Uploaded by info

Programa Lee Comprensivamente

advertisement
PROGRAMA
- --
-
CiOMPRENSIVAMfNTf
Bárbara Gottheil Liliana Fonseca
1
Adriana Aldrey l Inés Lagomarsino 1 Máría Pujals
Dolores Pueyrredón 1 Luciana Buonsanti 1 Leticia Freire
Eleonora Lasala 1 Alejandra Mendivelzúa 1 Sandra Malina
PAIDÓS
--'-i
PROGRAMA
COMPRENSIVAMENTE
.
Bárbara Gottheil 1 Liliana Fonseca
Adriana Aldrey ! Inés Lagomarsino 1 María Pujals
Dolores Pueyrredón 1 Luciana Buonsanti 1 Leticia Freire
Eleonora Lasala 1 Alejandra Mendivelzúa 1 Sandra Malina
LIBRO .DE ACTIVIDADES
~11~
PAIDÓS
370.15
CD
Programa LEECOMPRENSIVAMENTE :
Libro de Actividades/ Bárbara Gottheil ... [et.al.] .
1' ed. 7' reimp. - Bu enos Aires : Paid ós, 201 6.
136 p.; 25x20 cm.
ISBN 978-950-1 2-2916-5
1. Evaluaci ón Psico lógica. l. Gotth eil, Bárbara
Diseño de interior e ilustraciones:
Magdalena Pujals
Diseño de Cubierta:
Gustavo Macri
1a edición, 2011
la reimpresión, 2016
11
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización
escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,
la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
© 2011 Bárbara Gottheil - Liliana Estela Fonseca
© 2011 de todas las ediciones en castellano
Editoria l Paidós SAICF
Independencia 1682, Buenos Aires - Argentina
E-mail: dep@areapaidos.com.ar
www.paidosdep.com.ar - www.paidosargentina.com.ar
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
Impreso en Argentina. Printed in Argentina
\_
Ti rada: 2.000 ejemplares
Impreso en VCR Impresores S.A.,
Chile 1435, C.A.B.A., en septiembre de 2016
ISBN Libro de Actividades: 978-950-12-2916-5
www.leetestdelecturayescritura.com - info@leetestdelecturayescritura.com
ISBN 84- 397 - '858 -
1
9 788 439 71858 1
,,
,
\
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención Las siguientes palabras.
•Subraya Las que no conoces.
aterrizaje
emergencia
silbido
..--i----.J-
granja
navegante
extraña
álamo
extraterrestre
agachó
ser
espacia\
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
• Rodea La respuesta correcta.
a. Pueden aterrizar los objetos que:
* vuelan por el aire
* andan sobre la tierra
b. "Emergencia" ·quiere decir:
* apuro, urgencia
*agencia
* sugerencia
9
3- TIEMPO DE LEER
ATERRIZAJE DE
EMERGENCIA
Era un hermoso día de verano. Los chicos jugaban cerca de La granja cuando un fuerte
silbido Llamó su atención.
Asombrados, vieron cómo una nave espacial aterrizaba cerca del montecito de álamos.
Gritaron y su abuelo Llegó corriendo. Una extraña figura descendió de La nave. Tenía ur
traje espacial. Miraba al suelo buscando algo.
AL verlos, el extraño ser se quedó quieto . Tal vez asustado.
EL abuelo se acercó Lentamente. Otras dos cabezas lo observaban por La ventanilla. Entonces
comprendió. Se agachó, recogió algo del suelo y se Lo alcanzó al extraterrestre.
EL navegante sonrió. Tomó el objeto . Subió a La nave. En un segundo se había marchado de
nuevo al espacio.
-¿Qué pasó, abuelo? -preguntaron intrigados Los chicos.
-Jajaja, Lo mismo de siempre, había un bebé en La nave ... ¡y tiró el chupete afuera!
Su papá tuvo que bajar a buscarlo.
Herm inia Golfán de Boccac:
:>
m
'1.-\-
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
1
16
l.~
·~ ~
- -. _ ~ '
1
,
5- ¿QUE TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz la opción correcta.
D
10
ESTO NO LO ENTENDÍ
TEXTO NARRATIVO
D
TEXTO EXPOSITIVO
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
HAY \MFOR~AC\ÓM QUE PUEDES
EMCOMTRAR ESCR\TA EM EL TEXTO. SóLO
DEBES LEER ATEMTMEMTE
PARA DESCUBR\RLA.
=uerte
:>.
1a
un
esponde.
: . _...,ón de jugaban los chicos?
rnces
ui én descendió de la nave?
do de
7- PERSONAJES·
xcacci.
ne con flechas los personajes con las acciones que realizan en el cuento.
,,,,....
. . ....
usaba un traje espacial.
Los chicos
------~~------
"'!' abuelo de los chico~'
-._....,,,,
~
~ papá extraterrestr~
~
~
------~~------
gritan.
vieron asombrados una nave espacial.
recoge algo del suelo.
Juegan.
- -
.
1
1
1
1
.
11
•
E~cribe Las TRES acciones siguientes en Los cuadros vacíos según corresponda .
._\\\\lilHUllUllJlllUIU-HllllllUUllJllUBlllUlllllll!Hll!llllUUIJ/¡¡
w mm11m11111111u111u111,,,~~
\\\\\IHHllllllllUllll!!lllllJll!llllli!lHJIHIJHl!lllUll!UIUHIHlllUllllllllHUHllllJt1:
('Los chicos P,reguntan."'} (' El abuelo recoge y alcanza.'\ ~ El extraterrestre busca ~
~...,,,lllt!ttllltlllfllll!IUfUll'ltHIÍttmÍ1tt111tllll!llflt!HHtllllfttm\\\..f
( algo en el suelo.
~
1
~
711
11!11mllltfH!ltll1l!ff!ltlll!Hllll!HHl!llllt!tftl!IUl!Ulflllllll11!tltllltlll!tlf!tll.\\\\\{'
%,1ff11111n111mtttlntHHlllH
La nave
aterriza .
t!H
ilHf !Hftllll!IHHilllttl1Ulntfft.'''¡
El abuelo
llega .
9- LO CONSTRUYO YO
1
1
1
1
1
L
12
PISTAS DEL TEXTO+NUESTROS CONOCIMIENTOS= INFERENCIAS
Lf
)
A. Une la frase con la terminación correcta.
una granJa cercana.
La nave venía de
.,
otro país.
otro planeta.
e
El bebé quería
su chupete.
ver la televisión.
tomar la mamadera .
estaban contentos.
( Los chicos gritaron porque
.,
se asustaron .
se golpearon .
B. Señala con una cruz la respuesta correcta:
a. ¿Por qué se rió el abuelo al fi~al del cuento?
O porque los extraterrestres tienen costumbres muy raras .
O
porque los bebés extraterrestres también suelen tirar el chupete.
O porque los bebés usan chupete.
b. ¿Por qué la nave aterrizó con urgencia?
O
porque quería invadir la Tierra.
O
porque necesitaba comida .
O para buscar un chupete .
""~
~ ~~ 10-CONECTANDOIDEAS
5
13
• De estas dos frases sólo una tiene el conector adecuado.
•Señala con una cruz la opción correcta .
O
O
b. O
a.
O
c. O
O
.;
Era un' he·rñ·{oso día de verano, tampoco los chicos jugaban cerca de la granja .
Era un hermoso día de verano y los chicos jugaban cerca de la granja .
La nave aterrizó para buscar un chupete que un bebé había tirado afuera.
La nave aterrizó pero buscar un chupete que un bebé había tirado afuera.
Tomó el objeto, después subió a la nave.
Tomó el objeto, quizás subió a la nave .
11- PALABRAS PERDIDAS
• Completa el texto con las siguientes palabras para armar un resumen del cuento.
nave espacial
suelo
desciende
chupete
dos
lo entrega
va al espacio
gritan
bebé
Una ................... ..... ....... .... .. aterriza cerca de una granja.
Unos chicos la ven y ...... .... .... ... Su abuelo llega corriendo. Todos observan cómo
...... ..... .... .. ....... un extraterrestre, que busca algo en el ...... ............. .. El abuelo ve por la
ventanilla ........... ... .... cabezas. Entonces, recoge algo y ... .... ... .. .. ............ al extraterrestre .
La nave se ........ .. .. ... .... .. ...... ...... ... ............. y el abuelo explica a los chicos que en la nave
había un .... ...... .... y que el papá bajó a buscar el .. ........ .. ..... .. .. ... .. .que había tirado afuera.
Rt
., _-
12- PARA SEGUIR PENSANDO ....
• ¿Te gustaría conocer seres de otros mundos? @·@¿Por qué?
• ¿Qué podría tener de interesante conocer a alguien de otro mundo?
14
•Ro
,
a.
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención Las sigui entes palabras.
•Subraya Las que no cono ces.
manadas
voraz
~L
cuent o.
herbívoro
pradera
automáticamente
semiacuático
organizadas
,
ejemplares
frie:./
A
~ 2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
o
)O rla
rrestre .
i nave
afuera .
. Responde.
¿Alguna vez viste un hipopótamo?
¿Dónde?
¿Qué sabes de ellos?
3. Lee rás un texto titulado : "El hipopótamo".
• Ro dea los dibujos de los objetos que supones pueden aparecer en el texto.
¿Se te ocurre
algún objeto más?
¿Cuál?
15
3- TIEMPO DE LEER
1 " ., tl8
El hipopótamo es un animal de gran tamaño que habita en África cerca de lagos y ríos. Hay solamente
dos animales más grandes y pesados que él: la ballena y el elefante. Un hipopótamo adulto puede
medir entre 4 y 5 metros y pesar entre 1.300 y 1.800 kilos.
Es un animal semiacuático, es decir, que vive la mayor parte del tiempo en el agua, pero también
sale a caminar por las orillas del río. El hipopótamo puede nadar, sumergirse y permanecer hasta
cinco minutos bajo el agua sin ahogarse. Cuando está bajo el agua, su nariz y sus orejas se taponan
automáticamente. Es muy ágil cuando se mueve en el agua, pero en tierra es torpe y pesado.
El hipopótamo es un animal herbívoro. Se alimenta de plantas acuáticas que arranca del fondo
del agua y de hierba que crece en las orillas. Es muy voraz y puede comer hasta 60 kilos de materia
vegetal en un solo día. Durante el día reposa en el agua. Al anochecer, sale del agua y camina por la
pradera en busca de más alimento. Cuando amanece, regresa nuevamente al agua .
Los hipopótamos viven en pequeñas manadas de diez a quince ejemplares. Pese a esto, algunas
veces se han visto grupos de más de cien individuos. Las manadas están bien organizadas porque
las hembras y los machos jóvenes se ubican más o menos juntos en la parte central. Los machos
mayores se colocan alrededor de ellos, cuidando el territorio. Aunque se piensa que el hipopótamo es
un animal tranquilo y pacífico, en realidad es peligroso cuando se ve atacado o amenazan a sus crías.
Las peleas entre ellos son, en general, para defender su territorio.
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a Leer el texto. Coloca Los signos que corresponda.
16
16
ESTO NO LO ENTENDÍ
llD
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
1
,
5- ¿QUE TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz La opción correcta.
D
amente
) puede
TEXTO NARRATIVO
D
TEXTO EXPOSITIVO
~ 6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
ambién
~ r hasta
apenan
!l fondo
nateria
a por la
ilgunas
porque
nachos
amo es
s crías.
• Completa el siguiente cuadro. Busca La información en el texto.
. De qué se alimenta.
/.,
6
PARA COMPRENDER MEJOR ES IMPORTANTE
AMPLIAR NUESTRO VOCABULARIO.
ESTO LO LOGRAMOS INCORPORANDO
NUEVAS PALABRAS.
17
• Rodea La palabra que puede reemplazar a La que está en negrita.
a. Es muy ágil cuando se mueve en el
agua, per~ en tierra es torpe y pesado.
,. pesado
b. El hi popótamo puede nad ar, sumergirse
y perma necer hasta cinco m inutos bajo el .·
agua sin ahogars e.
,. hundirse
._. rápido
8- ¡LO CONSTRUYO YO!
8
PISTAS DEL TEXTO+NUESTROS CONOCIMIENTOS= INFERENCIAS
•Responde.
a. Relee esta oración :
"Cuando está bajo el agua, su nariz y sus orejas se taponan aut omáticamente" .
¿Cuál es la ventaja para el hipopótamo?
b. ¿Dónde se mueve más rápido ?
18
rgirse
ijo el
'RECUERDA LA DIFERENCIA ENTRE
INFORMACIÓN LITERAL E INFERENCIAS·
ira el siguiente ejemplo:
· arcos y Juan juegan al fútbol en el mismo equipo . Después de las prácticas,
se van juntos a la casa de Juan para tomar la leche".
INFERENCIAS
MARCOS Y JUAN JUEGAN AL FÚTBOL.
8
ARCOS Y JUAN TOMAN LA LECHE JUNTOS.
X
MARCOS Y JUAN SON AMIGOS .
• Señala con una cruz si las frases son datos escritos en el texto o son inferencias.
~
9
1111111111 111111111 1111 11111111111111111111 1111111111 111111 1111 11111111111 1111111111111 111111111 11111111111111111111111111111 111111111111111111111 1111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111//¡/,
INFORMACIÓN
ESCRITA EN EL TEXTO INFERENCIAS
1
~
_ El hipopótamo vive en África.
- El hipopótamo no corr:e muy rápido.
-
El hipopótamo es herbívoro .
o conviene amenazar a un hipopótamo.
Su nariz y orejas se tapan automáticamente para que
no entre el agua.
El hipopótamo es un buen nadador.
e;
~
El hipopótamo necesita comer mucho porque es muy grande.
~ 111 1111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111\~
19
1O- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
10
•Observa La idea contradictoria y absurda que aparece en el ejemplo.
Ejemplo:
hasta 60 kilos de materia vegetal en un
Es, muy voraz y pu,ede come:n el a ua. Al anochecer, sale del agua y
, g l. ento Come muy poco y cuando
solo d1a. Durante el d1a reposad
camina por la pradera en busca e ~as a im
.amanece, regresa nuevamente al cielo .
---
•Subraya las CUATRO ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
El hipopótamo es un animal muy grande que vive en el continente africano cerca de
lagos y ríos. Solamente existen dos animales más grandes y pesados que él, son la ballena
y el perro. Vive la mayor parte del tiempo en el agua, por eso es un animal subterráneo
aunque también sale a caminar por las orillas del río. Puede permanecer hasta cinco
minutos bajo el agua sin ahogarse y también nada y se sumerge sin dificultades.
Cuando está en el agua se muestra muy ágil, pero en tierra es torpe y pesado. También
corre rápidamente como los caballos. El hipopótamo se alimenta de carnes acuáticas
que arranca del fondo del agua, es decir que es un animal herbívoro.
~11-CONECTANDOIDEAS
"RECUERDA QUE HAY 'PAI.AB"RAS
LlAMADAS CONECTORES QUE "UNEN"
IDEAS DENTRO DE UNA FRASE O'PÁRRAFO
'PAAA FACILITARLA COMPRENSIÓN.
20
opótamo es un animal herb ívoro porque se alimenta de plantas acuáticas .
oopótamo es un an imal herbívoro después se alimenta de plantas acuáticas .
·oopótamo habita en África cerca de lagos pero de ríos.
·popótamo habita en África cerca de lagos y de ríos.
=:s rnuy ágil al moverse en el agua, siguiente en tierra es torpe y pesado.
=:s muy ágil al moverse en el agua, sin embargo en tierra es torpe y pesado.
10
12- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 16.
13- ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
texto.
ca de
1llena
·aneo
cinco
ades.
nbién
íticas
11
odea la frase que describe mejor lo que dice cada párrafo.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
Párrafo 4
~ Comparación
del tamaño entre el hipopótamo y otros animales.
' Descripción del tamaño y lugares en que habita el hipopótamo .
~ El
hipopótamo y su vida en el agua .
' La agilidad del hipopótamo.
~ La
alimentación del hipopótamo.
' La gran cantidad de alimento que consume el hipopótamo.
~ Las
peleas de los hipopótamos .
' Los hipopótamos y su organización social.
21
~ 14- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
..
,
411~rw'P4new
.
,
er1 "''e'e'P4~e
Abril
V'I
LU
Marzo
V'I
LU
~
Febrero
Enero
o
500
1000
1500
2000
2500
KILOS DE COMIDA CONSUMIDA
• Responde las preguntas a partir de la observación e interpretación del gráfico.
a. ¿En qué mes comió más el hipopótamo?
b. ¿En qué mes comió menos el hipopótamo?
c. Menciona los meses en que el hipopótamo haya comido menos de 2000 kilos .
d. ¿En qué meses comió más de 2000 kilos?
15- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Te interesaría saber sobre otro animal?
• ¿Cuál? ¿Por qué?
22
',
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
asaltar
chiflada
ráfico.
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
odea los dibujos de los objetos que podrías encontrar en una fiesta.
los.
_ .Jada sector de la casa tiene un número. Rodea aquellos en los que se puede
:3 izar una fiesta:
1• ~ • 1
23
~· 3- TIEMPO DE LEER
Yo estaba la otra tarde en mi casa,
y justo en ese momento un grito me sorprendió:
cansado de estudiar y de ver televisión.
-¡Todos a bailar! -gritaron como locos,
Pensaba que podía juntar a todos mis amigos
y de pronto el parlante de música explotó,
y amigas, y juntos hacer una reunión.
luces verdes, amarillas, coloradas
-
titilaban con el ritmo de esta canciór;'/
C-Oe pronto mis oídos pensativos, sorprendidos
-
--;scucharonl
-
-
-
-
--J
Vamos a bailar,
que la fiesta está por empezar.
-¡Teléfono! ¡Es para vos!
[ victoria, la del s~xt~ me invitaba a un asalto
ª
.D
·¡:
Vamos a bailar,
Uí
QJ
con la luz que se enciende.
en la casa de Juan, el hijo del doctoi )
-¿Lo vamos a asaltar?- pregunté y no creía
: -Nene, avivate, ¡¡¡un asalto es una fiesta! i!l
..,;;;:__
-
-
-...-'
Y entonces la alegría me hizo saltar del sillón.
Vamos a bailar
que la fiesta está por empezar.
Vamos a bailar
----
de bailar y de emoción, con "Papando Moscas",
en aquello que decía su finita voz.
-
Sonaba un tema, sonaba otro, todos transpirados
"---
la banda más chiflada que es la más poderosa
-:k-
• -
--
de rock ' n roll.
La fiesta se termina, se formaron parejas
ª
y yo que a mi chica casi no la vi más.
