NOV´05mtx CASA PLARRE, S.A. DE C.V. Av. Cuauhtémoc 220-201 Col. Doctores, C.P. 06720 México, D.F. Tel. 01 55 55134 0270 Fax. 01 55 5134 0282 ventas@casaplarre.com.mx V 2.15 SUCURSAL MONTERREY Matehuala No. 106-A Col. Mitras Centro C.P. 64460 Monterrey N.L. Tel. 01 81 8346-1473 Fax. 01 81 8346-0278 ventas_mty@casaplarre.com.mx SUCURSAL GUADALAJARA Gral. Antonio León No. 434 Int. 13 Col. Ladrón de Guevara C.P. 44650 Guadalajara, Jal. Tel. 01 33 3630 9781 Fax. 01 33 3630 9741 ventas_gdl@casaplarre.com INFORMACION IMPORTANTE. Este manual lo proporciona CASA PLARRE S.A. de C.V. a los usuarios de la unidad de anestesia PLARRE como un servicio para los mismos. CASA PLARRE S.A. de C.V. no se hace responsable del mal uso que pudiera hacerse de la información aquí contenida. CASA PLARRE S.A. de C.V. es únicamente responsable por las reparaciones realizadas por personal de sus centros de servicio, los cuales se encuentran listados en la portada de este manual. Este manual únicamente describe la localización y funcionamiento de las diferentes partes que conforman la unidad de anestesia. La Unidad de anestesia modelo 8095 aquí descrita deberá ser únicamente usada por médicos especialistas en anestesiología o bajo su supervisión directa. ADVERTENCIA En la Unidad de anestesia modelo 8095el Monitoreo de la FiO2 se realiza en la pantalla del Ventilador 6500 por lo que el ventilador deberá estar encendido durante cualquier procedimiento en el suministro de gases anestésicos (Vent, Manual). El Monitoreo de la FiO2 es un requisito indispensable como medida de seguridad, durante el suministro de O2 + N2O según la NOM-170-SSA1-1998 El fabricante se reserva el derecho de efectuar mejoras posteriores al instructivo y/o diseño del modelo da sin compromiso alguno. La información contenida en este instructivo es aplicable para la Unidad de anestesia modelo 8095 con el que fue suministrado. Antes de utilizar esta Unidad de Anestesia lea cuidadosamente todas la secciones de este manual. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 i CONTENIDO I II III IV V DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... I.1 Vista frontal de la unidad ................................................................................................ I.2 Vista de la unidad con accesorios opcionales ................................................................. I.3 ESPECIFICACIONES...............................................................................................II.1-II.2 INSTALACION Suministro de gases medicinales .................................................................................III.1 Suministro eléctrico .......................................................................................................III.2 Reserva de gases medicinales .....................................................................................III.3 Circuito absorbedor de CO2 .................................................................................. III.4-III.5 Vaporizadores modelo 19.1 y 2000 ..............................................................................III.6 Sistema para evacuación de gases ..............................................................................III.7 Ventilador de anestesia 6500............................................... ............................... III.8-III.10 Equipo de succión ...................................................................................................... III.11 CIRCUITO ABSORBEDOR MODELO 8900 Descripción .......................................................................................................... IV.1-IV.2 Conexión de accesorios ............................................................................................... IV.3 OPERACIÓN Interruptor principal .......................................................................................................V.1 Banco de flujómetros ....................................................................................................V.2 ® Flowlock .......................................................................................................................V.3 Válvula de oxígeno directo (bypass) .............................................................................V.4 Vaporizadores modelo 19.1 y 2000 ..............................................................................V.5 ® VI VII VIII IX X Sistema de exclusión Interlock .....................................................................................V.6 Sistema para evacuación de gases ..............................................................................V.7 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN OPERACIONAL ..................................VI.1-VI.3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN................................................................................... VII.1 MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES ....................................................... VIII.1-VIII.12 VENTILADOR MODELO 6500 CON MONITOREO DE VOLUMEN Y PRESIÓN....................................................................................................................IX OTROS EQUIPOS OPCIONALES ............................................................................. XI.1 A VAPORIZADOR MARCA B MONITOR DE AGENTES ANESTÉSICOS MARCA C MONITOR DE SIGNOS VITALES LIFE SCOPE i o L Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 ii I DESCRIPCIÓN La unidad de anestesia modelo 8095 es un sistema de anestesia de flujo continuo que permite la administración de dos agentes anestésicos líquidos: Halotano, Enflurano, Isoflurano y Sevoflurano y de dos gases: Oxígeno y Oxido Nitroso (tercer gas, Aire opcional). Por su diseño, permite la adición y constante integración de accesorios opcionales además de actualizaciones. El sistema se puede usar con un circuito absorbedor de CO2 o con un adaptador para circuito coaxial (tipo Bain). Normatividad. El modelo 8095 es fabricado de acuerdo a las normas internacionales ISO 5358, y CGA y 9001-2000. Además este aparato cumple con las normas ANSI-ASTM, CGA, BS, NOM-170-SSA11998, etc., Cuenta con la certificación de la NOM-001-SCFI-1993. Seguridad. Los sistemas de seguridad son independientes y redundantes como: El cierre automático de óxido nitroso en caso de falla de oxígeno con alarma audible y visual. El sistema Interlock® evita el uso simultáneo de dos o más vaporizadores. La válvula antihipoxica Flowlock® previene el suministro de mezcla a concentraciones menores de 25% de oxígeno y proporciona un flujo mínimo de respaldo. El monitoreo de concentración de oxígeno con alarmas incluido en el Ventilador 6500 es el elemento más confiable para prevención de mezclas hipóxicas en combinación de las opciones para monitoreo de presión en vías aéreas y volumen exhalado. Versatilidad. Totalmente configurable de acuerdo a cada necesidad: sistema de mezcla de 2 o 3 gases. Instalación de uno a tres vaporizadores. Repisa para colocación de monitores de acero inoxidable o acero esmaltado. De uno a dos cajones con cubierta superior de acero inoxidable o acero esmaltado. Válvulas de sobrepresión fija o ajustable. Distribuidor eléctrico. Lámpara de tablero y/o Flujómetros iluminados eléctricamente. Aspirador de secreciones. Ventilador adulto - pediátrico para anestesia, Monitoreo de Signos Vitales, Capnografía, Agentes anestésicos, etc. La unidad es una plataforma que permite la integración actual y a futuro de numerosas opciones. Adaptabilidad. El circuito absorbedor ofrece gran capacidad para anestesias prolongadas y puede ser empleado en adultos y niños. También se tiene disponible una válvula opcional para adaptar un circuito de reinhalación parcial Mapleson D (tipo Bain). El diseño único de la salida de mezcla de gases permite conectar directamente cualquier circuito respiratorio con codificación ISO o ASTM. Facilidad de Uso. La unidad cuenta con controles de manejo sencillo etiquetados en español. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 I.1 I DESCRIPCIÓN Vista de la Unidad de Anestesia modelo 8095 22 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 I.2 II GABINETE: Altura Ancho Profundidad Peso Recubrimiento: Cajones Material Charolas Ruedas Iluminación de tablero SUMINISTRO: Central O2 y N2O ESPECIFICACIONES 138 cm 71 cm 63 cm 119 kg Pintura epóxica 2 Lámina negra de calibre 22 1 de acero inoxidable y 2 de lámina esmaltada u opcionalmente, todas de lámina esmaltada 4 antiestáticas (2 con freno) 8 watts 2.5 - 6.5 KPa x 100 DISS-CGA Reserva O2 y N2O 4 - 150 KPa x 100 PISS-CGA Manómetros O2 0-300 KPa x 100 ± 3% 0-14 KPa x 100 ±3% 0-250 KPa x 100 ± 3% 0-14 KPa x 100 ± 3% 7 KPa x 100 127 V~ ± 10% polarizado, 60Hz, 3VA grado hospitalario En caso de falla del suministro de O2, cancela el flujo de N2O Manómetros N2O Válvula de sobrepresión Eléctrico Alarma Interferencia electromagnética BANCO DE FLUJOMETROS: Flujómetros iluminados eléctricamente Oxígeno (2) Oxido Nitroso (2) Aire (Opcional) Válvulas Oxígeno directo Conexión al circuito Flowlock® Flujo mínimo Código de Color en Gases: Según DIN 100 - 1000 cc/min ± 3% 1 - 10 l/min ± 3% 100 - 1000 cc/min ± 3% 1 - 10 l/min ± 3% 1 - 10 l/min ± 2.5% Según ISO 55 ± 5 l/min 15 mm con seguro y 22 mm Evita suministro de mezclas con contenido de Oxígeno menor al 25% 150ml/min Tipo americano: Oxígeno (verde) Oxido nitroso (azul) Aire (amarillo) Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 II.1 II ESPECIFICACIONES CIRCUITO DE PACIENTE: Tipo Válvula conmutadora Evacuación Manovacuómetro Cerrado, semicerrado, semiabierto de material compatible con agentes anestésicos 1500 cc (2 piezas), Cambio fácil y rápido Conexión 22 mm Presión de apertura (nominal) 30 Pa Bolsa/ventilador Pasiva con válvula de seguridad - 20 a + 80 cm H20 ± 3%, de conexión rápida Depósito de polvo y agua ≈276 cc, esterilizable Capacidad Válvula de inhalación y exhalación VAPORIZADORES: (OPCIONAL)* Control de concentración Compensación de temperatura Halotano 0.2 - 5.0 % Vol ±0.15 Enflurano 0.3 - 7.0 % Vol ±0.15 10 - 40º C Compensación de flujo Carga de presión máxima 0.25 - 15 l/min 200 cmH2O Dispositivo de exclusión Interlock® VENTILADOR: (OPCIONAL) Tipo Tamaño de fuelles para adulto Volumen minuto modo adulto Volumen tidal modo adulto Tamaño de fuelles pediátricos Volumen minuto modo pediátrico Volumen tidal modo pediátrico Frecuencia Relación I:E Control de límite de presión: Adulto (CMV + SIMV) Pediátrico Adulto y Pediátrico PCV Rango máximo de presión de trabajo Altitud (autocompensador) Distensibilidad (ver nota) Adulto Pediátrico PEEP Electrónico controlado por microprocesador, Fuelle ascendente 1600 ml 0.3 lpm a 25 lpm 20 ml a 1500 ml 350 ml 0.3 lpm a 25 lpm 20 ml a1500 ml 2 bpm a 99 bpm 2.0:1 a 1:5.1 10 cmH2O a 70 cmH2O 10 cmH2O a 50 cmH2O 10 cmH2O a 50 cmH2O 5 cm H2O a 70 cm H2O 0 a 3,000 m Calibrado como máximo % del valor ajustado 3 cmH2O a 20 cmH2O * ADAPTADOR PARA VAPORIZADOR DE DESFLURANO CON MONTAJE TIPO SELECTATEC, ESTA DISPONIBLE SOBRE PEDIDO. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 II.2 III INSTALACION SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES a) Conectar las mangueras de O2 (verde), N2O (azul) y Aire (amarilla (opcional)) en la parte posterior de la unidad a las conexiones correspondientes con codificación DISS. b) Verificar que la presión de trabajo de la fuente de suministro sea la correcta para la operación de la unidad en los manómetros de mediana presión (oxígeno 5.5 KPa x 100, óxido nitroso 3.5 KPa x 100). c) Observar que existe un flujo mínimo entre 1300 y 2000 cc. CONECTAR: N2O MANGUERA AZUL CON CONEXIONES DISS AIRE MANGUERA AMARILLA (OPCIONAL) CONEXIONES DISS Instrucciones de Operación y Mantenimiento O2 MANGUERA VERDE CONEXIONES DISS Unidad de Anestesia 8095 III.1 III INSTALACION SUMINISTRO ELÉCTRICO a) Verificar que el contacto sea del tipo polarizado y que su polaridad sea correcta. El voltaje debe ser de 127V~ ± 10% @ 60Hz con una capacidad mínima del circuito de 15ª. b) Conectar la clavija polarizada del equipo al contacto. c) Conectar el ventilador a uno de los contactos disponibles en el aparato. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.2 III INSTALACION RESERVA DE GASES MEDICINALES a) Cerrar todas las válvulas para control del aparato. b) Verificar el buen estado de los yugos. c) Verificar la presencia de un empaque (No. 4) y dos pernos guía (No. 2) (PIN INDEX SAFETY SYSTEM). d) Montar el cilindro (No. 5) (opcional) correspondiente a cada yugo asegurando que ajuste correctamente en el filtro de entrada (No. 1). e) Apretar la válvula del cilindro al yugo con la ayuda del tornillo mariposa (No. 3) observando que le cilindro quede vertical. f) Abrir la válvula del cilindro con la llave (No. 6) y observar en el manómetro correspondiente en la parte frontal de la unidad que indique la presión del cilindro. g) Cerrar nuevamente el cilindro y usarlo únicamente cuando el suministro de oxígeno y óxido nitroso de la central sea deficiente. 1) FILTRO DE ENTRADA 2) PERNOS GUÍA 3) TORNILLO MARIPOSA 1 4) EMPAQUE 3 5) CILINDRO 2 6) LLAVE PARA CILINDROS 6 4 5 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.3 III INSTALACION CIRCUITO ABSORBEDOR DE CO2 (OPCIÓN REQUERIDA) a) Verificar que el circuito este completo en todos sus elementos. b) Inserte la barra soporte (No. 1) en el buje del brazo instalado en la unidad (No. 2) y sujetarla con el tornillo mariposa (No.3). c) Conecte el codo macho de 15 mm. (No. 4) en la conexión correspondiente en el frente del aparato. d) Asegure el codo con el seguro para mezcla de gases (No. 5) jalando el seguro (A), girándolo hacia arriba (B), soltándolo sobre el tope del codo (C). El seguro del codo para mezcla de gases (No. 6) es un sistema que garantiza la correcta conducción de gases evitando la desconexión accidental del codo conector macho (No. 4) 4 3 2 1 A B C 4 5 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.4 III INSTALACION Podrá conectarse a la salida “BOLSA RESPIRATORIA” la válvula conmutadora (opcional) que se entrega con el circuito. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.5 III INSTALACION VAPORIZADORES MODELO 2000 (OPCIONAL) a) Verificar que los vaporizadores cuenten con los tornillos y empaques para montaje. b) Retirar la cinta adhesiva de la parte posterior del vaporizador y la etiqueta de la barra del sistema totalmente, de tal forma que los orificios de mayor diámetro (No. 3) estén totalmente libres y colocar los empaques “O” (No. 2). c) Introducir por la parte posterior de la barra del sistema de vaporizadores los tornillos allen (No. 1) d) Acercar el vaporizador a la barra y ajustar con los tornillos allen verificando que los empaques “O” permanezcan en la posición correcta. e) Seguir las mismas instrucciones para montar los otros vaporizadores, cuidando el orden de posición (izquierda a derecha de vista frontal) HALOTANO, ENFLURANO, ISOFLURANO y SEVOFLURANO (opcional). 3 2 1) TORNILLO ALLEN (P-2944) 2) EMPAQUES (P-1564) 3) ORIFICIOS DE ENTRADA 1 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.6 III INSTALACION SISTEMA DE EVACUACIÓN DE GASES a) Conectar el pivote de la válvula de exceso de gas (No. 1) con el sistema de evacuación pasivo (No. 2), mediante la manguera proporcionada con el equipo. b) Conectar la manguera proveniente de la evacuación de gases del ventilador al pivote del sistema de evacuación pasivo (No. 3). c) Conectar la salida de evacuación (No. 4) al sistema de extracción de aire del Quirófano. d) Colocar la bolsa de seguridad (No. 5) en el pivote inferior del sistema de evacuación pasivo (No. 6). e) La válvula de seguridad de vacío (No. 7) previene la extracción de gas del circuito respiratorio del paciente c1uando se genera una presión subatmosférica, permitiendo la entrada de gas ambiental como acción preventiva. PRECAUCIÓN: A fin de prevenir mal funcionamiento del sistema de evacuación, continuamente debe ser revisada la integridad de la bolsa y de la válvula de seguridad de vacío (No. 7). VALVULA DE EXCESO DE GAS SISTEMA DE EVACUACION PASIVO BOLSA DE SEGURIDAD Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.7 III INSTALACION VENTILADOR DE ANESTESIA MARCA PLARRE MODELO 6500 (OPCIONAL) a) Colocar el fuelle completo sobre la unidad básica del Ventilador 6500, fijándolo con los 4 tornillos cabeza plástica (No mostrados) proporcionados con el equipo. Cuidando que las salidas de gas del fuelle se encuentren hacia la parte posterior del equipo. b) Insertar el soporte de montaje del ventilador (No. 1) al soporte de la unidad localizado en el costado superior izquierdo (No. 2) y apretando con el tornillo allen (A) para asegurarlo. A 1 2 c) Conectar la manguera (verde) (No. 3) de la entrada de O2 del ventilador (No. 4), a la válvula localizada en el costado izquierdo de la unidad (No. 5). d) Conectar la manguera de evacuación (No. 9 (No mostrada)) de la salida de evacuación de gases del ventilador (No. 10 Base del fuelle (No mostrada)) al puerto del sistema de evacuación pasivo (No. 11). Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.8 III INSTALACION VENTILADOR DE ANESTESIA MARCA PLARRE MODELO 6500 (OPCIONAL) (CONTINUACIÓN) e) Conectar la manguera de evacuación (No. 12 (No mostrada)) de la salida de evacuación de gases del circuito (No. 13) al puerto del sistema de evacuación pasivo (No. 14). f) Conectar la manguera con espiral negra (No. 17) del puerto del sistema de evacuación pasivo (No. 18) a la extracción de aire del quirófano. g) Conectar la manguera corrugada (No. 6 (No mostrada)) de la salida de gas fresco del fuelle del ventilador (No. 7) a la terminal (No.8) de la válvula conmutadora. h) Conectar la bolsa respiratoria (No. 15 (No mostrada)) a la conexión (No. 16) de la válvula conmutadora. i) Conectar la manguera corrugada (No.19 (No mostrada)) al puerto de la base del fuelle (No. 20) j) Conectar la manguera de silicón con un conector (No. 23) al puerto de gas freso del ventilador (No.24) y el otro extremo a los puertos (No. 25) que están a un costado del aparato. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.9 III INSTALACION VENTILADOR DE 6500 (OPCIONAL) (CONTINUACIÓN) k) Conectar la manguera de silicón con 2 conectores (No. 26) un extremo al puerto de gas freso del ventilador (No.27) y el otro extremo al puerto del sensor de flujo (No. 28). PRECAUCIÓN: Verificar que el empaque del Sensor de O2 se encuentre herméticamente cerrado de lo contrario notificar a CASA PLARRE, S. A. DE C. V. a fin de poder validar la Garantía. l) Retirar completamente el empaque, enroscar el adaptador (No. 30) a la celda de O2 (No. 29). El cable tipo telefónico (No. 32) se conecta de la celda de O2 al puerto del ventilador (No. 31). m) Conectar la celda de O2 completa al domo especial de la válvula de Inhalación (No. 33). ADVERTENCIA: POR SER UN EQUIPO DE SOPORTE DE VIDA ESTA UNIDAD DE ANESTESIA NO DEBERÁ DE SER UTILIZADA EN NINGÚN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO SIN EL VENTILADOR 6500. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.10 III INSTALACION EQUIPO DE SUCCIÓN (ORDENAR POR SEPARADO) (OPCIONAL) a) Fijar la canastilla soporte del frasco (No. 6) en la parte inferior del apoyo frontal derecho con los tornillos cabeza plana. b) Conectar el equipo de succión (No. 2) a la válvula de O2 (No. 1) que indica succión colocada en el lado derecho del aparato. c) Colocar el frasco con tapa de hule (No. 5) en la canastilla (No. 6). d) Conectar una de las mangueras transparentes del equipo de succión (No. 3) a la salida con la válvula de nivel y en la otra salida la manguera de succión (No. 4). Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 III.11 IV CIRCUITO ABSORBEDOR DESCRIPCIÓN El circuito absorbedor modelo 8900 consta de dos válvulas direccionales, una válvula para evacuación de gases, dos recipientes para cal sodada, un depósito colector de polvo, un soporte de montaje, un manovacuómetro y una válvula conmutadora bolsa-ventilador. Las válvulas direccionales (una de inhalación No. 2 y otra de exhalación No. 1) tienen alta sensibilidad al flujo. Los recipientes para cal sodada (No. 3) son transparentes para poder vigilar el buen estado del contenido, se retiran del circuito liberando la palanca de presión (No. 4), y pueden ser llenados con cal sodada granulada o pueden emplearse cartuchos (PRE-PACK). El depósito colector de polvo (No. 9) debe ser llenado con agua hasta el nivel marcado, y colocado por debajo de los recipientes de cal sodada al afianzarse con la palanca de presión. El soporte de montaje consta de una barra de elevación (No. 8) (altura ajustable), la cual va colocada dentro del muñón abatible para colocar el circuito en la posición más cómoda para el operador. Tanto el manovacuómetro (No. 6) como la válvula de exceso de gas (No. 5) se encuentran localizados en la parte superior, la cual forma parte del sistema de evacuación de gases. La válvula conmutadora bolsa-ventilador (No. 7 OPCIONAL) se encuentra localizada por el frente para mayor facilidad de manejo. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 IV.1 IV CIRCUITO ABSORBEDOR DESCRIPCION CIRCUITO ABSORBEDOR (CONTINUACIÓN) 6 1 5 2 7 3 9 4 8 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 IV.2 IV CIRCUITO ABSORBEDOR CONEXIÓN DE ACCESORIOS DEL CIRCUITO ABSORBEDOR a) Conectar la manguera conductora de mezcla de gas del circuito por medio del codo a la salida de mezcla de gas localizada en el aparato. b) Conectar en la terminal de la válvula marcada con “INSPIRACIÓN”, una de las mangueras corrugadas (No. 3) suministradas con el circuito. c) Conectar en la terminal de la válvula marcada con “EXPIRACIÓN’, la otra manguera corrugada (No. 3). d) Conectar la “Y” (No. 4) con las mangueras corrugadas para respiración proveniente de las válvulas de “INSPIRACIÓN” y “EXPIRACIÓN” y en el otro extremo de la “Y” conectar la mascarilla (No. 6) por medio del codo de conexión (No. 5). e) Conectar a la terminal “BOLSA RESPIRATORIA” la bolsa de hule antiestático. f) Conectar la salida de la válvula de exceso de gas al sistema de evacuación pasivo mediante la manguera (No. 1). Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 IV.3 V OPERACION INTERRUPTOR MAESTRO El interruptor maestro es un componente electro-neumático y esta localizado entre el Bypass y los manómetros de O2 en el panel frontal. Apagado El suministro de gas no es conducido al sistema y los componentes eléctricos opcionales son desactivados. Modo de espera Se activa el suministro eléctrico para cargar la batería del ventilador de anestesia/monitor de oxigeno. Encendido Son activados simultáneamente el suministro eléctrico y de gases. En este modo se iluminan los flujometros y el ventilador de anestesia/monitor de oxigeno, los componentes eléctricos opcionales (monitor de gases anestésicos, monitor de signos vitales, etc.) de la Unidad de Anestesia pueden se utilizados. El flujo mínimo es entregado a los flujometros de oxígeno, siempre que la tomas de pared o los cilindros hayan sido abiertos. Nota: Por su control independiente, la válvula electro-neumática asegura el suministro de oxígeno al paciente en condiciones de ausencia de suministro eléctrico Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.1 V OPERACION BANCO DE FLUJOMETROS El flujo de los gases medicinales O2 y N2O (aire opcional) se regula a través de las válvulas localizadas en la parte inferior del banco de flujómetros (detrás de la barra protectora). La barra protectora actúa como sistema de seguridad que evita el ajuste accidental del flujo ajustado. Al girar las perillas en sentido de las manecillas del reloj se cierra el paso de gas hacia los flujómetros, y al girar en sentido contrario se permiten regular el paso de gas. Al abrir y cerrar las válvulas del giro debe hacerse suavemente vigilando la variación del flujo en los tubos y teniendo especial cuidado de no apretar en exceso al cerrar. El centro de los flotadores indica la cantidad de flujo regulado. El juego de flujómetros dobles (flujómetro fino y flujómetro grueso) se utiliza en oxígeno y óxido nitroso. Cuando otro gas como el aire se suministra, se utiliza flujómetro sencillo. Todos los flujómetros están etiquetados al final del tubo con el nombre del gas que manejan. Adicionalmente es posible tener iluminación del bloque de flujómetros. ADVERTENCIA: Estando cerrada la válvula de control de flujo de O2 el equipo debe mantener un flujo de 150ml/min ya que cuenta con un dispositivo de flujo mínimo. FLUJÓMETRO DE AIRE FLUJÓMETROS FINO Y GRUESO DE N2O FLUJÓMETROS FINO Y GRUESO DE O2 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DE AIRE VÁLVULAS DE CONTROL DE FLUJO DE O2, VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO DE N2O BARRA PROTECTORA Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.2 V OPERACION FLOWLOCK® El Flowlock® es un dispositivo interno mecánico/neumático capaz de responder automáticamente a la disminución de oxígeno, limitando el óxido nitroso, de tal forma que el sistema no permite proporcionar mezclas con una concentración menor al 25% de oxígeno. Se dispone también de opciones ajustadas en 21% de oxígeno y 50% de oxígeno, según requerimientos del cliente. