AudioFIT R Nº2 - Noviembre 13/11/2020 Research R / / suplementación / / NUTRICIÓN ¿Cuánta Proteína Para Maximizar tus Gains? INCLUYE VÍDEO RESUMEN @musclespain1 * !NUEVO NÚMERO tODAS LAS SEMANAS! CARLOS MEJÍAS “ ¿Puede el Exceso de Proteína Dañar los Riñones? (pág. 8) ¡ E M P I E Z A Y A ! SÍGUENOS EN INSTAGRAM AUDIOFIT R E S E A R C H R ¡Bienvenido al paraíso de las Gains! Sí, has leído bien. ¿No crees que puedes aumentar tu rendimiento (+1RM para los amantes del gimnasio) y composición corporal (+masa muscular, - grasa) si aprendes a mejorar tu entrenamiento, nutrición, estilo de vida... y lo aplicas? Es una creencia simple, pero poderosa y que requiere disciplina. Empecé a interiorizar la idea en 2016, trabajando en Powerexplosive. Fíjate si me la creí que fundé AudioFit en 2017 con 21 años. Y sigo creyendo en ello cada día. Por eso dedico cerca de 3 horas diarias a leer, escuchar y ver vídeos a x2-x3 de velocidad para aprender (y aplicar, lo más importante). No sé tú… pero yo me siento bombardeado de información. Hasta hace poco me sentía distraído continuamente, especialmente por Instagram y Whatsapp. Me saturaba de contenidos que luego ni recordaba ni aplicaba. Al final encontré una salida: controlar mi atención. Esforzarme por vivir una vida sin distracciones. Una vida en la que lo NO importante (reuniones o emails no urgentes) NO desplaza a lo verdaderamente importante (entrenar, dormir o pasar tiempo con tu familia). Creo, humildemente, que ese es el camino hacia una vida plena. AudioFit sigue esta filosofía. No es casualidad que sea una academia para formarte a la carta. Quiero que tú decidas qué aprender, cuándo, dónde y cómo (escuchando, leyendo o ambas). Por eso AudioFit Research consiste en pequeños aportes que puedes leer en 1015 minutos a la semana. Información enfocada a nutrirte, que añada algo valioso a tu caja de herramientas como deportista y/o entrenador. Contenido que consideres parte de tu lista “importante”, que te haga descubrir nuevos matices sobre cómo y cuándo aplicarlo. Continuar Y todo eso sin desviar la atención de las cosas que más valoras. Si estás leyendo esto, posiblemente ames entrenar. Quizá seas un realfooder (a veces) y entiendas que dormir 7-9h de calidad es importante. Pero… ¿y si, además de eso, dedicases 15 minutos semanales a mantenerte actualizado? ¿Estarías más cerca de ser un Powerexplosive o un Bazman Science? Me gusta mucho hacerme esta pregunta que suele hacer James Clear a sus lectores: “Con tus acciones actuales, ¿dónde estarás dentro de 20 años?” En otras palabras, ¿qué es lo que hace que no tengas 10kg más de masa muscular y podrías cambiar? ¿Qué te impide levantar 20kg más en sentadilla hoy? ¿O tener el abdomen un poco más marcado… ahora? Mi amigo Pedro Vivar suele repetir: “La vida te trata como tú te tratas a ti mismo”. Por eso entreno 6 días a la semana 2-3h/día, pase lo que pase. Duermo 8-9h diarias. Invierto en comida y suplementos de calidad. He montado mi propio gimnasio-oficina. Si estás leyendo esto, estás un paso más cerca de tu yo ideal. Y creo que no hay nada más emocionante que aprender algo nuevo que puedas aplicar y ver los resultados que te proporciona. Enhorabuena por no conformarte, de verdad. Arnold tiene una frase que dice: “Si quieres el cuerpo perfecto, esto nunca acaba”. Me repito esa frase todos los días con todo lo que hago. Si quiero ver hasta dónde soy capaz de llegar, no queda otra que hacer lo que otros no hacen: invertir tiempo y dinero en formarme, mejorar física y mentalmente, dormir bien… Aunque no suene sexy, funciona. Y bueno… ahora toca leer un poco de science de la buena. Eso sí, como no te OBSESIONES en aplicarla YA, aparecerá Powerexplosive a las 2:00am en tu casa y te dirá que hagas la retracción escapular. Y eso da mucho miedo. Te aseguro que el bíceps de Power asusta en persona. Gracias por leernos :D Marcos Gutiérrez CEO AudioFIT ® / / ARTÍCULO DE LA SEMANA / / ARTÍCULO DE LA SEMANA Carlos Mejías ¿Cuánta Proteína para Maximizar tus Gains? 5 Introducción 5 ¿Cuál es la Ingesta Óptima de Proteína en Superávit? 