Uploaded by Carlos Ramos

Installazione Generatore IGBT EVO TLX-TMX - V01.20 ES

advertisement
Manual de instrucciones
Instalación Generador IGBT EVO TLX-TMX
Versión:
Fecha:
01.20
2022.10.06
Traducción de las instrucciones originales
Ferrarini&Benelli
Índice
Declaración de Conformidad......................................................................................................... 5
1
Instalación y puesta en marcha ............................................................................................. 6
1.1
Condiciones ambientales ........................................................................................................ 6
1.2
Lugar de trabajo ...................................................................................................................... 6
1.3
Rollover ................................................................................................................................... 7
1.4
Alimentacióneléctrica.............................................................................................................. 8
1.4.1 Puesta a tierra ..................................................................................................................... 8
1.4.2 Conexiones eléctricas .......................................................................................................... 8
1.5
Protección................................................................................................................................ 9
2
Datos técnicos de identificación .......................................................................................... 10
3
Información preliminar ....................................................................................................... 12
3.1
Uso previsto del equipo ........................................................................................................ 12
3.2
Usos no permitidos................................................................................................................ 12
3.3
Descripción de los componentes y controles ........................................................................ 12
4
Operación ........................................................................................................................... 17
4.1
Página Main ........................................................................................................................... 17
4.2
Información ........................................................................................................................... 17
4.3
Botones.................................................................................................................................. 21
4.4
Páginas de información ......................................................................................................... 22
4.5
Páginas Corona Quality Controller ........................................................................................ 22
4.6
Páginas de Estado del Generador ......................................................................................... 24
4.7
Páginas de Estado del Equipo ................................................................................................ 26
4.8
Configuración de Usuario de 1° Nivel.................................................................................... 29
4.9
Funciones Estándar ............................................................................................................... 29
4.10 Funciones Opcionales ............................................................................................................ 33
4.10.1 Autostart............................................................................................................................ 33
4.10.2 R.P.V. ................................................................................................................................. 35
4.10.3 Remoto .............................................................................................................................. 36
4.10.4 Tratamiento a intervalos ................................................................................................... 37
4.10.5 Arranque con humedad..................................................................................................... 37
4.10.6 Aspiración automática de ozono ....................................................................................... 39
4.10.7 Ancho de electrodo y equipos en uso ............................................................................... 40
4.10.8 Grabación en SDHC............................................................................................................ 41
4.10.9 DSi ...................................................................................................................................... 44
4.11 Configuración de USUARIO de 2° Nivel ................................................................................. 45
4.12 Restablecer Contraseña ........................................................................................................ 49
4.13 Actualización SW FRNT3 ........................................................................................................ 50
4.14 Calibración de Pantalla Táctil ................................................................................................ 51
4.15 Upgrade SW FB-I/Ox (FB-I/O3 o FB-I/O4).............................................................................. 52
5
Encendido........................................................................................................................... 54
3 / 69
Ferrarini&Benelli
6
Principio de funcionamiento de las tarjetas de mando ......................................................... 56
6.1
Tarjeta FB-FRNT3 ................................................................................................................... 56
6.2
Tarjeta FB-I/Ox (FB-I/O3 o FB-I/O4) ...................................................................................... 56
6.3
Tarjeta FB-DRV2V3 ................................................................................................................ 56
6.4
Tarjeta 0302- ALDRV ............................................................................................................. 57
7
Diagnostico ......................................................................................................................... 58
7.1
Averías ................................................................................................................................... 58
7.1.1 Comprobación de la fuente de alimentación de las tarjetas ............................................ 64
7.1.1.1
Tarjeta FB-IOx ........................................................................................................ 64
7.1.1.2
Tarjeta FB-DRV2V3 ................................................................................................ 64
7.1.1.3
Tarjeta 0302- ALDRV.............................................................................................. 65
7.1.2 Reemplazo de puente de diodos ....................................................................................... 66
7.1.3 Verificación y reemplazo del módulo IGBT ....................................................................... 66
7.2
Problemas de insuficiencia del tratamiento.......................................................................... 68
7.2.1 Compruebe las condiciones de procesamiento ................................................................ 68
7.2.2 Composición del sustrato. ................................................................................................. 68
7.2.3 Verificación de fiabilidad de pruebas TEST-INKS ............................................................... 68
7.2.4 Compruebe la ubicación de detección del tratamiento .................................................... 68
8
Lista de piezas de repuest.................................................................................................... 69
8.1
Piezas de repuesto recomendadas........................................................................................ 69
4 / 69
Ferrarini&Benelli
Declaración de Conformidad
Ferrarini&Benelli Via del Commercio 22, 26014 Romanengo, (CR) ITALY, declara que los productos
indicados en este documento cumplen con los requisitos y las disposiciones esenciales de las Directivas
y Normas que se establecen a continuación.
Identificación del producto:
Producto
Código
GENERADOR DE IGBT EVO TLX
AP001002525
GENERADORX IGBT EVO TMX
AP129700100
Directivas:
• 2006/42/CE Directiva sobre Máquinas
• 2014/35/UE Directiva de Baja Tensión
• 2014/30/UE Directiva de Compatibilidad Electromagnética
Normas:
•
•
EN 60204-1:2018 Seguridad de la maquinaria. Equipo Eléctrico de Máquinas
Parte 1: Reglas generales
Compatibilidad electromagnética EMC según las normas EN-55011 y EN-50082-2
5 / 69
Ferrarini&Benelli
1 Instalación y puesta en marcha
Los dispositivos de protección personal que el operador debe usar son:
• Guantes
• Calzado de seguridad
• Gafas
1.1 Condiciones ambientales
El equipo es capaz de operar en ambientes con temperaturas entre-25C y +40°C.
No hay elementos sensibles a los cambios de altitud.
El equipo deberá funcionar cuando no exista peligro de explosión o incendio, ya que no
está hecho a prueba de explosiones.
Por lo tanto, está prohibido instalarlo y hacerlo funcionar en lugares con riesgo de deflagración
(explosión).
1.2 Lugar de trabajo
La persona autorizada para llevar a cabo la instalación debe, si es necesario, implementar un "plan de
seguridad" para salvaguardar la seguridad de las personas directamente involucradas y aplicar
estrictamente todas las leyes existentes en la materia.
Coloque el generador para asegurarse de que los controles y las pantallas sean fácilmente accesibles
y externos a las áreas de segregación del equipo.
Instale el equipo en un área suficientemente ventilada.
El equipo debe ser utilizado exclusivamente en ambientes interiores.
Instale el generador en un área donde las temperaturas NO superen los 40 °C para no
enfriar los componentes internos con aire ya caliente.
No hay elementos sensibles a los cambios de altitud.
No utilice conductos metálicos para el cable de alta frecuencia que conecta el Generador con el
transformador de alto voltaje.
Deje los espacios indicados en la figura a continuación para permitir el enfriamiento correcto del
Generador.
6 / 69
Ferrarini&Benelli
EVO IGBT TLX
EVO IGBT TMX
Fig. 4.1 Posición del equipo para permitir un flujo de aire adecuado.
1.3 Rollover
No mueva ni utilice el equipo en superficies inclinadas.
7 / 69
Ferrarini&Benelli
1.4 Alimentacióneléctrica
La conexión a la red eléctrica debe ser realizada por personal cualificado y, en cualquier
caso, se recuerda que el cliente es responsable de toda la parte del suministro eléctrico
hasta el bloque de terminales del equipo.
El equipo debe estar alimentado de acuerdo con los requisitos del pedido.
El consumo de corriente en la línea eléctrica depende del modelo en uso (para más detalles, consulte
"Datos técnicos de identificación"del generador).
La protección contra cortocircuitos de la línea de alimentación debe hacerse con fusibles de respaldo
de tipo
gL / gG.
Para los modelos TLX se necesita un fusibile de 25A max.
Para los modelos TMX se necesita un fusibile de 63A max.
La adición de fusibles de protección, como se indica, lleva la potencia de corte de cortocircuito nominal
a 10ka 50 / 60Hz.
1.4.1 Puesta a tierra
La conexión a tierra del equipo por medio de conductor de masa del cable de
alimentación siempre es obligatoria.
1.4.2 Conexiones eléctricas
Conexiones eléctricas
•
Conecte la línea 400V trifásica (o tensión trifásica diferente si se especifica) en el bloque de
terminales XT1.
El cable de alimentación debe conectarse DIRECTAMENTE a los terminales de entrada del
interruptor-seccionador y a la barra equipotencial.
XT2
XT1
XT3
PE
•
8 / 69
Conecte a los bloques de terminales XT2, XT3 ventiladores de extracción de ozono,
presurización y / o Motores (cables no suministrados).
Compruebe que la dirección de rotación de las aspas del ventilador es la correcta; si no, invierta
dos de las tres fases de alimentación.
Ferrarini&Benelli
ENCHUFE
ELÉCTRICO
TOMA DE
CORRIENTE
TOMA DE
CORRIENTE
ENCHUFE DE
ALIMENTACIÓ
N

•
•
Conecte el transformador de alta tensión al generador utilizando el conector apropiado.
Conecte el cable de alimentación al generador.
Este cable lleva toda la información sobre los sensores y sus alarmas, así como el control del
neumatismo.
1.5 Protección
El equipo está equipado con un circuito de seguridad que desconecta la unidad de alimentación en
caso de falta repentina de tensión de alimentación.
Un interruptor magnetotérmico protege el equipo.
Todas las líneas de servicio internas están protegidas por fusibles.
9 / 69
Ferrarini&Benelli
2 Datos técnicos de identificación
Fabricante:
Ferrarini&Benelli s.r.l.
Via del commercio 22
26014, Romanengo (CR) Italy
Tel. +39 0373 729272 Fax. +39 0373 270131
e-mail: info@ferben.com
www.ferben.com
Generadores Corona serie IGBT EVO TLX
Modelo
GTS
GTS
GTS
GTS
GTS
GTS
4TLX
5TLX
6TLX
8TLX
10TLX
12TLX
4T-UC*
5T-UC*
6T-UC*
8T-UC*
10T-UC*
12T-UC*
Altura
1000 mm
Dimensione Ancho
s
Profundida
d
600 mm
Grados de protección
IP 43
Peso
± 90 kg
Ruido
< 70 dB
Pot.
Instalada
450 mm
4.0 kVA
Alimentac. Voltaje
4.5 kVA
Potencia
Frecuencia
7.5 kVA
50/60 hZ
3.5 kW
4.0 kW
5.0 kW
6.5 kW
13 ÷ 30 kHZ
* Consulte el manual para los modelos T-UC o TLX o TMX correspondiente.
10 / 69
9.0 kVA 10.0 kVA
3 x 400V (o diferente a petición)
Frecuencia
Salida
5.5 kVA
7.5 kW
8.5 kW
Ferrarini&Benelli
Generadores Corona serie IGBT EVO TMX
Modelo
GTS
GTS
GTS
GTS
GTS
12TMX
14TMX
16TMX
18TMX
20TMX
12T-UC*
14T-UC*
16T-UC*
18T-UC*
20T-UC*
18 kVA
20 kVA
Altura
1650 mm
Ancho
800 mm
Profundida
d
450 mm
Grados de protección
IP 43
Peso
± 130 kg
Ruido
< 70 dB
Dimensione
s
Pot.
instalada
Alimentac.
11.5 kVA
Voltaje
14.0 kVA
3 x 400V (o diferente a petición)
Frecuencia
Potencia
Salida
Frecuencia
16.0 kVA
50/60 hZ
10.0 kW
12.0 kW
14.0 kW
16.0 kW
18.0 kW
13 ÷ 30 kHZ
* Consulte el manual para los modelos T-UC o TLX o TMX correspondiente.
Este equipo de clase A no está destinado a ser utilizado en entornos residenciales donde la
electricidad es suministrada por el sistema de energía de baja tensión. Puede haber dificultades
potenciales para garantizar la compatibilidad electromagnética en esos lugares, debido a las
perturbaciones conducidas e irradiadas.
11 / 69
Ferrarini&Benelli
3 Información preliminar
Los dispositivos de protección personal que el operador debe usar son:
•
•
Calzado de seguridad
Gafas
3.1 Uso previsto del equipo
EL TRATAMIENTO CORONA ES UNA DESCARGA ELÉCTRICA DE ALTA FRECUENCIA A UNA SUPERFICIE.