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.3 V OPERACION VÁLVULA DE OXIGENO DIRECTO (BYPASS) En la parte frontal al lado izquierdo de la unidad se localiza la válvula para oxígeno directo (bypass) al oprimir el botón de esta obtiene un flujo adicional de oxígeno de 55 ± 5 lpm. Al liberar el botón se cierra automáticamente el flujo adicional de oxígeno. 3 1 2 5 4 1) SALIDA MEZCLA DE GASES 2) SEGURO DE RETENCIÓN PARA CODO MEZCLA DE GAS 3) BOTÓN DE OXIGENO DIRECTO 4) INTERRUPTOR MAESTRO 5) ALARMA VISUAL DE FALLA DE SUMINISTRO DE OXIGENO Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.4 V OPERACION VAPORIZADORES MODELO 2000 Para ponerlos en funcionamiento verificar el nivel adecuado de agente anestésico, el cual debe encontrarse dentro de las líneas azules del indicador de nivel. Presionar el botón blanco “0” y girar el volante en sentido contrario a las manecillas del reloj para incrementar el nivel de concentración de la mezcla. Girar en sentido de las manecillas del reloj para disminuir o cerrar el nivel de concentración. PELIGRO: El vaporizador debe ser llenado únicamente con el agente anestésico que indica su etiqueta. Nunca se debe utilizar un líquido diferente. Antes de poner el agente anestésico cuidar que no queden residuos de agua o desinfectante en el dispositivo de llenado y que se encuentre en posición “0” el volante. 1 Rueda de ajuste con escala de concentración y letra de codificación para el agente anestésico. 2 Tapa en el color de identificación del agente anestésico con codificación interlock. 3 Tecla “0” para el bloqueo de la posición “0” o “T” 4 Indicación de la unidad de concentración 5 Indicación del agente anestésico y del tipo de Vapor 6 Visor para el nivel de llenado 7 Válvula de descarga 8 Símbolo "Observar instrucciones de uso" 9 Dispositivo de llenado (representado: dispositivo de llenado de seguridad) Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.5 V OPERACION SISTEMA DE EXCLUSIÓN INTERLOCK® El Interlock® es un sistema de seguridad necesario cuando la unidad cuenta con 2 ó 3 vaporizadores. El sistema está colocado sobre la barra para montaje de los vaporizadores y activa mecánicamente. Al poner en funcionamiento un vaporizador el sistema se acciona para bloquear el otro (u otros) vaporizadores, impidiendo ponerlos en funcionamiento simultaneo. SISTEMA DE EXCLUSIÓN INTERLOCK® PARA 2 VAPORIZADORES SISTEMA DE EXCLUSIÓN INTERLOCK® PARA 2 VAPORIZADORES SISTEMA DE EXCLUSION SISTEMA DE EXCLUSIÓN INTERLOCK® PARA 3 VAPORIZADORES Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.6 V OPERACION SISTEMA PARA EVACUACIÓN DE GASES El control de la cantidad de gas que se requiera evacuar, se realiza con la válvula unidireccional localizada en la parte superior derecha del circuito respiratorio; al girar la perilla de la válvula en sentido de las manecillas del reloj se disminuye el flujo de gas a evacuar. Al girar en sentido contrario a las manecillas del reloj el flujo de gas a evacuar aumenta. Como medida de seguridad el sistema cuenta con una válvula de no retorno (flujo unidireccional) que no permite el reingreso de gas, evitando que la presión se incremente dentro del circuito de paciente. Es importante establecer que todos los elementos del circuito de paciente incluyendo ésta válvula esta manufacturada con materiales no reactivos con el oxígeno y agentes anestésicos (Halotano, Enflurano, etc.) PRECAUCIÓN: Para cerrar la válvula gire la perilla hasta el tope. Nunca lo exceda, puede provocar daño a la válvula. VÁLVULA DE EXCESO DE GAS VÁLVULA DE SEGURIDAD SISTEMA DE EVACUACIÓN PASIVO Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 V.7 VI PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION OPERACIONAL Este procedimiento debe realizarse de manera previa a la administración de anestesia. 1. VERIFICAR VISUALMENTE EL BUEN ESTADO DE: - Flujómetros. - Vaporizadores. - Manómetros. - Manguera corrugadas, mascarillas, cabezales etc. - Fuelle del ventilador. - Cable y sensor del analizador de oxígeno. - Circuito para paciente y estado del material absorbedor. - Cilindros y presencia de llave para los mismos. - Cable de línea. 2. CONECTAR EL EQUIPO AL SUMINISTRO ELÉCTRICO. 3. CONECTAR EL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE GASES. 4. VAPORIZADORES, VERIFICAR QUE: - Los vaporizadores estén en posición “0” - Los vaporizadores estén llenos (no en exceso) - Los tapones de llenado y vaciado de cada vaporizador se encuentren completamente cerrados - El sistema de exclusión de vaporizadores (“Interlock®”) funcione correctamente. (regresar los vaporizadores a posición “0”) 5. CILINDROS: - Desconectar la unidad del suministro central (si estaba conectado). - Abrir las válvulas de control de flujo para vaciar el sistema y cerrarlas. - Abrir el cilindro de oxígeno y verificar que el manómetro presente la lectura del contenido del cilindro. - Cerrar los cilindros y verificar que se mantengan las lecturas. 6. SUMINISTRO CENTRAL DE GASES: - Verificar que se encuentren en los rangos especificados, en los manómetros localizados en la parte frontal del aparato. - Inspeccionar las mangueras por roturas o grietas. 7. VALVULAS DE NO RETORNO (“CHECK”): - Conectar la unidad a la central de gases del hospital por medio de las mangueras. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VI.1 VI PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION OPERACIONAL - Retirar los cilindros para reserva de oxígeno y óxido nitroso de sus yugos. - Abrir la toma de oxígeno y óxido nitroso para alimentar el aparato. - Observar que no haya fuga de gases por los yugos. - En forma similar se verifican las válvulas no retorno para la conexión de las mangueras pero ahora se desconectan las mangueras, se montan los cilindros, se abren estos para alimentar al aparato y debe observarse que no se presente fuga de gases por las conexiones para manguera. 8. SISTEMA DE SEGURIDAD PARA BAJA PRESIÓN DE OXIGENO: - Cerrar el suministro de gas de (tomas) hacia la unidad de anestesia. - Abrir las válvulas de control de flujo para desalojar todo el gas contenido en la unidad de anestesia y volver a cerrar las válvulas. - Una vez desalojado todo el gas se abre únicamente el suministro de óxido nitroso y de inmediato se activara una alarma audible y visual que indica baja presión de oxígeno; no existirá ningún flujo de óxido nitroso en el Banco de flujómetro. 9. CONECTAR LOS ACCESORIOS A UTILIZAR EN EL CIRCUITO. 10. CIRCUITO CERRADO PARA ANESTESIA (ABSORBEDOR CO2) Y DE BAJA PRESIÓN DEL APARATO: - Conectar el circuito con la salida mezcla de gases a la unidad de anestesia asegurando la conexión con el seguro de retención - Cerrar la válvula de exceso de gas. - Tapar la terminal para bolsa respiratoria. - Conectar la válvula de inhalación a la de exhalación con una manguera corrugada. - Abrir la válvula para control de flujo de O2 y observar en el manovacuómetro cuando registre una presión de 70 cm H2O cerrarla, verificar que la presión no disminuya más de 2 cm H2O por un tiempo de 20 seg. Si disminuye mas existe alguna fuga. 11. FLUJOMETROS: - Verificar que el flotador de N2O se encuentre en la parte inferior del tubo cuando la válvula de - control de flujo está cerrada. Verificar que el flotador de O2 indique un flujo de 150ml/min cuando la válvula de control de flujo está cerrada. - Verificar que al ir abriendo las válvulas gradualmente los flotadores vayan subiendo también gradualmente y lleguen a 10 l/min. - Verificar que los flotadores no tengan movimientos erráticos. - Cerrar las válvulas. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VI.2 VI PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION OPERACIONAL 12. FLOWLOCK®: - Abrir al suministro de ambos gases, las válvulas de control de flujo deberán estar cerradas. - Abrir totalmente la válvula de control de flujo de óxido nitroso, no debe existir ningún flujo. - Abrir gradualmente la válvula de control de flujo de oxígeno, el flujo de óxido nitroso debe aumentar también gradualmente. - Comprobar con un analizador de oxígeno la concentración que no sea por debajo del 25%. 13. VÁLVULAS DE INHALACIÓN Y EXHALACIÓN: - Inhalar y exhalar a través de la mascarilla. - Verificar que las válvulas se abran alternativamente. 14. MEZCLA DE GAS: - Conectar la unidad al suministro central. - Desconectar el circuito de la salida de mezcla de gas. - Acercar el sensor del analizador de oxígeno previamente calibrado a la salida de mezcla de gas. - Fijar el flujo de oxígeno a 5 l/min. - La lectura del analizador después de 2 min. debe ser aproximadamente 100%. - Fijar el flujo de óxido nitroso a 5 l/min. - La lectura del analizador después de 2 min. debe ser aproximadamente 50%. - Cerrar las válvulas de flujo. 15. CALIBRAR Y CONECTAR EL MONITOR DE O2 (OPCIONAL). 16. PROBAR Y CONECTAR EL VENTILADOR PARA ANESTESIA. 17. VERIFICAR, CONECTAR Y CALIBRAR LOS MONITORES OPCIONALES CUANDO ASI SE REQUIERA. 18. FIJAR Y PROBAR LAS ALARMAS DE CADA MONITOR. Este procedimiento esta basado en: DRAFT ANESTHESIA APARATUS CHECKOUT RECOMMENDATIONS. ADMINISTRATION, U.S.A. 1986. Instrucciones de Operación y Mantenimiento FOOD AND DRUG Unidad de Anestesia 8095 VI.3 VII LIMPIEZA Y DESINFECCION Se pueden utilizar filtros de bacterias esterilizables, circuitos desechables (con o sin filtros de bacterias) con conexiones estándar en la unidad de anestesia. Plarre suministra también este tipo de insumos. Los recipientes de cal sodada y el depósito colector de polvo, pueden limpiarse con soluciones jabonosas y desinfectarse con líquido. “NO UTILIZAR NINGÚN TIPO DE LIQUIDO CON BASE DE ALCOHOL O HIDROCARBUROS”. Los accesorios de hule antiestático (incluyendo el fuelle del ventilador, mangueras y mascarillas), conexiones metálicas tales como codo, conexión en “Y” y adaptador para circuito “Bain”, pueden desinfectarse con líquido, gas o autoclave. Tanto la válvula de inhalación como la válvula de exhalación se pueden esterilizar con líquido, gas o en auto-clave a una temperatura que no exceda de 120oC. Cada válvula deberá de desensamblarse previamente. La unidad básica se puede limpiar el con un paño humedecido en una solución jabonosa, utilizando posteriormente soluciones desinfectantes en concentraciones menores de 1 a 1000. La unidad de anestesia y todas sus partes deberán ser secados con una toalla esterilizada. Los equipos electrónicos pueden limpiarse con soluciones jabonosas y desinfectarse con aerosol. PRECAUCIÓN: No sumerja el sensor del monitor de FiO2 en ninguna solución ni intente limpiarlo o desinfectarlo. Solo se puede utilizar óxido de etileno a baja temperatura. PRECAUCIÓN: Las micas deberán ser retiradas de las válvulas unidireccionales para su esterilización en vapor. Los canister así como el circuito completo podrán ser esterilizados en autoclave después de remover el manovacuómetro de conexión rápida. Para el sensor de oxigeno y el cable de interfase refiérase a la Sección del Ventilador 6500. 8095v15 VII.1 VIII MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES Para el mantenimiento de la unidad de anestesia 8095, ventilador, vaporizador, así como de otros accesorios, consulte las respectivas secciones de operación. Solamente personal entrenado y autorizado por el fabricante deberá de reparar la unidad de anestesia 8095. En esta sección del manual de operación se describen lista de partes que puede ser cambiadas por el usuario o personal de mantenimiento de la unidad Hospitalaria, al hacer este procedimiento de verificación operacional. Las refacciones para los Vaporizadores , Ventilador 6500 y Monitores, solo están disponibles a través de los centros de servicio autorizado. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VIII.1 VIII POS. MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES No. DE CATALOGO CANT D E S C R I P C I O N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 M-2225 P-0511 P-0522 P-0544 P-0660 P-0663 P-0674 P-0668 P-0716 KM-200 KIT MANTENIMIENTO PARA 8095 0.05 L. SELIXON 2000 lubricante silicón 3 pzs. Empaque “O” para husillo 14 x 8 x 3mm 8 pzs. Empaque plano 13 x 5.5 x 3.5mm (33/64” x 7/32” x 9/64”) 1 pza. Empaque “O” 6.3 x 3.1 x 1.5mm (1/4” x 1/8” x 1/16”) 1 pza. Prisionero (cráter) para siento de teflón 2 pzs. Diafragma para regulador 4 pzs. Empaque “O” 935 x 4.7 x 2.3mm (3/8”x 3/16” x 3/32”) 2 pzs. Empaque de nylon de 12.7 x 6.3 x 2.3mm (Yugo) 2 pzs. Diafragma de hile de neopreno para válvula de falla de O2 10 11 12 13 14 15 P-0784 P-1008 P-1547 P-2162 P-2407 A P-2451 3 pzs. Empaque “O” 14.2 x 11.1 x 1.5mm 2 pzs. Empaque “O” 11.1 x 7.9 x 1.16mm (7/16” x 5/16” x 1/16”) 1 pza. Empaque “O” 7.9 x 4.76 x 1.58mm (5/16” x 3/16” x 1/16”) 1 pza. Empaque “O” 3.9 x 7.1 x 1.58mm (5/32” x 9/32” x 1/16”) 1 pza. Repuesto de hule p/válv. de seguridad de vacío de válvula exceso de gas 2 pzs. Membrana con aguja para regulador miniatura POS. No. DE CATALOGO CANT D E S C R I P C I O N 1 P-2102 A LISTA DE PARTES VARIAS DE LA UNIDAD DE ANESTESIA 8095 1 pza. Manguera para central O2 (con conexiones) 2 P-2103 A 1 pza. Manguera para central N2O (con conexiones) 3 P-0668 2 pzs. Empaque de nylon de 12.7 x 6.3 x 2.3 mm (Yugo) 4 P-0797 2 pzs. Mariposa para yugo 5 P-1987 1 pza. Codo para conexión de mezcla de gas 6 P-0784 1 pza. Empaque para conexión de mezcla de gas 7 P-1970 0.8 cm Manguera antiestática para mezcla de gas 8 P-1563 2 pzs.* Tornillo allen de 4 mm para vaporizador 9 P-1564 2 pzs.* Empaque de teflón para vaporizador 10 P-2661 1 pza. Bolsa desechable de 3 Lts. 11 P-3024 6 Mts. Manguera vacuflex negra de ¾ 12 P-2363 A 1 pza. Manguera O2 para ventilador 13 P-2362 1 pza. Codo salida evacuación para ventilador 2400 14 P-1993 A 1 pza. Válvula de inhalación 15 P-1991 A 1 pza. Válvula de exhalación 16 P-2980 A 1 pza. Válvula de exceso de gas 17 P-3230 A 1 pza. manovacuómetro para circuito 18 P-1649 A 1 pza. Jgo. de recipientes de cal sodada con empaques 19 P-0924 A 1 pza. Recipiente de cal sodada 20 P-0926 A 1 pza. Empaque inferior para circuito Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VIII.2 VIII MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES 21 P-0923 A 1 pza. Empaque superior para circuito 22 P-1965 A 1 pza. Recipiente de acrílico para depósito de agua 23 P-1376 1 pza. Codo para mascarilla de anestesia 24 P-1377 1 pza. “Y” para mascarilla de anestesia 25 P-1468 3 pzs. Manguera corrugada antiestática de 105 cm 26 P-1442 1 pza. Mascarilla antiestática del No. 3 27 P-1454 1 pza. Bolsa antiestática de 3 Lts. 28 P-1474 1 pza. Cabezal antiestática Adulto * Cantidad por vaporizador LISTA DE CONSUMIBLES CATALOGO DESCRIPCION U. MED. P-1468 Manguera corrugada antiestática p/circuito de paciente (dos) PZA P-1442 Mascarilla antiestática del No. 3 PZA P-1454 Bolsa antiestática de 3 lts PZA OL-007560-00 Circuito desechable adulto PZA 40300-1 Circuito Nexus de 40” PZA OL-001525 “Y” con puerto Luerlock PZA A51327 Celda T7 con desviador de flujo PZA C885 Cable para sensor PZA Adaptador en “T” PZA EQUIPO DE ANESTESIA A268 VENTILADOR DE ANESTESIA 10110104 Linea de muestreo PZA 10110102 Linea de sensor de flujo PZA MAX250 Sensor de O2 PZA 10110090 Sensor de Flujo PZA MONITOR DE SIGNOS VITALES K911 Cable de electrodos tres puntas PZA K922 Cable troncal para ECG PZA G204 Electrodo desechable para ECG JGO K931 Cable troncal para SpO2 PZA P225F Sensor de dedo para SpO2 PZA S902 Manguera de TANI adulto/pediátrico PZA S940B Brazalete para TANI adulto PZA MONITOR DE CAPNOGRAFIA Y AGENTES ANESTESICOS 6870567 Trampa de agua PZA 8290286 Línea de muestreo JGO 8600225 Filtro PZA 8600224 Pieza en “T” PZA Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VIII.3 VIII MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES Pos. Catálogo D e s c r i p c i ó n No. 1 FILTRO DE ENTRADA 2 P-0795 PERNO GUIA CORTO Y PERNO GUIA LARGO 3 P-0797 TORNILLO MARIPOSA 4 P-0688 EMPAQUE 5 CILINDRO (OPCIONAL) 6 P-0803 LLAVE PARA CILINDROS (O2 Y N2O) P-2240 LLAVE PARA CILINDROS (AIRE) (NO ILUSTRADA) 1 2 3 6 4 5 4 Pos. Catálogo No. 5 6 D e s c r i p c i ó n 1 P-1689 MANGUERA CONDUCTIVA PARA N'2O (AZUL) D.I. 6.3mm (NO ILUSTRADA) 2 P-2228 MANGUERA CONDUCTIVA PARA AIRE (AMARILLA) D.I. 6.3mm (NO ILUSTRADA) 3 P-1688 MANGUERA CONDUCTIVA PARA O2 (VERDE) D.I. 6.3mm (NO ILUSTRADA) 4 P-2836-A ENTRADA A CENTRAL CONEXION DISS N2O CON FILTRO 5 P-2837-A ENTRADA A CENTRAL CONEXION DISS AIRE CON FILTRO 6 P-2835-A ENTRADA A CENTRAL CONEXION DISS O2 CON FILTRO Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 VIII.4 VIII MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES CIRCUITO ABSORBEDOR MODELO 8900 Instrucciones de Operación y Mantenimiento P-3001 A Unidad de Anestesia 8095 VIII.5 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE VOLUMEN Y PRESION 6500 Ventilador para Anestesia Marca Manual de usuario y de mantenimiento Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 IX. 1 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Lea este manual antes de utilizar el ventilador. Manual de Usuario y Mantenimiento IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Tabla de Contenidos Sección 1 - Introducción 1. Prólogo ············································································································· 8 1.1· Notas ········································································································· 9 Mejora del producto ··················································································· 9 Responsabilidades del fabricante······························································ 9 Descargo de responsabilidad ···································································· 9 Convenciones ···························································································· 9 Copyright ··································································································· 9 Marca CE··································································································· 9 1.2· Símbolos y abreviaciones·········································································· 10 1.3· Advertencias de peligro ············································································· 11 1.4· Información acerca de riesgos··································································· 12 Advertencias ······························································································ 12 Sección 2 - Descripción del ventilador ·································································· 17 2.1· Aspectos generales ··················································································· 17 2.2· Características··························································································· 21 2.3· Módos de operación ·················································································· 23 Ventilación mecánica controlada (CMV)···················································· 23 Ventilación por presión controlada (PCV)·················································· 24 Ventilación mandatoria sincronizada intermitente (SIMV) ························· 24 2.4· Principios de operación ············································································· 25 2.5· Parámetros ································································································ 27 Presión positiva al final de la espiración (PEEP).