Study Guide Apocalipsis Marco Denevi de Argentina Narrador: primera persona, el narrador es la maquina Enumeración cautica El loco de Sevilla Miguel de Cervantes de España Personajes: *El loco de Sevilla* “Neptuno” Narrador: tercera persona, omnisciente Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo Juan Miguel de España Hay un marco (una introducción) (el único cuento que tiene) Personajes: el Deán y don Illán Narrador: tercera persona (omnisciente) Clave: las perdices El brujo postergado Jorge Luis Borges de Argentina Sin marco Tercera persona El cuento de “lo que sucedió…” Canción ultima Miguel Hernández de España Tema: esperanza Poema XX Pablo Neruda de Chile Tema: la nostalgia de la perdida Génesis Marco Denevi de Argentina Narrador: tercera persona limitada Punto culminante es cuando Adán encuentra Eva Y no hay desenlace Eclipse Augusto Monterroso de Guatemala Personaje principal: Bartolomé Narrador: tercera persona limitada El lugar dónde nació el autor es relevante al cuento El árbol de oro Ana María Matute de España Personaje principal: Ivo Narrador: primera persona Caminos* Ana María Matute de España Personajes: Barrito, Timotea (principal) y Damián Narrador: tercera persona limitada de la perspectiva de Timotea No hay que complicar la felicidad Marco Denevi de Argentina Personajes: Él, Ella, Juan Es una obra de teatro, drama Acotaciones = instrucciones (el único genero con instrucciones del autor) El nietecito Jacinto Benavente de España Personajes: Antolín (el nieto) (principal), Martina, Juan, Abuelo, Tío Saturio Resumen: El nieto les enseña a sus padres cómo tratar a sus padres Obra de teatro, drama El enamorado y la muerte Anónimo Poema Estructura rima asonante Oración por Marilyn Monroe Ernesto Cardenal de Nicaragua En la forma de una oración ***LA TEORIA DE LIBERACION*** (see below for definición) Espuma y nada más* Hernando Téllez de Colombia Personajes: el barbero (principal), el capitán Narrador: tercera persona limitada (de la perspectiva del barbero) Un día de estos Gabriel García Márquez de México Personajes: El dentista (Don Aurelio Escobar) y El Alcalde Narrador: tercera persona omnisciente El almohadón de plumas Horacio Quiroga de Uruguay Narrador: tercera persona omnisciente Personajes: Jordán y Alicia A la deriva Horacio Quiroga de Uruguay Narrador: tercera persona omnisciente Personajes: El hombre Hay dialogo Resumen: Un hombre fue mordido por una serpiente y muere a la deriva en una canoa La noche boca arriba Julio Cortázar de Argentina Resumen: Un joven motociclista que sufre un accidente, durante su queda en el hospital tiene un sueño con los Aztecas, una pesadilla en que él es un joven Moteca capturado por los Aztecas durante las guerras floridas Protagonista: el indio Moteca Antagonista(s): Aztecas Narrador: tercera persona omnisciente Continuidad de los parques Julio Cortázar de Argentina Personajes: el lector (protagonista), el amante (el héroe de la novela que lee el hombre), la mujer Resumen: Un hombre en un sillón verde lee un libro en que dos amantes deciden de matar un hombre en un sillón verde Narrador: tercera persona omnisciente Emma Zunz* Jorge Luis Borges de Argentina Personaje: Emma Zunz Narrador: tercera persona limitada Resumen: Emma está vengándose de la muerte de su padre, ella miente que el hombre responsable para la muerte de su padre había intentado de abusar a ella. Temas: Justicia, venganza, correcto o incorrecto, decepción de sí mismo Los fantoches Carlos Solórzano de Guatemala Un drama absurdo Personajes: El Joven – atlético, representa el trabajo, actividades inútiles sin una significada (trabajo) El Cabezón – inteligente, representa intelectualidad, sigue buscando razones para la vida y la existencia (intelictualidad) El Artista – el soñador, cree que el arte tiene el poder de cambiar el mundo (arte) **(las actividades de esos tres personajes equivalen a pasatiempos inútiles) ** El Viejito – colecciona cosas, otra actividad inútil La Mujer – representa la vida, fascina con El Joven y se embaraza con su bebe, rompiendo la solitud con una relación intima Judas – el traidor omnipresente El viejo – representa Dios, zurdo y mudo La niña – la muerte, escoja al azar quien muere Todos los fantoches creen que la muerte va a liberarlos, pero descubren que la muerte es una aniquilación. “For a philosopher like Sartre, only the dead are truly free since death releases them from the necessity of forging new essences out of the deci- sive situations in which existence involves men. Of all the puppets only the Little Old Man has arrived at philosophical resignation to death as lib- eration from the challenges of existence. He more than his comrades under- stands how Hell is others as he has been both witness to and victim of the acts of violence that the puppets inflict on each other from time to time to relieve their sense of frustration. Still, the Little Old Man acknowledges that their life together has had its gentle moments: ". . . pues hemos vivido, hemos estado haciéndonos compañiá , yo he tenido mis papeles de colores y a veces me ha sucedido que siento unas ganas muy grandes de gritar y si no lo he hecho fuertemente, es por temor de que este envoltorio se desbara- tara y me arrastrara en un incendio voraz y aniquilador . . ." (p. 26). Tempted toward death, the Little Old Man hesitates before the void, for to be dead is to be nothing. Man's longing for freedom is a basic theme running throughout the play, but like his friend Camus, Solórzano rejects Sartrean metaphysical freedom. The puppets are condemned to die, and even the freedom of revolt seems absurdly ineffective. At the conclusion of the drama the artificial barrier between stage and spectators dissolves when Death points directly to the audience as she summons new victims. Solór- z^no's universal message is that we are all puppets waiting for death to annihilate us.” 1. ¿Qué es el existencialismo?: Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad. 2. ¿Qué es la Teologiá de la Liberación? Es una teología cristiana que da énfasis en la liberación de los oprimidos / Da preferencia a los pobres / una reacción moral a la pobreza la injusticia social 3. ¿Que es la fantasía? Idea, historia, cosa o percepción falsa de la realidad que solo existe en la mente de quien la imagina. Arco narrativo Título, marco, comienzo, exposición, desarrollo, punto culminante/clímax, desenlace, el final El Drama La tragedia (la protagonista muere), la comedia (la protagonista no muere) Reparto = The cast of a play ¿Escena o escenario? Escena = scenes Escenario = set Acotación = lines of dialogue in a drama Estribillo = un verso que se repite “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” – canción ultima