Anestesia Bucal Guía práctica Adel Martínez Martínez Adel Martínez Martínez Adel Martínez Martínez Anestesia Bucal Esta obra es una guía práctica sobre anestesia bucal. Sus numerosas imágenes en color describen paso a paso cada una de las técnicas anestésicas de una manera didáctica y organizada con el objeto de facilitar el aprendizaje. Se describen los distintos anestésicos locales, sus propiedades y su mecanismo de acción; se explica, además, su uso correcto en anestesia bucal junto con una descripción de las dosis, el instrumental de aplicación y las precauciones que se deben considerar. Cada técnica anestésica incluye una sección de correlación anatómica, requisito fundamental para una aplicación adecuada de las mismas. ISBN 978-958-8443-03-4 Se destacan especialmente el capítulo de técnicas alternativas de bloqueo mandibular, las cuales son una excelente opción para el odontólogo cuando falla el bloqueo mandibular convencional, y el capítulo de técnicas infiltrativas en el que se explica en detalle el uso de los novedosos sistemas de anestesia intraósea. Anestesia Bucal Guía práctica Guía práctica Las preguntas de autoevaluación y sus respuestas, además de facilitar el proceso de aprendizaje, convierten este libro en una herramienta de estudio y consulta para estudiantes de odontología, docentes y especialistas en cualquier área de la profesión, toda vez que la anestesia bucal es utilizada por especialistas clínicos en cirugía oral y maxilofacial, implantología, periodoncia, endodoncia, prostodoncia y odontopediatría. Kdur Kdur ANESTESIA BUCAL Guía práctica Adel Alfonso Martínez Martínez Odontólogo, Universidad de Cartagena - Colombia. Estomatólogo y Cirujano Oral, Universidad de Cartagena - Colombia. Docente de Anestesia y Cirugía Oral, Universidad del Sinú - Cartagena. Docente de Hospitalaria y Cirugía, Universidad de Cartagena - Colombia. Docente de Anestesia en el posgrado de Endodoncia, Universidad de Cartagena - Colombia. Correo electrónico: adelmartinez@hotmail.com Cartagena de Indias, Colombia, Sur América. 2009 Visite nuestra página web: www.medicapanamericana.com Kdur fi fi fi fi ISBN 978-958-8443-27-0 Versión electrónica Visite nuestra página web: http://www.medicapanamericana.com Todos los derechos reservados. o fi A gradezco a Dios la oportunidad de poder compartir mis conocimientos, a los colegas y profesores que muy gentilmente aportaron su experiencia en pos de este ideal, a mi madre y a mi padre por haber incentivado en mí el deseo de aprender, a mi querida Mafe por su incondicional respaldo, a mi esposa María del Pilar por la paciencia y por regalarme de su tiempo para poder culminar este libro, el cual dedico a mis hijos Alejandro y Daniel Alfonso. E A CONTENIDO Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xix 1 Anestésicos locales Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Anestésicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Estructura química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Fisiología de la transmisión nerviosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Mecanismo de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Potencial de disociación - pK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Vasoconstrictores y anestésico locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Precauciones durante su uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2 Anestesia dental Instrumental y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soluciones anestésicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cálculo de la dosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentaciones farmacológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lidocaína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mepivacaína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prilocaína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Articaína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bupivacaína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Premedicación ansiolítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control de la ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 21 22 23 23 24 24 24 25 26 27 A Vías de administración y dosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sedación vía oral – benzodiazepinas . . . . . . . . . . . . . . Sedación vía intravenosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicamentos usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recomendaciones para el paciente . . . . . . . . . . . . . Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 29 31 31 31 32 33 34 34 34 35 3 Técnicas anestésicas bucales Técnicas infiltrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Técnica submucosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Técnica supraperióstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Técnica intraligamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Técnica intraósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Vía intradiploica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Complicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Vía intraseptal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 x Contenido Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnica intrapulpar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 54 54 54 54 55 55 55 57 57 57 58 59 4 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Técnica infraorbitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correlación anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nervio maxilar superior - Ramas colaterales . . . . . . . Nervio maxilar superior - Ramas terminales. . . . . . . Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extraorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intraorales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnica alveolar postero superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correlación anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnica naso palatina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correlación anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 65 65 66 67 67 67 68 69 73 73 74 74 75 76 76 78 79 79 80 80 80 81 82 83 84 85 xi A Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnica palatina anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correlación anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 85 86 87 87 88 89 91 91 91 5 Técnicas tronculares en el maxilar inferior Técnica mandibular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Correlación anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Nervio mandibular (mixto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Ramas colaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Ramas terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Técnica indirecta (anestesia nervio dentario inferior, lingual y largo bucal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Anestesia del nervio largo bucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Técnica directa (anestesia nervio dentario inferior, lingual y largo bucal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Técnica mentonera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Técnica incisiva e incisiva de Seldin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 B i b l i o g r a f í a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 xii Contenido 6 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Técnica de Vazirani – Akinosi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Técnica de Gow-Gates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Reparos anatómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Reparos extraorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Reparos intraorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Aplicación de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Respuestas de la autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 xiii PRÓLOGO fi fi fi fi A fi fi fi fi fifi xvi Prólogo fi fi fi fl xvii PREFACIO fi A Vazirani – Akinosi Gow-Gates fi xx 1 ANESTÉSICOS LOCALES OBJETIVOS 1 Conocer los antecedentes históricos que permitieron el desarrollo de la anestesia bucal y sus protagonistas. 2 Describir los anestésicos locales, sus propiedades, estructura química y su interrelación con el medio donde se depositan. 3 Recordar la forma como se comportan las fibras nerviosas durante la conducción de un impulso y la manera como interactúan con los anestésicos locales. 4 Explicar los cambios principales que generan los anestésicos locales al entrar en contacto con la fibra nerviosa. 5 Exponer las principales ventajas de usar vasoconstrictores en los anestésicos locales. 6 Explicar las limitaciones en el uso de vasoconstrictores en pacientes con enfermedades cardiovasculares y las principales recomendaciones de las organizaciones internacionales que rigen su uso. A Historia La historia moderna de los anestésicos locales y su inclusión en la odontología, se inició hace pocas décadas, a pesar de que en la antigüedad se utilizaron diversos mecanismos para minimizar el dolor en los procedimientos médicos y odontológicos, sólo hasta el Siglo XIV se empezaron a utilizar fármacos con fines anestésicos, como se puede observar en la siguiente cronología (tabla 1-1). Anestésicos locales Son fármacos que producen un bloqueo reversible de la conducción del impulso nervioso, inhiben la función sensitiva y motora de las fibras nerviosas y suprimen la sensibilidad dolorosa transmitida por fibras aferentes vegetativas. Tabla 1-1 Historia de los anestésicos locales 2 Utilizó el óxido nitroso para realizar un extracción dental Horace Wells, 1844. Realizó una demostración pública, la cual fue un fracaso Horace Wells, 1845. Repitió en forma exitosa la hazaña de Wells, usando éter William Morton, 1846. Utilizó la cocaína como primer anestésico Albert Niemann, 1860. Demostró el efecto anestésico de la cocaína en animales Von Anrep, 1880. Introdujo el uso de cocaína tópica en cirugía ocular Karl Koller, 1884. Utilizó cocaína en el bloqueo del nervio dentario inferior William Halsted, 1884. Combinó la cocaína con adrenalina, prolongando el efecto anestésico Heinrich Braun, 1903. Sintetizó la procaína Alfred Einhorn, 1904. Sintetizó la lidocaína y recomendó su uso en odontología Niel Löfgren, 1943. Anestésicos locales Los anestésicos locales deprimen la propagación de los potenciales de acción en las fibras nerviosas porque permiten la entrada de Na+ a través de la membrana en respuesta a la despolarización nerviosa, es decir, bloquean los canales de Na+ dependientes del voltaje. Todos estos datos indican que el sitio de fijación para anestésicos locales está situado en la porción interna de la región transmembrana del canal y que la forma no ionizada del anestésico actúa como vehículo transportador para atravesar la fase lipídica de la membrana neuronal. Una vez que la molécula de anestésico se halla en el interior del canal, la forma ionizada es la responsable de la interacción con el receptor y, por lo tanto, de la actividad farmacológica. La fracción ionizada sólo puede acceder al sitio de fijación para anestésicos locales desde el interior de la célula, a través del poro axoplásmico del canal cuando éste se encuentra abierto. Por reducir la actividad eferente simpática vasoconstrictora, ya que se disminuye la transmisión nerviosa en neuronas adrenérgicas, la mayoría de ellos, producen vasodilatación, lo que hace que se eliminen más rápido del sitio en donde se administran y se distribuyan a otros sitios en donde pueden producir efectos secundarios, muchas veces importantes. Situaciones que hay que tener presente al momento de utilizar anestésicos locales sin vasoconstrictor. Sin embargo, como se verá más adelante, no siempre se puede utilizar el anestésico local con vasoconstrictores. Propiedades Los anestésicos locales requieren propiedades que les confieran las características adecuadas para su uso, a continuación mencionaremos las propiedades ideales que estos fármacos deben tener: l Ser suficientemente potentes para producir anestesia l Ser selectivo sobre el tejido nervioso l Tener bajo grado de toxicidad sistémica 3 A l l l l l l l Ser reversible Tener periodo de latencia leve, es decir, acción rápida y duración suficiente No ser irritante para el nervio, ni para los tejidos No descomponerse durante la esterilización No ser demasiado sensible a las variaciones del pH No producir tolerancia, ni dependencia (razón para descontinuar la cocaína) No provocar reacción alérgica. Estructura química Los anestésicos locales son bases débiles ligeramente hidrosolubles, su estructura química está formada por un anillo aromático y una amina terciaria. El anillo aromático confiere liposolubilidad a la molécula mientras que la amina terciaria hidrosolubilidad. Entre la amina terciaria y el anillo aromático hay una cadena hidrocarbonada que las une, la cual puede ser éster o amida. Esta característica es la que permite clasificar a los anestésicos locales en tipo éster o amida (figura 1-1). Cada una de las partes que componen los anestésicos locales tienen una función específica: l Anillo aromático: confiere las características al anestésico local de molécula hidrofóbica o lipofílica, permitiéndole penetrar la membrana celular nerviosa, que en su parte media está constituida por lípidos de carga negativa. Es el responsable de la penetración, fijación y la actividad del fármaco. l Cadena intermedia: separa el polo hidrofílico (cadena terminal) y el hidrofóbico (grupo aromático), manteniendo así la estructura en equilibrio. Puede estar formada por un enlace éster (-COO-) o amida (NHCO). Es la responsable de desplazar el ion calcio de su sitio de unión que se encuentra en los canales de sodio y potasio, impidiendo que estos se cierren, perpetuando así la Fase de despolarización. 4 Anestésicos locales l l Cadena hidrocarbonada: influye en la liposolubilidad del anestésico, que aumenta con el tamaño de la cadena, además en su toxicidad y duración de acción. Grupo amino terminal: confiere las características de molécula hidrofílica al anestésico local, lo que permite que la solución anestésica alcance una concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función. Los anestésicos del grupo éster no se utilizan en la actualidad por la gran cantidad de reacciones alérgicas que se reportaron tras su uso, a este grupo pertenecen la procaína, propoxicaína y la tetracaína. Las reacciones alérgicas asociada con los anestésicos pertenecientes a este grupo se deben a que durante su metabolismo producen el ácido para-aminobenzoico, altamente antigénico. Figura 1-1 C2H5 C2H5 N GRUPO AMINO CADENA INTERMEDIA CH2 C=0 O Éster C2H5 N CH2 CH2 C2H5 C=0 NH AMIDA CADENA HIDROCARBONADA GRUPO AROMÁTICO Liposoluble H2N Estructura química de los anestésicos locales tipo éster y amida respectivamente. (Según Callesen T, Hjort D, Mogensen T, Schouenborg L, Nielsen D, Reventlid H, et al. Combined field block and i.p. instillation of ropivacaine for pain management after laparoscopic sterilization. Br J Anaesth 1999;82:58690 y Gurrola MB, Ortega ME, Zepeda MT. Manual de anestesia odontológica. 1a. edición. México: Interamericana Mc Graw–Hill; 2001. 5 A Los anestésicos pertenecientes al grupo amida como la lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína, etidocaína y articaína, son los que se utilizan en la actualidad, demostrando un gran perfil de seguridad y una muy baja incidencia de reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas asociadas con los anestésicos tipo amida tienen una incidencia desconocida, se habla de que éstas no superan 1% de todas las reacciones adversas producidas por los anestésicos locales. A pesar de que las reacciones adversas se atribuyen a una reacción anafiláctica, en la gran mayoría de los casos responden a otras situaciones como reacciones tóxicas por la dosis, factores psicológicos o reacciones a los componentes de los anestésicos locales como conservantes, antioxidantes y vasoconstrictores. No parece haber reacciones alérgicas cruzadas entre ellos a pesar de tener el mismo grupo amídico. Los anestésicos tipo amidas tienen características que favorecen su uso en la cavidad oral, tienen un coeficiente de disociación (pK) mayor al pH del medio tisular, permitiendo que la actividad anestésica sea la adecuada para las condiciones orales; su velocidad de inicio es rápida y su potencia moderada, justo lo que la mayoría de los procedimientos dentales requieren. Estas características de cada anestésico se exponen en la tabla 1-2. Fisiología de la transmisión nerviosa Para entender la manera como actúan los anestésicos locales se debe conocer primero la composición de la membrana celular del axón, la cual tiene electrolitos extracelulares e intracelulares, que se intercambian durante el proceso normal de la conducción nerviosa, los componentes extracelulares son el ion Na+, Ca++ y proteínas de carga negativa, los componentes intracelulares son el ion K+ y el Cl– (figura 1-2). Cuando la membrana está en reposo tiene una carga eléctrica negativa en el exterior y positiva en su interior, los iones 6 Anestésicos locales Tabla 1-2 Anestésicos locales por grupos, pKa, velocidad de inicio y potencia anestésica Amidas pKa Velocidad de inicio Potencia anestésica Lidocaína 7,9 Rápida 2 Mepivacaína 7,6 Rápida 2 Prilocaína 7,9 Rápida 2 Bupivacaína Articaína 8,1 7,8 Media Rápida 8 2 Procaína 8,9 Media 1 Propoxicaína 8,9 Media 6 Tetracaína 8,5 Media 8 Ésteres se encuentran ubicados como mencionamos anteriormente, y el potencial eléctrico es de –90 a –60 mv, cuando se produce un estímulo sobre la fibra este potencial eléctrico cambia generando hasta +20 mv, en este momento se produce un intercambio eléctrico en la membrana, la parte externa se carga en forma positiva y la parte interna negativa, abriendo los canales de Sodio (Na+) y Potasio (K+) lo que permite que el ion Sodio penetre en grandes cantidades al interior de la célula nerviosa, situación que no se produce en reposo ya que la membrana es ligeramente impermeable al Sodio (Na+) (figura 1-2). Figura 1-2 Proteína Na+ –90 mv –60 mvb Ca++ K+ Cl– Bomba de Sodio y Potasio Membrana nerviosa en reposo y sus componentes. 7 Anestésicos locales Tabla 1-2 Anestésicos locales por grupos, pKa, velocidad de inicio y potencia anestésica Amidas pKa Velocidad de inicio Potencia anestésica Lidocaína 7,9 Rápida 2 Mepivacaína 7,6 Rápida 2 Prilocaína 7,9 Rápida 2 Bupivacaína Articaína 8,1 7,8 Media Rápida 8 2 Procaína 8,9 Media 1 Propoxicaína 8,9 Media 6 Tetracaína 8,5 Media 8 Ésteres se encuentran ubicados como mencionamos anteriormente, y el potencial eléctrico es de –90 a –60 mv, cuando se produce un estímulo sobre la fibra este potencial eléctrico cambia generando hasta +20 mv, en este momento se produce un intercambio eléctrico en la membrana, la parte externa se carga en forma positiva y la parte interna negativa, abriendo los canales de Sodio (Na+) y Potasio (K+) lo que permite que el ion Sodio penetre en grandes cantidades al interior de la célula nerviosa, situación que no se produce en reposo ya que la membrana es ligeramente impermeable al Sodio (Na+) (figura 1-2). Figura 1-2 Proteína Na+ –90 mv –60 mvb Ca++ K+ Cl– Bomba de Sodio y Potasio Membrana nerviosa en reposo y sus componentes. 7 A El intercambio iónico se completa con la salida de Potasio (K+) hacia el exterior de la célula, estos fenómenos generan una despolarización de la membrana e impiden que se produzca la conducción nerviosa, esta fase se denomina fase de despolarización, y en ella actúan los anestésicos locales permitiendo la entrada de Sodio a la neurona y por lo tanto impidiendo la transmisión del impulso nervioso (figura 1- 3). Luego el sodio es sacado del interior de la célula nerviosa por la bomba de sodio-potasio, los canales de Sodio se cierran por unión del calcio a los canales de Na/K impidiendo que ingrese Na+ al interior de la célula, la membrana recupera su cargas eléctricas (negativas en el exterior y positivas en el interior); esta fase se denomina repolarización, en ella la neurona vuelve a su estado normal y queda lista para iniciar un nuevo ciclo de despolarización-repolarización. Todo este proceso de despolarización-repolarización dura 1 mseg, la despolarización 30% de este tiempo, mientras que la repolarización es más lenta, 70% del tiempo restante. Figura 1-3 Na+ Ca++ Proteína– – + 20 MV Na Na+ Na– Na++ Na+ Na+ K ++ Canales de Sodio y Potasio Na+ Na+ Intercambios iónicos en la fase de despolarización. 8 Na+ Cl–– Anestésicos locales Mecanismo de acción Los anestésicos locales impiden la propagación del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad del canal de sodio, bloqueando así la fase inicial del potencial de acción. Para ello deben atravesar la membrana nerviosa, puesto que su acción farmacológica fundamental la llevan a cabo uniéndose al receptor desde el lado citoplasmático de la misma. Esta acción está influenciada por: 1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa: Las fibras Aα y β responsables de la motricidad y el tacto, son menos afectadas que las Aδ y C, de temperatura y dolor (tabla 1- 3). 2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción. 3. Las características farmacológicas del producto. De acuerdo con el tipo de fibra, ocurre la secuencia del bloqueo, de tal forma que la cronología del bloqueo es (tabla 1- 3): l Aumento de la temperatura cutánea, vasodilatación (bloqueo de las fibras B) l Pérdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor (bloqueo de las fibras Aδ y C) l Pérdida de la propiocepción (fibras Aγ) l Pérdida de la sensación de tacto y presión (fibras Aβ) l Pérdida de la motricidad (fibras Aα) La reversión del bloqueo, se produce en orden inverso. Tabla 1-3 Tipos de fibras nerviosas y su función Tipo de fibra Diámetro Función Aα 12-20 µm Motora Aβ 5-12 µm Tacto-presión Aγ 3-6 µm Propiocepción Aδ 2-5 µm Dolor-temperatura B < 3 µm Vasoconstricción C 0,3-3-13 µm Dolor - temperatura Tomado de: Pérez TH. Farmacología y terapéutica odontológica. 2a. edición. Bogotá: Celsus; 2005. 9 A Potencial de disociación - pK Los anestésicos locales son bases débiles que al igual que los ácidos débiles, se disocian parcialmente en soluciones acuosas. Para expresar de manera cuantitativa esta característica de los ácidos y bases débiles se utiliza una constante de disociación (K), la cual se expresa en forma logarítmica como pK. El pK (constante de disociación) de un ácido se expresa como pKa y de una base como pKb. Por lo regular los anestésicos locales son poco solubles e inestables en solución, se usan clínicamente como clorhidratos, gracias a la adición de sales ácidas que les proveen estabilidad y solubilidad. Los clorhidratos en solución se encuentran ionizados parcialmente y no ionizados, las moléculas no ionizadas son liposolubles y tienen la capacidad de penetrar las membranas celulares lipídicas, lo que permite obtener una concentración adecuada de la solución en el sitio de acción. Si tenemos en cuenta que el efecto del fármaco depende de su capacidad para difundirse en el sitio de acción de manera adecuada, en la medida que las formas no ionizadas o sin carga predominen la difusión del anestésico será mayor, ya que las formas cargadas o ionizadas sólo se pueden difundir en el líquido extracelular y el citoplasma y no a través de las membranas lipídicas nerviosas. El porcentaje de ionización se puede calcular conociendo el pK y el pH de la solución; por ejemplo, cuando el pK del fármaco y el pH de la fase acuosa son iguales, el número de moléculas ionizadas o cargadas y las no ionizadas o no cargadas es el mismo. Los anestésicos locales tienen un pK que oscila entre 7,6 y 8,1, siendo éste mayor que el pH del sitio donde se colocan, un gran porcentaje de ellos se disocia en forma catiónica, molécula farmacológicamente inactiva; a diferencia de la base libre, que tiene actividad cinética y puede llegar al sitio de acción. La lidocaína, por ejemplo, que tiene pK de 7,87, cuando se aplica en un medio tisular con 7,4 de pH, 24% (2,4 mg) se disocia en forma de base libre, que es la parte farmacoló10 Anestésicos locales gicamente activa del anestésico y el 76% (7,6 mg) restante se disocia en forma catiónica o inactiva, de esto podemos concluir que sólo una pequeña porción del anestésico provee el efecto farmacológico; cuando el pH del medio es ácido (pH 5 o menos), como es el caso del pH en infecciones o inflamaciones sólo 1% (0,1 mg) de lidocaína se disocia en forma de base libre o activa y 99% (9,9 mg) en forma catiónica o inactiva, esto explica la razón por la que no se produce un efecto anestésico adecuado al aplicar la solución en zonas donde hay infecciones o inflamación. Existen otras situaciones importantes para tener en cuenta y que determinan muchas de las características farmacocinéticas de los anestésicos locales, entre ellas: l La capacidad de absorción de los mismos, la cual está determinada por el volumen y concentración del anestésico; el grado de vascularización y la porosidad del hueso subyacente al sitio de inyección; el uso de vasoconstrictores y el tipo de anestésico utilizado. l La unión a proteínas plasmáticas, ya que los anestésicos con una alta afinidad por ellas tienen un efecto más duradero, la Bupivacaína con una afinidad de 96% tiene mayor potencia anestésica que la Lidocaína que tiene una afinidad de 64%. l El metabolismo hepático de los anestésicos tipo amidas y su eliminación por vía renal, se deben considerar al momento de administrar la solución en pacientes con trastornos hepáticos o con alteraciones urinarias que puedan modificar el pH de la orina lo que aumenta o disminuye su velocidad de excreción. Vasoconstrictores y anestésicos locales Los vasoconstrictores son sustancias que reducen el flujo sanguíneo en la zona donde se aplican, logran imprimir a los anestésicos locales algunas características que son deseables en odontología, por ejemplo: 11 A l l l l Disminuir la absorción del anestésico a través del torrente sanguíneo Reducir el sangrado en la zona infiltrada Prolongar la duración del efecto anestésico Minimizar la toxicidad sistémica del anestésico. El más común de los vasoconstrictores usados en odontología es la adrenalina (del latín ad “al lado” y renal de “riñón”) o epinefrina (en griego epi significa “arriba” y nefron de “riñón”), hormona vasoactiva que se produce naturalmente en la médula suprarrenal y actúa sobre receptores alfa adrenérgicos y β adrenérgicos; pertenece al grupo de las catecolaminas (grupo catecol y un radical amino) que son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina y actúan sobre el sistema nervioso simpático produciendo diferentes efectos (tabla 1-4). Idealmente los agentes vasoconstrictores que se adicionan a los anestésicos locales deberían tener una acción agonista alfa pura y con poca o nula acción beta; la adrenalina actúa en receptores alfa y beta adrenérgicos dependiendo de la concentración plasmática, en odontología las concentraciones de adrenalina utilizadas son bajas por lo que su máxima acción se concentra en receptores alfa localizados en la mucosa oral y periodonto, logrando así una acción vasoconstrictora local y mínima acción cardiaca central. Otros vasoconstrictores adrenérgicos utilizados en odontología son la noradrenalina, levonordefrina y fenilefrina. Agentes no adrenérgicos como la felipresina (octapresina), cuya Tabla 1-4 Efectos de la adrenalina, receptor, sitio de acción y efecto. 12 Receptores Acción Beta1 Cardiaca Efecto Cardioaceleración Beta2 Vasos sanguíneos Útero Bronquios Hígado - músculos Vasodilatación-músculo esquelético Relajación del miometrio Relajación bronquial Glucogenólisis Alfa1 Capilares Útero Vasoconstricción Contracción del miometrio Alfa2 Pre sináptica Modula la liberación de catecolaminas. Anestésicos locales principal característica es que no produce efectos sistémicos cardiacos, también son usados por su efecto vasoconstrictor local (tabla 1-5). Ventajas l l l Disminuye la toxicidad de los anestésicos locales por reducción de su absorción. Permite una anestesia más profunda y duradera, porque hay mayor contacto de la solución anestésica con el nervio. Genera vasoconstricción, produciendo efecto sobre los receptores alfa 1 lo cual disminuye la hemorragia. Precauciones durante su uso l l l No se deben administrar en: Porciones terminales, como falanges de pies, manos y la papila interproximal, sobre todo en concentraciones altas (1:50.000). En zonas con poca irrigación contralateral y sólo vascularización de vasos capilares. En pacientes hipertensos no controlados con niveles de presión arterial en estadios 1 y 2 según The seventh Report of the Join National Committee on Prevention and Treatment of High Blood Pressure – 2003 (tabla 1-6). Tabla 1-5 Vasoconstrictores adicionados a los anestésicos locales usados en odontología. Se especifica la concentración y las dosis máximas de los mismos. Vasoconstrictores adrenérgicos Concentración Dosis máxima Adrenalina-Epinefrina 1:100.000, 1:80.000 1:50.000 Cardioaceleración Levonordefrina 1:20.000 0,2/10 sFenilefrina 1:2.500 1,0/20 – 0,27/9 Vasoconstrictor no adrenérgico Felipresina 13 A Tabla 1-6 Clasificación de los niveles de hipertensión arterial según el JNC- 2003 l l l l Clasificación Sístole Diástole Normal Prehipertensión 120 mm Hg 120-139 mm Hg 80 mm Hg 80-89 mm Hg HTA Estadio 1 HTA Estadio 2 140-159 mm Hg 160 mm Hg 90-99 mm Hg 100 mm Hg En pacientes con hipertiroidismo o tiroxicosis, con infartos en menos de un año, cardiopatía isquémica, falla cardiaca congestiva no controlada, angina de pecho inestable, hipertiroidismo no controlado y accidentes cerebro vasculares (de menos de seis meses). En pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la mono amino oxidasa (MAO), debido a que esta enzima metaboliza la adrenalina, y al estar inhibida, los niveles de adrenalina endógena son altos y riesgosos debido a su efecto cardiovascular. En pacientes diabéticos no controlados, en porciones terminales donde el riesgo de necrosis es mayor. En mujeres embarazadas con hipertensión no controlada, porque se puede deteriorar el flujo sanguíneo en la circulación útero-placentaria. BIBLIOGRAFÍA Acute Pain Management Guideline Panel. Acute pain management in adults: Operative procedures–Quick reference guide for clinicians. Rockville, Md.: U.S. Department of Health and Human Services; 1992. AHCPR publication 92-0019. Bader AM, Tsen LC, Camann WR, Nephew E, Datta S. Clinical effects and maternal and fetal plasma concentrations of 0.5% epidural levobupivacaine versus bupivacaine for cesarean delivery. Anesthesiology 1999;90:1596-1601. Bardsley H, Gristwod R, Baker H, Watson N, Nimmo W. A comparison of the cardiovascular effects of levobupivacaine and rac-bupivacaine 14 Anestésicos locales following intravenous administration to healthy volunteers. Br J Clin Pharmacol 1998;46:245-249. Callesen T, Hjort D, Mogensen T, Schouenborg L, Nielsen D, Reventlid H, et al. Combined field block and i.p. instillation of ropivacaine for pain management after laparoscopic sterilization. Br J Anaesth 1999;82:586-590. Capogna G, Celleno D, Fusco P, Lyons G, Columb M. Relative potencies of bupivacaine and ropivacaine for analgesia in labour. Br J Anaesth 1999;82:371-73. Clark M, Brunick A. Handbook of nitrous oxide and oxygen sedation. St. Louis: Mosby; 1999:129-46. Covino B, Wildsmith J. Clinical Pharmacology of Local Anesthetics Agents. En: Cousins M (ed). Neural Blockade in clinical anesthesia and management of pain. Philadelphia: Lippincot-Raven. 