······································ 27 Compensación de gas fresco ···································································· 27 Volumen minuto························································································· 27 Volumen tidal ····························································································· 28 Volumen tidal espiratorio ··········································································· 28 BPM (Control de frecuencia) ····································································· 28 Relación I:E ······························································································· 28 Tiempo inspiratorio ···················································································· 28 Límite de presión ······················································································· 28 Presión pico ······························································································· 29 Gatillo o 'trigger' ························································································· 29 Presión de soporte····················································································· 29 Manual de Usuario y Mantenimiento 1 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 2.6· Interfase con el usuario ············································································· 29 Panel frontal······························································································· 29 Pantalla normal·························································································· 30 Área de visualización de alarmas ······························································ 30 Interruptor para seleccionar paciente ························································ 31 Condición de la batería LED······································································ 31 Teclas de función······················································································· 32 Panel posterior··························································································· 33 Sección 3 - Operación del ventilador····································································· 35 3.1 Encendido del ventilador ··········································································· 35 3.2 Compensación de distensibilidad ······························································ 36 3.3 Calibración de oxígeno··············································································· 36 3.4 Despliegue de presión··············································································· 37 Presión de la vía aérea·············································································· 37 3.5 Menú para seleccionar modo ···································································· 38 Ajuste de parámetros················································································· 38 3.6 Apagado del ventilador··············································································· 38 3.7 Alarmas ····································································································· 39 Resumen de alarmas················································································· 40 Alarma de apnea ······················································································· 41 Alarma de bajo suministro de presión de gas············································ 41 Alarma del ventilador inoperante ······························································· 41 Alarma de error·························································································· 42 Alarma de ciclado ······················································································ 42 Alarma de fallo energético y batería baja ·················································· 43 Sin carga···································································································· 43 Alarma PEEP···························································································· 43 Alarmas definidas del usuario···································································· 44 Alarma de alta presión··············································································· 44 Alarma de baja presión·············································································· 44 VM alto······································································································· 44 VM bajo······································································································ 45 Oxígeno alto ······························································································ 45 Oxígeno bajo ····························································································· 45 3.8 Programación de la alarma O2·································································· 46 Alarma baja de O2····················································································· 46 Alarma alta de O2······················································································ 46 Manual de Usuario y Mantenimiento 2 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarma silenciosa······················································································· 47 Alarma de apnea ······················································································· 47 Restablecer alarmas·················································································· 47 Sección 4 - Instalación del ventilador··········································································· 48 4.1· Ubicación ··································································································· 50 4.2· Preparación para uso ················································································ 50 4.3· Revisiones previas de operación······························································· 52 4.4· Batería descargada ··················································································· 53 4.5· Cambio de las unidades de fuelles···························································· 54 Instalación de fuelles para modo pediátrico ·············································· 55 Instalación de fuelles para modo adulto ···················································· 55 4.6· Compensación de distensibilidad ······························································ 56 Gas fresco. ································································································ 56 Distensibilidad···························································································· 56 Sección 5 - Rutina de mantenimiento ··········································································· 59 5.1· Revisiones semanales··············································································· 59 5.2· Revisiones semestrales············································································· 59 5.3· Mantenimiento adicional ············································································ 60 Cambio de fusibles ···················································································· 60 5.4· Limpieza y esterilización············································································ 61 Superficies del ventilador··········································································· 61 Asiento de la válvula de sobrepresión ······················································· 61 Sensor de la vía aérea del paciente ·························································· 63 Fuelles ······································································································· 63 Métodos de esterilización ·········································································· 64 Sección 6 - Rutina de servicio ······················································································· 65 6.1· Programa de servicio················································································ 65 Herramientas de servicio y equipo ···························································· 66 Revisión general de estado ······································································· 66 6.2· Instalación del equipo de servicio······························································ 67 Ventilador··································································································· 67 Fuelles ······································································································· 68 Inspección de la batería············································································· 70 6.3· Resultados de la revisión········································································· 71 Prueba del equipo······················································································ 71 Aislamiento, conexión a tierra, corriente de fuga······································· 71 Batería de respaldo ··················································································· 72 Volumen suministrado ··············································································· 73 Interruptor absorbedor ··············································································· 73 Manual de Usuario y Mantenimiento 3 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarmas······································································································ 73 6.4· Evaluación del sistema ············································································· 74 Interruptor absorbedor ·············································································· 74 6.5· Revisión de las funciones ········································································· 75 Calibración de oxígeno ············································································· 75 Sección 7 - Solución de problemas ·············································································· 76 Sección 8 - Apéndices···································································································· 78 8.1· Información de resultados ········································································ 78 Notas acerca de información de resultados ·············································· 79 8.2· Dimensiones ······························································································ 79 Características establecidas······································································ 79 8.3· Equipo y accesorios asociado ··································································· 80 8.4· Especificación de comunicación externa··················································· 82 Ajustes de transmisión de información ····················································· 82 Protocolo···································································································· 82 Mensajes establecidos ·············································································· 83 Mensajes de valor calculado ···································································· 84 Mensajes de evento·················································································· 84 Mensajes de alarma ·················································································· 85 Sección 9- Glosario ········································································································ 86 Manual de Usuario y Mantenimiento 4 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Lista de Ilustraciones Figura1 Ventilador 6500 y fuelles .................................................... 18 Figura 2 Sistema neumático 6500 (dibujo 1011SM03)................... 26 Figura 3 Panel frontal ..................................................................... 29 Figura 4 Pantalla normal ................................................................ 30 Figura 5 Panel posterior ................................................................. 33 Figura 6 Colocación del sensor en la vía aérea con Bleasorb ....... 34 Figura 7 Conexiones posteriores.................................................... 51 Figura 8 Cambio de la unidad de fuelles ........................................ 54 Figura 9 Cambio de fusibles........................................................... 60 Figura 10 Quitar la válvula de sobrepresión ..................................... 62 Figura 11 Montaje de la válvula PEEP ............................................. 68 Figura 12 Montaje de la válvula de sobrepresión PEEP .................. 69 Figura 13 Conexiones del equipo neumático .................................. 70 Manual de Usuario y Mantenimiento 5 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Notas Manual de Usuario y Mantenimiento 6 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 1. Prólogo Bienvenido al manual del usuario para el Ventilador de Anestesia 6500. Este manual está dirigido a los usuarios de este ventilador y contiene instrucciones detalladas de instalación y operación. También incluye métodos de limpieza y esterilización, resolución de problemas y procedimientos de mantenimiento. El personal que opere el ventilador tiene que estar completamente familiarizado con las instrucciones contenidas en este manual antes de utilizar el mismo con los pacientes. Sólo un médico calificado, bajo la dirección de un anestesiólogo calificado, deberá utilizar el ventilador de anestesia 6500. Cuando el ventilador esté conectado a un paciente, se recomienda que un médico autorizado esté al pendiente en todo momento a la reacción de una alarma u otro indicio de algún problema. ADVERTENCIA: El uso incorrecto del equipo que se describe en este manual puede causar daños al paciente. Lea este manual antes de operar la máquina. Debe estar familiarizado con la máquina y sus funciones antes de usarla con un paciente. El equipo debe tener mantenimiento en intervalos regulares para asegurar su correcto funcionamiento. El 6500 debe ser reparado o mantenido únicamente por personal de servicio calificado que utilice piezas de repuesto genuinas; de lo contrario, el fabricante no se hará responsable por los materiales utilizados, por el trabajo realizado o por otras posibles consecuencias que surjan del mismo. Cuando se ponga en contacto con fabricante Medical, indique el modelo y el número de serie del equipo, junto con la fecha aproximada de compra. Si la unidad ha sido devuelta para reparación, indique la naturaleza del fallo o el tipo de trabajo que usted necesita llevar a cabo. Contacto: Blease Medical Equipment Limited Beech House Chiltern Court Asheridge Chesham HP5 2PY INGLATERRA Tel:+44 (o) 1494 784422 Sales@blease.com Manual de Usuario y Mantenimiento Fax: +44 (0) 1494 791497 www.blease.com 7 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 1.1 Notas Mejora del programa El fabricante tiene una política de mejora continua del producto y por este motivo se reserva el derecho a hacer cambios que puedan afectar la información contenida en el manual, sin dar previo aviso. Responsabilidades del fabricante El fabricante acepta la responsabilidad para los efectos de seguridad, fiabilidad y desempeño del equipo sólo si: • se llevan a cabo operaciones, ajustes, modificaciones y reparaciones por personas que tengan autorización por escrito del fabricante; • el equipo se utiliza conforme a las instrucciones de uso; • la instalación eléctrica cumple con las "Normas de Equipo Eléctrico de Inmuebles". Descargo de responsabilidad En caso de que personal no autorizado abra la unidad de control, automáticamente se anularán todas las garantías y especificaciones. La prevención de manipulación es sólo responsabilidad del usuario; si se abre la unidad de control, el fabricante no asume la responsabilidad por cualquier mal funcionamiento o fallo del ventilador. Convenciones Los términos izquierda, derecha, en sentido de las manecillas y en contra sentido de las manecillas se refieren al 6500 cuando es visto de frente. Copyright © 2002 Blease Medical Equipment Limited. Reservados todos los derechos. La información contenida en esta publicación no puede ser utilizada para otro propósito que no sea para el que fue diseñado originalmente. Esta publicación no puede ser reproducida parcial o totalmente sin el consentimiento por escrito de Blease Medical Equipment Limited. Marca CE El producto está etiquetado con la marca CE. Manual de Usuario y Mantenimiento 8 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 1.2 Símbolos y abreviaciones bpm BPM Respiraciones por minuto cmH2O Indicador de presión expresado en centímetros de agua CPAP Presión positiva continua de las vías aéreas PEEP Presión positiva al final de la espiración I:E Ratio Relación de tiempo inspiratorio a espiratorio Símbolo IEC para consultar las instrucciones de uso Símbolo IEC que indica la clase de equipo Muestra como al dirigir el control en dirección de la línea gruesa se produce un aumento en ese parámetro ADVERTENCIA: Existe peligro de daño personal para el usuario o paciente Más información relevante o valiosa Apagado Encendido Voltaje peligroso l/m lpm ml O2 Psi psig l Litros por minuto Mililitros Oxígeno Libras por pulgada cuadrada Indicador de libras por pulgada cuadrada Litros Símbolo IEC para corriente alterna Cumple con los requerimientos de la Directiva relativa a los productos sanitarios. Manual de Usuario y Mantenimiento 9 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 1.3 Advertencias de peligro Este manual contiene información importante acerca de peligros. Usted deberá leer esta información de peligro antes de usar el Ventilador de Anestesia 6500. Advertencias de peligro Las advertencias de peligro indican un riesgo potencial para la salud y seguridad de los usuarios y/o pacientes. Estas notas claramente señalan la naturaleza de dichos peligros y los medios por los cuales se pueden evitar. Las advertencias de peligro aparecen en su totalidad en las páginas anteriores y se repiten en el manual en sus puntos de aplicación. Notas de Precaución Las notas de precaución indican un riesgo potencial a la integridad física del equipo/software, pero NO daños al personal. Estas notas denotan claramente la naturaleza del peligro y los medios por los cuales se pueden evitar. Las notas de precaución aparecen en su totalidad en las páginas anteriores y se repiten en el manual en sus puntos de aplicación. Información relevante o valiosa Manual de Usuario y Mantenimiento 10 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 1.4 Información acerca de riesgos Advertencias 1. USO DEL EQUIPO El uso incorrecto del equipo que se describe en este manual puede causar daños al paciente. Lea este manual antes de operar la máquina. Debe estar familiarizado con la máquina y sus funciones antes de usarla con un paciente. 2. TIEMPO INSPIRATORIO CORTO Los tiempos inspiratorios cortos pueden producir un suministro irregular de oxígeno. Evite las combinaciones de control que pueden causar tiempos inspiratorios muy cortos (<150ms). 3. LÍMITE DE PRESIÓN El límite de presión es un rasgo de seguridad y también se usa en el modo de pediatría y adulto para suministrar ventilación (PCV). No debería usarse para propósitos como la creación de microrespiraciones o la emulación de sistemas especializados de ventilación de alta frecuencia/volumen bajo, de lo contrario se podría dañar al paciente. 4. DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO DEL PACIENTE La desconexión del circuito del paciente es peligroso para éste. Tome precauciones extremas para prevenir que esto ocurra. 5. ALARMA ACÚSTICA La alarma acústica indica una condición anómala que puede causar daños al equipo o al paciente. Se debe investigar el motivo de cada alarma y tomar las medidas necesarias para quitar la situación de la alarma. 6. VOLUMEN MINUTO REDUCIDO Si se reduce el suministro de presión de gas, el volumen minuto del paciente puede disminuir y dañar al paciente. No use el ventilador si no se puede mantener el suministro de presión. Manual de Usuario y Mantenimiento 11 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 7. ALARMA DE VENTILADOR INOPERANTE La alarma de ventilador inoperante señala que el ventilador no puede realizar las funciones de ventilación. Bajo ninguna circunstancia se puede usar el ventilador en un paciente si esta alarma se encuentra activada. 8. RIESGO DE EXPLOSIÓN Existe el riesgo de explosión si este equipo se utiliza con agentes anestésicos inflamables como el éter o ciclopropano. Para evitar el riesgo de explosión, utilice este equipo únicamente con agentes anestésicos que cumplen con los requisitos de los agentes anestésicos no inflamables en las normas de IEC 'Requisitos Específicos para la Seguridad de las Máquinas de Anestesia'. 9. GAS IMPULSOR El uso de un gas impulsor que no sea oxígeno o aire puede dañar al ventilador, resultar en una operación imprecisa y causar un daño potencial al paciente. No utilice otro gas impulsor. 10. TEMPERATURA DE OPERACIÓN El desempeño de este equipo se puede ver afectado negativamente por temperaturas extremas. No se debe utilizar el equipo si la temperatura ambiente es menor a 10°C (50°F) o mayor a 40°C (104°F). 11. TUBOS DE RESPIRACIÓN ANTIESTÁTICOS O ELECTRO CONDUCTORES. El uso de tubos de respiración antiestáticos o electro conductores y de equipo quirúrgico eléctrico de alta frecuencia puede producir quemaduras y por lo mismo no se recomienda en la aplicación de esta máquina. No es apropiado utilizar el ventilador con agentes anestésicos inflamables como el éter y ciclopropano. El uso de tubos de respiración antiestáticos y mascarillas es en todo caso innecesario. 12. FALLO DEL VENTILADOR Se pueden causar daños al paciente si se utiliza un ventilador defectuoso. No utilice el ventilador si éste tiene un fallo. Para obtener ayuda, consulte la Sección 7- Solución de problemas. Si el fallo no se puede rectificar, llame a un ingeniero de servicio autorizado o devuelva el ventilador al proveedor. Manual de Usuario y Mantenimiento 12 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 13. OPERACIÓN DE LA ALARMA Se pueden causar daños al paciente si se ignora alguna situación de alarma. Revise siempre las alarmas antes de conectar el ventilador al paciente. No se puede usar el ventilador si la alarma acústica o el indicador visual de la función de alguna alarma no se activa durante una condición de alarma, o no se reset después de que la alarma se ha desactivado. Pónganse en contacto con un ingeniero de servicio autorizado. 14. PRESIÓN DE FUELLES En presiones superiores a 10cm H2O de presión positiva diferencial, los fuelles se pueden soltar del soporte del anillo y producir una falla en el ventilador. No exceda la presión señalada. 15. PELIGRO DE CHOQUE ELÉCTRICO Se pueden presentar voltajes letales en este equipo si se conecta al suministro de electricidad. No retire ninguna tapa o panel del ventilador. Que un técnico de servicio autorizado se encargue de las reparaciones y el mantenimiento. 16. PELIGRO DE INCENDIO DE FUSIBLES El uso incorrecto de fusibles representa un peligro de incendio. Reemplace los dos fusibles únicamente por aquellos de tipo y clasificación adecuados. 17. ACCESO DE LÍQUIDOS El acceso de líquidos a la unidad de control puede dañar la unidad o al personal. Asegúrese de que no entre ningún líquido a la unidad de control y siempre desconecte la unidad del suministro eléctrico antes de limpiarla. 18. MONITOREO DE OXIGENO Es necesario para la monitorización de la FiO2 que el sensor este conectado al circuito absorbedor de la unidad de Anestesia modelo 8095 en la que se encuentra instalado. Notas de precaución 1. PRESIÓN DE SUMINISTRO DE GAS Este equipo se puede dañar si la presión del suministro de gas es demasiado alta. El ventilador debe estar conectado únicamente a las líneas de suministro de gas que están fijas a las válvulas de salida de presión que limitan el suministro de presión a menos de 7 bar. Manual de Usuario y Mantenimiento 13 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Continúan las precauciones 2. EQUIPO QUIRÚRGICO DE ALTA FRECUENCIA El ventilador se puede ver afectado negativamente por la operación de equipos quirúrgicos de alta frecuencia (diatermia), desfibriladores, o equipos de terapia de ondas cortas en los alrededores. 3. VIDA DE LA BATERÍA Con el fin de preservar la vida de la batería, nunca guarde el ventilador con la batería descargada. No guarde o utilice el ventilador cerca de fuentes de calor. 4. FALLO DE POTENCIA En el caso de presentarse un fallo energético del suministro de electricidad cuando el ventilador esté funcionando con su batería interna, no retire el enchufe de la red de suministro suponiendo que esto previniera la reanudación inmediata de la operación normal al restablecerse la red eléctrica. En caso de estar apagado el ventilador, éste no encenderá hasta no haberse reanudado el suministro eléctrico de la red. 5. INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA El ruido electrónico excesivo, causado por dispositivos mal regulados, puede interferir con el correcto funcionamiento del ventilador. A fin de evitar que esto ocurra, no conecte el ventilador a la misma salida de red de suministro tal como equipo eléctrico ruidoso o electrocauterios. No utilice un conductor de redes de extensión para conectar el ventilador al suministro de red eléctrica. 6. GAS DE SALIDA El gas de salida se libera a través del puerto que se encuentra en el panel posterior del ventilador. Este puerto debe estar completamente libre de cualquier obstrucción y no debe estar conectado a nada. El gas de salida es oxígeno o aire y no contamina el ambiente. 7. DESCARGA DE FUELLES Si se aplica presión positiva o negativa al puerto de SALIDA del sistema de fuelles es probable que se produzca presión positiva en el sistema respiratorio del paciente. Por consiguiente, el sistema de evacuación de gases que está conectado al ventilador no debe generar más de 5cm H2O de presión positiva o negativa. Se recomienda el uso de AGSS a EN 740:1998. No conecte la válvula Manual de Usuario y Mantenimiento 14 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Continúan las precauciones PEEP al puerto de SALIDA de la base de fuelles, esto incrementará la presión en el interior de los fuelles y los separará de su base, produciendo una falla grave. Cualquier problema que surja de un mal funcionamiento del sistema de evacuación de gases es sólo responsabilidad del usuario. 8. DAÑOS A LOS COMPONENTES INTERNOS La penetración excesiva de tornillos fijados al ventilador puede dañar los componentes internos. Asegúrese de que los tornillos no penetren más de 7 mm en el ventilador. 