5 ¿Y Qué Pasa si Yo Entreno Más Fuerte? 8 ¿Puede el Exceso de Proteínas Dañar los Riñones? 8 ¿Hay Beneficio en Consumir Cantidades muy Elevadas? 13 Resumen y Aplicaciones Prácticas 15 / / INFO DEL AUTOR Autor de AudioFIT Reserch ® Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Máster en nutrición deportiva, Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva, CISSN, CSCS. CEO de MuscleSpain, colaborador en AudioFIT. Ve r v í d e o e x p l i c a c i ó n ¿CUÁNTA PROTEÍNA PARA MAXIMIZAR TUS GAINS? L Generalmente, en el mundo del Fitness, se suele recomendar como ingesta proteica de referencia los conocidos 2,2gr/ kg de proteína, pero, ¿es esta referencia realmente correcta?, ¿por qué?, ¿para quién?, ¿qué ocurre si se consume más? Para responder a todas estas dudas y aclarar los conceptos para que puedas sacarle el máximo partido a tu alimentación, pediremos como siempre ayuda a la ciencia. ¿CUÁL ES LA INGESTA ÓPTIMA DE PROTEÍNA EN SUPERÁVIT? 5 / / NUTRICIÓN Antes de proseguir, aclarar que todos los valores se expresan como gramos de proteína por kilogramo de peso corporal total. Sin embargo, estamos en el año 2020, por lo que no podemos hablar de recomendaciones sobre la ingesta proteica para la ganancia de masa muscular sin hablar de la revisión sistemática con meta-análisis de Morton et al. (2017). / / S U P L E M E N TA C I Ó N Y, aunque las intervenciones estuvieran muy bien diseñadas (controlaban la ingesta dietética a la perfección, controlaban pérdidas de nitrógeno en sudor, realizaban biopsias musculares…), es cierto que el poder estadístico de estos estudios es bajo en su conjunto debido al escaso número de participantes. / / NUTRICIÓN Ya en 1998 Lemon et al., basándose principalmente en el balance de nitrógeno obtenido con diferentes ingestas proteicas en culturistas novatos, y en la síntesis proteica muscular corporal total en atletas de fuerza, vio que en este tipo de población no se apreciaba beneficio adicional a nivel del aumento de la síntesis proteica muscular con ingestas superiores a los ~1.7gr/kg/día. a proteína es el macronutriente del que más se habla en el mundo del Fitness, y por una buena razón, y es que esta es vital para la ganancia de masa muscular. / / S U P L E M E N TA C I Ó N Carlos Mejías / / NUTRICIÓN Vo l ve r a c o n t e n i d o En dicha revisión, tras aplicar los correspondientes criterios de inclusión, se examinaron los datos de un total de 49 estudios con una sumatoria de 1863 participantes. Tras analizar los datos, los autores concluyeron que el realizar ingestas proteicas diarias superiores a 1,62gr/kg/día no aporta una mayor ganancia de masa libre de grasa en combinación con el entrenamiento de fuerza. Dichos criterios de inclusión fueron: 4 Debían ser ensayos controlados aleatorizados. 3 FFM (kg) 2 Debía combinar entrenamiento de fuerza y suplementación con proteína. 1 0 -1 -2 Debían tener una duración de al menos, 6 semanas. 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 Ingesta Proteica Total (gr/kg/día) Imagen 1: Regresión lineal segmentaria entre la ingesta proteica total relativa (gr/kg de peso corporal/día) y el cambio en la masa libre de grasa (ΔFFM) medido por DEXA. Cada círculo representa un solo grupo de un estudio. La flecha discontinua indica el punto de quiebre de 1,62gr/kg/día. La flecha continua indica el IC del 95%, (1,03 a 2,2). El entrenamiento de fuerza debía realizarse al menos, 2 veces a la semana. Al menos un grupo tenía que consumir un suplemento de proteína que no fuera combinado con cualquier otro agente que pudiera mejorar la ganancia de masa muscular, como la creatina, el HMB o cualquier substancia dopante. Estos datos van en la misma línea que la de autores como Phillips & Van Loon (2011), los cuales ya dieron unas recomendaciones similares en su revisión, en la cual concluyeron que, con el objetivo de maximizar las ganancias de masa muscular, se debería realizar una ingesta proteica de entre 1,3 a 1,8gr/kg/día. Debían ser en humanos sanos. Sin embargo, hay que interpretar estos datos con precaución, ya que dicha recomendación de 1,62gr/kg sería la media, siendo el IC del 95% de 1,03 a 2,2gr/kg/día, esto significa que, para una persona dada, sus requerimientos estarán dentro de este rango con un 95% de certeza. No debían estar en un déficit calórico. Tenían que estar escritos en inglés. Tenían que ser investigaciones originales. 