1998. p. 97-128. D'Angelo R, James RL. Is ropivacaine less potent than bupivacaine?. Anesthesiology 1999;90:941-43. Gurrola M.B, Ortega M.E, Zepeda M.T. Manual de anestesia odontológica. 1° edición. México: Interamericana Mc-Graw Hill 2001. Karlsten R, Gordh T, Kristensen JD, Ask AL, Svensson BA. Sameridineintratecal injection in the rat. Morphometric and morphologic analysis after chronic administration and effects on spinal cord blood flow. Acta Anesthesiol Scand 1999;43:573-79. Lyons G, Columb M, Wilson RC, Johnson RV. Epidural pain relief in labour: potencies of levobupivacaine and racemic bupivacaine. Br J Anaesth 1998;81:899-901. Malamed SF. Handbook of Local Anesthesia, 5th edition. St Louis: Mosby. 2004. p. 197-230. Malamed SF. Sedation: a guide to patient management. 3rd ed. St. Louis: Mosby-Year Book. 1995. p. 249-71. Martin MD, Ramsay DS, Whitney C, Fiset L, Weinstein P. Topical anesthesia: differentiating the pharmacological and psychological contributions to efficacy. Anesth Prog 1994;41:40-7. McClellan KJ, Spencer CM. Levobupivacaine. Drugs 1998;56:355-62. McCormack HM, Horne DJ, Sheather S. Clinical applications of visual analogue scales: a critical review. Psychol Med 1988;18:1007-19. Meechan JG, Day PF. A comparison of intraoral injection discomfort produced by plain and epinephrine-containing lidocaine local anesthetic solutions: a randomized, double-blind, split-mouth, volunteer investigation. Anesth Prog 2002;49:44-8. Mulroy MF, Greengrass R, Ganapathy S, Chan V, Heierson A. Sameridine is safe and effective for spinal anesthesia: a comparative dose-ranging study with lidocaine for inguinal hernia repair. Anesth Analg 1999;88:815-21. 15 A Osterlund A, Arlander E, Eriksson LI, Lindahl SG. The effects on resting ventilation of intravenous infusions of morphine or sameridine, a novel molecule with both local anesthetic and opioid properties. Anesth Analg 1999;88:160-65. Pérez TH. Farmacología y terapéutica odontológica. 2a. edición. Bogotá: Celsus. 2005. Polley LS, Columb MO, Naughton NN, Wagner DS, Van de Ven CJM. Relative analgesic potencies of ropivacaine and bupivacaine for epidural analgesia in labor. Anesthesiology 1999;90:944-50. Snedecor G, Cochran W. Statistical methods. Ames, Iowa: Iowa State University Press; 1980:102-5. Strichartz GR, Berde CB. Anestésicos locales. En: Miller RD, ed. Anestesia (4ª ed). Barcelona: Ediciones Doyma, 1998. p. 475-505. The seventh Report of the Join National Committee on Prevention and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003;42:1206. Disponible: www.nhlbi.nih.gov/guidelinea/hypertension/ Westman L, Valentin A, Eriksson E, Ekblom A. Intratecal administration of sameridine to patients subjected to arthroscopic knee joint surgery. Acta Anaesthesiol Scand 1998;42:691-97. Writer WDR, Stienstra R, Eddleston JM, Gatt SP, Griffin R, Gutsche BB, et al. Neonatal outcome and mode of delivery after epidural analgesia for labour with ropivacaine and bupivacaine: a prospective metaanalysis. Br J Anaesth 1998;81:713-17. Yun EM, Meadows W, Santos AC. New amide local anaesthetics for obstetric use. Baillieres Clin Obstet Gynaecol 1998;12:461-71. 16 A Osterlund A, Arlander E, Eriksson LI, Lindahl SG. The effects on resting ventilation of intravenous infusions of morphine or sameridine, a novel molecule with both local anesthetic and opioid properties. Anesth Analg 1999;88:160-65. Pérez TH. Farmacología y terapéutica odontológica. 2a. edición. Bogotá: Celsus. 2005. Polley LS, Columb MO, Naughton NN, Wagner DS, Van de Ven CJM. Relative analgesic potencies of ropivacaine and bupivacaine for epidural analgesia in labor. Anesthesiology 1999;90:944-50. Snedecor G, Cochran W. Statistical methods. Ames, Iowa: Iowa State University Press; 1980:102-5. Strichartz GR, Berde CB. Anestésicos locales. En: Miller RD, ed. Anestesia (4ª ed). Barcelona: Ediciones Doyma, 1998. p. 475-505. The seventh Report of the Join National Committee on Prevention and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003;42:1206. Disponible: www.nhlbi.nih.gov/guidelinea/hypertension/ Westman L, Valentin A, Eriksson E, Ekblom A. Intratecal administration of sameridine to patients subjected to arthroscopic knee joint surgery. Acta Anaesthesiol Scand 1998;42:691-97. Writer WDR, Stienstra R, Eddleston JM, Gatt SP, Griffin R, Gutsche BB, et al. Neonatal outcome and mode of delivery after epidural analgesia for labour with ropivacaine and bupivacaine: a prospective metaanalysis. Br J Anaesth 1998;81:713-17. Yun EM, Meadows W, Santos AC. New amide local anaesthetics for obstetric use. Baillieres Clin Obstet Gynaecol 1998;12:461-71. 16 2 ANESTESAI DENTAL OBJETIVOS 1 Describir el instrumental y los equipos utilizados para facilitar la aplicación de las técnicas anestésicas. 2 Dar a conocer las diferentes soluciones anestésicas que se utilizan en odontología, sus propiedades e indicaciones. 3 Explicar la forma como se realiza el cálculo de las dosis anestésicas. 4 Mostrar los componentes del cartucho anestésico y sus diferentes funciones. 5 Dar a conocer los principales fármacos utilizados durante la premedicación ansiolítica, sus indicaciones, vías de administración y su relevancia durante la anestesia bucal. A Instrumental y equipos La anestesia de las estructuras dentales y tejidos que conforman la cavidad oral han permitido que el odontólogo moderno realice procedimientos odontológicos sin ningún tipo de dolor. La satisfacción del paciente depende de la competencia con que el profesional aplique las diferentes técnicas anestésicas, lo que implica que se debe conocer de manera rigurosa la anatomía nerviosa, muscular y ósea de la cavidad oral y a la vez entrenarse en la aplicación de cada técnica anestésica. Es necesario conocer el instrumental con el que se trabaja, el cual ha sido perfeccionado en especial en el tipo de jeringas y agujas disponibles, así como en el empaque de agujas estériles y soluciones anestésicas. La jeringa de cartucho o porta carpules goza de una aceptación casi universal y exclusiva. Permite cargarse lateralmente, cuenta con un dispositivo para aspiración sanguínea y entre sus ventajas podemos mencionar el fácil lavado, desinfección y esterilización, la facilidad de maniobrabilidad y su costo (figura 2-1). Figura 2-1 Jeringa porta carpule de carga lateral con gancho retractor, carpule de plástico y agujas desechables de diferente diámetro. 18 Kdur A Instrumental y equipos La anestesia de las estructuras dentales y tejidos que conforman la cavidad oral han permitido que el odontólogo moderno realice procedimientos odontológicos sin ningún tipo de dolor. La satisfacción del paciente depende de la competencia con que el profesional aplique las diferentes técnicas anestésicas, lo que implica que se debe conocer de manera rigurosa la anatomía nerviosa, muscular y ósea de la cavidad oral y a la vez entrenarse en la aplicación de cada técnica anestésica. Es necesario conocer el instrumental con el que se trabaja, el cual ha sido perfeccionado en especial en el tipo de jeringas y agujas disponibles, así como en el empaque de agujas estériles y soluciones anestésicas. La jeringa de cartucho o porta carpules goza de una aceptación casi universal y exclusiva. Permite cargarse lateralmente, cuenta con un dispositivo para aspiración sanguínea y entre sus ventajas podemos mencionar el fácil lavado, desinfección y esterilización, la facilidad de maniobrabilidad y su costo (figura 2-1). Figura 2-1 Jeringa porta carpule de carga lateral con gancho retractor, carpule de plástico y agujas desechables de diferente diámetro. 18 Anestesia dental Recientemente se lanzó al mercado la jeringa porta cartuchos liviana, con aspiración por retracción automática del émbolo al depositar la solución anestésica, compatible con carpules de vidrio y agujas flexibles las cuales cuentan con un dispositivo de seguridad que enmascara la aguja sin necesidad de manipular la tapa, minimizando los riesgos de punción accidental del profesional. Los equipos electrónicos de anestesia producen punciones casi indoloras y la cantidad de anestésico requerida para cada bloqueo puede ser dosificada de manera programada y depositada, guardando la relación volumen de anestésico y tiempo. La jeringa de Luer-Lok de vidrio está descontinuada y rara vez se usa. Las agujas de acero inoxidable disponibles en la actualidad eliminan en grado considerable el riesgo de roturas ya que son fabricadas por Terumo Corporation, para que resistan dobladuras e incluso algunas permiten curvarse completamente sin que se rompan y sin que se interrumpa la salida del anestésico; según su longitud: cortas de 21 y 24 mm y largas de 35 y 41mm, el calibre varía de 0,25 a 0,30 mm. Comercialmente se codifican en agujas 25, 27 y 30, siendo las 25 de 0,30 mm, y las 30 de 0,25 mm las más usadas. Existen agujas extra cortas de 10 mm para infiltraciones submucosas y subperiósticas (figura 2-2). La elección de la aguja en cuanto a diámetro y longitud depende de la técnica que se utilice. Los odontólogos consideran que mientras más delgada sea la aguja, menor molestia experimentará el paciente; por lo regular, se utilizan agujas de 0,30 mm de diámetro las cuales permiten realizar punciones menos dolorosas sin causar injuria en los tejidos circundantes. Además, la punta de la aguja debe estar afilada y disponer de un bisel corto con objeto de que pueda deslizarse fácilmente a lo largo del periostio y evitar laceración de vasos sanguíneos y estructuras nerviosas. Al momento de escoger la aguja es necesario tener en cuenta que agujas largas, de 41 mm, pueden generar depósitos de anestesia en zonas lejanas y punciones de estructuras importantes que pueden ocasionar complicaciones en el paciente, en bloqueos anestésicos en la región molar maxilar por vestibular el uso de 19 A Figura 2-2a Agujas desechables de diferente calibre y longitud de 32 mm, 21 mm y 8 mm. Figura 2-2b Agujas de 21 mm y extra corta de 8 mm, ambas son de color amarillo. La marca en forma de triángulo de color negro en la aguja extra corta, identifica el lado donde se encuentra el bisel de la aguja. agujas demasiado largas puede producir depósitos de anestesia muy profundos en el espacio pterigomaxilar y generar hematomas hemifaciales, adormecimiento o sensación de anestesia en la piel de la región parpebral, epiforas, ptosis y rinoliquias, entre otras complicaciones, producto de la estimulación de la ramas 20 Anestesia dental secretoras de las glándulas lagrimales y nasales originadas en el ganglio esfeno palatino. Las indicaciones para la selección de la aguja se revisarán en el momento de explicar cada una de las técnicas anestésicas. Soluciones anestésicas Las soluciones anestésicas para uso odontológico se presentan en carpules o cartuchos que contiene 1,8 ml de solución, estos carpules o cartuchos contienen: l La solución anestésica: cuya concentración se expresa en porcentajes que pueden ser de 2%, 3% y 4%; esta concentración representa la cantidad de soluto en gramos y la cantidad de disolvente en mililitros. Por consiguiente si la lidocaína tiene una concentración de 2% significa que hay 2 g de lidocaína disuelta en 100 ml de solución acuosa. La cantidad de lidocaína al 2% en mg, que contiene un carpule o cartucho de 1,8 ml es de 36 mg. l El vasoconstrictor: su concentración se expresa en partes por millón, es así como la adrenalina o epinefrina puede expresarse en concentraciones de 1:50.000, 1:80.000 y 1:100.000, lo que significa que hay 1 g de adrenalina disuelto en 50.000, 80.000 ó 100.000 ml de solución. La cantidad de epinefrina 1:100.000 en mg que contiene un carpule o cartucho de 1,8 ml es de 18 µg. l Bisulfito de sodio: es un preservativo y antioxidante de la adrenalina, la cual al entrar en contacto con la luz solar o el aire se oxida convirtiéndose en un adrenocromo que le da una tonalidad oscura a la solución, inactivando el efecto del vasoconstrictor; el bisulfito retrasa esta situación. l Metilparabeno: preservativo, bacteriostático y fungicida, se agrega a la solución anestésica para prevenir la contaminación bacteriana. Puede ser el responsable de reacciones de hipersensibilidad, ya que es un éster alquilo del ácido parahidroxibenzoico y por lo tanto, su estructura es parecida al PABA, responsable de las reacciones de hipersensibilidad de los anes21 A tésicos tipo éster. Esta similitud sugiere que el metilparabeno puede también producir hipersensibilidad. La FDA exige su eliminación de los anestésicos que contengan una dosis única, como los cartuchos o carpules dentales. La lidocaína de uso tópico puede contener, asimismo, metilparabeno como conservante que puede producir sensibilización. Cálculo de la dosis Para determinar la cantidad mínima y máxima de carpules o cartuchos de anestesia que se pueden utilizar es necesario conocer el peso del paciente y la dosis máxima recomendada por el fabricante. En la tabla 2-1 se expresan los valores para la dosis mínima y máxima de las soluciones anestésicas comúnmente usadas. Cálculo de la dosis de pacientes con pesos diferentes Caso 1 Paciente de 25 Kg de peso, se decide utilizar lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000. Para conocer la dosis mínima o máxima, se multiplica el peso por la dosis mínima o máxima recomendada: Dosis mínima: 25 kg × 5 mg/kg = 125 mg Dosis máxima: 25 kg × 7 mg/kg = 175 mg Para conocer el número de cartuchos o carpules que se deben aplicar es necesario saber que un carpule o cartucho con Tabla 2-1 Dosis máximas y mínimas de las soluciones anestésicas más comunes usadas en odontología. 22 Solución anestésica Dosis mínima Dosis máxima Lidocaína 2 mg/ kg 3 mg/ kg Lidocaína con epinefrina 5 mg/ kg 7 mg/ kg Prilocaína 6 mg/ kg 8 mg/ kg Anestesia dental 1,8 ml y una concentración del 2% contiene 36 mg de lidocaína, el número de carpules se determina: Dosis mínima: 125 mg / 36 mg = 3,4 carpules o cartuchos Dosis máxima: 175 mg / 36 mg = 4,8 carpules o cartuchos Caso 2 Paciente con 75 Kg de peso, se decide utilizar prilocaí- na al 3%. Para conocer la dosis mínima o máxima, se multiplica el peso por la dosis mínima o máxima recomendada: Dosis mínima: 75 kg × 2 mg/kg = 150 mg Dosis máxima: 75 kg × 3 mg/kg = 225 mg Si sabemos que un carpule o cartucho con 1,8 ml, con una concentración de 3% contiene 54 mg de la solución anestésica, el número de carpules se determina: Dosis mínima: 150 mg / 54 mg = 2,7 carpules o cartuchos Dosis máxima: 225 mg / 54 mg = 4,1 carpules o cartuchos Conocer el peso y las dosis mínimas o máximas recomendadas para cada anestésico permite calcular el número de carpules o cartuchos necesarios para cada caso en particular. Recordar que para soluciones con concentración al 2%, un carpule o cartucho de 1,8 ml, contiene 36 mg, al 3% contiene 54 mg y al 4 % su contenido es de 72 mg por cartucho. Presentaciones farmacológicas Lidocaína Su nombre químico es dietilamino-2,6-acetoxilidida, es una solución muy soluble en agua, que no irrita los tejidos, tiene un periodo de latencia corto, mayor profundidad y duración del efecto anestésico al compararla con otros anestésicos tipo éster, es muy estable en solución, tiene baja toxicidad además de ser la solución anestésica de mayor uso en medicina y odontología, lo que le brinda mayor confiabilidad. Cuando se utiliza sin combinarla con adrenalina, tarda dos horas en desaparecer de su sitio de infiltración, al agregar el vasoconstrictor se duplica el tiempo en cuatro horas. 23 A Su metabolismo es hepático y su excreción renal. Su presentación comercial incluye carpules o cartuchos al 2% con o sin epinefrina 1:80.000 y 1:100.000. Mepivacaína Es una amina terciaria usada como anestésico local, es indolora, cristalina, soluble en agua y muy resistente a la hidrólisis ácida y alcalina. Estabiliza la membrana neuronal y previene la iniciación y transmisión del impulso nervioso. Se metaboliza muy rápido en el hígado y se excreta principalmente por vía renal. El inicio de su acción es rápido: en maxilar superior 30-120 segundos, 1-4 minutos en el maxilar inferior sin vasoconstrictor, su duración puede ser de 20 minutos en el maxilar superior y 40 min en el maxilar inferior. Con la adición del vasoconstrictor su duración puede ser de 1 a 2,5 horas en el maxilar superior y de 2,5 a 5 horas en el inferior. Prilocaína La iniciación y duración de su acción es un poco más larga que la de la lidocaína. Tiene una duración aproximada de dos horas y es tres veces más potente que la Procaína. La metahemoglobinemia es un efecto tóxico secundario y exclusivo de la Prilocaína. En odontología se puede conseguir en cartuchos con concentraciones de 2% y 3% (Citanest®) con Octapresín (Felipresina®) o al 4% (Pricanest®) sin vasoconstrictor. Se utiliza para anestesia por infiltración, bloqueo regional y espinal. Su uso está contraindicado en pacientes embarazadas. Articaína Es el único anestésico local del grupo amida que se metaboliza inicialmente en el plasma, el resto de anestésicos locales pertenecientes a este grupo se metabolizan en el hígado. La articaína contiene una molécula de sulfuro, lo que debe ser tenido en cuenta en los pacientes alérgicos a las drogas que contienen sulfuros. Ha sido utilizada ampliamente por más de 20 años en Europa y Canadá, aunque su uso se autorizó en Estados Unidos 24 Anestesia dental sólo hasta mediados del año 2005 en una presentación de Articaína al 4% con epinefrina 1:100.000. Tiene una vida media corta en plasma (alrededor de 20 minutos) en comparación con la lidocaína (90 minutos); por consiguiente, se considera que es menos tóxica y más segura que la lidocaína. Sin embargo, su vida media corta no afecta la duración y actividad. Se recomienda en procedimientos largos, algunos autores sugieren que no se requiere un bloqueo palatino después de utilizar articaína al 4% por vestibular durante extracciones maxilares, los estudios que compararon el uso de articaína con adrenalina y lidocaína con adrenalina encontraron que hay eficacia clínica comparable entre ambas soluciones; otros estudios reconocen una anestesia pulpar profunda al usar articaína al 4%. Se sugiere que la articaína puede estar relacionada con un mayor número de episodios de parestesia, que al usar dosis menores de lidocaína o mepivacaína, principalmente estos episodios están relacionados con afección del nervio lingual. Esta apreciación es controversial si tenemos en cuenta los estudios de Haas DA y de Hillerup S, quienes no encontraron signos de parestesia en los grupos de pacientes evaluados. Moore PA, et al realizaron un estudio comparativo para determinar la eficacia tras utilizar articaína al 4% con adrenalina en diferentes concentraciones (1:200.00, 1:100.000) y articaína sin vasoconstrictor, encontrando que en los pacientes en quienes se utilizó menor concentración de adrenalina (1:200.000) hubo disminución en los niveles de anestesia pulpar. Comercialmente se distribuye para uso en odontología en cartuchos de articaína al 4% con adrenalina 1:100.000 y 1:80.000. Bupivacaína Es cuatro veces más potente que la lidocaína; aunque su acción es de inicio lento, dura más o menos seis horas. La bupivacaína redujo el dolor en cirugía de terceros molares en las primeras ocho horas postoperatorias, si se compara con la lidocaína. No hay ninguna diferencia en la respuesta cardíaca ni toxicidad sistémica. Hay en la literatura varios estudios 25 A para comparar los efectos analgésicos, en el postoperatorio de cirugía articular, con inyección intraarticular de bupivacaína sola, morfina sola y una combinación de las dos. En el postoperatorio de artroscopia de articulación temporo-mandibular la bupivacaína sola presentó un mejor efecto analgésico. Se puede conseguir en frascos con concentraciones de 0,25% y 0,5% con o sin epinefrina. La dosis máxima sin epinefrina es 2,5 mg/kg y con epinefrina 4 mg/kg. También hay carpules de 1,8 ml en concentraciones de 0,5% con epinefrina 1:200,000. Los cirujanos maxilofaciales la utilizan en cirugía ortognática, de articulación temporomandibular y trauma, entre otras, para el control del dolor postoperatorio por su larga duración de acción. Premedicación ansiolítica La ansiedad se define como un estado específico no placentero de aprensión y temor difuso que indica la presencia de algún peligro para el organismo, ésta influye en la percepción del dolor por parte del paciente. Es claro que la percepción del dolor se ve influenciada por factores psicológicos, los cuales muchas veces forman parte de las experiencias vividas o escuchadas por el paciente. Esta autosugestión o sugestión inducida por terceros aumenta en forma significativa la percepción del dolor. La ansiedad, el temor y la aprensión modifican el umbral del dolor incrementando la respuesta del paciente a un estímulo doloroso, que un individuo no ansioso podría controlar fácilmente. Ir al odontólogo es la segunda causa que más ansiedad y temor produce en las personas, la primera hablar en público. Por tal razón, es necesario que los odontólogos consideren el manejo de la ansiedad, el temor y la aprensión como estrategia fundamental para lograr el efectivo control de dolor después de la anestesia bucal. 26 Kdur Anestesia dental Control de la ansiedad Existen varios mecanismos que permiten disminuir o eliminar la ansiedad previa a cualquier procedimiento odontológico, dentro de estos podemos mencionar la persuasión, la hipnosis, la sedación en sus diferentes formas de administración, la relajación muscular y la anestesia general. Esta sección se ocupa de la sedación como herramienta en el control de la ansiedad en los procedimientos dentales. Para realizar un efectivo manejo de ésta debemos tener presente que los signos y los síntomas que presenta un paciente ansioso pueden ser iniciales: espasmos, temblores, cefaleas, tensión muscular, sudoración o disfagia y asociados en una crisis de ansiedad: mareo, vómito, taquicardia, taquipnea, disnea, diarrea o aumento de la presión arterial. Interrogar al paciente acerca de estas manifestaciones en experiencias previas, permiten al profesional determinar los mecanismos de sedación más adecuados para el paciente como etapa previa a la realización de cualquier procedimiento. La sedación permite la disminución controlada del estado de alerta de un individuo mientras se mantienen estables los signos vitales y hay ventilación espontánea. La Sociedad Ame- Tabla 2-2 Mecanismos para el control de la ansiedad y el dolor, según: Guideline for Teaching the Compressive Control Anxiety and Pain Dentistry - American Dental Association, 2003. Mecanismos para el control de la ansiedad y el dolor Psicológicos Analgesia Anestesia local Sedación consciente Sedación profunda Persuasión Vía oral Infiltración Vía oral Vía oral Ambientales Inhalación Bloqueo Nervioso Inhalación Inhalación Parenteral Anestesia General Hipnosis Parenteral Vazirani Akinosi Parenteral: Sedación analgesia Acupuntura Combinación Gow -Gates Combinación 27 A ricana de Anestesiología – ASA, clasificó los niveles de sedación - analgesia en su publicación Guidelines for Sedation and Analgesia by Non-Anesthesiologists – 2002, así: l Sedación mínima (ansiolisis): estado inducido por drogas, en el cual el paciente responde normalmente a los comandos verbales. A pesar de que la función cognitiva y la coordinación están disminuidos, la función ventilatoria y cardiovascular no están afectadas. l Sedación moderada (sedación consciente): depresión de la conciencia inducida por drogas. El paciente responde en forma adecuada a los comandos verbales acompañados de estimulación táctil. No requiere ninguna intervención para mantener la vía aérea, la ventilación es espontánea y la función cardiovascular se mantiene inalterada. l Sedación profunda: depresión de la conciencia inducida por drogas, en la que el paciente no responde de manera adecuada a los comandos verbales y táctiles. La habilidad para mantener la ventilación respiratoria puede estar disminuida. Los pacientes pueden requerir asistencia para mantener la vía aérea, la ventilación espontánea puede ser inadecuada. La función cardiovascular usualmente se mantiene. l Anestesia general: pérdida de la conciencia inducida por drogas, en la cual el paciente no responde a estímulos verbales e incluso a estímulos dolorosos. Se requiere asistencia para mantener la vía aérea e incluso ventilación con presión positiva debido a que hay depresión de la ventilación espontánea. La función cardiovascular está disminuida. Las principales características de la anterior clasificación se resumen en la tabla 2-3. Vías de administración y dosis La vía de administración oral o enteral es la vía más segura y adecuada para el control de la ansiedad en odontología; sin embargo, la administración endovenosa de los medicamentos ansiolíticos es de gran utilidad para garantizar una sedación adecuada en procedimientos más complejos o en pacientes con 28 Anestesia dental Tabla 2-3 Clasificación de la sedación-analgesia y sus características, según: Guidelines for Sedation and Analgesia by Non-Anesthesiologists – 2002. Sedación Mínima Sedación Moderada Sedación Profunda Anestesia General Respuesta Verbal Táctiles Dolorosos No responde Vía Aérea Normal Normal Requiere intervención Controlada Ventilación Normal Adecuada Puede ser inadecuada No existe Función cardiovascular Mantenida Mantenida Mantenida Puede Alterarse niveles altos de ansiedad. Esta última requiere el concurso de un médico anestesiólogo, quien apoyado en equipos para el control del pulso, la presión y la saturación de oxígeno, puede lograr una sedación consciente, ambulatoria y en el consultorio odontológico. Sedación vía oral - benzodiazepinas Los medicamentos que con frecuencia se utilizan para este fin son las benzodiazepinas, éstas se unen en sitios específicos en el sistema límbico, facilitando la acción del ácido gamaaminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor con función inhibitoria del SNC, cuya finalidad es la de controlar las reacciones somáticas y psicológicas que se producen durante la ansiedad. De tal manera que las benzodiazepinas facilitan la acción del GABA, lo que les da un excelente margen de seguridad, ya que para producir su efecto farmacológico requieren una sustancia producida por el organismo (GABA). Las benzodiazepinas son agentes hipnóticos y ansiolíticos, que se usan para tratar cuadros de pánico, síntomas de nerviosismo, ansiedad y convulsiones. Entre sus efectos adversos se mencionan la respiración entrecortada y la bradipnea, se puede presentar breve hipotensión, diplopía, fiebre, temblores, trastornos en la motilidad y somnolencia. En muy pocos casos se pueden presentar eventos contradictorios, como la excitación y 29 A la irritabilidad, situaciones con frecuencia reportadas en niños o ancianos. Se deben administrar con precaución en: l Pacientes con historia de enfermedad hepática, renal o insuficiencia respiratoria. l Pacientes con antecedentes de ingesta de otros fármacos o sustancias que actúan sobre el SNC, tales como, antihistamínicos, antidepresivos, anticonvulsivantes, alcohol, drogas narcóticas. l En el embarazo, pacientes con glaucoma y durante la lactancia. Las benzodiazepinas más usadas son: Diazepam, Midazolam, Lorazepam y Alprazolam, a pesar de que su mecanismo de acción es igual, tienen propiedades farmacocinéticas diferentes. La tabla 2-4 muestra sus características farmacológicas, dosis y duración. De acuerdo con sus propiedades farmacológicas se destaca que el midazolam por su corta duración, rápido efecto y la producción de amnesia anterógrada, es el fármaco ideal en la premedicación ansiolítica en odontología. Cuando se utilizan en niños, sólo se recomienda el uso de Diazepam o Midazolam, obteniendo excelentes ventajas con este último por encima de otros agentes sedativos como la hidroxizina y el hidrato de coral. Se deben administrar en el consultorio odontológico, en una dosis, teniendo en cuenta el inicio de acción (tabla 2-4). Tabla 2-4 Benzodiazepinas más usadas en odontología, velocidad de inicio, vida media, dosis y duración. 