.D
Lo único que espero es la semana que viene,
con la luz que se enciende.
y otro asalto de estos, volver a inten! ar.
A las 7 en punto, del sábado siguiente,
Ya son casi las 11, a algunos de los chicos
comenzaba la esperada y ansiada reunión.
los vinieron a buscar.
Un living despejado de sillones y de muebles
-Florencia esperame, yo quiero acompañarte
era lo ideal para la ocasión.
tengo algo que decirte, yo te quiero enamorar.
~,........'
(
l
r--
-
¡ Me puse una camisa bien planchada y Florencia,
que me gusta, me miró y la elogió.
1
~---
Me puso muy nervioso quise darle un beso
24
Gustavo Libedinsky- Eduardo Omino
(Papando moscas)
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca el signo cuando corresponda.
ESTO NO LO ENTENDÍ
5- ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz la opción correcta.
D
TEXTO NARRATIVO
D
TEXTO EXPOSITIVO
•Marca con una cruz la respuesta correcta:
::
Dó nde estaba el protagonista
- a do sonó el teléfono?
O
O
En la escuela
En su casa
D
En la casa de Juan
En la casa de Pedro
En la casa de Gustavo
qué hora empezó la fiesta?
O
O
O
O
O
O
Julia
Victo ria
Ana
En la casa de un amigo
- · ón de se realizó el asalto?
LJ
O
O
b. ¿Quién invita al protagonista al asalto?
5 de la tarde
7 de la tarde
9 de la noche
d. ¿Qué día se hizo la fiesta?
O
O
O
Viernes
Sábado
Domingo
f. ¿A quién quiere enamorar el protagonista?
O
O
O
A Florenci a
A Julieta
A Victoria
25
.,
1
~ 7- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
p
1
- - - - - - - - - - - - - - - - - ..
1
1
12
1
1
1
1
1
.. - - - - - - - - - - - - - - - - - ..
• Rodea la palabra o frase que puede reemplazar a la que está en negrita.
a. - ¡Todos a bailar l - gritaron como locos, y de pronto el parlante de música explotó.
o
se rompió
º se incendió
o
empezó a sonar
b. ... luces verdes, amarillas, coloradas titilaban con el ritmo de esta canción.
º se apagaban .y prendían
~
o
se quemaban
o
resonaban
8- ¡LO CONSTRUYO YO!
A. ¿Cómo es el personaje de la canción?
Rodea po r lo me nos dos palabras que lo describan mejo r seg ún las pistas que te dio
el texto .
oe\gado
distra¡
<10
26
viejo
-.
;ATENCIÓN!
La
s respueStas no eStán. en e\ texto ...
;son inferencias!
1
1
1
- ..
1
on de las siguientes preg untas.
e avisan al protagonista que se hace un "asalto"?
xplotó .
- _:;:ed ad podrían tener los invirados a la fiesta?
-~ oistas del texto te ayudaron a descubrir la edad de los chicos?
m
t e dio
=:-
ué el living estaba despejado de sillones y muebles?
=:-
ué el protagonista espera ir a otro asalto?
::
o se llama el protagonista del rap?
-- én cu enta la historia?
27
9- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
·-----------------~1
1
1
13
1
1
1
1
1
·-----------------~
•Señala con una cruz la opción correcta.
a. "Me puse una camisa bien planchada y Florencia, que rne gusta, me miró y la elogió".
¿A qué se refiere "la"?
O
O
O
plancha
camisa
Florencia
b. "Me puso muy nervioso quise darle un beso".
¿A quién se refiere "le"?
O
O
O
a Florencia
a Victoria
a Juana
c. "La fiesta se term ina, se formaron parejas y yo que a mi chica casi no la vi más " .
¿A quién se refiere "La"?
O
O
O
a mi chica
a la fiesta
a las parejas
28
•
10-CONECTANDOIDEAS
• Rodea las palabras que permitan Leer cada frase con el mismo significa-
..
do que Las que están en negrita .
Por ej emplo :
1
1
Mi mamá sabe que me gusta el chocolate, por eso me trajo uno de regalo.
Se puede unir también con otro CONECTOR:
1
Mi mamá sabe que me gusta el chocolate, entonces me trajo uno de regalo.
1
Estaba cansado de estudiar, por eso me puse a ver televisión.
porque
a cansado de estudiar,
1
también
me puse a ver televisión.
así que
og10 .
en saba que podía juntar a todos mis amigos y des ués organizar una fiesta.
==-sab a que podía juntar a todos mis amigos
porque
y Luego
organizar una fiesta .
pero
- Está bamos conversando, de pronto el parlante de música explotó.
luego
=.:o-áb amos conversando,
sin embargo
el parlante de música explotó.
de repente
~
11- IDEAS PRINCIPALES
·----------------- .
1
1
1
1
1
1
1
·-----------------·
29
•Señala con una cruz La frase que explique mejor de qué trata La canción.
D
Lo inyitan a una fiesta con amigos del colegio .
O
Lo invitan a una fiesta, se divierten bailando y termina enamorado .
O
Se enamora de Florencia al finalizar una fiesta.
V!:iiiiii~
12- ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
r-----------------~
1
1
15
1
1
1
1
1
1
~-----------------~
EL título de La canción es
"DANCINGl
RÁP". Inventa otro título para este texto.
• Escríbelo:
13- PARA SEGUIR PENSANDO ....
• ¿Por qué piensas que a las personas nos gusta juntarnos para realizar festejos?
Explica tu respuesta.
30
•
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
. ..
1
Pirater"'
Poblarse
1
'ª
1
impresionante.s
humanidad
autor\tar\o
1
. ..
siniestro
enro\\aba
Caribe
bromista
tremendo
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
_~ó mo te imaginas que eran los piratas?
_=xi stieron los piratas?
os?
: . Rodea los dibujos de los objetos que podrían pertenecer a un pirata.
31
La historia de la piratería es casi tan antigua como la historia de la humanidad. Cuando
algunos hombres se dieron cuenta de que podían viajar por el mar se volvieron navegantes y
cuando otros hombres se dieron cuenta de que podían asaltar a esos navegantes se volvieron
piratas. Estos personajes amaban el peligro, odiaban el trabajo y ambicionaban las riquezas y
tesoros que poseían los demás. Eran en su mayoría marineros que se habían quedado sin trabajo
y sus países ya no los necesitaban. Al principio ellos atacaban a los barcos españoles que partían
desde el mar Caribe repletos de riquezas rumbo a España, pero luego atacaron naves de otros
países. Desde entonces los mares de muchas partes del mundo comenzaron a poblarse de esos
personajes.
Algunos piratas eran muy impresionantes como el pirata inglés Barbanegra. Tenía una larga
barba peinada en forma de trenzas que enrollaba alrededor de las mejillas y de las orejas. Usaba un
gorro de pieles y cuando subía a bordo de una nave capturada, el feroz pirata se colocaba cuatro
velas encendidas en el ala del sombrero. Con este aspecto causaba un miedo tremendo a sus
prisioneros que acababan entregándole todo lo que poseían. También hubo un pirata bromista .
Se llamaba Juan Lafitte y se creía el amo de todo el Golfo de México. Un pirata totalmente
diferente fue Bartolomé Robert, a quien todos llamaban "El Bello" ya que él mismo se consideraba
el más elegante, siempre vestía ropas lujosas y llevaba al cuello una cadena de oro con una cruz
de diamantes. También hubo valientes piratas mujeres que luchaban a la par de los hombres como
Anne Bony y Mary Read.
Como sucede con todas las cosas de este mundo, llegó un día en que los piratas empezaron a
desaparecer de los mares del Caribe casi tan rápidamente como habían aparecido. Varios países
de Europa se agruparon para combatirlos construyendo torres de vigilancia en las costas para
observar su llegada y poder defenderse de sus robos y ataques. Así fue como los mares de
América volvieron a ser como habían sido antes, lugares tranquilos en donde las aventuras de los
piratas se recuerdan sólo como algo que sucedió hace mucho tiempo.
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca los signos que correspondan.
16
32
ESTO NO LO ENTENDÍ l
ID
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA 1
l. Cuando
egantes y
volvieron
·1quezas y
;in trabajo
ue partían
3 de otros
;e de esos
una larga
. Usaba un
iba cuatro
ndo a sus
bromista.
1talmente
nsideraba
1 una cruz
Jres como
pezaron a
ios países
>Stas para
mares de
iras de los
• ;>
'·
. -~ 5- ¿QUE, TIPO DE TEXTO ES?
~ •Señala con una cruz la opción correcta.
D
TEXTO NARRATIVO
D
TEXTO EXPOSITIVO
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
esponde.
_._é ba rcos atacaban al principio los piratas?
:: , mo se llamaba el pirata bromista ?
_:::::ra qué se agruparon vari0s países de Europa?
7- PERSONAJES
•Señala con una cruz dos características de cada pirata según el texto:
BA.2BAl1&C:~A
siniestro
tranquilo
feroz
bondadoso
elegante
bello
alto
humilde
gracioso
malvado
malhumorado
autoritario
inseguras
valientes
luchadoras
bromistas
33
~8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 32.
~ ~- ~~MACÉN DE SIGNIFICADOS
•Aquí hay algunas palabras que aparecen en el texto. Señala con una cruz el significado
correcto de cada una.
a. Asaltar (párrafo 1)
O
b. Ambicionar (párrafo 1)
O Devolver una cosa a su dueño.
Entrar en un lugar, generalmente
por sorpresa para robar.
O Desear o querer mucho una cosa.
D Decir algo grosero
para ofender a alguien.
c. Lujosa (párrafo 2)
d. Combatir (párrafo 3)
O Algo que muestra mucha riqueza.
O Luchar o pelear.
O Invitar a alguien a una reunión.
D Algo que muestra mucha suciedad .
10- ¡LO CONSTRUYO YO!
•Responde.
a. ¿Por qué atacaban los piratas a los barcos?
b. ¿Cómo piensas que atacaba el pirata Juan Lafitte?
Wr..~
<1 ' . ¿ ~ 11- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
r
1
1
1
1
34
------- - - --- ------ .
16
1
1
1
1
.. -----------------~
~L
-ÁL
•
...,,.
~A
32.
=-
\..VII
\.illl'"'
""'Y&.
\.U
""'t"'-IVll
" " " ' ' 1 V\,.t."-'I•
1
\.11 U
1, ¿a quién se refiere
- : - dic e "Estos personajes"?
2. oárrafo
a l os europeos .
significado
a l os marineros .
a l os piratas .
1 '-'U\.l&.UI
WJ\oU
U"°'t.l'W'IUUW
WVW\,,,,.....,
't'V\,WVI
U\,""'-"'-"'"'•
b. En el párrafo 2, ¿a quién se refiere
cuando dice "feroz pirata" ?
D Juan Laffitte.
O Barbanegra.
O Bartolomé Robert.
du eño.
12- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
un a cosa.
raya las CUATRO ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
:: : -ate ría comenzó desde tiempos muy remotos. Algunos hombres se dieron cuenta de
-=:adían viajar por el mar y entonces se volvieron navegantes. Otros, en cambio, se dieron
·eun1on.
-=-ra de que podían asaltar a esos navegantes y por eso, se volvieron piratas. Los piratas
==.:an en avión. Ellos amaban el peligro, odiaban el trabajo y querían los tesoros que poseían
=:em ás. Los piratas eran hombres muy trabajadores. En su mayoría, eran marineros
-=se habían quedado sin trabajo. Antes de ser piratas, se habían desempeñado como
::-:=de ros. Al principio atacaban todos los barcos españoles que partían desde el mar
.=- oe repletos de riquezas rumbo a España, pero después, comenzaron a regalar
:-e das de oro a naves de otros países.
~
~ 13- CONECTANDO IDEAS
-.
1
1
1
1
- ..
dea Las palabras que permitan leer cada frase con el mismo significado que las
e están en negrita.
_ s piratas eran en su mayoría marineros que se habían quedado sin trabajo, por eso
- cían muy bien las rutas del mar.
_ =~ · ratas eran en su mayoría marineros
-=se habían quedado sin trabajo,
tal vez
·.
sin embargo
de manera que
..
.. . .·.·-, .•:::::::: :: ::::::::.
...
conocían muy bien
las rutas del mar.
35
b. Sólo atacaban a barcos españoles, luego atacaron naves de todos Los países.
Sólo atacaban a,,barcos españoles,
"
........por ejemplo .. .... ...
·~ .
después
... ·: .... _por el contrario ..
atacaron naves
-.... . ,,:::: :: :: ::::: :::: :·:: .. .. ..... de todos los países.
c. Los piratas intentaban causar miedo a sus prisioneros, sin embargo hubo uri
pirata bromista.
aunque
Los piratas intentaban causa r
miedo a sus prisioneros, ..
siempre
por eso
... .: : : ·..... . . ..·.·.· .· .·:::::: :: ... . .
r
1
1
1
1
hubo un pirata bromista.
------- -------- --.
11
1
1
1
1
. ---- -- - ----------.
A. El texto tiene TRES párrafos. Señala con una cruz el tema de cada párrafo.
----=-;::=:::;. . /
D
D
D
f;. O
O
~
Párrafo 2
O
La histor ia de la piratería .
La historia de la navegaciórJ .
La historia de la humanidad.
El pirata más inofensivo .
El pirata más viejo.
Diferentes piratas de la historia.
36
•
/
/
~
O
Cómo aparecieron los piratas.
O
Cómo desaparecieron y el mar vo lvió a ser como e ra . .
O Características de los mares en la actualidad.
es.
- ora, completa el esquema con los temas seleccionados en el punto A.
TEMA:
PI2A'CAS Ett EL
a.
m~e~IBE
•
1
1
1
.
1
PÁRRAFO 2
37
15- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
iA BUSCA.2 EL "GES020!
Éste es el mapa que utilizó la pirata "Parche valiente" para encontrar el tesoro.
RESPONDE
LAS PREGUNTAS
MIRANDO
ATENTAMENTE
EL MAPA .
IJ ...... .
..... ··
·..•
..
1
.............
• ...··.
1.
··..
'
··=:ll
..
:·... .....
ll
f
'IJ
o~
~.
..
1 ...·······
..··· ..····
···
···o
.:· ..··
~
A
A
~-···
..
··..
··o 1 .:·.
:: :1
:: ::·.. 1··.: ..... ... ···.........
.....··
:·· 1 .?A ··............. .
1:1.··
"'1:..··.....·:
a. ¿Cuántos loros encontró la pirata "Parche valiente·· desde la salida hasta la X?
b. ¿La pirata vio más serpientes o iguanas?
c. ¿Cuál es el animal que estaba más cerca del tesoro?
d. ¿Por cuántas lianas tuvo que pasar la pirata hasta encontrar el tesoro?
e. ¿Cuántos animales vio en total a lo largo del camino la pirata "Parche valiente"?
16- PARA SEGUIR PENSANDO ...
•¿Qué podrían haber hecho estos hombres para no convertirse en piratas?
38
eso ro .
11 '
lNDE
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
1UNTAS
fü O
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
~ ENTE
PA.
Tao Li
monarca
emperador
escamosos
frustrado
afilados
Ku Fao
dragones
'\ ?.
inmediatamente
explicaciones
magníficos
vértebras
fosforescentes
decepcionado
enfadado
resignado
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
• Leerás un texto titulado: "Los ojos de los dragones".
:e "?.
esponde.
:::~é
sabes acerca de los dragones?
- as visto algún dragón? ¿Dónde?
39
~ 3- TIEMPO DE LEER
' '.
Hace mucho, muchísimo tiempo, vivía en China un artista llamado Tao Li, quien se había hec
famoso por sus pinturas de dragones.
Cierto día, Tao Li fue invitado a la corte del emperado r Ku Fao. El monarca deseaba que cubri e
un muro de su lujoso palac io con dragones. Tao Li trabajó durante semanas y meses, y finalme
pintó cuatro magníficos dragones con sus dieciocho vértebras , unidas en grupos de tres . De am b
lados de la boca le salían enormes bigotes fosforescentes . Las narices despedían humo y fuego. L
enormes alas descansaban a los lados de los cuerpos escamosos. Y las largas colas te r minaban
tres enormes dientes afilados.
Ku Fao quedó maravillado, pero al mismo tiempo, decepcionado. ¿Por qué los dragones
tenían ojos? Tao Li intentó explicarle al emperador sus temores sobre los ojos. Pero Ku F
no quiso escucharlo y le ordenó que los pintara sin protestar ni dar tontas explicaciones. Tao
agachó la cabeza y suspiró frustrado.
Tomó entonces un pincel, lo mojó en pintura verde, luego negra, luego amarilla, y pi n
los ojos. Inmediatamente, los monstruos se desprendieron del muro, salieron volando por
patio y se perdieron entre las nubes del cielo .
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca el signo cuando corresponda.
I~ ESTO NO LO ENTENDÍ
1
5- ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz la opción correcta.
D
TEXTO NARRATIVO
40
•
D
TEXTO EXPOSITIVO
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
•Responde.
=: ~ qu é
era famoso Tao Li?
se había hech o
- _¿d eseaba el monarca?
ba que cubriera
2s, y finalmente
res. De ambos
.mo y fuego. Las
~ t erminaban e
os dragones n
is. Pero Ku Fac
:aciones. Tao L
mari lla, y pintó
1 volando por e
- ~ én era el emperador?
=::::111 0 quedó Ku Fao al ve r el muro pintado?
_: é hicieron los monstruos cuando Tao Li pintó sus ojos?
Laiza Otañ
ota TRES características de los dragones pintados en el muro. Relee el cuento
==
ecesario.
la.
41
7- PASO A PASO
d
U
O
d
O
•{as frases están desordenadas.
• Numéralas según el orden en que ocurrieron.
Al hacerlo, los dragones salieron volando y se perdieron en el cielo .
El emperador pidió a Tao Li que pinte dragones en su palacio.
El emperador ordenó completar las pinturas.
Tao Li pintó cuatro dragones sin ojos .
En China vivía un artista llamado Tao Li .
8- ¡LO CONSTRUYO YO!
A. Une con flechas los sentimientos que tuvo cada personaje durante el cuento.
ENFADADO
RESIGNADO
ASOMBRADO
DESILUSIONADO
TEMEROSO
OBEDIENTE
42
pleta el cuadro:
~''''''"'''''''''''''''''"'""'''"'"''''''"''''''"''"'''''"'"''''''"'''"""''"'"'''''''''''''''''"'''''''''''''''''''"'''''''''''"'''"''''''""""'''''~
TEXTO DICE:
RESPONDE
Fao quedó maravillado y al mismo
po decepcionado.