SE UTILIZA PARA MEJORAR LA HUMECTABILIDAD DE LA SUPERFICIE Y, EN CONSECUENCIA, SU
ADHERENCIA.
EL SISTEMA GENERALMENTE CONSISTE EN UN GENERADOR, UN TRANSFORMADOR, UN RODILLO Y UN
SISTEMA DE EVACUACIÓN.
3.2 Usos no permitidos
Cualquier otro uso, que no sea el del aparato o del producto que se está procesando, se considerará
un uso inadecuado, no intencionado, ya que no se pueden evaluar los riesgos resultantes.
Por lo tanto, la empresa fabricante está exenta de responsabilidad derivada del incumplimiento de
estos requisitos.
En particular, está prohibido usarlo de las siguientes maneras:
•
•
•
•
Con diferentes valores de energía y rendimiento
Sin una o más protecciones en pleno funcionamiento
Si no se instala correctamente de acuerdo con las instrucciones de este manual
Ambientes de atmósfera explosiva
3.3 Descripción de los componentes y controles
La unidad Generador GTS TLX y TMX es esencialmente un convertidor de frecuencia de 50 / 60Hz a
30KHz equipado con un interruptor de encendido y controles de ajuste.
GENERADOR TLX
GENERADOR TMX
12 / 69
Ferrarini&Benelli
N1
IGBT
N2
QMG1 QMV1 QMM1
QS
ST-M1
SP-M1
ST-V1
SP-V1
ST-G1
SP-G1
PANTALLA TÁCTIL
LCD
ALARMA DE
SONIDO
INTERRUPTOR
DEL GENERADOR
INTERRUPTORES
MAGNÉTOTERMIC
OS GENERADOR Y
VENTILADORES
Figuras 1 - Vista interna/externa Generador IGBT TLX EVO
13 / 69
Ferrarini&Benelli
F1-F2
VC
TC2
KM1 R4
F3..F14
TC1
C2A-C2B
V1
V4
N4
IGBT
T
N1
N3
J
QS
QMG1-QMV1
N2
V2
XT1-XT2
QS
ST-M1 ST-V1
SP-M1 SP-V1
V5
L
TA1-TA2
V3
Figuras 2 - Vista interna Generador IGBT TMX EVO
14 / 69
ST-G1
ST-V1
Ferrarini&Benelli
•
•
•
Unidad de transformador de línea (si se proporciona).
Unidad Generador trifásica.
Unidad de transformador de alta tensión (THF).
1) Unidad Generador trifásico es esencialmente un convertidor
de frecuencia de 50 / 60Hz a 30.000 Hz equipado con un
interruptor de encendido y controles para el ajuste de
potencia. Consiste en:
• Panel:
GENERADOR TMX
GENERADOR TLX
o Gabinete generador.
o Interruptor principal [QS].
o Interruptor [ST-G1/SP-G1] magnetotérmico generador [QMG1].
o Si se proporcionan, interruptores [ST-V1/SP-V1] [ST-V2/SP-V2] ventiladores
magnetotérmicos de aspiración de ozono [QMV1] [QMV2].
o Si se proporcionan, interruptores [ST-V3/SP-V3] [ST-V4/SP-V4] magnetotérmicos
ventiladores de refrigeración rodillos de descarga [QMV3] [QMV4].
o Si se proporcionan, interruptores [ST-M1/SP-M1] [ST-M2/SP-M2] magnetotérmicos
motorización rodillos de descarga [QMM1] [QMM2].
o Si se proporciona, interruptor[ST-V8/SP-V8] presurización térmica magnética
[QMV8].
o Orificios de entrada cables de alimentación y bloque de terminales.
o Barra equipotencial.
o Ventiladores de refrigeración panel [V1] [V2] [V3] con rejillas de ventilación.
o Conectores de sensores.
o Conector de conexión de cable de alimentación Transformador de alto voltaje.
En caso de T-UC:
o
Si se proporciona, fusibles ventiladores de succión de ozono [FV1-1; FV2-1; FV3-1]
[FV1-2; FV2-2; FV3-2].
o Si se proporciona, fusibles ventiladores de refrigeración rodillos de descarga [FV1-3;
FV2-3; FV3-3]
[FV1-4; FV2-4; FV3-4].
o
o
•
•
Si se proporciona, fusibles motorización rodillos de descarga [FV1-5; FV2-5; FV35] [FV1-6; FV2-6; FV3-6].
Si se proporcionan, fusibles de presurización [FV1-7; FV2-7; FV3-7].
Interfaz de operador:
o Tarjeta FB-FRNT3 [N1] y el Panel de Control relacionado.
o Alarma de sonido
o Tarjeta FB-I/Ox [N2].
Circuito auxiliar:
o Filtro EMC línea de alimentación de[J].
o Fusibles de protección de circuitos auxiliares [F1] - ... - [F14].
o Transformador de circuito electrónico 230 / 9-18-9-15-50VA Fabricantes [TC1].
o Transformador de servicio de línea eléctrica / 230-24-350VATC2].
•
Circuito de alimentación:
o Circuito de alimentación de control remoto [KM1].
o Puente de diodos rectificadores [VC].
o Condensadores de frecuencia [C2].
o Módulo IGBT [IGBT] montado en disipador térmico con ventilador [V4].
15 / 69
Ferrarini&Benelli
o Sensor térmico 70°C. [T].
o Grupo de filtros RC [C3-R3-C4].
o Inductancia [L].
o Tarjeta DRV2V3 [N3].
o Tarjeta 0302-ALDRV [N4].
o Transformadores amperométricos 50 / 100A [AT1] [AT2].
Para localizar los diferentes componentes, consulte Figuras 1 - Vista interna/externa Generador IGBT
TLX EVO y Figuras 2 - Vista interna Generador IGBT TMX EVO.
2) La unidad de transformador de alta tensión consta de:
• Recipiente cilíndrico de aluminio estanco.
• Bobinado aislado con aceite.
• Brida de cierre con aisladores.
• Válvula de alivio de presión.
16 / 69
THF
Ferrarini&Benelli
4 Operación
4.1 Página Main
La página de inicio presenta:
•
Información básica de funcionamiento
•
Los botones para el encendido / apagado de la descarga y el ajuste manual de la potencia
configurada
•
Botones de acceso a ajustes adicionales o páginas de información
4.2 Información
La fila superior muestra el número de serie y los datos del modelo del generador Corona, así como la
fecha y hora establecidas.
Debajo del número de serie está el valor (en W) de la potencia configurada actualmente con su % en
relación con el máximo posible.
Si la función de ajuste automático a través de DSi está activada:
Icono
se sustituye por el icono
.
El valor de potencia establecido se sustituye por el valor DS establecido (en min*min/m2).
Ajuste de potencia (mediante botones
en lugar de la potencia.
y
) se producirá cambiando el valor de DS
Junto a la potencia establecida, en grande, es posible leer la potencia suministrada actualmente (en
W).
A su derecha se encuentra la densidad de descarga (DSe) calculada en función de la potencia
suministrada.
Este valor representa la densidad de descarga requerida para tratar un material a un valor de Dynes
(sólo puede medirse experimentalmente) independientemente de la velocidad de la línea y de la
anchura de la película (véase el párrafo).
Es posible tabular los valores de DSe necesarios para obtener los valores de dynes medidos para cada
material procesado.
17 / 69
Ferrarini&Benelli
De esta manera, durante el procesamiento posterior, el operador podrá ajustar la potencia del
generador de manera que DS sea igual al valor tabulado para ese material para garantizar el mismo
valor de tratamiento.
En el caso de un electrodo segmentado, para el cálculo correcto es necesario configurar el tratamiento
útil que es el ancho total exacto del electrodo en la posición de descarga (ver 4.10.7).
En el caso de un electrodo de varilla única, el ancho de descarga total ya se almacena durante la prueba
en el F&B.
El valor calculado se mostrará en min * min / m² (o min*min/ft² se ha configurado el sistema métrico
anglosajón).
N.B.: en el caso de procesos en los que la velocidad cambia durante el ciclo de producción (por ejemplo:
ralentizaciones para realizar cambios automáticos de bobina), habilitando la función opcional R. P. V.
(véase 4.10.2), el valor DSE permanecerá constante para todas las velocidades entre las del VMAX
fijadas en la función R.V.P. y la velocidad que dará la potencia mínima del generador (estiramiento BC).
Por encima del VMAX, DS disminuye progresivamente (porque el generador ha alcanzado la potencia
máxima de salida) (sección C-D). Mientras que por debajo de la velocidad que permite entregar la
potencia mínima, DS crece progresivamente (porque el generador no cae por debajo de la potencia
mínima para evitar proporcionar un tratamiento "irregular" debido a una descarga demasiado escasa)
(Sección A-B).
Junto a DSe se encuentra el indicador de estado de la descarga corona:
•
: Descarga Corona encendida.
•
: Generador en stand-by.
•
parpadeo: Sistema Corona en alarma (para fallos del generador o para alarma no
reajustable automáticamente de los sensores del equipo). La descarga Corona está
apagada.
•
Sistema Corona en alarma debido a una alarma (reajustable automáticamente) de
los sensores del equipo (velocidad o neumática) (véase 4.10). La descarga Corona está
apagada.
•
: Sistema Corona en alarma por incapacidad de alcanzar la potencia establecida. Esta
alarma NO detiene la descarga. Juntos, el símbolo aparecerá en el dibujo que representa el
estado del generador
•
(véase más abajo).
/
alternando durante 5 segundos: el generador está equipado con la función
que permite activar la succión automática de ozono con la descarga de Corona (véase
4.10.6).
Dentro del dibujo que representa el generador Corona se muestra su estado:
•
18 / 69
: No hay falla presente
Ferrarini&Benelli
•
: FALLO por cortocircuito (ver 7.1)
•
: FALLO de sobrecarga (ver 7.1)
: FALLO debido a SOBRECALENTAMIENTO módulos IGBT (véase 7.1)
•
: FALLO comunicación entre las tarjetas dentro del generador (véase 7.1)
•
: REINICIO comunicación ok después de fallo comunicación entre las
tarjetas dentro del generador
•
: FALLO de línea de alimentación en rango no aceptable (véase 7.1)
•
: Imposibilidad de alcanzar la potencia establecida (véase 7.1)
El equipo de tratamiento, junto al generador, muestra, estilizado, el estado actualizado de sus partes
que pueden generar alarma (solo las que están realmente presentes):
•
Un rodillo de descarga (si se proporciona):
−
: indica que todos los rodillos de descarga presentes se mueven a una velocidad
superior a la velocidad de parada mínima (véase 4.10.1).
−
: indica que al menos uno de los rodillos de descarga está estacionario o gira a
una velocidad inferior a la VELOCIDAD MÍNIMA DE STOP (véase 4.10.1).
−
•
•
: indica que el generador ha detenido temporalmente la descarga porque al
menos uno de los rodillos de descarga se ha detenido o ha girado a una velocidad
inferior a la velocidad de parada mínima y luego ha vuelto a girar a una velocidad
superior a la velocidad de arranque mínima (véase4.10.1).
Una escotilla (si se proporciona):
−
VERDE vertical: indica que todas las escotillas con las que está equipado el sistema
de tratamiento están cerradas y permiten el arranque seguro de la descarga de Corona
−
ROJO diagonal: indica que al menos una de las escotillas con las que está equipado
el sistema de tratamiento está abierta. Mientras no esté cerrado, impide que se inicie la
descarga Corona.
−
GRIS vertical: indica que el generador ha interrumpido la descarga ya que al menos
una de las escotillas se ha abierto y luego se ha cerrado.
Un electrodo (si se proporciona):
19 / 69
Ferrarini&Benelli
−
ROJO alejado del rodillo de descarga: indica que los electrodos no están en
posición de trabajo. Si está presente, cierre el sistema neumático para iniciar la descarga
de Corona.
−
•
GRIS cerca del rodillo de descarga: indica que el generador ha interrumpido la
descarga ya que los electrodos ya no están en posición de trabajo y posteriormente han
vuelto a su posición.
Un ventilador de succión (si se proporciona):
−
VERDE: indica que todos los sistemas de aspiración de ozono están
correctamente encendidos y permiten iniciar la descarga de Corona.