6 Además, vamos a ir un poco más lejos y vamos a indagar un poco más sobre las intervenciones individuales que evaluaron el efecto del consumo proteico en sujetos ya entrenados, los cuales son: Cribb, 2007* Grupo Kcal/kg Prot/kg Proteína 43,2 2,9 2,3 0,4 Control 41,3 1,6 0,7 0,8 LBM FM * Los datos de consumo calórico y proteico han sido obtenidos añadiéndole a las ingestas reportadas el aporte calórico y proteico del suplemento con los datos de referencia de las medias de los sujetos post-intervención. Hoffman, 2007 Grupo Kcal/kg Prot/kg Proteína 32,13 2,00 1,4 -0,56 Control 31,6 1,24 0,1 0,76 Grupo Kcal/kg Prot/kg Proteína 28,6 2,22 1,65 -1,2 Control 31 1,58 0,4 -0,1 LBM FM Hoffman, 2009* LBM FM * Los datos del grupo proteína se han cogido como referencia las medias post-intervención de los dos grupos de consumo proteico aumentado y unificándolas en un solo grupo. Kerksick, 2006* Grupo Kcal/kg Prot/kg Proteína 32,4 2,2 1,9 0,1 Control 29,2 1,4 0 0,2 LBM FM * Para el grupo proteína, se ha tenido únicamente en cuenta los datos que consumía el suplemento de proteína de suero + caseína (WC). 7 Como podemos ver en las muestras de estas intervenciones, quizás ceñirnos al rango de 1,62gr/ kg no sea lo ideal, además, los propios autores señalan que, debido al amplio intervalo de confianza, sería prudente “pecar” por exceso y ceñirse al rango superior de dicha recomendación (2,2gr/ kg) en aquellas personas que busquen maximizar las ganancias de hipertrofia muscular inducidas por el entrenamiento. que reducir la ingesta proteica si realmente nos ciñésemos a qué tan fuerte entrena realmente una persona para fijar su ingesta proteica, o al menos, a nivel nacional. ¿PUEDE EL EXCESO DE PROTEÍNAS DAÑAR LOS RIÑONES? Siempre se ha postulado que un consumo excesivo de proteína puede “dañar los riñones” y este es uno de los principales motivos por los cuales se desaconseja un consumo elevado de la misma. ¿Y QUÉ PASA SI YO ENTRENO MÁS FUERTE? Todo esto viene de investigaciones en modelos animales que datan desde 1928 la cuales mostraban que una dieta hiperproteica dañaba los riñones de estos animales cuando se les extirpaba un riñón. Normalmente siempre se suele criticar a este tipo de intervenciones porque “yo entreno más fuerte”, “yo soy el más mejor”, “porque yo lo valgo”… Sin embargo, en este tipo de intervenciones se entrena siempre o casi siempre al fallo real supervisado por terceros, que es mucho más fuerte de lo que entrena la gran mayoría del sector del Fitness español, además, ya se vio en revisiones como la de Lemon en 1992, que, entrenando 90 minutos al día, 6 días en semana, no había beneficios adicionales de realizar ingestas superiores a 1,63~1.73gr/kg/día. Sin embargo, en primer lugar, ¿cuándo una dieta puede calificarse como hiperproteica? Ya que, para hablar de un problema, en primer lugar, hay que saber de qué se está hablando, ¿no crees? Así que, como norma general, este argumento carece de relevancia, ya que, en todo caso, habría 8 La realidad es que hay tantos “baremos” como pelos tenemos en la cabeza, ya que en función de a quién le preguntemos, nos dará una respuesta muy diferente: A cuando esta es superior a dos desviaciones estándar por encima de la media en un individuo sano, hablamos de hiperfiltración renal, dicho umbral, en función del tipo de población estudiada y método de referencia, puede variar de entre 125 a 175mL/min/1,73 m2. Algunas asociaciones lo interpretan cuando la ingesta proteica es superior al 15% del consumo energético diario. B Otras lo interpretan cuando la ingesta proteica es superior al 35% del consumo energético diario. C Otras lo interpretan cuando el consumo es superior a 0,8gr/kg. D Otras lo interpretan cuando el consumo es superior a 1,2gr/kg. El método de referencia actual para medir la