9. AGENTES DE LIMPIEZA Las superficies del ventilador no son resistentes a los rayones. No use agentes de limpieza abrasivos, de lo contrario dañará las superficies. Los descontaminantes químicos o los agentes de esterilización líquidos dañarán el sensor y no DEBEN usarse para limpieza o esterilización. Si se esteriliza el sensor de paciente, debe hacerse con agua destilada. 10. ASIENTO DE LA VÁLVULA Si los fuelles del asiento de la válvula están dañados, la válvula de sobrepresión se saldrá y puede causar una falla grave. Procure no dañar la superficie moldeada de precisión del asiento de la válvula mientras limpia. Nunca utilice un objeto pesado o un detergente abrasivo. Sólo utilice un paño suave sin pelusa. 11. ESTERILIZACIÓN Para evitar daños al equipo: La temperatura pico de esterilización no debe exceder los 136°C. No esterilice la unidad de control. A la esterilización de gas le debe seguir una cuarentena, en un área con mucha ventilación para permitir la disipación de gas residual asimilado. Siga las instrucciones del fabricante referentes al agente de esterilización. Se debe desmontar la válvula de sobrepresión antes de esterilizarla para prevenir que ocurra un daño al sistema de pinzamiento. Manual de Usuario y Mantenimiento 15 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Continúan las precauciones 12. PUERTO DE CALIBRACIÓN La conexión inapropiada del equipo o de cualquier fuente de energía al puerto de calibración puede dañar de modo permanente al ventilador. Sólo un técnico calificado deberá conectar el equipo de monitorización a este puerto. Dicho equipo deberá ser compatible con el del 6500 y sujetarse a las normas de calidad de los países en los que se utiliza el ventilador. Manual de Usuario y Mantenimiento 16 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 2. Descripción del ventilador 2.1 Aspectos generales El ventilador 6500 es un ventilador avanzado, neumáticamente impulsado y controlado por un microprocesador, el cual fue diseñado específicamente para ventilación mecánica de pacientes pediátricos y adultos que se encuentran bajo anestesia. El ventilador contiene dos módulos: una unidad de control y un montaje de fuelles. (ver figura 1 al dorso) La unidad de control almacena los sistemas de control electrónicos y neumáticos. Fija los parámetros de ventilación deseados, activa la alarma y los mensajes de situación y alerta. La unidad de control también calcula e implementa las funciones necesarias para impulsar los fuelles neumáticamente. El montaje de fuelles consta de una base y de un almacenamiento de fuelles. Hay dos tamaños de almacenamiento disponibles: adulto y pediátrico, ambos están colocados en la base de fuelles. El 6500 está diseñado para utilizarse con un absorbedor de tipo circular y es conveniente para aplicaciones tanto de flujo bajo como de flujo alto. El ventilador también se puede utilizar ya sea con un circuito coaxial tipo Bain o con circuito pediátrico en T Jackson-Rees/Ayres sin necesidad de alguna modificación. Existen variaciones respecto al gas impulsor utilizado (oxígeno o aire) y al tipo de conector de gas impulsor (dependiendo del país en el que se utilice posteriormente) Ver equipo y accesorios asociado en los apéndices para pedir información de los diversos tipos. A lo largo de este manual, todas las ilustraciones y descripciones hacen referencia a los requisitos del ventilador 6500 UK con conducción de oxígeno y suministro de gas. Manual de Usuario y Mantenimiento 17 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Figura 1 Ventilador 6500 y fuelles Manual de Usuario y Mantenimiento 18 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Explicación de la figura 1 A Fuelles (adulto) B Tornillo de mariposa C Panel LCD D Ajuste de alarma de oxígeno E Interruptor para seleccionar alarma de oxígeno alto/bajo F Control de calibración de oxígeno G Ajuste de alarma de baja presión H Instrucciones de la etiqueta J Ajuste y visualización de PEEP K Ajuste y visualización de límite de presión L Ajuste y visualización de relación I:E M Ajuste y visualización de frecuencia N Ajuste y visualización de volumen tidal P Botón de extensión del rango de control e indicador Q Botón de función y visualización de volumen e indicadores R Espera/encendido S Interruptor para seleccionar modo T Interruptor de modo U Botones de visualización y función de alarma V Cámara de fuelles W Canister (adulto) Manual de Usuario y Mantenimiento 19 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Esta hoja se dejó intencionalmente en blanco Manual de Usuario y Mantenimiento 20 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 2.2 Características • Controles e indicadores Los parámetros de operación del ventilador se determinan por una combinación de botones y controles en el panel frontal de la unidad de control. Los valores de los parámetros se muestran en una pantalla de despliegue de cristal líquido (LCD) o en una visualización dedicada. • Control del microprocesador El sistema de control del microprocesador integrado facilita la actualización y personalización de la unidad. • Modo doble de ventilación Se puede usar el ventilador ya sea como un generador de flujo o como un generador de presión, y en ambos casos el tiempo es ciclado. Por lo tanto, la ventilación se puede adaptar a las necesidades de los pacientes debido a que cada modo tiene una aplicación pediátrica y adulto. • Control de límite de presión Esto previene el barotrauma y proporciona máxima seguridad al garantizar una ventilación precisa y sin riesgo, en un límite de presión predeterminado. • Compensación de distensibilidad del ventilador integrado El sistema de compensación de distensibilidad del ventilador asegura el adecuado rendimiento del ventilador, independientemente del sistema de contrapresión. • Monitorización general de presión y alarmas Las alarmas se activan para evitar una posible desconexión, fugas del circuito y volúmenes fijados que no se lograron. Las alarmas son acústicas y visibles; cuando se activan, estás se encienden y se visualizan en el panel o en la pantalla LCD. También las redes y alarmas de batería tienen un indicador de diodos emisores de luz (LED). Manual de Usuario y Mantenimiento 21 IX • VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Espirometría El 6500 ofrece un despliegue simple, preciso, ajustable al usuario, de volumen tidal prefijado o volumen tidal y volumen minuto monitorizados; el volumen minuto se anuncia con alarma. • Respaldo de la batería La batería interna se carga automáticamente mientras que el ventilador está conectado al suministro eléctrico. Si el ventilador se encuentra en estado de 'ENCENDIDO', la red de energía eléctrica falla y la batería está completamente cargada, ésta proporcionará una operación continua del ventilador por un mínimo de una hora. Una batería descargada puede requerir más de ocho horas para recargarse y así garantizar una estado de carga completa. • Señales análogas de salida El conector en D, de 25 vías etiquetado como PUERTO DE CALIBRACIÓN está situado en la parte posterior del ventilador. Éste no es un puerto RS232 y se usa únicamente para calibración del 6500, en conjunción con un conductor especial. Para obtener más detalles, póngase en contacto con el Departamento de Servicio. • Monitorización Remota El conector en D, de 25 vías facilita la conexión de puertos de información RS232 de sistemas externos de monitorización. Ver sección 8.4. La conexión inapropiada del equipo o de cualquier fuente de energía al puerto de calibración puede dañar permanentemente al ventilador. Sólo un técnico calificado deberá conectar el equipo de monitorización al indicador de salida. Dicho equipo deberá ser compatible con el del 6500 y sujetarse a las normas de calidad de los países en los que se utiliza el ventilador. Manual de Usuario y Mantenimiento 22 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 2.3 Modos de operación Algunas características del ventilador sólo están disponibles en ciertos modos de ventilación Existen tres modos de ventilación: CMV, PCV, SIMV Las diferencias entre los modos pediátrico y adulto son: • El límite máximo de presión disponible en modo pediátrico es más bajo a aquél permitido para modo adulto. • La alarma de ciclado del ventilador requiere un mayor 'movimiento' de presión en modo adulto para evitar su activación. • Por lo general, el ajuste de alarmas y límites se optimizan para presiones más bajas y volúmenes, a fin de utilizarse en modo pediátrico. • Se pueden utilizar fuelles más pequeños en modo pediátrico para dar una indicación más clara del movimiento de fuelles en volúmenes tidal bajos. ADVERTENCIA: Los tiempos inspiratorios cortos pueden producir un suministro irregular de oxígeno. Evite las combinaciones de control que pueden causar tiempos inspiratorios muy cortos (<150ms). ADVERTENCIA: El límite de presión es un rasgo de seguridad y también se utiliza en el modo de pediatría y adulto para suministrar ventilación (PCV). No debería usarse para propósitos como la creación de microrespiraciones o la emulación de sistemas especializados de ventilación de alta frecuencia/volumen bajo, de lo contrario se podría dañar al paciente. CMV La Ventilación Mecánica Controlada es un modo ciclado por tiempo que suministra un volumen fijado en el circuito, dentro de un tiempo establecido. El 6500 asegura que el volumen determinado sea independiente a cualquier pérdida de compresión en el absorbedor, fuelles y tubería asociada. Las alteraciones de gas fresco no producen un cambio permanente en el volumen fijado, ya que el ventilador reajusta automáticamente el suministro de volumen tidal dentro de las próximas respiraciones, siempre que esté conectado a un sensor de flujo de gas fresco. Cuando se ha alcanzado el límite de volumen tidal, el ventilador inmediatamente cicla a espiración. Manual de Usuario y Mantenimiento 23 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION PCV La Ventilación por presión controlada es un modo ciclado por tiempo donde el ventilador mantiene la presión fijada para el periodo de inspiración. El usuario determina la presión necesaria. El ventilador suministra el volumen hasta que se ha alcanzado el límite fijado de presión, después mantiene la presión hasta el final del tiempo inspiratorio. El efecto de los modos CMV y PCV en la presión y flujo de las curvas se muestra a continuación: Modo Volumen (CMV) Modo Presión (PCV) SIMV La Ventilación Mandatoria Sincronizada Intermitente (SIMV) es una extensión del modo espontáneo que cubre las demandas ventilatorias del paciente, con apoyo opcional de presión; aun así, se incluyen algunas respiraciones mandatorias. El usuario debe establecer un Volumen Tidal y Frecuencia Respiratoria. En el modo adulto, el trigger se ajusta a un flujo negativo de 51pm y la presión de soporte se fija en 10cm H2O. En el modo pediátrico, el trigger se ajusta a un flujo negativo de 31pm y la presión de soporte se fija en 6cm H2O. Para prevenir la hiperventilación, sólo se permite que ocurran cambios paulatinos en la frecuencia respiratoria. Si el paciente no puede hacer ningún esfuerzo para respirar, la función SIMV automáticamente activa la función de ventilación asistida, idéntica a CMV, con la modalidad SIMV prefijada. Manual de Usuario y Mantenimiento 24 IX 2.4 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Principios de operación Para una inspiración activa, las válvulas de control de flujo se abren para proporcionar un flujo de gas especifico, por medio de una válvula de no retorno al sistema de fuelles. Al mismo tiempo, se cierra una válvula solenoide, haciendo que la válvula espiratoria se cierre debido a la presión diferencial generada al otro lado de la válvula de no retorno por el flujo de gas. Se mide el reflujo y el sistema de retroalimentación del microprocesador proporciona la retroalimentación. La espiración ocurre cuando se cierran las válvulas de control de flujo y se abre la válvula solenoide. La presión generada detrás de la válvula de no retorno disminuye rápidamente, y por ende abre la válvula espiratoria y libera el gas del sistema de fuelles. En PCV, la presión fijada se logra durante la inspiración al detener la liberación de gas impulsor cuando se alcanza ese nivel de presión. La válvula solenoide se abre para que ocurra la espiración. Sólo antes de que se dé una respiración, se aplica el sistema autocero al sensor de flujo. En este punto, no existe flujo a través del sensor. Manual de Usuario y Mantenimiento 25 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Manual de Usuario y Mantenimiento 26 IX 2.5 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Parámetros Los siguientes parámetros se pueden preseleccionar y/o monitorizar cuando el ventilador está operando. PEEP Automáticamente, un PEEP de 2-4 cm H2O se introduce en el circuito, causada por el montaje de fuelles y aparece como OFF. Un valor PEEP entre 3 y 20 cmH2O en modo pediátrico se puede establecer desde el panel, con una alarma automática de +-50% del valor fijado. En los modos CMV y PCV se refuerza una mínima diferencia de 8cmH2O en modo adulto y 5cmH2O en modo pediátrico, entre el nivel PEEP fijado y el control de presión que se muestra más abajo Modo CMV PCV Control de presión Límite de presión Presión fijada Cuando el usuario modifica un valor tal que no cumpla con la diferencia requerida, la visualización del valor PEEP parpadea para indicar que esta modificación no es aceptable. El valor que se ha ajustado podría ser el nivel PEEP o el nivel de presión. Si la PEEP fijada es más alta de lo que su ajuste permite, automáticamente los ascensos de control de límite de presión harán que el nivel PEEP aumente. Cuando el valor PEEP alcance el valor correspondiente de acuerdo a la posición de controles, dejara de parpadear. Si el nivel PEEP baja, la visualización dejara de destellar cuando se alcance una posición aceptable. Si el límite de presión baja a un nivel que no es el adecuado, ya sea con bajar la PEEP o con subir el límite de presión, la visualización dejará de destellar y permitirá que el usuario continúe. Compensación de gas fresco El gas fresco se puede compensar con 0 I/m a 30 I/m Oxígeno Sensor de oxigeno puede conectarse al monitor 0% a 100% de O2, con límites de alarma de 18% a 99%. El sensor se puede calibrar. Volumen minuto Volumen que calcula y suministra el ventilador por minuto Rango 0.3 I/m a 25 I/m en todos los modos. Volumen tidal Manual de Usuario y Mantenimiento 27 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Volumen que suministra el ventilador en cada respiración o que se calcula en el circuito respiratorio en modo espontáneo. Rango estándar Rango extenso 0.2-1.0L modo adulto 0.05-0.3L modo pediátrico 0.2-1.5L modo adulto 0.02-0.6L modo pediátrico Volumen tidal espirado Sensor que mide el volumen tidal espirado en el circuito de respiración que está conectado en la parte posterior del 6500. Cuando se selecciona, el valor medido se visualiza en la ventana de volumen tidal. BPM (Control de frecuencia) Frecuencia mecánica del ventilador en respiraciones por minuto (BPM) Nivel estándar 6 a 40 Nivel extenso 2 a 99 Relación I:E Relación entre el tiempo de inspiración y de espiración. Nivel 2.0:1 a 1:5.0 en todos los modos. Tiempo inspiratorio En modo SIMV, el tiempo se establece al utilizar la relación I:E. El tiempo se visualiza en segundos y se indica con una 't', seguido de la válvula de visualización. Límite de presión El límite máximo de presión del sistema respiratorio. Rango Estándar Estándar Extenso Extenso 10 cmH20 a 35 cmH2O Pediátrico 10 cmH20 a 50 cmH2O Adulto 10 cmH20 a 50 cmH2O Pediátrico 10 cmH20 a 70 cmH2O Adulto Presión pico Rango 0 cmH2O a 80 cm H2O La presión pico se muestra en la pantalla y se actualiza con cada respiración, ver figura 4 Manual de Usuario y Mantenimiento 28 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Trigger Se requiere que un flujo negativo de 5Ipm en modo adulto y 3lpm en modo pediátrico dispare una respiración en SIMV. Presión de soporte La presión de soporte es de 10cmH2O en modo adulto y de 6cmH2O en modo pediátrico. 2.6 Interfase con el usuario Panel frontal El panel frontal del ventilador de anestesia 6500 tiene los siguientes indicadores y controles: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Interruptor de selección de modo Indicadores de alarma y controles Pantalla LCD Monitor de O2 Control de alarma de baja presión Controles de parámetros predeterminados Estado de batería LED Figura 3 Panel frontal Manual de Usuario y Mantenimiento 29 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Pantalla normal La pantalla se divide en dos áreas de visualización: actividad respiratoria y parámetros del monitor O2. Nivel calculado de O2 Presión Valores de las alarmas O2 Gratículo cero Figura 4 Pantalla normal El panel de LCD incluye una visualización gráfica y actualizada en tiempo real para mostrar el ciclo respiratorio. La gráfica está en auto escala para que pueda cuadrar en el eje 'y' y muestre aproximadamente tres ciclos en el eje 'x'. Área de visualización de alarmas Las alarmas activas se indican en el panel de alarmas (excepto la de O2) y una alerta audible se puede escuchar cuando se alcanza un límite. El límite de la alarma O2 que se ha alcanzado es señalado con una estrella después del límite que se ha alcanzado y por una alerta audible. Manual de Usuario y Mantenimiento 30 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Interruptor para seleccionar paciente Posición Función Centro Off o desconexión(0) Izquierda Ventilación para adulto Derecha Ventilación para pediatría Condición de la batería LED Icono Color Función ROJO Fallo de redes- Ha fallado el suministro de electricidad y el ventilador está funcionando con la batería interna VERDE Recargar la batería - El suministro de electricidad está disponible y la batería se está cargando. Este indicador brilla cuando se enciende el ventilador. ROJO Batería baja - Se está bajando la batería y la red de suministro debería estar conectada para recargar la batería inmediatamente. Manual de Usuario y Mantenimiento 31 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Teclas de función Espera/encendido. Cuando el ventilador está funcionando, el LED se ilumina en verde en la parte inferior de la esquina izquierda. Cuando el ventilador está en espera, el LED se ilumina en naranja en la parte inferior de la esquina. Al oprimir este botón, la alarma se desactiva por un período de 30 segundos. El LED se ilumina en la parte inferior de la esquina izquierda del botón, mientras que silencio está activado. Al oprimir de nuevo este botón, se desactivará la operación silencio. No es posible silenciar la alarma acústica permanentemente al mantener oprimido el botón. Se usa para seleccionar el límite de alarma de O2 alto o bajo cuando se establecen los parámetros de alarma. Este botón cambia el rango del ventilador. El LED que está en la parte inferior de la esquina izquierda del botón destellará en conjunción con el parámetro que se fijó; cuando el parámetro alcanza su límite, el ajuste se detiene en el límite. Para continuar con el ajuste, usted debe oprimir el botón (por un mínimo de dos segundos). El LED que está en la esquina izquierda del botón permanece iluminado. Al oprimir este botón, se cancelan todas las alarmas en curso. Este botón permite que el usuario seleccione el volumen tidal predeterminado y visualizado, el volumen tidal monitorizado o el volumen minuto monitorizado. Cuál de estos parámetros es el que se ha visualizado, es indicado por el asociado LED con el botón. Manual de Usuario y Mantenimiento 32 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Panel posterior 3. Puerto de sensor de oxígeno 7. Conexión del interruptor absorbedor de la bolsa del ventilador 8. Conexiones del sensor de flujo de la vía aérea del paciente 9. Puerto de gas impulsor y fuelles 4. Entrada de gas impulsor 10. Puerto de gas de salida 5. Puerto de calibración 11. Conexiones del sensor de flujo de gas fresco 12. Conexión a tierra 1.Tecla de fusible 2. Conector de suministro eléctrico 6. Conector RS232 Figura 5 Panel posterior Manual de Usuario y Mantenimiento 33 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Figura 6 Colocación del sensor en la vía aérea con absorbedor. Manual de Usuario y Mantenimiento 34 IX 3. VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Operación del ventilador Esta sección describe cómo: • encender el ventilador; • seleccionar la operación de modo y las funciones; • establecer los parámetros de operación. ADVERTENCIA: Los tiempos inspiratorios cortos pueden producir un suministro irregular de oxígeno. Evite las combinaciones de control que pueden causar tiempos inspiratorios muy cortos (<150ms). ADVERTENCIA: El límite de presión es un rasgo de seguridad y también se utiliza en el modo de pediatría y adulto para suministrar ventilación (PCV). No debería usarse para propósitos como la creación de microrespiraciones o la emulación de sistemas especializados de ventilación de alta frecuencia/volumen bajo, de lo contrario se podría dañar al paciente. ADVERTENCIA: La desconexión del circuito del paciente es peligroso para éste. Tome precauciones extremas para prevenir que esto ocurra. Los valores monitorizados requieren de algunos minutos para estabilizarse después de la activación inicial. A pesar de ello, el ventilador y los valores fijados funcionarán correctamente. Asegúrese que el absorbedor esté en el modo de 'VENTILACIÓN' cuando el ventilador esté suministrando. 3.1 Encendido del ventilador 1. Asegúrese de que el ventilador esté correctamente instalado y se haya puesto a prueba, como se describe en la sección de Instalación de este manual. 2. Seleccione el modo Adulto o Pediátrico con el interruptor para seleccionar paciente. Una serie de alarmas sonarán, seguidas por el menú de compensación de distensibilidad que ha sido desplegado. 3. El ventilador deberá estar conectado al suministro electricidad para que pueda encenderse. Si el está encendido, NO podrá funcionar sin el eléctrico. de ventilador suministro Manual de Usuario y Mantenimiento 35 IX 3.2 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Compensación de distensibilidad Por favor lea las siguientes instrucciones y la información sobre compensación de distensibilidad contenida en la sección de instalación de este manual. El cabezal del sensor de flujo de la vía aérea del paciente deberá estar en el circuito del paciente con el fin de llevar a cabo la compensación de distensibilidad. La opción para realizar una prueba de operación para compensación de distensibilidad se encuentra en la pantalla de inicio. Se inicia al oprimir la tecla ' '٭o se ignora al oprimir la 'restablecer alarma'. Si no se realiza la prueba de compensación de distensibilidad, aparecerá el mensaje "distensibilidad cancelada, no compensación". Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla y el ventilador realizará una prueba de calibración de distensibilidad y una prueba de fuga. De obtener resultados satisfactorios de la prueba de compensación de distensibilidad, se visualizará el mensaje "ok distensibilidad ajustda". Si fallara cualquier parte de la prueba de fuga o distensibilidad, se alertará al usuario mediante un mensaje en la pantalla de que la prueba ha fallado y se le indicará que oprima la tecla ' '٭para volver a intentar. En este punto, el usuario puede optar por no realizar la prueba o volver a intentar. 