¿Por qué se sintió MARAVILLADO?
~
¿Por qué se sintió DECEPCIONADO?
-a Li suspiró frustrado y agachó la cabeza.
a Li intentó explicarle al emperador sus
ores sobre los ojos.
¿Po r qué se sintió FRUSTRADO y agachó
la cabeza?
¿Por qué sentía temor de pintarles los
ojos a los dragones?
1to.
9- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
umera los párrafos del texto de la página 40.
ra revisa tus respuestas del cuadro y responde.
:: e párrafo encontraste las pistas para elaborar tus respuestas?
43
1O- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
•Señal~ con una cruz la opción correcta:
a. El emperador es el jefe de:
b. Los monstruos se desprendieron del mure
O Una oficina.
D Se golpearon con el muro.
O
O Se fueron del muro.
O Se perdieron adentro del muro .
Un barco.
D Un imperio.
~11-CONECTANDOIDEAS
• Rodea las palabras que permitan leer cada frase con el mismo significado que las
que están en negrita.
a. Trabajó durante semanas porque era una pintura especial.
qu1zas
nunca
Trabajó durante semanas
1
era una pintura especial.
ya que
'
b. Le trató de explicar pero Ku Fao no quiso escucharlo.
F
eso
Le trató de explicar¡ _también
~n
Ku Fao no quiso escucharlo.
embargo
·
c. Lo mojó en pintura verde, luego agregó pintura negra.
después
tal vez
Lo mojó en pintura verde,
44
•
agregó pintura negra.
12- IDEAS PRINCIPALES
del muro:
o.
e cada cuadrito con La huella de dragón correspondiente.
do que las
Los cuentos están
organizados en:
• INTRODUCCIÓN
• PROBLEMA O CONFLICTO
·DESENLACE
t
TRODUCOO~
Primero
ao Li pinta los
:::gones sin ojos, y al
- narca n.o le gustan
~orq ue piensa que
2stán incompletos.
PR08~EM~ / CO~r~lCTO
Luego
Tao Li fue invitado
al palacio a pintar
dragones.
Finalmente
Tao Li pinta
los ojos a los dragones
y salen volando.
(
45
B. Señala con una cruz la frase que mejor resume este cuento.
w
Los ~ragones tenían dieciocho vértebras, sus narices despedían humo y
fuego y tenían enormes bigotes fluorescentes.
d
Un emperador contrata a un pintor para que pinte dragones en un muro
de su palacio . Al pintarles los ojos, los dragones salen volando.
Un famoso pintor en China que se llamaba Tao Li era especialista
en pintar dragones coloridos y grandes.
14- PARA SEGUIR PENSANDO ...
•¿A dónde habrán ido los dragones cuando echaron a volar? Descríbelo.
46
n oy
1uro
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
sintetixar
depredador
Proporc;
ona/tnente
toneladas
tnandíbu/as
imprescindib\e
. , .
JUras1co
~ ás un texto titulado
paleontólogos
ca\avera
rept\\
"Hallan restos de un monstruo marino".
ponde.
_~e
qué piensas que tratará el texto?
:::. é te sugiere la palabra "mon stru o"?
47
" '~,,
3- TIEMPO DE LEER
LA NACIÓN / Miércoles 18 de marzo de 2009
Paleontolog ía / En el Árti co
Hallan restos de un monstruo marino
Vivió hace 147 millones de años, y estiman que sería el depredador
más grande de los mares jurásicos
jurásico, momento de la prehistoria en el que vivieron lo
dinosaurios. El animal medía unos l S metros de largo y
pesaba 45 toneladas. Sus medidas han sido calculadas a
partir de los restos del hueso que conectaba la calavera co
la espina dorsal del animal. Era un saurio marino, es decir
un reptil. Por lo general, los reptiles tienen el cuerpo larg
Reconstrucción artística del saurio marino, que pesaba
extremidades cortas y piel escamosa.
Los estudios señalan que se trataba del mayor depredad
"la criatura más peligrosa que patrullaba los océan
de la Tierra" . Éstos también explican que era un caza
carnicero que necesitaba mucho alimento debido a su
45 toneladas y medía J5 metros de largo.
Era mayor que el Tiranosaurio Rex y tenía unos dientes
tan grandes y fuertes que podría masticar una camioneta
todoterreno con la fuerza de sus mandíbulas. Así era el
gigantesco reptil marino apodado Predator X, que fue
descubierto durante una expedición en el Océano Glacial
tamaño.
El profesor J. Horum, paleontólogo de la Universidad
Os lo logró recolectar en total 20.000 fragmentos del esque
de la enorme criatura marina. Él calculó que el cerebro
Predator X era proporcionalmente del mismo tamaforma que el de un tiburón blanco actual.
Ártico, cerca de Noruega, en junio de 2008.
Según el equipo de científicos que lo identificó, esta
especie vivió hace 147 millones de años en el período
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto . Coloca los signos
.
I~
que correspondan
ESTO NO LO ENTENDÍ
48
llD ,
.
ESTA ES INFORMACIÓN NUEVA 1
1
5- ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz la opción correcta.
D
)
r
TEXTO NARRATIVO
D
TE~TO EXPOSITIVO
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
•Completa el siguiente esquema.
on los
argo Y
atlas a
./..,o.ué encontraron?.
era con
es decir
10
largo,
,redador,
océanos
1 cazador
a su gran,
•ersidad
desquel
cerebro
) tamaño
7- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
• Rodea la opción correcta.
- -- --- -
- _.amaro n al monstruo
EDATOR X porque
.,_,,.
_... . .i é significa
rullaba los océanos :::
a Tierra"?
'
-- -
'
f era un emperador.
• era depredador.
• daba datos.
--- - - - "" - - - -
f buscaba ladrones .
...... • vigilaba los océanos .
• había nacido en los océanos.
49
El capitán se comunicó con el puerto más cercano. El barco desapareció.
INFERENCIAS
EL CAPITÁN SE COMUNICÓ CON EL PUERTO MÁS CERCANO .
><
EL BARCO DESAPARECIÓ.
X
•Señala con una cruz si Las frases son datos escritos en el texto o son inferencias.
INFORMACIÓN
ESCRITA EN EL TEXTO
INFERENCIAS
El monstruo medía 15 metros de largo.
Sus mandíbulas tenían mucha fuerza .
El monstruo era más grande que el Tiranosaurio Rex .
El monstruo vivía en el mar.
Era el depredador más grande que vivía en los mares jurásicos.
Se llama Predator X porque cazaba todo tipo de animales
para alimentarse .
~ 9- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 48.
10- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
•Responde.
a. En el párrafo 2 dice: "Según el equipo de científicos que Lo identificó".
¿A quién se refiere la palabra "Lo"?
50
párrafo 4 dice: "Él calculó que el cerebro del Predator X era .. ...
_:: se refiere la palabra "Él"?
-
11- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
las CUATRO ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
_ :: ~d o
ident ificaron al monstruo marino, los científicos calcularon que esta especie
_ - ::ce diez años en el período jurásico, momento de la prehistoria en el que vivieron
=~ es . Este animal era tan chiquito que asombró a todos los investigadores : medía
: · 5 metros de largo y pesaba 45 toneladas. Era un saurio marino , es decir un reptil.
•
-=Ja lmente, los rept iles tienen el cuerpo largo, extremidades cortas y piel peluda.
ea las palabras que permitan leer cada frase con el mismo significado que las
están en negrita.
:
:>
edator X necesitaba mucho alimento, entonces cazaba todo tipo de animales.
aunque
--=- ata r X necesitaba mucho alimento,
_ an imal medía unos 15 metros de largo
por eso
cazaba todo tipo
de animales.
pesaba 45 toneladas.
aunque
al medía unos 15 metros de largo
pero
pesaba 45 toneladas.
además
51
c. El equipo de científicos calculó su tamaño mediante la medición del hueso que
conectaba la c_glavera con la espina dorsal del animal.
'
~.
antes
El equipo de científicos calculó su tamaño
z___ _ ____.
la medición del hueso que
conectaba la calavera con la
espina dorsal del animal.
13- PALABRAS CLAVES
EN CADA PÁ~FO HAYPAJABAAS
QlJE SON IMPRESCINDIBLES.
SIN ELLAS NO SE PODRíA CONSTROIR.
LA IDEA PRlNCIPA.L.
SE LAS LlAMAN_fALABRAS CLAVES.
• Rodea el grupo de palabras que sea imprescindible para entender los párrafos 1 y 2
@ ~ PARRAFO
,
@
1--._
• Mandíbulas
• Camioneta
• Reptil marino
• Grandes y fuertes
• Océano Glacial
Ártico
• Todoterreno
_ @
_A:;;---- PÁRRAFO 2--._ @
• Largo
• Período Jurásico
• Corta
• Reptil
• Escamosas
• Saurio marino
52
•
----------------·
1
1
19
e
on la
1l.
1
1
----------------·
_j El tiburón blanco.
_J Las conclusiones del paleontólogo.
- cazador carnicero.
atas 1 y 2.
:o
D
_ s océanos de La Tierra.
15- IDEAS PRINCIPALES
-----------------·
20
1
1
1
1
-----------------·
ñata con una cruz la idea principal de cada párrafo.
=>árrafo 1
O a. Un gigantesco monstruo mari,no fue descubierto durante una
expedición al Océano Glacial Artico.
O b. El reptil marino tenía unos dientes tan grandes y fuertes que
podría masticar una camioneta.
53
Párrafo 2
D a. El monstruo tenía el cuerpo largo y extremidades cortas.
<LJ b. El saurio marino, reptil que vivió durante el período jurásico,
medía 15 metros de largo y pesaba 45 toneladas .
Párrafo 3
Párrafo 4
D a. Se trataba del mayor depredador que vivió en los océanos .
O b. El monstruo era una criatura peligrosa .
O a. El profesor J. Horum era paleontólogo de la Un iversidad de Oslo.
O b. El paleontólogo J. Horum recolectó muchas partes del esqueleto
de Predator X, y sacó conclusiones sobre él.
B. Ubica las ideas en el esquema según corresponda.
TEMA:
----------~
---~-
DES CU 8 RIMIENTO
DE UN MONSTR\JO
MARINO PREHISTORICO
IDEA PRINCIPAL
DEL PÁRRAFO 3
54
/
IDEA PRINCIPAL
DEL PÁRRAFO 2
IOEA PRINCIPAL
OEL PÁRRAFO 4
16- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
~O~S\RUO MARINO
~o~S\RUO~ TERRESTRE
.•
~
Os lo .
le to
BRE
EDIDAS
UÁNDO VIVIÓ?
Predator X
Tiranosaurio Rex
Medía 15 metros de largo
y pesaba 45 toneladas.
Llegaba a medir 13 metros
y podía pesar hasta 13
toneladas .
En el período jurásico,
hace 145 millones de años .
En el período cretácico,
hace 65 millones de años.
Era un cazador carnicero.
Se alimentaba de otros
dinosaurios.
bra una característica que tengan en común ambos monstruos:
•
bra dos características en que ambos monstruos se diferencien:
•
•
adero o Falso:
__} Tanto el monstruo marino como el terrestre comían carne .
El Tiranosaurio Rex vivió hace más tiempo que el monstruo marino.
__} El Predator X era más liviano que el Tiranosaurio Rex.
55
17- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Por qué piensas que han desaparecido los animales más grandes de la Tierra?
ES IMPO'RTANTE QUE PENSEMOS SOBRE
LAS COSAS NUEVAS QUE VAMOS APRENDIENDO.
TIENES RAZÓN. POR ESO AHORA VAMOS A RESPONDER
CON SINCERIDAD CÓMO ESTAMOS USANDO ALGUNAS
ESTRATEGIAS NUEVAS.
•Señala con una cruz la opción que mejor refleje lo que te sucede.
{ ¿Puedo pensar de qué trata un texto a partir del título?
O
siempre
O
casi siempre
a veces
O
nunca
D
a veces
O
nunca
D
a veces
O
nunca
D
a veces
O
nunca
O
nunca
D
{ ¿Puedo predecir algunas cosas del texto a partir del título?
O
siempre
O
casi siempre
{ ¿Me doy cuenta cuándo me perdí en la lectura?
O
s iempre
O
casi siempre
{ ¿Me doy cuenta si hay algo que no entiendo cuando leo?
O
siempre
O
casi siempre
{ ¿Uso la estrategia de volver a leer cuando estoy leyendo y me pierdo?
O
siempre
O
casi siempre
D
a veces
{ ¿Uso la estrategia de marcar el margen cuando hay algo que no entiendo o hay información nue
O
56
s iempre
O
casi siempre
º
ªveces
O
nunca
.,
.,.,
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención Las siguientes palabras.
•Subraya Las que no conoces.
fascinado
excitada
Cos1tJtnb
'l"'es
incorrecto
introducir
intercambiaban ~---
nunca
nunca
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
nunca
"'-=c ostumbres conoces de tu país? No m bra dos.
nunca
!nunca
_2
costumbres diferentes a las de nuestro país conoces? No m bra dos.
:ión nueva
j nunca
57
*
*
..
....
*
*
• Igual que en casa ·
Zylan estaba excitada. Había leído mucho acerca de los humanos pero nunca se hab í
encontrado con ninguno. Su clase había terminado de leer acerca de los hombres y sus costumbre
y ahora estaban a punto de encontrarse con el señor Terrus, un maestro de escuela de la Tier
Él formaba parte de un programa interplanetario docente mediante el cual maestros de distint
planetas intercambiaban clases por una semana.
Los niños de la clase de Zylan habían leído que el cielo en la Tierra era de color azul, esto ha b
fascinado a todos. En su planeta, llamado Baxor, el cielo era color verde pálido. Los niños, entonce
habían decidido cubrir las ventanas de la clase con papel azul y usar camisas tal como habían vis
que lo hacían los niños de la Tierra. No querían que su amable visitante extrañara su hogar.
-¡Qué hermoso! -dijo el señor Terrus mientras caminaba dentro del aula.
-Es igual que en casa . Gracias.
Más tarde ese día, Zylan vio que el señor Terrus levantaba una de las esquinas del papel azul
espiaba a través de la ventana. Los niños corrieron hacia él.
-No espíe, porque el cielo no tiene el color correcto.
-No es incorrecto, es maravilloso. Yo también estoy muy excitado de visitar Baxor y aprend
acerca de ustedes así como ustedes quieren aprender sobre los humanos que vienen de la Tierra
Zylan y sus compañeros quitaron el papel que cubría las ventanas, así el señorTerrus podía te n
una buena vista del maravilloso cielo verde de Baxor.
-¡Esto es magnífico! -exclamó admirado-. También ha sido muy amable de su parte us
camisas tal como lo hacemos en la Tierra, pero no parecen ser muy cómodas ...
Zylan y sus compañeros suspiraron aliviados. El señor Terrus estaba en lo correcto. Era m
complicado introducir cuatro brazos para que entraran en dos mangas. Una ve:z que se cambiar
y se vistieron con sus camisas baxorianas, le rogaron a su visitante terrestre que les contara m
acerca del curioso planeta Tierra.
Traducción y adaptación de un texto de Sandra Conn
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca el signo cuando
I~ ESTO NO LO ENTENDÍ
58
corresponda.
1
5- ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ES?
•Señala con una cruz la opción correcta.
D
se había
)Stumbres
e la Tierra
le distinto~
TEXTO NARRATIVO
D
TEXTO EXPOSITIVO
i
esto habí2
;. entonces
iabían viste
)gar.
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
A. Responde.
- _ én era el señor Terrus?
-=h abían decidido hacer los niños de Baxor para que el visitante no extrañara?
)apel azul
y aprende,.
e la Tierra .
mpleta el acróstico con las pistas.
podía tene
1
parte usa
to. Era mu,
~ cambiara
:antara má
:mdra Conno:
P DDDD
DD LDD
D ADDD
DDDD ND
D EDDD
TDDDDD
-uDDD A
'PISTAS
1- Material con el que los niños cubrieron
las ventanas de la clase.
2- Nombre de la niña que vivía en Baxor.
3- Nombre del planeta que visitó el Sr. Terrus.
'i- El intercambio de docentes entre planetas
duraba una ...
5- Color del cielo de Baxor.
6- Planeta del que venía el profesor Terrus.
7- Prenda de vestir que se pusieron los niños
de Baxor.
59
7- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
,_,'
A. Rodea la 'pálabra que puede reemplazar a la que está en negrita.
* Zylan estaba excitada.
>
------~~~~~~~~-------
~enojada
triste
entusiasmada
~
,..¿>
~
\...."'-
* Los niños de la clase de Zylan habían leído que el cielo en la Tierra era de color az ul.
Esto había fascinado a todos.
q :burrido
encantado
asustado?
* Era muy complicado introducir cuatro brazos para que entraran en dos mangas.
<s!f"
fácil
divertido
* Le rogaron al señor Terrus que les contara más acerca del curioso planeta Tierra.
~ pidieron
contaron
Ji"
preguntaron : _:::>
fi
B. Señala la definición que mejor explica cada palabra según aparece en el texto.
* Interplanetario [primer párrafo)
O
a. Se trata de un programa que se hace entre dos planetas.
O b. Se trata de un programa que se hace entre dos países.
O c. Se trata de un programa que se hace entre dos ciudades.
* Intercambiaban [primer párrafo)
O
a. Significa que se cambiaban de ropa.
D b. Significa que cada maestro iba a conocer la clase del otro.
D c. Significa que cada uno anotaba el número de teléfono del otro.
60
8- ¡LO CONSTRUYO YO!
••eta
el cu adro con las causas
yefectos del texto "Igual que en casa".
--------------- ..
1
21
1
1
1
----------------~
EFECTO ¿QUÉ SUCEDE EN CONSECUENCIA?
estaba por encontrarse con el Sr. Terrus. Por eso Zylan estaba muy excitada .
- =: - Terr us formaba parte de un programa
Por eso .. ...... ... .. .... .. ... ..... .... .. ...... ........... .. .. ....... .....
_.a etario de intercambio.
-- os de Baxor no querían que el visitante
Po r eso deci den ... ......... ......... .. .. ............ ... ... .... .
- - errus qu iere saber cómo es el cielo
Por eso .. ... .. ...... ..... ...... ....... ... .... .. ....... ...... ... ..... ...
9- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
• Señala con una cruz la opción correcta.
__ parrafo 1 dice: "Su clase hab ía terminado de leer acerca de los hombres ".
= refi ere "Su clase "?
=::
.:::~
'" efie re a la clase del señor Terrus.
:::::=refie re a la clase de Zylan.
:::::=refi ere a la clase de los al umnos de la Tierra.