TFG es el aclaramiento de Inulina, sin embargo, por simplicidad, exactitud y bajo coste, se suele emplear generalmente el aclaramiento de creatinina en orina de 24h, en casos de sospecha de posible nefropatía médica; en individuos sanos con una baja probabilidad pre-test (posibilidad de que una prueba pueda salir mal) y sin ningún tipo de patología de relevancia ni antecedente de interés, se suele calcular en base al nivel de creatinina en sangre. Y así podríamos seguir un buen rato, así que, para simplificar, interpretaremos como dieta hiperproteica a toda aquella que supere IDR (Ingesta Diaria Recomendada) de 0,8gr/kg. SUSTRATOS: Para resumirlo todo lo máximo posible, el problema que se le atribuye es que una ingesta proteica excesiva conllevará a un aumento de la tasa de filtrado glomerular. Cuando dicha tasa de filtración aumenta por encima de cierto umbral, hablamos de hiperfiltración glomerular. GLUCOSA 93 CREATININA 1,19 mg/dl (0,20 - 1,40) COLESTEROL 179 mg/dl (140 - 250) TRIGLICERIDOS 56 mg/dl (0- 170) HDL COLESTEROL 40 mg/dl (35 - 65) LDL COLESTEROL 128 mg/dl (80 - 180) mg/dl (65 - 115) Imagen 2: Bioquímica general de ejemplo, donde se puede apreciar el valor de Creatinina. La tasa de filtración glomerular (TFG) es un valor que nos dice cuánta sangre pasa por minuto a través de los filtros de los riñones, 9 Con el nivel de Creatinina, podemos estimar la TFG en base a una serie de fórmulas, en personas deportistas, debido a su mayor cantidad de masa muscular, es recomendable emplear la fórmula de Cockroft y Gault, ya que tiene en cuenta el peso corporal. Consumos elevados de carne roja y de cerdo debido a la degradación de Creatina en Creatinina durante su cocinado, así como la suplementación con Creatina, pueden elevar este marcador sin que ello signifique que haya pérdida de funcionalidad renal. Se postula que dicha hiperfiltración, debido a las demandas que impone sobre el riñón, acaba produciendo hipertrofia glomerular y tubular, además de incrementar la tensión que sufren los podocitos, es decir, todo esto conlleva a un estrés excesivo sobre el riñón, lo cual acaba produciendo esclerosis de este, contribuyendo a la aparición y desarrollo de la enfermedad renal crónica (ERC); sin embargo, aún a día de hoy no se tiene totalmente claro que esto sea un causa o una consecuencia de la enfermedad renal en humanos. Antes de continuar, hay que aclarar los siguientes términos: 1 Glomérulo: “Ovillo” de pequeños vasos sanguíneos (capilares) donde se filtra la sangre y se forma posteriormente la orina. 2 Podocito: Son células que forman parte de la barrera de filtración de la sangre en el glomérulo y son vitales para mantener la integridad del propio glomérulo. Las prolongaciones de estos son denominados pies. 3 Esclerosis: Es el endurecimiento de un tejido, generalmente causado por la sustitución del tejido normal y sano de un órgano por tejido conectivo que no tiene ningún tipo de funcionalidad. 4 Membrana basal glomerular: Parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y el líquido extra de la sangre. NEFRONA: Es la unidad funcional del riñón responsable de la formación de orina, cada riñón contiene más de un millón de nefronas. Consiste en tubos pequeños y pequeños vasos sanguíneos. REGULAR EL VOLUMEN PLASMÁTICO CONCENTRACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO Túbulo Contorneado Proximal La sangre arterial ingresa al riñón a través Arteria renal Arterias interlobulares CONCENTRACIÓN DE ELECTROLITOS Arteria Renal Túbulo Contorneado Distal Túbulo Colector Cápsula de Bowman Yena Renal Arteriolas aferentes Las arterias interlobulares pasan a través de las columnas renales y las arteriolas eferentes liberan sangre en los glomérulos. Pelvis Renal GLOMÉRULOS Cáliz Renal Uréter Asa de Henle Conducto de Bellini REGULACIÓN DEL PH El liquido derivado de la filtración capilar ingresa en los túbulos donde es modificado por procesos de transporte, el liquido resultante que abandona los túbulos es la orina. Cápsula/Espacio de Bowman: lugar en el cual se realiza el filtrado de las substancias que se van