3.3 Calibración de oxígeno El menú de Calibración de Oxígeno permite predeterminar la concentración de oxígeno desplegado para que éste coincida con el gas que se ha expuesto en el sensor; normalmente es oxígeno 100% puro. NOTA: Únicamente se debe realizar la calibración si el ventilador se encuentra en modo de Espera y si el sensor está conectado. • Presione los botones “Alarmas Reset” y “Hi/ Lo” al mismo tiempo para activar la calibración de oxigeno. O2 SENSOR CALIBRATION PRESS * TO START OR ALARM RESET TO CANCEL • Presione *, la pantalla entonces dirá. PUT O2 SENSOR IN PURE O2 PRESS * TO START OR ALARM RESET TO CANCEL • • • Sostenga el sensor de O2 en la salida mezcla de gas de la unidad de anestesia y manténgalo ahí. Ajuste el O2 a 3 litros aproximadamente, ajuste los otros gases a cero. Presiona *, la pantalla entonces dirá… Manual de Usuario y Mantenimiento 36 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION CALIBRATING 100% O2 PLEASE WAIT XXXX REMAINING • CHECK AT 21% PRESS * Retire el sensor de la salida mezcla de gas de la unidad de anestesia y déjelo a un lado, presione * CHECKING AT 21% PLEASE WAIT • 3.4 O2 CALIBRATION COMPLETE PRESS * TO SAVE DATA Presiona * para salvar la información, la calibración esta ahora completa. Despliegue de presión La presión bar de la vía aérea se muestra debajo del trazo. Esto muestra la presión de la vía aérea en tiempo real. También se visualiza el valor pico de la última respiración. Nivel de presión en tiempo real Pico anterior Presión de la vía aérea Esta curva representa la presión de la vía aérea. El registro se escala automáticamente, a fin de que la amplitud sea de aproximadamente 80% de la altura disponible. La presión pico se muestra en el lado izquierdo del área que está a un lado del registro. El retículo cero se muestra como una línea punteada. Retículo cero Manual de Usuario y Mantenimiento 37 IX 3.5 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Selección de modo Sólo se puede cambiar el modo mientras la unidad está en espera. El usuario selecciona el modo requerido al oprimir el botón modo y pueda avanzar a través de los modos disponibles. El modo que comúnmente se selecciona, se indica por un LED que está cerca del modo apropiado. Ajuste de parámetros 1. Utilice la tecla de control que está debajo del parámetro apropiado para fijar su valor. 2. Si el usuario intenta fijar un valor que requiera que la unidad se encuentre en modo de rango extendido, el parámetro que se ha ajustado se detendrá en el límite y el valor desplegado parpadeará. Para activar el rango extendido, el usuario debe oprimir el botón de rango extendido por un mínimo de dos segundos. Mientras se encuentra activo el modo de rango extendido, se iluminará el LED que está en el lado izquierdo del botón. El valor no aumentará por encima del límite alto predeterminado o disminuirá por debajo del límite bajo preestablecido. 3. En el caso de que el VT se despliegue, el usuario puede avanzar a través del VT fijado, VT y VM calculados. 3.6 Apagado del ventilador Cuando el operador cambia el ventilador al modo de OFF, se despliega en la pantalla un mensaje de 'energía baja' durante aproximadamente 10 segundos. Durante este tiempo, el operador puede reconsiderar si la máquina debería apagarse. Manual de Usuario y Mantenimiento 38 IX 3.7 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarmas El ventilador 6500 utiliza un número de alarmas predeterminadas y definidas para el usuario, con el fin de monitorizar al paciente y monitorizar al ventilador mismo. ADVERTENCIA: La alarma acústica señala una condición anómala que puede dañar al equipo o al paciente. Se debe investigar la situación de cada alarma y tomar las medidas necesarias para quitar la condición de alarma. ADVERTENCIA: Las alarmas de alta presión y baja presión son importantes para el cuidado del paciente. Cuando se activa una alarma: • se escucha un sonido de alerta; • se visualiza la alarma activa en el panel de alarmas. La alarma activa se visualiza por un mínimo de 30 segundos. Si durante este tiempo se quita la condición de alarma, la alarma desaparece automáticamente de la pantalla. Si se activa más de una alarma, cada nueva alarma se agrega al despliegue. Diariamente se debe verificar la operación de cada alarma. Revise las alarmas periódicamente en intervalos clínicos apropiados. Si la alarma acústica o el indicador visual de la función de alguna alarma no se activa durante una condición de alarma, o no se restablece después de que la alarma se ha desactivado, envíe la unidad a un técnico de servicio autorizado. Manual de Usuario y Mantenimiento 39 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Resumen de alarmas Las alarmas disponibles están clasificadas en la siguiente tabla. Cada alarma se describe a detalle en esta sección. ALARMA RANGO/AJUSTE Apnea Predeterminada. 30 segundos. Baja presión de suministro de gas Predeterminada. 35+-0.5 psig. Ventilador inoperante Predeterminada. Fallo del sistema. Error Predeterminada. Parámetro de ventilación fuera de rango. Alarma de ciclado Predeterminada. Menos de 4.4 cmH2O (adulto) o 2.2 cmH2O en (pediátrico) cambio en la presión por respiración. Fallo energético Predeterminada. Fallo del suministro de electricidad. Batería baja Predeterminada. <15 minutos de batería restante. Sin carga Predeterminada. Suministro de electricidad en ON, no está cargando la batería. Alta presión Usuario definido. 0 cmH2O a 70 cmH2O. Baja presión Usuario definido. 4 cmH2O a 60 cmH2O. VM alto 150% de ajuste VM bajo 50% de ajuste Oxígeno alto Usuario definido. 19% a 99%. Oxígeno bajo Usuario definido. 18% a 98%. Error PEEP Predeterminada. +-50% de ajuste Bajo presión Predeterminada. Menos de 80% de ajuste Alarma de gas fresco alto Predeterminada Manual de Usuario y Mantenimiento 40 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarmas predeterminadas Alarma de apnea Una vez que se ha detectado una respiración inicial, la alarma se activa si la presión del sistema respiratorio del paciente no ofrece cambios por más de 30 segundos, aproximadamente. Alarma de baja presión de suministro de gas Se activa cuando la presión de suministro de gas está por debajo de lo que se requiere para un correcto funcionamiento del ventilador. Como medida de precaución, mientras que esta alarma está activa, el sistema de suministro de flujo del ventilador evita compensar la falta de suministro de gas al abrir las válvulas de control de flujo más adelante. Esto detiene el gran movimiento de flujo que de otra forma podría darse si de pronto se vuelve a aplicar el suministro de gas, especialmente cuando se cambia un tanque de suministro. ADVERTENCIA: Si se reduce la presión de suministro de gas, se puede reducir el volumen minuto del paciente y se pueden causar daños al paciente. No utilice el ventilador si no se puede mantener el suministro de presión. Alarma de ventilador inoperante Se activa si se detecta una falla interna. ADVERTENCIA: La alarma de ventilador inoperante indica que el ventilador no puede realizar las funciones de ventilación. Bajo ninguna circunstancia se puede usar el ventilador en un paciente si esta alarma se encuentra activada. Manual de Usuario y Mantenimiento 41 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarma de error La alarma de error se activa bajo las condiciones en donde se exceden los límites del desempeño del ventilador: • Los ajustes del ventilador (BPM, I:E, VT) requieren un mayor flujo de 100 lpm o menos de 2lpm. • El ajuste del interruptor de modo es indeterminado. • Los sistemas internos de retroalimentación no pueden realizar de forma precisa lo que se ha predeterminado. • En ocasiones, cuando se utilizan los ajustes de control extremo, la difícil combinación de distensibilidad del paciente y resistencia puede hacer que el ventilador exceda su especificación, mientras los sistemas de retroalimentación tratan de compensar, pero no alcanzan del todo lo que se ha ajustado. Alarma de ciclado Se activa si la presión del sistema respiratorio del paciente no pasa a un cambio absoluto de presión predeterminada mientras se suministra una respiración. Dos fallos de respiración activan la alarma; dos respiraciones correctas la desactivan. Los cambios de presión deben estar en una dirección positiva y negativa para cada respiración y por ende se activará la alarma si existe un aumento de presión. Menos de 5 cmH2O (adulto) o 3 cmH2O (pediátrico) de cambio en la presión por respiración. Errores del sensor SENSOR ERROR 1= Oclusion (no disponible después del descanso de 15 respiraciones) SENSOR ERROR 2= No se detecta el sensor (no disponible después del descanso de 15 respiraciones NO TENEMOS NINGUNA RESPIRACION) SENSOR ERROR 3= Error de posicion (en el lugar equivocado) DISPONIBLE después del descanso de 15 respiraciones Manual de Usuario y Mantenimiento 42 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Fallo energético y alarmas de batería baja Estas alarmas son señaladas por el LED adyacente al despliegue. Después de algunos segundos de que ha ocurrido el fallo energético, el indicador Fallo Energético. Si la condición persiste por más de un activa la alarma y el LED permanece encendido. se ilumina minuto, se El ventilador continúa con su desempeño normal, funcionando con su interna por un mínimo de 1 hora. batería Cuando la batería interna está próxima a terminarse y tiene menos minutos de capacidad de operación, la alarma de Batería Baja se indicador de Batería Baja se ilumina. de 15 activa y el Estos son tiempos estimados, no debería basarse en ellos. Cuando se restablece la red eléctrica, el indicador de Batería Baja puede permanecer encendido por algunos minutos mientras se recarga la batería. Si el indicador de Batería Baja se ilumina sin que haya un fallo en la red, puede haber un fallo en la batería o recarga. Entonces el ventilador no tendrá una batería de respaldo y no deberá usarse hasta que la falla haya sido reparada. Sin carga El suministro eléctrico está en ON, la batería no está cargando Alarma PEEP Se activa si la PEEP calculada es menor a 50% o mayor a 150% del valor ajustado. Manual de Usuario y Mantenimiento 43 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarmas definidas del usuario Alarma de alta presión Rango 10 cmH2O a 70 cmH2O Se activa si la presión de la vía aérea aumenta por encima del límite fijado y bajo las siguientes condiciones: • • • La presión del sistema respiratorio del paciente aumenta significativamente por encima del límite fijado. La presión del sistema respiratorio del paciente no ha disminuido después de que una respiración terminada de presión ha pasado a espiración. La presión ciclada ocurre en el modo adulto de ventilación. En ocasiones, es posible que con algunos pacientes se pueda activar la alarma cuando el límite de presión está en presiones bajas en el modo pediátrico, debido a la conexión con el control de límite de presión, incluso cuando el límite de la alarma se ajusta a un nivel más alto. La alarma desaparece automáticamente cuando la presión disminuye. Alarma de baja presión Rango 4 cmH2O a 60 cmH2O Se activa si la presión disminuye y permanece por debajo del límite fijado por más de 20 segundos. La alarma se desaparece automáticamente en la segunda respiración que excede el límite de alarma, dentro de los 20 segundos. Alarma de VM alto La alarma de VM ALTO se activará cuando el volumen espiratorio monitorizado aumente 50% por encima del predeterminado en los controles de ventilación. El volumen minuto espirado debe permanecer alto, por lo menos durante 30 segundos, antes de que se active la alarma. Cambiar los ajustes en el ventilador, oprimir prueba/restablecer y una lenta frecuencia predeterminada contribuirán al tiempo de aplazamiento que se usa para retrasar la activación de una alarma. Cuando el volumen espirado disminuye por debajo del límite de la alarma, la alarma se apagará inmediatamente. Manual de Usuario y Mantenimiento 44 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarma de VM bajo La alarma de MV BAJO se activará cuando el volumen espirado monitorizado disminuya 50% por debajo del predeterminado en los controles de ventilación. Como en la alarma de VM alto, hay un retraso en la activación de la alarma; sin embargo, no hay ningún retraso cuando el ventilador está apagado. Alarma de gas fresco alto Esta alarma se activa cuando el flujo de gas fresco excede 65% del rango de flujo inspirado que se necesita para producir el volumen inspirado requerido o durante la compensación de distensibilidad si el gas fresco se ajusta más alto que el flujo elemental. Se visualiza una alerta como un mensaje de texto en la pantalla y se escucha una alerta. Esta alarma sólo está presente en los modos de volumen de ventilación. Alarma de bajo presión Esta alarma se activa cuando la presión de circuito está por encima del nivel de baja - presión y 80% debajo de la presión requerida. Se visualiza una alerta como un mensaje de texto en la pantalla y se escucha una alerta. Esta alarma sólo está presente en los modos de presión de ventilación. Alarma de oxígeno alto Rango 19% a 99% Se activa cuando el oxígeno monitorizado está por encima del nivel predeterminado. Alarma de oxígeno bajo Rango 18% a 98% Se activa cuando el oxígeno monitorizado está por debajo del nivel predeterminado. Manual de Usuario y Mantenimiento 45 IX 3.8 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Programación de la alarma O2 Alarma de O2 bajo Ajuste el límite de control (El valor "Low" se encenderá automáticamente) hasta que la pantalla muestre el valor deseado. Oprima * para aceptar este valor. Sección de O2 del panel frontal Válvula de Alarma Alta Válvula de Alarma Baja Retículo Cero Alarma de O2 alto Oprima la tecla Hi/Lo, el LED de la esquina se iluminará para indicar que ajustado la alarma alta. se Ajuste el límite de control (el valor "Hi" se encenderá, el valor deseado aparecerá en la pantalla). Oprima * para aceptar este valor. Oprima Hi/Lo para ajustar el valor "Low" Manual de Usuario y Mantenimiento 46 ha IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Alarma de silencio Las alarmas se pueden silenciar por un tiempo preestablecido segundos. de 30 Alarma de apnea Apnea (PEEP de referencia) Una vez que se ha detectado una respiración inicial, la alarma se activará si la presión del sistema respiratorio del paciente no ofrece cambios por más de 30 segundos, aproximadamente. Restablecer alarmas Para restablecer una alarma activa, oprima el botón de Restablecer Alarma. Manual de Usuario y Mantenimiento 47 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 4. Instalación del ventilador Advertencias Existe el riesgo de explosión si este equipo se utiliza con agentes anestésicos inflamables como el éter o ciclopropano. Para evitar el riesgo de explosión, utilice este equipo únicamente con agentes anestésicos que cumplen con los requisitos de los agentes anestésicos no inflamables en las normas de IEC 'Requisitos Específicos para la Seguridad de las Máquinas de Anestesia'. El uso de un gas impulsor que no sea oxígeno o aire puede dañar al ventilador, resultar en una operación imprecisa y causar un daño potencial al paciente. No utilice otro gas impulsor. El desempeño de este equipo se puede ver afectado negativamente por temperaturas extremas. No se debe utilizar el equipo si la temperatura ambiente es menor a 10°C (50°F) o mayor a 40°C (104°F). El uso de tubos de respiración antiestáticos o electro conductores y de equipo quirúrgico eléctrico de alta frecuencia puede producir quemaduras y por lo mismo no se recomienda en la aplicación de esta máquina. No es apropiado utilizar el ventilador con agentes anestésicos inflamables como el éter y ciclopropano. El uso de tubos de respiración antiestáticos y mascarillas es en todo caso innecesario. Precauciones Este equipo se puede dañar si la presión de suministro de gas es demasiado alta. El ventilador debe estar conectado únicamente a las líneas de suministro de gas que están fijas a las válvulas de salida de presión que limitan el suministro de presión a menos de 7 bar. El ventilador se puede ver afectado negativamente por la operación de equipos quirúrgicos de alta frecuencia (diatermia), desfibriladores, o equipos de terapia de ondas cortas en los alrededores. Manual de Usuario y Mantenimiento 48 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Continúan las precauciones Con el fin de preservar la vida de la batería, nunca guarde el ventilador con la batería descargada. No guarde o utilice el ventilador cerca de fuentes de calor. En el caso de presentarse un fallo energético del suministro de electricidad cuando el ventilador esté funcionando con su batería interna, no retire el enchufe de la red de suministro ya que esto impide la reanudación inmediata de la operación normal al restablecerse la red eléctrica. El ruido electrónico excesivo, causado por dispositivos mal regulados, puede interferir con el correcto funcionamiento del ventilador. A fin de evitar que esto ocurra, no conecte el ventilador a la misma salida de red de suministro tal como equipo eléctrico ruidoso o unidades de electrocauterización. No utilice un conductor de redes de extensión para conectar el ventilador al suministro de red eléctrica. El gas de salida se libera a través del puerto que se encuentra en el panel posterior del ventilador. Este puerto debe estar completamente libre de cualquier obstrucción y no debe estar conectado a nada. El gas de salida es oxígeno o aire y no contamina el ambiente. Si se aplica presión positiva o negativa al puerto de SALIDA del sistema de fuelles se producirá presión positiva en el sistema respiratorio del paciente. Por consiguiente, el sistema de evacuación de gases que está conectado al ventilador no debe generar más de 5cm H2O de presión positiva o negativa. Se recomienda el uso de AGSS a EN 740:1998. No conecte la válvula PEEP al puerto de SALIDA de la base de fuelles, esto incrementará la presión en el interior de los fuelles y los separará de su base, produciendo una falla grave. Cualquier problema que surja de un mal funcionamiento del sistema de evacuación de gases es sólo responsabilidad del usuario. Manual de Usuario y Mantenimiento 49 IX 4.1 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Ubicación 1. Revise que todas las entradas eléctricas y neumáticas, especialmente los tubos de respiración y los puertos, estén libres de material para embalaje o cualquier otra clase de obstrucción. 2. Coloque el ventilador en un lugar seguro. Debería estar permanentemente montado en el anaquel de la máquina o sobre fuertes ménsulas para prevenir un daño accidental o una desconexión de la manguera. Use dos tornillos M5 o los tornillos de mariposa proporcionados para asegurar el ventilador a la ménsula. La penetración excesiva de los tornillos fijados al ventilador puede dañar los componentes internos. Asegúrese de que los tornillos no penetren más de 7 mm en el ventilador. 4.2 Preparación para uso Cuando el absorbedor está conectado. Cambie el absorbedor a 'Ventilación', el ventilador pasa de 'En Espera' a 'On' y viceversa. 1. Conecte el cable de alimentación eléctrica al conector que está en la parte posterior del ventilador. 2. Conecte el circuito de salida del cilindro de gas o del tomacorriente de pared al puerto de entrada del gas impulsor que está en la parte posterior del ventilador con el manguera proporcionada. 3. Conecte la manguera corrugada de 17 mm entre los fuelles del puerto del gas impulsor de la unidad de control y el puerto del gas impulsor de la base de fuelles. 4. Conecte el puerto de salida de la base de fuelles al sistema de evacuación usando una manguera de 19 mm o 30 mm junto con el adaptador proporcionado. La válvula de sobrepresión que está debajo de los fuelles está conectada internamente al puerto de salida, en donde se libera el exceso de gas de respiración. 5. Instale los tipos adecuados de fuelles (adulto o pediátrico) para el modo que se pretende utilizar. 6. Antes de utilizar el ventilador, revise que todas las conexiones estén correctas y verifique que no haya fugas, como se describe en la sección de Revisiones previas de operación. Manual de Usuario y Mantenimiento 50 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Figura 7 Conexiones posteriores Manual de Usuario y Mantenimiento 51 IX 4.3 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Revisiones previas de operación Antes de conectar el ventilador a un paciente, la unidad se debe probar para verificar que las alarmas de Alta Presión y Baja Presión estén funcionando. Antes de utilizar el ventilador, revise que todas las conexiones estén correctas y que no haya fugas. 1. Encienda el suministro de red eléctrica. 2. Cambie el interruptor para seleccionar paciente a modo adulto o pediátrico. 3. Revise que la alarma acústica se encienda y se escuche. 4. Seleccione y lleve a cabo el procedimiento de Compensación de Distensibilidad. Así se realizará la prueba de distensibilidad y de fuga del sistema. 5. Revise los siguientes parámetros: Límite de presión 50 cmH2O (adulto), 35 cmH2O (pediátrico); 6. Conecte una bolsa respiratoria de 2 litros al sistema respiratorio del paciente para examinar los pulmones. 7. Ajuste estos mandos: BPM 12 (adulto) 15 (pediátrico) Vol 0.5 L (adulto) 0.15 L (pediátrico) Relación I:E 1:2:0 (adulto y pediátrico) 8. Pase del modo En Espera al modo En Marcha del ventilador. 9. El volumen tidal suministrado que se muestra en el despliegue del ventilador debe ser de aproximadamente 0.5 L (0.15 para pediátrico). 10. Los fuelles se moverán. El valor actual dependerá de la Compensación de Distensibilidad y de la Compensación de Gas Fresco. 11. Retire la bolsa de 2 litros. Ocluya el puerto de conexión del paciente del sistema de respiración. Manual de Usuario y Mantenimiento 52 X DESPIECES, LISTA DE PARTES Y CONSUMIBLES LISTA DE CONSUMIBLES CATALOGO DESCRIPCION U. MED. EQUIPO DE ANESTESIA PZA P-1442 Manguera corrugada antiestática p/circuito de paciente (dos) Mascarilla antiestática del No. 3 P-1454 Bolsa antiestática de 3 lts PZA OL-007560-00 Circuito desechable adulto PZA 40300-1 Circuito Nexus de 40” PZA OL-001525 “Y” con puerto Luerlock PZA P-1468 PZA VENTILADOR DE ANESTESIA 10110104 Linea de muestreo PZA 10110102 Linea de sensor de flujo PZA MAX250 Sensor de O2 PZA 10110090 Sensor de Flujo PZA MONITOR DE SIGNOS VITALES K911 Cable de electrodos tres puntas PZA K922 Cable troncal para ECG PZA G204 Electrodo desechable para ECG JGO K931 Cable troncal para SpO2 PZA P225F Sensor de dedo para SpO2 PZA S902 Manguera de PANI adulto/pediátrico PZA S940B Brazalete para PANI adulto PZA UNIDAD MULTIGAS V915A Trampa de agua para adulto PQT C/10 PZAS V916A Adaptador de vias aereas. PQTC/10 PZAS V917A Manguera de muestreo para adulto PQT C/25 PZAS YJ-231P Cable de conexión AG PZA MO9500V1 X.7 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 12. Permita que los fuelles suministren la próxima respiración. 13. Verifique que la alarma de ALTA PRESIÓN se active. 14. Abra el puerto del paciente al aire ambiente. 15. Verifique que la alarma de BAJA PRESIÓN se active después del segundo ciclo. 16. Regrese del modo En Marcha al modo En Espera del ventilador. También se pueden activar otras alarmas, ej. La alarma de ciclado ADVERTENCIA: Se pueden causar daños al paciente si se utiliza un ventilador defectuoso. No utilice el ventilador si éste tiene un fallo. Para obtener ayuda, consulte la Sección 7- Solución de problemas. Si el fallo no se puede rectificar, llame a un ingeniero de servicio autorizado o devuelva el ventilador al proveedor. ADVERTENCIA: Se pueden causar daños al paciente si se ignora alguna situación de alarma. Revise siempre las alarmas antes de conectar el ventilador al paciente. No se puede usar el ventilador si la alarma acústica o el indicador visual de la función de alguna alarma no se activa durante una condición de alarma, o no se restablece después de que la alarma se ha desactivado. Pónganse en contacto con un ingeniero de servicio autorizado. 