Uploaded by areasan230

ejercicio word + tablas GS 1º

advertisement
CICLO FORMATIVO Grado Superior en Administración y Finanzas
Módulo: Ofimática y proceso de la información 0649
1. Responsabilidad Social Corporativa
Actualmente, la RSC es un aspecto muy valorado que exige una atención
apropiada por parte del sistema de gobierno corporativo de la sociedad.
Atendiendo a la definición que nos ofrece la Comisión Europea 1, la
responsabilidad social es la responsabilidad de las empresas por sus impactos en la
sociedad. Toda empresa por el simple hecho de existir tiene impactos sociales,
ambientales y económicos. Es decir, deja una huella. El objetivo de la responsabilidad
social es minimizar los impactos negativos, maximizando los positivos.
Así pues, la responsabilidad social corporativa, es la contribución activa y
voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas,
generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor
añadido.
La RSC, denominada también responsabilidad social empresarial, tiene diversos
significados, dependiendo de quien lo utilice. Una empresa es socialmente responsable,
cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las
comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus
intereses en sus procesos y resultados
La RSC es un término que,
aplicado al ámbito empresarial, implica
un punto de vista ético, entendido como
la gestión responsable de las
organizaciones empresariales
La Organización Internacional
del Trabajo, en una de sus publicaciones
en 20102, nos define la responsabilidad
social de la empresa como el conjunto de
acciones que toman en consideración las
empresas, para que sus actividades
tengan repercusiones positivas sobre la
sociedad, afirmando los principios y
valores por los que se rigen, tanto en sus
propios métodos y procesos internos,
como en su relación con los demás
actores. La responsabilidad social de la
empresa es voluntaria, sistemática,
forma parte integrante de la gestión de la
empresa, guarda relación con el
desarrollo sostenible y no reemplaza el
papel que desempeñan las autoridades
públicas, ni tampoco a la negociación
colectiva, ni a las relaciones de trabajo.
Podemos enumerar una serie de responsabilidades éticas de la empresa con los
trabajadores y con la comunidad:
o Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
o Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
o Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que
favorezcan la seguridad, la salud laboral y el desarrollo humano y profesional de
los trabajadores.
1
https://www.luismaram.com/2013/08/21/que-es-responsabilidad-social-definicion-y-ejemplospracticos/
2
http://www.ilo.org/empent/Publications/WCMS_142694/lang--es/index.htm
CICLO FORMATIVO Grado Superior en Administración y Finanzas
Módulo: Ofimática y proceso de la información 0649
o Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento
razonable.
o Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de
contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de
los recursos naturales y energéticos.
o Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los
legítimos contratos y compromisos adquiridos.
o Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
o Realizar un seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la
empresa.
o Mantener la ética empresarial y la lucha contra la corrupción.
o Supervisar las condiciones laborales y de salud de los trabajadores.
o Revisar la eficiencia energética de la empresa.
o Luchar contra el cambio climático.
o Evaluar riesgos ambientales y sociales.
o Diseñar e implementar estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
o Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
o Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
o Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la
empresa
---------- SALTO DE PÁGINA---------------------------------------------------------
CICLO FORMATIVO Grado Superior en Administración y Finanzas
Módulo: Ofimática y proceso de la información 0649
BIBILIOGRAFIA
(1) CADBURY, Adrian. (2003). Corporate Governance and Development. Foro
Mundial sobre Gobierno Corporativo. Focus 1. Prólogo.
(2) CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO, Luis. (2013). Presidente Ejecutivo y
Gobierno Corporativo de Sociedades Cotizadas en España. Editorial Civitas.
(3) Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de
Capital para la mejora del gobierno corporativo
(4) Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Resumen de Requerimientos. Master
en Auditoría y Contabilidad Superior. Anexo Específico.
WEBGRAFIA
(1) http://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/1970-la-auditoria-interna-y-el
gobierno-corporativo
(2) http://www.theiia.org/chapters/pubdocs/263/Frequently_Asked_Questions_Spani
sh%5B1%5D.pdf
(3) http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/3511-guia-de-implementacion2110-gobierno-corporativo
(4) http://centrogobiernocorporativo.ie.edu/
---------- SALTO DE PÁGINA---------------------------------------------------------
CICLO FORMATIVO Grado Superior en Administración y Finanzas
Módulo: Ofimática y proceso de la información 0649
TABLAS
Tabla de cuadricula 4 énfasis 5. Completar lo sombreado en amarillo con formulas
SUMA
PRODUCTO
CONTAR
50,00
23,00
2
1.250,00
50,00
8
1.250,00
300,00
10,00
16
300,00
1.000,00
1.550,00
100,00
28,00
SUMA RANGO
PRODUCTO
Hacer el 10%
24
1.628,00
11.500,00
4
Dibujar las líneas de la tabla
Combinar
0,56
100,00
1.550,00
4
11.500,00
1.628,00
Combinar
Download