a excretar, dentro de esta cápsula, encontramos el glomérulo. GLOMÉRULOS: redes capilares productores de un filtrado de la sangre que ingresa a los tubulos, la sangre de los glomérulos sale por la arteriola aferente hacia los capilares peritubulares y de ahí es drenada por las venas interlobulares. Imagen 3: Anatomía básica del riñón 10 La hiperfiltración se debe principalmente a un aumento de la presión capilar glomerular, que aumenta la tensión de tracción aplicada a las estructuras de la pared capilar. Además, el aumento del flujo de ultrafiltrado en el espacio de Bowman aumenta la tensión sobre los pies (prolongaciones) de los podocitos. Estas tensiones mecánicas conducen a un aumento de la longitud de la membrana basal glomerular (MBG) y a la hipertrofia de los podocitos. La capacidad de los podocitos para crecer es muy limitada, por lo que se produce un desajuste entre el área de GBM y el área de GBM cubierta por las prolongaciones de los podocitos. Lo que lleva una lesión en los podocitos, desprendimiento de estos, adherencia de capilares al epitelio parietal, formación de sinequias y esclerosis segmentaria. El estrés mecánico también se aplica a las estructuras posteriores a la filtración, lo que resulta en la dilatación de los espacios urinarios glomerulares y tubulares, aumento de la reabsorción de sodio tubular proximal por las células epiteliales hipertrofiadas y activación de mediadores que conducen a inflamación, hipoxia y fibrosis tubulointersticial. Como podrás imaginar, teniendo en cuenta que las personas deportistas deben seguir una dieta que sería considerada como hiperproteica debido a las demandas de la propia práctica deportiva, hace que la controversia esté servida. El doctor Jose Antonio ha sido autor de numerosas investigaciones donde evaluaba el efecto que tenía el consumo de dietas hiperproteicas sobre la salud renal de sus participantes, con seguimientos de hasta 1 año; siendo la más reciente una pequeña revisión que publicó en 2018 sobre este mismo tema: Ingesta de Proteínas Duración del tratamiento Comentarios (g / kg / d) Referencia Estado de entrenamiento Norgan & Durnin 1980 Sedentario 2.2 6 semanas Poehlman et al., 1986 Sedentario 2.4 22 semanas Bray et al., 2012 Sedentario 0.7, 1.8, y 3.0 8 semanas Kim et al., 2014 Hombres inicialmente no entrenados; entrenamiento de resistencia realizado 1.3 y 2.7 12 semanas Antonio et al., 2014 Culturistas aficionados; sin cambios en el entrenamiento Culturistas aficionados; dividir el entrenamiento rutinario de las partes del cuerpo durante 8 semanas 1.8 y 4.4 8 semanas Sin cambios en ninguna medida de la composición corporal Antonio et al., 2015 2.3 y 3.4 8 semanas Ambos grupos ganaron cantidades similares de masa corporal magra; el grupo 3.4 perdió más masa grasa. Antonio et al., 2016a Hombres culturistas avanzados 2.6 y 3.3 Dos períodos de 8 semanas; prueba cruzada Sin cambios en la composición corporal Antonio et al., 2016b Hombres culturistas avanzados 2.5 y 3.3 1 año Sin cambios en la composición corporal Longland et al., 2016 Hombres recreacionalmente activos; realizó entrenamiento de resistencia y entrenamiento de intervalos de alta intensidad Sujetos femeninos entrenados; sin alteración en el entrenamiento Aspirantes a atletas de físico femenino; 8 semanas de entrenamiento de resistencia 1.2 y 2.4 4 semanas Antonio et al., 2018 Campbell et al., 2018 1.5 y 2.8 6 meses 0.9 y 2.5 8 semanas Sobrealimentado ~ 1500 kcal por día con una dieta mixta; ganó 6 kg de peso corporal; 3,7 kg era masa grasa Sobrealimentado ~ 1000 kcal por día con una dieta mixta; ganó 2,2 kg de peso corporal; 50% era masa grasa Sobrealimentado un excedente del 40%. Todos los grupos ganaron masa grasa similar; sólo los grupos 1.8 y 3.0 ganaron masa corporal magra. El grupo 2,7 aumentó la masa corporal magra en 2,4 kg y disminuyó el porcentaje de grasa corporal en un 2,4%. El grupo 1.3 no cambió la masa corporal magra pero disminuyó el porcentaje de grasa corporal 0.9% Reducción del 40% en kcal totales; El grupo 2.4 perdió más masa grasa y ganó más masa corporal magra que el grupo 1.2 Sin cambios en la composición corporal El grupo 2.5 ganó más masa corporal magra y perdió más masa grasa que el grupo 0.9 Imagen 4: Resumen de investigaciones con ingestas hiperproteicas donde se evaluaba no solo el efecto sobre la composición corporal, sino también sobre parámetros bioquímicos relacionados con la salud, definiendo como dieta hiperproteica a toda aquella con una ingesta superior a los 2,2gr/kg/ día. (Antonio, 2018). 