−
ROJO: indica que al menos uno de los sistemas de aspiración de ozono no está
encendido o que uno de los sensores de flujo (en su caso) no detecta suficiente flujo de
aire. Es necesario encender todos los ventiladores y / o revisar el conducto de
evacuación para iniciar la descarga de Corona.
−
GRIS: indica que el generador ha interrumpido la descarga porque al menos uno
de los sistemas de aspiración de ozono se ha detenido o que uno de los sensores de flujo
(si está presente) no ha detectado suficiente flujo de aire y, posteriormente, se ha
restablecido la situación adecuada para iniciar la descarga.
En caso de alertas de mantenimiento programado, aparecerá un triángulo amarillo
con un signo de exclamación negro junto al generador y/o al equipo.
Para ver las alertas caducadas en detalle, consulte la página
de ESTADO GENERADOR (consulte 4.6).
en las páginas
Para restablecer las alertas, después de realizar la operación indicada, consulte la
página
20 / 69
en las páginas de CONFIGURACIÓN de USUARIO de 1° NIVEL (consulte 4.8).
Ferrarini&Benelli
4.3 Botones
A través de los botones
y
puede iniciar / detener la descarga de Corona.
El botón de STOP se sustituye por el botón
después de detener la descarga debido a un FALLO
del GENERADOR o SENSORES DE ALARMA DEL EQUIPO. A través de este botón puede apagar la alarma
de sonido.
A través de los botones
y
es posible ajustar la potencia deseada (estos botones solo son
visibles si el generador está en MODO MANUAL o en MODO DS).
Si un modo de ajuste automático de alimentación está activo, se verá uno de los siguientes iconos:
: Generador ajustado con función R. P. V. activa
: Generador ajustado con función ARRANQUE HÚMEDO activada
A través del botón
es posible acceder a las páginas de visualización de los datos almacenados
durante el procesamiento (consulte 4.5). El punto rojo intermitente dentro del botón indica que la
grabación está activa (consulte 4.10.8).
Presionando sobre el dibujo
que representa el generador, es posible acceder a las páginas de
información del estado del generador o de los contadores de funcionamiento (consulte 4.6).
Presionando sobre el dibujo
que representa el sistema de tratamiento es posible
acceder a las páginas de información de estado del equipo de tratamiento (consulte 4.7) y, si está
presente, en la página de gestión del sistema neumático del equipo.
A través del botón
, es posible acceder a la página PASSWORD para acceder a las páginas de los
ajustes (véase 4.8 o 4.11).
21 / 69
Ferrarini&Benelli
4.4 Páginas de información
Todas las páginas accesibles desde la página principal son solo información sobre el estado del sistema
Corona y su funcionamiento.
4.5 Páginas Corona Quality Controller
Accesibles pulsando el botón
.
Página de EVENTOS (botón
funcionamiento.
: permite desplazarse por los eventos almacenados durante el
Cada evento muestra la fecha y hora en que ocurrió (en el formato AAAA/MM/DD) y el tipo de evento.
Tipos de eventos:
•
START: cuando inicia la descarga Corona (presione botón
•
•
STOP: cuando para la descarga Corona (presione botón
o mando STOP de remoto)
AUTOSTART: cuando el generador reinicia automáticamente para la función AUTOSTART
activada (véase 4.10.1)
AL. VEL. T1-A: cuando el generador entra en alarma por rodillo estacionario n°1
AL. VEL. T2-A: cuando el generador entra en alarma por rodillo estacionario n° 2 (si presente)
AL. VEL. T1-B: cuando el generador entra en alarma por 2° rodillo estacionario de equipo n°1
(si presente)
•
•
•
22 / 69
o mando START de remoto)
Ferrarini&Benelli
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AL. VEL. T2-B: cuando el generador entra en alarma por 2° rodillo estacionario del equipo n°
2 (si presente)
AL. ESCOT. T1: cuando el generador entra en alarma por apertura de escotillas del equipo n°
AL. ESCOT. T2: cuando el generador entra en alarma para apertura de escotillas del equipo
n° 2 (si presente)
AL. NEUM. T1: cuando el generador entra en alarma por apertura de neumatismo del
equipo n°1
AL. NEUM. T2: cuando el generador entra en alarma por apertura de neumatismo del
equipo n° 2 (si presente)
AL. SUCC. T1: cuando el generador entra en alarma por fallo de aspiración del equipo n°1
AL. SUCC. T2: cuando el generador entra en alarma para fallo de aspiración del equipo n° 2
(si presente)
AL. TEMPERAT.: Cuando el generador entra en alarma por módulo iGBT de alta T
AL. COM. DRV: cuando el generador entra en alarma por fallo en la comunicación entre las
tarjetas MAIN y DRV
AL. COM. FRNT: cuando el generador entra en alarma por fallo en la comunicación entre
microprecesores dentro de la tarjeta FB-FRNT
AL. COM. CK1: cuando el generador entra en alarma por falta de comunicación. con
detección de velocidad de rodillos T1-A o T2-A
AL. COM. CK2: cuando el generador entra en alarma por falta de comunicación. con
detección de velocidad de rodillos T1-B o T2-B
AL. C.C. f MAX: cuando el generador está en alarma debido a un cortocircuito (superación de
la frecuencia máxima)
AL. C.C. f MIN: cuando el generador está en alarma debido acortocircuito (superación de
frecuencia mínima)
AL. C.C. UMBRAL I.: cuando el generador está en alarma por cortocircuito (superación
umbral I-PWM)
AL. C.C. UMBRAL I.: cuando el generador está en alarma por cortocircuito (superación
umbral f-PWM)
AL. C. C. FAULT: cuando el generador está en alarma por cortocircuito (FALLO en la tarjeta
driver)
AL. C.C. WET: cuando el generador está en alarma por cortocircuito durante el WET START
(véase 4.10.5)
AL. C.C. W-DOG: generador en alarma por intervención WATCH-DOG microprocesor
AL. SOBREC. generador en alarma por sobrecarga
AL. Vcc: generador en alarma por tensión rectificada incorrecta
Página ESQUEMA (botón
suministrada.
) muestra la tendencia en tiempo de ejecución de la energía
En esta página es posible cambiar la frecuencia de actualización: de "cada 100 ms" a "cada 10 minutos".
En la parte inferior izquierda del esquema, se muestra el tiempo total representado en el esquema (en
función de la frecuencia de actualización establecida).
Página SD-USB (botón
) muestra el estado de la tarjeta SDHC instalada en el generador y de
cualquier memoria USB insertada para copiar grabaciones.
Tanto la tarjeta SDHC como la memoria USB muestran el espacio libre (en horas de grabación).
23 / 69
Ferrarini&Benelli
4.6 Páginas de Estado del Generador
Accesibles pulsando el botón
Página de PARÁMETROS (botón
•
.
) muestra los parámetros de funcionamiento del generador:
MODO: indica el modo de funcionamiento establecido actualmente
MAIN: ajuste de la potencia manual (por medio de botones
y
en página MAIN).
RPV: ajuste de potencia en función de la velocidad (véase 4.10.2).
DS o DS + AL: ajuste de potencia según la densidad de descarga deseada (ver 4.10.9).
WET: ajuste de potencia gradual al iniciar para entornos húmedos (véase 4.10.5).
•
•
•
•
•
•
f: frecuencia [kHz] de descarga de Corona
PM m: Duración del pulso iGBT
V: Tensión rectificada [V]
I: consumo de corriente [A]
T: botón detección Temperatura disipador iGBT
C. C.: Estado de alarma de cortocircuito
En presencia de función de ARRANQUE EN AMBIENTES HÚMEDOS (véase 4.10.5).
• I_BARE, I_SET, I-FEED, I-D, I-CC, CORR_I: parámetros útiles durante el diagnóstico
• SKIP_ON: duración de la descarga activada si la función de SKIP TREATMENT está activa
Para ayudar en la fase de diagnóstico, también se replican las teclas de descarga de START/STOP (
y
).
Página de mantenimiento (
haya expirado.
•
24 / 69
) muestra cualquier informe sobre mantenimiento programado que
ALERTAS GENERADOR: las alertas de mantenimiento periódico recomendadas caducaron para
ejecutarse en el generador
o LIMPIE FILTROS AIRE: se recomienda limpiar los filtros de aire montados en las
rejillas externas del generador
Ferrarini&Benelli
•
ALERTAS SISTEMA DE TRATAMIENTO: alertas de mantenimiento caducadas recomendadas
periódicamente para llevar a cabo en el equipo (siga las instrucciones para vuestro modelo
para realizar el mantenimiento.
o LIMPIE ELECTRODOS: recomendada limpieza electrodos
o LIMP. REVESTIMIENTO RODILLO: recomendada limpieza revestimiento rodillos de
descarga
o MANTEN. RODAMIENTOS: recomendado engrase de los rodamientos (si lo requiere
el modelo en uso)
o REEMPLAZO RODAMIENTOS: se recomienda el reemplazo de los rodamientos de los
rodillos de descarga (si presentes en el sistema de tratamiento)
Página MEDIDORES DE USO (
•
•
•
•
) muestra los medidores de uso de la planta.
HORAS DE TRABAJO: horas totales de descarga Corona encendida
FALLAS GENERADOR: medidor total de los fallos ocurridos durante el funcionamiento
ALARMAS EQUIPO: medidor total de las alarmas de los sensores del equipo que ocurren
durante el funcionamiento
MATERIAL TRATADO: medidor del material tratado en los rodillos de descarga del equipo
Página de COMUNICACIÓN (botón
) muestra el estado de la comunicación entre los diversos
microprocesadores de las tarjetas dentro del generador (útil en la fase de diagnóstico).
CAN-TX: comunicación entre tarjeta FB-I/Ox y tarjeta FB-FRNT3 en canal CANBUS
UART1-TX y UART-RX: comunicación entre los microprocesores en la tarjeta FB-RFNT3
CK1AB-RX y CK2AB-RX: comunicación entre microprocesores en la tarjeta FB-I/Ox
DRV-TX y DRV-RX: comunicación entre tarjeta FB-IO3 y tarjeta FB-DRV2V3
Página VERSIONES SW (botón
) muestra la versión del software instalado en todos los
microcontroladores de las placas del interior del generador (útil en la fase de diagnóstico).
Página FUNCIONES (botón
generador en uso.
•
•
) muestra el estado de las funciones OPCIONALES disponibles para el
AUTOSTART (véase 4.10.1)
- DESHABILITADA
- VELOCIDAD
- VEL.+NEUM.
R.P.V. (véase 4.10.2):
- DESHABILITADA
- HABILITADA
25 / 69
Ferrarini&Benelli
•
•
•
•
•
REMOTO (véase 4.10.3):
- DESHABILITADA
- HABILITADA
TRAT. INTERV. (véase 4.10.4):
- DESHABILITADA
- HABILITADA
ARRANQUE HÚMEDO (véase 4.10.5)
- DESHABILITADA: indica que la función está deshabilitada por el usuario
- HABILIT. – Espera (min) 0: indica que la función se ejecutará en la primera puesta en
marcha
- HABILIT. – Espera (min) XXXX: indica que la función se ha ejecutado con éxito y se
volverá a ejecutar si el generador permanece apagado durante XXXX minutos más
- HABILIT. - Duración (s) XXXX: indica el tiempo que la función ha estado funcionando.
Control desde DS (ver 4.10.9):
- DESHABILITADA
- HABILITADA
Grabación a SD (véase 4.10.8):
- DESHABILITADA
- HABILITADA
4.7 Páginas de Estado del Equipo
Accesibles pulsando el botón
.
Si está presente la función de control ABIERTO-CERRADO del sistema neumático del equipo, se tomará
la página de selección:
: si está disponible, mostrar la página de gestión del sistema neumático del equipo:
26 / 69
Ferrarini&Benelli
: Obliga a abrir el sistema neumático. La siguiente animación describe su funcionamiento
: Obliga a cerrar el sistema neumático. La siguiente animación describe su funcionamiento.
Es necesario mantener presionado el botón hasta el final de la operación (la animación se convierte
en
) para asegurar el cierre del sistema neumático.
El estado del sistema neumático es visible en la parte inferior:
: Sistema neumático cerrado.
: Sistema neumático abierto.
: muestra el estado de los sensores en el equipo, la configuración de los equipos en uso y, en
caso de electrodo segmentado, la cantidad de electrodo en posición de descarga.