30 Medicamento Inicio acción (minutos) Vida media (horas) Dosis adulto (mg) Dosis pediátrica (mg/kg) Duración Diazepam 45 - 60 20 - 50 5 - 10 0,2 a 0,5 Prolongada Lorazepam 60 - 120 12 - 20 1 -2 No usar Intermedia Alprazolam 60 - 90 12 - 15 0,25 - 0,75 No usar Intermedia Midazolam 45 1-3 7,5 - 15 0,3 a 0,5 Corta Anestesia dental Otros fármacos menos usados para sedación en odontología son: los barbitúricos (Pentobarbital, Secobarbital), no barbitúricos (Hidrato de coral) y los bloqueadores de histamina (Hidroxizina). Sedación vía intravenosa Permite una mínima depresión de los niveles de conciencia (sedación consiente o sedación – analgesia), el paciente mantiene la capacidad de ventilación por si solo así como la capacidad de responder a los estímulos verbales o físicos. Requiere el concurso de un médico – anestesiólogo, quien administra los medicamentos por vía endovenosa y con el apoyo de equipos de control mantiene al paciente en un estado de relajación, con respuesta a los estímulos verbales y con función ventilatoria y cardiaca adecuadas. La sedación intravenosa no reemplaza el uso de la anestesia local, que es la responsable del control del dolor. Esta modalidad de sedación se administra de manera ambulatoria, en un consultorio odontológico que cuente con los medicamentos, equipos y el personal idóneo para llevar a cabo el procedimiento con seguridad, al usar la sedación intravenosa en odontología se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Objetivos Minimizar la incomodidad física y ansiedad l Obtener la colaboración del paciente. Facilitar el procedimiento l Preservar la seguridad del paciente l Devolverlo a su estado previo tan pronto como sea posible. l Ventajas Elimina la percepción de ruidos, sensaciones táctiles y de movimientos durante el procedimiento l Paciente en estado de relajación total l Paciente colaborador l Se optimiza el tiempo de trabajo l 31 A Figura 2-4 Pulso oxímetro y tensiómetro digital, equipos básicos para el control de la saturación de oxígeno, el pulso y la tensión arterial. El paciente no recuerda aspectos relacionados con el procedimiento (amnesia reciente) l Reduce la probabilidad de inflamación y dolor postoperatorio ya que se administran medicamentos analgésicos y antiinflamatorios por vía intravenosa l La recuperación es inmediata l La premedicación no es necesaria l No tiene efectos indeseables en el posquirúrgico l Permite el control de la analgesia l Permite la administración fácil de otros fármacos l Reducción de costos hospitalarios. l Equipos Para realizar el control y seguimiento del paciente se requiere: l Pulso oxímetro: permite vigilar la saturación de oxígeno y el pulso durante la sedación. l Tensiómetro digital: mide los niveles de tensión arterial durante el tiempo que dura la sedación. En caso de que se presente una urgencia, se hace necesario contar en el consultorio con equipos e insumos para la reani32 Anestesia dental mación cardiopulmonar, se tiene en cuenta el ABC de la reanimación, por sus siglas en Inglés (Air, Breathing, Circulation), para seleccionar los adecuados: Air n n n n n Ambú – Bag Bala de oxígeno Cánulas de Guedel Cánulas de oxígeno Máscaras de ventilación: 2 - 3 Breathing n n Tubos orotraqueales Laringoscopio Circulation n n n n Líquidos endovenosos (Lactato de Ringer) Equipo de macro goteo Equipos intravenosos # 24 – 22 – 20 – 18 y 16 Catéteres intravenosos # 16 – 18 – 20 Medicamentos usados Existen diferentes tipos de medicamentos utilizados para inducir la sedación por vía intravenosa. En el caso del uso en procedimientos odontológicos, los anestesiólogos regularmente combinan fármacos sedantes - hipnóticos como el Midazolam y opiodes como el Remifentanyl, con excelentes resultados en el nivel de sedación, seguridad y mínimos efectos adversos. En la tabla 2-5 se mencionan los fármacos usados en sedación intravenosa. Además de los medicamentos para inducir la sedación, se deben tener medicamentos para usar en caso de urgencia (atropina, adrenalina, betoprolol, lidocaína) y medicamentos coadyuvantes, los cuales se utilizan para el control del dolor y la inflamación inherente al procedimiento realizado (dipirona, dexametasona, hidrocortisona), para reducir o evitar las náuseas y vómitos (metoclopramida), para controlar un cuadro de dis33 A Tabla 2-5 Medicamentos usados para sedación intravenosa, la combinación de Midazolam y Remifentanyl permite lograr niveles de sedación adecuados para los procedimientos en odontología. Medicamentos para la sedación Sedantes hipnóticos Opiodes Anestésicos intravenosos Midazolam Remifentanyl Tiopental Diazepam Fetanyl Propofol Lorazepam Morfina nea o bronco espasmo (salbutamol) o drogas antagonistas de los medicamentos usados para sedación (naloxona, flumaxenil). l l l l l l l Contraindicaciones Embarazo Menores de dos años Lactancia Retraso mental Obesidad mórbida Paciente menores de 40 Kg Hemiplejia y paraplejia. Recomendaciones para el paciente Ayuno absoluto de líquidos y sólidos desde ocho horas antes de la sedación. l No realizar labores que requieran vigilia l No conducir vehículos después de la sedación l Acudir acompañado l Llevar ropa cómoda. l Preguntas frecuentes 1. ¿Quién administra la sedación intravenosa? n La administra un médico anestesiólogo entrenado en este tipo de procedimientos. 2. ¿Se requiere hospitalización? n 34 No, éste es un procedimiento ambulatorio de recuperación inmediata, que no requiere instituciones hospitalarias. Anestesia dental 3. ¿Existe riesgo de muerte? n El riesgo de muerte tras una sedación, es de cero para algunos autores y para otros de 1 por cada 10.000 pacientes, debido a que se administra a pacientes sanos sin enfermedades sistémicas y a que los medicamentos usados son de corta duración (7 minutos) 4. ¿Es igual de costosa que la realizada en un hospital? n Los costos por una sedación ambulatoria, son hasta cinco veces menos, ya que no requieren hospitalizaciones, ni solventar el gasto que una infraestructura hospitalaria implica. 5. ¿Cómo debo prepararme para la sedación? n Estar en ayuno absoluto de líquidos y sólidos desde ocho horas antes de la sedación, no realizar labores que requieran vigilia, no conducir vehículos después de la sedación, acudir acompañado y utilizar ropa cómoda. BIBLIOGRAFÍA Costa CG, Tortamano IP, Rocha RG, Francischone CE, Tortamano N. Onset and duration periods of articaine and lidocaine on maxillary infiltration. Quintessence Int 2005;36:197–201. Haas DA, Harper DG, Saso MA, Young ER. Comparison of articaine and prilocaine anesthesia by infiltration in maxillary and mandibular arches. Anesth Prog 1990; 37:230–7. Haas DA, Harper DG, Saso MA, Young ER. Lack of differential effect by Ultracaine (articaine) and Citanest (prilocaine) in infiltration anaesthesia. J Can Dent Assoc 1991;57:217–23. Haas DA, Lennon D. A 21 year retrospective study of reports of paresthesia following local anesthetic administration. J Can Dent Assoc 1995;61:319–20, 323–6, 329–30. Hillerup S, Jensen R. Nerve injury caused by mandibular block analgesia. Int J Oral Maxillofac Surg 2006;35:437–43. Johnson ME, Saenz JA, DaSilva AD, Uhl CB, Gores GJ. Effect of local anesthetic on neuronal cytoplasmic calcium and plasma membrane lysis (necrosis) in a cell culture model. Anesthesiology 2002;97:1466–76. Kanaa MD, Meechan JG, Corbett IP, Whitworth JM. Efficacy and discomfort associated with slow and rapid inferior alveolar nerve block injection. J Endodont 2006;32: 919–23. 35 A Kanaa MD, Whitworth JM, Corbett IP, Meechan JG. Articaine and lidocaine mandibular buccal infiltration anesthesia: a prospective randomized double-blind cross-over study. J Endodont 2006;32:296–9. Malamed SF, Gagnon S, Leblanc D. Articaine hydrochloride: a study of the safety of a new amide local anesthetic. J AmDent Assoc 2001;132: 177–85. Malamed SF, Gagnon S, Leblanc D. Efficacy of articaine: a new amide local anesthetic. J AmDent Assoc 2000; 131:635–42. Malamed SF. Nerve injury caused by mandibular block analgesia. Int J Oral Maxillofac Surg 2006;35: 876–7. Meechan JG, Donaldson D. The intraoral use of EMLA cream in children: a clinical investigation. J Dent Children 1994;61:260–2. Meechan JG, Gowans AJ, Welbury RR. The use of patient-controlled transcutaneous electronic nerve stimulation (TENS) to decrease the discomfort of regional anesthesia in dentistry: a randomised controlled clinical trial. J Dent 1998;26:417–20. Meechan JG, Thomason JM. A comparison of 2 topical anesthetics on the discomfort of intraligamentary injections. Oral Surg Oral Med Oral Path Oral Radiol Endod 1999;87(3):362–5. Meechan JG, Winter RA. A comparison of topical anesthesia and electric nerve stimulation for reducing the pain of intra-oral injections. Br Dent J 1996;181(9):333–5. Meechan JG. Intra-oral topical anaesthetics: a review. J Dent 2000;28(1):3–14. Meechan JG. Local anaesthesia. Oral Surgery 2008;1:3-9. Meit S, Yasek V, Shannon K, Hickman D. Techniques for reducing anesthetic injection pain. JADA 2004;135:1243-50. Mikesell P, Nusstein J, Reader A, Beck M,Weaver J. A comparison of articaine and lidocaine for inferior alveolar nerve blocks. J Endod 2005;31:265–70. Moore PA, Boynes SG, Hersh EV, et al. The anesthetic efficacy of 4 percent articaine1:200,000 epinephrine, two controlled clinical trials. JADA 2006;Vol. 137 :1572 – 81. Nakanishi O, Haas DA, Ishikawa T, Kameyama S, Nishi M. Efficacy of mandibular topical anesthesia varies with the site of administration. Anesth Prog 1996;43(1):14–9. Oertel R, Rahn R, Kirch W. Clinical pharmacokinetics of articaine. Clin Pharmacokinet 1997;33:417–45. Uckan S, Dayangac E, Araz K. Is permanent maxillary tooth removal without palatal injection possible? Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006; 102:733–5. Vahatalo K, Antila H, Lehtinen R. Articaine and lidocaine for maxillary infiltration anesthesia. Anesth Prog 993;40:114–6. 36 Anestesia dental BIBLIOGRAFÍA SEDACIÓN American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical Guideline on the elective use of minimal, moderate, and deep sedation and general anesthesia for pediatric dental patients. Pediatric Dentistry 2005;95-103. American Academy of Pediatric Dentistry. Comprehensive review of pediatric dentistry. September 2004. American Academy of Pediatrics. Guidelines for monitoring and management of pediatric patients during and after sedation for diagnostic and therapeutic procedures: Addendum. Pediatrics 2002;110(4):836-8. Cardenas D. Sedación inhalada con oxido nitroso: Fundamentos para su uso clínico. Rev CES Odont 2000;13:59-65. Guideline for teaching the compressive control anxiety and pain dentistry - American Dental Association, 2003. Disponible en: www.ada.org Guidelines for Sedation and Analgesia by Non-Anesthesiologists, 2002. Disponible en: www.asahq.org Houpt M. Proyect USAP 2000-Use of sedative agents by pediatric dentistry:a 15-year follow up survey. Pediatric Dentistry 2002;24:(4):289 –94. Houpt M. Proyect USAP the use of sedative agents in pediatric dentistry.1991. Pediatric Dentistry 1993;15(1):36-40. Litman R, Kottra J, Berkowitz R, Ward D. Upper airway obstruction during midazolam/ nitrous oxide sedation in children with enlarged tonsils. Pediatric Dentistry 1998;20(5):318-20. Malamed S. Sedation: A guide to patient management. Fourth edition. Mosby 2003. Wilson S. Pharmacologic behavior management for pediatric dental treatment. Pediatric Clinics of North America 2000;47(5):1159-73. Wilson S, Easton J, Lamb K, Orchardson R, Casamassimo PA. Retrospective study of chloral hydrate, meperidine, hydroxylzine, and midazolam regimens used to sedate children for dental care. Pediatric Dentistry 2000;22(2):107-12. 37 3 TÉCNICAS ANESTÉSICAS BUCALES OBJETIVOS 1 Correlacionar las diferentes técnicas anestésicas infiltrativas con la anatomía, teniendo en cuenta los reparos y la distribución de las estructuras nerviosas que permiten una anestesia exitosa. 2 Conocer la maniobra que permite una aplicación correcta de las técnicas infiltrativas. 3 Determinar las indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técnicas infiltrativas explicadas. 4 Explicar las principales complicaciones secundarias a la utilización de las diferentes técnicas infiltrativas. 5 Actualizar al lector sobre el uso de los novedosos equipos, que facilitan la colocación de la anestesia intraósea. A Las técnicas anestésicas bucales pueden ser de dos tipos: infiltrativas y tronculares. Técnicas infiltrativas Permiten el bloqueo de los nervios sensoriales en una zona específica, lo hacen por difusión de la solución anestésica a través del hueso, ésta va a depender de su capacidad de absorción, siendo más eficaz en el maxilar superior donde es más poroso que en la mandíbula que es compacto. El único sector de la mandíbula donde se utilizan es el anterior por ser el que mayor trabeculado tiene en el maxilar inferior. Estas técnicas se utilizan para anestesiar en procedimientos de corta duración y que no impliquen la injuria del hueso y de otros tejidos. No se recomiendan en casos de inflamación e infección, no se deben aplicar en zonas inflamadas o infectadas por que el pH tisular es ácido y sólo 1% del anestésico se ioniza en forma de base libre o activa mientras que 99% lo hace en forma catiónica o inactiva. La base libre es la responsable de que se produzca el bloqueo de la conducción nerviosa. Se pueden utilizar como técnica primaria de elección inicial y secundaria como complemento de una técnica troncular. Están indicadas en: l Exodoncia de temporales anquilosados l Colocación de la grapa para tela de caucho l Operatoria dental l Tallado de dientes únicos l Cirugías menores de tejidos blandos. Se contraindica en: l Zonas infectadas o inflamadas l Pacientes hemofílicos l Biopsias evitando posibles alteraciones en el tejido a resecar l Zonas terminales (papilas interproximales) cuando se utilizan soluciones anestésicas con vasoconstrictor. 40 Técnicas anestésicas bucales l l l l l Las técnicas infiltrativas utilizadas en odontología son: Submucosa Supraperióstica Intraligamentaria Intraósea Intrapulpar. Técnica submucosa Esta técnica implica el depósito de la solución anestésica por debajo de la mucosa a la altura de los ápices dentales, la aguja no debe tocar el hueso, con lo que se logra la anestesia de la mucosa de la zona infiltrada, del hueso y el periostio adyacente por difusión de la solución. Con esta técnica no se logra obtener anestesia profunda en el hueso por lo que los procedimientos que impliquen trabajar a expensas de éste pueden resultar molestos para el paciente. En estos casos se recomienda utilizar una técnica supraperióstica o una troncular dependiendo del criterio del profesional. Reparos anatómicos l l Fondo de surco Diente a anestesiar Aplicación de la técnica l l l l l Se sujeta el labio y la mejilla de la zona a anestesiar, entre los dedos pulgar e índice estirándolos hacia fuera en forma tal que pueda distinguirse la línea mucogingival. Se coloca anestesia tópica en gel o spray (lidocaína, benzocaína 20%). Se realiza una punción en el fondo del surco vestibular del diente a anestesiar sin tocar el hueso. El cuerpo de bomba y la aguja deben tener una angulación de 45º con respecto al eje largo o axial del diente. Se depositan entre 0,2 y 0,5 ml de solución anestésica o un cuarto de carpule, previa aspiración sanguínea. 41 A l l l El depósito de la anestesia debe ser lento con el fin de evitar al paciente la sensación que genera la difusión de la solución anestésica en el tejido. Se retira la aguja siguiendo la angulación de acceso. Se espera entre 30 segundos y dos minutos dependiendo del tipo de solución anestésica utilizada (figuras 3-1, 3-2a y 3-2b). Indicaciones l l l Exodoncias de temporales anquilosados Colocación de la grapa para tela de caucho Operatoria dental Figura 3-1 Mucosa Periostio Hueso Alveolar 45º Diagrama que muestra el sitio donde se debe depositar la solución anestésica en la técnica submucosa, la separación entre mucosa, periostio y hueso se grafica así con fines didácticos, en realidad estos tejidos están íntimamente ligados. 42 Técnicas anestésicas bucales Figura 3-2a La punción en la técnica submucosa se realiza en el fondo de surco del diente a anestesiar, sitio donde se encuentran los ápices de los dientes. Figura 3-2b Observe como la aguja se debe dirigir con una angulación de 45º con respecto al eje largo del diente, ésta no debe tocar el hueso, garantizando así que el depósito de la anestesia sea submucoso. l l Cirugías menores de tejidos blandos (frenillectomías, escisión de fibromas) Remoción de espículas óseas o dentales. Contraindicaciones l Zonas infectadas o inflamadas 43 A l l l Toma de biopsias (por posibles alteraciones en el tejido a resecar) En zonas terminales (papilas interproximales). En pacientes hemofílicos. Complicaciones se producen por la punción inadvertida de un capilar sanguíneo, son muy pequeños y localizados, y se tratan aplicando hielo en la zona durante las seis primera horas a intervalos de 10 minutos, con el fin de producir vasoconstricción local. En caso de dolor se debe administrar un analgésico de acción leve como el acetaminofén tabletas (500 mg) cada 6 horas por dos días. l Punción de estructuras vecinas: por ejemplo el piso de fosas nasales, en las técnicas de incisivos maxilares. Se evita manteniendo la angulación de 45º que debe tener la aguja y realizando la punción exactamente en el fondo de surco. l Hematomas: Técnica supraperióstica La inyección supraperióstica se practica para proporcionar anestesia del plexo nervioso del diente a tratar, del hueso alveolar adyacente y de la pulpa del mismo. En ella la solución anestésica se debe difundir primero a través del periostio y del hueso cortical para alcanzar el plexo nervioso alveolar superior y los nervios situados en el hueso esponjoso. En general el hueso cortical que recubre el ápice de los dientes superiores es delgado y trabeculado, lo que permite la rápida difusión de la solución anestésica hacia el plexo dental, situación que no sucede en el maxilar inferior donde el hueso compacto impide la difusión de la solución anestésica no permitiendo obtener una anestesia adecuada, en este maxilar sólo el sector anterior permite el uso de esta técnica. Reparos anatómicos l l 44 Fondo de surco Diente a anestesiar Técnicas anestésicas bucales Aplicación de la técnica l l l l l l l l Se sujeta el labio y la mejilla de la zona a anestesiar, entre los dedos pulgar e índice, estirándolos hacia fuera en forma tal que pueda distinguirse la línea mucogingival. Se coloca anestesia tópica en gel o spray (benzocaína 20% en gel). Se realiza una punción en el fondo de surco vestibular del diente a anestesiar llevando la aguja en forma suave contra el hueso sin penetrar el periostio, permitiendo que la solución anestésica se difunda a lo largo de éste y el hueso alveolar. Esta es la diferencia en la colocación de esta técnica con la submucosa. El cuerpo de bomba y la aguja deben tener una angulación de 45º con respecto al eje largo o axial del diente. Se deposita entre 0,2 y 0,5 ml de solución anestésica o un cuarto de cárpule, previa aspiración sanguínea. El depósito de la anestesia debe ser lento con el fin de evitar que sea molesto para el paciente. Se retira la aguja siguiendo la angulación de acceso. Se espera entre 30 segundos y dos minutos según el tipo de solución anestésica utilizada (figuras 3-3 y 3-4). Indicaciones l l l l l l Exodoncias de temporales anquilosados Remoción profunda de caries Pulpotomías Exodoncias simples y únicas de dientes permanentes maxilares Tallado o preparación de prótesis fija en pilares vitales Como técnica complementaria luego de aplicar una troncular. Contraindicaciones l l l Kdur Zonas infectadas o inflamadas Zonas con hueso enfermo (quistes, osteomielitis) Pacientes hemofílicos. 45 A Figura 3-3 Mucosa Periostio Hueso Alveolar 45º El depósito de la anestesia en la técnica supra perióstica se debe realizar sobre el periostio para permitir una mejor difusión a través del hueso. Figura 3-4 Observe la forma como se separa el labio con el dedo índice y pulgar, la punción se realiza en el fondo de surco tratando de que la aguja busque el ápice del diente, ésta debe tocar ligeramente el hueso, manteniendo una angulación de 45º. 46 Técnicas anestésicas bucales Complicaciones se producen por la punción inadvertida de un capilar sanguíneo, son muy pequeños y localizados y se tratan con la aplicación de hielo en la zona durante las seis primeras horas a intervalos de 10 minutos, con el fin de producir vasoconstricción local. En caso de dolor se administra un analgésico de acción leve, como el acetaminofén tabletas (500 mg) cada 6 horas por dos días. l Punción de estructuras vecinas: por ejemplo el piso de las fosas nasales, en las técnicas de incisivos maxilares, esto se evita manteniendo la angulación de 45º que debe tener la aguja y realizando la punción exactamente en el fondo de surco. l Hematomas: Técnica intraligamentaria La técnica intraligamentaria implica el depósito de la anestesia en el espacio del ligamento periodontal, ha sustituido las inyecciones intraóseas debido a que son muy difíciles de realizar; además, se requiere un equipo especializado para su colocación. En general, se utiliza como una técnica secundaria y es útil en los casos de exodoncias como complemento de una técnica troncular, antes de realizar la luxación del diente, ya que reduce la propiocepción del ligamento periodontal evitando que el paciente perciba la sensación de presión inherente a la luxación. Reparos anatómicos l l Surco gingival del diente a anestesiar Espacios ínter proximales. Aplicación de la técnica l l Se sujeta el labio y la mejilla de la zona a anestesiar identificando el diente a tratar. Se realiza una punción en el espacio periodontal con aguja corta de calibre 25, 27 ó 30, esto se logra llevando la punta cortante de la aguja sobre la pared lateral del diente, e introduciéndola entre la encía marginal y la cara del diente 47 A a anestesiar, es necesario anestesiar más de una cara (mesial, distal, vestibular o lingual). l El bisel de la aguja debe mirar hacia el hueso interseptal y no hacia la cara del diente, ya que la solución sigue el trayecto hacia los nervios intraóseos de la lámina cribiforme. l La técnica implica que se realice una presión firme y gradual sobre el émbolo, ya que el espacio del ligamento periodontal es muy angosto y la solución anestésica debe penetrarlo por presión. l La presión que se genera en el interior del carpule, al aplicar la técnica, puede resultar en la ruptura de éste, si es de vidrio, por lo que se requiere precaución al momento de usarlos. l Se depositan 0,2 ml de solución en cada cara del diente. l Por ser una técnica suplementaria, el tiempo de espera para conseguir el efecto deseado es de unos pocos segundos. Indicaciones Como inyección primaria en el paciente que no puede anestesiarse con las técnicas usuales. l Pulpas dentales inflamadas en las cuales sea ineficaz la anestesia troncular. l Paciente hemofílico. l Figura 3-5 Observe la forma como se coloca la técnica en el espacio ínter proximal mesial de este premolar, la aguja se introduce entre la papila ínter proximal y la cara mesial del diente, se notará algo de isquemia en la zona. 48 Técnicas anestésicas bucales l Como técnica suplementaria en las exodoncias de dientes permanentes durante la luxación. Ventajas l l l Se requieren pequeños volúmenes de solución, de esta forma es muy improbable una reacción tóxica Se puede utilizar en hipertensos El inicio de la anestesia es rápido. Contraindicaciones l l Diente con enfermedad periodontal considerable No utilizar en dientes temporales ya que se han reportado hipoplasias e hipocalcificaciones del esmalte en el diente sucedáneo. Complicaciones Ruptura de la aguja: esta situación se corrige utilizando agujas cortas o extracortas l Se puede producir exacerbación en procesos infecciosos l La inyección en el surco gingival infectado puede ocasionar bacteriemia l La inyección forzada con la jeringa a presión puede ocasionar avulsión de un molar sano l Se ha referido malestar leve hasta moderado, durante la inyección primaria del ligamento periodontal, el dolor puede deberse a que la punta de la aguja excava el cemento. l Técnica intraósea Dependiendo de la vía de acceso puede ser intradiploica o intraseptal, en la intradiploica se aplica la solución anestésica en el hueso medular a través de una perforación que se realiza en el, con la ayuda de aditamentos de los que disponemos en los equipos para técnica intraósea. En la intraseptal la anestesia se aplica a expensas de la papila interproximal con el fin de difundir la anestesia directamente a través del hueso medular 49 A interseptal, en este caso esta técnica se utiliza como complemento a una técnica troncular. Vía intradiploica Reparos anatómicos Se determinan con una radiografía periapical: l Raíz distal del diente a anestesiar. l Hueso interproximal entre ésta y la raíz mesial del diente vecino. l En caso de dientes maxilares verificar la altura del piso del seno maxilar. l En dientes mandibulares verificar el canal dentario inferior y la altura del agujero mentonero. Aplicación de la técnica La vía intradiploica consiste en aplicar 0,9 ml de solución anestésica a través del hueso medular en el espacio interradicular, por distal del diente a tratar a la altura del ápice. l Para lograr este objetivo es necesario realizar una perforación en la cortical ósea con los aditamentos que para este fin encontramos en los equipos de anestesia intraósea. En ellos la fresa redonda de carburo que antiguamente se utilizaba se reemplaza por un mandril que permite la perforación y el depósito de la anestesia, gracias a un catéter que se instala después de la perforación. l Detalle de los pasos a seguir para la utilización de uno de los sistemas de anestesia intraósea disponibles en la actualidad: l Previo a la colocación de la anestesia se debe tener una radiografía periapical para determinar la posición de las raíces y ubicar el sitio donde realizar la perforación, así se evitará perforar la raíz del diente (figuras 3-6a y b). l Luego, con una aguja 30 extracorta (0,30/12 mm), se penetra hasta la medular atravesando el catéter guía, idealmente la aguja debe introducirse en su totalidad para evitar el desperdicio de la solución anestésica durante su depósito. l Se depositan entre 0,5 y 0,9 ml de solución anestésica. 50 Técnicas anestésicas bucales Figura 3-6a Figura 3-6b En la radiografía periapical se evalúan las raíces del diente a anestesiar, teniendo especial atención en la raíz distal y el espacio entre ésta y el diente vecino, sitio en el que se realiza la perforación a la altura del ápice dental (punto rojo). Note como se identifica el límite superior del canal dentario inferior (amarillo) para evitar su perforación a b c d e f Figura 3-7 Técnica intraósea – equipo con aditamentos: a. Observe la forma como el trepanador y el catéter guía se encuentran integrados en un mandril para pieza de baja velocidad. b. Mandril colocado en el contra ángulo de baja velocidad. c, d, e. Luego de realizada la perforación se retira el trepanador, sujetando el catéter guía para que permanezca adosado a la cara vestíbular de la superficie ósea. f. Una aguja extracorta se desliza en su totalidad a través del catéter para luego hacer el depósito de la solución anestésica. 51 A Indicaciones l l Como técnica primaria en casos de remoción de caries profundas, pulpotomías y tallado de pilares en diente vitales. Como técnica complementaria en casos de endodoncias de dientes con pulpitis y exodoncias de dientes permanentes. Ventajas l l Permite una anestesia pulpar profunda, es muy eficaz como técnica complementaria en los casos de endodoncias de dientes con pulpitis; algunos autores recomiendan su uso como técnica primaria. Reduce la propiocepción producida durante la exodoncia de dientes permanentes, en estos casos se utiliza como complemento de la técnica troncular. Figura 3-8 Observe el cateter guía ubicado vestibular y distal al diente extraído (24), el catéter puede permanecer en su posicion facilitando la posibilidad de realizar una nueva aplicación de anestesia. 52 Técnicas anestésicas bucales Desventajas l l l Su uso como técnica primaria es controversial y básicamente se utiliza como técnica secundaria en casos de endodoncias de dientes vitales Se requiere un equipo especial para su colocación, lo que restringe su uso Debe planificarse la utilización de la técnica antes de iniciar el procedimiento, lo que impide utilizarla de manera inmediata como complemento en el intra operatorio. Complicaciones l l l Perforación de las raíces del diente a tratar o de los dientes vecinos Laceración del nervio dentario inferior Perforación del seno maxilar. Vía intraseptal Esta vía ha sido reemplazada por la vía intradiploica, la cual, es más viable y eficaz, gracias a los equipos para su colocación. Reparos anatómicos Papila interproximal l Diente a tratar l Aplicación de la técnica La inyección se realiza en el hueso de la cresta alveolar o septum interdental, penetrando a través de la papila por vestibular. l Se inclina la aguja en 45° con respecto al eje longitudinal del diente. l Se inyecta de 0,2 a 0,5 ml de solución anestésica, empujando el émbolo en forma vigorosa hasta notar una zona isquémica característica. l Indicaciones l Como técnica primaria en casos de remoción de caries profundas, pulpotomías y tallado de pilares en diente vitales. 