11 Vuelvo a decir que en ningunas de ellas se apreció un efecto nocivo sobre la salud participantes, ni a nivel de parámetros renales ni en ningún otro. De hecho, incluso la eficacia de la restricción proteica como tratamiento para ralentizar la progresión de la enfermedad renal crónica (que no tratamiento sintomático) está cada vez más cuestionada, ya que incluso en enfermos renales, la efectividad de dicha restricción proteica muchas veces no muestra efectos conclusivos, como ocurrió en Levey et al. (2006). De hecho, dicha restricción como tratamiento para ralentizar la progresión de la ERC suele ser principalmente dada en las nefropatías que cursan con proteinuria (excreción anormalmente elevada de proteínas plasmáticas en orina), ya que consigue reducir dicha proteinuria en un 20-30%, y este marcador no solo aporta información sobre la magnitud del daño renal, sino que también es un factor de riesgo para la progresión de la enfermedad por sí mismo (a mayor la proteinuria, más rápida la pérdida de funcionalidad renal). Sin embargo, dicho efecto de la restricción proteica sobre la ralentización de la pérdida de TFG se pierde en torno al año de su inicio, y en la mayoría de los casos, el efecto es despreciable (Ruggenenti, 2001). Personalmente, en lo que he podido ver en la práctica, empleando dicha excreción de proteínas en orina como marcador temprano de cualquier posible daño renal, tras aumentar significativamente la ingesta proteica en muchos de mis clientes, tampoco he podido ver alteraciones a nivel de este marcador ni en ningún otro. BIOQUÍMICA DE ORINA BIOQUÍMICA CREATININA 261,2 mg/dL PROTEÍNAS CUANTIFICADAS EN ORINA 9,1 mg/dL Turbidimetría Valor hallado COCIENTE PROTEÍNAS/CREATININA EN ORINA MICCIÓN 34,8 mg/g crea [<150] 0.07 g/L CREATININA: 2.87 g/L MICROALBUMINURIA 1.4 mg/g creat. (inf.20) 4 mg/L <20 mg/L <30 mg/24h 30-250 mg/24h Nefropatía diabética incipiente >250 mg/24h Nefropatía diabética establecida Valor hallado Valor de referencia BIOQUÍMICA DE ORINA BIOQUÍMICA CREATININA 240,9 mg/dL PROTEÍNAS CUANTIFICADAS EN ORINA 7,8 mg/dL Turbidimetría Valor de referencia PROTEÍNAS: COCIENTE PROTEÍNAS/CREATININA EN ORINA MICCIÓN 32,4 mg/g crea [<150] PROTEÍNAS: 0.05 g/L CREATININA: 3.01 g/L MICROALBUMINURIA 1.6 mg/g creat. (inf.20) 5 mg/L <20 mg/L <30 mg/24h 30-250 mg/24h Nefropatía diabética incipiente >250 mg/24h Nefropatía diabética establecida Imagen 5: A la izquierda arriba, un análisis de parcial de orina con una ingesta proteica de ~1,8gr/kg de peso corporal, a la izquierda abajo, mismo parcial de orina repetido 1 año después tras subir a una ingesta de 3gr/kg de masa magra l A la derecha arriba, un parcial de orina con una ingesta proteica de ~1gr/kg de peso corporal, a la derecha abajo, mismo parcial de orina repetido 1 año y 3 meses después tras subir a una ingesta de 3,5gr/kg de masa magra. 12 En cuanto a la ganancia de grasa corporal, sí es cierto que ingestas muy elevadas de proteína (superiores a 2,2gr/kg) se ven comúnmente asociadas a menores aumentos en la grasa corporal tras las intervenciones, de hecho, puedes apreciar la tendencia en los datos mostrados de las intervenciones del primer punto de este artículo, sin que el desplazamiento de otros macronutrientes. Por lo tanto, teniendo en cuenta el grueso de la evidencia actual, es plausible pensar que las ingestas elevadas de proteína son seguras dentro de la población sana. ¿HAY BENEFICIO EN CONSUMIR CANTIDADES MUY ELEVADAS? Esto también se ve en dos intervenciones realizadas por Antonio et al. (2014, 2015), en la primera, se comparó el efecto que tenía sobre la composición corporal el realizar una ingesta de 4,4gr/kg de proteína al día vs 1,8gr/kg, los resultados, fueron los siguientes: De momento hemos visto que no hay beneficios a nivel de ganancia de masa magra cuando consumimos cantidades superiores a 2,2gr/ kg/día, sin embargo, ¿qué hay a nivel de recuperación y a nivel de grasa corporal? 