Ejemplos:
ESCOT.: indica el estado de los sensores montados en las escotillas del equipo (si presentes)
NEUM.: indica el estado de los sensores del sistema neumático del equipo (si presente)
ASPIR.: indica el estado de arranque de los ventiladores de succión de ozono y de los sensores de flujos
montados en el equipo (si presentes).
VELOC.: indica el estado de los sensores de detección de velocidad de rotación de los rodillos de
descarga (si presentes).
En la fila de abajo, si la detección de velocidad de rotación está habilitada, encontrará las velocidades
detectadas [m / min].
27 / 69
Ferrarini&Benelli
Estados posibles:
DESAB.: sensores no incluidos
OK: consentimiento para iniciar la descarga Corona
ALARMA: inhibición al inicio de la descarga Corona
EQUIPOS EN USO: si presente, indica los equipos actualmente funcionantes.
SOLO T1: solo el equipo 1 está habilitado para descarga Corona
SOLO T2: solo el equipo 2 está habilitado para descarga Corona
T1 + T2: los equipos 1 y 2 están habilitados para descarga Corona
ELECTRODO TOTAL (m): indica el electrodo total configurado (considere 4.10.7).
28 / 69
Ferrarini&Benelli
4.8 Configuración de Usuario de 1° Nivel
Pulsando el botón
configuración.
, es posible acceder a la página PASSWORD para acceder a las páginas de
A través de la contraseña USUARIO de 1° nivel (default = "5") seguida de "ENTER" es posible acceder
al menú de funciones disponibles.
4.9 Funciones Estándar
: permite el acceso a las páginas de configuración del idioma y del sistema métrico a utilizar.
29 / 69
Ferrarini&Benelli
: permite elegir el idioma en uso (la bandera de borde amarillo es la que está en uso) y las
unidades de medida.
: permite configurar el sistema métrico en uso
SI (m, m / min): sistema de medición internacional
UK,US (ft, fpm): sistema de medición anglosajón
Las cantidades de que se trata son:
TAMAÑO
Dse
MAIN
Velocidad
STOP
mínima
Velocidad
START
mínima
o
Velocidad
mínima
R. P. V.
Velocidad
máxima
R. P. V.
Ancho
del
electrodo
de
descarga
Velocidades
de
rodillos
detectadas
30 / 69
PÁGINA
y/o
Unidad de
medida SI
Unidad de medida
anglosajona
W*min/m²
W*min/ft²
m
ft
m
ft
m/min
fpm
m
ft
m/min
fpm
Ferrarini&Benelli
: permite acceder a las páginas de configuración del formato de visualización de fecha y hora
y su configuración.
NOTA: el formato elegido NO se aplica al formato de fecha / hora utilizado para mostrar eventos
(consulte 4.4 botón
) y la lista de archivos almacenados en SD (véase 4.10.8) botón
).
: permite cambiar la fecha y hora actuales
El formato utilizado es:
•
HORA: horas: minutos: segundos
•
FECHA: basado en la configuración de la página
.
: establece el formato de visualización de la hora y la fecha en la página MAIN.
31 / 69
Ferrarini&Benelli
Visualización de la hora:
• 12h: formato con ciclo de 12 horas (ejemplo: 15:54 se representan como 3: 54pm).
• 24h: formato con ciclo de 24 horas
Indicación de la fecha:
• D/M/A: Día / Mes / Año
• M/D/A: Mes / Día / Año
• A/M/D: Año / Mes / Día
• A/D/M: Año / Día / Mes
: permite ajustar el nivel de brillo cuando el display entra en stand by automático (después de
1,5 minutos de uso).
Para salir del estado stand-by (y devolver el brillo total de la pantalla), es necesario tocar la pantalla en
cualquier punto.
: permite restablecer contadores relacionados con alertas de mantenimiento (después de
ejecutarlas)
Alertas actuales:
GENERADOR
• LIMPIE FILTROS AIRE (cada 170 horas): compruebe y, si es necesario, limpie los filtros
contenidos en las rejillas de aspiración laterales del generador.
EQUIPO DE TRATAMIENTO
• LIMP. REVESTIMIENTO RODILLO (cada 1.000 horas): compruebe y, si es necesario, limpie
el revestimiento del rodillo de descarga según el tipo de revestimiento destinado al
equipo en uso.
• LIMPIE ELECTRODOS (cada 2.000 horas): dependiendo del tipo de electrodo montado,
compruebe y, si es necesario, limpie los electrodos del equipo.
• MANTENIMIENTO RODAMIENTOS (cada 1.000 horas) : según el tipo de rodamiento
montado, realice el mantenimiento de los rodamientos de rodillos de descarga
• REEMPLACE LOS RODAMIENTOS (cada 10.000 horas): incluso si aún no se han
deteriorado, se recomienda reemplazar los rodamientos de rodillos de descarga.
: permite cambiar la contraseña de usuario de 1° nivel. Es posible elegir cuántos dígitos debe ser
(de 1 a 5) y cada dígito se puede elegir en los valores de 0 a 9.
Se recomienda configurar una contraseña con pocos dígitos si se modifica frecuentemente este grupo
de funciones.
32 / 69
Ferrarini&Benelli
Le recomendamos que conserve esta contraseña para usos futuros.
En caso de que se olvide la contraseña, es necesario activar la procedura de restablecimiento de todas
las contraseñas de usuario (véase 4.12).
: permite configurar la velocidad del rodillo de descarga (expresada en m/min) por debajo de la
cual se produce la parada automática de la descarga Corona.
Si el generador está equipado con la función "AUTOSTART"(véase 4.10.1) el icono se sustituye por el
icono de AUTOSTART
4.10 Funciones Opcionales
4.10.1 Autostart
: Permite ajustar la velocidad del rodillo de descarga (expresada en m / min) por debajo de la
cual se produce la parada automática de la descarga Corona (VEL. Min. STOP (m/min)).
Si se proporciona, también permite configurar los parámetros de gestión de la función de arranque
automático y la velocidad del rodillo de descarga (expresada en m/min) por encima de la cual se activa
la descarga Corona (Vel. Min. START).
Para la elección del tipo de AUTOSTART, los valores posibles son:
▪
▪
Deshabilitado: Inicio automático deshabilitado.
La activación de cualquiera de los sensores de alarma interrumpe la entrega de la descarga
Corona; siempre será necesario presionar el botón
para reactivar la descarga.
Velocidad:
El Autostart solo está habilitado para la rotación del rodillo de descarga.
Si las condiciones de alarma lo permiten (luz de advertencia naranja
) y el rodillo de
descarga vuelve a una velocidad superior al mínimo, la descarga Corona se vuelve a encender
automáticamente (la luz de descarga se vuelve verde
). Cuando la descarga vuelve
activa, el símbolo del rodillo de descarga se vuelve gris
para indicar que la causa de la
parada se debe a una velocidad inferior a la velocidad de STOP mínima.
Cada vez que el rodillo cae por debajo de la velocidad mínima, el generador deja de descargar
hasta que la velocidad vuelve por encima del mínimo.
33 / 69
Ferrarini&Benelli
Si, por el contrario, la descarga se interrumpe por cualquiera de las otras alarmas, incluso
cuando la condición de alarma regresa, el generador no inicia por sí solo, sino que requiere
•
presionar voluntariamente el botón
.
Velocidad y Neumatismo:
Arranque automático habilitado tanto para la rotación del
rodillo de descarga como para la apertura / cierre del sistema neumático.
Cualquier alarma relacionada con neumatismo o velocidad del rodillo bloquea la descarga,
cuando la alarma para, el generador cambia automáticamente la descarga al valor establecido
previamente.
En este caso, el símbolo que representa el sensor que bloqueó la descarga se vuelve gris para
identificar la causa de la detención de la descarga; para restablecer las alarmas, es necesario
presionar el botón
(incluso con descarga activada).
Ajuste a VELOCIDAD o VEL + PNEUM. se habilitará una línea adicional (Vel. min. START) en la que será
posible ajustar la velocidad (en m / min) para permitir el arranque automático de la descarga
(obviamente debe ser un valor superior al establecido en la línea Vel. min. STOP.
Los botones
y
siempre tienen prioridad sobre esta función:
cualquiera que sea la configuración de AUTOSTART, el primer START se debe dar manualmente
presionando el botón
Y la tecla pulsada
34 / 69
.
bloqueará la entrega de descarga, incluso con el INICIO automático habilitado.
Ferrarini&Benelli
4.10.2 R.P.V.
: permite activar / desactivar la función de control de potencia en función de la velocidad (R. P.
V.) y establecer sus parámetros de funcionamiento.
El rendimiento de la potencia en función de la velocidad se basa en un diagrama del siguiente tipo:
Hipótesis
Potencia de ajuste mínima = 2kW
Potencia de ajuste máxima = 10kW
Velocidad de ajuste mínima = 40 m / min
Velocidad máxima a la que desea la Potencia máxima
CURVA RPV
12000
D
C
Potenza di uscita (W)
10000
8000
6000
4000
A
B
2000
0
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
Velocità rullo (m/min)
Por lo tanto, la tendencia es:
•
La potencia mínima establecida se entrega si la velocidad es inferior a la velocidad mínima
establecida (sección A-B).
• Proporcionalidad entre la velocidad del rodillo y la potencia de salida, siempre que la
velocidad se encuentre entre la velocidad mínima y la velocidad máxima establecida (sección
B-C).
• Más allá de esta velocidad máxima, el generador siempre entregará el conjunto de potencia
máxima (Sección C-D).
Los valores disponibles son:
• DESACT.: Control automático de salida de potencia desactivado.
• ACTIV.: Control automático de salida de potencia activado.
Si está activado se habilitarán cuatro líneas adicionales en las que será posible establecer la velocidad
(en m/min) a la que se desea que el generador entregue la potencia mínima y máxima y las potencias
mínimas y máximas a alcanzar (en el rango de potencias permitidas para el generador en uso).
35 / 69
Ferrarini&Benelli
Para mantener proporcionalidad directa entre la potencia calculada y la velocidad detectada, es
necesario llevar el Vmin a " 0 " y con una pulsación adicional de la tecla
se muestra una "A" verde
con un círculo que indica que el generador calcula automáticament el Vmin.
Ex.: Configuración:
Pmax = 10000W
Pmin = 2000W
Vmax = 300m/min
El generador calcula automáticamente un Vmin = 60 m/min.
De esta manera, cuando la velocidad de la línea será, por ejemplo, igual a medio de la Vmax (150m /
min), La Potencia mantenida por el generador será de 5000W (medio del Pmax).
Para las configuraciones del generador-equipo donde es posible cambiar el ancho del electrodo
(electrodo parcializable y / o varios equipos / electrodos que se pueden excluir):
Ajustando Pmin al mínimo, con una pulsación adicional del botón
aparecerá una "A"
verde
lo que indica que PMin RPV será automáticamente configurada a la potencia
utilizable mínima para la configuración de" ancho de tratamiento"y/o" equipo en uso "
configuradas actualmente; al variar estas cantidades también el Pmin RPV variará.
Lo mismo ocurre con el ajuste de Pmax al máximo y la pulsando la tecla una vez más
.
Para desactivar la configuración automática de Vmin, Pmin y Pmax se debe aumentar Vmin o Pmin o
disminuir Pmax para que desaparezca el
"Automático".
4.10.3 Remoto
: permite activar / desactivar el control a través de una conexión remota (PROFIBUS u otro).
Permite que el generador se comunique con unidades de control remoto, como PLC o pulsadores de
satélite.
Los valores disponibles son:
• ACTIVADO: control remoto habilitado.
• DESACTIVADO: control remoto desactivado.
Para obtener más información sobre las señales intercambiadas a través del control remoto, consulte
el manual dedicado.
36 / 69
Ferrarini&Benelli
4.10.4 Tratamiento a intervalos
: le permite habilitar/deshabilitar la función de tratamiento de intervalos
Permite habilitar un sensor externo (o señal) para realizar el tratamiento a intervalos.
Esta función es útil en caso de que se desee interrumpir la descarga a intervalos regulares para obtener
bandas de material sin tratar transversales a la dirección de desenrollado de la película. En general,
estas bandas son útiles para hacer soldaduras en la película, ya que la soldadura está muy penalizada
por el tratamiento Corona.
