MODELAMIENTO MATEMATICO Ing. JONATHAN FELIX GUARACHI SOLANO MsC. PhD. MODELOS DE POBLACIÓN El problema de estimar los cambios de población es claramente importante. El hecho de que la tasa de natalidad en el Reino Unido haya disminuido durante más de una década tiene consecuencias en las próximas décadas en términos de recursos del país. 20XX Presentación de lanzamiento 2 El problema de estimar los cambios de población es claramente importante. El hecho de que la tasa de natalidad en el Reino Unido haya estado en declive durante más de una década tiene consecuencias en las próximas décadas en términos de recursos del país. 3 Se requieren menos camas de maternidad en la primera etapa, se necesitan menos instalaciones médicas para los niños pequeños y disminuye el número de nuevos niños que ingresan a la escuela primaria cada año. Los cambios en la forma en que se gastan los recursos del país deben planificarse con mucha anticipación, por lo que se necesitan buenas estimaciones de cómo está cambiando la población, no solo en el tamaño general, sino también en la distribución por edades. De manera similar, los pueblos y ciudades necesitan estimar los cambios de población para que las instalaciones y servicios adecuados estén disponibles. Entonces, nuestro problema del mundo real es explicar la forma en que cambian las poblaciones y formular un modelo para predecir cambios futuros. Nuestro primer intento se basa en las ideas presentadas por el economista inglés Thomas Malthus en su artículo 'An Essay on the Principle of Population' publicado en 1798. Si N = N(t) denota la población total del país en el tiempo t, entonces en un pequeño intervalo de tiempo, digamos en, se supone que tanto los nacimientos como las muertes son proporcionales al tamaño de la población y al intervalo de tiempo, es decir. Así, el aumento, digamos δN, en la población total en el intervalo de tiempo δt viene dado por donde y = α – β. Dividiendo por δt y tomando el límite como δt → 0 se obtiene la ecuación diferencial 1.1 5 El comportamiento previsto de la población depende mucho del signo de la constante γ. Tenemos crecimiento exponencial si γ > 0, decaimiento exponencial si γ < 0 y ningún cambio si γ = 0. Estas soluciones se ilustran en la figura 1.1 Para ver si este modelo tiene algún valor en las predicciones de población, nos dirigimos a un problema específico. En la Tabla 1, las estadísticas de población de EE. UU. se dan para 1790, 1800 y 1810. Usaremos el modelo maltusiano para predecir el total de la población futura de EE. UU. El tiempo t = 0 corresponde a 1790, por lo que tomamos N0 = 3,9 x 106. Trabajando en intervalos de tiempo de 10 años, en t = 1 (es decir, 1800), de (1,2) Utilizando estos valores para N0 e γ, el modelo predice N(2) = 7,3 x 106, que está razonablemente cerca del valor observado en 1810. Continuando de esta manera, calculamos la población total pronosticada cada 10 años. Estos valores, junto con los valores reales, se dan en la tabla 2. Existe un acuerdo razonable desde hace algún tiempo. Por ejemplo, la cifra de 1850 tiene un error del 10 %. Pero para 1870 el error ha aumentado al 30% y el modelo es de poca utilidad. Debemos mirar hacia atrás a las suposiciones hechas y considerar qué factores se han descuidado. Tal como está, el modelo maltusiano predice un crecimiento ilimitado (para γ > 0) para todo el tiempo futuro. Es muy poco probable que esto ocurra ya que existen muchas limitaciones variadas para el crecimiento, como la falta de recursos alimentarios, el hacinamiento, el suministro insuficiente de energía y otros factores ambientales. En 1837 Verhulst propuso una modificación que tuvo en cuenta Factores de "hacinamiento". Suponemos que hay un límite superior, digamos N∞, para la población que se puede sostener. Ahora se supone que el cambio de población, dN/dt, es proporcional a (i) el nivel de población actual, N; (ii) la fracción del recurso de población que aún no se utiliza, es decir, (1 - N/N∞) Esta es nuevamente una ecuación diferencial de primer orden que se puede resolver de manera similar a (1.1). Tenemos Si a t = 0, N = N0 ; tenemos A = ln [N0/(1-N0/N∞) 0 0 0 1.4 ¿Qué predice ahora nuestro modelo? El cambio principal de la El modelo malthusiano es que ya no hay crecimiento ilimitado. Como t - ∞, vemos de (1.4) que N → N∞ la población máxima sostenible. Cómo alcanza este nivel depende del valor del número de población inicial. Si N0 < N∞. habrá un tipo de crecimiento exponencial al principio, pero a medida que N se hace más grande, el crecimiento disminuye, y como se puede ver en (1.3) como N → N∞, dN/dt → 0. 