4.4 Batería descargada Si la batería interna está completamente descargada, la alarma de fallo energético no funcionará. Al cargar la batería por 2 horas desde un estado de descarga se tendrá un mínimo de 2 minutos de alarma acústica continua. Se debe revisar la alarma acústica antes de devolver la unidad a servicio. Una batería completamente cargada (8 horas) y en perfectas condiciones permitirá que el ventilador funcione por un mínimo de una hora. Manual de Usuario y Mantenimiento 53 IX 4.5 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Cambio de las unidades de fuelles Si el ventilador se utiliza para pacientes pediátricos, en un volumen tidal de 300 ml o menos, se pueden usar los fuelles pediátricos opcionales. Figura 8 Cambio de las unidades de fuelles A Tapa de fuelles para adulto B Fuelles para adulto C Tapa de fuelles pediátricos D Fuelles pediátricos E Adaptador pediátrico Manual de Usuario y Mantenimiento 54 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Instalación de fuelles para modo pediátrico 1. Ligeramente, retire la cámara de fuelles al darle vuelta en contra sentido de las manecillas del reloj hasta que se liberen las roscas de bayoneta, después sepárela de la base. 2. Retire los fuelles, sacándolos de la base con cuidado. 3. Coloque el adaptador de los fuelles pediátricos en su lugar. 4. Monte los fuelles pediátricos encima del adaptador. 5. Coloque la cámara de fuelles pediátricos hasta tapar los fuelles, después dele vuelta ligeramente en sentido de las manecillas del reloj para apretar las roscas de bayoneta. Instalación de fuelles para modo adulto 1. Ligeramente, retire la cámara de fuelles al darle vuelta en contra sentido de las manecillas del reloj hasta que roscas de bayoneta estén libres, después sepárela de la base. 2. Retire los fuelles pediátricos, sacándolos de la base con cuidado. 3. Retire el adaptador pediátrico. 4. Coloque los fuelles para adultos. 5. Coloque la cámara de fuelles para adultos hasta cubrir los fuelles, después dele vuelta ligeramente en sentido de las manecillas del reloj para apretar las roscas de bayoneta. ADVERTENCIA: En presiones superiores a 10cm H2O de presión positiva diferencial, los fuelles se pueden soltar del soporte del anillo y producir una falla en el ventilador. No exceda la presión señalada. Manual de Usuario y Mantenimiento 55 IX 4.6 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Compensación de distensibilidad Gas fresco El flujo de gas fresco (GF) se agrega al Volumen Tidal (VT) suministrado durante el período inspiratorio. Para compensar, el volumen suministrado debe reducirse. La fórmula para esta reducción es: FG rango de flujo = (ml/minuto) x tiempo inspirado (segundo) 60 Por ejemplo: Let FG rango de flujo = 5 LPM, VT = 600 ml, frecuencia = 10 BPM, I:E = 1:2.0 5000 x 2 segundos = 166 ml 60 El nuevo VT efectivo es: 600 - 166 =434 ml Distensibilidad La compresión de gas en el espacio muerto dentro del sistema respiratorio reduce el volumen tidal suministrado al paciente. En un ventilador ideal, el VT Ajustado sería el volumen de gas que es suministrado a los pulmones del paciente. Esto no se puede lograr porque se desconoce la anatomía del paciente. Sin embargo, el VT Ajustado puede suministrarse con precisión desde el catéter mount, y por ende reducir a un mínimo los errores del VT Ajustado. Para calcular el efecto de distensibilidad del sistema respiratorio en el VT suministrado, es necesario medir la capacidad o distensibilidad (Cs) del sistema. Esto sólo se puede hacer como parte del procedimiento de las revisiones previas de operación. 1. Pase de la posición Off al modo adulto o pediátrico. Se visualizará el menú de distensibilidad. El cabezal del sensor de flujo de la vía aérea del paciente deberá estar en el circuito del paciente con el fin de llevar a cabo la compensación de distensibilidad. 2. Seleccione Compensación de Distensibilidad y siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Manual de Usuario y Mantenimiento 56 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION El ventilador suministra una respiración de volumen conocido al circuito respiratorio, registra la presión alcanzada (cmH2O) y verifica que no exista una fuga. 3. El espacio muerto se calcula de la siguiente manera: Volumen en ml = distensibilidad Cs del espacio muerto Presión Este valor se guarda en la memoria hasta que el ventilador se apaga o se vuelve a probar. 4. Cuando el ventilador se configura para usarse con un paciente y cuando la ventilación es estable, se mide la distensibilidad total del sistema y la Ct del paciente. Así, El VT puede aumentar para compensar el volumen perdido debido a la compresión dentro del sistema de respiración. El incremento del volumen tidal se calcula con la fórmula: VT Ajustado x (1+ Cs ) = VT nuevo Ct - Cs Por ejemplo: Una prueba de medición del sistema en VT de 200 ml dio un aumento de presión de 25 cmH2O. Cs = 200ml = 8 25 cmH2O Manual de Usuario y Mantenimiento 57 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Al poner en marcha el ventilador en un paciente con un VT de 500 ml fijado, se da una presión pico de 20 cmH2O. CT = 500 ml = 25 20 cmH2O Calcular el incremento en VT: 500 x (1+ 8 ) = 735 ml 25 - 8 Por lo tanto, 735 es la salida real del ventilador dentro del circuito respiratorio para dar 500 ml en el catéter. El valor se debe volver a calcular cada vez que la ventilación de volumen controlado inicie. Manual de Usuario y Mantenimiento 58 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 5. Mantenimiento rutinario ADVERTENCIA: Se pueden presentar voltajes letales en este equipo cuando está conectado al suministro de electricidad. No retire ninguna tapa o panel del ventilador. Que un técnico de servicio autorizado se encargue de las reparaciones y el mantenimiento. 5.1 Revisiones semanales Unidad de control 1. Conecte la red de suministro eléctrico y ponga el interruptor para seleccionar paciente en modo adulto o pediátrico. 2. Desconecte la red de suministro y verifique que se active la alarma de FALLO de RED. 3. Vuelva a conectar la red de suministro eléctrico y verifique que la alarma se desactive. 4. Encienda el ventilador. 5. Desconecte la manguera de suministro de entrada de gas. La alarma de BAJO SUMINISTRO de GAS debería activarse. ADVERTENCIA: Se pueden causar daños al paciente si se utiliza un ventilador defectuoso. No utilice el ventilador si éste tiene un fallo. Para obtener ayuda, consulte la Sección 7- Solución de problemas. Si el fallo no se puede rectificar, llame a un ingeniero de servicio autorizado o devuelva el ventilador al proveedor. 5.2 Revisiones semestrales Fuelles Cada vez que se abra el sistema de fuelles para limpiarlos, se deberán examinar con detenimiento todas las partes visibles y se deberán cambiar todas las piezas dañadas. El material de los fuelles se deteriora con el tiempo y con el uso; de ser necesario, deberán examinarse y cambiarse cada seis meses. Manual de Usuario y Mantenimiento 59 IX 5.3 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Mantenimiento adicional Ocasionalmente, se les puede dar mantenimiento a las piezas que no tienen una rutina periódica de servicio. Cambio de fusibles Hay dos fusibles de red que se ajustan al soporte de fusibles, en la red de entrada que se sitúa en la parte posterior de la unidad. Los fusibles son tipo T1A, 110/240 V AC. Si se funde un fusible, se debe cambiar por otro fusible idéntico. ADVERTENCIA: El uso incorrecto de fusibles constituye un peligro de incendio. Reemplace los dos fusibles únicamente por aquellos de tipo y clasificación adecuados. 1. Suelte la pinza del conector de red al quitar el único tornillo que la sujeta alrededor del conector. 2. Retire el conector de la red de entrada y afloje los dos tornillos que sujetan la pinza a la red de entrada. 3. Retire la pinza deslizándola hacia arriba. 4. Arranque el soporte de fusibles. Cambie los fusibles y después vuelva a colocar el soporte. 5. Vuelva a colocar la pinza y apriete los tornillos. 6. Si el fusible falla por segunda vez, póngase en contacto con un ingeniero de servicio. Figura 9 Cambio de fusibles El ventilador funcionará con voltajes de entre 85 y 265 voltios. Manual de Usuario y Mantenimiento 60 IX 5.4 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Limpieza y esterilización ADVERTENCIA: El acceso de líquidos a la unidad de control puede dañar la unidad o al personal. Asegúrese de que no entre ningún líquido a la unidad de control y siempre desconecte la unidad del suministro eléctrico antes de limpiarla. ADVERTENCIA: No limpie la pantalla LCD con líquidos. Sólo utilice un paño suave sin pelusa. Superficies del ventilador Limpie las superficies exteriores del ventilador con un paño humedecido con una solución suave de detergente. Asegúrese de quitar todos los residuos después de limpiar y secar con un paño sin pelusa. Nunca utilice material abrasivo de limpieza, especialmente en la pantalla. Las superficies del ventilador no son resistentes a los rayones. No use agentes abrasivos de limpieza, de lo contrario dañará las superficies. Asiento de la válvula de sobrepresión 1. Retire la caja de fuelles y los fuelles. 2. Afloje los tornillos de mariposa negros y retire la válvula se sobrepresión. 3. Limpie con cuidado el asiento de la válvula con un paño suave sin pelusa. 4. Hay un anillo en O ubicado en la base de los fuelles, (ver figura de la siguiente página) que crea un sello con la válvula de sobrepresión. Después de limpiar, revise que el anillo en O esté en su lugar, ya que el ventilador no puede funcionar correctamente sin él. Si el asiento de la válvula está dañado, la válvula de sobrepresión se saldrá y puede producir una falla grave. Procure no dañar la superficie moldeada de precisión del asiento de la válvula mientras limpia. Nunca utilice un objeto pesado o un detergente abrasivo. Sólo utilice un paño suave sin pelusa. Manual de Usuario y Mantenimiento 61 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Figura 10 Retirar la válvula de sobrepresión A Tapa E Base de fuelles B Fuelles F Tornillos fijos C Válvula de sobrepresión G Anillo en O D Asiento de la válvula Manual de Usuario y Mantenimiento 62 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Sensor de la vía aérea del paciente El sensor de flujo se puede lavar a mano o a máquina y se puede desinfectar con un desinfectante adecuado. La esterilización a vapor no debe exceder los 134°C. El sensor se puede esterilizar con óxido de etileno. Para limpiar el sensor de flujo, vierta despacio y con cuidado agua destilada al puerto de salida. No se debe verter agua bajo presión en este puerto. Los descontaminantes químicos o los agentes de esterilización líquidos dañarán el sensor y NO se deben utilizar para limpieza o esterilización. Si se esteriliza el sensor, se debe hacer con agua destilada. Fuelles Sólo la base de fuelles y las partes que están dentro de los fuelles requieren esterilización. Para evitar daños al equipo: La temperatura pico de esterilización no debe exceder los 134°C. No esterilice la unidad de control. A la esterilización de gas le debe seguir una cuarentena, en un área con mucha ventilación para permitir la disipación de gas residual asimilado. Siga las instrucciones del fabricante referentes al agente de esterilización. Se debe desmontar la válvula espiratoria antes de esterilizarla para prevenir que ocurra un daño al sistema de pinzamiento. El adaptador pediátrico, la válvula de sobrepresión y el diafragma de sobrepresión se pueden esterilizar pero no en autoclave. 1. Desconecte las mangueras de la base de fuelles. 2. Afloje los cuatro tornillos de mariposa que sujetan la base de fuelles y retire de la unidad de control la base y cámara de fuelles. 3. Retire la válvula de sobrepresión y el adaptador de los fuelles pediátricos y límpielos y esterilícelos por separado. Manual de Usuario y Mantenimiento 63 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Métodos de esterilización PIEZA MÉTODO Fuelles* Gas 1, líquido 2, esterilización 3 Manguera 17 mm Gas 1, líquido 2, esterilización 3 Anillo en O Gas 1, líquido 2, esterilización 3 Cámara de fuelles* Gas 1, líquido 2, esterilización 3 Base de fuelles* Gas 1, líquido 2, esterilización 3 Adaptador pediátrico Gas 1, líquido 2 Válvula de sobrepresión Gas 1, líquido 2 Diafragma de sobrepresión Gas 1, líquido 2 Unidad de control No esterilice Sensor de la vía aérea del paciente Gas 1, líquido 2, esterilización 132° max. Notas: 1. Óxido de etileno, 54°C max. 2. Eg. Cidex, Sporicidin, Sonacide 3. Esterilización a vapor, 134°C max. La base de los fuelles esterilizados tiene un puerto de salida de 30 mm de diámetro, el canister es de color gris humo, corrugado por fuera y tiene cuatro pestañas grandes. Los fuelles de caucho tienen una placa con revestimiento de metal. Los modelos anteriores de canisters son claros con sólo dos pestañas. Los modelos anteriores de fuelles tienen una placa con superficie sólida de plástico. El canister pediátrico no se puede esterilizar. Manual de Usuario y Mantenimiento 64 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 6. Rutina de servicio Esta sección contiene información para mantener el equipo en buen funcionamiento y para revisar su desempeño general. La Sección de Rutina de Mantenimiento (Sección 5) debe consultarse para las revisiones previas de operación y limpieza. Sólo Personal de Servicio Cualificado debe darle mantenimiento al ventilador 6500. Póngase en contacto con el Departamento de Servicio respecto a la Capacitación de Servicio. 6.1 para más información Programa de servicio Se recomiendan los siguientes intervalos de servicio/cambio. Complete las secciones detalladas, seguidas por una revisión de desempeño. 12 meses: Revisión general de estado Cambiar Válvula Espiratoria de Diafragma Cambiar 'O' ring Inspección de la batería 24 meses: Realizar todas las revisiones/cambios de los12 meses Cambiar Válvula de No Retorno Cambiar Válvula de Diafragma Cambiar Elemento Filtro de Suministro de Gas 48 meses: Realizar todas las revisiones/cambios de los 24 meses Cambiar respaldo de la batería Después de que se han llevado a cabo todas las reparaciones y cambios, se debe realizar la Revisión de Desempeño para confirmar la correcta operación de la unidad. Manual de Usuario y Mantenimiento 65 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Todas las piezas de repuesto se encuentran en el Equipo de Servicio correspondiente. 12900028 Equipo de Servicio para 12 meses: • • • • • • • Válvula de diafragma O' ring 20 x2 para bloque PEEP O' ring 20.35 x 1.78 para bloque PEEP O' ring para accesorios NIST/DISS O' ring para fuelles (grandes) O' ring para fuelles (pequeños) O' ring para Adaptador Pediátrico 12900029 Equipo de Servicio para 24 meses: • • • • • Todas las piezas del Equipo de Servicio de los 12 meses (12900280), más Diafragma de sobrepresión Válvula de No Retorno Filtro de 5 micrones O' ring para tapas de la válvula de no retorno y Filtro 12900030 Equipo de Servicio para 48 meses: • • Todas las piezas del Equipo de Servicio de los 24 meses (12900029), más Batería Cada Equipo de Servicio también contiene instrucciones detalladas de los accesorios. Cuando ordene Equipos de Servicio, indique cuál es el equipo que necesita servicio (Ventilador de Anestesia 6500) con el número parte y la cantidad, y de ser posible, el número de serie de la máquina. Herramientas de servicio y equipo No se requieren herramientas y equipo especial para el servicio hasta la última revisión del funcionamiento del equipo. Revisión general de estado Limpie y esterilice el equipo como se indica en Rutina de Mantenimiento (Sección 5)de este manual, después inspeccione la máquina en general, incluyendo los conectores neumáticos, sondas y tubos para cualquier defecto. Manual de Usuario y Mantenimiento 66 IX 6.2 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Instalación del equipo de servicio Ventilador Para cambiar la Válvula Espiratoria de Diafragma y la Válvula de no Retorno es necesario abrir el ventilador y retirar el bloque Manifold. Para abrir el ventilador, retire la cubierta de la caja exterior, afloje las dos tuercas M3 que están al frente de la placa superior y recorra la tapa hacia atrás para que los componentes internos queden expuestos. Para retirar el Manifold, primero retire la salida de gas y después la válvula PEEP. TOME PRECAUCIONES EXTREMAS PARA NO DAÑAR LOS DOS ALAMBRES DELGADOS QUE VAN DE LA PARTE POSTERIOR DE LA VÁLVULA PEEP HACIA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO PCB. El Manifold ahora está libre para ser movido dentro y fuera de la unidad. De un lado hay una grande moldura negra de plástico - sólo retire la tapa para exponer el diafragma. Retírela, jalándola hacia arriba. Cuide de no romper el sello que está al centro inferior de la moldura y que va al bloque de aleación. Coloque el nuevo diafragma y vuelva a colocar la moldura. Si se necesita cambiar la Válvula de No Retorno (servicio de 24 y 48 meses) siga el siguiente procedimiento; si no, sáltese las instrucciones de abajo para quitar el Manifold. Del otro lado del Manifold hay un tornillo grande para conexión, retire este enchufe para dejar expuesto el NRV. Con cuidado, retire el NRV, jalándolo hacia arriba. Coloque el NRV y retire el enchufe con el nuevo O' ring. Para quitar el Manifold es el proceso contrario pero se deben utilizar los nuevos O' rings en la salida de gas y la válvula PEEP. Se debe cambiar el filtro de suministro de gas cuando se coloquen los Equipos de Servicio de 24 y 48 meses. Este filtro se encuentra debajo del tornillo grande para conexión, del lado del bloque Neumático. Retire el enchufe y después desatornille el montaje de filtros. Coloque el filtro y retire el enchufe usando el O' ring. Manual de Usuario y Mantenimiento 67 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Ahora se puede cerrar la unidad. Cuando cierre la placa superior, asegúrese de que los pequeños tubos neumáticos del Manifold no estén atrapados. Apriete las tuercas M3 y después vuelva a colocar la cubierta de la caja. Vuelva a colocar el O' ring en el accesorio NIST. Figura 11 Montaje de la válvula PEEP Fuelles 1. 2. 3. 4. 5. Retire el cánister de fuelles y los fuelles de la base. Desatornille los tres tornillos estriados que mantienen a la válvula de sobrepresión en su lugar. Cambie el O' ring que ahora está expuesto. Vuelva a colocar el O' ring exterior en la base de fuelles. Si se utiliza un adaptador pediátrico, cambie el O' ring. Cuando se coloquen los Equipos de Servicio de 24 o 48 meses, se debe cambiar la válvula de sobrepresión. Desmantele la válvula de sobrepresión y cambie el diafragma. Vea los siguientes diagramas para un correcto ajuste de las partes cuando se vuelva a ensamblar la válvula. Después de la inspección retire los fuelles y el cánister. Manual de Usuario y Mantenimiento 68 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Figura 12 Montaje de la válvula de sobrepresión y la válvula PEEP Manual de Usuario y Mantenimiento 69 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Inspección de la batería Retire la tapa inferior del ventilador para que se pueda ver la batería. Inspeccione la batería y sus alrededores para evitar cualquier tipo de corrosión o fuga. Cambie la batería si ha ocurrido alguna fuga o se ha llevado a cabo el servicio de 48 meses. Figura 13 Conexiones del equipo neumático Manual de Usuario y Mantenimiento 70 IX 6.3 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Revisión del funcionamiento Prueba del equipo • • • Dispositivo de seguridad para probar aislamiento (500 Vdc) conexión a tierra (25A) y corriente de fuga (< 500 A). Prueba neumática ajustada para Volumen (> 100cmH2O) de Presión (> 2L). Se puede utilizar un indicador de presión y Respirómetro de Wright si otro equipo no está disponible. Distensibilidad de 20mL/cmH2O, resistencia de 20cmH2O/L/SEG (20C+20R) El equipo neumático se conecta como se muestra en la Figura 12, y se hacen mínimos ajustes para los arreglos durante la prueba. Aislamiento, conexión a tierra, corriente de fuga ADVERTENCIA: Aísle todas las conexiones del ventilador antes de realizar las revisiones de seguridad de líneas y asegúrese que el ambiente en el cual se deben llevar a cabo las pruebas esté libre de peligros. Las pruebas de conexión a tierra y de aislamiento pueden generar chispas de alta energía y producir vapores inflamables y polvo fino. Asegúrese de que el cable de línea esté conectado y el botón verde LED esté encendido. Realice la prueba de Conexión a Tierra entre el pin de tierra y uno de los tornillos adyacentes a la entrada de suministro eléctrico que se encuentra en la parte posterior del ventilador. La Conexión a Tierra/Equipotencial se realiza entre el pin de tierra de la clavija y el conector equipotencial que está en el panel posterior. La prueba de Aislamiento se realiza entre el pin de tierra y el pin vivo de la clavija y entre el pin de tierra y el pin neutro de la clavija. La prueba de Fuga se realiza conforme a IEC60601. Sólo cuando las revisiones anteriores se han completado de manera exitosa, se puede conectar el ventilador al suministro eléctrico y cambiar al modo adulto con el Interruptor para Seleccionar Paciente. Manual de Usuario y Mantenimiento 71 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION El ventilador realizará una autoprueba, donde se escucharán una serie de pitidos y el LED de la batería parpadeará. Después de que la prueba ha concluido, se desplegará una pantalla para el menú de compensación de distensibilidad. Elija no llevar a cabo la prueba de distensibilidad. El ventilador desplegará una pantalla, la cual es el modo predeterminado de inicio y ajustes. Batería de respaldo Deje el ventilador encendido, después desconecte el suministro eléctrico. El despliegue no cambiará, pero el LED verde desaparecerá y el fallo de red rojo se iluminará. La alarma acústica sonará en intervalos de un minuto. Ajuste el Interruptor para Seleccionar Paciente a OFF. Se desplegará un mensaje por 10 segundos indicando una baja de energía, después el ventilador se apagará. Espere unos segundos y después ajuste el Interruptor para Seleccionar Paciente a modo Adulto. Se escucharán una serie de pitidos indicando un fallo de red - el ventilador no se encenderá. Vuelva a conectar el suministro de red. El LED desaparecerá y el LED verde se iluminará. El ventilador funcionará de manera normal, realizando la autoprueba y compensación de distensibilidad. Seleccione NO para compensación de distensibilidad. Nota: El LED que indica batería baja puede permanecer encendido por un rato hasta que la batería se haya cargado. Conecte el ventilador al suministro de gas (normalmente O2) y al sensor de flujo del paciente. Se aconseja instalar el ventilador en al máquina de anestesia para hacer estas conexiones, a menos que se disponga de un banco. Para las siguientes pruebas, la manguera de Gas Impulsor debe estar conectada a la prueba neumática fijada y NO a los fuelles. Manual de Usuario y Mantenimiento 72 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Volumen suministrado Ajuste el Interruptor para Seleccionar Paciente a modo Adulto. Seleccione NO para compensación de distensibilidad. Revise que los ajustes estén como sigue: CMV, 12 BPM, VOL 0.50L, I:E 1:2, LÍMITE DE PRESIÓN 50, PEEP OF. De ser necesario predetermine estos valores. Oprima el botón de Espera con la prueba ajustada y conectada a la carga de 20C+20R. Permita que el ventilador suministre algunas respiraciones y después tome nota del volumen suministrado. (Éste sería normalmente de 0.47L con los ajustes dados debido a la distensibilidad). Interruptor absorbedor Si esta opción está disponible, conmute el interruptor de Ventilación hacia Ventilación Automática. El ventilador pasará de en Espera a ON. Alarmas Con el ventilador funcionando como se menciona anteriormente, desconecte la prueba de pulmones 20C+20R. Observe que después de tres respiraciones la barra de alerta de la Alarma de Ciclado parpadea, seguida por la alarma de Baja Presión. La alarma de Apnea se disparará al tiempo estipulado por el ajuste