61
b. En el párrafo 2 dice: "No querían que su amable visitante extrañara su hogar" .
¿A quién se
D
D
D
r~f¡~ere
"amable visitante"?
Se refiere a un extraterrestre.
Se refiere a Zylan.
Se refiere al señor Terrus.
10- PASO A PASO
• Las frases están desordenadas.
• Numéralas según el orden en que ocurrieron.
{ ) El Sr. Terrus llegó a la clase y luego de un rato levantó el papel que
~ cubría las ventanas .
{ ) El Sr. Terrus les dijo que quería conocer Baxor tal cual era , por eso los
~ niños quitaron el papel de las ventanas y se cambiaron las camisas.
~ Los niños de Baxor estudiaron acerca de los hombres de la Tierra y esperaba
U
ansiosos conocer a un humano.
~ Los niños le piden que no lo levante, ya que el color de l cielo de Ba xor no
U
p
es azul sino verde .
Los alumnos de Baxor prepararon la clase para recibir al visitante .
Cubrieron las ventanas con papel azul y camb iaron sus cam isas para que
el Sr. Terrus se sintiera como en casa.
11- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
• Señala con una cruz la información falsa.
D
Zylan realiza un viaje interplanetario.
D
El señor Terrus se siente incómodo en Ba xor.
D
Las camisas que usan los baxorianos tienen cuatro agujeros para los brazos .
D
El cielo de Baxor es azul.
O
El señor Terrus observa diferencias con respecto a su planeta.
62
12-CONECTANDOIDEAS
a las palabras que permitan Leer cada frase con el mismo significado que las
:·a en negrita.
~
abía Leído mucho acerca de Los humanos pero nunca se había encontrado
no.
,
'
/
entonces '\
I
_ 'a leído mucho acerca de los humanos
\
( sin embargo ':
' ', \,\ después ,
nunca se había
'\., , -',,' encontrado
-..:--- - -------con ninguno.
- iños cubrieron las ventanas de La clase con papel azul, luego llegó el señor
,
,,
~
s cubrieron las ventanas
=:ase con papel azul ',
,
aunque
'
\
\
\
1
I
antes
,' llegó el señor Terrus .
después
--
era ba r
10
¡ue
3ZOS.
\
\
.:::
--- ------
a vio que el señor Terrus Levantaba una de Las esquinas del papel azul porque
a ver cómo era realmente el cielo de Baxor.
,
2
'
o que el señor Terrus levantaba / entonces \
las esquinas del papel azul , ( sin embargo \
'
\
\
1
',,\,,
\
ya que
-' -------
,
, quena ver como era
' realmente el cielo
de Baxor.
13- ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
filCUERDA QDE 'PA"RA CONOCER
EL TEMA DEL TEXTO DEBES LEERLO
HASTA EL FlNAL YLUEGO 'PREGUNTARTE
DE QDÉ SE TRATA
63
• Rodea el grupo de palabras que mejor nos ayude a entender el tema del texto.
*VIAJE
* COSTUMERES
* PROFESOR
* PAPEL
+ CIELO
* CAMISAS
* CORRECTO
~
~p,..-
14- IDEAS PRINCIPALES
RECUERDA QUE CUANDO LE RELATAS
UNA HISTORIA A UN AMIGO CONVIENE CONTARLA
DE LA MANERA MÁS COMPLETA POSIBLE.
• Si le tuvieras que contar este cuento a un amigo, ¿qué opción elegirías?
•Señala con una cruz.
b
-O
D
Un maestro del planeta Tierra visitó el planeta Baxor. Los niños de Baxor taparo
sus ventanas con papeles azules imitando el cielo de la Tierra para que el invita d
se sintiera como en casa.
Un maestro de la Tierra visitó el planeta Baxor. Los alumnos de Baxor cambiaro
varias cosas para que el visitante se sintiera cómodo. El maestro les dijo que no
era necesario porque él quería conocer las costumbres de Baxor.
Un maestro de la Tierra visitó una clase del planeta Baxor. Los alumnos cambiaro
sus camisas por otras que tuvieran dos mangas en lugar de cuatro, como tenían
las del planeta Baxor.
15- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Qué le preguntarías a un maestro que viene de otro lugar?
e ¿Qué te gustaría que te cuente acerca del lugar de dónde proviene?
• ¿Qué le mostrarías de tu lugar?
64
xto.
:aparan
invitad o
,,
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
atmósfera
precisión
den-tes
sorl>ren
permanecer
o.~o.nces
empaquetar
asombrosos
programados
o.ndro\des
o
nbiaron
¡ue no
Tibiaron
tenían
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
:.-e ás un texto titulado "Robots".
ponde.
:::_é hacen los robots?
- ::s vi sto alguno? ¿Dónde?
65
~
~· 3- TIEMPO DE LEER
T
Los robots son máquinas sorprendentes ya que pueden realizar ciertos trabajos imitando l
movimientos de los humanos, pero con más fuerza y precisión. También pueden realizar sus tare
en ambientes insoportables para el hombre como las grandes profundidades marinas, el fuego
la atmósfera de otro planeta.
La mayoría de los robots se encuentran en fábricas y talleres, haciendo trabajos duros
repetitivos que resultarían muy difíciles y aburridos para las personas. Por ejemplo, se encargan d
unir partes de autos o de empaquetar productos. A los robots hay que indicarles todo lo que tiene
que hacer, pero no con órdenes como: "Limpia mi habitación " , sino que reciben las mismas
través de una computadora.
Los robots no precisan oxígeno ni alimento y por eso pueden permanecer en el espaci
el tiempo que se necesite. Son ideales para cualquier tipo de misión espacial. Antes que
hombre hubiera pisado la luna por primera vez, ya había enviado al espacio algunos robot
También han llegado a Marte, allí son capaces de funcionar a pesar de la distancia que l'
separa de la Tierra .
Nadie puede asegurar lo que sucederá en el futuro, pero lo que sí sabemos es que cad
día se consiguen avances más asombrosos. En varias partes del mundo se han creado robo
programados para servir bebidas, poner combustibles a los autos, cortar el pasto y toda cla
de tareas útiles. También existen robots androides o robots mascotas. Cuando estos robots
perfeccionen es posible que pasen a formar parte de nuestra vida cotidiana y probablement
sea antes de lo que imaginemos.
. \- :>
w.
'!.
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
,.._, ~
•Vuelve a leer el texto. Coloca los signos que correspondan.
lil
D
66
ESTO NO LO ENTENDÍ
TEXTO NARRATIVO
l
ID
D
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
TEXTO EXPOSITIVO
1
6- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
- :~é se dice que los robots son máquinas sorprendentes?
=:a se de trabajos hacen los robots en las fábricas y los talleres?
= és de qué se le indica a los robots lo que tienen que hacer?
7- ¡LO CONSTRUYO YO!
- :Jé piensas que el hombre envió al espacio primero a los robots?
- : é piensas que no se puede asegurar lo que sucederá en el futuro
: - bo ts?
8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 66.
67
~~
~ 9- FRASES PERDIDAS
·-----------------·
1
1
22
1
1
1
1
1
1
.. -----------------~
r
1
1
----- - ---- --- -- --•
1
23
1
.. - - - - - - - - - - - - - - - - 1
1
1
1
~
•¿En qué párrafo incluirías las siguientes frases?
"Muchos piensan que estos robots podrían reemplazar la compañía que actualmente
nos brindan los perros y los gatos, con la diferencia de que no tendríamos que
ocuparnos de su limpieza o de pasearlos ...
En el párrafo
O
.. El robot Pathfi nder, que fue enviado en una misión a Marte, fue u no de los primeros
en ser controlados permanentemente desde la Tierra ...
En el párrafo
o·
""
68
1O- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
-.
Subraya las TRES ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
_os avances que se consiguen día a día en el área de la robótica son cada vez más
::so mbrosos. En la actualidad, ya existen robots programados para servir bebidas, ayudar
:: tareas domésticas como cortar el pasto y toda clase de tareas inútiles . Tamb ién existen
-.
- bots androides y robots mascotas. Los alcances de estos logros son cada vez peores .
..... med ida que estos robots sean cada vez más eficientes, es. probable que jamás pasen a
; rmar parte de nuestra vida diaria y probablemente sea antes de lo esperado .
- ..
odea las palabras que permitan leer cada frase con el mismo significado que las
e están en negrita .
- ..
.... os robots son máquinas sorprendentes ya que pueden realizar ciertos trabajos .. .
I
'
/ más tarde '\
- ~rob ots son máquinas sorprendentes
1
:
porque
\ \
pueden re aliza r
/ , / ciertos t rab aj os .. .
'<,"---aunqu~
--',,'
-----
almen t e
e
Pu eden realizar ciertos trabajos imitando los movimientos de los humanos, pero
m ás fuerza y precisión.
-----I
/
--=
en realizar ciertos trabajos
- :an do los movimientos de los humanos,
I
'
'
después '',
1
1
\
1
: posteriormente :
'
1
1
1
I
---\ aunque ,'',,'
': - - ----- - -........,,,.."",,..
I
con más fuerza
y prec1s1on .
rim ero s
- Fu eron a la Luna, también han llegado a Marte.
=_:::
1
1
on a la Luna ,
,
(
\
aunque
1
1
1
1
1
han llegado a Marte.
\ sin embargo ,/ /
__ ,
\
--
/
,,,..""
I
69
12- PALABRAS CLAVES
• Rodea el grupo de palabras que sea imprescindible para entender el párrafo.
PÁRRAFO 1
PÁRRAFO 2
13-TÍTULOS
• Une cada título con el párrafo que le corresponda.
• Uno de los títulos es intruso, escríbelo en la línea punteada.
Misiones espaciales con robots .O
Los robots y su uso en la escuela. o
El futuro y los robots .o
EL título intruso es: ............................... .
~
14- PREGUNTANDO AL TEXTO
UNA MANERA DE DARNOS CUENTA SI ENTENDEMOS
DE QUÉ TRATA EL PÁRRAFO ES HACIÉNDOLE
UNA PREGUNTA QUE PUEDA RESPONDERSE
CON LA INFORMACIÓN QUE NOS DA.
70
• ¿En qué párrafo está la respuesta a estas preguntas?
- Po r qué los robots son máquinas sorprendentes?
_a respuesta está en el párrafo Nº:
O
O
- Po r qué los robots son ideales para las misiones espaciales?
_a respuesta está en el párrafo Nº:
~
15- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
r-----------------•
2Lf
1
1
1
1
1
1
1
1
~-----------------·
p
1
1
1
1
~
------------ -----•
25
1
1
1
1
- ------ -- -------- •
A. Escribe al lado de cada idea una Psi es una idea principal o una S si es secundaria.
O
O
O
D
Los robots pueden realizar sus tareas en las profundidades marinas.
Los robots realizan diferentes tareas que resultan difíciles y aburridas para el hombre .
Algunos robots han estado en la Luna.
Se han creado robots androides y robots mascotas.
71
B. Completa el esquema.
TEMA:
LOS ROBOTS Y SUS DIFERENTES USOS
IDEA PRINCIPAL DEL
PÁRRAFO 1
IDEA PRINCIPAL DEL
PÁRRAFO 3
IDEA PRINCIPAL DEL
PÁRRAFO 2
IDEA PRINCIPAL DEL
PÁRRAFO Lf
Los robots
realizan diferentes
tareas en fábricas
y talleres, haciendo
trabajos duros y
repetiti vos .
Cada día hay avances
más asombro sos
y en el futuro los
robots serán parte
de nuestra vida
cotidiana .
r-..
,. IDEA SECUNDARIA '
DEL PÁRRAFO 1
r
Pueden realiza r
sus tareas en las
profundidades
marinas.
'"
72
-
,
~
IDEA SECUNDARIA
DEL PÁRRAFO 2
'""!
.....
-
IDEA SECUNDARIA '
DEL PÁRRAFO 3
,
Algunos robots han
estado en la Luna .
~
...
r"'..
~
-
!"""\
IDEA SECUNDARIA . ,
DEL PÁRRAFO Lf
.J
"
-
~
~16- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
PRQ~U~~IQN ~E RQ~QT~
En una escuela se organizó una gran Feria de Ciencias. Una de las atracciones consistía
en armar robots. Los alumnos trabajaron a lo largo de dos meses. El día de la Feria se
daría el premio al equipo que más robots construyó.
C:stas gráficas muestran cuántos robots construyeron cada uno de los equipos.
Cada
DEL
1
-==
equivale a 2 robots.
=
~
"<:
in ces
PRIMER MES
s
Equipos
3
RO JO
rte
AZU L
SEGUNDO MES
Cantidad de robots
----
111111
111
11111 )
----·--'
ER DE
Equipos
-
ROJO
-----AZUL
.___
VERDE
:¡_
1 Cantidad de robots
-
1111
11111
111111
-------
_,
Utiliza Los cuadros para responder Las preguntas.
_ ~Qu é equipo hizo menos robots el prime r mes?
ARIA
=-o Lf
_Cu ántos robots hizo en total el equipo ganador del primer mes?
- _=:n qué mes el equipo rojo hizo más robots?
_ ué equipo hizo más robots en total?
=: el segundo mes, ¿cuántos robots más hizo el equipo azul con respecto al primer mes?
73
• Si tuvieras tu propio robot, ¿qué te gustaría que hiciera por vos?
• Y si pudieras pedirle algo para nuestro mundo, ¿en qué te gustaría que nos ayude ?
74
,,,
::=--
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
e con atención las siguientes pa l ab r as.
braya las que no conoces.
agi\idad
resoplando
feroces
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
rás un texto titulado "¡Atrapen al ladrón!".
=::::gú n este título, ¿De qué tratará el texto?
75
~ 3- TIEMPO DE LEER
¡ATRAPEN AL LADRÓN!
í. .
,.·
En la carnicería del barrio "Las Flores" estaba todo el mundo exaltado. El carnicero camina
de aquí para allá con las manos en la espalda emitiendo gruñidos y resoplando.
-¡No puede ser! Esos chorizos eran para un pedido. ¡Qué barbaridad! ¡Que llamen al comisari
¡Esto no puede quedar así!
Al cabo de media hora entraron el comisario y un ayudante con una máquina de escribir ba·:
el brazo.
-Buenas tardes ... -dijo el comisario.
-Buenas serán para usted- contestó el carnicero. Y señalando a un grupito de persona:
agregó-. Ellos son testigos de lo que pasó.
El comisario ordenó al ayudante que les tomara declaración y fue a mirar "la escena dE
crimen".
En primer lugar se adelantó una frágil viejita que dijo:
-Era un perrazo enorme, con una boca muy grande .. . De pelo largo y negro , con alguna::
manchas marrones . ¡Y sus ojos brillaban feroces!
-No. ¡No! No, oficial. El animal no era así -interrumpió un señor joven-. Era un perro más bie
chiquito, de pelo largo, negro y marrón, de raza común, de la calle ... Parecía un animal joven.
Luego declaró la señora de Pérez:
-Me llamó la atención que el perrito tenía un lindo collarcito; eso indicaba que deb ía tene ~
dueño. Además estaba limpio, con el pelo brillante , bien cuidado. Era mediano, de color negrc
patitas marrones y una mancha de igual color en el pecho. Parecía buenito ...
El pequeño Santiago declaró entusiasmado:
-¡Fue divertido! El perro entró, saltó con una agilidad bárbara y se fue rápidamente. No erc
muy grande, más bien mediano. Casi ni lo vimos ...Tenía las patas marrones ... Parecía un perr
joven, casi un cachorro .. . ¡Ah!, le pude ver los ojos: eran brillantes ... ¡se reía!
-Y ... no sé ... -dijo el siguiente testigo, un adolescente rockero con cara de distraído 1
escuchando mús ica por su celular-. Tenía patas ... una cola ... las orejas ...
-¿Cómo era el pelo? -preguntó el ayudante-.¿ Y la raza?
' pero ... GG
· ·RAZA .....
?? ·Q
' ' 1
-G·El pe lo.? S'1, pe lo tenia,
1 ue se yo.
-Comisario- informó desalentado el ayudante-, ¡es imposible saber cómo era el perro!
-No se preocupe, García. En realidad no es tan difícil. Sólo hay que comparar lo que dijero
los testigos.
Entonces, los policías se pusieron a leer los testimonios.
El comisario trataba de imaginarse el aspecto del ladrón. "Caramba," pensó de pronto, "sE
parece a mi perro". Preocupado, corrió a su casa.
Su sospecha era fundada: en el patio, Bendi comía feliz una enorme tira de chorizos .
Herminia Golfán de Boccacc
76
:>
w
'l_-\-
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
• Vuelve a leer el texto.
• Coloca el signo cuando corresponda.
I~ ESTO NO LO ENTENDÍ
1
caminaba
omisario!
:ribir bajo
~ 5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
. Responde.
a. ¿Cómo se llama el barrio en el que ocurre la historia?
personas
. ¿En qué comercio está todo el mundo exaltado?
scena del
: . ¿Cómo era el perro que desc ribe la viejita?
n algunas
J más bien
j _
¿Quiénes entran al cabo de med ia hora?
joven.
ebía tener
1lor n·egro,
te. No era
a un perro
3. EL cabo se imagina varios perros diferentes, pero el comisario dice que La solución
es fácil: "comparar Los datos de los testigos".
•Completa el cuadro con Los datos de cada testigo:
CARACTERÍSTICAS
DEL PELO
jistraído y
VIEJITA
OJOS
BOCA
Enorme
Sr. JOVEN
perro!
1ue dijeron
Sra. DE PÉREZ
)ronto, se
Mediano
PEQUE~O
SANTIAGO
s.
de Boccacci
77
6- ¡LO CONSTRUYO YO·!
A. Colorea en el cuadro anterior los datos en que coinciden los diferentes testigos.
B. Ahora señala con una cruz el perro que más se parece al ladrón :
r-----------------•
26
1
1
1
1
1
1
1
1
~-----------------~
C. ¿Sirve para la investigación del comisario la descripción que hace el adolescente?
Síº
No
O
¿Por qué?
D. Responde.
l _¿Qué robó el ladrón?
l .Cuando sucedió el robo ¿estaba el comisa rio en la carnicería?
¡ _¿Las descripciones del ladrón fueron escritas a mano o a máquina ?
¡ _¿Quiénes fueron los testigos?
l . ¿Cómo se llamaba el ayudante del comisario?
l
¿Quién es Bendi?
78
•
•
uién lo dice? Une el personaje con el diálogo que corresponde.
¡En mis tiempos no
ocurrían estas cosas!
7- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
• Señala con una cruz la opción correcta:
= A quién se refiere usted cuando dice "Buenas tardes serán para usted"?
