1. QUE ES EL DERECHO NATURAL El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario También se denomina derecho natural a una de las fuentes del derecho o de la justicia junto a la costumbre y el derecho positivo o escrito. No debe confundirse con el iusnaturalismo, un conjunto de pensadores o de escuelas de pensamiento que se inspiran en el derecho natural; el derecho natural se refiere a un conjunto de normas o preceptos que nacen de la misma naturaleza o conciencia humana. 2. CUALES SON SUS CARACTERISTICAS DE ESTA DOCTRINA El Derecho natural, son un conjunto de valores o principios que se encuentran en la naturaleza y conciencia del hombre. Por su parte, el Derecho positivo, son normas dictadas por el Estado con el objetivo de regular la conducta del hombre en sociedad. El Derecho natural es universal y eterno. En cambio, el Derecho positivo es temporal ya que este se adapta a los cambios de la sociedad, y rige a una sociedad determinada. El Derecho natural limita al Derecho Positivo, ya que paraliza al Derecho positivo en el caso de contradecirlo, por ser una ley injusta, y al mismo tiempo lo orienta en su creación. 3. A QUE SE LLAMA PLUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO el positivismo jurídico plantea que el derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de A CADA PUNTO DEBE TENES ILUSTRACIONES O IMÁGENES PARA MEJORAR LA COMPRENSION