53 A Figura 3-9 Los reparos anatómicos en la técnica intaósea vía intraseptal son la papila interproximal y el diente a tratar. Es importante tener presente que el bisel de la aguja debe mirar hacia el hueso interseptal y no hacia el diente permitiendo que la solución anestésica se difunda a través del trabeculado óseo. l Como técnica complementaria en casos de endodoncias de dientes con pulpitis y exodoncias de dientes permanentes. Ventajas l l Permite una anestesia pulpar profunda siendo muy eficaz como técnica complementaria en los casos de endodoncias de dientes con pulpitis. Reduce la propiocepción producida durante la exodoncia de dientes permanentes, en estos casos se utiliza como complemento de la técnica troncular. Desventajas l l l Su uso es restringido como técnica primaria y básicamente es utilizada como técnica secundaria en casos de endodoncias de dientes vitales Su uso se limita a una técnica suplementaria, por lo regular es reemplazada por la Intraligamentaria Para el paciente puede ser dolorosa. Complicaciones l 54 Cuando la solución anestésica utilizada contiene vasoconstrictor puede causar necrosis de tejidos blandos, especialmente de la papila y necrosis del septum. Técnicas anestésicas bucales Figura 3-10 La punción se realiza a través de la papila interdental del diente a tratar por vestibular, inyectando 0,2 ml de solución anestésica. Técnica intrapulpar Cuando se expone la cavidad pulpar de un diente durante su abordaje o como consecuencia de un proceso patológico es posible utilizar la inyección intrapulpar como técnica complementaria para lograr un control adecuado del dolor. Es de gran utilidad en endodoncia y en cirugía oral al momento de realizar odontosecciones, en las que el paciente puede referir dolor cuando la fresa se acerca a la cámara pulpar. Es necesario tener en cuenta que la punción de la pulpa es dolorosa, a pesar de que exista un bloqueo previo, por lo que se debe explicar al paciente dicha situación con el fin de evitar que un movimiento brusco durante la punción desaloje la aguja de la cámara pulpar impidiendo lograr la anestesia deseada. Reparos anatómicos l l Cámara pulpar del diente a tratar Conductos radiculares. Aplicación de la técnica l La técnica requiere que la pulpa dental esté expuesta, sea como 55 A consecuencia de un proceso patológico o intencionalmente durante el abordaje, con ella se anestesia un solo diente. l Luego de identificar la cámara pulpar o los conductos radiculares, se introduce una aguja corta, calibre 25 ó 27 mm. l La solución anestésica se inyecta en forma vigorosa en su interior, a razón de 0,2 a 0,3 ml. l Es necesario tener en cuenta que la punción de la pulpa es dolorosa a pesar de que exista un bloqueo previo, por lo que se debe explicar al paciente dicha situación con el fin de evitar que un movimiento brusco durante la punción desaloje la aguja de la cámara pulpar e impida la anestesia deseada. l Durante la inyección, la resistencia será considerable lo que obliga a colocar la inyección a presión, en algunos casos es Figura 3-11 La técnica intrapulpar requiere que exista una exposición previa de la pulpa, es necesario identificar la cámara pulpar y los conductos radiculares y aplicar allí de manera vigorosa la solución anestésica, en esta fotografía de un molar se logran identificar los conductos radiculares y la forma como la aguja se acomoda en el interior de estos para lograr llevar la solución anestésica a la pulpa radicular. 56 Técnicas anestésicas bucales l necesario introducir una lámina base de gutapercha para tapar la cavidad alrededor de la aguja evitando el flujo retrógrado de la solución anestésica. Puede resultar necesario doblar la aguja para acceder al área de inyección y lograr el efecto anestésico. Indicaciones l l l Está indicada en endodoncias de dientes vitales cuando hay dolor pulpar a pesar de haber colocado otras técnicas de anestesia local. En casos de pulpotomías y pulpectomías. En exodoncias quirúrgicas o de dientes retenidos, el paciente suele referir dolor durante la odontosección cuando la fresa se acerca a la cámara pulpar, la colocación de la técnica intrapulpar subsana esta situación. Ventajas La técnica es rápida y la anestesia es inmediata y profunda. l Permite realizar odontosecciones indoloras durante la exodoncia quirúrgica de dientes retenidos. l Es útil durante la endodoncia de dientes con pulpitis, logrando eliminar el dolor pulpar que suelen referir los pacientes, a pesar de existir un bloqueo previo. l Puede ser relativamente indolora sobre todo si va precedida de una inyección del ligamento periodontal. l La inyección se puede colocar con un dique de caucho. l No se anestesian los labios, el carrillo y la lengua. l Los efectos sistémicos son mínimos debido al volumen anestésico que se administra. l Desventajas l La anestesia fracasa cuando el odontólogo no es cuidadoso al realizar el procedimiento, debido a que la aguja debe entrar justo en el conducto antes de intentar la inyección, si parece que entrara flojamente, la inyección será dolorosa y la anestesia no será segura. 57 A Figura 3-12 El uso de la tela de caucho durante una endodoncia facilita la colocación de la técnica, en este caso se observa la forma como la aguja precurvada se introduce en los conductos radiculares de este molar maxilar. l l Es una inyección molesta aunque sea breve. Su uso como técnica primaria es limitado. Complicaciones l l 58 Pueden ocurrir complicaciones cardiacas por el estímulo doloroso Rotura de la aguja en el conducto Técnicas anestésicas bucales l Puede producir un edema en región apical por desplazamien- to brusco de la solución anestésica hacia esta zona l No se debe usar en dientes con pulpas necróticas o con infecciones apicales, ya que existe el riesgo de diseminar la infección. BIBLIOGRAFÍA Bourke K. Intra-osseous anesthesia. Dent Anesth Sedat 1974;3(2):13-9. Brown R. Intraosseous anesthesia: a review. J Calif Dent Assoc 1999;27(10):785-92. Certosimo AJ, Archer RD. A clinical evaluation of the electric pulp tester as an indicator of local anesthesia. Oper Dent 1996;21(1):25–30. Chamberlain TM, Davis RD, Murchison DF, Hansen SR, Richardson BW. Systemic effects of an intraosseous injection of 2% lidocaine with 1:100,000 epinephrine. Gen Dent 2000;48:299–302. Coggins R, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the intraosseous injection in maxillary and mandibular teeth. Oral Surg Oral Med Oral Oral Pathol Oral Radiol Endod 1996;81:634–41. Dreven LJ, Reader A, Beck M, Meyers WJ, Weaver J. An evaluation of the electric pulp tester as a measure of analgesia in human vital teeth. J Endod 1987;13:233–8. Dunbar D, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the intraosseous injection after an inferior alveolar nerve block. J Endod 1996;22:481–6. Fairfax Dental. Stabident instruction manual. Miami: Fairfax Dental, 2001. Gallatin E, Reader A, Nusstein J, Beck M, Weaver J. A comparison of two intraosseous anesthetic techniques in mandibular posterior teeth. J Am Dent Assoc 2003;134:1476-84. Gallatin E, Stabile P, Reader A, Nist R, Beck M. Anesthetic efficacy and heart rate effects of the intraosseous injection of 3% mepivacaine after an inferior alveolar nerve block. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000;89(1):83–7. Guglielmo A, Reader A, Nist R, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy and heart rate effects of the supplemental intraosseous injection of 2% mepivacaine with 1:20,000 levonordefrin. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999;87:284–93. Haase A, Reader A, Nusstein J, Beck M, Drum M. Comparing Anesthetic Efficacy of Articaine Versus Lidocaine as a Supplemental Buccal 59 A Infiltration of the Mandibular First Molar After an Inferior Alveolar Nerve Block. J Am Dent Assoc 2008;139:1228-35. Haase A, Reader A, Nusstein J, Beck M, Drum M. Intraosseous injection. J Am Dent Assoc 2002;133:983-4. Haase A, Reader A, Nusstein J, Beck M, Drum M. Local anesthesia system for intraosseous injection. J Am Dent Assoc 2002;133:982-3. Klein U, Matamoros A, Hamilton S, Johnson N. Spread of anesthetic solutions for various intraoral techniques: a CT evaluation. Poster clinic presented at University of Nebraska Medical College of Dentistry, Omaha, Neb., 2000. Leonard MS. The efficacy of an intraosseous injection system of delivering local anesthetic. JADA 1995;126(1):81–6. Magnes GD. Intraosseous anesthesia. Anesth Prog 1968;15(9): 264-7. Nusstein J, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the supplemental intraosseous injection of 2% lidocaine with 1:100,000 epinephrine in irreversible pulpitis. J Endod 1998;24:487–91. Quarnstrom F. Comparison of time to anesthesia for block, infiltration, and intraosseous local anesthetic injections: a clinical study. Dent Today 2001;20(2):114-9. Reisman D, Reader A, Nist R, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy of the supplemental intraosseous injection of 3% mepivacaine in irreversible pulpitis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997;84:676–82. Reitz J, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the intraosseous injection of 0.9 mL of 2% lidocaine (1:100,000 epinephrine) to augment an inferior alveolar nerve block. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;86:516–23. Replogle K, Reader A, Nist R, Beck M, Weaver J, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the intraosseous injection of 2% lidocaine (1:100,000 epinephrine) and 3% mepivacaine in mandibular first molars. Oral Surg Oral MedOral Pathol Oral Radiol Endod 1997;83(1):30–7. Replogle K, Reader A, Nist R, Beck M, Weaver J, Meyers WJ. Cardiovascular effects of intraosseous injection of 2 percent lidocaine with 1:100,000 epinephrine and 3 percent mepivacaine. JADA 1999;130:649–57. Robertson D, Nusstein J, Reader A, Beck M, McCartney M. The anesthetic efficacy of articaine in buccal infiltration of mandibular posterior teeth. J Am Dent Assoc 2007;138:1104-12. Stabile P, Reader A, Gallatin E, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy and heart rate effects of the intraosseous injection of 1.5% etidocaine (1:200,000 epinephrine) after an inferior alveolar nerve block. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000;89:407–11. 60 Técnicas anestésicas bucales Steinkruger G, Nusstein J, Reader A, Beck M, Weaver J. The significance of needle bevel orientation in achieving a successful inferior alveolar nerve block. J Am Dent Assoc 2006;137:1685-91. X-tip Technologies. X-tip instruction manual. Lakewood, N.J.: X-tip Technologies, 2002. 61 4 TÉCNICAS ANESTÉSICAS TRONCULARES EN EL MAXILAR SUPERIOR OBJETIVOS 1 Correlacionar las diferentes técnicas anestésicas tronculares con la anatomía descriptiva de cada rama nerviosa a anestesiar. 2 Mostrar la importancia que tiene la ubicación de los diferentes reparos anatómicos para lograr una anestesia exitosa y sin complicaciones. 3 Conocer las maniobras que permite una aplicación correcta de las técnicas tronculares en el maxilar superior. 4 Determinar las indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técnicas tronculares en maxilar superior. 5 Explicar las principales complicaciones que se pueden producir tras la utilización de las diferentes técnicas de bloqueo troncular en el maxilar superior. 6 Conocer las técnicas intraorales que permiten un bloqueo troncular en el maxilar superior. A Las técnicas tronculares son aquellas que permiten el bloqueo de un tronco nervioso, a diferencia de las técnicas infiltrativas en donde se bloquean sólo las fibras nerviosas terminales. En odontología estas técnicas pueden aplicarse en el maxilar superior y en el inferior. La anestesia en el maxilar superior es por lo regular exitosa, si la comparamos con la de la mandíbula, ya que el hueso sobre la superficie vestibular de los dientes maxilares es menos denso, permitiendo una mejor absorción de la solución anestésica, también se presentan menos variaciones respecto a las referencias en la anatomía de los huesos maxilares, palatinos y los nervios relacionados con ellos. Nervio Maxilar Superior (sensitivo) Es la división intermedia del nervio trigémino, inerva los tegumentos de la cara, párpado inferior, mejilla, labio superior, los dientes superiores, el paladar duro y blando, la nasofaringe, las amígdalas, los senos maxilares y la duramadre de la fosa craneal media. El nervio maxilar superior nace de la parte media del ga nglio de Gasser (ganglio trigeminal), se dirige primero a lo largo de la parte inferior de la pared externa del seno cavernoso por debajo del nervio oftálmico y sale de la fosa craneal media por el agujero redondo mayor penetrando en la fosa pterigomaxilar, luego atraviesa la fisura pterigopalatina (hendidura pterigomaxilar) y sigue su trayecto hacia delante y afuera atravesando la hendidura esfeno maxilar o fisura orbitaria inferior, recorre el surco y el canal infraorbitario para emerger a través del agujero del mismo nombre denominándose nervio infraorbitario. Los técnicas anestésicas intraorales que se realizan en el maxilar superior son: l Técnica infraorbitaria. l Técnica alveolar postero superior. l Técnica nasopalatina. l Técnica palatina anterior. 64 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Técnica infraorbitaria Permite obtener el bloqueo troncular de las ramas terminales del nervio maxilar superior a la altura del agujero infraorbitario, su abordaje puede ser extraoral o intraoral. Correlación anatómica El nervio infraorbitario es rama de la rama maxilar del V p.c (nervio trigémino), el cual discurre por el canal infraorbitario hasta emerger por el agujero del mismo nombre. Durante su trayecto por el canal emite ramas colaterales y a su salida del agujero infraorbitario forma un penacho de ramas terminales las cuales se extienden en toda la región de la mejilla donde se unen con una rama del facial (VII p.c) inervando el ala de la nariz, párpado inferior, piel de las mejillas y del labio superior. Descripción de las ramas colaterales y terminales del nervio maxilar con énfasis en las ramas comprometidas en la técnica infraorbitaria: Nervio maxilar superior - Ramas colaterales l l l l l Ramo meníngeo. Ramo orbitario: sus dos ramas son la superior o lacrimopalpebral e inferior o temporomalar. Nervio pterigopalatino (esfenopalatino): por debajo del ganglio esfenopalatino (pterigopalatino o ganglio de Meckel) se divide en las siguientes ramas terminales: nervios orbitarios, nasales superiores, pterigopalatino, naso palatino y palatinos anterior, medio y posterior. Nervios alveolares postero superiores y medio (nervios alveolares supero posteriores y medio), los cuales serán descritos al momento de desarrollar la respectiva técnica anestésica. Nervio alveolar antero superior: originado en el conducto infraorbitario, a partir del nervio del mismo nombre, después de la ramificación de la fibras alveolares media superiores, pero antes del agujero infraorbitario, este filete nervioso sigue un canal excavado en la cara anteroexterna del seno maxilar 65 A (al cual también inerva) que circunscribe el orificio y piso de la fosa nasal hasta la raíz de la espina anterior. Termina en ramas ascendentes para la mucosa nasal y descendentes para los dientes centrales, laterales y caninos maxilares, así como el hueso vestibular, periostio y encía vestíbular asociada. Esta rama se anestesia en conjunto con el ramillete infraorbitario al colocar la técnica de este mismo nombre. En realidad las ramas alveolares postero, media y antero superiores existen como fibras múltiples de un plejo dentario superior, con fines esquemáticos su descripción por separado facilita la comprensión de cada técnica anestésica, mas sin embargo se debe tener presente esta consideración ya que en la práctica se puede lograr la anestesia de por lo menos las ramas alveolares antero y media superiores tras la colocación de la técnica infraorbitaria. Nervio Maxilar Superior- Ramas terminales l Las ramas terminales forman el ramillete infraorbitario ubicado en la parte superior de la fosa canina, entre los músculos canino y elevador propio del labio superior. Éste emite filetes ascendentes, internos y descendentes. Las ramas ascendentes van hacia el tercio medio del párpado inferior, inervándolo, y se anastomosan con los nervios lagrimal, frontal interno y nasal externo; las ramas internas se distribuyen en la piel de la pirámide nasal y las descendentes están destinadas a los tegumentos y mucosa del labio superior y el surco gingivolabial, comprobándose que atraviesan la línea media e inerva el lado contra lateral en zona del central superior, situación importante para tener en cuenta ya que al realizar procedimientos que comprometan la línea media maxilar (frenillectomías labiales, exodoncias de centrales, etc.) se requiere una infiltración del lado contra lateral para evitar la sensación dolorosa debido a la inervación cruzada. Ninguna de estas ramas desde el agujero infraorbitario está asociada con los dientes, los cuales son inervados por la rama alveolar antero superior, como ya se describió previamente. 66 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Esta importante rama terminal del nervio maxilar superior así, como las ramas alveolares antero superiores se anestesian con la técnica infraorbitaria, su bloqueo se puede realizar en forma intra o extra oral. Reparos anatómicos l l l l l l l Extraorales Canto externo del ojo Globo ocular y pupilas Borde inferior cavidad orbitaria Agujero infraorbitario Agujero mentoniano. Intraorales Canino, primer y segundo premolar maxilar Fondo de surco. Figura 4-1 Reparos anatómicos extraorales: se identifican los reparos óseos necesarios para la colocación de la técnica infraorbitaria. Rojo: canto externo del ojo. Azul: borde inferior de la cavidad orbitaria. Verde: agujero infraorbitario. Note que los agujeros supra orbitario, infraorbitario y el mentonero (flechas amarillas) coinciden al trazar una línea vertical entre ellos. 67 A Aplicación de la técnica l l l Los reparos anatómicos extraorales se identifican colocando el dedo índice o medio de la mano opuesta al lado a anestesiar en el agujero infraorbitario. Éste se encuentra de 3 a 5 mm por debajo del borde inferior de la cavidad orbitaria. Para facilitar la ubicación del agujero infraorbitario, se identifica el canto externo del ojo y el borde inferior de la cavidad Figura 4-2a Observe en el cráneo, la ubicación del agujero infraorbitario por debajo del borde inferior de la cavidad orbitaria (verde). Figura 4-2b En el paciente el agujero infraorbitario se palpa con el dedo índice (o medio) de la mano izquierda, teniendo presente ubicar previamente el borde inferior de la cavidad orbitaria. 68 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior orbitaria. Se palpa hacia la línea media y se encuentra el agujero justo debajo de la pupila del paciente cuando éste mira de frente. l Al trazar una vertical, el agujero en mención concuerda con el agujero supra orbitario y el mentonero. l Luego de haber localizado los reparos extraorales se identifican los intra orales, levantando el labio con ayuda del dedo pulgar. l La punción se debe hacer en el fondo de surco sobre el canino o mesial al primer premolar en caso de que el agujero infraorbitario se encuentre más hacia el canto externo del ojo. l Utilizamos una aguja de 24 ó 27 mm, la cual se introduce en dirección del agujero infraorbitario hasta cuando la presión ligera que se ejerce en la piel de la región infraorbitaria con el dedo índice impida su paso. Indicaciones Está indicada en procedimientos en dientes antero superiores (centrales, laterales y caninos), tales como: l Exodoncias simples, múltiples y quirúrgicas Figura 4-3 Note que el fondo de surco entre el segundo y el primer premolar es el sitio donde se realiza la punción intraoral. En los casos en los que el agujero infraorbitario está más hacia la línea media, la punción debe realizarse entre el primer premolar y el canino. 69 A Figura 4-4 Observe el trayecto que debe recorrer la aguja desde el sitio de punción hasta el agujero infraorbitario. El cuerpo de bomba se dirige vertical hacia la región infraorbitaria. Figura 4-5 Luego de ubicar el agujero infraorbitario, se ejerce una ligera presión sobre la piel. l l l 70 Exodoncias quirúrgicas o de dientes retenidos Cirugías de tejidos blandos: frenillectomías labiales superiores, vestíbulo plastias, alargamiento coronal, diseños quirúrgicos de sonrisa Cirugías preprotésicas: regularización de rebordes Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-6 El dedo índice localiza el agujero infraorbitario, mientras que el dedo pulgar arrastra el labio, lo que permite ubicar el sitio donde se realizará la punción. Figura 4-7 La punción se realiza intraoralmente, en la zona de premolares o canino, dirigiendo la aguja hacia el agujero infraorbitario previamente localizado. l l l Endodoncias de dientes vitales, puede requerirse el uso de una técnica complementaria en casos de pulpitis Raspados y alisados radiculares a campo abierto Durante el tallado de múltiples dientes vitales del sector antero superior 71 A Figura 4-8 Luego de que la punta de la aguja se lleva al sitio indicado, se depositan 1,8 ml de solución anestésica, previa aspiración sanguínea. Figura 4-9 Al realizar un procedimiento que comprometa la línea media, es necesario complementar la técnica infraorbitaria con una infiltración submucosa a lado y lado del frenillo labial para anestesiar las fibras que se entrecruzan en esta zona. l l 72 Sutura de heridas en piel de mejilla, ala de la nariz y labio Colocación de implantes óseo integrados en región incisiva maxilar. Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-10 Si se desea obtener una anestesia completa del nervio infraorbitario y alveolar antero superior, es necesario depositar 0,4 ml de anestésico con el cuerpo de bomba en posición vertical y luego llevarlo hacia la línea media y depositar lentamente la solución anestésica restante; de esta manera se logra que penetre al canal infraorbitario. Es importante recordar que se puede utilizar la técnica infraorbitaria bilateral cuando el procedimiento implique todo el sector premaxilar (de canino a canino). Ventajas La técnica es rápida y la anestesia es inmediata y profunda l Permite realizar procedimientos quirúrgicos extensos en la región premaxilar l Es de gran utilidad para suturar heridas en la piel de la mejilla, ala de la nariz y labio, en las cuales una infiltración podría generar una cicatriz l Es posible abarcar con esta técnica la zona de premolares maxilares. l Desventajas l l La sensación de adormecimiento de la piel del tercio medio facial puede resultar desagradable para el paciente En algunos pacientes la anatomía del hueso malar prominente impide la colocación adecuada de la técnica, por lo que se 73 A hace necesario utilizar modificaciones en el abordaje intraoral o abordajes extraorales. Complicaciones l l l l Inyección inadvertida de la solución anestésica en la cavidad orbitaria, esta situación se presenta cuando no se tienen en cuenta los reparos extraorales descritos y no se tiene la precaución de mantener el dedo índice sobre la piel que cubre el agujero infraorbitario. Punción del globo ocular, al igual que el caso anterior, el uso de agujas largas de 31 mm y no mantener la presión sobre la piel predisponen a sufrir esta situación. Trombosis del seno cavernoso: a pesar de ser infrecuente, se puede producir por llevar anestesia a las venas orbitarias inferiores, lo que genera riesgo de trombos e inocula microorganismos en el torrente sanguíneo venoso que pueden llegar al seno cavernoso produciendo la afección. En todos los casos la ubicación de los reparos anatómicos previene estas situaciones. El masajear la zona para forzar la solución en el conducto infraorbitario no es eficaz para lograr una anestesia pulpar profunda, ya que los nervios alveolares anteriores se separan del nervio infraorbitario de 7 a 10 mm por detrás del agujero. Esta situación puede hacer que llegue solución anestésica al globo ocular. Técnica alveolar postero superior Con ella se anestesian las ramas alveolares postero superiores de la rama maxilar superior del V p.c, éstas penetran al maxilar superior a través de los agujeros alveolares que se encuentran localizados por detrás de la tuberosidad. Inervan los molares superiores, pulpa, mucosa, hueso y periostio de esta zona, así como la mucosa yugal en su porción 74 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior postero superior y el seno maxilar. En muchos casos la raíz mesio vestibular del primer molar superior se encuentra inervada por las ramas alveolares media superiores por lo que se hace necesario colocar una infiltrativa a este nivel. Correlación anatómica Como ya se describió en el aparte anterior, la rama maxilar superior del trigémino emite ramas colaterales, entre las que se encuentran los nervios alveolares postero superiores y ramas terminales que básicamente conforman el penacho infraorbitario. Se destaca a continuación el recorrido anatómico que tienen los nervios objeto de la técnica en mención: l Nervios alveolares postero superiores y medio (nervios alveolares supero posteriores y medio): los nervios postero superiores son dos o tres filetes muy delgados que nacen del nervio maxilar superior antes de su entrada en el canal infraorbitario, penetran los agujeros posterosuperiores detrás de la tuberosidad del maxilar, para inervar la mucosa y el hueso del seno maxilar, las raíces de los molares superiores, la pulpa del tercer y segundo molar y las raíces palatina y distobucal del primer molar, con sus respectivos alvéolos. Poco antes de internarse en la cavidad sinusal, estos nervios emiten una ramo gingival que termina en el periostio y la encía que recubre la tabla externa del maxilar en la zona de los molares y en la mucosa del surco gingivoyugal. La rama alveolar media superior desciende del nervio infraorbitario a través del hueso maxilar e inerva la mucosa del seno maxilar, las raíces y la pulpa dental de los premolares superiores, la raíz mesio vestibular del primer molar superior, así como el hueso bucal, periostio y encía vestibular asociados. Esta consideración es importante ya que el bloqueo de las ramas alveolares postero superiores puede generar anestesia insu75 A ficiente o nula en esta región, lo que hace necesario que se utilice una técnica infiltrativa (submucosa) en zona de premolares para lograr la anestesia de esta rama. Durante la endodoncia en primeros molares maxilares es necesario utilizar una técnica infiltrativa en la raíz mesio vestíbular como complemento, ya que la rama alveolar postero superior no inerva esta raíz. Reparos anatómicos l l l l Son exclusivamente intraorales Primer y segundo molar Fondo de surco Tuberosidad del maxilar Espacio pterigo maxilar. Aplicación de la técnica l l l l 76 Luego de reconocer los reparos anatómicos, se le pide al paciente que mantenga la boca ligeramente abierta, instruyéndole para que mueva el maxilar inferior hacia el lado de la inyección. Esta maniobra permite obtener un mayor espacio entre la apófisis coronoides y el maxilar superior. Traccionando la mejilla con el espejo, hacia arriba y afuera, se introduce el cuerpo de bomba con una angulación de 45º con respecto al eje largo del primer molar, se punciona en el fondo de surco sobre el segundo molar y se dirige la aguja unos cuatro milímetros hacia arriba, hacia adentro y atrás de la tuberosidad del maxilar, la aguja utilizada debe ser de 21 o 27 mm (figuras 4-11 y 4-12). Se introduce la mitad de la aguja, unos 15 mm, y se inyectan de 0,5 a 1 ml de la solución en el momento en que la aguja pierde contacto con la curvatura de la tuberosidad. Para garantizar que la punta de la aguja esté lo más cerca de la región posterior de la tuberosidad del maxilar, antes de depositar la solución anestésica, se lleva el cuerpo de bomba 30º hacia fuera (figura 4-13). Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-11 Segundo molar Observe la ubicación de los reparos anatómicos intraorales para la colocación de la técnica alveolar postero superior. Amarillo: fondo de surco. Blanco: primer y segundo molar. Verde: tuberosidad del maxilar. Figura 4-12 La técnica alveolar postero superior implica primero la localización de los reparos anatómicos, luego se introduce el cuerpo de bomba con una angulación de 45º con respecto al eje axial del primer molar. Tener presente que la punción se realiza en el fondo de surco a la altura del segundo molar, dirigiendo la punta de la aguja hacia la tuberosidad. Hay que recordar que la aguja penetra el espacio pterigomaxilar, en donde se encuentran estructuras nerviosas y vasculares vitales por lo que la ubicación de los reparos y la aspiración previa a la inyección son fundamentales para evitar complicaciones. 