Uploaded by Jean Pierre Navarrete

Narrativa Transmedia: Storyboard y Storytelling - La Tormenta Eterna

advertisement
TRANSMEDIA NARRATIVA
STORYBOARD & STORYTELLING
Datos de maestro:
Nombre: Ileana Matamoros Calderón
Datos de estudiante:
Nombre: Jean Pierre Navarrete Ortiz
Correo: jeanavarrete@est.ecotec.edu.ec
Carrera: Multimedia y Producción Audiovisual
Facultad: Comunicación, Humanidades y creatividad
Portada
Ficha Técnica
Nombre del proyecto:
La tormenta eterna.
Género:
Terror psicológico.
Duración:
20-25 minutos.
Público objetivo:
Adultos jóvenes (18-35 años).
Logline
En medio de una feroz tormenta de nieve, una pareja que se detiene para
ayudar a un niño perdido se ve atrapada en una casa encantada donde los niños
son espíritus de aquellos que fueron abandonados, enfrentando una oscura verdad
que los condena a un destino eterno.
Tagline:
En medio de la tormenta, algunos buscan refugio. Otros buscan nuevas víctimas.
Storyline
Durante una feroz tormenta de nieve, Marcos y Lucía, una pareja en un viaje,
encuentran a un niño pequeño llamado Carlos al borde de la carretera. Al llevarlo a
su casa, descubren que su hermana, Emma, está enferma y que sus padres han
desaparecido. A medida que pasan la noche con los niños, Lucía siente un fuerte
vínculo maternal, mientras que Marcos comienza a notar comportamientos extraños
en la casa y en los niños, quienes parecen carecer de sombras y siempre están
fríos. Cuando deciden marcharse, Carlos los confronta con una mirada amenazante,
revelando que siempre los abandonan y que esta vez no lo permitirán. Atrapados en
un ciclo de abandono y desesperación, Marcos y Lucía enfrentan una oscura verdad
que los condena a convertirse en parte de la familia de los niños, atrapados para
siempre en la tormenta que nunca cesa.
Situación inicial:
Marcos y Lucía, una pareja que atraviesa una tormenta de nieve, se encuentran en
una carretera desolada. La tormenta es feroz, y la visibilidad es casi nula. En medio
de la tormenta, avistan a un niño pequeño, Carlos, temblando de frío al borde de la
carretera. Deciden detenerse para ayudarlo, sin saber que esta decisión cambiará
sus vidas para siempre.
Planteamiento:
Carlos les cuenta que su hermana, Emma, está enferma y que sus padres han
desaparecido, pero no sabe dónde están. La pareja asume que los padres no han
regresado debido a la tormenta y, sintiendo una profunda empatía, llevan a Carlos a
su hogar. Al llegar, encuentran una casa aparentemente en buen estado, donde
deciden pasar la noche para cuidar de Emma. A medida que se instalan, los niños
comienzan a llamarlos "mamá" y "papá", creando un vínculo emocional inmediato
que hace que Lucía se sienta maternal y protectora.
Nudo:
Mientras pasan la noche, Marcos empieza a notar cosas extrañas: la casa parece
tener una atmósfera opresiva, los niños son fríos al tacto y parecen no proyectar
sombras. Cuando Marcos expresa su inquietud, Lucía, influenciada por su instinto
maternal, insiste en quedarse un poco más, disfrutando de la compañía de los
niños. Sin embargo, cuando deciden marcharse, Carlos los confronta con una
mirada fría y amenazante, acusándolos de querer abandonarlos como lo hicieron
sus padres. La tensión emocional crece mientras los niños revelan sus miedos y
resentimientos, y la atmósfera sobrenatural se intensifica, manifestándose en
puertas que se cierran solas y ruidos extraños. La pareja se encuentra atrapada
físicamente, intentando escapar de la casa, pero los niños bloquean su camino,
revelando un conflicto físico y sobrenatural.
Conflictos:
●​ Emocional: La compasión inicial de la pareja se convierte en paranoia y
terror cuando se dan cuenta de que los niños los han manipulado desde el
principio.
●​ Sobrenatural: La revelación de que los niños son fantasmas atrapados en un
ciclo interminable, buscando a alguien para reemplazar a sus padres
muertos.
●​ Físico: La casa se convierte en un enemigo físico, con puertas que se cierran
solas, un frío que congela el aliento y objetos que parecen cobrar vida para
evitar su salida.
