Uploaded by Kemelli Marquez

Células PROCARIOTAS

advertisement
Ciencia que estudia a los organismos que no se pueden ver a simple vista y
que constituyen el mundo microscópico : VIRUS – BACTERIAS –
PROTOZOOS – HONGOS UNICELULARES
Tamaño pequeño (consecuencias metodológicas)
1.Uso de microscopio y normalmentetinciones.
2.Generalmente se estudian poblaciones enormes y se sacan
promedios.
3. Es muy raro estudiar un individuo cada vez.
ESTRUCTURADEUNABACTERIA
1) Cápsula; 2) pared; 3) membrana; 4) mesosomas; 5) ribosomas; 6) flagelo;
7) ADN, cromosoma o genoma; 8) plásmidos.
3
CÉLULAPROCARIOTA
(ecociencia.fateback.com)
ELEMENTOSESTRUCTURALES
Cápsula: Se presenta en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa
compuesta por sustancias glucídicas. Tiene función protectora de la desecación, de la
fagocitosis o del ataque deanticuerpos.
Pared Bacteriana: Formada por péptidoglucanos y otras sustancias. Es una envoltura rígida que
soporta las fuertes presiones osmóticas a las que esté sometida la bacteria. Por la estructura de
su pared distinguiremos las bacterias Gram+ y Gram-.
Membrana plasmática: Similar en estructura y composición a la de las células eucariotas.
Presenta unos repliegues internos llamados mesosomas.
Mesosomas: Repliegues de la membrana con importantes funciones pues contienen
importantes sustancias responsables de procesos metabólicos como el transporte de
electrones, la fotosíntesis o la replicación del ADN.
Ribosomas: Similares a los de la célula eucariota aunque de menor tamaño. Intervienen en
la síntesis de proteínas.
Cromosoma bacteriano: Está formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular
y no asociado a histonas.
Plásmidos: Moléculas de ADN extracromosómico también circular.
Inclusiones: Depósitos de sustancias de reserva.
Flagelos: Estructuras filamentosas con función motriz, formados por fibrillas proteicas
Fimbrias o Pili: Filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambio de
material génico y la adherencia asustratos.
5
CÁPSULA
❑ En muchas bacterias se forma en la
parte externa de la pared una cápsula
viscosa compuesta por sustancias
glucídicas.
❑ Se presenta en casi todas las bacterias
patógenas, las protege de la
desecación. de la fagocitosis por los
leucocitos del hospedador y del ataque
de los anticuerpos, lo que aumenta la
virulencia
de
las
bacterias
encapsuladas.
❑ La presencia de la cápsula no es, sin
embargo, un carácter diferenciador,
pues determinadas bacterias pueden o
no formarla en función de los medios
de cultivo.
6
PAREDBACTERIANA
▪ Está presente en todas las
▪
▪
▪
▪
bacterias.
Es una envoltura rígida,
exterior a la membrana.
Da forma a la bacteria.
Puede estar formada por
péptidoglicano (mureína) y
otras sustancias.
La composición le confiere
ciertas particularidades, lo
que permite su clasificación
en Gram positivas y Gram
negativas.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Similar en estructura y composición
de las células eucariotas.
Formada
por
una
bicapa
fosfolípidica en la que se insertan
una variedad de proteínas.
Presenta unos repliegues internos
llamados mesosomas.
A diferencia de las membranas
eucarióticas
no
contienen
esteroides.
Realizan las siguientes funciones:
barrera
osmótica,
transporte,
biosíntesis, traducción de energía,
centro de replicación del ADN y
punto de anclaje para los flagelos.
MESOSOMAS
Repliegues
de
la
membrana
con
importantes funciones.
Contienen sustancias
responsables de procesos
metabólicos: transporte
de electrones,
fotosíntesis, replicación
del ADN.
RIBOSOMAS
Similares a los de la célula
eucariota aunque de menor
tamaño.
Son de tipo 70 s (sverdberg:
velocidad
constante
de
sedimentación).
Intervienen
proteínas.
en la síntesis de
La mayoría de proteínas
ribosomales,
factores
de
traducción y ARN de las arqueas
son más parecidos a los
eucariotas que a las bacterias.
CROMOSOMA BACTERIANO
El ADN de la bacteria:
Está constituido por una
sola molécula en doble
hélice.
Es una molécula es muy
grande en comparación
con el tamaño de la
bacteria.
Es circular, súper
enrollada y desnudo.
Suele estar unido alos
mesosomas.
11
PLÁSMIDOS
Son pequeñas moléculas circulares
de ADN extracromosómico que
contienen genes (menor masa
molecular que el cromosoma).
Algunas bacterias pueden tener
genes que las protegen de los
antibióticos o también genes que
intervienen en los procesos de
reproducción (conjugación).
12
FLAGELO
Son apéndices filiformes de
mayor longitud que la
bacteria .
Permiten su locomoción.
Se presentan en número y
disposición variable .
Están formados por fibrillas
proteicas compuestas de una
proteína llamada flagelina.
13
Fimbrias o pili entre bacterias
Son filamentos
delgados y rectos.
huecos,
Situados en la superficie de
determinadas bacterias.
La
función
no
está
relacionada
con
la
locomoción, sino con la
adherencia a los substratos y
el
intercambio
de
fragmentos de ADN durante
la conjugación.
14
ESCHERICHIA COLI
❑ Bacteria en forma de bastón (bacilo), de
la familia de las Enterobacteriáceas.
❑ Viven en los intestinos de los humanos
sanos y en la mayoría de los animales de
sangre caliente.
❑ Ayuda a mantener el equilibrio de la
flora
intestinal
normal
(flora
bacteriana) contra las bacterias nocivas
y sintetiza o produce algunas vitaminas.
❑ La especie comprende varios grupos o
cepas que se establecen según su
actividad. Las especies de Escherichia
coli oportunistas producen infecciones
sólo si abandonan el colon.
IMPORTANCIA DELA
ESCHERICHIACOLI
❑ Material biológico muy utilizado
en la experimentación, por su
crecimiento rápido y su cultivo
es sencillo.
❑ Ha facilitado descubrimientos
muy
importantes
sobre:
metabolismo,
reproducción
celular e ingeniería genética.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICA POR E.COLI
La cepa E. coli O157:H7,
causa
una
grave
infección intestinal en
los humanos.
Produce
una potente
toxina que daña el
revestimiento de la pared
intestinal y causa diarrea
con sangre.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICAPORE.
COLI: MEDIO DECONTAGIO
Comer carne de res que no
esté bien cocida; es decir
que la parte interna esté de
color rosado.
Se
puede
contaminar
cuando los organismos se
mezclan accidentalmente
con ella, especialmente
cuando
es
picada
(triturada). No huele mal y
se ve normal.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICAPORE. COLI:
MEDIO DE CONTAGIO
Tomar
agua
contaminada, o
sea impura.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICAPORE.
COLI: MEDIO DECONTAGIO
Tomar leche no
pasteurizada o sea
cruda.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICAPORE.
COLI: MEDIO DECONTAGIO
Trabajar con
ganado.
INFECCIÓN ENTEROHEMORRÁGICA
PORE. COLI: MEDIO DECONTAGIO
Consumo
de
alimentos
contaminados, tales
como
espinaca,
lechuga,
repollo,
etc.
Prevención de la infección por
E. coli
❑ Cocine completamente
toda la carne picada o
las hamburguesas.
❑ Lave con agua todos
los vegetales y frutas,
especialmente si no
los va a cocinar.
❑ Sólo consuma leche y
productos
lácteos
pasteurizados.
❑ Lavarse las manos con
jabón.
Download