11 En la figura 1.2 se esboza una solución típica. Por otro lado, si No > N∞, habrá un decaimiento inicial de la población que se nivelará cuando N se acerque a N∞. Ahora pasamos a la etapa de validación del proceso de modelado. Usando nuevamente los datos de población de EE. UU. que se dan en la Tabla 1, Verhulst eligió los parámetros como Los valores predichos se dan en la Tabla 3 junto con los valores reales hasta 1930. Ciertamente parece haber una correlación notable, ya que durante más de 100 años el modelo de Verhulst predijo con precisión la población de EE. UU. 13 Entonces, en cuanto a la predicción de la población total de EE. UU. después de 1810, el modelo parece excelente. Pero después de 1930 se extravía. El valor límite del modelo de Verhulst es 197 x 106, pero la población de EE. UU. ya supera los 200 x 106. Tal vez sea un poco irrazonable esperar que el modelo prediga con precisión durante más de 100 años. Por otro lado, ¿podemos tener mucha confianza en usar modelos de este tipo hoy para predecir los cambios futuros de un país? Las leyes que gobiernan los cambios de población no son tan precisas como las que gobiernan un sistema mecánico, y por eso es difícil tener una confianza real en las predicciones de población para el futuro. No sabemos qué cambios fundamentales podrían tener lugar en las próximas décadas: ¿una guerra nuclear, una catástrofe demográfica u otra revolución industrial? 20XX 14 UN MARCO PARA LA MODELIZACIÓN Explicación y predicción de cargos de población El crecimiento es proporcional a la población. No satisfactorio para la población estadounidense 1820-1930 Crecimiento ilimitado si γ > 0 Crecimiento y decaimiento exponencial: Una vez resuelta esta ecuación diferencial, hemos resuelto efectivamente numerosos problemas. Por ejemplo, desarrollaremos modelos matemáticos que representen problemas de absorción de fármacos, datación de muestras arqueológicas, enfriamiento con agua y absorción de alcohol, todo lo cual se reduce a resolver una ecuación diferencial del tipo (2.1). También establecemos, como casos de estudio para el lector, otras aplicaciones de esta ecuación diferencial, incluidos los modelos de población, la previsión de la demanda de energía, el interés compuesto continuo y la detección del tiempo de asesinato. 16 ( ) 2.2 El comportamiento de la solución depende claramente del signo de la constante k. Si k es positivo tenemos crecimiento exponencial, si k es cero y permanece igual a su valor inicial, y si k es negativo tenemos decaimiento exponencial, y → 0 cuando x → ∞. Estas soluciones se ilustran en la Fig. 2.1. ABSORCIÓN DE DROGAS El estudio de la forma en que un fármaco pierde su concentración en la sangre de un paciente es fundamental para la farmacología. La relación 'dosisrespuesta' juega un papel vital en la determinación del nivel de dosificación requerido y el intervalo de tiempo entre las dosis de un fármaco en particular. Suponga que y = y(t) representa la cantidad de droga en el torrente sanguíneo en el tiempo t. La figura 2.2 muestra algunos resultados experimentales para la penicilina (tenga en cuenta que la escala de concentración no es lineal). La forma más sencilla de modelar tal comportamiento es asumir que la tasa de cambio de la concentración es proporcional a la concentración del fármaco en el torrente sanguíneo. En términos matemáticos 20 En términos matemáticos: 2.3 donde k es una constante positiva que debe ser determinada experimentalmente, para el fármaco en estudio. Los experimentos han demostrado que (2.3) es una buena aproximación a la realidad para muchas drogas, siendo la penicilina la más importante. Habiendo determinado la constante k para una droga en particular, ahora usamos la ecuación (2.3) como modelo. Suponga que al paciente se le da una dosis inicial y0, que se supone que la sangre absorbe instantáneamente en el tiempo t = 0, lo que da como resultado una cantidad y = y0 en t = 0 en la