del menú de Alarmas. Cancele las alarmas y apague el ventilador. Manual de Usuario y Mantenimiento 73 IX 6.4 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Evaluación del sistema Conecte la manguera de Gas Impulsor a cuestas de los fuelles y todas las demás conexiones del absorbedor. Ver figuras 4 y 5 en la Sección 2. Ocluya el sensor de flujo del paciente. Conmute el interruptor de Ventilación hacia Ventilación Automática. Ajuste el flujo mínimo de gas fresco. Utilice el flujo de O2 para llenar los fuelles. Los fuelles ahora deberían estar cerca de la tapa del cánister. Si se cae continuamente, revise el asiento de la válvula de sobrepresión. Retire el tapón del sensor de flujo del paciente. Interruptor absorbedor En caso de que esta opción esté disponible y en marcha. Conmute el interruptor de ventilación automática hacia ventilación. Ajuste el Interruptor para seleccionar Paciente a modo Adulto. Elija NO distensibilidad. Ahora el ventilador estará en ESPERA. Conmute el interruptor de Ventilación hacia Ventilación Automática. El ventilador pasará de en Espera a On. Manual de Usuario y Mantenimiento 74 IX 6.5 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Revisión de las funciones Conecte el Sensor de Flujo del Paciente al Ajuste de Prueba, y el Ajuste de Prueba a la Prueba de Pulmón. Ajuste el Interruptor para Seleccionar Paciente a modo Adulto. Seleccione SI en la pantalla de compensación de distensibilidad y después siga las instrucciones de la pantalla. Al utilizar los ajustes predeterminados, el primer par de respiraciones suministrará aproximadamente 0.37L. Este es el resultado de no tener distensibilidad. La distensibilidad se encenderá automáticamente y corregirá el volumen suministrado a 0.47L aproximadamente. Calibración de oxígeno Con el ventilador en Espera, revise la calibración del sensor O2. Exponga el sensor de oxígeno a oxígeno puro durante 1 minuto para que el sensor se estabilice. Utilice el botón cal en la Sección del Monitor O2 para ajustar el valor de la pantalla a 99%. Manual de Usuario y Mantenimiento 75 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 7. Solución de problemas La siguiente tabla describe las fallas, sus causas probables y las medidas que se deben tomar para corregirlas. No utilice el ventilador si la falla persiste. Póngase en contacto con su representante local del fabricente. FALLA CAUSA MEDIDAS FALLO DE RED se activa la alarma cuando el ventilador está encendido. No se pueden llenar los fuelles o se colapsan El cable de energía no está conectado. Suministro eléctrico defectuoso. Fusible(s) fundido(s). Conecte el cable de energía. Revise el suministro. Cambie los fusibles. La manguera del sistema respiratorio está desconectada o tiene una fuga. La base de fuelles está rota. Fuelles desprendidos o defectuosos. Válvula de sobrepresión dañada. Falta anillo en O o está defectuoso. Revise la manguera. Cámbiela si está dañada. Cambie la base de fuelles. Revise los fuelles. Cámbielos si están dañados. Cambie la válvula de sobrepresión Cambie el anillo en O. Hay una fuga en el sistema respiratorio Válvula de sobrepresión abierta o defectuosa. El asiento de la válvula de sobrepresión está dañado La base de fuelles del anillo en O está dañada. La base de fuelles está dañada. Cambie la manguera. Cambie la válvula de sobrepresión Los fuelles se desinflan progresiva mente, a pesar de un flujo normal de gas fresco. El volumen tidal es incorrecto o inconsistente Frecuencia irregular cuando se usa electrocauterio. La alarma de BAJA PRESIÓN está activada pero la ventilación es normal No hay suministro de volumen tidal y la alarma de CICLADO de PRESIÓN está activada. La alarma de BAJO SUMINISTRO de GAS parpadea en cada respiración. Falta el anillo en O del asiento de la válvula de sobrepresión. Fuelles parcialmente sueltos o defectuosos. El disco o el asiento de la válvula de sobrepresión está dañado. Salida de red de suministro defectuosa. Electrocauterio defectuoso. La tubería de aumento de presión está enredada o desconectada. Cambie el asiento de la válvula de sobrepresión. Cambie el anillo en O Cambie la base de fuelles. Revise las conexiones del paciente. Coloque el anillo en O. Revise los fuelles. Cámbielos si están dañados. Cambie el disco o el asiento de la válvula de sobrepresión Cambie la salida de red de suministro. Revise y repare el electrocauterio. Vuelva a conectar la tubería o desenrédela. Cambie la tubería si está dañada. El ajuste de límite de presión es demasiado bajo. Obstrucciones en el sistema respiratorio o en los fuelles de gas impulsor. Cambie el límite de presión. Presión de suministro de gas impulsor incorrecta. La manguera de suministro de gas impulsor está obstruida o enredada. Revise la presión de suministro de gas impulsor. Vuelva a conectar la manguera o desenrédela. Cambie la manguera si está dañada. Manual de Usuario y Mantenimiento Quite las obstrucciones. 76 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION FALLA CAUSA MEDIDAS PEEP no deseada y fuelles demasiado llenos. El sistema de evacuación está defectuoso o mal regulado. Salida parcialmente obstruida. Flujo Alto de Gas Batería descargada o defectuosa. Ajuste o cambie el sistema de evacuación. Quite la obstrucción. La Alarma de BATERÍA BAJA está activada. Manual de Usuario y Mantenimiento Recargue la batería. Cámbiela si está dañada. 77 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 8. Apéndices 8.1 Información de resultados CONTROL/PARÁMETRO RANGO/VALOR Potencia de entrada 90 ― 265 VAC Frecuencia 50/60 Hz Corriente 500 mA max Consumo de energía 50 VA Entrada de suministro de gas 36 psig a 101 psig a 120 lpm Tamaño de fuelles para adulto 1600 ml Volumen minuto modo adulto 0.3 lpm a 25 lpm Volumen tidal modo adulto 20 ml a 1500 ml Tamaño de fuelles pediátricos 350 ml Volumen minuto modo pediátrico 0.3 lpm a 25 lpm Volumen tidal modo pediátrico 20 ml a1500 ml Frecuencia 2 rpm a 99 rpm Relación I:E 2.0:1 a 1:5.1 Control de límite de presión: Adulto (CMV + SIMV) 10 cmH2O a 70 cmH2O Pediátrico 10 cmH2O a 50 cmH2O Adulto y Pediátrico PCV 10 cmH2O a 50 cmH2O Rango máximo de presión de trabajo 5 cm H2O a 70 cm H2O Altitud (autocompensador) 0 a 3,000 m Distensibilidad (ver nota) Calibrado como máximo % Adulto del valor ajustado Pediátrico PEEP Manual de Usuario y Mantenimiento 3 cmH2O a 20 cmH2O 78 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Notas acerca de información de resultados Tanto la distensibilidad adulta como la pediátrica aumentan aproximadamente 0.6 ml/cm H2O cuando los fuelles del ventilador están separados de la unidad de control por 1.5 m de 22mm de tubería. Este sería el caso si el ventilador fuera instalado como parte de una terminal de trabajo de Anestesia, donde los fuelles están por detrás del absorbedor. 8.2 Dimensiones Altura 180 mm Anchura 240 mm Profundidad 275 mm Peso 9.75 kg Características establecidas Características que dependen del modo de uso CMV TRIGGER DE PRESIÓN DE SOPORTE X PRESIÓN PRESIÓN DE SOPORTE X SIMV SIEMPRE SIEMPRE PCV X X Manual de Usuario y Mantenimiento BPM VOL/ I:E Ajuste Medida/ajuste Ajuste Medida ajuste Ajuste Medida/ajuste Medida LÍMITE PRESIÓN DE Límite Presión Medida Límite Ajuste Presión Ajuste Presión Ajustada de de 79 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 8.3 Equipo y accesorios compatibles Número Parte Descripción 12900001 6500 110 VAC Impulsor de O2 Adulto 12900002 6500 110 VAC Impulsor de O2 PEDIÁTRICO 12900003 6500 220 VAC Impulsor de O2 Adulto 12900004 6500 220 VAC Impulsor de O2 PEDIÁTRICO 12900005 6500 110 VAC Impulsor de AIRE Adulto 12900006 6500 110 VAC Impulsor de AIRE PEDIÁTRICO 12900007 6500 220 VAC Impulsor de AIRE Adulto 12900007 6500 220 VAC Impulsor de AIRE PEDIÁTRICO 129SM000 6500 Manual de Servicio 129UM000 6500 Manual del Usuario 10110025 Sistema completo de fuelles pediátricos PEEP 10110026 Sistema completo de fuelles para adultos PEEP 10110016 Montaje de la base de fuelles 83034 Sólo fuelles para adulto 83035 Sólo la tapa de los fuelles para adulto 83036 Sólo fuelles pediátricos 83037 Sólo la tapa de los fuelles pediátricos 83038 Adaptador de la base de los fuelles pediátricos 80200026 Cable de red UK .5 m 80200027 Conector de cordón lock UK 80200028 Cable de red US 2.5 m 80200029 Conector de cordón lock US 80300026 Fusible T1A 81027 Manguera Corrugada (17 mm x 200 mm) ST2101 Tubería corrugada 42-in (22 mm) Manual de Usuario y Mantenimiento 80 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Equipo y accesorios compatibles cont. 1070002 Línea de suministro de alta presión 02 NIST a mini Schrader 10700003 Línea de suministro de alta presión 02 NIST a mini Schrader UK 81014 Línea de suministro de alta presión 02 DISS a DISS US 940603 Línea de suministro de alta presión de aire DISS a sensor UK S10637 Filtro- línea interna de presión del paciente S10638 Luer femenino a adaptador masculino S10639 Luer masculino a adaptador hembra/femenino 10110102 Montaje de tubería del sensor del flujo de la vía aérea del paciente (3mt) Manual de Usuario y Mantenimiento 81 IX 8.4 VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Especificación de comunicación externa Ajustes de transmisión de información Sistema RS232 Bits de información 8 Bits Stop 1 Paridad Ninguno Velocidad 19200 Hardware de protocolo de intercambio no utilizado Protocolo • • • • • Todos los mensajes serán estándar ASCII Todos los mensajes del ventilador estarán encabezados por [. Todos los mensajes estarán delimitados por una '\r' Todos los mensajes se volverán a transmitir continuamente. Habrá cuatro tipos de mensajes básicos, tal como aparecen abajo. Estos mensajes estarán encabezados con el caracter principal para facilitar el análisis sintáctico. Mensaje Ajuste Calculado Situación Alarma Función Valor ajustado del usuario Valor calculado monitorizado Situaciones del monitor Situación de alarma y mensaje Manual de Usuario y Mantenimiento 82 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Mensajes establecidos [SBxx'\r' [SITxxx'\r' [SIFxxx'\r' [SVxxx'\r' [SLxx'\r' [SRxx'\r' [SPExx'\r' [SMON'\r' [SMOFF'\r' [SARES'\r' [SCCxxx'\r' [SFZON'\r' [SFZOFF [SOFxx [SATOG\r - Ajuste respiraciones/minuto. xx= valor 2 dígitos bpm Ajuste tiempo inspiratorio(cientos de segundos) xxx = valor tiempo 3 dígitos Ajuste flujo inspiratorio(decilitros/minuto) xxx = valor tiempo 3 dígitos Ajuste volumen tidal. xxx = valor 3 dígitos en centilitros Ajuste límite de presión. xx = valor 2 dígitos en cmH2O Ajuste relación I:E. xx = valor 2 dígitos * 10 Ajuste valor PEEP. xx = Valor 2 dígitos en cmH2O Ajuste silencio en on Ajuste silencio en off Activar alarma Compensación de distensibilidad mLitros/cmH2O Ajuste a 0 si no hay compensación Cerrar válvula cero de sensor de flujo Abrir válvula cero de sensor de flujo Ajuste formato de salida serial donde xx=00 Formato VueLink xx=01 Formato de salida estándar xx=99 Salida de flujo El interruptor de espera ha sido cambiado Modos de respiración [SCMV'\r' [SSIMV'\r' [SSPONT'\r' [SPCV'\r' Ventilación mandatoria continua Ventilación mandatoria sincronizada intermitente Ventilación espontánea (modo ASB) Ventilación por presión controlada Control de respiraciones [SSON'\r' [SSOFF'\r' [SPxx'\r' [SPOFF'\r' [SPTxx'\r' [SPSxx'\r' Ajuste suspiro en on Ajuste suspiro en off Pausa en on para % xx de inspirado Pausa en off Ajuste nivel de disparo de presión xx = -cmH2O Ajuste nivel de presión de soporte xx = cmH2O Manual de Usuario y Mantenimiento 83 IX • • VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Mensajes de valor calculado [MBxx'\r' [MTVxxx'\r' Cálculo respiraciones/minuto. Cálculo volumen tidal [MMVxxx'\r' Cálculo volumen minuto. [MPPxxx'\r' Cálculo presión pico de respiración [MPMxxx'\r' Cálculo presión minuto de respiración [Moxxxx'\r' Cálculo concentración % de oxígeno [MIExx'\r' [MFGxxx'\r' Cálculo relación I:E Cálculo flujo de gas fresco • xx = valor 2 dígitos xxx = valor 3 dígitos en centilitros xxxx = valor 3 dígitos en decilitros xxx = valor tres dígitos en cmH2O*10 xxx= valor 3 dígitos en cmH2O xxxx = valor 4 dígitos * 0.1% xx = valor 2 dígitos * 0.1 Mensaje de evento [ESVxxx'\r' Signo en la versión software (xxx período implícito) Manual de Usuario y Mantenimiento 84 IX • VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION Mensajes de alarma La condición de alarma se enviará cada 4 segundos, a menos de que surja una situación que requiera que la condición de alarma se actualice. La secuencia enviada será como la siguiente: [MALMxxxxxxxx'\r' en la tabla Condición de alarma xxxxxxxx= código hexadecimal 8 dígitos, como se muestra BIT ALARMA DESCRIPCIÓN RANGO/AJUSTE 0 Apnea Predeterminada. 30 segundos. 1 Alarma de ciclado Predeterminada. Menos de 5 cmH2O (adulto) o 3cmH2O en (pediátrico) cambio en la presión por respiración 2 Baja presión Usuario definido. 5 cmH2O a 60 cmH2O. 3 de bajo suministro de presión de gas Predeterminada. 35+-0.5 psig. 4 de Error Predeterminada. Parámetro de ventilación fuera de rango. 5 Fallo energético Predeterminada. Fallo del suministro de electricidad. 6 Batería baja Predeterminada. <15 minutos de vida de batería restante. 7 Sin carga Predeterminada. Suministro de electricidad en ON, no está cargando la batería. 8 Fallo de comandos Predeterminada. Error de comunicaciones internas. 9 Alta presión Usuario definido. 0 cmH2O a 70 cmH2O. 10 VM alto Predeterminada. 11 VM bajo Predeterminada. 12 BPM altas Usuario definido. 2 BPM a 99 BPM. 13 BPM bajas Usuario definido. 2 BPM a 99 BPM. 14 Oxígeno alto Usuario definido. 19% a 99% 15 Oxígeno bajo Usuario definido. 18% a 98% 16 Error PEEP Predeterminada 17 Bajo presión Predeterminada 18 Ventilador inoperante Predeterminada. Fallo del sistema. 19 Límite de presión alto Usuario definido 20 Flujo de gas fresco demasiado alto Predeterminada Los bits relevantes se ajustan si ocurre una situación de alarma, nunca deberían ajustarse los bits que no se utilizan. Manual de Usuario y Mantenimiento 85 IX VENTILADOR 6500 CON MONITOREO DE O2 VOLUMEN Y PRESION 9. Glosario BPM Respiraciones por minuto CMV Ventilación mecánica controlada. Modo mecánico que suministra un volumen tidal prefijado en el tubo del paciente. Distensibilidad Compensación por presión de refuerzo. Relación I:E Relación de tiempo inspiratorio a espiratorio LCD Pantalla de cristal líquido LED Diodos emisores de luz MV Volumen monitorizado (espirado) PCV Ventilación por presión controlada. Modo ciclado por tiempo donde el ventilador se esfuerza para generar la presión inspiratoria fijada para el período de inspiración. PEEP Presión positiva al final de la espiración Presión de Soporte Modo de ventilación donde el ventilador detecta la presión negativa causada por el intento del paciente para respirar, y luego inicia el flujo para asistir al paciente con la respiración espontánea. Suspiro Si se selecciona, el volumen suministrado aumenta un 10% por cada10 respiración (sólo volumen de ventilación). SIMV Ventilación mandatoria sincronizada intermitente. VT Volumen tidal Ajuste TI Tiempo inspiratorio predeterminado Manual de Usuario y Mantenimiento 86 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA MO9500V1 . APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA INFORMACION IMPORTANTE Este manual lo proporciona CASA PLARRE S.A. de C.V. a los usuarios de los aparatos de anestesia PLARRE como un servicio para los mismos. CASA PLARRE S.A. de C.V. no se hace responsable del mal uso que pudiera hacerse de la información aquí contenida. CASA PLARRE S.A. de C.V. es únicamente responsable por las reparaciones realizadas por personal de sus centros de servicio, los cuales se encuentran listados en la portada de este manual. Este manual únicamente describe la localización y funcionamiento de las diferentes partes que conforman el Vaporizador. marca El equipo aquí descrito debe ser únicamente usado por médicos especialistas en anestesiología o bajo su supervisión directa. La información contenida en este manual es aplicable para el equipo con el que fue suministrado. El fabricante se reserva el derecho de efectuar mejoras posteriores al instructivo y/o diseño del modelo del equipo sin compromiso alguno. X-A 1 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA I APLICACIÓN MEDICA 3 II INSTALACIÓN 4 III PROCEDIMIENTO DE LLENADO 6 IV DRENADO DEL VAPORIZADOR 8 V PROCEDIMIENTO DE DOSIFICACIÓN DEL ANESTESICO 9 VI IDENTIFICACIÓN DE PARTES 11 VII PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 12 VIII LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 20 IX ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 21 Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 2 APÉNDICE A I VAPORIZADOR MARCA APLICACIÓN MEDICA El Vaporizador es un vaporizador de anestésicos calibrado y sin calefacción, que se usa para enriquecer el gas fresco suministrado por el equipo de anestesia con una concentración exactamente dosificada del vapor de un agente anestésico liquido (Halotano, Enflurano, Isoflurano, Sevoflurano). La concentración dosificada es, en gran parte, independiente de las condiciones ambientales y de funcionamiento, por ejemplo, temperatura, flujo de gas y presión de ventilación. El Vaporizador está calibrado para el agente anestésico indicado en él y es apto únicamente para éste. Para los distintos anestésicos se ofrecen diferentes modelos de Vapor con la correspondiente identificación. PRECAUCIONES. • Debido a las elevadas resistencias neumáticas, el vaporizador no es apto para el funcionamiento en un sistema de ventilación. • Casa Plarre S.A de C.V. recomienda el uso de un monitor de agentes anestésicos durante la practica de la anestesia para comprobar el buen funcionamiento del vaporizador. • El aparato debe utilizarse únicamente bajo el control de personal médico cualificado para poder solicitar asistencia inmediata en caso de cualquier defecto en el funcionamiento. X-A 3 APÉNDICE A II VAPORIZADOR MARCA INSTALACION El Vaporizador es un equipo recomendado para ser usado junto con el Aparato de Anestesia 8095 de la marca Plarre. El vaporizador se conecta en la conducción de gas fresco con flujo continuo del equipo de anestesia. La conexión tiene lugar entre la unidad de dosificación de gas fresco y la salida de gas fresco. El funcionamiento del vaporizador depende de la dirección de flujo, por tal motivo tiene que conectarse y utilizarse conforme a la dirección de flujo indicada en el vaporizador. (fig. 2) El funcionamiento del vaporizador en distintos equipos de anestesia al 8095, sólo es seguro y fiable con el correspondiente adaptador de montaje especial. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 4 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA PRECAUCIONES. • Los gases medicinales (O2, N2O y AIRE) utilizados durante la practica de la anestesia, deben de estar secos y libres de aceite e impurezas. • El Vapor-Plarre 2000 no debe ser conectado después de la salida del gas fresco. • El uso de dos o mas vaporizadores simultáneamente no puede ser permitido, por tal motivo el equipo de anestesia a emplearse, debe de contar con el sistema de seguridad correspondiente para evitar la apertura de dos o mas vaporizadores en forma simultanea. (fig. 3) SISTEMA DE EXCLUSION INTERLOCK® PARA 2 VAPORIZADORES SISTEMA DE EXCLUSION INTERLOCK® PARA 3 VAPORIZADORES 9Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 5 APÉNDICE A III VAPORIZADOR MARCA PROCEDIMIENTO DE LLENADO (CARGA) M Siempre que realice la carga del agente anestésico en el Vaporizador verifique que la rueda manual (No. 1) este en la posición “0” o en la posición “T”. , M Retire la tapa (No. 2) del dispositivo de llenado (No. 3). M Verter el agente anestésico lentamente en el embudo de carga interior (No. 4), visualizando el nivel de llenado en el visor (No. 5). (fig. 5) NOTA. Prestar una atención especial a la coincidencia de los nombres del agente anestésico y el código de color en el vaporizador y en la botella de anestésico. M Coloque nuevamente la tapa (No. 2) del dispositivo de llenado (No. 3). Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 6 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA PRECAUCIONES. • Nunca llene más allá de la marca de máximo el vaporizador, ya que existe el riego de una dosificación errónea. • Si la carga del vaporizador excede en varios milímetros la marca de máximo empieza a salir agente anestésico por un orificio de rebose. • Nunca retire la tapa del dispositivo de llenado cuando la rueda manual se encuentre en otra posición que no sea “0” o “T”. 9Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 7 APÉNDICE A IV VAPORIZADOR MARCA DRENADO DEL VAPORIZADOR M Drene el Vapor-Plarre 2000 siempre que se vaya almacenar por tiempos mayores de seis meses o cuando se envíe a calibrar. M Para drenar el vaporizador siga estos sencillos pasos. 1. Coloque la rueda manual en la posición “0”. 2. Si el vaporizador no esta instalado en el equipo de anestesia, coloque la rueda manual en la posición “T”. 3. Coloque una botella prevista para el agente anestésico correcto debajo del orificio de descarga. 4. En posición “T” abrir adicionalmente la tapa del dispositivo de llenado. 5. Gire en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla de drenado ubicada en la parte frontal inferior del vaporizador o utilice una llave allen de 2.5mm. Procure que el liquido anestésico se deposite en un frasco del mismo agente anestésico. Evite que el liquido anestésico caiga sobre el equipo de anestesia. 6. Gire en sentido de las manecillas de reloj la perilla de drenado o el tornillo allen para cerrar firmemente la salida del drenado. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 8 APÉNDICE A V VAPORIZADOR MARCA PROCEDIMIENTO DE DOSIFICACION DEL ANESTESICO M En primer lugar, ajuste el flujo de gas fresco en el equipo de anestesia. M Pulse el botón “0” (No. 1) y M Gire en sentido contrario a las manecillas del reloj de la rueda manual (No. 2) para seleccionar el nivel de concentración de la mezcla. M Gire la rueda manual en sentido contrario a las manecillas del reloj para seguir aumentando el nivel de concentración del anestésico. M Gire en sentido de las manecillas del reloj para disminuir el nivel de concentración del anestésico. NOTA. La concentración dosificada es, en gran parte, independiente de las condiciones ambientales y de funcionamiento, por ejemplo, temperatura, flujo de gas y presión de ventilación, sin embargo ay que tomar en cuenta como se esta manejando la válvula de exceso de gas del equipo de anestesia ya que puede haber saturaciones de anestésico mayores en el circuito al que se esta ajustando en el vaporizador. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 9 APÉNDICE A M VAPORIZADOR MARCA Coloque la rueda manual en la posición “0” para terminar con la dosificación del anestésico. PRECAUCIONES. • Si no fuera posible girar la rueda manual, no trate de hacerlo a la fuerza, verifique si otros vaporizadores conectados se encuentren en la posición “0” y si funciona el sistema de exclusión Interlock en el equipo de anestesia. • Evitar los ajustes entre “0” y “ON”, ya que en esta zona la concentración no está definida. • Verifique regularmente el nivel de carga a través del visor. • Casa Plarre recomienda el uso de un monitor de agentes anestésicos durante la practica de la anestesia para comprobar el buen funcionamiento del vaporizador. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 10 APÉNDICE A VI VAPORIZADOR MARCA IDENTIFICACION DEPARTES Vista frontal 1 Tapa en el color de identificación del agente anestésico con codificación interlock. 2 Rueda de ajuste con escala de concentración y letra de codificación para el agente anestésico. 3 Tecla »0« para el bloqueo de la posición »0« o »T«. 4 Indicación de la unidad de concentración. 5 Indicación del agente anestésico y del tipo de Vapor. 6 Visor para el nivel de llenado. 7 Válvula de descarga. 