Desenlace:
A medida que la situación se vuelve insostenible, Marcos y Lucía comprenden que
no solo han sido testigos de un trágico ciclo de abandono, sino que también han
caído en la trampa de la casa. En un clímax aterrador, se ven obligados a enfrentar
la oscura verdad: los niños son espíritus de aquellos que fueron abandonados.
Atrapados en la tormenta y condenados a un destino eterno, mueren en la casa,
convirtiéndose en nuevos miembros de la trágica familia, mientras la tormenta ruge
implacable afuera, sellando su destino en la oscuridad.
Sinopsis
En una noche oscura y tormentosa, una pareja, Marcos y Lucía, se encuentra
atrapada en una carretera desolada mientras una feroz tormenta de nieve azota la
región. El frío y la soledad parecen intensificarse a cada kilómetro que recorren. De
repente, avistan a un niño pequeño de pie al borde del camino, temblando de frío y
miedo. Con el corazón compasivo, deciden detenerse para ayudarlo. El niño, Carlos,
les cuenta que su hermana, Emma, está enferma y que sus padres no han
regresado. Cuando la pareja le pregunta dónde están sus padres, el niño
simplemente responde que no lo sabe y que se fueron, pero aún no han regresado.
La pareja asume que esto se debe a la tormenta, ya que algunas calles han sido
cerradas. Decididos a hacer lo correcto, Marcos y Lucía acceden a llevar a Carlos a
su casa.
Al llegar, la casa parece en buen estado, como si el tiempo no hubiera pasado por
ella. La pareja se siente aliviada al ver que el lugar ofrece un refugio seguro para
Carlos y Emma, que yace en una cama, pálida y débil. A medida que cuidan de los
pequeños, los niños comienzan a referirse a ellos como "mamá" y "papá". Aunque
sorprendidos, Marcos y Lucía se sienten cada vez más cómodos en esta conexión,
sintiendo una profunda empatía hacia los niños.
Tras pasar la noche, Marcos y Lucía deciden que deben irse, ya que tienen asuntos
que atender. Mientras preparan el desayuno, los niños permanecen en sus
habitaciones, aparentemente dormidos. Sin embargo, en el momento en que están a
punto de marcharse, Carlos baja las escaleras y los confronta con una mirada fría y
amenazante. Pregunta: "¿A dónde se van? ¿También nos abandonan?" Lucía,
sintiendo una profunda pena, intenta calmarlo, inventando una excusa cariñosa para
que no se sienta herido. Aunque ella no nota la intensidad de la mirada de Carlos,
Marcos siente un escalofrío recorrer su espalda ante la amenaza latente en sus
ojos.
Mientras la pareja intenta mantener la situación bajo control, Marcos empieza a
notar cosas extrañas en la casa. La estática en los aparatos electrónicos se vuelve
inusual, y cada vez que los niños pasan cerca, parece que proyectan una ausencia
en sus sombras. Siempre están fríos al tacto, lo que aumenta la tensión en el
ambiente. Aunque Marcos no cree en lo sobrenatural, empieza a sentir que algo no
está bien y trata de convencer a Lucía de que deben irse. Sin embargo, ella,
impulsada por su instinto maternal, decide quedarse un poco más, disfrutando del
tiempo que pasan juntos.
Cuando finalmente deciden intentar marcharse, el niño Carlos descubre la carta de
despedida que habían redactado para dejar junto al desayuno. Su comportamiento
cambia drásticamente, y la atmósfera se vuelve cada vez más opresiva. Con una
expresión de ira, Carlos les grita que siempre los abandonan, ustedes y la anterior
pareja, y que esta vez no será así. "Se quedarán con nosotros para siempre", dice
con una sonrisa sombría.
A medida que los niños se vuelven más agresivos, la casa comienza a deteriorarse,
reflejando la ira y la tristeza de los pequeños. Las puertas se cierran solas, el viento
gime entre las paredes, y Marcos y Lucía intentan escapar, pero los niños los
bloquean a cada paso. La atmósfera se vuelve aterradora, y los susurros de los
niños resuenan en la casa, llenando el aire con un profundo desasosiego.