2,5 Bueno, lo que es a nivel de recuperación, Roberts et al. (2017) evaluó los efectos que tenía una ingesta elevada de proteína vs una ingesta moderada en la recuperación del entrenamiento de fuerza y en el rendimiento en una serie de ejercicios: 1 2 2 EN KG 1,5 0 -0,5 -1 Grupo A: 1,8gr/kg Grupo B: 2,9gr/kg Tras la intervención, no hubo ninguna diferencia estadísticamente significativa en ninguno de los marcadores medidos, relativos a la recuperación o daño muscular. Por lo tanto, realizar ingestas proteicas muy elevadas no beneficia a la recuperación del entrenamiento. Tampoco hubo diferencias en el rendimiento de los participantes. 1 0,5 -1,5 CON (1,8gr/kg) EXP (4,4gr/kg) Masa magra 1,3 1,9 Grasa 0,3 -0,2 Peso 0,8 1,7 BF (%) -0,9 -0,6 Imagen 6: Cambios pre-post tras la intervención de 8 semanas de duración (Antonio, 2014) En la segunda, se comparó el efecto que tenía sobre la composición corporal el realizar una ingesta de 3,4gr/ kg vs 2,3gr/kg de proteína al día, los resultados fueron los siguientes: 13 2 Sin embargo, esta teoría tiene las patas muy cortas, debido a que nos aportan datos sobre su consumo energético relativo a la masa corporal total: 1,5 1 en Kg 0,5 0 -0,5 -1 -2 NP (2,3gr/kg) Masa magra Grasa Proteína elevada Proteína normal ANTONIO, 2014 39,9 Kcal/kg/día 26,2 Kcal/kg/día ANTONIO, 2015 35,7 Kcal/kg/día 29,3 Kcal/kg/día ESTUDIOS -1,5 HP (3,4gr/kg) 1,5 1,5 -0,3 -1,6 Así que, por el momento, tendremos que conformarnos con el fin, y no el medio por el que se producen dichos resultados. Imagen 7: Cambios pre-post tras la intervención de 8 semanas de duración (Antonio, 2015) Por lo tanto, podemos ver que ingestas más elevadas de proteína comparadas con ingestas más bajas dentro de la misma intervención, aunque todas entren dentro del rango de suficiencia, se ven consistentemente asociadas con menores ganancias de masa grasa a igualdad de aumento de masa magra. El quid de la cuestión es, ¿por qué? Pues la verdad, no lo sabemos, o mejor dicho, yo no lo sé; posiblemente pienses que se deba a que a igualdad de ingesta energética teórica (en bruto), la cantidad de energía metabolizable (en neto) sea menor, debido a que las proteínas tienen un efecto térmico del 20-30%, es decir, nuestro cuerpo “gasta” un 2030% de la energía que nos aporta la proteína dietética en procesarla para que pueda ser aprovechada por nuestro organismo (debido a los procesos de digestión). 14 I N F O I M P O R TA N T E RESUMEN Y APLICACIONES PRÁCTICAS ¡ TO M A N O TA ! ¡ TO M A N O TA ! ¡ TO M A N O TA ! Si queremos maximizar nuestras ganancias de masa muscular, debemos consumir ~1,6gr/kg de proteína al día, sin embargo, debido a posibles diferencias individuales, es mejor irnos al rango superior de la recomendación y apuntar a 2,2gr/kg para evitar poder quedarnos cortos e igualmente, no iba a tener ningún tipo de perjuicio a nivel de salud. Si bien es cierto que el superar dichas recomendaciones no va a ofrecernos ningún tipo de efecto beneficioso adicional sobre las ganancias de masa magra, sí es verdad que parece haber una tendencia a una menor ganancia de masa grasa aún manteniendo ingestas calóricas muy superiores, es decir; ganaremos menos grasa durante el volumen. Cabe destacar que el mantener ingestas proteicas muy elevadas puede perjudicar a la palatabilidad de nuestros platos, ya que, por ejemplo, no es lo mismo comer un bocadillo con 150gr de pan y 100gr de pollo, que un “bocadillo” con 200gr de pollo y 50gr de pan. También ingestas proteicas muy elevadas pueden ralentizar y por ende alargar el proceso de digestión, incrementando la saciedad, lo cual, sumado a una dieta alta en calorías, puede no ser lo ideal de cara a mantener una correcta adherencia a la dieta debido a la imposibilidad de completar todas las comidas por falta de apetito, o haciendo que las “digestiones se solapen”, produciendo una sensación de pesadez muy incómoda durante todo el día, e incluso durante los entrenamientos. Asimismo, y para finalizar, parece ser que al menos en personas sanas, el consumo de ingestas elevadas y muy elevadas de proteína no tiene ningún tipo de efecto perjudicial sobre la salud renal de estas personas. 