han pasado tres generaciones y que al
nevar inicia la depredación de los lobos.
1. En los mismos grupos de discusión anteriores, deben plantear una hipótesis y
una predicción de resultados.
2. Deben diseñar el experimento que permita con el simulador comprobar su
hipótesis y contratar su predicción.
3. En el simulador encontraran lo siguiente:
Figura 2. Instructivo general de funcionamiento.
Para entender el funcionamiento del simulador se hará una corta explicación del
profesor a cargo.
4. En el espacio asignado de escribir la hipótesis y la predicción. Así como en la
tabla 1, debe señalar las características dominantes seleccionadas, recordando
que el pelaje blanco ya es dominante por la situación planteada. Además deben
aportar los factores ambientales seleccionadas o dejar en blanco el espacio si
no se selección ninguna. Además deben escribir las observaciones del
experimento tras ocho generaciones o hasta que no haya miembros.
Actividad 2
Situación 2:
En la situación anterior los conejos blancos eran los dominantes tras 3
generaciones, piensen en grupo cual habría sido el resultado si la población con el
pelaje café hubiera sido la característica dominante.
1. Desarrollen nuevas hipótesis y predicciones.
2. Creen el experimento que permita comprobar su hipótesis.
3. Llenen la tabla 2, de la misma forma que la tabla 1.
Actividad 3
1. Discuta porque las hipótesis y las predicciones se cumplieron o no. Emplee
diferentes fuentes ya sea internet, libros o videos para reafirmar o entender sus
resultados. Buque además cual es la importancia de la depredación en los
ecosistemas.
2. Relacione lo aprendido con cómo la selección natural puede ser un medio para
la evolución.
3. Realicen una reflexión sobre como las limitaciones y alcances de la actividad
realizada y si la herramienta es eficaz para comprobar sus resultados, todo esto
se discute primeramente en los equipos y luego en general con el docente. No
es necesario escribir nada.
Resultados
Actividad 1.
Hipótesis:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Predicción:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tabla 1. Variables y observaciones del experimento:
Características tomadas Factores
ambientales Observaciones
por dominantes en los seleccionadas
conejos
Pelaje: Blanco.
Actividad 2.
Hipótesis:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Predicción:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tabla 1. Variables y observaciones del experimento:
Características tomadas Factores
ambientales Observaciones
por dominantes en los seleccionadas
conejos
Pelaje: café
III.
Criterios de evaluación
Criterio
Excelente
(5 Bien (3 puntos)
Necesita Mejorar (
puntos)
1. Redacción
ortografía
1 punto)
y
La
redacción
dificulta
la
La redacción y la comprensión de sus La
ortografía
son hipótesis,
correctas.
No
es
inapropiada y hay
se predicciones
encuentran errores.
redacción
resultados
y más de cuatro faltas
cuatro de ortografía.
errores
de
ortografía.
2. Participación
Todos
los Participa sólo dos
estudiantes
participan
estudiantes
en
la participan
en
la
construcción de la construcción de la
hipótesis
y hipótesis
predicción,
y
predicción,
experimento
así experimento
así
como
las como
las
en
en
discusiones
discusiones
grupales.
grupales.
Participa solo una
en toda la actividad
grupal.
3. Presenta todas Hay dos hipótesis Presentan casi todas Presenta
las
partes
trabajo
del junto
con
predicciones.
dos las
partes una
sección
solicitadas, faltando resultados
Además las tablas solo una, ya sea una llenar.
están llenas con las hipótesis,
una
predicción. O bien
más
de
de
sin
variables
y faltando llenar las
observaciones.
variables
o
las
observaciones.
Preguntas Presentan todas las Presentan
4.
previas.
hojas
de
No presentan nada
los respuestas parciales o bien falta al menos
miembros del grupo a las preguntas.
con
todas
una hoja individual.
las
preguntas.
5.
Reflexión
análisis
de
y En sus aportes hay
sus reflexión y análisis al
resultados.
determinar porque
los
resultados
fueron o no acordes
con su predicción e
hipótesis.
IV.