77 A Figura 4-13 30º Luego de tener el cuerpo de bomba en posición, llevarlo 30º hacia fuera permite que la punta de la aguja esté detrás de la tuberosidad, logrando así una anestesia profunda. Esta modificación se recomienda en los procedimientos en zona de terceros molares. l l l l En pacientes edéntulos totales o con ausencia del primer y segundo molar se recomienda tomar como reparo la papila de Stensen que se encuentra en la mucosa del carrillo adyacente al segundo molar. En pacientes con maxilares superiores altos, la angulación de la aguja en relación con los planos oclusales y sagital del molar es de 70º. En niños la angulación se sitúa entre 20º y 30º. Para lograr llevar la punta de la aguja por detrás de la tuberosidad del maxilar recomendamos puncionar en el fondo de surco a la altura del segundo molar. Al no existir tope óseo en esta técnica, es importante tener presente que la rosca plástica de la aguja no debe sobrepasar el tercio cervical del molar que se toma como referencia. Indicaciones Esta técnica es útil para realizar procedimientos en región molar maxilar: l Exodoncias simples, múltiples y quirúrgicas l En exodoncias quirúrgicas o de dientes retenidos 78 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior l l l l l l l l En cirugías de tejidos blandos: frenillectomías laterales superiores, vestíbulo plastias, alargamiento coronal. En cirugías preprotésicas: regularización de rebordes En endodoncias de dientes vitales: puede requerirse el uso de una técnica complementaria que anestesie la raíz mesio vestibular del primer molar superior algunas veces inervada por las ramas alveolares medias superiores En raspados y alisados radiculares a campo abierto Durante el tallado de múltiples dientes vitales del sector posterior En sutura de heridas en el tercio superior de mucosa de carrillo y para la remoción de lesiones de tejidos blandos en esta zona En abordajes quirúrgicos al seno maxilar Colocación de implantes óseo integrados en la región molar. Ventajas La técnica es rápida y la anestesia es inmediata y profunda l Permite realizar procedimientos quirúrgicos extensos en la región molar y en el seno maxilar, por ejemplo durante la colocación de implantes dentales en los que se requiera elevación del seno maxilar. l La utilización de una sola técnica para la región molar maxilar reduce el número de dosis, disminuyendo los riesgos de toxicidad y de efectos cardiovasculares si se usa vasoconstrictor. l Desventajas En pacientes edéntulos puede resultar complicado reconocer los reparos anatómicos, ya que es común encontrar reabsorciones de la tuberosidad que debido a la ausencia de dientes dificultan esta técnica. l Al depositar la solución anestésica en el espacio pterigomaxilar en donde se encuentran estructuras vasculares y nerviosas importantes, se corre el riesgo de tener complicaciones, por lo que la correcta localización de los reparos anatómicos es preponderante al usar esta técnica. l 79 A Complicaciones Si la penetración de la aguja es profunda o alta, o si se utiliza una aguja demasiado larga (31mm), se puede lesionar la arteria maxilar interna, produciendo una hemorragia en el espacio pterigomaxilar. l No desviar lo suficiente la aguja del plano sagital puede lesionar el plexo venoso pterigoideo, y producir una trombosis del seno cavernoso. l El músculo pterigoideo externo se puede puncionar en forma inadvertida. l Técnica naso palatina Complementa la técnica infraorbitaria y permite realizar procedimientos en la premaxila que comprometan la región palatina. El nervio naso palatino inerva la zona anterior de la mucosa palatina, hueso y periostio. Esta técnica se utiliza para procedimientos quirúrgicos en el tercio anterior del paladar como en los quistes del conducto naso palatino; en procedimientos que comprometen el tercio medio y el posterior, como en la cirugía de torus palatinos. La técnica se complementa con un bloqueo del nervio palatino anterior bilateral y su abordaje es intraoral. Correlación anatómica El nervio maxilar superior emite entre sus ramas colaterales el nervio pterigopalatino o esfenopalatino, se desprende de éste antes de cruzarse en unión íntima con la cara lateral del ganglio esfenopalatino (pterigopalatino o ganglio de Meckel), el cual pertenece al sistema parasimpático y está anexo al nervio maxilar superior rigiendo la secreción lagrimal y la vasomotricidad de las cavidades nasales. Por debajo de este ganglio se divide en las siguientes ramas terminales: nervios orbitarios, nasales superiores, pterigopalatino, naso palatino y palatinos anterior, medio y posterior. 80 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior l l l l Nervios orbitarios. En número de dos o tres, penetran en la órbita por la hendidura esfeno maxilar, alcanzan la pared interna, pasan por debajo del músculo recto inferior. Luego se introducen en el conducto etmoidal posterior, terminando en la mucosa que recubre el seno esfenoidal y las celdillas etmoidales posteriores. Nervios nasales superiores. Son tres o cuatro filetes que atraviesan la parte anterior del agujero esfenopalatino delante de la arteria. Se ramifican en la mucosa de los cornetes superior y medio y en la porción postero superior del septum nasal. Nervio pterigopalatino (faríngeo). Acompaña a la arteria en el canal pterigopalatino y llega hasta el orificio de la trompa de Eustaquio, al que inerva lo mismo que al techo de la faringe y el seno esfenoidal. Nervio naso palatino. Alcanza las fosas nasales atravesando el orificio esfenopalatino por delante de su arteria satélite. Una vez que pasa por el costado de la cara anterior del cuerpo del esfenoides, se aloja en un canal excavado en el vómer y más adelante se desliza sobre el tabique al que da algunos filetes que también se distribuyen en el piso de las fosas nasales. Finalmente penetra en el orificio superior del conducto palatino anterior y aparece en el paladar inervando la mucosa que reviste la zona de los incisivos superiores, donde se anastomosa con el nervio palatino anterior. Es importante recordar que el nervio naso palatino emerge por el agujero palatino anterior o incisivo y que el nervio palatino anterior lo hace por el agujero palatino posterior, tener en cuenta esta situación anatómica evita confundir la técnica palatina anterior la cual se coloca en el sector posterior del paladar, con la técnica naso palatina que es aplicada en la región pre maxilar (figura 4-14). Reparos anatómicos l l l l Línea media palatina o rafe medio palatino Papila palatina o incisiva Rugas palatinas Incisivos centrales maxilares 81 A Figura 4-14 Observe el agujero naso palatino o palatino anterior en la región premaxilar (rojo) por detrás de los incisivos centrales, el agujero palatino posterior y palatinos accesorios se encuentran adyacentes a los molares maxilares en el sector posterior (amarillo). Aplicación de la técnica Con el paciente en posición semisentado, la cabeza extendida hacia atrás y el paladar lo más perpendicular posible al piso, se logra obtener una visión amplia del paladar duro. l Luego de identificar los reparos anatómicos se procede a realizar la punción intraoral, la cual se hace a un lado de la papila incisiva, teniendo en cuenta que el cuerpo de bomba forme un ángulo de 45° con el rafe medio palatino. l En esta técnica sólo se introduce la punta de la aguja, ya que la mucosa palatina se encuentra bien adherida al plano óseo subyacente. l El depósito de la solución anestésica se debe hacer en forma lenta debido a que en el momento en que ésta penetra en los tejidos genera una sensación dolorosa producto del desprendimiento de la mucosa de su lecho óseo. l Se depositan de 0,2 a 0,5 ml de solución anestésica. l 82 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-15 Rugas palatinas Rafe medio Los reparos anatómicos necesarios para colocar la técnica naso palatina son fáciles de identificar; la papila incisiva por detrás de los incisivos centrales, el rafe medio palatino en el centro del paladar y las rugas palatina a lado y lado de éste. Indicaciones Esta técnica es útil para realizar procedimientos en la región premaxilar y para complementar la anestesia palatina de esta región, luego de una técnica infraorbitaria, es utilizada en: l Exodoncias simples, múltiples y quirúrgicas l Exodoncias quirúrgicas o de dientes retenidos por el paladar l Cirugías preprotésicas: regularización de los rebordes l Endodoncias de dientes antero superiores pueden requerir el uso de esta técnica para anestesiar la mucosa palatina y así evitar molestias al poner la grapa l Raspados y alisados radículares a campo abierto l Durante el tallado de múltiples dientes vitales del sector antero superior l Abordajes quirúrgicos de lesiones quísticas palatinas o cirugías de torus palatinos requieren el uso de una técnica palatina anterior uni o bilateral según el caso l Colocación de implantes óseo integrados en la región premaxilar. 83 A Figura 4-16 45º El cuerpo de bomba debe formar una angulación de 45° respecto al rafe medio palatino, lo que permite realizar la punción lateral a la papila incisiva. Figura 4-17 Tras la colocación de la técnica se anestesia hueso, periostio y mucosa palatina del sector premaxilar, con esta técnica no se logra anestesiar pulpa dental; observe los puntos de apoyo provistos por la mano izquierda. Ventajas l l 84 La técnica es sencilla de usar y por la fácil identificación de los reparos anatómicos el porcentaje de fallas es mínimo Requiere el depósito de una mínima cantidad de anestesia por lo que reduce los riesgos de toxicidad Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior l Una sola punción permite anestesiar la región premaxilar por palatino. Desventajas l l Es dolorosa al momento de depositar la solución anestésica, por lo que se debe aplicar lentamente. Es necesario informar al paciente de esta situación antes de iniciar. Puede producirse una necrosis de la papila incisiva o interproximal, al utilizar vasoconstrictores en altas concentraciones. Complicaciones l l l l l Necrosis papilar por el uso de vasoconstrictores. Las agujas largas se pueden torcer o fracturar debido a que el recorrido de la punción sólo es de pocos milímetros antes de encontrar tope óseo. Se pueden generar parestesias reversibles por laceración de los nervios palatinos anteriores. En dientes con problemas periodontales se pueden producir avulsiones iatrogénicas. La presión producida en su interior puede romper los carpules de vidrio, y producir como consecuencia laceraciones o la deglución de cuerpo extraño. Técnica palatina anterior Esta técnica permite anestesiar la región posterior del paladar, desde el primer molar hasta el tercer molar del lado anestesiado. Se utiliza como complemento de la técnica alveolar postero superior al realizar exodoncias de los molares maxilares y en procedimientos quirúrgicos que comprometan el paladar en la región molar. 85 A En casos en los que el procedimiento abarque todo el paladar se hace necesario usar la técnica palatina anterior bilateral y la técnica naso palatina, como sucede en las cirugías de torus palatinos o de caninos retenidos en el paladar. Correlación anatómica Los nervios palatinos anterior, medio y posterior son considerados ramas terminales del nervio pterigomaxilar, que a su vez es rama colateral del nervio maxilar superior. l Nervio palatino anterior. En su nacimiento, este nervio ocupa un canal en la cara externa de la lámina vertical del hueso palatino. Con frecuencia forma varios fascículos y acompañado por la arteria palatina descendente, se introduce en el conducto palatino posterior donde abandona el nervio nasal inferior, que inerva la mucosa del cornete inferior. Así aparece en la bóveda del paladar por el agujero palatino posterior, siguiendo por un canal en la apófisis palatina del maxilar, donde cursan la arteria por fuera y la vena por dentro del nervio, hasta dividirse por último en varias ramas. Unas inervarán la mucosa inferior del velo del paladar, en tanto que las anteriores, más numerosas, terminarán en la mucosa palatina y gingival correspondiente a la zona de molares y premolares. l Nervio palatino medio. Sigue al palatino anterior, con una vaina común, internándose en el conducto palatino accesorio irrumpe en el paladar, inervando la mucosa de la mitad posterior de la bóveda y la encía de la zona de los terceros molares superiores. l Nervio palatino posterior. Desciende de su origen junto a los nervios precedentes, pero luego se separa de ellos acompañado por una arteriola. Atravesando un canal accesorio de la lámina vertical del hueso palatino, este nervio termina arriba y delante de la base del gancho de la apófisis pterigoides. Se divide en una rama anterior para la mucosa de la cara superior del velo del paladar, y en otra posterior que, según algunos autores, iría a los músculos periestafilino interno, glosoestafilino y palatoestafilino. 86 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-18 Observe que el agujero palatino posterior y palatinos accesorios (amarillo) se encuentran adyacentes a los molares maxilares en el sector posterior. Los nervios nasales, naso palatino y palatinos contienen fibras vasomotoras y secretoras para glándulas nasales y palatinas. Los palatinos igualmente transportan algunas fibras gustativas, las cuales alcanzan al nervio facial por la vía del nervio petroso superficial mayor. El nervio palatino anterior emerge por el agujero palatino posterior y el nervio naso palatino lo hace por el agujero palatino anterior, los nervios palatinos medios y posteriores salen por los agujeros palatinos accesorios; tener presente esta distribución evita confusiones en el momento de nombrar la técnica anestésica, la cual recibe el nombre del nervio a anestesiar y no del agujero por donde éste emerge hacia el paladar. Reparos anatómicos l l l Línea media palatina o rafe medio Primer y segundo molar Paladar blando. Aplicación de la técnica l Se ubica al paciente en posición semisentado, con la cabeza en hiperextensión para visualizar mejor los reparos. 87 A l l l Identificados los reparos intraorales, se procede a trazar una línea imaginaria que corra paralela al rafe medio y que divida el hemipaladar del lado a anestesiar por la mitad. Luego se traza una línea horizontal desde la cara distal del primer molar hasta el rafe medio formando una perpendicular con la anterior. El sitio de punción se encuentra en el lugar donde se entrecruzan dichas líneas, la aguja utilizada puede ser extracorta (10 mm) o corta (21 mm). Identificado el sitio de punción se procede a usar la técnica palatina anterior. Indicaciones Esta técnica permite anestesiar la región posterior de paladar, desde el primer molar hasta el tercer molar del lado anestesiado y se utiliza en procedimientos como: l Exodoncias simples, múltiples, quirúrgicas y en exodoncias de dientes retenidos por el paladar, se utiliza como complemento de la técnica alveolar postero superior. l Cirugías preprotésicas: regularización de los rebordes l Endodoncias de dientes postero superiores pueden requerirse el uso de esta técnica para anestesiar la mucosa palatina y evitar molestias al poner la grapa l Raspados y alisados radículares a campo abierto l Durante el tallado de múltiples dientes vitales del sector postero superior l Abordajes quirúrgicos de lesiones quísticas palatinas o en cirugías de torus palatinos pueden requerir una técnica palatina anterior uni o bilateral según el caso l Colocación de implantes óseos integrados en la región posterior maxilar l En los casos en los que el procedimiento abarque todo el paladar se hace necesario usar la técnica palatina anterior bilateral y la naso palatina. 88 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior Figura 4-19 Para identificar el sitio de punción es necesario trazar en forma imaginaria las siguientes líneas: rafe medio palatino (amarillo), paralela al rafe medio (rojo), horizontal distal al primer molar (blanco), el sitio donde se entrecruzan las líneas blanca y roja es el sitio donde se debe realizar la punción. Figura 4-20 Los reparos anatómicos para el uso de la técnica palatina anterior son: rafe medio palatino, el primer y segundo molar y el paladar blando, la punción se realiza en el fondo de la bóveda palatina (azul). Ventajas l La técnica es sencilla de usar y por la fácil identificación de los reparos anatómicos el porcentaje de fallas es mínimo. 89 A Figura 4-21 La técnica palatina anterior requiere que el cuerpo de bomba se aborde lateral y del lado contrario a anestesiar, esto con el fin de alcanzar mejor el sitio exacto de punción. Figura 4-22 Observe la forma como el cuerpo de bomba se pone contrario al lado a anestesiar, se lleva de abajo hacia arriba, permitiendo que la aguja se ubique distal al primer molar en el fondo de la eminencia palatina. Es importante tener presente que si se realiza dicha punción por detrás del segundo molar se produce una anestesia del paladar blando que genera en el paciente una sensación de ahogo, la cual se controla con facilidad pidiendo al paciente que tome un poco de agua para que así sea consciente de que el paladar blando sólo está anestesiado temporalmente. 90 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior l l Requiere el depósito de una mínima cantidad de anestesia, por lo que reduce los riesgos de toxicidad. Una sola punción permite anestesiar la región premaxilar por palatino. Desventajas Es dolorosa al momento de depositar la solución anestésica, por lo que se debe aplicar lentamente; es necesario advertir al paciente de esta situación antes de iniciar el procedimiento. l Puede producirse anestesia del paladar blando si no se tienen en cuenta los reparos anatómicos y se pone muy posterior. l Complicaciones l l l l l Las agujas largas se pueden torcer o fracturar debido a que el recorrido de la punción sólo es de pocos milímetros antes de encontrar tope óseo. Se pueden generar parestesias reversibles por laceración de los nervios palatinos posteriores. En dientes con problemas periodontales se pueden producir avulsiones iatrogénicas. Al utilizar carpules de vidrio la presión producida en su interior puede romperlos y producir laceraciones o la deglución de cuerpo extraño. La anestesia muy posterior puede producir laceración del paladar blando o de los músculos del velo palatino, esta situación es prevenible si se identifican los reparos anatómicos. BIBLIOGRAFÍA Blanton P, Jeske A. Avoiding complications in local anesthesia induction, Anatomical considerations. JADA 2003;134:888-92. Blanton P, Jeske A. The Key to profound local anesthesia, Neuroanatomy. JADA 2003;134:753-59. 91 A Burns Y, Reader A, Nusstein J, Beck M. Anesthetic efficacy of the palatal – anterior superior alveolar injection. JADA 2004;135:1269-76. Donado RM. Cirugía bucal, Patología y Técnica. 2° edición. Barcelona: Masson. 2004. Figún ME. Anatomía odontológica, funcional y aplicada. Buenos Aires: Edit El Ateneo. 2002. Gurrola MB, Ortega ME, Zepeda MT. Manual de anestesia odontológica. 1° edición. México: Interamericana – Mc Graw – Hill. 2001. Jastak JT, Yagiela JA, Donaldson D. Local anesthesia of the oral cavity. Philadelphia: Saunders; 1995:243–61. Kleber CH. Intraosseous anesthesia, Implications, instrumentation and techniques. JADA April 2003; 134: 487-91. Malagon-Londoño G. Urgencias odontológicas. 2° edición. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. 1998. Malamed SF. Handbook of Local Anesthesia, 5th edition. St Louis: Mosby 2004. p. 197–230. Pérez T.H. Farmacología y terapéutica odontológica. 2° edición. Bogotá: Celsus. 2005. O’rahilly R. Anatomía de Gardner. 5° edición. México: Interamericana – Mc Graw – Hill. 1990. Raspall G. Cirugía Oral e Implantología. 2° edicion. Madrid: Edit Panamericana. 2006. Roda RS, Blanton PL. The anatomy of local anesthesia. Quintessence Int 1994;25(1):27-38. 92 5 TÉCNICAS TRONCULARES EN EL MAXILAR INFER IOR OBJETIVOS Correlacionar las diferentes técnicas anestésicas tronculares con la anatomía descriptiva de cada rama nerviosa a anestesiar. 2 Establecer las diferencias entre un bloqueo nervioso en maxilar superior y uno en maxilar inferior 3 Mostrar la importancia que tiene la ubicación de los diferentes reparos anatómicos para lograr una anestesia exitosa y sin complicaciones. 4 Conocer las maniobras que permiten una aplicación correcta de las técnicas tronculares en el maxilar inferior. 5 Mostrar las limitantes que presenta el maxilar inferior para la aplicación de infiltraciones. 6 Definir las indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técnicas tronculares en el maxilar inferior. 7 Explicar las principales complicaciones que se pueden producir tras la utilización de las diferentes técnicas de bloqueo troncular en el maxilar inferior. 8 Conocer las técnicas intraorales que permiten el bloqueo troncular en el maxilar inferior. 1 A Técnica mandibular También llamada técnica dentaria inferior o alveolar inferior, permite anestesiar la rama del mismo nombre, además de la rama lingual y largo bucal originadas en la III rama del Trigémino. Para efectos prácticos la denominaremos técnica mandibular. Éste es el bloqueo más utilizado por los odontólogos, pero infortunadamente es el que mayor número de fallas reporta (15%-20%), en especial por mala técnica del operador, por consiguiente es fundamental reconocer los reparos anatómicos con el fin de evitarlas. Las otras razones por las que la técnica puede fallar, tiene que ver con alteraciones anatómicas tales como la presencia de un o unos agujeros accesorio en región retromolar, la presencia de un nervio dentario bífido y canales mandibulares bífidos. Un menor porcentaje de situaciones que producen la falla de la técnica está relacionado con el abuso de drogas, alcoholismo o trastornos fisiológicos. Correlación anatómica Nervio mandibular (mixto) Es la más extensa y voluminosa de las tres ramas terminales del V par craneal, es un nervio mixto cuyo territorio de inervación sensitiva comprende la duramadre, las regiones mentoniana, labial inferior, geniana, maseterina, parotídea y temporal; el oído externo y parte de la membrana timpánica; región gingivodentaria de la mandíbula; mucosa del piso de la boca, y mucosa de la lengua por delante de la “V” lingual. La inervación motora incluye los músculos temporal, masetero, pterigoideos, periestafilino externo, músculo del martillo, milohioideo y vientre anterior del digástrico. Durante su trayecto y desde su origen intracraneano la rama sensitiva que es corta y ancha en conjunto con la raíz motora que es larga y que pasa por debajo del ganglio de Gasser, se 94 Kdur Técnicas tronculares en el maxilar inferior relaciona con la porción petrosa del temporal, el lóbulo temporal, el nervio maxilar superior y la arteria meníngea media. El nervio maxilar inferior sale de la cavidad craneal por el agujero oval en conjunto con la arteria meníngea menor y penetra en la fosa infratemporal en donde se relaciona con la fascia o aponeurosis interpterigoidea y la cara medial del músculo pterigoideo lateral. Sus ramas pueden ser colaterales y terminales, algunos autores las denominan del tronco anterior y posterior. Según la distribución anatómica del nervio, esta división en comparación con la descripción clásica que las divide en colaterales y terminales no representa variaciones significativas; sin embargo, para el objeto de este capítulo se describen según la clasificación clásica. Ramas colaterales l Ramo recurrente meníngeo: entra al cráneo por el agujero redondo menor o foramen espinoso junto con la arteria meníngea media. Las otras ramas laterales son: l Los nervios temporales (temporo maseterino o masetérico, temporal profundo medio y temporobucal). l El tronco común de los nervios del pterigoideo interno, del periestafilino externo y del músculo del martillo. l El nervio aurículo temporal. El nervio temporobucal, objeto de anestesia dental, se dirige hacia adelante pasando por la parte cribosa de la fascia pterigoidea, atraviesa los dos haces del músculo pterigoideo lateral o externo inervándolos, se conoce con el nombre de nervio del pterigoideo lateral. En la cara superficial de este músculo se divide en nervio temporal profundo anterior o ascendente, que acompañado por la arteria de su mismo nombre se distribuye en la cara profunda y anterior del músculo temporal y el nervio bucal o descendente que pasa entre la cara profunda del tendón del temporal y el haz pterigoideo del pterigoideo lateral o externo para luego cruzarse, en el 95 A plano oclusal, desde la superficie interna de la rama ascendente hasta la superficie lateral de la mandíbula y adosarse a la cara lateral del músculo bucinador en donde se divide en: filetes cutáneos superficiales, para la piel de la mejilla y filetes mucosos profundos, que se distribuyen, luego de atravesar el buccinador en la mucosa yugal de la cara vestibular de las encías y en el fondo de surco vestíbular adyacente a la región molar. Esta rama nerviosa es de gran importancia en la anestesia dental, ya que es objeto de bloqueo anestésico en conjunto con la técnica mandibular o independiente de ésta, justo en las zonas donde se distribuyen los filetes mucosos profundos. Ramas terminales l Nervio alveolar inferior o dentario inferior: está situado en sus inicios entre el músculo pterigoideo externo por fuera y la aponeurosis interpterigoidea por dentro, envuelto en un manguito celulograsoso que lo rodea totalmente desde su origen hasta un centímetro por encima de la espina de Spix. Se dirige luego hacia abajo y afuera describiendo una curva descendente de concavidad anterosuperior; la arteria maxilar interna lo cruza en forma superficial, mientras que el nervio lingual y la cuerda del tímpano se hallan por delante y adentro del nervio, respectivamente. Se desliza más abajo entre la aponeurosis interpterigoidea con el músculo pterigoideo interno que están por dentro y la rama ascendente de la mandíbula por fuera (espacio pterigomandibular), entrando con la arteria dentaria en el conducto mandibular o canal dentario inferior. El nervio está situado detrás de sus vasos y por fuera del nervio lingual y sigue una trayectoria hacia adelante terminando en la zona de los premolares en donde emerge a través del agujero mentoniano para dar origen al nervio mentoniano, pero antes inerva los dientes mandibulares a través de los filetes dentarios o alveolares; en su trayecto anterior el nervio mentoniano se expande en un ramillete de filetes cubiertos por el músculo cuadrado del mentón e inerva las partes blandas de la región mentoniana: piel y mucosa labial, glándulas labiales y surco 96 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior l gingivolabial inferior de la zona. El nervio incisivo, que se distribuye en la región del mentón, origina filetes dentarios para los incisivos y caninos inferiores; filetes óseos destinados a los alvéolos correspondientes y al periodonto, y filetes gingivales. Por observaciones clínicas, se sospecha que el nervio incisivo cruza la línea media y se anastomosa con el del lado opuesto. Las estructuras nerviosas descritas son de suma importancia en anestesia dental, ya que el nervio alveolar inferior y sus ramas mentoniana e incisiva son susceptibles de ser anestesiadas. En el caso de la técnica dentaria inferior las fallas tras su colocación se deben en general, a que el operador no tiene en cuenta la distribución anatómica del nervio. Nervio lingual: originado en el espacio interpterigoideo sigue un trayecto descendente, anterior y medial al nervio dentario o alveolar inferior, recibe por su borde posterior la cuerda del tímpano (colateral de la raíz sensitiva del VII par o intermediario de Wrisberg) para ayudar a la percepción de la sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua y conducir fibras parasimpáticas secreto motoras hacia la glándula submaxilar y sublingual. Luego ingresa en la región pterigomandibular y entra en contacto con el borde anterior del músculo pterigoideo interno y la cara interna del cuerpo de la mandíbula, para penetrar a la cavidad bucal a 1 mm por debajo y detrás del tercer molar, a partir de este sitio, el nervio lingual se desliza subyacente a la mucosa del piso de la boca en un espacio limitado: hacia fuera por el surco gingivolingual, hacia dentro por la lengua y hacia abajo por la prolongación interna de la glándula submaxilar. En su segmento terminal costea la cara profunda de la glándula sublingual, por fuera y luego por dentro del conducto de Wharton, para irradiarse finalmente en el cuerpo y vértice de la lengua. Colateralmente hace anastomosis con la cuerda del tímpano, el nervio dentario inferior, el nervio milohioideo, con el hipogloso mayor, con los ganglios submaxilar y sublingual, y unos filetes para la mucosa que tapiza el pilar anterior del velo del paladar, surco gingivolingual (extremidad posterior) y 97 A caras lateral y dorsal de la lengua por delante de la V lingual. Las ramas terminales se distribuyen en el surco gingivolingual (parte mediana y paramediana), parte anterior de la lengua (punta cara inferior), cara dorsal y bordes laterales, y glándulas de Blandin y Weber inervando la glándula submandibular, mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua y encía mandibular. Reparos anatómicos Borde anterior del masetero l Línea oblicua externa l Línea oblicua interna l Aponeurosis bucinatofaríngea o ligamento pterigomaxilar l Triángulo retromolar l Caras oclusales molares inferiores. l Los reparos anatómicos se localizan palpándolos con el dedo índice o pulgar de la mano izquierda. Una estrategia que se recomienda para localizar de manera fiable estos reparos consiste en desplazar el dedo índice desde la comisura labial interna del lado a anestesiar, la boca Figura 5-1a Distribución anatómica del agujero y nervio dentario inferior (blanco), largo bucal (rojo) y lingual (verde), y su relación con los reparos anatómicos. 98 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Figura 5-1b Se identifica la espina de Spix y el agujero dentario inferior (blanco). Tener presente la altura y las distancia en la que estos se encuentran en relación con el triángulo retromolar permite ubicar en forma adecuada el sitio de punción. del paciente en máxima apertura, hasta empezar a localizar primero el borde anterior del masetero, luego la línea oblicua externa hasta, finalmente, dejar descansar el dedo en el fondo del triángulo retromolar. Es importante recordar que el pulpejo del dedo índice se adosa sobre el carrillo y éste debe estar por encima de la caras oclusales de los molares, así se obtiene la altura adecuada para la punción, en pacientes edéntulos es necesario usar el dedo índice y medio para lograr dicha altura. 