Activando la función Skip Treatment, la descarga comenzará a pulsar de acuerdo con las fases de
enmascaramiento / no enmascaramiento del sensor.
Los valores disponibles son:
•
•
ACTIVADO: Skip Treatment activado.
DESACTIVADO: Skip Treatment desactivado.
4.10.5 Arranque con humedad
: permite activar / desactivar la función de arranque controlado de la descarga con humedad y
configurar los parámetros de funcionamiento.
En áreas geográficas particularmente húmedas, y generalmente cuando el sistema Corona se detiene
durante varias horas (por ejemplo, durante el fin de semana), en la transición entre el electrodo
caliente (descarga encendida) y el electrodo frío (después de unas horas de descarga apagada) puede
haber una acumulación de humedad en la zona de descarga (electrodos, rodillos y aisladores) que,
combinada con el polvo recuperado en esta área por la succión, forma residuos que se depositan en
los rodillos, electrodos y insuladores. Estos residuos húmedos son conductores y, por lo tanto, reducen
drásticamente el aislamiento de los electrodos hasta que no permiten que la descarga Corona se
encienda debido a los cortocircuitos que activan.
Hasta ahora, la única solución era eliminar estos residuos y secar bien los insuladores, rodillos y
electrodos antes de encender la descarga.
Esta función, que implica el uso de insuladores específicos, permite iniciar la descarga Corona incluso
cuando hay humedad residual en los electrodos, en el rodillo o en los insuladores, manteniendo la
descarga incluso en presencia de cortocircuitos transportados por la acumulación de conductores
residuales en el área de descarga.
La operación se basa en un arranque de descarga a partir de un valor de potencia bajo con un aumento
lento para que el calentamiento progresivo de los electrodos seque los residuos y reduzca la
posibilidad de provocar cortocircuitos. En caso de cortocircuito, el proceso recomienza a partir del
valor inicial y sigue de nuevo la rampa de crecimiento gradual de la potencia.
Tenga en cuenta que la quemadura de estos residuos no los elimina de donde se depositan; y su
acumulación excesiva, especialmente si este depósito se produce en el recubrimiento de rodillos y (en
37 / 69
Ferrarini&Benelli
menor medida) en los insuladores, puede reducir su vida útil. Por lo tanto, en cualquier caso, es
aconsejable limpiar y secar la zona de descarga regularmente para prolongar la vida útil de los
componentes. En esta página puede activar esta función (solo cuando la descarga está desactivada).
Los valores disponibles son:
• DESACTIVADO: wet Start desactivado.
• ACTIVADO: Wet Start activado.
Si está activado, aparecerán cuatro líneas adicionales en las que se pueden establecer los siguientes
parámetros (solo cuando la descarga está desactivada):
•
•
•
•
ESPERA= tiempo de espera entre dos arranques consecutivos en los que la función no
interviene porque no es necesario en minutos.
El ajuste de este parámetro a " 0 " realizará la función en cada ignición de la descarga de Corona.
DURACIÓN = duración de la función en segundos; tiempo necesario para llevar el generador
de Pmin a PMAX.
Pmin = potencia mínima: valor inicial (en W) de la potencia con esta función activada.
Pmax = potencia máxima: valor de llegada de potencia (en W) con esta función activada.
La modificación de estos parámetros solo se permite cuando la Descarga Corona está desactivada
(cuando la descarga está activada, se mostrarán en gris y no será posible modificarlos).
Activando la función, en la página
(accesible desde la página MAIN pulsando sobre el dibujo
.) aparecerá un tiempo de espera (disminución cada 5 minutos) que representa el período de
tiempo en el que, al activar y desactivar la descarga, la función no interviene porque el área de
descarga se considera todavía caliente y, por lo tanto, no se deben producir cortocircuitos debido a la
humedad.
En caso de que se lea la entrada "ACTIV. - Espera (min) 0"significa que la descarga Corona se ha
apagado durante más tiempo del esperado para que el área de descarga se enfríe, por lo que la función
intervendrá automáticamente en el siguiente reinicio.
Durante el funcionamiento de la función, en su lugar, se mostrará el tiempo transcurrido desde que se
inició (incremento cada 5 segundos).
Durante el inicio de la descarga, si esta función necesita intervenir, el símbolo
primera página en lugar de botones
38 / 69
y
aparecerá en la
(si el generador está en modo manual) o el símbolo
Ferrarini&Benelli
(si el generador tiene la función R. P. V. activa) y el operador no podrá ajustar la potencia porque
es administrada por la propia función con un aumento gradual de Pmin a PMAX.
En esta etapa, si el generador detecta un cortocircuito, volverá a configurar el Pmin y comenzará de
nuevo con el conteo de tiempo T desde cero. Después de 20 cortocircuitos consecutivos, esta función
también se detiene y se recomienda verificar el estado de los insuladores, recubrimiento de rodillos y
electrodos para limpiar o buscar cualquier daño en los mismos que ya no permite el reinicio de la
descarga.
Cuando logra PMAX senza sin cortocircuitos, considera la función realizada con éxito y reemplaza el
símbolo
con los símbolos relacionados con el modo de administración de energía deseado por
el operador; entonces solo en este punto permitirá al operador cambiar la potencia de descarga.
Desde el momento en que se apaga la descarga (presionando
alarma) comenzará a contar el tiempo de espera.
o para la intervención de una
Si el siguiente reinicio tiene lugar antes de que haya transcurrido el tiempo de espera, la función no
intervendrá y el operador podrá ajustar inmediatamente la potencia deseada.
Si, por el contrario, el siguiente reinicio se produce después de que haya transcurrido el tiempo de
espera, la función intervendrá automáticamente como se describió anteriormente.
Para restablecer el tiempo de espera de DSI (y luego forzar el inicio de la función sin esperar el tiempo
de "ESPERA" establecido), desactive y vuelva a activar la función.
4.10.6 Aspiración automática de ozono
Esta función no dispone de páginas de ajuste.
Con esta función, el generador gestiona automáticamente los ventiladores de aspiración de ozono.
Iniciando la descarga pulsando el botón
(o a distancia):
Si los ventiladores están apagados, comenzarán inmediatamente (y se encenderán las luces
correspondientes en el panel) mientras que la descarga Corona comenzará 5 segundos después.
Durante estos 5 segundos, la luz de descarga alternará el Stand-by
a la descarga encendida
.
Este procedimiento permite a los ventiladores aspirar el área de descarga antes de que comience la
descarga.
Si los ventiladores todavía están encendidos, la descarga Corona comienza de nuevo inmediatamente.
Cuando se detiene la descarga Corona (pulsando el botón
o con el mando de STOP remoto o
para la intervención de cualquier alarma o falla) la descarga Corona se detiene inmediatamente
mientras los ventiladores de succión de ozono permanecen encendidos durante otros 120 segundos.
Esto permite succionar completamente el ozono del equipo de tratamiento.
39 / 69
Ferrarini&Benelli
4.10.7 Ancho de electrodo y equipos en uso
: Si está disponible, para equipos que proporcionan la parcialización del electrodo, permite
establecer la cantidad de electrodo realmente descargado.
La configuración correcta de estos datos es importante porque permite que el generador cambie los
límites de la potencia de salida en función de este ancho.
Esto permite realizar dos funciones en caso de que use un electrodo pequeño:
1. Será posible caer por debajo de la configuración mínima para usar todo el electrodo en la
posición de descarga (el nuevo límite mínimo será proporcionalmente más bajo hasta el
límite físico).
2. Ya no será posible alcanzar el máximo permitido (que solo es explotable con todo el
electrodo en la posición de trabajo) para no dañar la funda o el insulador del equipo tratando
de descargar demasiada potencia en un electrodo pequeño: el nuevo máximo será
proporcionalmente más bajo
Compruebe que el importe total del electrodo que realmente descarga en el equipo coincida con la
medición indicada antes de iniciar la descarga Corona.
En el caso de un equipo bilateral, la medición a ajustar es la suma del electrodo de descarga de ambos
rodillos.
Es ajustable, desde un mínimo de 5 cm hasta el máximo posible para el equipo en combinación con
steps de 5 cm.
Si se proporciona, también permite seleccionar qué equipos están habilitados para la descarga.
En el caso de dos equipos idénticos conectados simultáneamente al mismo generador, esta función
permite configurar el equipo (o equipos) a los que el generador debe suministrar energía; todo ello sin
tener que cambiar las conexiones entre equipo y generador.
Para hacer esto, el generador debe estar equipado con un Hardware específico
Dependiendo de la configuración para Vs. generador, los valores disponibles son:
•
•
•
SOLO T1: solo el equipo 1 está habilitado para descarga Corona
SOLO T2: solo el equipo 2 está habilitado para descarga Corona
T1 + T2: los equipos 1 y 2 están habilitados para descarga Corona
La posibilidad de cambiar este parámetro SOLO está disponible cuando la descarga está desactivada.
Si existe la posibilidad de descargar a un solo equipo o a ambos al mismo tiempo, al configurar el
equipo síngulo, el generador limitará automáticamente la potencia máxima de salida a la mitad de la
máxima disponible.
La modificación de estos parámetros solo se permite cuando la Descarga Corona está desactivada
(cuando la descarga está activada, se mostrarán en gris y no será posible modificarlos).
40 / 69
Ferrarini&Benelli
4.10.8 Grabación en SDHC
: permite acceder a un submenú para administrar grabaciones
: le permite activar/ desactivar el registro de datos de procesamiento en la tarjeta SD (consulte
el manual del Corona Quality Controller).
Si la grabación está activada, aparecerá un punto rojo intermitente en la página MAIN dentro del icono
.
: permite gestionar las grabaciones de los datos de procesamiento ya almacenados en la tarjeta
SD.
En la primera línea se indica el estado de la tarjeta SD:
NO SD: tarjeta SD no insertada en la ranura para la tarjeta FB-I/Ox.
COMPROBACIÓN SD: comprobación de la tarjeta SD (operación realizada automáticamente cuando se
inserta en la ranura).
SD NO VÁLIDA: tarjeta SD no reconocida. Insertar una tarjeta SD válida con formato FAT32
41 / 69
Ferrarini&Benelli
SD LLENA: SD llena. Reemplace la tarjeta SD presente para permitir que se reanude el registro de los
datos de procesamiento.
GXXXX - HOY - XX:XX: indica que la tarjeta SD es válida, y muestra cuántas horas del día actual se han
almacenado ya.
En las 3 líneas siguientes puede ver todas las grabaciones presentes en la tarjeta SD. Para cada
grabación se indica el número de serie del generador, la fecha (en el formato AAAA/MM/DD) y, en
general, cuántas horas se registraron en ese día. Si hay más de 3 registros, las 2 flechas están presentes
y
con el que puede desplazarse por la lista.
Los registros se pueden seleccionar individualmente (una bola de selección aparece a la izquierda del
registro) para poder eliminarlas o copiarlas solo si la función de grabación está DESACTIVADA (ver más
arriba). La copia (permitida solo si hay una USB en la ranura de la tarjeta FB-I/Ox o en la ranura del
panel frontal) permite su uso con el software CORONA QUALITY CONTROL (véase manual Corona
Quality Control).
En la última línea se muestra el estado de la memoria USB insertada para copiar grabaciones a SD:
No USB: USB no insertada en la ranura de la tarjeta FB-I/Ox
COMPROBACIÓN DE USB: comprobación de la memoria USB (operación realizada automáticamente
cuando se inserta en la ranura).
USB NO VÁLIDA: no se reconoce la memoria USB. Insertar USB válida con formato FAT32
USB COMPLETA: memoria USB completa. Reemplace la memoria USB insertada por una con al menos
XXXMB y formato FAT32.
Horas libres del USB: XXXXX: indica que la memoria USB es válida para copiar y se muestra su capacidad
restante (en horas).
: permite copiar la grabación seleccionada en la memoria USB.
Si lo presiona sin seleccionar ningún archivo, aparecerá la pantalla:
La velocidad de copia depende de la duración de la grabación y del rendimiento de la memoria USB
utilizada. Ya que las grabaciones requieren tardar 6 minutos, en el caso de que sea necesario transferir
muchas grabaciones, se recomienda extraer directamente la tarjeta SD de la ranura FB-I/Ox y llevar a
cabo la copia directamente en el ordenador en el que se ha instalado el software Corona Quality
Control.
