Uploaded by Jeffreyintriago11 Edwincastro

Pedagogía de la sexualidad

advertisement
Pedagogía de la sexualidad
El carácter polisémico del campo de la educación sexual se visibiliza cuando en una
mirada histórica se reconocen las distintas iniciativas políticas, pero también las
pedagógicas didácticas, en torno a su tratamiento se han ido proponiendo y
delimitando algunos modelos o enfoques posibles que dan cuenta de la diversidad de
improntas ideológicas, marcos teóricos y visiones sobre la sexualidad y contenidos a
ser enseñados.
Concepción moralista
La visión moralista se relaciona con la visión católica que normativiza la sexualidad a
partir de los pares «santidad-pecado» o «santidad-perversión» y la induce a los fines
de la reproducción de la especie humana.
Corriente biologicista
En el enfoque pedagógico biologicista, la sexualidad es considerada como una «etapa»
que se inicia con los cambios psicofísicos en la pubertad y que finaliza en la vida adulta.
Corriente patologista o de riesgo
Esta visión se caracteriza ante todo por concebir a la sexualidad como algo negativo y
la aborda reduciéndola desde sus consecuencias no deseadas como lo son el contagio
de las ETS o el embarazo adolescente o HIV.
Paradigma de los derechos y la integralidad
Esta visión es sustancialmente superadora de las anteriores, sobre todo porque
sostiene una concepción positiva de la sexualidad y de las relaciones erótico-afectivas.
Download