Uploaded by quizpereyesroberto

SEMANA 7

advertisement
Amplío mis conocimientos
El alcohol en los jóvenes
En muchos países, el consumo de alcohol provoca
el mayor coste humano y material por su mortalidad y por estar muy extendido. En publicidad se
pagan enormes cifras en promoción para vendernos un mundo de placer y diversión con tan solo
destapar una botella.
Su consumo actúa de diferentes maneras: produce
falta de coordinación muscular, alteraciones de la
visión, excitación psicomotriz y, en función de la
dosis, depresión y coma. Inhibe, a grandes dosis,
el centro respiratorio (asfixia). Afecta el aparato digestivo produciendo gastritis y úlceras.
94
Los motivos principales por los cuales los jóvenes
consumen alcohol son: la “búsqueda de la identidad”, la evasión de problemas o simple diversión.
Esto se puede traducir en una aparente necesidad
por demostrar que se es lo suficientemente grande
para beber, de encajar en el grupo y participar de
la diversión.
Se ha comprobado que el alcohol puede producir
adicción y, al ser aceptado socialmente su consumo, constituye una amenaza importante. Se
sabe que el alcohol irrita los tejidos, dañando el
estómago y llegando a causar gastritis y úlceras,
así como infecciones en los órganos digestivos.
Actúa como sustancia tóxica frente a las células
neuronales, del corazón e hígado, y compromete
a todo el sistema respiratorio.
Por eso mismo, ten en cuenta lo siguiente:
•
•
•
•
Infórmate de fuentes confiables sobre las consecuencias negativas del alcohol.
Evita juntarte con quienes estimulan su consumo desmedido.
Ocupa tu tiempo libre en actividades productivas. Busca siempre qué hacer.
Cuida tus relaciones personales con la familia
y amigos, ellos te ayudarán a comprender mejor el tema.
Algunas investigaciones realizadas demuestran que el 80 % de los adolescentes reconoce beber solo en compañía de sus amigos, lo
que demuestra que se trata de una realidad
marcadamente grupal. Por eso mismo, recuerda que depende de ti si adquieres o no un mal
hábito; practica conductas saludables y
frecuenta amigos que apoyen la autonomía en
tus decisiones.
preguntas
1. Investiga qué y cuáles son las drogas ilegales más consumidas; sus causas, efectos
e índice de mortalidad. Elabora un organizador visual con la información.
2. ¿Qué tanto conoces sobre los peligros del consumo del alcohol? Explica.
3. Elabora una encuesta sobre el consumo de alcohol a 20 alumnos, elabora un cuadro
estadístico y escribe las conclusiones de la investigación.
4. ¿Por qué consideras que los jóvenes consumen alcohol cada vez con mayor
frecuencia?
5. ¿Conoces alguna asociación que trabaje en la prevención del alcohol? Realiza una
descripción de sus actividades.
Me informo
El cigarro
El primer cigarro se aprende a fumar por imitación. Mayormente como curiosidad de adolescente, por
el deseo de sentirse mayor, parecerse al de la película o la necesidad de ser aceptado en el grupo.
Asimismo por la facilidad de conseguirlo.
El consumo del tabaco, aunque se piense que es solo un hábito, se convierte en una auténtica adicción.
Estudios revelan que el consumo de nicotina produce dependencia; asimismo se corre el riesgo de
sufrir enfermedades mortales:
•
•
Cáncer: el humo del tabaco representa la causa más frecuente de cáncer de pulmón y más del 85 %
de los pacientes con cáncer bronco-pulmonar son o han sido fumadores. Otros cánceres relacionados con el tabaco son el de vejiga, laringe, mama, digestivos, de lengua y de labio (la posibilidad de
desarrollar tumores de boca se multiplica si además se bebe alcohol).
Enfermedades respiratorias: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la patología más frecuente en fumadores.
Enfermedades cardiovasculares: la nicotina y el monóxido de carbono son los dos componentes
más nocivos sobre el sistema cardiovascular: la nicotina modifica la frecuencia cardiaca y el monóxido de carbono dificulta la oxigenación de los tejidos.
Actividades
Sabiendo estos males, aún así la gente pierde su tiempo en gastar y consumirlos, cuando la diversión
no nos lo da un vaso de licor ni el estilo en la persona lo da un cigarrillo.