Al copiar, se ve una ventana que muestra su progreso.
42 / 69
Ferrarini&Benelli
Al final aparece el botón
cuya presión vuelve a la pantalla anterior.
Dado que la operación puede ser larga, puede salir de esta página para realizar otras funciones; al
regresar, continúa mostrando el progreso de la operación.
Dado que la copia solo se permite si la grabación está desactivada, el botón solo es visible en esta
condición.
: permite eliminar la grabación seleccionada de la tarjeta SD.
Durante la eliminación, se ve una ventana que muestra su progreso. Al final aparece el botón
cuya presión vuelve a la pantalla anterior.
Dado que la eliminación solo se permite si el registro está desactivado, el botón solo es visible en esta
condición.
Antes de proceder a la cancelación es necesario dar confirmación.
: permite la eliminación de TODAS las grabaciones en SD.
Durante el formateo, se ve una ventana que muestra su progreso. Al final aparece el botón
presión vuelve a la pantalla anterior.
cuya
Dado que la operación puede ser larga, puede salir de esta página para realizar otras funciones; al
regresar, continúa mostrando el progreso de la operación.
Dado que el formato solo se permite si la grabación está desactivada, el botón solo es visible en esta
condición.
Antes de pasar al formateo es necesario dar la confirmación.
Para obtener más información sobre el uso de estas funciones con el Programa Corona Quality Control,
consulte el manual dedicado.
43 / 69
Ferrarini&Benelli
4.10.9 DSi
: permite activar / desactivar la función de la potencia suministrada de acuerdo con la Densidad
de Descarga (DS) y establecer sus parámetros de funcionamiento.
•
ACTIVADO: al habilitar esta entrada, en la página MAIN, será posible establecer la densidad de
descarga deseada (en w*min/m²).
A continuación, el generador, en base a los electrodos configurados (véase 4.10.7) y a la velocidad
de línea detectada, calculará la potencia necesaria para obtener este DS. De esta manera, si hay
cambios en la velocidad de la línea, el generador calculará automáticamente la nueva potencia
que se suministrará para mantener constante el nivel de tratamiento. Y si (para plantas con
electrodo parcializable) se cambia el ancho del electrodo de descarga, el generador siempre
calculará, automáticamente, la potencia requerida para el nuevo conjunto de bandas para
mantener constante el DS.
Si, según los parámetros establecidos (DSi, Ancho de electrodos, Velocidad del rodillo), la potencia
calculada está fuera del rango de potencia permitido para el generador y, por lo tanto, el
generador no puede proporcionar el DS requerido, se informará en la primera página con el
•
símbolo
.
HABILITADO CON ALARMA: al habilitar este elemento, el comportamiento es idéntico al descrito
en el elemento anterior; además, cuando el nivel de potencia calculado está fuera del rango de
potencia permitido, además del símbolo
sonido de la alarma de sonido.
A través de los botones
y
(en la primera página), también se agrega el
será posible variar el valor de DSi requerido.
Este método de control de potencia, si está habilitado, tiene prioridad sobre el control manual y el
control a través de la función R. P. V.
44 / 69
Ferrarini&Benelli
4.11 Configuración de USUARIO de 2° Nivel
¡CUIDADO!
Cambiar el estado de los parámetros / controles de estas páginas PUEDE EXPONER A LOS
OPERADORES A RIESGOS DE SEGURIDAD; solo el personal autorizado, debidamente capacitado e
informado debe realizar estas operaciones, bajo su propio riesgo y, a menos que los técnicos de
F&B indiquen lo contrario, SOLO durante la detección de fallas.
Además, estos cambios pueden alterar drásticamente el funcionamiento del equipo y
comprometer su correcto funcionamiento.
Le recomendamos que se ponga en contacto con F&B antes de realizar cualquier cambio.
¡CUIDADO!
Pulsando el botón
configuración.
, es posible acceder a la página PASSWORD para acceder a las páginas de
Con la contraseña de USUARIO de 2 °nivel (contacte con F&B) seguido de "ENTER", accede a la página
de menú de las funciones disponibles.
: permite activar / desactivar el control de los sensores presentes en el sistema en uso.
45 / 69
Ferrarini&Benelli
La columna izquierda tiene los sensores del equipo 1 (Principal); los CHECK BOX de la columna derecha
solo se activan si se planea un segundo equipo.
CK1A: detecta el estado del 1° sensor de velocidad en el equipo T1
CK1B: detecta el estado del eventual 2° sensor de velocidad en el equipo T1
PO1: detecta el estado de los sensores de escotilla del equipo T1
PN1: detecta el estado de los sensores del sistema neumático del equipo T1
AS1: detecta el estado de los sensores del sistema de aspiración de ozono del equipo T1
CK2A: detecta el estado del 1° sensor de velocidad presente en el equipo T2
CK2B: detecta el estado del eventual 2° sensor de velocidad presente en el equipo T2
PO2: detecta el estado de los sensores de las escotillas del equipo T2
PN2: detecta el estado de los sensores del sistema neumático del equipo T2
AS2: detecta el estado de los sensores del sistema de aspiración de ozono del equipoT2
TEMPERATURA IGBT: detecta el estado del sensor de temperatura en el disipador de calor de los
módulos iGBT dentro del generador Corona.
: permite cambiar el número de clavijas y el diámetro del rodillo de descarga para calcular las
velocidades
: permite configurar los parámetros de control de la alarma de cortocircuito
: permite ajustar la potencia configurable mínima
¡CUIDADO!: al reducir el valor de potencia establecido, es posible que la descarga Corona no se active
o se active de manera desigual en todos los electrodos. Es aconsejable reducir gradualmente este valor
comprobando que la descarga se distribuya uniformemente por toda la superficie de los electrodos.
: permite cambiar los parámetros de configuración de la tarjeta FB-DRV2V3.
: permite restaurar la configuración inicial del generador y / o agregar funciones opcionales
adicionales en el generador.
: devuelve todos los parámetros del generador a su estado original
NO cambia los CONTADORES DE USO (horas de trabajo, potencia mediana, etc)
46 / 69
Ferrarini&Benelli
- Cambia las funciones disponibles del generador
Para hacer esto, debe recibir el archivo de F&B "fun-io3.feb” con nuevas funciones.
Copie el archivo recibido en una memoria USB (con formato FAT32) e insértela en el puerto USB (con
un círculo en rojo) de la tarjeta FB-I/Ox.
FB-I/Ox.
El botón solo está disponible después de que el sistema haya detectado la presencia de la memoria
USB y haya verificado la fiabilidad del archivo "fun-io3.feb”.
Después de realizar la operación solicitada, si se realiza correctamente, aparecerá la pantalla siguiente:
De lo contrario, la pantalla:
Pulse
para volver a la página de actualización.
47 / 69
Ferrarini&Benelli
: permite configurar el tipo de HMI conectada.
: visible solo si se proporciona la función de AUTOSTART.
Permite configurar el modo de operación del AUTOSTART:
• ESTÁNDAR: funcionamiento estándar de la función de AUTOSTART (véase 4.10.1)
• AUTOFAST: en caso de descarga de parada para alarma de VELOCIDAD, al reiniciar,
informa inmediatamente el valor de PWM a lo que tenía en el momento del apagado
(en operación ESTÁNDAR, al reiniciar, el PWM comienza desde el mínimo).
• NO BUZZER FOR RES. ALARMS: en caso de parada de descarga para una alarma
reiniciable (velocidad del rodillo o apertura del sistema neumático según el ajuste
elegido), la alarma acústica permanece silenciosa.
: visible solo si la función remota está provista de los módulos HMS M40; le permite elegir el
modelo de módulo conectado y la dirección de funcionamiento.
Modelos esperados:
PROFIBUS
PROFINET
MODBUS TCP
Al seleccionar PROFIBUS, será posible establecer la dirección que el generador tendrá en la
cadena PROFIBUS (0...126).
Al seleccionar PROFINET o MODBUS TCP, se establecerá la dirección TCP / IPv4 que el
generador tendrá en la red PROFINET IRT o MODBUS TCP (XXX.XXX.XXX.XXX) cambiando los 4
valores presentes.
La Subnet Mask se fija en 255.255.255.0.
Para activar la nueva configuración, el generador DEBE estar apagado y encendido de nuevo.
: permite cambiar los retrasos en presencia de la función de encendido automático de los
ventiladores de succión de ozono con la descarga Corona.
• Rit. Inicio Descarga: establece el retardo (en segundos) al presionar el botón de
descarga de arranque que activa inmediatamente los ventiladores de succión de
ozono cuando la descarga Corona está realmente encendida para garantizar la
depresión en las áreas de descarga antes de que se encienda (estándar = 5,0
segundos).
• Rit. Parada de ventilador(es): establece el retardo (en segundos) desde el apagado de
la descarga Corona (por STOP forzado o alarma) hasta el apagado de los ventiladores
de succión de ozono para garantizar la evacuación del ozono en la chimenea
(estándar = 120 segundos).
48 / 69
Ferrarini&Benelli
: le permite cambiar la contraseña de usuario 2° nivel. Es posible elegir cuántos dígitos debe ser
(de 1 a 5) y cada dígito se puede elegir de 0 a 9.
Es aconsejable mantener una contraseña compleja, ya que la modificación de los parámetros de este
grupo de funciones sólo debe ser realizada por personal altamente especializado.
Le recomendamos que conserve esta contraseña para usos futuros.
En caso de que se olvide la contraseña, es necesario activar la procedura de restablecimiento de todas
las contraseñas de usuario (véase 4.12).
4.12 Restablecer Contraseña
Para restablecer la contraseña original de USUARIO de 1° y 2° nivel, habilite el dip F&B (marcado en
rojo) en FB-I/Ox e introduzca contraseña "71458".
FB-I/O3
FB-I/O4
49 / 69
Ferrarini&Benelli
4.13 Actualización SW FRNT3
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
50 / 69
Copiar en la raíz de una memoria USB (con formato FAT32) el
archivo "upg_frnt.hex recibido de F&B.
Para acelerar la comprobación de la memoria USB, ésta debe
estar formateada en FAT32 con el tamaño máximo posible de la
unidad de asignación (64 kilobytes) (para valores inferiores, la
comprobación puede tardar unos minutos).
Apague el generador y espere a que se apaguen todos los LED del
FB-FRNT3 (aproximadamente 5 segundos)
Habilite el switch"USB" en FRNT3-F&B(o el único switch en FBFRNT3-BOX) (marcado con un círculo azul).
Encienda el generador (la pantalla LCD permanece
completamente blanca y el zumbador emite un pitido por
segundo).
Inserte la memoria USB que contiene el archivo "upg_frnt.hex"en
la puerta (con un círculo rojo).
El microprocesador, cuando reconoce el USB y el archivo
correcto, procede automáticamente a su reprogramación (y cambia la frecuencia del pitido a
1 cada 1/2 segundo).
Al final de la programación, el zumbador deja de sonar (NO EXTRAIGA LA USB DURANTE ESTA
FASE).
Desactivar el switch "USB" en FB-FRNT3
Retire la llave del puerto USB de la FB-FRNT3
Pulse el botón "reset" (botón rojo en FB-FRNT3).
Para la confirmación, en el FRNT3, al hacer clic en GENERADOR-INFO SW se indicará la nueva
versión de SW del FB-I / O3
Ferrarini&Benelli
4.14 Calibración de Pantalla Táctil
Cierre el puente CN2 (con un círculo en verde) y presione el botón rojo RESET SW1 (con un círculo en
púrpura) durante al menos 1 segundo.
Aparecerá la pantalla de calibración:
IMPORTANTE.
Performing touch
Screen calibration.
Touchpoints EXACTLY
at the positions show
by arrows.
Touch screen to
continue.
Toca 1 vez en cualquier punto.
Con una punta (lápiz o bolígrafo) toque la punta de las flechas que aparecen en la pantalla hasta que
se complete el procedimiento representado en la pantalla:
Hold S1 button and
Press MCLR reset to.
REPEAT the calibration
Procedure
Touch screen to
continue.
Toca 1 vez en cualquier punto.
Vuelve a abrir el saltador CN2.