99 A Aplicación de la técnica La técnica mandibular se puede usar de forma indirecta o directa, permitiendo anestesiar el nervio dentario inferior, lingual y largo bucal, en un único tiempo, es importante recordar que el nervio lingual y largo bucal se pueden anestesiar solos. Técnica indirecta: anestesia del nervio dentario inferior, lingual y largo bucal Se recomienda a los principiantes iniciar su proceso de aprendizaje con esta técnica, ya que permite una mejor localización de los reparos anatómicos, y la prevención de fallas. l El espaldar del sillón se coloca con una angulación de 45 grados, se pide al paciente que incline la cabeza ligeramente hacia abajo, hasta que la mandíbula esté paralela al piso y a la altura de los codos del operador, la boca del paciente debe estar en máxima apertura. l Para inyectar en el lado derecho el operador se ubica a la derecha y delante del paciente, utilizando el dedo índice de la mano izquierda para identificar los reparos anatómicos; para inyectar en el lado izquierdo se pasa el brazo izquierdo por encima del paciente y se buscan los reparos anatómicos con el dedo índice o pulgar siguiendo los parámetros descritos anteriormente, en ambos casos la mano derecha portará la jeringa. l Luego de haber identificado y palpado los reparos anatómicos, se lleva el cuerpo de bomba a la boca del paciente siguiendo la trayectoria del dedo índice o pulgar, el cual se coloca del lado a anestesiar, se deben seguir los parámetros ya descritos para obtener la altura adecuada (figuras 5-2 y 5-3). l Con una aguja de 21 mm se punciona la mucosa introduciendo sólo la punta (4 mm), tomando como referencia el borde del dedo que descansa en el fondo del triángulo retromolar, luego se lleva el cuerpo de bomba hacia los premolares contralaterales sin torcer la aguja, se termina de introducir unos 6 a 10 mm, se puede tomar como referencia el tope óseo que se obtiene al llevar la punta de la aguja a la cara interna de la rama ascendente justo por encima de la espina de Spix (figura 5-4). 100 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Figura 5-2 Observe la forma como el dedo índice se adosa a la cara interna de la rama ascendente sobre las superficies oclusales de los molares. La altura adecuada a la cual se debe realizar la punción está dada por la línea amarilla y el sitio de punción es justo en el borde del dedo cuando éste descansa en el fondo del triángulo retromolar. Figura 5-3 La principal razón de las fallas de esta técnica es hacer la punción debajo del agujero dentario inferior sin respetar la altura representada por el punteado amarillo. La aguja debe tomar como referencia el centro del dedo índice (línea negra). l Teniendo la aguja en esta posición, previa aspiración sanguínea positiva, se deposita 1 ml de solución anestésica al encontrar tope óseo, para el nervio dentario inferior, y al momento de 101 A Figura 5-4 Se punciona la mucosa adyacente al borde del dedo índice introduciendo 4 mm de la aguja. retirar la aguja se depositan 0,5 ml durante el trayecto de retiro para anestesiar el nervio lingual (figuras 5-5 y 5-6a). l Antes de que la punta de la aguja se retire por completo y después de depositar 1,5 ml de solución anestésica, se depositan los 0,3 ml restantes llevando la punta de la aguja hacia el borde anterior de la rama ascendente, anestesiando así el nervio largo bucal (figuras 5-6a y 5-6b). l Se esperan de 1 a 3 minutos, hasta cuando el paciente refiera la sensación de adormecimiento y hormigueo en la punta de la lengua, comisura labial y región retromolar, lo que indica que la técnica fue bien aplicada y que se puede iniciar el procedimiento programado. De esta manera se anestesian el nervio dentario inferior (1 ml de solución anestésica), lingual (0,5 ml) y el largo bucal (0,3 ml) en un sólo tiempo. Los nervios lingual y largo bucal se pueden anestesiar en forma independiente, logrando así la anestesia de los sitios anatómicos que estos inervan. Al usar la técnica mandibular, indirecta o directa, se puede anestesiar el nervio largo bucal en un segundo tiempo, permitiendo que el paciente refiera las sensaciones de adormecimien102 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Figura 5-5 Luego se lleva el cuerpo de bomba a la región premolar, en esta posición se introduce la aguja de 6 a 10 mm y se deposita 1 ml de solución para el dentario inferior. Figura 5-6a Figura 5-6b A medida que se va retirando la aguja se van depositando 0,5 ml de anestesia para el nervio lingual (flecha roja), justo antes de retirar la aguja se lleva el cuerpo de bomba hacia los molares permitiendo que la punta de la aguja esté cerca de la línea oblicua externa (punteado amarillo), donde se anestesia el nervio largo bucal. La flecha blanca (1) indica la trayectoria para anestesiar el nervio dentario inferior, la flecha roja (2) el nervio lingual y la flecha verde (3) el nervio largo bucal. 1 2 3 103 A to y hormigueo sólo con haber anestesiado el nervio dentario inferior y lingual, ya que el bloqueo del nervio largo bucal invariablemente produce las sensaciones descritas, sin permitir al clínico saber si existió una adecuada anestesia del nervio dentario inferior. El bloqueo del nervio largo bucal en un segundo tiempo se realiza de la siguiente forma: Anestesia del nervio largo bucal Siguiendo los pasos indicados con anterioridad y luego de anestesiar el nervio dentario inferior y lingual con tres cuartos de carpule (1,5 ml de solución anestésica), se retira la aguja y se espera a que el paciente refiera las sensaciones de adormecimiento y hormigueo en labio y punta de la lengua. Luego de que esto sucede se procede a anestesiar el nervio largo bucal: l Se localiza el fondo de surco adyacente a los molares mandibulares y con la aguja en sentido horizontal se punciona distal al primer molar e introduce 4 mm de la aguja (figura 5-7). l Se depositan 0,4 ml de solución anestésica para lograr anestesiar el nervio largo bucal. Se recomienda colocar un nuevo cartucho para esta anestesia (figura 5-8). Figura 5-7 Para anestesiar el nervio largo bucal primero se localiza el fondo de surco adyacente a los molares mandibulares (punteado amarillo). 104 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Figura 5-8 La punción se realiza en el fondo de surco distal al primer molar inferior, teniendo el cuerpo de bomba horizontal se introduce sólo la punta de la aguja, se depositan 0,4 ml de solución anestésica. Existe una variación de esta técnica que se utiliza cuando hay infección o inflamación de los tejidos que rodean los molares mandibulares, como es el caso de las pericoronitis asociadas a terceros molares o de la enfermedad periodontal en esta región. En estos casos el pH ácido en los tejidos de la zona no permite obtener una buena anestesia, por lo que se recomienda el bloqueo del largo bucal 1 mm por detrás y por debajo de la papila de Stensen sobre la línea oblicua externa (figuras 5-9a-b y 5-10). Figura 5-9a Papila de Stensen Observe el sitio de punción sugerido (punto rojo), detrás y debajo de la papila de Stensen sobre la línea oblicua externa (punteado amarillo). 105 A Figura 5-9b Papila de Stensen y el sitio sugerido para anestesiar el nervio Largo bucal cuando en la región molar mandibular existan procesos infecciosos o inflamatorios. Figura 5-10 Al puncionar en la zona indicada se logra anestesiar las fibras nerviosas del largo bucal que se diseminan en el carrillo, lejos de infecciones e inflamaciones cercanas a los dientes mandibulares. Técnica directa: anestesia del nervio dentario inferior, lingual y largo bucal La diferencia entre la técnica directa de bloqueo mandibular y la indirecta, es que en la primera la punción se realiza 106 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior directamente desde la región de premolares contralaterales al sitio a anestesiar. Esta técnica, a pesar de ser sencilla requiere que el operador esté familiarizado con los reparos anatómicos que se tienen en cuenta para el bloqueo mandibular. l El espaldar del sillón se pone con una angulación de 45 grados, se pide al paciente que incline la cabeza ligeramente hacia abajo, hasta cuando la mandíbula se encuentre paralela al piso y a la altura de los codos del operador, la boca del paciente debe estar en máxima apertura. l Para inyectar en el lado derecho, el operador se ubica a la derecha y delante del paciente utilizando el dedo índice de la mano izquierda para identificar los reparos anatómicos; para inyectar en el lado izquierdo se pasa el brazo izquierdo por encima del paciente y se buscan los reparos anatómicos con el dedo índice o pulgar siguiendo los parámetros descritos, en ambos casos la mano derecha portará la jeringa. l Después de haber identificado y palpado los reparos anatómicos, se lleva el cuerpo de bomba a la boca del paciente desde la región premolar contralateral al lado a anestesiar (figura 5-11). Figura 5-11 El cuerpo de bomba puesto en los premolares contralaterales permite acceder a la cara interna de la rama ascendente de frente, logrando así la ubicación del agujero dentario inferior. Recuerde tener presente la altura de la aguja al puncionar. 107 A Luego se punciona la mucosa en la zona donde descansa el borde del dedo indíce o pulgar sin dejar de tener presente la altura adecuada que permita puncionar por encima de la espina de Spix, introduciendo la aguja unos 6 a 10 mm se lleva la punta a la cara interna de la rama ascendente, es posible tener como referencia el tope óseo que ella brinda. La aguja adecuada para esta técnica es de 21 mm. l Con la aguja en esta posición, previa aspiración sanguínea negativa, se deposita 1 ml de solución anestésica al encontrar tope óseo definido para el nervio dentario inferior, al momento de retirar la aguja se depositan 0,5 ml durante el trayecto de retiro para anestesiar el nervio lingual. l Antes de que la punta de la aguja se retire por completo y después de depositar 1,5 ml de solución anestésica, se depositan los 0,3 ml restantes llevando la punta de la aguja hacia el borde anterior de la rama ascendente, anestesiando así el nervio largo bucal. l Se esperan de 1 a 3 minutos, hasta cuando el paciente refiera la sensación de adormecimiento y hormigueo en la punta de la lengua, comisura labial y región retromolar, lo que indica que la técnica se aplicó en forma adecuada y que se puede iniciar el procedimiento programado. l Con la técnica directa es posible anestesiar el nervio largo bucal en un segundo tiempo, anestesiando al inicio sólo el nervio dentario inferior y lingual y luego el largo bucal como se explicó. Según el autor ésta es la forma recomendada para lograr la anestesia adecuada de las tres ramas nerviosas comprometidas en la técnica mandibular. Indicaciones Con la técnica mandibular se anestesian mucosa, hueso, periostio y pulpa de los molares, premolares e incisivos mandibulares del lado anestesiado, además parte de la encía bucal, la piel y la mucosa del labio inferior y la piel del mentón. Permite realizar los siguientes procedimientos: 108 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Exodoncias simples, múltiples y quirúrgicas mandibulares l Exodoncias quirúrgicas en terceros molares retenidos l Cirugías de tejidos blandos: frenillectomías laterales inferiores, vestíbuloplastias, alargamiento coronal l Cirugías preprotésicas: regularización de los rebordes, exéresis de Torus mandibulares l Endodoncias de dientes vitales l Raspados y alisados radículares a campo abierto l El tallado de múltiples dientes vitales mandibulares l Sutura de heridas en la mucosa de carrillo adyacentes a los dientes mandibulares y en la piel de labio o mentón l Colocación de implantes óseo integrados en región mandibular l Reducción de fracturas del maxilar inferior. l Ventajas Permite anestesiar grandes regiones anatómicas de la mandíbula, lo que facilita la realización de procedimientos múltiples l En uno o dos pasos se pueden anestesiar tres troncos nerviosos l Es una técnica sencilla y de fácil manejo, siempre y cuando se tengan en cuenta los reparos anatómicos. l Desventajas Es la técnica que reporta el mayor número de fallas por no tener presentes los reparos anatómicos. l No se puede utilizar en pacientes con limitación para la apertura bucal l El compromiso de estructuras anatómicas vitales tales como la glándula parótida, la arteria dentaria inferior y los tendones mandibulares, pone en riesgo de complicaciones al operador que no tiene presente los reparos anatómicos. l Existen muchas variaciones en su aplicación lo que impide tener una unidad de criterio en el seguimiento de sus pautas. l 109 A Complicaciones l Trísmus o dolor moderado en movimientos mandibulares: se produce al llevar el cuerpo de bomba en exceso hacia la región molar, lo que hace que la punta de la aguja quede muy anterior y se puncione el tendón del músculo temporal. l Parálisis facial transitoria: se debe a una punción inadvertida de la porción posterior de la glándula parótida y el depósito de solución anestésica. En este caso es posible anestesiar alguna rama de nervio facial (VII p.c), el cual discurre íntimamente asociado a la glándula. l Edema hemifacial: al inyectar la solución anestésica en un espacio anatómico inadecuado, como la porción posterior del espacio pterigoideo o el espacio subparotideo, se puede generar un edema transitorio. l Fractura de la aguja: se puede producir al utilizar un aguja demasiado larga (31 mm) para la técnica y al llevarla con fuerza excesiva contra la cara interna de la rama ascendente. l Inyección intramuscular: si durante el trayecto de la aguja, ésta no culmina su recorrido en la cara interna de la rama ascendente y se deposita la solución anestésica en el músculo pterigoideo interno, se puede producir trísmus, hematoma y dolor en el sitio de la punción. Es necesario entonces, verificar que la punta de la aguja repose contra la cara interna de la rama. Técnica mentonera Permite anestesiar la región premolar mandibular al bloquear el ramillete mentonero que emerge en esta zona a través del agujero del mismo nombre. Reparos anatómicos Luego de ingresar al canal dentario inferior, el nervio alveolar o dentario inferior continúa su trayecto anterior y 110 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior emerge en la región de los premolares a través del agujero mentoniano dando origen al nervio mentoniano, que en su trayecto anterior se expande en un ramillete de filetes cubiertos por el músculo cuadrado del mentón e inerva las partes blandas de la región mentoniana: piel y mucosa labial, glándulas labiales y surco gingivolabial inferior de la región premolar. La ubicación de los reparos anatómicos en esta técnica es sencilla ya que el sitio de punción está dado principalmente por los dos premolares mandibulares y no existen estructuras musculares, vasculares o anexos vitales en la cercanía del agujero mentonero que impliquen riesgos al momento de aplicar esta técnica. Estos reparos son: l l Raíces de premolares Fondo de surco. Aplicación de la técnica Con una aguja de 24 mm se identifica el fondo de surco en zona de los premolares mandibulares. l El sitio de punción se encuentra entre las raíces de los dos premolares, llevando el cuerpo bomba con una angulación de 45° hasta encontrar un tope óseo (figuras 5-12a y b). l Se depositan en forma lenta 0,9 ml de solución anestésica previa aspiración sanguínea. l Luego de aplicar la solución anestésica, se recomienda realizar un masaje suave en forma circular sobre la piel de la región anestesiada, con el fin de permitir que la solución anestésica penetre al interior del agujero mentoniano logrando una anestesia más profunda. l Debido a que el ramillete de fibras mentoneras se distribuye en toda la zona de la región premolar mandibular, inclusive en la cara lingual, muchas veces el depósito de solución anestésica sobre la zona del agujero mentonero no logra anestesiar estas fibras, por eso el masaje de la zona de la piel puede solventar esta situación. l 111 A Figura 5-12a La aguja ubicada entre las raíces de los premolares justo en el fondo de surco, penetra la mucosa y encuentra un tope óseo definido. La angulación del cuerpo de bomba es de 45° con respecto al eje largo de los premolares. Figura 5-12b Observe el agujero mentonero (blanco) como se ubica en la región premolar. Indicaciones Exodoncias de premolares permanentes l Exodoncias de incluidos en la región premolar l Endodoncias de premolares l Tallado de premolares vitales l Colocación de implantes óseo integrados en la zona l Raspados y alisados radiculares, cirugías periodontales. l 112 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Ventajas Sencillez y seguridad al aplicarla l Facilidad en la localización de los reparos anatómicos l Logra anestesia profunda en la zona de premolares mandibulares con una técnica muy práctica. l Desventajas l Debido a la distribución anatómica de las fibras nerviosas mentoneras, muchas veces no se logra anestesiar la cara lingual de la región premolar, por lo que es necesario una anestesia complementaria infiltrando esta zona. Complicaciones Fractura de la aguja, debido a que el tope óseo se encuentra justo por debajo de la mucosa sin atravesar estructuras musculares por lo que la punción se debe hacer cuidadosamente. l Por ser una técnica que se aplica en una zona en donde no existen estructuras anatómicas vitales y por la sencillez en la localización de los reparos anatómicos las complicaciones son mínimas. l Técnica incisiva e incisiva de Seldin Permite la anestesia de la región incisiva mandibular, actúa de la misma forma que una técnica infiltrativa aprovechando las características del hueso en esta zona, en donde la porosidad facilita la absorción de la solución anestésica. En la región posterior de la mandíbula el hueso compacto impide el uso de técnicas infiltrativas, por lo que la región incisiva es el sitio adecuado. 113 A Reparos anatómicos El nervio incisivo, rama terminal del nervio alveolar o dentario inferior, se distribuye en la región del mentón originando filetes dentarios para los incisivos y caninos inferiores; filetes óseos destinados a los alvéolos correspondientes y al periodonto, y filetes gingivales. En la práctica clínica se describe la forma como el nervio incisivo cruza la línea media y se anastomosa con el del lado opuesto, por lo que al momento de realizar procedimientos que comprometan la línea media se hace necesario aplicar una infiltrativa al lado del frenillo labial inferior contralateral para evitar la inervación cruzada. Los reparos anatómicos son: l Incisivos mandibulares l Frenillo labial inferior l Fondo de surco. Aplicación de la técnica l Se identifica el frenillo labial inferior entre los incisivos centrales mandibulares, se aplica anestesia tópica en la zona y se Figura 5-13 La ubicación de los reparos en la técnica incisiva es muy sencilla, luego de identificar los incisivos centrales mandibulares, el frenillo labial inferior y el fondo de surco, la punción se realiza a lado y lado del frenillo. 114 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior procede a puncionar al lado de la banda fibrosa que conforma el frenillo labial. l El cuerpo de bomba se ubica con una angulación de 45° con respecto al eje largo del incisivo central inferior. l Se atraviesa el frenillo labial inferior en el fondo de surco, desde el lado derecho, evertiendo el labio inferior para lograr exponer la zona a puncionar (figura 5-14). l Se debe evitar tocar el hueso, para lo cual la aguja atraviesa entre la mucosa y el hueso mentonero sin tocarlo. l Previa aspiración negativa, se depositan entre 0,4 a 0,9 ml de solución anestésica. l El masaje suave de la zona anestesiada permite una mejor difusión de la solución anestésica a través del trabeculado óseo. l Esta técnica logra anestesiar los incisivos centrales y laterales, bilaterales, la mucosa y la piel de esta zona. La Técnica incisiva de Seldin es una modificación de la técnica incisiva y permite anestesiar toda la región incisiva mandibular de canino a canino, incluyendo la piel del labio inferior y de la región mentonera. Figura 5-14 Luego de ubicado el frenillo labial inferior, se atraviesa llevando el cuerpo de bomba oblicuo e insertando la punta de la aguja en el fondo de surco. Se debe garantizar que la aguja atraviese de un lado a otro el frenillo, como se observa en la figura. 115 A Con el labio inferior evertido en su totalidad, se aplica anestesia tópica en el fondo de surco en la zona del canino mandibular del lado a anestesiar. l Se procede a puncionar en esta región, colocando el cuerpo de bomba paralelo al eje largo del canino mandibular y puncionando en el fondo de surco, se introducen 5 mm de la aguja (figura 5-15). l Se depositan unas gotas de solución anestésica en esta posición, luego se lleva lentamente el cuerpo de bomba a una posición horizontal, con la precaución de no torcer la aguja (figura 5-16). l Con el cuerpo de bomba en posición horizontal se sigue introduciendo la aguja hasta atravesar el frenillo labial en la línea media. l Durante este procedimiento es necesario evadir la curvatura propia de la región mentoniana, para evitar que la aguja se tropiece contra el hueso en la zona y no llegue a la región contralateral. l Es necesario que sólo entre 5 y 7 mm de la aguja atraviesen la línea media. l Se depositan entre 0,9 ml y 1,8 ml de solución anestésica, dependiendo del procedimiento a realizar (figura 5-17). l Con esta técnica se logra anestesiar la región de canino, incisivo lateral y central del lado anestesiado, incluso de los incisivos centrales y laterales del lado contralateral. l Si la extensión del procedimiento así lo requiere se puede poner la técnica de lado izquierdo, de la misma forma que se hace del lado derecho, logrando anestesia completa de toda la región mentonera incluyendo incisivos, mucosa, piel de labio inferior y de la región mentonera. l Indicaciones Exodoncias múltiples de incisivos inferiores l Exodoncias de incluidos en la región mentonera l Endodoncias de incisivos inferiores l Cirugías de lesiones quísticas en la región mentonera l Tallado de dientes vitales l 116 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior Figura 5-15 En la técnica incisiva de Seldin, la punción inicial se realiza en el fondo de surco con la aguja paralela al eje largo del canino mandibular. Se introducen unos 5 mm y luego el cuerpo de bomba se lleva a una posición horizontal, sin torcer la aguja. Observe la forma de realizar la punción inicial adyacente al canino mandibular. Figura 5-16 Luego de puncionar en el fondo de surco, el cuerpo de bomba se lleva a una posición horizontal, como se observa en la figura, para luego introducir la aguja a través de éste y permitir que la punta atraviese la línea media. Colocación de implantes óseo integrados en la zona l Raspados y alisados radiculares, cirugías periodontales l Frenillectomías labiales l Reducción de fracturas dentoalveolares mentoneras l Sutura de heridas en labio inferior y piel de mentón. l 117 A Figura 5-17 La aguja se introduce entre la mucosa y el hueso mandibular, permitiendo que ésta atraviese el frenillo labial inferior, momento en el cual se depositan 0,9 ml de solución anestésica durante el trayecto de retiro. Ventajas Sencillez y seguridad al aplicarla. l Facilidad en la localización de los reparos anatómicos l Permite la anestesia profunda en la región mandibular, incluso bilateralmente si así se requiere l Es útil para realizar procedimientos extensos en la región incisiva mandibular. l Desventajas Al usarla bilateralmente se produce una sensación de adormecimiento en la región mentonera que puede resultar desagradable para el paciente. l En muchas ocasiones la anatomía propia del mentón impide la aplicación adecuada de la técnica, ya que su curvatura imposibilita el paso de la aguja hasta la línea media. l Complicaciones l 118 Fractura de la aguja: es más común en el caso de la técnica incisiva de Seldin, en donde al llevar el cuerpo de bomba a Técnicas tronculares en el ma xilar inferior una posición horizontal, puede generar fractura de la aguja, si durante el procedimiento no se evita su torsión. l Desgarro de los tejidos: la manipulación brusca del cuerpo de bomba al intentar buscar la posición horizontal puede generar desgarros en los tejidos donde se realiza la punción. l Hematomas: por desgarros y micro hemorragias cuando se atraviesan las estructuras musculares de la región mentonera. BIBLIOGRAFÍA Ågren E, Danielsson K. Conduction block analgesia in the mandible. Swed Dent J 1981;5:81-9. Certosimo A, Archer R. A clinical evaluation of the electric pulp tester as an indicator of local anesthesia. Oper Dent 1996;21:25-30. Cohen HP, Cha BY, Spangberg LSW. Endodontic anesthesia in mandibular molars: a clinical study. J Endod 1993;19:370-73. Chaney MA, Kerby R, Reader A, Beck FM, Meyers WJ, Weaver J. An evaluation of lidocaine hydrocarbonate compared with lidocaine hydrochloride for inferior alveolar nerve block. Anesth Prog 1991;38:21216. Childers M, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers W. Anesthetic efficacy of the periodontal ligament injection after an inferior alveolar nerve block. J Endod 1996;22:317-20. Clark S, Reader A, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of the mylohyoid nerve block and combination inferior alveolar nerve block/mylohyoid nerve block. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999;87:557-563. Dagher BF, Yared GM, Machtou P. The anesthetic efficacy of volumes of lidocaine in inferior alveolar nerve blocks. J Endod 1997;23:178180. Dreven L, Reader A, Beck M, Meyers W, Weaver J. An evaluation of the electric pulp tester as a measure of analgesia in human vital teeth. J Endod 1987;13:233-38. Fernández C, Reader A, Beck M, Nusstein J. A prospective, randomized, double-blind comparison of bupivacaine and lidocaine for inferior alveolar nerve blocks. J Endod 2005;31:499-503. Foster W, Drum M, Reader A, Beck M. Anesthetic efficacy of buccal and lingual infiltrations of lidocaine following an inferior alveolar nerve block in mandibular posterior teeth. Anesth Prog 2007;54(4):163-9. Gallatin E, Stabile P, Reader A, Nist R, Beck M. Anesthetic efficacy and 119 A heart rate effects of the intraosseous injection of 3% mepivacaine after an inferior alveolar nerve block. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000;89:83-7. Goodman A, Reader A, Nusstein J, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy of lidocaine/meperidine for inferior alveolar nerve blocks. Anesth Prog 2006;53:131-39. Hannan L, Reader A, Nist R, Beck M, Meyers WJ. The use of ultrasound for guiding needle placement for inferior alveolar nerve blocks. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999;87:658-65. Hinkley S, Reader A, Beck M, Meyers W. An evaluation of 4% prilocaine with 1:200,000 epinephrine and 2% mepivacaine with levonordefrin compared to 2% lidocaine with 1:100,000 epinephrine for inferior alveolar nerve block. Anesth Prog 1991;38:84-9. Kanaa MD, Meechan JG, Corbett IP, Whitworth JM. Speed of injection influences efficacy of inferior alveolar nerve blocks: a double-blind randomized controlled trial in volunteers. J Endod 2006;32:919-23. McLean C, Reader A, Beck M, Meyers WJ. An evaluation of 4% prilocaine and 3% mepivacaine compared to 2% lidocaine (1:100,000 epinephrine) for inferior alveolar nerve block. J Endod 1993;19:146-50. Meechan JG, Kanaa MD, Corbett IP, Steen IN, Whitworth JM. Pulpal anesthesia for mandibular permanent first molar teeth: a double-blind randomized cross-over trial comparing buccal and buccal plus lingual infiltration injections in volunteers. Int Endod J 2006;39:764-69. Mikesell P, Nusstein J, Reader A, Beck M, Weaver J. A comparison of articaine and lidocaine for inferior alveolar nerve blocks. J Endod 2005;31:265-70. Nist R, Reader A, Beck M, Meyers W. An evaluation of the incisive nerve block and combination inferior alveolar and incisive nerve blocks in mandibular anesthesia. J Endod 1992;18:455-59. Nusstein J, Reader A, Beck M. Anesthetic efficacy of different volumes of lidocaine with epinephrine for inferior alveolar nerve blocks. Gen Dent 2002;50:372-75. Pogrel A, Schmidt BL, Sambajon V. Lingual nerve damage due to inferior alveolar nerve blocks, A possible explanation. JADA 2003;134: 195-9. Ridenour S, Reader A, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy of a combination of hyaluronidase and lidocaine with epinephrine in inferior alveolar nerve blocks. Anesth Prog 2001;48:9-15. Steinkruger G, Nusstein J, Reader A, Beck M, Weaver J. The significance of needle bevel orientation in achieving a successful inferior alveolar nerve block. J Am Dent Assoc 2006;137:1685-91. Yonchak T, Reader A, Beck M, Meyers WJ. Anesthetic efficacy of unilateral and bilateral inferior alveolar nerve blocks to determine cross 120 Técnicas tronculares en el ma xilar inferior innervation in anterior teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2001;92:132-35. Vreeland D, Reader A, Beck M, Meyers W, Weaver J. An evaluation of volumes and concentrations of lidocaine in human inferior alveolar nerve block. J Endod 1989;15:6-12. Wilson S, Johns P, Fuller PM. The inferior alveolar and mylohyoid nerves: an anatomic study and relationship to local anesthesia of the anterior mandibular teeth. J Am Dent Assoc 1984;108:350-52. 121 6 TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE BLOQUEO MANDIBULAR OBJETIVOS 1 Dar a conocer las principales alternativas cuando el bloqueo mandibular convencional falla o no puede ser usado. 2 Enumerar las principales razones anatómicas, fisiológicas, patológicas y técnicas para la falla del bloqueo mandibular convencional. 3 Mostrar las opciones que se tienen cuando se producen estas fallas. 4 Correlacionar las diferentes técnicas anestésicas alternativas de bloqueo mandibular con la anatomía descriptiva de cada rama nerviosa a anestesiar. Mostrar la importancia que tiene la ubicación de los diferentes reparos anatómicos para lograr una anestesia exitosa y sin complicaciones. 