[ ] Se refiere al comisario.
O
Se refiere al carnicero.
[ ] Se refiere al ayudante .
. ¿A quién se refiere ellos cuando dice "Ellos son testigos de lo que pasó"?
LJ
O
O
Se refiere al comisario .
Se refiere al grupo de personas.
Se refiere al joven.
-. ¿A quién se refiere lo cuando dice "Casi ni lo vimos"?
::=! Se refiere al perro.
O
O
Se refiere a la anciana.
Se refiere al ayudante .
79
8- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Marca con una cruz las CUATRO frases intrusas.
D
O
D
O
O
O
O
D
El ladrón robó una bolsa de papas.
El comisario y el ayudante llegaron a la media hora a la carnicería .
El ayudante tomó la declaración a los testigos .
El robo ocurrió en el barrio '" Los Cedros'" .
Fueron 5 los testigos que declararon.
Los testigos fueron a declarar a la comisaría.
Tardaron 3 semanas en tomar todas las declaraciones.
Para identificar al ladrón tienen que comparar lo que dijeron los testigos.
9- PASO A PASO
• Las frases están desordenadas. Numéralas según el orden en que ocurrieron.
g
g
d
Llega la policía.
El com isario descubre al ladrón.
Se interroga a los testigos.
Hay un robo en la carnicería .
Los po licías comparan los testimonios.
• Rodea Las palabras que permitan Leer cada frase con el mismo significado que Las
que están en negrita.
a. AL principio se adelantó una frágil viejita, después comenzó a dar su testimonio.
nunca
Al principio se adelantó una frágil viejita,
luego
tal vez
80
comenzó a dar su testimonio.
. Se produjo un asalto en La carnicería, al cabo de media hora entró el comisario.
antes
-e pro dujo un asa lto en la carnicería , entonces
de med ia hora entró el comisario.
después
. Declaró un señor joven, luego lo hizo La se ñora de Pérez.
tal vez
eclaró un señor jove n,
después
lo hizo la señora de Pé rez .
entonces
~11-¿DEQUÉTRATAEL
TEXTO?
• Rodea el grupo de palabras que mejor nos ayude a entender el tema del cuento.
'F\ore~
Chori¿..0~
g,ockero
'Feroce~
g,a¿..{l
Co\\arci+º
13ri\\af\+e
Descubrir
Carnicería
Perro
K:obo
Policía
Tes+i!]os
Laqrón
81
•
12- IDEAS PRINCIPALES
A. Marca cQn una cruz las ideas principales para saber de qué se trata el texto.
Q
Uno de los testigos era una anciana.
Q
La policía tomó los testimonios.
Q
Q
Q
Robaron en la carnicería.
Q
Los chorizos eran para un pedido.
Q
El perro tenía un collarcito.
La policía descubrió al ladrón.
Se robaron chorizos.
B. Ahora utiliza algunas de las frases del ejercicio anterior y complétalas de manera
que escribas lo más importante que sucede en este cuento.
13- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Qué piensas que hará el comisario al enterarse que el ladrón es su propio perro ?
• ¿Qué enseñanza crees que nos deja este cuento?
82
.,
-~~ ~-
11.,
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
caracterizan
longitud
destacan
ferocidad
frecuente
extrema
. .
surfistas
\
d 19er1rlos
tropica es
inconfundible
subtropicales
cardumen
predador
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
Responde.
a · Có mo son los tiburones?
.:,Qu é comen?
:. · Dó nde viven?
. ¿Vi ste algún tiburón en una película?
83
1
~· 3- TIEMPO DE LEER
ílBURONE_s
Los tiburones son peces que se caracterizan fundamentalmente por ser grandes predadores.
Existen diversos tipos de tiburones que pueblan los océanos de nuestro planeta. Entre las
especies más conocidas por su extrema ferocidad se destacan:
~//.@//////#/////////////////////AW///##/////##/Q//Q///#///////#MrW///////##////////////////#,1///////#///////##//#///#///////#///////#////////////#///##//#///#///###////////////##/#/////////////////,<
l~
§§
1
~
TIBURÓN BLANCO
~~
TIBURÓN TIGRE
1
1
I~
.
1
~
1
~
I
. ~
.
·• !
§
1
!.
1
§
~
!
1
! .
§
§
~
El tiburón blanco es el
~
,
~ mayor y mas poderoso
depredador marino. Se
~ encuentra en todos los
océanos y es considerado
~ como uno de los seres vivos
~ más peligrosos de la Tierra.
i
i
i
§
La longitud más frecuente
§
~ entre los tiburones blancos
~~ adultos es de 3 a 4 metros.
~ Las hembras son más
grandes que los machos.
1
~
~
El peso puede variar en
función de lo que el tiburón
~ haya comido. Un ejemplar
~
~
§~
~
~
§~
~
~
§
~
§
~
!
¡
~
~
l
1
El tiburón tigre ha sido
~
1 bautizado con ese nombre
1 por las rayas características
¡ en su piel. Por su gran
1tamaño de hasta 7 metros
1 de largo puede ser muy
peligroso.
El tiburón martillo, con
1 su inconfundible cabeza,
1 se encuentra en general
1en aguas tropicales
1 y subtropicales y es
1 considerado muy peligroso
1 para el hombre por su gran
1
11 ferocidad.
i!
¡
Se sabe que es
1responsable de una gran
1~ cantidad de muertes
i humanas. Es común en
i
aguas cálidas y es uno de
i los que más ha atacado
IÍ
~ adulto puede introducirse
§
. .•
~
~
§
.
.
TIBURÓN MARTILLO
a sudistas en ese tipo de
aguas.
En general, parece preferir
en la boca hasta 14 kg de
el agua profunda durante
carne de un solo mordisco, y
el día y se acerca a la costa
. mas
' en _su
durant e la noc he para
a lm,acenar vanos
esto:na~o hasta que termina 1 alimentarse . Este tiburón
de d1ger1 r los.
1 tiene el hábito de comer
1
¡ cualquier cosa que encuentra
1 y que le satisfaga, ya sean
1 objetos, metales, etc. Le
1¡' encanta comer tortugas y
1 serpientes de mar.
¡
~
~
1 Pueden llegar a crecer unos
1~ 4 metros de largo y tienen
1 una costumbre que los hace
! más fácil~s de ser pescados,
1 y es que t 1 end~n a nadar en
1g.rupos. Son eiemplares muy
1vistosos.
'
1! Los barcos pesqueros
1 encuentran a un cardumen y
! lo pescan. Las aletas de este
¡! tiburón son muy apreciadas y
¡ sirven para preparar una sopa
i muy famosa en el continente
lw as1a
· ' t.1co.
1
1
1!'
1
~
l.'/////////////////////#/////#///////#///////#////////////#//#//////////&//#/////////#///////#//////////////////////////////##/////#///////#////j,W///////////////////#//////////////////////////////##////////////#//M
§
84
w
rt.-\- ~
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. • Coloca los signos que correspondan.
I~ ESTO NO LO ENTENDÍ
>res.
:! las
{jjf:!;R
l
ID
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
1
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
• Completa el cuadro con los datos del texto. Algunos datos ya han sido escritos
co mo ayuda.
¿CUÁNTO mide?
Entre 3 y 4 metros.
¿QUÉ come?
En aguas tropicales
y subtropicales.
¿DÓNDE vive?
;o
~
~
3íl
unos
6- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
ice
los,
::n
nuy
• Rodea la opción que puede reemplazar a la palabra en negrita.
a. Es considerado como uno
b. Es común en aguas TROPICALES.
de los SERES VIVOS más peligrosos
de la Tierra .
~n
• F'RÍAS
y
?Ste
as y
• CÁLIDAS
~
sopa ~
• DRAGONES
• PERSONAS
nte
• ANIMALES
c. Los tiburon es se caracterizan
por su FEROCIDAD.
• CONGELADAS
.....
QJ
• raALDAD
....91
..,,
QJ
• HUMANIDAD
t
• BRUTALIDAD
o
W//////////,I.
85
m
7- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 84.
--.r-...~
• Numera los párrafos en cada uno de los textos.
8- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
•Responde.
1. En el texto del tiburón blanco, en el párrafo 3: ¿A qué se refiere cuando dice
"almacenar varios más"?
2. En el texto del tiburón martillo , en el párrafo 3: ¿A qué se refiere cuando dice
"y Lo pescan "?
•Señala con una cruz si las frases son datos escritos en el texto o son inferencias.
ª
:-.\\\1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111//¡:
INFORMACIÓN
\
El tiburón tigre es el más grande de los 3 tiburones .
Al tiburón tigre no le gustan las aguas frías.
El tiburón tigre ha atacado surfistas.
Como el tiburón martillo nada en grupos
::: es más fácil que lo pesquen .
~
~
'/t1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\\'\
86
1O- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
84.
•Subraya las CUATRO ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto .
;
ílBURON BLANCO
Sin l u ~ a r a du das, el mayo r dep r edador ma ri no es el tiburón
blanco . Este vive sobre la superficie te rrestre. Lo podemos
encont rar en todos los océanos y montañas y es considerado
como un o de los an imales más pe li grosos de la Tierra.
Mide aprox imadam ente entre 3 a 4 metros pero la s hembras
son más grandes que los machos.
El tiburó n blanco pued e cambiar de peso según lo que haya
comido en el día. Un ejemplar ad ulto puede co mer hasta 14 kg de carne en un solo
bocado . Su peso es siemp re el mismo. Este an imal come muchos vegetales, por eso es
un an imal herbívoro.
• Rodea el conector más adec uado para un ir l as frases.
Aquí tienes un ejemplo.
!r encias.
No aprobé el examen. No t uve t iempo de est ud iar todo .
11 1 11111111111111//~
No apro bé el examen también -
~
después ~ no tuve tiempo de estudiar todo .
::RENCIAS ~
JlllJlll\ll l tllllllltlll lll lllllll a::
a. El tiburón blanco tiene un gra n tamañ o. Es el más poderoso depredador marino.
=l t iburón blanco tiene un gran tamaño pero - y- nunca es el más poderoso depredador
"Tl arino .
. El tiburón tigre es común en aguas cálidas. Los surfistas deben tomar precauciones
cuando practican este deporte.
=l tiburón ti gre es común en aguas cá li das por eso - porque - también los surfistas
eben tomar precauc iones cuando practican este deporte .
-
~
11 111111111111111111\\"
87
c. Cuando pescan un tiburón martillo, le cortan las aletas. Con ellas se elabora una sopa
que es famosa en el continente asiático.
Cuando pescan un tiburón martillo, le cortan las aletas, quizás - después - sin embargo
con ellas se elabora una sopa que es famosa en el continente asiático .
12-PALABRASCLAVES
• Rodea el grupo de palabras que sea imprescindible para describir cada clase de tiburón .
B
TIBURÓN BLANCO
varias más
' mayor depredador
marino
' grandes
peso
._ todos
los océanos
A
TIBURÓN TIGRE
' en general
' rayas
B
' muertes humanas
objetos
_,. aguas cálidas
cardumen
aguas tropicales y
subtropicales
l cabeza inconfundible
88
TIBURÓN MARTILLO
B
13-TÍTULOS
1a sopa
• Une cada título con la clase de tiburón que corresponda.
O Inconfundible cabeza.
TIBURÓN BLANCO
o El más poderoso depredador.
TIBURÓN MARTILLO
TIBURÓN TIGRE
o ¡Cuidado los surfistas!
tiburón.
~
~
14- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
• Completa los cuadros vacíos. Varios ya han sido completados.
TIBURÓN BLANCO
IDEA PRINCIPAL
El tiburón blan co es el
mayor de predador marino
y es muy peligroso.
IDEA SECUNDARIA
Se en cuentra en todos
los océanos.
1
1
PÁRRAFO 1
PÁRRAFO 2
PÁRRAFO 3
1
1
TIBURÓN TIGRE
PÁRRAFO 1
Puede almacenar
varios kilos de carne
en su estómago.
PÁRRAFO 2
Tiene el hábito de
comer cualquier cosa
que encuen tra.
IDEA PRINCIPAL
IDEA SECUNDARIA
TIBURÓN MARTILLO
Puede ser muy peli groso . Ha atacado a varios
surfistas.
PÁRRAFO 1
IDEA SECUNDARIA
PÁRRAFO 2
PÁRRAFO 3
Tie nde a nadar en grupos
y miden hasta 4 metros.
IDEA PRINCIPAL
1
PÁRRAFO 3
Es muy pelig roso pa ra
el hombre.
Con sus aletas se prepara
una sopa muy famosa .
89
15- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
LOS ATAQUES DE TIBURONES
EN TODO EL MUNDO .
•
400+
•
100-399
•
50-99
20-49
•
1-19
A. Observa atentamente el mapa y sus colores de referenc ia y responde:
.1 ¿Qué significa la referencia en rojo que indica 400+?
\ ¿Qué continentes reciben la mayor cantidad de ataques de tiburones?
.1 ¿Qué cantidad de ataques recibe Sudáfrica, el país más al sur de África?
\
La Argentina, ¿qué canti dad de ata ques recibe?
B. Rodea la oración verdadera.
El color amarillo
es el color que menos
aparece en el mapa.
Brasil recibe menos
de 100 ataques.
16- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Por qué piensas que un biólogo muy famoso dijo que el hombre es más peligroso
que el t iburón?
90
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
persiguen
mazapán
se\va
a\ta mar
oasis
lianas
disparate
: texto que vas a leer se llama "Perdido en la selva".
Responde •
.:,Qu é sabes sobre la selva?
¿Estuviste en alguna selva?
' ¿Viste alguna selva en películas?
91
Estoy perdido en la selva
de pronto empiezo a ladrar
me cruzo con un cordero
me escapo .. . empiezo a volar.
Me cuelgo de unas lianas
¡ahora veo a Tarzán!
Los monos que me persiguen
me quieren dar mazapán.
¡Oh , un oasis gigante!
¿qué selva rara será?
Se están bañando unos gatos
seguro que lloverá.
Y en medio de esta tormenta
no sé hacia dónde mirar.
Del cielo caen tres sapos
¡me empapo ... empiezo a remar!
Y cuando estaba llegando
a un puerto sobre alta mar,
escucho un grito siniestro:
-¡Son las siete! Es mi mamá.
Sandra Viviana Molino
92
lifll 4- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
•Responde.
a. ¿Dónde está perdido el protagon ist a de l relato? ... ......... .... ... ...... .. .. .. .... ..... ... ... ... .. ..... .. ..... .... .
. ¿A qué personaje ve el protag oni st a? .. .. ... ..... .... ... .. .... ... ... ... .. ....... ... ..... .. ... ..... .... ...... .... ... ... ... ...
' banan
- d o ?......................... ......... ... .... .. .... ........ .... .. .... ... ...... .... .... ... .............. .. .
.,
se estan
: . ¿Q u1enes
.. . ¿Qué animales caen del cielo? .. ... ...... .. .... ......... .. ...... .. .. .... .... .... ... ... ... ....... .. .... ......... .... ........... ...
5- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
Une con flechas cada sign ifi cado con su pa labra.
Mar adentro.
LIANAS
ugar con vegetación y agua , aislado en los des iertos.
Enredaderas o plantas colg antes de r egiones tropical es.
Masa dulce hecha con alme ndras m olidas y azú car.
errorífico, que asusta.
MAZ.APÁN
OASIS
SINIESTRO
ALTA MAR
~ 6- ¡LO CONSTRUYO YO!
Buscando las pistas en el texto pod r emos contestar estas preguntas:
_, El relato te pa r ece una hist or ia r eal, un cuento o un sueño?
Por qué?
=:t protagon ista
que cuenta la aventura , ¿es un niño, un adulto o un anciano?
... Có mo te diste cuenta?
93
B. Relee las dos últimas estrofas y responde.
O ¿En qwé visij~~ el protagonista al puerto de alta mar?
\:) ¿Cómo te diste cuenta?
O ¿Qué significa el verso "¡Son las siete! Es mi mamá".?
\:J ¿A dónde tendrá que ir el protagonista?
~ 7- PASO A PASO
• ¿En qué orden aparecen estos personajes? Numéralos.
MAMÁ CORDERO MONOS TARZÁN SAPOS PROTAGONISTA GATOS
n tt n tt n
b1
8- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Responde.
A. ¿Qué entiendes por "disparate"?
B. Relee la poesía y subraya todos los disparates que encuentres.
\::) ¿Cuántos disparates encontraste?
O ¿Cuál te pareció el más divertido?
94
n
9- ¡LO CONSTRUYO YO!
Las frases en "negrita" dicen disparates.
•Subraya La opción más adecuada de acuerdo con Lo que
a. "de pronto empiezo a Ladrar"
di~e
La poesía:
b. "me escapo ... empiezo a volar"
(J De pronto empiezo a gritar
~ Me
escapo ... empiezo a limpiar
CJ De pronto empiezo a leer
~ Me
escapo ... empiezo a correr
(J De pronto empiezo a esqu iar
~ Me
escapo ... empiezo a cocinar
c. "del cielo caen tres sapos "
~ Del
cielo caen tres libros
d. "me cruzo con un cordero"
(J Me cruzo con un tigre
~ D el cielo caen tres grillos
(J Me cruzo con un payaso
~
(J Me cruzo con mi veci na
Del cielo caen tres gotas
·os
~
•
10- IDEAS PRINCIPALES
A. Señala con una cruz La idea principal.
O a. Un niño viaja a la se lva y vive much as aventuras disparatadas con an imales.
O b. Un niño relata un cuen to fantástico a sus amigos y su mamá lo r eta.
O c. Un niño sueña que está perd ido en la selva, le sucede n cosas disparatad as,
hasta que su mamá lo despierta.
¿Qué otro título se te ocurre pa ra esta poesía? Escríbelo.
95
12- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Has tenido a lgún sueño extraño como el de la poesía? Cuéntalo.
•Señala con una cruz La opción que mejor refleje Lo que te suceda.
• Responde Las preguntas.
y ¿Le hago preguntas a los textos?
O
siempre
O
casi siempre
D
a veces
O
nunca
y ¿Pienso que toda la explicación de un texto está escri ta en él? ¿Po r qué?
y ¿Cómo le explicaría a un amigo qué es una inferen cia?
y ¿Leo detenidamente cada párrafo y pienso en l a idea más im po rt ant e?
O
siempre
O
casi siempre
D
a veces
O
nunca
. Re!
¿Oó
y ¿Me voy imaginando lo que voy leyendo como si fuera una película?
O
s iempre
O
casi siempre
D
a veces
O
nunca
D
a veces
O
nunca
D
a veces
O
nunca
y ¿Reconozco las ideas principales?