51 / 69
Ferrarini&Benelli
4.15 Upgrade SW FB-I/Ox (FB-I/O3 o FB-I/O4)
FB-I/O3:
FB-I/O4:
1. Apague el generador y espere a que se apaguen todos los led de la FB-I/Ox (alrededor de 30
segundos)
2. Habilite el switch "DSW2" (marcado en rojo) en FB-I/O3 ("USB" en FB-I/O4).
52 / 69
Ferrarini&Benelli
3. Inserte una memoria que contenga el archivo con nombre
"upg_hasta.hex"en el puerto de la tarjeta (con un círculo en
verde).
Para acelerar la comprobación de la memoria USB, ésta debe
estar formateada en FAT32 con el tamaño máximo posible de la
unidad de asignación (64 kilobytes) (para valores inferiores, la
comprobación puede tardar unos minutos).
4. Alimente el generador: SOLO el led DL17 en FB-I/O3 (L1 en FBI/O4) permanece encendido con luz fija
5. Cuando detecta el archivo, procede automáticamente a su
reprogramación
6. Al final de la programación, el MX975 se reinicia
automáticamente y, si todo ha ido bien, los LED de las distintas
comunicaciones siguen parpadeando a intervalos.
7. Habilite el switch "DSW2" en FB-I/O3 ("USB" en FB-I/O4).
8. Retire la memoria del puerto USB de la FB-I/Ox
9. Apague y encienda el generador de nuevo
10. Para confirmación, en la FRNT3, pulsando en GENERADOR - INFO SW se indicará la nueva
versión de SW en la FB-I/Ox
53 / 69
Ferrarini&Benelli
5 Encendido
SE RECOMIENDA SEGUIR ESTRICTAMENTE LOS PROCEDIMIENTOS DE ENCENDIDO
INDICADOS A CONTINUACIÓN:
Por razones de seguridad, el equipo y los accesorios deben utilizarse únicamente para
los fines para los que fueron diseñados y deben utilizarse los dispositivos de seguridad
proporcionados y recomendados por el fabricante. No se permiten modificaciones del
equipo y a sus accesorios. Si existe alguna duda sobre el uso seguro y correcto del equipo
o de los accesorios, consulte siempre al fabricante antes de usarlo.
En el caso de sistemas equipados con un rodillo recubierto de silicona, cuando no sea
necesario tratar el material, NO utilice el rodillo de descarga como rodillo de reenvío
para evitar que la formación y la acumulación de cargas estáticas dañen el
recubrimiento de silicona.
Si es esencial utilizar el rodillo de descarga como rodillo de reenvío, monte una barra
antiestática cerca de la parte del rodillo donde no hay paso de material para eliminar
las cargas que se acumulan en el rodillo mismo
1) Para encender el Generador opere el interruptor general QS, el interruptor de alimentación del
Generador QMG1, y todos los relacionados con ventiladores de succión de ozono, enfriamiento de
rodillos, presurización y motorizaciones (cuando se proporcionen) QMV1, QMV2, QMV3, QMM1,
etc.
Las luces indicadoras y la pantalla en el panel frontal se encenderán, inicializando los
microprocesadores internos del Generador.
En el caso de ventiladores de aspiración de ozono gestionados automáticamente por el
Generador (función OPCIONAL), los interruptores relacionados con estos ventiladores están
ausentes.
2)
3)
4)
5)
En este caso, los ventiladores se inician automáticamente al presionar el botón
y se
detienen automáticamente 30 segundos después de la parada de la descarga Corona
(voluntaria o por alarma).
En este caso, los ventiladores se inician automáticamente al presionar el botón START y se
detienen automáticamente 30 segundos después de la parada de la descarga Corona
(voluntaria o por alarma).
Gire los rodillos de descarga
Compruebe que todas las puertas de las capas de protección (donde se proporcionan) estén
cerrados.
Asegúrese de que los electrodos estén en posición de trabajo
Si el equipo se suministra con movimiento neumático para abrir y cerrar los electrodos, rodillos o
la estructura, realice la operación de cierre presionando el botón →|←
(colocado en el panel de pulsadores apropiado conectado al box del
equipo); el botón debe mantenerse presionado hasta que el sistema
neumático esté completamente cerrado, indicado por la iluminación del
propio botón. Si se suelta el botón antes de que se ilumine, el sistema
volverá a la posición de apertura total.
54 / 69
Ferrarini&Benelli
Para garantizar que el movimiento de cierre del sistema neumático se realice siempre
con total seguridad, es obligatorio fijar el panel de botones en una posición que garantice
una visibilidad completa del movimiento en sí por parte de quienes operan con el botón
de cierre.
6) Pulse el botón
y si se producen las condiciones de los puntos 0, 2), 3), 4) y 5)), el
generador entregará energía y la luz indicadora de descarga mostrará el estado de descarga
encendida
.
En el caso de ventiladores de aspiración de ozono gestionados automáticamente por el
generador (véase 4.10.6):
a. Si los ventiladores están desconectados, se pondrán en marcha y las luces
correspondientes del panel se iluminarán, mientras que la descarga Corona se
iniciará 5 segundos después. Durante estos 5 segundos, la luz de descarga alternará
el Stand-by
a la descarga encendida
b. Si los ventiladores todavía están encendidos, la descarga Corona comienza de nuevo
inmediatamente.
7) Pulse el botón
hasta que se alcance la potencia necesaria para tratar la película al valor
Dynes/cm deseado.
8) Para disminuir la potencia, pulse la tecla
.
9) Para detener la descarga, pulse el botón
; la luz indicadora descargada mostrará el estado
de Stand-by
.
En el caso de ventiladores de aspiración de ozono gestionados automáticamente por el generador
(véase 4.10.6) estos se apagarán automáticamente 120 segundos después de que se detenga la
descarga de Corona.
55 / 69
Ferrarini&Benelli
6 Principio de funcionamiento de las tarjetas de mando
6.1 Tarjeta FB-FRNT3
Tarjeta HMI-interfaz de usuario.
Monte una pantalla táctil LCD.
Montada en la puerta.
6.2 Tarjeta FB-I/Ox (FB-I/O3 o FB-I/O4)
Tarjeta de control
Se interconecta con la tarjeta HMI FB-FRNT3.
Controla la tarjeta de potencia FB-DRV2V3
Recoge la entrada de las señales de los sensores
del equipo.
Genera salidas para cualquier señal externa.
Gestiona la visualización del reloj / fecha del
sistema.
Mantiene los eventos registrados durante el
funcionamiento.
Permite la conexión con dispositivos remotos.
Montada en la puerta.
6.3
Tarjeta FB-DRV2V3
Tarjeta de control de potencia
Recibe señales de T. A. de detección de ZEROCROSSING y lectura de
potencia.
Monta el microprocesador que genera pulsos de dirección iGBT.
Montado frontalmente en posición plana.
56 / 69
Ferrarini&Benelli
6.4 Tarjeta 0302- ALDRV
Tarjeta de control módulos iGBT.
Recibe señales de fault de módulos iGBT en caso de
sobrecorriente y cortocircuito.
Montado en el disipador de calor junto a los módulos iGBT.
57 / 69
Ferrarini&Benelli
7 Diagnostico
La tarjeta FB-I/Ox está equipada con la capacidad de búfer necesaria para mantener la fuente de
alimentación durante unos segundos al apagarse para permitir la finalización de las operaciones de
escritura en la tarjeta SDHC.
Si el generador se vuelve a encender inmediatamente después de un apagado, aparece la pantalla
siguente (la segunda línea varía según el error detectado):
Como se indica en la pantalla, es necesario apagar el generador y esperar al menos 3 minutos antes de
volver a encenderlo.
7.1 Averías
Antes de abrir el panel eléctrico, después de quitar energía, espere al menos dos minutos para
garantizar la descarga completa de los condensadores.
Problema encontrado
Causas probables
Soluciones
Señales y pantalla off
Falla de energía.
Compruebe la fuente de
alimentación
Funcionamiento desigual
del generador
Conexión incorrecta de la
línea de alimentación a la
toma de corriente.
Compruebe las conexiones
en la toma de corriente y la
sección del cable.
Cuando el interruptor
QMG1 se pone en la
posición ON se dispara.
Compruebe que el puente
de diodos VC no haga
cortocircuito.
Siga el procedimiento del
capítulo 7.1.2 e reemplace
componentes defectuosos o
póngase en contacto con el
soporte técnico F&B.
Al alimentar el generador
o después de un
funcionamiento regular,
la descarga se detiene
con la luz indicadora
Línea eléctrica que no se
encuentre en el rango
aceptable del 15% del valor
nominal durante más de 2
segundos consecutivos.
Compruebe la línea de
alimentación en la entrada
del generador Corona.
encendida
58 / 69
.
Ferrarini&Benelli
Problema encontrado
Después de un
funcionamiento regular,
la descarga se detiene
con la luz indicadora
encendida
Causas probables
Soluciones
Obstrucción de los filtros
de aire de los ventiladores
de refrigeración.
Limpie o reemplace los
filtros y manténgalos limpios
regularmente.
Temperatura del aire de
refrigeración superior a
40°C
Coloque el generador en su
lugar con aire ambiente por
debajo de 40°C.
Fallo de los ventiladores de
refrigeración V1 ... 4.
Compruebe si los
ventiladores están
desgastados y reemplácelos
si es necesario.
Perturbaciones transitorias
en la línea eléctrica.
Use una línea eléctrica
adecuada.
Suministro insuficiente a la
tarjeta FB-I/Ox.
Siga el procedimiento del
capítulo 7.1.1.1 o llame el
soporte F&B.
Fallo en la detección de la
conexión de enchufe [THF].
Compruebe que se haya
conectado la toma de
corriente
rectangular
procedente del [THF].
Si
está
enganchado,
compruebe en el interior del
enchufe la presencia del
puente entre los pines 11 y
12.
Alimentación circuito
auxiliario ausente.
Compruebe el fusible [F4] y
la presencia de 24Vac en los
extremos de los cables A4A6 del circuito auxiliar.
La distancia entre el
electrodo y el rodillo
(espacio de aire) ha
disminuido
significativamente.
Compruebe el AIR-GAP y que
los
electrodos
estén
firmemente asentados; si es
necesario, ajuste el AIR-GAP
siguiendo el procedimiento
indicado en el capítulo sobre
la estación de tratamiento en
uso.
.
Interrupciones de
descarga repetidas a
intervalos irregulares
con reset del generador
Pulsando el botón
el
generador no arranca, NO
se puede escuchar el
gancho de control remoto
interno [KM1] y la luz
indicadora se encenderá
. La condición
persiste incluso después
de varios intentos de
volver a encenderse.
Durante el
funcionamiento, el
generador deja de
descargarse y la luz
indicadora se enciende
.
Pulsando de nuevo el
botón
la descarga (en
el equipo) es visible, la
potencia suministrada
aumenta, pero después de
un tiempo el generador
vuelve a entrar en
alarma.
La condición persiste
incluso después de varios
59 / 69
Ferrarini&Benelli
intentos de volver a
encenderse.
60 / 69
Ferrarini&Benelli
Problema encontrado
Pulsando el botón
se
puede escuchar el gancho
de control remoto interno
[KM1 pero el generador no
arranca y la luz
indicadora se enciende
. En la página que
muestra los parámetros de
funcionamiento (considere
pg.
en el c. 4.6),
la frecuencia (f=XX.XkHz)
permanece a 0.0Hz o
9.6Hz.
La condición persiste
incluso después de varios
intentos de volver a
encenderse.
Causas probables
Soluciones
Ausencia de señal de
sincronismo
ZEROCROSSING.
Comprueba que el cable que
viene del T. A. [TA1] (cables
CZC:1
y
CZC:2)
está
correctamente acoplado al
conector j4-Zc de la tarjeta
FB-DRV2V3.
Cortocircuito del módulo
iGBT.
Siga el procedimiento del
capítulo 7.1.3 e reemplace
los
componentes
inadecuados
por
los
originales o llame al servicio
técnico F&B.
Rotura de filtro RC formada
por componentes [R3-C3]
atornillado al módulo iGBT.
Desconecte el filtro RC del
módulo iGBT y reemplácelo.
Rotura de fusibles de
alimentación tarjetas de
control.
Rotura tarjetas piloto FBDRV2V3 y/o 0302-ALDRV.
Presencia
de
un
cortocircuito en el equipo
Pulsando el botón
la
debido a:
descarga (en el equipo)
• HUMEDAD en los
NO es visible, la luz
aislantes.
indicadora se enciende
• GRIETAS en los
aislantes.
