Uploaded by Freddy Vergara

03 Metodos de valoración de la capacidad de fuerza

advertisement
Métodos de valoración de la
capacidad de fuerza
Freddy Vergara González
Profesor Educación Física
Magíster Entrenamiento Deportivo
Entrenador Basquetbol FEBACHILE 2
Evaluación permite:
• Fraccionar cargas.
• Monitorear o controlar el proceso.
• Comprobación de concreción de objetivos.
• Comparar el rendimiento.
Rate of Force Development (RFD)
• Derivada de la fuerza respecto al tiempo,
representa el incremente en la producción
de fuerza en un intervalo de tiempo
determinado.
• RFD máxima, es la cantidad de fuerza
alcanzada más alta en el menor tiempo, y
en la curva fuerza-velocidad.
Laboratorio
Evaluaciones
De campo
RELACIÓN CARGA-VELOCIDAD
• La relación carga-velocidad consiste en la medición de la velocidad de
ejecución en los ejercicios de fuerza ante cargas de diversas
intensidades.
Sentadilla
Press de
banca
Peso
muerto
Dominadas
Hip thrust
Press
militar
Balsalobre-Fernández, C., y Jiménez-Reyes, P. (2014). Entrenamiento de fuerza: nuevas perspectivas metodológicas: iBooks.
Variables e instrumentos
• Velocidad
• velocidad media o la velocidad
media propulsiva (VMP, en m/s).
• Fuerza
• RFD
• Instrumental
• Transductores lineales
• Plataformas de fuerza
Balsalobre-Fernández, C., y Jiménez-Reyes, P. (2014). Entrenamiento de fuerza: nuevas perspectivas metodológicas: iBooks.
TEST DE SALTO VERTICAL
Manifestaciones de la fuerza y valoración de la capacidad de salto (Vittori, 1990; González y Gorostiaga, 1995).
Evolución CMJ
Protocolo y ejecución de saltos
Squat Jump
CMJ
Bosco, C. (2012). La valoración de la fuerza con el Test de Bosco.
Abalakov
Drop Jump
Instrumentos y métodos para evaluar el salto
Test Sargent (1924)
Bosco, C. (2012). La valoración de la fuerza con el Test de Bosco.
Test Abalakov (1938)
Instrumentos y métodos para evaluar el salto
Plataforma de Fuerza
Bosco, C. (2012). La valoración de la fuerza con el Test de Bosco.
Tablas Piezoeléctricas
Instrumentos y métodos para evaluar el salto
App móvil
Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M. y Lockey, R. A. (2015). The validity and reliability of an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of Sports
Sciences, 33(15), 1574-1579.
Brooks, E. R., Benson, A. C., & Bruce, L. M. (2018). Novel Technologies Found to be Valid and Reliable for the Measurement of Vertical Jump Height With Jump-and-Reach
Testing. Journal of strength and conditioning research, 32(10), 2838–2845.
Pros y contras de diferentes dispositivos para
evaluar
Test Sargent
Pros
Fácil, simple y de fácil realización
Contras
Limita movimiento brazos
Utilización de brazos libres
Estimación de variables (utilización de
formulas)
Test Abalakov
Ausencia tiempos de contacto y vuelo
Entrega de diferentes variables
Costos elevados
Plataforma de
(potencia, fuerza, impulso mecánico,
Difícil transporte y medición en lugar
Fuerza
entre otros)
especifico
Bajo costo relativo, fácil de transportar y Estimación de variables (utilización de
Tablas
medir en terreno
formulas)
Piezoeléctricas
Bajo costo relativo, fácil de transportar y
Estimación de variables, difícil en
Aplicaciones
medir en terreno
grupos (utilización de formulas)
Elaboración propia. Vergara-Gonzalez (2022)
Aplicaciones practicas
• Capacidad contráctil = Squat con peso corporal.
• Capacidad reclutamiento instantáneo y sincronización = Squat jump – Squat con
peso corporal.
• Capacidad elástica = contramovimiento – Squat jump.
• Capacidad de iniciación de brazos = Abalakov – Contramovimiento.
• Capacidad refleja = (drop o Reactividad)mejor – Abalakov.
• Drop o reactividad mejor = (Squat jump con peso corporal) + (Squat jump –
Squat jump peso corporal) + (contramovimiento jump – Squat jump)
• (100%) = (capacidad contráctil) + (capacidad de reclutamiento y sincronización)
+ (capacidad elástica)+ (capacidad de utilización de brazos) + (Capacidad
refleja)
Vélez, M. (1992). El entrenamiento de fuerza para la mejora del salto. Apunts Medicina del Deporte, 29, 139-156.
TESTS DE SPRINTS
• Consisten en correr a la máxima
velocidad posible distancias muy
cortas, que generalmente van
desde los 20 hasta los 50 metros.
• 2-3 repeticiones máximas separadas
por unos 3 minutos.
• Repeated sprint ability o RSA
• Deportes colectivos
• Pausas 10-30 segundos generalmente
• RAST, 6 sprints de 35 metros
separados por 10 segundos de
recuperación
Download