O
s iempre
O
casi siempre
y ¿Reconozco las ideas secundarias?
O
96
siempre
O
casi siempre
B. Roe
,,,,
~ 1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
hidrósfera
Polos
_,
visible
g\ac\ares
.
pequenis1mas
microscopio
esfera
continentes
seres vivos
desechos
océanos
criaturas
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
A. Responde.
6 ¿Dónde encontramos agua en nuestro planeta?
B. Rodea la información que consideres correcta.
0~e más agua que tierra en nuestro planeta.
() Existe más tierra que agua en nuestro planeta.
() Existe la misma cantidad de agua y de tierra en nuestro planeta .
... .. . .. . . . . .. . . . . ... . . . . .. . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . ..
:
A lo largo de la unidad podrás comprobar si lo que pensabas era correcto.
:
..........................................................................
97
3- TIEMPO DE LEER
,/
Toda el agua que hay en la Tierra forma la hidrósfera, que significa "esfera de agua". El
agua ocupa la mayor parte del planeta. Solamente una porción muy pequeña es de agua
dulce, el resto es agua salada.
El agua dulce se encuentra en los continentes [en lagos, lagunas, ríos] y en los polos y
glaciares [en forma de hielo]. En cambio el agua salada se encuentra en los océanos y en
los mares. Los mares generalmente forman parte de los océanos aunque existen algunos
que se encuentran totalmente rodeados por tierra.
Los océanos son muy grandes y se encuentran conectados entre sí. Estos son: el Océan o
Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Índico , el Océano Ártico y el Océano Antártico. El
Océano Pacífico es tan grande que tiene quince veces el tamaño de Estados Unidos. Es el
más grande de todos los océanos.
La vida abunda en todos los océanos del mundo, algunos seres viven cerca de la superfic ie
y otros en aguas más profundas. También, existen muchas formas de vida que sólo puede n
ser visibles con un microscopio. Se trata de pequeñísimas criaturas que flotan o nadan.
La vida en el agua se ve afectada por los desechos que el hombre vuelca en ella desde
hace muchísimo tiempo. Es importante cuidar el agua y no contaminarla ya que las
acciones humanas pueden significar cambios enormes para los seres vivos, aun para los
más pequeños que habitan allí.
ri. -\-
:>
ill
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca Los signos que correspondan.
lil
ID
98
ESTO NO LO ENTENDÍ
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
d
• Completa el esquema respondiendo las preguntas.
a. ¿Qué significa "hidrósfera"?
b. ¿En dónde se encuentra el agua dulce?
ua". El
::!
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
agua
c. ¿En dónde se encuentra el agua salada?
d. ¿Cuáles son los océanos?
e. ¿Por qué se ve afectada la vi da en el agua?
Jolos y
JS
y en
lgunos
kéano
tico. El
;. Es el
Jerficie
Jueden
1dan.
1 desde
~ue las
1ara los
6- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
• Rodea la palabra que puede reemplazar a la que está en negrita.
a. Hi drósfera significa esfera de agua .
ó
pelota
() es fea
ó gota
b. La vida en el agua se ve afectada
por lo s desechos que el hombre vuelca
en ella.
ó mejorada
() perjudicada
c. Existen miles de forma de vida que sólo
pueden ser visibles con un microscop io.
() afeada
ó creíbles
Dobservables
() visitadas
99
• Observa el gráfico que representa a la hidrósfera.
•Señala con una cruz las frases que son verdaderas.
HIDRÓSFERA
AGUA SALADA
97%
D
O
D
D
D
.
El agua dulce ocupa la misma parte que el agua salada.
El agua salada cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.
El 97% del agua del mundo es agua salada .
El agua salada no cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.
El 3% del agua del mundo no es agua dulce .
~ 8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 98.
9-PALABRASQUEREEMPLAZANPALABRAS
•Vuelve al texto y responde: ¿A qué o a quién están nombrando Las palabras que
están en negrita?
Párrafo 2. algunos: ....... .. ..... .. ........ ... ... ..... .... ... ... .. ....... ... .. .... .... .. .. ........... .......... ........ ....... ....... ..
Párrafo 3. el más grande : ... .. ... .... .. .......... ........ ....... .. .... .. ... ...... ... ...... ... ..... ....... ......... .... ... .........
Párrafo 4. otros: ................................. ...... .... .. .... ... ... ..... ... .................................. ........ ............ .. ..
Párrafo 5. en ella: ... ... ...... ... ..... .. ...... .... ..... .... ..... .. .... .......... .......... .... ... ...... .... .. .... ... ... ... .. ........ ...
100
1O- FRASES PERDIDAS
¿En qué párrafo incluirías la siguiente frase?
"No todos los mares son igual de salados; por ejemplo, el Mar Muerto es el mar más
salado del mundo y se encuentra totalmente rodeado de tierra ."
Esta oración pertenecería al párrafo número
O
11- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Subraya las TRES ideas absurdas o contradictorias que encuentres en este texto.
El agua en los polos se presenta en estado sólido, es decir, en estado de hielo. El estado
apestoso es cuando el agua se transforma en hielo.
En el planeta Tierra solo el 3% del agua es dulce. Ésta sirve para ser consumida por el
ho mbre, el resto es agua sala da. Hay más canti dad de agua dulce que salada.
La vida en los océanos del mundo es abundante. Existen criaturas de todo tipo que habitan
en la superficie y en la profund idad, pero no hay seres con vida.
~12-CONECTANDOIDEAS
• Rodea el conector más adecuado para unir las frases.
a. El agua es imprescindible para la vida de todos los seres vivos. Es importante
: idarla y no contaminarla.
::: . agua es imprescindible para la vida de todos los seres vivos nunca- tampoco-por eso
=5 importa nte cu id arla y no contam ina rla .
e
. Los mares generalmente forman parte de los océanos. Algunos se encuentran
~ deados totalmente por tierra.
_:s mares generalmente forman parte de los océanos porque - aunque - por lo tanto
- ºun os se encuentran rodeados totalmente por tierra.
: El agua dulce se encuentra en los continentes, polos y glaciares. El agua salada en
- _é anos y mares.
....
QJ
...!!!
,,
QJ
l/\
.QJ
=: ag ua dulce se encuentra en los continentes, polos y glaciares; en cambio - o - también
-:- agua salada, en océanos y mares .
101
a
l/\
QJ
o
. Con
13- TÍTULOS
• Une cada título con e{ ~ árrafo que Le corresponda .
• Uno de Los títulos es intruso, escríbelo en La Línea punteada .
La hidrósfera
Los océanos del mundo
La vida en los océanos
IDEA
El color del agua
Distintos tipos de agua
DELA
ó PÁRRAFO 4
La contaminación
__::: idrós
=- ada
=aguad
ocupa
~arte di
El título intruso es ........................................ ............... .
-
14- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
A. Escribe Las ideas principales de Los párrafos 2, 4 y 5 teniendo en cuenta Las
palabras claves que te proponemos.
.r-10EASI
DELf
• Párrafo 2: agua dulce - agua salada
' Párrafo 4: formas de vida - océanos
• Párrafo 5: cuidar - agua - no contaminar
B. Escribe las ideas secundarias de Los párrafos 1 y 3 teniendo en cuenta Las palabras
que te proponemos.
6 Párrafo 1: porción pequeña - agua dulce
6 Párrafo 3: Océano Pacífico - grande
102
-
C. Completa el esquema con las ideas construidas en los puntos A y B.
TEMA
t
IL AGUA IM IL PLAMll'A
n111A·
-----IDEA PRINCIPAL
DEL PÁRRAFO 2
La hidróstera está
nor toda
torrna da t'
e
la \ierra
el agua d
y ocu¡:¡a la mayor
µarte del ¡:ilaneta .
IDEA PRINCIPAL
DEL PÁRRAFO 4
Hay cinco océanos
distintos: Atlántico,
Pa cífico, Antártico,
Ártico e Índico.
IDEA SECUNDARIA
DEL PÁRRAFO 2
Hay algu nos mares
que están rodeados
por tierras .
IDEA SECUNDARIA
DEL PÁRRAFO 5
Hay formas de vida
que sólo pueden
verse con un
m1croscop10 .
Hasta los seres
vivos más
pequeños se
pueden ver
afectados por
los desechos
del hombre.
>a labras
103
15- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
r-----------------•
28
1
1
1
1
1
1
1
1
~-----------------·
A. Responde .
• ¿Dónde podrías encontrar este texto?
. 'f'1ca la pa la bra ...1nternac1ona
.
l"?.................................................................................. .
•.. ¿ oue, s1gn1
• ¿Por qué te parece que la campaña se llama "Agua para la vida"?
4 ¿Por qué piensas que utilizaron esa ilustración para la campaña?
B. Rodea las oraciones verdaderas.
16- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿En que situaciones de tu vida personal piensas que no cuidas el agua?
104
,
\
1 1 (
1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
~---
bicimanío
'"'~~-
. C'~L
~
~d
~ ~
~
º;ce~
Q,,,..
e"olucionondo
"efl""os
'•
-
brnrse
Gso'<f'
rodado
cn\nn
c,\c.\istas
tnanifestaciones
bicise11,
<1q
compañas
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
a. Leerás un texto titulado "Bicimanía" ¿de qué piensas que tratará?
b. ¿Qué recuerdas sobre el momento en que aprendiste a andar en bicicleta?
c. ¿Has visto alguna bicisenda?
¡f/.~
d. ¿Podrías ir pedaleando en bicicleta a China desde Buenos Aires?
e. ¿Qué recorridos podrías hacer en bicicleta?
f. ¿Existen más bicicletas o autos en nuestro planeta?
......................................... .. ..................... ............
.. . . .A. .lo. .largo
. . . . ..de. .la..unidad
. .. ....podrás
.. .. ..comprobar
.. . .. . . . . ..si. .lo. .que
. . . .pensabas
. .. . . . . . era
. . . .correcto
.. . . ... .. . . . .
105
3- TIEMPO DE LEER
~:g~¿soo~
f ta lro··~~~ ~
\. ~ -.
-------~~
--.
- - ------- .
.
.
,
Andar en bicicleta mejora la salud y proporciona una libertad única. La bicicleta es un medio
de transporte barato , fácil de manejar y al no echar humo, no contamina . No produce ruidos
ni embotellamientos y necesita poco espacio para guardarse. A diferencia de las motos, la
pueden conducir tanto los chicos como los grandes sin necesidad de tener registro de conducir.
Se les da el nombre de ciclistas, tanto a los que disfrutan de manejar las bicicletas como a
aquellos que la utilizan para prácticas deportivas [acrobacias, bicicrós, carreras y pruebas
de velocidad]. Otro beneficio de la bicicleta es que, al ser un vehículo tan sencillo, los mismos
usuarios la pueden reparar en caso de que se rompa .
La bicicleta fue creada en 1790 por un inventor francés que apareció un día montado sobre
dos ruedas unidas por una tabla . Desde ese entonces las bicicletas fueron cambiando y
evolucionando hasta llegar a las modernas bicis que podemos ver hoy en día . Actualmente hay
muchos modelos de bicicletas: algunas tienen cambios de marchas o distintos t ipos de frenos.
También hay bicis fabricadas totalmente con plástico y son tan livianas que algunos dicen que
no habría que asombrarse si un día levantan vuelo .
Moverse en bicicleta es una forma de hacer ejercicio y para distancias cortas es el vehículo
ideal, por eso en algunos lugares del mundo la bici se utiliza más que el colectivo, como por
ejemplo en China. Allí se calcula que hay i más de 540 millones de bicis! En Holanda viven 15
millones de personas y práct icamente todas tienen una. En la actualidad hay en el mundo unas
800 millones, cantidad que duplica el número de autos.
Este rodado no es un medio de transporte peligroso , porque no produce en general grandes
daños. En algunas ciudades del mundo los ciclistas suelen hacer manifestaciones, es decir que
marchan en dos ruedas para hacer sus reclamos : más bicisendas, estacionamientos vigilados
y también campañas de educación vial.
m
'1.-r ,
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a Leer el texto. Coloca Los signos que correspondan.
16
106
ESTO NO LO ENTENDÍ
llD
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
1
t1á
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
• Compl.eta el esquema respondiendo a las preguntas.
a. ¿Cuándo se creó la bicicleta ?
b. ¿Qu ién la creó?
c. ¿Qué diferencia tiene la bic icleta con la moto?
d. ¿Cuántas bicicletas ha y en la actu alid ad ?
b
a
d
6- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
• Marca con una cruz el significado de la palabra que está en negrita .
.............
a··c~s ciclista~ ·;;~~ ······························'"•:
.:........................ ~en reparar la bicicle\~:··
•·••·•••·············•····•··
@Aquellos que andan en monopat ín.
@Aquellos que andan en autom óvi l .
@Aquellos que andan en bicicleta.
0
····••·····•·
:"° b~ La bici evÚ~ ·¡~·············•H
.................
5
•
etnbote ll am1en
· tos;.. ···
······ • • • .. • •• .. • ·.... · ··········
·····•··•· ·•·••······
®Que se junten botellas .
®Acumulación de tráns ito .
.............. .
·¿ : ·~ndar en b;¿¡~j~t,···~ .................. ·····:·:"s:·:
........................ ··-~.~rae muchos benet'''~ .. ··
®Que se fabriquen botellas .
•·•····••······•·•··•····••
®Efectos positivos .
®Cansancio.
®Desperdicios .
107
7- ¡LO CONSTRUYO YO!
A. Rodea
las~ frases
que son verdaderas.
• SL
".
"
@ La bicicleta no contamina porque no echa humo.
e
@ El inventor de la bici creó un vehículo igual al que conocemos hoy en día.
h
@ Los ciclistas son solamente aquellos que realizan acrobacias .
n
@ La bicicleta aporta muchos beneficios para el hombre.
B. Responde.
··
,
..
'
'
q
'
b
e
lé
a. ¿Por qué se dice que algunas bicicletas podrían volar?
b. ¿Desde cuándo fueron evolucionando las bicicletas?
c. ¿Por qué la bicicleta es el vehículo ideal para distanc ias cortas?
•Re
~ 8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 106.
9- PALABRAS QUE REEMPLAZAN PALABRAS
• Responde. ¿A qué o a quién están nombrando estas palabras?
a. L
-ª b
b. L¡
-ª b
ec
Párrafo 1. aquellos : ..... ......................... .. .. ..... ...... .................................... ..... ............ .. .. ... ............. .
Párrafo 2. algunas : ..... .... ...... .. ...... .... ............................................... .. ..... ... ............. .... .. .... ....... .... ..
Párrafo 3. allí: ... .... .......... ....... ..................... ... ........ ................... .................. .. ............................. ...
c.
1
o
1O- FRASES PERDIDAS
¿En qué párrafo incluirías la siguiente frase?
@ "En China, especialmente los campesinos utilizan la bicicleta ya que tienen muy poco
acceso al uso de automóviles."
Esta oración pertenecería al párrafo número Q
108
. p¡
ili;
a c.
11- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Subraya las TRES ideas absurdas o contradictorias que encuentres en este texto .
~-~
.....__,.....__
Andar en bicicleta es ideal ya que no produce ruidos, no es peligroso ni produce problemas )
en el tránsito. También es un medio de transporte barato, fácil de manejar y al no echar (
humo no contamina, pero está al alcance de muy pocos por sus elevados costos. Muchos i
niños y adolescentes eligen andar en bici ya que para circular en ella no necesitan
registro de conducir. Su funcionamiento es tan sencillo que los mismos ciclistas son los
!
que eligen repararla. Es importante contar con el registro para andar sin problemas. La )
bicicleta es uno de los vehículos más usados en todas partes del mundo, especialmente
en China. Cuando se rompen hay que llevarla a un centro especializado que se dedica a
la reparación de bicicletas.
~~~~~~~
~12-CONECTANDOIDEAS
• Rodea el conector más adecuado para unir las frases.
a. La bicicleta no echa humo. No contamina.
06.
La bicicleta no echa humo
nunca - entonces - tal vez
no contamina . .
b. La bicicleta es un vehículo sencillo. Los mismos usuarios la pueden reparar.
La bicicleta es un vehículo sen cillo
pueden reparar.
jamás - o - por lo tanto los mismos usuarios la
c. -No habría que asombrarse si un día las bicicletas levantan vuelo. Son muy livianas.
No habría que asombrarse si un día las bicicletas levantan vuelo quizás - o - porque
son muy livianas .
1
poco
d. Para distancias cortas es el vehículo ideal. En algunos lugares del mundo la bici se
utiliza más que el colectivo.
Para distancias cortas es el vehículo ideal pero - por tal motivo - tal vez en algunos
lugares del mundo la bici se utiliza más que el colectivo .
109
13- TÍTULOS
• Une cada '-tít ulo con el párrafo que Le corresponda.
• Uno de Los títulos es intruso, escríbelo en La Línea punteada.
La invención de la bICIC
.. leta l<1'I
'<IS7
bicicleta
y
sus"
., ~
la
iorrnas de reparac1on w
Los ciclistas y sus
l
recamos@
La bicic[ t
. @
-----~ e a y sus beneficios
La bicicleta alrededor del mundo@
p~03
l p¿ ~ I
EL título intruso es: ................................................ .
14- PREGUNTANDO AL TEXTO
A. ¿En qué párrafo está La respuesta a estas preguntas?
~~ ¿Cómo son las bicicletas en la actualidad?
~~ La respuesta está en el párrafo Nº :
~~ ¿A
€~
Q
quiénes se denomina ciclistas?
La respuesta está en el párrafo Nº:
Q
B. Ahora escribe una pregunta que pueda responderse Leyendo Los dos últimos párrafos.
@ Párrafo 3: .. ......... ..... .... ...... ...... ...... ..... .... .......... ............ ................ ..................... ... ............... ... .... .... .
@ Párrafo 4: .... .............. ....... ..... ........... ..... .. ....... ...... ... ..... ........... .... .... .... .. ... ........ ................ .......... .....
15- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
A. Escribe las ideas principales teniendo en cuenta las palabras claves de cada párrafo.
Párrafo 1: bicicleta - transporte - ventajas - diferentes
Párrafo 2: bicicletas - actualidad - evotucionando
110
· r afo 3: bicicletas. - cantidad - mundo
árrafo 4: ciclistas - reclamos
11
Escribe las ideas secunda ri as teniendo en cuenta las siguientes palabras de cada
arra fo.
ar rafo 1: bicicleta - barata - no contamina
árrafo 2: bicicletas - invento
árrafo 3: China - millones
árrafo 4: bicicletas - daños
. Completa el esquema con las ideas principales que construiste en el punto A.