. y la potencia de
salida no aumenta incluso • Posicionamiento
incorrecto de los
si en la página que
muestra los parámetros de
cables de alta tensión
funcionamiento (considere
que conectan [THF] y
electrodos.
p.
en el c. 4.6),
la frecuencia (f=XX.XkHz)
sale de alrededor de
30.0kHz y baja
rápidamente.
La condición persiste
incluso después de varios
intentos de volver a
encenderse.
Perforación del
revestimiento insulador
(silicona o cerámica) de los
cilindros de descarga o
electrodos cerámicos.
Cortocircuito del
transformador de alta
frecuencia [THF].
Siga el procedimiento del
capítulo 7.1.1 e reemplace
los
componentes
inadecuados
por
los
originales o llame al servicio
técnico F&B.
Seque bien el sistema con
secadores industriales y
alcohol;
especialmente
insuladores,
electrodos,
rodillos y paredes internas
cerca de la zona de descarga.
Reemplace
las
piezas
dañadas.
Compruebe que los cables de
conexión entre [THF] y
electrodos estén al menos a
50 mm de distancia de todas
las
partes
metálicas
(hombros u otros).
Reemplace el revestimiento
del rodillo de descarga o los
electrodos perforados.
Sustituya el [THF].
61 / 69
Ferrarini&Benelli
Problema encontrado
Durante el
funcionamiento, el
generador no deja de
descargar, pero la luz
indicadora se enciende
y la potencia de
salida es diferente de la
potencia establecida.
Durante el
funcionamiento, el
generador deja de
descargarse y la luz
indicadora se enciende
Causas probables
Soluciones
El generador ha alcanzado
los límites de regulación de
potencia, pero no logra
entregar la potencia
deseada.
El sistema ya no funciona
dentro del rango de trabajo
permitido;
• Compruebe el airgap
• Compruebe la
tensión de
alimentación del
generador
Contacte el soporte F&B.
El generador ha detectado
una potencia de salida de
mucho más que la potencia
máxima admitida.
Intente encender de nuevo el
generador y compruebe que
la potencia suministrada no
exceda la potencia máxima
permitida y solicite asistencia
F&B.
.
Durante el
funcionamiento, el
generador deja de
descargarse y la luz
indicadora se enciende
Compruebe en la
Falta de comunicación
entre las tarjetas dentro
del generador
(cap. 4.6) qué canales
de comunicación informan
de los errores. compruebe
los cables de conexión entre
las distintas tarjetas.
La velocidad de la película
es igual a CERO o inferior a
la velocidad mínima
establecida (véase 4.10.1).
Asegúrese de que el rodillo
de descarga se mueva a una
velocidad superior a la
mínima esperada.
Posicionamiento incorrecto
del sensor de detección de
velocidad o del codificador.
Restablezca la posición
exacta del sensor o
codificador.
Rotura del sensor montado
cerca del codificador.
Reemplace el sensor.
Cierre incorrecto de
campanas o sistema
neumático.
Restablecimiento de las
condiciones normales de
trabajo.
Fallo o posicionamiento
incorrecto de los sensores
de detección mecánica.
Compruebe el correcto
funcionamiento y
posicionamiento de los
sensores en el equipo o
reemplace el sensor
defectuoso.
.
Pulsando el botón
el
generador no arranca y el
símbolo
(rodillo de
descarga giratorio) es
rojo.
Pulsando el botón
el
generador no arranca y
los símbolos
(escotillas) y / o
(sistema neumático) son
en color rojo.
62 / 69
página
Ferrarini&Benelli
Problema encontrado
Pulsando el botón
el
generador no arranca y el
símbolo
(sistema de
succión) es rojo.
Causas probables
Soluciones
Fallo de los ventiladores de
aspiración de ozono,
presurización o enfriadores
del sistema de aspiración
de ozono.
Restablecimiento de las
condiciones normales de
trabajo.
Rotura o posicionamiento
incorrecto de sensores
montados en las tuberías
de aspiración o en el
interruptor de presión
montado en la zona
presurizada.
Compruebe el correcto
funcionamiento y
posicionamiento de los
sensores en el equipo o
reemplace el sensor
defectuoso.
Avería de sensores.
Compruebe el
funcionamiento correcto
de los sensores del
sistema de tratamiento o
reemplace el sensor
defectuoso.
Avería de sensores.
Compruebe el
funcionamiento correcto
de los sensores del
sistema de tratamiento o
reemplace el sensor
defectuoso.
La descarga no se apaga al
apagarse el equipo de
eliminación de ozono o los
ventiladores de succión (si
se requiere el control).
Rotura del sensor de flujo
Compruebe el
funcionamiento correcto
de los sensores del
sistema de tratamiento o
reemplace el sensor
defectuoso.
La película no está
suficientemente tratada.
Hay muchas causas que
reducen el tratamiento.
Siga las instrucciones del
capítulo 7.2 para
identificar las causas.
Al abrir un panel, la
descarga no se apaga.
Fallo en la desconexión de
la descarga al abrir el
sistema neumático
63 / 69
Ferrarini&Benelli
7.1.1 Comprobación de la fuente de alimentación de las tarjetas
De acuerdo con la legislación vigente, las siguientes operaciones deben clasificarse
como trabajos eléctricos de baja tensión (BT) en proximidad o contacto.
Por lo tanto, deben ser realizadas por personal cualificado que esté informado de los
riesgos inherentes a dichas operaciones.
La eliminación de la protección delantera en lexan expone al operador al riesgo de
electrocución por contacto directo. Por lo tanto, debe estar equipado con dispositivos
de seguridad adecuados (EPP).
7.1.1.1 Tarjeta FB-IOx
Abre la puerta del generador.
Localice la tarjeta FB-I/Ox en el interior de la puerta.
Compruebe que en los extremos de los cables A24-A26 haya al menos 8,0 Vac y que en los extremos
de los cables A12-A14 haya al menos 14,0 Vac.
Si están apagados o los voltajes son más bajos de lo indicado, compruebe los fusibles [F6] y [F14].
FB-I/O3
7.1.1.2 Tarjeta FB-DRV2V3
Abre la puerta del generador.
Localice
la tarjeta FB-DRV2V3
ubicada
frontalmente en el disipador de calor grande en el
centro del generador.
Compruebe que haya al menos 17,0 Vac entre los
dos polos del conector conector J1-18 Vac (cables
A16-A18). Si la tensión medida en J2-9Vac es
inferior a 17,0 Vac, compruebe el fusible [F8 - F9].
Compruebe que haya al menos 8,0 Vac entre los
dos polos del conector J2-9Vac (cables A20-A22). Si
la tensión medida en J2-9Vac es inferior a 8,0 Vac,
compruebe el fusible [F10 - F11].
64 / 69
FB-I/O4
Ferrarini&Benelli
7.1.1.3 Tarjeta 0302- ALDRV
Localice la tarjeta.
Compruebe si los led verdes (correspondientes a la
fuente de alimentación de 230 Vac) están encendidos
y que haya al menos 220 Vac entre los dos polos del
conector. Si los led están apagados o la tensión medida
en J3 es inferior a 220 Vac, compruebe el fusible [F12].
65 / 69
Ferrarini&Benelli
7.1.2 Reemplazo de puente de diodos
Operación a realizar cuando el generador está completamente apagado(MAIN SWITCH
QS en posición OFF).
Abre la puerta del generador.
Localice el grupo de módulos de diodos [VC].
Retire los cables de conexión.
Compruebe si hay un cortocircuito entre los polos del propio módulo utilizando un comprobador.
Proceda a reemplazar el módulo dañado.
7.1.3 Verificación y reemplazo del módulo IGBT
Operación a realizar cuando el generador está completamente apagado(MAIN SWITCH
QS en posición OFF).
Abre la puerta del generador.
Localice el módulo iGBT [E1-E2] montado en el disipador térmico grande detrás de la tarjeta FBDRV2V3.
Retire los cables de conexión y los componentes por encima del módulo.
Compruebe si hay un cortocircuito entre los polos del propio módulo utilizando un comprobador.
Polos coincidentes:
1-5
y
2-7
Entre estos pares de polos (tanto en una dirección como en la otra) DEBE HABER “0L"(tanto en Ω que
en ):
1–4
1–6
2–4
2–6
3–4
3–6
4–6
“0L”
Entre estos pares de polos (SOLO en la dirección indicada) DEBE HABER:
Ilegible en
66 / 69
R(+)
N(-)
1
2
3
1
3
2
Ω
en
Ferrarini&Benelli
Entre estos pares (SOLO en la dirección indicada) los valores medios son:
TAMAÑO
GB 100
Tipo:
125DN
GB 150
123D
GB 200
124D
128D
125D
Medida
MΩ
MΩ
MΩ
MΩ
MΩ
R(+)
N(-)
2
1
1,15
0,32
1,15
0,33
1.00
0,32
1.35
0,34
0,80
0,29
1
3
1.20
0,32
1.10
0,34
1.00
0,34
1.20
0,31
0,95
0,31
2
3
2.50
0,64
2.40
0,67
2.00
0,65
2.80
0,63
1,85
0,58
Reemplace el módulo si está dañado.
Se recomienda limpiar BIEN la superficie de contacto del disipador térmico eliminando
los residuos de pasta conductora térmica y esparcir una capa ligera de NUEVA pasta
conductora térmica para garantizar un buen intercambio de calor entre el módulo iGBT y el disipador
térmico.
67 / 69
Ferrarini&Benelli
7.2 Problemas de insuficiencia del tratamiento
7.2.1 Compruebe las condiciones de procesamiento
1) ¿Logra el generador alcanzar el valor máximo de matrícula?
La potencia de salida baja reduce el tratamiento.
2) ¿Es la distancia entre el electrodo y el rodillo (AIR-GAP) óptima?
Una distancia demasiado alta reduce el tratamiento. Compruébelo siguiendo el
procedimiento indicado en el capítulo sobre la estación de tratamiento en uso.
3) ¿Ha aumentado la velocidad de procesamiento?
Una alta velocidad reduce el tratamiento; si es posible, intente disminuirla.
4) Si está presente, la función R. P. V. ha sido desactivada. (véase 4.10.2)?
Al desactivar la función R. P. V., puede llevar el generador al máximo incluso a bajas
velocidades y, por lo tanto, aumentar la concentración de descarga.
7.2.2 Composición del sustrato.
¿El material a tratar contiene una alta dosis de agentes deslizantes?
Un alto contenido de deslizantes (u otros aditivos) reduce el efecto del tratamiento; si es posible,
intente reducirlo.
7.2.3 Verificación de fiabilidad de pruebas TEST-INKS
1) Si se compran en el mercado o son de fabricación propia, ¿siguen las directivas DIN 53-364 o
ASTM D2578-17 (o equivalente)?
De lo contrario, solicite los adecuados.
2) ¿Cuántos meses tienen?
Deben reemplazarse cada 6 meses.
3) ¿Siempre están sellados después de su uso?
Algunos componentes pueden evaporarse alterando los valores.
4) Siempre se mantienen a temperaturas inferiores a 25°C?
Las altas temperaturas pueden alterar los valores.
7.2.4 Compruebe la ubicación de detección del tratamiento
1) La detección debe realizarse inmediatamente después de la estación de tratamiento: el paso a
través de rodillos adicionales puede hacer que el tratamiento se elimine por abrasión.
2) El tiempo transcurrido entre el tratamiento y el rebobinado puede causar una disminución de
tratamiento.
3) En caso de impresión o laminación, es aconsejable realizar también una prueba de
procesamiento y comprobar la estanqueidad mediante la prueba de cinta adhesiva o de
desgarro.
68 / 69
Ferrarini&Benelli
8
Lista de piezas de repuest
Utilice solo piezas de repuesto suministradas por Ferrarini & Benelli o distribuidores
autorizados.
Para evitar posibles accidentes debido a intervenciones incorrectas y obtener el mejor rendimiento del
equipo y una asistencia completa para cualquier reparación y / o reemplazo, póngase en contacto con
ns. Asistencia Técnica.
8.1 Piezas de repuesto recomendadas
•
•
•
Módulo IGBT
Fusible 5x20 5A
Fusible 5x20 1,6 A
Notas
69 / 69
Download