8 Símbolo "Observar instrucciones de uso". 9 Dispositivo de llenado (representado: dispositivo de llenado de seguridad). 1 3 2 4 5 9 6 7 8 Vista posterior 10 Palanca de enclavamiento del adaptador de conexión. 11 Orificio para el enclavamiento Interlock (representado: Interlock 2). 12 Ranura para la palanca de enclavamiento, para que el aparato Vapor sólo pueda retirarse del equipo de anestésica si la rueda de ajuste se encuentra en la posición »T«. 13 Placa de características con indicación del fabricante y del tipo y el número de fabricación 14 Sistema de conexión (representado: adaptador de conexión DW-2000 con codificación específica del agente anestésico) y letra de identificación. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 11 APÉNDICE A VII VAPORIZADOR MARCA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Rueda de ajuste en la posición »0« (desconectado) El gas fresco (flecha) circula desde la entrada del Vapor 1 al bypass de la cámara de vaporización 2 y atraviesa esta rendija desde fuera hacia dentro. Paralelamente, una parte del gas fresco fluye a través de un bypass adicional 3 y el cono de dosificación 4 a la salida del Vapor 5. La cámara de vaporización 6 está completamente separada del flujo de gas mediante una válvula 7a, 7b. No puede llegar agente anestésico a las dosificaciones y al gas fresco. Por medio de un pequeño orificio en la válvula 7a se produce la salida de aire desde la cámara de vapori-zación hacia el exterior, de forma que se evita el establecimiento de presión. Por difusión y compensación de presión en caso de variaciones de la temperatura y de la presión pueden escapar pequeñas cantidades de vapor de anestésico. Los canales y el volumen tampón lo retrasan. En caso de posición inclinada o lateral del aparato Vapor se puede derramar agente anestésico de la cámara de vaporización a través del orificio de salida de aire. Rueda de ajuste en la posición »T« (transporte) El gas fresco ya no fluye a través de la válvula 7c al cono de dosificación 4. El orificio de salida de aire de la cámara de vaporización en la válvula 7a está cerrado. No puede salir vapor de anestésico, y el aparato Vapor está asegurado también en posición inclinada contra derrames, por lo cual se puede transportar en cualquier posición. Debido al cierre completo de la cámara de vaporización se puede producir una reducida sobrepresión o depresión en caso de variaciones de la temperatura y la presión ambiente. Mayores presiones se producen en caso de un importante aumento de temperatura y/o un descenso de la presión atmosférica, p.ej. en caso de transporte al sol o a grandes altitudes. Esta presión se equilibra con la presión ambiente al ajustar la rueda de ajuste a la posición »0« o al abrir el dispositivo de llenado. Durante este proceso pueden escapar pequeñas cantidades de vapor anestésico. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 12 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Rueda de ajuste en mayor o igual »ON« (conectado) El gas fresco (flecha) se conduce a través de la válvula 7a, 7b acoplada a la rueda de ajuste 8 por la cámara de vaporización 6. El bypass 3 adicional se cierra con la válvula 7c. Una parte del gas fresco es saturada en la mecha empapada 9 con vapor de anestésico. El resto del gas fresco se conduce directamente a través del bypass 2 sin pasar por la cámara de vaporización 6. Las dos corrientes parciales se mezclan detrás de las rendijas de dosificación y se conducen a la salida 5. La concentración se obtiene por la distribución del gas y la concentración de saturación del agente anestésico. Por otra parte, la distribución del gas fresco se afecta por acción del sistema de compensación de temperatura 10 que, por efecto de la dilatación térmica de materiales diferentes, amplía el bypass 2 con el calentamiento y lo estrecha con el enfriamiento. De esta forma se compensa la influencia de la temperatura en la concentración de saturación. La compensación de la presión 11 reduce eficazmente el efecto bombeo (ver "Influencia de fluctuaciones en la presión", página 17). Calibración Cada aparato Vapor se ajusta individualmente a una temperatura de 22 ºC y un flujo continuo de aire de 2,5 L/min sin presión de ventilación y se comprueba a 22 ºC y a 30 ºC, así como con 2,5 L/min y 10 L/min de aire. La calibración se realiza en % de presión parcial (% de 1013 hPa), dado que la profundidad de la anestesia queda determinada por la presión parcial y del correspondiente consumo de agente anestésico por el paciente. A la presión normal (1013 hPa), la concentración en % de presión parcial coincide numéricamente con los valores porcentuales de volumen, por lo cual la indicación en el Vapor se expresa en "% en vol.". Con otros valores de presión atmosférica varía la indicación en % (ver página 52, "Influencia de la presión atmosférica"), mientras la presión parcial permanece constante (véanse igualmente las páginas 35 y 51). Para simplificar, en las instrucciones de uso, los valores de ajuste se expresan en forma abreviada en % en vol., correspondientes a % en volumen a la presión de 1013 hPa o a % de la presión parcial. Los valores de escala de la rueda de ajuste indican las concentraciones a 22ºC con aire seco, ver la página 21 "Características técnicas". Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 13 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Influencia de la temperatura El aparato Vapor cuenta con un dispositivo de compen-sación de la temperatura. El aumento de la concentración de saturación debido al aumento de la temperatura del agente anestésico se contrarresta automáticamente, conduciendo una mayor parte del flujo de gas a través del bypass de la cámara de vaporización (ver página 48). Dado que la variación del flujo en el bypass causada por la dilatación lineal del dispositivo de compensación no se corresponde en todo el margen de temperaturas exactamente con el acodamiento de la curva de presión de vapor, persisten aún ligeras dependencias de la concentración con la temperatura. Los diagramas muestran la dependencia típica en caso de funcionamiento con 2,5 L/min de aire. A temperaturas que quedan fuera de este margen, las desviaciones aumentan a pesar de la acción del dispos itivo de compensación. La temperatura no debe alcanzar bajo ningún concepto el punto de ebullición del agente anestésico, dado que, en este caso, la concentración dosificada queda incontrolada. A mayor altitud desciende la temperatura de ebullición: Presión Punto de ebullición de los agentes anestésicos ºC atmosférica / 1013 hPa 900 hPa 800 hPa 700 hPa altitud 0m 1000 m 2000 m 3000 m Halotano 50,2 46,8 43,4 39,8 Enflurano, 56,5 53,4 50,3 46,8 Isoflurano, 48,5 45,4 42,2 38,9 Sevoflurano, 58,6 53,4 52,1 48,7 = Campos de funcionamiento inadmisibles El margen de utilización del aparato Vapor conjuntamente con los equipos de anestesia Dräger está ajustado de tal modo que no se alcance el punto de ebullición del agente anestésico en las condiciones más críticas de 700 hPa, 40 ºC (o 850 hPa para el aparato Vapor de halotano o isoflurano) y una depresión máxima de –100 mbar en el aparato Vapor. La dilatación del dispositivo de compensación de la temperatura es insensible al envejecimiento y carece de efectos de histéresis, y la gran masa del aparato Vapor compensa adicionalmente las diferencias de temperatura. En caso de diferencias de temperatura entre el Vapor y el ambiente comprendidas en el margen de utilización sigue siendo válida la precisión de concentración especificada. Si el aparato Vapor se encuentra a una temperatura fuera del margen de 10 a 40 ºC antes de su utilización, es preciso esperar un tiempo de 15 minutos/ºC para mantener la concentración dentro de la precisión especificada. En caso de funcionamiento con flujos de gas o concentraciones particularmente elevados, el aparato Vapor se enfría por evaporación (ver "Influencia de la duración del funcionamiento", página 18). Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 14 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Influencia del flujo Dentro del margen de flujos indicado, la concentración de salida del aparato Vapor depende poco del flujo de gas fresco. Al seleccionar concentraciones altas junto con flujos elevados de gas fresco pueden producirse ligeras reducciones de la concentración debido al aumento de la presión en el aparato Vapor; adicionalmente, el enfriamiento en la evaporación del agente anestésico ya no queda compensado por completo (ver "Influencia de la duración del funcionamiento", página 18). Los diagramas muestran la dependencia típica de la concentración dosificada a 22 ºC y 1013 hPa en el funcionamiento con aire al cabo de 1 minuto. Influencia de la composición del gas La concentración dosificada por el aparato Vapor depende de la composición del gas fresco, dado que la viscosidad y la densidad del gas varía según la clase y la composición. El aparato Vapor está calibrado con aire debido a que, de esta forma, la concentración dosificada se sitúa precisamente en el centro del margen de las mezclas de gas anestésico corrientes. En caso de funcionamiento con 100 % de O2, la concentración dosificada aumenta como máximo en un 10 % relativo con respecto al funcionamiento con aire, pero con un máximo de 0,4 % en vol. La influencia de la composición del gas varía ligeramente de un anestésico a otro, por lo que se indican aquí las influencias máximas. Al cambiar de mezcla de gases se puede producir adicionalmente un efecto dinámico que persiste hasta que se lave el gas fresco anterior de la cámara de vaporización y se traduce en diferencias adicionales de la concentración. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 15 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Estas diferencias y su duración aumentan: – al reducirse la cantidad de anestésico que se encuentra en el aparato Vapor, – al aumentar la concentración ajustada, – al reducirse el flujo de gas y – con la importancia de la variación del tipo de gas. La magnitud de la diferencia dinámica crece al aumentar el flujo de gas, mientras que se reduce la duración. Dependencia de la concentración dosificada del gas portador en caso de ajuste de 1 % en vol. Influencia de la presión atmosférica La presión parcial de agente anestésico proporcionada por el aparato Vapor (ver ”Calibración” en página 48) es prácticamente independiente de la presión atmosférica, por lo cual la influencia de los cambios meteorológicos es despreciable e incluso los cambios de presión de 700 a 1100 hPa debidos a la altitud geográfica apenas producen alteraciones dentro de la precisión especificada. En consecuencia, la acción fisiológica – la profundidad de la anestesia – que se obtiene con un determinado ajuste en el aparato Vapor es independiente de la presión atmosférica. En la medición de la concentración dosificada del aparato Vapor en base a la presión parcial (p.ej. Dräger-IRIS o PM 8030/35) no se aprecia ninguna dependencia de la presión atmosférica. Sin embargo, en los aparatos de medición que indican los valores en % en vol. (p.ej. Dräger-PM 8020 o PM 8050), los valores medidos varían según la presión atmosférica, aumentando cuando ésta desciende por debajo del valor de 1013 hPa. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 16 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Para la conversión se aplica la siguiente fórmula: Concentración = [% presión parcial] Valor medido [% en vol.] - Presión atmosférica (hPa) 1013 hPa Ejemplo: Con una presión parcial de 4 %, a 1000 m de altitud con 900 hPa se indican 4,5 % en vol., y a 2000 m de altitud con 795 hPa se indican 5,1 % en vol. El aparato Vapor no debe utilizarse bajo ningún concepto con presiones atmosféricas y temperaturas con los cuales el agente anestésico alcanza su punto de ebullición (ver página 14), dado que la concentración dosificada se vuelve incontrolada. Influencia de la presión positiva / negativa con relación a la presión ambiental y de retención El margen de utilización del aparato Vapor está limitado al margen de –100 a 200 hPa, referido a la presión atmosférica presente en la salida del Vapor. La presión en el interior del Vapor es algo mayor que la atmosférica, ya que el flujo de gas fresco crea presiones de retención de hasta 115 mbar en los elementos de dosificación. El aparato Vapor no distingue entre una presión de retención duradera y una presión ambiental modificada por la altitud. Por esta razón, la influencia en la concentración dosificada corresponde a las indicaciones ofrecidas en "Influencia de la presión atmosférica". Si está activa la ducha de O2, se produce en algunos equipos de anestesia Dräger una sobrepresión negativa (depresión) de hasta 100 mbar a la salida del Vapor. Una sobrepresión negativa de 100 mbar tiene el mismo efecto que un aumento de la altitud en 1000 m o un descenso del punto de ebullición en aprox. 3,5 ºC (ver página 14). Para la protección contra una presión excesiva, p.ej. en caso de estrangulación del tubo de gas fresco, el aparato Vapor dispone de un mecanismo de descarga de presión con reposición automática que descarga el gas fresco hacia el exterior si se producen presiones elevadas. Influencia de fluctuaciones en la presión p.ej. en la ventilación Los cambios de presión, que se producen en el vaporizador de agente anestésico en la ventilación o en caso de aplicación de la ducha de O2 sin desacoplamiento de gas fresco pueden producir una concentración de salida superior a la ajustada en la rueda de ajuste. Al aumentar la presión, el vapor presente en la cámara de vaporización se comprime, volviendo a expandirse al descender la presión. Si este efecto es lo suficiente-mente fuerte, produce un bombeo de retorno de pequeñas cantidades de vapor saturado a través de la entrada de la cámara de vaporización, hacia el gas fresco. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 17 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Este efecto, descrito en la literatura como efecto bombeo (Pumping), aumenta con los siguientes factores: – al aumentar la presión y la frecuencia de ventilación, – al aumentar la velocidad del descenso de presión en la espiración, – al disminuir el flujo de gas fresco, – al disminuir la concentración ajustada, – al disminuir la cantidad de anestésico presente en el vaporizador. El dispositivo de compensación del aparato Vapor actúa con gran eficacia en la reducción de estos efectos. En caso de funcionamiento en equipos de anestesia sin desacoplo de gas fresco y con presiones de ventilación superiores a 30 mbar, si se seleccionan concentraciones <1 % en vol. y/o flujos de gas fresco <1 L/min, el aparato Vapor debe estar completamente lleno para mantener al mínimo las diferencias debidas a los cambios de presión. Una monitorización continua en la rama inspiratoria del sistema de ventilación puede hacer visible con facilidad una eventual dosificación excesiva. Entonces, la concentración ajustada en el aparato Vapor puede reducirse ligeramente. Influencia de la duración del funcionamiento A causa de la evaporación del agente anestésico durante el funcionamiento del aparato, el Vapor se enfría lentamente. La concentración de saturación del agente anestésico en el Vapor disminuye. Esta disminución es mayor cuanto mayor sean el tiempo de funcionamiento, la concentración ajustada y el flujo de gas fresco seleccionado, es decir, cuanto mayor sea la cantidad de anestésico vaporizado en el tiempo. El sistema de compensación de temperatura contrarresta este efecto y limita las desviaciones de la concentración dosificada. Al cabo de un determinado tiempo de funcionamiento, el aparato Vapor se estabiliza a una temperatura algo inferior y con una concentración que difiere ligeramente del valor inicial. La precisión indicada en "Características técnicas", página 21 se cumple mientras la temperatura del aparato Vapor no pasa por debajo del límite inferior del margen de funcionamiento. Los diagramas muestran curvas de concentración típicas a lo largo de un tiempo de funcionamiento de 4 ó 6 horas, medidas a 22 ºC y 1013 hPa. Los números en las curvas indican las condiciones de funcionamiento aplicadas: 1. 6 / 8 % en vol. con 1 L/min 2. 6 / 8 % en vol. con 4 L/min 3. 3 / 4 % en vol. con 4 L/min 4. 1 % en vol. con 10 L/min 5. 1 % en vol. con 4 L/min Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 18 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Las interrupciones de las curvas corresponden a interrupciones del funcionamiento para rellenar agente anestésico. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 19 APÉNDICE A VIII VAPORIZADOR MARCA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO M Limpieza. Eliminar la suciedad más importante frotando con un paño húmedo toda la superficie del vaporizador. M Desinfección. Desinfecte el vaporizador en forma superficial usando un paño húmedo con solución desinfectante. Utilizar para la desinfección preparados del grupo de los desinfectantes de superficie, (aldehídos, alcoholes). PRECAUCIONES. • Evite la inmersión del vaporizador en cualquier tipo de liquido. • Evite la penetración de productos de limpieza debajo de la rueda manual, en las entradas o salidas de gas o en el sistema de carga. • Si penetran otros líquidos distintos al agente anestésico en el vaporizador, el paciente puede sufrir daños. • No esterilizar ni tratar el vaporizador con disolventes. M Mantenimiento. Es recomendable hacer una inspección del funcionamiento del vaporizador y del equipo de anestesia cada seis meses por personal especializado de CASA PLARRE, S.A. DE C.V. De acuerdo a los resultados de la inspección el representante de CASA PLARRE, S.A. DE C.V. levanta un informe del estado del vaporizador y especificara si se requiere la calibración del mismo. PRECAUCION. • Si un vaporizador es enviado para su calibración es recomendable drenar este por completo. • La conversión de un vaporizador especifico para un agente anestésico a otro se debe de realizar bajo normas muy estrictas de calibración y por personal altamente calificado. CASA PLARRE, S.A. DE C.V. es la única compañía en Latinoamérica que cuenta con un laboratorio de vaporizadores certificado. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 20 APÉNDICE A IX VAPORIZADOR MARCA ESPECIFICACIONES TECNICAS Clasificación según Directiva CE 93/42/CEE Apéndice IX Clase II b UMDNS-Code Universal Medical Device Nomenclature System – Sistema de nomenclatura universal para dispositivos médicos 10-144 Rango de funcionamiento Temperatura ambiente y del aparato Vapor en funcionamiento 10 a 40 ºC; pero entre 35 y 40 ºC, los Vapor de halotano e isoflurano deben utilizarse únicamente con presiones atmosféricas de entre 850 y 1100 hPa 0 a 40 ºC durante las interrupciones del funcionamiento (lleno, rueda de ajuste en la posición »T«) en almacenamiento (vacío, mecha seca) –20 a 70 °C Presión atmosférica en funcionamiento y durante las interrupciones del funcionamiento (lleno, rueda manual en posición »T«) en almacenamiento (vacío, mecha seca) 700 a 1100 hPa; pero entre 850 y 1100 hPa, los Vapor de halotano isoflurano deben utilizarse únicamente con temperaturas de entre 35 y 40 ºC 500 a 1200 hPa Humedad relativa 0 a 95 % Inducción magnética <70 mili Tesla Rango de flujo 0,25 a 15 L/min. 0,25 a 10 L/min para concentraciones >5 % en vol. Dirección de flujo según la flecha en el lado posterior del Vapor Requerimientos de calidad de los gases Mezclas médicas puras y limpias, de O2 y aire o de O 2 y N 2O O2 y aire: punto de rocío ≤ ºC con 0,5 MPa (5 bar) N2O: contenido de agua ≤2 mg/L con 0,5 MPa (5 bar) Margen de presión de retención respecto la presión ambiental a la salida del Vapor (p.ej. por causa de componentes del aparato o de la ducha de O2) –10 kPa a 20 kPa (–100 mbar a 200 mbar) Presión cambiante por ventilación a la salida del Vapor, relativa a la presión a la salida del Vapor sin ventilación –1 kPa a 8 kPa (–10 mbar a 80 mbar) Ángulo de inclinación máximo solo/independiente en funcionamiento (fijación estable) en el transporte (rueda de ajuste en la posición 10° 30° cualquier posición y ángulo. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 21 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA »T«) Valores de ajuste 0 y 0,2 hasta la concentración máxima en la escala de la rueda manual. En las posiciones »0« y »T« no tiene lugar ninguna dosificación de agente anestésico. Precisión de la concentración dosificada (se aplica el valor más alto) a 15 – 35 ºC con 0,25 – 10 L/min a 10 – 15 °C a 35 – 40 °C con 10 – 15 L/min Aparatos Vapor con la marca de máximo hasta 6 % en vol. ±0,20 % en vol. o ±20 % rel., +0,30 / –0,20 % en vol. o +25 / –20 % rel. Aparatos Vapor con la marca de máximo superior a 6 % en vol. +0,35 / –0,25 % en vol. ±0,25 % en vol. o +30 / –20 % rel. o ±20 % rel., incluyendo una de las siguientes condiciones (variación de un parámetro): – Variación del flujo de aire dentro del margen expuesto, a una temperatura ambiente y del aparato Vapor de 22 ºC y 1013 hPa o – Variación de la temperatura dentro del margen expuesto, con un flujo de aire de 2,5 L/min y 1013 hPa o – Variación de la presión atmosférica dentro del margen expuesto, con un flujo de aire de 2,5 L/min y una temperatura ambiente y del aparato Vapor de 22 ºC o – Variación de la duración del funcionamiento a 22 ºC, 2,5 L/min de aire y 1013 hPa mientras la temperatura del aparato Vapor no sale del margen expuesto. Volumen de carga de anestésico aprox. 360 mL con la mecha seca aprox. 300 mL con la mecha húmeda aprox. 260 mL entre las marcas de mínimo y máximo Consumo de anestésico (mL/hora) ~ 3 x flujo de gas fresco (L/min) x concentración (% en vol.) Fórmula empírica para el cálculo de la autonomía [horas] = (para 260 mL de agente anestésico) 85 Flujo de gas fresco [L/min] ● concentración [% en vol.] Ejemplo: Flujo de gas fresco = 2 L/min, Concentración = 1,4 % en vol. Autonomía = 30 horas Pérdida de anestésico hacia el ambiente por 24 horas, en mL de líquido Ajuste »0« (inclinación máx. 30º) Ajuste »T« (inclinación máx. 30º) Ajuste »T« (en posición horizontal o boca abajo) 10 °C 22 °C 40 °C 0,3 0,5 0,7 0,2 0,3 0,4 0,8 1,5 2,5 El agente anestésico escapa sólo en cantidades muy reducidas al aparato Vapor o en dirección al paciente. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 A 22 APÉNDICE A VAPORIZADOR MARCA Resistencia de circulación (sin conexión) con 10 L/min de aire en mbar (1 mbar = 100 Pa) Vapor ajustado a »0« o »T« Vapor conectado 10 °C <40 <150 Materiales Vapor 2000 no contiene látex Conformidad con normas/directivas 1) EN 740 2) 3) 4) DIN 13252 2) 4) ASTM F1161 CSA-Z168.3 ISO 5358 ISO 8835 (proyecto 1997)2) 3) 4) Directiva 93/42/CEE sobre productos médicos Sistema de llenado de seguridad adaptador de carga Dräger, Quik Fil: con 22 °C <35 <70 40 °C <30 <35 EN 1280 ISO 5360 Conexión de cono 23 mm ISO 5356-1 Dimensiones y pesos Vapor con Quik Fil o con sistema de llenado de cazoleta Conexión DW-2000 S-2000 Cónica Fija Medidas en mm B Ancho H Alto 108 246 120 246 133 226 108 226 Conexión DW-2000 S-2000 Cónica Fija Peso en kg vacío 8,1 7,9 8,1 a 8,4 7,5 T Fondo 197 210 180 a 222 5) 163 lleno 8,8 8,6 8,8 a 9,1 8,2 1) En caso de combinación con otros equipos/productos de medicina, asegurar la necesaria conformidad de la combinación de equipos. 2) Estas normas exigen un dispositivo de llenado específico del agente anestésico. 3) Incluye la conformidad con IEC 601-1 / EN 60601-1. 4) Estas normas exigen una medición del agente anestésico durante el funcionamiento del aparato Vapor / equipo de anestesia. 5) Según la instalación del aparato Vapor en el equipo de anestesia. Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad de Anestesia 8095 X-A 23 casa C.P. 06720 s. a. Av. Cuauhtémoc 220, 06720 México D.F. México, D. F. Teléfono 55 78 02 00 Fax 55 78 02 00 E-mail: ventas@casaplarre.com.mx