1. Escoge la respuesta más apropiada y justifica tu decisión con un texto breve.
• La depresión es…
a. una enfermedad seria que requiere de un tratamiento interdisciplinario para
su curación.
b. un estado emocional del que la persona podría salir si tuviera voluntad suficiente.
• La principal diferencia entre la depresión y un estado normal de tristeza es:
a. el hecho de que en la depresión, los sentimientos de tristeza no tienen
explicación en las circunstancias reales que rodean a la persona.
b. los síntomas que manifiesta la persona depresiva.
• Con respecto a los factores hereditarios que existen en la depresión, estos:
a. son un factor del que no se puede “escapar”.
b. establecen una tendencia hacia el desarrollo de la enfermedad, pero no la
condicionan.
2. Además de los aspectos citados, ¿qué otras circunstancias pueden llevar a los
adolescentes a consumir cigarrillos? Completa tus respuestas con ejemplos
concretos y claros.
3. De acuerdo a los textos de esta Unidad, describe la relación que existe entre
depresión y el consumo de alcohol y tabaco.
4. En pequeños grupos investiguen sobre las aportaciones de Viktor Frankl con
respecto al sentido de la vida. (Hay mucho material disponible en Internet.)
5. Elaboren un resumen con lo encontrado. Luego, preséntenlo a la clase incluyendo
una opinión y reflexión sobre el tema.
95
Tutoría
elFamilia
área deyyFamilia
Ayuda
Social
Persona,
Persona,
Familia
Relaciones
Relaciones
Humanas
Humanas
Tutoría
-y Persona,
y Relaciones
Humanas
•
Mi experiencia de vida
Recuerda que...
Mucho humo, pocas nueces
Luis es un chico angustiado. Reacciona con gran ansiedad ante cualquier
actividad o situación nueva, porque
se frustra con facilidad y detesta la
sensación de fracaso que experimenta cada vez que algo no le sale bien.
Le sudan las manos y empieza a angustiarse cuando intenta algo nuevo.
Luis daría todo por sentirse seguro
y confiado. Por eso aceptó probar
el cigarrillo de marihuana que le
ofrecieron unos chicos en el parque.
Pensó que eso lo relajaría y lo haría
sentirse cómodo y seguro. En efecto, por un rato fue así. Todo dejó de
importar y Luis estuvo despreocupado y sonriente mientras duró el
efecto de la droga, llegando a pensar
que allí estaba la solución de todos
sus problemas.
1. ¿Consideras que la angustia con la
que vive Luis es normal? ¿Por qué?
2. ¿Tiene Luis las condiciones para
llegar a ser un adicto? Razona
tu respuesta.
3. ¿Consideras qué la marihuana
está muy cerca de los jóvenes
actualmente? ¿Cómo podemos
combatirla?
4. ¿Cómo responderías si tu grupo
de amigos te ofrece drogas y,
aunque tú le digas que no, ellos
te insisten?
NOTIFICACIONES
Sin embargo, hoy su profesor de
Anatomía ha mostrado un video de
MURO
96
Es optimista tiende a ver y a
juzgar las situaciones o a las
otras personas en su aspecto más positivo o más agradable. Es optimista quien
confía en sus posibilidades e
intenta una y otra vez hasta
conseguir su propósito, con
buen ánimo, creatividad y
determinación.
los efectos que produce el consumo
ocasional de drogas en el cerebro.
Las imágenes son impactantes y
muestran un cerebro “frito y desconectado”. Definitivamente, no es lo
que Luis desea para él.
El susto de visualizarse en una
situación así le quita todas las
ganas de continuar fumando,
pero lo pone ante la disyuntiva de
buscar otra solución a la angustia
persistente.
Caminando por el patio del colegio,
ve un cartel que dice: “Las penas
compartidas son menos”. Luis piensa que tal vez el cartel tenga razón,
y que lo que debe hacer es buscar
alguien adecuado para contarle sus
dificultades, en vez de refugiarse en
un poco de humo peligroso y en
amistades que le ofrecen este tipo
de “soluciones”.
El inicio del consumo de
alcohol en el Perú oscila
entre los 11 y 13 años de
edad. Poblaciones de escolares reportan un consumo
de bebidas alcohólicas que
alcanzan cifras que fluctúan
entre el 19 y el 94 %.
¿Cuál es tu opinión acerca
de estas estadísticas?
Download