Uploaded by Dayanara Chango

GRAN DEPRESION MACRO EXPO

advertisement
Explicando la Gran Depresión
Friedman y Schwartz insisten en que la Gran Depresión fue el resultado de una mala gestión de la
oferta monetaria.
La contracción de 1929 a 1933... bien puede haber sido la más severa en toda la historia de Estados Unidos.
Aunque fue más aguda y más prolongada en los Estados Unidos que en la mayoría de los demás países. El
producto nacional neto de Estados Unidos a precios corrientes cayó más de la mitad entre 1929 y 1933
La drástica caída en el stock de dinero y la ocurrencia de un pánico bancario de una severidad sin precedentes
no reflejaron la ausencia de poder por parte del [Federal] Sistema de Reservas para prevenirlas.
Si tan solo la Reserva Federal se hubiera movido de manera efectiva para detener la "drástica
disminución en el stock de dinero" en 1930 o 1931, afirman, se habría evitado toda la extensión de la
crisis económica.
La contracción de 1929-33 tuvo efectos de gran alcance en muchas direcciones, sobre todo en las instituciones
monetarias y el pensamiento académico y popular sobre el papel de los factores monetarios en la economía
En el Apéndice se reproducen cuatro explicaciones adicionales, que enfatizan las restricciones de
liquidez internacional, los problemas bancarios nacionales, el patrón oro y el proteccionismo.
Charles Kindleberger sobre la ausencia de un prestamista de última instancia
La Reserva Federal era la única que podía haber evitado una caída en cadena de los bancos, mediante concesión de
liquidez de forma masiva a los bancos, pero los gestores de la Reserva Federal, muy al contrario redujeron la oferta
monetaria y subieron los tipos de interés, provocando una oleada masiva de quiebras bancarias.
Ben Bernanke sobre los efectos no monetarios de la crisis financiera
Concentrándose en las dificultades de los bancos, [Friedman y Schwartz] señalaron dos formas en que éstas empeoraron la
contracción económica general: primero, al reducir la riqueza de los accionistas de los bancos; segundo, y mucho más importante, al
conducir a una rápida caída en la oferta de dinero
Barry Eichengreen y Peter Temin sobre las consecuencias del patrón oro
Estados Unidos estaba bajo el patrón oro durante la Depresión. Parte de la explicación de por qué la
Reserva Federal hizo tan poco para contrarrestar el pánico financiero y la recesión económica fue que
luchaba para defender el patrón oro y mantener la tasa de cambio fija prevaleciente.
Jude Wanninski sobre el impacto adverso del proteccionismo
El desplome del mercado de valores de 1929 y la Gran Depresión se produjeron debido a la aprobación de la Ley de Aranceles SmootHawley de 1930 esta ley fue especialmente dañina para la agricultura porque provocó que los granjeros
incumplieran en sus préstamos.
La inexistencia en Estados Unidos de un sector bancario fuerte de ámbito nacional y la quiebra inicial de
algunos bancos hizo que la crisis bancaria se extendiera por todo el país, multiplicando los efectos de la
crisis
Download