Hay reflexión, pero
no profundizada con
Sus
el uso de material
adicional
(libros,
revistas,
videos,
aportes
no
evidencian reflexión
o análisis.
etc.).
Referencias bibliográficas
Auderisk, T., Auderisk, G., & BYERS, B. E. (2013). Biología. La vida en la Tierra
Con fisiología. Novena edición.
Blázquez P., F. (2001). La Teoría Sintética de la Evolución en España. Primeros
encuentros y desencuentros. Llull: Revista de la Sociedad Española de
Historia
de
las
Ciencias
y
de
las
Técnicas,
24(50),
289-314.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=460346
Cienfuegos Rivas, E. G. López Santillán, J. A. & Castro Nava, S. (2011). Genética
general.
Plaza
y
Valdés,
S.A.
de
C.V.
net.cidreb.uned.ac.cr/es/ereader/uned/39004?page=146.
https://elibro-
Rolleri, J. L. (2017). El carácter probabilista del principio de selección natural. Ludus
vitalis,
24(46),
49-64.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=5825201
Starr, C., Taggart, R., Evers, C., & Starr, L. (2018). Biología. La unidad y la
diversidad de la vida. (13.a ed.). Cengage Learning Editores S.A. de C.V.
Starr, C., Taggart, R., Evers, C., & Starr, L. (2018). Leyes de Mendel [Ilustración].
Biología. La unidad y la diversidad de la vida. (13.a ed.). Cengage Learning
Editores S.A. de C.V.
Solomon, E. Berg, L. y Martin, D. (2013). Biología. Novena ed. México, D. F.
Cengage Learning Editores, S. A.
Universidad
de
Colorado.
(2020).
Natural
selección
[laboratorio
virtual].
https://phet.colorado.edu/sims/html/natural-selection/latest/naturalselection_en.html
Zafra, de la Rosa, G. F. Uranga Hernández, R. D. y Gildardo Francisco Zafra de la
Rosa. (2019). Genética clínica (2a. ed.). Editorial El Manual Moderno.
https://elibro-net.cidreb.uned.ac.cr/es/ereader/uned/39804?page=1.
Análisis de la experiencia
Según Uzcátegui y Betancourt (2013), la metodología indagatoria fue
desarrollada en 1910, es una herramienta que puede fomentar las competencias
científicas en los alumnos, dicho este enfoque establece al docente como un guía o
facilitador del aprendizaje. Su implementación en el aula es un paso hacia el cabio
curricular, donde se buscar cambiar la praxis tradicional. Este enforque se relaciona
con permitir al alumno ser el eje central de su propio aprendizaje y con una
perspectiva constructivista del aprendizaje. Según Reyes y Padilla (2012), el
indagar implica que se aprenda al ampliar la visión del mundo, donde los estudiantes
adquieren perspectivas diversas de como los científicos estudian y explican diversos
fenómenos mediados por evidencias científicas. También se relaciona con las
actividades que hacen los estudiantes que los lleva a desarrollar conocimiento y
comprensión de idas científicas.
Básicamente cualquier trabajo donde los alumnos puedan y aprendan a
pensar como científicos y no donde se les enseñe directamente conceptos sin
evidenciar como se respalda tal conocimiento, o sin permitirles interiorizarlo o
descubrirlos por sí mismo, crea solo una reproducción cuadrada de conocimiento.
Lo cual incide en que el conocimiento no avance y no se ponga en entredicho, lo
cual es un problema, un ejemplo de esto es que hace siglos se pensaba que la tierra
era plana, pero las mentes que iban más allá de creer todo lo que les enseñan que
era esférica y no plana, descubrimientos que iban contra el sentido común de su
época y que genero rechazos y grandes discusiones hasta que se provo que
efectivamente no había un gran borde por el cual caer al llegar a la orilla del mundo.
Los trabajos de estos científicos críticos nos dejaron un ejemplo de lo importante de
enseñar a los alumnos a siempre investigar para encontrar la verdad.
