Uploaded by roy ronal robles

MICOSIS PROFUNDAS

advertisement
MICOSIS PROFUNDAS
MG FREDDY ORIHUELA VILLAR
MICOSIS PROFUNDAS
• Son las que invaden órganos internos y pueden
producir infecciones letales. La vía primaria de la
infección es la inhalación, los traumatismos y la
ingestión.
• Se comportan como si fueran diversas formas de
tuberculosis deben ser diferenciados de otros
granulomas infecciosos y de los tumores
malignos y benignos, sobre todo los que afectan
los ganglios linfáticos, los huesos y los tejidos
blandos.
COCCIDIODOMICOSIS
• Es causada por el Coccidiodes immities.
• Es una enfermedad sumamente infecciosa que
produce una infección respiratoria benigna, la
cual puede convertirse en una infección
generalizada y comprometer la piel, vísceras,
huesos y sistema nervioso central.
• Se adquiere por inhalación de polvo contaminado
por esporas o por la introducción de estos en la
piel como consecuencia de una lesión.
Modo infección aérea
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
CICLO DE COCCIDIOIDES
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Observación directa del material al
microscopio.
• Se observan esferulas de grandes de 20 – 60
micras sin brotes redondos de paredes
gruesas, llenas de esporas pequeñas de 2 – 5
micras.
• Los cortes histológicos de biopsias muestran
las esferulas.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• El método de inoculación intraperitonial directa
en ratas, con agregado de penicilina y
estreptomicina para protección de una infección
bacteriana es el mas adecuado.
• Los cultivos filamentosos de Coccidiodes immites
son muy infecciosos.
• En Saboraud con penicilina y estreptomicina
producen millares de conidios cilíndricos por
dislocación de la hifas aéreas.
• Deben
ser
observados
por
personal
experimentado con la debida protección.
HISTOPLASMOSIS
• Causado por el Histoplasma capsulatum,
produce gran variedad de manifestaciones
clínicas.
• La infección respiratoria puede ser inadvertida
en los casos leves y se las confunde con un
resfrío o gripe.
• En las infecciones graves se diagnostica como
tuberculosis hasta confirmar el diagnostico.
• La infección diseminada progresiva se
extiende al RES y causa fiebre, malestar
hepatomegalia, esplenomegalia, anemia y
leucopenia.
• Los sintomas dependen de los organos
afectados.
• La enfermedad se parece mucho a la
tuberculosis,
sarcoidosis,
leucemia
enfermedad de Hodking y otros linfomas.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Extendido coloreado con Giemsa observando
con objetivo de inmersión.
• El tamaño del histoplasma es pequeño de 3 a
5 micras con un extremo en media luna y de
coloración mas oscura.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• En enfermedades crónicas puede hallarse por
extendidos y cultivo de esputo y sangre
( especialmente en monocitos) medula ósea ,
lesiones de la piel y orina.
OBS. CON COLORACION GIEMSA
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Se puede cultivar en agar glucosado de
sabouraud con antibióticos a 37° C.
• Crece como colonias gruesas y parduscas.
• Al microscopio se observan pequeños
organismos en gemación parecidos a los que
se observan en tejidos.
CULTIVO EN SABOURAUD
SEROLOGIA
Es recomendable la inoculación en animales de
laboratorio. A las pocas semanas de la infección
aparecen
anticuerpos
fijadores
de
complemento, que reaccionan con los antígenos
en la fase de levadura o del H. capsulatum.
• Pruebas serológicas con látex y precipitadas.
• Prueba de histoplasmina revela infección
pasada o presente.
BLASTOMICOSIS
• El agente causal es Blastomyces dermatitides,
se presenta como una infección
granulomatosa de la piel y de los órganos
internos.
• Pueden estar afectados los pulmones, huesos
y riñones; la puerta de entrada es el sistema
respiratorio.
•
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Se realiza extendidos de las lesiones esputo y
pus.
• Al microscopio observamos hongos
característicos de pared gruesa de doble
contorno y de 12 a 15 micras parecidos a las
levaduras.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Se cultiva en Sabouraud con antibióticos a
temperatura ambiente donde forman colonias
blancas. En el examen macroscópico se
observan conidios pequeños y escasos como
única estructura.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
• El agente causal es el Paracoccidiodes
brasilensis común en américa central y
américa del sur.
• Ataca las mucosas y los intestinos.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Se realiza del examen de esputo.
• Exudados y raspados de la lesiones cutáneas.
• Las levaduras son tamaño variable 10 – 60
micras de paredes gruesas y refringentes, que
en las formas típicas se hallan rodeadas de
una corona de brotes periféricos pequeños.
OBS. MICROSCOPICA
OBS. MICROSCOPICA
OBS. MICROSCOPICA
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• En cultivo:
• Las colonias son levaduriformes y de color
pardo:
•GRACIAS
Download