6 Conocer las técnicas de Vazirani - Akinosi y de Gow - Gates, como las principales alternativas cuando falla el bloqueo mandibular convencional. 7 Conocer las maniobras que permiten la aplicación correcta de las técnicas alternativas de bloqueo troncular en el maxilar inferior. 5 A Antes de mencionar las alternativas intraorales al bloqueo mandibular convencional, es importante mencionar las razones por las que éste falla: Razones anatómicas l Inervación accesoria: por el nervio milohiodeo, nervios cervicales C1- C2 y nervio aurículo temporal l Variación del trayecto del nervio dentario inferior l Variación de la posición del agujero dentario l Nervio y canal dentario bífido. Razones patológicas l Trísmus l Infección l Inflamación l Cirugía previa. Razones farmacológicas l Abuso crónico de alcohol l Narcodepencia. Razones fisiológicas l Temor l Ansiedad y aprehensión. Mala técnica l Limitación de la apertura bucal: en este caso el nervio dentario inferior no se adosa a la cara medial de la rama, por lo que muchas veces el depósito de la solución anestésica se produce muy lejos de éste, sin permitir una adecuada difusión de la solución. Además, no hay una buena visualización de los reparos anatómicos lo que lleva a fallas al aplicar la técnica. l Inadecuada localización de la aguja: al posicionar la aguja medial a la aponeurosis pterigomandibular o por debajo de la altura recomendada a 5 mm de las caras oclusales de los molares se produce una inadecuada anestesia por depósito lejano de la solución. 124 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Es importante resaltar que de 15% a 20% de los bloqueos mandibulares fallan y en muchos de estos casos las fallas se producen por mala técnica del operador. Luego de conocer las razones que con más frecuencia producen fallas en el bloqueo convencional mandibular, es importante definir las acciones para evitarlas. Se puede repetir la técnica utilizada, lo que trae como consecuencia dolor postinyección y trísmus. Se puede aplicar una técnica a boca cerrada como la de Vazirani-Akinosi o una técnica a boca abierta como la de Gow – Gates o utilizar como técnicas suplementarias las técnicas intraligamentaria o intraósea. Las técnicas de Vazirani-Akinosi y la de Gow – Gates, son excelentes alternativas cuando el bloqueo mandibular convencional falla. Técnica de Vazirani - Akinosi Esta técnica es ideal en pacientes con limitación de la apertura bucal en quienes no es posible practicar un bloqueo mandibular convencional por las razones mencionadas. Fue descrita en 1960 por Vazirani, quien la publicó como un bloqueo del nervio mandibular a boca cerrada; pero sólo se empezó a utilizar hasta 1977 cuando Akinosi la describió como un nuevo bloqueo mandibular. A partir de ese momento se popularizó como la técnica intraoral de elección cuando la apertura bucal es limitada. Reparos anatómicos La principal desventaja de esta técnica es que no tiene reparos anatómicos precisos; sin embargo, las siguientes son las principales estructuras que se tienen en cuenta para aplicarla. l Línea oblicua externa l Apófisis coronoides l Línea mucogingival de la región molar maxilar. 125 A Aplicación de la técnica Primero se verifica el grado de limitación de la apertura bucal con el fin de determinar la facilidad de visualización del sitio a puncionar (figura 6-1). l Se pide al paciente que lleve la mandíbula hacia el lado a anestesiar, para ampliar el campo visual del espacio donde se introducirá la aguja. l Se introduce la jeringa con una aguja de 24 o 35 mm de longitud, ésta se puede curvar unos 15º a 20º hacia la cara interna de la apófisis coronoides, para obtener un acceso más confiable. Esta curvatura sólo se debe hacer una vez para evitar el riesgo de fractura de la aguja. l El cuerpo de bomba se introduce paralelo al plano oclusal de los molares maxilares en el tercio cervical o la línea mucogingival logrando así una punción más alta y cercana al cuello del cóndilo (figura 6-2). l La aguja se introduce entre el borde anterior de la rama a la altura de la apófisis coronoides y la cara vestibular maxilar. l Ésta debe ir en el tercio cervical o incluso en la línea mucogingival (figura 6-3). l Figura 6-1 En este paciente con limitación de apertura bucal, se logra identificar la línea mucogingival (amarilla), que marca la altura de la punción, la apófisis coronoides en el carrillo y el espacio en el cual se debe insertar la aguja (azul). 126 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular l El tope de la aguja se inserta hasta la cara distal del segundo molar, logrando introducir unos 17 mm de aguja, si se utiliza una aguja de 24 mm; si se utiliza una de 35 mm, se debe dejar por fuera del tejido por lo menos 7 mm, logrando introducir 28 mm (figura 6-4). l Previa aspiración sanguínea, se aplica todo el carpule en forma lenta. Figura 6-2 Observe cómo el cuerpo de bomba se inserta entre el carrillo y la cara vestibular maxilar, a la altura del tercio cervical o línea mucogingival y paralelo a las superficies oclusales de los molares. Figura 6-3 Sitio de punción entre la cara vestibular de los molares y la cara interna de la apófisis coronoides, justo en el espacio virtual que se crea entre estas dos estructuras. 127 A Figura 6-4 El tope de la aguja se introduce hasta la cara distal del segundo molar, dejando entre 5 y 7 mm de aguja por fuera del tejido dependiendo si se usa una aguja de 24 o 35 mm. Indicaciones En los procedimientos en mandíbula de pacientes con limitación de apertura bucal: l Para permitir una mejor apertura en casos de trismus por dolor l Exodoncias simples y quirúrgicas l Endodoncias de dientes vitales l Drenaje de abscesos l Cirugías en región molar y premolar mandibular l Cirugías de tejidos blandos l En general todos los procedimientos que requieran un bloqueo de todas las ramas mandibulares. Ventajas Permite el bloqueo mandibular en casos de trismus l Menos morbilidad que una técnica extraoral l Ayuda a obtener una mejor apertura en los trismus por dolor l Es útil en casos de pacientes con macroglosia y con reflejo nauseoso marcado. l 128 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Desventajas l Puede lesionar el paquete vascular del plexo pterigoideo No tiene reparos anatómicos precisos l Al requerir una aguja larga, ésta es susceptible de fracturarse l Dificultad para visualizar el sitio de punción l Presenta dificultad en pacientes con cresta zigomática y línea oblicua externa pronunciada. l Técnica de Gow - Gates En 1973 George Gow-Gates difundió las excelentes ventajas de la técnica en el bloqueo troncular completo del componente sensorial mandibular del quinto par craneal. Es propuesta como una alternativa cuando el bloqueo mandibular falla. Con la técnica de Gow-Gates se logra anestesiar las ramas del nervio mandibular con una sola punción de aguja (ver distribución anatómica del nervio mandibular página 94), lo que permite obtener anestesia confiable cuando, por razones anatómicas, se encuentran ramificaciones accesorias del nervio dentario inferior o por alguna de las razones anatómicas descritas al inicio de este capítulo. Reparos anatómicos Una de las principales características de esta técnica es que tiene reparos anatómicos extra e intraorales a pesar de ser una técnica intraoral, la ubicación de marcas extraorales facilita la administración de la anestesia. Reparos extraorales (figura 6-5) l l Comisura labial Escotadura del tragus. Reparos intraorales (figura 6-6) l l l Caninos o premolares mandibulares Segundo molar maxilar Apófisis coronoides. 129 A Figura 6-5 Los reparos anatómicos extraorales se identifican fácilmente. Se pide al paciente que tenga la boca en máxima apertura y se ubica la comisura labial (amarillo) y la escotadura del tragus (rojo). Note la forma como el paciente tiene la cabeza en hiperextensión. Figura 6-6 Intraoralmente se ubican las cúspides disto vestibulares del segundo molar superior, adyacente a éstas se realiza la punción (rojo) teniendo presente no lesionar la papila de Stenon que se encuentra cerca al molar en mención. Aplicación de la técnica l Se ubica al paciente en posición supina con la cabeza exten- dida hacia atrás y el espaldar del sillón con una angulación de 45° 130 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular La boca debe estar en máxima apertura, en pacientes con limitación de ésta no se debe aplicar la técnica (figura 6-7). l La jeringa se alinea con un plano que une la comisura labial y la escotadura del tragus, la cual se puede trazar sobre la piel del paciente, se puede utilizar como guía el mango del espejo (figura 6-8). l Figura 6-7 La razón por la que se requiere que el paciente tenga máxima apertura bucal, es porque así el cóndilo está más cerca del nervio mandibular (amarillo) y el tiempo de difusión de la solución anestésica es más corto si se tiene presente que ésta se deposita en el cuello. Figura 6-8 Observe que el mango del espejo sirve de guía para alinear el cuerpo de bomba con el plano imaginario que une la comisura labial con el tragus. Esta dirección garantiza que la punta de la aguja se dirija hacia el cuello del cóndilo. 131 A El cuerpo de bomba se coloca sobre la región premolar o canina mandibular contralateral, dirigiendo la punta de la aguja en la dirección del plano trazado extraoralmente (figura 6-9). l Con una aguja de 0,40 mm de diámetro y de 24 o 35 mm de longitud, se punciona intraoralmente tan cerca de las cúspides disto vestibulares del segundo molar como sea posible. l Luego de penetrado el músculo bucinador, la aguja se introduce hasta encontrar un tope óseo que corresponde a la cara interna del cuello del cóndilo. l Identificado el tope óseo, se inyectan lentamente 1,8 ml de solución anestésica previa aspiración sanguínea negativa. l Se retira la aguja y se pide al paciente que mantenga la boca abierta por unos segundos, con el fin de que el cóndilo permanezca los más cerca del nervio mandibular y así acortar el tiempo de difusión. l Figura 6-9 La ubicación del cuerpo de bomba en la región premolar o canina mandibular del lado contrario a anestesiar permite que la punta de la aguja se dirija hacia el cuello del cóndilo siguiendo el plano trazado extraoralmente (rojo). 132 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Figura 6-10 La punción intraoral se realiza cerca de las cúspides disto vestibulares del segundo molar buscando el cuello del cóndilo. Muchas veces es necesario llevar el cuerpo de bomba un poco hacia la región canina para dirigir la aguja hacia el cóndilo. Figura 6-11 Para ubicar mejor el sitio de punción, se palpa la apófisis coronoides con el dedo índice de la mano izquierda en su parte más alta y luego se profundiza unos 10 mm hacia atrás. El sitio de punción se hará en el borde del índice como se observa en la figura. Indicaciones l Pacientes con historia repetida de fallas tras un bloqueo mandibular convencional 133 A Figura 6-12a El cuerpo de bomba descansa sobre la región canina mandibular del lado contrario a anestesiar, y dirigiéndose hacia arriba se punciona en la mucosa del carrillo cerca de las cúspides disto vestibulares del segundo molar. Figura 6-12b En la mandíbula se identifica el cuello del cóndilo (blanco), sitio hacia donde se dirige la punta de la aguja, luego de dirigir el cuerpo de bomba de abajo hacia arriba (flecha roja). Procedimientos extensos donde se requiera el bloqueo de varias ramas mandibulares l Cuando se requiera reducir el uso de carpules en un paciente l Procesos infecciosos que comprometan la región retromolar, geniana o parafaríngea. l 134 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Ventajas l Es una excelente alternativa cuando el bloqueo mandibular convencional falla l Con una sola punción de aguja se logra anestesiar todo el componente sensorial mandibular l Permite realizar procedimientos extensos en región mandibular, ya que logra una anestesia profunda y extensa l Es una técnica intraoral con reparos extraorales que facilitan su aplicación. Desventajas No es posible utilizarla en pacientes con limitación de la apertura bucal l Puede generar una sensación de adormecimiento en la región preauricular desagradable para algunos pacientes l Ignorar los reparos anatómicos puede producir complicaciones por las estructuras vitales cercanas al sitio de punción. l Contraindicaciones Pacientes con limitación de la apertura bucal l Pacientes con patologías infecciosas o inflamatorias adyacentes a la zona de punción l En quienes la técnica convencional se utilice sin contratiempos. l Complicaciones Pueden ser generales o específicas Generales Trauma del nervio l Injuria vascular l Inyección intramuscular, vascular o intra glandular l Trísmus muscular. l 135 A Específicas Problemas de oído medio y oftálmico l Parálisis facial l Depósito inadvertido de anestesia en el espacio ptrerigomaxilar l Punción del conducto de Stensen. l BIBLIOGRAFÍA Aker FD. Blocking the bucal nerve using two methods of inferior block injection. Clin anat 2001;14(2):111-9. Akinosi JO. A new approach to the mandibular nerve block. Br J Oral Surg 1977; 15:83–7. Blanton P, Jeske A. Dental local anesthetics, alternative delivery methods. JADA 2003;134:228-33. Brodsky C, Dower J. Middle ear problems after a Gow-Gates injection. JADA 2001;132:1420-4. Cohen HP, Cha BY, Spangberg LS. Endodontic anesthesia in mandibular molars: a clinical study. J Endod 1993;19:370–3. Cruz EV, Quengua JB, et al. A comparative study: classical, akinosi and gow-gates techniques of mandibular nerve block. J Philipp Dent Assoc 1994;46(1):13-9. Dryden JA. An unusual complication resulting from a Gow-Gates mandibular block. Compendium 1993;14:94–8. Gautam M, Sonal M, Arjun M. Failure of inferior alveolar nerve block: exploring the alternatives. JADA 2002;133:843-6. Gow-Gates GA. Mandibular conduction anesthesia: a new technique using extraoral landmarks. Oral surg Oral med Oral pathol 1973;36:321-8. Gow-Gates GA, Watson JE. The Gow-Gates mandibular block: Further understanding. Anesth Prog 1977;24:183-9. Gow-Gates GA, Watson JE. Gow-Gates mandibular block applied anatomy and histology. Anesth Prog 1989;36:193–5. Heasman PA, Reid G. An unusual sequela to an inferior dental block injection. Br Dent J 1995;179:97–8. Jofre J, Munzenmayer C. Design and preliminary evaluation of an extraoral Gow-Gates guiding device. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;85:661–4. Levy TP. An assessment of the Gow-Gates mandibular block for third molar surgery. J Am Dent Assoc 1981;103:37–41. 136 Técnicas alternativas de bloqueo mandibular Lustig JP, Zusman SP. Immediate complications of local anesthetic administered to 1,007 consecutive patients. J Am Dent Assoc 1999;130:496–9. Madan GA, Madan SG, Madan AD. Failure of inferior alveolar nerve block: exploring the alternatives. J Am Dent Assoc 2002;133:843–6. Malamed SF. Handbook of Local Anesthesia, 5th edition. St Louis: Mosby. 2004. p. 197–230. Malamed SF. The Gow-Gates mandibular block. Evaluation after 4,275 cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1981;51:463–7. Manani G, Charanda M, et al. Gow-Gates block for beginners. G Anest Stomatol 1989;18(3):7-17. Martínez AA, Bustamante A. Técnica anestésica de Gow-Gates una alternativa en el bloqueo mandibular. Rev odontos 1999. McKissock MD, Meyer RD. Accessory innervation of the mandible: identification and anesthesia options. Gen Dent 2000;48:662–9. Meechan JG. How to overcome failed local anaesthesia.Br Dent J 1999;186:15–20. Montagnese TA, Reader A, Melfi R. A comparative study of the Gow-Gates technique and a standard technique for mandibular anesthesia. J Endod 1984;10:158–63. Sisk AL. Evaluation of the Gow-Gates mandibular block for oral surgery. Anesth Prog 1985;32:143–6. Todorovic L, Stajcic Z, Petrovic V. Mandibular versus inferior dental anesthesia: clinical assessment of 3 different techniques. Int J Oral Maxillofac Surg 1986;15(6):733–8. Trebus DL, Singh G, Meyer RD. Anatomical basis for inferior alveolar nerve block. Gen Dent 1998;46:632–6. Yamada A, Jastak JT. Clinical evaluation of the Gow-Gates block in children. Anesth Prog 1981;28:1060–9. Vazirani SJ. Closed mouth mandibular nerve block: a new technique. Dent Dig 1960; 66:10–3. Waikakul A, Punwutikorn J. A comparative study of the extra-intraoral landmark technique and the direct technique for inferior alveolar nerve block. J Oral Maxillofac Surg 1991;49:804–9. Watson JE. Appendix: some anatomic aspects of the Gow-Gates technique for mandibular anesthesia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1973;36:328–30. Watson JE, Gow-Gates GA. A clinical evaluation of the Gow-Gates mandibular block technique. NZ Dent J 1976; 72:220–3. Watson JE, Gow-Gates GA. Incidence of positive aspiration in the GowGates mandibular block. Anesth Pain Control Dent 1992;1(2):73-6. Wilkie GJ. Temporary uniocular blindness and ophthalmoplegia associated with a mandibular block injection. A case report. Aust Dent J 2000;45:131–3. 137 Kdur AUTOEVALUACIÓN 1. El nervio trigémino tiene un origen real y uno aparente, ¿dónde están localizados? 2. Enumere las tres ramas del trigémino y mencione el sitio por donde emergen del cráneo 3. Mencione las ramas que se originan en la rama oftálmica y las zonas que inervan A 140 4. Enumere las ramas que emergen del ganglio esfenopalatino 5. Mencione la estructura que inerva los molares maxilares por vestibular 6. Mencione el nervio que emerge a través del agujero palatino anterior hacia la bóveda palatina 7. ¿Cuáles ramas del trigémino dan la invervación pulpar en los órganos dentales maxilares? 8. Mencione la estructura que proporciona la inervación sensitiva y motora de los músculos de la lengua Autoevaluación 9. Determine la localización de la inserción de los músculos pterigoideos externos e internos 10. Mencione las estructuras que componen el espacio pterigoi- deo o espacio pterigomaxilar 11. Teniendo en cuenta la anatomía del macizo craneofacial, men- cione el tronco nervioso que da origen a cada una de estas ramas nerviosas (especifique todas las ramas de las que se originan) a) b) c) Alveolar posterior superior: _______________________ ___________________________________________ Aurículo temporal: _____________________________ ___________________________________________ Milohiodea: __________________________________ ___________________________________________ 12. Según el tipo de nervio, relacione los nervios de la columna A con el tipo de nervio de la columna B: a) V p.c. 1. Nervio aferente b) XII p.c. 2. Nervio eferente c) I p.c. 3. Nervio aferente y eferente 13. Frente a cada componente estructural de un anestésico tipo amida, defina la actividad que éste cumple a) Anillo aromático: –––––––––––––––––––––––––––– b) Cadena intermedia: –––––––––––––––––––––––––– 141 A Grupo amino terminal: ––––––––––––––––––––––– d) Cadena hidrocarbonada: ––––––––––––––––––––––– c) 14. Teniendo en cuenta el pKa de la lidocaína (7,87); determine el porcentaje de sustancias ionizadas o catiónicas y de fracción no ionizada o base libre, si luego de una técnica anestésica infiltrativas se aplica dicha solución en un medio con pH de 5: a) Catiónica 24%, base libre 76% b) Catiónica 50%, base libre 50% c) Catiónica 99%, base libre 1% d) Catiónica 1%, base libre 99% 15. Los términos base libre o forma no ionizada y fracción ionizada o catiónica, hacen referencia a 16. Teniendo en cuenta el cálculo de la dosis/kg de peso, indique la dosis mínima y máxima en el número de carpules. Dosis mínima Dosis máxima ______ _______ ______ _______ ______ _______ a) Paciente de nueve años de edad con 20 kg de peso, a quien se le aplicará lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000. b) Paciente de 49 años de edad con 80 kg de peso, a quien se le aplicará lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000. c) Paciente de 32 años de edad con 80 Kg de peso e HTA moderada a quien se le aplicará prilocaína 3%. 142 Autoevaluación 17. Determine la cantidad de solución anestésica y de vasocons- trictor en gramos que se encuentra contenida en las siguientes presentaciones: a) Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000: _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ b) Prilocaína al 3%: _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ c) Bupivacaína 2%: _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 18. Teniendo en cuenta el tipo de fibra que se bloquea con una solución anestésica, mencione la función más importante según la transmisión de dolor (relacione las dos columnas): a) Fibra A Beta 1. Dolor visceromotor b) Fibra C 2. Dolor y temperatura c) Fibra A Delta 3. Tacto y presión 4. Motora y propioceptiva De acuerdo con las contraindicaciones en el uso de anestésicos locales y vasoconstrictores, mencione las principales reacciones que se pueden producir en cada caso: 19. ¿Por qué se contraindica el uso ___________________ de vaso constrictores en pacien- ___________________ tes que ingieren inhibidores de ___________________ la MAO? 20. ¿Por qué se contraindica el ___________________ uso de prilocaína en mujeres ___________________ embarazadas? ___________________ 21. Explique dos razones por las cuales durante el bloqueo del nervio dentario inferior y lingual y el uso de la técnica di143 A recta se produce la sensación de adormecimiento en la piel y semimucosa labial, ipsilateral al bloqueo? ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 22. ¿Cuáles bloqueos anestésicos utilizaría usted en los siguientes procedimientos? Sutura en la cara ventral de la lengua: ________________ ____________________________________________ b) Exodoncia de restos radiculares de molares maxilares derechos: ___________________________________ __________________________ c) Biopsia excisional en tercio medio del carrillo: _________ _____________________________________________ a) 23. Tipo de solución anestésica y su vasoconstrictor que utilizaría en: a) b) c) Paciente hemofílico:______________________________ _____________________________________________ Diabético descompensado con tratamiento dental de urgencia:_____________________________________ ___________________________________________ Paciente con infarto agudo del miocardio hace dos meses: ____________________________________________ ___________________________________________ 24. Casos en los que utilizaría la técnica: Incisiva_____________________________________ b) Incisiva de Seldin _____________________________ a) 25. Mencione tres signos y síntomas que se producen en las siguientes situaciones: a) 144 Trombosis del seno cavernoso: __________________________________________ __________________________________________ Autoevaluación b) Punción parotídea: ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 26. ¿Por qué durante el bloqueo del nervio lingual sólo se produce insensibilización de la mucosa de los dos tercios anteriores de lengua y no de los músculos y tercio posterior? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Caso clínico Paciente de sexo masculino, 30 años de edad, 1,70 m de estatura, 95 Kg de peso, acude a su consulta por presentar odontalgia aguda en un molar inferior derecho. El paciente niega antecedentes de enfermedades cardiovasculares, ACV y alergias. El paciente refiere haber tenido malas experiencias odontológicas por lo que siente temor frente a la atención dental. Al momento de realizar el examen físico las cifras tensionales que obtiene luego de dos tomas, son de 120/ 104 mm Hg, además el paciente presenta taquisfigmia la cual aumenta al momento de iniciar el procedimiento odontológico. Se utilizó lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000 para realizar la exodoncia del molar comprometido, luego de cinco minutos de iniciado el procedimiento, el paciente presenta sudoración, cefalea, taquisfigmia y pérdida brusca de la conciencia. Teniendo en cuenta el caso anterior, 27. Defina ansiedad _______________________________________________ _______________________________________________ 28. ¿La concentración de vasoconstrictor usada tiene injerencia en la situación clínica presentada? _______________________________________________ _______________________________________________ 145 A 29. El efecto cardiovascular que produce la adrenalina se debe a la unión de ésta ¿con qué receptores? ________________________________________________ _______________________________________________ 30. ¿Cómo influye la ansiedad en los signos vitales del paciente? _____________________________________________ _____________________________________________ 31. Para el caso clínico, ¿cuál sería el manejo adecuado del pa- ciente que permitiera controlar los niveles de ansiedad? ______________________________________________ ______________________________________________ 32. ¿Qué factor influyó en la pérdida de la conciencia? _________________________________________________ ________________________________________________ 33. Acerca de los anestésicos locales es cierto decir, excepto: El primer anestésico utilizado fue la cocaína b) No tiene efecto sobre las fibras aferentes vegetativas c) Tienen efecto vasodilatador. d) Inhiben reversiblemente la conducción nerviosa e) B y C. a) Teniendo en cuenta el mecanismo de acción de los anestésicos locales: 34. Señale los componentes extracelulares de la membrana en reposo: a) Na++ b) K++ –– c) Cl d) Prot– – e) Ca++ 35. En fase de despolarización el ingreso de Na++ al interior de la membrana se debe a: a) Cambio de potencial eléctrico a + en el exterior y – en el interior 146 Autoevaluación Salida de Cl del interior de la membrana c) Apertura de los canales de Na/K d) A y C e) Todas las anteriores. b) 36. Los anestésicos locales actúan principalmente: Al reducir la fase de repolarización b) Al iniciar el potencial de acción c) Al perpetuar la fase de despolarización d) A y B e) Todas las anteriores. a) 37. Acerca del pKa de un anestésico local es cierto decir, ex- cepto: a) Representa la capacidad que tiene un anestésico de interactuar con el pH b) Entre mayor sea el pKa mayor será su potencia c) Es la capacidad que tiene el anestésico de ionizarse en un medio acuoso d) La lidocaína tiene un pKa de 7,87 e) Ninguna de las anteriores. 38. Un anestésico tipo lidocaína con un pKa de 7,87 se inyecta en un medio con pH de 7,4, la cantidad de base libre y forma catiónica que se forma será de: a) 1% / 99% b) 36%/ 64% c) 26%/ 74% d) 99% / 1% e) Ninguna de las anteriores. 39. A qué hace referencia el porcentaje que viene expresado junto al anestésico local y al vasoconstrictor (Ej. Lidocaína 2% y Epinefrina 1:80.000) Exprese estas cifras en g/ml. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __________________________________________________ 147 A 40. Acerca del uso de vasoconstrictores en odontología, falso (F) o verdadero (V). a) La adrenalina se produce en la medula suprarrenal ( ). b) A bajas dosis afectan tanto receptores alfa adrenérgicos como beta adrenérgicos ( ). c) En pacientes hipertensos controlados se pueden administrar vasoconstrictores en concentraciones bajas ( ). 41. El nervio maxilar superior emerge del cráneo a través del agujero __________________ y llega a la fosa ___________ _______________ donde se une con el ganglio__________ _____________________________________________ 42. Calcule la dosis en cartuchos para los siguientes pacientes: a) Dosis máxima de lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000 en un paciente de 45 kg. b) Dosis mínima de lidocaína 2% en un paciente de 75 kg. 43. La trombosis del seno cavernoso se puede producir por: Diseminación de un trombo a través de la arteria oftálmica b) Punción inadvertida del seno cavernoso c) Punción de plexo venoso pterigoideo d) B y C a) 44. De los componentes que contiene un cartucho anestésico la FDA contraindicó el uso del: a) Bisulfito de Sodio b) Parabeno c) Epinefrina d) Ninguna de las anteriores. 45. Escriba al frente de cada componente que conforma la es- tructura química de los anestésicos locales su nombre: 148 Autoevaluación A. _____________________ C2H5 C2H5 N B. _____________________ CH2 C=O C. _____________________ NH AMIDA D. _____________________ Paciente de sexo masculino de 25 años de edad acude a su consulta por presentar trauma dentoalveolar que compromete la premaxilar, hay avulsión de 23, 22, 11. Intrusión de 21, desgarro de la mucosa adyacente y laceración en la mucosa y la piel de labio superior derecho, teniendo en cuenta la situación del paciente, responda: 46. La técnica anestésica que utilizaría para reducir la fractura dentoalveolar y reposicionar los dientes comprometidos: _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 47. Los nervios que se bloquean con las técnicas propuestas por usted: _________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Paciente de 52 años de edad, acude a su consulta con odontalgía en 25 por caries profunda, requiere tratamiento del conducto radicular. Como antecedente importante el paciente tiene hipertensión moderada. Teniendo en cuenta este caso, responda. 149 A 48. De las técnicas mencionadas a continuación, ¿cuál es la más útil en este caso? a) Intraósea, Sistema X-tip en 25 b) Submucosa en 25 c) Supraperióstica en 25 d) Intrapulpar 25. 49. Si el paciente no tomó sus medicamentos para el control de la presión arterial, ¿cuál anestésico usaría? a) Lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000 b) Lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000 c) Lidocaína 2% con epinefrina 1:50.000. 