sangre. El tiempo real de absorción suele ser muy pequeño en comparación con el tiempo entre dosis. De nuestra solución general (2.3), podemos escribir inmediatamente 21 (donde x se reemplaza por t, x0 por y0 y k por -k), -k muestra que la concentración de la droga decae exponencialmente. Después de un tiempo prescrito, digamos T, se administra una segunda dosis, de la cantidad y0. Justo antes de la dosis en el tiempo t = T_, la cantidad en la sangre viene dada por + Justo después de la dosis, en el tiempo T = T+, + ¿Qué sucede con esta nueva cantidad en la sangre? Decae de acuerdo con la ecuación (2.3) con la condición inicial en t = T. Así, para t ≥ T, de (2.2) ( ) Por lo tanto como t → 2T Nuevamente, al darle al paciente una dosis y0 en t = 2T, se obtiene + Y ahora resolvemos 2.3 con para t ≥ 2T. con t =2T ( ) Por lo tanto y después de una dosis y0 en t = 3T, + 20XX 23 Continuando en este camino, 2.4 + para n = 1,2,… Ahora podemos ver lo que sucede con la cantidad de la droga a medida que aumenta el número de dosis. Para + (ya que (2.4) es una progresión geométrica) y a medida que n crece, , de modo que + 24 Dado que esto es independiente de n, el modelo predice que la cantidad de droga tiende a un nivel de saturación, digamos y s , donde Esta fórmula juega un papel clave. Se puede utilizar para determinar (i) el intervalo de tiempo requerido, T, entre dosis para una dosis dada yo y el nivel final prescrito ys; (ii) el nivel de dosis y0 requerido para obtener un nivel de dosis final ys con un intervalo prescrito entre dosis, T. Una desventaja de este método es la lenta acumulación hasta el nivel de fármaco requerido ys. Otro enfoque es comenzar con una dosis inicial grande, digamos el nivel final requerido ys, en sí mismo, y luego en el tiempo T 25 El paciente ahora recibe una segunda dosis, digamos yd, que lleva el nivel a ys nuevamente; es decir. Esto da usando (2.6). Así que volvemos a dar una dosis yo en cada intervalo de tiempo T después del refuerzo inicial. Estos métodos de acumulación se ilustran en la Fig. 2.3. Este segundo método tiene la gran ventaja de alcanzar el nivel requerido inmediatamente, pero para muchas drogas esto puede tener efectos secundarios desagradables en el cuerpo. A menudo, en la práctica, se llega a un compromiso entre los dos métodos ilustrados anteriormente. 20XX El paciente comienza con una dosis inicial doble, 2y0, seguida de dosis regulares y0. De esta forma se aprovechan las ventajas de cada método y se minimizan las desventajas. 27 PRUEBA DE CARBONO La figura muestra la famosa mesa redonda que está fijada a la pared en el gran salón del castillo de Winchester. La mesa tiene 18 pies de diámetro y 25 sectores, uno para el Rey y otro para cada uno de sus caballeros, siendo la forma redonda para que ningún caballero pueda reclamar precedencia sobre los demás. Algunos expertos han pensado que esta es la mesa redonda real del Rey Arturo, pero ha habido especulaciones recientes sobre su autenticidad. En 1976 se retiró la mesa de la pared y los científicos y arqueólogos emplearon una serie de métodos para estimar su fecha de origen. Uno de los métodos más importantes utilizados fue la “prueba de carbono", una técnica desarrollada por un químico estadounidense, W. F. Libby, a fines de la década de 1940 (por la que recibió el Premio Nobel de Química en 28 1960). La prueba de carbono se basa en los principios de la radiactividad descubiertos y desarrollados a principios de siglo por Rutherford y otros. Ciertos átomos son intrínsecamente inestables, por lo que después de un tiempo sin ninguna influencia externa, experimentarán una transición a un átomo de un nuevo elemento y durante la transición emiten radiación. A partir de la evidencia experimental, Rutherford formuló un modelo simple para describir la forma en que se descomponen las muestras radiactivas. Si N = N(t) representa el número de átomos en una muestra radiactiva en el tiempo t, entonces representa el número de desintegraciones en la unidad de tiempo. Rutherford demostró que el número de desintegraciones era proporcional al número de átomos presentes, de modo que Aquí es una constante positiva, llamada constante de decaimiento. Esta constante tendrá diferentes valores para diferentes sustancias; cuanto mayor sea