A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración. Criterios Diagnóstocos B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia C. El funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño. D. Episodios maníacos o depresivos mayores, breves en comparación con la duración de los períodos delirantes Trastorno Delirante - Tipo erotomaníaco, el tema central es que otra persona está enamorada del paciente. - Tipo de grandeza, el tema central del delirio es la convicción de tener cierto talento o conocimientos, o de haber hecho algún descubrimiento importante. Subtipos -Tipo celotípico, el tema central del delirio es que la pareja es infiel. Se llega a esta creencia sin motivo justificado. - Tipo persecutorio, el tema central del delirio implica la creencia del individuo de que están conspirando en su contra o de que lo engañan, lo espían, lo siguen, lo envenenan, lo difaman, lo acosan o impiden que consiga objetivos a largo plazo. - Tipo somático, el tema central del delirio implica funciones o sensaciones corporales. Trastornos Psicóticos A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes: 1.Delirios. 2. Alucinaciones. Criterios Diagnósticos 3. Discurso desorganizado. 4. Comportamiento desorganizado. B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día pero menos de un mes, con retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. - Los sujetos normalmente experimentan agitación emocional o una gran confusión. - Cambios rápidos de un afecto intenso a otro. Trastorno Psicótico Breve Diagnostico diferencial y Factores de Riesgo -Si los síntomas psicóticos persisten durante 1 mes o más, el diagnóstico será de trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante - Temperamento. Los trastornos y rasgos preexistentes de la personalidad (trastorno de la personalidad esquizotípica, el trastorno de la personalidad límite o rasgos en el dominio de psicoticismo como la desregulación perceptiva, o en el dominio de la afectividad negativa como la suspicacia) A. Un período ininterrumpido durante el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia. Criterios Diagnosticos Trastorno Esquizoafectivo B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo. C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio maníaco forma parte de la presentación. Especificadores Tipo depresivo: Este subtipo sólo se aplica si episodios depresivos mayores forman parte de la presentación. La gravedad se clasifica mediante una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de psicosis. A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, presentes durante un mes (o menos si se trató con éxito). Trastornos Psicoticos Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3): Criterios Diagnosticos 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado. 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 5. Síntomas negativos. B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes pero menos de seis meses Trastorno Esquizofreniforme Con características de buen pronóstico: requiere la presencia de dos o más de las siguientes características: -Aparición de síntomas psicóticos notables en las primeras cuatro semanas después del primer cambio, apreciable del comportamiento o funcionamiento habitual. Especificador -Buen funcionamiento social y laboral antes de la enfermedad; y ausencia de afecto embotado o plano. Sin características de buen pronóstico: Este especificador se aplica si no han estado presentes dos o más de las características anteriores. La gravedad se clasifica mediante una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de psicosis, sobre una escala de 5 puntos de O (ausente) a 4 (presente y grave).