. Completa el esquema con las ideas secundarias que construiste en el punto B.
PRINCIPAL OH PÁRRAFO 1
EA SECUNDARIA DEL PÁRRAFO 1
IDEA PRINCIPAL DEL PÁRRAFO
2
IDEA PRINCIPAL DEL PÁRRAFO 3
IDEA PRINCIPAL DEL PÁRRAFO 4
IDEA SECUNDARIA DEL PÁRRAFO 2r - - - - - - - - - - - - - - - - IDEA SECUNDARIA DEL PÁRRAFO 3 IDEA SECUNDARIA DEL PÁRRAFO 4
111
16- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
30°/o - -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20%-
---
15%-
--
o 10%a..
---
25%-
z
·O
u
<t
...J
a:I
5%-
27%
19%
10%
9%
9%
7%
0%+-----------------------------.....__........_________________2_%_.______
5%
5%
....~~'/;
<o<..<¿
PAÍSES
~
10<..'I>
A. Responde.
@ ¿Cuántos países se tuvieron en cuenta para realizar este gráfico?
@ ¿Cuál es el pa ís que tiene el mínimo porcentaje de uso de la bic icleta?
@ Nombra tres países cuya población de ciclistas esté entre el 5% y el 10%.
El te>
B. Rodea la ora ci ón verdadera.
infori
@ En Suiza se utiliza menos la bicicleta que en Austria .
•Roe:
@Los itali anos usan más la bici que los alemanes .
® o·tnarnarca es l
. . .
.
. . l o\c\c~e\a.
e segu nd o país europeo donde más se ut1l1za
'
17- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Qué piensas que podría cambiar si usásemos más bicicletas?
112
ª
',
,,
.
1
~ 1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
-
AÍSES
1
guardián
hábitat
zoológico
asombrado
pingüino
silvestre
laguito
exclamó
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
El texto que vas a leer se llama "Un pingüino en la ciudad". Seguro conoces
información sobre los pingüinos.
• Rodea la opción que complete correctamente las siguientes frases.
* Los pingüinos viven en
* la Antártida y lugares con mucho frío .
* las selvas, donde hace mucho calor.
*Los pingüinos son animales
* Siempre
* Nunca
se ven pingüinos caminando por las calles de las ciudades.
113
3- TIEMPO DE LEER
Ut» PIDGÜIDO (0 lA CIUl>AI>
Un frío sábado de invierno , el guardián de la plaza ve asombrado cómo un seño r
camina llevando a un pingüino de la mano.
- Señor - le dice- , este pingüino está muy lejos de donde debería estar.
- Es verdad - contesta el señor-, lo encontré perdido y ahora vive en mi casa .
-D ebería llevarlo a l zoológ ico. Allí tienen un laguito co n muchos animalitos como él.
- iQué buena idea 1 - exclamó el señor.
Y se marchó con su pingüino.
Al día sig uiente, el gua rd iá n ve nuevamente a l señor, que camina con su pingüino de
la mano .
- ¡Cómol ¿no lo llevó al zoológ ico?
- Sí, sí. ¡Le encantó l Hoy lo traigo a la plaza , pero mañana lo llevo de nuevo.
Herm inia Gollán de Boccacci
'l. -\- :>
ro
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca el signo cuando corresponda .
ID
ESTO NO LO ENTENDÍ
_6fffl
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
• Rodea las respuestas correctas.
a. ¿Qué personajes aparecen en el cuento?
POUCÍA
PIDGÜIDO
DlñA
SۖOR
~---------~-
114
---
. ..
...
.
. ..
: * ZOOl.ÓGICO
~
·~
""
~
~·
k
_.
~..,
~
c. ¿Qué día de la semana comienza esta historia?
,eñor
10
....... ---.......
. ....... ....... .
.........
. . . ... *LA ANTÁRllDA . ·-· .. · · __. ....... * R.AYA
*-PLAZA
............ .
.. . ... ..... ... .. .
.
b. ¿Dónde. ocurren los hechos?
.·-
... - ....
--mART(S
- - --lUD(S
ffil(RCOUS
. ------- -- --
...
... .-.-
- -- ,... -- -
-........Vl(RO(S
---
1
...
- - --- -.
~
~--
SÁBAl>O _______
l>OffilOGO
.,._ ..:
6- PASO A PASO
• Las frases están desordenadas.
• Numéralas según el orden en que ocurrieron.
de
:cacci
O
El guardián le sugiere al señor llevar al pingüino al zoológico.
Q Al otro día el guardián vuelve a ver al señor paseando con el pingüino por la plaza.
O
El señor le cuenta al guardián que llevó al pingüino al zoológico y que lo volverá a
llevar.
día de invierno el guardián de una plaza ve con mucho asombro cómo
O Unun señor
pasea de su mano a un pingüino.
O
El guardián le pregunta al señor por qué no llevó el pingüino al zoológico.
7-PALABRASQUEREEMPLAZANPALABRAS
•Responde.
-}f ¿A qué casa se refiere el cuento cuando dice "mi casa "?
Es la casa de '"'
,
1'111111111 1111 11 111111111111111 111111111 111111111111111111111111111111111uu111m11111111111111111111u1um11111111rr1111u11111111111t1n11111111111111111111''''
-}f ¿A
quiénes se refiere el guardián cuando dice "muchos animalitos como él. "
Los animalitos son '"'
* ¿A quién se refiere el guardián cuando pregunta: "¿No Lo llevó al zoológico ?"
Se refiere a
"}
115
~~
la•
8- ¡LO CONSTRUYO YO!
A. Señala con una cruzJa respuesta correcta.
* El guardián de la plaza se asombró cuando vio al señor con un ping üin o porq ue :
O
•El g
res pu
era sábado y hacía mucho frío .
los pingüinos no pasean de la mano
O por
la ciudad.
Q nunca había visto a un pingüino.
* ¿Cuántas veces se encuentra el guardián con el señor?
Q
wA
o
DOS
O -mes 0
CUAW
c. ¡R
esta
* ¿Qué día de la sema na lo ve por seg unda vez?
lUO(S
o
mART€S
o
m1€RCOl€S
o
JU(V(S
o
V1€RO€S
o
SÁBADO
o
oom1nGO
o
B. En el cuento parece que el guard iá n y e l señ or hab la ra n de lo mismo . Pero no
es así. Señala con una cruz la respuesta correcta en cada caso .
p
1
1
* El guardián pensaba que el señor debía llevar al pingü ino al zoológico para que
O
O
paseara y vie ra a otros amiguitos como él.
se quedara en el zoológ ico a vivir con los otros pingüinos como él.
1
1
.
* El señor pensaba que el guardián le sugería llevar al pingü ino al zoo lóg ico para que
O
• Rode
paseara y viera a otros amiguitos como él.
O se quedara en el zoológico a vivir con los otros pingü inos.
116
a. Lo er
Lo ene<
9- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
• El gua r dián y el señor están dial ogando otra vez. Señala con una cruz las
r espuestas absurdas.
b. ¡Señor! Los pi ngüinos buscan
su propia comida.
a. ¡Señor! Los pingüinos necesitan
frío para vivir.
no
Es muy cierto . Ya compré una
heladera más grande.
¡Claro! ¡Él va solito a comprar a
la pescadería!
Es muy cierto. Lo mandaré
a vivir a la Antárt ida .
Entonces debe vivir en libertad
en el mar.
c. ¡Pero, señor, los pingüinos necesitan
estar en grupos!
J
no
d. ¡Señor! Usted no puede tener
al pingüino dentro de su casa.
¡Ah! Entonces lo mandaré a vivir a
una p1nguinera.
Tiene usted razón. Lo llevaré a
vivir a su hábitat .
¡Ah! Entonces le consegu iré una
buena colonia de vacac iones.
¡Ah! Entonces también lo voy a
dejar salir al patio y al jardín.
r-----------------~1
1
1
1
1
29
1
1
1
·-----------------~
que
~10-CONECTANDOIDEAS
• Rodea el conector más adecuado para unir las frases.
a. Lo encont r é perdido. Ahora vive en mi casa .
Lo encontré perdido siempre -y - porque ahora vive en mi casa.
117
b. El guardián se sorprende. Ve nuevamente al señor paseando co n su pingüino.
El guardián se
sorpre~ p e
porque - aunque - entonces ve nuevamen te al señor
paseando con su pingüino .
f
c. Hoy lo traigo a la plaza . Mañana lo llevo de nuevo.
Hoy lo traigo a la plaza, nunca - siempre - pero
-
mañana lo llevo de nuevo.
11- IDEAS PRINCIPALES
• Explica brevemente este cuento. Recuerda que debes tener en cuenta todas las
ideas principales.
12- ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
• Luego de realizar la puesta en com ún con tu s compa ñer os, escribe aqu í el TEMA
del cuento que decidan entre todos.
•
13- PARA SEGUIR PENSANDO ...
• ¿Qué piensas acerca de tener un animal salvaje como mascota?
118
111
~ 1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee con atención las siguientes palabras.
• Subraya las que no conoces .
.as
a
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
•Responde •
.) ¿Qué sabes sobre la llegada del hombre a la Luna?
"-¿Has escuchado hablar alguna vez de Neil Armstrong?
119
~· 3- TIEMPO DE LEER
.' .MiSt~:i'i r6Stble: ~ 1~
¿Quién no ha soñado con viajar a la Luna? A lo largo de la historia de la humanidad
tanto los científicos como la gente común han observado la Luna e imaginaron cómo
llegar a ella y explorarla. Finalmente, después de varios años de preparación, la nave
estadounidense Apolo 11 estuvo lista para despegar. Miles de personas emocionadas
presenciaron en la mañana del f 6 julio de 1969 cómo los tres astronautas de la misión
Apolo despegaban hacia el espacio con destino a la Luna. El objetivo de la misión era
llegar hasta nuestro satélite natural y también lograr que los astronautas que iban en la
nave pudieran regresar a casa sanos y salvos .
Después de miles y miles de kilómetros recorridos a una increíble velocidad, el 19 de
julio, al tercer día de viaje, la nave comenzó a or bita r alrededor de la Luna y los astronautas
pudieron observarla en detalle por primera vez. Estaban tan cerca que pudieron ver con
nitidez cómo su rugosa superficie estaba cubierta de cráteres, valles y montañas.
El 20 de julio, el cuarto día de la misión, dos de los tres astronautas, Armstrong y
Aldrin, lograron alunizar sobre la polvorosa superficie lunar. Usando tra jes especialmente
diseñados y con una cámara de televisión que permitió que millones de personas en
~a Tierra pudieran observar este hecho histórico, Armstrong puso un pie en la luna por
primera. vez en la historia de la humanidad . Al pisar la superficie lunar, el astronauta dijo:
"Éste es un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad".
Armstrong y Aldrin caminaron recorriendo la superficie de la Luna alrededor de dos
horas, recolectando muestras del suelo y de rocas; también pusieron la bandera de su
país. Dejaron marcadas sus huellas, que curiosamente siguen exactamente igual al día
de hoy, ya que en la Luna no hay viento. Al día siguiente, el 21 de julio, emprendieron la
vuelta a casa. El 24 de julio el módulo lunar cayó en las aguas del océano Pacífico, muy
cerca de Hawaii. Luego de nueve interminables días , los valientes astronautas finalizaron
exitosamente su heroica misión.
'l.-\-
:>
ill
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a Lee r el te xt o. Coloca Los sig nos que correspon da n.
16
120
ESTO NO LO ENTENDÍ
lD
ÉSTA ES INFORMACI ÓN NUEVA
1
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
• Responde las preguntas y escribe las respuestas debajo.
Te quedará armado el diario de viaje de los astronautas.
\.. ¿Qué presenciaron miles de pers onas el 16 de j ulio de 1969?
dad
1mo
ave
das
;1on
era
n la
r
¿Qué hizo la nave el tercer día de viaje?
\,.. ¿Qué lograron los astronautas el cuart o día de la misión?
r ¿Qué sucedió el 21 de juli o?
\.. ¿Qué pasó el 24 de julio?
•
1
f
1 de
Jtas
con
16
4e
julio
1
1
10
f'f 4e julio
4e
1 1'f 4e julio
julio
11
4e
julio
11
19 y
;n te
; en
por
:li j o:
dos
~ 6-ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
= su
• Rodea la opción correcta.
día
n la
11uy
1ron
a. "La nave comenzó a orbitar la Luna" significa ...
\.. Que la nave chocó contra la Luna .
..) Que la nave dio vu eltas alrededor de la Luna .
\.. Que la nave funcionaba como un árbitro .
b. "Los astronautas pudieron ver con nitidez" significa ...
\.. Que los astronautas pudieron ver nidos .
..) Que los astronautas pudieron ver con calidez .
\,...Que los astronautas pudieron ver con claridad.
121
~~
/a
.......__....--
7- ¡LO CONSTRUYO YO!
•Responde.
a. ¿Cuál es el satélite n<
atural de la Tierra?
•Ro
a. Hé
b. ¿De qué país será la bandera que pusieron los astronautas Armstron g y Aldrin?
Hab 1
habí
c. ¿Cuántos días les llevó a los astronautas llegar a la Luna desde que despegaron hasta
que alunizaron?
b. Ta
~ 8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 120.
Tard
un d
c. De
9-PALABRASQUEREEMPLAZANPALABRAS
• Responde: ¿A qué o a quiénes se refieren las palabras que están en negrita?
Párrafo 1: ¿A qué se refiere el texto cuando dice "a ella"?
Rece
Dos
ta1
Se refiere a
Párrafo 3: ¿A qué se refiere el texto cuando dice "este hecho histórico" ?
Se refiere a (
)
Párrafo 4: ¿A las huellas de quién se refiere el texto cuando dice "sus huellas"?
A.¿
Se refiere a
'"' ¿ (
En
1O- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Subraya las TRES ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
En la mañana del 16 julio de 1969 tres astronautas de la misión Apolo despegaron
hacia el espacio; su lejano destino era la Luna, nuestro satélite natural. El objetivo de la
misión era llegar hasta el misterioso satélite. La Luna es uno de los planetas del Sistema
Solar. Otra de las misiones era lograr que los astronautas que iban en la nave pudieran
regresar a sus hogares. Los astronautas debían usar trajes especialmente diseñados y
filmaron todo lo sucedido con una cámara de televisión. Armstrong descendió con su ropa
de calle a la superficie lunar. Luego de nueve interminables días los valientes astronautas
habían finalizado exitosamente su heroica misión. Los diarios del mundo hablaron de esta
increíble hazaña de doce días de duración .
122
E
..J ¿I
En
E
B.A
'"' p
..J p
• Rodea el conector más adecuado para unir las frases.
a. Había gente emocionada hasta las lágrimas. El hombre había llegado a la Luna.
Había gente emocionada hasta las lágrimas en cambio - porque - aunque el hombre
había llegado a la Luna .
sta
b. Tardaron tres días en llegar a la Luna. Quedaron un día más orbitando alrededor de ella.
Tardaron tres días en llegar a la Luna anteriormente - por ejemplo - luego quedaron
un día más orbitando alrededor de ella .
c. Dos de los astronautas caminaron durante dos horas sobre la superficie lunar.
Recordarían esta situación para siempre.
Dos de los astronautas caminaron durante dos horas sobre la superficie lunar
tampoco - después - aunque recordarían esta situación para siempre .
~
12- PREGUNTANDO AL TEXTO
A. ¿En qué párrafo está la respuesta a esta~ preguntas?
'"'- ¿Cuándo comenzó la nave a orbitar alrededor de la Luna?
En el párrafo Nº:
..J ¿Qué dejaron los astronautas sobre la superficie lunar?
).
ron
? la
a
ran
sy
)pa
tas
sta
En el párrafo Nº:
'"'- ¿Cuá l era el objetivo del viaje?
En el párrafo Nº:
B. Ahora escribe una pregunta que pueda responderse leyendo los dos últimos párrafos.
'"'- Párrafo 3:...... .. ... ...... ...... .. .. .... ............... ... .. .... .. .... ... ... ...... ........ ..... ..... .. ............ ...... .... .. ... ......... .
..J Párrafo 4: .... ..... .. ....... ... .............. ........ ... ... ..... ... ... .... ... .......... ... ........ ...... .............. ..... .. ... .. ..... ..... .
123
13- FRASES PERDIDAS
¿En qué p~ rrafo incluirías Las sigu ientes frases?
"'- "La gente esperaba con ansias la llegada de los astronautas, especialmente en el
Pacífico Sur, donde el módulo caería." En el párrafo
..J "También
pudieron observar el Mar de la Tranquilidad, uno de los cráteres más
profundos que hasta puede observarse desde la Tierra." En el párrafo
14-TÍTULOS
• Une cada título con el párrafo que le corresponda.
• Uno de los títulos es intruso, escríbelo en la Línea punteada.
~ Los astronautas y su alimentación .)
PÁRRAFO 1
~ El fin de la misión .)
PÁRRAFO 2
~La
PÁRRAFO 3
PÁRRAFO 4
primera observación cercana y detallada de la Luna .)
=:::El in icio de la misión Apolo .)
~El hombre y sus primeros pasos en la Luna.)
EL título intruso es ........ .. .................... .................. ... ... ....... ..... .... ...... .
15- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
A. Escribe las ideas principales teniendo en cuenta las palabras claves de Los párrafos 1 y 4.
"'- Párrafo 1: objetivo - mis ión
..J
Párrafo 4: astronautas - casa
B. Ahora escribe las dos ideas principales de los párrafos que faltan .
..J Párrafo 2: .... ... ........ ... ......... ...... ......... ..... ... .... ... ....... ...... .. ............ ...... .... ... ... ....... ...... .. ........... ....... .
"'- Párrafo 3:
124
C. Escribe las ideas secundarias teniendo en cuenta estas palabras de los párrafos 2 y 3.
Párrafo 2: tan cerca - cráteres
Párrafo 3: televisión - Tierra
D. Ahora escribe Las dos ideas secundarias de los párrafos que faltan.
Párrafo 1: ........... .. .... .. ..... ... .. .... ..... .... .... ............. ........... .............. ...... .. ..... .. ......... .... .......... ...... .. ........ .
Párrafo 4: .......... ... ... ... ...... .. .... ..... .... .... ........... ... ... ... .................. .... .. .... .. ...... ........... ... ...... ... .. .... ......... .
E. Completa el esquema con las IDEAS PRINCIPALES que construiste en el punto A y B.
F. Completa el esquema con Las IDEAS SECUNDARIAS que construiste en el punto C y D.
:ión .)
;ión.)