el valor, más rápido decae la muestra. Para una sustancia particular, tiene que ser encontrado experimentalmente. En la práctica, no medimos directamente , la constante de decaimiento, sino la vida media, τ. Se define como el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una cantidad dada de átomos. Para relacionar y τ, debemos resolver (2.7) con la condición inicial N = N0, digamos en t = 0. De (2.2) N 2.8 de modo que si N = N0/2 en t = τ, tenemos 30 Entonces, para el Carbono 16, un isótopo del Carbono, la constante de decaimiento tiene valor, usando (2.9), λ = ln 2/τ = 1.245 x 10-4 por año 31 Podemos pasar a su aplicación en la datación por carbono. La atmósfera terrestre está siendo bombardeada continuamente por rayos cósmicos. Esto produce neutrones en la atmósfera y estos se combinan con nitrógeno para formar Carbon-14 (C14). En plantas y animales vivos, la tasa de absorción de C14 se equilibra con la tasa natural de descomposición y se alcanza un estado de equilibrio. La suposición básica en la datación por carbono es que la intensidad del bombardeo de la superficie terrestre por los rayos cósmicos se ha mantenido constante a lo largo del tiempo. Esto significa que la tasa original de desintegración de C14 en una muestra de madera es la misma que la tasa medida hoy en día en madera viva. Cuando se forma la muestra (por ejemplo, la mesa hecha), la madera se aísla de su entorno original y los átomos de C14 se descomponen sin absorción adicional. Suponga que la tabla se formó en el tiempo t = 0. Sea R0 el tasa original de desintegraciones, de modo que 20XX La tasa actual de desintegraciones, R(t), viene dada por Usando 2.8. por lo tanto Para la madera viva, la tasa de desintegración (por minuto por gramo de muestra) es 6,68, por lo que tomamos este como el valor cuando se formó la tabla, es decir: R0 = 6.68 De las mediciones tomadas en 1977, la tasa actual está dada por Utilizando 2.10, la edad de la mesa esta dad por 20XX R(t) = 6.08 Utilizando 2.10, la edad de la mesa esta dada por Esto da una fecha para la mesa de alrededor de 1275, lo que indica claramente que la mesa no era del rey Arturo (él vivió en el siglo V). 20XX VARIABLES SEPARABLE DIFFERENTIAL EQUATIONS 20XX REACCIÓN AL ESTÍMULO Nuestros órganos sensoriales responden a una amplia gama de estímulos. Por ejemplo, el oído puede detectar un sonido que varía en intensidad desde una presión de 0,0002 unidades de fuerza (dinas) por centímetro cuadrado hasta una presión de 2000 dinas por cm2. Esto significa que el oído puede detectar sonidos tan bajos como el tictac de un reloj a veinte pies de distancia hasta ruidos tan fuertes como un avión a reacción. El primer modelo matemático para describir la respuesta, R, a un estímulo S, se debió al fisiólogo alemán Gustav Fechner (1801-1887). El modelo se puede escribir en forma diferencial donde k es una constante positiva. Esta ecuación implica que la incremento a la reacción para incrementos iguales en el estímulo disminuye a medida que aumenta la magnitud del estímulo. Por ejemplo, un pequeño ruido al estar despierto por la noche, cuando el ruido de fondo es bajo, es bastante significativo, mientras que el mismo ruido pasaría desapercibido durante el día cuando el nivel de ruido de fondo es mucho más alto. 36 La ecuación (3.3) es una ecuación diferencial variable separable y podemos escribir su solución como donde A es la constante de integración Ahora sea S0 el nivel más bajo del estímulo que puede detectarse consistentemente. A esto lo llamamos valor umbral o umbral de detección. Como ejemplo, podemos tomar el tictac de un reloj a 20 pies en condiciones tranquilas. A continuación se dan otros ejemplos de umbrales de detección. Estimulo Umbral de detección Luz La llama de una vela a 30 millas de distancia en una noche oscura Gusto Agua diluida con azúcar en la proporción de 1 cucharadita por dos galones olfato Una gota de perfume difundida en el volumen de tres habitaciones de tamaño medio tacto El ala de una abeja cayó sobre tu mejilla a una distancia de 1 centímetro (alrededor de 3/8 de una pulgada) Por lo tanto, tomamos la reacción al umbral de detección como cero, es decir, R(S0) = 0. Usando esto en (3.4) da A = -k In S0 y finalmente Una solución típica se ilustra en la Fig. 