150 RESPUESTAS DE L A AUTOEVALUACIÓN 1. El nervio trigémino tiene un origen real y uno aparente, ¿dónde están localizados? El nervio trigémino tiene un origen real y uno aparente, en el origen real se distinguen dos núcleos uno sensitivo y otro motor. El núcleo sensitivo recibe fibras provenientes del ganglio de Gasser, se extiende desde la parte superior de la medula cervical hasta el pedúnculo cerebral, con un espesor máximo a nivel de la protuberancia. Se ubica postero lateral en el tronco encefálico. El núcleo motor está formado por un núcleo principal o masticador ubicado en la parte dorsal del puente por arriba del núcleo del facial (VII par) y por un núcleo accesorio el cual está formado por un grupo de células vesiculosas que ascienden por encima del núcleo masticatorio. El origen aparente del nervio trigémino está determinado por dos raíces emanadas de la porción antero inferior del puente o protuberancia, en la unión entre éste y los pedúnculos cerebelosos medios. Desde la fosa posterior del cráneo, sitio donde está ubicado este origen, se dirige en dirección del borde superior de la porción petrosa del temporal. 2. Enumere las tres ramas del trigémino y mencione el sitio por donde emergen del cráneo Rama Oftálmica: fisura orbitaria superior. Rama Maxilar: agujero redondo mayor. Rama Mandibular: agujero oval. A 3. Mencione las ramas que se originan en la rama oftálmica y las zonas que inervan n Nasal: nervio nasal interno y nasal externo o infratroclear n Colaterales: nervio esfeno etmoidal, raíz sensitiva de ganglio n Oftálmico y nervios ciliares largos n Frontal: Frontal interno y frontal externo o supra orbitario. n Colateral: nervio supratroclear (anastomosis con el nervio nasal externo) n Lagrimal: ramas para la glándula lagrimal y la parte externa del párpado superior. El nervio oftálmico inerva sensitivamente la piel de la frente, párpado superior y nariz, región superior de la cara, globo ocular, glándula lacrimal, mucosa nasal, piel del cuero cabelludo, frente, párpado superior y nariz. 152 4. Enumere las ramas que emergen del ganglio esfenopalatino Por debajo de este ganglio el nervio maxilar superior se divide en las siguientes ramas terminales: orbitarios, nasales superiores, pterigopalatino, nasopalatino y palatinos anterior, medio y posterior. 5. Mencione la estructura que inerva los molares maxilares por vestibular Nervios alveolares postero superiores y alveolares medio superiores (cuando estos existen). 6. Mencione el nervio que emerge a través del agujero palatino anterior hacia la bóveda palatina El nervio palatino mayor o anterior se anestesia en la cercanía del agujero palatino posterior, que es por donde emerge hacia la bóveda palatina, la técnica utilizada para este fin lleva el nombre del nervio bloqueado (técnica palatina anterior). 7. ¿Cuáles ramas del trigémino dan la invervación pulpar en los órganos dentales maxilares? Ramas alveolares antero, medio y postero superiores; Las ramas nasopalatina y palatinas anteriores no inervan pulpa dental, la rama infraorbitaria tampoco inerva dientes, esta inervación es responsabilidad de la rama alveolar anterosuperior. 8. Mencione la estructura que proporciona la inervación sensitiva y motora de los músculos de la lengua. Sensitiva: nervio lingual, rama del nervio mandibular. Se anastomo- Respuestas de la autoevaluación sa con el nervio cuerda del tímpano para dar la inervación sensitiva de los dos tercios anteriores de la lengua. El nervio glosofaríngeo inerva el tercio posterior de la lengua. Motora: Los músculos de la lengua están inervados por el Nervio Hipogloso. 9. Determine la localización de la inserción de los músculos pterigoideos externos e internos n Pterigoideos internos: se originan en la superficie interna del plato pterigoideo lateral, el proceso piramidal del hueso palatino y la tuberosidad del maxilar. Se dirige oblicuamente hacia abajo, atrás y afuera hasta insertarse en la parte posterior e inferior de la superficie interna de la rama y en la cara interna del ángulo de la mandíbula, donde termina frente a las inserciones del masetero. n Pterigoideo lateral o externo: tiene forma de cono y ocupa la fosa zigomática, éste consta de dos haces que se extienden horizontalmente desde la base del cráneo; uno se origina en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides, en la cresta esfenotemporal y en la porción superior de la cara externa de la apófisis pterigoides denominándose haz superior o esfenoidal y otro de la cara externa del plato pterigoideo lateral, apófisis piramidal palatina y la tuberosidad del maxilar llamado haz inferior o pterigoideo. Estos haces musculares se unen y se continúan por un tendón que se fija en el lado interno de la articulación temporomandibular para insertarse en la parte anterior del cuello del cóndilo, en la pared anterior de la cápsula articular y en la porción anterior del disco interarticular. 10. Mencione las estructuras que componen el espacio pterigoideo o espacio pterigomaxilar La aponeurosis interpterigoidea divide la región en dos celdas: interna y externa. n Celda interna: contiene al músculo pteriogoideo interno, ramas del nervio maxilar inferior, ramas de la arteria maxilar interna y venas. n Celda externa: contiene al músculo pterigoideo externo, la arteria maxilar interna y sus ramas, el plexo venoso pterigoideo, la vena maxilar interna, el nervio maxilar superior (antes de ingresar a la órbita), el nervio maxilar inferior (ramas) y el ganglio ótico. Hacia fuera del músculo pterigoideo externo y por dentro del músculo temporal se encuentra en la parte anterior de la celda una prolon-gación de la bola adiposa de Bichat. 153 A 11. Teniendo en cuenta la anatomía del macizo craneofacial, mencione el tronco nervioso que da origen a cada una de estas ramas nerviosas(especifique las ramas de las que se originan) a) Alveolar posterior superior: nervio maxilar superior b) Aurículo temporal: nervio mandibular c) Milohiodea: nervio mandibular, nervio dentario inferior 12. Según el tipo de nervio, relacione los nervios de la columna A con el tipo de nervio de la columna B: a) V p.c. (3) 1. Nervio aferente b) XII pc. (2) 2. Nervio eferente c) I pc. (1) 3. Nervio aferente y eferente 13. Frente a cada componente estructural de un anestésico tipo amida, defina la actividad que cumple a) Anillo aromático: le confiere las características al anestésico localde molécula hidrofóbica o lipofílica, permitiéndole penetrar la membrana celular nerviosa, que en su parte media está constituidapor lípidos de carga negativa. Es el responsable de la penetración,fijación y la actividad del fármaco. b) Cadena intermedia: separa el polo hidrofílico (cadena terminal) y el hidrofóbico (grupo aromático), manteniendo así la estructura en equilibrio. Puede estar for mada por un enlace éster (-COO-) o amida (NHCO). Es la responsable de desplazar el ion calcio de su sitio de unión que se encuentra en los canales de sodio y potasio, impidiendo que estos se cierren, perpetuando así la Fase de despolarización. c) Grupo amino terminal: confiere las características de molécula hidrofílica al anestésico local, lo que permite que la solución anestésica alcance una concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función. d ) C adena hidrocarbonada: influye en la liposolubilidad del anestésico, que aumenta con el tamaño de la cadena, en la toxicidad y duraciónde acción. 14. Teniendo en cuenta el pKa de la lidocaína (7,87); determine el por- centaje de sustancias ionizadas o catiónicas y de fracción no ionizada o base libre, si luego de una técnica anestésica infiltrativa se aplica dichasolución en un medio con pH de 5: c) Catiónica 99%, base libre 1% 15. Los términos base libre o forma no ionizada y fracción ionizada o catiónica, hacen referencia a: 154 Respuestas de la autoevaluación Los clorhidratos (anestésicos locales) en solución se encuentran ionizados parcialmente y no ionizados, las moléculas no ionizadas son liposolubles y tienen la capacidad de penetrar las membranas celulares lipídicas, lo que permite obtener una concentración adecuada de la solución en el sitio de acción. Si tenemos en cuenta que el efecto del fármaco depende de su capacidad para difundirse de manera adecuada en el sitio de acción, en la medida en que las formas no ionizadas o sin carga (base libre) predominen la difusión del anestésico será mayor, ya que las formas cargadas o ionizadas (catiónicas) sólo se pueden difundir en el líquido extracelular y el citoplasma y no a través de las membranas lipídicas nerviosas. 16. Teniendo en cuenta el cálculo de la dosis/kg de peso, indique la dosis mínima y máxima en el número de carpules. Dosis mínima Dosis máxima 2,7 cartuchos 3,8 cartuchos 10,4 cartuchos 14,5 cartuchos 8,8 cartuchos 11,8 cartuchos a) Paciente de nueve años de edad con 20 kg de peso, a quien se le aplicará lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000. b) Paciente de 49 añosde edad con 80 kg depeso a quien se le apli-cará lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000. c) Paciente de 32 años de edad, 80 kg de peso e HTA moderada, a quien se le aplicará prilocaína 3%. 17. Determine la cantidad de solución anestésica y de vasoconstrictor en gramos, que se encuentra contenida en las siguientes presentaciones: a) Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000: significa que hay 2 g de lidocaína disuelta en 100 ml de solución acuosa y 1 g de adrenalinadisuelto en 80.000 ml de solución. b) Prilocaína al 3%: significa que hay 3 g de prilocaína disuelta en 100 ml de solución acuosa 155 A c) Bupivacaína al 2%: significa que hay 2 g de bupivacaína disuelta en 100 ml de solución acuosa. 18. Teniendo en cuenta el tipo de fibra que se bloquea con una soluciónanestésica, mencione la función más importante según la transmisiónde dolor (relacione las dos columnas): a) Fibra A Beta (3) 1. Dolor visceromotor b) Fibra C (2) 2. Dolor y temperatura c) Fibra A Delta (2) 3.Tacto y presión 4. Motora y propioceptiva De acuerdo con las contraindicaciones en el uso de anestésicos locales y vasoconstrictores, mencione las principales reacciones que se pueden producir en cada caso: 19. ¿Por qué se contraindica el uso de En pacientes bajo tratamiento vasocontrictores en pacientes que con inhibidores de la mono ingieren inhibidores de la MAO? amino oxidasa (MAO), se contraindica el uso de vasoconstrictores debido a que esta enzima metaboliza la adrena-lina y al estar inhibida, los ni-veles de adrenalina endógena son altos y representan riesgo, por su efecto cardiovascular. 20. ¿Por qué se contraindica el uso de Por que puede producir meprilocaína en las embarazadas? tahemoglobinemia, debido al metabolito O-toloudina. 21. Explique dos razones por las cuales durante el bloqueo del nervio dentario inferior y lingual y el uso de la técnica directa se produce la sensación de adormecimiento en la piel y semimucosa labial, ipsilateral al bloqueo? Porque se anestesia la rama dentaria inferior, que inerva gracias a los ramos mentonianos la zona de piel adyacente al labio inferior, ademásdurante el bloqueo es probable anestesiar algunas ramas del nervio largo bucal que se encuentren cerca a la zona de la espina de Spix. 22. ¿Cuáles bloqueos anestésicos utilizaría usted en los siguientes pro-cedimientos? a) Sutura en la cara ventral de lengua: anestesia del nervio lingual b) Exodoncia de restos radiculares de molares maxilares derechos: 156 Respuestas de la autoevaluación anestesia alveolar posterosuperior y palatina anterior, unilateral derecha. c) Biopsia excisional en tercio medio del carrillo: anestesia del nervio largo bucal. 23. Tipo de solución anestésica y su vasoconstrictor que utilizaría en: a) Paciente hemofílico: lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 b) Diabético descompensado con tratamiento dental de urgencia: mepivacaína al 3%. c) Paciente con infarto agudo del miocardio hace dos meses: no se debe aplicar anestésicos a estos pacientes. 24. Casos en los que utilizaría la técnica: a) Incisiva: frenillectomía labial inferior, exodoncias de centrales inferiores. b) Incisiva de Seldin: exodoncias múltiples de la región incisiva, cirugía de quistes en el mentón, sutura en la piel del mentón. 25. Mencione tres signos y síntomas que se producen en las siguientes situaciones a) Trombosis del seno cavernoso: exoftalmos, diplopía, mareos, cefalea. b) Punción parotídea: parálisis facial transitoria, edema, hipersialia. 26. ¿Por qué durante el bloqueo del nervio lingual sólo se produce in- sensibilización de la mucosa de los dos tercios anteriores de lengua y no de los músculos y tercio posterior? Porque los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso y el tercio posterior por el glosofaríngeo. Caso clínico Paciente de sexo masculino, 30 años de edad, 1,70 m de estatura, 95 Kg de peso, acude a su consulta por presentar odontalgia aguda en un molar inferior derecho. El paciente niega antecedentes de enfermedades cardiovasculares, ACV y alergias. El paciente refiere haber tenido malas experiencias odontológicas por lo que siente temor frente a la atención dental. Al momento de realizar el examen físico las cifras tensionales que obtiene luego de dos tomas, son de 120/ 104 mm Hg, además el paciente presenta taquisfigmia la cual aumenta al momento de iniciar el procedimiento odontológico. 157 A Se utilizó lidocaína con epinefrina 1:80.000 para realizar la exodoncia del molar comprometido, luego de cinco minutos de iniciado el procedimiento, el paciente presenta sudoración, cefalea, taquisfigmia y pérdida brusca de la conciencia. Teniendo en cuenta el caso anterior, responda: 27. Defina ansiedad: estado específico no placentero de aprensióny temor difuso que indica la presencia de algún peligro para el organismo, ésta influye en la percepción del dolor por parte del paciente. 28. ¿La concentración de vasoconstrictor usada tiene injerencia en la situación clínica presentada? Si, por estar tan concentrada, se recomendaría el uso de epinefrina 1:100.000. 29. El efecto cardiovascular que produce la adrenalina se debe a la unión de ésta ¿con qué receptores? Beta 1 y 2. 30. ¿Cómo influye la ansiedad en los signos vitales del paciente? Al incrementarse la secreción de adrenalina endógena, se aumenta el pulso, la presión arterial y el trabajo cardiaco. 31. Para el caso clínico, ¿cuál sería el manejo adecuado del paciente que permitiera controlar los niveles de ansiedad? Tomar medidas de control ambientales (ambiente relajado, hablar con el paciente, música) y farmacológicas (premedicación ansiolítica) 32. ¿Qué factor influyó en la pérdida de la conciencia? Se produjo una lipotimia, producto de la ansiedad no controlada. 33. Acerca de los anestésicos locales es cierto decir, excepto: b) No tiene efecto sobre las fibras aferentes vegetativas. Teniendo en cuenta el mecanismo de acción de los anestésicos locales: 34. Señale los componentes extracelulares de la membrana en reposo: a) Na++ d) Prot- e) Ca++ 158 Respuestas de la autoevaluación 35. En fase de despolarización el ingreso de Na++ al interior de la mem-brana se debe a: d) A y C. 36. Los anestésicos locales actúan principalmente: c) Al perpetuar la fase de despolarización. 37. Acerca del pKa de un anestésico local es cierto decir, excepto: a) Representa la capacidad que tiene un anestésico de interactuar con el pH. 38. Un anestésico tipo lidocaína con un pKa de 7,87 se inyecta en un medio con pH de 7,4, la cantidad de base libre y forma catiónica que se forma será de: c) 26% / 74%. 39. A qué hace referencia el porcentaje que viene expresado junto al anestésico local y al vasoconstrictor (Ej. Lidocaína 2% y Epinefrina 1:80.000). Exprese estas cifras en g/ml. Lidocaína 2 g/100 ml y epinefrina 1 g disuelto en 80.000 ml. 40. Acerca del uso de vasoconstrictores en odontología, falso (F) o ver-dadero (V). a) La adrenalina se produce en la medula suprarrenal ( V ). b) A bajas dosis afectan tanto receptores alfa adrenérgicos como beta adrenérgicos ( F ). c) En pacientes hipertensos controlados se pueden administrar vasoconstrictores en concentraciones bajas ( V ). 41. El nervio maxilar superior emerge del cráneo a través del agujero redondo mayor y llega a la fosa pterigopalatina donde se une con el ganglio de Meckel o pterigomaxilar. 42. Calcule la dosis en cartuchos para los siguientes pacientes: a) Dosis máxima de Lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000 en un paciente de 45 kg R: 8,7 cartuchos b) Dosis mínima de lidocaína 2% en un paciente de 75 kg. R: 10,4 cartuchos. 43. La trombosis del seno cavernoso se puede producir por: c) Punción de plexo venoso pterigoídeo. 44. De los componentes que contiene un cartucho anestésico la FDA contraindicó el uso del: b) Parabeno. 159 A 45. Escriba al frente de cada componente que conforma la estructura química de los anestésicos locales su nombre a) Anillo Aromático: le confiere las caracte- rísticas de molécula hidrofóbica o lipofílica al anestésico local permitiéndole penetrar la membrana celular nerviosa, que en su parte media está constituida por lípidos de carga negativa. Es el responsable de la penetración, fijación y la actividad del fármaco. b) Cadena intermedia: separa el polo hidrofí- lico (cadena terminal) y el hidrofóbico (grupo aromático), manteniendo así la estructura en equilibrio. Puede estar formada por un enlace éster (-COO-) o amida (NHCO). Es la responsable de desplazar el ion calcio de su sitio de unión que se encuentra en los canales de sodio y potasio, impidiendo que estos se cierren, perpetuando así la Fase de des-polarización. C2H5 C2H5 N CH2 C=O NH AMIDA c) Cadena hidrocarbonada: influye en la lipo- solubilidad del anestésico, que aumenta con el tamaño de la cadena, en su toxicidad y en la duración de acción. d) Grupo amino terminal: confiere las caracte- rísticas de molécula hidrofílica al anesté-sico local, lo que permite que la solución anestésica alcance una concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función. 160 Paciente de sexo masculino de 25 años de edad acude a su consulta por presentar trauma dentoalveolar que compromete la premaxilar, hay avulsión de 23, 22, 11. Intrusión de 21, desgarro de la mucosa adyacente y laceración en la mucosa y la piel del labio superior de-recho, teniendo en cuenta la situación del paciente, responda: Kdur Respuestas de la autoevaluación 46 La técnica anestésica que utilizaría para reducir la fractura dentoalveo- lar y reposicionar los dientes comprometidos: infraorbitaria bilateral y nasopalatina 47. Los nervios que se bloquean con las técnicas propuestas por usted: nervio infraorbitario y alveloar anterosuperior, nasopalatina: nervio nasopalatino. Paciente de 52 años de edad quien acude a su consulta con odontalgia en 25 por caries profunda, requiere tratamiento del conducto radicular. Como antecedente importante el paciente tiene hipertensión moderada, teniendo en cuenta este caso, responda. 48. De las técnicas mencionadas a continuación, ¿cuál es la más útil en este caso y por qué? a) Intraósea, Sistema X-tip en 25. 49. Si el paciente no tomó sus medicamentos para el control de la presión arterial, ¿cuál anestésico usaría? b) Lidocaína 2% con epinefrina 1:100.000 161 ÍNDCIE A Ácido gamaaminobutírico (GABA) 29 Ácido parahidroxibenzoico 21 Adrenalina efectos 12–13 cardiovascular 146, 158 precauciones durante su uso 13–14 Agujas, elección de las 19–21 Agujero dentario inferior 99 Agujero infraorbitario 68, 70 Agujero mentonero 112 Agujero naso palatino 82 Agujero palatino 140 Agujero palatino anterior. Véase Agujero naso palatino sitio de punción 88, 89 Agujero palatino posterior 82, 87 Amidas 6, 7 Anestesia del nervio dentario inferior, lingual y largo bucal 100–103, 106–108 del nervio largo bucal 104–106 dental 17 dosis, cálculo 22 instrumental y equipos 18 presentaciones farmacológicas 23–26 vías de administración y dosis 28 en el maxilar superior 64 Anestésicos locales 2 características farmacocinéticas 11 clasificación 4–5 efectos 2–3 estructura química anillo aromático 4, 154, 160 cadena hidrocarbonada 5, 154, 160 cadena intermedia 4, 154, 160 grupo amino terminal 5, 154, 160 fase de despolarización y 4, 147, 159 A fisiología de la transmisión nerviosa 6, 8 fase de despolarización 8 fase de repolarización 8 membrana celular del axón 6 historia 2 mecanismo de acción 9, 146, 158 potencial de disociación - pKa 10 propiedades 3 sitio de fijación 3 Ansiedad 26 control de la 27 definición 26, 145, 158 premedicación ansiolítica 26 signos vitales y 146, 158 signos y síntomas 27 Apófisis coronoides 125, 129 Articaína 6, 24 Autoevaluación 139 B Benzodiazepinas 29 administración con precaución en 30 Alprazolam 30 Diazepam 30 efectos adversos 29 Lorazepam 30 Midazolam 30 Bisulfito de sodio 21 Bloqueo mandibular 123 Bupivacaína 6, 25–26 C Cirugía de torus palatinos 80, 83 Cocaína 2, 4 E Escotadura del tragus 129 Espacio pterigoideo 153 164 Espacio pterigomaxilar. Véase Espacio pterigoideo Espina de Spix 100 localización 99 Etidocaína 6 F Fase de despolarización 5, 146, 159 Fibra, tipos de 143 Fibras nerviosas, tipos y función 9 Fisiología de la transmisión nerviosa 6 G GABA 29 Ganglio de Gasser 64, 94, 151 Ganglio de Meckel 65, 80 Ganglio esfenopalatino 65, 80, 140 glándulas de Blandin 98 glándulas de Weber 98 H Hipertensión arterial, clasificación 14 I Incisivos centrales maxilares 81 Instrumental y equipos 18 aguja, elección de 19–20 jeringa de cartucho o porta carpules 18 jeringa de Luer-Lok 19 jeringa porta cartuchos liviana 19 J Jeringas, tipos 18–20 Índice L Lidocaína 6, 23, 142 dosis máximas y mínimas 22, 148, 159 en paciente hemofílico 48 potencial de disociación 10 Línea media palatina 81 M Membrana celular del axón 6 componentes extracelulares 6 en reposo 6, 146, 158 componentes intracelulares 6 repolarización 8 y fase de despolarización 8 Mepivacaína 6, 24 Metilparabeno 21 Molares maxilares 76, 85, 126, 140, 152 Músculos de la lengua inervación sensitiva y motora 140 Músculos pterigoideos externos e internos localización de la inervación de los 153 N Nervio, tipos 141, 154 Nervio alveolar antero superior 65 Nervio alveolar inferior 96 Nervio dentario inferior 96 Nervio glosofaríngeo 153 Nervio hipogloso 153, 157 Nervio infraorbitario 64–65 Nervio lingual 25, 97, 145 Nervio mandibular 94 ramas colaterales 95 ramas terminales 96 Nervio maxilar inferior 95 Nervio maxilar Superior (sensitivo) 64, 148, 159 ramas colaterales 65 ramas terminales 66 ramo meníngeo 65 ramo orbitario 65 Nervio naso palatino 81 Nervio palatino anterior 86 Nervio palatino mayor. Véase Nervio palatino anterior Nervio palatino medio 86 Nervio palatino posterior 86 Nervio pterigopalatino 81 Nervio pterigopalatino (esfenopalatino) 65 Nervios alveolares postero superiores y medio 65, 75 Nervios nasales superiores 81 Nervios orbitarios 81 Nervio temporobucal 95 Nervio trigémino 139 ramas 139, 151, 152 O Órganos dentales maxilares 140, 152 P Papila de Stensen 78, 105, 106 Papila palatina 81 Potencial de disociación - pKa 10–11 Prilocaína 6, 24 dosis máximas y mínimas 22 Punción parotídea signos y síntomas 145, 157 Q Quistes del conducto naso palatino 80 165 A Lidocaína 23 Mepivacaína 24 Prilocaína 24 R Rafe medio palatino 81 Rama alveolar media superior 75 Rama alveolar posterior superior 141 Rama aurículo temporal 141 Rama milohiodea 141 Rama oftálmica 139 Receptores alfa adrenérgicos y β adrenérgicos 12–13 Rugas palatinas 81–82 S Sedación 27 barbitúricos 31 benzodiazepinas 30 clasificación 29 intravenosa 31 contraindicaciones 34 equipos para el control 32 medicamentos usados 33 mínima 28 moderada 28 profunda 28 signos vitales, y 27 vía oral 29 vías de administración y dosis 28 Sociedad Americana de Anestesiología clasificación de los niveles de sedación-analgesia para no anestesiólogos 27–29 Solución anestésica en paciente con infarto agudo del miocardio 144, 157 en paciente diabético 144, 157 en paciente hemofílico 144, 157 Soluciones anestésicas 21 Articaína 24 Bupivacaína 25 cálculo de la dosis 22 166 T Técnica alveolar inferior. Véase Técnica mandibular Técnica alveolar postero superior 74 aplicación de la técnica 76 complicaciones 80 lesión de la arteria maxilar interna 80 lesión del músculo pterigoideo externo 80 lesión del plexo venoso pterigoideo 80 correlación anatómica 75 desventajas 79 indicaciones 78 reparos anatómicos 76 espacio pterigo maxilar 76 fondo de surco 76 primer y segundo molar 76 tuberosidad del maxilar 76 ventajas 79 Técnica de Gow - Gates 129 aplicación de la técnica 130 complicaciones 135 contraindicaciones 135 desventajas 135 indicaciones 133 reparos anatómicos 129 extraorales 129 comisura labial 129 escotadura del tragus 129 intraorales 129 apófisis coronoides 129 caninos o premolares mandibulares 129 segundo molar maxilar 129 ventajas 135 Técnica dentaria inferior. Índice Véase Técnica mandibular Técnica de Vazirani - Akinosi 125 aplicación de la técnica 126 desventajas 129 indicaciones 128 reparos anatómicos 125 ventajas 128 Técnica incisiva de Seldin 115 aplicación de la técnica 116 Técnica incisiva e incisiva de Seldin 113 aplicación de la técnica 114 complicaciones 118 desventajas 118 indicaciones 116 reparos anatómicos 114 fondo de surco 114 frenillo labial inferior 114 incisivos mandibulares 114 ventajas 118 Técnica infraorbitaria 65 aplicación de la técnica 68–73 complicaciones 74 punción del globo ocular 74 solución anestésica en la cavidad orbitaria 74 trombosis del seno cavernoso 74 correlación anatómica 65 indicaciones 69 reparos anatómicos 67 extraorales 67 agujero infraorbitario 67 agujero mentoniano 67 borde inferior cavidad orbitaria 67 canto externo del ojo 67 globo ocular y pupilas 67 intraorales 67 canino 67 fondo de surco 67 primer y segundo premolar maxilar 67 ventajas 73 Técnica mandibular 94 aplicación de la técnica 100 técnica directa 106–107 técnica indirecta 100–105 complicaciones 110 correlación anatómica 94–96 desventajas 109 indicaciones 108 reparos anatómicos 98–99 ventajas 109 Técnica mentonera 110 aplicación de la técnica 111 complicaciones 113 desventajas 113 indicaciones 112 reparos anatómicos 110 fondo de surco 111 raíces de premolares 111 ventajas 113 Técnica naso palatina 80 aplicación de la técnica 82–85 complicaciones 85 avulsiones iatrogénicas 85 laceración de los nervios palatinos anteriores 85 necrosis papilar 85 correlación anatómica 80 desventajas 85 indicaciones 83 reparos anatómicos 81 incisivos centrales maxilares 81 línea media palatina 81 papila palatina 81 rafe medio palatino 81 ventajas 84 Técnica palatina anterior 85 aplicación de la técnica 87–90 complicaciones 91 correlación anatómica 86 desventajas 91 indicaciones 88 reparos anatómicos 87 ventajas 89 167 A Técnicas alternativas de bloqueo mandibular 123 razones de falla de las 124 Técnicas anestésicas bucales 39 infiltrativas 40–59 tronculares 40 Técnicas anestésicas tronculares en el maxilar superior 63 alveolar postero superior 74 infraorbitaria 65 nasopalatina 80 palatina anterior 85 Técnicas infiltrativas 40 intraligamentaria 47 aplicación de la técnica 47 complicaciones 49 contraindicaciones 49 indicaciones 48 reparos anatómicos 47 ventajas 49 intraósea 49, 51 vía intradiploica 49–53 aplicación de la técnica 50 complicaciones 53 desventajas 53 indicaciones 52 reparos anatómicos 50 ventajas 52 vía intraseptal 49, 53 aplicación de la técnica 53 complicaciones 55 desventajas 54 indicaciones 54 reparos anatómicos 53 sitio de punción 54–55 ventajas 54 intrapulpar 55 complicaciones 59 desventajas 58 indicaciones 57 reparos anatómicos 56 ventajas 57 submucosa 41 168 aplicación de la técnica 41 complicaciones 44 contraindicaciones 43 indicaciones 42 reparos anatómicos 41 sitio de punción 42 supraperióstica 44 aplicación de la técnica 45 complicaciones 47 contraindicaciones 45 indicaciones 45 reparos anatómicos 44 sitio de punción 46 Técnicas tronculares 64 Técnicas tronculares en el maxilar inferior 93 alveolar inferior. Véase Técnica mandibular 94-100 dentaria inferior. Véase Técnica mandibular 100-102, 106 incisiva e incisiva de Seldin 113–119 mandibular 94–110 mentonera 110–113 Trombosis del seno cavernoso 148, 160 signos y síntomas 144, 157 V Vasoconstrictor 21 Vasoconstrictores y anestésicos locales 11 adrenérgicos 12 adrenalina 12, 14, 21, 23, 25 fenilefrina 12, 13 levonordefrina 12, 13 noradrenalina 12 concentración y las dosis máximas 13 no adrenérgicos 12 felipresina (octapresina) 12 precauciones durante su uso 13 ventajas 13 Anestesia Bucal Guía práctica Adel Martínez Martínez Adel Martínez Martínez Adel Martínez Martínez Anestesia Esta obra es una guía práctica sobre anestesia bucal. Sus numerosas imágenes en color describen paso a paso cada una de las técnicas anestésicas de una manera didáctica y organizada con el objeto de facilitar el aprendizaje. Se describen los distintos anestésicos locales, sus propiedades y su mecanismo de acción; se explica, además, su uso correcto en anestesia bucal junto con una descripción de las dosis, el instrumental de aplicación y las precauciones que se deben considerar. Cada técnica anestésica incluye una sección de correlación anatómica, requisito fundamental para una aplicación adecuada de las mismas. Se destacan especialmente el capítulo de técnicas alternativas de bloqueo mandibular, las cuales son una excelente opción para el odontólogo cuando falla el bloqueo mandibular convencional, y el capítulo de técnicas infiltrativas en el que se explica en detalle el uso de los novedosos sistemas de anestesia intraósea. Las preguntas de autoevaluación y sus respuestas, además de facilitar el proceso de aprendizaje, convierten este libro en una herramienta de estudio y consulta para estudiantes de odontología, docentes y especialistas en cualquier área de la profesión, toda vez que la anestesia bucal es utilizada por especialistas clínicos en cirugía oral y maxilofacial, implantología, periodoncia, endodoncia, prostodoncia y odontopediatría. Kdur Anestesia Bucal Guía práctica Guía práctica