IDEAS PRINCIPALES
PÁRRAFO 1 - - -
10,EAS PRINCIPALES '~-PARRAFO 2
~ IDEAS PRINCIPALES
PÁRRAFO 3
ID_EAS PRINCIPALES
PARRAFO 4
'1na .)
10Lo.)
una.)
1 y4.
ID,EAS SECUNDARIAS"" . IDEAS SECUNDARIAS.,
PARRAFO 1
PÁRRAFO 2
~ IDEAS SECUNDARIAS ., ,...IDEAS SECUNDARIAS
PÁRRAFO 3
---"~
PÁRRAFO 4 -
-
-
""'-- - . : :.
125
16- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
EL Museo del Espacio.está ofreciendo conferencias acerca de La Luna . Éste es el prog rama con
todos Los eventos y Los horarios.
~J ~. ist~r.i.~sa ~u~a. 1~:30 a 16:~~·· · · · · ·
·········m····· ........
¿Cuánto pesarías en la Luna 7
. Cuánto tiempo te llevaría pedalear en una
ticicleta hasta llegar al distante satélite?
¿Hay viento en la Luna?¿Cómo es su clima?
1.\~~~;::~::::;:: ~· ::;;: ;;;;;;~tos en el
L
- tema, que discutirán si hay agua en la una.
_
Para conocer las respuestas a estas preguntas
y otros hechos importantes de nuestro misterioso
satélite asiste a nuestra conferencia.
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111@1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
(. Los "mares" de la Luna 18 a 19.15
............. ........................................................................................ ............
, l
30
Viaja virtualmente a través de una pel1cu a en
al Mar de la Tranquilidad, una gran superficie
oscura que los antiguos científicos confundían
. 111111111111111111111111111111111
.t~ . .2..°..2..°..:. ~.i~- ~ ~~--~ -~ ."..a..r..~. ~ :.~ .°. . a.. ~-~.:~~---·······································
~=
La NASA está preparando una nueva misión
tripulada para 2020. Ven a escuchar este pane,l
para conocer más acerca de la nave y su m1s1on .
con un mar verdadero.
•Responde.
a. Si quisieras saber acerca de la temperatura en la Luna ¿a cuál conferencia asistirías?
b. ¿Cuánto dura la conferencia llamada "La Luna y el agua"?
c. Si quisieras saber más acerca de las misiones espaciales, ¿a qué conferencia asistirías?
d. Acabas de asistir a la conferencia "Misteriosa Luna"¿Cuánto tiempo falta para que
puedas asistir a la conferencia "2020 : Misión Lunar"?
• ¿Por qué crees que al pisar la superficie lunar Armstrong dijo: "Éste es un pequeño
paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad"?
126
•
1
.,
,
~ 1- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
• Lee co n atención las siguientes palabras.
•Subraya las que no conoces.
inagotab\e
combustib\es
emite
térmica
desp\azamiento
, ctricas
a\umbrar
hidroe\e
. ·dad
derroches
e\ectr1c1
?
2- CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ACCIÓN
•Responde.
* a. ¿Qué es la energía?
* b. ¿Dónde encontramos energía?
127
1
~
3- TIEMPO DE LEER
liJEttrES 1>E
1
E•tA
•
a.
La palabra energía significa "en acción". La energía está en todas partes pero casi
nunca la vemos, sólo apreciamos sus efectos . Por ejemplo, la ene rgía del viento o
energía eólica mueve las ramas de los árboles y la energía de los combustibles permite
el desplazamiento de los medios de transporte. A su vez, nosotros estamos consumiendo
energía continuamente, cuando corremos, sonreímos o simplemente respiramos. Ésta
proviene de los alimentos que consumimos y se almacena en los músculos .
b.
c.
El Sol es la principal fuente de energía de nuestro planeta ya que em it e continuamente
grandes cantidades de luz y calor. La vida en la Tierra depende de la energía del Sol,
nuestra estrella más cercana. En los últimos años se ha vuelto muy importante el uso de
la energía solar, por ser el Sol una fuente inagotable que no contamina y es segura. Una
de las formas de utilizar la energía solar es transformándola en electricidad .
La energía eléctrica se emplea en las ciudades para iluminar casas y calles, para
hacer funcionar ascensores, computadoras y electrodomésticos. Ésta se transporta
fácilmente, a través de cables, desde las centrales donde se produce hasta donde se
utiliza. Además puede convertirse en energía luminosa para alumbrar o energía térmica
para dar calefacción.
La energía que proviene del agua se denomina energía hidráulica y el hombre la
utiliza desde hace muchos años. Éste construye centrales hidroeléctricas donde se
a provechan las caídas de agua para producir electricidad, así es como la energía del
agua se transforma en energía eléctrica.
En los hogares consumimos mucha energía que en su mayoría proviene del petróleo, el
carbón o el gas. Estos son combustibles que se agotarán algún día por eso es necesario
que todos comencemos a consumir menos energía en nuestras actividades cotidianas.
Para poder lograrlo, debemos tomar conciencia y evitar los derroches en los hogares,
escuelas, fábricas, comercios, etc.
a.
b.
4- REVISO PARA COMPRENDER MEJOR
•Vuelve a leer el texto. Coloca los si gnos que corres ponda n.
16
128
ESTO NO LO ENTENDÍ
llD
c.
ÉSTA ES INFORMACIÓN NUEVA
1
~
1
&Jflil
5- ¡ESTÁ EN EL TEXTO!
•Responde.
a. ¿De qué depende la vida en la Tierra?
:as1
o o
lite
ndo
:sta
b. ¿Para qué se emplea la energía eléctrica?
c. ¿Para qué se aprovechan las caídas de agua?
~nte
Sol,
J de
Jna
iara
:Jrta
~ se
lJCa
6- ALMACÉN DE SIGNIFICADOS
• Rodea la opción correcta.
,,,\\lll!lllllll!lll!l!!llt!Hlllll!lll!l!ll!lll!llllll!lllllllllll!ll!lll!lltlflll!ll!ltlllllllll!Utlllllllltllllllillll!Ulllltllllllt!lllllHll!llllll!lltlllllill¡¡/.
~'\\\llllllll ltll!lllllllltllltl!IUll!llllllllltlllllll!llllllllllllHll!llt!ll!ltt!llllll!llt!!lllltlll!ll!llllllflllllllllllllllllll/;¡ 'l
1
'._:_' a. La energía que genera el agua se llama ....., Jb~E~~:~ nos ::~:rcion: s:~:;i:í: . · 1
= • hidrosfera * hidráulica
* hidrocarburo
%
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111tlllllllll!llllllllllll!ll!lllllllll!llllllll!lllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllllllllllllll\\\\¡
\
#
.,.,11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\\\'\
:-..\\\ll!ll!!llllllllllllllll!lll!ltlltl l!llll!t!l!lllllll lll!!llt!lllllll!ll!lll!llllt!lllllll!lll!illllf!!lllll!!llll!llll!llllll!llllllll!lllllll!ll!!Hll!llllllfl ltlllllllt!lltllll llllll!Hlll/f/11.
e la
: se
del
f c. La :~:~~:·~~...es •;~::~:ªque pro:::~c:el viento. ·1
%
l
"111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\\\
el
ario
nas .
res,
O,
7- ¡LO CONSTRUYO YO!
•Responde.
a. ¿Por qué el Sol es una fuente inagotable de energía?
b. ¿Por qué la vida en la Tierra depende de la energía del Sol?
c. ¿Qué debemos hacer para cuidar la energía?
129
~ 8- ENUMERO LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO DE LA PÁGINA 128.
9-PALABRASQUEREEMPLAZANPALABRAS
•Vuelve al texto y responde: ¿A qué o a quién están nombrando Las palabras
que están en negrita?
Pá rrafo 1. sus efectos: .... ...... ..... ..... .. ....... .. ...... ......... ... ..... ... ..... .. ..... .. .. .... .... ......... ...... .... .... .... .. .. .
Párrafo 3. Ésta se transporta fácilmente :...... .... ....... ...... .... ........... .. .. .... ... .... .. ... ..... ..... ... ... .... ..
Párrafo 4. Éste construye centrales hidroeléctricas: ..... ..... .... ... ............. .. ... .. ... .. ....... ... .. ... .. .
Párrafo 5. Éstos son combustibles: .......... ... ... .. .... .... .. ..... ... .... ...... ..... ....... ... .. ....... ......... .... ..... .. .
~
1O- DETECTIVE DE INFORMACIÓN
•Subraya Las CINCO ideas absurdas o contradictorias que encuentres en el texto.
,
:::..,
::
;
:
~,..
1
•
.~
1l
;
i
t
t
1
í
t
t
1
'
.i
l
J.'
¡~
t
JJ .• ';
r t.
En todas las ciudades del mundo, se utiliza la energía eléctrica para iluminar
casas y calles, para hacer funcionar ascensores, libros y carpetas. Se produce en
grandes centrales y se traslada hasta donde se utiliza a través de zapatos . Además
puede convertirse en energía luminosa para alumbrar o energía térmica para dar
calefacción. También se emplea para apagar casas y calles.
El hombre utiliza el agua como fuente de energía desde hace muchos años . Éste
construye centrales hidroeléctricas donde se aprovechan las caídas de agua para
producir electricidad, es decir que la energía del fuego se transforma en energía
eléctrica. Hace poco tiempo el hombre comenzó a utilizar la energía del agua para
producir electricidad .
~
J
t
i
: :.
lt:
:::
..
-::
E
'
~11-CONECTANDOIDEAS
• Rodea el conector más adecuado para unir Las frases.
a. La energía de Los combustibles permite el desplazamiento de Los medios de
transporte. Nosotros estamos consumiendo energía continuamente cuando corremos.
La energía de los combustibles permite el desplazamiento de los medios de transporte,
aunque - quizás - también nosotros estamos consumiendo energía continuamente
cuando corremos.
130
b. El uso de la energía solar se ha vuelto muy importante. El Sol es una fuente
inagotable que no contamina y es segura.
El uso de la energía solar se ha vuelto muy importante aunque -ya que - o bien el Sol
es una fuente inagotable, que no contamina y es segura.
c. Los combustibles como el petróleo o el carbón son contaminantes y se agotarán
en el futuro. Será necesario reemplazarlos por fuentes de energía inagotable y no
contaminante como la energía solar.
Los combustibles como el petróleo o el carbón son contaminantes y se agotarán en el
futuro pero - aunque - por eso será necesario reemplazarlos por fuentes de energía
inagotable y no contaminante como la energía solar.
12- PALABRAS CLAVES
• Rodea el grupo de palabras que sea imprescindible para entender el párrafo.
to.
ar "
....
;n
3S
ar
~te
....
~
~,,,111111111111111111
-.::
1 músculos
.
-
ra
JIª
"''\\l l ltl!llll1t!llll!ll111l l
1111111ltl!ll11111//t¡%
ramas
:
-
l transporte I
~11111111111111111111111111111 1 111111111111111\'~
~
f
®
ll l tl!lllll l llll!l//11r,,
energía
:
1combustibles 1
~ consumiendo ~
%Q-/f/llJl lllll111111111tlllll!!l1111111111111111!1\\\\\\°"~
~,,,,1 1lt l l l lll llll l !ll ll ll
l !ll l l!l l ll ll llltt¡%.-
I1act~~~::des l1
%
fábricas
J
"11/f!llllltlllllllllll lll tlllttlllllllllltl\\\'\
®
f hogares ¡
",,,111 111111
llllll ll ll l ll!llllJlllll//1.-;.
¡de~:~::es j
%
~~
:1,, /lll l lllllllllll lt l l l llll ll lll!l l !ll''"
13- PREGUNTANDO AL TEXTO
A. ¿En qué párrafo está la respuesta a estas preguntas?
* ¿Por qué es importante la energía solar? La respuesta está en el párrafo
* ¿Dónde está la energía? La respuesta está en el párrafo
Nº:Ü
Nº:O
Nº:Ü
10S.
-*' ¿Cómo nos ayuda la energía eléctrica a vivir mejor? La respuesta está en el párrafo
te,
B. Ahora escribe una pregunta que pueda responderse leyendo los dos últimos párrafos.
:e
* Párrafo 4: .... ........ ...... .... ..... ......... ......... ..... .......... .... ..... ........... .............. ... .... .. .. .... ... .. .... .... .... ... .. ... ..
* Párrafo 5: ...... ........................ ... .................. ...... .. .. .................... .. .... ....... .... ...... .... .. ... ...... .... .... .. ... .. ..
131
~
14- FRASES PERDIDAS
~¿En q~~'. párrafo incluirías la siguiente frase?
' "Los cables están forrados de material aislante. Son muy eficaces para conducir la
electricidad . Vienen en distintos colores para que puedan diferenc iarse unos de otros
cuando se realiza una instalación eléctrica ... En el párrafo:
o
o
' "En la provincia de Río Negro se encuentra una de las centrales hidroeléctricas más
importantes del país ." En el párrafo:
~
15- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
• Escribe las ideas en el esquema según corresponda.
TEMA: l>tf!!Utrr!S f!\JEtrrES l>E EtlEJGfA.
{
urn
\\tUHll
~ IDEA P,RINCIPAL
l(-=:.
DEL PARRAFO 1
;
\lllJU 11u1111 u
""
=
~ La energía,
:::
:=:
==
DEL PARRAFO 2
~
~
ª
ª=
:ª
->1111111"//""'""'
~,1011111
ll11
=
= La ener91a
~
~
§
=
::
:
:
~ utilizada en los
i
§
~
ª
ª:
hogares proviene
::
yorrnente de :
- rna
§ combustibles no
:;:
== renova bles ·
:::
:
==
==
-:--=
==
.:::-
:
::.
-:
:
ªª
~
J\
~\\11wu m11111111u111~um11n111l1 t~g~~~~ ~\\1111 1111111111111111u11.¡~\11111111111uu~~~~1'~'~
111111111
~ IDEA SA,ERC~AFO 3
: DEL P
:
~
~
~
:
:
ª IDEA S,ECUNDARIA
~ DEL PARRAFO 4
:: IDEA Sf:RCRUAFO 5
E DEL PA
_,_
.
:::::
rav
ªª
--
r
-
~
--
ª
ª§
§.
i
/\
\
:::
l~Í'/flt\11\111\111111 llHHllH ~J'/lfllfilllllllflHlll llHll\~,¿
LllHIK-éllll lllHfllllllflllllll!l\~
'1-¡lt\ H1Hll11111111 H•
:
S
, de ca bles · -- -es
~
:
:
!:
: 2
-ª La electricidad ª
- §
r se : se transporta a ª§
... puede transformar -: t
z:;:; en electricidad.
132
,
....\~
~
_.?
:
:::
ªª
DEL PARRAFO
11 rn~~11111111ml1 11111 11 ml%111111111~111m 11111 ~1111w1111~r.11m 1111111,,~ %11111111111n~lllH1HI\\'~
~
, sola
-- La energ1a
-
:
:
::!
llllLN
l llDARIA '"-:.:: IDEA S,ECUNDARIA
~ IDEA Sf:CU
: 2 DEL PARRA FO 2
:: DEL PARRAFO 1
:2
=
~
:::-__
::::
==
-
~"''<
:
..
-
'""'
~ IDEA P,R INCIP\
~
~
1//1111114\Jllllll llll"
~ IDEA P,RINCIPAL ~ IDEA PRINCIPAL
: DEL PARRAFO 3 ~ DEL PÁRRAFO 4
ª
que s19n'.t1:a
:: .. en acc1on ,
~
t en se encuen ra
:;
:; todas partes.
=
-
,11111111111~
111111'>1-'11111111111 Í.1111111u1,,,
~ IDEA P,RINCIPAL
3
:
11\\1':"
?1111111\HHI llHllll lll I
3
s
16- INTERPRETO IDEAS GRÁFICAS
~~~~~~::a1:;:e~~~s:NB~~~~~NTES TIPOS DE ENERGÍA.
LOS REQUISITOS PARA ESTE TRABAJO SON:
TENER ENTRE 35 Y 55 AÑOS
~POSEER EXPERIENCIA EN TRABAJOS CON
.
.
ENERGIA ELECTRICA
. - VIVIR EN ZONA PRÓXIMA A LA CAPITAL
- SABER INGLÉS
- TENER DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR
a. ¿Dónde te parece que podría aparecer este anuncio?
b. Teniendo en cuenta el texto, ¿qué piensas que significa la palabra requisitos?
c. Lee los datos de dos de los ingenieros que se presentaron para el trabajo y luego rodea
el recuadro con los datos que cumplen mejor con los requisitos pedidos en el aviso.
ne
e
no
17- PARA SEGUIR PENSANDO ...
¿Qué sugerencias le harías a un amigo para que use cuidadosamente la energía eléctrica?
...................................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................................
133
•Señala con una cruz la opción que mejor refleje lo que te suceda.
• Responde las preguntas.
{ ¿Aplico las estrategias que aprendí en textos más difíciles?
O
nunca
O
casi nunca
O
O
a veces
bastant e
O
siempre
{ ¿El programa me ha aportado algo nuevo en la mejora de mi comprensión?
O
nada
O
O
poco
bastante
O
mucho
{ ¿Utilicé la/s estrategias aprendidas en alguna actividad fuera de este programa?
O
nunca
O
O
poco
bastante
O
mucho
{ ¿Dónde? ....... ........ ... ..... .. ... ... ................. .. ............... ... ...... .......... ... .. ..... .. ..... ...... .............. ....... .
V Pienso en cómo comprendía antes un texto y cómo lo hago ahora, ¿creo que algo cambió?
O
nada
O
O
poco
bastante
O
mucho
¿Qué consejos le daría a otro niño para que comprenda mejor un texto?
¿Me sirvió realizar el programa "LEE COMPRENSIVAMENTE"?
r-----------------•
1
1
1
1
30
~-----------------~
134
12
16
17
19
21
22
23
26
CAMPANA INTERNACIONAL
"AGUA PARA LA VIDA"
No malgastes el agua ... Tu gota cuenta
U
28
* Podrás relacionar,
comparar y justificar
coherentemente
tus respuestas.
* Aprenderás
el significado de
nuevas palabras.
* Construirás estrategias
que te ayudarán a
entender lo que lees
y luego podrás utilizar
lo aprendido en
nuevas situaciones.
* Compartirás
experiencias
con tus amigos.
* El manejo
autónomo y eficaz
de las estrategias
te permitirá leer y
comprender distintos
tipos de textos.
Este libro viene acompañado por una Guía Teórica para el docente o profesional
{cód.: 8068015), que se adquiere aparte.
ISBN 978-950-12-2916-5
11
9 789501 229165
8068016
1 1
www.paidosdep.com.ar
www.paidosargentina.com .ar
www.planetadelibros.com
Download