Uploaded by Manuel De la sotta

Revisión final Ley ciencia y conciencia

advertisement
Revisión final
Introducción a la Teoría del Derecho
Alumno: Jack Manuel De la Sotta Rivera
Código: 201920839
Indicaciones:
Lea el documento: “Ley, ciencia y conciencia ante el aborto” de Juan Masiá
Identifique en la lectura dos contenidos normativos de carácter moral, dos contenidos
normativos de carácter jurídico y dos enunciados científicos.
Justifique por qué considera que son de carácter moral, por qué son de carácter jurídico
y por qué son científicos.
Se calificará sobre 10 puntos, que se sumarán a la calificación del Cuestionario 1.
(El texto debe contener entre 600 a 800 palabras, estar bien redactado con buena
gramática y ortografía)
Normas de carácter moral
*No confundir despenalización legal con justificación moral. “Si una legislación
despenalizadora del aborto en determinados supuestos pretende, entre otras cosas, evitar
abortos clandestinos, eso no significa justificar moralmente esas interrupciones. No hay
responsabilidad con la ley sino con la conciencia.
Esta norma pretende hacer un hincapié en la diferencia entre las normas jurídicas y
morales en el ámbito de las penalizaciones pues, tal como menciona el enunciado, que
una acción no esté penalizada en el código penal, no quiere decir que esta acción está
moralmente justificada pues si bien no existe una consecuencia jurídica frente a este
accionar tomado por una persona (natural en este caso pues las personas jurídicas carecen
de facultades para poder realizar actos abortivos), existe una consecuencia moral y esta
va dirigida a la conciencia del individuo en cuestión.
*No mezclar sin matices las perspectivas jurídicas, morales y religiosas. Un diputado/a
creyente podrá mantener su convicción en favor de la vida naciente y, a la vez, apoyar
una legislación que despenalice en determinados supuestos las opciones autónomas de
la madre acerca de la interrupción de su embarazo.
La perspectiva que toma el diputado es ambivalente, ya que tiene la idea de favorecer la
nueva vida que está por venir y también tiene la idea de apoyar una legislación que
favorece a las decisiones que tomen las futuras madres con respecto de interrumpir el
embarazo, protegiendo a ellas sus intereses y sobre todo su salud física como también
mental. Además, este enunciado nos hace entender que sea cual sea nuestra posición, sea
que estemos al lado de lo jurídico o de lo sentimental podemos tomar una postura moral
que favorece a las dos partes.
Enunciados científicos
*No entender la embriología de modo mecanicista. “La concepción no es un momento
mecánico, sino un proceso vital, más de 20 horas para la fecundación y dos semanas
hasta completarse la anidación del preembrión… La interacción embrio-materna de la
tercera a la octava semana es decisiva para la constitución de la vida naciente…”.
Nos explica sobre un proceso biológico como es la concepción dándonos a entender que
es un proceso vital, esto se refiere a que es un conjunto de acciones ejecutadas por
organismos vivos y que los diferencia con objetos inanimados. Además, menciona que
desde la tercera semana del embarazo hasta la octava semana son decisivos para ver si se
está formando una nueva vida humana y se produce la implantación del embrión, empieza
a latir el corazón del embrión, se empieza a formar los órganos y presenta características
que le dan un aspecto humano.
*No confundir la interrupción del embarazo por malformaciones y la discriminación
de personas discapacitadas. “Un feto anencefálico carece del mínimo neurológicoestructural como soporte para formar una persona, desde respirar autónomamente hasta
capacitarse para actos estrictamente humanos.”
El enunciado menciona al feto anencefálico, la anencefalia dificulta las acciones de la
persona y también no apoya para la formación del ser humano como nos lo menciona el
enunciado. La mayor parte de los bebés que sufren de esta anomalía por lo general mueren
a pocas horas de que la madre dé a luz, otros bebés que sobreviven poco más de 3 años,
esto tendría sentido con lo que nos dice el enunciado sobre el feto anencefálico carece del
mínimo neurológico-estructural, ya que es un trastorno que afecta al tubo neural.
Normas de carácter jurídico
*No confundir límites legales con fases del proceso biológico. “Si una ley regula, como
límite para la experimentación con preembriones (aún no implantados en el útero), 14
días tras la fecundación, no pretende definir científicamente el comienzo de una vida
humana individual a partir del día siguiente; solo estima que, para proteger los bienes
jurídicos en cuestión, conviene fijar un límite…”
El enunciado en cuestión nos habla de la delimitación de límites jurídicos para la
manipulación del ser en gestación previamente mencionado y categorizado como
preembrión. Esta norma pretende proteger los bienes jurídicos que le corresponden a un
futuro ser que puede ser engendrado por dos personas naturales, producto de relaciones
sexuales coitales.
*No confundir la interrupción del embarazo por malformaciones y la discriminación
de personas discapacitadas. “Tampoco es coherente penalizar la interrupción del
embarazo en supuestos seriamente graves, a la vez que se recorta el apoyo con la ley de
dependencia a la crianza, sanidad y educación de esa vida discapacitada”.
Esta norma tiene como objetivo el proteger la integridad de ambos individuos, tanto de la
madre como del concebido, puesto que este futuro ser humano al no estar en capacidad
de poseer una vida extrauterina o carecer de múltiples facultades para realizarse en esta
misma, es más sensato el interrumpir su gestación y con este el posible sufrimiento físico
y psicológico. Con respecto a la progenitora, esta se abstiene de posibles complicaciones
en el parto.
Todo lo resuelto tiene 798 palabras.
Download