Los docentes tienen muchas obligaciones al enseñar, más allá de estar en el
aula, autores como Parreño (2019), cuentan que son demasiados los desafíos y
trabajos que deben realizar los docentes en cada lección y material que desarrollen
porque tiene que lograr que con sus clases los alumnos sientan gusto por indagar,
reflexionar y por aprender. Requieren además espacios apropiados tanto de forma
didáctica con materiales como computadoras e internet. Así tener en cuenta las
fases de: activación, conexión y afirmación . En la fase de activación, los estudiantes
utilizan el conocimiento previo, mientras que en la fase de conexión, el estudiante
asocia el conocimiento previo con el nuevo conocimiento, por último, la fase de
afirmación, los estudiantes celebran la adquisición del nuevo aprendizaje. El
docente evalúa los nuevos conocimientos de los estudiantes y realiza una
retroalimentación.
Por eso en la construcción de toda practica de laboratorio, se incluye una
parte de conocimiento previo, la cual vendría siendo una parte de la fase de
activación, así como una introducción y aclaración de dudas del docente. La fase
de conexión se cumple al contratar resultados entre la teoría. Y la fase de
afirmación, se lleva a cabo al lograr que los alumnos puedan aclarar dudas y
compartir como obtuvieron sus resultados con toda la clase al finalizar.
No solo esas fases se deben considerar en toda actividad. Ya que la nueva
metodología de enseñanza implementada por el MEP se relación con cuatro fases
de la indagación, las cuales comprenden la focalización, exploración, reflexión y
aplicación. Los cuales requieren no solo que el alumno se involucre en el proceso
científico, sino que busque soluciones, plantee alternativas y preguntas, al tener un
pensamiento creativo y crítico (Tembladera y García, 2013). Cumplir todo lo anterior
centrando al estudiante como ser central, creando no solo los pasos de un material
experimental, sino creando una motivación intrínseca en cada actividad, es difícil.
En especial porque la materia de ciencias no suele ser una de las que más atraigan
la atención de los alumnos. Un problema especial es lograr que las mujeres se
involucren en la misma, ya que aunque se ha mejorado los niveles de participación
femenina en la ciencia, los mecanismos de segregación sexista continua (Jasso et
al., 2016)
Si sumamos esto, con la poca divulgación o difusión de herramientas
didácticas útiles como los simuladores limitan el uso de las TIC las aulas vemos el
árido panorama no en poder atraer la atención de los alumnos a involucrarse más
en ciencia. Una materia que lleva muchos siglos siendo dominadas por hombres.
Para cambiar esto el docente debe abrirse e innovar con herramientas que faciliten
el entender ciencias, así como atraer al alumno a investigar y escoger carreras
científicas. Puesto que los veneficios de las tecnologías van más allá del acceso a
información y socializar, sino que permite un aprendizaje colaborativo y central
donde el alumno participa activamente. El único inconveniente de dinamizar las
clases con las TIC es la falta de recursos del aula, tecnológicos y económicas, así
como la variedad de herramientas al alcance, por ejemplo, herramientas buenas
como: CloudLabsque el cual tienen 274 simulaciones solo en segundaria, requiere
de una inversión financiera (Orozco, 2015), y las que son libres son Phet.Coronado,
aunque son de acceso abierto tienen pocas simulaciones. Volviendo limitados los
recursos didácticos para enseñar.
Aunque la falta de recursos no es el único factor que puede interrumpir el
aprendizaje, ya que a lo largo del curso y de la formación de este documento, se ha
enseñado y aprendió que algunos errores al enseñar ciencias con laboratorio es
caer en lo que Flores et al., (2009) denomina practicas tipo recetas de cocina, las
cuales no contribuyen en que los estudiantes puedan comprender lo que es la
actividad o la investigación científica, sino que sirven solo para que los alumnos
aprender a seguir instrucciones o desarrollar habilidades técnicas, aunque no hay
que sobrevalorar su uso didáctico.