3.2. Claramente, los valores de los parámetros k y S0 dependen tanto del tipo de estímulo como del individuo. Como era de esperar, la solución nos dice que el incremento en la reacción se vuelve más pequeño a medida que uno recibe un estímulo más fuerte. Por ejemplo, si está en una habitación de tamaño medio con solo una bombilla de 50 vatios en una lámpara, un aumento de 50 vatios a 100 vatios produciría una mejora espectacular en la calidad de la luz proporcionada; pero el mismo aumento de 50 watts a 150 watts solo representaría una pequeña mejora. La ley de Weber-Fechner esencialmente nos dice que las sensaciones solo aumentan en forma aritmética en respuesta a cambios logarítmicos en la estimulación. Esto explica la notable capacidad del oído para responder eficientemente a una gama tan amplia de estímulos. Durante algún tiempo este modelo fue considerado como base para la psicofísica; pero a principios de la década de 1950 se idearon nuevos métodos para medir la percepción sensorial. Estos fueron concebidos en gran medida por S. Stevens (1906-1973) y fue el primero en demostrar que la Ley de Weber-Fechner era inadecuada. Formuló su propia ley, que se basa en la ecuación diferencial FORMULÓ SU PROPIA LEY, QUE SE BASA EN LA ECUACIÓN DIFERENCIAL donde n es una constante positiva. Tenga en cuenta que esto es lo mismo que (3.3) excepto por la adición de un término R en el lado derecho. Así que ahora estamos diciendo que la velocidad de cambio de la reacción al estímulo varía inversamente con el estímulo (como antes) pero también linealmente con la reacción. Fácilmente podemos integrar (3.6) para dar donde A es la constante de integración. Escribiendo A = ln k, tenemos: Esto se conoce como la Ley de Potencia de Stevens y predice que proporciones de estímulo iguales corresponden a proporciones de reacción iguales. La constante K está determinada por la elección de las unidades, mientras que el exponente n varía con la fuente de la sensación. La ley de potencia para tres tipos de sensaciones psicológicas: • (i) descarga eléctrica percibida • (ii) longitud visual aparente • (iii) brillo se ilustra en la Fig. 3.3. Los datos de Stevens parecen demostrar que la ley de potencia (3.7) describe con precisión la relación entre estimulación y sensación. 41 MODELOS DE CRECIMIENTO INHIBIDO Ya hemos conocido en primer lugar el modelo de población de Malthus que predice un crecimiento ilimitado (ver Fig. 1.1) y el modelo de Verhulst que predice un crecimiento de tipo sigmoideo (ver Fig. 1.2). Aunque este segundo modelo ha sido particularmente exitoso en la descripción de algunas poblaciones, hay muchas para las que no es adecuado, y ahora veremos una de las modificaciones que se ha propuesto, a saber, un modelo de población limitado por alimentos. 42 De (3.23) la tasa de crecimiento pronosticada por individuo viene dada por lo que predice que la relación será lineal en N. A partir de experimentos en cultivos de bacterias, Smith (en Ecology, No. 44, 1963) encontró curvas de crecimiento de tipo sigmoide, pero no obtuvo una forma lineal para la tasa de crecimiento por individuo frente a la población. Continuó desarrollando un modelo de población con "alimentos limitados". Primero supuso que el término (1 - N/N∞), el grado de insaturación, debería ser reemplazado por (1 – F/T) donde F es la tasa a la que una población de tamaño N usa alimentos y T es la tasa de saturación. Por lo tanto Supuso además que F tomaba la forma aquí y μ son constantes. En la saturación F = T y N = N∞, de modo que obtenemos T = N∞; y usando esto en (3.4a) da Esta es la ecuación diferencial que gobierna el modelo, que ya no predice una tasa de crecimiento lineal por individuo con un tamaño de población N. Para resolver (3.26) debemos separar las variables, dando donde k = eA 45 Aunque aún podemos obtener una forma de la solución, concretamente (3.27), debido a la complejidad del modelo, no es posible resolver explícitamente para N. Por otro lado, se pueden usar métodos numéricos para encontrar soluciones precisas. Una solución típica se esboza en la figura 3.10 y, como era de esperar, sigue la forma de tipo sigmoide. Smith usó este modelo para describir el crecimiento de cultivos de bacterias y el modelo se ajustó con precisión a los datos disponibles. 46