En un clímax aterrador, Marcos y Lucía se ven obligados a enfrentar la verdad de la
casa y la suerte de aquellos que han sido abandonados. Atrapados y sin salida, se
dan cuenta de que no solo han sido testigos de un trágico ciclo de abandono, sino
que también han caído en la misma trampa. Finalmente, sucumben al destino que
los niños les han preparado: mueren en la casa, condenados a quedar atrapados
junto a los espíritus de Carlos y Emma, convirtiéndose en nuevos miembros de una
familia trágica y eterna, mientras la tormenta ruge implacable afuera, sellando su
destino en la oscuridad.
Descripción del Personaje Protagónico
Marcos
Descripción:
Un hombre de 35 años, pragmático y escéptico. Prefiere mantener el control y
resolver los problemas con lógica, pero a medida que los eventos se vuelven
sobrenaturales, su seguridad comienza a derrumbarse. Es protector y actúa desde
el sentido de responsabilidad, pero es más racional que emocional, lo que lo lleva a
enfrentar los sucesos de manera directa y fría. Sin embargo, su vulnerabilidad se
manifiesta cuando ya no puede negar lo que sucede a su alrededor.
Monólogo De Marcos:
"Todo esto me parece absurdo, Lucía. ¿Cómo es posible que no te des cuenta? Las
luces parpadean cada vez que esos niños están cerca, y no he visto una sombra
bajo sus pies desde que llegamos. Esto no es normal. No soy un hombre
supersticioso, pero hay algo en esta casa que no cuadra. No podemos seguir aquí
solo porque te da lástima dejarlos solos. No sabemos quiénes son esos niños ni qué
ha pasado con sus padres. Tenemos que irnos, y cuanto antes. Porque algo me dice
que si seguimos aquí, no saldremos con vida. Esto no es una simple tormenta de
nieve... es algo más."
Lucía
Descripción:
Una mujer de 33 años, empática y emocional, guiada por su instinto maternal y su
fuerte deseo de ayudar a los demás. Su naturaleza compasiva la impulsa a
quedarse con los niños, ignorando las señales de peligro. Lucía es más sensible al
sufrimiento ajeno y tiende a justificar comportamientos extraños por su fuerte apego
emocional. Aunque sus buenas intenciones la guían, también la llevan a caer en una
trampa de la que no puede escapar fácilmente.
Monólogo de Lucía
"Marcos, no puedes simplemente abandonarlos. No podemos. Mira sus caritas,
¿cómo les vamos a dejar aquí, solos, en medio de una tormenta? Sé que hay cosas
que no parecen tener sentido, pero a veces la lógica no es lo que importa. Estos
niños han sufrido, lo siento en mi corazón. No sé qué les pasó, pero sé que
necesitan ayuda, que nos necesitan a nosotros. Si no hacemos algo por ellos,
¿quién lo hará? No podemos irnos como si nada hubiera pasado. Quizá no lo
entiendas ahora, pero quedarse un poco más no nos hará daño. No te preocupes,
estaré contigo. No dejaremos que pase nada malo."
Referentes audiovisuales
HEREDITARY
THE OTHERS
MIDSOMMAR
Estructura narrativa
El Viaje del Héroe (Joseph Campbell)
Por qué funciona: Este modelo es ideal cuando los personajes atraviesan una
transformación profunda y enfrentan fuerzas externas que los obligan a reevaluar su
situación. En La tormenta eterna, Marcos y Lucía se ven arrastrados a una situación
desconocida (la tormenta y la casa con los niños), enfrentan obstáculos físicos y
emocionales (los niños, la tensión en la relación) y, al final, enfrentan una realidad
que cambia sus vidas para siempre.
Aplicación:
Mundo ordinario: La pareja, antes de la tormenta.
Llamada a la aventura: Encuentran al niño en la carretera y deciden ayudarlo.
Rechazo de la llamada: Al principio intentan irse, pero el niño los confronta.
Cruzando el umbral: Deciden quedarse más tiempo, quedando atrapados en la
casa.
Pruebas, aliados y enemigos: Los niños empiezan a llamarlos "mamá" y "papá", la
tensión crece con los eventos sobrenaturales.
Revelación: Marcos descubre que los niños no son lo que parecen, y el ambiente
se vuelve hostil.
Prueba final: La pareja intenta escapar, pero los niños y la casa los atrapan.
Regreso con el elixir: Al final, la pareja queda atrapada, transformada y condenada
como parte de la familia fantasmal.
Download