Lo cierto es que es que los beneficios de emplear las TIC como medios
indagatorios y conductivistas permiten como ya se mencionó crear experiencias
dinámicas de aprendizaje. Por eso en este trabajo, se buscó que su permitiera que
los alumnos tuvieran una participación activa en descubrir por sí mismos muchos
fenómenos, como la supervivencia, la transmisión de caracteres y el papel de los
depredadores en el equilibrio. Si bien algunas practicas fueron ya con situaciones
planteadas, se esperó que los estudiantes jugaran con variables y que usaran su
ingenio para diseñar el escenario que probará su hipótesis.
Todo con el fin de que los estudiantes se involucren, por ello y para afianzar
el aprendizaje se trató además de que contrastaran y discutieran lo aprendido,
porque realizar un experimento por si solo no garantiza que los resultados sean
correctos y tampoco garantiza que hayan aprendido algo, pero al generar dialogo y
justificar lo aprendido en discusión grupal se puede reforzar el conocimiento, aclarar
dudas y que los alumnos adquieran habilidades importantes, como: la criticidad y la
cooperación en hacer ciencia.
Concusiones
Realizar actividades de laboratorio son practicas invaluables en la formación
docente, permiten que se adquiera practica y se conozcan herramientas que serán
útiles para dar clases más dinámicas.
Las TIC, son el futuro de la educación, retirar la tecnología de las clases es
negarle al estudiante la positividad de aprender de forma coordinada, sencilla,
creativa y con muchas herramientas que les hagan mas entretenida las lecciones.
Las practicas de laboratorio por su parte, aunque puedan ser difíciles de
aplicar por falta de recursos, son necesarias para acercar al estudiante a la ciencia
y permitirle integrar lo teórico con lo práctico.
Este simulador es muy útil para la enseñanza de la selección natural, permite
que los estudiantes jueguen con diferentes variables los hacen comprender mejor
como las adaptaciones influyen en la supervivencia.
El crear un espacio de reflexión sobre lo aprendido y sobre el uso de
simulador, permite que el conocimiento sea difundido mejor y que las dudas
desaparezcan. Además el estudiar el sumador permite ver si hay una mejor forma
de emplearlo al escuchar las opiniones de los alumnos.
Por su parte, sería prudente crear un catálogo que difunda tanto el simulador
empelado como el de los compañeros. Incluyendo aplicaciones u otros simuladores
o laboratorios, que sean de uso libre que le permita al futuro docente tener mayores
herramientas a su alcance para enseñar.
Referencias del Informe
Flores, J., Caballero Sahelices, M. C., & Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la
enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente
de aprendizaje. Revista de investigación, 33(68), 75-111.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=3221708.
Jasso, A. K. S., Gómez, E. R., & Orozco, J. J. V. (2016). Desigualdades de género
en ciencia, el caso de las científicas de la UAEMéx. Cuadernos Intercambio
sobre Centroamérica y el Caribe, 13(2), 83-110.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=5695896
Orozco, P. J. (2015). Las TIC Instrumentos para la innovación educativa:
Laboratorios en la nube para el aprendizaje de las ciencias y las áreas
vocacionales. In Memorias del primer Congreso Internacional de Ciencias
Pedagógicas: Por una educación integral, participativa e incluyente (pp.
1933-1956).
Instituto
Superior
Tecnológico
Bolivariano.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=7192572
Parreño, C. M. T. (2019). El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll.
Revista Andina de Educación, 2(1), 25-28.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=8273859.
Pérez, D. G., & Castro, P. V. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio
como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias.
Revista de investigación y experiencias didácticas, 14(2), 155-163.
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1951206/mod_folder/content/0/Orie
ntacion_practicas_laboratorio.pdf?forcedownload=1
Reyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las
ciencias.
Educación
química,
23(4),
415-421.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=4060135.
Tembladera, C. M. C., & García, H. (2013). La indagación científica para la
enseñanza de las ciencias. Horizonte de la Ciencia, 3(5), 99-104.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=5420523
Uzcátegui, Y., y Betancourt, C. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza
de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de
Educación Básica y Media. Revista de investigación, 37(78), 109-127.
https://dialnet.cidreb.uned.ac.cr/servlet/articulo?codigo=4414133.
Download