15 REFERENCIAS 1. Lemon PW. Effects of exercise on dietary protein requirements. Int J Sport Nutr. 1998 Dec;8(4):426-47. doi: 10.1123/ijsn.8.4.426. PMID: 9841962. 2. Morton RW, Murphy KT, McKellar SR, Schoenfeld BJ, Henselmans M, Helms E, Aragon AA, Devries MC, Banfield L, Krieger JW, Phillips SM. A systematic review, meta-analysis and meta-regression of the effect of protein supplementation on resistance training-induced gains in muscle mass and strength in healthy adults. Br J Sports Med. 2018 Mar;52(6):376-384. doi: 10.1136/bjsports-2017-097608. Epub 2017 Jul 11. Erratum in: Br J Sports Med. 2020 Oct;54(19):e7. PMID: 28698222; PMCID: PMC5867436. 3. Phillips SM, Van Loon LJ. Dietary protein for athletes: from requirements to optimum adaptation. J Sports Sci. 2011;29 Suppl 1:S29-38. doi: 10.1080/02640414.2011.619204. PMID: 22150425. 4. Lemon PW, Tarnopolsky MA, MacDougall JD, Atkinson SA. Protein requirements and muscle mass/strength changes during intensive training in novice bodybuilders. J Appl Physiol (1985). 1992 Aug;73(2):767-75. doi: 10.1152/ jappl.1992.73.2.767. PMID: 1400008. 5. Antonio J. High-protein diets in trained individuals. Res Sports Med. 2019 Apr-Jun;27(2):195-203. doi: 10.1080/15438627.2018.1523167. Epub 2018 Sep 22. PMID: 30244609. 6. Levey AS, Greene T, Sarnak MJ, Wang X, Beck GJ, Kusek JW, Collins AJ, Kopple JD. Effect of dietary protein restriction on the progression of kidney disease: long-term follow-up of the Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) Study. Am J Kidney Dis. 2006 Dec;48(6):879-88. doi: 10.1053/j.ajkd.2006.08.023. PMID: 17162142. 7. Ruggenenti, P., Schieppati, A., Remuzzi, G., Progression, remission, regression of chronic renal diseases. THE LANCET, Vol 357, May 19, 2001 8. Helal I, Fick-Brosnahan GM, Reed-Gitomer B, Schrier RW. Glomerularhyperfiltration: definitions, mechanisms and clinical implications.NatRev Nephrol. 2012;8:293-300. 9. Dahlquist, G., Stattin, E. L. & Rudberg, S. Urinary albumin excretion rate and glomerular filtration rate in the prediction of diabetic nephropathy; a long-term follow-up study of childhood onset type-1 diabetic patients. Nephrol. Dial. Transplant.16, 1382–1386 (2001). 16 10. Amin, R. et al. The relationship between microalbuminuria and glomerular filtration rate in young type 1 diabetic subjects: The Oxford Regional Prospective Study. Kidney Int.68, 1740–1749 (2005). 11. Chaiken, R. L. et al.Hyperfiltration in African-American patients with type 2 diabetes. Cross-sectional and longitudinal data. Diabetes Care21, 2129–2134 (1998). 12. Hjorth, L., Wiebe, T. & Karpman, D. Hyperfiltration evaluated by glomerular filtration rate at diagnosis in children with cancer. Pediatr. Blood Cancer56, 762–766 (2011). 13. Roberts, J., Zinchenko, A., Suckling, C. et al. The short-term effect of high versus moderate protein intake on recovery after strength training in resistance-trained individuals. J Int Soc Sports Nutr 14, 44 (2017). https://doi.org/10.1186/ s12970-017-0201-z 14. Antonio, J., Peacock, C.A., Ellerbroek, A. et al. The effects of consuming a high protein diet (4.4 g/kg/d) on body composition in resistance-trained individuals. J Int Soc Sports Nutr 11, 19 (2014). https://doi.org/10.1186/1550-2783-11-19 15. Antonio, J., Ellerbroek, A., Silver, T. et al. A high protein diet (3.4 g/kg/d) combined with a heavy resistance training program improves body composition in healthy trained men and women – a follow-up investigation. J Int Soc Sports Nutr 12, 39 (2015). https://doi.org/10.1186/s12970-015-0100-0 * Foto del índice de contenido de ShotPot en Pexels. * Foto del índice de contenido de samer daboul en Pexels. 17 HASTA PRONTO AudioFIT Research 2020 R